Psicoanalisis: identificaciones psicoticas y melancolicas

Uziel Morales Amaya
Uziel Morales AmayaCoordinador departamento de orientación educativa primaria

Resumen del mecanismo de identificación en psicóticos y melancólicos, diferencias, y comentarios.

MAESTRIA EN ESTUDIOS PSICOANALITICOS
PSICOPATOLOGIA II
DIFERENCIA
ENTRE LAS IDENTIFICACIONES PSICOTICAS Y MELANCOLICAS
UZIEL MORALES-AMAYA
ENERO 2015 GUADALAJARA, JALISCO
INTRODUCCIÓN
FREUD 1923: Un objeto perdido es erigido nuevamente en el Yo, con lo cual una
investidura de objeto es reemplazada por una identificación.
El presente documento nace de la siguiente cita para hacer un comentario sobre la
condición analítica que ha llevado a conocer el mecanismo de identificación que
ocurre en el psicótico, su proceso y su forma de entenderse a diferencia del proceso
que ocurre en el melancólico.
Reuniré algunos fragmentos de la lectura de Edith Jacobsson sobre las
identificaciones psicóticas, haciendo un repaso que aclare las diferencias entre uno
y otro, el interés de ello va más allá de esbozar o resumir, trata sobre el conocimiento
delimitado del tópico de la identificación, y con esto, entender en la clínica el modelo
defensivo por medio de las identificaciones, en ambas patologías, además
aprovechó para hacer un trazo del desarrollo normal, que permite ver el momento
en el tiempo en que el psicótico se queda atrapado y donde el melancólico anda
dando vueltas.
DEL TEMA DE LAS IDENTIFICACIONES PSICOTICAS/ MELANCOLICAS
La identificación con el objeto perdido conlleva adquirir las propiedades o cualidades
del objeto que se ha ido – sumarlas al propio self- (unirlo al sí mismo), de tal manera
que se haga uno a la forma del que se fue.
Mientras que en la depresión la sombra del objeto cae sobre el yo (se culpará por
no poder cumplir con el encargo del otro), esos reproches hacia sí mismo responden
a un reproche al objeto perdido, cierta hostilidad reprimida contra el difunto, opera
en modo auto agresivo, dándose a sí mismo la cualidad negativa que tiene que ser
destruida, podemos decir, entonces que el melancólico se trata a sí mismo como si
fuera el objeto de amor.
La diferencia radica en que el esquizofrénico se comporta como si fuera el objeto
de amor, no se trata, se comporta, actúa el lugar del muerto, sin juicio de realidad.
Esto nos servirá de base para comentar las diferencias entre identificaciones
melancólicas y psicóticas, para conocer la condición de la identificación y el lugar
que tiene está en el proceso de patologización en cada estructura.
TABLA 1
DIFERENCIAS ENTRE LAS IDENTIFICACIONES
PSICOSIS MELANCOLIA
En la etapa de imitación de personas
idealizadas, ante el miedo, pueden
llegar a pensar que tienen la capacidad
de convertirse en alguien fuerte,
seguro, etc. Sentir que son el otro,
inhalar su alma.
Se culpará por no emprender la última
voluntad del difunto, creerá que es
culpa suya la muerte del objeto
perdido.
Hay procesos regresivos causados por
el colapso en las relaciones de objeto y
las identificaciones normales.
No se percata que los reproches hacia
sí mismo, responden a un reproche
inconsciente al objeto perdido.
No hay un refuerzo de neutralización
pulsional, que hagan la reducción de
investiduras de objeto de tipo sexual y
agresivo, por tanto, las relaciones
amorosas y los intereses del yo, no se
integran, esto promueve relaciones
parciales basadas en agresión y poco
realistas.
La intensa hostilidad reprimida contra
el muerto, le impide responder,
identificándose con el muerto.
En un estado paranoide el sujeto
llegará a creer que él es el sujeto con
el que se ha identificado, actuará
siendo como el objeto.
Como resultado de este conflicto, al no
poder encontrar un parecido realista
con el objeto perdido, se trata a sí
mismo como si este fuera la persona
mala.
Sobre el proceso de desarrollo de las identificaciones primarias y mágicas,
encontramos que durante las fases tempranas en el infans, se va dando de manera
parcial, existiendo ambas, en primer lugar las identificaciones primarias toman
partes reales de sus objetos de amor, que luego engrandecen y tratan de actuarlas
por un sentimiento de semejanza con estos, mientras que la identificación mágica
se queda en el material idealizado, en lo supuesto, es una identificación que parte
de la fantasía y el sentido mágico.
La autocrítica en el niño= neutraliza las fuerzas libidinales y agresivas, a la par que
ayuda en alejarlo de los objetos de amor.
Entonces el superyó se vuelve en un elemento que refuerza el esfuerzo del yo por
sobreponerse de las heridas narcisistas que la frustración, el desengaño y el
impacto de la realidad infringen el self infantil.
Esto nos lleva a pensar que: las identificaciones del yo y del súper yo, están ahí,
para reemplazar el objeto de amor sexual perdido.
Las identificaciones psicóticas surgen con el derrumbe y la desintegración de las
representaciones realistas de objeto y del self, de las relaciones objétales y de las
funciones yoicas.
COMENTARIO
En el estado melancólico el intento de mantener a salvo la investidura libidinal del
objeto de amor genera, ante todo, una fusión mayor de la imagen mala y
desapreciable del objeto de amor, con la imagen del self, y a veces hasta una
proyección del self bueno y digno de aprecio sobre el objeto.
El fracaso de esta defensa fomenta un retiro que va creciendo sobre la investidura
de objeto de amor realista y el reavivamiento de las imágenes parentales malas,
propias de la infancia, aquí radica el conflicto entre la aceptación de la hostilidad
reprimida y la capacidad de ver, más allá del bien y del mal, el objeto en sí, y no la
parte identificada del objeto en el self.
Por ello en los melancólicos el self se entrega pacíficamente al súper yo sádico, o
al yo autocritico, tal como se entregó al objeto de amor.
Mientras que en la psicosis los procesos regresivos son de naturaleza distinta y
llegan mucho más lejos, pudiendo desembocar en una pérdida de la diferenciación
estructural, dentro de la organización psíquica, y una des- neutralización pulsional
de alcance mucho mayor, que la que se observa en los maniaco depresivos,
ejemplo de ello es que tanto el engrandecimiento, estados de pánico y depresión
son parte de procesos de fusiones totales en un yo-ello, en vías de desintegración.
En los melancólicos, el súper yo adquiere un control sádico de la imagen del self
mediante la absorción, de imágenes parentales poderosas y punitivas, a su vez, en
la psicosis, ocurre al contrario, una evasión de los conflictos del súper yo, mediante
la disolución de este y su transformación regresiva en imágenes parentales
amenazadoras.
CONCLUSIONES
Me permito decir primero que en relación con la materia de psicosis, el tema me ha
parecido muy claro y conforme avanzaban las lecturas el concepto y el desarrollo
de la comprensión de la estructura psicótica me ha permitido entender la compleja
e importante participación que tiene el rol de la función materna en la primicia del
infans, de manera que para hablar de una psicosis,podemos entender lo preedipico,
pero no pre simbólico. Gran ejemplo de ello es la película que vimos sobre la araña,
un sujeto que tenía escindidas a la madre buena y mala, al mismo tiempo sostenía
a la buena y aniquilaba a la mala.
En relación con el tema de identificaciones psicóticas, lo elegí para esbozar ya que
me parece muy revelador el mecanismo que opera en el psiquismo de un psicótico,
comparando la delgada línea que existe con el melancólico.

Recomendados

Estilo de personalidad narcisista y narcisismo maligno por
Estilo de personalidad narcisista y  narcisismo malignoEstilo de personalidad narcisista y  narcisismo maligno
Estilo de personalidad narcisista y narcisismo malignoNarcisound Guerrero Vega
9.3K vistas34 diapositivas
De niña a mujer por
De niña a mujerDe niña a mujer
De niña a mujerDreherBetiana
925 vistas12 diapositivas
El proceso-de-individuacion-1 por
El proceso-de-individuacion-1El proceso-de-individuacion-1
El proceso-de-individuacion-1Coty Nilo
15.4K vistas8 diapositivas
Narcisismo 97 2003 por
Narcisismo 97 2003Narcisismo 97 2003
Narcisismo 97 2003miguek126
2.1K vistas10 diapositivas
Sintoma desde el enfoque psicoanalitico por
Sintoma desde el enfoque psicoanaliticoSintoma desde el enfoque psicoanalitico
Sintoma desde el enfoque psicoanaliticojanoases
32.8K vistas25 diapositivas
Supuestos básicos por
Supuestos básicosSupuestos básicos
Supuestos básicosMarta Liliana Quelle
32.7K vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

St 2011 03-03-ana-garca-mina-las-heridas-del-amor por
St 2011 03-03-ana-garca-mina-las-heridas-del-amorSt 2011 03-03-ana-garca-mina-las-heridas-del-amor
St 2011 03-03-ana-garca-mina-las-heridas-del-amorteresa mc
1.2K vistas12 diapositivas
Bion - sus aportes sobre lo imaginario por
Bion - sus aportes sobre lo imaginarioBion - sus aportes sobre lo imaginario
Bion - sus aportes sobre lo imaginarioRicardo Bur
6.3K vistas19 diapositivas
15 05 el eneagram tipos www.gftaognosticaespiritual.org por
15 05 el eneagram tipos www.gftaognosticaespiritual.org15 05 el eneagram tipos www.gftaognosticaespiritual.org
15 05 el eneagram tipos www.gftaognosticaespiritual.orgGran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
1.5K vistas18 diapositivas
1.2. El Proceso De Individuacion por
1.2. El Proceso De Individuacion1.2. El Proceso De Individuacion
1.2. El Proceso De IndividuacionMiguel Amaro
28.4K vistas17 diapositivas
Segal hanna melanie klein por
Segal hanna   melanie kleinSegal hanna   melanie klein
Segal hanna melanie kleingodoy guillermo
6.5K vistas144 diapositivas
Psicodinamica funciones del yo por
Psicodinamica funciones del yoPsicodinamica funciones del yo
Psicodinamica funciones del yoConsultorio de Psicologia. PsicoVida Creativa Belen
51.5K vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(20)

St 2011 03-03-ana-garca-mina-las-heridas-del-amor por teresa mc
St 2011 03-03-ana-garca-mina-las-heridas-del-amorSt 2011 03-03-ana-garca-mina-las-heridas-del-amor
St 2011 03-03-ana-garca-mina-las-heridas-del-amor
teresa mc1.2K vistas
Bion - sus aportes sobre lo imaginario por Ricardo Bur
Bion - sus aportes sobre lo imaginarioBion - sus aportes sobre lo imaginario
Bion - sus aportes sobre lo imaginario
Ricardo Bur6.3K vistas
1.2. El Proceso De Individuacion por Miguel Amaro
1.2. El Proceso De Individuacion1.2. El Proceso De Individuacion
1.2. El Proceso De Individuacion
Miguel Amaro28.4K vistas
I02 proceso individuacion por Miguel Amaro
I02   proceso individuacionI02   proceso individuacion
I02 proceso individuacion
Miguel Amaro2.4K vistas
Melanie klein relaciones objetales-ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Uni... por Javier Armendariz
Melanie klein relaciones objetales-ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Uni...Melanie klein relaciones objetales-ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Uni...
Melanie klein relaciones objetales-ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Uni...
Javier Armendariz5.1K vistas
Narcisismo patológico por Kuatas Colmed
Narcisismo patológicoNarcisismo patológico
Narcisismo patológico
Kuatas Colmed2.6K vistas
06 principios psicológicos del análisis infantil por Developer Software
06  principios psicológicos del análisis infantil06  principios psicológicos del análisis infantil
06 principios psicológicos del análisis infantil
Developer Software2.2K vistas
Afectos: Kernberg por Diego Cohen
Afectos: KernbergAfectos: Kernberg
Afectos: Kernberg
Diego Cohen947 vistas
Teoria de klein por UCC
Teoria de kleinTeoria de klein
Teoria de klein
UCC607 vistas
Mecanismos De Defensa Vels por isabel hurtado
Mecanismos De Defensa   VelsMecanismos De Defensa   Vels
Mecanismos De Defensa Vels
isabel hurtado1.2K vistas
Teoria Rollo May de Yecis por yecis mena
Teoria Rollo May de YecisTeoria Rollo May de Yecis
Teoria Rollo May de Yecis
yecis mena56 vistas

Destacado

Psiqui por
PsiquiPsiqui
PsiquiLiz Tatiana Jara Ruiz
231 vistas8 diapositivas
Psicosis por
PsicosisPsicosis
PsicosisDiego Martinez
2.8K vistas7 diapositivas
Psicosis exposición por
Psicosis exposiciónPsicosis exposición
Psicosis exposiciónAnabelitaOrtiz
2.2K vistas11 diapositivas
Presentación psicosis (psicoanalisis) por
Presentación psicosis (psicoanalisis)Presentación psicosis (psicoanalisis)
Presentación psicosis (psicoanalisis)Adriana Carolina Rosales Castillejos
2.1K vistas17 diapositivas
Psicosis y Esquizofrenia por
Psicosis y EsquizofreniaPsicosis y Esquizofrenia
Psicosis y Esquizofrenialaloenf
20.1K vistas32 diapositivas
Presentacion Power Point por
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Pointalberto.moreno
9K vistas15 diapositivas

Similar a Psicoanalisis: identificaciones psicoticas y melancolicas

De niña a mujer por
De niña a mujerDe niña a mujer
De niña a mujerDreherBetiana
1.2K vistas12 diapositivas
La identificación.pdf por
La identificación.pdfLa identificación.pdf
La identificación.pdfVicenteEnriquez3
59 vistas3 diapositivas
Esquizofrenia como existencia negativa por
Esquizofrenia como existencia negativaEsquizofrenia como existencia negativa
Esquizofrenia como existencia negativaErnesto Vamps
906 vistas12 diapositivas
desarrollo de la personalidad del adolescente por
desarrollo de la personalidad del adolescentedesarrollo de la personalidad del adolescente
desarrollo de la personalidad del adolescenteUNAM
21.3K vistas52 diapositivas
Lacan "La agresividad en psicoanálisis". Tesis 4 por
Lacan "La agresividad en psicoanálisis". Tesis 4 Lacan "La agresividad en psicoanálisis". Tesis 4
Lacan "La agresividad en psicoanálisis". Tesis 4 Mariela Weskamp
831 vistas7 diapositivas
Naturaleza de la identificacion proyectiva por
Naturaleza de la identificacion proyectivaNaturaleza de la identificacion proyectiva
Naturaleza de la identificacion proyectivaenrike melendez
685 vistas11 diapositivas

Similar a Psicoanalisis: identificaciones psicoticas y melancolicas(20)

Esquizofrenia como existencia negativa por Ernesto Vamps
Esquizofrenia como existencia negativaEsquizofrenia como existencia negativa
Esquizofrenia como existencia negativa
Ernesto Vamps906 vistas
desarrollo de la personalidad del adolescente por UNAM
desarrollo de la personalidad del adolescentedesarrollo de la personalidad del adolescente
desarrollo de la personalidad del adolescente
UNAM21.3K vistas
Lacan "La agresividad en psicoanálisis". Tesis 4 por Mariela Weskamp
Lacan "La agresividad en psicoanálisis". Tesis 4 Lacan "La agresividad en psicoanálisis". Tesis 4
Lacan "La agresividad en psicoanálisis". Tesis 4
Mariela Weskamp831 vistas
Naturaleza de la identificacion proyectiva por enrike melendez
Naturaleza de la identificacion proyectivaNaturaleza de la identificacion proyectiva
Naturaleza de la identificacion proyectiva
enrike melendez685 vistas
Laminas de drogodependencia por Lilian Nuñez
Laminas de drogodependenciaLaminas de drogodependencia
Laminas de drogodependencia
Lilian Nuñez117 vistas
Laminas de drogodependencia expo por Lilian Nuñez
Laminas de drogodependencia expoLaminas de drogodependencia expo
Laminas de drogodependencia expo
Lilian Nuñez70 vistas
Importancia de la intervención psicológica en la reinserción de pacientes esq... por José Luis Serra Hurtado
Importancia de la intervención psicológica en la reinserción de pacientes esq...Importancia de la intervención psicológica en la reinserción de pacientes esq...
Importancia de la intervención psicológica en la reinserción de pacientes esq...
M KLEINN Conceptos_teo.pdf por andrea156468
M KLEINN Conceptos_teo.pdfM KLEINN Conceptos_teo.pdf
M KLEINN Conceptos_teo.pdf
andrea1564682 vistas
Introduccion por edgar
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
edgar1.1K vistas
Conducta por CPAB
ConductaConducta
Conducta
CPAB3K vistas
Amor, Transferencia Y Locura por eowe
Amor, Transferencia Y LocuraAmor, Transferencia Y Locura
Amor, Transferencia Y Locura
eowe549 vistas
38200065 la-estructura-borderline-y-sus-mecanismos-de-defensa por María Espinoza Pomares
38200065 la-estructura-borderline-y-sus-mecanismos-de-defensa38200065 la-estructura-borderline-y-sus-mecanismos-de-defensa
38200065 la-estructura-borderline-y-sus-mecanismos-de-defensa

Más de Uziel Morales Amaya

Psicoanalisis: Analisis de un delirio del Caso Shreber por
Psicoanalisis: Analisis de un delirio del Caso ShreberPsicoanalisis: Analisis de un delirio del Caso Shreber
Psicoanalisis: Analisis de un delirio del Caso ShreberUziel Morales Amaya
661 vistas9 diapositivas
Entrevista Psicopedagógica desde una mirada Psicoanalítica por
Entrevista Psicopedagógica desde una mirada PsicoanalíticaEntrevista Psicopedagógica desde una mirada Psicoanalítica
Entrevista Psicopedagógica desde una mirada PsicoanalíticaUziel Morales Amaya
1.4K vistas29 diapositivas
Glosario Psicoanalitico Uziel por
Glosario Psicoanalitico UzielGlosario Psicoanalitico Uziel
Glosario Psicoanalitico UzielUziel Morales Amaya
6.2K vistas21 diapositivas
Aproximaciones culturales del TDAH Uziel Morales Amaya por
Aproximaciones culturales del TDAH  Uziel Morales AmayaAproximaciones culturales del TDAH  Uziel Morales Amaya
Aproximaciones culturales del TDAH Uziel Morales AmayaUziel Morales Amaya
373 vistas7 diapositivas
Psicoanálisis: Análisis del hombre de las ratas por
Psicoanálisis: Análisis del hombre de las ratas Psicoanálisis: Análisis del hombre de las ratas
Psicoanálisis: Análisis del hombre de las ratas Uziel Morales Amaya
28.4K vistas9 diapositivas
Psicoanálisis: Análisis del libro Lolita. "El cazador encantado" por
Psicoanálisis: Análisis del libro Lolita. "El cazador encantado"Psicoanálisis: Análisis del libro Lolita. "El cazador encantado"
Psicoanálisis: Análisis del libro Lolita. "El cazador encantado"Uziel Morales Amaya
14.1K vistas18 diapositivas

Más de Uziel Morales Amaya(8)

Psicoanalisis: Analisis de un delirio del Caso Shreber por Uziel Morales Amaya
Psicoanalisis: Analisis de un delirio del Caso ShreberPsicoanalisis: Analisis de un delirio del Caso Shreber
Psicoanalisis: Analisis de un delirio del Caso Shreber
Uziel Morales Amaya661 vistas
Entrevista Psicopedagógica desde una mirada Psicoanalítica por Uziel Morales Amaya
Entrevista Psicopedagógica desde una mirada PsicoanalíticaEntrevista Psicopedagógica desde una mirada Psicoanalítica
Entrevista Psicopedagógica desde una mirada Psicoanalítica
Uziel Morales Amaya1.4K vistas
Aproximaciones culturales del TDAH Uziel Morales Amaya por Uziel Morales Amaya
Aproximaciones culturales del TDAH  Uziel Morales AmayaAproximaciones culturales del TDAH  Uziel Morales Amaya
Aproximaciones culturales del TDAH Uziel Morales Amaya
Uziel Morales Amaya373 vistas
Psicoanálisis: Análisis del hombre de las ratas por Uziel Morales Amaya
Psicoanálisis: Análisis del hombre de las ratas Psicoanálisis: Análisis del hombre de las ratas
Psicoanálisis: Análisis del hombre de las ratas
Uziel Morales Amaya28.4K vistas
Psicoanálisis: Análisis del libro Lolita. "El cazador encantado" por Uziel Morales Amaya
Psicoanálisis: Análisis del libro Lolita. "El cazador encantado"Psicoanálisis: Análisis del libro Lolita. "El cazador encantado"
Psicoanálisis: Análisis del libro Lolita. "El cazador encantado"
Uziel Morales Amaya14.1K vistas

Último

PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
85 vistas503 diapositivas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
57 vistas60 diapositivas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tania Lanzellote
22 vistas12 diapositivas
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf por
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
55 vistas15 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
308 vistas4 diapositivas
Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
60 vistas1 diapositiva

Último(20)

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca85 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí187 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas

Psicoanalisis: identificaciones psicoticas y melancolicas

  • 1. MAESTRIA EN ESTUDIOS PSICOANALITICOS PSICOPATOLOGIA II DIFERENCIA ENTRE LAS IDENTIFICACIONES PSICOTICAS Y MELANCOLICAS UZIEL MORALES-AMAYA ENERO 2015 GUADALAJARA, JALISCO
  • 2. INTRODUCCIÓN FREUD 1923: Un objeto perdido es erigido nuevamente en el Yo, con lo cual una investidura de objeto es reemplazada por una identificación. El presente documento nace de la siguiente cita para hacer un comentario sobre la condición analítica que ha llevado a conocer el mecanismo de identificación que ocurre en el psicótico, su proceso y su forma de entenderse a diferencia del proceso que ocurre en el melancólico. Reuniré algunos fragmentos de la lectura de Edith Jacobsson sobre las identificaciones psicóticas, haciendo un repaso que aclare las diferencias entre uno y otro, el interés de ello va más allá de esbozar o resumir, trata sobre el conocimiento delimitado del tópico de la identificación, y con esto, entender en la clínica el modelo defensivo por medio de las identificaciones, en ambas patologías, además aprovechó para hacer un trazo del desarrollo normal, que permite ver el momento en el tiempo en que el psicótico se queda atrapado y donde el melancólico anda dando vueltas.
  • 3. DEL TEMA DE LAS IDENTIFICACIONES PSICOTICAS/ MELANCOLICAS La identificación con el objeto perdido conlleva adquirir las propiedades o cualidades del objeto que se ha ido – sumarlas al propio self- (unirlo al sí mismo), de tal manera que se haga uno a la forma del que se fue. Mientras que en la depresión la sombra del objeto cae sobre el yo (se culpará por no poder cumplir con el encargo del otro), esos reproches hacia sí mismo responden a un reproche al objeto perdido, cierta hostilidad reprimida contra el difunto, opera en modo auto agresivo, dándose a sí mismo la cualidad negativa que tiene que ser destruida, podemos decir, entonces que el melancólico se trata a sí mismo como si fuera el objeto de amor. La diferencia radica en que el esquizofrénico se comporta como si fuera el objeto de amor, no se trata, se comporta, actúa el lugar del muerto, sin juicio de realidad. Esto nos servirá de base para comentar las diferencias entre identificaciones melancólicas y psicóticas, para conocer la condición de la identificación y el lugar que tiene está en el proceso de patologización en cada estructura.
  • 4. TABLA 1 DIFERENCIAS ENTRE LAS IDENTIFICACIONES PSICOSIS MELANCOLIA En la etapa de imitación de personas idealizadas, ante el miedo, pueden llegar a pensar que tienen la capacidad de convertirse en alguien fuerte, seguro, etc. Sentir que son el otro, inhalar su alma. Se culpará por no emprender la última voluntad del difunto, creerá que es culpa suya la muerte del objeto perdido. Hay procesos regresivos causados por el colapso en las relaciones de objeto y las identificaciones normales. No se percata que los reproches hacia sí mismo, responden a un reproche inconsciente al objeto perdido. No hay un refuerzo de neutralización pulsional, que hagan la reducción de investiduras de objeto de tipo sexual y agresivo, por tanto, las relaciones amorosas y los intereses del yo, no se integran, esto promueve relaciones parciales basadas en agresión y poco realistas. La intensa hostilidad reprimida contra el muerto, le impide responder, identificándose con el muerto. En un estado paranoide el sujeto llegará a creer que él es el sujeto con el que se ha identificado, actuará siendo como el objeto. Como resultado de este conflicto, al no poder encontrar un parecido realista con el objeto perdido, se trata a sí mismo como si este fuera la persona mala.
  • 5. Sobre el proceso de desarrollo de las identificaciones primarias y mágicas, encontramos que durante las fases tempranas en el infans, se va dando de manera parcial, existiendo ambas, en primer lugar las identificaciones primarias toman partes reales de sus objetos de amor, que luego engrandecen y tratan de actuarlas por un sentimiento de semejanza con estos, mientras que la identificación mágica se queda en el material idealizado, en lo supuesto, es una identificación que parte de la fantasía y el sentido mágico. La autocrítica en el niño= neutraliza las fuerzas libidinales y agresivas, a la par que ayuda en alejarlo de los objetos de amor. Entonces el superyó se vuelve en un elemento que refuerza el esfuerzo del yo por sobreponerse de las heridas narcisistas que la frustración, el desengaño y el impacto de la realidad infringen el self infantil. Esto nos lleva a pensar que: las identificaciones del yo y del súper yo, están ahí, para reemplazar el objeto de amor sexual perdido. Las identificaciones psicóticas surgen con el derrumbe y la desintegración de las representaciones realistas de objeto y del self, de las relaciones objétales y de las funciones yoicas.
  • 6. COMENTARIO En el estado melancólico el intento de mantener a salvo la investidura libidinal del objeto de amor genera, ante todo, una fusión mayor de la imagen mala y desapreciable del objeto de amor, con la imagen del self, y a veces hasta una proyección del self bueno y digno de aprecio sobre el objeto. El fracaso de esta defensa fomenta un retiro que va creciendo sobre la investidura de objeto de amor realista y el reavivamiento de las imágenes parentales malas, propias de la infancia, aquí radica el conflicto entre la aceptación de la hostilidad reprimida y la capacidad de ver, más allá del bien y del mal, el objeto en sí, y no la parte identificada del objeto en el self. Por ello en los melancólicos el self se entrega pacíficamente al súper yo sádico, o al yo autocritico, tal como se entregó al objeto de amor. Mientras que en la psicosis los procesos regresivos son de naturaleza distinta y llegan mucho más lejos, pudiendo desembocar en una pérdida de la diferenciación estructural, dentro de la organización psíquica, y una des- neutralización pulsional de alcance mucho mayor, que la que se observa en los maniaco depresivos, ejemplo de ello es que tanto el engrandecimiento, estados de pánico y depresión son parte de procesos de fusiones totales en un yo-ello, en vías de desintegración. En los melancólicos, el súper yo adquiere un control sádico de la imagen del self mediante la absorción, de imágenes parentales poderosas y punitivas, a su vez, en la psicosis, ocurre al contrario, una evasión de los conflictos del súper yo, mediante la disolución de este y su transformación regresiva en imágenes parentales amenazadoras.
  • 7. CONCLUSIONES Me permito decir primero que en relación con la materia de psicosis, el tema me ha parecido muy claro y conforme avanzaban las lecturas el concepto y el desarrollo de la comprensión de la estructura psicótica me ha permitido entender la compleja e importante participación que tiene el rol de la función materna en la primicia del infans, de manera que para hablar de una psicosis,podemos entender lo preedipico, pero no pre simbólico. Gran ejemplo de ello es la película que vimos sobre la araña, un sujeto que tenía escindidas a la madre buena y mala, al mismo tiempo sostenía a la buena y aniquilaba a la mala. En relación con el tema de identificaciones psicóticas, lo elegí para esbozar ya que me parece muy revelador el mecanismo que opera en el psiquismo de un psicótico, comparando la delgada línea que existe con el melancólico.