SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 352
Descargar para leer sin conexión
Instrumentos legales y constitucionales 
para enfrentar la problemática minera en 
Madre de Dios 
Víctor Raúl Solorio Neira 
Madre de Dios - Perú 
1
ÍNDICE GENERAL 
Primera Parte 
Problemática de la minería aurífera en Madre de Dios 
1. La minería aurífera en Madre de Dios..................................................................1 
1.1. Concesiones mineras........................................................................................2 
1.1.1. Provincia de Tambopata.................................................................................5 
1.1.2. Provincia de Tahuamanu................................................................................7 
1.1.3. Provincia de Manu..........................................................................................8 
1.2. Proceso minero................................................................................................10 
1.2.1. Exploración...................................................................................................11 
1.2.2. Explotación...................................................................................................11 
1.2.3. Beneficio.......................................................................................................14 
1.3. Desarrollo de la actividad minera y ordenamiento territorial...........................21 
1.3.1. Superposición de la actividad minera con otros derechos 
y usos territoriales...................................................................................................21 
1.3.2. Ordenamiento territorial................................................................................25 
1.3.3. ZEE de Madre de Dios.................................................................................27 
1.4. Minería artesanal y pequeña minería..............................................................29 
1.4.1. Extensión territorial.......................................................................................29 
1.4.2. Real dimensión de las empresas mineras....................................................30 
1.5. Adecuación legal de la minería........................................................................31 
1.5.1. Situación de la actividad minera...................................................................31 
1.5.2. Precisiones sobre la minería informal e ilegal..............................................33 
1.5.3. Problemática de la minería artesanal y pequeña minería............................37 
1
2. Efectos de la minería aurífera en Madre de Dios...............................................39 
2.1. Impactos ambientales......................................................................................39 
2.1.1. Irresponsabilidad ambiental..........................................................................39 
2.1.2. Contaminación por mercurio.........................................................................44 
2.1.3. Daños ocasionados por el uso de dragas....................................................47 
2.2. Impactos sociales............................................................................................49 
2.2.1. Incremento de la presión migratoria sobre la región....................................49 
2.2.2. Trata de personas con fines de explotación laboral y prostitución...............51 
2.2.3. Desgobierno: población en conflicto y poder de facto..................................52 
2.3. Impactos económicos......................................................................................59 
2.3.1. Evasión de impuestos...................................................................................59 
2.3.2. Interferencia directa sobre otras actividades económicas...........................60 
Segunda Parte 
Instrumentos constitucionales para enfrentar la problemática de la minería 
aurífera en Madre de Dios 
3. Normas constitucionales para enfrentar la problemática de la minería aurífera en 
Madre de Dios.........................................................................................................62 
3.1. Los recursos naturales en la Constitución de 1979........................................62 
3.1.1. Los recursos naturales y las concesiones....................................................62 
3.1.2. Racional aprovechamiento de los recursos naturales..................................63 
3.1.3. Promoción y protección de la actividad minera. Rol activo del Estado........64 
3.1.4. Derecho ambiental. Prevención y control 
de la contaminación ambiental...............................................................................64 
3.2. Los recursos naturales en la Constitución de 1993........................................65 
3.2.1. Derecho a un ambiente equilibrado y adecuado..........................................65 
3.2.2. Los recursos naturales y las concesiones....................................................67 
3.2.2.1. Los recursos naturales son patrimonio de la Nación................................69 
3.2.2.2. El Estado es soberano en el aprovechamiento 
de los recursos naturales........................................................................................69 
1
3.2.2.3. Las concesiones........................................................................................72 
3.2.3. Uso sostenible de los recursos naturales.....................................................75 
3.2.3.1. Política nacional del ambiente...................................................................76 
3.2.3.2. Política de promoción del uso sostenible de los recursos naturales........77 
4. Jurisprudencia constitucional para enfrentar la problemática de la minería 
aurífera en Madre de Dios......................................................................................78 
4.1. Derecho a un ambiente equilibrado y adecuado.............................................78 
4.1.1. Definición de medio ambiente......................................................................78 
4.1.2. Contenido del derecho a un ambiente equilibrado y adecuado...................78 
4.1.3. Dimensiones del derecho al ambiente equilibrado y adecuado...................81 
4.1.4. Relación con los derechos a la vida y a la salud..........................................84 
4.2. Constitución Ecológica.....................................................................................87 
4.2.1. Política nacional del ambiente......................................................................88 
4.2.2. Los recursos naturales.................................................................................88 
4.2.3. Desarrollo sostenible o sustentable..............................................................91 
4.2.4. Prevención de daños al ambiente................................................................93 
4.2.5. Medio ambiente y responsabilidad social de la empresa.............................94 
5. Solución constitucional al problema de la minería aurífera 
en Madre de Dios....................................................................................................99 
5.1. Coexistencia conflictiva de la actividad minera con los diferentes derechos y 
usos territoriales......................................................................................................99 
5.2. La minería informal e ilegal...........................................................................101 
5.3. Irresponsabilidad ambiental de los empresarios mineros.............................103 
5.4. La contaminación por mercurio amenaza la vida y 
la salud de la población........................................................................................105 
5.5. Necesaria proscripción de actividades extractivas contaminantes...............110 
5.6. Propensión por la actividad minera aurífera..................................................112 
5.7. La trata de personas......................................................................................113 
5.8. Situación de desgobierno..............................................................................114 
Tercera Parte 
1
Instrumentos legales para enfrentar la problemática de la minería aurífera en 
Madre de Dios 
6. Derecho ambiental............................................................................................117 
6.1. Derecho y deber fundamental en materia ambiental....................................117 
6.2. Efectividad y cumplimiento del derecho y deber fundamental en materia 
ambiental..............................................................................................................118 
6.3. Principios de equidad y de sostenibilidad.....................................................119 
6.4. Carácter de orden público de las normas ambientales.................................120 
6.5. Derecho de acceso a la justicia ambiental....................................................120 
7. Política Nacional del Ambiente.........................................................................121 
7.1. Definición y propósito....................................................................................121 
7.2. Principios y ejes.............................................................................................122 
7.3. Objetivos........................................................................................................124 
7.4. Diseño y aplicación de políticas ambientales................................................125 
7.5. Competencias ambientales del Estado.........................................................127 
7.6. Ordenamiento territorial ambiental................................................................128 
7.7. Pueblos indígenas, comunidades campesinas y nativas: participación en 
materia ambiental y aprovechamiento de recursos naturales..............................130 
8. Sistema nacional de gestión ambiental............................................................131 
8.1. Gestión ambiental..........................................................................................131 
8.1.1. Definición, ejercicio y carácter transectorial...............................................131 
8.1.2. Principios de la gestión ambiental..............................................................132 
8.1.3. Objetivos de la gestión ambiental y principio de prevención.....................135 
8.1.4. Principios de sostenibilidad y de gobernanza ambiental...........................136 
8.1.5. Derecho a la participación en la gestión ambiental: participación ciudadana 
responsable..........................................................................................................137 
8.1.6. Calidad ambiental.......................................................................................140 
8.1.7. Política de salud ambiental.........................................................................141 
8.2. Sistematización de la gestión ambiental.......................................................142 
8.2.1. Definición del Sistema................................................................................142 
1
8.2.2. Finalidad del Sistema.................................................................................143 
8.2.3. Planes de descontaminación y tratamiento de pasivos ambientales.........144 
8.2.4. Normas transitorias de calidad ambiental en zonas ambientalmente críticas 
o afectadas por desastres....................................................................................146 
8.2.5. Planes para la mejora de la calidad ambiental o la prevención de daños 
irreversibles...........................................................................................................147 
9. Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental..................................148 
9.1. Ámbito de aplicación......................................................................................148 
9.2. Autoridad competente....................................................................................150 
9.3. Estudios de Impacto Ambiental (certificación ambiental). Impactos sociales y 
patrimonio natural.................................................................................................151 
9.4. Categorización de proyectos según el riesgo ambiental: 
listado de inclusión................................................................................................154 
9.5. Programas de Adecuación y Manejo Ambiental............................................157 
9.6. Disposiciones especiales para proyectos de menor escala..........................158 
9.7. Participación ciudadana: en especial, de los integrantes de las comunidades 
campesinas y nativas...........................................................................................158 
9.8. Seguimiento, supervisión y control de la evaluación de impacto ambiental. 
Incentivos para el cumplimiento y vigilancia en el ámbito del SEIA.....................162 
10. Declaratoria de Emergencia Ambiental..........................................................165 
10.1. Autoridad competente para declarar la emergencia ambiental...................165 
10.2. Definición de daño ambiental......................................................................166 
10.3. Criterios para aprobar los indicadores de la declaración de emergencia 
ambiental..............................................................................................................167 
10.4. Causas y efectos de la emergencia ambiental............................................168 
10.5. Acciones para enfrentar la emergencia ambiental......................................168 
10.6. Obligaciones y recursos para atender la emergencia ambiental................170 
10.7. Obligaciones de los causantes del daño ambiental....................................171 
11. Responsabilidad por el daño ambiental..........................................................171 
11.1. Fiscalización, supervisión, control y sanción en materia ambiental............171 
11.2. Inspecciones: acciones de vigilancia y monitoreo. 
1
Vigilancia ciudadana.............................................................................................174 
11.3. Responsabilidad social de la empresa y control de materiales y sustancias 
peligrosas..............................................................................................................176 
11.4. Principios de internalización de costos y de responsabilidad ambiental.....177 
11.5. Promoción del debido cumplimiento de las normas ambientales y de la 
producción limpia..................................................................................................180 
11.6. Régimen de responsabilidad por el daño ambiental...................................181 
11.6.1. Autoridad con potestad sancionadora......................................................181 
11.6.2. Sanciones coercitivas y medidas correctivas...........................................182 
11.6.3. Principio non bis in idem y prohibición de la doble sanción.....................183 
11.6.4. Medidas cautelares para evitar daños ambientales irreparables.............184 
11.6.5. Registro de Buenas Prácticas y de Infractores Ambientales....................185 
12. Recursos naturales.........................................................................................186 
12.1. Definición.....................................................................................................186 
12.2. Aprovechamiento sostenible del Patrimonio de la Nación..........................187 
12.3. Desarrollo sostenible de la Amazonía.........................................................190 
12.4. Conservación de la diversidad biológica y 
las áreas naturales protegidas..............................................................................190 
12.5. Rol del Estado.............................................................................................192 
12.6. Zonificación Ecológica y Económica y gestión sectorial de los recursos 
naturales...............................................................................................................192 
12.7. Otorgamiento de derechos sobre los recursos naturales: la concesión.....194 
12.8. Participación ciudadana...............................................................................196 
12.9. Recursos minerales.....................................................................................196 
13. Pequeña minería y minería artesanal.............................................................198 
13.1. Definición.....................................................................................................198 
13.2. Colaboración estatal para la consolidación empresarial 
del minero artesanal.............................................................................................202 
13.3. Tratamiento especial....................................................................................203 
13.4. Requisitos para obtener la Certificación Ambiental y Programas de 
Adecuación y Manejo Ambiental..........................................................................204 
1
13.5. Fiscalización y sanción. Responsabilidad solidaria 
por los daños ambientales....................................................................................205 
13.6. Prohibición del trabajo de menores de edad en la minería.........................207 
13.7. Minería ilegal................................................................................................208 
13.7.1. Definición..................................................................................................208 
13.7.2. Acciones de interdicción. Intervención de las Fuerzas Armadas.............211 
13.7.3. Medidas de ordenamiento para la formalización.....................................217 
13.7.3.1. Definición de minería informal...............................................................217 
13.7.3.2. Proceso de Formalización.....................................................................217 
13.7.3.3. Precisiones para la formalización minera en Madre de Dios y a nivel 
nacional.................................................................................................................233 
13.7.4. Producción limpia y recuperación de los impactos ambientales..............236 
13.7.5. Registro de bienes muebles vinculados a la actividad minera y registro 
administrativo de las concesiones........................................................................238 
13.7.6. Acciones de seguimiento, control y fiscalización.....................................239 
13.7.7. Regulación de la actividad minera en 
el Departamento de Madre de Dios......................................................................242 
13.7.7.1. Zonas de pequeña minería y minería artesanal....................................242 
13.7.7.2. Continuidad de las actividades en las zonas de exclusión minera: 
aprobación del instrumento de gestión ambiental................................................244 
13.7.7.3. Medidas complementarias para implementar el proceso de formalización 
de la actividad minera...........................................................................................246 
14. Solución legal al problema de la minería aurífera en Madre de Dios............249 
14.1. Coexistencia conflictiva de la actividad minera con los diferentes derechos y 
usos territoriales....................................................................................................250 
14.2. La minería informal e ilegal.........................................................................253 
14.3. Irresponsabilidad ambiental de los empresarios mineros...........................261 
14.4. La contaminación por mercurio amenaza la vida 
y la salud de la población.....................................................................................269 
14.5. Necesaria proscripción de actividades extractivas contaminantes.............278 
14.6. Propensión por la actividad minera aurífera................................................282 
1
14.7. La trata de personas....................................................................................283 
14.8. Situación de desgobierno............................................................................284 
15. Solución jurisprudencia y legal a las consecuencias nocivas producidas por el 
desarrollo de la minería aurífera en Madre de Dios.............................................286 
Bibliografía............................................................................................................308 
ÍNDICE ESPECÍFICO 
Cuadro N° 1.1. Tipos de extracción en la minería aurífera....................................11 
Cuadro N° 1.2. Formalidad de los derechos mineros en Madre de Dios...............32 
Cuadro N° 1.3. Derechos mineros en Madre de Dios............................................32 
Cuadro N° 2.1. Temas ambientales en las constituciones de 1979 y 1993...........66 
Cuadro N° 2.2. Los recursos naturales en las constituciones de 1979 y 1993......68 
Cuadro N° 2.3. Uso y preservación de los recursos naturales en las constituciones 
de 1979 y 1993.......................................................................................................76 
Cuadro N° 13.1. Disposiciones sobre el sujeto de formalización.........................220 
Cuadro N° 13.2. Plazos para el cumplimiento de los requisitos del proceso de 
formalización.........................................................................................................225 
Cuadro N° 13.3. Disposiciones particulares, deberes y responsabilidades en el 
proceso de formalización......................................................................................227 
Foto N° 1. Extracción de oro en “la pampa”...........................................................17 
Foto N° 2. Destrucción ambiental ocasionada por la minería aurífera...................18 
Foto N° 3. Extracción del material aluvial aurífero.................................................19 
Foto N° 4. Draga sobre un río de Madre de Dios...................................................20 
Foto N° 5. Área deforestada por la actividad minera en Madre de Dios................21 
Gráfico N° 1. Evolución de las concesiones mineras en Madre de Dios (desde 
1999 al 2010)............................................................................................................5 
Gráfico N° 2. Producción de oro en Madre de Dios (años 1995 al 2007)..............40 
Mapa N° 1. Concesiones mineras en Madre de Dios (noviembre del 2010)...........4 
1
Mapa N° 2. Concesiones mineras en la provincia de Tambopata (noviembre del 
2010).........................................................................................................................7 
Mapa N° 3. Concesiones mineras en la provincia de Tahuamanu (noviembre del 
2010).........................................................................................................................8 
Mapa N° 4. Concesiones mineras en la provincia de Manu 
(noviembre del 2010)..............................................................................................10 
Mapa N° 5. Superposición de derechos mineros y comunidades nativas en Madre 
de Dios....................................................................................................................24 
Mapa N° 6. Superposición de derechos mineros y áreas naturales protegidas en 
Madre de Dios.........................................................................................................25 
1
INTRODUCCIÓN 
Por experiencia personal, hemos constatado los graves daños ambientales 
ocasionados por la actividad minera aurífera en Madre de Dios. La irreversibilidad 
de estos daños ha sido motivación suficiente para elaborar este libro, con la 
finalidad de encontrar los instrumentos constitucionales y legales para enfrentar la 
problemática de la minería aurífera en Madre de Dios. 
En la Primera Parte, precisamente, describimos esta problemática, desde 
los aportes de la doctrina. Con este propósito, hemos podido acceder a 
importantes documentos para desarrollar temas como la minería aurífera en 
Madre de Dios y sus efectos (ambientales, sociales y económicos). Como 
aclaración, si bien hemos dividido al libro en tres partes, la numeración de las 
secciones no se ve alterada por dicha división, como una forma de expresar que el 
libro debe ser comprendido en su conjunto y no fragmentariamente. Asimismo, 
cabe señalar que las informaciones periodísticas consideradas relevantes, han 
sido dispuestas en notas a pie de página, como remisión ampliatoria de los textos 
vinculados. 
En la Segunda Parte del libro tratamos sobre los instrumentos 
constitucionales para enfrentar la problemática de la minería aurífera en Madre de 
Dios. Para su elaboración hemos comentado las disposiciones constitucionales en 
materia ambiental, tanto de la vigente carta magna como de la derogada por ella. 
Para este estudio nos basamos en los aportes de la doctrina constitucional; 
asimismo, en los considerandos de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, 
obtenidos gracias a la sistemática publicación que dicha entidad ha efectuado en 
su portal electrónico. 
1
Finalmente, en la Tercera Parte del libro determinamos los instrumentos 
legales para enfrentar la problemática de la minería aurífera en Madre de Dios. Sin 
duda esta ha sido la parte más difícil de elaborar el libro, toda vez que no se ha 
contado con ninguna ayuda para poder sistematizar la extensa, intrincada y, a 
veces, contradictoria legislación relevante. Al respecto, es necesario tener en 
cuenta que dicha legislación la hemos dividido en dos bloques. En primer lugar 
está la legislación que trata específicamente sobre el tema materia de estudio, por 
lo que sus disposiciones normativas han sido tratadas en detalle. En segundo 
lugar, se encuentra la legislación contextual o la que se encuentra más vinculada a 
la mencionada legislación específica, razón por la cual solo algunas de sus 
disposiciones normativas han sido tratadas en detalle (principalmente, como una 
forma de no extender el estudio, abordando tópicos que se alejan en demasía de 
nuestro tema principal). Estando convencidos de que la legislación sobre la 
materia seguirá desarrollándose en el tiempo, cabe señalar que este libro ha sido 
concluido días después de la publicación del Decreto Supremo N° 032-2013-EM. 
Al final de estas dos últimas partes del libro, a modo de conclusión, se 
detallan los instrumentos constitucionales y legales que hemos identificado. Estos 
resultan ser aportes no solo útiles para conocedores del Derecho, sino también 
para la población en su conjunto, como una forma de informarles que esos son los 
instrumentos que el Derecho les otorga para enfrentar los graves daños 
ambientales ocasionados por la actividad minera aurífera en Madre de Dios, 
particularmente. Tarea que nos involucra a todos, sin excepción. 
Puerto Maldonado, febrero del 2014. 
1
PRÓLOGO 
A partir de la dación de la Constitución de 1979 –hecho continuado en el texto 
vigente– la preocupación por la salvaguarda de un ambiente equilibrado y 
adecuado al desarrollo de la vida se ha convertido en parte importante de la 
agenda gubernamental. 
En esa perspectiva, la investigación académica denominada Instrumentos legales 
y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios 
realizada por Víctor Solorio Neira concita particular atención por las 
complicaciones que devela y los aportes que plantean a dicha agenda. 
En efecto, como bien hace el referido autor, no es posible soslayar el aserto que el 
medio ambiente es el lugar donde el hombre y los seres vivos se desenvuelven. 
Ello incluye “tanto el entorno globalmente considerado –espacios naturales y 
recursos que forman parte de la naturaleza: aire, agua, suelo, flora, fauna– como 
el entorno urbano”. En ese entendido implica las interrelaciones que entre ellos se 
producen (clima, paisaje, ecosistema, etc.). 
Tal como señala Carlos Andaluz Westreicher [Derecho ambiental. Lima: Gráfica 
Bellido, 2004] el medio ambiente puede ser definido como “El conjunto de 
elementos sociales, culturales, bióticos y abióticos que interactúan en un espacio y 
tiempo determinado; lo cual podría graficarse como la sumatoria de la naturaleza y 
las manifestaciones humanas en un lugar y tiempo concretos”. 
Cabe explicar que lo biótico hace referencia a todos los seres vivos de una misma 
región, los cuales coexisten y se influyen entre sí. En cambio lo abiótico alude a lo 
no viviente, como el agua, el aire, el subsuelo, etc. 
El medio ambiente se compone –entre otros– de los denominados elementos 
naturales, los cuales pueden generar o no generar, según sea el caso, algún tipo 
de utilidad, beneficio o aprovechamiento para la existencia o coexistencia humana. 
1
Entre los elementos de la naturaleza carentes de utilidad y beneficio y que, 
incluso, pueden afectar de algún modo la vida humana aparecen los terremotos, 
los maremotos, las ondas de frío o calor, etc. En cambio, aquellos que pueden ser 
de utilidad, beneficio o de aprovechamiento material o espiritual adquieren la 
calidad de recursos naturales. 
Los recursos naturales pueden ser observados como el conjunto de elementos 
que brinda la naturaleza y que permiten satisfacer las necesidades humanas en 
particular y las biológicas en general. 
Guillermo Cano [Derecho, política y administración ambiental. Buenos Aires: 
Depalma, 1978] refiere que el ambiente contiene dos categorías de elementos 
interdependientes entre sí. 
De un lado, el entorno natural con sus recursos naturales vivos, que comprende la 
flora, la fauna, el sector agrícola y el hombre; y los recursos naturales inertes 
como las tierras no laborables, las aguas, los minerales, la atmósfera y el espacio 
aéreo, los recursos geotérmicos, la energía primaria y los recursos escénicos o 
panorámicos; y del otro, el entorno creado, cultivado o edificado por el hombre, el 
cual se encuentra constituido por bienes tales como la producción industrial, 
minera, agropecuaria cultivada y sus desechos o desperdicios, afluentes 
domésticos, edificios, vehículos, ciudades, etc.; e igualmente los bienes 
inmateriales como los ruidos, olores, tránsito, paisajes o sitios históricos de 
creación humana. 
Como puede colegirse del texto de Solorio Neira el ambiente entendido 
sistémicamente como el conjunto de fenómenos naturales en que existen y se 
desarrollan los pueblos, encuentra en el comportamiento humano una forma de 
acción y de creación que condiciona el presente y el futuro de dicha comunidad 
humana. 
Nuestra Constitución apunta a que la persona pueda disfrutar de su entorno en 
simétrica producción, proporción y armonía acondicionada al correcto desarrollo 
de la existencia y convivencia. 
1
Desde una perspectiva práctica, el ambiente puede ser afectado por alguna de 
estas cuatro actividades: 
a) Actividades molestas: Estas se generan por los ruidos o vibraciones, así 
como por emanaciones de humos, gases, olores, nieblas o partículas en 
suspensión y otras sustancias. 
b) Actividades insalubres: Estas se generan cuando se vierten productos al 
ambiente que pueden resultar perjudiciales para la salud. 
c) Actividades nocivas: Estas se generan cuando se vierten productos al 
ambiente que afectan y ocasiona daños a la riqueza agrícola, forestal, 
pecuaria o piscícola. 
d) Actividades peligrosas: Estas son las que generan riesgos graves a las 
personas o sus bienes, debido a explosiones, combustiones o radiaciones. 
El texto de Solorio Neira hace hincapié en varias de dichas afectaciones y expone 
con cabal conocimiento las herramientas jurídicas para hacerles frente. 
Raúl Brañes [Manual de derecho ambiental mexicano. México: Fondo de Cultura 
de Económica, 1994], en la línea planteada por el autor, hace hincapié en la 
preocupación y reconocimiento de lo ambiental como parte coadyuvante de la 
defensa y auspicio de la dignidad y desarrollo de la persona ante “la ineludible 
necesidad de establecer un sistema de protección jurídica de las condiciones que 
hacen posible la vida; […] cuya complejidad corre pareja con […] la relación 
sociedad-naturaleza”. 
El ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida se presenta como el 
compendio de los elementos ya señalados y que manifiestan una influencia 
positiva en la vida del ser humano, al extremo de promover el despliegue y 
ejercicio de todas sus potencias físicas, espirituales, etc., en aras de realizar a 
plenitud su propio y particular proyecto de vida. Tales elementos no deben 
entenderse desde una perspectiva fragmentaria o atomizada, vale decir, en 
1
referencia a cada uno de ellos considerados individualmente, sino en armonía 
sistémica y preservada de grandes cambios. 
Por lo expuesto, aparece la obligación concurrente del Estado y los particulares de 
mantener aquellas condiciones naturales del ambiente, a fin que la vida humana 
transcurra con dignidad. 
Así, la Constitución no solo garantiza la existencia física de la persona sino que 
tuitivamente la protege contra los ataques al medio ambiente en el que 
desenvuelve su existencia, para así permitir que el desarrollo de la vida se realice 
en condiciones ambientales aceptables. 
Dicha facultad plantea la dación de un conjunto de directrices básicas de acción 
destinadas a la conservación, protección, restauración y mejora del medio 
ambiente. Como tal tiene un carácter históricamente intergeneracional en la 
medida que conlleva el compromiso de los grupos humanos presentes y futuros en 
pro de su resguardo y goce. 
Cabe agregar el derecho a gozar de un ambiente equilibrado que conlleva a velar 
que las modificaciones ambientales surgidas de la obra humana sean aceptables 
científica y técnicamente; y que tales cambios para ser adecuados tengan por 
finalidad asegurar los libramientos de riesgo de contaminación a efectos que los 
bienes “tocados” por la acción humana sigan aptos por el desarrollo de la vida y 
personalidad de todas las generaciones. 
Ahora bien, en la obra de Solorio Neira se invoca –y con acierto– lo dispuesto en 
el artículo 67 de la Constitución, en donde se establece la obligación perentoria del 
Estado de establecer la política nacional del ambiente. 
Ello implica un conjunto de acciones que el Estado se compromete a desarrollar o 
promover, y cuyo fin consiste en preservar y conservar el ambiente frente a todas 
las actividades humanas que pudieran afectarlo. 
Esta política nacional –entendida como el conjunto de directivas para la acción 
orgánica del Estado en pro de la defensa y conservación del ambiente– permitirá 
1
el desarrollo integral de todas las generaciones de connacionales, que tienen el 
derecho de gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el bienestar de su 
existencia. En ese aspecto, esta responsabilidad estatal guarda relación con lo 
dispuesto en el inciso 22 del artículo 2 de la Constitución. 
Dicha política debe promover un uso sostenible de los recursos naturales; ergo, 
debe auspiciar un goce de sus beneficios con resguardo de un equilibrio dinámico 
entre el desarrollo socioeconómico de la nación y la protección y conservación de 
un disfrute permanente. 
El uso sostenible obliga a la tarea de rehabilitar aquellas zonas que hubieren 
resultado afectadas por actividades humanas destructoras del ambiente y, 
específicamente de sus recursos naturales. 
Por ende, el Estado se encuentra obligado a promover y aceptar únicamente la 
utilización de aquellas tecnologías que garanticen la continuidad y calidad de 
dichos recursos, evitándose que su uso no sostenido los extinga o deprede. 
Dentro de ese contexto, se encuentra obligado a auspiciar la conservación de la 
diversidad biológica y de las áreas naturales objeto de protección. 
La diversidad biológica comprende al conjunto de especies de plantas, animales y 
microorganismos (virus, bacterias, algas unicelulares, protozoarios, hongos, 
biofositos, etc.); así como los ecosistemas y las especies mencionadas. 
Por áreas naturales se entiende aquellas circunscripciones geográficas ubicadas 
dentro del territorio nacional, que albergan una diversidad de recursos naturales y 
que por ley se encuentran especialmente protegidas por la acción del Estado. 
Dicha condición surge por la importancia para la conservación de la diversidad 
biológica y demás valores asociados. 
En tal sentido, para configurar los alcances del concepto de diversidad biológica 
es conveniente tener en cuenta que el Convenio sobre Diversidad Biológica (1992) 
aprobado por Resolución Legislativa N° 26181, entiende como tal la variabilidad 
de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los 
1
ecosistemas terrestres, marinos u otros ecosistemas acuáticos, así como los 
complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de 
cada especie, entre las especies y los ecosistemas. 
Es dable precisar que por ecosistema se hace referencia a aquella unidad que 
forman los organismos que viven en un área y el mundo físico con el que 
interactúan; ambos componentes se encuentran inescindiblemente ligados, y cada 
uno influye sobre las propiedades del otro. En cada unidad, es factible que no sea 
posible la vida de algunas especies. 
En tanto que por proceso ecológico se admite como tal aquellas acciones que 
constituyen la base de sustentación de la vida, en virtud a que contribuyen a la 
depuración del aire y del agua, la regulación del flujo de las aguas, la circulación 
de los elementos y el reciclaje de los nutrientes, la formación y la regeneración del 
suelo, la sucesión de la flora, etc. 
En ese contexto, la inquietud académica de Solorio Neira apunta a presentar 
ordenadamente y propone solventemente el conocimiento y la forma de solucionar 
la problemática minera en Madre de Dios. 
Como bien expone el autor, la problemática de dicha región –de la cual es 
oriundo– se expresa en la necesidad de la preservación del ecosistema ante los 
embates de la informal explotación minera aurífera; la cual ha llegado a niveles 
alarmantes. 
En esa perspectiva, el libro se aboca en primer lugar a precisar los conceptos y 
definiciones básicas de la materia. Así, aparecen las expresiones terminológicas 
de concesión, proceso minero, ordenamiento territorial, minería artesanal, 
pequeña minería, etc. 
Dicha tarea es cumplida con “tecnicismo de relojero”, mediante un lenguaje 
preciso y claro. A lo largo de la obra queda evidenciado que el autor se ha 
empeñado –y conseguido– en emplear una redacción en donde no sobran pero 
tampoco faltan las palabras. 
1
El lector encontrará los elementos suficientes para conocer la materia objeto de 
estudio y obtener sus propias conclusiones. 
En ambos casos se deben destacar la exhibición de un profundo conocimiento de 
la legislación en sentido lato; así como su explicación a través del uso de la 
doctrina más acerada y los pronunciamientos jurisdiccionales. 
En la segunda parte del texto se describen, sistematizan y explican las normas del 
plexo constitucional destinados a enfrentar propositivamente la problemática 
aurífera en Madre de Dios; en tanto que en la tercera parte se lleva a cabo similar 
tarea a través de los instrumentos legales que consigna nuestro ordenamiento. 
En lo que a mi se refiere, los aspectos relativos a la adecuación legal y los efectos 
de la minería en Madre de Dios, consignados en el texto de Solorio Neira, me han 
abierto las puertas para seguir indagando en la línea propuesta por el autor. 
El trabajo de Solorio Neira es la mejor contribución que un ciudadano puede hacer 
en torno a los retos de su entorno. Este se ha realizado con una visión sistemática, 
y con un mensaje diáfano y directo. 
El texto de Solorio Neira es una contribución significativa al derecho y a la “patria 
chica”; que a contracorriente de aquellos profesionales con vocación de “cenizas, 
polvo y moda”, su autor nos entrega una propuesta con pasión, versación y 
ciudadana preocupación por hacer algo mejor en su entorno. 
Tengo la convicción que la presente obra será de lectura obligatoria para los 
interesados en la solución de dicha problemática; y motivará a su autor a continuar 
en la investigación jurídica, tarea que ha demostrado realiza con solvencia y 
esmero. 
Víctor García Toma 
1
PRIMERA PARTE 
PROBLEMÁTICA DE LA MINERÍA AURÍFERA EN MADRE DE DIOS 
1. LA MINERÍA AURÍFERA EN MADRE DE DIOS 
La región de Madre de Dios, ubicada en la selva baja del Perú, limita con 
las regiones de Puno al sur, Cusco al oeste y Ucayali al norte; asimismo, con los 
países de Bolivia y Brasil, en la zona oriental. Según su Zonificación Ecológica 
Económica (ZEE)1, Madre de Dios cuenta con una superficie aproximada de 8 518 
396 hectáreas (6.64 % del territorio nacional); además, según reportes del INEI2, 
en dicho departamento habitan cerca de 109,555 mil habitantes. 
Madre de Dios es considerada una región de gran biodiversidad, debido a 
que las condiciones climáticas facilitan ecosistemas tropicales, con copiosos 
bosques y gran variedad en flora y fauna. Por tales condiciones en el año 1987, el 
Parque Nacional del Manu fue reconocido por la UNESCO3 como patrimonio 
natural de la humanidad. Posteriormente, mediante Ley Nº 26311 del 22 de mayo 
de 1994, se declaró a Madre de Dios como Capital de la Biodiversidad del Perú 
(RIVERO y DÍAZ 2012: 14). 
Como se puede apreciar, la gran biodiversidad de Madre de Dios ha 
permitido que dicha región reciba reconocimientos tanto en el ámbito nacional 
como internacional. Entonces, para entender la problemática en Madre de Dios 
1 Aprobada mediante Ordenanza Nº 032-2009-GRMDD/CR del 26 de febrero de 2010. 
2 Hacemos referencia al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI); 
específicamente, a los resultados de los Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de 
Vivienda. 
3 Nos referimos a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y 
la Cultura. 
1
debemos considerar que es una región peruana de características peculiares, 
debido a su gran importancia natural, vale decir, a sus riquezas en flora y fauna. 
En ese contexto, el problema surge cuando ese espacio natural es afectado por la 
actividad humana, con el fin de satisfacer necesidades particulares; es decir, 
quienes afectan los ecosistemas tropicales de Madre de Dios encontrarían 
justificación en la satisfacción de sus necesidades de subsistencia4. 
En suma, por un lado tendríamos la preservación del ecosistema; y, por el 
otro lado, la afectación de dicho ecosistema por la actividad humana como medio 
de subsistencia, en particular, la minería aurífera. Esto nos hace plantear las 
siguientes interrogantes: ¿es posible preservar el ecosistema de Madre de Dios 
frente al desarrollo de la minería aurífera?; y, en caso eso no sea posible, 
¿debemos preferir la preservación del ecosistema antes que las actividades 
extractivas como la minería aurífera? 
1.1. CONCESIONES MINERAS 
Preliminarmente podemos anotar que la vigente Constitución Política del 
Perú, en su artículo 66, señala que los recursos renovables y no renovables son 
patrimonio de la nación, y solo se puede desplazar el dominio a una persona 
mediante el otorgamiento de concesiones; por lo que se permite el uso y disfrute 
de los frutos y productos por la persona con ese derecho, mientras el Estado 
conserva la titularidad de los recursos (AMPA 2011: 15). 
“Mediante las concesiones el Estado otorga a su titular el derecho de uso y 
disfrute del recurso natural concedido y, en consecuencia, la propiedad de los 
frutos y productos a extraerse, configurándose con ello un derecho real a favor del 
4 Teniendo en cuenta que sería cuestionable que dicha justificación pueda ser aducida por 
empresas mineras que ocultan su real dimensión, más adelante tendremos una posición 
crítica al respecto, además de presentar y evaluar otras justificaciones para la 
permanencia de actividades extractivas en Madre de Dios. 
1
titular de la concesión” (VIDAL 2010: 5)5. 
Por nuestra parte, si bien el tema de las concesiones, desde el punto de 
vista doctrinal y normativo, será expuesto en las siguientes partes del libro, 
podemos afirmar que las concesiones son un derecho que el Estado otorga a las 
personas naturales o jurídicas, con el fin de permitirles el dominio sobre los 
recursos naturales que son patrimonio de la nación. 
De otro lado, como se puede apreciar en el mapa y gráfico mostrados a 
continuación, en el año 2010 el 7.06 % del territorio de Madre de Dios se 
encontraba ocupado por concesiones mineras, la mayoría de ellas tituladas. Ese 
porcentaje constituye 602,345 hectáreas de derechos mineros; considerando tanto 
los otorgados como los que están en proceso de trámite. Debido a que el 
otorgamiento de concesiones se encuentra en torno a los principales ríos, se está 
desarrollando una minería de carácter aluvial con importantes impactos 
ambientales; ya que se puede observar que las concesiones vienen presionando 
el área de amortiguamiento del Parque Nacional Tambopata (CooperAcción 2010: 
1). 
5 “Las concesiones otorgan el derecho a iniciar la exploración del subsuelo y preparar un 
proyecto de inversión: si el proyecto y el estudio de impacto ambiental son aprobados por 
el gobierno, la mina puede continuar sus actividades” (BEBBINGTON y BURY 2010: 59). 
En la actividad minera existe la contraprestación o el pago del concesionario denominado 
el derecho de vigencia, por concepto de mantener el derecho, es decir, la concesión 
minera. De ese modo, el Estado obliga al concesionario a trabajar la concesión, con el fin 
de coadyuvar al dinamismo económico (VIDAL 2010: 16). 
1
MAPA N° 1. CONCESIONES MINERAS EN MADRE DE DIOS 
(NOVIEMBRE DEL 2010) 
Fuente: (CooperAcción 2010: 1). 
1
GRÁFICO N° 1. EVOLUCIÓN DE LAS CONCESIONES MINERAS EN 
MADRE DE DIOS (DESDE 1999 AL 2010) 
Fuente: (CooperAcción 2010: 1). 
Conociendo que la minería aurífera en Madre de Dios se desarrolla 
principalmente en las provincias de Manu y Tambopata (MINEM 2009: 1); en los 
próximos subcapítulos detallaremos la situación de la minería aurífera en cada 
provincia de Madre de Dios. 
1.1.1. PROVINCIA DE TAMBOPATA 
Según el “Estudio de diagnóstico y zonificación de la provincia Tambopata 
para el tratamiento de la demarcación territorial”6, la actividad de extracción minera 
se desarrolla en los 4 distritos que conforman dicha provincia, pero en menor 
grado en el distrito de Las piedras. Para tratar el tema de la minería en 
Tambopata, vamos a considerar las subcuencas de los ríos Inambari, Tambopata y 
6 El mencionado estudio fue aprobado por Resolución Jefatural N° 011-2010- 
PCM/DNTDT, del 28 de diciembre de 2010. En su artículo 2° se indica que dicho estudio 
“constituye un documento técnico y es base del proceso de saneamiento y organización 
territorial de la Provincia Tahuamanu del Departamento Madre de Dios; y, como tal, 
deberá ser de estricta observancia por todos los órganos que comprenden el Sistema 
Nacional de Demarcación Territorial”. 
1
Madre de Dios, de acuerdo con el próximo mapa (PCM y GOREMAD 2010a: 168- 
170): 
1. Los distritos que comparten la subcuenca del río Inambari son Madre 
de Dios, Huepetuhe, Inambari y Laberinto. Entre los principales 
centros poblados podemos mencionar a Mazuko, Santa Rosa y 
Puerto Carlos. En esta subcuenca se encuentran las comunidades 
nativas de Arazaire y Boca Inambari. La zona sur de la subcuenca 
forma parte de la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional 
Tambopata. Los derechos mineros en la zona sumaban 372 
concesiones tituladas y 343 en trámite. Las concesiones tituladas 
cubrían el 41% de la subcuenca, mientras en el 46% estaban las 
concesiones en trámite7. 
2. Los distritos ubicados en la subcuenca del río Tambopata son 
Inambari, Laberinto y Tambopata. Podemos encontrar dos 
comunidades nativas: Kotsimba e Infierno. El 62% de la subcuenca 
pertenece a la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional 
Bahuaja-Sonene. La actividad minera se encuentra en la 
microcuenca del río Malinowski, afluente del Tambopata. Existían 54 
concesiones tituladas sobre el 2% de la subcuenca y 155 
concesiones en trámite sobre el 5% de dicha zona. 
3. En la subcuenca del río Madre de Dios destaca el centro poblado de 
Laberinto y el área de influencia de Puerto Maldonado. A lo largo de 
dicho río se encuentran las comunidades nativas de Shiringayoc, 
Boca Inambari, Tres Islas, San Jacinto y El Pilar; y junto al río Las 
Piedras está la comunidad nativa de Boca Pariamanu. El sector del 
río Madre de Dios, una zona de importancia en la minería aurífera, se 
extiende desde la desembocadura del río Colorado por la margen 
7 Para evaluar los datos expresados en esta sección es necesario considerar que nos 
estamos basando en un documento publicado en el año 2010. 
1
derecha, hasta la desembocadura del río Las Piedras en la margen 
izquierda. En esta subcuenca había 699 concesiones tituladas en el 
34% de la superficie del sector, mientras que en el 22% estaban las 
concesiones en trámite. 
MAPA N° 2. CONCESIONES MINERAS EN LA PROVINCIA DE 
TAMBOPATA (NOVIEMBRE DEL 2010) 
Fuente: (CooperAcción 2010: 4). 
1.1.2. PROVINCIA DE TAHUAMANU 
De acuerdo con el “Estudio de diagnóstico y zonificación para el tratamiento 
de la demarcación territorial de la provincia Tahuamanu”8, dicha zona presenta un 
8 El mencionado estudio fue aprobado por Resolución Jefatural N° 003-2010- 
PCM/DNTDT, del 20 de abril de 2010. En su artículo 2° se indica que dicho estudio 
“constituye un documento técnico y es base del proceso de saneamiento y organización 
territorial de la Provincia Tahuamanu del Departamento Madre de Dios; y, como tal, 
deberá ser de estricta observancia por todos los órganos que comprenden el Sistema 
1
buen potencial en recursos minerales, como el oro de tipo aluvial, además de 
calizas, arcillas, areniscas cuarzosas y materiales de construcción como gravas y 
arenas. No obstante, según el próximo mapa, la actividad minera es prácticamente 
nula en la referida zona, principalmente, debido a factores como la escasa 
población, difícil acceso por ausencia de carreteras y escasa información técnica 
para ubicar los recursos (PCM y GOREMAD 2010c: 160). 
MAPA N° 3. CONCESIONES MINERAS EN LA PROVINCIA DE 
TAHUAMANU (NOVIEMBRE DEL 2010) 
Fuente: (CooperAcción 2010: 3). 
1.1.3. PROVINCIA DE MANU 
Según el “Estudio de diagnóstico y zonificación para el tratamiento de la 
Nacional de Demarcación Territorial”. 
1
demarcación territorial en la provincia de Manu”9, en estos últimos años la minería 
se ha convertido en la principal actividad económica de dicha provincia; aunque 
mayormente la referida actividad se encuentra en condiciones de informalidad 
(PCM y GOREMAD 2010b: 29). De acuerdo con el próximo mapa, a continuación 
detallemos la situación de la minería en la provincia de Manu: 
1. La microcuenca del río Caychive, afluente del Inambari, es la 
segunda microcuenca con mayor actividad minera en Madre de Dios, 
después de Huepetuhe. Dicho río capta las aguas de las quebradas 
Santa Inés, Cuatro amigos, Nueva, Sace, Aguajal y Candelaria. 
Desde el 2006, otro centro de intensa extracción minera es la 
quebrada Huacamayo que desemboca en el río Inambari (PCM y 
GOREMAD 2010b: 99 y 100). 
2. Los distritos que comparten la subcuenca del río Inambari son: 
Madre de Dios, Huepetuhe, Inambari y Laberinto. Los centros 
poblados principales son Mazuko, Santa Rosa y Puerto Carlos. En 
esta subcuenca encontramos a las comunidades nativas de Arazaire 
y Boca Inambari. La zona sur de la subcuenca forma parte de la zona 
de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata. Los 
derechos mineros en la zona sumaban 372 concesiones tituladas y 
343 en trámite. Las concesiones tituladas cubrían el 41% de la 
subcuenca, mientras que en el 46% estaban las concesiones en 
trámite (PCM y GOREMAD 2010b: 100). 
3. Aunque la provincia presenta un buen potencial en recursos como 
calizas, arcillas, areniscas cuarzosas y materiales de construcción 
9 El mencionado estudio fue aprobado por Resolución Jefatural N° 012-2010- 
PCM/DNTDT, del 29 de diciembre de 2010. En su artículo 2° se indica que dicho estudio 
“constituye un documento técnico y es base del proceso de saneamiento y organización 
territorial de la Provincia Tahuamanu del Departamento Madre de Dios; y, como tal, 
deberá ser de estricta observancia por todos los órganos que comprenden el Sistema 
Nacional de Demarcación Territorial”. 
1
(gravas y arenas); la actividad minera ocupa el primer lugar debido a 
las existencias de material aurífero, depositadas en los lechos de los 
ríos y afluentes de la provincia (PCM y GOREMAD 2010b: 167). 
1
MAPA N° 4. CONCESIONES MINERAS EN LA PROVINCIA DE MANU 
(NOVIEMBRE DEL 2010) 
Fuente: (CooperAcción 2010: 2). 
1.2. PROCESO MINERO 
El proceso minero puede dividirse en tres etapas: 1) La exploración 
(comprende una serie de actividades para identificar nuevos yacimientos mineros); 
2) La explotación o extracción (principalmente, consiste en la labor de minado y 
acarreo de mineral, debido a lo rudimentario de las operaciones artesanales); 3) El 
beneficio (consiste en las operaciones de chancado, molienda y amalgamación o 
cianuración; particularmente, en las operaciones aluviales el beneficio se realiza 
por métodos gravimétricos, es decir, aprovechando las diferentes densidades y 
pesos de los compuestos del material extraído) (KURAMOTO 2001: 16). En los 
próximos subcapítulos explicaremos en detalle cada una de las mencionadas 
etapas. 
1
1.2.1. EXPLORACIÓN 
La exploración se realiza mediante métodos muy rudimentarios, según la 
zona en que se ubica el depósito, ya que se desconocen no solo los parámetros 
geológicos para evaluar económicamente los yacimientos, sino también 
herramientas de la exploración moderna como las fotografías aéreas. Por ejemplo, 
la exploración de los ríos se hace mediante dragas o balsas que succionan el 
material del fondo del río, para luego inspeccionar visualmente las gravas, de 
modo que el mayor contenido de chispas indica una mayor cantidad de oro 
(KURAMOTO 2001: 16). 
1.2.2. EXPLOTACIÓN 
Según el instrumento utilizado, los métodos de extracción en la minería 
aurífera, pueden ser artesanales, es decir, con carretillas e implementos 
rudimentarios; también, parcialmente mecanizados, ya sea con motobombas y 
chupaderas en los suelos y dentro del bosque, o con diversos tipos de dragas en 
los lechos de los ríos; y, finalmente, mecanizados, es decir, con maquinaria 
pesada, como cargadores frontales y volquetes (IIAP y MINAM 2011: 24). 
CUADRO N° 1.1. TIPOS DE EXTRACCIÓN EN LA MINERÍA AURÍFERA 
Fuente: (PCM y GOREMAD 2010a: 170). 
Particularmente, en el caso de Madre de Dios, podemos notar bastante 
1
dispersión tecnológica en la extracción del mineral, ya que se presentan desde 
operaciones mecanizadas (con el uso de cargadores frontales y volquetes), hasta 
operaciones bastante elementales, como las artesanales, donde prima el esfuerzo 
humano. (KURAMOTO 2001: 16). 
En un inicio, los mineros explotaban los yacimientos auríferos en suelos 
aluviales con métodos manuales artesanales, como lampas, canaletas y bateas. 
Con el transcurrir del tiempo los métodos de extracción se han ido sofisticando, 
debido al uso de equipos pesados como dragas, arrastre y carancheras; lo que ha 
permitido incrementar los volúmenes extraídos, pero con mayor afectación al 
medio ambiente debido a la contaminación con mercurio, hidrocarburos y otros 
desechos, la deforestación masiva, la compactación del suelo, etc. (IIAP y MINAM 
2011: 19). 
En primer lugar, haremos referencia a las explotaciones artesanales, 
clasificándolas en operaciones de ingenio, canaleta, arrastre, carancheras, 
chupaderas y balsas (KURAMOTO 2001: 17 y 18): 
1. Las operaciones de ingenio son usuales en las zonas de 
piedemonte, especialmente en Caychive y Huepetuhe. Mediante este 
método, usando picos y palas el material aurífero se lleva a una 
acequia por donde circula agua que acarrea el material a una 
canaleta de recuperación. 
2. El método de canaleta, utilizado principalmente en las playas de los 
ríos, consiste en usar palas y carretillas para alimentar una canaleta 
de recuperación en donde el material aurífero es lavado con 
abundante agua, obtenida con el uso de motobombas o 
manualmente con baldes. 
3. El método de arrastre, también común en la zona de piedemonte, 
consiste en explotar los afloramientos de gravas de los acantilados 
1
aprovechando su pendiente para eliminar por gravedad el material 
estéril. Mediante un chorro de agua a alta presión se desmorona la 
grava aurífera (“monitorear”), para que sea arrastrada por el agua en 
un canal excavado en el terreno; luego los obreros con lampas y 
picos empujan el material hacia una canaleta de recuperación. Este 
método requiere de bombas de 16 HP y mangueras de 3” de 
diámetro. 
4. El método de carrancheras, utilizado principalmente en las playas de 
los ríos, consiste en que un buzo, con una manguera conectada a 
una bomba, succiona el material aurífero que está debajo del nivel 
freático. El material succionado pasa a tolvas ubicadas en tierra para 
recuperar la arenilla aurífera. El método de chupaderas es similar, 
con la diferencia de que el material acumulado debajo del nivel 
freático, con un mayor porcentaje de sólidos, antes es desagregado 
por monitoreo. 
5. El método de balsas, utilizado en los lechos de los ríos, consiste en 
que mediante ductos de succión de 6” de diámetro, accionada por un 
buzo, se aspira el material aurífero del fondo del cauce con bombas 
de 35 HP. Sobre plataformas flotantes se encuentran las 
mencionadas bombas y las canaletas de recuperación. 
Por otra parte, en los métodos semi-mecanizados la extracción se hace de 
manera mecanizada, pero la recuperación es manual. A continuación haremos 
referencia a los métodos de dragas de succión y de módulos o “shute” 
(KURAMOTO 2001: 18): 
1. El método de dragas de succión es similar al método de balsas, con 
la diferencia que los ductos de succión son de 8”, 10” y hasta 12”. 
Los ductos de succión son de fierro y sus movimientos son dirigidos 
por sistemas mecánicos o hidráulicos. Al respecto, podemos 
1
mencionar que en las cuencas de los ríos Madre de Dios, Puquiri, 
Colorado, Inambari y Malinowski la explotación de los yacimientos 
auríferos se efectúa utilizando, como método de remoción, el 
dragado por succión en los cauces de los ríos (dragas-balsas) 
(MINEM 2009: 1). 
2. El método de módulos o “shute”, realizado en las zonas de 
piedemonte, consiste en que la extracción se hace con cargadores 
frontales que desprenden el mineral de las partes altas de las 
terrazas10. El material extraído es llevado con el cargador hacia una 
tolva de madera de 4 a 5 metros de largo, por 3 de ancho y 3 de 
altura; conocido como módulo o “shute”. En este depósito se 
almacena y lava la grava aurífera, para luego deslizarse hacia una 
zaranda que retiene el material mayor a 1/3”, y el resto cae a las 
canaletas de recuperación. Con el mismo cargador frontal, el material 
estéril es depositado en canchas de desmonte ubicadas en las 
partes bajas de las quebradas. 
Finalmente, en los métodos mecanizados, donde no interviene el trabajo 
manual, se hace uso de cargadores frontales para extraer el mineral y llevarlo a 
los equipos de recuperación del oro, como el “washing plant” y las “dragas de 
Cangilones” (KURAMOTO 2001: 19). 
1.2.3. BENEFICIO 
Todos los métodos de extracción antes descritos usan el mismo método de 
beneficio, vale decir, el gravimétrico. Con dicho método, el material aurífero pasa 
por una zaranda con agujeros de 1/3” para clasificar el mineral; de modo que se 
descarta el material con partículas mayores a 1/3”, y el de menores dimensiones 
10 En las cuencas de los ríos Caychive y Huepetuhe se explotan terrazas de piedemonte 
utilizando maquinaria pesada, como cargadores, retroexcavadora, volquetes para la 
remoción y acarreo del material aurífero (MINEM 2009: 1). 
1
cae a una canaleta de recuperación, esto es, una tabla de madera colocada en 
forma de plano inclinado. Dicha canaleta es recubierta con plástico u otros 
materiales como yute o alfombras acanaladas, para atrapar las partículas de oro y, 
luego de un turno de trabajo, se sacude la cubierta para separar las “pepitas” de 
oro y posteriormente amalgamar las partículas de oro diseminadas en material 
fino. Para acelerar la amalgamación, se utiliza mercurio en exceso. La mezcla de 
la arenilla aurífera con el mercurio se realiza en baldes, con agua y detergente, 
frotando con las manos o con palos o hélices. El producto es una arenilla negra 
que contiene partículas de amalgama. Para separar dicha arenilla del resto de la 
solución, a la orilla de los ríos se realiza el “bateado” (movimiento giratorio en una 
batea de madera). Durante dicha operación algunas partículas de amalgama caen 
al río. La amalgama separada se exprime en una tela hasta obtener un “botón” 
que se expone directamente al fuego para separar el oro del mercurio. Dicha 
operación llamada “refogueo” consiste en poner el “botón” en una latita abierta 
colocada sobre un brasero, para obtener el “oro refogado”. Ese es el producto final 
de la minería artesanal que es vendido a los comercializadores y acopiadores de 
oro (KURAMOTO 2001: 19)11. 
En suma, la actividad minera en Madre de Dios se basa en la explotación 
de material aluvial aurífero mediante diferentes métodos de extracción, seguido 
por un sistema de lavado gravimétrico del material utilizando canaletas, luego un 
proceso de amalgamación del concentrado de oro presente en la arena fina y, por 
último, la quema de la amalgama para recuperar el oro (PCM y GOREMAD 2010a: 
167 y 168). 
También en resumen, podemos describir el proceso minero de la siguiente 
manera (IIAP y MINAM 2011: 24 y 25): 
11 El citado autor hace mención a la operación de “refogueo” para obtener el “oro 
refogado”, aunque otros autores se refieren a la acción de rehogar para obtener el “oro 
rehogado”. 
1
1. Las arenas y gravas extraídas son transportadas a las instalaciones 
de lavado, donde el material pasa sobre una alfombra o lona de yute, 
debajo de la cual hay un plástico en que se depositan las arenas 
finas conteniendo partículas de oro. 
2. El concentrado de arenilla aurífera es recogido en recipientes (baldes 
y similares), para la amalgamación mediante el uso de mercurio 
(aproximadamente, se utilizan 2.8 kg de mercurio por 1 kg de oro 
obtenido). La amalgamación se hace a orillas del río o en el 
campamento. 
3. La amalgama obtenida, también denominada “perla” o “botón” de 
amalgama, tiene una proporción aproximada de 60% de mercurio y 
40% de oro. Con el calor de un soplete se volatiliza el mercurio y 
funde el oro, obteniéndose el oro rehogado. La mayoría de los 
mineros realiza esta tarea en los campamentos, mientras que el 
resto lo hace al aire libre. 
4. Entre un 50% a 60% del mercurio vaporizado permanece en estado 
gaseoso y se dispersa, mientras que el resto vuelve al estado líquido 
para caer alrededor del área donde se hace el rehogado. Casi no se 
utiliza campanas para la recuperación del mercurio. En las dragas, 
que operan sobre los ríos, es usual que el mercurio se volatilice en la 
misma draga, lo que al final termina en las aguas del río. 
A continuación se podrá apreciar algunas fotos en las que, tal vez, las 
imágenes sean más valiosas que todas las palabras expresadas, para estar 
convencidos, sin discusión, sobre el gran impacto ambiental de la minería aurífera 
en Madre de Dios. 
1
FOTO N° 1. EXTRACCIÓN DE ORO EN “LA PAMPA” 
Fuente: (RIVERO y DÍAZ 2012: 16). 
1
FOTO N° 2. DESTRUCCIÓN AMBIENTAL OCASIONADA POR LA 
MINERÍA AURÍFERA 
Fuente: ElComercio.pe del 23 de junio de 2013 (Foto: Dante Piaggio). 
1
FOTO N° 3. EXTRACCIÓN DEL MATERIAL ALUVIAL AURÍFERO 
Fuente: (IIAP y MINAM 2011: 7). 
1
FOTO N° 4. DRAGA SOBRE UN RÍO DE MADRE DE DIOS 
Fuente: (IIAP y MINAM 2011: 8). 
1
FOTO N° 5. ÁREA DEFORESTADA POR LA ACTIVIDAD MINERA EN 
MADRE DE DIOS 
Fuente: (RIVERO y DÍAZ 2012: 16). 
1.3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MINERA Y 
ORDENAMIENTO TERRITORIAL 
1.3.1. SUPERPOSICIÓN DE LA ACTIVIDAD MINERA CON 
OTROS DERECHOS Y USOS TERRITORIALES 
Como hemos comentado, la concesión minera es un derecho que el Estado 
otorga para que una persona, individual o corporativa, pueda realizar 
exploraciones y explotaciones de un recurso natural bajo el dominio del Estado. La 
concesión minera es otorgada con independencia del respectivo terreno 
superficial; por tal motivo, el titular minero no tiene derecho sobre el terreno 
1
superficial, salvo que celebre un acto jurídico con aquel que tenga dicho derecho 
(IPENZA 2012: 57). 
Entidades competentes del Sector de Energía y Minas, como el Instituto 
Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET)12 y la Dirección Regional de 
Energía, Minas e Hidrocarburos (DREMH)13, han venido otorgando derechos 
mineros que se sobreponen a tierras de comunidades nativas, a concesiones para 
ecoturismo, a áreas naturales protegidas, a propiedades agrícolas, a concesiones 
forestales y para reforestación. Además del desorden, la mencionada 
sobreposición ocasiona conflictos sociales y económicos (IIAP y MINAM 2011: 25). 
Los arreglos institucionales para la aprobación de los denuncios mineros 
ocasiona la amplia superposición entre concesiones, cuencas y medios de vida. 
Dichos arreglos coadyuvan a desarrollar la estrategia minera conforme con la 
estrategia nacional de crecimiento económico; sin embargo, ocasionan que la 
minería no se adecue a la gestión de los medios de vida y de los recursos locales. 
Por tanto, se podría afirmar que “los arreglos y las prácticas institucionales 
existentes para el otorgamiento de concesiones menoscaban cualquier posibilidad 
de promover la sostenibilidad” (BEBBINGTON y BURY 2010: 73). 
De acuerdo con los próximos mapas que presentaremos, en el territorio 
madrediosense se puede apreciar la coexistencia y superposición de los diferentes 
derechos y usos, entre los que destaca la actividad minera (RIVERO y DÍAZ 2012: 
12 Es un Organismo Público Técnico Descentralizado del Sector Energía y Minas que, en 
particular, tiene como objetivo conducir el Procedimiento Ordinario Minero, incluyendo la 
recepción de petitorios, el otorgamiento de concesiones mineras y su extinción según las 
causales fijadas por la ley; asimismo, le corresponde la administración y distribución del 
Derecho de Vigencia y Penalidad. 
13 Mediante las Resoluciones Ministeriales N° 550-2006-MEM/DM y N° 046-2008- 
MEM/DM se otorga competencias a la Dirección Regional sobre la Pequeña Minería y 
Minería Artesanal, y se faculta al Gobierno Regional a dictar instrumentos de gestión en 
virtud de la transferencia de funciones producida desde el 2 de febrero de 2008. 
1
17). En un inicio la minería se circunscribía a los ríos Madre de Dios, Malinowski 
medio, y Colorado; pero en los últimos tiempos se ha extendido a otras cuencas y 
afluentes, también a las nacientes de los ríos; incluso, invadiendo lugares 
protegidos. PITA informa que la completa destrucción de las cuencas de los ríos 
Jayave y Guacamayo, está poniendo en peligro de inundación la carretera 
interoceánica. Casi sin control, la actividad minera se está expandiendo hacia las 
concesiones castañeras en los ríos Piedras y Pariamanu, a las concesiones 
madereras y de turismo, centros poblados, y tierras de las comunidades nativas 
(IIAP y MINAM 2011: 19 y 20) 
Por lo expuesto, debido a que el titular minero por lo general no tiene 
derecho sobre el terreno superficial, en Madre de Dios se presenta la coexistencia 
conflictiva de la actividad minera con los diferentes derechos y usos territoriales. 
Sin ningún control, en Madre de Dios la actividad minera se está expandiendo 
hacia las concesiones castañeras, madereras y de turismo; asimismo, hacia 
centros poblados y tierras de las comunidades nativas. Entonces, puede afirmarse 
que el Estado, lejos de enfrentar el problema de la superposición, ha sido uno de 
sus causantes debido, principalmente, a que el otorgamiento de las concesiones 
mineras no ha considerado la posible afectación a otros derechos y usos 
territoriales. Esta afectación provocada por las concesiones mineras ha generado 
conflictos sociales y económicos en la región, según estudiaremos más adelante. 
1
MAPA N° 5. SUPERPOSICIÓN DE DERECHOS MINEROS Y 
COMUNIDADES NATIVAS EN MADRE DE DIOS 
Fuente: MINAM: (IIAP y MINAM 2011: 69). 
1
MAPA N° 6. SUPERPOSICIÓN DE DERECHOS MINEROS Y ÁREAS 
NATURALES PROTEGIDAS EN MADRE DE DIOS 
Fuente: MINAM: (IIAP y MINAM 2011: 71). 
1.3.2. ORDENAMIENTO TERRITORIAL 
Según la Carta Europea de Ordenación del Territorio de 1983: “El 
ordenamiento territorial es la expresión espacial de las políticas económica, social, 
cultural y ecológica de cualquier sociedad. Es a la vez una disciplina científica, una 
técnica administrativa y una política concebida como una actuación 
interdisciplinaria y global, cuyo objetivo es un desarrollo equilibrado de las 
regiones y la organización física del espacio de acuerdo con unas directrices” (DE 
ECHAVE y otros 2009: 363). 
1
Siguiendo al Consejo Nacional del Ambiente (CONAM)14, el ordenamiento 
territorial consiste en la planeación de las actividades humanas estratégicas para 
el desarrollo sostenible, según las condiciones del territorio y sus recursos 
naturales; de modo que “lo que se ordena no es el territorio […]; lo que se ordena 
son las actividades configuradoras del espacio desarrolladas por los grupos 
humanos” (GLAVE 2012: 128). 
Con el proceso de ordenamiento territorial es posible conocer las 
limitaciones y potencialidades del territorio, de modo que con dicho conocimiento 
se puede lograr, además de la generación de riqueza, la solución de los conflictos 
en el uso y ocupación del territorio (SPDA 2010: 21). 
El concepto de ordenamiento territorial tiene un doble objetivo; por un lado, 
el desarrollo territorial equilibrado para disminuir los desequilibrios 
socioeconómicos y, por otro lado, el ordenamiento sostenible de los usos del suelo 
para reducir los desórdenes medioambientales. Por lo tanto, mediante la 
ordenación del territorio se busca corregir dos tipos de desórdenes territoriales: el 
primero de carácter socioeconómico que afecta a las partes en desequilibrio (para 
lo cual se incide en la descentralización e inclusión social); y el segundo de 
naturaleza física o ecológica que implica los elementos del territorio incompatibles 
entre sí, generadores de contaminación y degradación ambiental (GLAVE 2012: 
125). Al respecto, PULGAR-VIDAL señala que es necesario articular al proceso de 
ordenamiento territorial al régimen de acceso a los recursos naturales para que 
este sea una política que coadyuve al desarrollo nacional de manera sostenible 
(RIVERO y DÍAZ 2012: 17). 
Considerando que el ordenamiento territorial “es un proceso técnico y 
14 Creada por Ley N° 26410 del 22 de diciembre de 1994; como organismo rector de la 
política nacional ambiental. Según el artículo 1 de la Resolución Ministerial N° 054-2008- 
MINAM del 4 de noviembre de 2008, se declara la desactivación y extinción del CONAM, 
al haber concluido el proceso de fusión de dicha entidad con el Ministerio del Ambiente, 
dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1013. 
1
político de negociación de múltiples actores, en el que se determina el tipo de 
aprovechamiento de las diferentes unidades territoriales” (GLAVE 2012: 129); 
podemos afirmar que la Zonificación Ecológica Económica (ZEE) es la base no 
solo para formular políticas y planes de ordenamiento territorial, sino también para 
definir planes de desarrollo nacional, regional y local (GLAVE 2012: 128). 
Entonces, para la ordenación del territorio, el punto de partida es la elaboración de 
la ZEE, como instrumento técnico y orientador del proceso inscrito en el 
planeamiento de diversas regiones y provincias. Con el fin de determinar las 
Unidades Ecológicas Económicas (UEE), se necesita estudios y procesos 
participativos para evaluar las diversas características, el valor y la aptitud que 
posee el territorio. En particular, corresponde al ordenamiento territorial la 
distribución de actividades en el territorio, en aspectos como: asentamientos 
poblacionales, proyectos productivos, proyectos de conservación, infraestructura 
vial, equipamientos, estructura institucional, demarcación territorial y marco legal 
regulatorio (DE ECHAVE y otros 2009: 364). 
En consecuencia, para enfrentar el comentado problema de la 
superposición, la ordenación territorial busca corregir, en particular, el tipo de 
desorden territorial de naturaleza física o ecológica consistente en elementos 
territoriales incompatibles que son causantes de afectaciones al ambiente. El 
conocimiento de las limitaciones y potencialidades del territorio, gracias al proceso 
de ordenamiento territorial, no solo posibilita la generación de riqueza, sino 
coadyuva a solucionar los conflictos ocasionados por la confluencia incompatible 
de actividades económicas en determinadas zonas. Para el ordenamiento 
territorial se necesita elaborar la ZEE, en particular, como base para definir los 
planes de desarrollo a nivel nacional, regional y local. 
1.3.2. ZEE DE MADRE DE DIOS 
En el marco del proceso de descentralización y transferencia de 
1
competencias15, muchos Gobiernos Regionales han venido emprendiendo 
procesos de ordenamiento territorial sobre la base de la ZEE, como herramienta 
que les permita determinar las potencialidades y limitaciones de sus respectivas 
jurisdicciones. La ZEE, aprobada mediante Ordenanza Regional, es de uso 
obligatorio para la planificación y gestión del territorio. En la ZEE se determinan 
zonas de conservación y protección ecológica, con el fin de brindarles seguridad 
jurídica y prácticas de manejo sostenible conforme con la vocación identificada 
(AMPA 2011: 4). 
En el año 2001, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana 
(IIAP) realizó una propuesta de zonificación para Madre de Dios que no fue 
aceptada por los representantes de la minería y de la actividad forestal debido a 
cuestionamientos con las zonas asignadas para realizar sus actividades. Entre los 
años 2006 y 2008 se volvió a trabajar en una nueva propuesta de zonificación, con 
una mayor participación y consulta ciudadana, dando como resultado la 
aprobación de la ZEE mediante la Ordenanza Regional Nº 032-2009-GRMDD/CR 
(GLAVE 2012: 146). 
En el Artículo Primero de la mencionada Ordenanza se aprueba el Estudio 
de Zonificación Ecológica Económica del Departamento de Madre de Dios “como 
un instrumento base de planificación territorial; para la implementación de políticas 
de desarrollo, programas, proyectos de inversión pública y privada, que conlleven 
al logro del desarrollo sostenible del departamento”16. En el Artículo Segundo de la 
referida norma se encarga a la Gerencia Regional de Recursos Naturales y 
Gestión de Medio Ambiente, la implementación de las etapas de aplicación, 
15 Dentro del proceso de descentralización, mediante Decreto Supremo Nº 038-2004- 
PCM, se aprobó el “Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los 
Gobiernos Regionales y Locales del año 2004”, correspondiente a las funciones 
específicas que permiten el ejercicio de las competencias exclusivas indicadas en el 
artículos 35 de la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización, y en el artículo 10 
de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. 
1
monitoreo, evaluación y actualización del proceso de uso sostenible del territorio17. 
En el Artículo Tercero de la citada norma se crea el Instituto Regional de 
Investigación Territorial (IRIT), “a fin de garantizar la sostenibilidad y prosecución 
del proceso, debiendo insertarse en la estructura orgánica del Gobierno Regional, 
como un órgano especializado en investigación del territorio y la generación de 
información, que sea el soporte técnico y científico”. 
Con el fin de preservar la vocación natural de los ecosistemas y generar 
oportunidades de productividad sostenible, la ZEE de Madre de Dios debe 
organizar la gestión de los usos de la superficie, así como los relacionados a la 
extracción de recursos que se encuentran debajo de ella, como la minería 
(RIVERO y DÍAZ 2012: 17 y 18). 
1.4. MINERÍA ARTESANAL Y PEQUEÑA MINERÍA 
1.4.1. EXTENSIÓN TERRITORIAL 
La proliferación de la minería artesanal se debe, principalmente, a una 
combinación de supervivencia y oportunidad, estrechamente vinculada a la 
creciente pobreza y a la falta de trabajo. En general, las operaciones de la minería 
artesanal son de pequeña escala que se caracterizan por el uso de tecnologías 
16 Téngase en cuenta que, a nivel nacional, el órgano rector para la inmatriculación es la 
Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN). Dicha entidad es un organismo 
público descentralizado adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 
encargada de ejecutar los actos de adquisición, disposición, administración, registro y 
control de los bienes de propiedad estatal, cuya administración le corresponde según la 
normatividad vigente. 
17 Según se indica en su portal electrónico, “es un órgano ejecutivo, dependiente 
jerárquica y administrativamente de la Gerencia General Regional, es responsable de la 
planeación, conducción, coordinación, evaluación, supervisión y fiscalización de las 
funciones específicas sectoriales en materia de áreas protegidas, el ambiente, y la 
administración de los recursos forestales en el ámbito regional”. 
1
rudimentarias e intensivas en mano de obra, sin preocuparse de la salud, 
seguridad y cuidado ambiental. Tradicionalmente, este tipo de actividad se ha 
concentrado en cuatro zonas: Madre de Dios, sur medio (Ica, Arequipa y 
Ayacucho), Pataz (La Libertad) y Puno. Aunque en los últimos tiempos se han 
identificado asentamientos de mineros artesanales en otros lugares como Yangas 
y Pucará, en la provincia de Canta, departamento de Lima; en Cajabamba, en la 
provincia del mismo nombre, departamento de Cajamarca; y en Suyo, en la 
provincia de Ayabaca, departamento de Piura (GLAVE y KURAMOTO 2007: 163). 
Si bien los lavaderos de oro en Madre de Dios son explotados desde la 
época de la Colonia, a partir del año 1977 se vienen explotando los cauces 
antiguos de los ríos, denominados “terrazas de los bosques”. Los lavaderos se 
encuentran ubicados en los cauces de los ríos Huepetuhe, Madre de Dios y 
Malinowski. En particular, la cuenca del río Huepetuhe es la más explotada por los 
mineros artesanales e informales. Dicha zona de piedemonte, en la cual abundan 
los placeres aluviales, concentra la mayoría de la población y de la producción 
aurífera de la región (KURAMOTO 2001: 7). 
Particularmente, el trayecto entre la boca del río Colorado y la ciudad de 
Puerto Maldonado es el más atractivo para los mineros artesanales. Cuenta con 
varios centros poblados donde la mayoría se dedica a la minería aurífera, por 
ejemplo, Tres Islas, La Pastora, Laberinto y Colorado. Cabe resaltar que en la 
cuenca del río Madre de Dios se presentan conflictos con las 43 comunidades 
nativas que habitan dicha zona (KURAMOTO 2001: 7). 
1.4.2. REAL DIMENSIÓN DE LAS EMPRESAS MINERAS 
Los mineros artesanales conforman un grupo bastante heterogéneo de 
individuos que, con tecnología muy rudimentaria, principalmente, explotan 
yacimientos de oro, debido a que estos tienen vetas de mineral muy angostas que 
no son rentables para la tecnología convencional, y porque están compuestos por 
1
depósitos aluviales (GLAVE y KURAMOTO 2002: 563). La minería artesanal y 
pequeña minería están vinculadas principalmente a la explotación de oro, por dos 
razones; primero, porque requieren un bajo nivel de inversión a comparación de la 
explotación de otros minerales; y, segundo, porque el alto precio del oro permite 
mantener un adecuado nivel de rentabilidad. De ese modo, según el establecido 
patrón de especialización, las empresas grandes y medianas explotan metales 
básicos, mientras que las empresas pequeñas se dedican a los metales preciosos 
(GLAVE y KURAMOTO 2002: 565). 
No se podría considerar a toda la minería aurífera en Madre de Dios como 
artesanal o pequeña minería, debido a la utilización de maquinaria pesada, como 
cargadores frontales, retroexcavadoras y volquetes. En realidad, en Madre de Dios 
existen grandes y medianas empresas mineras que realizan ilegalmente sus 
operaciones bajo la presunción de ser empresas artesanales o pequeñas (IIAP y 
MINAM 2011: 25 y 28)18. 
«Aunque se autocalifican como “pequeña minería” o “minería artesanal”, las 
operaciones mineras en Madre de Dios utilizan grandes inversiones de capital, 
maquinaria pesada, y remueven enormes volúmenes de tierra y generan alta 
rentabilidad» (IIAP y MINAM 2011: 19). 
1.5. ADECUACIÓN LEGAL DE LA MINERÍA 
1.5.1. SITUACIÓN DE LA ACTIVIDAD MINERA 
De acuerdo con los siguientes cuadros, en los últimos años se puede 
18 Debido a incongruencias entre la cantidad de oro que exporta el Perú y la cantidad de mineral 
que aparece en los estados financieros de las empresas, fuentes de la Sunat revelaron que hay 
siete refinerías junior que están siendo investigadas al existir la posibilidad de tener relación con la 
minería informal; toda vez que los mineros informales al no poder exportar fácilmente, deben 
vender su oro a intermediarios. Vid. “La Sunat acusará a cuatro mineras por comprar oro a 
informales”, en Gestion.pe del 13 de abril de 2010:http://gestion.pe/noticia/460672/sunat-acusara-cuatro- 
mineras-comprar-oro-informales 
1
apreciar el sostenido incremento de los derechos mineros en Madre de Dios, entre 
concesiones otorgadas (títulos) y petitorios en trámite19: 
19 El petitorio minero es la solicitud de inicio de trámite para el otorgamiento de una 
concesión minera. La respuesta al petitorio minero no constituye derecho, vale decir, no 
se pueden iniciar las operaciones solo con dicha solicitud (IPENZA 2012: 57). 
1
CUADRO N° 1.2. FORMALIDAD DE LOS DERECHOS MINEROS EN 
MADRE DE DIOS 
Fuente: (RIVERO y DÍAZ 2012: 15). 
Nota: El cuadro es parte de la infografía “La Batalla por Madre de Dios”. 
CUADRO N° 1.3. DERECHOS MINEROS EN MADRE DE DIOS 
Fuente: (RIVERO y DÍAZ 2012: 20). 
Nota: Las llamadas con números 22 y 23 corresponden a las fuentes de los 
datos. 
1
Hasta agosto de 2011, la DREMH del Gobierno Regional de Madre de Dios 
(GOREMAD) registraba 82 concesiones mineras “formales”, adicionales a las 
mencionadas en el cuadro precedente, esto es, el 3% del total de derechos 
mineros en la región; por lo que deja bajo el rótulo de “informales” al porcentaje 
restante. Cabe mencionar que la DREMH entiende por “formales” a los derechos 
mineros que cuentan con el correspondiente título de concesión y la respectiva 
certificación ambiental (RIVERO y DÍAZ 2012: 20). 
Según expone PITA, en Madre de Dios el 99% de las operaciones mineras 
son informales ya que solo han presentado petitorios sin mayor control o 
regulación estatal, sin permisos de las autoridades competentes, ni tampoco 
estudios de impacto ambiental; asimismo, muchos de estos petitorios se 
superponen con áreas protegidas, con tierras indígenas, y con otras zonas 
sensibles (IIAP y MINAM 2011: 20)20. 
1.5.2. PRECISIONES SOBRE LA MINERÍA INFORMAL E 
ILEGAL 
Uno de los procesos más importantes de reflexión en torno a la evolución 
de los conflictos vinculados a las actividades mineras ha sido la Revisión de las 
Industrias Extractivas (RIE), en dicho informe el Banco Mundial (BM) analiza sus 
políticas en el sector minero. En cuanto a la minería artesanal y de pequeña 
escala, las principales recomendaciones del informe RIE giran en torno a la 
20 José De Echave Cáceres señala que “en la actualidad la herramienta que permite aprobar o 
desaprobar un proyecto minero son los EIA [estudios de impacto ambiental], pero el tema es que 
existen en el país hace 20 años y no se han actualizado. Incluso organismos como el Banco 
Mundial los consideran una herramienta desfasada que necesita modernizarse y responder a 
mejores estándares internacionales. […] Los EIA tienen un problema, entre otros, porque se 
aprueban uno por uno, pero qué pasa cuando en una zona existen varios proyectos mineros. 
Entonces hablamos de impactos acumulativos y allí el EIA ya no funciona porque se necesitan 
evaluaciones ambientales estratégicas que permitan medir los impactos acumulativos”. Vid. 
entrevista de Rocío Maldonado, “José de Echave: Los estudios de impacto ambiental están 
desfasados”, en LaRepublica.pe del 10 de abril de 2013:http://www.larepublica.pe/10-04-2013/jose-de- 
echave-los-estudios-de-impacto-ambiental-estan-desfasados 
1
formalización y la necesidad de regular la minería artesanal e integrarla a la 
actividad económica formal (DE ECHAVE y otros 2009: 327-332)21. 
La formalización se puede entender como un proceso que permite a un 
minero contar con todas las autorizaciones legales para llevar a cabo su actividad; 
de modo que una vez cumplidos todos los requisitos legales, recién el minero 
podrá iniciar sus operaciones (IPENZA 2012: 59). 
Se puede considerar como minero formal a quien cumple con la ley, es 
decir, a quien ha realizado todos los trámites legales necesarios para realizar la 
actividad minera. De ese modo, será minero formal quien cumple con los 
requisitos y las condiciones legales para serlo. Por ejemplo, los requisitos serían 
tener una concesión minera y obtener una certificación ambiental; mientras que las 
condiciones serían operar en zonas permitidas para la minería y evitar la 
contaminación de los ríos con mercurio (IPENZA 2012: 18)22. 
La actividad minera es usualmente realizada sin contar con el requisito legal 
de la certificación ambiental o, sumada a esta inobservancia, sin tener el 
correspondiente título de concesión minera. Es preocupante que el concepto 
“minero formal” que maneja la DREMH no haga referencia a la obligación de los 
21 En su opinión sobre el RIE, el Estado peruano expuso esta conclusión: “Los Gobiernos 
tienen Soberanía en los temas de Gobernabilidad y Desarrollo. Es realmente preocupante 
que la Revisión de las Industrias Extractivas pretenda recomendar que el Grupo del 
Banco Mundial condicione proyectos económicos a juicios sobre elementos de política y 
estrategia de desarrollo nacional y regional, que son de competencia exclusiva de los 
países” (MINEM 2004: 20). 
22 José De Echave Cáceres afirma que “SENACE [Servicio Nacional de Certificación Ambiental 
para las Inversiones Sostenibles] busca transitar el camino de romper la gestión ambiental donde 
cada ministerio es la autoridad ambiental de su sector. El Ministerio del Ambiente (Minam) no es la 
autoridad ambiental y en esa dirección la única reforma tímida es el SENACE”. Vid. entrevista de 
Rocío Maldonado, “José de Echave: Los estudios de impacto ambiental están desfasados”, en 
LaRepublica.pe del 10 de abril de 2013:http://www.larepublica.pe/10-04-2013/jose-de-echave-los-estudios- 
de-impacto-ambiental-estan-desfasados 
1
mineros de cumplir con otros requisitos legales que exigen un mínimo de 
sostenibilidad a la actividad (por ejemplo, la obtención de los derechos de uso de 
agua). Todo esto, sin evaluar el cumplimiento y calidad de los estudios o 
declaraciones de impacto ambiental aprobadas (RIVERO y DÍAZ 2012: 20). 
No todos los mineros informales pueden ser considerados como 
artesanales; por ejemplo, algunos mineros informales de Madre de Dios tienen 
operaciones totalmente mecanizadas y volúmenes de producción elevados, pero 
explotando yacimientos que no les pertenecen. Estos mineros no pueden ser 
considerados como artesanales, ya que tienen operaciones de media y alta 
tecnología (KURAMOTO 2001: 37). 
Debido a que muy pocas empresas cumplen con la legislación vigente 
aplicable al desarrollo de sus actividades, casi la totalidad de la minería aurífera en 
Madre de Dios debería ser considerada como “minería ilegal”. Teniendo en cuenta 
que el derecho a la explotación requiere no solo el título minero otorgado, sino 
también el cumplimiento de los requisitos legales, por lo general, en dicha región 
es suficiente contar con la solicitud de un derecho minero para pasar a la etapa de 
explotación, sin cumplir con todo el conjunto de normas establecidas (IIAP y 
MINAM 2011: 28). 
Algunos autores consideran relevante hacer referencia, más que a la 
informalidad, a la ilegalidad de esta minería, pues todo requisito incumplido se 
vincula con la norma legal que lo prevé, y trasciende hacia los derechos 
fundamentales de la persona humana reconocidos constitucionalmente. Dicho 
esto, se puede afirmar que la institucionalización de la ilegalidad es una 
característica esencial del desarrollo de la minería aurífera en Madre de Dios. 
Siguiendo a MOSQUERA y otros, dicha ilegalidad se basa en los siguientes 
supuestos de hecho (RIVERO y DÍAZ 2012: 21 y 22): 
1. Los pequeños productores y mineros artesanales no manejan 
1
información técnica y ambiental en las diferentes etapas de la 
actividad minera (fases del proceso minero). 
2. La actividad minera se ejerce con escasa responsabilidad ambiental 
y existe poco interés entre los mineros por capacitarse y educarse en 
un centro de formación. 
3. Temor o falta de interés en aplicar y mejorar técnicas para el lavado 
del material aluvial y rehogado de la amalgama; por lo que casi no se 
utilizan equipos adecuados como las retortas que evitarían la 
evaporación del mercurio al ambiente. 
4. Introducción de tecnologías sin planificación y su aplicación sin 
responsabilidad ambiental ni social. 
5. Ausencia de la autoridad y de su voluntad para controlar, sancionar y 
planificar el desarrollo de la actividad minera en Madre de Dios. 
Como se ha podido apreciar, entre los autores consultados se discute la 
calificación adecuada para la actividad minera artesanal y de pequeña escala, que 
se presenta en la realidad. Pareciera que se prefiere utilizar el adjetivo “informal” 
debido a que la importancia de la actividad minera obliga al Estado a implementar 
políticas públicas de formalización, con fines de integración al sector productivo 
formal y, consecuentemente, incrementar la contribución al erario nacional vía 
impuestos. En cambio, utilizar el calificativo de “ilegal”, sin desconocer que 
usualmente toda informalidad implica una ilegalidad, denota una necesaria acción 
represiva del Estado, pero no el establecimiento de políticas públicas, ya que por 
ser una actividad contraria a derecho debería ser erradicada de la sociedad. 
Considerando que persiste esta discusión, en lo sucesivo utilizaremos 
indistintamente los términos “ilegal” e “informal” para calificar a la actividad minera 
artesanal y de pequeña escala que incumple total o parcialmente la legislación 
aplicable. 
1
1.5.3. PROBLEMÁTICA DE LA MINERÍA ARTESANAL Y 
PEQUEÑA MINERÍA 
La minería artesanal se caracteriza por la ilegalidad de gran parte de sus 
operaciones, ya que explotan yacimientos cuyos derechos pertenecen a terceros. 
Siendo esta una de las principales razones de la precariedad de la actividad 
minera; entonces, los artesanos no pueden solicitar crédito porque no tienen 
títulos de propiedad; no pueden comprar explosivos, porque no están registrados 
como operadores. Muchas veces esta ilegalidad los expone a relaciones de 
explotación por parte de los titulares de los denuncios, los “quimbaleteros 
(procesadores del mineral) o las plantas de procesamiento que les compran el 
material minado a precios muy bajos (GLAVE y KURAMOTO 2002: 563). 
La protección de las zonas de amortiguamiento y de las zonas de no 
admisión de petitorios en determinadas áreas de Comunidades Nativas, solo se 
refleja en documentos pero no así en la realidad, debido a que estas zonas vienen 
siendo intensamente explotadas por la minería informal (MINEM 2009: 4). La 
minería informal en áreas denunciadas y la minería artesanal en áreas libres se 
caracterizan por usar tecnología muy rudimentaria y depender principalmente de la 
mano de obra humana. Debido a la poca inversión en capital y al mínimo gasto en 
insumos industriales, este tipo de minería solo hace rentable las operaciones 
financiadas por un inversionista informal. Las pocas empresas mineras que 
funcionan en zonas donde hay minería artesanal se articulan productivamente, de 
modo que los artesanos ponen en funcionamiento las plantas de tratamiento de 
las empresas mineras. Sin embargo, usualmente dicha articulación es una relación 
de explotación generadora de conflictos (GLAVE y KURAMOTO 2002: 566). 
En los casos en que se soluciona el conflicto entre los titulares de las 
concesiones y los mineros, el acuerdo generalmente somete a los mineros 
artesanales a condiciones desfavorables que disminuyen su rentabilidad. Muchas 
veces los artesanos venden su mineral a precios muy bajos, por desconocimiento 
1
del mercado y la necesidad de acceso al recurso minero. Otra consecuencia de la 
informalidad de la minería artesanal es que disminuye su potencial en la 
disminución de la pobreza; toda vez que este tipo de minería ha devenido en una 
alternativa de subsistencia, sin posibilidades de crecimiento y de acumulación. 
Parte de esta limitación se explica por la imposibilidad de los mineros artesanales 
de acceder al crédito para invertir en sus operaciones, de modo que la posesión 
del título de la concesión minera les daría un respaldo ante las instituciones 
financieras, con el fin de conseguir el crédito necesario para comprar insumos 
industriales al precio del mercado, así como establecer relaciones comerciales 
equitativas con otros agentes (GLAVE y KURAMOTO 2002: 569). 
La escasa formalización de la minería a pequeña escala conlleva a 
operaciones mineras muy inseguras, propensas a la sobreexplotación de mano de 
obra y generadoras de severos pasivos ambientales. Asimismo, tal informalidad 
impide que el Estado regule el sector, evita que su producción se integre a los 
circuitos formales de comercialización de metales y posibilita la evasión de 
impuestos (GLAVE y KURAMOTO 2007: 164). 
Es necesario encontrar la solución del problema de la informalidad para 
conseguir el desarrollo sustentable de la minería artesanal y su efectividad como 
una actividad que contribuya a la reducción de la pobreza. No obstante, se alega 
que los mineros artesanales no pueden cumplir el marco legal vigente porque 
tiene requerimientos y exigencias demasiado altas; por lo que, es necesario 
normas que simplifiquen el acceso a la propiedad minera y a la obtención de 
insumos controlados, así como que definan un marco tributario acorde con la 
realidad de la minería artesanal (KURAMOTO 2001: 37). 
Según RIVERO, mientras desde el gobierno se disponían medidas con el 
fin de establecer los niveles de calidad ambiental y productividad diaria para la 
minería artesanal y pequeña, en los campamentos mineros el objetivo era 
conseguir la “mayor extracción al menor tiempo y costo”; lo que, por lo general, 
1
responde al interés del migrante que, sin contar con oportunidades de desarrollo 
en su localidad, busca obtener beneficios con la actividad minera en Madre de 
Dios, para lo cual necesita superar cualquier obstáculo que pudiera incrementar 
sus costos (RIVERO y DÍAZ 2012: 23)23. 
Debido al gran impacto social de la minería informal, se han presentado 
iniciativas gubernamentales, con el auspicio de la cooperación técnica 
internacional, destinadas no solo a incrementar la productividad de dicha actividad, 
sino también a mejorar el manejo ambiental y las condiciones de salud de las 
poblaciones aledañas. Dichas iniciativas también buscan solucionar el problema 
legal que impide el crecimiento de la minería artesanal; de modo que, es necesario 
que los mineros artesanales operen legalmente, es decir, que tengan el título de 
las concesiones, para mejorar su situación, mediante el acceso al crédito y 
condiciones más ventajosas en la transacción de su mineral (GLAVE y 
KURAMOTO 2002: 567). 
2. EFECTOS DE LA MINERÍA AURÍFERA EN MADRE DE DIOS 
2.1. IMPACTOS AMBIENTALES 
2.1.1. IRRESPONSABILIDAD AMBIENTAL 
Desde la década de 1970 se ha incrementado la presencia de los mineros 
en la Amazonía, lo que ha provocado serios impactos en los ecosistemas 
(considerados los más complejos y biodiversos del planeta). En los últimos años, 
los altos precios del oro han ocasionado la rápida expansión de la minería aurífera 
en suelos aluviales de la Amazonía, con enormes costos para la salud humana y 
para el ambiente (IIAP y MINAM 2011: 19). 
23 “Las operaciones mecanizadas son informales no por una falta de recursos o 
conocimiento sino por una expresa intención de mantenerse al margen de la legalidad y 
evitar así los costos y controles que impone el estado” (KURAMOTO 2001: 16). 
1
Según las cifras de producción anual, presentados en el gráfico a 
continuación, entre 1995 y 2007 se aprecia una sostenida tendencia de 
incremento de la producción de oro en Madre de Dios. Esta tendencia se vio 
ligeramente afectada por la fuerte caída del precio del oro entre 1997 y 2001, para 
luego recuperarse e intensificarse con el ciclo de buenos precios iniciado en 2002. 
Esto significa que la actividad minera en la región se vería estimulada a seguir un 
curso de producción ascendente (PCM y GOREMAD 2010a: 168). 
GRÁFICO N° 2. PRODUCCIÓN DE ORO EN MADRE DE DIOS (AÑOS 
1995 AL 2007) 
Fuente: (PCM y GOREMAD 2010a: 168). 
La minería artesanal y pequeña es un grupo bastante heterogéneo, 
caracterizado por no tener la capacidad de cumplir los reglamentos ambientales y 
por no disponer toda la información sobre el impacto ambiental de sus 
operaciones (GLAVE y KURAMOTO 2002: 555). 
Considerando la carencia de incentivos para adecuar sus actividades a las 
normas ambientales, muchos mineros son invasores ilegales y carecen de 
derecho sobre la explotación, por lo que tienden a obtener la mayor cantidad de 
mineral en el menor tiempo posible (y menor costo), sin considerar la eficiencia e 
1
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios
Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

I PLAN MUNICIPAL SOBRE DROGAS POZUELO DE ALARCÓN (2007 2010)
I PLAN MUNICIPAL SOBRE DROGAS POZUELO DE ALARCÓN (2007 2010)I PLAN MUNICIPAL SOBRE DROGAS POZUELO DE ALARCÓN (2007 2010)
I PLAN MUNICIPAL SOBRE DROGAS POZUELO DE ALARCÓN (2007 2010)
 
Pigars diagnostico-socioeconomico-desa-peru
Pigars diagnostico-socioeconomico-desa-peruPigars diagnostico-socioeconomico-desa-peru
Pigars diagnostico-socioeconomico-desa-peru
 
Lct reformas web
Lct reformas webLct reformas web
Lct reformas web
 
Empresa 1
Empresa 1Empresa 1
Empresa 1
 
Ejemplo de EIA.pdf
Ejemplo de EIA.pdfEjemplo de EIA.pdf
Ejemplo de EIA.pdf
 
Ri trabajo csr
Ri trabajo csrRi trabajo csr
Ri trabajo csr
 
Vectores Seseña
Vectores SeseñaVectores Seseña
Vectores Seseña
 
Fabricacion de grasas y aceites vegetales y sub productos
Fabricacion de grasas y aceites vegetales y sub productosFabricacion de grasas y aceites vegetales y sub productos
Fabricacion de grasas y aceites vegetales y sub productos
 
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
 
Primera comunicación nacional del Perú a la CMNUCC
Primera comunicación nacional del Perú a la CMNUCCPrimera comunicación nacional del Perú a la CMNUCC
Primera comunicación nacional del Perú a la CMNUCC
 
Codigo web
Codigo webCodigo web
Codigo web
 
RETENCIÓN EN LA FUENTE 2011
RETENCIÓN EN LA FUENTE  2011RETENCIÓN EN LA FUENTE  2011
RETENCIÓN EN LA FUENTE 2011
 
Tfm000774
Tfm000774Tfm000774
Tfm000774
 
Borrador Articulado COIP II Debate
Borrador Articulado COIP II Debate Borrador Articulado COIP II Debate
Borrador Articulado COIP II Debate
 
Libro para web resumen
Libro para web resumenLibro para web resumen
Libro para web resumen
 
5867
58675867
5867
 
Guia voluntarios 2013
Guia voluntarios 2013Guia voluntarios 2013
Guia voluntarios 2013
 
Estudio de caracterización cojata final
Estudio de caracterización cojata finalEstudio de caracterización cojata final
Estudio de caracterización cojata final
 
Ficha tema 2 "Los ecosistemas"
Ficha tema 2 "Los ecosistemas"Ficha tema 2 "Los ecosistemas"
Ficha tema 2 "Los ecosistemas"
 
SERVICIOS AUXILIARES
SERVICIOS AUXILIARESSERVICIOS AUXILIARES
SERVICIOS AUXILIARES
 

Similar a Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios

Informe Nacional del Estado del Medio Ambiente de El Salvador
Informe Nacional del Estado del Medio Ambiente de El SalvadorInforme Nacional del Estado del Medio Ambiente de El Salvador
Informe Nacional del Estado del Medio Ambiente de El Salvadorrealidadnacionaluca
 
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURA
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURAPETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURA
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURACrónicas del despojo
 
20702863 tesis doctoral
20702863 tesis doctoral20702863 tesis doctoral
20702863 tesis doctoralkidetza1
 
27011_libro-ambiental-2022_completo_comunicaciones-finalizado_compressedcompr...
27011_libro-ambiental-2022_completo_comunicaciones-finalizado_compressedcompr...27011_libro-ambiental-2022_completo_comunicaciones-finalizado_compressedcompr...
27011_libro-ambiental-2022_completo_comunicaciones-finalizado_compressedcompr...JorgeWilmarVasquezMo1
 
Estudio de Valores Ambientales en Costa Rica
Estudio de Valores Ambientales en Costa Rica  Estudio de Valores Ambientales en Costa Rica
Estudio de Valores Ambientales en Costa Rica UNIMER CENTROAMERICA
 
Contenido de tesis biopirateria biocomercio
Contenido de tesis biopirateria biocomercioContenido de tesis biopirateria biocomercio
Contenido de tesis biopirateria biocomercioramiroazanerodiaz
 
Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...
Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...
Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...ramiroazanerodiaz
 
Presupuesto de egresos del DF para 2011
Presupuesto de egresos del DF para 2011Presupuesto de egresos del DF para 2011
Presupuesto de egresos del DF para 2011Agenda Legislativa
 
Recusos naturales en america latina banco mundial
Recusos naturales en america latina banco mundialRecusos naturales en america latina banco mundial
Recusos naturales en america latina banco mundialEMPRESARIOS HACIENDO PAÍS
 
BANCO MUNDIAL: Los recursos naturales en AL y el Caribe ¿Más allá de bonanzas...
BANCO MUNDIAL: Los recursos naturales en AL y el Caribe ¿Más allá de bonanzas...BANCO MUNDIAL: Los recursos naturales en AL y el Caribe ¿Más allá de bonanzas...
BANCO MUNDIAL: Los recursos naturales en AL y el Caribe ¿Más allá de bonanzas...ECUADOR DEMOCRATICO
 
TECNOLOGIA INDUSTRIAL.pdf
TECNOLOGIA INDUSTRIAL.pdfTECNOLOGIA INDUSTRIAL.pdf
TECNOLOGIA INDUSTRIAL.pdfogonzaloapaza
 
Salud y seguridad de los trabajadores del sector salud.pdf
Salud y seguridad de los trabajadores del sector salud.pdfSalud y seguridad de los trabajadores del sector salud.pdf
Salud y seguridad de los trabajadores del sector salud.pdfAna González Sánchez
 
Salud y Seguridad de los Trabajadores
Salud y Seguridad de los TrabajadoresSalud y Seguridad de los Trabajadores
Salud y Seguridad de los TrabajadoresEJimenez62
 
Plan de Desarrollo Concertado
Plan de Desarrollo ConcertadoPlan de Desarrollo Concertado
Plan de Desarrollo Concertadoj_aspillaga
 
Plan De Desarrollo Concertado De La Provincia De Celendin
Plan De Desarrollo Concertado De La Provincia De CelendinPlan De Desarrollo Concertado De La Provincia De Celendin
Plan De Desarrollo Concertado De La Provincia De Celendinj_aspillaga
 
ProduccióN Y ComercializacióN De Pulpa De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...
ProduccióN Y ComercializacióN De  Pulpa  De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...ProduccióN Y ComercializacióN De  Pulpa  De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...
ProduccióN Y ComercializacióN De Pulpa De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...Nabor Erazo
 

Similar a Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios (20)

Informe Nacional del Estado del Medio Ambiente de El Salvador
Informe Nacional del Estado del Medio Ambiente de El SalvadorInforme Nacional del Estado del Medio Ambiente de El Salvador
Informe Nacional del Estado del Medio Ambiente de El Salvador
 
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURA
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURAPETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURA
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURA
 
LICENCIA AMBIENTAL.pdf
LICENCIA AMBIENTAL.pdfLICENCIA AMBIENTAL.pdf
LICENCIA AMBIENTAL.pdf
 
20702863 tesis doctoral
20702863 tesis doctoral20702863 tesis doctoral
20702863 tesis doctoral
 
27011_libro-ambiental-2022_completo_comunicaciones-finalizado_compressedcompr...
27011_libro-ambiental-2022_completo_comunicaciones-finalizado_compressedcompr...27011_libro-ambiental-2022_completo_comunicaciones-finalizado_compressedcompr...
27011_libro-ambiental-2022_completo_comunicaciones-finalizado_compressedcompr...
 
Estudio de Valores Ambientales en Costa Rica
Estudio de Valores Ambientales en Costa Rica  Estudio de Valores Ambientales en Costa Rica
Estudio de Valores Ambientales en Costa Rica
 
Contenido de tesis biopirateria biocomercio
Contenido de tesis biopirateria biocomercioContenido de tesis biopirateria biocomercio
Contenido de tesis biopirateria biocomercio
 
Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...
Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...
Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...
 
Presupuesto de egresos del DF para 2011
Presupuesto de egresos del DF para 2011Presupuesto de egresos del DF para 2011
Presupuesto de egresos del DF para 2011
 
Recusos naturales en america latina banco mundial
Recusos naturales en america latina banco mundialRecusos naturales en america latina banco mundial
Recusos naturales en america latina banco mundial
 
BANCO MUNDIAL: Los recursos naturales en AL y el Caribe ¿Más allá de bonanzas...
BANCO MUNDIAL: Los recursos naturales en AL y el Caribe ¿Más allá de bonanzas...BANCO MUNDIAL: Los recursos naturales en AL y el Caribe ¿Más allá de bonanzas...
BANCO MUNDIAL: Los recursos naturales en AL y el Caribe ¿Más allá de bonanzas...
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
TECNOLOGIA INDUSTRIAL.pdf
TECNOLOGIA INDUSTRIAL.pdfTECNOLOGIA INDUSTRIAL.pdf
TECNOLOGIA INDUSTRIAL.pdf
 
Manual de Convivencia 2015 IE Nueva Florida
Manual de Convivencia 2015 IE Nueva FloridaManual de Convivencia 2015 IE Nueva Florida
Manual de Convivencia 2015 IE Nueva Florida
 
Florida Manual Convivencia 2015
Florida Manual Convivencia 2015 Florida Manual Convivencia 2015
Florida Manual Convivencia 2015
 
Salud y seguridad de los trabajadores del sector salud.pdf
Salud y seguridad de los trabajadores del sector salud.pdfSalud y seguridad de los trabajadores del sector salud.pdf
Salud y seguridad de los trabajadores del sector salud.pdf
 
Salud y Seguridad de los Trabajadores
Salud y Seguridad de los TrabajadoresSalud y Seguridad de los Trabajadores
Salud y Seguridad de los Trabajadores
 
Plan de Desarrollo Concertado
Plan de Desarrollo ConcertadoPlan de Desarrollo Concertado
Plan de Desarrollo Concertado
 
Plan De Desarrollo Concertado De La Provincia De Celendin
Plan De Desarrollo Concertado De La Provincia De CelendinPlan De Desarrollo Concertado De La Provincia De Celendin
Plan De Desarrollo Concertado De La Provincia De Celendin
 
ProduccióN Y ComercializacióN De Pulpa De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...
ProduccióN Y ComercializacióN De  Pulpa  De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...ProduccióN Y ComercializacióN De  Pulpa  De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...
ProduccióN Y ComercializacióN De Pulpa De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...
 

Último

Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal PenalMapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penalbacilos1
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfanagc806
 
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.pptBRIANJOFFREVELSQUEZH
 
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioEdwinRubio14
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docJhonnySandonRojjas
 
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOREL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADORLuisMiguelT4
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónFundación YOD YOD
 
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxUD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxALICIACAHUANANUEZ
 
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasSistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasGvHaideni
 
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024AngelGabrielBecerra
 
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfLAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfalbinoMamaniCallejas
 
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa AgueroEl Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguerofreddymendoza64
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...OmarFernndez26
 
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfMercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfyordahno
 
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptxLA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptxjbernardomaidana
 
Modelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptx
Modelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptxModelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptx
Modelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptxAgrandeLucario
 
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptxDERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptxRosildaToralvaCamacl1
 
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdfLEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdfssuser20c91d1
 
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoApelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoMarioCasimiroAraniba1
 
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACristhianViera4
 

Último (20)

Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal PenalMapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
 
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
 
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
 
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOREL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector Educación
 
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxUD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
 
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasSistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
 
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
 
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfLAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
 
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa AgueroEl Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
 
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfMercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
 
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptxLA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
 
Modelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptx
Modelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptxModelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptx
Modelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptx
 
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptxDERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
 
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdfLEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
 
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoApelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
 
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
 

Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios

  • 1. Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios Víctor Raúl Solorio Neira Madre de Dios - Perú 1
  • 2. ÍNDICE GENERAL Primera Parte Problemática de la minería aurífera en Madre de Dios 1. La minería aurífera en Madre de Dios..................................................................1 1.1. Concesiones mineras........................................................................................2 1.1.1. Provincia de Tambopata.................................................................................5 1.1.2. Provincia de Tahuamanu................................................................................7 1.1.3. Provincia de Manu..........................................................................................8 1.2. Proceso minero................................................................................................10 1.2.1. Exploración...................................................................................................11 1.2.2. Explotación...................................................................................................11 1.2.3. Beneficio.......................................................................................................14 1.3. Desarrollo de la actividad minera y ordenamiento territorial...........................21 1.3.1. Superposición de la actividad minera con otros derechos y usos territoriales...................................................................................................21 1.3.2. Ordenamiento territorial................................................................................25 1.3.3. ZEE de Madre de Dios.................................................................................27 1.4. Minería artesanal y pequeña minería..............................................................29 1.4.1. Extensión territorial.......................................................................................29 1.4.2. Real dimensión de las empresas mineras....................................................30 1.5. Adecuación legal de la minería........................................................................31 1.5.1. Situación de la actividad minera...................................................................31 1.5.2. Precisiones sobre la minería informal e ilegal..............................................33 1.5.3. Problemática de la minería artesanal y pequeña minería............................37 1
  • 3. 2. Efectos de la minería aurífera en Madre de Dios...............................................39 2.1. Impactos ambientales......................................................................................39 2.1.1. Irresponsabilidad ambiental..........................................................................39 2.1.2. Contaminación por mercurio.........................................................................44 2.1.3. Daños ocasionados por el uso de dragas....................................................47 2.2. Impactos sociales............................................................................................49 2.2.1. Incremento de la presión migratoria sobre la región....................................49 2.2.2. Trata de personas con fines de explotación laboral y prostitución...............51 2.2.3. Desgobierno: población en conflicto y poder de facto..................................52 2.3. Impactos económicos......................................................................................59 2.3.1. Evasión de impuestos...................................................................................59 2.3.2. Interferencia directa sobre otras actividades económicas...........................60 Segunda Parte Instrumentos constitucionales para enfrentar la problemática de la minería aurífera en Madre de Dios 3. Normas constitucionales para enfrentar la problemática de la minería aurífera en Madre de Dios.........................................................................................................62 3.1. Los recursos naturales en la Constitución de 1979........................................62 3.1.1. Los recursos naturales y las concesiones....................................................62 3.1.2. Racional aprovechamiento de los recursos naturales..................................63 3.1.3. Promoción y protección de la actividad minera. Rol activo del Estado........64 3.1.4. Derecho ambiental. Prevención y control de la contaminación ambiental...............................................................................64 3.2. Los recursos naturales en la Constitución de 1993........................................65 3.2.1. Derecho a un ambiente equilibrado y adecuado..........................................65 3.2.2. Los recursos naturales y las concesiones....................................................67 3.2.2.1. Los recursos naturales son patrimonio de la Nación................................69 3.2.2.2. El Estado es soberano en el aprovechamiento de los recursos naturales........................................................................................69 1
  • 4. 3.2.2.3. Las concesiones........................................................................................72 3.2.3. Uso sostenible de los recursos naturales.....................................................75 3.2.3.1. Política nacional del ambiente...................................................................76 3.2.3.2. Política de promoción del uso sostenible de los recursos naturales........77 4. Jurisprudencia constitucional para enfrentar la problemática de la minería aurífera en Madre de Dios......................................................................................78 4.1. Derecho a un ambiente equilibrado y adecuado.............................................78 4.1.1. Definición de medio ambiente......................................................................78 4.1.2. Contenido del derecho a un ambiente equilibrado y adecuado...................78 4.1.3. Dimensiones del derecho al ambiente equilibrado y adecuado...................81 4.1.4. Relación con los derechos a la vida y a la salud..........................................84 4.2. Constitución Ecológica.....................................................................................87 4.2.1. Política nacional del ambiente......................................................................88 4.2.2. Los recursos naturales.................................................................................88 4.2.3. Desarrollo sostenible o sustentable..............................................................91 4.2.4. Prevención de daños al ambiente................................................................93 4.2.5. Medio ambiente y responsabilidad social de la empresa.............................94 5. Solución constitucional al problema de la minería aurífera en Madre de Dios....................................................................................................99 5.1. Coexistencia conflictiva de la actividad minera con los diferentes derechos y usos territoriales......................................................................................................99 5.2. La minería informal e ilegal...........................................................................101 5.3. Irresponsabilidad ambiental de los empresarios mineros.............................103 5.4. La contaminación por mercurio amenaza la vida y la salud de la población........................................................................................105 5.5. Necesaria proscripción de actividades extractivas contaminantes...............110 5.6. Propensión por la actividad minera aurífera..................................................112 5.7. La trata de personas......................................................................................113 5.8. Situación de desgobierno..............................................................................114 Tercera Parte 1
  • 5. Instrumentos legales para enfrentar la problemática de la minería aurífera en Madre de Dios 6. Derecho ambiental............................................................................................117 6.1. Derecho y deber fundamental en materia ambiental....................................117 6.2. Efectividad y cumplimiento del derecho y deber fundamental en materia ambiental..............................................................................................................118 6.3. Principios de equidad y de sostenibilidad.....................................................119 6.4. Carácter de orden público de las normas ambientales.................................120 6.5. Derecho de acceso a la justicia ambiental....................................................120 7. Política Nacional del Ambiente.........................................................................121 7.1. Definición y propósito....................................................................................121 7.2. Principios y ejes.............................................................................................122 7.3. Objetivos........................................................................................................124 7.4. Diseño y aplicación de políticas ambientales................................................125 7.5. Competencias ambientales del Estado.........................................................127 7.6. Ordenamiento territorial ambiental................................................................128 7.7. Pueblos indígenas, comunidades campesinas y nativas: participación en materia ambiental y aprovechamiento de recursos naturales..............................130 8. Sistema nacional de gestión ambiental............................................................131 8.1. Gestión ambiental..........................................................................................131 8.1.1. Definición, ejercicio y carácter transectorial...............................................131 8.1.2. Principios de la gestión ambiental..............................................................132 8.1.3. Objetivos de la gestión ambiental y principio de prevención.....................135 8.1.4. Principios de sostenibilidad y de gobernanza ambiental...........................136 8.1.5. Derecho a la participación en la gestión ambiental: participación ciudadana responsable..........................................................................................................137 8.1.6. Calidad ambiental.......................................................................................140 8.1.7. Política de salud ambiental.........................................................................141 8.2. Sistematización de la gestión ambiental.......................................................142 8.2.1. Definición del Sistema................................................................................142 1
  • 6. 8.2.2. Finalidad del Sistema.................................................................................143 8.2.3. Planes de descontaminación y tratamiento de pasivos ambientales.........144 8.2.4. Normas transitorias de calidad ambiental en zonas ambientalmente críticas o afectadas por desastres....................................................................................146 8.2.5. Planes para la mejora de la calidad ambiental o la prevención de daños irreversibles...........................................................................................................147 9. Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental..................................148 9.1. Ámbito de aplicación......................................................................................148 9.2. Autoridad competente....................................................................................150 9.3. Estudios de Impacto Ambiental (certificación ambiental). Impactos sociales y patrimonio natural.................................................................................................151 9.4. Categorización de proyectos según el riesgo ambiental: listado de inclusión................................................................................................154 9.5. Programas de Adecuación y Manejo Ambiental............................................157 9.6. Disposiciones especiales para proyectos de menor escala..........................158 9.7. Participación ciudadana: en especial, de los integrantes de las comunidades campesinas y nativas...........................................................................................158 9.8. Seguimiento, supervisión y control de la evaluación de impacto ambiental. Incentivos para el cumplimiento y vigilancia en el ámbito del SEIA.....................162 10. Declaratoria de Emergencia Ambiental..........................................................165 10.1. Autoridad competente para declarar la emergencia ambiental...................165 10.2. Definición de daño ambiental......................................................................166 10.3. Criterios para aprobar los indicadores de la declaración de emergencia ambiental..............................................................................................................167 10.4. Causas y efectos de la emergencia ambiental............................................168 10.5. Acciones para enfrentar la emergencia ambiental......................................168 10.6. Obligaciones y recursos para atender la emergencia ambiental................170 10.7. Obligaciones de los causantes del daño ambiental....................................171 11. Responsabilidad por el daño ambiental..........................................................171 11.1. Fiscalización, supervisión, control y sanción en materia ambiental............171 11.2. Inspecciones: acciones de vigilancia y monitoreo. 1
  • 7. Vigilancia ciudadana.............................................................................................174 11.3. Responsabilidad social de la empresa y control de materiales y sustancias peligrosas..............................................................................................................176 11.4. Principios de internalización de costos y de responsabilidad ambiental.....177 11.5. Promoción del debido cumplimiento de las normas ambientales y de la producción limpia..................................................................................................180 11.6. Régimen de responsabilidad por el daño ambiental...................................181 11.6.1. Autoridad con potestad sancionadora......................................................181 11.6.2. Sanciones coercitivas y medidas correctivas...........................................182 11.6.3. Principio non bis in idem y prohibición de la doble sanción.....................183 11.6.4. Medidas cautelares para evitar daños ambientales irreparables.............184 11.6.5. Registro de Buenas Prácticas y de Infractores Ambientales....................185 12. Recursos naturales.........................................................................................186 12.1. Definición.....................................................................................................186 12.2. Aprovechamiento sostenible del Patrimonio de la Nación..........................187 12.3. Desarrollo sostenible de la Amazonía.........................................................190 12.4. Conservación de la diversidad biológica y las áreas naturales protegidas..............................................................................190 12.5. Rol del Estado.............................................................................................192 12.6. Zonificación Ecológica y Económica y gestión sectorial de los recursos naturales...............................................................................................................192 12.7. Otorgamiento de derechos sobre los recursos naturales: la concesión.....194 12.8. Participación ciudadana...............................................................................196 12.9. Recursos minerales.....................................................................................196 13. Pequeña minería y minería artesanal.............................................................198 13.1. Definición.....................................................................................................198 13.2. Colaboración estatal para la consolidación empresarial del minero artesanal.............................................................................................202 13.3. Tratamiento especial....................................................................................203 13.4. Requisitos para obtener la Certificación Ambiental y Programas de Adecuación y Manejo Ambiental..........................................................................204 1
  • 8. 13.5. Fiscalización y sanción. Responsabilidad solidaria por los daños ambientales....................................................................................205 13.6. Prohibición del trabajo de menores de edad en la minería.........................207 13.7. Minería ilegal................................................................................................208 13.7.1. Definición..................................................................................................208 13.7.2. Acciones de interdicción. Intervención de las Fuerzas Armadas.............211 13.7.3. Medidas de ordenamiento para la formalización.....................................217 13.7.3.1. Definición de minería informal...............................................................217 13.7.3.2. Proceso de Formalización.....................................................................217 13.7.3.3. Precisiones para la formalización minera en Madre de Dios y a nivel nacional.................................................................................................................233 13.7.4. Producción limpia y recuperación de los impactos ambientales..............236 13.7.5. Registro de bienes muebles vinculados a la actividad minera y registro administrativo de las concesiones........................................................................238 13.7.6. Acciones de seguimiento, control y fiscalización.....................................239 13.7.7. Regulación de la actividad minera en el Departamento de Madre de Dios......................................................................242 13.7.7.1. Zonas de pequeña minería y minería artesanal....................................242 13.7.7.2. Continuidad de las actividades en las zonas de exclusión minera: aprobación del instrumento de gestión ambiental................................................244 13.7.7.3. Medidas complementarias para implementar el proceso de formalización de la actividad minera...........................................................................................246 14. Solución legal al problema de la minería aurífera en Madre de Dios............249 14.1. Coexistencia conflictiva de la actividad minera con los diferentes derechos y usos territoriales....................................................................................................250 14.2. La minería informal e ilegal.........................................................................253 14.3. Irresponsabilidad ambiental de los empresarios mineros...........................261 14.4. La contaminación por mercurio amenaza la vida y la salud de la población.....................................................................................269 14.5. Necesaria proscripción de actividades extractivas contaminantes.............278 14.6. Propensión por la actividad minera aurífera................................................282 1
  • 9. 14.7. La trata de personas....................................................................................283 14.8. Situación de desgobierno............................................................................284 15. Solución jurisprudencia y legal a las consecuencias nocivas producidas por el desarrollo de la minería aurífera en Madre de Dios.............................................286 Bibliografía............................................................................................................308 ÍNDICE ESPECÍFICO Cuadro N° 1.1. Tipos de extracción en la minería aurífera....................................11 Cuadro N° 1.2. Formalidad de los derechos mineros en Madre de Dios...............32 Cuadro N° 1.3. Derechos mineros en Madre de Dios............................................32 Cuadro N° 2.1. Temas ambientales en las constituciones de 1979 y 1993...........66 Cuadro N° 2.2. Los recursos naturales en las constituciones de 1979 y 1993......68 Cuadro N° 2.3. Uso y preservación de los recursos naturales en las constituciones de 1979 y 1993.......................................................................................................76 Cuadro N° 13.1. Disposiciones sobre el sujeto de formalización.........................220 Cuadro N° 13.2. Plazos para el cumplimiento de los requisitos del proceso de formalización.........................................................................................................225 Cuadro N° 13.3. Disposiciones particulares, deberes y responsabilidades en el proceso de formalización......................................................................................227 Foto N° 1. Extracción de oro en “la pampa”...........................................................17 Foto N° 2. Destrucción ambiental ocasionada por la minería aurífera...................18 Foto N° 3. Extracción del material aluvial aurífero.................................................19 Foto N° 4. Draga sobre un río de Madre de Dios...................................................20 Foto N° 5. Área deforestada por la actividad minera en Madre de Dios................21 Gráfico N° 1. Evolución de las concesiones mineras en Madre de Dios (desde 1999 al 2010)............................................................................................................5 Gráfico N° 2. Producción de oro en Madre de Dios (años 1995 al 2007)..............40 Mapa N° 1. Concesiones mineras en Madre de Dios (noviembre del 2010)...........4 1
  • 10. Mapa N° 2. Concesiones mineras en la provincia de Tambopata (noviembre del 2010).........................................................................................................................7 Mapa N° 3. Concesiones mineras en la provincia de Tahuamanu (noviembre del 2010).........................................................................................................................8 Mapa N° 4. Concesiones mineras en la provincia de Manu (noviembre del 2010)..............................................................................................10 Mapa N° 5. Superposición de derechos mineros y comunidades nativas en Madre de Dios....................................................................................................................24 Mapa N° 6. Superposición de derechos mineros y áreas naturales protegidas en Madre de Dios.........................................................................................................25 1
  • 11. INTRODUCCIÓN Por experiencia personal, hemos constatado los graves daños ambientales ocasionados por la actividad minera aurífera en Madre de Dios. La irreversibilidad de estos daños ha sido motivación suficiente para elaborar este libro, con la finalidad de encontrar los instrumentos constitucionales y legales para enfrentar la problemática de la minería aurífera en Madre de Dios. En la Primera Parte, precisamente, describimos esta problemática, desde los aportes de la doctrina. Con este propósito, hemos podido acceder a importantes documentos para desarrollar temas como la minería aurífera en Madre de Dios y sus efectos (ambientales, sociales y económicos). Como aclaración, si bien hemos dividido al libro en tres partes, la numeración de las secciones no se ve alterada por dicha división, como una forma de expresar que el libro debe ser comprendido en su conjunto y no fragmentariamente. Asimismo, cabe señalar que las informaciones periodísticas consideradas relevantes, han sido dispuestas en notas a pie de página, como remisión ampliatoria de los textos vinculados. En la Segunda Parte del libro tratamos sobre los instrumentos constitucionales para enfrentar la problemática de la minería aurífera en Madre de Dios. Para su elaboración hemos comentado las disposiciones constitucionales en materia ambiental, tanto de la vigente carta magna como de la derogada por ella. Para este estudio nos basamos en los aportes de la doctrina constitucional; asimismo, en los considerandos de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, obtenidos gracias a la sistemática publicación que dicha entidad ha efectuado en su portal electrónico. 1
  • 12. Finalmente, en la Tercera Parte del libro determinamos los instrumentos legales para enfrentar la problemática de la minería aurífera en Madre de Dios. Sin duda esta ha sido la parte más difícil de elaborar el libro, toda vez que no se ha contado con ninguna ayuda para poder sistematizar la extensa, intrincada y, a veces, contradictoria legislación relevante. Al respecto, es necesario tener en cuenta que dicha legislación la hemos dividido en dos bloques. En primer lugar está la legislación que trata específicamente sobre el tema materia de estudio, por lo que sus disposiciones normativas han sido tratadas en detalle. En segundo lugar, se encuentra la legislación contextual o la que se encuentra más vinculada a la mencionada legislación específica, razón por la cual solo algunas de sus disposiciones normativas han sido tratadas en detalle (principalmente, como una forma de no extender el estudio, abordando tópicos que se alejan en demasía de nuestro tema principal). Estando convencidos de que la legislación sobre la materia seguirá desarrollándose en el tiempo, cabe señalar que este libro ha sido concluido días después de la publicación del Decreto Supremo N° 032-2013-EM. Al final de estas dos últimas partes del libro, a modo de conclusión, se detallan los instrumentos constitucionales y legales que hemos identificado. Estos resultan ser aportes no solo útiles para conocedores del Derecho, sino también para la población en su conjunto, como una forma de informarles que esos son los instrumentos que el Derecho les otorga para enfrentar los graves daños ambientales ocasionados por la actividad minera aurífera en Madre de Dios, particularmente. Tarea que nos involucra a todos, sin excepción. Puerto Maldonado, febrero del 2014. 1
  • 13. PRÓLOGO A partir de la dación de la Constitución de 1979 –hecho continuado en el texto vigente– la preocupación por la salvaguarda de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida se ha convertido en parte importante de la agenda gubernamental. En esa perspectiva, la investigación académica denominada Instrumentos legales y constitucionales para enfrentar la problemática minera en Madre de Dios realizada por Víctor Solorio Neira concita particular atención por las complicaciones que devela y los aportes que plantean a dicha agenda. En efecto, como bien hace el referido autor, no es posible soslayar el aserto que el medio ambiente es el lugar donde el hombre y los seres vivos se desenvuelven. Ello incluye “tanto el entorno globalmente considerado –espacios naturales y recursos que forman parte de la naturaleza: aire, agua, suelo, flora, fauna– como el entorno urbano”. En ese entendido implica las interrelaciones que entre ellos se producen (clima, paisaje, ecosistema, etc.). Tal como señala Carlos Andaluz Westreicher [Derecho ambiental. Lima: Gráfica Bellido, 2004] el medio ambiente puede ser definido como “El conjunto de elementos sociales, culturales, bióticos y abióticos que interactúan en un espacio y tiempo determinado; lo cual podría graficarse como la sumatoria de la naturaleza y las manifestaciones humanas en un lugar y tiempo concretos”. Cabe explicar que lo biótico hace referencia a todos los seres vivos de una misma región, los cuales coexisten y se influyen entre sí. En cambio lo abiótico alude a lo no viviente, como el agua, el aire, el subsuelo, etc. El medio ambiente se compone –entre otros– de los denominados elementos naturales, los cuales pueden generar o no generar, según sea el caso, algún tipo de utilidad, beneficio o aprovechamiento para la existencia o coexistencia humana. 1
  • 14. Entre los elementos de la naturaleza carentes de utilidad y beneficio y que, incluso, pueden afectar de algún modo la vida humana aparecen los terremotos, los maremotos, las ondas de frío o calor, etc. En cambio, aquellos que pueden ser de utilidad, beneficio o de aprovechamiento material o espiritual adquieren la calidad de recursos naturales. Los recursos naturales pueden ser observados como el conjunto de elementos que brinda la naturaleza y que permiten satisfacer las necesidades humanas en particular y las biológicas en general. Guillermo Cano [Derecho, política y administración ambiental. Buenos Aires: Depalma, 1978] refiere que el ambiente contiene dos categorías de elementos interdependientes entre sí. De un lado, el entorno natural con sus recursos naturales vivos, que comprende la flora, la fauna, el sector agrícola y el hombre; y los recursos naturales inertes como las tierras no laborables, las aguas, los minerales, la atmósfera y el espacio aéreo, los recursos geotérmicos, la energía primaria y los recursos escénicos o panorámicos; y del otro, el entorno creado, cultivado o edificado por el hombre, el cual se encuentra constituido por bienes tales como la producción industrial, minera, agropecuaria cultivada y sus desechos o desperdicios, afluentes domésticos, edificios, vehículos, ciudades, etc.; e igualmente los bienes inmateriales como los ruidos, olores, tránsito, paisajes o sitios históricos de creación humana. Como puede colegirse del texto de Solorio Neira el ambiente entendido sistémicamente como el conjunto de fenómenos naturales en que existen y se desarrollan los pueblos, encuentra en el comportamiento humano una forma de acción y de creación que condiciona el presente y el futuro de dicha comunidad humana. Nuestra Constitución apunta a que la persona pueda disfrutar de su entorno en simétrica producción, proporción y armonía acondicionada al correcto desarrollo de la existencia y convivencia. 1
  • 15. Desde una perspectiva práctica, el ambiente puede ser afectado por alguna de estas cuatro actividades: a) Actividades molestas: Estas se generan por los ruidos o vibraciones, así como por emanaciones de humos, gases, olores, nieblas o partículas en suspensión y otras sustancias. b) Actividades insalubres: Estas se generan cuando se vierten productos al ambiente que pueden resultar perjudiciales para la salud. c) Actividades nocivas: Estas se generan cuando se vierten productos al ambiente que afectan y ocasiona daños a la riqueza agrícola, forestal, pecuaria o piscícola. d) Actividades peligrosas: Estas son las que generan riesgos graves a las personas o sus bienes, debido a explosiones, combustiones o radiaciones. El texto de Solorio Neira hace hincapié en varias de dichas afectaciones y expone con cabal conocimiento las herramientas jurídicas para hacerles frente. Raúl Brañes [Manual de derecho ambiental mexicano. México: Fondo de Cultura de Económica, 1994], en la línea planteada por el autor, hace hincapié en la preocupación y reconocimiento de lo ambiental como parte coadyuvante de la defensa y auspicio de la dignidad y desarrollo de la persona ante “la ineludible necesidad de establecer un sistema de protección jurídica de las condiciones que hacen posible la vida; […] cuya complejidad corre pareja con […] la relación sociedad-naturaleza”. El ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida se presenta como el compendio de los elementos ya señalados y que manifiestan una influencia positiva en la vida del ser humano, al extremo de promover el despliegue y ejercicio de todas sus potencias físicas, espirituales, etc., en aras de realizar a plenitud su propio y particular proyecto de vida. Tales elementos no deben entenderse desde una perspectiva fragmentaria o atomizada, vale decir, en 1
  • 16. referencia a cada uno de ellos considerados individualmente, sino en armonía sistémica y preservada de grandes cambios. Por lo expuesto, aparece la obligación concurrente del Estado y los particulares de mantener aquellas condiciones naturales del ambiente, a fin que la vida humana transcurra con dignidad. Así, la Constitución no solo garantiza la existencia física de la persona sino que tuitivamente la protege contra los ataques al medio ambiente en el que desenvuelve su existencia, para así permitir que el desarrollo de la vida se realice en condiciones ambientales aceptables. Dicha facultad plantea la dación de un conjunto de directrices básicas de acción destinadas a la conservación, protección, restauración y mejora del medio ambiente. Como tal tiene un carácter históricamente intergeneracional en la medida que conlleva el compromiso de los grupos humanos presentes y futuros en pro de su resguardo y goce. Cabe agregar el derecho a gozar de un ambiente equilibrado que conlleva a velar que las modificaciones ambientales surgidas de la obra humana sean aceptables científica y técnicamente; y que tales cambios para ser adecuados tengan por finalidad asegurar los libramientos de riesgo de contaminación a efectos que los bienes “tocados” por la acción humana sigan aptos por el desarrollo de la vida y personalidad de todas las generaciones. Ahora bien, en la obra de Solorio Neira se invoca –y con acierto– lo dispuesto en el artículo 67 de la Constitución, en donde se establece la obligación perentoria del Estado de establecer la política nacional del ambiente. Ello implica un conjunto de acciones que el Estado se compromete a desarrollar o promover, y cuyo fin consiste en preservar y conservar el ambiente frente a todas las actividades humanas que pudieran afectarlo. Esta política nacional –entendida como el conjunto de directivas para la acción orgánica del Estado en pro de la defensa y conservación del ambiente– permitirá 1
  • 17. el desarrollo integral de todas las generaciones de connacionales, que tienen el derecho de gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el bienestar de su existencia. En ese aspecto, esta responsabilidad estatal guarda relación con lo dispuesto en el inciso 22 del artículo 2 de la Constitución. Dicha política debe promover un uso sostenible de los recursos naturales; ergo, debe auspiciar un goce de sus beneficios con resguardo de un equilibrio dinámico entre el desarrollo socioeconómico de la nación y la protección y conservación de un disfrute permanente. El uso sostenible obliga a la tarea de rehabilitar aquellas zonas que hubieren resultado afectadas por actividades humanas destructoras del ambiente y, específicamente de sus recursos naturales. Por ende, el Estado se encuentra obligado a promover y aceptar únicamente la utilización de aquellas tecnologías que garanticen la continuidad y calidad de dichos recursos, evitándose que su uso no sostenido los extinga o deprede. Dentro de ese contexto, se encuentra obligado a auspiciar la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales objeto de protección. La diversidad biológica comprende al conjunto de especies de plantas, animales y microorganismos (virus, bacterias, algas unicelulares, protozoarios, hongos, biofositos, etc.); así como los ecosistemas y las especies mencionadas. Por áreas naturales se entiende aquellas circunscripciones geográficas ubicadas dentro del territorio nacional, que albergan una diversidad de recursos naturales y que por ley se encuentran especialmente protegidas por la acción del Estado. Dicha condición surge por la importancia para la conservación de la diversidad biológica y demás valores asociados. En tal sentido, para configurar los alcances del concepto de diversidad biológica es conveniente tener en cuenta que el Convenio sobre Diversidad Biológica (1992) aprobado por Resolución Legislativa N° 26181, entiende como tal la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los 1
  • 18. ecosistemas terrestres, marinos u otros ecosistemas acuáticos, así como los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y los ecosistemas. Es dable precisar que por ecosistema se hace referencia a aquella unidad que forman los organismos que viven en un área y el mundo físico con el que interactúan; ambos componentes se encuentran inescindiblemente ligados, y cada uno influye sobre las propiedades del otro. En cada unidad, es factible que no sea posible la vida de algunas especies. En tanto que por proceso ecológico se admite como tal aquellas acciones que constituyen la base de sustentación de la vida, en virtud a que contribuyen a la depuración del aire y del agua, la regulación del flujo de las aguas, la circulación de los elementos y el reciclaje de los nutrientes, la formación y la regeneración del suelo, la sucesión de la flora, etc. En ese contexto, la inquietud académica de Solorio Neira apunta a presentar ordenadamente y propone solventemente el conocimiento y la forma de solucionar la problemática minera en Madre de Dios. Como bien expone el autor, la problemática de dicha región –de la cual es oriundo– se expresa en la necesidad de la preservación del ecosistema ante los embates de la informal explotación minera aurífera; la cual ha llegado a niveles alarmantes. En esa perspectiva, el libro se aboca en primer lugar a precisar los conceptos y definiciones básicas de la materia. Así, aparecen las expresiones terminológicas de concesión, proceso minero, ordenamiento territorial, minería artesanal, pequeña minería, etc. Dicha tarea es cumplida con “tecnicismo de relojero”, mediante un lenguaje preciso y claro. A lo largo de la obra queda evidenciado que el autor se ha empeñado –y conseguido– en emplear una redacción en donde no sobran pero tampoco faltan las palabras. 1
  • 19. El lector encontrará los elementos suficientes para conocer la materia objeto de estudio y obtener sus propias conclusiones. En ambos casos se deben destacar la exhibición de un profundo conocimiento de la legislación en sentido lato; así como su explicación a través del uso de la doctrina más acerada y los pronunciamientos jurisdiccionales. En la segunda parte del texto se describen, sistematizan y explican las normas del plexo constitucional destinados a enfrentar propositivamente la problemática aurífera en Madre de Dios; en tanto que en la tercera parte se lleva a cabo similar tarea a través de los instrumentos legales que consigna nuestro ordenamiento. En lo que a mi se refiere, los aspectos relativos a la adecuación legal y los efectos de la minería en Madre de Dios, consignados en el texto de Solorio Neira, me han abierto las puertas para seguir indagando en la línea propuesta por el autor. El trabajo de Solorio Neira es la mejor contribución que un ciudadano puede hacer en torno a los retos de su entorno. Este se ha realizado con una visión sistemática, y con un mensaje diáfano y directo. El texto de Solorio Neira es una contribución significativa al derecho y a la “patria chica”; que a contracorriente de aquellos profesionales con vocación de “cenizas, polvo y moda”, su autor nos entrega una propuesta con pasión, versación y ciudadana preocupación por hacer algo mejor en su entorno. Tengo la convicción que la presente obra será de lectura obligatoria para los interesados en la solución de dicha problemática; y motivará a su autor a continuar en la investigación jurídica, tarea que ha demostrado realiza con solvencia y esmero. Víctor García Toma 1
  • 20. PRIMERA PARTE PROBLEMÁTICA DE LA MINERÍA AURÍFERA EN MADRE DE DIOS 1. LA MINERÍA AURÍFERA EN MADRE DE DIOS La región de Madre de Dios, ubicada en la selva baja del Perú, limita con las regiones de Puno al sur, Cusco al oeste y Ucayali al norte; asimismo, con los países de Bolivia y Brasil, en la zona oriental. Según su Zonificación Ecológica Económica (ZEE)1, Madre de Dios cuenta con una superficie aproximada de 8 518 396 hectáreas (6.64 % del territorio nacional); además, según reportes del INEI2, en dicho departamento habitan cerca de 109,555 mil habitantes. Madre de Dios es considerada una región de gran biodiversidad, debido a que las condiciones climáticas facilitan ecosistemas tropicales, con copiosos bosques y gran variedad en flora y fauna. Por tales condiciones en el año 1987, el Parque Nacional del Manu fue reconocido por la UNESCO3 como patrimonio natural de la humanidad. Posteriormente, mediante Ley Nº 26311 del 22 de mayo de 1994, se declaró a Madre de Dios como Capital de la Biodiversidad del Perú (RIVERO y DÍAZ 2012: 14). Como se puede apreciar, la gran biodiversidad de Madre de Dios ha permitido que dicha región reciba reconocimientos tanto en el ámbito nacional como internacional. Entonces, para entender la problemática en Madre de Dios 1 Aprobada mediante Ordenanza Nº 032-2009-GRMDD/CR del 26 de febrero de 2010. 2 Hacemos referencia al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI); específicamente, a los resultados de los Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. 3 Nos referimos a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 1
  • 21. debemos considerar que es una región peruana de características peculiares, debido a su gran importancia natural, vale decir, a sus riquezas en flora y fauna. En ese contexto, el problema surge cuando ese espacio natural es afectado por la actividad humana, con el fin de satisfacer necesidades particulares; es decir, quienes afectan los ecosistemas tropicales de Madre de Dios encontrarían justificación en la satisfacción de sus necesidades de subsistencia4. En suma, por un lado tendríamos la preservación del ecosistema; y, por el otro lado, la afectación de dicho ecosistema por la actividad humana como medio de subsistencia, en particular, la minería aurífera. Esto nos hace plantear las siguientes interrogantes: ¿es posible preservar el ecosistema de Madre de Dios frente al desarrollo de la minería aurífera?; y, en caso eso no sea posible, ¿debemos preferir la preservación del ecosistema antes que las actividades extractivas como la minería aurífera? 1.1. CONCESIONES MINERAS Preliminarmente podemos anotar que la vigente Constitución Política del Perú, en su artículo 66, señala que los recursos renovables y no renovables son patrimonio de la nación, y solo se puede desplazar el dominio a una persona mediante el otorgamiento de concesiones; por lo que se permite el uso y disfrute de los frutos y productos por la persona con ese derecho, mientras el Estado conserva la titularidad de los recursos (AMPA 2011: 15). “Mediante las concesiones el Estado otorga a su titular el derecho de uso y disfrute del recurso natural concedido y, en consecuencia, la propiedad de los frutos y productos a extraerse, configurándose con ello un derecho real a favor del 4 Teniendo en cuenta que sería cuestionable que dicha justificación pueda ser aducida por empresas mineras que ocultan su real dimensión, más adelante tendremos una posición crítica al respecto, además de presentar y evaluar otras justificaciones para la permanencia de actividades extractivas en Madre de Dios. 1
  • 22. titular de la concesión” (VIDAL 2010: 5)5. Por nuestra parte, si bien el tema de las concesiones, desde el punto de vista doctrinal y normativo, será expuesto en las siguientes partes del libro, podemos afirmar que las concesiones son un derecho que el Estado otorga a las personas naturales o jurídicas, con el fin de permitirles el dominio sobre los recursos naturales que son patrimonio de la nación. De otro lado, como se puede apreciar en el mapa y gráfico mostrados a continuación, en el año 2010 el 7.06 % del territorio de Madre de Dios se encontraba ocupado por concesiones mineras, la mayoría de ellas tituladas. Ese porcentaje constituye 602,345 hectáreas de derechos mineros; considerando tanto los otorgados como los que están en proceso de trámite. Debido a que el otorgamiento de concesiones se encuentra en torno a los principales ríos, se está desarrollando una minería de carácter aluvial con importantes impactos ambientales; ya que se puede observar que las concesiones vienen presionando el área de amortiguamiento del Parque Nacional Tambopata (CooperAcción 2010: 1). 5 “Las concesiones otorgan el derecho a iniciar la exploración del subsuelo y preparar un proyecto de inversión: si el proyecto y el estudio de impacto ambiental son aprobados por el gobierno, la mina puede continuar sus actividades” (BEBBINGTON y BURY 2010: 59). En la actividad minera existe la contraprestación o el pago del concesionario denominado el derecho de vigencia, por concepto de mantener el derecho, es decir, la concesión minera. De ese modo, el Estado obliga al concesionario a trabajar la concesión, con el fin de coadyuvar al dinamismo económico (VIDAL 2010: 16). 1
  • 23. MAPA N° 1. CONCESIONES MINERAS EN MADRE DE DIOS (NOVIEMBRE DEL 2010) Fuente: (CooperAcción 2010: 1). 1
  • 24. GRÁFICO N° 1. EVOLUCIÓN DE LAS CONCESIONES MINERAS EN MADRE DE DIOS (DESDE 1999 AL 2010) Fuente: (CooperAcción 2010: 1). Conociendo que la minería aurífera en Madre de Dios se desarrolla principalmente en las provincias de Manu y Tambopata (MINEM 2009: 1); en los próximos subcapítulos detallaremos la situación de la minería aurífera en cada provincia de Madre de Dios. 1.1.1. PROVINCIA DE TAMBOPATA Según el “Estudio de diagnóstico y zonificación de la provincia Tambopata para el tratamiento de la demarcación territorial”6, la actividad de extracción minera se desarrolla en los 4 distritos que conforman dicha provincia, pero en menor grado en el distrito de Las piedras. Para tratar el tema de la minería en Tambopata, vamos a considerar las subcuencas de los ríos Inambari, Tambopata y 6 El mencionado estudio fue aprobado por Resolución Jefatural N° 011-2010- PCM/DNTDT, del 28 de diciembre de 2010. En su artículo 2° se indica que dicho estudio “constituye un documento técnico y es base del proceso de saneamiento y organización territorial de la Provincia Tahuamanu del Departamento Madre de Dios; y, como tal, deberá ser de estricta observancia por todos los órganos que comprenden el Sistema Nacional de Demarcación Territorial”. 1
  • 25. Madre de Dios, de acuerdo con el próximo mapa (PCM y GOREMAD 2010a: 168- 170): 1. Los distritos que comparten la subcuenca del río Inambari son Madre de Dios, Huepetuhe, Inambari y Laberinto. Entre los principales centros poblados podemos mencionar a Mazuko, Santa Rosa y Puerto Carlos. En esta subcuenca se encuentran las comunidades nativas de Arazaire y Boca Inambari. La zona sur de la subcuenca forma parte de la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata. Los derechos mineros en la zona sumaban 372 concesiones tituladas y 343 en trámite. Las concesiones tituladas cubrían el 41% de la subcuenca, mientras en el 46% estaban las concesiones en trámite7. 2. Los distritos ubicados en la subcuenca del río Tambopata son Inambari, Laberinto y Tambopata. Podemos encontrar dos comunidades nativas: Kotsimba e Infierno. El 62% de la subcuenca pertenece a la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja-Sonene. La actividad minera se encuentra en la microcuenca del río Malinowski, afluente del Tambopata. Existían 54 concesiones tituladas sobre el 2% de la subcuenca y 155 concesiones en trámite sobre el 5% de dicha zona. 3. En la subcuenca del río Madre de Dios destaca el centro poblado de Laberinto y el área de influencia de Puerto Maldonado. A lo largo de dicho río se encuentran las comunidades nativas de Shiringayoc, Boca Inambari, Tres Islas, San Jacinto y El Pilar; y junto al río Las Piedras está la comunidad nativa de Boca Pariamanu. El sector del río Madre de Dios, una zona de importancia en la minería aurífera, se extiende desde la desembocadura del río Colorado por la margen 7 Para evaluar los datos expresados en esta sección es necesario considerar que nos estamos basando en un documento publicado en el año 2010. 1
  • 26. derecha, hasta la desembocadura del río Las Piedras en la margen izquierda. En esta subcuenca había 699 concesiones tituladas en el 34% de la superficie del sector, mientras que en el 22% estaban las concesiones en trámite. MAPA N° 2. CONCESIONES MINERAS EN LA PROVINCIA DE TAMBOPATA (NOVIEMBRE DEL 2010) Fuente: (CooperAcción 2010: 4). 1.1.2. PROVINCIA DE TAHUAMANU De acuerdo con el “Estudio de diagnóstico y zonificación para el tratamiento de la demarcación territorial de la provincia Tahuamanu”8, dicha zona presenta un 8 El mencionado estudio fue aprobado por Resolución Jefatural N° 003-2010- PCM/DNTDT, del 20 de abril de 2010. En su artículo 2° se indica que dicho estudio “constituye un documento técnico y es base del proceso de saneamiento y organización territorial de la Provincia Tahuamanu del Departamento Madre de Dios; y, como tal, deberá ser de estricta observancia por todos los órganos que comprenden el Sistema 1
  • 27. buen potencial en recursos minerales, como el oro de tipo aluvial, además de calizas, arcillas, areniscas cuarzosas y materiales de construcción como gravas y arenas. No obstante, según el próximo mapa, la actividad minera es prácticamente nula en la referida zona, principalmente, debido a factores como la escasa población, difícil acceso por ausencia de carreteras y escasa información técnica para ubicar los recursos (PCM y GOREMAD 2010c: 160). MAPA N° 3. CONCESIONES MINERAS EN LA PROVINCIA DE TAHUAMANU (NOVIEMBRE DEL 2010) Fuente: (CooperAcción 2010: 3). 1.1.3. PROVINCIA DE MANU Según el “Estudio de diagnóstico y zonificación para el tratamiento de la Nacional de Demarcación Territorial”. 1
  • 28. demarcación territorial en la provincia de Manu”9, en estos últimos años la minería se ha convertido en la principal actividad económica de dicha provincia; aunque mayormente la referida actividad se encuentra en condiciones de informalidad (PCM y GOREMAD 2010b: 29). De acuerdo con el próximo mapa, a continuación detallemos la situación de la minería en la provincia de Manu: 1. La microcuenca del río Caychive, afluente del Inambari, es la segunda microcuenca con mayor actividad minera en Madre de Dios, después de Huepetuhe. Dicho río capta las aguas de las quebradas Santa Inés, Cuatro amigos, Nueva, Sace, Aguajal y Candelaria. Desde el 2006, otro centro de intensa extracción minera es la quebrada Huacamayo que desemboca en el río Inambari (PCM y GOREMAD 2010b: 99 y 100). 2. Los distritos que comparten la subcuenca del río Inambari son: Madre de Dios, Huepetuhe, Inambari y Laberinto. Los centros poblados principales son Mazuko, Santa Rosa y Puerto Carlos. En esta subcuenca encontramos a las comunidades nativas de Arazaire y Boca Inambari. La zona sur de la subcuenca forma parte de la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata. Los derechos mineros en la zona sumaban 372 concesiones tituladas y 343 en trámite. Las concesiones tituladas cubrían el 41% de la subcuenca, mientras que en el 46% estaban las concesiones en trámite (PCM y GOREMAD 2010b: 100). 3. Aunque la provincia presenta un buen potencial en recursos como calizas, arcillas, areniscas cuarzosas y materiales de construcción 9 El mencionado estudio fue aprobado por Resolución Jefatural N° 012-2010- PCM/DNTDT, del 29 de diciembre de 2010. En su artículo 2° se indica que dicho estudio “constituye un documento técnico y es base del proceso de saneamiento y organización territorial de la Provincia Tahuamanu del Departamento Madre de Dios; y, como tal, deberá ser de estricta observancia por todos los órganos que comprenden el Sistema Nacional de Demarcación Territorial”. 1
  • 29. (gravas y arenas); la actividad minera ocupa el primer lugar debido a las existencias de material aurífero, depositadas en los lechos de los ríos y afluentes de la provincia (PCM y GOREMAD 2010b: 167). 1
  • 30. MAPA N° 4. CONCESIONES MINERAS EN LA PROVINCIA DE MANU (NOVIEMBRE DEL 2010) Fuente: (CooperAcción 2010: 2). 1.2. PROCESO MINERO El proceso minero puede dividirse en tres etapas: 1) La exploración (comprende una serie de actividades para identificar nuevos yacimientos mineros); 2) La explotación o extracción (principalmente, consiste en la labor de minado y acarreo de mineral, debido a lo rudimentario de las operaciones artesanales); 3) El beneficio (consiste en las operaciones de chancado, molienda y amalgamación o cianuración; particularmente, en las operaciones aluviales el beneficio se realiza por métodos gravimétricos, es decir, aprovechando las diferentes densidades y pesos de los compuestos del material extraído) (KURAMOTO 2001: 16). En los próximos subcapítulos explicaremos en detalle cada una de las mencionadas etapas. 1
  • 31. 1.2.1. EXPLORACIÓN La exploración se realiza mediante métodos muy rudimentarios, según la zona en que se ubica el depósito, ya que se desconocen no solo los parámetros geológicos para evaluar económicamente los yacimientos, sino también herramientas de la exploración moderna como las fotografías aéreas. Por ejemplo, la exploración de los ríos se hace mediante dragas o balsas que succionan el material del fondo del río, para luego inspeccionar visualmente las gravas, de modo que el mayor contenido de chispas indica una mayor cantidad de oro (KURAMOTO 2001: 16). 1.2.2. EXPLOTACIÓN Según el instrumento utilizado, los métodos de extracción en la minería aurífera, pueden ser artesanales, es decir, con carretillas e implementos rudimentarios; también, parcialmente mecanizados, ya sea con motobombas y chupaderas en los suelos y dentro del bosque, o con diversos tipos de dragas en los lechos de los ríos; y, finalmente, mecanizados, es decir, con maquinaria pesada, como cargadores frontales y volquetes (IIAP y MINAM 2011: 24). CUADRO N° 1.1. TIPOS DE EXTRACCIÓN EN LA MINERÍA AURÍFERA Fuente: (PCM y GOREMAD 2010a: 170). Particularmente, en el caso de Madre de Dios, podemos notar bastante 1
  • 32. dispersión tecnológica en la extracción del mineral, ya que se presentan desde operaciones mecanizadas (con el uso de cargadores frontales y volquetes), hasta operaciones bastante elementales, como las artesanales, donde prima el esfuerzo humano. (KURAMOTO 2001: 16). En un inicio, los mineros explotaban los yacimientos auríferos en suelos aluviales con métodos manuales artesanales, como lampas, canaletas y bateas. Con el transcurrir del tiempo los métodos de extracción se han ido sofisticando, debido al uso de equipos pesados como dragas, arrastre y carancheras; lo que ha permitido incrementar los volúmenes extraídos, pero con mayor afectación al medio ambiente debido a la contaminación con mercurio, hidrocarburos y otros desechos, la deforestación masiva, la compactación del suelo, etc. (IIAP y MINAM 2011: 19). En primer lugar, haremos referencia a las explotaciones artesanales, clasificándolas en operaciones de ingenio, canaleta, arrastre, carancheras, chupaderas y balsas (KURAMOTO 2001: 17 y 18): 1. Las operaciones de ingenio son usuales en las zonas de piedemonte, especialmente en Caychive y Huepetuhe. Mediante este método, usando picos y palas el material aurífero se lleva a una acequia por donde circula agua que acarrea el material a una canaleta de recuperación. 2. El método de canaleta, utilizado principalmente en las playas de los ríos, consiste en usar palas y carretillas para alimentar una canaleta de recuperación en donde el material aurífero es lavado con abundante agua, obtenida con el uso de motobombas o manualmente con baldes. 3. El método de arrastre, también común en la zona de piedemonte, consiste en explotar los afloramientos de gravas de los acantilados 1
  • 33. aprovechando su pendiente para eliminar por gravedad el material estéril. Mediante un chorro de agua a alta presión se desmorona la grava aurífera (“monitorear”), para que sea arrastrada por el agua en un canal excavado en el terreno; luego los obreros con lampas y picos empujan el material hacia una canaleta de recuperación. Este método requiere de bombas de 16 HP y mangueras de 3” de diámetro. 4. El método de carrancheras, utilizado principalmente en las playas de los ríos, consiste en que un buzo, con una manguera conectada a una bomba, succiona el material aurífero que está debajo del nivel freático. El material succionado pasa a tolvas ubicadas en tierra para recuperar la arenilla aurífera. El método de chupaderas es similar, con la diferencia de que el material acumulado debajo del nivel freático, con un mayor porcentaje de sólidos, antes es desagregado por monitoreo. 5. El método de balsas, utilizado en los lechos de los ríos, consiste en que mediante ductos de succión de 6” de diámetro, accionada por un buzo, se aspira el material aurífero del fondo del cauce con bombas de 35 HP. Sobre plataformas flotantes se encuentran las mencionadas bombas y las canaletas de recuperación. Por otra parte, en los métodos semi-mecanizados la extracción se hace de manera mecanizada, pero la recuperación es manual. A continuación haremos referencia a los métodos de dragas de succión y de módulos o “shute” (KURAMOTO 2001: 18): 1. El método de dragas de succión es similar al método de balsas, con la diferencia que los ductos de succión son de 8”, 10” y hasta 12”. Los ductos de succión son de fierro y sus movimientos son dirigidos por sistemas mecánicos o hidráulicos. Al respecto, podemos 1
  • 34. mencionar que en las cuencas de los ríos Madre de Dios, Puquiri, Colorado, Inambari y Malinowski la explotación de los yacimientos auríferos se efectúa utilizando, como método de remoción, el dragado por succión en los cauces de los ríos (dragas-balsas) (MINEM 2009: 1). 2. El método de módulos o “shute”, realizado en las zonas de piedemonte, consiste en que la extracción se hace con cargadores frontales que desprenden el mineral de las partes altas de las terrazas10. El material extraído es llevado con el cargador hacia una tolva de madera de 4 a 5 metros de largo, por 3 de ancho y 3 de altura; conocido como módulo o “shute”. En este depósito se almacena y lava la grava aurífera, para luego deslizarse hacia una zaranda que retiene el material mayor a 1/3”, y el resto cae a las canaletas de recuperación. Con el mismo cargador frontal, el material estéril es depositado en canchas de desmonte ubicadas en las partes bajas de las quebradas. Finalmente, en los métodos mecanizados, donde no interviene el trabajo manual, se hace uso de cargadores frontales para extraer el mineral y llevarlo a los equipos de recuperación del oro, como el “washing plant” y las “dragas de Cangilones” (KURAMOTO 2001: 19). 1.2.3. BENEFICIO Todos los métodos de extracción antes descritos usan el mismo método de beneficio, vale decir, el gravimétrico. Con dicho método, el material aurífero pasa por una zaranda con agujeros de 1/3” para clasificar el mineral; de modo que se descarta el material con partículas mayores a 1/3”, y el de menores dimensiones 10 En las cuencas de los ríos Caychive y Huepetuhe se explotan terrazas de piedemonte utilizando maquinaria pesada, como cargadores, retroexcavadora, volquetes para la remoción y acarreo del material aurífero (MINEM 2009: 1). 1
  • 35. cae a una canaleta de recuperación, esto es, una tabla de madera colocada en forma de plano inclinado. Dicha canaleta es recubierta con plástico u otros materiales como yute o alfombras acanaladas, para atrapar las partículas de oro y, luego de un turno de trabajo, se sacude la cubierta para separar las “pepitas” de oro y posteriormente amalgamar las partículas de oro diseminadas en material fino. Para acelerar la amalgamación, se utiliza mercurio en exceso. La mezcla de la arenilla aurífera con el mercurio se realiza en baldes, con agua y detergente, frotando con las manos o con palos o hélices. El producto es una arenilla negra que contiene partículas de amalgama. Para separar dicha arenilla del resto de la solución, a la orilla de los ríos se realiza el “bateado” (movimiento giratorio en una batea de madera). Durante dicha operación algunas partículas de amalgama caen al río. La amalgama separada se exprime en una tela hasta obtener un “botón” que se expone directamente al fuego para separar el oro del mercurio. Dicha operación llamada “refogueo” consiste en poner el “botón” en una latita abierta colocada sobre un brasero, para obtener el “oro refogado”. Ese es el producto final de la minería artesanal que es vendido a los comercializadores y acopiadores de oro (KURAMOTO 2001: 19)11. En suma, la actividad minera en Madre de Dios se basa en la explotación de material aluvial aurífero mediante diferentes métodos de extracción, seguido por un sistema de lavado gravimétrico del material utilizando canaletas, luego un proceso de amalgamación del concentrado de oro presente en la arena fina y, por último, la quema de la amalgama para recuperar el oro (PCM y GOREMAD 2010a: 167 y 168). También en resumen, podemos describir el proceso minero de la siguiente manera (IIAP y MINAM 2011: 24 y 25): 11 El citado autor hace mención a la operación de “refogueo” para obtener el “oro refogado”, aunque otros autores se refieren a la acción de rehogar para obtener el “oro rehogado”. 1
  • 36. 1. Las arenas y gravas extraídas son transportadas a las instalaciones de lavado, donde el material pasa sobre una alfombra o lona de yute, debajo de la cual hay un plástico en que se depositan las arenas finas conteniendo partículas de oro. 2. El concentrado de arenilla aurífera es recogido en recipientes (baldes y similares), para la amalgamación mediante el uso de mercurio (aproximadamente, se utilizan 2.8 kg de mercurio por 1 kg de oro obtenido). La amalgamación se hace a orillas del río o en el campamento. 3. La amalgama obtenida, también denominada “perla” o “botón” de amalgama, tiene una proporción aproximada de 60% de mercurio y 40% de oro. Con el calor de un soplete se volatiliza el mercurio y funde el oro, obteniéndose el oro rehogado. La mayoría de los mineros realiza esta tarea en los campamentos, mientras que el resto lo hace al aire libre. 4. Entre un 50% a 60% del mercurio vaporizado permanece en estado gaseoso y se dispersa, mientras que el resto vuelve al estado líquido para caer alrededor del área donde se hace el rehogado. Casi no se utiliza campanas para la recuperación del mercurio. En las dragas, que operan sobre los ríos, es usual que el mercurio se volatilice en la misma draga, lo que al final termina en las aguas del río. A continuación se podrá apreciar algunas fotos en las que, tal vez, las imágenes sean más valiosas que todas las palabras expresadas, para estar convencidos, sin discusión, sobre el gran impacto ambiental de la minería aurífera en Madre de Dios. 1
  • 37. FOTO N° 1. EXTRACCIÓN DE ORO EN “LA PAMPA” Fuente: (RIVERO y DÍAZ 2012: 16). 1
  • 38. FOTO N° 2. DESTRUCCIÓN AMBIENTAL OCASIONADA POR LA MINERÍA AURÍFERA Fuente: ElComercio.pe del 23 de junio de 2013 (Foto: Dante Piaggio). 1
  • 39. FOTO N° 3. EXTRACCIÓN DEL MATERIAL ALUVIAL AURÍFERO Fuente: (IIAP y MINAM 2011: 7). 1
  • 40. FOTO N° 4. DRAGA SOBRE UN RÍO DE MADRE DE DIOS Fuente: (IIAP y MINAM 2011: 8). 1
  • 41. FOTO N° 5. ÁREA DEFORESTADA POR LA ACTIVIDAD MINERA EN MADRE DE DIOS Fuente: (RIVERO y DÍAZ 2012: 16). 1.3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MINERA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL 1.3.1. SUPERPOSICIÓN DE LA ACTIVIDAD MINERA CON OTROS DERECHOS Y USOS TERRITORIALES Como hemos comentado, la concesión minera es un derecho que el Estado otorga para que una persona, individual o corporativa, pueda realizar exploraciones y explotaciones de un recurso natural bajo el dominio del Estado. La concesión minera es otorgada con independencia del respectivo terreno superficial; por tal motivo, el titular minero no tiene derecho sobre el terreno 1
  • 42. superficial, salvo que celebre un acto jurídico con aquel que tenga dicho derecho (IPENZA 2012: 57). Entidades competentes del Sector de Energía y Minas, como el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET)12 y la Dirección Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos (DREMH)13, han venido otorgando derechos mineros que se sobreponen a tierras de comunidades nativas, a concesiones para ecoturismo, a áreas naturales protegidas, a propiedades agrícolas, a concesiones forestales y para reforestación. Además del desorden, la mencionada sobreposición ocasiona conflictos sociales y económicos (IIAP y MINAM 2011: 25). Los arreglos institucionales para la aprobación de los denuncios mineros ocasiona la amplia superposición entre concesiones, cuencas y medios de vida. Dichos arreglos coadyuvan a desarrollar la estrategia minera conforme con la estrategia nacional de crecimiento económico; sin embargo, ocasionan que la minería no se adecue a la gestión de los medios de vida y de los recursos locales. Por tanto, se podría afirmar que “los arreglos y las prácticas institucionales existentes para el otorgamiento de concesiones menoscaban cualquier posibilidad de promover la sostenibilidad” (BEBBINGTON y BURY 2010: 73). De acuerdo con los próximos mapas que presentaremos, en el territorio madrediosense se puede apreciar la coexistencia y superposición de los diferentes derechos y usos, entre los que destaca la actividad minera (RIVERO y DÍAZ 2012: 12 Es un Organismo Público Técnico Descentralizado del Sector Energía y Minas que, en particular, tiene como objetivo conducir el Procedimiento Ordinario Minero, incluyendo la recepción de petitorios, el otorgamiento de concesiones mineras y su extinción según las causales fijadas por la ley; asimismo, le corresponde la administración y distribución del Derecho de Vigencia y Penalidad. 13 Mediante las Resoluciones Ministeriales N° 550-2006-MEM/DM y N° 046-2008- MEM/DM se otorga competencias a la Dirección Regional sobre la Pequeña Minería y Minería Artesanal, y se faculta al Gobierno Regional a dictar instrumentos de gestión en virtud de la transferencia de funciones producida desde el 2 de febrero de 2008. 1
  • 43. 17). En un inicio la minería se circunscribía a los ríos Madre de Dios, Malinowski medio, y Colorado; pero en los últimos tiempos se ha extendido a otras cuencas y afluentes, también a las nacientes de los ríos; incluso, invadiendo lugares protegidos. PITA informa que la completa destrucción de las cuencas de los ríos Jayave y Guacamayo, está poniendo en peligro de inundación la carretera interoceánica. Casi sin control, la actividad minera se está expandiendo hacia las concesiones castañeras en los ríos Piedras y Pariamanu, a las concesiones madereras y de turismo, centros poblados, y tierras de las comunidades nativas (IIAP y MINAM 2011: 19 y 20) Por lo expuesto, debido a que el titular minero por lo general no tiene derecho sobre el terreno superficial, en Madre de Dios se presenta la coexistencia conflictiva de la actividad minera con los diferentes derechos y usos territoriales. Sin ningún control, en Madre de Dios la actividad minera se está expandiendo hacia las concesiones castañeras, madereras y de turismo; asimismo, hacia centros poblados y tierras de las comunidades nativas. Entonces, puede afirmarse que el Estado, lejos de enfrentar el problema de la superposición, ha sido uno de sus causantes debido, principalmente, a que el otorgamiento de las concesiones mineras no ha considerado la posible afectación a otros derechos y usos territoriales. Esta afectación provocada por las concesiones mineras ha generado conflictos sociales y económicos en la región, según estudiaremos más adelante. 1
  • 44. MAPA N° 5. SUPERPOSICIÓN DE DERECHOS MINEROS Y COMUNIDADES NATIVAS EN MADRE DE DIOS Fuente: MINAM: (IIAP y MINAM 2011: 69). 1
  • 45. MAPA N° 6. SUPERPOSICIÓN DE DERECHOS MINEROS Y ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MADRE DE DIOS Fuente: MINAM: (IIAP y MINAM 2011: 71). 1.3.2. ORDENAMIENTO TERRITORIAL Según la Carta Europea de Ordenación del Territorio de 1983: “El ordenamiento territorial es la expresión espacial de las políticas económica, social, cultural y ecológica de cualquier sociedad. Es a la vez una disciplina científica, una técnica administrativa y una política concebida como una actuación interdisciplinaria y global, cuyo objetivo es un desarrollo equilibrado de las regiones y la organización física del espacio de acuerdo con unas directrices” (DE ECHAVE y otros 2009: 363). 1
  • 46. Siguiendo al Consejo Nacional del Ambiente (CONAM)14, el ordenamiento territorial consiste en la planeación de las actividades humanas estratégicas para el desarrollo sostenible, según las condiciones del territorio y sus recursos naturales; de modo que “lo que se ordena no es el territorio […]; lo que se ordena son las actividades configuradoras del espacio desarrolladas por los grupos humanos” (GLAVE 2012: 128). Con el proceso de ordenamiento territorial es posible conocer las limitaciones y potencialidades del territorio, de modo que con dicho conocimiento se puede lograr, además de la generación de riqueza, la solución de los conflictos en el uso y ocupación del territorio (SPDA 2010: 21). El concepto de ordenamiento territorial tiene un doble objetivo; por un lado, el desarrollo territorial equilibrado para disminuir los desequilibrios socioeconómicos y, por otro lado, el ordenamiento sostenible de los usos del suelo para reducir los desórdenes medioambientales. Por lo tanto, mediante la ordenación del territorio se busca corregir dos tipos de desórdenes territoriales: el primero de carácter socioeconómico que afecta a las partes en desequilibrio (para lo cual se incide en la descentralización e inclusión social); y el segundo de naturaleza física o ecológica que implica los elementos del territorio incompatibles entre sí, generadores de contaminación y degradación ambiental (GLAVE 2012: 125). Al respecto, PULGAR-VIDAL señala que es necesario articular al proceso de ordenamiento territorial al régimen de acceso a los recursos naturales para que este sea una política que coadyuve al desarrollo nacional de manera sostenible (RIVERO y DÍAZ 2012: 17). Considerando que el ordenamiento territorial “es un proceso técnico y 14 Creada por Ley N° 26410 del 22 de diciembre de 1994; como organismo rector de la política nacional ambiental. Según el artículo 1 de la Resolución Ministerial N° 054-2008- MINAM del 4 de noviembre de 2008, se declara la desactivación y extinción del CONAM, al haber concluido el proceso de fusión de dicha entidad con el Ministerio del Ambiente, dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1013. 1
  • 47. político de negociación de múltiples actores, en el que se determina el tipo de aprovechamiento de las diferentes unidades territoriales” (GLAVE 2012: 129); podemos afirmar que la Zonificación Ecológica Económica (ZEE) es la base no solo para formular políticas y planes de ordenamiento territorial, sino también para definir planes de desarrollo nacional, regional y local (GLAVE 2012: 128). Entonces, para la ordenación del territorio, el punto de partida es la elaboración de la ZEE, como instrumento técnico y orientador del proceso inscrito en el planeamiento de diversas regiones y provincias. Con el fin de determinar las Unidades Ecológicas Económicas (UEE), se necesita estudios y procesos participativos para evaluar las diversas características, el valor y la aptitud que posee el territorio. En particular, corresponde al ordenamiento territorial la distribución de actividades en el territorio, en aspectos como: asentamientos poblacionales, proyectos productivos, proyectos de conservación, infraestructura vial, equipamientos, estructura institucional, demarcación territorial y marco legal regulatorio (DE ECHAVE y otros 2009: 364). En consecuencia, para enfrentar el comentado problema de la superposición, la ordenación territorial busca corregir, en particular, el tipo de desorden territorial de naturaleza física o ecológica consistente en elementos territoriales incompatibles que son causantes de afectaciones al ambiente. El conocimiento de las limitaciones y potencialidades del territorio, gracias al proceso de ordenamiento territorial, no solo posibilita la generación de riqueza, sino coadyuva a solucionar los conflictos ocasionados por la confluencia incompatible de actividades económicas en determinadas zonas. Para el ordenamiento territorial se necesita elaborar la ZEE, en particular, como base para definir los planes de desarrollo a nivel nacional, regional y local. 1.3.2. ZEE DE MADRE DE DIOS En el marco del proceso de descentralización y transferencia de 1
  • 48. competencias15, muchos Gobiernos Regionales han venido emprendiendo procesos de ordenamiento territorial sobre la base de la ZEE, como herramienta que les permita determinar las potencialidades y limitaciones de sus respectivas jurisdicciones. La ZEE, aprobada mediante Ordenanza Regional, es de uso obligatorio para la planificación y gestión del territorio. En la ZEE se determinan zonas de conservación y protección ecológica, con el fin de brindarles seguridad jurídica y prácticas de manejo sostenible conforme con la vocación identificada (AMPA 2011: 4). En el año 2001, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) realizó una propuesta de zonificación para Madre de Dios que no fue aceptada por los representantes de la minería y de la actividad forestal debido a cuestionamientos con las zonas asignadas para realizar sus actividades. Entre los años 2006 y 2008 se volvió a trabajar en una nueva propuesta de zonificación, con una mayor participación y consulta ciudadana, dando como resultado la aprobación de la ZEE mediante la Ordenanza Regional Nº 032-2009-GRMDD/CR (GLAVE 2012: 146). En el Artículo Primero de la mencionada Ordenanza se aprueba el Estudio de Zonificación Ecológica Económica del Departamento de Madre de Dios “como un instrumento base de planificación territorial; para la implementación de políticas de desarrollo, programas, proyectos de inversión pública y privada, que conlleven al logro del desarrollo sostenible del departamento”16. En el Artículo Segundo de la referida norma se encarga a la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión de Medio Ambiente, la implementación de las etapas de aplicación, 15 Dentro del proceso de descentralización, mediante Decreto Supremo Nº 038-2004- PCM, se aprobó el “Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del año 2004”, correspondiente a las funciones específicas que permiten el ejercicio de las competencias exclusivas indicadas en el artículos 35 de la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización, y en el artículo 10 de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. 1
  • 49. monitoreo, evaluación y actualización del proceso de uso sostenible del territorio17. En el Artículo Tercero de la citada norma se crea el Instituto Regional de Investigación Territorial (IRIT), “a fin de garantizar la sostenibilidad y prosecución del proceso, debiendo insertarse en la estructura orgánica del Gobierno Regional, como un órgano especializado en investigación del territorio y la generación de información, que sea el soporte técnico y científico”. Con el fin de preservar la vocación natural de los ecosistemas y generar oportunidades de productividad sostenible, la ZEE de Madre de Dios debe organizar la gestión de los usos de la superficie, así como los relacionados a la extracción de recursos que se encuentran debajo de ella, como la minería (RIVERO y DÍAZ 2012: 17 y 18). 1.4. MINERÍA ARTESANAL Y PEQUEÑA MINERÍA 1.4.1. EXTENSIÓN TERRITORIAL La proliferación de la minería artesanal se debe, principalmente, a una combinación de supervivencia y oportunidad, estrechamente vinculada a la creciente pobreza y a la falta de trabajo. En general, las operaciones de la minería artesanal son de pequeña escala que se caracterizan por el uso de tecnologías 16 Téngase en cuenta que, a nivel nacional, el órgano rector para la inmatriculación es la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN). Dicha entidad es un organismo público descentralizado adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, encargada de ejecutar los actos de adquisición, disposición, administración, registro y control de los bienes de propiedad estatal, cuya administración le corresponde según la normatividad vigente. 17 Según se indica en su portal electrónico, “es un órgano ejecutivo, dependiente jerárquica y administrativamente de la Gerencia General Regional, es responsable de la planeación, conducción, coordinación, evaluación, supervisión y fiscalización de las funciones específicas sectoriales en materia de áreas protegidas, el ambiente, y la administración de los recursos forestales en el ámbito regional”. 1
  • 50. rudimentarias e intensivas en mano de obra, sin preocuparse de la salud, seguridad y cuidado ambiental. Tradicionalmente, este tipo de actividad se ha concentrado en cuatro zonas: Madre de Dios, sur medio (Ica, Arequipa y Ayacucho), Pataz (La Libertad) y Puno. Aunque en los últimos tiempos se han identificado asentamientos de mineros artesanales en otros lugares como Yangas y Pucará, en la provincia de Canta, departamento de Lima; en Cajabamba, en la provincia del mismo nombre, departamento de Cajamarca; y en Suyo, en la provincia de Ayabaca, departamento de Piura (GLAVE y KURAMOTO 2007: 163). Si bien los lavaderos de oro en Madre de Dios son explotados desde la época de la Colonia, a partir del año 1977 se vienen explotando los cauces antiguos de los ríos, denominados “terrazas de los bosques”. Los lavaderos se encuentran ubicados en los cauces de los ríos Huepetuhe, Madre de Dios y Malinowski. En particular, la cuenca del río Huepetuhe es la más explotada por los mineros artesanales e informales. Dicha zona de piedemonte, en la cual abundan los placeres aluviales, concentra la mayoría de la población y de la producción aurífera de la región (KURAMOTO 2001: 7). Particularmente, el trayecto entre la boca del río Colorado y la ciudad de Puerto Maldonado es el más atractivo para los mineros artesanales. Cuenta con varios centros poblados donde la mayoría se dedica a la minería aurífera, por ejemplo, Tres Islas, La Pastora, Laberinto y Colorado. Cabe resaltar que en la cuenca del río Madre de Dios se presentan conflictos con las 43 comunidades nativas que habitan dicha zona (KURAMOTO 2001: 7). 1.4.2. REAL DIMENSIÓN DE LAS EMPRESAS MINERAS Los mineros artesanales conforman un grupo bastante heterogéneo de individuos que, con tecnología muy rudimentaria, principalmente, explotan yacimientos de oro, debido a que estos tienen vetas de mineral muy angostas que no son rentables para la tecnología convencional, y porque están compuestos por 1
  • 51. depósitos aluviales (GLAVE y KURAMOTO 2002: 563). La minería artesanal y pequeña minería están vinculadas principalmente a la explotación de oro, por dos razones; primero, porque requieren un bajo nivel de inversión a comparación de la explotación de otros minerales; y, segundo, porque el alto precio del oro permite mantener un adecuado nivel de rentabilidad. De ese modo, según el establecido patrón de especialización, las empresas grandes y medianas explotan metales básicos, mientras que las empresas pequeñas se dedican a los metales preciosos (GLAVE y KURAMOTO 2002: 565). No se podría considerar a toda la minería aurífera en Madre de Dios como artesanal o pequeña minería, debido a la utilización de maquinaria pesada, como cargadores frontales, retroexcavadoras y volquetes. En realidad, en Madre de Dios existen grandes y medianas empresas mineras que realizan ilegalmente sus operaciones bajo la presunción de ser empresas artesanales o pequeñas (IIAP y MINAM 2011: 25 y 28)18. «Aunque se autocalifican como “pequeña minería” o “minería artesanal”, las operaciones mineras en Madre de Dios utilizan grandes inversiones de capital, maquinaria pesada, y remueven enormes volúmenes de tierra y generan alta rentabilidad» (IIAP y MINAM 2011: 19). 1.5. ADECUACIÓN LEGAL DE LA MINERÍA 1.5.1. SITUACIÓN DE LA ACTIVIDAD MINERA De acuerdo con los siguientes cuadros, en los últimos años se puede 18 Debido a incongruencias entre la cantidad de oro que exporta el Perú y la cantidad de mineral que aparece en los estados financieros de las empresas, fuentes de la Sunat revelaron que hay siete refinerías junior que están siendo investigadas al existir la posibilidad de tener relación con la minería informal; toda vez que los mineros informales al no poder exportar fácilmente, deben vender su oro a intermediarios. Vid. “La Sunat acusará a cuatro mineras por comprar oro a informales”, en Gestion.pe del 13 de abril de 2010:http://gestion.pe/noticia/460672/sunat-acusara-cuatro- mineras-comprar-oro-informales 1
  • 52. apreciar el sostenido incremento de los derechos mineros en Madre de Dios, entre concesiones otorgadas (títulos) y petitorios en trámite19: 19 El petitorio minero es la solicitud de inicio de trámite para el otorgamiento de una concesión minera. La respuesta al petitorio minero no constituye derecho, vale decir, no se pueden iniciar las operaciones solo con dicha solicitud (IPENZA 2012: 57). 1
  • 53. CUADRO N° 1.2. FORMALIDAD DE LOS DERECHOS MINEROS EN MADRE DE DIOS Fuente: (RIVERO y DÍAZ 2012: 15). Nota: El cuadro es parte de la infografía “La Batalla por Madre de Dios”. CUADRO N° 1.3. DERECHOS MINEROS EN MADRE DE DIOS Fuente: (RIVERO y DÍAZ 2012: 20). Nota: Las llamadas con números 22 y 23 corresponden a las fuentes de los datos. 1
  • 54. Hasta agosto de 2011, la DREMH del Gobierno Regional de Madre de Dios (GOREMAD) registraba 82 concesiones mineras “formales”, adicionales a las mencionadas en el cuadro precedente, esto es, el 3% del total de derechos mineros en la región; por lo que deja bajo el rótulo de “informales” al porcentaje restante. Cabe mencionar que la DREMH entiende por “formales” a los derechos mineros que cuentan con el correspondiente título de concesión y la respectiva certificación ambiental (RIVERO y DÍAZ 2012: 20). Según expone PITA, en Madre de Dios el 99% de las operaciones mineras son informales ya que solo han presentado petitorios sin mayor control o regulación estatal, sin permisos de las autoridades competentes, ni tampoco estudios de impacto ambiental; asimismo, muchos de estos petitorios se superponen con áreas protegidas, con tierras indígenas, y con otras zonas sensibles (IIAP y MINAM 2011: 20)20. 1.5.2. PRECISIONES SOBRE LA MINERÍA INFORMAL E ILEGAL Uno de los procesos más importantes de reflexión en torno a la evolución de los conflictos vinculados a las actividades mineras ha sido la Revisión de las Industrias Extractivas (RIE), en dicho informe el Banco Mundial (BM) analiza sus políticas en el sector minero. En cuanto a la minería artesanal y de pequeña escala, las principales recomendaciones del informe RIE giran en torno a la 20 José De Echave Cáceres señala que “en la actualidad la herramienta que permite aprobar o desaprobar un proyecto minero son los EIA [estudios de impacto ambiental], pero el tema es que existen en el país hace 20 años y no se han actualizado. Incluso organismos como el Banco Mundial los consideran una herramienta desfasada que necesita modernizarse y responder a mejores estándares internacionales. […] Los EIA tienen un problema, entre otros, porque se aprueban uno por uno, pero qué pasa cuando en una zona existen varios proyectos mineros. Entonces hablamos de impactos acumulativos y allí el EIA ya no funciona porque se necesitan evaluaciones ambientales estratégicas que permitan medir los impactos acumulativos”. Vid. entrevista de Rocío Maldonado, “José de Echave: Los estudios de impacto ambiental están desfasados”, en LaRepublica.pe del 10 de abril de 2013:http://www.larepublica.pe/10-04-2013/jose-de- echave-los-estudios-de-impacto-ambiental-estan-desfasados 1
  • 55. formalización y la necesidad de regular la minería artesanal e integrarla a la actividad económica formal (DE ECHAVE y otros 2009: 327-332)21. La formalización se puede entender como un proceso que permite a un minero contar con todas las autorizaciones legales para llevar a cabo su actividad; de modo que una vez cumplidos todos los requisitos legales, recién el minero podrá iniciar sus operaciones (IPENZA 2012: 59). Se puede considerar como minero formal a quien cumple con la ley, es decir, a quien ha realizado todos los trámites legales necesarios para realizar la actividad minera. De ese modo, será minero formal quien cumple con los requisitos y las condiciones legales para serlo. Por ejemplo, los requisitos serían tener una concesión minera y obtener una certificación ambiental; mientras que las condiciones serían operar en zonas permitidas para la minería y evitar la contaminación de los ríos con mercurio (IPENZA 2012: 18)22. La actividad minera es usualmente realizada sin contar con el requisito legal de la certificación ambiental o, sumada a esta inobservancia, sin tener el correspondiente título de concesión minera. Es preocupante que el concepto “minero formal” que maneja la DREMH no haga referencia a la obligación de los 21 En su opinión sobre el RIE, el Estado peruano expuso esta conclusión: “Los Gobiernos tienen Soberanía en los temas de Gobernabilidad y Desarrollo. Es realmente preocupante que la Revisión de las Industrias Extractivas pretenda recomendar que el Grupo del Banco Mundial condicione proyectos económicos a juicios sobre elementos de política y estrategia de desarrollo nacional y regional, que son de competencia exclusiva de los países” (MINEM 2004: 20). 22 José De Echave Cáceres afirma que “SENACE [Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles] busca transitar el camino de romper la gestión ambiental donde cada ministerio es la autoridad ambiental de su sector. El Ministerio del Ambiente (Minam) no es la autoridad ambiental y en esa dirección la única reforma tímida es el SENACE”. Vid. entrevista de Rocío Maldonado, “José de Echave: Los estudios de impacto ambiental están desfasados”, en LaRepublica.pe del 10 de abril de 2013:http://www.larepublica.pe/10-04-2013/jose-de-echave-los-estudios- de-impacto-ambiental-estan-desfasados 1
  • 56. mineros de cumplir con otros requisitos legales que exigen un mínimo de sostenibilidad a la actividad (por ejemplo, la obtención de los derechos de uso de agua). Todo esto, sin evaluar el cumplimiento y calidad de los estudios o declaraciones de impacto ambiental aprobadas (RIVERO y DÍAZ 2012: 20). No todos los mineros informales pueden ser considerados como artesanales; por ejemplo, algunos mineros informales de Madre de Dios tienen operaciones totalmente mecanizadas y volúmenes de producción elevados, pero explotando yacimientos que no les pertenecen. Estos mineros no pueden ser considerados como artesanales, ya que tienen operaciones de media y alta tecnología (KURAMOTO 2001: 37). Debido a que muy pocas empresas cumplen con la legislación vigente aplicable al desarrollo de sus actividades, casi la totalidad de la minería aurífera en Madre de Dios debería ser considerada como “minería ilegal”. Teniendo en cuenta que el derecho a la explotación requiere no solo el título minero otorgado, sino también el cumplimiento de los requisitos legales, por lo general, en dicha región es suficiente contar con la solicitud de un derecho minero para pasar a la etapa de explotación, sin cumplir con todo el conjunto de normas establecidas (IIAP y MINAM 2011: 28). Algunos autores consideran relevante hacer referencia, más que a la informalidad, a la ilegalidad de esta minería, pues todo requisito incumplido se vincula con la norma legal que lo prevé, y trasciende hacia los derechos fundamentales de la persona humana reconocidos constitucionalmente. Dicho esto, se puede afirmar que la institucionalización de la ilegalidad es una característica esencial del desarrollo de la minería aurífera en Madre de Dios. Siguiendo a MOSQUERA y otros, dicha ilegalidad se basa en los siguientes supuestos de hecho (RIVERO y DÍAZ 2012: 21 y 22): 1. Los pequeños productores y mineros artesanales no manejan 1
  • 57. información técnica y ambiental en las diferentes etapas de la actividad minera (fases del proceso minero). 2. La actividad minera se ejerce con escasa responsabilidad ambiental y existe poco interés entre los mineros por capacitarse y educarse en un centro de formación. 3. Temor o falta de interés en aplicar y mejorar técnicas para el lavado del material aluvial y rehogado de la amalgama; por lo que casi no se utilizan equipos adecuados como las retortas que evitarían la evaporación del mercurio al ambiente. 4. Introducción de tecnologías sin planificación y su aplicación sin responsabilidad ambiental ni social. 5. Ausencia de la autoridad y de su voluntad para controlar, sancionar y planificar el desarrollo de la actividad minera en Madre de Dios. Como se ha podido apreciar, entre los autores consultados se discute la calificación adecuada para la actividad minera artesanal y de pequeña escala, que se presenta en la realidad. Pareciera que se prefiere utilizar el adjetivo “informal” debido a que la importancia de la actividad minera obliga al Estado a implementar políticas públicas de formalización, con fines de integración al sector productivo formal y, consecuentemente, incrementar la contribución al erario nacional vía impuestos. En cambio, utilizar el calificativo de “ilegal”, sin desconocer que usualmente toda informalidad implica una ilegalidad, denota una necesaria acción represiva del Estado, pero no el establecimiento de políticas públicas, ya que por ser una actividad contraria a derecho debería ser erradicada de la sociedad. Considerando que persiste esta discusión, en lo sucesivo utilizaremos indistintamente los términos “ilegal” e “informal” para calificar a la actividad minera artesanal y de pequeña escala que incumple total o parcialmente la legislación aplicable. 1
  • 58. 1.5.3. PROBLEMÁTICA DE LA MINERÍA ARTESANAL Y PEQUEÑA MINERÍA La minería artesanal se caracteriza por la ilegalidad de gran parte de sus operaciones, ya que explotan yacimientos cuyos derechos pertenecen a terceros. Siendo esta una de las principales razones de la precariedad de la actividad minera; entonces, los artesanos no pueden solicitar crédito porque no tienen títulos de propiedad; no pueden comprar explosivos, porque no están registrados como operadores. Muchas veces esta ilegalidad los expone a relaciones de explotación por parte de los titulares de los denuncios, los “quimbaleteros (procesadores del mineral) o las plantas de procesamiento que les compran el material minado a precios muy bajos (GLAVE y KURAMOTO 2002: 563). La protección de las zonas de amortiguamiento y de las zonas de no admisión de petitorios en determinadas áreas de Comunidades Nativas, solo se refleja en documentos pero no así en la realidad, debido a que estas zonas vienen siendo intensamente explotadas por la minería informal (MINEM 2009: 4). La minería informal en áreas denunciadas y la minería artesanal en áreas libres se caracterizan por usar tecnología muy rudimentaria y depender principalmente de la mano de obra humana. Debido a la poca inversión en capital y al mínimo gasto en insumos industriales, este tipo de minería solo hace rentable las operaciones financiadas por un inversionista informal. Las pocas empresas mineras que funcionan en zonas donde hay minería artesanal se articulan productivamente, de modo que los artesanos ponen en funcionamiento las plantas de tratamiento de las empresas mineras. Sin embargo, usualmente dicha articulación es una relación de explotación generadora de conflictos (GLAVE y KURAMOTO 2002: 566). En los casos en que se soluciona el conflicto entre los titulares de las concesiones y los mineros, el acuerdo generalmente somete a los mineros artesanales a condiciones desfavorables que disminuyen su rentabilidad. Muchas veces los artesanos venden su mineral a precios muy bajos, por desconocimiento 1
  • 59. del mercado y la necesidad de acceso al recurso minero. Otra consecuencia de la informalidad de la minería artesanal es que disminuye su potencial en la disminución de la pobreza; toda vez que este tipo de minería ha devenido en una alternativa de subsistencia, sin posibilidades de crecimiento y de acumulación. Parte de esta limitación se explica por la imposibilidad de los mineros artesanales de acceder al crédito para invertir en sus operaciones, de modo que la posesión del título de la concesión minera les daría un respaldo ante las instituciones financieras, con el fin de conseguir el crédito necesario para comprar insumos industriales al precio del mercado, así como establecer relaciones comerciales equitativas con otros agentes (GLAVE y KURAMOTO 2002: 569). La escasa formalización de la minería a pequeña escala conlleva a operaciones mineras muy inseguras, propensas a la sobreexplotación de mano de obra y generadoras de severos pasivos ambientales. Asimismo, tal informalidad impide que el Estado regule el sector, evita que su producción se integre a los circuitos formales de comercialización de metales y posibilita la evasión de impuestos (GLAVE y KURAMOTO 2007: 164). Es necesario encontrar la solución del problema de la informalidad para conseguir el desarrollo sustentable de la minería artesanal y su efectividad como una actividad que contribuya a la reducción de la pobreza. No obstante, se alega que los mineros artesanales no pueden cumplir el marco legal vigente porque tiene requerimientos y exigencias demasiado altas; por lo que, es necesario normas que simplifiquen el acceso a la propiedad minera y a la obtención de insumos controlados, así como que definan un marco tributario acorde con la realidad de la minería artesanal (KURAMOTO 2001: 37). Según RIVERO, mientras desde el gobierno se disponían medidas con el fin de establecer los niveles de calidad ambiental y productividad diaria para la minería artesanal y pequeña, en los campamentos mineros el objetivo era conseguir la “mayor extracción al menor tiempo y costo”; lo que, por lo general, 1
  • 60. responde al interés del migrante que, sin contar con oportunidades de desarrollo en su localidad, busca obtener beneficios con la actividad minera en Madre de Dios, para lo cual necesita superar cualquier obstáculo que pudiera incrementar sus costos (RIVERO y DÍAZ 2012: 23)23. Debido al gran impacto social de la minería informal, se han presentado iniciativas gubernamentales, con el auspicio de la cooperación técnica internacional, destinadas no solo a incrementar la productividad de dicha actividad, sino también a mejorar el manejo ambiental y las condiciones de salud de las poblaciones aledañas. Dichas iniciativas también buscan solucionar el problema legal que impide el crecimiento de la minería artesanal; de modo que, es necesario que los mineros artesanales operen legalmente, es decir, que tengan el título de las concesiones, para mejorar su situación, mediante el acceso al crédito y condiciones más ventajosas en la transacción de su mineral (GLAVE y KURAMOTO 2002: 567). 2. EFECTOS DE LA MINERÍA AURÍFERA EN MADRE DE DIOS 2.1. IMPACTOS AMBIENTALES 2.1.1. IRRESPONSABILIDAD AMBIENTAL Desde la década de 1970 se ha incrementado la presencia de los mineros en la Amazonía, lo que ha provocado serios impactos en los ecosistemas (considerados los más complejos y biodiversos del planeta). En los últimos años, los altos precios del oro han ocasionado la rápida expansión de la minería aurífera en suelos aluviales de la Amazonía, con enormes costos para la salud humana y para el ambiente (IIAP y MINAM 2011: 19). 23 “Las operaciones mecanizadas son informales no por una falta de recursos o conocimiento sino por una expresa intención de mantenerse al margen de la legalidad y evitar así los costos y controles que impone el estado” (KURAMOTO 2001: 16). 1
  • 61. Según las cifras de producción anual, presentados en el gráfico a continuación, entre 1995 y 2007 se aprecia una sostenida tendencia de incremento de la producción de oro en Madre de Dios. Esta tendencia se vio ligeramente afectada por la fuerte caída del precio del oro entre 1997 y 2001, para luego recuperarse e intensificarse con el ciclo de buenos precios iniciado en 2002. Esto significa que la actividad minera en la región se vería estimulada a seguir un curso de producción ascendente (PCM y GOREMAD 2010a: 168). GRÁFICO N° 2. PRODUCCIÓN DE ORO EN MADRE DE DIOS (AÑOS 1995 AL 2007) Fuente: (PCM y GOREMAD 2010a: 168). La minería artesanal y pequeña es un grupo bastante heterogéneo, caracterizado por no tener la capacidad de cumplir los reglamentos ambientales y por no disponer toda la información sobre el impacto ambiental de sus operaciones (GLAVE y KURAMOTO 2002: 555). Considerando la carencia de incentivos para adecuar sus actividades a las normas ambientales, muchos mineros son invasores ilegales y carecen de derecho sobre la explotación, por lo que tienden a obtener la mayor cantidad de mineral en el menor tiempo posible (y menor costo), sin considerar la eficiencia e 1