EVALUACION DIAGNOSTICA (1).docx

temas

PROCESO DE PLANIFICACIÓN DE EVALUACION
DIAGNÓSTICA
N
°
Nombre
y
apellido
s
Competencias
1.Construye su
identidad.
2.Convive y
participa
democráticament
e en la búsqueda
del bien común.
3.Construye su
identidad como
persona amada
por Dios.
4.Se
desenvuelve de
manera
autónoma a
través de su
psicomotricidad
.
5.Se comunica
oralmente en
su lengua
materna.
6.Lee diversos
tipos de textos.
4.Escribe
diversos tipos
de textos.
7-Crea
proyectos
desde los
lenguajes
artísticos.
Inici
o
Proces
o
Lograd
o
Inicio Proceso Logrado Inici
o
Proces
o
Lograd
o
Inicio Proces
o
Lograd
o
Inici
o
Proces
o
Lograd
o
Inici
o
Proces
o
Lograd
o
Inici
o
Proces
o
Lograd
o
Inici
o
Proces
o
Lograd
o
1 Luis X X X X X X
2 Carlos X X X X X X
3 Javier x x x x x x
4 Leonardo
6 liam x x x x x x x x
7 Sofia x x x x x x x x
8 edu x x x x x x x x
9 yiza x x x x x x x x
10 Sarita x x x x x x x
11 roxana x x x x x x x
12 GILDA x x x x x x x
CONSOLIDADO DEL NIVEL DE DESARROLLO DE LAS
COMPETENCIAS
N° Nombre
y
apellidos
Competencias
8 . Se
desenvuelve de
manera
autónoma a
través de su
psicomotricidad.
9.
Resuelve
problemas de
cantidad
10.
Resuelve
problemas de
forma,
movimiento y
localización.
11.
Indaga
mediante el
método
científico para
construir su
conocimiento.
12.
Gestiona su
aprendizaje
de forma
autónoma.
13.
Se
desenvuelve
en entornos
virtuales,
generados por
las TIC.
Inicio Proceso Logrado Inicio Proceso Logrado Inicio Proceso Logrado Inicio Proceso Logrado Inicio Proceso Logrado Inicio Proceso Logrado
1 Luis X X X X X
2 Carlos X X X X X
3 Javier x x x x x
4 Leonardo
6 liam x x x x x x
7 Sofia x x x x x x
8 edu x x x x x x
9 yiza x x x x x x
10 Sarita x x x x x
11 roxana x x x x x
12 GILDA x x x x x
EVALUACION DIAGNOSTICA (1).docx
CONSOLIDADO DEL NIVEL DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
N° COMPETENCIAS INICIO PROCESO LOGRADO OBSERVACIONES
1 Construye su identidad.
B
Si logran identificar las partes de su cuerpo físico,
(color de ojos, tamaño, etc.), comentan en que se
parecen a los miembros de su familia y preguntan
sobre su historia personal. Pero aún en sus juegos
manifiestan carencia de toma de conciencia de género
y igualdad de género. Describen que ellos son parte
de una familia empero aún no proponen como
agradecer a su familia ,debido que no han madurado
sentimiento de empatía con cada uno de los
integrantes de su familia escolar. Además están en
proceso de describir sus cualidades como niño único
e importante .Todavía carecen de justificar el porqué
deben asearse, vestirse y alimentarse .Finalmente
expresan y comprende emociones en ellos mismo y
en los demás pero al 92% hay inexistencia de
madurez para la de auto gestión y control emocional
que le permitan poder respetar los limites en su
accionar.
2 Convive y participa democráticamente en la
búsqueda del bien común.
B
Los niños juegan , participan de una dialogo
democrático. Se evidencia el inicio de tomar
conciencia de identidad con su raíces ,cultura
,tradiciones territoriales , están conociendo e
indagando las costumbres de cada familia y la familia
de sus compañeros .Asi mismo todavía debemos de
potencializar su innovación de aportar y ejecutar
acciones creativas que generen el bien común en su
escuela, familia y su comunidad .
Puesto que algunos de ellos 25% de los
estudiantes ; no vivencian el respeto de los acuerdos
establecidos(por ejemplo, esperar que la otra persona
termine de hablar para empezar a hablar).
3 Construye su identidad como persona
amada por Dios.
C
Los niños identifican las acciones buenas de
Jesús pero aún desconocen la historia de su
familia , santos de su comunidad y estamos
en inicio de potencializar la vivencia de una
conducta católica que muestre perdón,
alegría y paz en cada momento de su vida.
4 Se desenvuelve de manera autónoma a
través de su psicomotricidad.
B
Los estudiantes si son conscientes de las
posibilidades de movimiento con su cuerpo pero aún
desconocen que movimientos pueden realizar con
partes especificas como; cuello ,cintura, rodilla ,tobillo,
hombros inexistencia de combinación en forma
paralela con movimientos segmentados. Además
están reconociendo con que lado de su cuerpo es más
fácil y divertido jugar. En una 50
% desconocen su relación de sus juegos con la
vivencia de sensaciones , emociones corporales
.Finalmente solo el 50% ha logrado evidenciar su
esquema corporal a través de un monigote donde
carece de detalles de la figura a humana
5 Se comunica oralmente en su lengua
materna.
Las niñas y los niños expresan sus necesidades, emociones
e intereses, en cada participación para comunicar lo que
piensan y siente en forma oral, gestos, participan de
diálogos. Hacen preguntas y responden infiriendo sobre lo
que les interesa en forma breve, pero aún necesitamos
formar un timbre de voz, rápida y adecuada , asertiva
recordando lo vivido, además necesita perfilar el detalle de
la coherencia oral donde se evidencie sus dos roles de
hablante, escuchante para mantener el tema de
conversación . Finalmente potencializar que sustente,
defienda su ideas previa reflexión de sus expresiones y de
lo que escucha para generar opinión fundamentada donde
evidencie el respeto de las ideas de sus compañeros al
escucharlas .
6 Lee diversos tipos de textos.
B
A través de los cuentos hemos logrado su atención, escucha
activa, comprensión, retención de información sobre
acciones de cada personaje, además sólo en 65% de los
niños y niñas construyen inferencias predictivas de posibles
consecuencias en base indicios. Pero aún necesitamos
potencializar la valoración de la información textual
relacionada la icónica comprendida al leer cuentos reales,
imaginarios, históricos, recetas ,cartas ,infografías, afiches,
pictogramas y notitas diversas .Por enseñanza, opinión y
empatía
7 Escribe diversos tipos de textos.
C
Hemos recogido información que si organizan sus
ideas, para planificar que tipo de texto van a redactar,
empero desconoce el cuerpo de cada texto , tiene
claro que mensaje y quien lo va leer como destinatario
.Pero el 90% de los estudiantes no pueden escribir
haciendo uso de un mundo convencional de vocales
y consonantes para textualizar lo que dicen sus
dibujos.
Por consiguiente no se evidencio la reflexión de lo
que ha escrito a través de la concordancia de revisar
sus gráfias , letras, silabas que reflejan la intención
del estudiante.
8 Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos.
Se ha recogido información de esta competencia crea
evidenciándose la falta de una ruta de partir de
bocetos, prototipo ,arquetipos ,luego recién buscar
materiales ,explorarlos, en la música ,arte plástico
,grafico, dramático, construcción y corporal danza
.Todavía hay un arte empírico donde es necesario
combinación de componentes musicales, otros
lenguajes artísticos , materiales para evidenciar la
creación, apreciación del arte en los demás
compañeros , que pueda hacer música de su contexto
y vivenciar la danza de su raíces .
9 Resuelve problemas de cantidad
Los estudiantes han evidenciado al inicio del año escolar al 70% que pueden agrupar
y poder comunicar que objeto es más pesado, aproximan a describir si hay mucho o
poca cantidad .Como también contar en forma convencional pero sin respetar la tira
numérica con conteo con orden estable hasta 10 objetos .Por consiguiente
demuestran inmadurez para agregar o quitar , realizar el ordenamiento de objetos
de cantidades por tamaño grosor , longitud, ordinalidad de preferencia ,posición y
situación .
10 Resuelve problemas de forma, movimiento
y localización.
C
Los estudiantes al 40% desconocen donde esta ubicado su cuerpo en el espacio,
señalan los objetos próximos a él en el espacio pero carecen de utilizar nociones
matemáticas espaciales a un lado ,hacia el otro. Evidenciando que si pueden construir
objetos solo en forma bidimensional con material reciclado en base idea pero aun no
parten de un prototipo ordenado.
Pero aun necesitan de oportunidades para lograr relacionar la similitud y diferencias
de los objetos por su tamaños, forma y longitud proyectiva. También están en proceso
de maduración de su inteligencia espacial que le permita encontrar objetos
escondidos .
Finalmente al 97% de todos los estudiantes carecen de su identificación , de encontrar
en los sólidos los objetos con formas parecidas a las geométricas euclidianas.
11 Indaga mediante el método científico para
construir su conocimiento.
B
Lo niños de 5 años demuestran en un 60% que su indagación se aleja
de lo empírico, por ello comprende el problema y inmediatamente
expresan la solución a través de sus hipótesis para ir a explorar pero aún
carecen de un plan científico para ordenar esa información registrada .
Pero aún falta el análisis , contraste de lo que esta vivenciando con
sus hipótesis previas,que le permitan construir sus conclusiones
científicas y poder reflexionar que va hacer de hoy en adelante para
cuidar a cada elemento de la naturaleza .
12 Gestiona su aprendizaje de forma
autónoma.
13 Se desenvuelve en entornos virtuales,
generados por las TIC.
EVALUACION DIAGNOSTICA (1).docx

Más contenido relacionado

Similar a EVALUACION DIAGNOSTICA (1).docx(20)

Guia para-el-docente-1ro-egbGuia para-el-docente-1ro-egb
Guia para-el-docente-1ro-egb
COLEGIO VICTOR MIDEROS1.2K vistas
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDAGuía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
María del Pilar Acosta Martos120 vistas
1071 IGA 2022.docx1071 IGA 2022.docx
1071 IGA 2022.docx
GABRIELAMARTINEZRODA6 vistas
Campos formativos 2205 (2)Campos formativos 2205 (2)
Campos formativos 2205 (2)
Hilda Cruz Hernandez7.8K vistas
Material de estudioMaterial de estudio
Material de estudio
yamivelez131.2K vistas
PROYECTO_LA__TIENDA.docxPROYECTO_LA__TIENDA.docx
PROYECTO_LA__TIENDA.docx
CceresPalominoAni40 vistas
PROYECTO_DE_LA_FAMILIA 4 AÑOS .docxPROYECTO_DE_LA_FAMILIA 4 AÑOS .docx
PROYECTO_DE_LA_FAMILIA 4 AÑOS .docx
Berkla Navarro14 vistas
Blog benito juarezBlog benito juarez
Blog benito juarez
Xochitl Gonzalez248 vistas
Blog benito juarezBlog benito juarez
Blog benito juarez
Xochitl Gonzalez140 vistas
ANALITICO 3 ° GRADO.docxANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
LuzNavarro443 vistas
Educandr .planeaci n.Educandr .planeaci n.
Educandr .planeaci n.
Gloria González Guzmán1.4K vistas
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
FatimaMilagros146 vistas
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
blancacolomaguzman291 vistas
Pep2004Pep2004
Pep2004
institucion publica229 vistas
Pep2004Pep2004
Pep2004
institucion publica98 vistas
Viaje al fondo marino Viaje al fondo marino
Viaje al fondo marino
lauragr942.7K vistas
dominica.pdfdominica.pdf
dominica.pdf
ZaddyJanethCuzqueHua8 vistas

Más de violetaavilacarnaque(15)

CARPETA PEDAGOGICA 2023.docxCARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
violetaavilacarnaque85 vistas
grafomotricidaf.docxgrafomotricidaf.docx
grafomotricidaf.docx
violetaavilacarnaque3 vistas
grafo.docxgrafo.docx
grafo.docx
violetaavilacarnaque3 vistas
experiencia-de-aprendizaje-no-03.docxexperiencia-de-aprendizaje-no-03.docx
experiencia-de-aprendizaje-no-03.docx
violetaavilacarnaque41 vistas
EVALUACION INFORME INDIVIDUAL.docxEVALUACION INFORME INDIVIDUAL.docx
EVALUACION INFORME INDIVIDUAL.docx
violetaavilacarnaque5 vistas
materiamateria
materia
violetaavilacarnaque10 vistas
medidasmedidas
medidas
violetaavilacarnaque1 vista
personalpersonal
personal
violetaavilacarnaque6 vistas
problemas problemas
problemas
violetaavilacarnaque0 vistas
El Callejón del Beso.docxEl Callejón del Beso.docx
El Callejón del Beso.docx
violetaavilacarnaque580 vistas
FICHA ADICIONAL REFUERZO DIVISIÓN.docxFICHA ADICIONAL REFUERZO DIVISIÓN.docx
FICHA ADICIONAL REFUERZO DIVISIÓN.docx
violetaavilacarnaque7 vistas

Último(20)

Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 vistas

EVALUACION DIAGNOSTICA (1).docx

  • 1. PROCESO DE PLANIFICACIÓN DE EVALUACION DIAGNÓSTICA
  • 2. N ° Nombre y apellido s Competencias 1.Construye su identidad. 2.Convive y participa democráticament e en la búsqueda del bien común. 3.Construye su identidad como persona amada por Dios. 4.Se desenvuelve de manera autónoma a través de su psicomotricidad . 5.Se comunica oralmente en su lengua materna. 6.Lee diversos tipos de textos. 4.Escribe diversos tipos de textos. 7-Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Inici o Proces o Lograd o Inicio Proceso Logrado Inici o Proces o Lograd o Inicio Proces o Lograd o Inici o Proces o Lograd o Inici o Proces o Lograd o Inici o Proces o Lograd o Inici o Proces o Lograd o 1 Luis X X X X X X 2 Carlos X X X X X X 3 Javier x x x x x x 4 Leonardo 6 liam x x x x x x x x 7 Sofia x x x x x x x x 8 edu x x x x x x x x 9 yiza x x x x x x x x 10 Sarita x x x x x x x 11 roxana x x x x x x x 12 GILDA x x x x x x x CONSOLIDADO DEL NIVEL DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
  • 3. N° Nombre y apellidos Competencias 8 . Se desenvuelve de manera autónoma a través de su psicomotricidad. 9. Resuelve problemas de cantidad 10. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 11. Indaga mediante el método científico para construir su conocimiento. 12. Gestiona su aprendizaje de forma autónoma. 13. Se desenvuelve en entornos virtuales, generados por las TIC. Inicio Proceso Logrado Inicio Proceso Logrado Inicio Proceso Logrado Inicio Proceso Logrado Inicio Proceso Logrado Inicio Proceso Logrado 1 Luis X X X X X 2 Carlos X X X X X 3 Javier x x x x x 4 Leonardo 6 liam x x x x x x 7 Sofia x x x x x x 8 edu x x x x x x 9 yiza x x x x x x 10 Sarita x x x x x 11 roxana x x x x x 12 GILDA x x x x x
  • 5. CONSOLIDADO DEL NIVEL DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS N° COMPETENCIAS INICIO PROCESO LOGRADO OBSERVACIONES 1 Construye su identidad. B Si logran identificar las partes de su cuerpo físico, (color de ojos, tamaño, etc.), comentan en que se parecen a los miembros de su familia y preguntan sobre su historia personal. Pero aún en sus juegos manifiestan carencia de toma de conciencia de género y igualdad de género. Describen que ellos son parte de una familia empero aún no proponen como agradecer a su familia ,debido que no han madurado sentimiento de empatía con cada uno de los integrantes de su familia escolar. Además están en proceso de describir sus cualidades como niño único e importante .Todavía carecen de justificar el porqué deben asearse, vestirse y alimentarse .Finalmente expresan y comprende emociones en ellos mismo y en los demás pero al 92% hay inexistencia de madurez para la de auto gestión y control emocional que le permitan poder respetar los limites en su accionar. 2 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. B Los niños juegan , participan de una dialogo democrático. Se evidencia el inicio de tomar conciencia de identidad con su raíces ,cultura ,tradiciones territoriales , están conociendo e indagando las costumbres de cada familia y la familia de sus compañeros .Asi mismo todavía debemos de potencializar su innovación de aportar y ejecutar acciones creativas que generen el bien común en su
  • 6. escuela, familia y su comunidad . Puesto que algunos de ellos 25% de los estudiantes ; no vivencian el respeto de los acuerdos establecidos(por ejemplo, esperar que la otra persona termine de hablar para empezar a hablar). 3 Construye su identidad como persona amada por Dios. C Los niños identifican las acciones buenas de Jesús pero aún desconocen la historia de su familia , santos de su comunidad y estamos en inicio de potencializar la vivencia de una conducta católica que muestre perdón, alegría y paz en cada momento de su vida. 4 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su psicomotricidad. B Los estudiantes si son conscientes de las posibilidades de movimiento con su cuerpo pero aún desconocen que movimientos pueden realizar con partes especificas como; cuello ,cintura, rodilla ,tobillo, hombros inexistencia de combinación en forma paralela con movimientos segmentados. Además están reconociendo con que lado de su cuerpo es más fácil y divertido jugar. En una 50 % desconocen su relación de sus juegos con la vivencia de sensaciones , emociones corporales .Finalmente solo el 50% ha logrado evidenciar su esquema corporal a través de un monigote donde carece de detalles de la figura a humana
  • 7. 5 Se comunica oralmente en su lengua materna. Las niñas y los niños expresan sus necesidades, emociones e intereses, en cada participación para comunicar lo que piensan y siente en forma oral, gestos, participan de diálogos. Hacen preguntas y responden infiriendo sobre lo que les interesa en forma breve, pero aún necesitamos formar un timbre de voz, rápida y adecuada , asertiva recordando lo vivido, además necesita perfilar el detalle de la coherencia oral donde se evidencie sus dos roles de hablante, escuchante para mantener el tema de conversación . Finalmente potencializar que sustente, defienda su ideas previa reflexión de sus expresiones y de lo que escucha para generar opinión fundamentada donde evidencie el respeto de las ideas de sus compañeros al escucharlas . 6 Lee diversos tipos de textos. B A través de los cuentos hemos logrado su atención, escucha activa, comprensión, retención de información sobre acciones de cada personaje, además sólo en 65% de los niños y niñas construyen inferencias predictivas de posibles consecuencias en base indicios. Pero aún necesitamos potencializar la valoración de la información textual relacionada la icónica comprendida al leer cuentos reales, imaginarios, históricos, recetas ,cartas ,infografías, afiches, pictogramas y notitas diversas .Por enseñanza, opinión y empatía 7 Escribe diversos tipos de textos. C Hemos recogido información que si organizan sus ideas, para planificar que tipo de texto van a redactar, empero desconoce el cuerpo de cada texto , tiene claro que mensaje y quien lo va leer como destinatario .Pero el 90% de los estudiantes no pueden escribir haciendo uso de un mundo convencional de vocales y consonantes para textualizar lo que dicen sus dibujos. Por consiguiente no se evidencio la reflexión de lo que ha escrito a través de la concordancia de revisar
  • 8. sus gráfias , letras, silabas que reflejan la intención del estudiante. 8 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Se ha recogido información de esta competencia crea evidenciándose la falta de una ruta de partir de bocetos, prototipo ,arquetipos ,luego recién buscar materiales ,explorarlos, en la música ,arte plástico ,grafico, dramático, construcción y corporal danza .Todavía hay un arte empírico donde es necesario combinación de componentes musicales, otros lenguajes artísticos , materiales para evidenciar la creación, apreciación del arte en los demás compañeros , que pueda hacer música de su contexto y vivenciar la danza de su raíces . 9 Resuelve problemas de cantidad Los estudiantes han evidenciado al inicio del año escolar al 70% que pueden agrupar y poder comunicar que objeto es más pesado, aproximan a describir si hay mucho o poca cantidad .Como también contar en forma convencional pero sin respetar la tira numérica con conteo con orden estable hasta 10 objetos .Por consiguiente demuestran inmadurez para agregar o quitar , realizar el ordenamiento de objetos de cantidades por tamaño grosor , longitud, ordinalidad de preferencia ,posición y situación . 10 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. C Los estudiantes al 40% desconocen donde esta ubicado su cuerpo en el espacio, señalan los objetos próximos a él en el espacio pero carecen de utilizar nociones matemáticas espaciales a un lado ,hacia el otro. Evidenciando que si pueden construir objetos solo en forma bidimensional con material reciclado en base idea pero aun no parten de un prototipo ordenado. Pero aun necesitan de oportunidades para lograr relacionar la similitud y diferencias de los objetos por su tamaños, forma y longitud proyectiva. También están en proceso de maduración de su inteligencia espacial que le permita encontrar objetos escondidos . Finalmente al 97% de todos los estudiantes carecen de su identificación , de encontrar en los sólidos los objetos con formas parecidas a las geométricas euclidianas. 11 Indaga mediante el método científico para construir su conocimiento. B Lo niños de 5 años demuestran en un 60% que su indagación se aleja de lo empírico, por ello comprende el problema y inmediatamente expresan la solución a través de sus hipótesis para ir a explorar pero aún carecen de un plan científico para ordenar esa información registrada . Pero aún falta el análisis , contraste de lo que esta vivenciando con sus hipótesis previas,que le permitan construir sus conclusiones científicas y poder reflexionar que va hacer de hoy en adelante para cuidar a cada elemento de la naturaleza . 12 Gestiona su aprendizaje de forma autónoma. 13 Se desenvuelve en entornos virtuales, generados por las TIC.