2. Datos de La
Institución Educativa
Institución Educativa : 20854
Dirección :
Distrito : paita
Provincia :Paita
Departamento : Piura
UGEL : Paita
Código Modular :
Teléfono :
3. Datos Personales
Apellidos y Nombre s : avila carnaque violeta
Domicilio : enace 1 mz B LOTE 21
Distrito : 26 DE OCTUBRE
Provincia : PIURA
Departamento : PIURA
DNI :
Nivel : Inicial
Nombrado ( ) Contratado ( X )
Especialidad : Educación Inicial
Ugel :
4. Presentación
La docente cuenta con el presente documento técnico
pedagógico un instrumento que se utiliza para registrar el
trabajo operativo del aula de manera organizada, planificada
en cada uno de las áreas desarrollando actividades
significativas a fin de actuar procesos mentales de los niños y
niñas para generar aprendizajes inesperados en los
educandos.
El anhelo como docente del Nivel Inicial es lograr que los
niños y niñas desarrollen capacidades actitudes que
contribuyan su formación holística.
8. DOCUMENTO NORMATIVO
LEY GENRAL DE EDUCACION LEY Nª 28044
REGLAMENTO DE EDUCACION BASICA REGULAR
RVMN474-2022 Norma orientaciones para año escolar 2023
D.S. N ª 013-2004-ED.
Art. 9 FINES DE LA ESDUCACION PERUANA.
A.-Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística cultural
afectiva física, espiritual y religiosa, recomienda formación y consolidación de identidad
y autoestima y su integración adecuada y critica a la sociedad para el ejercicio de su
ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y
habilidades para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento.
B.- contribuir a formar una sociedad democrática solidaria, justa, inclusiva, prospera,
tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustenta en
la diversidad cultural étnica y lingüística supere la pobreza e impulse el desarrollo
sostenible del país y fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta los
retos de un mundo globalizado.
Art. 42 DEL NIVEL DE EDUCACION INICIAL.
La educación inicial es el primer nivel de la EBR, atiende a niños hasta los 5 años de
edad, en forma escolarizada y no escolarizada, a través de diversas estrategias que
funcionan con participación de la familia, comunitarios y autoridades de los gobiernos
locales.
La obligación de la Educación Inicial comprende la responsabilidad de proveer servicios
educativos diversos de o a 2 años dirigidos a los niños o a sus familias de hacer
participar a los niños en programas escolarizados y no escolarizados de educación
inicial.
Art. 43 OBJETIVOS DE NIVEL DE EDUCACION INICIAL.
El nivel de educación inicial tiene como objetivos los siguientes:
A.- Afirmar y enriquecer la identidad de los niños hasta los 5 años, en marco de sus
procesos de socialización creando oportunidades que contribuyan a su formación
integral, al pleno desarrollo de y sus potencialidades, al aspecto de sus derechos y su
pleno desarrollo humano.
B.- organizar el trabajo pedagógico considerando la diversidad de necesidades
características e intereses propios de la niñez reconociendo el juego, la
experimentación y el descubrimiento como principales fuentes de aprendizajes.
C.- Reconocer la identidad cultural y su influencia el desarrollo infantil valorando
críticamente su forma de socialización y de encaminar su desarrollo para enriquecerlos
e integrarlo en los procesos educativos.
D.- Fortalecer el rol protagónico y la capacidad educativa de la familia y comunidad,
movilizando y comprometiendo su capacitación en las acciones que favorecen el
desarrollo y la educación de los niños hasta los 5 años, así como la protección de sus
derechos y el mejoramiento de su calidad de vida.
E.- Desarrollar programas intersectoriales con la familia y comunidades para mejorar sus
prácticas de crianza, atender las necesidades educativas especificases y el desarrollo
integral de los niños.
F.- Promover a través de las instancias de gestión, la vinculaciones de los programas y
estrategias de educación con adultos y educación comunitaria con los objetivos,
programas y estrategias de educación inicial, a fin de que contribuyan a formar prácticas
de crianza y entonos de vida saludables que propicien el desarrollo integral d los niños.
10. CAPITULO III DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA.
3.1 DISEÑO ORGANIZACIONAL.
a) Organigrama Estructural
NINOS Y
NIÑAS
DOCENTES
AUXILIARES
PADRES DE
FAMILIA
PERSONAL
ADMINISTRATIVO
11. a) Organigrama Funcional
DIRECCIÓN
Comité de gestión
condiciones
operativas
Comité de gestión
pedagógicas
Comité de gestión
del bienestar
CONEI
Docentes
Auxiliares
Estudiantes
12. DIRECCIÓN DE LA
UGEL.PAITA
DIRECCIÓN I.E.I. Nº 20854
Planifica, organiza, dirige, ejecuta, supervisa,
monitorea, acompaña y evalúa el servicio
educativo.
APAFA
Coordina, participa y apoya
en la Institución
DEPARTAMENTO PSICOLOGICO
HOSPITAL
P. ADM. II y III
Vigila y protege y apoya en la limpieza de la Institución
COMITES
CONEI
14. APAFA
SERVICIOS
COMPLEMENTARIOS
SERVICIO DE SALUD
AUXILIAR DE EDUCACIÓN
QALIWARMA
CONEI
ORGANIGRAMA NOMINAL DE LA I.E.I
Nº ………….”
SERVICIOS EDUCATIVO S
TRABAJADOR DE SERVICIO
DIRECTORA (E)
PROFESORA DE AULA
3 AÑOS”
PROFESORA DE AULA
4 AÑOS
PROFESORA DE AULA
4 AÑOS
PROFESORA DE AULA
5 AÑOS
PROFESORA DE AULA
5 AÑOS
AUXILIAR DE EDUCACION
ACUÑA
PROFESORA DE AULA
3 AÑOS
17. 1.-Siempre nos espera con
una sonrisa
2.- Cree en el futuro de cada uno
de sus estudiantes.
3.- Sabe enseñar con paciencia
y con alegría.
4.- Tiene una palabra cariñosa.
5.- Nos cuida como si fuéramos
sus hijos.
6.- Nos aconseja cuando
hacemos algo malo.
8.- Valora nuestros logros.
7.- Sabe escucharnos.
9.- Tiene una mirada cómplice para
cada uno de sus alumnos.
10.- Todos sus estudiantes lo quieren
mucho.
19. 1.-Ser responsables y
respetuosa (o) con sus
semejantes
2.- Demostrar una actitud
adecuada en el trabajo con
los niños.
1
.- Ser responsables y
respetuosa (o) con sus
semejantes
3.- Poseer un pensamiento crítico
y creativo.
4.- Demostrar equilibrio y
madurez emocional.
5.- Demostrar disposición para el
trabajo en equipo.
6.- Comprender y respetar al
niño como persona.
7.- Manifestar disposición por la
innovación y la investigación.
8.- Respetar la iniciativa de los
niños.
20. Se identifica como persona (niño, niña) y como miembro de su familia y de una
comunidad,valorando su identidad personal y cultural.
Comparte con los otros respetando las diferencias culturales, sociales y físicas.
Demuestra actitudes solidarias, cooperativas y de respeto en las interacciones con pares
y adultos.Demuestra autonomía en sus acciones, sus opiniones, sus ideas.
Demuestra seguridad y confianza en sí mismo, en sus relaciones con los demás y con el
conocimiento.
Utiliza el lenguaje oral de manera ajustada a las diferentes situaciones de comunicación
para expresar sus ideas sentimientos y experiencias, en la construcción de significados y
regular la propiaconducta,
Descubre y valora la lengua escrita como instrumento de comunicación, información y
disfrute. Produce textos acercándose a las formas convencionales de escritura y para ser
dictados al adulto; comprende e interpreta lo que dice un texto usando estrategias de
anticipación y verificación de loscontenidos de este.
Inventa y descubre diversos instrumentos, formas de comunicación, expresión y
representación:lingüísticas, corporales, plásticas, musicales.
Establece relaciones lógico-matemáticas y las utiliza en situaciones de su vida cotidiana,
plantea yresuelve problemas.
Utiliza diversas estrategias cognitivas de exploración y de descubrimiento, de
planificación y de Conocer y valora las características culturales propias de la comunidad
a la que pertenece. Conoce y relaciona hechos, fenómenos y situaciones del ambiente
natural, social y los explica
regulación de la propia actividad para construir aprendizajes significativos.
Conoce y valora las características culturales propias de la comunidad a la que pertenece.
Conoce y relaciona hechos, fenómenos y situaciones del ambiente natural, social y los
explica.
21. RESPETO
Manifestaciones de los integrantes
cortesía, consideración y obediencia deben
practicar los integrantes de la comunidad
educativa, para mejorar las relaciones
interpersonales e imagen institucional.
SOLIDARIDAD
La comunidad educativa pone en
práctica la ayuda mutua y el
compañerismo.
SINCERIDAD
Expresarse con sencillez y veracidad,
en forma proactiva.
PUNTUALIDAD
En cumplimiento del deber, de la
exactitud y precisión con que se deben
hacer las cosas en todos los actos de la
vida.
RESPONSABILIDAD
Cumplir con sus obligaciones como
integrante de la comunidad educativa y
de la sociedad en que vive.
23. Marzo
8 de marzo: Día Internacional de la Mujer.
21 de marzo: Día Internacional del Síndrome de
Down.
22 de marzo: Día Mundial del Agua.
26 de marzo: La Hora del Planeta
ABRIL
1 de abril: Día de la Educación.
2 de abril: Día Mundial del Libro Infantil.
2 de abril: Día Mundial del Autismo.
7 de abril: Día Mundial de la Salud.
2do. domingo de abril: Día del Niño Peruano.
14 de abril: Día de las Américas.
22 de abril: Día de la Tierra.
23 de abril: Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
23 de abril: Día del Idioma Español
MAYO
1 de mayo: Día Mundial del Trabajo.
2 de mayo: aniversario del Combate del Dos
de Mayo.
8 de mayo: Día Mundial de la Cruz Roja.
2do. domingo de mayo: Día de la Madre.
12 de mayo: Día Internacional para la
Erradicación del Trabajo Infantil.
15 de mayo: Día Internacional de la Familia.
17 de mayo: Día Mundial del Internet.
25 de mayo: Día de la Educación Inicial.
28 de mayo: Día Internacional del Juego.
30 de mayo: Día Nacional de la Papa.
31 de mayo: Día del no Fumador.
31 de mayo: Día de la Solidaridad.
24. JUNIO
5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente.
7 de junio: aniversario de la Batalla de Arica y Día del
Héroe Francisco Bolognesi.
8 de junio: Día Mundial de los Océanos.
12 de junio: Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
15 de junio: Día de la Canción Andina.
3er. domingo de junio: Día del Padre.
24 de junio: Día de la Fiesta del Sol o Inti Raymi.
24 de junio: Día del Campesino.
.
29 de junio: Día del Papa - San Pedro y San Pablo.
29 de junio: Día del Sacrificio del Mártir José Olaya
Balandra.
JULIO
6 de julio: Día del Maestro.
7 de julio: Descubrimiento de Machu
Picchu.
7 de julio: nacimiento de José María
Eguren.
.
24 de julio: Día de los Gloriosos Hechos
de Armas de Zarumilla.
28 de julio: Día de la Proclamación de
la Independencia del Perú.
AGOSTO
2DO DOMINGO Día del niño
22 de agosto: Día Mundial del Folclor.
26 de agosto: Día del Adulto Mayor.
28 de agosto: reincorporación de Tacna al
seno de la patria.
30 de agosto: Día de Santa Rosa de
Lima.
25. SEPTIEMBRE
1 de septiembre: Semana de la Educación Vial.
2.º domingo de septiembre: Día de la Familia.
3.er. Martes de septiembre: Día Internacional
por la Paz.
23 de septiembre: Día de la primavera, de la
juventud.
23 de septiembre: Día de la Aviación Nacional -
Jorge Chávez.
OCTUBRE
8 de octubre: Día del Combate de Angamos.
8 de octubre: Día de la Educación Física y el
Deporte.
12 de octubre: Descubrimiento de América.
16 de octubre: Día Nacional de la Persona con
Discapacidad.
16 de octubre: Día Mundial de la Alimentación.
21 de octubre: Día Nacional de Ahorro de
Energía.
31 de octubre: Día de la Canción Criolla.
NOVIEMBRE
1 de noviembre: Semana Nacional
Forestal.
4 de noviembre: rebelión de Túpac
Amaru II.
2da. Semana de noviembre: Semana de
la Vida Animal.
10 de noviembre: Semana de la
Biblioteca Escolar.
20 de noviembre: Día de la Declaración
Universal de los Derechos del Niño e
Iniciación de la Semana del Niño.
26. DICIEMBRE
9 de diciembre: aniversario de la
Batalla de Ayacucho.
10 de diciembre: Declaración
Universal de los Derechos
Humanos.
25 de diciembre: Navidad.
28. N° APELLIDOS Y NOMBRES
1 Amaya Concha Diana Yarely
2 Espinoza Calderón Krístel Yamilleth
3 Garcíab Zavala Luz María
4 Guzmán Sánchez Catalina Abigail
5 Huamán Carampoma Liam Yadel
6 Ipanaque Chávez José Alexander
7 López Puruguay María Jose
8 Martínez Guerrero Jade Nahyara
9 Masgo Riofrio Fernando Yunyay
10 Olaya Mauricio Jefersón Daniel
11 Paiva Gallo Brahian Smith
12 Piedra Saavedra Jose Gael
13 Prieto Ruiz Anderson Samir
14 Sernaque Carrasco Eyal Jhosue
15 Silupu Vasquez Camila Danielet
16 Sojo Nunjar Sara Anali
17 Sullon Neira Jose Andres
18 Tineo Sanchez Maryory Nickol
19 Uriarte Garcia Adrian Esteban
20 Christofer
21 Jorge
22
23
24
25
31. Actividad Mes Tipo Fecha Responsable Apo
yo
Fiesta de
Bienvenida
Marzo Interna
Día del
agua
Día de la
Madre
Mayo Externa
Semana
Santa
Abril
Día de la
Educación
inicial
Mayo Interna
Día del
cuidado del
medio
ambiente
Junio Interna
Día del Padre Junio Externa
Día del
Maestro
Julio Externa
Fiestas Patrias Julio Externa
Día de los
abuelitos
Agosto Interna
Día de la
Familia
Setiembre Externa
Día de Auxiliar Setiembre Interna
Día de la
Inclusión
Octubre Interna
Señor de los
Milagros
Octubre Externa
Canción
Criolla
Octubre Interna
Derechos del
Niño y Niña
Noviembr
e
Interna
Día del Logro Noviembr
e
Externa
Despedida de
la promoción
Diciembr
e
Externa