EL HUMANISMO
Es un comportamiento o una actitud que exalta al género humano. Bajo
esta concepción, el arte, la cultura, el deporte y las actividades humanas
generales, se vuelven trascendentes. Dicha trascendencia podía conseguirse
a través de la exaltación y la experimentación de las propias facultades.
Su propósito consiste en formar a los alumnos para una vida de servicio
activo a la comunidad civil, proporcionándoles una base amplia y sólida de
conocimientos, principios éticos y capacidad de expresión escrita y
hablada.
PEDAGOGIA HUMANISTA
PEDAGOGIA
HUMANISTA
ABRAHAN MASLOW
La jerarquía de necesidades de Maslow o Pirámide de
Maslow es una teoría psicológica propuesta por Abraham
Maslow en su trabajo de 1943 Una teoría sobre la
motivación humana, posteriormente ampliada.
Maslow formuló una jerarquía de las necesidades
humanas y su teoría defiende que conforme se satisfacen
las necesidades básicas, los seres humanos desarrollamos
necesidades y deseos más elevado.
PIRAMIDE
Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento hacia arriba en la
jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades
prepotentes hacia abajo en la jerarquía.
A medida que las necesidades van siendo satisfechas o logradas surgen
otras de un nivel superior o mejor.
Las necesidades más básicas o simples en la base de la pirámide y las
más relevantes o fundamentales en el ápice de la pirámide.
En la última fase se encuentra con la "auto-realización" que no es más
que un nivel de plena felicidad o armonía.
APORTES A LA EDUCACION
El aporte de Maslow a la educación fue el proveer un sistema que
estimule al estudiante a esforzarse.
Su teoría aborda también cuestiones como las de el orden como fuente
de la afectividad en el aula.
El papel de los maestros que considera piezas claves en el desarrollo de
cada estudiante.
Maslow considera que la meta educativa más importante para los
estudiantes, es aprender de acuerdo a sus capacidades y al nivel en que
sus necesidades se ajusten.
Maslow concluyó que era necesario motivar de manera individual a los
alumnos, esa también es una responsabilidad de los maestros, que
deben incluir medios de estímulo en sus programas de enseñanza y de
lograr que el estudiante tome interés y se automotive.
PEDAGOGIA HUMANISTA
PEDAGOGIA
HUMANISTA
CARL ROGERS
Plantea un aprendizaje significativo (vivencial o
experimental) psicología humanista resalta las cualidades
que hacen del hombre un ser pensante, creativo, capaz de
actuar con intencionalidad y de asumir la responsabilidad
de sus actos.
Maslow formuló una jerarquía de las necesidades
humanas y su teoría defiende que conforme se satisfacen
las necesidades básicas, los seres humanos desarrollamos
necesidades y deseos más elevado.
PEDAGOGIA HUMANISTA
PEDAGOGIA
HUMANISTA
ABRAHAN MASLOW
En los años cuarenta inicia una corriente psicologica que
mas tarde se conoce como: Enfoque Centrado en la
persona .
Sus propuestas se cimentan en la relación a la tendencia
natural de ser humano hacia la autorrealización de su
potencial innato, la apertura ala experiencia , el
aprendizaje y el cambio y la importancia a las relaciones
interpersonales .
APORTES A LA EDUCACION
El planteaba un enfoque no directivo. Decía que a una persona no se le
puede enseñar directamente, sólo podemos facilitar su aprendizaje. De
este enfoque se deriva el concepto de aprendizaje significativo o
vivencias.
Aprendizaje Psicoterapéutico en el que se centraba en el mundo
fenomenológico del individuo, decía que el hombre buscaba experiencias
agradables atravez de una tendencia de auto regularización, el decía crear
una atmosfera en la que el individuo pueda resolver los problemas por sí
mismo.
No podemos comunicar o enseñar a otros nuestros conocimientos. El
individuo aprenderá sólo aquello que le sea útil, significativo y esté
vinculado con su supervivencia y según el esto se lograra a través de las
experiencias de vida de cada persona.
El proceso educativo será un proceso individualizado, es imposible la
educación formal, tal y como se concibe actualmente.