SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 55
Lesiones intencionales y no
intencionales
Campo clínico de enfermería infantil
Lesión.
 La lesión se refiere al el daño del sujeto, el evento atiende la circunstancia y la
intencionalidad en que se presentan.
Accidente.
 Proviene del latín accidere, que significa caer.
No todos los accidentes
producen lesiones.
Los accidentes son sucesos
inevitables.
violencia
 Es un termino poco especifico asociado al daño producido por el uso de una
fuerza. La variedad de daños producidos de manera violenta tiene una gran
amplitud: algunos son físicos, pero también pueden ser sociales o psicológicos.
 Los traumatismos y envenenamientos, con 40% del total, representan la primera
causa de muerte en la población de 1 a 19 años de edad.
 De las lesiones no intencionales, los accidentes de trafico de vehículo de motor
ocupan el primer lugar, seguidos por las asfixias por inmersión.
Factores de riesgo.
sexo edad
Consumo de
alcohol
Situación
socioeconómica
sexo
 Los hombres sufren mas lesiones que las mujeres.
 Factores
Presión social
Diferencia hormonal
Edad.
 El mayor riesgo de morir a consecuencia de traumatismos y envenenamientos se
observa en los menores de 20 años, seguidos por los niños de 1 a 4 años.
Consumo de alcohol
 El consumo de alcohol está asociado a una frecuencia mayor de traumatismos y
envenenamientos. Para algunos eventos, como los accidentes de tráfico de
vehículo de motor, las caídas y las quemaduras, esta asociación se encuentra
bien documentada; mientras que para otros, como la asfixia por inmersión, la
relación aún no es muy clara.
Condición socioeconómica
 Los grupos sociales más pobres tienen más riesgo de sufrir lesiones intencionales
y no intencionales. Además, las tendencias temporales muestran que mientras
que el número de lesiones disminuye entre los grupos socioeconómicos más
fuertes, esto no se observa entre los más débiles
Prevención primaria
Adiestramiento a peatones
Disminución en la velocidad del flujo vehicular
Uso de cascos por ciclistas y motociclistas
Uso de cinturones de seguridad
Suicidio e intento de suicidio.
 Suicidio es el acto de matarse en forma voluntaria y en él intervienen tanto los
pensamientos suicidas (ideación suicida) como el acto suicida en sí.
 En el suicida se detectan:
a) los actos fatales o suicidio consumado;
b) los intentos de suicidio altamente letales aunque fallidos, con intención y
planeación del suicidio;
c) los intentos de baja letalidad, generalmente asociados a una situación psicosocial
crítica
Centros de atención
a crisis
Restricción de
acceso a los medios
para cometer suicido
Educación. Legislación.
Asfixia por inmersión
Campo clínico de enfermería infantil
 “ahogamiento es el proceso de experimentar impedimento para respirar debido a
inmersión/sumersión en líquido”. (OMS)
Periodo pre patogénico
agente
• Líquidos, habitualmente agua dulce o salada que se encuentra en
cubetas, aljibes, tinas de baño, albercas, ríos, lagos, presas y mares.
huésped
• Los lactantes y niños pequeños tienen un riesgo alto para sufrir
accidentes por ahogamiento en aljibes, cubetas, tinas,
ambiente
• Los ahogamientos tienden a ocurrir los sábados y domingos (40%) y
durante los meses de mayo a agosto (62%).
Prevención primaria.
Salvavidas:
• Existe la creencia de que los salvavidas (personal especializado en el
rescate y atención de los bañistas) disminuye el riesgo de asfixia por
inmersión.
Adiestramiento en natación:
• Los estudios muestran que en niños menores de cuatro años los cursos de
natación mejoran el desempeño de los pequeños al nadar.
Equipo de flotación:
• Se ha demostrado que el uso de equipo personal de flotación disminuye el
riesgo de asfixia por inmersión.
Protección especifica
 Los niños deben ser supervisados todo el tiempo cuando están cerca del agua,
incluyendo tinas de baño, y cubetas llenas de agua.
 Todas las albercas deben estar protegidas por cercas con puertas que se
aseguren solas y con candado cuando no exista supervisión por adultos.
 Los padres que tengan alberca en su casa deben aprender reanimación
cardiopulmonar.
 Enseñar a los niños a nadar, pero estas clases no deben dar a los padres falsa
seguridad.
 Todos los involucrados en uso de botes, deben nadar y utilizar chalecos
salvavidas en el bote y en el agua.
 Enseñar a los niños a revisar el agua cuidadosamente para ver profundidad y
posibles objetos peligrosos antes de entrar. También de reconocer sus
limitaciones y no hacer juegos peligrosos.
 No tomar alcohol o drogas cuando nadan.
 Las personas que tengan enfermedades como convulsiones, diabetes,
enfermedades neuromusculares o discapacidad deberán nadar bajo la supervisión
de un adulto.
 Las personas no deben nadar solas.
fisiopatogenia
 el proceso de ahogamiento se inicia cuando la vía aérea de la víctima se
encuentra bajo la superficie de un líquido, por lo habitual agua, donde la persona
detiene la respiración de manera voluntaria.
 Durante este tiempo la víctima es incapaz de respirar, el oxígeno sanguíneo
disminuye, el dióxido de carbono no puede eliminarse, formándose un estado de
hipercapnia, hipoxia y acidosis.
Cuidados pre hospitalarios óptimos.
 El éxito en el manejo del paciente ahogado depende de encontrarlo e iniciar
medidas de reanimación cardiopulmonares básicas y avanzadas de manera
agresiva en el sitio del accidente porque es determinante para el pronostico, aun
cuando el tiempo de inmersión
 Tan pronto como sea posible administrar oxígeno suplementario y si es necesario
con bolsa-mascarilla o intubación temprana.
Limitación del daño.
 Los efectos más severos están relacionados con la hipoxia, por lo tanto la
capacidad para dar RCP y devolver y asegurar el latido cardiaco y la respiración
espontánea es determinante para la calidad de vida a largo plazo.
 Las complicaciones como pulmón de choque (ARDS) o edema cerebral, que
aparecen después conllevan otros riesgos que pueden afectar el pronóstico tanto
para la función como para la vida.
Rehabilitación.
 Todos los pacientes que sobreviven y que terminan con algún tipo de
discapacidad, deberán recibir rehabilitación integral tan pronto como sea posible y
por el tiempo requerido para lograr su máxima recuperación.
QUEMADURAS.
Campo clínico de enfermería infantil.
¿Qué son?
 Las quemaduras son lesiones de la piel y otros tejidos. Su etiología se asocia a la
exposición súbita y dañina a agentes físicos, químicos o biológicos.
Agentes que provocan
quemaduras
Líquidos calientes
Sólidos calientes
Factores de riesgo
Tipo de agente
Duración del contacto
s.c. quemada
Profundidad
localización
Periodo pre patogénico.
agente
Los líquidos calientes
son los principales
agentes con que se
queman los niños.
Las quemaduras por
electricidad y los
productos químicos
son los responsables
en menos de 5%.
Huesped
El grupo etario más
afectado es el
preescolar.
Su incidencia es
ligeramente mayor
en los varones que
en las niñas.
Ambiente
Las quemaduras
pueden ocurrir en
cualquier estrato
social,
Prevención primaria.
Promoción
de la salud
• : La educación médica proporcionada a padres de
familia e incluso al niño, es fundamental cuando
se pretende tener campañas sobre la prevención.
Protección
específica
• Tomando en cuenta la multiplicidad de factores
que intervienen en la génesis de las quemaduras,
el éxito de la prevención dependerá de la
aplicación de medidas preventivas.
Medidas preventivas.
Extremar precauciones
con los líquidos y sólidos
calientes, no dejar que
los niños se acerquen a
la estufa cuando sé esta
calentando algún
alimento.
No dejar elementos
combustibles,
encendedores,
cigarrillos y cerillos al
alcance de los niños
Prohibición del uso de
explosivos y cohetes.
Promulgar la
construcción residencial
y comercial de sistemas
contra incendios
Fisiopatogenia.
 Después de una lesión por agente térmico, la piel pierde todas sus funciones
reguladoras y protectoras. El grado de destrucción del tejido y la profundidad de la
quemadura, dependerán de la temperatura y la duración de la exposición a la
fuente de calor; el impacto fisiológico de una quemadura varía con la extensión de
ella y su profundidad.
 El área central de la herida quemada que es la que tiene un contacto más íntimo
con la fuente de calor, se caracteriza por necrosis y coagulación de las células, se
le conoce con el nombre de zona de coagulación, extendiendo de manera
periférica de esta zona se encuentra un área inestable de células dañadas con
flujo disminuido de sangre las cuales bajo circunstancias ideales pueden
sobrevivir, pero en la mayoría de los casos sufren necrosis en las siguientes 24 a
48 horas después de la lesión; esta zona ha sido distinguida como zona de
estasis; periféricamente mas lejos se encuentra la zona de hiperemia, la cual ha
sufrido mínima lesión y se recupera en un lapso de 7 a 10 días.
Quemaduras
de grado 1
Quemaduras
de grado 2
Quemaduras
de grado 3
 Existen diversas fórmulas para calcular el porcentaje de Superficie Corporal
Quemada (SCQ); la regla de los 9 proporciona una estimación aproximada; sin
embargo, la fórmula de Lund y Browder, que ajusta la superficie con la edad de
maduración del niño, es la más exacta
 Para el cálculo de la extensión, un método simple que puede utilizarse es la "
regla de los nueve de Wallace", mediante la cual se considera que las distintas
regiones anatómicas corporales representan un 9% cada una o un múltiplo de 9 %
de la superficie corporal total
Cabeza y cuello 9%
Tronco anterior 18%
Tronco posterior 18%
Extremidad superior (9x2) 18%
Extremidad inferior (18x2) 36%
Área genital 1%
complicaciones
Infección. Es la causa más
común de muerte (60%). Los
patógenos predominantes son
Pseudomonas, E. coli,
Klebsiella, estreptococo y
estafilococo
Cardiovasculares. Aumento de
la resistencia periférica y de la
viscosidad sanguínea, además
de la acción de un factor
depresor del miocardio.
Hipertensión arterial por
liberación de catecolamina y
renina plasmática.
Renal. Insuficiencia renal aguda
por hipovolemia e hipotensión
prolongada, mioglobininemia o
hemoglobinemia.
. Respiratorias Las alteraciones
pulmonares más frecuentes son
el edema pulmonar y
bronconeumonía.
Hematológicas. Anemia por
daño térmico o disminución de
la vida media de los eritrocitos.
Coagulación intravascular
Neurológicas. Obnubilación,
alucinaciones, coma, crisis
convulsivas
Digestivas. Dilatación
gástrica e íleo (por
desequilibrio simpático y
parasimpático). Úlceras
de Curling.
Falla orgánica múltiple.
Inflamación generalizada
y daño tisular que afecta
pulmón, hígado, riñón,
tracto gastrointestinal y
corazón.
Desequilibrio ácido-base.
Alcalosis respiratoria
secundaria a la ansiedad,
dolor e hiperventilación.
Prevención secundaria
 Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno: La evaluación inicial (A,B,C,D,E)
de un paciente quemado es igual al de cualquier paciente de trauma. Las
prioridades inmediatas son las descritas por el Comité del Colegio Americano de
Cirujanos en Trauma y promulgadas en el Advanced Trauma Life Support Course.
1. Examen primario
 Atención al mantenimiento de la vía aérea con protección
 Buena respiración y Ventilación.
 Circulación con control de hemorragia.
 Discapacidad (evalúe el déficit neurológico).
 Exposición (desvista por completo al paciente, pero mantenga la temperatura).
2. Examen secundario
 Estimación del área quemada. De acuerdo con la edad del paciente, se estimará
el porcentaje de SCQ con la sumatoria de las áreas que presenten quemaduras
de II y III grado, de acuerdo con el esquema de Lund y Browder.
 Diagnóstico de la profundidad de la quemadura.
Estudios iniciales de laboratorio. La lesión porque madura puede causar disfunción de
cualquier sistema de órganos. Por esta razón, las pruebas básicas de laboratorio
pueden llegar a evaluar el progreso del paciente:
 Hematócrito, Electrólitos (Na, K, Cl y HCO3), nitrógeno en la sangre y la orina.
Donde existen circunstancias especiales pueden ser apropiadas pruebas
especializadas como: gases arteriales, carboxihemoglobina, ECG (en las
quemaduras eléctricas).
3. Valorar hospitalización en un centro de quemaduras de acuerdo a los siguientes
criterios:
 Quemaduras de espesor parcial mayor del 10% del área corporal.
 Quemaduras que involucran la cara, manos, pies, genitales, periné, o articulaciones
mayores.
 Quemaduras de tercer grado en grupo de cualquier edad.
 Quemaduras eléctricas.
 Quemaduras químicas.
 Lesión por inhalación.
 Cualquier paciente con quemaduras y trauma concomitante.
 Quemaduras por abuso infantil.
Paciente no hospitalizado
 Profilaxis antitetánica;
 Lavado y debridación de tejido muerto
 Colocar pomada antibiótica “Microcyn” dos veces al día
 Vigilancia ulterior: lavado dos veces al día, pomada cubierta con gasa; ejercicios
de extensión, cita diaria o cada semana hasta la epitelización
Paciente hospitalizado
 Reanimación hídrica. Las quemaduras mayores de 10% por lo general requieren
de aporte hídrico endovenoso. La restitución adecuada de volumen es de
importancia crítica en el niño que ha sufrido una quemadura extensa. Se puede
insertar un catéter intravenoso de grueso calibre, la colocación de catéter venoso
femoral ha demostrado ser seguro para niños con quemaduras masivas
 Coloides. Albúmina sólo si es menor de 2 g/dL y se calcula a 0.5 a 1 g/kg/día
hasta completar 2g. El estado mental y la uresis (0.5 mL a 1 mL/kg/h) son los dos
criterios mayores para valorar la suficiencia de la reanimación. Deben
considerarse también el pulso, temperatura y la medición de la presión venosa
central.
 Electrólitos. Después de las 36 h de restitución de líquido, se puede presentar
bajos niveles de K secundaria a alcalosis respiratoria e hiperaldosteronismo, se
recomienda iniciar reposición de potasio a razón de 30 a 40 mEq/m2 SC en caso
de ser necesario.
 Analgesia. Paracetamol o metamizol IV a 10 mg/kg, cloruro
mórfico IV de 0.1 a 0.5 mg/kg en infusión lenta puesto que puede
disminuir la tensión arterial o morfina en bolo de cada 4 h más
rescates.
 Sonda nasogástrica. Los pacientes con quemadura con más de 20%, están
propensos a una dilatación gástrica debido a un íleo.
 Manejo de la herida: Aseo y debridación del tejido muerto. Se debe cubrir el área
quemada con una sábana limpia y seca para ser trasladado, después deben
desbridarse las ampollas y aplicar en la herida un agente tópico idóneo y cubrirla.
 El nitrato de plata es efectivo para áreas injertadas de modo reciente, no
infectadas.
 Antimicrobianos. El empleo profiláctico de antibióticos es
controvertido. Hay tres situaciones clínicas en las que pudiera
estar indicada; si bien no se ha demostrado su eficacia mediante
estudios controlados; éstas son:
 excisión de la herida;
 autoinjerto;
 quemadura extensa en niños.
 Profilaxis antitetánica. Toxoide tetánico 0.5 mL i.m.
 Antiácidos. Gel de hidróxido de aluminio, 10 a 30 mL cada 2 a 4 h, ranitidina 1
mg/kg/dosis c/ 12 h en pacientes con quemaduras mayores de 20% de SCQ.
 Corrección del hematócrito de acuerdo a la edad, utilizando paquete globular a l0
mL/kg
 Alimentación. Se recomienda su inicio temprano, posterior al periodo de la
reanimación de 48 a 72 h
 Las quemaduras de primero y segundo grado sanaran en 2 a 3 semanas, las
quemaduras de tercer grado y segundo grado profundo que no sanaron deben
injertarse lo mas pronto posible una vez que el lecho de la herida se encuentre
preparado aproximadamente a la semana de la lesión inicial
 Limitación del daño: La colocación temprana de injertos se relaciona con una
disminución de secuelas funcionales y cosméticas en el paciente quemado,
mejorando con esto la calidad de vida contribuyendo con la prevención de
secuelas físicas y psicológicas.
Prevención terciaria
 Rehabilitación: Se dirige a la prevención de la pérdida del movimiento articular,
pérdida de masa muscular y prevención de deformidades anatómicas. En algunos
pacientes es necesario el uso de movimientos pasivos y el uso de dispositivos de
restricción y férulas con este propósito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quemaduras Clasificación Y Manejo
Quemaduras Clasificación Y ManejoQuemaduras Clasificación Y Manejo
Quemaduras Clasificación Y ManejoEdward Murillo
 
Aplicación del proceso de atencion de
Aplicación del proceso de atencion deAplicación del proceso de atencion de
Aplicación del proceso de atencion deSelena Zapata
 
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemadoCuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemadocarlos canova
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalKireycita Gq
 
Mapas conceptuales. MAterno infantil..docx
Mapas conceptuales. MAterno infantil..docxMapas conceptuales. MAterno infantil..docx
Mapas conceptuales. MAterno infantil..docxMackJavier
 
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIAFICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIAEly Zabeth
 
Clasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicasClasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicasAndrés Rangel
 
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de EnfermeríaEl paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de EnfermeríaDave Pizarro
 
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de EnfermeríaApendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de EnfermeríaDave Pizarro
 
proceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuego
proceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuegoproceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuego
proceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuegoMassiell Pimentel
 
Sepsis. vacuna antitetánica
Sepsis. vacuna antitetánicaSepsis. vacuna antitetánica
Sepsis. vacuna antitetánicajvallejoherrador
 
Cuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemadosCuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemadosJaime Carvajal
 

La actualidad más candente (20)

Quemaduras Clasificación Y Manejo
Quemaduras Clasificación Y ManejoQuemaduras Clasificación Y Manejo
Quemaduras Clasificación Y Manejo
 
Regla de los 9
Regla de los 9Regla de los 9
Regla de los 9
 
Aplicación del proceso de atencion de
Aplicación del proceso de atencion deAplicación del proceso de atencion de
Aplicación del proceso de atencion de
 
Heridas. exposicion
Heridas. exposicionHeridas. exposicion
Heridas. exposicion
 
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemadoCuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
 
Manejo de las quemaduras
Manejo de las quemadurasManejo de las quemaduras
Manejo de las quemaduras
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS
HERIDAS
 
Mapas conceptuales. MAterno infantil..docx
Mapas conceptuales. MAterno infantil..docxMapas conceptuales. MAterno infantil..docx
Mapas conceptuales. MAterno infantil..docx
 
Cuidados de herida quirúrgica
Cuidados de herida quirúrgica Cuidados de herida quirúrgica
Cuidados de herida quirúrgica
 
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIAFICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
 
Clasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicasClasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicas
 
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de EnfermeríaEl paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
 
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de EnfermeríaApendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
 
Canalizacion
CanalizacionCanalizacion
Canalizacion
 
proceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuego
proceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuegoproceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuego
proceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuego
 
Sepsis. vacuna antitetánica
Sepsis. vacuna antitetánicaSepsis. vacuna antitetánica
Sepsis. vacuna antitetánica
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Control líquidos
Control líquidosControl líquidos
Control líquidos
 
Cuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemadosCuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemados
 

Destacado

Presión arterial media completa
Presión arterial media completaPresión arterial media completa
Presión arterial media completaArlex Gomez
 
Estudio del periodo de vida intrauterino
Estudio del periodo de vida intrauterinoEstudio del periodo de vida intrauterino
Estudio del periodo de vida intrauterinoalvaro94montenegro
 
derecho penal especial lesiones
derecho penal especial lesionesderecho penal especial lesiones
derecho penal especial lesionesdailen25
 
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario 3
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario 3Primera y segunda semana de desarrollo embrionario 3
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario 3Mariana Navarro
 
primera semana de desarrollo embrionario
primera semana de desarrollo embrionarioprimera semana de desarrollo embrionario
primera semana de desarrollo embrionariolulus2923
 
Reglas de Administracion de Medicamentos
Reglas de Administracion de MedicamentosReglas de Administracion de Medicamentos
Reglas de Administracion de MedicamentosSergio Vargas Chávez
 
Exploracion De Extremidades
Exploracion De ExtremidadesExploracion De Extremidades
Exploracion De ExtremidadesJoanma
 
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)Derien García
 
Exploración clínica de pares craneales
Exploración clínica de pares cranealesExploración clínica de pares craneales
Exploración clínica de pares cranealesJoséLuis Ruiz
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaMaría García
 
Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo Embriológico del Sistema NerviosoDesarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo Embriológico del Sistema NerviosoMiguel Del rello
 
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)stephanyliliana
 
Clasificacion De Lesiones Y Criterios
Clasificacion De Lesiones Y CriteriosClasificacion De Lesiones Y Criterios
Clasificacion De Lesiones Y Criteriosmedicinaforense
 

Destacado (20)

Presión arterial media completa
Presión arterial media completaPresión arterial media completa
Presión arterial media completa
 
Estudio del periodo de vida intrauterino
Estudio del periodo de vida intrauterinoEstudio del periodo de vida intrauterino
Estudio del periodo de vida intrauterino
 
derecho penal especial lesiones
derecho penal especial lesionesderecho penal especial lesiones
derecho penal especial lesiones
 
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario 3
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario 3Primera y segunda semana de desarrollo embrionario 3
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario 3
 
primera semana de desarrollo embrionario
primera semana de desarrollo embrionarioprimera semana de desarrollo embrionario
primera semana de desarrollo embrionario
 
Reglas de Administracion de Medicamentos
Reglas de Administracion de MedicamentosReglas de Administracion de Medicamentos
Reglas de Administracion de Medicamentos
 
Pericardio
PericardioPericardio
Pericardio
 
Tipos de heridas
Tipos de heridasTipos de heridas
Tipos de heridas
 
Plexos
PlexosPlexos
Plexos
 
Torax inestable
Torax inestableTorax inestable
Torax inestable
 
Exploracion De Extremidades
Exploracion De ExtremidadesExploracion De Extremidades
Exploracion De Extremidades
 
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
 
Exploración clínica de pares craneales
Exploración clínica de pares cranealesExploración clínica de pares craneales
Exploración clínica de pares craneales
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermería
 
Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo Embriológico del Sistema NerviosoDesarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
 
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
 
Brote epidemiológico
Brote epidemiológicoBrote epidemiológico
Brote epidemiológico
 
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
SEGURIDAD EN EL PACIENTESEGURIDAD EN EL PACIENTE
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
 
Seguridad del Paciente
Seguridad del PacienteSeguridad del Paciente
Seguridad del Paciente
 
Clasificacion De Lesiones Y Criterios
Clasificacion De Lesiones Y CriteriosClasificacion De Lesiones Y Criterios
Clasificacion De Lesiones Y Criterios
 

Similar a Lesiones intencionales y no intencionales

Manual de primeros auxilios achs
Manual de primeros auxilios achsManual de primeros auxilios achs
Manual de primeros auxilios achsJuan Richards
 
Manual de primeros auxilios ACHS
Manual de primeros auxilios ACHSManual de primeros auxilios ACHS
Manual de primeros auxilios ACHSJessica Pérez
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosedwinjamith
 
Manual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxiliosManual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxiliosvict1992bkn
 
Primeros auxilios ustomas
Primeros auxilios ustomasPrimeros auxilios ustomas
Primeros auxilios ustomasCintya Leiva
 
Quemaduras en pediatría.pptx
Quemaduras en pediatría.pptxQuemaduras en pediatría.pptx
Quemaduras en pediatría.pptxDianaMejia862353
 
Manejo de Quemaduras en Pediatría, médico y quirurgicopptx
Manejo de Quemaduras en Pediatría, médico y quirurgicopptxManejo de Quemaduras en Pediatría, médico y quirurgicopptx
Manejo de Quemaduras en Pediatría, médico y quirurgicopptxPaola807950
 
Prevención de accidentes en la infancia
Prevención de accidentes en la infanciaPrevención de accidentes en la infancia
Prevención de accidentes en la infanciaLaura Mendez
 
Accidentes en Pediatría.pptx
Accidentes en Pediatría.pptxAccidentes en Pediatría.pptx
Accidentes en Pediatría.pptxRosselynTorrealba
 
Manual basico-de-primeros-auxilios y pre hospitalrio
Manual basico-de-primeros-auxilios y pre hospitalrioManual basico-de-primeros-auxilios y pre hospitalrio
Manual basico-de-primeros-auxilios y pre hospitalrioAndrea Guzmán
 

Similar a Lesiones intencionales y no intencionales (20)

Manual primeros auxil_ios achs
Manual primeros auxil_ios achsManual primeros auxil_ios achs
Manual primeros auxil_ios achs
 
Primeros auxilios
Primeros  auxiliosPrimeros  auxilios
Primeros auxilios
 
Manual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxiliosManual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxilios
 
Manual de primeros auxilios achs
Manual de primeros auxilios achsManual de primeros auxilios achs
Manual de primeros auxilios achs
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
Manual de primeros auxilios ACHS
Manual de primeros auxilios ACHSManual de primeros auxilios ACHS
Manual de primeros auxilios ACHS
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
Manual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxiliosManual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxilios
 
Salvamento acuático
Salvamento acuáticoSalvamento acuático
Salvamento acuático
 
Manejo inicial nino_quemado
Manejo inicial nino_quemadoManejo inicial nino_quemado
Manejo inicial nino_quemado
 
Proceso educativo
Proceso educativo Proceso educativo
Proceso educativo
 
Primeros auxilios ustomas
Primeros auxilios ustomasPrimeros auxilios ustomas
Primeros auxilios ustomas
 
Quemaduras en pediatría.pptx
Quemaduras en pediatría.pptxQuemaduras en pediatría.pptx
Quemaduras en pediatría.pptx
 
Manejo de Quemaduras en Pediatría, médico y quirurgicopptx
Manejo de Quemaduras en Pediatría, médico y quirurgicopptxManejo de Quemaduras en Pediatría, médico y quirurgicopptx
Manejo de Quemaduras en Pediatría, médico y quirurgicopptx
 
Tema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3. Principios básicos Primeros AuxiliosTema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
 
Prevención de accidentes en la infancia
Prevención de accidentes en la infanciaPrevención de accidentes en la infancia
Prevención de accidentes en la infancia
 
Accidentes en Pediatría.pptx
Accidentes en Pediatría.pptxAccidentes en Pediatría.pptx
Accidentes en Pediatría.pptx
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Material
 Material Material
Material
 
Manual basico-de-primeros-auxilios y pre hospitalrio
Manual basico-de-primeros-auxilios y pre hospitalrioManual basico-de-primeros-auxilios y pre hospitalrio
Manual basico-de-primeros-auxilios y pre hospitalrio
 

Último

Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarTaller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarJuanCarlosRodrguezGa9
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxkalumiclame
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfjgfriases
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdfConferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdfgernellyfernandez124
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptxluciana824458
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorJessica Valda
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.MaraBelnZamoraAguila
 
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfGuía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfcpimperiumsac
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIAMONICATRINIDAD7
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfgarrotamara01
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxatfelizola19
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneCarlosreyesxool
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMelindaSayuri
 

Último (20)

Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarTaller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdfConferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptx
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.
 
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfGuía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
 

Lesiones intencionales y no intencionales

  • 1. Lesiones intencionales y no intencionales Campo clínico de enfermería infantil
  • 2. Lesión.  La lesión se refiere al el daño del sujeto, el evento atiende la circunstancia y la intencionalidad en que se presentan.
  • 3. Accidente.  Proviene del latín accidere, que significa caer. No todos los accidentes producen lesiones. Los accidentes son sucesos inevitables.
  • 4. violencia  Es un termino poco especifico asociado al daño producido por el uso de una fuerza. La variedad de daños producidos de manera violenta tiene una gran amplitud: algunos son físicos, pero también pueden ser sociales o psicológicos.
  • 5.  Los traumatismos y envenenamientos, con 40% del total, representan la primera causa de muerte en la población de 1 a 19 años de edad.  De las lesiones no intencionales, los accidentes de trafico de vehículo de motor ocupan el primer lugar, seguidos por las asfixias por inmersión.
  • 6. Factores de riesgo. sexo edad Consumo de alcohol Situación socioeconómica
  • 7. sexo  Los hombres sufren mas lesiones que las mujeres.  Factores Presión social Diferencia hormonal
  • 8. Edad.  El mayor riesgo de morir a consecuencia de traumatismos y envenenamientos se observa en los menores de 20 años, seguidos por los niños de 1 a 4 años.
  • 9. Consumo de alcohol  El consumo de alcohol está asociado a una frecuencia mayor de traumatismos y envenenamientos. Para algunos eventos, como los accidentes de tráfico de vehículo de motor, las caídas y las quemaduras, esta asociación se encuentra bien documentada; mientras que para otros, como la asfixia por inmersión, la relación aún no es muy clara.
  • 10. Condición socioeconómica  Los grupos sociales más pobres tienen más riesgo de sufrir lesiones intencionales y no intencionales. Además, las tendencias temporales muestran que mientras que el número de lesiones disminuye entre los grupos socioeconómicos más fuertes, esto no se observa entre los más débiles
  • 11. Prevención primaria Adiestramiento a peatones Disminución en la velocidad del flujo vehicular Uso de cascos por ciclistas y motociclistas Uso de cinturones de seguridad
  • 12. Suicidio e intento de suicidio.  Suicidio es el acto de matarse en forma voluntaria y en él intervienen tanto los pensamientos suicidas (ideación suicida) como el acto suicida en sí.
  • 13.  En el suicida se detectan: a) los actos fatales o suicidio consumado; b) los intentos de suicidio altamente letales aunque fallidos, con intención y planeación del suicidio; c) los intentos de baja letalidad, generalmente asociados a una situación psicosocial crítica
  • 14. Centros de atención a crisis Restricción de acceso a los medios para cometer suicido Educación. Legislación.
  • 15. Asfixia por inmersión Campo clínico de enfermería infantil
  • 16.  “ahogamiento es el proceso de experimentar impedimento para respirar debido a inmersión/sumersión en líquido”. (OMS)
  • 17. Periodo pre patogénico agente • Líquidos, habitualmente agua dulce o salada que se encuentra en cubetas, aljibes, tinas de baño, albercas, ríos, lagos, presas y mares. huésped • Los lactantes y niños pequeños tienen un riesgo alto para sufrir accidentes por ahogamiento en aljibes, cubetas, tinas, ambiente • Los ahogamientos tienden a ocurrir los sábados y domingos (40%) y durante los meses de mayo a agosto (62%).
  • 18. Prevención primaria. Salvavidas: • Existe la creencia de que los salvavidas (personal especializado en el rescate y atención de los bañistas) disminuye el riesgo de asfixia por inmersión. Adiestramiento en natación: • Los estudios muestran que en niños menores de cuatro años los cursos de natación mejoran el desempeño de los pequeños al nadar. Equipo de flotación: • Se ha demostrado que el uso de equipo personal de flotación disminuye el riesgo de asfixia por inmersión.
  • 19. Protección especifica  Los niños deben ser supervisados todo el tiempo cuando están cerca del agua, incluyendo tinas de baño, y cubetas llenas de agua.  Todas las albercas deben estar protegidas por cercas con puertas que se aseguren solas y con candado cuando no exista supervisión por adultos.  Los padres que tengan alberca en su casa deben aprender reanimación cardiopulmonar.  Enseñar a los niños a nadar, pero estas clases no deben dar a los padres falsa seguridad.  Todos los involucrados en uso de botes, deben nadar y utilizar chalecos salvavidas en el bote y en el agua.
  • 20.  Enseñar a los niños a revisar el agua cuidadosamente para ver profundidad y posibles objetos peligrosos antes de entrar. También de reconocer sus limitaciones y no hacer juegos peligrosos.  No tomar alcohol o drogas cuando nadan.  Las personas que tengan enfermedades como convulsiones, diabetes, enfermedades neuromusculares o discapacidad deberán nadar bajo la supervisión de un adulto.  Las personas no deben nadar solas.
  • 21. fisiopatogenia  el proceso de ahogamiento se inicia cuando la vía aérea de la víctima se encuentra bajo la superficie de un líquido, por lo habitual agua, donde la persona detiene la respiración de manera voluntaria.  Durante este tiempo la víctima es incapaz de respirar, el oxígeno sanguíneo disminuye, el dióxido de carbono no puede eliminarse, formándose un estado de hipercapnia, hipoxia y acidosis.
  • 22. Cuidados pre hospitalarios óptimos.  El éxito en el manejo del paciente ahogado depende de encontrarlo e iniciar medidas de reanimación cardiopulmonares básicas y avanzadas de manera agresiva en el sitio del accidente porque es determinante para el pronostico, aun cuando el tiempo de inmersión  Tan pronto como sea posible administrar oxígeno suplementario y si es necesario con bolsa-mascarilla o intubación temprana.
  • 23. Limitación del daño.  Los efectos más severos están relacionados con la hipoxia, por lo tanto la capacidad para dar RCP y devolver y asegurar el latido cardiaco y la respiración espontánea es determinante para la calidad de vida a largo plazo.  Las complicaciones como pulmón de choque (ARDS) o edema cerebral, que aparecen después conllevan otros riesgos que pueden afectar el pronóstico tanto para la función como para la vida.
  • 24. Rehabilitación.  Todos los pacientes que sobreviven y que terminan con algún tipo de discapacidad, deberán recibir rehabilitación integral tan pronto como sea posible y por el tiempo requerido para lograr su máxima recuperación.
  • 25. QUEMADURAS. Campo clínico de enfermería infantil.
  • 26. ¿Qué son?  Las quemaduras son lesiones de la piel y otros tejidos. Su etiología se asocia a la exposición súbita y dañina a agentes físicos, químicos o biológicos.
  • 27. Agentes que provocan quemaduras Líquidos calientes Sólidos calientes Factores de riesgo Tipo de agente Duración del contacto s.c. quemada Profundidad localización
  • 28. Periodo pre patogénico. agente Los líquidos calientes son los principales agentes con que se queman los niños. Las quemaduras por electricidad y los productos químicos son los responsables en menos de 5%. Huesped El grupo etario más afectado es el preescolar. Su incidencia es ligeramente mayor en los varones que en las niñas. Ambiente Las quemaduras pueden ocurrir en cualquier estrato social,
  • 29. Prevención primaria. Promoción de la salud • : La educación médica proporcionada a padres de familia e incluso al niño, es fundamental cuando se pretende tener campañas sobre la prevención. Protección específica • Tomando en cuenta la multiplicidad de factores que intervienen en la génesis de las quemaduras, el éxito de la prevención dependerá de la aplicación de medidas preventivas.
  • 30. Medidas preventivas. Extremar precauciones con los líquidos y sólidos calientes, no dejar que los niños se acerquen a la estufa cuando sé esta calentando algún alimento. No dejar elementos combustibles, encendedores, cigarrillos y cerillos al alcance de los niños Prohibición del uso de explosivos y cohetes. Promulgar la construcción residencial y comercial de sistemas contra incendios
  • 31. Fisiopatogenia.  Después de una lesión por agente térmico, la piel pierde todas sus funciones reguladoras y protectoras. El grado de destrucción del tejido y la profundidad de la quemadura, dependerán de la temperatura y la duración de la exposición a la fuente de calor; el impacto fisiológico de una quemadura varía con la extensión de ella y su profundidad.
  • 32.  El área central de la herida quemada que es la que tiene un contacto más íntimo con la fuente de calor, se caracteriza por necrosis y coagulación de las células, se le conoce con el nombre de zona de coagulación, extendiendo de manera periférica de esta zona se encuentra un área inestable de células dañadas con flujo disminuido de sangre las cuales bajo circunstancias ideales pueden sobrevivir, pero en la mayoría de los casos sufren necrosis en las siguientes 24 a 48 horas después de la lesión; esta zona ha sido distinguida como zona de estasis; periféricamente mas lejos se encuentra la zona de hiperemia, la cual ha sufrido mínima lesión y se recupera en un lapso de 7 a 10 días.
  • 33. Quemaduras de grado 1 Quemaduras de grado 2 Quemaduras de grado 3
  • 34.  Existen diversas fórmulas para calcular el porcentaje de Superficie Corporal Quemada (SCQ); la regla de los 9 proporciona una estimación aproximada; sin embargo, la fórmula de Lund y Browder, que ajusta la superficie con la edad de maduración del niño, es la más exacta
  • 35.  Para el cálculo de la extensión, un método simple que puede utilizarse es la " regla de los nueve de Wallace", mediante la cual se considera que las distintas regiones anatómicas corporales representan un 9% cada una o un múltiplo de 9 % de la superficie corporal total Cabeza y cuello 9% Tronco anterior 18% Tronco posterior 18% Extremidad superior (9x2) 18% Extremidad inferior (18x2) 36% Área genital 1%
  • 36.
  • 37. complicaciones Infección. Es la causa más común de muerte (60%). Los patógenos predominantes son Pseudomonas, E. coli, Klebsiella, estreptococo y estafilococo Cardiovasculares. Aumento de la resistencia periférica y de la viscosidad sanguínea, además de la acción de un factor depresor del miocardio. Hipertensión arterial por liberación de catecolamina y renina plasmática. Renal. Insuficiencia renal aguda por hipovolemia e hipotensión prolongada, mioglobininemia o hemoglobinemia. . Respiratorias Las alteraciones pulmonares más frecuentes son el edema pulmonar y bronconeumonía. Hematológicas. Anemia por daño térmico o disminución de la vida media de los eritrocitos. Coagulación intravascular Neurológicas. Obnubilación, alucinaciones, coma, crisis convulsivas
  • 38. Digestivas. Dilatación gástrica e íleo (por desequilibrio simpático y parasimpático). Úlceras de Curling. Falla orgánica múltiple. Inflamación generalizada y daño tisular que afecta pulmón, hígado, riñón, tracto gastrointestinal y corazón. Desequilibrio ácido-base. Alcalosis respiratoria secundaria a la ansiedad, dolor e hiperventilación.
  • 39. Prevención secundaria  Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno: La evaluación inicial (A,B,C,D,E) de un paciente quemado es igual al de cualquier paciente de trauma. Las prioridades inmediatas son las descritas por el Comité del Colegio Americano de Cirujanos en Trauma y promulgadas en el Advanced Trauma Life Support Course.
  • 40. 1. Examen primario  Atención al mantenimiento de la vía aérea con protección  Buena respiración y Ventilación.  Circulación con control de hemorragia.  Discapacidad (evalúe el déficit neurológico).  Exposición (desvista por completo al paciente, pero mantenga la temperatura).
  • 41. 2. Examen secundario  Estimación del área quemada. De acuerdo con la edad del paciente, se estimará el porcentaje de SCQ con la sumatoria de las áreas que presenten quemaduras de II y III grado, de acuerdo con el esquema de Lund y Browder.  Diagnóstico de la profundidad de la quemadura.
  • 42. Estudios iniciales de laboratorio. La lesión porque madura puede causar disfunción de cualquier sistema de órganos. Por esta razón, las pruebas básicas de laboratorio pueden llegar a evaluar el progreso del paciente:  Hematócrito, Electrólitos (Na, K, Cl y HCO3), nitrógeno en la sangre y la orina. Donde existen circunstancias especiales pueden ser apropiadas pruebas especializadas como: gases arteriales, carboxihemoglobina, ECG (en las quemaduras eléctricas).
  • 43. 3. Valorar hospitalización en un centro de quemaduras de acuerdo a los siguientes criterios:  Quemaduras de espesor parcial mayor del 10% del área corporal.  Quemaduras que involucran la cara, manos, pies, genitales, periné, o articulaciones mayores.  Quemaduras de tercer grado en grupo de cualquier edad.  Quemaduras eléctricas.  Quemaduras químicas.  Lesión por inhalación.  Cualquier paciente con quemaduras y trauma concomitante.  Quemaduras por abuso infantil.
  • 44. Paciente no hospitalizado  Profilaxis antitetánica;  Lavado y debridación de tejido muerto  Colocar pomada antibiótica “Microcyn” dos veces al día  Vigilancia ulterior: lavado dos veces al día, pomada cubierta con gasa; ejercicios de extensión, cita diaria o cada semana hasta la epitelización
  • 45. Paciente hospitalizado  Reanimación hídrica. Las quemaduras mayores de 10% por lo general requieren de aporte hídrico endovenoso. La restitución adecuada de volumen es de importancia crítica en el niño que ha sufrido una quemadura extensa. Se puede insertar un catéter intravenoso de grueso calibre, la colocación de catéter venoso femoral ha demostrado ser seguro para niños con quemaduras masivas
  • 46.  Coloides. Albúmina sólo si es menor de 2 g/dL y se calcula a 0.5 a 1 g/kg/día hasta completar 2g. El estado mental y la uresis (0.5 mL a 1 mL/kg/h) son los dos criterios mayores para valorar la suficiencia de la reanimación. Deben considerarse también el pulso, temperatura y la medición de la presión venosa central.
  • 47.  Electrólitos. Después de las 36 h de restitución de líquido, se puede presentar bajos niveles de K secundaria a alcalosis respiratoria e hiperaldosteronismo, se recomienda iniciar reposición de potasio a razón de 30 a 40 mEq/m2 SC en caso de ser necesario.
  • 48.  Analgesia. Paracetamol o metamizol IV a 10 mg/kg, cloruro mórfico IV de 0.1 a 0.5 mg/kg en infusión lenta puesto que puede disminuir la tensión arterial o morfina en bolo de cada 4 h más rescates.
  • 49.  Sonda nasogástrica. Los pacientes con quemadura con más de 20%, están propensos a una dilatación gástrica debido a un íleo.
  • 50.  Manejo de la herida: Aseo y debridación del tejido muerto. Se debe cubrir el área quemada con una sábana limpia y seca para ser trasladado, después deben desbridarse las ampollas y aplicar en la herida un agente tópico idóneo y cubrirla.  El nitrato de plata es efectivo para áreas injertadas de modo reciente, no infectadas.
  • 51.  Antimicrobianos. El empleo profiláctico de antibióticos es controvertido. Hay tres situaciones clínicas en las que pudiera estar indicada; si bien no se ha demostrado su eficacia mediante estudios controlados; éstas son:  excisión de la herida;  autoinjerto;  quemadura extensa en niños.
  • 52.  Profilaxis antitetánica. Toxoide tetánico 0.5 mL i.m.  Antiácidos. Gel de hidróxido de aluminio, 10 a 30 mL cada 2 a 4 h, ranitidina 1 mg/kg/dosis c/ 12 h en pacientes con quemaduras mayores de 20% de SCQ.  Corrección del hematócrito de acuerdo a la edad, utilizando paquete globular a l0 mL/kg
  • 53.  Alimentación. Se recomienda su inicio temprano, posterior al periodo de la reanimación de 48 a 72 h  Las quemaduras de primero y segundo grado sanaran en 2 a 3 semanas, las quemaduras de tercer grado y segundo grado profundo que no sanaron deben injertarse lo mas pronto posible una vez que el lecho de la herida se encuentre preparado aproximadamente a la semana de la lesión inicial
  • 54.  Limitación del daño: La colocación temprana de injertos se relaciona con una disminución de secuelas funcionales y cosméticas en el paciente quemado, mejorando con esto la calidad de vida contribuyendo con la prevención de secuelas físicas y psicológicas.
  • 55. Prevención terciaria  Rehabilitación: Se dirige a la prevención de la pérdida del movimiento articular, pérdida de masa muscular y prevención de deformidades anatómicas. En algunos pacientes es necesario el uso de movimientos pasivos y el uso de dispositivos de restricción y férulas con este propósito.