SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CATEDRA DE PSIQUIATRIA
SEXOLOGIA MEDICA
TEMA: EL ABUSO SEXUAL EN EL ADULTO
SUSTENTANTES:
Bethania Severino peña 100243080
Madeline Baez Diaz 100397326
Weldry J. Cabrera 100414216
FACILITADOR: Jesús Pastor Núñez MD. MA
08/04/2022
EL ABUSO SEXUAL EN EL
ADULTO
Violencia sexual
• Todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no
deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una
persona mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de esta con la víctima,
en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo.
* Violación en el matrimonio o en
citas amorosas.
* Violación por desconocidos o
conocidos.
*Insinuaciones sexuales no
deseadas o acoso sexual (en la
escuela, el lugar de trabajo, etc.).
* Violación sistemática, esclavitud
sexual y otras formas de violencia
particularmente comunes en
situaciones de conflicto armado (por
ejemplo fecundación forzada);
* Abuso sexual de personas física o
mentalmente discapacitadas.
*Violación y abuso sexual de niños.
La violencia sexual
incluye pero no se limita
a lo siguiente:
También puede haber violencia
sexual si la persona no
está en condiciones de dar su
consentimiento,
por ejemplo cuando está ebria, bajo
los efectos de un estupefaciente,
dormida o mentalmente
incapacitada.
¿Cuán común es la violencia sexual?
 Sistemas de apoyo inadecuados.
 Vergüenza.
 Temor o riesgo de represalias.
 Temor o riesgo de ser culpadas.
 Temor o riesgo de que no les crean.
 Temor o riesgo de ser tratadas mal
o ser socialmente marginadas.
 Violencia sexual infligida por
la pareja.
 Violencia sexual por personas
que no son la pareja.
 Abuso sexual en la niñez.
 Acoso y violencia sexuales en
escuelas y lugares de trabajo.
Factores individuales y
relacionales.
• Pertenencia a una pandilla.
• Consumo perjudicial o ilícito de alcohol o drogas.
• Personalidad antisocial.
• Exposición en la niñez a la violencia entre los padres.
• Antecedentes de abuso físico o sexual en la niñez.
• Escasa educación.
• Aceptación de la violencia (por ejemplo, creer que sea aceptable
golpear a la esposa o la novia).
• Múltiples parejas o infidelidades.
• Opiniones favorables a la inequidad de género.
¿Cuáles son las consecuencias de la
violencia sexual para la salud?
Evaluacion hacia
el paciente.
● Intervención
familiar.
LA VIOLACIÓN EN EL
NÚCLEO FAMILIAR
Madeline Baez Diaz 100397326
LA VIOLACIÓN EN EL NÚCLEO FAMILIAR
El 80% de las violaciones sexuales son perpetradas por
familiares de las víctimas, sin embargo, muchos casos no se
denuncian para evitar que haya un impacto en la dinámica
familiar, principalmente en el aspecto económico.
LA VIOLENCIA DOMÉSTICA
● La violencia doméstica es aquella
que es ejercida dentro del núcleo
familiar.
● Se calcula que 1 de cada 4 familias
sufren maltrato conyugal.
● La violencia doméstica incluye: la
agresión entre cónyuges, de padres
a hijos, de hijos a padres o
cualquier otra persona integrada en
el seno familiar que conviva con el
agresor, incluso aunque no sean
hijos biológicos.
FACTORES DE RIESGO
1. Abuso de sustancias.
2. Los antecedentes de abusos durante la infancia.
EL CHANTAJE
El chantaje sexual es una forma de violencia sexual, que vulnera el derecho de las personas a decidir
sobre su vida sexual por medio del uso de la intimidación o coerción. Al igual que en el acoso sexual,
no se requiere el contacto o la cercanía física para calificar como este tipo de violencia.
VIOLACIÓN
Weldry J. Cabrera 100414216
VIOLACIÓN
La violación se define como la coacción mediante la fuerza para que la víctima mantenga relaciones
sexuales contra su voluntad y consentimiento, por lo general la penetración vaginal, aunque la
penetración anal y la felación también son actos de violación. La definición legal de violación varía
entre los estados y países.
Prevalencia
Por desgracia, resulta difícil obtener estadísticas exactas debido a que se denuncian y se reconocen menos
casos de los que se dan.
Las estadísticas muestran que la mayoría de los hombres que cometen una violación tienen entre 25 y 44
años de edad; el 51% son blancos y tienden a violar a víctimas blancas, el 47% son negros y tienden a violar
a víctimas negras, y el 2% pertenece al resto de razas.
Factores de riesgo
Aunque las víctimas de violación y agresión sexual suelen ser mujeres, se calcula que más del 10% son hombres.
Además, la mayoría de los expertos creen que el porcentaje de hombres que no denuncian es mayor que el de
mujeres.
Las personas violadas pueden ser de cualquier edad: se han denunciado casos desde bebés de 15 meses hasta
ancianos de 82 años. Sin embargo, el 80% de todas las víctimas de violación son menores de 30 años, y las
estadísticas del Bureau de Justice muestran que las mujeres entre los 18 y los 24 años de edad presentan el mayor
riesgo.
PERPETRADORES
En general, la violación se
considera un delito de poder y
agresión, no de sexualidad.
Los violadores masculinos
pueden clasificarse en
diferentes grupos: los sádicos
sexuales, a los que les excita
el dolor de las víctimas; los
predadores explotadores, que
usan a sus víctimas como
objetos para su satisfacción
de forma impulsiva…
Incesto
El incesto es el abuso sexual cometido hacia una persona, niño o adolescente con el que existe una relación de
parentesco por consanguinidad y/o afinidad, significa la relación sexual entre las personas que son familiares y no
pueden casarse por ley, esto abarca también la relación sexual entre un padrastro y un hijastro…
La situación habitual incestuosa suele ser la siguiente: un comienzo con caricias; un paso posterior a la
masturbación y al contacto buco genital; y, solo en algunos casos, una evolución al coito vaginal, que puede ser más
tardío (cuando la niña alcanza la pubertad). Por otra parte, los niños con mayor riesgo de victimización son aquellos
con una capacidad reducida para resistirse o revelarlo, como son los que todavía no hablan y los que muestran
retrasos del desarrollo y discapacidades físicas y psíquicas…
La entrevista
psiquiátrica.
psiquiátrica.
BIBLIOGRAFIA
• Kaplan & Sadock’s Synopsis of Psychiatry. Behavioral Sciences/Clinical
Psychiatry, Eleventh edition, de Benjamin James Sadock, Virginia Alcott Sadock
y Pedro Ruiz, publicada por Wolters Kluwer.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a ABUSO SEXUAL HACIA EL ADULTO.pptx

Violencia de Femenina
Violencia de FemeninaViolencia de Femenina
Violencia de Femenina
Ruben Pantoja
 
Maltrato físico y psicológico contra la mujer
Maltrato físico y psicológico contra la mujerMaltrato físico y psicológico contra la mujer
Maltrato físico y psicológico contra la mujer
claudia alatrista
 
Presentacion veronica acosta
Presentacion veronica acostaPresentacion veronica acosta
Presentacion veronica acosta
veritoacosta
 
Presentacion veronica acosta
Presentacion veronica acostaPresentacion veronica acosta
Presentacion veronica acosta
acostaveronica
 
Presentacion veronica acosta
Presentacion veronica acostaPresentacion veronica acosta
Presentacion veronica acosta
veritoacosta
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
plenitud777
 

Similar a ABUSO SEXUAL HACIA EL ADULTO.pptx (20)

Violencia de Femenina
Violencia de FemeninaViolencia de Femenina
Violencia de Femenina
 
Abuso sexual a varones y niños +
Abuso sexual a varones y niños +Abuso sexual a varones y niños +
Abuso sexual a varones y niños +
 
Guia violencia basada en genero minsa
Guia violencia basada en genero minsaGuia violencia basada en genero minsa
Guia violencia basada en genero minsa
 
Atención médica a personas violadas jun 15
Atención médica a personas violadas jun 15Atención médica a personas violadas jun 15
Atención médica a personas violadas jun 15
 
Violenciasexual
ViolenciasexualViolenciasexual
Violenciasexual
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Maltrato físico y psicológico contra la mujer
Maltrato físico y psicológico contra la mujerMaltrato físico y psicológico contra la mujer
Maltrato físico y psicológico contra la mujer
 
La violencia en parejas del mismo sexo : un problema que sale del armario
La violencia en parejas del mismo sexo : un problema que sale del armarioLa violencia en parejas del mismo sexo : un problema que sale del armario
La violencia en parejas del mismo sexo : un problema que sale del armario
 
Gestacion y maltrato
Gestacion y maltratoGestacion y maltrato
Gestacion y maltrato
 
Violencia doméstica
Violencia domésticaViolencia doméstica
Violencia doméstica
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Presentacion veronica acosta
Presentacion veronica acostaPresentacion veronica acosta
Presentacion veronica acosta
 
Presentacion veronica acosta
Presentacion veronica acostaPresentacion veronica acosta
Presentacion veronica acosta
 
Presentacion veronica acosta
Presentacion veronica acostaPresentacion veronica acosta
Presentacion veronica acosta
 
Taller de conceptos básicos para periodistas sobre la violencia hacia las muj...
Taller de conceptos básicos para periodistas sobre la violencia hacia las muj...Taller de conceptos básicos para periodistas sobre la violencia hacia las muj...
Taller de conceptos básicos para periodistas sobre la violencia hacia las muj...
 
Violencia de genero 2020 2
Violencia de genero 2020 2Violencia de genero 2020 2
Violencia de genero 2020 2
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
1 e tica
1 e tica1 e tica
1 e tica
 
Violencia basada en_genero2006
Violencia basada en_genero2006Violencia basada en_genero2006
Violencia basada en_genero2006
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
natyMarquez6
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
jairo pinto
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 

ABUSO SEXUAL HACIA EL ADULTO.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CATEDRA DE PSIQUIATRIA SEXOLOGIA MEDICA TEMA: EL ABUSO SEXUAL EN EL ADULTO SUSTENTANTES: Bethania Severino peña 100243080 Madeline Baez Diaz 100397326 Weldry J. Cabrera 100414216 FACILITADOR: Jesús Pastor Núñez MD. MA 08/04/2022
  • 2. EL ABUSO SEXUAL EN EL ADULTO
  • 3. Violencia sexual • Todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de esta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo.
  • 4. * Violación en el matrimonio o en citas amorosas. * Violación por desconocidos o conocidos. *Insinuaciones sexuales no deseadas o acoso sexual (en la escuela, el lugar de trabajo, etc.). * Violación sistemática, esclavitud sexual y otras formas de violencia particularmente comunes en situaciones de conflicto armado (por ejemplo fecundación forzada); * Abuso sexual de personas física o mentalmente discapacitadas. *Violación y abuso sexual de niños. La violencia sexual incluye pero no se limita a lo siguiente: También puede haber violencia sexual si la persona no está en condiciones de dar su consentimiento, por ejemplo cuando está ebria, bajo los efectos de un estupefaciente, dormida o mentalmente incapacitada.
  • 5. ¿Cuán común es la violencia sexual?  Sistemas de apoyo inadecuados.  Vergüenza.  Temor o riesgo de represalias.  Temor o riesgo de ser culpadas.  Temor o riesgo de que no les crean.  Temor o riesgo de ser tratadas mal o ser socialmente marginadas.
  • 6.  Violencia sexual infligida por la pareja.  Violencia sexual por personas que no son la pareja.  Abuso sexual en la niñez.  Acoso y violencia sexuales en escuelas y lugares de trabajo.
  • 7. Factores individuales y relacionales. • Pertenencia a una pandilla. • Consumo perjudicial o ilícito de alcohol o drogas. • Personalidad antisocial. • Exposición en la niñez a la violencia entre los padres. • Antecedentes de abuso físico o sexual en la niñez. • Escasa educación. • Aceptación de la violencia (por ejemplo, creer que sea aceptable golpear a la esposa o la novia). • Múltiples parejas o infidelidades. • Opiniones favorables a la inequidad de género.
  • 8. ¿Cuáles son las consecuencias de la violencia sexual para la salud?
  • 11. LA VIOLACIÓN EN EL NÚCLEO FAMILIAR Madeline Baez Diaz 100397326
  • 12. LA VIOLACIÓN EN EL NÚCLEO FAMILIAR El 80% de las violaciones sexuales son perpetradas por familiares de las víctimas, sin embargo, muchos casos no se denuncian para evitar que haya un impacto en la dinámica familiar, principalmente en el aspecto económico.
  • 13. LA VIOLENCIA DOMÉSTICA ● La violencia doméstica es aquella que es ejercida dentro del núcleo familiar. ● Se calcula que 1 de cada 4 familias sufren maltrato conyugal. ● La violencia doméstica incluye: la agresión entre cónyuges, de padres a hijos, de hijos a padres o cualquier otra persona integrada en el seno familiar que conviva con el agresor, incluso aunque no sean hijos biológicos.
  • 14. FACTORES DE RIESGO 1. Abuso de sustancias. 2. Los antecedentes de abusos durante la infancia.
  • 15. EL CHANTAJE El chantaje sexual es una forma de violencia sexual, que vulnera el derecho de las personas a decidir sobre su vida sexual por medio del uso de la intimidación o coerción. Al igual que en el acoso sexual, no se requiere el contacto o la cercanía física para calificar como este tipo de violencia.
  • 17. VIOLACIÓN La violación se define como la coacción mediante la fuerza para que la víctima mantenga relaciones sexuales contra su voluntad y consentimiento, por lo general la penetración vaginal, aunque la penetración anal y la felación también son actos de violación. La definición legal de violación varía entre los estados y países.
  • 18. Prevalencia Por desgracia, resulta difícil obtener estadísticas exactas debido a que se denuncian y se reconocen menos casos de los que se dan. Las estadísticas muestran que la mayoría de los hombres que cometen una violación tienen entre 25 y 44 años de edad; el 51% son blancos y tienden a violar a víctimas blancas, el 47% son negros y tienden a violar a víctimas negras, y el 2% pertenece al resto de razas.
  • 19. Factores de riesgo Aunque las víctimas de violación y agresión sexual suelen ser mujeres, se calcula que más del 10% son hombres. Además, la mayoría de los expertos creen que el porcentaje de hombres que no denuncian es mayor que el de mujeres. Las personas violadas pueden ser de cualquier edad: se han denunciado casos desde bebés de 15 meses hasta ancianos de 82 años. Sin embargo, el 80% de todas las víctimas de violación son menores de 30 años, y las estadísticas del Bureau de Justice muestran que las mujeres entre los 18 y los 24 años de edad presentan el mayor riesgo.
  • 20. PERPETRADORES En general, la violación se considera un delito de poder y agresión, no de sexualidad. Los violadores masculinos pueden clasificarse en diferentes grupos: los sádicos sexuales, a los que les excita el dolor de las víctimas; los predadores explotadores, que usan a sus víctimas como objetos para su satisfacción de forma impulsiva…
  • 21. Incesto El incesto es el abuso sexual cometido hacia una persona, niño o adolescente con el que existe una relación de parentesco por consanguinidad y/o afinidad, significa la relación sexual entre las personas que son familiares y no pueden casarse por ley, esto abarca también la relación sexual entre un padrastro y un hijastro…
  • 22. La situación habitual incestuosa suele ser la siguiente: un comienzo con caricias; un paso posterior a la masturbación y al contacto buco genital; y, solo en algunos casos, una evolución al coito vaginal, que puede ser más tardío (cuando la niña alcanza la pubertad). Por otra parte, los niños con mayor riesgo de victimización son aquellos con una capacidad reducida para resistirse o revelarlo, como son los que todavía no hablan y los que muestran retrasos del desarrollo y discapacidades físicas y psíquicas…
  • 24. BIBLIOGRAFIA • Kaplan & Sadock’s Synopsis of Psychiatry. Behavioral Sciences/Clinical Psychiatry, Eleventh edition, de Benjamin James Sadock, Virginia Alcott Sadock y Pedro Ruiz, publicada por Wolters Kluwer.
  • 25. GRACIAS POR SU ATENCION