SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS
    Y HUMANIDADES


MODELOS PEDAGÓGICOS
                      PROF. JUBER HUARIPATA
M.                                                                M.
    CONSTRUCTIVISTA                                                  HISTÓRICO CRITICO

LA EDUCACIÓN Y EL APRENDIZAJE                                     LA EDUCACIÓN SE DESARROLLA
 LO CONSTRUYE EL SUJETO POR SI                                   POR LA INTERACCIÓN SOCIAL DEL
           MISMO                                                            SUJETO


                                           M.
                                       CONDUCTISTA

                                 LA EDUCACIÓN Y EL APRENDIZAJE
                                    SE DA Y SE CONTROLA POR
                                      CONDICIONAMIENTOS

           M.                                                       M. ESCUELA NUEVA -
       TRADICIONAL                                                        ACTIVA

LA EDUCACIÓN ES AUTORITARIA
                                                                  LA EDUCACIÓN ES CENTRADA EN
Y RECEPCIONISTA BASADA EN LA
                                                                 EL ESTUDIANTE Y SUS CUALIDADES
         DISCIPLINA
CONTEXTO   HISTÓRICO
1
        •Linneo,
    Magister DixitNewton, Galileo.        Sagradas Escrituras
        • Explicar todo con la ciencia.
        • “El Hombre poderoso”
        • Empieza lo profano.
        • Ciencia – Capitalismo
- La época de utopías,
                                    fe en que el hombre
                                    pueda crear su propia
                                    historia.




ILUSTRACION Y REVOLUCIÓN FRANCESA
                                    -Los oprimidos y
                                    pobres se acogieron a
                                    este proyecto de
                                    felicidad humana.
                                    -La educación ayudaría
                                    a cumplir los ideales de
                                    Libertad, Fraternidad e
                                    igualdad.
                                    - Mas adelante estas
                                    ideas fueron acogidas
                                    por Kant y Hegel.
                                    -
2    La niñez: Capa social que aparece
            durante el siglo xviii
• La historia de la infancia es la
  historia de su control social.

• Desarrollo de las ciencias y
  disciplinas infantiles.

• Asistencia y control por parte
  del Estado (escolarización,
  maltrato, trabajo, defensa de ellos
  y ante ellos.)

• El niño debería contribuir a su
  desarrollo propio, al de su
  familia, y al de su comunidad.
Fenómenos sociales para la aparición
        de la pedagogía
• La Creciente masificación de la sociedad y por ende el
  acceso universal a la educación.
• La vigencia de las ideas emancipadoras de la revolución
  francesa dan la necesidad de educación.
• La diferenciación de la instituciones educativas, así como
  la necesidad de “recursos humanos”.
• Imposición de un modelo de niño y educación occidental.
3


OPOSICIÓN al Modelo tradicional

    • Basada    en el
    acatamiento y la
    disciplina.
    • Impulsado        y
    llevado a cabo
    principalmente por
    grupos religiosos.
    • El maestro es el
    mas importante en
    el          proceso
    educativo.
Modelo de la Escuela Activa


 • Basada y centrada en
 la naturaleza del niño.
 • Impulsado y llevado a
 cabo por la pequeña
 clase social acomodada
 y grupos religiosos.
 • El estudiante es el
 mas importante en el
 proceso educativo.
Modelo pedagogía Activa – Escuela
            Nueva – Pedagogía Activista


Concepción de                            Relación
                                      Maestro/Alumno
  Desarrollo
                       Meta            Auxiliar-Sujeto
 Por etapas y                              Activo
  libertades
 individuales   Libertad Individual
                       Plena


 Contenidos                             Evaluación
 Curriculares
                                        No incluye
  Intereses,                              control
 preferencias
       y             Metodología
 necesidades           Activa
Mayor                   Pedagogía
influencia en la        tradicional
educación
contemporánea

                         Contraria
      de                    a
                                                     Hecho
                                      Considera     Educativo
  Corriente             PEDAGOGÍA        al
                   es    ACTIVISTA
 pedagógica


                         Centrada          Acción      Actividad
                            en


                          El niño
CONCLUSIONES

• LA PRIMACIA NO PERTENECE AL SUJETO
  SINO A LA COLECTIVIDAD.
• EL SER SE HACE HUMANO SOLO EN
  SOCIEDAD
• UN FIN DE LA EDUCACION ES QUE LA
  COOPERACION DE TODOS ES PARA EL
  BIENESTAR DE TODOS.
La Escuela Nueva y La Pedagogía
          de la acción
       Representantes principales:
              John Dewey
             Ovidio Decroly
           María Montessori
            Celestin Freinet
Mayor influencia           Pedagogía
en la educación            tradicional
contemporánea


                           Contraria a
      de
                                                          Hecho
                                          Considera      Educativo
                        PEDAGOGÍA DE LA      al
   Corriente
                   es       ACCIÓN
  pedagógica


                           Centrada             Acción       Actividad
                              en


                            El niño
Actividad que surge de
                                    modo espontáneo en el                                          niño
                                             niño
   La                 Trabajo                                       intelectuales                   del
comunidad             común                      es
                                                                                                            Potencias
     Al servicio de                                                                  Facultades             especiales
                                           Autoactividad

                                                                      anímicas                       de
        Educación
      comunitaria a                    PRINCIPIOS DE LA
       través de la                                                          Orientación          El desarrollo
                                       PEDAGOGÍA DE LA                      Paidocéntrica
       cooperación                         ACCIÓN



       Autogestión y
       autodisciplina                 Orientación integral y                                       Debe partir
                                           polifacética                                             del niño

                                             Formación de



                                                 Vida       conocimientos
                                Carácter        social
Modelo                        La
                                             pedagógico                 experiencia
                                                                         empírica
                                                 es
                                                           Basada en
                    doctrina
Pedagogía de                   Propicia la
               de                             ESCUELA
  la acción
                                               NUEVA         El
                    práctica                                            profesor
                                              O a veces
                                                                          Actúa
                                              Escuela                     como
                                               activa
                                                          estimulador                 orientador

                                                                           del

                                                                        aprendizaje
Interés del niño                 Reacción al
                                   modelo                                         formalismo
                                 pedagógico
       Basado en
                                 tradicional                                      memorización
                                                                        a
                                                        rechazo
             Activismo                                                            autoritarismo
              escolar
                                                                                  competitividad
                              CARÁCTERÍSTICAS DE
                               LA ESCUELA NUEVA



             Valora al                                           Desarrollo
                                    Escuela a la                  del niño
             alumno
                                    medida del
                                       niño                      En un clima de

               afectividad                         solidaridad                        libertad

              inteligencia                                         autonomía

                   voluntad
John Dewey
aclara que

                                         es un



             Que tiene que comprobarse
                                                       destinado a




               para que se convierta




                                                 que genere
establece




           que son




al igual que




    son              son extraídos de




                      por resolver
es el




         si es
de la




                 ayuda a una
Ovidio Decroly
Características




Fundamentos                                     Desarrollo

                       El sistema
                        Decroly




          Críticas                     Aplicación
El sistema Decroly



                            sus



                    Fundamentos


                            lo constituyen



El principio de     El principio de          El principio de la
   actividad         globalización                libertad
Programa de Ideas
                   Asociadas
                           lo

               Realiza alrededor de
                 de dos grandes
                Centros de Interés

                                El conocimiento de la
El conocimiento de la
                                   naturaleza y del
personalidad del niño
                                   medio ambiente
Su aplicación a la práctica
                  recurre

Al método de Centros de Interés
                  que

       Señala tres etapas
                 y son

                                  Observación


                                  Asociación


                                   Expresión
María
Montessori
María Montessori
                                   María Montessori, pedagoga italiana
                                   conocida por idear un método de
                                   enseñanza, hoy conocido como método
                                   Montessori, basado en la plena libertad
                                   del niño para desarrollar sus propias
                                   iniciativas.




María Montessori rodeada de alumnos.
En 1907 María Montessori presentó un método
para la educación preescolar que defendía el
desarrollo de la iniciativa y de la autoconfianza
en el niño. En todo el mundo hay escuelas que
siguen sus técnicas de enseñanza.
Pedagogía Montessori
 Concepción: Actividad Sensorial
 Elementos Importantes:
1. Ambiente: “Casa de Bambini”
2. Material: Sustitución del docente
 Objetivo principal: El niño desarrolle al máximo
   sus posibilidades dentro de un ambiente
   estructurado que resulte atractivo y motivador.
 Aspectos Principales
1. Libertad
2. Actividad
3. Individualismo
CASA DE LOS NIÑOS
         (“Casa de Bambini”)
  Objetivo: Cultivar el deseo natural de
   aprender y la autoeducación.
 En estos hogares destaca:
1. Orden
2. El ambiente
3. Estímulos importantes:
La libertad y la disciplina
La Maestra Montessoriana.
Material Montessori
  Medio de apoyo en el proceso de enseñanza.
  Características: Autocorrectivo, limitado, atractivo,
   llama la atención, son motivos de actividad, aíslan las
   cualidades que se requieren.
 División:
1. Material para el desarrollo sensorial: Ejercicios
   sistemáticos.
2. Material para el desarrollo motriz: Ejercicios de vida
   practica y rítmicos
3. Material para el aprendizaje de los elementos
   básicos de la cultura: La lectura, escritura y el cálculo.
 Aspectos: Creatividad y Disciplina
Celestin
Freinet
CELESTIN FREINET

         era                                      Planteo una                    propone                     sus                Tiene como

    Maestro de                                  Pedagogía Popular                                             Aportes          Consideraciones
                                                                               Técnicas
    zona rural                                                                                              pedagógicos          específicas

Buscaba solucionar los                                                        éstas son
                                               Que Tenía como base                                             son
                                                                                                                               Que La educación debería
     Métodos                             El método natural o                                                                       estar basada en
   establecidos                          tanteo experimental                                         Construyó un método
                                                                                                     pedagógico a partir de
                                                                                                       sus experiencias           Los intereses de
     Luego fundó                              Método a través como                                                                    los niños
                                                                                 Texto libre
    la cooperativa de                            El niño camina y habla
     enseñanza local
                                               Para poder alcanzar debe                              Estableció una relación
                                                                               La imprenta libre                                       En sus
                                                                                                        concreta entre el
                                                                                                                                 posibilidades, en
Elaboró materiales como                            Adaptarse a las                                      “quehacer” de la
                                                                                                                                 sus necesidades y
                                                condiciones exteriores                                escuela y el quehacer
                                                                                                                                      deseos.
     Idea símbolo e                                                                   La                      social
     imprenta en la                                                            correspondencia
        escuela                                           y                      interescolar
                                                                                                      El trabajo escolar es       El trabajo cooperativo
                                                   Repetir e imitar                                   concebido como una
               Y
                                                                                                          actividad libre
                                                                                                       orientada a un fin
      En 1935, forma su
                                       La educación por el trabajo
       propia escuela                                                                                                            La naturaleza y la
                                                                                                                                     sociedad
                                                                                                    Las grandes etapas
 Tenía como tarea concebir
                                                                                                        educativas
                                        Consiste en dar al alumno

           La sociedad                                                                             Obedecen a una concepción
            liberadora                               Oportunidad de                                psicopedagógica
                                                        trabajar
                                                                                                     Prospección
          Y se obtendría así
                                                                                                      por tanteo
                                                       Y está organizada en


 Encontrando              Luchando por un
                                                                                                     Preparación
   nuevos                 cambio radical de                Técnicas
 métodos de                la organización                  básicas
  educación                 de la sociedad
    (plano                                                                                             Etapa del
 pedagógico)                                                                                            trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogia activa
Pedagogia activaPedagogia activa
Pedagogia activa
Kelly Silva
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓNPARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
Ruth Paredes
 
Pedagogia operatoria
Pedagogia operatoriaPedagogia operatoria
Pedagogia operatoria
Azenett Martinez
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
Fairy
 
3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa
Raul Febles Conde
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
Moishef HerCo
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Escuela tradicional y escuela nueva
Escuela tradicional y escuela nuevaEscuela tradicional y escuela nueva
Escuela tradicional y escuela nueva
Jorge Romero Diaz
 
Diapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nuevaDiapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nueva
almajo
 
Evaluacion de la didactica nueva escuela
Evaluacion de la didactica nueva escuelaEvaluacion de la didactica nueva escuela
Evaluacion de la didactica nueva escuela
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
hazzyr1
 
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxista
Luzema
 
Aprendizaje significativo (1)
Aprendizaje significativo (1)Aprendizaje significativo (1)
Aprendizaje significativo (1)
ANA ISLAS
 
Modelo Constructivista
Modelo ConstructivistaModelo Constructivista
Modelo Constructivista
universidad de Panama
 
UNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte PersonalUNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte Personal
Tania Auqui
 
Linea de tiempo. constructivista.
Linea de tiempo. constructivista.Linea de tiempo. constructivista.
Linea de tiempo. constructivista.
Ochy Joaquín
 
Didáctica - Teorías y Modelos
Didáctica - Teorías y ModelosDidáctica - Teorías y Modelos
Didáctica - Teorías y Modelos
Exequiel Riquelme González
 
Escuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantes
filomenaseverino
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogia activa
Pedagogia activaPedagogia activa
Pedagogia activa
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓNPARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
 
Pedagogia operatoria
Pedagogia operatoriaPedagogia operatoria
Pedagogia operatoria
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Escuela tradicional y escuela nueva
Escuela tradicional y escuela nuevaEscuela tradicional y escuela nueva
Escuela tradicional y escuela nueva
 
Diapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nuevaDiapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nueva
 
Evaluacion de la didactica nueva escuela
Evaluacion de la didactica nueva escuelaEvaluacion de la didactica nueva escuela
Evaluacion de la didactica nueva escuela
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
 
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxista
 
Aprendizaje significativo (1)
Aprendizaje significativo (1)Aprendizaje significativo (1)
Aprendizaje significativo (1)
 
Modelo Constructivista
Modelo ConstructivistaModelo Constructivista
Modelo Constructivista
 
UNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte PersonalUNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte Personal
 
Linea de tiempo. constructivista.
Linea de tiempo. constructivista.Linea de tiempo. constructivista.
Linea de tiempo. constructivista.
 
Didáctica - Teorías y Modelos
Didáctica - Teorías y ModelosDidáctica - Teorías y Modelos
Didáctica - Teorías y Modelos
 
Escuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantes
 

Destacado

Escuela Activa Principales autores.
Escuela  Activa Principales autores.Escuela  Activa Principales autores.
Escuela Activa Principales autores.
JuanXe Vergara Posada
 
Enfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativosEnfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativos
arteseoh
 
Movimiento Freinet
Movimiento FreinetMovimiento Freinet
Movimiento Freinet
FatimaQuintana
 
El movimiento de freinet
El movimiento de freinetEl movimiento de freinet
El movimiento de freinet
Soraya Malpica Montes
 
Clases de modelos pedagógicos
Clases de modelos pedagógicosClases de modelos pedagógicos
Clases de modelos pedagógicos
colsemsur2014
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
Limber Koria
 
01 San Ignacio y la educación
01 San Ignacio y la educación01 San Ignacio y la educación
01 San Ignacio y la educación
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Estrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicasEstrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicas
Reynisabel
 
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
camiblancoa
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparación
mmonel
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
magistertendenciaslfp
 
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Edgar Pineda
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
25mona
 

Destacado (13)

Escuela Activa Principales autores.
Escuela  Activa Principales autores.Escuela  Activa Principales autores.
Escuela Activa Principales autores.
 
Enfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativosEnfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativos
 
Movimiento Freinet
Movimiento FreinetMovimiento Freinet
Movimiento Freinet
 
El movimiento de freinet
El movimiento de freinetEl movimiento de freinet
El movimiento de freinet
 
Clases de modelos pedagógicos
Clases de modelos pedagógicosClases de modelos pedagógicos
Clases de modelos pedagógicos
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
01 San Ignacio y la educación
01 San Ignacio y la educación01 San Ignacio y la educación
01 San Ignacio y la educación
 
Estrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicasEstrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicas
 
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparación
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 

Similar a Modelos Escuela Activa

Escuela progresiva de norteamerica
Escuela progresiva de norteamericaEscuela progresiva de norteamerica
Escuela progresiva de norteamerica
Pierre Valois
 
Introducción a la educación
Introducción a la educación Introducción a la educación
Introducción a la educación
psicologia21
 
Teorías contemporáneas educación1
Teorías contemporáneas educación1Teorías contemporáneas educación1
Teorías contemporáneas educación1
filomenaseverino
 
Artículos
ArtículosArtículos
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neasCorrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
pablosm1403
 
Corrientes de cuadro sinopticos111111111111
Corrientes de cuadro sinopticos111111111111Corrientes de cuadro sinopticos111111111111
Corrientes de cuadro sinopticos111111111111
aics-1986-13-saraguro
 
Modelos educativos.
Modelos educativos.Modelos educativos.
Modelos educativos.
qarlitaFazhion
 
Corrientes didácticas. verdadero
Corrientes didácticas. verdaderoCorrientes didácticas. verdadero
Corrientes didácticas. verdadero
Andrea Luzuriaga
 
Corrientes didácticas. verdadero
Corrientes didácticas. verdaderoCorrientes didácticas. verdadero
Corrientes didácticas. verdadero
Andrea Luzuriaga
 
Univercidad de
Univercidad deUnivercidad de
Univercidad de
Richard Jaramillo
 
Univercidad de
Univercidad deUnivercidad de
Univercidad de
Richard Jaramillo
 
Univercidad de
Univercidad deUnivercidad de
Univercidad de
Richard Jaramillo
 
corrientes didacticas
corrientes didacticas corrientes didacticas
corrientes didacticas
Richard Jaramillo
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
lider2015
 
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Marta Mon El
 
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Marta Mon El
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
G.L. Gutierrez
 
Teorías contemporáneas educación
Teorías contemporáneas educaciónTeorías contemporáneas educación
Teorías contemporáneas educación
filomenaseverino
 
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
ESCUELA NUEVA Y CURRICULOESCUELA NUEVA Y CURRICULO
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
Patricia Ramirez Monsalve
 
Democracia y educación
Democracia y educaciónDemocracia y educación
Democracia y educación
Felipe Riano
 

Similar a Modelos Escuela Activa (20)

Escuela progresiva de norteamerica
Escuela progresiva de norteamericaEscuela progresiva de norteamerica
Escuela progresiva de norteamerica
 
Introducción a la educación
Introducción a la educación Introducción a la educación
Introducción a la educación
 
Teorías contemporáneas educación1
Teorías contemporáneas educación1Teorías contemporáneas educación1
Teorías contemporáneas educación1
 
Artículos
ArtículosArtículos
Artículos
 
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neasCorrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
 
Corrientes de cuadro sinopticos111111111111
Corrientes de cuadro sinopticos111111111111Corrientes de cuadro sinopticos111111111111
Corrientes de cuadro sinopticos111111111111
 
Modelos educativos.
Modelos educativos.Modelos educativos.
Modelos educativos.
 
Corrientes didácticas. verdadero
Corrientes didácticas. verdaderoCorrientes didácticas. verdadero
Corrientes didácticas. verdadero
 
Corrientes didácticas. verdadero
Corrientes didácticas. verdaderoCorrientes didácticas. verdadero
Corrientes didácticas. verdadero
 
Univercidad de
Univercidad deUnivercidad de
Univercidad de
 
Univercidad de
Univercidad deUnivercidad de
Univercidad de
 
Univercidad de
Univercidad deUnivercidad de
Univercidad de
 
corrientes didacticas
corrientes didacticas corrientes didacticas
corrientes didacticas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
 
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Teorías contemporáneas educación
Teorías contemporáneas educaciónTeorías contemporáneas educación
Teorías contemporáneas educación
 
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
ESCUELA NUEVA Y CURRICULOESCUELA NUEVA Y CURRICULO
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
 
Democracia y educación
Democracia y educaciónDemocracia y educación
Democracia y educación
 

Más de FABIOINDIGO

Prensa Etnocacerista Regional de Lima - Número 02 - 2019
Prensa Etnocacerista Regional de Lima -  Número 02 - 2019 Prensa Etnocacerista Regional de Lima -  Número 02 - 2019
Prensa Etnocacerista Regional de Lima - Número 02 - 2019
FABIOINDIGO
 
Ejercito peruano milenarismo nacionalismo y etnocacerismo-2011-my-ep-r-antaur...
Ejercito peruano milenarismo nacionalismo y etnocacerismo-2011-my-ep-r-antaur...Ejercito peruano milenarismo nacionalismo y etnocacerismo-2011-my-ep-r-antaur...
Ejercito peruano milenarismo nacionalismo y etnocacerismo-2011-my-ep-r-antaur...
FABIOINDIGO
 
Etnonacionalismo izquierda y globalidad vision etnocacerista 2011 my-ep-r-ant...
Etnonacionalismo izquierda y globalidad vision etnocacerista 2011 my-ep-r-ant...Etnonacionalismo izquierda y globalidad vision etnocacerista 2011 my-ep-r-ant...
Etnonacionalismo izquierda y globalidad vision etnocacerista 2011 my-ep-r-ant...
FABIOINDIGO
 
Conversaciones con Antauro Humala
Conversaciones con Antauro HumalaConversaciones con Antauro Humala
Conversaciones con Antauro Humala
FABIOINDIGO
 
De la guerra etnosanta a la iglesia tawantinsuyana Antauro-humala-tasso
De la guerra etnosanta a la iglesia tawantinsuyana Antauro-humala-tassoDe la guerra etnosanta a la iglesia tawantinsuyana Antauro-humala-tasso
De la guerra etnosanta a la iglesia tawantinsuyana Antauro-humala-tasso
FABIOINDIGO
 
Actionscript
ActionscriptActionscript
Actionscript
FABIOINDIGO
 
Actionscript
ActionscriptActionscript
Actionscript
FABIOINDIGO
 
Proyecto 2012 secundaria y videoteca final
Proyecto 2012 secundaria y videoteca finalProyecto 2012 secundaria y videoteca final
Proyecto 2012 secundaria y videoteca final
FABIOINDIGO
 
Proyecto 2012 secundaria y videoteca final
Proyecto 2012 secundaria y videoteca finalProyecto 2012 secundaria y videoteca final
Proyecto 2012 secundaria y videoteca final
FABIOINDIGO
 
Proyecto 2012 secundaria y videoteca final
Proyecto 2012 secundaria y videoteca finalProyecto 2012 secundaria y videoteca final
Proyecto 2012 secundaria y videoteca final
FABIOINDIGO
 
Proyecto 2012 secundaria y videoteca final
Proyecto 2012 secundaria y videoteca finalProyecto 2012 secundaria y videoteca final
Proyecto 2012 secundaria y videoteca final
FABIOINDIGO
 
¿Cómo comprar una buena pc?
¿Cómo comprar una buena pc?¿Cómo comprar una buena pc?
¿Cómo comprar una buena pc?
FABIOINDIGO
 
¿Cómo comprar una buena pc?
¿Cómo comprar una buena pc?¿Cómo comprar una buena pc?
¿Cómo comprar una buena pc?
FABIOINDIGO
 

Más de FABIOINDIGO (13)

Prensa Etnocacerista Regional de Lima - Número 02 - 2019
Prensa Etnocacerista Regional de Lima -  Número 02 - 2019 Prensa Etnocacerista Regional de Lima -  Número 02 - 2019
Prensa Etnocacerista Regional de Lima - Número 02 - 2019
 
Ejercito peruano milenarismo nacionalismo y etnocacerismo-2011-my-ep-r-antaur...
Ejercito peruano milenarismo nacionalismo y etnocacerismo-2011-my-ep-r-antaur...Ejercito peruano milenarismo nacionalismo y etnocacerismo-2011-my-ep-r-antaur...
Ejercito peruano milenarismo nacionalismo y etnocacerismo-2011-my-ep-r-antaur...
 
Etnonacionalismo izquierda y globalidad vision etnocacerista 2011 my-ep-r-ant...
Etnonacionalismo izquierda y globalidad vision etnocacerista 2011 my-ep-r-ant...Etnonacionalismo izquierda y globalidad vision etnocacerista 2011 my-ep-r-ant...
Etnonacionalismo izquierda y globalidad vision etnocacerista 2011 my-ep-r-ant...
 
Conversaciones con Antauro Humala
Conversaciones con Antauro HumalaConversaciones con Antauro Humala
Conversaciones con Antauro Humala
 
De la guerra etnosanta a la iglesia tawantinsuyana Antauro-humala-tasso
De la guerra etnosanta a la iglesia tawantinsuyana Antauro-humala-tassoDe la guerra etnosanta a la iglesia tawantinsuyana Antauro-humala-tasso
De la guerra etnosanta a la iglesia tawantinsuyana Antauro-humala-tasso
 
Actionscript
ActionscriptActionscript
Actionscript
 
Actionscript
ActionscriptActionscript
Actionscript
 
Proyecto 2012 secundaria y videoteca final
Proyecto 2012 secundaria y videoteca finalProyecto 2012 secundaria y videoteca final
Proyecto 2012 secundaria y videoteca final
 
Proyecto 2012 secundaria y videoteca final
Proyecto 2012 secundaria y videoteca finalProyecto 2012 secundaria y videoteca final
Proyecto 2012 secundaria y videoteca final
 
Proyecto 2012 secundaria y videoteca final
Proyecto 2012 secundaria y videoteca finalProyecto 2012 secundaria y videoteca final
Proyecto 2012 secundaria y videoteca final
 
Proyecto 2012 secundaria y videoteca final
Proyecto 2012 secundaria y videoteca finalProyecto 2012 secundaria y videoteca final
Proyecto 2012 secundaria y videoteca final
 
¿Cómo comprar una buena pc?
¿Cómo comprar una buena pc?¿Cómo comprar una buena pc?
¿Cómo comprar una buena pc?
 
¿Cómo comprar una buena pc?
¿Cómo comprar una buena pc?¿Cómo comprar una buena pc?
¿Cómo comprar una buena pc?
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Modelos Escuela Activa

  • 1. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES MODELOS PEDAGÓGICOS PROF. JUBER HUARIPATA
  • 2. M. M. CONSTRUCTIVISTA HISTÓRICO CRITICO LA EDUCACIÓN Y EL APRENDIZAJE LA EDUCACIÓN SE DESARROLLA LO CONSTRUYE EL SUJETO POR SI POR LA INTERACCIÓN SOCIAL DEL MISMO SUJETO M. CONDUCTISTA LA EDUCACIÓN Y EL APRENDIZAJE SE DA Y SE CONTROLA POR CONDICIONAMIENTOS M. M. ESCUELA NUEVA - TRADICIONAL ACTIVA LA EDUCACIÓN ES AUTORITARIA LA EDUCACIÓN ES CENTRADA EN Y RECEPCIONISTA BASADA EN LA EL ESTUDIANTE Y SUS CUALIDADES DISCIPLINA
  • 3. CONTEXTO HISTÓRICO
  • 4. 1 •Linneo, Magister DixitNewton, Galileo. Sagradas Escrituras • Explicar todo con la ciencia. • “El Hombre poderoso” • Empieza lo profano. • Ciencia – Capitalismo
  • 5. - La época de utopías, fe en que el hombre pueda crear su propia historia. ILUSTRACION Y REVOLUCIÓN FRANCESA -Los oprimidos y pobres se acogieron a este proyecto de felicidad humana. -La educación ayudaría a cumplir los ideales de Libertad, Fraternidad e igualdad. - Mas adelante estas ideas fueron acogidas por Kant y Hegel. -
  • 6. 2 La niñez: Capa social que aparece durante el siglo xviii • La historia de la infancia es la historia de su control social. • Desarrollo de las ciencias y disciplinas infantiles. • Asistencia y control por parte del Estado (escolarización, maltrato, trabajo, defensa de ellos y ante ellos.) • El niño debería contribuir a su desarrollo propio, al de su familia, y al de su comunidad.
  • 7. Fenómenos sociales para la aparición de la pedagogía • La Creciente masificación de la sociedad y por ende el acceso universal a la educación. • La vigencia de las ideas emancipadoras de la revolución francesa dan la necesidad de educación. • La diferenciación de la instituciones educativas, así como la necesidad de “recursos humanos”. • Imposición de un modelo de niño y educación occidental.
  • 8. 3 OPOSICIÓN al Modelo tradicional • Basada en el acatamiento y la disciplina. • Impulsado y llevado a cabo principalmente por grupos religiosos. • El maestro es el mas importante en el proceso educativo.
  • 9. Modelo de la Escuela Activa • Basada y centrada en la naturaleza del niño. • Impulsado y llevado a cabo por la pequeña clase social acomodada y grupos religiosos. • El estudiante es el mas importante en el proceso educativo.
  • 10. Modelo pedagogía Activa – Escuela Nueva – Pedagogía Activista Concepción de Relación Maestro/Alumno Desarrollo Meta Auxiliar-Sujeto Por etapas y Activo libertades individuales Libertad Individual Plena Contenidos Evaluación Curriculares No incluye Intereses, control preferencias y Metodología necesidades Activa
  • 11. Mayor Pedagogía influencia en la tradicional educación contemporánea Contraria de a Hecho Considera Educativo Corriente PEDAGOGÍA al es ACTIVISTA pedagógica Centrada Acción Actividad en El niño
  • 12. CONCLUSIONES • LA PRIMACIA NO PERTENECE AL SUJETO SINO A LA COLECTIVIDAD. • EL SER SE HACE HUMANO SOLO EN SOCIEDAD • UN FIN DE LA EDUCACION ES QUE LA COOPERACION DE TODOS ES PARA EL BIENESTAR DE TODOS.
  • 13.
  • 14.
  • 15. La Escuela Nueva y La Pedagogía de la acción Representantes principales: John Dewey Ovidio Decroly María Montessori Celestin Freinet
  • 16. Mayor influencia Pedagogía en la educación tradicional contemporánea Contraria a de Hecho Considera Educativo PEDAGOGÍA DE LA al Corriente es ACCIÓN pedagógica Centrada Acción Actividad en El niño
  • 17. Actividad que surge de modo espontáneo en el niño niño La Trabajo intelectuales del comunidad común es Potencias Al servicio de Facultades especiales Autoactividad anímicas de Educación comunitaria a PRINCIPIOS DE LA través de la Orientación El desarrollo PEDAGOGÍA DE LA Paidocéntrica cooperación ACCIÓN Autogestión y autodisciplina Orientación integral y Debe partir polifacética del niño Formación de Vida conocimientos Carácter social
  • 18. Modelo La pedagógico experiencia empírica es Basada en doctrina Pedagogía de Propicia la de ESCUELA la acción NUEVA El práctica profesor O a veces Actúa Escuela como activa estimulador orientador del aprendizaje
  • 19. Interés del niño Reacción al modelo formalismo pedagógico Basado en tradicional memorización a rechazo Activismo autoritarismo escolar competitividad CARÁCTERÍSTICAS DE LA ESCUELA NUEVA Valora al Desarrollo Escuela a la del niño alumno medida del niño En un clima de afectividad solidaridad libertad inteligencia autonomía voluntad
  • 21. aclara que es un Que tiene que comprobarse destinado a para que se convierta que genere
  • 22. establece que son al igual que son son extraídos de por resolver
  • 23. es el si es de la ayuda a una
  • 24.
  • 26. Características Fundamentos Desarrollo El sistema Decroly Críticas Aplicación
  • 27. El sistema Decroly sus Fundamentos lo constituyen El principio de El principio de El principio de la actividad globalización libertad
  • 28. Programa de Ideas Asociadas lo Realiza alrededor de de dos grandes Centros de Interés El conocimiento de la El conocimiento de la naturaleza y del personalidad del niño medio ambiente
  • 29. Su aplicación a la práctica recurre Al método de Centros de Interés que Señala tres etapas y son Observación Asociación Expresión
  • 31. María Montessori María Montessori, pedagoga italiana conocida por idear un método de enseñanza, hoy conocido como método Montessori, basado en la plena libertad del niño para desarrollar sus propias iniciativas. María Montessori rodeada de alumnos. En 1907 María Montessori presentó un método para la educación preescolar que defendía el desarrollo de la iniciativa y de la autoconfianza en el niño. En todo el mundo hay escuelas que siguen sus técnicas de enseñanza.
  • 32. Pedagogía Montessori  Concepción: Actividad Sensorial  Elementos Importantes: 1. Ambiente: “Casa de Bambini” 2. Material: Sustitución del docente  Objetivo principal: El niño desarrolle al máximo sus posibilidades dentro de un ambiente estructurado que resulte atractivo y motivador.  Aspectos Principales 1. Libertad 2. Actividad 3. Individualismo
  • 33. CASA DE LOS NIÑOS (“Casa de Bambini”)  Objetivo: Cultivar el deseo natural de aprender y la autoeducación.  En estos hogares destaca: 1. Orden 2. El ambiente 3. Estímulos importantes: La libertad y la disciplina La Maestra Montessoriana.
  • 34. Material Montessori  Medio de apoyo en el proceso de enseñanza.  Características: Autocorrectivo, limitado, atractivo, llama la atención, son motivos de actividad, aíslan las cualidades que se requieren.  División: 1. Material para el desarrollo sensorial: Ejercicios sistemáticos. 2. Material para el desarrollo motriz: Ejercicios de vida practica y rítmicos 3. Material para el aprendizaje de los elementos básicos de la cultura: La lectura, escritura y el cálculo.  Aspectos: Creatividad y Disciplina
  • 36. CELESTIN FREINET era Planteo una propone sus Tiene como Maestro de Pedagogía Popular Aportes Consideraciones Técnicas zona rural pedagógicos específicas Buscaba solucionar los éstas son Que Tenía como base son Que La educación debería Métodos El método natural o estar basada en establecidos tanteo experimental Construyó un método pedagógico a partir de sus experiencias Los intereses de Luego fundó Método a través como los niños Texto libre la cooperativa de El niño camina y habla enseñanza local Para poder alcanzar debe Estableció una relación La imprenta libre En sus concreta entre el posibilidades, en Elaboró materiales como Adaptarse a las “quehacer” de la sus necesidades y condiciones exteriores escuela y el quehacer deseos. Idea símbolo e La social imprenta en la correspondencia escuela y interescolar El trabajo escolar es El trabajo cooperativo Repetir e imitar concebido como una Y actividad libre orientada a un fin En 1935, forma su La educación por el trabajo propia escuela La naturaleza y la sociedad Las grandes etapas Tenía como tarea concebir educativas Consiste en dar al alumno La sociedad Obedecen a una concepción liberadora Oportunidad de psicopedagógica trabajar Prospección Y se obtendría así por tanteo Y está organizada en Encontrando Luchando por un Preparación nuevos cambio radical de Técnicas métodos de la organización básicas educación de la sociedad (plano Etapa del pedagógico) trabajo