SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HISTORIA DE LA MÚSICA
• Los orígenes de la música.
• La música en la Edad Media (s. V-XV)
• La música en el Renacimiento (s. XVI)
• La música en el barroco (s. XVII-XVIII)
• La música en el Clasicismo (s. XVIII)
• La música en el Romanticismo (s. XIX)
• La música en el Siglo XX.
• La música actual
• La imitación de los sonidos de la
naturaleza.
• La repetición de los sonidos rítmicos de las
actividades cotidianas.
La música tenía un poder mágico y espiritual y
se llevaba a cabo a través de.
• El canto.
• La danza.
• Los instrumentos
2. LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA
(Siglos V-XV)
En la Edad Media, la música estaba muy vinculada
a la religión.
Predominaba el canto
sobre instrumentos,
especialmente el canto
gregoriano, en iglesias
y monasterios.
Los protagonistas de
los cantos eran
personajes bíblicos.
Un monje italiano, Guido de Arezzo, fue
muy importante porque:
• Dio nombre a cada nota de
la escala a partir de la primera
sílaba de cada verso de un
himno.
• Inventó la actual escritura
musical, situando notas sobre
líneas paralelas y
horizontales.
• Convirtió su mano en un
“mapa” de notas y escalas
para enseñar música.
También había música
popular, que no tenía nada
que ver con la religión.
La interpretaban dos tipos de
artistas:
• Los trovadores, generalmente
cultos y con conocimientos
musicales.
• Los juglares, artistas
ambulantes que contaban
historias con su música para
entretener al pueblo.
Los nombres más destacados de la música medieval
fueron Guido de Arezzo y el papa San Gregorio
Magno.
3. LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO
(Siglo XVI)
Con el paso del tiempo la
música fue evolucionando y
también los gustos y los
lugares donde se
interpretaba.
Ahora, además de en los
monasterios y en las
catedrales, también había
música en los palacios de los
reyes y de la nobleza
cortesana.
Los temas tratados ya no eran
sólo religiosos: ahora se canta
también a la persona amada,
dándole un aire caballeresco y
cortés.
Los compositores e intérpretes
brillantes eran muy valorados.
Las danzas llegaron a ser muy
espectaculares y elaboradas.
La música vocal, la instrumental y la
dramatización se fueron mezclando
cada vez más, dando origen a los
primeros teatros musicales.
Tuvieron tanta importancia que quien
no supiera danzar bien, no era
considerada una persona de
educación.
Nombres importantes
Tomás Luis de Victoria (España) Josquin des Pres que era de (Francia).
4.- LA MÚSICA EN EL BARROCO.
(Siglos XVII-XVIII)
Durante la época barroca la
música vivió una edad de oro.
En cualquier acontecimiento
social había música.
La música era muy adornada
y, a veces, muy complicada
de interpretar, destacando
muchos músicos virtuosos.
Se interpreta la música en teatros, iglesias o salas palaciegas.
Además , unieron con tal maestría la literatura con la música, que
crearon un género musical : la ópera
Nombres importantes
Bach de(Alemania) :“Suites”
Händel de (Inglaterra ): El
Mesías
Y Vivaldi de (Italia): Estacion
5. LA MÚSICA EN EL CLASICISMO
(Siglo XVIII)
La época clásica, fue un periodo culminante de organización y
ordenamiento musical.
Los músicos pasaron de ser
empleados de la nobleza
cortesana, a profesionales
libres.
Así, ya no eran sólo los reyes y
sus invitados los que disfrutaban
de la música.
La expresión “música clásica” surgida en
esta época, se refiere a la música culta
frente a la popular:
• La música culta se transmitía desde una
partitura escrita.
• La música popular se transmitía en vivo y
en directo. Se aprendía y se imitaba.
La música más importante era la
instrumental. Por ello, la sinfonía fue uno
de los géneros que más éxito tuvo.
La base de la orquesta en esta época, la
compone el cuarteto de cuerda clásico,
integrado por dos violines, una viola y un
violonchelo.
Ocasionalmente, también se acompaña del
clave, para reforzar los sonidos graves de
sus compañeros.
Otros instrumentos importantes fueron los de viento-madera: Oboe,
fagot, clarinete.
Nombres importantes:
Mozart Handy Beethoven
6. LA MUSICA EN EL ROMANTICISMO
(Siglo XIX)
Durante la época romántica, los músicos expresaban en sus composiciones
sus ideales de libertad, sus sentimientos y sus emociones
El instrumento preferido es el piano, y de modo más complejo, las
grandes orquestas sinfónicas
La inspiración de los músicos provenía de los temas populares, de
lugares exóticos, de tiempos lejanos, de romances medievales, de
temas amorosos…
Los músicos virtuosos estuvieron muy de moda en la época
romántica. Se les llamaba vituosos porque tocaban los instrumentos
con mucha habilidad.
Nombres importantes
CHOPIN
LA MÚSICA DEL SIGLO XX
En el siglo XX no podemos
hablar de un único estilo de
música.
Hay muchísimos tipos de
composiciones y muy
diferentes
Algunos autores se dedicaron a
experimentar con sonidos de la vida
cotidiana, como máquinas, ruidos
ambientas, etc
Otros trabajan con instrumentos
electrónicos
En la orquesta, la familia de la
percusión va a tener mucha
importancia
Nombres importantes e
Carl Orff (Alemania).
Estuvo muy interesado por la
enseñanza de la música
Compuso “Carmina Burana”
8. LA MÚSICA ACTUAL
(A partir del siglo XX)
Adquiere gran importancia el jazz, un
estilo en el que destacan la trompeta, el
saxo, el piano, la guitarra y el
contrabajo.
Surgen dos géneros musicales que van a cambian el
panorama musical posterior: el rock y el pop
Elvys Presley es
considerado el rey de
rock
El pop es otro
estilo musical
y surge en
Inglaterra
Los Beatles son los máximos
representantes de este estilo
Las nuevas tecnologías (internet, mp3….)
facilitan la difusión de la música
La gran variedad de músicas del mundo, no
tiene fronteras. Así ha nacido la World Music,
donde se mezclan diversas culturas y formas
diferentes de sentir la música
Presentacion la historia de la música y voz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musica en el barroco
Musica en el barrocoMusica en el barroco
Musica en el barroco
musicaiesmargaritasalas
 
Jean Baptiste Lully
Jean Baptiste LullyJean Baptiste Lully
Jean Baptiste Lully
Alfredo Vazquez del Mercado
 
La música contemporánea
La música contemporáneaLa música contemporánea
La música contemporáneaInma Montesinos
 
Músicos del Barroco
Músicos del BarrocoMúsicos del Barroco
Músicos del Barroco
Víctor Barbero
 
Música en la edad media
Música en la edad mediaMúsica en la edad media
Música en la edad media
Tochy
 
ORIGEN DE LA MUSICA
ORIGEN DE LA MUSICAORIGEN DE LA MUSICA
ORIGEN DE LA MUSICA
Valentina Castellanos
 
La musica en la edad media
La musica en la edad media La musica en la edad media
La musica en la edad media
Victoria Rodriguez Espinoza
 
proyecto musica
proyecto musica proyecto musica
proyecto musica
yilberdiaz
 
Musica historia
Musica historiaMusica historia
Musica historia
PAMETOASA
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
jairocardo
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
Óscar Pech Lara
 
Musica
MusicaMusica
Musica
milepinky
 
IMPRESIONISMO MUSICAL
IMPRESIONISMO MUSICALIMPRESIONISMO MUSICAL
IMPRESIONISMO MUSICAL
Juan Moreno
 
Schönberg expresionismo
Schönberg   expresionismoSchönberg   expresionismo
Schönberg expresionismo
Julián Jesús Pérez Fernández
 
Joseph haydn
Joseph haydnJoseph haydn
Joseph haydn
logonpon
 
"Figuras y notas musicales"
"Figuras y notas musicales""Figuras y notas musicales"
"Figuras y notas musicales"
reina2323
 

La actualidad más candente (20)

Musica en el barroco
Musica en el barrocoMusica en el barroco
Musica en el barroco
 
Musica+Contemporánea
Musica+ContemporáneaMusica+Contemporánea
Musica+Contemporánea
 
Jean Baptiste Lully
Jean Baptiste LullyJean Baptiste Lully
Jean Baptiste Lully
 
La música contemporánea
La música contemporáneaLa música contemporánea
La música contemporánea
 
Músicos del Barroco
Músicos del BarrocoMúsicos del Barroco
Músicos del Barroco
 
Los Elementos De La MúSica
Los Elementos De La MúSicaLos Elementos De La MúSica
Los Elementos De La MúSica
 
Música en la edad media
Música en la edad mediaMúsica en la edad media
Música en la edad media
 
ORIGEN DE LA MUSICA
ORIGEN DE LA MUSICAORIGEN DE LA MUSICA
ORIGEN DE LA MUSICA
 
La musica en la edad media
La musica en la edad media La musica en la edad media
La musica en la edad media
 
Elbarroco musical
Elbarroco musicalElbarroco musical
Elbarroco musical
 
La música renacentista power point
La música renacentista power pointLa música renacentista power point
La música renacentista power point
 
proyecto musica
proyecto musica proyecto musica
proyecto musica
 
Musica historia
Musica historiaMusica historia
Musica historia
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
IMPRESIONISMO MUSICAL
IMPRESIONISMO MUSICALIMPRESIONISMO MUSICAL
IMPRESIONISMO MUSICAL
 
Schönberg expresionismo
Schönberg   expresionismoSchönberg   expresionismo
Schönberg expresionismo
 
Joseph haydn
Joseph haydnJoseph haydn
Joseph haydn
 
"Figuras y notas musicales"
"Figuras y notas musicales""Figuras y notas musicales"
"Figuras y notas musicales"
 

Destacado

Definición de danza y su historia
Definición de danza y su historiaDefinición de danza y su historia
Definición de danza y su historiaFantasma Chacat
 
LA VOZ, INSTRUMENTO E HISTORIA
LA VOZ, INSTRUMENTO E HISTORIALA VOZ, INSTRUMENTO E HISTORIA
LA VOZ, INSTRUMENTO E HISTORIA
Clara Rivas
 
Cuerpo y voz: unión y separacion en la historia del teatro y la danza
Cuerpo y voz: unión y separacion en la historia del teatro y la danzaCuerpo y voz: unión y separacion en la historia del teatro y la danza
Cuerpo y voz: unión y separacion en la historia del teatro y la danzaFacultad Arquitectura UV
 
Movimiento y danza
Movimiento y danzaMovimiento y danza
Movimiento y danza
Santiago Diego J
 
LA VOZ HUMANA
LA VOZ HUMANALA VOZ HUMANA
LA VOZ HUMANA
Juan Moreno
 
LA MUSICA EN LA EDAD MEDIA
LA MUSICA EN LA EDAD MEDIALA MUSICA EN LA EDAD MEDIA
LA MUSICA EN LA EDAD MEDIAmercefl76
 
Periodos de la historia de la música
Periodos de la historia de la músicaPeriodos de la historia de la música
Periodos de la historia de la música
kenyameri
 
Breve historia de la danza
Breve historia de la danzaBreve historia de la danza
Breve historia de la danza
juanjosezepeda
 
historia de la danza
historia de la danzahistoria de la danza
historia de la danza
AgathaEspinosa
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
Enrique Oliver
 
Movimientos del cuerpo humano
Movimientos del cuerpo humanoMovimientos del cuerpo humano
Movimientos del cuerpo humano
Gwenndoline Santos González
 
DANZAS REGIONALES
 DANZAS REGIONALES DANZAS REGIONALES
DANZAS REGIONALESPedro Cruz
 

Destacado (20)

Presentacion musica
Presentacion musicaPresentacion musica
Presentacion musica
 
Definición de danza y su historia
Definición de danza y su historiaDefinición de danza y su historia
Definición de danza y su historia
 
LA VOZ, INSTRUMENTO E HISTORIA
LA VOZ, INSTRUMENTO E HISTORIALA VOZ, INSTRUMENTO E HISTORIA
LA VOZ, INSTRUMENTO E HISTORIA
 
Cuerpo y voz: unión y separacion en la historia del teatro y la danza
Cuerpo y voz: unión y separacion en la historia del teatro y la danzaCuerpo y voz: unión y separacion en la historia del teatro y la danza
Cuerpo y voz: unión y separacion en la historia del teatro y la danza
 
Recorrido por la historia de la música
Recorrido por la historia de la músicaRecorrido por la historia de la música
Recorrido por la historia de la música
 
Movimiento y danza
Movimiento y danzaMovimiento y danza
Movimiento y danza
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
HISTORIA DE LA DANZA
HISTORIA DE LA DANZAHISTORIA DE LA DANZA
HISTORIA DE LA DANZA
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
LA VOZ HUMANA
LA VOZ HUMANALA VOZ HUMANA
LA VOZ HUMANA
 
LA MUSICA EN LA EDAD MEDIA
LA MUSICA EN LA EDAD MEDIALA MUSICA EN LA EDAD MEDIA
LA MUSICA EN LA EDAD MEDIA
 
Análisis Musical
Análisis MusicalAnálisis Musical
Análisis Musical
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
 
Periodos de la historia de la música
Periodos de la historia de la músicaPeriodos de la historia de la música
Periodos de la historia de la música
 
Breve historia de la danza
Breve historia de la danzaBreve historia de la danza
Breve historia de la danza
 
historia de la danza
historia de la danzahistoria de la danza
historia de la danza
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
Movimientos del cuerpo humano
Movimientos del cuerpo humanoMovimientos del cuerpo humano
Movimientos del cuerpo humano
 
DANZAS REGIONALES
 DANZAS REGIONALES DANZAS REGIONALES
DANZAS REGIONALES
 

Similar a Presentacion la historia de la música y voz

historiadelamusica-130213173032-phpapp02.pdf
historiadelamusica-130213173032-phpapp02.pdfhistoriadelamusica-130213173032-phpapp02.pdf
historiadelamusica-130213173032-phpapp02.pdf
Ly MatBaut
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
ÑAHUI JOSE LUIS
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la músicaMercedes Ordaz
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
veronica cruz pacho
 
Historiadelamusica un recorrido rapido
Historiadelamusica un recorrido rapidoHistoriadelamusica un recorrido rapido
Historiadelamusica un recorrido rapido
MayaLú de la Yaca
 
Musica examen
Musica examenMusica examen
Musica examen
Nacho Bellosta
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasicaHistoria de la musica clasica
Historia de la musica clasica
tobias e espinosa
 
Historiadelamusicaclasica ppt-180417235403
Historiadelamusicaclasica ppt-180417235403Historiadelamusicaclasica ppt-180417235403
Historiadelamusicaclasica ppt-180417235403
sandro gonzalez
 
Historia de la musica clasica ppt
Historia de la musica clasica   pptHistoria de la musica clasica   ppt
Historia de la musica clasica ppt
Arpon Files
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
1234carlosypaula
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avmMente Cuantica
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
Carlos Garcia
 
História da música clássica
História da música clássicaHistória da música clássica
História da música clássicaLuiz Carlos Dias
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica Vale Rodrigues
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica   Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica achingster
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
Carlos Garcia
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica    Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica bconnected
 
Historia de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avmHistoria de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avm
osg31
 

Similar a Presentacion la historia de la música y voz (20)

historiadelamusica-130213173032-phpapp02.pdf
historiadelamusica-130213173032-phpapp02.pdfhistoriadelamusica-130213173032-phpapp02.pdf
historiadelamusica-130213173032-phpapp02.pdf
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Historiadelamusica un recorrido rapido
Historiadelamusica un recorrido rapidoHistoriadelamusica un recorrido rapido
Historiadelamusica un recorrido rapido
 
Musica examen
Musica examenMusica examen
Musica examen
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasicaHistoria de la musica clasica
Historia de la musica clasica
 
Historiadelamusicaclasica ppt-180417235403
Historiadelamusicaclasica ppt-180417235403Historiadelamusicaclasica ppt-180417235403
Historiadelamusicaclasica ppt-180417235403
 
Historia de la musica clasica ppt
Historia de la musica clasica   pptHistoria de la musica clasica   ppt
Historia de la musica clasica ppt
 
Musica clasica, historia
Musica clasica, historiaMusica clasica, historia
Musica clasica, historia
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Historia de la Musica Clasica
Historia de la Musica ClasicaHistoria de la Musica Clasica
Historia de la Musica Clasica
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
 
História da música clássica
História da música clássicaHistória da música clássica
História da música clássica
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica   Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica    Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica
 
Historia de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avmHistoria de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avm
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Presentacion la historia de la música y voz

  • 1. LA HISTORIA DE LA MÚSICA • Los orígenes de la música. • La música en la Edad Media (s. V-XV) • La música en el Renacimiento (s. XVI) • La música en el barroco (s. XVII-XVIII) • La música en el Clasicismo (s. XVIII) • La música en el Romanticismo (s. XIX) • La música en el Siglo XX. • La música actual
  • 2. • La imitación de los sonidos de la naturaleza. • La repetición de los sonidos rítmicos de las actividades cotidianas.
  • 3. La música tenía un poder mágico y espiritual y se llevaba a cabo a través de. • El canto. • La danza. • Los instrumentos
  • 4. 2. LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA (Siglos V-XV) En la Edad Media, la música estaba muy vinculada a la religión.
  • 5. Predominaba el canto sobre instrumentos, especialmente el canto gregoriano, en iglesias y monasterios. Los protagonistas de los cantos eran personajes bíblicos.
  • 6. Un monje italiano, Guido de Arezzo, fue muy importante porque: • Dio nombre a cada nota de la escala a partir de la primera sílaba de cada verso de un himno. • Inventó la actual escritura musical, situando notas sobre líneas paralelas y horizontales. • Convirtió su mano en un “mapa” de notas y escalas para enseñar música.
  • 7. También había música popular, que no tenía nada que ver con la religión. La interpretaban dos tipos de artistas: • Los trovadores, generalmente cultos y con conocimientos musicales. • Los juglares, artistas ambulantes que contaban historias con su música para entretener al pueblo.
  • 8. Los nombres más destacados de la música medieval fueron Guido de Arezzo y el papa San Gregorio Magno.
  • 9. 3. LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO (Siglo XVI)
  • 10. Con el paso del tiempo la música fue evolucionando y también los gustos y los lugares donde se interpretaba. Ahora, además de en los monasterios y en las catedrales, también había música en los palacios de los reyes y de la nobleza cortesana.
  • 11. Los temas tratados ya no eran sólo religiosos: ahora se canta también a la persona amada, dándole un aire caballeresco y cortés. Los compositores e intérpretes brillantes eran muy valorados. Las danzas llegaron a ser muy espectaculares y elaboradas.
  • 12. La música vocal, la instrumental y la dramatización se fueron mezclando cada vez más, dando origen a los primeros teatros musicales. Tuvieron tanta importancia que quien no supiera danzar bien, no era considerada una persona de educación.
  • 13. Nombres importantes Tomás Luis de Victoria (España) Josquin des Pres que era de (Francia).
  • 14. 4.- LA MÚSICA EN EL BARROCO. (Siglos XVII-XVIII) Durante la época barroca la música vivió una edad de oro. En cualquier acontecimiento social había música. La música era muy adornada y, a veces, muy complicada de interpretar, destacando muchos músicos virtuosos.
  • 15. Se interpreta la música en teatros, iglesias o salas palaciegas. Además , unieron con tal maestría la literatura con la música, que crearon un género musical : la ópera
  • 16. Nombres importantes Bach de(Alemania) :“Suites” Händel de (Inglaterra ): El Mesías Y Vivaldi de (Italia): Estacion
  • 17. 5. LA MÚSICA EN EL CLASICISMO (Siglo XVIII) La época clásica, fue un periodo culminante de organización y ordenamiento musical. Los músicos pasaron de ser empleados de la nobleza cortesana, a profesionales libres. Así, ya no eran sólo los reyes y sus invitados los que disfrutaban de la música.
  • 18. La expresión “música clásica” surgida en esta época, se refiere a la música culta frente a la popular: • La música culta se transmitía desde una partitura escrita. • La música popular se transmitía en vivo y en directo. Se aprendía y se imitaba.
  • 19. La música más importante era la instrumental. Por ello, la sinfonía fue uno de los géneros que más éxito tuvo. La base de la orquesta en esta época, la compone el cuarteto de cuerda clásico, integrado por dos violines, una viola y un violonchelo. Ocasionalmente, también se acompaña del clave, para reforzar los sonidos graves de sus compañeros.
  • 20. Otros instrumentos importantes fueron los de viento-madera: Oboe, fagot, clarinete.
  • 22. 6. LA MUSICA EN EL ROMANTICISMO (Siglo XIX) Durante la época romántica, los músicos expresaban en sus composiciones sus ideales de libertad, sus sentimientos y sus emociones
  • 23. El instrumento preferido es el piano, y de modo más complejo, las grandes orquestas sinfónicas La inspiración de los músicos provenía de los temas populares, de lugares exóticos, de tiempos lejanos, de romances medievales, de temas amorosos…
  • 24. Los músicos virtuosos estuvieron muy de moda en la época romántica. Se les llamaba vituosos porque tocaban los instrumentos con mucha habilidad.
  • 26. LA MÚSICA DEL SIGLO XX
  • 27. En el siglo XX no podemos hablar de un único estilo de música. Hay muchísimos tipos de composiciones y muy diferentes
  • 28. Algunos autores se dedicaron a experimentar con sonidos de la vida cotidiana, como máquinas, ruidos ambientas, etc Otros trabajan con instrumentos electrónicos
  • 29. En la orquesta, la familia de la percusión va a tener mucha importancia Nombres importantes e Carl Orff (Alemania). Estuvo muy interesado por la enseñanza de la música Compuso “Carmina Burana”
  • 30. 8. LA MÚSICA ACTUAL (A partir del siglo XX)
  • 31. Adquiere gran importancia el jazz, un estilo en el que destacan la trompeta, el saxo, el piano, la guitarra y el contrabajo.
  • 32. Surgen dos géneros musicales que van a cambian el panorama musical posterior: el rock y el pop
  • 34. El pop es otro estilo musical y surge en Inglaterra Los Beatles son los máximos representantes de este estilo
  • 35. Las nuevas tecnologías (internet, mp3….) facilitan la difusión de la música
  • 36. La gran variedad de músicas del mundo, no tiene fronteras. Así ha nacido la World Music, donde se mezclan diversas culturas y formas diferentes de sentir la música