SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 126
Descargar para leer sin conexión
1
2
3
ÍNDICE
4
1. PRESENTACIÓN
2. MARCO CONCEPTUAL: ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE
LA ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN.
2.1. SOCIALIZACIÓN POLÍTICA Y PROYECTO DE VIDA
Tomando como referencia al marco teórico de la Primera Encuesta Nacional de
Jóvenes y Participación Política en el Ecuador (2011), podemos rescatar lo que la
sociología política señala como uno de los problemas centrales del estudio de la
juventud: la emancipación, es decir ese complejo proceso de transición desde la
dependencia del niño a la independencia del adulto. Dicho proceso de emancipación
significa que cada individuo se enfrenta a una incierta y compleja lucha por conquistar
“la liberación de las exigencias y obligaciones externas” a la par que va definiendo y
afirmándose en su proyecto de vida (Ágora Democrática y Gallegos, 2011). Gran parte
de ese momento que todos atravesamos en nuestras vidas, lo vivimos durante nuestro
paso por el colegio.
Sin dudas este es el aspecto central en torno al cual giran todas las dudas, acciones y
conflictos que se suscitan entre los actores del proceso educativo; ¿cómo educamos
hombres y mujeres de bien?, es la pregunta final a la cuál debe responder en última
instancia, todo el proceso de gestión/acción educativa, ¿humanizamos y educamos
hombres y mujeres libres, autónomos, reflexivos y ciudadanos? o ¿o a través de los
meros contenidos instruimos autómatas cuál simples factores de producción y
obedientes a un sistema sancionador?. Se trata de un asunto complejo que nos reta a
analizar previamente cómo influyen en cada caso las estructuras sociales dentro de
las cuales, cada joven construye su proyecto de vida y adquiere las capacidades y
competencias para poder gestionarlo a lo largo de su tiempo (Enciclopedia Océano,
1987).
¿Por qué es importante la participación de los y las jóvenes en la comunidad
educativa para su proyecto de vida?
pendiente
5
A este aspecto de la emancipación (construcción de su identidad y proyecto individual)
subyacen los de socialización y aprendizaje, que son los procesos mediante los
cuales el individuo adquiere, mediante la interacción con otros, los conocimientos,
hábitos, valores actitudes y creencias propias de su cultura tiempo (Enciclopedia
Océano, 1987). Es la institución educativa (y por extensión la comunidad educativa)
uno de los espacios fundamentales de socialización y aprendizaje de cada individuo y
es la adolescencia (y por extensión nuestro paso por el colegio), uno de los tiempos
fundamentales de nuestras biografías donde llevamos a cabo dichos procesos.
Una de las caras de esta socialización es pues, la socialización política, que es “un
proceso de aprendizaje básicamente individual mediante el cual se aprenden, asimilan
e interiorizan los principales valores, creencias y actitudes respecto al sistema político”
(Ágora Democrática y Gallegos, 2011).
Durante la socialización en la juventud, el sujeto que construye su proyecto de vida, no
es pasivo, tiene un papel activo, meditando y acogiendo o rechazando aquellos
valores, hábitos, o pautas de conducta que le ofrecen las instituciones y grupos
sociales, quedándose con aquellos que considere necesarios para su proyecto de vida
según sus experiencias.
Entonces es en la interacción en su colegio, redes sociales, familia, grupos de amigos
u otras organizaciones e instituciones, más la influencia de los medios de
comunicación, dónde él y la joven aprenden y forman sus ideas y actitudes frente a
temas como la organización, la participación, la democracia, la solidaridad, la
exigencia, la cooperación, la construcción de comunidad, etc., y los incorporan o los
rechazan como parte de sus proyectos de vida.
El ser humano adquiere, mediante el aprendizaje y la acumulación de
experiencias, unas pautas de comportamiento que harán de él, tras un
largo proceso, un ser social maduro, dotado de personalidad propia,
capaz de participar en la vida de su sociedad.
Enciclopedia Océano. 1987
“… frente a la idea de la transmisión de actitudes y valores homogéneos de
una generación a otra, la socialización política aparece como un fenómeno
plural, no exento de dosis importantes de conflictividad, a través del cual el
individuo va dando forma a su identidad como miembro de la sociedad y
aprendiendo a orientarse en la esfera política”
Ágora Democrática y Gallegos. Primera Encuesta Nacional de Jóvenes
y Participación Política en el Ecuador (2011)
6
Con estos antecedentes cabe entonces preguntarnos: ¿cómo mira mi comunidad
educativa la democracia, la organización y la participación?, ¿cuál es el
posicionamiento institucional frente al tema?, ¿cuáles son las principales resistencias
que debemos sortear para otorgar a las y los jóvenes estudiantes un papel menos
pasivo y más protagónico en su proceso educativo?, ¿cuáles son las alternativas y
herramientas que disponemos?
FUENTES:
 ÁGORA DEMOCRÁTICA, GALLEGOS, F. 2011. Primera Encuesta Nacional
de jóvenes y participación política. Quito, Ec. 77 p.
 GRUPO EDITORIAL OCÉANO. 1987. Enciclopedia Autodidáctica “Océano”:
Sociología: Aprendizaje y Socialización. Barcelona, Es. p. 2044.
7
2.2. LA ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL VISTAS COMO
PRÁCTICAS EDUCATIVAS.
El estímulo a la participación y organización estudiantil deben ser consideradas
fundamentales, pues más allá del imperativo de cumplir las normas legales que las
garantizan, se trata de reconocer en la práctica cotidiana que dicha organización y
participación es también un proceso de aprendizaje donde la institución que las cultiva
a través de reconocer a sus estudiantes (y a todos los demás actores) la posibilidad
“de optar, de decidir, de proyectar, de rehacerse al rehacer al mundo, de soñar” (Paulo
Freire, 1997), asume también uno de los significados fundamentales de la educación
como una forma de practicar la libertad, y crea de esta manera nuevos tiempos y
espacios donde aprender sobre cómo ser ciudadano y a reconocer la ciudadanía del
otro/otra (ya que la participación democrática exige el reconocimiento y respeto de los
derechos del prójimo y no abusar de los propios).
Estás afirmaciones de Paulo Freire (1997), pueden ser respaldas por lo que plantea
Raúl Zibechi (2006) al hablar acerca de la actitud de los movimientos sociales
latinoamericanos hacia la educación, partiendo del análisis de la interesante
experiencia del “Movimiento de los Sin Tierra”, MST de Brasil, manifiesta que aquellos
hacen hincapié en que “la educación es una actividad política importante para el
proceso de transformación de la sociedad” que debe partir de la realidad y que debe
involucrar a las familias tanto en la planificación escolar como en la administración.
Cosa similar nos plantea la LOEI al proponer el concepto de comunidad educativa y la
organización escolar en torno a este precepto que otorga roles claros y exige un papel
activo de todos sus actores.
El mismo autor señala que este movimiento social –el MST-, se rige por dos principios
básicos: 1) “desarrollar la conciencia crítica del alumno, con contenidos que lleven a la
reflexión y la adquisición de una visión del mundo amplia y diferenciada” del discurso
dominante, y 2) la transmisión de la historia y el significado de las luchas de las cuales
resultó la realidad concreta que ahora mismo vive el alumno (por ejemplo cómo nació
su comunidad, su escuela, cómo se logró nuestra Constitución o determinado derecho,
etc.) En paralelo, apuestan por desarrollar “la capacidad técnica del alumnado para el
¿Educamos para la unidad en comunidad?: la relación entre la participación
estudiantil y el ambiente interno de la institución. ¿Qué enseñanzas y
aprendizajes existen tras de nuestras relaciones internas?, ¿educamos en
democracia y para la libertad?
8
trabajo productivo, tanto de técnicas alternativas, como de tareas del conocimiento
necesarias para el desarrollo”.
En esta perspectiva, los movimientos sociales latinoamericanos ven mucho más allá
del papel tradicional de la escuela y del docente, para ellos deja de haber un lugar
especializado en la educación y una persona encargada de la misma, “todos los
espacios, todas las acciones y todas las personas son espacios, tiempos y sujetos
pedagógicos” (Zibechi, 2006). Es decir que, toda la comunidad educativa, el conjunto
de relaciones entre sus actores, la calidad (fratenidad/conflictividad) de estas
relaciones y el conjunto de valores y acciones que estas proyectan, constituyen el
bagaje de entre el cual los educandos aprenden y eligen opciones para armar su
proyecto de vida.
En consecuencia la experiencia de los movimientos sociales latinoamericanos, deja
una importante lección pedagógica: son conscientes de que la educación es una
práctica política que tiene como objetivo reproducir una lógica social acorde a los
intereses de quienes la orientan, así entonces la educación puede reproducir
pasividad, indiferencia y alienación si es sancionadora y obedece acríticamente a los
status quo (globales, locales o internos), o puede reproducir reflexión y acción que
apuntan hacia la liberación y humanización permanente de sus integrantes (Zibechi,
2006). Para ellos –los movimientos sociales- el objetivo es reproducir “la lucha por un
mundo nuevo”, y es así que “transformarse transformando” (entendiendo esto como la
capacidad individual y colectiva de aprender mientras se transforma para bien el
entorno heredado), es el principio pedagógico que les guía (Caldart, 2000, citado por
Zibechi, 2006). ¿Cuál es nuestro objetivo y nuestro principio pedagógico?
Para responderse cuál es la orientación que guía nuestra institución educativa y qué
lógica reproduce, entonces debemos preguntarnos acerca del ambiente interno y la
actitud de los integrantes de la comunidad educativa entre sí y su apoyo o resistencia
hacia las iniciativas de organización y participación estudiantil.
“Aquí lo decisivo no es qué pedagogía se sigue, ni qué modelo de escuela se
persigue, sino el clima y las relaciones humanas vinculadas a las prácticas
sociales , la educación no es más ni menos que un clima social inserto en la
relaciones sociales propias de un espacio y un tiempo determinado. Si ese
clima es competitivo y las relaciones son jerárquicas, el espacio educativo será
cerrado, separado del entorno, y los seres humanos que emerjan de ese
proceso, tenderán a estar cortados por los mismos valores”.
Raúl Zibechi. La emancipación como producción de vínculos. 2006
9
En conclusión una institución democrática, requiere mirar el fomento a la participación
y organización como una práctica educativa, es así que el fomento a las iniciativas
estudiantiles puede concebirse y planificarse con criterios pedagógicos. Respaldamos
esta afirmación considerando que reúne todos los elementos de una práctica
educativa citados por Paulo Freire (1997):
 La presencia de sujetos que enseñan y aprenden: los/las estudiantes participando y
quienes les apoyan y hacen seguimiento.
 Los objetos de conocimiento que han de ser enseñados y aprehendidos: los derechos,
deberes y atribuciones, el proceso de organizar y participar en la creación, gestión y
distribución del poder ciudadano, negociar y resolver situaciones políticas en favor del
interés colectivo.
 Los objetivos mediatos e inmediatos hacia los cuales se orienta la práctica educativa
(el programa del movimiento, su plan de trabajo).
 Los métodos, técnicas, procesos de deliberación participativa (asamblea, elección
reunión, manifestación, minga, etc.
Como toda práctica educativa esta tiene requerimientos previos, para este caso, entre
ellos, resalta como fundamental, la reflexión de nuestras relaciones previas y
continuas, de nuestro clima interno y la orientación ética que se esconde tras ellas.
“Es una incoherencia flagrante aquella práctica educativa que se pretende
progresista pero se realiza dentro de modelos tan rígidos y verticales que no hay
lugar para mínima posición de duda, de curiosidad, de crítica, de sugerencia, de
presencia viva, de voz en las profesoras y profesores que deben estar sometidos a
los paquetes; en los educandos cuyo derecho se resume en el deber de estudiar sin
indagar, sin dudar, sometidos a los profesores, en los celadores, cocineros y
vigilantes que puesto que trabajan en la escuela también son educadores y deben
tener voz, en los padres y madres a los que se invita solo para las fiestas de la
escuela o para recibir quejas sobre sus hijos o para contribuir...
…Es preciso por el contrario, democratizar el poder, reconocer el derecho natural de
voz a los alumnos y profesores, reducir el poder personal de los directores, crear
nuevas instancias de poder a través de los consejos de escuela, deliberativos y no
solo consultivos, que permitan que en un primer momento padres y madres de
familia vayan teniendo injerencia en los destinos de la escuela”.
Paulo Freire. Política y Educación. 1997
10
Con todo esto conviene preguntarnos: ¿Cuál es la trascendencia del fomento a las
iniciativas estudiantiles de organización y participación?
Consideramos que esta “práctica pedagógica” a la par que requiere de una reflexión
permanente del clima interno en el cual se desarrollan los procesos educativos, en una
dinámica de ida y vuelta, puede brindarnos como rédito su enorme aporte en el
mejoramiento de la convivencia a través del fortalecimiento de relaciones solidarias,
fraternas. Imagínese nada más la alegría y el color que le imprimirían a su colegio la
cantidad de iniciativas estudiantiles que generemos, estudiantes moviéndose por todos
lados expresando sus ideas y su sentido de pertenencia a la institución y su
comunidad a través de los debates, deliberaciones, asambleas, de la pintura de
murales, de las canciones, caminatas, mingas, campañas de acción y difusión, de sus
publicaciones por Facebook, etc., a la par que en ese transcurso construyen un
proyecto de vida individual y una identidad colectiva con las cuales son más
ciudadanos/as, más cercanos/as al Buen Vivir. Es aquí donde realmente
comprendemos cómo funciona el principio pedagógico de “transformar transformando”.
…Finalmente, la huella autoritaria no les permitía ni siquiera presentir la
importancia que tienen para el desarrollo de nuestro proceso democrático el
diálogo entre estos saberes y la presencia popular en la intimidad de la escuela.
Es que para los autoritarios la democracia se deteriora cuando las clases
populares van haciéndose demasiado presentes en las escuelas, en las calles, en
las plazas públicas, denunciando la fealdad del mundo y anunciando un mundo
más bonito”.
“Lo que quiero dejar en claro es que un mayor nivel de participación
democrática de los alumnos/as, profesores/as, de las madres, de los padres, de
la comunidad local, requiere estructuras livianas, disponibles para el cambio,
descentralizadas, que hagan viable la acción institucional con rapidez y
eficiencia…
Paulo Freire. Política y Educación. 1997
“Se sostiene que los grupos organizados no solo alcanzan ciertos objetivos instrumentales sino
que, a la vez, pueden generar condiciones adecuadas para elevar la confianza social y la
predisposición a la cooperación pública en distintos ámbitos. Algunas de las modernas teorías
sobre la sociedad civil sostienen, en efecto, que las relaciones horizontales y la deliberación
“cara-a-cara” en las asociaciones de filiación voluntaria (clubes deportivos, culturales,
organizaciones cívicas, cooperativas agrícolas, grupos filantrópicos, etc.) promueven la
confianza inter-personal, la capacidad de colaboración colectiva en el futuro y la virtud cívica
(entendida como la preocupación por e implicación en lo público). Al así hacerlo, la moderna
asociatividad fortalece los lazos sociales (el “tejido social”) que pueden servir de base para el
incremento de la participación en otras áreas de la vida política y, por lo tanto, para el
robustecimiento de la democracia”.
Ágora Democrática y Gallegos. Primera Encuesta Nacional de Jóvenes y
Participación Política en el Ecuador (2011)
11
FUENTES:
 ÁGORA DEMOCRÁTICA, GALLEGOS, F. 2011. Primera Encuesta Nacional
de jóvenes y participación política. Quito, Ec. 77 p.
 FREIRE, P. 1997. Política y Educación: Educación y participación comunitaria.
Siglo Veintiuno editores. México, Me. p. 73-87
 ZIBECHI, R. 2006. La emancipación como producción de vínculos:.Educación
en movimiento. CLACSO. Buenos Aires. p. 125-131.
12
2.3. TRABAJO Y ORGANIZACIÓN.
2.3.1. Conceptos previos: ¿Qué es el trabajo y cuáles son sus elementos?
El trabajo en términos generales, independientemente de cualquier sociedad o cultura,
se entiende como una actividad exclusivamente humana, en la que el ser humano
hace intervenir sus capacidades tanto intelectuales como sus fuerzas corporales para
transformar los elementos de la naturaleza y convertirlos en productos destinados a
satisfacer determinadas necesidades humanas, sean materiales o espirituales
(Paredes, 2011
En todo proceso de trabajo intervienen los siguientes elementos:
 El Sujeto: Es el/la trabajador/a, la persona que lleva a cabo el proceso de trabajo. Es el
elemento fundamental, pues es quien ejecuta y alrededor del cual se mueve todo el
proceso. La causa y fin de todo el proceso de trabajo siempre es el ser humano.
 La voluntad orientada a un fin: es la idea previa de lo que queremos hacer, y cómo
hacerlo.
 El objeto de trabajo: es aquello sobre lo cual se va a trabajar, es decir, las materias
primas.
 El instrumento de trabajo: aquello con lo que se va a trabajar, es decir, las
herramientas, equipos, con los cuales se va a actuar para sobre los objetos de trabajo.
 Las condiciones objetivas: Son las condiciones específicas para desarrollar el trabajo.
No intervienen directamente en el proceso, pero sin ellas es imporsible que se realice
el proceso.
 El producto: Es resultado final de un proceso de trabajo, que tiene un valor de uso, es
decir una utilidad ya que satisface determinada necesidad humana.
Veamos los siguientes ejemplos:
“Al inventar la existencia, con los materiales que la vida les ofreció, los hombres y
mujeres inventaron o descubrieron la posibilidad, que implica necesariamente la
libertad que no recibieron, sino que tuvieron que crear en la lucha por ella.
Paulo Freire. Política y Educación. 1997
13
Tabla 1. Ejemplos de los elementos de un proceso de trabajo.
ELEMENTO FABRICACIÓN DE UNA MESA ELABORACIÓN DE YOGURT CON
FRUTA PICADA EN CLASE DE
AGROINDUSTRIAS
SUJETO CARPINTERO O CARPINTERA ESTUDIANTES Y DOCENTE DEL
CBT NN
Voluntad
orientada a
un fin, o Idea
previa
Ha imaginado que va a construir
una mesa con determinado diseño
y características preconcebidas.
Han planeado elaborar, yogurt con
fruta picada en esta jornada de
clase.
Objeto de
trabajo
La madera, los clavos, el
pegamento, la laca, etc., con los
que se va a construir la mesa.
Las materias primas o ingredientes
que necesitan será: leche, fermento,
azúcar, fruta, envases, etc.
Instrumentos
de trabajo
El serrucho, lija, martillo, cepillo,
soplete, son los instrumentos con
los que se fabricará la mesa.
Los recipientes, cocina industrial,
refrigeradora, paletas para menear,
etc. nos servirán para trabajar sobre
los ingredientes.
Las
condiciones
objetivas
Para llevar adelante un trabajo
adecuado el/la carpintero/a
necesitará un taller adecuado,
disponibilidad oportuna de las
materias primas, buen estado de
los instrumentos de trabajo,
conocimientos y preparación
previos, etc.
Requieren contar con materia prima
fresca y en buen estado, una
instalación higiénica u
suficientemente amplia, que la
jornada de clase haya sido
planificada bien de manera que
dispongan del tiempo suficiente,
tener la paciencia necesaria para no
comerse la fruta antes de tiempo,
etc.
El producto El/la carpintero/a ha elaborado
una mesa cuyo valor de uso es que
puede servir para comedor de una
familia, escritorio de un docente o
como instrumento para elaborar
otros productos dependiendo del
fin para el que fue orientada su
construcción.
Al final de la jornada académica,
todos/as los/las integrantes de la
clase contarán con una cantidad de
yogurt con fruta picada que podrán
disfrutar en sus casas con sus
familias, o en el recreo con sus
amig/os según como hayan
imaginado al inicio.
14
2.3.2. La organización como proceso de trabajo.
Una de las actividades que realizan las personas trabajadoras es la organización. El
trabajo organizativo es un espacio y una oportunidad que nos permite producir para
nosotros mismos, para lograr un mejor nivel de vida, para defender nuestros legítimos
derechos y construir un mundo mejor. En la organización trabajamos para nosotros
mismos, no para otros (patrones, jefes, dueños, autoridades, etc. Nosotros creamos
nuestra propia existencia, nuestra propia vida (Paredes, 2011).
Y como todo proceso de trabajo, donde se crea y se construye también encontramos
los 5 elementos básicos:
 Voluntad orientada a un fin:
Tenemos una idea de lo que es nuestra organización, que debilidades y
potencialidades tiene y nos imaginamos cómo quisiéramos que fuera nuestra
organización.
Así podemos desear que nuestra organización sea más unida, más colaboradora, que
tenga mayor compromiso, que represente mejor, que tenga más fuerza, más
democracia, más movilizada, etc. Esas ideas de lo que queremos se convierten en
objetivos o fines concretos que determinan nuestra visión y misión, nuestras líneas de
acción y banderas de lucha (Paredes, 2011).
 Sujetos y objetos de trabajo:
Para alcanzar una organización como imaginamos, entonces necesitamos trabajar
sobre nuestras ideas, actitudes, valores; necesitamos trabajar sobre nosotros mismos.
Así, pues, en el trabajo organizativo nosotros somos sujetos y a la vez objetos de
trabajo, porque con la movilización, la lucha, la educación política y la participación
ciudadana, trabajamos sobre nosotros mismos. Dirigentes y bases somos sujetos que
actuamos para transformar nuestras concepciones y prácticas, y al transformar estas
se transforman también las estructuras y prácticas de nuestra organización (Paredes,
2011).
15
Si queremos entonces que nuestra organización sea más unida, más colaboradora,
que tenga mayor compromiso, que represente mejor, que tenga más fuerza, más
democracia, más movilizada, nosotros tenemos que transformar nuestras ideas y
cambiar las prácticas y actitudes que contradicen estos principios (Paredes, 2011),
porque nosotros somos la organización y esta solamente reflejará lo que nosotros
somos.
 Los instrumentos de trabajo:
Para poder transformarnos, transformar nuestra conciencia, nuestras ideas, actitudes y
prácticas, y convertirnos en personas conscientes y organizadas, logrando una
organización tal y como la queremos, necesitamos también herramientas,
instrumentos de trabajo.
Así, las principales herramientas de trabajo y lucha de la organización son pues, las
asambleas, reuniones, congresos, debates foros, reflexiones, deliberaciones, la
negociación colectiva, el diálogo, las alianzas, nuestras reivindicaciones en pliegos de
peticiones, exigencias y propuestas, las movilizaciones, la lucha social y más prácticas
democráticas, nuestras líneas de acción y planes de trabajo, los canales de
comunicación, nuestros reglamentos internos, estrategias, etc. (Paredes, 2011).
 Las condiciones objetivas:
Con esto nos referimos a que la organización requiere de un local o sede adecuado,
recursos económicos, materiales, planificación adecuada, ser inmune al efecto
negativo del autoritarismo u otras actitudes de personas externas que presentan
resistencia a nuestra organización, capitalizar el apoyo de personas externas
dispuestas a apoyarnos, así como un ambiente interno adecuado, lleno de confianza e
igualdad entre sus integrantes.
 El producto:
Los productos de este trabajo son por un lado las nuevas concepciones, valores,
sentimientos y prácticas que hemos adquirido transformándonos a nosotros mismos
como individuos, por otro lado las estructuras de la organización y prácticas colectivas
más acordes a nuestras ideas previas (Paredes, 2011), y también las reivindicaciones
que hayamos logrado conseguir, los derechos que hayamos logrado ejercer en el
proceso de reflexión y lucha.
16
2.3.3. El papel de la organización en la transformación social.
En conclusión podemos decir que la organización, es un proceso de trabajo a través
del cual los sectores populares, en condiciones específicas, se unen para transformar
las estructuras y prácticas, ideas, actitudes, sentimientos, de acuerdo a objetivos
comunes que llamamos reivindicaciones populares, utilizando para ello instrumentos
de lucha, recursos, estrategias y tácticas políticas. La praxis de la organización tiene
como horizonte, lograr una sociedad mejor, el ejercicio pleno de los derechos, un
nuevo ser humano (Paredes, 2011).
La historia humana es un proceso continuo de transformaciones, de lucha por
conseguir mejores condiciones para nuestra existencia (Paredes, 2011). Desde este
punto de vista trabajo y lucha social confluyen, se miran juntas, de manera
inseparable.
En ese afán, la organización se presenta como una forma de mediación entre la
situación actual y la situación deseada, entre las situaciones concretas y los derechos
por conquistarse, entre la realidad vigente, muchas veces llena de desigualdades y los
sueños y esperanzas en una sociedad distinta.
Figura 1. El papel de la organización en la transformación social.
Situación deseada
Situación real
ORGANIZACIÓN
17
La construcción de un mundo diferente no es posible si no nos organizamos. Los
procesos de libración social solamente se producen si existen fuerzas organizadas
capaces de insertarse de manera crítica en una sociedad en la que prevalece la
explotación y la dominación de unos seres humanos por otros seres humanos, para
transformarla reivindicando los derechos y los mejores valores de la humanidad
(Paredes, 2011).
FUENTES:
 PAREDES BUITRÓN, E. 2011. La organización. Universidad Andina Simón
Bolívar, Área de Educación. 37 p.
 FREIRE, P. 1997. Política y Educación: Educación y participación comunitaria.
Siglo Veintiuno editores. México, Me. p. 73-87
18
2.4. EL ENFOQUE BASADO EN DERECHOS Y EL FOMENTO A LA
PARTICIPACIÓN
El Enfoque Basado en Derechos es una forma de ver el desarrollo que orienta la
reflexión y acción dirigida a la promoción y protección de los derechos humanos y con
lo cual, el ser humano “se convierte en el centro y fin último” (SENPLADES, 2011). Es
decir, con el Enfoque Basado en Derechos miramos, las necesidades y carencias que
sufren los seres humanos como derechos no ejercidos o derechos conculcados, de
esta manera, el Enfoque Basado en Derechos nos permite analizar y combatir las
desigualdades, las prácticas discriminatorias, y las relaciones de poder injustas como
causas de dichas necesidades y carencias (OMS, 2013).
Este es el sustento para que más adelante en esta guía, en el apartado 5.1.:
“METODOLOGÍA DE DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES ESTUDIANTILES
(DNE)”, propongamos un conjunto de instrumentos y pasos metodológicos que buscan
aplicar este enfoque de derechos a la gestión educativa y al fomento de la
participación.
En relación a lo último, es decir, con el tema del fomento a las iniciativas estudiantiles
de organización y participación, la aplicación del DNE concebido desde el Enfoque
Basado en Derechos se justifica en tres aspectos:
1) El sujeto central de análisis es el/la alumno/a, y sus derechos por tanto se
convierten en objeto de estudio, pues damos por entendido que es la razón de
ser de una comunidad educativa y en torno a quien debe moverse en última
instancia todo proceso de gestión/acción educativa, el/la alumno se convierte
en fuente de información, en el principio y fin del proceso de DNE y, la
protección y promoción de sus derechos en objetivo de intervención a partir de
los resultados.
“Desde el Enfoque Basado en Derechos, se sostiene que solo es posible
alcanzar el Buen Vivir con el pleno ejercicio de los derechos humanos. En otras
palabras, los obstáculos y limitaciones para el BV no se expresan solamente
en la privación económica de los medios de vida, sino también en la privación
múltiple del disfrute de todos los derechos humanos, sean estos civiles,
económicos, políticos, sociales, culturales y ambientales.”
SENPLADES, 2011
19
2) Exige un involucramiento activo de todos los actores de la comunidad
educativa, de hecho todos/as quienes se involucran en el proceso, deben
integrarse a la reflexión participativa, ninguno tiene un papel pasivo de
encuestador, tramitador o transferidor de información, todo el proceso se basa
en el debate y por tanto fomenta el desarrollo del principio de ciudadanía activa
y por extensión estimula la organización en torno al debate sobre el bienestar
del/la estudiante.
3) Creemos que aquello creará mejores condiciones para el apoyo a procesos
organizativos de largo aliento, ya que establecerá un nuevo escenario de
debate fundamentado en la búsqueda de capacidades colectivas y la creación
de una política institucional que estimule al alumnado disfrutar y exigir sus
derechos.
Lo anterior se afirma citando lo que nos plantea SENPLADES (2011), al señalar que el
Buen Vivir, promueve una visión basada en la dignidad humana, y en el libre ejercicio
y disfrute de los derechos, en virtud de aquello, las personas, de forma individual y
colectiva, pasan a ser actoras y protagonistas.
Esta forma de ver el desarrollo nos plantea entonces el reto de redefinir nuestro modo
de ver la política y la gestión/acción de los asuntos de interés público como por
ejemplo, la Educación. Esto es particularmente importante en el contexto actual, donde
se requiere crear y aplicar “políticas públicas que rompan con nuestra tendencia de
participar de forma ya sea pasiva y/o reactiva”, y así también superar la organización
de las instituciones de manera jerárquica y fragmentaria yéndose por encima de
instancia de inclusión y deliberación ciudadana (SENPLADES, 2011).
Con este antecedente, SENPLADES (2011), manifiesta de manera abierta que, en
torno a los asuntos de interés público “se debe actuar deliberadamente para propiciar
cambios profundos en los patrones socioculturales, políticos, ambientales y
económicos sobre los cuales gravitan las estructuras de desigualdad, que de esta
manera se reproducen y profundizan”.
En este sentido, en el mediano y largo plazo, sentar las bases para el cambio de
paradigma en la Educación y en cualquier otro aspecto de interés público exige en
primer lugar, que la ciudadanía adquiera capacidades para exigir y disfrutar sus
derechos, y en segundo lugar, el fortalecimiento de las capacidades de las
20
instituciones para cumplir con su deber de garante de los derechos humanos y
ambientales (SENPLADES, 2011).
En lo que respecta a la generación de capacidades de la ciudadanía, esto exige por
una lado promover un entorno propicio que asegure una participación libre, activa e
informada, y por otro lado fortalecer las capacidades de la población, en particular de
los grupos tradicionalmente excluidos, para que esta participación sea efectiva y tenga
incidencia en la toma de decisiones (esto justifica la importancia de desarrollar
procesos de apoyo a las iniciativas de organización y participación). Esto
adicionalmente promueve el cumplimiento de responsabilidades de las personas y
comunidades, entre sí y hacia la naturaleza (SENPLADES, 2011).
En lo que respecta a la generación de capacidades del Estado, promueve que los
funcionarios y autoridades tengan capacidad de cumplir con las obligaciones del
Estado de respetar, proteger y hacer efectivos los derechos de todas las personas sin
discriminación conforme reza nuestra Constitución (SENPLADES, 2011).
Esto conclusión nos quiere decir que la responsabilidad de superar el problema de la
ausencia en las instituciones, de una política interna de apoyo a la participación y
organización de los y las estudiantes, que el reto de crear una política orientada a la
búsqueda del pleno ejercicio de los derechos, a que la institución educativa se erija en
un efectivo ente garante de los mismos y a que existan los espacios de exigibilidad y
toma de decisiones necesarios, recae en gran parte en los mismos integrantes de la
comunidad educativa.
FUENTES:
 SENPLANDES. 2011. Guía para la formulación de Políticas Públicas
Sectoriales. Quito, Ec. 60 p.
 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. 2013. Enfoque de la salud
basado en derechos humanos. [en línea]. Sl. 6 p. Disponible en <
http://www.who.int/hhr/news/hrba_to_health_spanish.pdf >. [fecha de consulta:
03 de octubre de 2013].
21
3. PROBLEMÁTICA DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
3.1. Jóvenes y participación política en el Ecuador.
Cómo producto de innumerables reflexiones y luchas sociales en nuestra historia
como país, los ecuatorianos y ecuatorianas logramos en 2008, obtener un
ordenamiento jurídico sumamente democrático, que nos proyecta un hermoso pero
inmenso desafío hacia el futuro: construir el buen vivir, un modelo de desarrollo que
nos reta a desarmar los paradigmas que tenemos en todas las esferas de nuestra
vida social como nación y aprender unos nuevos, entre ellos, el de una nueva
Educación.
Estas situaciones nos exigen la incorporación masiva de los ecuatorianos y
ecuatorianas en numerosas reflexiones y acciones en un proceso continuo de
deconstruir las estructuras sociales que limitan el alcance de nuestra plenitud y
bienestar colectivo, y construir otras que sean favorables a dichos derroteros; no es
algo que obtendremos por regalo de ningún filántropo o político, debemos conseguirlo
en comunidad. La conquista de los derechos nunca ha sido por suerte del destino o
por concesiones de benefactores o caudillos, cada derecho que el ser humano ha
adquirido, lleva tras de sí, una historia de reflexiones, y luchas que han llevado a cabo
los pueblos.
“El pensamiento de nuestro país no ha sido formulado solamente desde los
gabinetes de reflexión de los más importantes pensadores, y tampoco se limita a
las ideas elaboradas a la luz de la experiencia por gobernantes y dirigentes
políticos: es, por el contrario, un pensamiento que se ha nutrido desde el punto
de vista de las masas sociales, que no han dejado nunca de pensar y producir
ideas desde la entraña misma de la experiencia misma dolorosa del trabajo no
reconocido y de la experiencia vivida. Una experiencia que, sin embargo, ha
sabido elevarse a importantes niveles de generalidad para dar vida a
programas y proyectos, para establecer plataformas de lucha reivindicativa, y
para construir, desde el corazón de la vida cotidiana, el bello mapa de la
esperanza, cuyo nombre nuevo es el Sumak Kawsay, asumido como bandera por
la Constitución de Montecristi.”
B. Tola. El pensamiento político de los movimientos sociales. (2012.
22
En cuanto a la juventud, nuestro país tiene un marco jurídico coherente con esta
premisa general (Ver ANEXO 1), en resumen, nuestra Constitución les reconoce como
actores fundamentales para el desarrollo del país, y garantiza su derecho a
organizarse, participar, expresar sus ideas libremente y exigir de sus derechos. Lo
propio sucede con la LOEI, que puntualiza estas garantías en el contexto de la
comunidad educativa y el estudiantado, en una amplia normativa reconoce el derecho
a ser protagonistas en la construcción de su proceso educativo, a ejercer activamente
su libertad de organización y expresión garantizada en la Constitución, a “ser
escuchados y escuchadas, a que su opinión sea considerada como parte de las
decisiones que se adopten; a expresar libre y respetuosamente su opinión y a hacer
uso de la objeción de conciencia debidamente fundamentada” (LOEI: Art. 7. Lit. g).
Es decir que en nuestro país, existe una normativa ampliamente favorable para el
fomento a las iniciativas juveniles y estudiantiles de organización y participación.
Inclusive, en el ámbito educativo, existe una política ministerial para fomentar la
participación del estudiantado, que aunque está dirigida solamente al bachillerato,
demuestra cierta voluntad política para dar un papel más activo al estudiantado en su
proceso educativo, al plantear como principio la vinculación de las instituciones
educativas con la comunidad, cuestión que a decir del Ministerio de Educación implica
“la articulación de los aprendizajes con las necesidades reales de la comunidad; el
protagonismo activo de los estudiantes en los procesos; la generación de espacios de
reflexión, desarrollo de competencias ciudadanas y trabajo en equipo y; la generación
de espacios de diálogo entre los saberes comunitarios y escolares.” (Ministerio de
Educación Ecuador, 2012).
Sin embargo, el reto para incorporar a la juventud a la participación política es aún
muy grande. Basándonos en los datos que nos arroja la Primera Encuesta Nacional de
Jóvenes y Participación Política (Ágora Democrática y Gallegos, 2011), podemos
observar que en efecto, los índices de participación de la juventud son sumamente
bajos. En dicho trabajo se determina por medio de un índice sobre cien puntos, el nivel
de participación de los y las jóvenes en tres categorías:
1) Asociatividad: Se refiere a “la pertenencia o afiliación voluntaria de los jóvenes a
diversos entornos asociativos que involucran distintos ámbitos de su vida
cotidiana” (consejos estudiantiles, clubes ecológicos, deportivos, organizaciones
culturales, etc.)
23
2) Participación público política: que comprende tanto “las formas de participación
política tendientes hacia lo político-institucional como aquellas orientadas hacia la
ocupación de diversos espacios de actividad pública desde los cuales se procura
algún grado de influencia efectiva en la orientación de las decisiones políticas de
la nación”. Es decir, la vinculación de los y las jóvenes a instituciones,
organizaciones partidarias, no gubernamentales, voluntariados, o cualquier otra
forma de institución que los vincule en espacios de influencia sobre los aspectos
de interés público.
3) Activismo de protesta: noción que alude a “las formas de participación que están
directamente concernidas con expresiones de rechazo, disgusto o malestar con
determinadas decisiones políticas, situaciones sociales u orientaciones generales
del curso de la sociedad”.
Los resultados, muy bajos, se muestran en la siguiente gráfica:
Figura 2. Índices de asociatividad, participación política y activismo de protesta en la juventud en el
Ecuador (Fuente: Primera Encuesta Nacional de Jóvenes y Participación Política en el
Ecuador-2011).
El gráfico que acabamos de citar, en resumen nos dice que si nuestro país tuviese que
rendir un examen sobre participación de la misma manera como le tomamos
exámenes de matemáticas o biología a los y las estudiantes, las notas en cada una de
24
las categorías serían 2,3/100 (igual a una nota 0,46/20), 4,6/100 (igual a 0,92/20) y
2,2/100 (igual a 0,44/20) respectivamente, ¡Perderíamos el año!.
Este asunto tiene que ver, tanto con las percepciones sobre participación y
democracia que dominan en nuestra sociedad ecuatoriana, que manejamos los
adultos, y también con los espacios que les brindamos a los y las jóvenes para
participar.
Así por ejemplo, entre otros datos citados del mismo estudio que se ilustran en la
siguiente figura, podemos ver que, aunque solo 1 de cada 5 jóvenes manifiestan tener
mucho interés por conocer de los asuntos de interés público de carácter nacional, en
cambio, 1 de cada 2 se interesan mucho los temas de su localidad. Y si, interpretando
desde otra perspectiva los mismos datos, consideramos el conjunto de jóvenes que
tienen interés (ya sea “mucho” o “algo”) por los asuntos de interés público en
comparación con los “indiferentes” (que se excluyen de la gráfica), podemos observar
que existe una elevada expectativa por involucrarse en los asuntos colectivos (más del
70% de la juventud, manifiesta tener interés por los aspectos de su localidad ya sea su
barrio, comunidad o ciudad y, el 50,9% por temas nacionales). Así pues la conclusión
es: en tendencia, la juventud quiere participar, entonces la pregunta es ¿tiene los
espacios?
Figura 3. Interés por la política en los diversos ámbitos de la vida social (Fuente: Primera Encuesta
Nacional de Jóvenes y Participación Política en el Ecuador-2011).
Nuestra hipótesis es que no tiene los espacios suficientes, sustentándonos en lo que
dice el ya anteriormente citado estudio sobre, con quién hablan los jóvenes de política:
25
Esta falta de espacios creemos que entonces reproduce una actitud de
desvalorización de las luchas, de los procesos sociales y de la importancia del
protagonismo de la comunidad en la construcción de su propia historia. Así, “lo
político”, entendido como el involucramiento en lo comunitario es algo que de a poco
las y los jóvenes excluyen de sus proyectos de vida y se mira como algo propio de
otras personas pertenecientes a cúpulas dirigenciales quienes deciden por los
destinos generales. No se mira lo político vinculado a la participación como aquello
que nos permite construir fuerza social y ejercer influencia para hacer prevalecer el
interés colectivo. No se medita ni se valora suficientemente el significado de la
democracia.
Por ejemplo, para respaldar esta afirmación, citando los datos del mismo estudio
(Ágora Democrática y Gallegos, 2011), vemos apenas el 51,8% de la juventud valora
la democracia como sistema político, mientras el porcentaje restante, 46,2% se
muestra indiferente al tema o de plano muestra afinidad por la instalación de un
régimen autoritario.
“Una primera aproximación a la información permite advertir que la política no es un
tema del que los jóvenes hablen con frecuencia en sus diversas esferas de reproducción
social, en promedio, el 60,5% de los jóvenes señalan que no conversan jamás, o si acaso
muy rara vez, sobre política con su familia, con sus pares afectivos o con sus
compañeros de trabajo (por extensión de colegio). Por otro lado, se puede constatar que
en promedio el 12% de los encuestados admite hablar, de política de forma asidua – Los
amigos (15,2%) y el padre (13,3%) son las figuras con las cuales los jóvenes hablan con
mayor regularidad sobre política. Se puede decir, no obstante, que ni el espacio de la
familia ni el de la reproducción laboral aparecen como lugares privilegiados para las
conversaciones de los jóvenes sobre política. Ese espacio gira más bien en torno a los
amigos y a la pareja: las pláticas de los jóvenes con sus parejas son así más frecuentes
que con sus hermanos con su madre o con colegas de trabajo”.
Ágora Democrática y Gallegos. Primera Encuesta Nacional de Jóvenes y Participación
Política en el Ecuador-2011
26
Tabla 2. Apoyo de la juventud a la democracia (Fuente: Primera Encuesta Nacional de Jóvenes y
Participación Política en el Ecuador-2011)
También podemos citar por ejemplo, la desconfianza que la sociedad ecuatoriana
tiene en sus instituciones; según el mismo estudio, menos de la mitad de la juventud
en el Ecuador (46%) cree que las instituciones pueden conducir eficientemente la
política nacional, la mayoría prefieren un líder fuerte, o potentes autoridades centrales
como conductores de la política.
Figura 4. Confianza de la juventud en las instituciones (Fuente: Primera Encuesta Nacional de Jóvenes y
Participación Política en el Ecuador-2011).
27
En síntesis, lo que pretendemos demostrar es que, la juventud ecuatoriana, en
principio manifiesta una tendencia de interés por involucrarse en los asuntos de la vida
colectiva, especialmente en los que a su localidad se refieren, esto posiblemente
debido a la importancia central que tiene local y lo comunitario en la definición de sus
identidades en relación con otras influencias externas1
.
Sin embargo, como producto de las percepciones sociales predominantes y de la falta
de espacios de reflexión y apoyo en torno a cuestiones como “lo político”,
“organización” y “participación”, esto va cambiando y aquellas categorías pierden
prioridad a la hora de integrarse como valores a sus proyectos de vida, fraguándose
así, un círculo vicioso de individualismo que pone en riesgo la construcción del Buen
Vivir, ya que este ambiente contribuye a legitimar como correctas, formas de relación
entre las comunidades y “los políticos” de carácter caudillista y clientelar, afecta la
construcción de vida comunitaria al hacernos mirar la organización social como algo
“de último momento”, donde nadie quiere representar y donde todos quieren que el
representante haga por ellos y la participación como algo que se hace cuando “uno
está desocupado”. Así por ejemplo, aterrizamos en una realidad escolar donde es
frecuente que los/las presidentes de comités de padres/madres de familia, o de
Consejos Estudiantiles únicamente suelen tener apoyo durante su elección, el resto
del tiempo, deben bregar fuerte por apoyos o si no quedarse solos.
Así pues, necesitamos cambiar este escenario adverso para el fomento de las
iniciativas estudiantiles y juveniles de organización y participación, por nuevas
condiciones más coherentes a lo que reza nuestra normativa constitucional y nuestro
proyecto ecuatoriano del Buen Vivir, de manera tal que permita a los y las jóvenes, en
el contexto nacional general, convertirse realmente en aquellos actores estratégicos
para el desarrollo del país y, en el ámbito particular de la comunidad educativa, en los
actores fundamentales del proceso educativo.
1
Primera Encuesta Nacional de Jóvenes y Participación Política en el Ecuador-2011
28
FUENTES:
 REPÚBLICA DEL ECUADOR. 2012. Ley Orgánica de Educación Intercultural.
 ÁGORA DEMOCRÁTICA, GALLEGOS, F. 2011. Primera Encuesta Nacional
de jóvenes y participación política. Quito, Ec. 77 p.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN ECUADOR. 2012. Programa de Participación
Estudiantil en el Sistema Educativo Nacional.
 MINISTERIO COORDINADOR DE LA POLÍTICA. 2012. El pensamiento
político de los movimientos sociales. En: Colección “Pensamiento Político
Ecuatoriano”. Quito, Ec. 290 p.
29
3.2. PROBLEMÁTICA DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN LOS
COLEGIOS DE BACHILLERATO TÉCNICO INTERVENIDOS EN EL
PROCESO DE FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO.
El presente apartado, es la memoria de las opiniones recogidas durante un círculo de
reflexión integrado por docentes, autoridades e integrantes de los DCEs que asistieron
al encuentro de consejos estudiantiles de la provincia de El Oro organizado por ESF el
19 y 20 de septiembre de 20132
.
En dicha actividad, todos/as quienes participaron estuvieron directamente involucrados
con ESF a lo largo del trabajo previo, de apoyo a las iniciativas estudiantiles de
organización y participación que se planteó en el proyecto “Educación Agroecológica y
Participación Ciudadana”.
Se les preguntó acerca de su experiencia con la propuesta coordinada con ESF para
apoyar las iniciativas estudiantiles de organización y participación, cuáles fueron las
dificultades y resistencias que tuvieron en torno a la asistencia de los integrantes de su
comunidad educativa a los talleres que se realizaron para implementarla y la
colaboración e involucramiento de la comunidad educativa en la aplicación de la
metodología, análisis y socialización del Diagnóstico de Necesidades Estudiantiles. A
partir de los criterios registrados en esta memoria, proponemos la hipótesis de que
estás mismas dificultades y resistencias son extensivas para la generalidad de asuntos
relacionados al fomento de la participación estudiantil.
No pretendemos decir con ello, de que en todos los colegios se presenten todas y
cada una de las barreras y resistencias aquí señaladas, sino que son las que hemos
encontrado cuando nos hemos podido sentar a dialogar y reflexionar con los actores,
sobre sus experiencias en sus ámbitos de trabajo en los distintos colegios; algunos de
estos problemas podrán estar ausentes en una institución o expresarse con fuerza en
otra, su presencia y expresión dependen de cada ambiente interno. Lo que no
podemos negar, es que existen en el contexto general, que están actuando a lo interno
2
Nota: A continuación se observará texto en letra cursiva. Hemos puesto así a todas las transcripciones
textuales de los criterios emitidos durante el círculo de reflexión.
¿Cuáles son las dificultades y resistencias institucionales que se
encuentran en torno al fomento de las iniciativas estudiantiles de
organización y participación?
Pregunta realizada en el círculo de reflexión, a autoridades, docentes e integrantes de DCEs,
en el encuentro de consejos estudiantiles de la provincia de El Oro (ESF, 19 y 20 de septiembre
de 2013)
30
de nuestros ambientes educativos, y que su presencia afecta nuestra práctica
educativa, y quienes sienten sus efectos en última instancia, son los y las estudiantes.
ESTUDIANTES
Espacios y tiempos de reflexión-integración
Es necesario motivar a los estudiantes a ser más reflexivos sobre su papel para actuar
sobre sus necesidades y resolver situaciones que vayan más allá de lo lúdico y tengan
que ver con la conquista de sus derechos:
“Los estudiantes no se preocupan de los temas fundamentales para los
cuales están en la institución, ellos lo que quieren es sacarse tiempo para
jugar, para salirse, etc…pero menos para preocuparse de los problemas
fundamentales para la institución, no se preocupan por cómo quieren que se
les enseñe, por la calidad de la educación que reciben” (Cita textual
integrantes del círculo de reflexión).
En conclusión, los y las estudiantes buscan constantemente espacios de integración
que les permitan socializar, lo que no existe es una guía que oriente parte de esos
espacios de integración hacia la reflexión y acción en torno de “lo político”, “la
participación”, “la democracia” y “la organización”, vistos como valores a incorporarse
en sus proyectos de vida.
En esto contribuye el hecho de que hace falta adquirir destrezas en cuanto a identificar
y problematizar situaciones, así como fundamentarlas y crear opciones, los docentes
señalan que ese es uno de los problemas no solo de los estudiantes, sino también del
resto de actores de la comunidad educativa: “es fácil poner dentro de un plan de
trabajo que se pintará la cancha, que se hará el campeonato o el baile, pero esas son
cosas muy superficiales, que en definitiva no los llevan por decir algo, a leer la ley de
educación para ver qué es lo que pueden proponer con compromisos claros, para que
esas propuestas los lleven inclusive a ser protagonistas fuera de la institución, porque
no es que los chicos no tengan ideas, tienen muchas ideas en sus cabezas, las
piensan, pero no las pueden escribir, y eso es un problema hasta de nosotros (los
docentes), que podemos tener muchas ideas sino que a veces no sabemos plasmarlas
en un documento”…“En la comunidad educativa, no conocemos cuáles son nuestros
derechos ni obligaciones, no actuamos en torno a su ejercicio, entonces los
estudiantes tampoco conocen, y por eso cuando alguien se afecta, no sabe cómo
defenderse, ni tampoco se conoce a quién acudir en tal o cual caso específico” (Cita
textual integrantes del círculo de reflexión).
31
En este contexto, se señala que los jóvenes han perdido el espacio protagónico en la
escena pública y que más bien son susceptibles de manipulaciones de parte de
grupos corporativos como se verá más adelante; “ya no se ve a los colegios
emblemáticos reuniéndose para tratar sus preocupaciones” (Cita textual integrantes
del círculo de reflexión).
Por ejemplo, los consejos estudiantiles generalmente no disponen ni de un espacio
físico para reunirse formalmente y tienen dificultades para trabajar en equipo, a tal
punto que la mayoría de consejos que visitamos en el trabajo de ESF no se habían
reunido ni una sola vez para tratar de llevar adelante su plan de trabajo, pese a que a
la fecha ya iban a cumplir tres meses en funciones.
PADRES Y MADRES DE FAMILIA
Aspectos socioeconómicos
Se señala que existe un involucramiento demasiado pobre de los padres y madres de
familia por razones que tienen que ver con las dificultades socioeconómicas, la falta de
apropiación del rol de los padres y madres en la construcción de la comunidad
educativa y el machismo:
“Como trabajan, no tienen tiempo y el horario les afecta, por eso solo asisten
en la noche, los que sí asisten, por eso, cuando se organiza taller y
capacitaciones a los padres, su asistencia es demasiado pobre…Solo van
cuando se los presiona o se los obliga: si hay de plano una multa por no
asistir (se cita el caso de un colegio particular que hace aquello), o cuando el
alumno está en riesgo de una sanción o en un problema académico, si se les
dice que su hijo tendrá una sanción o si se queda en suplencia en una
materia, o si uno se los llama bajo la “amenaza” de que su hijo o hija no entra
a clases sino van, ahí sí llegan…entonces si los mismos padres/madres de
familia tienen esa actitud, es más difícil incentivar la participación de los
estudiantes, porque eso también se aprende en la casa(Cita textual
integrantes del círculo de reflexión).
“Incluso a veces si se le llama al representante porque el estudiante tiene
problema de bajo rendimiento o indisciplina, ni así llega, pero si se le hace
una requisa al estudiante por andar chateando con el teléfono en clase y se le
quita, porque eso está prohibido por el Ministerio, ahí sí, los padres piden
permiso del trabajo y llegan que parece que le solapan al hijo, disculpen el
término, pero cuando se llama para asesorar o capacitarle cómo apoyar al
hijo en tal o cual tema en cambio no vienen, por más que se los llama, por
32
eso incluso uno opta mejor por ir a las casas” (Cita textual integrantes del
círculo de reflexión).
“Parece que los padres están más preocupados de la parte económica y
material que verdaderamente de la formación de sus hijos…hemos analizado
muchas veces con compañeros que ellos parece que le han descargado su
rol de padres en el profesor, nos dicen “para eso les pagan”, o uno a veces
escucha: “¡chuta!, ya van a ser la una, ya no más vienen estos
muchachos””…“una anécdota es que una vez escuche a una madre de familia
que me dijo: “ya no sé qué hacer con mi hijo, ya no me hace caso, así que por
lo menos lo voy a poner en el colegio, por lo menos los pondré aquí para que
no estén vagando por la calle”, le ven a la institución como una guardería
donde liberarse un tiempo de ellos… y eso es generalizado” (Cita textual
integrantes del círculo de reflexión).
Para hacer que los padres y madres de familia participen más activamente los
asistentes señalan con pesar, que hay que tener “una actitud de presionar con
sanciones y con estímulos” (Cita textual integrantes del círculo de reflexión); se pone
como ejemplo el caso del Colegio “Eugenio Espejo” de Las Lajas donde se manifiesta
que la mayoría de los estudiantes tienen becas del municipio y para conservar este
apoyo los padres de familia deben ir obligatoriamente a los talleres y charlas que se
les imparten.
El machismo
El machismo también hace su parte de resistencia, la falta de involucramiento de los
padres de familia en la crianza de los hijos, dados los roles sexuales que la sociedad
patriarcal nos ha dado y que se manifiestan con especial fuerza en las sociedades
rurales, se extiende al ámbito de la unidad educativa, en cuanto las madres, quienes
son las que suelen representar a sus hijos e hijas en los colegios, no tienen capacidad
de decisión suficiente que les permita involucrarse mejor en la construcción de
comunidad educativa:
“Yo si tengo la asistencia…de las madres digamos, porque los padres en
general no se involucran mucho de la crianza de los muchachos, mi colegio es
pequeño y las madres si me llegan la mayoría cuando se las convoca, pero
¿cuál es el problema?, es que los señores esposos, les mandan diciendo:
“cuidado con comprometerte en nada en el colegio, ya te aviso, no te vayas a
comprometer”, entonces si uno por ejemplo va a elegir nomás el comité de
padres de familia, es un relajo, el rato de elegir, ya dicen las señoras: “yo no,
no puedo” o “tengo que consultar con mi esposo a ver qué dice”, entonces no
33
hay compromiso y sigue manteniéndose el criterio de que asisten pero por
obligación, no por contribuir, sino porque ya les toca o si es que hay alguna
sanción…es decir bajo presión. Entonces no son comités de padres
proponentes, activos, y si es que por ahí hay algún presidente que se preocupa
de apoyar, que por ahí se preocupa de que los chicos tengan un colegio
pintadito, estén aseaditos los baños, etc., los demás padres de familia lo dejan
solito, no hay compromiso, hay un paternalismo fatal y todos estamos
acostumbrados a que otro nos dé haciendo las cosas sociales.” (Cita textual
integrantes del círculo de reflexión).
DOCENTES
Falta de flexibilidad
Falta de colaboración de algunos docentes para trabajar en equipo también influye:
“a veces se antepone incluso problemas personales a pensar que el centro de
todo son los estudiantes” […] “Hay docentes que les falta involucrarse y que les
da lo mismo todo, que no podemos contar con ellos para dialogar sobre los
problemas y buscar alternativas, porque no están conscientes de que la
institución necesita de su aporte. Entonces, a veces cuando se les quiere
involucrar, solo hacen presencia física o pelean. No hay compromiso” (Cita
textual integrantes del círculo de reflexión).
La rigidez y verticalidad en las aulas obstaculizan la representación y participación: se
nos presentaron casos donde los representantes estudiantiles tienen problemas para
cumplir su función por la falta de flexibilidad de los docentes e incluso represalias que
toman con ellos;
“[…]cuando se les pide una facilidad para que apoyen al representante o permitan
participar a los estudiantes posponiéndoles una prueba o recibiéndoles una tarea que les
envían con algún compañero (porque uno nunca pide que les regalen la nota sino que
sean flexibles y colaboren), responden que no, que ellos tienen que cumplir hasta donde
les toca y luego ellos no pueden hacer más” (Cita textual integrantes del círculo de
reflexión).
Se trata de docentes inflexibles y autoritarios cuya labor se limita a llegar a imponer la
norma, transferir el contenido y cumplir el trámite, generalmente son los mismos que
tienen problemas de vocación docente y habilidades didácticas, pues tratan de manera
homogénea a todos y todas, sin preocuparse de la relación personalizada con cada
estudiante, sin entender que cada uno es un mundo y por tanto requieren tratamientos
flexibles en el aula.
34
De esta manera por omisión, inconsciencia o quemeimportismo barren con varios
derechos estudiantiles como el de ser protagonistas, recibir apoyo pedagógico cuando
sea necesario, de elegir, ser elegido, de participar y asociarse, etc. (un alumno
enfermo, un representante estudiantil que debe cumplir una diligencia o un estudiante
con dificultad de aprendizaje no son problema de estos docentes inconscientes, para
ellos si el caso se presenta, el asunto se resuelve “arrojando” el problema al DCE a ver
cómo los psicólogos se las arreglan).
Así, de manera implícita, consciente o inconscientemente le transmiten al
representante estudiantil –y por extensión a sus compañeros/as- la idea de que si se
atreven a participar habrá consecuencias, ya que ellos no moverán un dedo para
apoyar. Con ello contribuyen a mirar como con extrañeza, a quien busca y asume un
espacio de participación. Es una actitud que constituye un verdadero acto de represión
escondida.
Por su puesto hay que reconocer que no se trata de todos los docentes y que existen
casos, especialmente de docentes jóvenes, que son muy abiertos a colaborar y que
establecen relaciones más adecuadas y una comunicación más asertiva con
estudiantes y demás integrantes de la institución.
Coordinación entre DCE, docentes, tutores y autoridades.
Los docentes tutores suelen resistirse a colaborar pues la falta de tiempo les trae
dificultades: “en realidad tienen bastante trabajo, por lo cual se dificulta coordinar
actividades con el DCE y así se dificulta su involucramiento” (Cita textual integrantes
del grupo focal). Para el caso de la aplicación del Diagnóstico de Necesidades
Estudiantiles en la aulas, esto fue particularmente sentido por los integrantes de los
DCEs en cuanto manifestaban que los tutores reaccionaban con resistencia: “Si
quieren les damos una horita, pero vayan y apliquen ustedes porque no tenemos
tiempo tenemos otra hora”, y en los casos en que se involucraron, “se pudo llegar
hasta la aplicación de las matrices en el aula, pero para sentarse a analizar los
resultados, fue otra dificultad por la falta de tiempo” (Cita textual integrantes del círculo
de reflexión).
También contribuye a generar dificultades de coordinación, el hecho que no existe una
reflexión y coordinación en equipo de los roles de docentes e integrantes de los DCEs,
“Los docentes nos quieren enviar los estudiantes por cualquier problema de conducta
que se ocasiona a veces por la falta de didáctica de los mismo profesores, y eso es
asunto en primera instancia de los tutores, nosotros intervenimos cuando hay
35
problemas psicológicos que es otra cosa y para coordinar cosas generales, pero hay
algunos profesores que si fuera por ellos nos dicen “llévense a todos los estudiantes”
(a tratarlos) y el asunto no es así…entonces cuando uno trata de aclarar esto, a veces
somos mal interpretados y los compañeros piensan que nos ponemos solo de lado de
los estudiantes o que de plano es porque no hacemos nada” (Cita textual integrantes
del círculo de reflexión).
A lo anterior tributa el hecho de que la estructura del DCE dentro de la institución,
requiere ser más funcional, pues existen limitaciones e inconvenientes en cuanto:
 El número de integrantes de los DCEs es muy poco para atender colegios grandes
 Los integrantes de los DCEs, en general, no disponen de espacios para hacer trabajo
personalizado (si quieren hacer una indagación, mediación o una terapia, deben
hacerlo en oficinas en las que generalmente son interrumpidos constantemente por el
paso de terceros ante la falta de lugares adecuados).
 Además de esto se manifiesta deben dar clases, por lo que su trabajo de seguimiento
y apoyo a las iniciativas estudiantiles, se ve limitada.
 En varios colegios pequeños en cambio, no existe DCE, entonces no existe un talento
humano especializado en apoyo y seguimiento a las iniciativas estudiantiles y a
proteger sus derechos (es empírico).
Otro problema constituye la relación jerárquica que existe en las instituciones
educativas entre los mismos profesores, aquello quita peso al DCE para coordinar
acciones ya que estos departamentos en buena medida están compuestos por
elementos jóvenes y contratados:
“a veces llega el rector al DCE y me dice que hable con tal o cual profesor que tiene
ciertos problemas de trato con los estudiantes, pero cuando voy a mí me han dicho:
“qué te voy a hacer caso si vos eres contrato”, te dicen eso y ahí te quedas vos, pese
a que uno si hace esfuerzo por hablar bonito” (Cita textual integrantes del círculo de
reflexión).
También contribuye el hecho de que la existencia de conflictos entre docentes o
grupos de docentes, la participación ha degenerado en que muchas veces los y las
jóvenes son manipulados por grupos de docentes internos a sus colegios que los usan
para ponerlos a favor o en contra de las autoridades según el interés particular de
determinados grupos:
“…a veces hay problemas entre los compañeros mismos (docentes) de la institución, y
entonces utilizamos a los estudiantes dizque para hacer una revolución interna, pero
son solo grupos que se defienden y atacan entre ellos y en eso los quieren meter a los
estudiantes… Este tipo de situaciones, también nos impiden que los docentes
36
podamos trabajar en equipo, “y si ni nosotros podemos trabajar unidos, ¿cómo les
decimos a los chicos qué lo hagan?” (Cita textual integrantes del círculo de reflexión).
En esta parte también es necesario aclarar que, obviamente no podemos generalizar
como que esto pasa en todas las instituciones, por supuesto no todos los casos son
así, y existen algunos positivos destacados que deben ser rescatados, pero lo que se
trata aquí es de dilucidar una tendencia que hay que reconocer es bastante fuerte.
REFLEXIONES FINALES
Los colegios no tienen una política definida de apoyo en cuanto a las iniciativas de
participación y organización estudiantiles, no existe una posición al respecto y se
limitan a cumplir solamente con el tema de la organización de las elecciones por
mandato de la ley. Los colegios no se han puesto a discutir esto como comunidad
educativa, no otorgan espacios físicos o institucionales para que la organización
estudiantil formalice y estabilice su funcionamiento.
Estamos cayendo en una percepción de la democracia, donde todos los actores de la
comunidad educativa creemos que nuestro papel inicia y termina en las tareas
inmediatas a las elecciones del consejo estudiantil (y otros cuerpos colegiados),
creemos que nuestro papel empieza y termina alrededor del voto y nada más; no
están en nuestro imaginario, los significados de otras formas de gestión colectiva
como la asamblea, la reunión, la minga, mediación de conflictos, etc, como formas que
nos permiten crear vínculos sociales en torno a la gestión participativa de la institución.
Es la contradicción de conceptos entre democracia representativa y participativa. No
estamos conscientes de que es en comunidad la forma cómo podemos defender
nuestros derechos, cumplir responsablemente nuestras obligaciones y proteger entre
todos y todas a la persona o personas que sufran algún abuso que conculque su
derecho.
Los integrantes del grupo focal reflexionaban que también es preciso una intervención
más decisiva de las autoridades del plantel, no en el plano de ser más rígidas, sino de
ser más integradoras, de encabezar la meditación y coordinación de acciones
pensando en un proceso que le de identidad al colegio, porque el problema es que
solo se limitan a cumplir la norma, a dar trámite, entonces hace falta que apoyen
haciendo conversar y coordinar, ha pasado de casos que las mismas autoridades nos
dicen “ustedes vean cómo hacen, para eso les pagan”, y así es difícil poder establecer
una comunicación asertiva. “La persona que dirige debe coordinar, motivar, ponerse a
la cabeza de un proceso” (Cita textual integrantes del círculo de reflexión).
37
38
Figura 5. Árbol de problemas relacionado al fomento de la organización y participación estudiantil.
Compromisos e identidades
institucionales débiles
Falta de liderazgo integrador
de las autoridades
Relaciones verticales y jerárquicas entre
docentes y docentes-estudiantes
Se desconoce el
marco normativo
sobre organización
y participación
Padres y madres no tienen
un rol claro en la
administración escolar
Conflictos entre docentes o
grupos (que suelen involucrar a
estudiantes)
Por el machismo:
- Los padres se
involucran poco.
- Las madres tienen
poco poder de
decisión.
Los CBTs no tienen una política interna de apoyo a la
organización y participación estudiantil
No se piensa en la
participación colectivaEscaso conocimiento y
colaboración entre los roles de
DCE y Tutores
Falta comunicación
asertiva
Dificultad de coordinación
entre DCE y docentes
Docentes no se
involucran
Desconocimiento del
enfoque de
derechos y situación
de los derechos
estudiantiles
Rigidez y verticalidad
con estudiantes
Relaciones
despersonalizadas
Falta de comprensión y
apoyo a labor de
representantes
estudiantiles
Falta de incentivo a la
participación/organización
estudiantil
Padres y madres no
se involucran
Desconfianza en el
valor de su aporte
Solo asisten al colegio
por cuestión de notas,
aportes o sanciones
Falta de espacios/tiempos de fortalecimiento
organizativo y de la participación política
Desmovilización y poco protagonismo
estudiantil, comportamiento pasivo en la
comunidad educativa
Ausencia formas
democracia
participativa en las
instituciones
El consejo estudiantil no
cuenta con local o sede
Dificultades y
desmotivación reunirse
Desmotivación del CE
para trabajar en equipo
Estudiantes
desconocen sus
derechos
Labor representativa
dedicada a actividades
recreativas
Participación
política
estudiantil e
institucional se
reduce al voto
Estudiantes
susceptibles de
manipulación
por grupos
Los códigos de
convivencia no fomentan
la organización
Dificultades para crear y propuestas
fundamentadas en el enfoque de
derechos
39
4. PROPUESTA: ELEMENTOS PARA GENERAR UNA POLÍTICA
DE FOMENTO A LAS INICIATIVAS ESTUDIANTILES DE
ORGANIZACIÒN Y PARTICIPACIÓN.
Conjugando el análisis de la problemática relacionada a la organización y participación
estudiantil, con los elementos teóricos planteados en el marco conceptual, queremos
esbozar una propuesta general que pueda servir como referente para la elaboración
de una política interna de fomento a las iniciativas estudiantiles de organización y
participación, creemos que las instituciones que tomen conciencia de que el problema
central es la falta de dicha política y posean la suficiente voluntad orientada hacia la
construcción de una educación democrática y liberadora, podrán encontrar en
propuesta, elementos de utilidad y adaptarla a sus necesidades.
1.1. FIN
Lograr participación estudiantil plena en base a una organización consolidada con el
aporte conjunto de los integrantes de la comunidad educativa.
1.2. PROPÓSITO U OBJETIVO GENERAL
Establecer una política institucional de apoyo y fortalecimiento a la organización y
participación estudiantil basada en el enfoque de derechos.
1.3. COMPONENTES DE LA PROPUESTA U OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Resultado 1: Fortalecida la organización estudiantil en la institución, mediante la
inserción y fomento de espacios de reflexión, deliberación y actividades propias de
la democracia participativa.
 Resultado 2: Capacitados y sensibilizados los integrantes de la comunidad
educativa en el enfoque de derechos, derechos estudiantiles y DNE
PROPUESTA GENERAL PARA EL FOMENTO A LAS INICIATIVAS
ESTUDIANTILES DE ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN
40
 Resultado 3: Coordinadas acciones de apoyo a la representación y organización
estudiantil entre DCE y docentes tutores.
1.4. ACTIVIDADES A REALIZARSE
1.4.1. Para el Resultado 1
Actividad 1: Establecimiento de un espacio físico para funcionamiento y reunión
permanente del consejo estudiantil de la institución (sede del consejo estudiantil)
Actividad 2: Capacitación en dinámicas de trabajo en equipo al consejo estudiantil
Actividad 3: Realización permanente de eventos de opinión, participación y
deliberación estudiantil (reuniones, asambleas, debates, etc.)
Actividad 4: Realización de actividades colectivas de fomento a la ciudadanía
activa y democracia participativa (campañas masivas, mingas, festivales y cualquier
actividad que sea trabajada y asumida colectivamente
Actividad 5: Apoyo a las candidaturas a consejo estudiantil en la formulación
participativa de sus propuestas (ejes de acción de acción y propuestas de
actividades), con apoyo de los resultados del Diagnóstico de Necesidades
Estudiantiles y ejercicios de diálogo con sus posibles representados/as (Ver título 5.3.)
Actividad 6: Apoyo al consejo estudiantil electo en formulación de plan operativo y
calendario anual de actividades (Ver título 5.3.)
Actividad 7: Capacitación y apoyo permanente a candidatos y dirigentes
estudiantiles en elementos de relación y comunicación con sus representados (Ver
título 5.2.)
Actividad 8: Inclusión de las actividades en la normativa del Código de convivencia,
POA del DCE y Plan de acción de tutoría.
1.4.2. Para el objetivo 2
Actividad 1: Socialización del marco normativo sobre derechos de participación
en la comunidad educativa
Actividad 2: Capacitación a los integrantes de la comunidad educativa sobre el
enfoque de derechos y aplicación del DNE. (Ver título 2.4. y 5.1.)
41
Actividad 3: Aplicación en equipo, de la metodología de Diagnóstico de
Necesidades Estudiantiles (DNE) en las aulas (Ver título 5.1.)
Actividad 4: Taller de sistematización y reflexión de los resultados del DNE (Ver
título 5.1.)
Actividad 5: Elaboración del código de convivencia, POA del DCE y Plan de
acción tutorial, con apoyo de los resultados del DNE.
Actividad 6: Sensibilización: Debate y reflexión con los integrantes de la
comunidad educativa acerca de sus roles en la gestión educativa y fomento a la
participación
1.4.3. Para el objetivo 3
Actividad 1: Establecimiento en el código de convivencia, de normas orientada
a dar flexibilidad para que representantes estudiantiles y participantes en
actividades de organización y participación no afecten su desempeño
académico, basados en el art. 7, lit. b y f de la LOEI.
Actividad 2:Inclusión en el POA del DCE, de acciones de coordinación entre
tutores y DCE para dar seguimiento a la política establecida en el Código de
Convivencia
Actividad 3:Seguimiento a la aplicación de la política de apoyo en las Juntas de
Curso por parte de docentes tutores y DCE
Actividad 4: Tratamiento de situaciones de conflicto entre docentes y
representantes estudiantiles por parte del consejo directivo y gobierno escolar
(relacionadas a exigencias de cumplir derechos y a falta de flexibilidad)
42
Figura 6. Árbol de objetivos relacionado al fomento de la organización y participación estudiantil.
Fortalecido el compromiso e
identidad institucional
Ejercido liderazgo integrador por
parte de autoridades
Reflexionadas las relaciones entre
integrantes de la comunidad educativa
Socializado y
reflexionado el marco
normativo nacional
sobre organización y
participación
Padres y madres no
tienen un rol claro en la
administración escolar
Lograda una menor
conflictividad docente sin
involucrar estudiantes
Reflexionada la situación de
género
- Padres y madres
sensibilizados en género
- Las madres habilitadas para
participar en toma de
decisiones
Establecida una política interna de estímulo a la
organización estudiantil
Reflexionada la
importancia de la
deliberación y
participación colectiva
Establecidos canales
de comunicación
asertiva.
Fortalecidos los mecanismos de
coordinación entre DCE y
Docentes
involucrados en
dinámicas
estudiantiles de
participación
Inserto el enfoque de derechos el
DNE en la labor del DCE
Establecidas
relaciones basadas
en empatía
Establecidos mecanismos de
apoyo y coordinación
institucional con
representantes estudiantiles
Incentivada la
organización y
participación estudiantil
Padres y madres de
familia sensibilizados
en su rol escolar de
acuerdo a lo que
establece la LOEI
Padres y madres de
familia involucrados
Establecidos eventos de reflexión
dirigidos al fortalecimiento organizativo
Se logra un ambiente de ciudadanía
activa y participación plena del
estudiantado
Creados espacios de
participación y
deliberativa para la
comunidad educativa
Establecidos espacios físicos y
tiempos formales de reunión
destinados al consejo estudiantil
Establecida una dinámica
regular de trabajo en
equipo por parte del CE
Promocionados los
derechos estudiantiles
Establecidos por parte de
los consejo estudiantil,
ejes de acción basado en
los derechos y
necesidades de sus
representad@s
Implementadas
múltiples
prácticas de
democracia
participativa
Estudiantes
desvinculados
de posibles
manejos
corporativos
Incluidas normas de
estímulo a la organización
estudiantil en los códigos
de convivencia
Docentes y
estudiantes
capacitados en el
enfoque de
derechos y DNE
Fortalecida la
colaboración entre DCE
y tutores
43
5. APOYOS METODOLÓGICOS
5.1. METODOLOGÍA DE DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES ESTUDIANTILES
(DNE)
5.1.1. Explicación general
Con la finalidad de comprender los contenidos de este apartado es necesario hacer
una introducción a los mismos a través de tratar acerca de las siguientes
interrogantes:
¿Qué es el DNE?
Como lo señalamos en el título 2.4., el DNE es un conjunto de instrumentos y pasos
metodológicos que buscan aplicar el enfoque basado en derechos a la gestión
educativa y al fomento de la participación estudiantil.
¿Cuáles son los componentes del DNE?
El DNE, se compone de:
1) Seis categorías: Se trata de un derecho (o un grupo de derechos) que se
convierte en objeto de estudio y comprensión.
2) Descriptores: Se trata de los elementos que componen una categoría, es decir,
de los principios que sustentan el derecho o derechos en mención. Son un total
de 35 descriptores.
¿Qué instrumentos comprende?
Para analizar la situación de los derechos estudiantiles proponemos los siguientes
instrumentos:
1) Matrices de diagnóstico.
2) Matriz de análisis y síntesis
3) Matriz de acciones
4) Matriz de acciones final
¿Cuál es la secuencia del DNE?
El DNE comprende tres momentos a seguir, cada uno de los cuales comprende varios
pasos que se explican más adelante:
44
1) Coordinación de la actividad.
2) Trabajo con los/las estudiantes
3) Sistematización y socialización de los resultados.
5.1.2. Objetivos del DNE
Objetivo General:
Conocer las necesidades estudiantiles mediante la aplicación del Enfoque Basado en
Derechos, con fines de mejoramiento de la gestión educativa mediante la participación
protagónica del estudiantado y demás actores de la comunidad educativa.
Objetivos Específicos:
 Identificar las necesidades estudiantiles a partir de las percepciones sociales del
alumnado, es decir, conocer saber qué piensa la colectividad estudiantil en torno
al ejercicio y garantía de sus derechos.
 Identificar participativamente las fortalezas, potencialidades, debilidades y
amenazas existentes en cada institución educativa, como garantes del ejercicio de
derechos.
 Brindar elementos de reflexión sobre el quehacer educativo y su relación con el
cumplimiento de los derechos y garantías estudiantiles, sobre la base del análisis
de la realidad concreta de cada institución.
5.1.3. Algunas utilidades del DNE
Entre otras cosas, el DNE tiene las siguientes utilidades inmediatas para la institución
educativa que lo aplique:
 Permite a los integrantes de la comunidad educativa que se involucran, ir
conociendo y asumiendo sus roles en la gestión educativa no por imposición o
por el formalismo al que suele llevarnos el cumplir por cumplir la ley, sino por la
reflexión que concita. De hecho, el proceso como está concebido, promoviendo
la participación activa, como sujetos, permitirá que los actores reflexionen el
compromiso, la identidad institucional y la autoestima en relación a su rol, al ir
conociendo las debilidades y amenazas que se deben enfrentar, así como
45
reconocer los aspectos positivos (potencialidades/fortalezas) que pueden
reivindicar y promocionar como logros comunitarios.
 Es un instrumento de apoyo al DCE para la formulación de su POA.
 Los resultados del DNE contribuyen a la consecución del Plan de
Transformación Institucional en el área de gestión de alumnos, descriptores 24,
25, 26 y 29 (Ver nota más abajo)
 A partir de sus resultados, se puede mejorar los contenidos del Código de
Convivencia de la Institución, involucrando las opiniones del estudiantado y
adaptando el texto a la situación concreta de la institución.
 Sus resultados son un apoyo a los/las docentes tutores, para implementar
nuevas modalidades el diálogo con los padres y madres de familia que salgan
del formalismo de la reunión ordinaria y que también constituye una barrera
para el mayor involucramiento de los padres y madres de familia..
 Es el insumo básico para que los/las representantes estudiantiles o los/las
candidatos/las que aspiren a representar elaboren sus planes de trabajo,
redacten sus propuestas y discursos dirigidos al estudiantado.
 Sus resultados permitirán ir estableciendo nuevas prácticas de democracia
participativa tan necesarias en este momento histórico donde es muy poco lo
que se hace más allá de la democracia formal.
A continuación transcribimos algunos criterios de docentes, autoridades y DCEs sobre
la experiencia del trabajo de aplicación que vivieron con Educación Sin Fronteras, en
el mes de agosto de 2013:
46
¿Cómo fue la experiencia de aplicación en la institución en el trabajo con ESF?. ¿Cuál es la
utilidad y la perspectiva a futuro de la utilización del instrumento DNE?
Memoria de parte de del círculo de reflexión realizado con autoridades, docentes e integrantes de DCEs, en el
encuentro de consejos estudiantiles de la provincia de El Oro (ESF, 19 y 20 de septiembre de 2013)
“Aplicar el DNE fue una cuestión muy interesante, en los colegios grandes donde no se podía
aplicar a todos los estudiantes, sino que se hizo escogiendo una muestra, los docentes a los que
les dimos a conocer la metodología y sí se comprometieron con este trabajo, manifestaban que
fuera bueno poder aplicarla con todo el estudiantado”… “Aunque eso es difícil de hacer en
colegios grandes y en los pequeños si se puede, lo importante de escuchar eso, es que el DNE si
tiene utilidad y perspectiva y que este trabajo si nos ayudó a sensibilizar a los compañeros/as
docentes que se involucraron”.
“Cuando se lo hizo bien, permitió a los estudiantes ponerse a pensar en los temas fundamentales
de su permanencia en el colegio, fue bonito verlos ponerse a pensar y discutir entre ellos”
“…además también fue interesante verlos plantear en forma respetuosa pero frontal ciertas
falencias que tenemos los colegios, eso es bueno porque despierta su sentido crítico”.
“Los resultados del DNE se pueden utilizar para muchas cosas, por ejemplo de ahí pueden salir
varios proyectos de la institución, porque deja clarito especificada la necesidad que apuntaríamos
a resolver con el proyecto…”
“…se puede utilizar para trabajar el código de convivencia, los tutores lo pueden utilizar para
trabajar con los padres (y madres) de familia y poder informarles de lo que pasa en el curso porque
a veces ellos (los padres y madres) ni se enteran de lo que pasa, entonces está interesante que
los reultados nos pueden ayudar…”
“…también deberíamos utilizarlo para ayudarles a los candidatos al consejo estudiantil a que
realicen los planes de campaña..”.
47
5.1.4. Componentes del DNE: Categorías de derechos y descriptores
Para desarrollar la propuesta de metodología de DNE, hemos partido tomando como
fundamento esencial la normativa relacionada a los derechos de la juventud, de las y
los estudiantes que encontramos en nuestra Constitución, en la LOEI y su
Reglamento. En el ANEXO 3, se encuentra la sistematización del marco jurídico que
sirvió de base para esta propuesta.
Luego del estudio del conjunto de los derechos estudiantiles y de la juventud, los
hemos agrupado temáticamente proponiendo seis categorías de estudio:
1. Educación de calidad y calidez
2. Identidad cultural
3. Salud, nutrición, medio ambiente sano.
4. Convivencia pacífica y libre de violencia
5. Deporte, recreación y tiempo libre.
6. Libertad de expresión, participación inclusión y organización
Para fines prácticos, como hemos visto, cada derecho o grupo de derechos se ha
convertido en una categoría que está compuesta a su vez por varios principios
contenidos en las normas antes citadas, hay total de 35 principios en todas las 6
categorías, que los señalamos a continuación y que para fines metodológicos, se
convierten entonces en descriptores sobre los cuales se entablará el diálogo sobre la
situación actual del ejercicio de los derechos. Para cada descriptor, con fines
didácticos, se han elaborado preguntas de reflexión que los estudiantes deberán
responder con la ayuda de las matrices de diálogo que más adelante se exponen.
NOTA.- Debemos aclarar que, como dijimos unas líneas atrás, aunque los
resultados del DNE, contribuyen para el desarrollo del PTI, el PTI y el DNE son
instrumentos metodológicos diferentes, esto lo decimos con el fin de evitar se vaya
a confundir los descriptores y categorías de un instrumento con el otro.
48
Figura 7. Componentes del Diagnóstico de Necesidades Estudiantiles (DNE).
49
Tabla 3.- Categorías, descriptores y preguntas de reflexión utilizadas para el DNE.
CATEGORÍA DESCRIPTOR PREGUNTA GENERADORA
1. Educación de calidad y
calidez
1. Formación científica ¿Estás de acuerdo con la calidad de los contenidos de tus clases?
¿Dominio de los conocimientos por parte de los/las docentes?
2. Ser actores del proceso educativo
(Metodologías)
¿Los maestros y maestras procuran motivar e innovar con la finalidad de que la
clase sea atractiva?
3. Ser actores del proceso educativo (Estímulos)
¿Las clases son dinámicas y te motivan a interactuar?, ¿Aprendes haciendo?
4. Dotaciones
¿Tu institución educativa dispone de biblioteca y laboratorios equipados,
audiovisuales, equipos informáticos, y material didáctico para un proceso educativo de
calidad?
5. Formación que contribuye al desarrollo de la
personalidad, capacidades y potencialidades.
¿Consideras que los contenidos que recibes realmente valoran tu personalidad,
elevan tu autoestima y te estimulan a dar lo mejor de ti?
6. La relación de la teoría con la práctica.
¿En las clases se dan demostraciones y actividades prácticas? ¿Se combina la teoría
y la práctica en la clase?
7. Formación que respeta sus derechos, libertades
fundamentales
¿La enseñanza qué recibes respeta tus derechos?
¿Te motiva para asumir tus derechos y a tener conciencia sobre tus deberes? ¿La
formación que recibes motiva tu pensamiento crítico?
8. Formación que fomenta la igualdad, la no
discriminación (ideológica, de credo, cultural,
étnica, de género, etc.) y valora la diversidad
En cuanto al trato con tus docentes, compañeros y compañeras: ¿Se respeta las
diferencias de creencias, orígenes y sexuales?, ¿o existe algún tipo de discriminación?
9. Recibir apoyo pedagógico cuando se lo requiere
¿Recibes apoyo y explicaciones por parte de tus docentes cuándo manifiestas que lo
necesitas?
50
10. Educación que cuenta con propuestas para la
inclusión a personas vulnerables (personas con
capacidades diferenciadas, mujeres
embarazadas)
¿Tu institución educativa cuenta con propuestas para la inclusión a personas con
capacidades diferenciadas y mujeres embarazadas?
2. Cultura e identidad
11. Derecho a construir y desarrollar su propia
identidad cultural
¿Existen actividades que promuevan el fortalecimiento de tu identidad cultural?
12. Libertad de elección y adscripción identitaria
¿Se respeta tu individualidad?, ¿se desarrollan actividades guiadas a la toma de
decisiones para tu proyecto de vida?
13. Espacio para la reflexión, visibilización y
fortalecimiento de su cultura
¿Se realizan actividades orientadas a reflexionar, analizar y practicar los valores
propios de tu cultura?
3. Salud, nutrición y medio
ambiente sano
14. Atención y promoción en salud física ¿Qué opinas de la prevención, atención y promoción del cuidado de tu salud en tu
institución educativa?
15. Atención y promoción en salud psicológica
¿En tu centro educativo existen actividades (charlas, foros, convivencias) de apoyo a
tu desarrollo personal y emocional?,
¿Tu centro educativo te brinda apoyo cuándo lo requieres ante situaciones de tipo
personal/emocional?
16. Salud sexual y reproductiva
¿En tu centro educativo existen eventos para dialogar sobre derechos sexuales y
reproductivos en un marco de libertad y respeto?, ¿Se promueve la información sin
prejuicios para asumir una sexualidad responsable y prevenir los riesgos de ETS,
embarazos adolescentes, etc.?
17. Alimentación soberana: Fomento a una nutrición
sana y culturalmente adecuada.
¿Los bares expenden productos saludables e higiénicos?
¿Tu centro educativo fomenta actividades para reflexionar sobre la calidad de lo que
comemos y su relación con nuestra identidad cultural?
18. Medio ambiente sano.
¿Tu comunidad educativa mantiene sus espacios libres de basura, contaminación y
ruido? ¿Existen espacios verdes suficientes?
19. Educación que fomente el cuidado de la ¿Existen actividades que fomenten a que contribuyas con el cuidado y protección de
51
Naturaleza los espacios verdes, el agua, los animales?
4. Convivencia pacífica y libre
de violencia
20. Integridad física y psicológica ¿Te sientes seguro en tu integridad física y emocional? ¿Existe algún riesgo del que
necesites ser protegido?
21. Integridad sexual. ¿Te sientes seguro en tu integridad sexual? ¿Se respeta tu intimidad personal?
22. Igualdad de género
¿Existe igualdad en el trato para hombres y para mujeres?
¿Se participa de las tareas y responsabilidades, y se asume los derechos y
oportunidades de manera igualitaria?
Seguridad contra robos y asaltos ¿Te sientes seguro contra robos y asaltos?
23. Espacios para denunciar cualquier violación a
sus derechos fundamentales o garantías
constitucionales
¿Tu institución te brinda espacios propicios basados en la comunicación y la
confianza que te permitan manifestar y solucionar conflictos?, ¿conoces dónde puedes
denunciar si se afectan tus derechos o integridad?
5. Deporte, recreación y tiempo
libre.
24. Tiempo libre ¿Se fomentan espacios el buen uso del tiempo libre que fomenten la integración sana
y fraterna?
25. Recreación y esparcimiento ¿Conoces actividades alternativas para divertirte?
¿Se fomentan actividades de recreación integradora?
26. Deporte (a nivel general y competitivo) ¿Tu institución fomenta y apoya la práctica de disciplinas deportivas?
27. Condiciones físicas, sociales y ambientales para
el disfrute
¿Los y las jóvenes disponen de condiciones físicas, sociales y ambientales para el
buen uso de su tiempo?
6. Participación
28. Ser consultados y escuchados (Participación en
el proceso educativo
¿Las opiniones y criterios de los y las estudiantes son escuchados por la institución
educativa? (por ejemplo: se recogen las opiniones para elaborar el código de
convivencia, para organizar los momentos cívicos, etc.)
29. Participación e inclusión en los espacios
públicos.
(Es menester explicar lo que es el movimiento
¿Piensas que el movimiento estudiantil es tomado en cuenta por las autoridades de tu
localidad para ser informado o consultado?
52
estudiantil.)
30. Formación para exigir los derechos y asumir las
obligaciones
¿Existen espacios de reflexión acerca de nuestros derechos y deberes que nos
permitan asumirlos en un marco de libertad?
31. Libertad de organización y expresión
¿Existe libertad para organizarse?, ¿Se fomentan espacios donde puedas manifestar
ya sea tus ideas sobre tus vivencias cotidianas, tus ideas políticas, religiosas,
sexuales, etc. En un marco de libertad y respeto?,
32. Expresión Cultural
¿Se fomentan espacios para el talento donde aprendas a expresarte a través de la
poesía, literatura, música, dibujo/pintura u otras formas de arte?
33. Apoyo y servicio a la comunidad ¿Existen actividades que te inviten a involucrarte con tu iniciativa y habilidades para
hacer mejor a tu comunidad? ¿De qué manera contribuyes con tu comunidad?
34. Conocer y motivarte sobre tus verdaderas
obligaciones
La educación que recibes: ¿fomenta la motivación para conocer tus obligaciones
como ciudadano? O ¿fomenta el cumplimiento por miedo a ser sancionado?.
53
5.1.5. Principios metodológicos del DNE
La metodología que se propone a continuación tiene como fundamento el trabajo en equipo y la
reflexión grupal y exige un papel activo de todos/as quienes se involucren en el trabajo. Es
menester aclarar que lo que se propone no es una investigación cuantitativa, por lo que las
matrices que debemos aplicar en las aulas no son encuestas, y por tanto, los/las estudiantes
no las deben llenar individualmente; de hecho la unidad de aplicación es el paralelo.
Entonces, se trata más bien de una investigación de carácter cualitativo , donde utilizamos el
círculo de reflexión para indagar lo que piensa un colectivo acerca de los derechos en
cuestión, es decir antes que establecer números, como cuando se tabula encuestas, lo
prioritario es conocer qué es lo que piensa el colectivo estudiantil acerca de cada descriptor y,
luego mediante el debate en equipo de los/las docentes que intervienen en la aplicación
indagar, mediante un proceso de análisis y síntesis3
. Por esto, el trabajo en equipo tanto de
estudiantes, como de docentes y demás integrantes de la comunidad educativa, es el
principio metodológico fundamental de la presente propuesta.
Este trabajo exige una importante dosis de liderazgo y asertividad de las autoridades
institucionales y docentes, así como gran compromiso institucional de docentes y DCE para
trabajar tanto entre ellos/ellas, como para inspirar la reflexión crítica en el estudiantado. Por
tanto apelamos a la motivación docente como algo también fundamental, es muy posible que
en primera instancia, esto nos cueste un poco más de trabajo en medio del abundante que
seguramente tienen los y las docentes, pero asumir el reto es la única forma de pensar la
reorganización escolar orientándola hacia mayores niveles de democracia, además actividad
tiene otra característica: a diferencia de cuando nos designan a aplicar una encuesta (donde el
aplicador tiene un papel pasivo y su labor se limita solo a recoger las respuestas y tabularlas),
con la metodología que hemos adoptado, tanto docentes como estudiantes, tienen un papel
sumamente protagónico en el desarrollo del debate en grupo.
Es así que la capacidad y liderazgo de docentes y DCE, lo que garantizará la calidad del
diagnóstico y que mediante el debate, la comunidad educativa, se apropie de lo que piensan y
sienten los estudiantes, y que esto por extensión cree un mayor nivel de conciencia e identidad
institucional. Aquí vemos nuevamente operando, al principio pedagógico de transformar
transformando.
3
Recordemos algo de investigación básica: Análisis es ir del todo a las partes, es “desarmar el objeto
para mirar sus piezas”, entonces, el análisis de la situación de derechos nos pide preguntarnos: ¿qué nos
dice el descriptor como componente elemental de una situación de derechos? Síntesis, en cambio, es ir
de las partes al todo, es tomar las piezas y formar un conjunto, aquí nos preguntamos: ¿Qué nos dicen
los descriptores acerca del estado total da la categoría?, o ¿cuál es el estado final del derecho o
derechos analizados mediante los descriptores?. Entonces, análisis/síntesis significa ir desde examinar el
descriptor a luego conocer la situación general del derecho mirando los descriptores en su conjunto.
54
5.1.6. Coordinación de la actividad: trabajo en equipo entre DCE, autoridades y
docentes tutores
Este paso fundamental, requiere de la intervención asertiva de los actores
mencionados en los siguientes pasos:
a) Coordinación de la actividad y capacitación previa.- La coordinación de la
actividad estará a cargo del DCE; quienes deberán previamente seleccionar a los
docentes tutores que aplicarán el diagnóstico y los capacitarán en la metodología.
La capacitación y coordinación, necesariamente debe contar con los siguientes
elementos: 1) Un diálogo acerca de cuál es la política institucional de apoyo a la
participación estudiantil, la normativa constitucional y de le LOEI que la respalda y
los deberes que asigna a los integrantes de la comunidad educativa en el proceso;
2) la problemática de la participación y su importancia pedagógica y social; 3) los
derechos estudiantiles y por extensión, los componentes del DNE; 4) la
metodología de aplicación en el aula; 6) Establecimiento de una agenda de trabajo
en el aula; 7) Acuerdos: designación de responsabilidades y cronograma de
acciones que incluya la sistematización y socialización de los resultados (que se
explica más adelante).
b) Selección de la población de estudio.- En los colegios pequeños de hasta
alrededor de 200 estudiantes, es relativamente sencillo incluir en el debate a todos
los/las estudiantes. Sin embargo en colegios de más población lo recomendable
es seleccionar a discreción una muestra, tomando en cuenta que la unidad de
aplicación es el paralelo y no el individuo, proponemos que en lugar de utilizar
formula, se seleccionen paralelos basados en criterios de edad (por ejemplo: 12-
14 años, 14-16 años, mayores a 17), y secciones (por ejemplo: ciclo básico, BU,
BI, BTA, etc.), de manera que estén representados todos los sectores de la
población estudiantil
c) Responsables de la aplicación.- Los encargados de hacer el diagnóstico serán
los/las tutores de los cursos. El consejo estudiantil, podrá acompañar el proceso
delegando a un representante o coordinando con el/la presidente del curso. Es
recomendable también que se comunique previamente a los padres y madres de
familia.
55
d) Organización del taller de sistematización y socialización de los resultados.-
Luego de obtener el debate y respuestas de parte del sector estudiantil. Es
necesario coordinar la actividad de sistematización y socialización de los
resultados con la participación de la representación de toda la comunidad
educativa como se verá más adelante. La idea de esta actividad es que todos los
actores se involucren en el análisis de la problemática relacionada al ejercicio y
garantía de los derechos estudiantiles y de esta manera y en concordancia con lo
que señala el reglamento a la LOEI (se cita más adelante), superar la creencia
sesgada de que aquello compete solamente a los funcionarios del DCE. Por tanto
es fundamental una actividad participativa bien coordinada.
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Dimensión comunitaria
Dimensión comunitariaDimensión comunitaria
Dimensión comunitaria
 
Ii modulo manual directores-unesco
Ii modulo manual directores-unescoIi modulo manual directores-unesco
Ii modulo manual directores-unesco
 
Docentes con sentido uniminuto
Docentes con sentido uniminutoDocentes con sentido uniminuto
Docentes con sentido uniminuto
 
Proyecto cip
Proyecto cipProyecto cip
Proyecto cip
 
Orientaciones area-personal-social
Orientaciones area-personal-socialOrientaciones area-personal-social
Orientaciones area-personal-social
 
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambioMella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
 
Funcion social de la escuela
Funcion social de la escuelaFuncion social de la escuela
Funcion social de la escuela
 
Guia 4 periodo
Guia 4 periodoGuia 4 periodo
Guia 4 periodo
 
DimensióN PolíTica
DimensióN PolíTicaDimensióN PolíTica
DimensióN PolíTica
 
Villalobos
VillalobosVillalobos
Villalobos
 
Ciencias sociales 2
Ciencias sociales 2Ciencias sociales 2
Ciencias sociales 2
 
Competencia social y ciudadana herramientas gob. vasco
Competencia social y ciudadana herramientas gob. vascoCompetencia social y ciudadana herramientas gob. vasco
Competencia social y ciudadana herramientas gob. vasco
 
Módulo i pedagogía
Módulo i pedagogíaMódulo i pedagogía
Módulo i pedagogía
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Construccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadaniaConstruccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadania
 
Lectura 15 parrilla latas (2002)
Lectura 15 parrilla latas (2002)Lectura 15 parrilla latas (2002)
Lectura 15 parrilla latas (2002)
 
Organizaciones populares
Organizaciones popularesOrganizaciones populares
Organizaciones populares
 
Generar convivencia democrática unidad 3
Generar convivencia democrática unidad 3Generar convivencia democrática unidad 3
Generar convivencia democrática unidad 3
 
ESCRITO DE WORD
ESCRITO DE WORDESCRITO DE WORD
ESCRITO DE WORD
 

Destacado

Bpm en la elaboración de té instantáneo
Bpm en la elaboración de té instantáneoBpm en la elaboración de té instantáneo
Bpm en la elaboración de té instantáneoAlba Cabrera Urbieta
 
Manual de convivencia liceo de los andes funed
Manual de convivencia   liceo de los andes funedManual de convivencia   liceo de los andes funed
Manual de convivencia liceo de los andes funedAlexander Bustos
 
Auditoria Operativa
Auditoria OperativaAuditoria Operativa
Auditoria OperativaCristian Paz
 
Estructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud enEstructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud enEl Barto
 
Practicas de Técnicas de Análisis Químico II
Practicas de Técnicas de Análisis Químico IIPracticas de Técnicas de Análisis Químico II
Practicas de Técnicas de Análisis Químico IIguest3b66e9
 
Comparacion productos Tottus
Comparacion productos TottusComparacion productos Tottus
Comparacion productos TottusCamilo Gonzalez
 
oferta y demanda
oferta y demandaoferta y demanda
oferta y demandamario
 
Onderzoek digitalisering lesmateriaal HBO
Onderzoek digitalisering lesmateriaal HBOOnderzoek digitalisering lesmateriaal HBO
Onderzoek digitalisering lesmateriaal HBOPiet van den Boer
 
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_clienteYerika Marcela Rendon
 
Capitulo 2 Libro de Innovación en América Latina
Capitulo 2 Libro de Innovación en América LatinaCapitulo 2 Libro de Innovación en América Latina
Capitulo 2 Libro de Innovación en América LatinaInnovare
 
SEO - Uitgebreid boek met Google tips
SEO - Uitgebreid boek met Google tipsSEO - Uitgebreid boek met Google tips
SEO - Uitgebreid boek met Google tipsGezondheid Acties
 
Mercadeo Servicio al Cliente
Mercadeo Servicio al ClienteMercadeo Servicio al Cliente
Mercadeo Servicio al Clientehenderlabrador
 
De Reis van de Heldin Nederland Februari 2015
De Reis van de Heldin Nederland Februari 2015 De Reis van de Heldin Nederland Februari 2015
De Reis van de Heldin Nederland Februari 2015 Peter de Kuster
 
Curso teoría del delito icalp jorge valda
Curso teoría del delito icalp jorge valdaCurso teoría del delito icalp jorge valda
Curso teoría del delito icalp jorge valdaJorge Valda
 
Economía tema4 producción,costes y beneficios de la empresa (gh23)
Economía tema4 producción,costes y beneficios de la empresa (gh23)Economía tema4 producción,costes y beneficios de la empresa (gh23)
Economía tema4 producción,costes y beneficios de la empresa (gh23)Geohistoria23
 

Destacado (20)

Bpm en la elaboración de té instantáneo
Bpm en la elaboración de té instantáneoBpm en la elaboración de té instantáneo
Bpm en la elaboración de té instantáneo
 
Manual de convivencia liceo de los andes funed
Manual de convivencia   liceo de los andes funedManual de convivencia   liceo de los andes funed
Manual de convivencia liceo de los andes funed
 
Auditoria Operativa
Auditoria OperativaAuditoria Operativa
Auditoria Operativa
 
Estructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud enEstructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud en
 
Practicas de Técnicas de Análisis Químico II
Practicas de Técnicas de Análisis Químico IIPracticas de Técnicas de Análisis Químico II
Practicas de Técnicas de Análisis Químico II
 
60 y más
60 y más60 y más
60 y más
 
Comparacion productos Tottus
Comparacion productos TottusComparacion productos Tottus
Comparacion productos Tottus
 
oferta y demanda
oferta y demandaoferta y demanda
oferta y demanda
 
Onderzoek digitalisering lesmateriaal HBO
Onderzoek digitalisering lesmateriaal HBOOnderzoek digitalisering lesmateriaal HBO
Onderzoek digitalisering lesmateriaal HBO
 
Respaldodeinformacion 091102124010-phpapp02
Respaldodeinformacion 091102124010-phpapp02Respaldodeinformacion 091102124010-phpapp02
Respaldodeinformacion 091102124010-phpapp02
 
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
 
Unidad 4 Estrategia
Unidad 4  EstrategiaUnidad 4  Estrategia
Unidad 4 Estrategia
 
Capitulo 2 Libro de Innovación en América Latina
Capitulo 2 Libro de Innovación en América LatinaCapitulo 2 Libro de Innovación en América Latina
Capitulo 2 Libro de Innovación en América Latina
 
SEO - Uitgebreid boek met Google tips
SEO - Uitgebreid boek met Google tipsSEO - Uitgebreid boek met Google tips
SEO - Uitgebreid boek met Google tips
 
Mercadeo Servicio al Cliente
Mercadeo Servicio al ClienteMercadeo Servicio al Cliente
Mercadeo Servicio al Cliente
 
De Reis van de Heldin Nederland Februari 2015
De Reis van de Heldin Nederland Februari 2015 De Reis van de Heldin Nederland Februari 2015
De Reis van de Heldin Nederland Februari 2015
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
 
Curso teoría del delito icalp jorge valda
Curso teoría del delito icalp jorge valdaCurso teoría del delito icalp jorge valda
Curso teoría del delito icalp jorge valda
 
Modulo7gestion
Modulo7gestionModulo7gestion
Modulo7gestion
 
Economía tema4 producción,costes y beneficios de la empresa (gh23)
Economía tema4 producción,costes y beneficios de la empresa (gh23)Economía tema4 producción,costes y beneficios de la empresa (gh23)
Economía tema4 producción,costes y beneficios de la empresa (gh23)
 

Similar a Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)

Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...JorgeAlejandroMuizCa
 
El Currículo Nacional Bolivariano Pilares
El Currículo Nacional Bolivariano  PilaresEl Currículo Nacional Bolivariano  Pilares
El Currículo Nacional Bolivariano Pilaresgjea
 
Cuál es el papel de la educación en el sostenimiento de una sociedad democrát...
Cuál es el papel de la educación en el sostenimiento de una sociedad democrát...Cuál es el papel de la educación en el sostenimiento de una sociedad democrát...
Cuál es el papel de la educación en el sostenimiento de una sociedad democrát...Erika Roldán Restrepo
 
El otro invisible. las trampas del discurso de la inclusión a la luz de la pa...
El otro invisible. las trampas del discurso de la inclusión a la luz de la pa...El otro invisible. las trampas del discurso de la inclusión a la luz de la pa...
El otro invisible. las trampas del discurso de la inclusión a la luz de la pa...hipocampus0727
 
Trabajo de operativa grupo
Trabajo de operativa grupoTrabajo de operativa grupo
Trabajo de operativa grupoMaybeth Ponce
 
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambioMella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambioSheyla Nieves
 
Plan analitico cátedra libertadora (formato solicitado) (1)
Plan analitico cátedra libertadora (formato solicitado) (1)Plan analitico cátedra libertadora (formato solicitado) (1)
Plan analitico cátedra libertadora (formato solicitado) (1)Carlos Corredor
 
La construcción de una cultura democrática en la escuela
La construcción de una cultura democrática en la escuelaLa construcción de una cultura democrática en la escuela
La construcción de una cultura democrática en la escuelaYiber Milena Olarte C
 
Ensayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículoEnsayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículoMigal66
 
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...RUBENTH
 
Entornos escolares ciudadanos
Entornos escolares ciudadanosEntornos escolares ciudadanos
Entornos escolares ciudadanosEymard Puerto
 
(Guía didáctica unidad temática nº 1)
(Guía didáctica  unidad temática nº 1)(Guía didáctica  unidad temática nº 1)
(Guía didáctica unidad temática nº 1)Dali-UNEFM
 
Bilbao ponencia sistematización de experiencias de organización popular en ...
Bilbao ponencia   sistematización de experiencias de organización popular en ...Bilbao ponencia   sistematización de experiencias de organización popular en ...
Bilbao ponencia sistematización de experiencias de organización popular en ...NataliaJV
 
Centros educativos transformadores
Centros educativos transformadoresCentros educativos transformadores
Centros educativos transformadoresLlama Montaigne
 
Reflexionen sobre el siguiente tema acerca de la definición de.docx
Reflexionen sobre el siguiente tema acerca de la definición de.docxReflexionen sobre el siguiente tema acerca de la definición de.docx
Reflexionen sobre el siguiente tema acerca de la definición de.docxjosealonzoespinozael1
 

Similar a Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras) (20)

Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
 
El Currículo Nacional Bolivariano Pilares
El Currículo Nacional Bolivariano  PilaresEl Currículo Nacional Bolivariano  Pilares
El Currículo Nacional Bolivariano Pilares
 
Cuál es el papel de la educación en el sostenimiento de una sociedad democrát...
Cuál es el papel de la educación en el sostenimiento de una sociedad democrát...Cuál es el papel de la educación en el sostenimiento de una sociedad democrát...
Cuál es el papel de la educación en el sostenimiento de una sociedad democrát...
 
El otro invisible. las trampas del discurso de la inclusión a la luz de la pa...
El otro invisible. las trampas del discurso de la inclusión a la luz de la pa...El otro invisible. las trampas del discurso de la inclusión a la luz de la pa...
El otro invisible. las trampas del discurso de la inclusión a la luz de la pa...
 
Trabajo de operativa grupo
Trabajo de operativa grupoTrabajo de operativa grupo
Trabajo de operativa grupo
 
497 prieto
497 prieto497 prieto
497 prieto
 
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambioMella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
 
Proyecto vital, y el proyecto academico. abogado, administrador de empresas, ...
Proyecto vital, y el proyecto academico. abogado, administrador de empresas, ...Proyecto vital, y el proyecto academico. abogado, administrador de empresas, ...
Proyecto vital, y el proyecto academico. abogado, administrador de empresas, ...
 
Plan analitico cátedra libertadora (formato solicitado) (1)
Plan analitico cátedra libertadora (formato solicitado) (1)Plan analitico cátedra libertadora (formato solicitado) (1)
Plan analitico cátedra libertadora (formato solicitado) (1)
 
La construcción de una cultura democrática en la escuela
La construcción de una cultura democrática en la escuelaLa construcción de una cultura democrática en la escuela
La construcción de una cultura democrática en la escuela
 
Ensayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículoEnsayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículo
 
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
 
Entornos escolares ciudadanos
Entornos escolares ciudadanosEntornos escolares ciudadanos
Entornos escolares ciudadanos
 
(Guía didáctica unidad temática nº 1)
(Guía didáctica  unidad temática nº 1)(Guía didáctica  unidad temática nº 1)
(Guía didáctica unidad temática nº 1)
 
2715.pdf
2715.pdf2715.pdf
2715.pdf
 
Proyecto académico pedagógico solidario. abogado, administrador de empre...
 Proyecto  académico  pedagógico solidario. abogado, administrador de empre... Proyecto  académico  pedagógico solidario. abogado, administrador de empre...
Proyecto académico pedagógico solidario. abogado, administrador de empre...
 
Bilbao ponencia sistematización de experiencias de organización popular en ...
Bilbao ponencia   sistematización de experiencias de organización popular en ...Bilbao ponencia   sistematización de experiencias de organización popular en ...
Bilbao ponencia sistematización de experiencias de organización popular en ...
 
EDUCACIÓN evaluacion.docx
EDUCACIÓN evaluacion.docxEDUCACIÓN evaluacion.docx
EDUCACIÓN evaluacion.docx
 
Centros educativos transformadores
Centros educativos transformadoresCentros educativos transformadores
Centros educativos transformadores
 
Reflexionen sobre el siguiente tema acerca de la definición de.docx
Reflexionen sobre el siguiente tema acerca de la definición de.docxReflexionen sobre el siguiente tema acerca de la definición de.docx
Reflexionen sobre el siguiente tema acerca de la definición de.docx
 

Más de Marco Alvarado Torres

Ecosistemas y procesos territoriales
Ecosistemas y procesos territorialesEcosistemas y procesos territoriales
Ecosistemas y procesos territorialesMarco Alvarado Torres
 
EL COLOR DE LOS OFICIOS: COLONIALIDAD Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN ECUADOR
EL COLOR DE LOS OFICIOS: COLONIALIDAD Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN ECUADOREL COLOR DE LOS OFICIOS: COLONIALIDAD Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN ECUADOR
EL COLOR DE LOS OFICIOS: COLONIALIDAD Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN ECUADORMarco Alvarado Torres
 
Agenda taller de soberanía alimentaria
Agenda taller de soberanía alimentariaAgenda taller de soberanía alimentaria
Agenda taller de soberanía alimentariaMarco Alvarado Torres
 
Taller: Metodología de la Educación Popular
Taller: Metodología de la Educación PopularTaller: Metodología de la Educación Popular
Taller: Metodología de la Educación PopularMarco Alvarado Torres
 
UNA PROPUESTA Y UNA INVITACIÓN: EDUCACIÓN POPULAR COMO ALTERNATIVA PARA ACTIV...
UNA PROPUESTA Y UNA INVITACIÓN: EDUCACIÓN POPULAR COMO ALTERNATIVA PARA ACTIV...UNA PROPUESTA Y UNA INVITACIÓN: EDUCACIÓN POPULAR COMO ALTERNATIVA PARA ACTIV...
UNA PROPUESTA Y UNA INVITACIÓN: EDUCACIÓN POPULAR COMO ALTERNATIVA PARA ACTIV...Marco Alvarado Torres
 
Metodología y práctica de la agroecología
Metodología y práctica de la agroecologíaMetodología y práctica de la agroecología
Metodología y práctica de la agroecologíaMarco Alvarado Torres
 
Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...
Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...
Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...Marco Alvarado Torres
 
Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...
Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...
Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...Marco Alvarado Torres
 
El subsistema de huerta en centro loja 2012
El subsistema de huerta en centro loja 2012El subsistema de huerta en centro loja 2012
El subsistema de huerta en centro loja 2012Marco Alvarado Torres
 
El subsistema de cultivos de temporal en centro loja 2012
El subsistema de cultivos de temporal en centro loja 2012El subsistema de cultivos de temporal en centro loja 2012
El subsistema de cultivos de temporal en centro loja 2012Marco Alvarado Torres
 

Más de Marco Alvarado Torres (13)

Ecosistemas y procesos territoriales
Ecosistemas y procesos territorialesEcosistemas y procesos territoriales
Ecosistemas y procesos territoriales
 
EL COLOR DE LOS OFICIOS: COLONIALIDAD Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN ECUADOR
EL COLOR DE LOS OFICIOS: COLONIALIDAD Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN ECUADOREL COLOR DE LOS OFICIOS: COLONIALIDAD Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN ECUADOR
EL COLOR DE LOS OFICIOS: COLONIALIDAD Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN ECUADOR
 
Cuál es la utopía de los chazos
Cuál es la utopía de los chazosCuál es la utopía de los chazos
Cuál es la utopía de los chazos
 
Agroecologia y marxismo
Agroecologia y marxismoAgroecologia y marxismo
Agroecologia y marxismo
 
Agenda taller de soberanía alimentaria
Agenda taller de soberanía alimentariaAgenda taller de soberanía alimentaria
Agenda taller de soberanía alimentaria
 
Taller: Metodología de la Educación Popular
Taller: Metodología de la Educación PopularTaller: Metodología de la Educación Popular
Taller: Metodología de la Educación Popular
 
UNA PROPUESTA Y UNA INVITACIÓN: EDUCACIÓN POPULAR COMO ALTERNATIVA PARA ACTIV...
UNA PROPUESTA Y UNA INVITACIÓN: EDUCACIÓN POPULAR COMO ALTERNATIVA PARA ACTIV...UNA PROPUESTA Y UNA INVITACIÓN: EDUCACIÓN POPULAR COMO ALTERNATIVA PARA ACTIV...
UNA PROPUESTA Y UNA INVITACIÓN: EDUCACIÓN POPULAR COMO ALTERNATIVA PARA ACTIV...
 
Metodología y práctica de la agroecología
Metodología y práctica de la agroecologíaMetodología y práctica de la agroecología
Metodología y práctica de la agroecología
 
Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...
Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...
Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...
 
Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...
Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...
Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...
 
Sobre los transgénicos y la praxis
Sobre los transgénicos y la praxisSobre los transgénicos y la praxis
Sobre los transgénicos y la praxis
 
El subsistema de huerta en centro loja 2012
El subsistema de huerta en centro loja 2012El subsistema de huerta en centro loja 2012
El subsistema de huerta en centro loja 2012
 
El subsistema de cultivos de temporal en centro loja 2012
El subsistema de cultivos de temporal en centro loja 2012El subsistema de cultivos de temporal en centro loja 2012
El subsistema de cultivos de temporal en centro loja 2012
 

Último

Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 

Último (20)

Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 

Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educación Sin Fronteras)

  • 1. 1
  • 2. 2
  • 4. 4 1. PRESENTACIÓN 2. MARCO CONCEPTUAL: ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN. 2.1. SOCIALIZACIÓN POLÍTICA Y PROYECTO DE VIDA Tomando como referencia al marco teórico de la Primera Encuesta Nacional de Jóvenes y Participación Política en el Ecuador (2011), podemos rescatar lo que la sociología política señala como uno de los problemas centrales del estudio de la juventud: la emancipación, es decir ese complejo proceso de transición desde la dependencia del niño a la independencia del adulto. Dicho proceso de emancipación significa que cada individuo se enfrenta a una incierta y compleja lucha por conquistar “la liberación de las exigencias y obligaciones externas” a la par que va definiendo y afirmándose en su proyecto de vida (Ágora Democrática y Gallegos, 2011). Gran parte de ese momento que todos atravesamos en nuestras vidas, lo vivimos durante nuestro paso por el colegio. Sin dudas este es el aspecto central en torno al cual giran todas las dudas, acciones y conflictos que se suscitan entre los actores del proceso educativo; ¿cómo educamos hombres y mujeres de bien?, es la pregunta final a la cuál debe responder en última instancia, todo el proceso de gestión/acción educativa, ¿humanizamos y educamos hombres y mujeres libres, autónomos, reflexivos y ciudadanos? o ¿o a través de los meros contenidos instruimos autómatas cuál simples factores de producción y obedientes a un sistema sancionador?. Se trata de un asunto complejo que nos reta a analizar previamente cómo influyen en cada caso las estructuras sociales dentro de las cuales, cada joven construye su proyecto de vida y adquiere las capacidades y competencias para poder gestionarlo a lo largo de su tiempo (Enciclopedia Océano, 1987). ¿Por qué es importante la participación de los y las jóvenes en la comunidad educativa para su proyecto de vida? pendiente
  • 5. 5 A este aspecto de la emancipación (construcción de su identidad y proyecto individual) subyacen los de socialización y aprendizaje, que son los procesos mediante los cuales el individuo adquiere, mediante la interacción con otros, los conocimientos, hábitos, valores actitudes y creencias propias de su cultura tiempo (Enciclopedia Océano, 1987). Es la institución educativa (y por extensión la comunidad educativa) uno de los espacios fundamentales de socialización y aprendizaje de cada individuo y es la adolescencia (y por extensión nuestro paso por el colegio), uno de los tiempos fundamentales de nuestras biografías donde llevamos a cabo dichos procesos. Una de las caras de esta socialización es pues, la socialización política, que es “un proceso de aprendizaje básicamente individual mediante el cual se aprenden, asimilan e interiorizan los principales valores, creencias y actitudes respecto al sistema político” (Ágora Democrática y Gallegos, 2011). Durante la socialización en la juventud, el sujeto que construye su proyecto de vida, no es pasivo, tiene un papel activo, meditando y acogiendo o rechazando aquellos valores, hábitos, o pautas de conducta que le ofrecen las instituciones y grupos sociales, quedándose con aquellos que considere necesarios para su proyecto de vida según sus experiencias. Entonces es en la interacción en su colegio, redes sociales, familia, grupos de amigos u otras organizaciones e instituciones, más la influencia de los medios de comunicación, dónde él y la joven aprenden y forman sus ideas y actitudes frente a temas como la organización, la participación, la democracia, la solidaridad, la exigencia, la cooperación, la construcción de comunidad, etc., y los incorporan o los rechazan como parte de sus proyectos de vida. El ser humano adquiere, mediante el aprendizaje y la acumulación de experiencias, unas pautas de comportamiento que harán de él, tras un largo proceso, un ser social maduro, dotado de personalidad propia, capaz de participar en la vida de su sociedad. Enciclopedia Océano. 1987 “… frente a la idea de la transmisión de actitudes y valores homogéneos de una generación a otra, la socialización política aparece como un fenómeno plural, no exento de dosis importantes de conflictividad, a través del cual el individuo va dando forma a su identidad como miembro de la sociedad y aprendiendo a orientarse en la esfera política” Ágora Democrática y Gallegos. Primera Encuesta Nacional de Jóvenes y Participación Política en el Ecuador (2011)
  • 6. 6 Con estos antecedentes cabe entonces preguntarnos: ¿cómo mira mi comunidad educativa la democracia, la organización y la participación?, ¿cuál es el posicionamiento institucional frente al tema?, ¿cuáles son las principales resistencias que debemos sortear para otorgar a las y los jóvenes estudiantes un papel menos pasivo y más protagónico en su proceso educativo?, ¿cuáles son las alternativas y herramientas que disponemos? FUENTES:  ÁGORA DEMOCRÁTICA, GALLEGOS, F. 2011. Primera Encuesta Nacional de jóvenes y participación política. Quito, Ec. 77 p.  GRUPO EDITORIAL OCÉANO. 1987. Enciclopedia Autodidáctica “Océano”: Sociología: Aprendizaje y Socialización. Barcelona, Es. p. 2044.
  • 7. 7 2.2. LA ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL VISTAS COMO PRÁCTICAS EDUCATIVAS. El estímulo a la participación y organización estudiantil deben ser consideradas fundamentales, pues más allá del imperativo de cumplir las normas legales que las garantizan, se trata de reconocer en la práctica cotidiana que dicha organización y participación es también un proceso de aprendizaje donde la institución que las cultiva a través de reconocer a sus estudiantes (y a todos los demás actores) la posibilidad “de optar, de decidir, de proyectar, de rehacerse al rehacer al mundo, de soñar” (Paulo Freire, 1997), asume también uno de los significados fundamentales de la educación como una forma de practicar la libertad, y crea de esta manera nuevos tiempos y espacios donde aprender sobre cómo ser ciudadano y a reconocer la ciudadanía del otro/otra (ya que la participación democrática exige el reconocimiento y respeto de los derechos del prójimo y no abusar de los propios). Estás afirmaciones de Paulo Freire (1997), pueden ser respaldas por lo que plantea Raúl Zibechi (2006) al hablar acerca de la actitud de los movimientos sociales latinoamericanos hacia la educación, partiendo del análisis de la interesante experiencia del “Movimiento de los Sin Tierra”, MST de Brasil, manifiesta que aquellos hacen hincapié en que “la educación es una actividad política importante para el proceso de transformación de la sociedad” que debe partir de la realidad y que debe involucrar a las familias tanto en la planificación escolar como en la administración. Cosa similar nos plantea la LOEI al proponer el concepto de comunidad educativa y la organización escolar en torno a este precepto que otorga roles claros y exige un papel activo de todos sus actores. El mismo autor señala que este movimiento social –el MST-, se rige por dos principios básicos: 1) “desarrollar la conciencia crítica del alumno, con contenidos que lleven a la reflexión y la adquisición de una visión del mundo amplia y diferenciada” del discurso dominante, y 2) la transmisión de la historia y el significado de las luchas de las cuales resultó la realidad concreta que ahora mismo vive el alumno (por ejemplo cómo nació su comunidad, su escuela, cómo se logró nuestra Constitución o determinado derecho, etc.) En paralelo, apuestan por desarrollar “la capacidad técnica del alumnado para el ¿Educamos para la unidad en comunidad?: la relación entre la participación estudiantil y el ambiente interno de la institución. ¿Qué enseñanzas y aprendizajes existen tras de nuestras relaciones internas?, ¿educamos en democracia y para la libertad?
  • 8. 8 trabajo productivo, tanto de técnicas alternativas, como de tareas del conocimiento necesarias para el desarrollo”. En esta perspectiva, los movimientos sociales latinoamericanos ven mucho más allá del papel tradicional de la escuela y del docente, para ellos deja de haber un lugar especializado en la educación y una persona encargada de la misma, “todos los espacios, todas las acciones y todas las personas son espacios, tiempos y sujetos pedagógicos” (Zibechi, 2006). Es decir que, toda la comunidad educativa, el conjunto de relaciones entre sus actores, la calidad (fratenidad/conflictividad) de estas relaciones y el conjunto de valores y acciones que estas proyectan, constituyen el bagaje de entre el cual los educandos aprenden y eligen opciones para armar su proyecto de vida. En consecuencia la experiencia de los movimientos sociales latinoamericanos, deja una importante lección pedagógica: son conscientes de que la educación es una práctica política que tiene como objetivo reproducir una lógica social acorde a los intereses de quienes la orientan, así entonces la educación puede reproducir pasividad, indiferencia y alienación si es sancionadora y obedece acríticamente a los status quo (globales, locales o internos), o puede reproducir reflexión y acción que apuntan hacia la liberación y humanización permanente de sus integrantes (Zibechi, 2006). Para ellos –los movimientos sociales- el objetivo es reproducir “la lucha por un mundo nuevo”, y es así que “transformarse transformando” (entendiendo esto como la capacidad individual y colectiva de aprender mientras se transforma para bien el entorno heredado), es el principio pedagógico que les guía (Caldart, 2000, citado por Zibechi, 2006). ¿Cuál es nuestro objetivo y nuestro principio pedagógico? Para responderse cuál es la orientación que guía nuestra institución educativa y qué lógica reproduce, entonces debemos preguntarnos acerca del ambiente interno y la actitud de los integrantes de la comunidad educativa entre sí y su apoyo o resistencia hacia las iniciativas de organización y participación estudiantil. “Aquí lo decisivo no es qué pedagogía se sigue, ni qué modelo de escuela se persigue, sino el clima y las relaciones humanas vinculadas a las prácticas sociales , la educación no es más ni menos que un clima social inserto en la relaciones sociales propias de un espacio y un tiempo determinado. Si ese clima es competitivo y las relaciones son jerárquicas, el espacio educativo será cerrado, separado del entorno, y los seres humanos que emerjan de ese proceso, tenderán a estar cortados por los mismos valores”. Raúl Zibechi. La emancipación como producción de vínculos. 2006
  • 9. 9 En conclusión una institución democrática, requiere mirar el fomento a la participación y organización como una práctica educativa, es así que el fomento a las iniciativas estudiantiles puede concebirse y planificarse con criterios pedagógicos. Respaldamos esta afirmación considerando que reúne todos los elementos de una práctica educativa citados por Paulo Freire (1997):  La presencia de sujetos que enseñan y aprenden: los/las estudiantes participando y quienes les apoyan y hacen seguimiento.  Los objetos de conocimiento que han de ser enseñados y aprehendidos: los derechos, deberes y atribuciones, el proceso de organizar y participar en la creación, gestión y distribución del poder ciudadano, negociar y resolver situaciones políticas en favor del interés colectivo.  Los objetivos mediatos e inmediatos hacia los cuales se orienta la práctica educativa (el programa del movimiento, su plan de trabajo).  Los métodos, técnicas, procesos de deliberación participativa (asamblea, elección reunión, manifestación, minga, etc. Como toda práctica educativa esta tiene requerimientos previos, para este caso, entre ellos, resalta como fundamental, la reflexión de nuestras relaciones previas y continuas, de nuestro clima interno y la orientación ética que se esconde tras ellas. “Es una incoherencia flagrante aquella práctica educativa que se pretende progresista pero se realiza dentro de modelos tan rígidos y verticales que no hay lugar para mínima posición de duda, de curiosidad, de crítica, de sugerencia, de presencia viva, de voz en las profesoras y profesores que deben estar sometidos a los paquetes; en los educandos cuyo derecho se resume en el deber de estudiar sin indagar, sin dudar, sometidos a los profesores, en los celadores, cocineros y vigilantes que puesto que trabajan en la escuela también son educadores y deben tener voz, en los padres y madres a los que se invita solo para las fiestas de la escuela o para recibir quejas sobre sus hijos o para contribuir... …Es preciso por el contrario, democratizar el poder, reconocer el derecho natural de voz a los alumnos y profesores, reducir el poder personal de los directores, crear nuevas instancias de poder a través de los consejos de escuela, deliberativos y no solo consultivos, que permitan que en un primer momento padres y madres de familia vayan teniendo injerencia en los destinos de la escuela”. Paulo Freire. Política y Educación. 1997
  • 10. 10 Con todo esto conviene preguntarnos: ¿Cuál es la trascendencia del fomento a las iniciativas estudiantiles de organización y participación? Consideramos que esta “práctica pedagógica” a la par que requiere de una reflexión permanente del clima interno en el cual se desarrollan los procesos educativos, en una dinámica de ida y vuelta, puede brindarnos como rédito su enorme aporte en el mejoramiento de la convivencia a través del fortalecimiento de relaciones solidarias, fraternas. Imagínese nada más la alegría y el color que le imprimirían a su colegio la cantidad de iniciativas estudiantiles que generemos, estudiantes moviéndose por todos lados expresando sus ideas y su sentido de pertenencia a la institución y su comunidad a través de los debates, deliberaciones, asambleas, de la pintura de murales, de las canciones, caminatas, mingas, campañas de acción y difusión, de sus publicaciones por Facebook, etc., a la par que en ese transcurso construyen un proyecto de vida individual y una identidad colectiva con las cuales son más ciudadanos/as, más cercanos/as al Buen Vivir. Es aquí donde realmente comprendemos cómo funciona el principio pedagógico de “transformar transformando”. …Finalmente, la huella autoritaria no les permitía ni siquiera presentir la importancia que tienen para el desarrollo de nuestro proceso democrático el diálogo entre estos saberes y la presencia popular en la intimidad de la escuela. Es que para los autoritarios la democracia se deteriora cuando las clases populares van haciéndose demasiado presentes en las escuelas, en las calles, en las plazas públicas, denunciando la fealdad del mundo y anunciando un mundo más bonito”. “Lo que quiero dejar en claro es que un mayor nivel de participación democrática de los alumnos/as, profesores/as, de las madres, de los padres, de la comunidad local, requiere estructuras livianas, disponibles para el cambio, descentralizadas, que hagan viable la acción institucional con rapidez y eficiencia… Paulo Freire. Política y Educación. 1997 “Se sostiene que los grupos organizados no solo alcanzan ciertos objetivos instrumentales sino que, a la vez, pueden generar condiciones adecuadas para elevar la confianza social y la predisposición a la cooperación pública en distintos ámbitos. Algunas de las modernas teorías sobre la sociedad civil sostienen, en efecto, que las relaciones horizontales y la deliberación “cara-a-cara” en las asociaciones de filiación voluntaria (clubes deportivos, culturales, organizaciones cívicas, cooperativas agrícolas, grupos filantrópicos, etc.) promueven la confianza inter-personal, la capacidad de colaboración colectiva en el futuro y la virtud cívica (entendida como la preocupación por e implicación en lo público). Al así hacerlo, la moderna asociatividad fortalece los lazos sociales (el “tejido social”) que pueden servir de base para el incremento de la participación en otras áreas de la vida política y, por lo tanto, para el robustecimiento de la democracia”. Ágora Democrática y Gallegos. Primera Encuesta Nacional de Jóvenes y Participación Política en el Ecuador (2011)
  • 11. 11 FUENTES:  ÁGORA DEMOCRÁTICA, GALLEGOS, F. 2011. Primera Encuesta Nacional de jóvenes y participación política. Quito, Ec. 77 p.  FREIRE, P. 1997. Política y Educación: Educación y participación comunitaria. Siglo Veintiuno editores. México, Me. p. 73-87  ZIBECHI, R. 2006. La emancipación como producción de vínculos:.Educación en movimiento. CLACSO. Buenos Aires. p. 125-131.
  • 12. 12 2.3. TRABAJO Y ORGANIZACIÓN. 2.3.1. Conceptos previos: ¿Qué es el trabajo y cuáles son sus elementos? El trabajo en términos generales, independientemente de cualquier sociedad o cultura, se entiende como una actividad exclusivamente humana, en la que el ser humano hace intervenir sus capacidades tanto intelectuales como sus fuerzas corporales para transformar los elementos de la naturaleza y convertirlos en productos destinados a satisfacer determinadas necesidades humanas, sean materiales o espirituales (Paredes, 2011 En todo proceso de trabajo intervienen los siguientes elementos:  El Sujeto: Es el/la trabajador/a, la persona que lleva a cabo el proceso de trabajo. Es el elemento fundamental, pues es quien ejecuta y alrededor del cual se mueve todo el proceso. La causa y fin de todo el proceso de trabajo siempre es el ser humano.  La voluntad orientada a un fin: es la idea previa de lo que queremos hacer, y cómo hacerlo.  El objeto de trabajo: es aquello sobre lo cual se va a trabajar, es decir, las materias primas.  El instrumento de trabajo: aquello con lo que se va a trabajar, es decir, las herramientas, equipos, con los cuales se va a actuar para sobre los objetos de trabajo.  Las condiciones objetivas: Son las condiciones específicas para desarrollar el trabajo. No intervienen directamente en el proceso, pero sin ellas es imporsible que se realice el proceso.  El producto: Es resultado final de un proceso de trabajo, que tiene un valor de uso, es decir una utilidad ya que satisface determinada necesidad humana. Veamos los siguientes ejemplos: “Al inventar la existencia, con los materiales que la vida les ofreció, los hombres y mujeres inventaron o descubrieron la posibilidad, que implica necesariamente la libertad que no recibieron, sino que tuvieron que crear en la lucha por ella. Paulo Freire. Política y Educación. 1997
  • 13. 13 Tabla 1. Ejemplos de los elementos de un proceso de trabajo. ELEMENTO FABRICACIÓN DE UNA MESA ELABORACIÓN DE YOGURT CON FRUTA PICADA EN CLASE DE AGROINDUSTRIAS SUJETO CARPINTERO O CARPINTERA ESTUDIANTES Y DOCENTE DEL CBT NN Voluntad orientada a un fin, o Idea previa Ha imaginado que va a construir una mesa con determinado diseño y características preconcebidas. Han planeado elaborar, yogurt con fruta picada en esta jornada de clase. Objeto de trabajo La madera, los clavos, el pegamento, la laca, etc., con los que se va a construir la mesa. Las materias primas o ingredientes que necesitan será: leche, fermento, azúcar, fruta, envases, etc. Instrumentos de trabajo El serrucho, lija, martillo, cepillo, soplete, son los instrumentos con los que se fabricará la mesa. Los recipientes, cocina industrial, refrigeradora, paletas para menear, etc. nos servirán para trabajar sobre los ingredientes. Las condiciones objetivas Para llevar adelante un trabajo adecuado el/la carpintero/a necesitará un taller adecuado, disponibilidad oportuna de las materias primas, buen estado de los instrumentos de trabajo, conocimientos y preparación previos, etc. Requieren contar con materia prima fresca y en buen estado, una instalación higiénica u suficientemente amplia, que la jornada de clase haya sido planificada bien de manera que dispongan del tiempo suficiente, tener la paciencia necesaria para no comerse la fruta antes de tiempo, etc. El producto El/la carpintero/a ha elaborado una mesa cuyo valor de uso es que puede servir para comedor de una familia, escritorio de un docente o como instrumento para elaborar otros productos dependiendo del fin para el que fue orientada su construcción. Al final de la jornada académica, todos/as los/las integrantes de la clase contarán con una cantidad de yogurt con fruta picada que podrán disfrutar en sus casas con sus familias, o en el recreo con sus amig/os según como hayan imaginado al inicio.
  • 14. 14 2.3.2. La organización como proceso de trabajo. Una de las actividades que realizan las personas trabajadoras es la organización. El trabajo organizativo es un espacio y una oportunidad que nos permite producir para nosotros mismos, para lograr un mejor nivel de vida, para defender nuestros legítimos derechos y construir un mundo mejor. En la organización trabajamos para nosotros mismos, no para otros (patrones, jefes, dueños, autoridades, etc. Nosotros creamos nuestra propia existencia, nuestra propia vida (Paredes, 2011). Y como todo proceso de trabajo, donde se crea y se construye también encontramos los 5 elementos básicos:  Voluntad orientada a un fin: Tenemos una idea de lo que es nuestra organización, que debilidades y potencialidades tiene y nos imaginamos cómo quisiéramos que fuera nuestra organización. Así podemos desear que nuestra organización sea más unida, más colaboradora, que tenga mayor compromiso, que represente mejor, que tenga más fuerza, más democracia, más movilizada, etc. Esas ideas de lo que queremos se convierten en objetivos o fines concretos que determinan nuestra visión y misión, nuestras líneas de acción y banderas de lucha (Paredes, 2011).  Sujetos y objetos de trabajo: Para alcanzar una organización como imaginamos, entonces necesitamos trabajar sobre nuestras ideas, actitudes, valores; necesitamos trabajar sobre nosotros mismos. Así, pues, en el trabajo organizativo nosotros somos sujetos y a la vez objetos de trabajo, porque con la movilización, la lucha, la educación política y la participación ciudadana, trabajamos sobre nosotros mismos. Dirigentes y bases somos sujetos que actuamos para transformar nuestras concepciones y prácticas, y al transformar estas se transforman también las estructuras y prácticas de nuestra organización (Paredes, 2011).
  • 15. 15 Si queremos entonces que nuestra organización sea más unida, más colaboradora, que tenga mayor compromiso, que represente mejor, que tenga más fuerza, más democracia, más movilizada, nosotros tenemos que transformar nuestras ideas y cambiar las prácticas y actitudes que contradicen estos principios (Paredes, 2011), porque nosotros somos la organización y esta solamente reflejará lo que nosotros somos.  Los instrumentos de trabajo: Para poder transformarnos, transformar nuestra conciencia, nuestras ideas, actitudes y prácticas, y convertirnos en personas conscientes y organizadas, logrando una organización tal y como la queremos, necesitamos también herramientas, instrumentos de trabajo. Así, las principales herramientas de trabajo y lucha de la organización son pues, las asambleas, reuniones, congresos, debates foros, reflexiones, deliberaciones, la negociación colectiva, el diálogo, las alianzas, nuestras reivindicaciones en pliegos de peticiones, exigencias y propuestas, las movilizaciones, la lucha social y más prácticas democráticas, nuestras líneas de acción y planes de trabajo, los canales de comunicación, nuestros reglamentos internos, estrategias, etc. (Paredes, 2011).  Las condiciones objetivas: Con esto nos referimos a que la organización requiere de un local o sede adecuado, recursos económicos, materiales, planificación adecuada, ser inmune al efecto negativo del autoritarismo u otras actitudes de personas externas que presentan resistencia a nuestra organización, capitalizar el apoyo de personas externas dispuestas a apoyarnos, así como un ambiente interno adecuado, lleno de confianza e igualdad entre sus integrantes.  El producto: Los productos de este trabajo son por un lado las nuevas concepciones, valores, sentimientos y prácticas que hemos adquirido transformándonos a nosotros mismos como individuos, por otro lado las estructuras de la organización y prácticas colectivas más acordes a nuestras ideas previas (Paredes, 2011), y también las reivindicaciones que hayamos logrado conseguir, los derechos que hayamos logrado ejercer en el proceso de reflexión y lucha.
  • 16. 16 2.3.3. El papel de la organización en la transformación social. En conclusión podemos decir que la organización, es un proceso de trabajo a través del cual los sectores populares, en condiciones específicas, se unen para transformar las estructuras y prácticas, ideas, actitudes, sentimientos, de acuerdo a objetivos comunes que llamamos reivindicaciones populares, utilizando para ello instrumentos de lucha, recursos, estrategias y tácticas políticas. La praxis de la organización tiene como horizonte, lograr una sociedad mejor, el ejercicio pleno de los derechos, un nuevo ser humano (Paredes, 2011). La historia humana es un proceso continuo de transformaciones, de lucha por conseguir mejores condiciones para nuestra existencia (Paredes, 2011). Desde este punto de vista trabajo y lucha social confluyen, se miran juntas, de manera inseparable. En ese afán, la organización se presenta como una forma de mediación entre la situación actual y la situación deseada, entre las situaciones concretas y los derechos por conquistarse, entre la realidad vigente, muchas veces llena de desigualdades y los sueños y esperanzas en una sociedad distinta. Figura 1. El papel de la organización en la transformación social. Situación deseada Situación real ORGANIZACIÓN
  • 17. 17 La construcción de un mundo diferente no es posible si no nos organizamos. Los procesos de libración social solamente se producen si existen fuerzas organizadas capaces de insertarse de manera crítica en una sociedad en la que prevalece la explotación y la dominación de unos seres humanos por otros seres humanos, para transformarla reivindicando los derechos y los mejores valores de la humanidad (Paredes, 2011). FUENTES:  PAREDES BUITRÓN, E. 2011. La organización. Universidad Andina Simón Bolívar, Área de Educación. 37 p.  FREIRE, P. 1997. Política y Educación: Educación y participación comunitaria. Siglo Veintiuno editores. México, Me. p. 73-87
  • 18. 18 2.4. EL ENFOQUE BASADO EN DERECHOS Y EL FOMENTO A LA PARTICIPACIÓN El Enfoque Basado en Derechos es una forma de ver el desarrollo que orienta la reflexión y acción dirigida a la promoción y protección de los derechos humanos y con lo cual, el ser humano “se convierte en el centro y fin último” (SENPLADES, 2011). Es decir, con el Enfoque Basado en Derechos miramos, las necesidades y carencias que sufren los seres humanos como derechos no ejercidos o derechos conculcados, de esta manera, el Enfoque Basado en Derechos nos permite analizar y combatir las desigualdades, las prácticas discriminatorias, y las relaciones de poder injustas como causas de dichas necesidades y carencias (OMS, 2013). Este es el sustento para que más adelante en esta guía, en el apartado 5.1.: “METODOLOGÍA DE DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES ESTUDIANTILES (DNE)”, propongamos un conjunto de instrumentos y pasos metodológicos que buscan aplicar este enfoque de derechos a la gestión educativa y al fomento de la participación. En relación a lo último, es decir, con el tema del fomento a las iniciativas estudiantiles de organización y participación, la aplicación del DNE concebido desde el Enfoque Basado en Derechos se justifica en tres aspectos: 1) El sujeto central de análisis es el/la alumno/a, y sus derechos por tanto se convierten en objeto de estudio, pues damos por entendido que es la razón de ser de una comunidad educativa y en torno a quien debe moverse en última instancia todo proceso de gestión/acción educativa, el/la alumno se convierte en fuente de información, en el principio y fin del proceso de DNE y, la protección y promoción de sus derechos en objetivo de intervención a partir de los resultados. “Desde el Enfoque Basado en Derechos, se sostiene que solo es posible alcanzar el Buen Vivir con el pleno ejercicio de los derechos humanos. En otras palabras, los obstáculos y limitaciones para el BV no se expresan solamente en la privación económica de los medios de vida, sino también en la privación múltiple del disfrute de todos los derechos humanos, sean estos civiles, económicos, políticos, sociales, culturales y ambientales.” SENPLADES, 2011
  • 19. 19 2) Exige un involucramiento activo de todos los actores de la comunidad educativa, de hecho todos/as quienes se involucran en el proceso, deben integrarse a la reflexión participativa, ninguno tiene un papel pasivo de encuestador, tramitador o transferidor de información, todo el proceso se basa en el debate y por tanto fomenta el desarrollo del principio de ciudadanía activa y por extensión estimula la organización en torno al debate sobre el bienestar del/la estudiante. 3) Creemos que aquello creará mejores condiciones para el apoyo a procesos organizativos de largo aliento, ya que establecerá un nuevo escenario de debate fundamentado en la búsqueda de capacidades colectivas y la creación de una política institucional que estimule al alumnado disfrutar y exigir sus derechos. Lo anterior se afirma citando lo que nos plantea SENPLADES (2011), al señalar que el Buen Vivir, promueve una visión basada en la dignidad humana, y en el libre ejercicio y disfrute de los derechos, en virtud de aquello, las personas, de forma individual y colectiva, pasan a ser actoras y protagonistas. Esta forma de ver el desarrollo nos plantea entonces el reto de redefinir nuestro modo de ver la política y la gestión/acción de los asuntos de interés público como por ejemplo, la Educación. Esto es particularmente importante en el contexto actual, donde se requiere crear y aplicar “políticas públicas que rompan con nuestra tendencia de participar de forma ya sea pasiva y/o reactiva”, y así también superar la organización de las instituciones de manera jerárquica y fragmentaria yéndose por encima de instancia de inclusión y deliberación ciudadana (SENPLADES, 2011). Con este antecedente, SENPLADES (2011), manifiesta de manera abierta que, en torno a los asuntos de interés público “se debe actuar deliberadamente para propiciar cambios profundos en los patrones socioculturales, políticos, ambientales y económicos sobre los cuales gravitan las estructuras de desigualdad, que de esta manera se reproducen y profundizan”. En este sentido, en el mediano y largo plazo, sentar las bases para el cambio de paradigma en la Educación y en cualquier otro aspecto de interés público exige en primer lugar, que la ciudadanía adquiera capacidades para exigir y disfrutar sus derechos, y en segundo lugar, el fortalecimiento de las capacidades de las
  • 20. 20 instituciones para cumplir con su deber de garante de los derechos humanos y ambientales (SENPLADES, 2011). En lo que respecta a la generación de capacidades de la ciudadanía, esto exige por una lado promover un entorno propicio que asegure una participación libre, activa e informada, y por otro lado fortalecer las capacidades de la población, en particular de los grupos tradicionalmente excluidos, para que esta participación sea efectiva y tenga incidencia en la toma de decisiones (esto justifica la importancia de desarrollar procesos de apoyo a las iniciativas de organización y participación). Esto adicionalmente promueve el cumplimiento de responsabilidades de las personas y comunidades, entre sí y hacia la naturaleza (SENPLADES, 2011). En lo que respecta a la generación de capacidades del Estado, promueve que los funcionarios y autoridades tengan capacidad de cumplir con las obligaciones del Estado de respetar, proteger y hacer efectivos los derechos de todas las personas sin discriminación conforme reza nuestra Constitución (SENPLADES, 2011). Esto conclusión nos quiere decir que la responsabilidad de superar el problema de la ausencia en las instituciones, de una política interna de apoyo a la participación y organización de los y las estudiantes, que el reto de crear una política orientada a la búsqueda del pleno ejercicio de los derechos, a que la institución educativa se erija en un efectivo ente garante de los mismos y a que existan los espacios de exigibilidad y toma de decisiones necesarios, recae en gran parte en los mismos integrantes de la comunidad educativa. FUENTES:  SENPLANDES. 2011. Guía para la formulación de Políticas Públicas Sectoriales. Quito, Ec. 60 p.  ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. 2013. Enfoque de la salud basado en derechos humanos. [en línea]. Sl. 6 p. Disponible en < http://www.who.int/hhr/news/hrba_to_health_spanish.pdf >. [fecha de consulta: 03 de octubre de 2013].
  • 21. 21 3. PROBLEMÁTICA DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL 3.1. Jóvenes y participación política en el Ecuador. Cómo producto de innumerables reflexiones y luchas sociales en nuestra historia como país, los ecuatorianos y ecuatorianas logramos en 2008, obtener un ordenamiento jurídico sumamente democrático, que nos proyecta un hermoso pero inmenso desafío hacia el futuro: construir el buen vivir, un modelo de desarrollo que nos reta a desarmar los paradigmas que tenemos en todas las esferas de nuestra vida social como nación y aprender unos nuevos, entre ellos, el de una nueva Educación. Estas situaciones nos exigen la incorporación masiva de los ecuatorianos y ecuatorianas en numerosas reflexiones y acciones en un proceso continuo de deconstruir las estructuras sociales que limitan el alcance de nuestra plenitud y bienestar colectivo, y construir otras que sean favorables a dichos derroteros; no es algo que obtendremos por regalo de ningún filántropo o político, debemos conseguirlo en comunidad. La conquista de los derechos nunca ha sido por suerte del destino o por concesiones de benefactores o caudillos, cada derecho que el ser humano ha adquirido, lleva tras de sí, una historia de reflexiones, y luchas que han llevado a cabo los pueblos. “El pensamiento de nuestro país no ha sido formulado solamente desde los gabinetes de reflexión de los más importantes pensadores, y tampoco se limita a las ideas elaboradas a la luz de la experiencia por gobernantes y dirigentes políticos: es, por el contrario, un pensamiento que se ha nutrido desde el punto de vista de las masas sociales, que no han dejado nunca de pensar y producir ideas desde la entraña misma de la experiencia misma dolorosa del trabajo no reconocido y de la experiencia vivida. Una experiencia que, sin embargo, ha sabido elevarse a importantes niveles de generalidad para dar vida a programas y proyectos, para establecer plataformas de lucha reivindicativa, y para construir, desde el corazón de la vida cotidiana, el bello mapa de la esperanza, cuyo nombre nuevo es el Sumak Kawsay, asumido como bandera por la Constitución de Montecristi.” B. Tola. El pensamiento político de los movimientos sociales. (2012.
  • 22. 22 En cuanto a la juventud, nuestro país tiene un marco jurídico coherente con esta premisa general (Ver ANEXO 1), en resumen, nuestra Constitución les reconoce como actores fundamentales para el desarrollo del país, y garantiza su derecho a organizarse, participar, expresar sus ideas libremente y exigir de sus derechos. Lo propio sucede con la LOEI, que puntualiza estas garantías en el contexto de la comunidad educativa y el estudiantado, en una amplia normativa reconoce el derecho a ser protagonistas en la construcción de su proceso educativo, a ejercer activamente su libertad de organización y expresión garantizada en la Constitución, a “ser escuchados y escuchadas, a que su opinión sea considerada como parte de las decisiones que se adopten; a expresar libre y respetuosamente su opinión y a hacer uso de la objeción de conciencia debidamente fundamentada” (LOEI: Art. 7. Lit. g). Es decir que en nuestro país, existe una normativa ampliamente favorable para el fomento a las iniciativas juveniles y estudiantiles de organización y participación. Inclusive, en el ámbito educativo, existe una política ministerial para fomentar la participación del estudiantado, que aunque está dirigida solamente al bachillerato, demuestra cierta voluntad política para dar un papel más activo al estudiantado en su proceso educativo, al plantear como principio la vinculación de las instituciones educativas con la comunidad, cuestión que a decir del Ministerio de Educación implica “la articulación de los aprendizajes con las necesidades reales de la comunidad; el protagonismo activo de los estudiantes en los procesos; la generación de espacios de reflexión, desarrollo de competencias ciudadanas y trabajo en equipo y; la generación de espacios de diálogo entre los saberes comunitarios y escolares.” (Ministerio de Educación Ecuador, 2012). Sin embargo, el reto para incorporar a la juventud a la participación política es aún muy grande. Basándonos en los datos que nos arroja la Primera Encuesta Nacional de Jóvenes y Participación Política (Ágora Democrática y Gallegos, 2011), podemos observar que en efecto, los índices de participación de la juventud son sumamente bajos. En dicho trabajo se determina por medio de un índice sobre cien puntos, el nivel de participación de los y las jóvenes en tres categorías: 1) Asociatividad: Se refiere a “la pertenencia o afiliación voluntaria de los jóvenes a diversos entornos asociativos que involucran distintos ámbitos de su vida cotidiana” (consejos estudiantiles, clubes ecológicos, deportivos, organizaciones culturales, etc.)
  • 23. 23 2) Participación público política: que comprende tanto “las formas de participación política tendientes hacia lo político-institucional como aquellas orientadas hacia la ocupación de diversos espacios de actividad pública desde los cuales se procura algún grado de influencia efectiva en la orientación de las decisiones políticas de la nación”. Es decir, la vinculación de los y las jóvenes a instituciones, organizaciones partidarias, no gubernamentales, voluntariados, o cualquier otra forma de institución que los vincule en espacios de influencia sobre los aspectos de interés público. 3) Activismo de protesta: noción que alude a “las formas de participación que están directamente concernidas con expresiones de rechazo, disgusto o malestar con determinadas decisiones políticas, situaciones sociales u orientaciones generales del curso de la sociedad”. Los resultados, muy bajos, se muestran en la siguiente gráfica: Figura 2. Índices de asociatividad, participación política y activismo de protesta en la juventud en el Ecuador (Fuente: Primera Encuesta Nacional de Jóvenes y Participación Política en el Ecuador-2011). El gráfico que acabamos de citar, en resumen nos dice que si nuestro país tuviese que rendir un examen sobre participación de la misma manera como le tomamos exámenes de matemáticas o biología a los y las estudiantes, las notas en cada una de
  • 24. 24 las categorías serían 2,3/100 (igual a una nota 0,46/20), 4,6/100 (igual a 0,92/20) y 2,2/100 (igual a 0,44/20) respectivamente, ¡Perderíamos el año!. Este asunto tiene que ver, tanto con las percepciones sobre participación y democracia que dominan en nuestra sociedad ecuatoriana, que manejamos los adultos, y también con los espacios que les brindamos a los y las jóvenes para participar. Así por ejemplo, entre otros datos citados del mismo estudio que se ilustran en la siguiente figura, podemos ver que, aunque solo 1 de cada 5 jóvenes manifiestan tener mucho interés por conocer de los asuntos de interés público de carácter nacional, en cambio, 1 de cada 2 se interesan mucho los temas de su localidad. Y si, interpretando desde otra perspectiva los mismos datos, consideramos el conjunto de jóvenes que tienen interés (ya sea “mucho” o “algo”) por los asuntos de interés público en comparación con los “indiferentes” (que se excluyen de la gráfica), podemos observar que existe una elevada expectativa por involucrarse en los asuntos colectivos (más del 70% de la juventud, manifiesta tener interés por los aspectos de su localidad ya sea su barrio, comunidad o ciudad y, el 50,9% por temas nacionales). Así pues la conclusión es: en tendencia, la juventud quiere participar, entonces la pregunta es ¿tiene los espacios? Figura 3. Interés por la política en los diversos ámbitos de la vida social (Fuente: Primera Encuesta Nacional de Jóvenes y Participación Política en el Ecuador-2011). Nuestra hipótesis es que no tiene los espacios suficientes, sustentándonos en lo que dice el ya anteriormente citado estudio sobre, con quién hablan los jóvenes de política:
  • 25. 25 Esta falta de espacios creemos que entonces reproduce una actitud de desvalorización de las luchas, de los procesos sociales y de la importancia del protagonismo de la comunidad en la construcción de su propia historia. Así, “lo político”, entendido como el involucramiento en lo comunitario es algo que de a poco las y los jóvenes excluyen de sus proyectos de vida y se mira como algo propio de otras personas pertenecientes a cúpulas dirigenciales quienes deciden por los destinos generales. No se mira lo político vinculado a la participación como aquello que nos permite construir fuerza social y ejercer influencia para hacer prevalecer el interés colectivo. No se medita ni se valora suficientemente el significado de la democracia. Por ejemplo, para respaldar esta afirmación, citando los datos del mismo estudio (Ágora Democrática y Gallegos, 2011), vemos apenas el 51,8% de la juventud valora la democracia como sistema político, mientras el porcentaje restante, 46,2% se muestra indiferente al tema o de plano muestra afinidad por la instalación de un régimen autoritario. “Una primera aproximación a la información permite advertir que la política no es un tema del que los jóvenes hablen con frecuencia en sus diversas esferas de reproducción social, en promedio, el 60,5% de los jóvenes señalan que no conversan jamás, o si acaso muy rara vez, sobre política con su familia, con sus pares afectivos o con sus compañeros de trabajo (por extensión de colegio). Por otro lado, se puede constatar que en promedio el 12% de los encuestados admite hablar, de política de forma asidua – Los amigos (15,2%) y el padre (13,3%) son las figuras con las cuales los jóvenes hablan con mayor regularidad sobre política. Se puede decir, no obstante, que ni el espacio de la familia ni el de la reproducción laboral aparecen como lugares privilegiados para las conversaciones de los jóvenes sobre política. Ese espacio gira más bien en torno a los amigos y a la pareja: las pláticas de los jóvenes con sus parejas son así más frecuentes que con sus hermanos con su madre o con colegas de trabajo”. Ágora Democrática y Gallegos. Primera Encuesta Nacional de Jóvenes y Participación Política en el Ecuador-2011
  • 26. 26 Tabla 2. Apoyo de la juventud a la democracia (Fuente: Primera Encuesta Nacional de Jóvenes y Participación Política en el Ecuador-2011) También podemos citar por ejemplo, la desconfianza que la sociedad ecuatoriana tiene en sus instituciones; según el mismo estudio, menos de la mitad de la juventud en el Ecuador (46%) cree que las instituciones pueden conducir eficientemente la política nacional, la mayoría prefieren un líder fuerte, o potentes autoridades centrales como conductores de la política. Figura 4. Confianza de la juventud en las instituciones (Fuente: Primera Encuesta Nacional de Jóvenes y Participación Política en el Ecuador-2011).
  • 27. 27 En síntesis, lo que pretendemos demostrar es que, la juventud ecuatoriana, en principio manifiesta una tendencia de interés por involucrarse en los asuntos de la vida colectiva, especialmente en los que a su localidad se refieren, esto posiblemente debido a la importancia central que tiene local y lo comunitario en la definición de sus identidades en relación con otras influencias externas1 . Sin embargo, como producto de las percepciones sociales predominantes y de la falta de espacios de reflexión y apoyo en torno a cuestiones como “lo político”, “organización” y “participación”, esto va cambiando y aquellas categorías pierden prioridad a la hora de integrarse como valores a sus proyectos de vida, fraguándose así, un círculo vicioso de individualismo que pone en riesgo la construcción del Buen Vivir, ya que este ambiente contribuye a legitimar como correctas, formas de relación entre las comunidades y “los políticos” de carácter caudillista y clientelar, afecta la construcción de vida comunitaria al hacernos mirar la organización social como algo “de último momento”, donde nadie quiere representar y donde todos quieren que el representante haga por ellos y la participación como algo que se hace cuando “uno está desocupado”. Así por ejemplo, aterrizamos en una realidad escolar donde es frecuente que los/las presidentes de comités de padres/madres de familia, o de Consejos Estudiantiles únicamente suelen tener apoyo durante su elección, el resto del tiempo, deben bregar fuerte por apoyos o si no quedarse solos. Así pues, necesitamos cambiar este escenario adverso para el fomento de las iniciativas estudiantiles y juveniles de organización y participación, por nuevas condiciones más coherentes a lo que reza nuestra normativa constitucional y nuestro proyecto ecuatoriano del Buen Vivir, de manera tal que permita a los y las jóvenes, en el contexto nacional general, convertirse realmente en aquellos actores estratégicos para el desarrollo del país y, en el ámbito particular de la comunidad educativa, en los actores fundamentales del proceso educativo. 1 Primera Encuesta Nacional de Jóvenes y Participación Política en el Ecuador-2011
  • 28. 28 FUENTES:  REPÚBLICA DEL ECUADOR. 2012. Ley Orgánica de Educación Intercultural.  ÁGORA DEMOCRÁTICA, GALLEGOS, F. 2011. Primera Encuesta Nacional de jóvenes y participación política. Quito, Ec. 77 p.  MINISTERIO DE EDUCACIÓN ECUADOR. 2012. Programa de Participación Estudiantil en el Sistema Educativo Nacional.  MINISTERIO COORDINADOR DE LA POLÍTICA. 2012. El pensamiento político de los movimientos sociales. En: Colección “Pensamiento Político Ecuatoriano”. Quito, Ec. 290 p.
  • 29. 29 3.2. PROBLEMÁTICA DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN LOS COLEGIOS DE BACHILLERATO TÉCNICO INTERVENIDOS EN EL PROCESO DE FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO. El presente apartado, es la memoria de las opiniones recogidas durante un círculo de reflexión integrado por docentes, autoridades e integrantes de los DCEs que asistieron al encuentro de consejos estudiantiles de la provincia de El Oro organizado por ESF el 19 y 20 de septiembre de 20132 . En dicha actividad, todos/as quienes participaron estuvieron directamente involucrados con ESF a lo largo del trabajo previo, de apoyo a las iniciativas estudiantiles de organización y participación que se planteó en el proyecto “Educación Agroecológica y Participación Ciudadana”. Se les preguntó acerca de su experiencia con la propuesta coordinada con ESF para apoyar las iniciativas estudiantiles de organización y participación, cuáles fueron las dificultades y resistencias que tuvieron en torno a la asistencia de los integrantes de su comunidad educativa a los talleres que se realizaron para implementarla y la colaboración e involucramiento de la comunidad educativa en la aplicación de la metodología, análisis y socialización del Diagnóstico de Necesidades Estudiantiles. A partir de los criterios registrados en esta memoria, proponemos la hipótesis de que estás mismas dificultades y resistencias son extensivas para la generalidad de asuntos relacionados al fomento de la participación estudiantil. No pretendemos decir con ello, de que en todos los colegios se presenten todas y cada una de las barreras y resistencias aquí señaladas, sino que son las que hemos encontrado cuando nos hemos podido sentar a dialogar y reflexionar con los actores, sobre sus experiencias en sus ámbitos de trabajo en los distintos colegios; algunos de estos problemas podrán estar ausentes en una institución o expresarse con fuerza en otra, su presencia y expresión dependen de cada ambiente interno. Lo que no podemos negar, es que existen en el contexto general, que están actuando a lo interno 2 Nota: A continuación se observará texto en letra cursiva. Hemos puesto así a todas las transcripciones textuales de los criterios emitidos durante el círculo de reflexión. ¿Cuáles son las dificultades y resistencias institucionales que se encuentran en torno al fomento de las iniciativas estudiantiles de organización y participación? Pregunta realizada en el círculo de reflexión, a autoridades, docentes e integrantes de DCEs, en el encuentro de consejos estudiantiles de la provincia de El Oro (ESF, 19 y 20 de septiembre de 2013)
  • 30. 30 de nuestros ambientes educativos, y que su presencia afecta nuestra práctica educativa, y quienes sienten sus efectos en última instancia, son los y las estudiantes. ESTUDIANTES Espacios y tiempos de reflexión-integración Es necesario motivar a los estudiantes a ser más reflexivos sobre su papel para actuar sobre sus necesidades y resolver situaciones que vayan más allá de lo lúdico y tengan que ver con la conquista de sus derechos: “Los estudiantes no se preocupan de los temas fundamentales para los cuales están en la institución, ellos lo que quieren es sacarse tiempo para jugar, para salirse, etc…pero menos para preocuparse de los problemas fundamentales para la institución, no se preocupan por cómo quieren que se les enseñe, por la calidad de la educación que reciben” (Cita textual integrantes del círculo de reflexión). En conclusión, los y las estudiantes buscan constantemente espacios de integración que les permitan socializar, lo que no existe es una guía que oriente parte de esos espacios de integración hacia la reflexión y acción en torno de “lo político”, “la participación”, “la democracia” y “la organización”, vistos como valores a incorporarse en sus proyectos de vida. En esto contribuye el hecho de que hace falta adquirir destrezas en cuanto a identificar y problematizar situaciones, así como fundamentarlas y crear opciones, los docentes señalan que ese es uno de los problemas no solo de los estudiantes, sino también del resto de actores de la comunidad educativa: “es fácil poner dentro de un plan de trabajo que se pintará la cancha, que se hará el campeonato o el baile, pero esas son cosas muy superficiales, que en definitiva no los llevan por decir algo, a leer la ley de educación para ver qué es lo que pueden proponer con compromisos claros, para que esas propuestas los lleven inclusive a ser protagonistas fuera de la institución, porque no es que los chicos no tengan ideas, tienen muchas ideas en sus cabezas, las piensan, pero no las pueden escribir, y eso es un problema hasta de nosotros (los docentes), que podemos tener muchas ideas sino que a veces no sabemos plasmarlas en un documento”…“En la comunidad educativa, no conocemos cuáles son nuestros derechos ni obligaciones, no actuamos en torno a su ejercicio, entonces los estudiantes tampoco conocen, y por eso cuando alguien se afecta, no sabe cómo defenderse, ni tampoco se conoce a quién acudir en tal o cual caso específico” (Cita textual integrantes del círculo de reflexión).
  • 31. 31 En este contexto, se señala que los jóvenes han perdido el espacio protagónico en la escena pública y que más bien son susceptibles de manipulaciones de parte de grupos corporativos como se verá más adelante; “ya no se ve a los colegios emblemáticos reuniéndose para tratar sus preocupaciones” (Cita textual integrantes del círculo de reflexión). Por ejemplo, los consejos estudiantiles generalmente no disponen ni de un espacio físico para reunirse formalmente y tienen dificultades para trabajar en equipo, a tal punto que la mayoría de consejos que visitamos en el trabajo de ESF no se habían reunido ni una sola vez para tratar de llevar adelante su plan de trabajo, pese a que a la fecha ya iban a cumplir tres meses en funciones. PADRES Y MADRES DE FAMILIA Aspectos socioeconómicos Se señala que existe un involucramiento demasiado pobre de los padres y madres de familia por razones que tienen que ver con las dificultades socioeconómicas, la falta de apropiación del rol de los padres y madres en la construcción de la comunidad educativa y el machismo: “Como trabajan, no tienen tiempo y el horario les afecta, por eso solo asisten en la noche, los que sí asisten, por eso, cuando se organiza taller y capacitaciones a los padres, su asistencia es demasiado pobre…Solo van cuando se los presiona o se los obliga: si hay de plano una multa por no asistir (se cita el caso de un colegio particular que hace aquello), o cuando el alumno está en riesgo de una sanción o en un problema académico, si se les dice que su hijo tendrá una sanción o si se queda en suplencia en una materia, o si uno se los llama bajo la “amenaza” de que su hijo o hija no entra a clases sino van, ahí sí llegan…entonces si los mismos padres/madres de familia tienen esa actitud, es más difícil incentivar la participación de los estudiantes, porque eso también se aprende en la casa(Cita textual integrantes del círculo de reflexión). “Incluso a veces si se le llama al representante porque el estudiante tiene problema de bajo rendimiento o indisciplina, ni así llega, pero si se le hace una requisa al estudiante por andar chateando con el teléfono en clase y se le quita, porque eso está prohibido por el Ministerio, ahí sí, los padres piden permiso del trabajo y llegan que parece que le solapan al hijo, disculpen el término, pero cuando se llama para asesorar o capacitarle cómo apoyar al hijo en tal o cual tema en cambio no vienen, por más que se los llama, por
  • 32. 32 eso incluso uno opta mejor por ir a las casas” (Cita textual integrantes del círculo de reflexión). “Parece que los padres están más preocupados de la parte económica y material que verdaderamente de la formación de sus hijos…hemos analizado muchas veces con compañeros que ellos parece que le han descargado su rol de padres en el profesor, nos dicen “para eso les pagan”, o uno a veces escucha: “¡chuta!, ya van a ser la una, ya no más vienen estos muchachos””…“una anécdota es que una vez escuche a una madre de familia que me dijo: “ya no sé qué hacer con mi hijo, ya no me hace caso, así que por lo menos lo voy a poner en el colegio, por lo menos los pondré aquí para que no estén vagando por la calle”, le ven a la institución como una guardería donde liberarse un tiempo de ellos… y eso es generalizado” (Cita textual integrantes del círculo de reflexión). Para hacer que los padres y madres de familia participen más activamente los asistentes señalan con pesar, que hay que tener “una actitud de presionar con sanciones y con estímulos” (Cita textual integrantes del círculo de reflexión); se pone como ejemplo el caso del Colegio “Eugenio Espejo” de Las Lajas donde se manifiesta que la mayoría de los estudiantes tienen becas del municipio y para conservar este apoyo los padres de familia deben ir obligatoriamente a los talleres y charlas que se les imparten. El machismo El machismo también hace su parte de resistencia, la falta de involucramiento de los padres de familia en la crianza de los hijos, dados los roles sexuales que la sociedad patriarcal nos ha dado y que se manifiestan con especial fuerza en las sociedades rurales, se extiende al ámbito de la unidad educativa, en cuanto las madres, quienes son las que suelen representar a sus hijos e hijas en los colegios, no tienen capacidad de decisión suficiente que les permita involucrarse mejor en la construcción de comunidad educativa: “Yo si tengo la asistencia…de las madres digamos, porque los padres en general no se involucran mucho de la crianza de los muchachos, mi colegio es pequeño y las madres si me llegan la mayoría cuando se las convoca, pero ¿cuál es el problema?, es que los señores esposos, les mandan diciendo: “cuidado con comprometerte en nada en el colegio, ya te aviso, no te vayas a comprometer”, entonces si uno por ejemplo va a elegir nomás el comité de padres de familia, es un relajo, el rato de elegir, ya dicen las señoras: “yo no, no puedo” o “tengo que consultar con mi esposo a ver qué dice”, entonces no
  • 33. 33 hay compromiso y sigue manteniéndose el criterio de que asisten pero por obligación, no por contribuir, sino porque ya les toca o si es que hay alguna sanción…es decir bajo presión. Entonces no son comités de padres proponentes, activos, y si es que por ahí hay algún presidente que se preocupa de apoyar, que por ahí se preocupa de que los chicos tengan un colegio pintadito, estén aseaditos los baños, etc., los demás padres de familia lo dejan solito, no hay compromiso, hay un paternalismo fatal y todos estamos acostumbrados a que otro nos dé haciendo las cosas sociales.” (Cita textual integrantes del círculo de reflexión). DOCENTES Falta de flexibilidad Falta de colaboración de algunos docentes para trabajar en equipo también influye: “a veces se antepone incluso problemas personales a pensar que el centro de todo son los estudiantes” […] “Hay docentes que les falta involucrarse y que les da lo mismo todo, que no podemos contar con ellos para dialogar sobre los problemas y buscar alternativas, porque no están conscientes de que la institución necesita de su aporte. Entonces, a veces cuando se les quiere involucrar, solo hacen presencia física o pelean. No hay compromiso” (Cita textual integrantes del círculo de reflexión). La rigidez y verticalidad en las aulas obstaculizan la representación y participación: se nos presentaron casos donde los representantes estudiantiles tienen problemas para cumplir su función por la falta de flexibilidad de los docentes e incluso represalias que toman con ellos; “[…]cuando se les pide una facilidad para que apoyen al representante o permitan participar a los estudiantes posponiéndoles una prueba o recibiéndoles una tarea que les envían con algún compañero (porque uno nunca pide que les regalen la nota sino que sean flexibles y colaboren), responden que no, que ellos tienen que cumplir hasta donde les toca y luego ellos no pueden hacer más” (Cita textual integrantes del círculo de reflexión). Se trata de docentes inflexibles y autoritarios cuya labor se limita a llegar a imponer la norma, transferir el contenido y cumplir el trámite, generalmente son los mismos que tienen problemas de vocación docente y habilidades didácticas, pues tratan de manera homogénea a todos y todas, sin preocuparse de la relación personalizada con cada estudiante, sin entender que cada uno es un mundo y por tanto requieren tratamientos flexibles en el aula.
  • 34. 34 De esta manera por omisión, inconsciencia o quemeimportismo barren con varios derechos estudiantiles como el de ser protagonistas, recibir apoyo pedagógico cuando sea necesario, de elegir, ser elegido, de participar y asociarse, etc. (un alumno enfermo, un representante estudiantil que debe cumplir una diligencia o un estudiante con dificultad de aprendizaje no son problema de estos docentes inconscientes, para ellos si el caso se presenta, el asunto se resuelve “arrojando” el problema al DCE a ver cómo los psicólogos se las arreglan). Así, de manera implícita, consciente o inconscientemente le transmiten al representante estudiantil –y por extensión a sus compañeros/as- la idea de que si se atreven a participar habrá consecuencias, ya que ellos no moverán un dedo para apoyar. Con ello contribuyen a mirar como con extrañeza, a quien busca y asume un espacio de participación. Es una actitud que constituye un verdadero acto de represión escondida. Por su puesto hay que reconocer que no se trata de todos los docentes y que existen casos, especialmente de docentes jóvenes, que son muy abiertos a colaborar y que establecen relaciones más adecuadas y una comunicación más asertiva con estudiantes y demás integrantes de la institución. Coordinación entre DCE, docentes, tutores y autoridades. Los docentes tutores suelen resistirse a colaborar pues la falta de tiempo les trae dificultades: “en realidad tienen bastante trabajo, por lo cual se dificulta coordinar actividades con el DCE y así se dificulta su involucramiento” (Cita textual integrantes del grupo focal). Para el caso de la aplicación del Diagnóstico de Necesidades Estudiantiles en la aulas, esto fue particularmente sentido por los integrantes de los DCEs en cuanto manifestaban que los tutores reaccionaban con resistencia: “Si quieren les damos una horita, pero vayan y apliquen ustedes porque no tenemos tiempo tenemos otra hora”, y en los casos en que se involucraron, “se pudo llegar hasta la aplicación de las matrices en el aula, pero para sentarse a analizar los resultados, fue otra dificultad por la falta de tiempo” (Cita textual integrantes del círculo de reflexión). También contribuye a generar dificultades de coordinación, el hecho que no existe una reflexión y coordinación en equipo de los roles de docentes e integrantes de los DCEs, “Los docentes nos quieren enviar los estudiantes por cualquier problema de conducta que se ocasiona a veces por la falta de didáctica de los mismo profesores, y eso es asunto en primera instancia de los tutores, nosotros intervenimos cuando hay
  • 35. 35 problemas psicológicos que es otra cosa y para coordinar cosas generales, pero hay algunos profesores que si fuera por ellos nos dicen “llévense a todos los estudiantes” (a tratarlos) y el asunto no es así…entonces cuando uno trata de aclarar esto, a veces somos mal interpretados y los compañeros piensan que nos ponemos solo de lado de los estudiantes o que de plano es porque no hacemos nada” (Cita textual integrantes del círculo de reflexión). A lo anterior tributa el hecho de que la estructura del DCE dentro de la institución, requiere ser más funcional, pues existen limitaciones e inconvenientes en cuanto:  El número de integrantes de los DCEs es muy poco para atender colegios grandes  Los integrantes de los DCEs, en general, no disponen de espacios para hacer trabajo personalizado (si quieren hacer una indagación, mediación o una terapia, deben hacerlo en oficinas en las que generalmente son interrumpidos constantemente por el paso de terceros ante la falta de lugares adecuados).  Además de esto se manifiesta deben dar clases, por lo que su trabajo de seguimiento y apoyo a las iniciativas estudiantiles, se ve limitada.  En varios colegios pequeños en cambio, no existe DCE, entonces no existe un talento humano especializado en apoyo y seguimiento a las iniciativas estudiantiles y a proteger sus derechos (es empírico). Otro problema constituye la relación jerárquica que existe en las instituciones educativas entre los mismos profesores, aquello quita peso al DCE para coordinar acciones ya que estos departamentos en buena medida están compuestos por elementos jóvenes y contratados: “a veces llega el rector al DCE y me dice que hable con tal o cual profesor que tiene ciertos problemas de trato con los estudiantes, pero cuando voy a mí me han dicho: “qué te voy a hacer caso si vos eres contrato”, te dicen eso y ahí te quedas vos, pese a que uno si hace esfuerzo por hablar bonito” (Cita textual integrantes del círculo de reflexión). También contribuye el hecho de que la existencia de conflictos entre docentes o grupos de docentes, la participación ha degenerado en que muchas veces los y las jóvenes son manipulados por grupos de docentes internos a sus colegios que los usan para ponerlos a favor o en contra de las autoridades según el interés particular de determinados grupos: “…a veces hay problemas entre los compañeros mismos (docentes) de la institución, y entonces utilizamos a los estudiantes dizque para hacer una revolución interna, pero son solo grupos que se defienden y atacan entre ellos y en eso los quieren meter a los estudiantes… Este tipo de situaciones, también nos impiden que los docentes
  • 36. 36 podamos trabajar en equipo, “y si ni nosotros podemos trabajar unidos, ¿cómo les decimos a los chicos qué lo hagan?” (Cita textual integrantes del círculo de reflexión). En esta parte también es necesario aclarar que, obviamente no podemos generalizar como que esto pasa en todas las instituciones, por supuesto no todos los casos son así, y existen algunos positivos destacados que deben ser rescatados, pero lo que se trata aquí es de dilucidar una tendencia que hay que reconocer es bastante fuerte. REFLEXIONES FINALES Los colegios no tienen una política definida de apoyo en cuanto a las iniciativas de participación y organización estudiantiles, no existe una posición al respecto y se limitan a cumplir solamente con el tema de la organización de las elecciones por mandato de la ley. Los colegios no se han puesto a discutir esto como comunidad educativa, no otorgan espacios físicos o institucionales para que la organización estudiantil formalice y estabilice su funcionamiento. Estamos cayendo en una percepción de la democracia, donde todos los actores de la comunidad educativa creemos que nuestro papel inicia y termina en las tareas inmediatas a las elecciones del consejo estudiantil (y otros cuerpos colegiados), creemos que nuestro papel empieza y termina alrededor del voto y nada más; no están en nuestro imaginario, los significados de otras formas de gestión colectiva como la asamblea, la reunión, la minga, mediación de conflictos, etc, como formas que nos permiten crear vínculos sociales en torno a la gestión participativa de la institución. Es la contradicción de conceptos entre democracia representativa y participativa. No estamos conscientes de que es en comunidad la forma cómo podemos defender nuestros derechos, cumplir responsablemente nuestras obligaciones y proteger entre todos y todas a la persona o personas que sufran algún abuso que conculque su derecho. Los integrantes del grupo focal reflexionaban que también es preciso una intervención más decisiva de las autoridades del plantel, no en el plano de ser más rígidas, sino de ser más integradoras, de encabezar la meditación y coordinación de acciones pensando en un proceso que le de identidad al colegio, porque el problema es que solo se limitan a cumplir la norma, a dar trámite, entonces hace falta que apoyen haciendo conversar y coordinar, ha pasado de casos que las mismas autoridades nos dicen “ustedes vean cómo hacen, para eso les pagan”, y así es difícil poder establecer una comunicación asertiva. “La persona que dirige debe coordinar, motivar, ponerse a la cabeza de un proceso” (Cita textual integrantes del círculo de reflexión).
  • 37. 37
  • 38. 38 Figura 5. Árbol de problemas relacionado al fomento de la organización y participación estudiantil. Compromisos e identidades institucionales débiles Falta de liderazgo integrador de las autoridades Relaciones verticales y jerárquicas entre docentes y docentes-estudiantes Se desconoce el marco normativo sobre organización y participación Padres y madres no tienen un rol claro en la administración escolar Conflictos entre docentes o grupos (que suelen involucrar a estudiantes) Por el machismo: - Los padres se involucran poco. - Las madres tienen poco poder de decisión. Los CBTs no tienen una política interna de apoyo a la organización y participación estudiantil No se piensa en la participación colectivaEscaso conocimiento y colaboración entre los roles de DCE y Tutores Falta comunicación asertiva Dificultad de coordinación entre DCE y docentes Docentes no se involucran Desconocimiento del enfoque de derechos y situación de los derechos estudiantiles Rigidez y verticalidad con estudiantes Relaciones despersonalizadas Falta de comprensión y apoyo a labor de representantes estudiantiles Falta de incentivo a la participación/organización estudiantil Padres y madres no se involucran Desconfianza en el valor de su aporte Solo asisten al colegio por cuestión de notas, aportes o sanciones Falta de espacios/tiempos de fortalecimiento organizativo y de la participación política Desmovilización y poco protagonismo estudiantil, comportamiento pasivo en la comunidad educativa Ausencia formas democracia participativa en las instituciones El consejo estudiantil no cuenta con local o sede Dificultades y desmotivación reunirse Desmotivación del CE para trabajar en equipo Estudiantes desconocen sus derechos Labor representativa dedicada a actividades recreativas Participación política estudiantil e institucional se reduce al voto Estudiantes susceptibles de manipulación por grupos Los códigos de convivencia no fomentan la organización Dificultades para crear y propuestas fundamentadas en el enfoque de derechos
  • 39. 39 4. PROPUESTA: ELEMENTOS PARA GENERAR UNA POLÍTICA DE FOMENTO A LAS INICIATIVAS ESTUDIANTILES DE ORGANIZACIÒN Y PARTICIPACIÓN. Conjugando el análisis de la problemática relacionada a la organización y participación estudiantil, con los elementos teóricos planteados en el marco conceptual, queremos esbozar una propuesta general que pueda servir como referente para la elaboración de una política interna de fomento a las iniciativas estudiantiles de organización y participación, creemos que las instituciones que tomen conciencia de que el problema central es la falta de dicha política y posean la suficiente voluntad orientada hacia la construcción de una educación democrática y liberadora, podrán encontrar en propuesta, elementos de utilidad y adaptarla a sus necesidades. 1.1. FIN Lograr participación estudiantil plena en base a una organización consolidada con el aporte conjunto de los integrantes de la comunidad educativa. 1.2. PROPÓSITO U OBJETIVO GENERAL Establecer una política institucional de apoyo y fortalecimiento a la organización y participación estudiantil basada en el enfoque de derechos. 1.3. COMPONENTES DE LA PROPUESTA U OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Resultado 1: Fortalecida la organización estudiantil en la institución, mediante la inserción y fomento de espacios de reflexión, deliberación y actividades propias de la democracia participativa.  Resultado 2: Capacitados y sensibilizados los integrantes de la comunidad educativa en el enfoque de derechos, derechos estudiantiles y DNE PROPUESTA GENERAL PARA EL FOMENTO A LAS INICIATIVAS ESTUDIANTILES DE ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN
  • 40. 40  Resultado 3: Coordinadas acciones de apoyo a la representación y organización estudiantil entre DCE y docentes tutores. 1.4. ACTIVIDADES A REALIZARSE 1.4.1. Para el Resultado 1 Actividad 1: Establecimiento de un espacio físico para funcionamiento y reunión permanente del consejo estudiantil de la institución (sede del consejo estudiantil) Actividad 2: Capacitación en dinámicas de trabajo en equipo al consejo estudiantil Actividad 3: Realización permanente de eventos de opinión, participación y deliberación estudiantil (reuniones, asambleas, debates, etc.) Actividad 4: Realización de actividades colectivas de fomento a la ciudadanía activa y democracia participativa (campañas masivas, mingas, festivales y cualquier actividad que sea trabajada y asumida colectivamente Actividad 5: Apoyo a las candidaturas a consejo estudiantil en la formulación participativa de sus propuestas (ejes de acción de acción y propuestas de actividades), con apoyo de los resultados del Diagnóstico de Necesidades Estudiantiles y ejercicios de diálogo con sus posibles representados/as (Ver título 5.3.) Actividad 6: Apoyo al consejo estudiantil electo en formulación de plan operativo y calendario anual de actividades (Ver título 5.3.) Actividad 7: Capacitación y apoyo permanente a candidatos y dirigentes estudiantiles en elementos de relación y comunicación con sus representados (Ver título 5.2.) Actividad 8: Inclusión de las actividades en la normativa del Código de convivencia, POA del DCE y Plan de acción de tutoría. 1.4.2. Para el objetivo 2 Actividad 1: Socialización del marco normativo sobre derechos de participación en la comunidad educativa Actividad 2: Capacitación a los integrantes de la comunidad educativa sobre el enfoque de derechos y aplicación del DNE. (Ver título 2.4. y 5.1.)
  • 41. 41 Actividad 3: Aplicación en equipo, de la metodología de Diagnóstico de Necesidades Estudiantiles (DNE) en las aulas (Ver título 5.1.) Actividad 4: Taller de sistematización y reflexión de los resultados del DNE (Ver título 5.1.) Actividad 5: Elaboración del código de convivencia, POA del DCE y Plan de acción tutorial, con apoyo de los resultados del DNE. Actividad 6: Sensibilización: Debate y reflexión con los integrantes de la comunidad educativa acerca de sus roles en la gestión educativa y fomento a la participación 1.4.3. Para el objetivo 3 Actividad 1: Establecimiento en el código de convivencia, de normas orientada a dar flexibilidad para que representantes estudiantiles y participantes en actividades de organización y participación no afecten su desempeño académico, basados en el art. 7, lit. b y f de la LOEI. Actividad 2:Inclusión en el POA del DCE, de acciones de coordinación entre tutores y DCE para dar seguimiento a la política establecida en el Código de Convivencia Actividad 3:Seguimiento a la aplicación de la política de apoyo en las Juntas de Curso por parte de docentes tutores y DCE Actividad 4: Tratamiento de situaciones de conflicto entre docentes y representantes estudiantiles por parte del consejo directivo y gobierno escolar (relacionadas a exigencias de cumplir derechos y a falta de flexibilidad)
  • 42. 42 Figura 6. Árbol de objetivos relacionado al fomento de la organización y participación estudiantil. Fortalecido el compromiso e identidad institucional Ejercido liderazgo integrador por parte de autoridades Reflexionadas las relaciones entre integrantes de la comunidad educativa Socializado y reflexionado el marco normativo nacional sobre organización y participación Padres y madres no tienen un rol claro en la administración escolar Lograda una menor conflictividad docente sin involucrar estudiantes Reflexionada la situación de género - Padres y madres sensibilizados en género - Las madres habilitadas para participar en toma de decisiones Establecida una política interna de estímulo a la organización estudiantil Reflexionada la importancia de la deliberación y participación colectiva Establecidos canales de comunicación asertiva. Fortalecidos los mecanismos de coordinación entre DCE y Docentes involucrados en dinámicas estudiantiles de participación Inserto el enfoque de derechos el DNE en la labor del DCE Establecidas relaciones basadas en empatía Establecidos mecanismos de apoyo y coordinación institucional con representantes estudiantiles Incentivada la organización y participación estudiantil Padres y madres de familia sensibilizados en su rol escolar de acuerdo a lo que establece la LOEI Padres y madres de familia involucrados Establecidos eventos de reflexión dirigidos al fortalecimiento organizativo Se logra un ambiente de ciudadanía activa y participación plena del estudiantado Creados espacios de participación y deliberativa para la comunidad educativa Establecidos espacios físicos y tiempos formales de reunión destinados al consejo estudiantil Establecida una dinámica regular de trabajo en equipo por parte del CE Promocionados los derechos estudiantiles Establecidos por parte de los consejo estudiantil, ejes de acción basado en los derechos y necesidades de sus representad@s Implementadas múltiples prácticas de democracia participativa Estudiantes desvinculados de posibles manejos corporativos Incluidas normas de estímulo a la organización estudiantil en los códigos de convivencia Docentes y estudiantes capacitados en el enfoque de derechos y DNE Fortalecida la colaboración entre DCE y tutores
  • 43. 43 5. APOYOS METODOLÓGICOS 5.1. METODOLOGÍA DE DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES ESTUDIANTILES (DNE) 5.1.1. Explicación general Con la finalidad de comprender los contenidos de este apartado es necesario hacer una introducción a los mismos a través de tratar acerca de las siguientes interrogantes: ¿Qué es el DNE? Como lo señalamos en el título 2.4., el DNE es un conjunto de instrumentos y pasos metodológicos que buscan aplicar el enfoque basado en derechos a la gestión educativa y al fomento de la participación estudiantil. ¿Cuáles son los componentes del DNE? El DNE, se compone de: 1) Seis categorías: Se trata de un derecho (o un grupo de derechos) que se convierte en objeto de estudio y comprensión. 2) Descriptores: Se trata de los elementos que componen una categoría, es decir, de los principios que sustentan el derecho o derechos en mención. Son un total de 35 descriptores. ¿Qué instrumentos comprende? Para analizar la situación de los derechos estudiantiles proponemos los siguientes instrumentos: 1) Matrices de diagnóstico. 2) Matriz de análisis y síntesis 3) Matriz de acciones 4) Matriz de acciones final ¿Cuál es la secuencia del DNE? El DNE comprende tres momentos a seguir, cada uno de los cuales comprende varios pasos que se explican más adelante:
  • 44. 44 1) Coordinación de la actividad. 2) Trabajo con los/las estudiantes 3) Sistematización y socialización de los resultados. 5.1.2. Objetivos del DNE Objetivo General: Conocer las necesidades estudiantiles mediante la aplicación del Enfoque Basado en Derechos, con fines de mejoramiento de la gestión educativa mediante la participación protagónica del estudiantado y demás actores de la comunidad educativa. Objetivos Específicos:  Identificar las necesidades estudiantiles a partir de las percepciones sociales del alumnado, es decir, conocer saber qué piensa la colectividad estudiantil en torno al ejercicio y garantía de sus derechos.  Identificar participativamente las fortalezas, potencialidades, debilidades y amenazas existentes en cada institución educativa, como garantes del ejercicio de derechos.  Brindar elementos de reflexión sobre el quehacer educativo y su relación con el cumplimiento de los derechos y garantías estudiantiles, sobre la base del análisis de la realidad concreta de cada institución. 5.1.3. Algunas utilidades del DNE Entre otras cosas, el DNE tiene las siguientes utilidades inmediatas para la institución educativa que lo aplique:  Permite a los integrantes de la comunidad educativa que se involucran, ir conociendo y asumiendo sus roles en la gestión educativa no por imposición o por el formalismo al que suele llevarnos el cumplir por cumplir la ley, sino por la reflexión que concita. De hecho, el proceso como está concebido, promoviendo la participación activa, como sujetos, permitirá que los actores reflexionen el compromiso, la identidad institucional y la autoestima en relación a su rol, al ir conociendo las debilidades y amenazas que se deben enfrentar, así como
  • 45. 45 reconocer los aspectos positivos (potencialidades/fortalezas) que pueden reivindicar y promocionar como logros comunitarios.  Es un instrumento de apoyo al DCE para la formulación de su POA.  Los resultados del DNE contribuyen a la consecución del Plan de Transformación Institucional en el área de gestión de alumnos, descriptores 24, 25, 26 y 29 (Ver nota más abajo)  A partir de sus resultados, se puede mejorar los contenidos del Código de Convivencia de la Institución, involucrando las opiniones del estudiantado y adaptando el texto a la situación concreta de la institución.  Sus resultados son un apoyo a los/las docentes tutores, para implementar nuevas modalidades el diálogo con los padres y madres de familia que salgan del formalismo de la reunión ordinaria y que también constituye una barrera para el mayor involucramiento de los padres y madres de familia..  Es el insumo básico para que los/las representantes estudiantiles o los/las candidatos/las que aspiren a representar elaboren sus planes de trabajo, redacten sus propuestas y discursos dirigidos al estudiantado.  Sus resultados permitirán ir estableciendo nuevas prácticas de democracia participativa tan necesarias en este momento histórico donde es muy poco lo que se hace más allá de la democracia formal. A continuación transcribimos algunos criterios de docentes, autoridades y DCEs sobre la experiencia del trabajo de aplicación que vivieron con Educación Sin Fronteras, en el mes de agosto de 2013:
  • 46. 46 ¿Cómo fue la experiencia de aplicación en la institución en el trabajo con ESF?. ¿Cuál es la utilidad y la perspectiva a futuro de la utilización del instrumento DNE? Memoria de parte de del círculo de reflexión realizado con autoridades, docentes e integrantes de DCEs, en el encuentro de consejos estudiantiles de la provincia de El Oro (ESF, 19 y 20 de septiembre de 2013) “Aplicar el DNE fue una cuestión muy interesante, en los colegios grandes donde no se podía aplicar a todos los estudiantes, sino que se hizo escogiendo una muestra, los docentes a los que les dimos a conocer la metodología y sí se comprometieron con este trabajo, manifestaban que fuera bueno poder aplicarla con todo el estudiantado”… “Aunque eso es difícil de hacer en colegios grandes y en los pequeños si se puede, lo importante de escuchar eso, es que el DNE si tiene utilidad y perspectiva y que este trabajo si nos ayudó a sensibilizar a los compañeros/as docentes que se involucraron”. “Cuando se lo hizo bien, permitió a los estudiantes ponerse a pensar en los temas fundamentales de su permanencia en el colegio, fue bonito verlos ponerse a pensar y discutir entre ellos” “…además también fue interesante verlos plantear en forma respetuosa pero frontal ciertas falencias que tenemos los colegios, eso es bueno porque despierta su sentido crítico”. “Los resultados del DNE se pueden utilizar para muchas cosas, por ejemplo de ahí pueden salir varios proyectos de la institución, porque deja clarito especificada la necesidad que apuntaríamos a resolver con el proyecto…” “…se puede utilizar para trabajar el código de convivencia, los tutores lo pueden utilizar para trabajar con los padres (y madres) de familia y poder informarles de lo que pasa en el curso porque a veces ellos (los padres y madres) ni se enteran de lo que pasa, entonces está interesante que los reultados nos pueden ayudar…” “…también deberíamos utilizarlo para ayudarles a los candidatos al consejo estudiantil a que realicen los planes de campaña..”.
  • 47. 47 5.1.4. Componentes del DNE: Categorías de derechos y descriptores Para desarrollar la propuesta de metodología de DNE, hemos partido tomando como fundamento esencial la normativa relacionada a los derechos de la juventud, de las y los estudiantes que encontramos en nuestra Constitución, en la LOEI y su Reglamento. En el ANEXO 3, se encuentra la sistematización del marco jurídico que sirvió de base para esta propuesta. Luego del estudio del conjunto de los derechos estudiantiles y de la juventud, los hemos agrupado temáticamente proponiendo seis categorías de estudio: 1. Educación de calidad y calidez 2. Identidad cultural 3. Salud, nutrición, medio ambiente sano. 4. Convivencia pacífica y libre de violencia 5. Deporte, recreación y tiempo libre. 6. Libertad de expresión, participación inclusión y organización Para fines prácticos, como hemos visto, cada derecho o grupo de derechos se ha convertido en una categoría que está compuesta a su vez por varios principios contenidos en las normas antes citadas, hay total de 35 principios en todas las 6 categorías, que los señalamos a continuación y que para fines metodológicos, se convierten entonces en descriptores sobre los cuales se entablará el diálogo sobre la situación actual del ejercicio de los derechos. Para cada descriptor, con fines didácticos, se han elaborado preguntas de reflexión que los estudiantes deberán responder con la ayuda de las matrices de diálogo que más adelante se exponen. NOTA.- Debemos aclarar que, como dijimos unas líneas atrás, aunque los resultados del DNE, contribuyen para el desarrollo del PTI, el PTI y el DNE son instrumentos metodológicos diferentes, esto lo decimos con el fin de evitar se vaya a confundir los descriptores y categorías de un instrumento con el otro.
  • 48. 48 Figura 7. Componentes del Diagnóstico de Necesidades Estudiantiles (DNE).
  • 49. 49 Tabla 3.- Categorías, descriptores y preguntas de reflexión utilizadas para el DNE. CATEGORÍA DESCRIPTOR PREGUNTA GENERADORA 1. Educación de calidad y calidez 1. Formación científica ¿Estás de acuerdo con la calidad de los contenidos de tus clases? ¿Dominio de los conocimientos por parte de los/las docentes? 2. Ser actores del proceso educativo (Metodologías) ¿Los maestros y maestras procuran motivar e innovar con la finalidad de que la clase sea atractiva? 3. Ser actores del proceso educativo (Estímulos) ¿Las clases son dinámicas y te motivan a interactuar?, ¿Aprendes haciendo? 4. Dotaciones ¿Tu institución educativa dispone de biblioteca y laboratorios equipados, audiovisuales, equipos informáticos, y material didáctico para un proceso educativo de calidad? 5. Formación que contribuye al desarrollo de la personalidad, capacidades y potencialidades. ¿Consideras que los contenidos que recibes realmente valoran tu personalidad, elevan tu autoestima y te estimulan a dar lo mejor de ti? 6. La relación de la teoría con la práctica. ¿En las clases se dan demostraciones y actividades prácticas? ¿Se combina la teoría y la práctica en la clase? 7. Formación que respeta sus derechos, libertades fundamentales ¿La enseñanza qué recibes respeta tus derechos? ¿Te motiva para asumir tus derechos y a tener conciencia sobre tus deberes? ¿La formación que recibes motiva tu pensamiento crítico? 8. Formación que fomenta la igualdad, la no discriminación (ideológica, de credo, cultural, étnica, de género, etc.) y valora la diversidad En cuanto al trato con tus docentes, compañeros y compañeras: ¿Se respeta las diferencias de creencias, orígenes y sexuales?, ¿o existe algún tipo de discriminación? 9. Recibir apoyo pedagógico cuando se lo requiere ¿Recibes apoyo y explicaciones por parte de tus docentes cuándo manifiestas que lo necesitas?
  • 50. 50 10. Educación que cuenta con propuestas para la inclusión a personas vulnerables (personas con capacidades diferenciadas, mujeres embarazadas) ¿Tu institución educativa cuenta con propuestas para la inclusión a personas con capacidades diferenciadas y mujeres embarazadas? 2. Cultura e identidad 11. Derecho a construir y desarrollar su propia identidad cultural ¿Existen actividades que promuevan el fortalecimiento de tu identidad cultural? 12. Libertad de elección y adscripción identitaria ¿Se respeta tu individualidad?, ¿se desarrollan actividades guiadas a la toma de decisiones para tu proyecto de vida? 13. Espacio para la reflexión, visibilización y fortalecimiento de su cultura ¿Se realizan actividades orientadas a reflexionar, analizar y practicar los valores propios de tu cultura? 3. Salud, nutrición y medio ambiente sano 14. Atención y promoción en salud física ¿Qué opinas de la prevención, atención y promoción del cuidado de tu salud en tu institución educativa? 15. Atención y promoción en salud psicológica ¿En tu centro educativo existen actividades (charlas, foros, convivencias) de apoyo a tu desarrollo personal y emocional?, ¿Tu centro educativo te brinda apoyo cuándo lo requieres ante situaciones de tipo personal/emocional? 16. Salud sexual y reproductiva ¿En tu centro educativo existen eventos para dialogar sobre derechos sexuales y reproductivos en un marco de libertad y respeto?, ¿Se promueve la información sin prejuicios para asumir una sexualidad responsable y prevenir los riesgos de ETS, embarazos adolescentes, etc.? 17. Alimentación soberana: Fomento a una nutrición sana y culturalmente adecuada. ¿Los bares expenden productos saludables e higiénicos? ¿Tu centro educativo fomenta actividades para reflexionar sobre la calidad de lo que comemos y su relación con nuestra identidad cultural? 18. Medio ambiente sano. ¿Tu comunidad educativa mantiene sus espacios libres de basura, contaminación y ruido? ¿Existen espacios verdes suficientes? 19. Educación que fomente el cuidado de la ¿Existen actividades que fomenten a que contribuyas con el cuidado y protección de
  • 51. 51 Naturaleza los espacios verdes, el agua, los animales? 4. Convivencia pacífica y libre de violencia 20. Integridad física y psicológica ¿Te sientes seguro en tu integridad física y emocional? ¿Existe algún riesgo del que necesites ser protegido? 21. Integridad sexual. ¿Te sientes seguro en tu integridad sexual? ¿Se respeta tu intimidad personal? 22. Igualdad de género ¿Existe igualdad en el trato para hombres y para mujeres? ¿Se participa de las tareas y responsabilidades, y se asume los derechos y oportunidades de manera igualitaria? Seguridad contra robos y asaltos ¿Te sientes seguro contra robos y asaltos? 23. Espacios para denunciar cualquier violación a sus derechos fundamentales o garantías constitucionales ¿Tu institución te brinda espacios propicios basados en la comunicación y la confianza que te permitan manifestar y solucionar conflictos?, ¿conoces dónde puedes denunciar si se afectan tus derechos o integridad? 5. Deporte, recreación y tiempo libre. 24. Tiempo libre ¿Se fomentan espacios el buen uso del tiempo libre que fomenten la integración sana y fraterna? 25. Recreación y esparcimiento ¿Conoces actividades alternativas para divertirte? ¿Se fomentan actividades de recreación integradora? 26. Deporte (a nivel general y competitivo) ¿Tu institución fomenta y apoya la práctica de disciplinas deportivas? 27. Condiciones físicas, sociales y ambientales para el disfrute ¿Los y las jóvenes disponen de condiciones físicas, sociales y ambientales para el buen uso de su tiempo? 6. Participación 28. Ser consultados y escuchados (Participación en el proceso educativo ¿Las opiniones y criterios de los y las estudiantes son escuchados por la institución educativa? (por ejemplo: se recogen las opiniones para elaborar el código de convivencia, para organizar los momentos cívicos, etc.) 29. Participación e inclusión en los espacios públicos. (Es menester explicar lo que es el movimiento ¿Piensas que el movimiento estudiantil es tomado en cuenta por las autoridades de tu localidad para ser informado o consultado?
  • 52. 52 estudiantil.) 30. Formación para exigir los derechos y asumir las obligaciones ¿Existen espacios de reflexión acerca de nuestros derechos y deberes que nos permitan asumirlos en un marco de libertad? 31. Libertad de organización y expresión ¿Existe libertad para organizarse?, ¿Se fomentan espacios donde puedas manifestar ya sea tus ideas sobre tus vivencias cotidianas, tus ideas políticas, religiosas, sexuales, etc. En un marco de libertad y respeto?, 32. Expresión Cultural ¿Se fomentan espacios para el talento donde aprendas a expresarte a través de la poesía, literatura, música, dibujo/pintura u otras formas de arte? 33. Apoyo y servicio a la comunidad ¿Existen actividades que te inviten a involucrarte con tu iniciativa y habilidades para hacer mejor a tu comunidad? ¿De qué manera contribuyes con tu comunidad? 34. Conocer y motivarte sobre tus verdaderas obligaciones La educación que recibes: ¿fomenta la motivación para conocer tus obligaciones como ciudadano? O ¿fomenta el cumplimiento por miedo a ser sancionado?.
  • 53. 53 5.1.5. Principios metodológicos del DNE La metodología que se propone a continuación tiene como fundamento el trabajo en equipo y la reflexión grupal y exige un papel activo de todos/as quienes se involucren en el trabajo. Es menester aclarar que lo que se propone no es una investigación cuantitativa, por lo que las matrices que debemos aplicar en las aulas no son encuestas, y por tanto, los/las estudiantes no las deben llenar individualmente; de hecho la unidad de aplicación es el paralelo. Entonces, se trata más bien de una investigación de carácter cualitativo , donde utilizamos el círculo de reflexión para indagar lo que piensa un colectivo acerca de los derechos en cuestión, es decir antes que establecer números, como cuando se tabula encuestas, lo prioritario es conocer qué es lo que piensa el colectivo estudiantil acerca de cada descriptor y, luego mediante el debate en equipo de los/las docentes que intervienen en la aplicación indagar, mediante un proceso de análisis y síntesis3 . Por esto, el trabajo en equipo tanto de estudiantes, como de docentes y demás integrantes de la comunidad educativa, es el principio metodológico fundamental de la presente propuesta. Este trabajo exige una importante dosis de liderazgo y asertividad de las autoridades institucionales y docentes, así como gran compromiso institucional de docentes y DCE para trabajar tanto entre ellos/ellas, como para inspirar la reflexión crítica en el estudiantado. Por tanto apelamos a la motivación docente como algo también fundamental, es muy posible que en primera instancia, esto nos cueste un poco más de trabajo en medio del abundante que seguramente tienen los y las docentes, pero asumir el reto es la única forma de pensar la reorganización escolar orientándola hacia mayores niveles de democracia, además actividad tiene otra característica: a diferencia de cuando nos designan a aplicar una encuesta (donde el aplicador tiene un papel pasivo y su labor se limita solo a recoger las respuestas y tabularlas), con la metodología que hemos adoptado, tanto docentes como estudiantes, tienen un papel sumamente protagónico en el desarrollo del debate en grupo. Es así que la capacidad y liderazgo de docentes y DCE, lo que garantizará la calidad del diagnóstico y que mediante el debate, la comunidad educativa, se apropie de lo que piensan y sienten los estudiantes, y que esto por extensión cree un mayor nivel de conciencia e identidad institucional. Aquí vemos nuevamente operando, al principio pedagógico de transformar transformando. 3 Recordemos algo de investigación básica: Análisis es ir del todo a las partes, es “desarmar el objeto para mirar sus piezas”, entonces, el análisis de la situación de derechos nos pide preguntarnos: ¿qué nos dice el descriptor como componente elemental de una situación de derechos? Síntesis, en cambio, es ir de las partes al todo, es tomar las piezas y formar un conjunto, aquí nos preguntamos: ¿Qué nos dicen los descriptores acerca del estado total da la categoría?, o ¿cuál es el estado final del derecho o derechos analizados mediante los descriptores?. Entonces, análisis/síntesis significa ir desde examinar el descriptor a luego conocer la situación general del derecho mirando los descriptores en su conjunto.
  • 54. 54 5.1.6. Coordinación de la actividad: trabajo en equipo entre DCE, autoridades y docentes tutores Este paso fundamental, requiere de la intervención asertiva de los actores mencionados en los siguientes pasos: a) Coordinación de la actividad y capacitación previa.- La coordinación de la actividad estará a cargo del DCE; quienes deberán previamente seleccionar a los docentes tutores que aplicarán el diagnóstico y los capacitarán en la metodología. La capacitación y coordinación, necesariamente debe contar con los siguientes elementos: 1) Un diálogo acerca de cuál es la política institucional de apoyo a la participación estudiantil, la normativa constitucional y de le LOEI que la respalda y los deberes que asigna a los integrantes de la comunidad educativa en el proceso; 2) la problemática de la participación y su importancia pedagógica y social; 3) los derechos estudiantiles y por extensión, los componentes del DNE; 4) la metodología de aplicación en el aula; 6) Establecimiento de una agenda de trabajo en el aula; 7) Acuerdos: designación de responsabilidades y cronograma de acciones que incluya la sistematización y socialización de los resultados (que se explica más adelante). b) Selección de la población de estudio.- En los colegios pequeños de hasta alrededor de 200 estudiantes, es relativamente sencillo incluir en el debate a todos los/las estudiantes. Sin embargo en colegios de más población lo recomendable es seleccionar a discreción una muestra, tomando en cuenta que la unidad de aplicación es el paralelo y no el individuo, proponemos que en lugar de utilizar formula, se seleccionen paralelos basados en criterios de edad (por ejemplo: 12- 14 años, 14-16 años, mayores a 17), y secciones (por ejemplo: ciclo básico, BU, BI, BTA, etc.), de manera que estén representados todos los sectores de la población estudiantil c) Responsables de la aplicación.- Los encargados de hacer el diagnóstico serán los/las tutores de los cursos. El consejo estudiantil, podrá acompañar el proceso delegando a un representante o coordinando con el/la presidente del curso. Es recomendable también que se comunique previamente a los padres y madres de familia.
  • 55. 55 d) Organización del taller de sistematización y socialización de los resultados.- Luego de obtener el debate y respuestas de parte del sector estudiantil. Es necesario coordinar la actividad de sistematización y socialización de los resultados con la participación de la representación de toda la comunidad educativa como se verá más adelante. La idea de esta actividad es que todos los actores se involucren en el análisis de la problemática relacionada al ejercicio y garantía de los derechos estudiantiles y de esta manera y en concordancia con lo que señala el reglamento a la LOEI (se cita más adelante), superar la creencia sesgada de que aquello compete solamente a los funcionarios del DCE. Por tanto es fundamental una actividad participativa bien coordinada.