SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
Estrofas
italianizantes
Literatura Castellana
2ºBachillerato
María Pin
Poesía italianizante
- El Renacimiento se origina en Italia.
- Importante influjo de los poetas italianos del
Quattrocento: Petrarca, Bernardo Tasso
- Renovación de las formas poéticas en lengua
castellana (también de los temas)
- Período inicial de convivencia de las formas
tradicionales castellana con las nuevas
formas italianizantes, que finalmente se
imponen.
Importancia de Garcilaso
 Encuentro Boscán-A.Navaggiero (1526)
 Es Garcilaso quien encabeza la
revolución poética, pues es él quien
mejor adapta las formas italianas a la
lírica española.
Versos
 Preferencia por el endecasílabo, en
detrimento del octosílabo (propio de la
poesía lírica popular y de la poesía culta
de cancionero) y del dodecasílabo (de
fortuna durante el siglo XV para poemas
de tema solemne; Juan de Mena)
 El primer poeta castellano en utilizar el
endecasílabo sería Íñigo López de
Mendoza, conocido como el Marqués de
Santillana. Este autor no consiguió
dominar el ritmo del verso.
 Tras él, Boscán también cultivó el
endecasílabo. Sería, sin embargo,
Garcilaso quien conseguiría adaptar el
verso italiano al ritmo de la lengua
española.
 Pero, ¿por qué el endecasílabo?
 El endecasílabo es mucho más flexible que el verso
de 12 sílabas (tanto, que sus detractores llegaron a
calificarlo de prosaico).
 Desde un punto de vista rítmico, admite dos
posibles acentos: en la 6ª sílaba o en la 4ª y 8ª:
las arenas quemáronme los pies
sin hoy, y sin mañana y sin después (acento en la 6ª)
busqué la playa y encontré el desierto
marcho al azar de mi destino incierto (acento en la 4ª y la
8ª)
 Estos acentos pueden combinarse entre sí, de
forma que encontraríamos muy diversos tipos de
endecasílabos (endecasílabo enfático: acentos en
1.ª, 6.ª y 10.ª; endecasílabo heroico: acentos en 2.ª,
6.ª y 10.ª; endecasílabo melódico: acentos en 3.ª,
6.ª y 10.ª;éstos son sólo los tipos más importantes).
 Esta variedad rítmica hace muy fácilmente
manipulable el verso, da libertad al poeta y le
permite tratar una gran variedad de temas.
Estrofas
 A partir del endecasílabo podemos
construir diferentes tipos de formas
estróficas o poemas: soneto, octava real,
lira, canción, silva, estancia.
La lira
 Versos de 7 y 11 sílabas con rima consonante:
7ª11B7a7b11B.
 Bernardo Tasso adapta el tetrástico de Horacio a
la lengua italiana.
 Garcilaso lee a Tasso y adapta a su vez este verso
a la lengua castellana.
 El resultado es la estrofa que encontramos en la
Canción V (Oda ad Florem Gnidi), que comienza
«Si de mi baja lira». Este es el origen del nombre
«lira» con que se conoce esta composición en
español.
 Después de Garcilaso compondrán liras poetas
como Fray Luis de León o San Juan de la Cruz.
Octava real
 Estrofa de 8 versos endecasílabos:
11A11B11A11B11A11B11C11C
 Se utiliza sobre todo en los poemas épicos,
religiosos y mitológicos.
 Origen italiano. Modelo: Boccaccio (ottava
rima).
 Introducida por Boscán, adaptada con
fortuna por Garcilaso (Égloga III).
 Después, utilizada por Góngora (Fábula de
Polifemo y Galatea), Espronceda, Ercilla…
Estancia
 La estancia, al igual que la silva, es una
serie de versos endecasílabos y
heptasílabos con la rima al gusto del
poeta, pero a diferencia de la silva una
vez escogida la rima por el poeta debe
mantenerla a lo largo de la composición.
Silva
 Serie indefinida de versos heptasílabos y
endecasílabos de rima libre (los versos
deben rimar, pero al gusto del poeta).
 Los versos no suelen estar agrupados en
estrofas.
 No estrofas, rima libre = libertad de
composición.
 La cultivan en castellano por 1ª vez
Francisco de Rioja y Luís de Góngora.
Poemas
 Principalmente, soneto y canción.
El soneto
 Formado por dos cuartetos y dos tercetos con rima
consonante en combinación ABBA ABBA CDC DCD
(pudiendo variar la rima de los tercetos).
 Estructura marcada: introducción, desarrollo, conclusión.
 Marqués de Santillana, Boscán, Garcilaso de la Vega.
 Creación italiana: Cavalcanti, Dante, etc.
 En España se adapta el soneto petrarquista. Petrarca, en
su Cancionero, utiliza el soneto para expresar su amor
hacia Laura. El gran éxito de sus poemas motiva la
extensión del soneto por toda Europa como la forma
estrófica por excelencia para la expresión del tema
amoroso.
 Gran éxito: Quevedo, Herrera, Lope de Vega, Góngora,
hasta la actualidad (Miguel Hernández, Blas de Otero…)
La canción
 Está formada por un número variable de
estancias.
 La rima debe ser consonante.
 Garcilaso escribe cinco canciones, la
más famosa la V pues introduce el uso de
la lira.
Géneros líricos de origen
clásico
 No proceden de la lírica italiana, sino de
la lírica clásica.
 Los tipos de composición más habituales
serían los de procedencia
clásica: oda, égloga, elegía, y epístola.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben DaríoCancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben DaríoSergi Vidal Mauricio
 
Los grandes temas de la poesía áurea: el platonismo
Los grandes temas de la poesía áurea: el platonismoLos grandes temas de la poesía áurea: el platonismo
Los grandes temas de la poesía áurea: el platonismoMariapin
 
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Pere Pajerols
 
Bartomeu rosello pòrcel- a mallorca durant la guerra civil
Bartomeu rosello pòrcel- a mallorca durant la guerra civilBartomeu rosello pòrcel- a mallorca durant la guerra civil
Bartomeu rosello pòrcel- a mallorca durant la guerra civiljoanmolar
 
Fabula de galatea y polifemo
Fabula de galatea y polifemoFabula de galatea y polifemo
Fabula de galatea y polifemoMicaela Alvarez
 
Comentari de text de català
Comentari de text de catalàComentari de text de català
Comentari de text de catalàP. J.
 
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!Pablo Díaz
 
Antologia de poesia española (actividades)
Antologia de poesia española (actividades)Antologia de poesia española (actividades)
Antologia de poesia española (actividades)Rut Caurín Fornells
 
12.decadencia. renaixement i barroc
12.decadencia. renaixement i barroc12.decadencia. renaixement i barroc
12.decadencia. renaixement i barrocNombre Apellidos
 
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.Pere Pajerols
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Tucuaderno digital
 
Lit anàlisi de la plaça del diamant 1 RODOREDA
Lit anàlisi de la plaça del diamant 1 RODOREDALit anàlisi de la plaça del diamant 1 RODOREDA
Lit anàlisi de la plaça del diamant 1 RODOREDAjoanpol
 
El cant de la senyera joan maragall aida gilbert linares 2.2
El cant de la senyera  joan maragall aida gilbert linares 2.2El cant de la senyera  joan maragall aida gilbert linares 2.2
El cant de la senyera joan maragall aida gilbert linares 2.2joanmolar
 
Amor constante más allá de la muerte
Amor constante más allá de la muerteAmor constante más allá de la muerte
Amor constante más allá de la muerteMaría Barba Moscosio
 
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Pere Pajerols
 

La actualidad más candente (20)

Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben DaríoCancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío
 
Los grandes temas de la poesía áurea: el platonismo
Los grandes temas de la poesía áurea: el platonismoLos grandes temas de la poesía áurea: el platonismo
Los grandes temas de la poesía áurea: el platonismo
 
Oda a la pàtria
Oda a la pàtriaOda a la pàtria
Oda a la pàtria
 
Análisis de la Égloga III
Análisis de la Égloga IIIAnálisis de la Égloga III
Análisis de la Égloga III
 
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
 
Bartomeu rosello pòrcel- a mallorca durant la guerra civil
Bartomeu rosello pòrcel- a mallorca durant la guerra civilBartomeu rosello pòrcel- a mallorca durant la guerra civil
Bartomeu rosello pòrcel- a mallorca durant la guerra civil
 
Fabula de galatea y polifemo
Fabula de galatea y polifemoFabula de galatea y polifemo
Fabula de galatea y polifemo
 
Vora la mar,
Vora la mar,Vora la mar,
Vora la mar,
 
Llama de amor viva, comentario
Llama de amor viva, comentarioLlama de amor viva, comentario
Llama de amor viva, comentario
 
Comentari de text de català
Comentari de text de catalàComentari de text de català
Comentari de text de català
 
Dámaso Alonso Insomnio
Dámaso Alonso InsomnioDámaso Alonso Insomnio
Dámaso Alonso Insomnio
 
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
 
Antologia de poesia española (actividades)
Antologia de poesia española (actividades)Antologia de poesia española (actividades)
Antologia de poesia española (actividades)
 
12.decadencia. renaixement i barroc
12.decadencia. renaixement i barroc12.decadencia. renaixement i barroc
12.decadencia. renaixement i barroc
 
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
 
Lit anàlisi de la plaça del diamant 1 RODOREDA
Lit anàlisi de la plaça del diamant 1 RODOREDALit anàlisi de la plaça del diamant 1 RODOREDA
Lit anàlisi de la plaça del diamant 1 RODOREDA
 
El cant de la senyera joan maragall aida gilbert linares 2.2
El cant de la senyera  joan maragall aida gilbert linares 2.2El cant de la senyera  joan maragall aida gilbert linares 2.2
El cant de la senyera joan maragall aida gilbert linares 2.2
 
Amor constante más allá de la muerte
Amor constante más allá de la muerteAmor constante más allá de la muerte
Amor constante más allá de la muerte
 
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
 

Similar a Estrofas dde la poesía italianizante

Similar a Estrofas dde la poesía italianizante (20)

elrenacimiento lirica redux.ppt
elrenacimiento lirica redux.pptelrenacimiento lirica redux.ppt
elrenacimiento lirica redux.ppt
 
Romancero 1º bach
Romancero 1º bachRomancero 1º bach
Romancero 1º bach
 
3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
La Metrica Javier
La Metrica  JavierLa Metrica  Javier
La Metrica Javier
 
Ejemplos poemas
Ejemplos poemasEjemplos poemas
Ejemplos poemas
 
ELEMENTOS LÌRICOS
ELEMENTOS LÌRICOSELEMENTOS LÌRICOS
ELEMENTOS LÌRICOS
 
Propuestas de redacciones pautadas
Propuestas de redacciones pautadasPropuestas de redacciones pautadas
Propuestas de redacciones pautadas
 
Nueva Poesia Siglos Oro
Nueva Poesia Siglos OroNueva Poesia Siglos Oro
Nueva Poesia Siglos Oro
 
La lírica renacentista
La lírica renacentistaLa lírica renacentista
La lírica renacentista
 
1 ESO - Unidad 10 - Presentación Lírica popular y culta.pptx
1 ESO - Unidad 10 - Presentación Lírica popular y culta.pptx1 ESO - Unidad 10 - Presentación Lírica popular y culta.pptx
1 ESO - Unidad 10 - Presentación Lírica popular y culta.pptx
 
Análisis de la obra literaria 2
Análisis de la obra literaria 2Análisis de la obra literaria 2
Análisis de la obra literaria 2
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
 
Poema
PoemaPoema
Poema
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romancero
 
Poesía siglo XV
Poesía siglo XVPoesía siglo XV
Poesía siglo XV
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romancero
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
 
Poesía novohispana.pptx
Poesía novohispana.pptxPoesía novohispana.pptx
Poesía novohispana.pptx
 

Más de Mariapin

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
RenacimientoMariapin
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioMariapin
 
Textos argumentativos
Textos argumentativos Textos argumentativos
Textos argumentativos Mariapin
 
Greguerías 4ºd
Greguerías 4ºdGreguerías 4ºd
Greguerías 4ºdMariapin
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivosMariapin
 
El diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativosEl diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativosMariapin
 
La poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad MediaLa poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad MediaMariapin
 
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivoLéxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivoMariapin
 
Don Juan Tenorio, espacios simbólicos
Don Juan Tenorio, espacios simbólicosDon Juan Tenorio, espacios simbólicos
Don Juan Tenorio, espacios simbólicosMariapin
 
Polimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan TenorioPolimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan TenorioMariapin
 
Don Juan Tenorio, fuentes
Don Juan Tenorio, fuentesDon Juan Tenorio, fuentes
Don Juan Tenorio, fuentesMariapin
 
Caracteres de los personajes principales
Caracteres de los personajes principalesCaracteres de los personajes principales
Caracteres de los personajes principalesMariapin
 
Teatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo españolTeatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo españolMariapin
 
Visión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en EspañaVisión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en EspañaMariapin
 
Ideales en El Quijote
Ideales en El QuijoteIdeales en El Quijote
Ideales en El QuijoteMariapin
 
Quijote: locura y Sancho
Quijote: locura y SanchoQuijote: locura y Sancho
Quijote: locura y SanchoMariapin
 
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comediasEl Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comediasMariapin
 
La Celestina, tema
La Celestina, temaLa Celestina, tema
La Celestina, temaMariapin
 
La Celestina, personajes
La Celestina, personajesLa Celestina, personajes
La Celestina, personajesMariapin
 
La Celestina, espacio
La Celestina, espacioLa Celestina, espacio
La Celestina, espacioMariapin
 

Más de Mariapin (20)

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario
 
Textos argumentativos
Textos argumentativos Textos argumentativos
Textos argumentativos
 
Greguerías 4ºd
Greguerías 4ºdGreguerías 4ºd
Greguerías 4ºd
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
El diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativosEl diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativos
 
La poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad MediaLa poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad Media
 
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivoLéxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
 
Don Juan Tenorio, espacios simbólicos
Don Juan Tenorio, espacios simbólicosDon Juan Tenorio, espacios simbólicos
Don Juan Tenorio, espacios simbólicos
 
Polimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan TenorioPolimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan Tenorio
 
Don Juan Tenorio, fuentes
Don Juan Tenorio, fuentesDon Juan Tenorio, fuentes
Don Juan Tenorio, fuentes
 
Caracteres de los personajes principales
Caracteres de los personajes principalesCaracteres de los personajes principales
Caracteres de los personajes principales
 
Teatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo españolTeatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo español
 
Visión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en EspañaVisión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en España
 
Ideales en El Quijote
Ideales en El QuijoteIdeales en El Quijote
Ideales en El Quijote
 
Quijote: locura y Sancho
Quijote: locura y SanchoQuijote: locura y Sancho
Quijote: locura y Sancho
 
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comediasEl Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
 
La Celestina, tema
La Celestina, temaLa Celestina, tema
La Celestina, tema
 
La Celestina, personajes
La Celestina, personajesLa Celestina, personajes
La Celestina, personajes
 
La Celestina, espacio
La Celestina, espacioLa Celestina, espacio
La Celestina, espacio
 

Estrofas dde la poesía italianizante

  • 2. Poesía italianizante - El Renacimiento se origina en Italia. - Importante influjo de los poetas italianos del Quattrocento: Petrarca, Bernardo Tasso - Renovación de las formas poéticas en lengua castellana (también de los temas) - Período inicial de convivencia de las formas tradicionales castellana con las nuevas formas italianizantes, que finalmente se imponen.
  • 3. Importancia de Garcilaso  Encuentro Boscán-A.Navaggiero (1526)  Es Garcilaso quien encabeza la revolución poética, pues es él quien mejor adapta las formas italianas a la lírica española.
  • 4. Versos  Preferencia por el endecasílabo, en detrimento del octosílabo (propio de la poesía lírica popular y de la poesía culta de cancionero) y del dodecasílabo (de fortuna durante el siglo XV para poemas de tema solemne; Juan de Mena)
  • 5.  El primer poeta castellano en utilizar el endecasílabo sería Íñigo López de Mendoza, conocido como el Marqués de Santillana. Este autor no consiguió dominar el ritmo del verso.  Tras él, Boscán también cultivó el endecasílabo. Sería, sin embargo, Garcilaso quien conseguiría adaptar el verso italiano al ritmo de la lengua española.
  • 6.  Pero, ¿por qué el endecasílabo?  El endecasílabo es mucho más flexible que el verso de 12 sílabas (tanto, que sus detractores llegaron a calificarlo de prosaico).  Desde un punto de vista rítmico, admite dos posibles acentos: en la 6ª sílaba o en la 4ª y 8ª: las arenas quemáronme los pies sin hoy, y sin mañana y sin después (acento en la 6ª) busqué la playa y encontré el desierto marcho al azar de mi destino incierto (acento en la 4ª y la 8ª)
  • 7.  Estos acentos pueden combinarse entre sí, de forma que encontraríamos muy diversos tipos de endecasílabos (endecasílabo enfático: acentos en 1.ª, 6.ª y 10.ª; endecasílabo heroico: acentos en 2.ª, 6.ª y 10.ª; endecasílabo melódico: acentos en 3.ª, 6.ª y 10.ª;éstos son sólo los tipos más importantes).  Esta variedad rítmica hace muy fácilmente manipulable el verso, da libertad al poeta y le permite tratar una gran variedad de temas.
  • 8. Estrofas  A partir del endecasílabo podemos construir diferentes tipos de formas estróficas o poemas: soneto, octava real, lira, canción, silva, estancia.
  • 9. La lira  Versos de 7 y 11 sílabas con rima consonante: 7ª11B7a7b11B.  Bernardo Tasso adapta el tetrástico de Horacio a la lengua italiana.  Garcilaso lee a Tasso y adapta a su vez este verso a la lengua castellana.  El resultado es la estrofa que encontramos en la Canción V (Oda ad Florem Gnidi), que comienza «Si de mi baja lira». Este es el origen del nombre «lira» con que se conoce esta composición en español.  Después de Garcilaso compondrán liras poetas como Fray Luis de León o San Juan de la Cruz.
  • 10. Octava real  Estrofa de 8 versos endecasílabos: 11A11B11A11B11A11B11C11C  Se utiliza sobre todo en los poemas épicos, religiosos y mitológicos.  Origen italiano. Modelo: Boccaccio (ottava rima).  Introducida por Boscán, adaptada con fortuna por Garcilaso (Égloga III).  Después, utilizada por Góngora (Fábula de Polifemo y Galatea), Espronceda, Ercilla…
  • 11. Estancia  La estancia, al igual que la silva, es una serie de versos endecasílabos y heptasílabos con la rima al gusto del poeta, pero a diferencia de la silva una vez escogida la rima por el poeta debe mantenerla a lo largo de la composición.
  • 12. Silva  Serie indefinida de versos heptasílabos y endecasílabos de rima libre (los versos deben rimar, pero al gusto del poeta).  Los versos no suelen estar agrupados en estrofas.  No estrofas, rima libre = libertad de composición.  La cultivan en castellano por 1ª vez Francisco de Rioja y Luís de Góngora.
  • 14. El soneto  Formado por dos cuartetos y dos tercetos con rima consonante en combinación ABBA ABBA CDC DCD (pudiendo variar la rima de los tercetos).  Estructura marcada: introducción, desarrollo, conclusión.  Marqués de Santillana, Boscán, Garcilaso de la Vega.  Creación italiana: Cavalcanti, Dante, etc.  En España se adapta el soneto petrarquista. Petrarca, en su Cancionero, utiliza el soneto para expresar su amor hacia Laura. El gran éxito de sus poemas motiva la extensión del soneto por toda Europa como la forma estrófica por excelencia para la expresión del tema amoroso.  Gran éxito: Quevedo, Herrera, Lope de Vega, Góngora, hasta la actualidad (Miguel Hernández, Blas de Otero…)
  • 15. La canción  Está formada por un número variable de estancias.  La rima debe ser consonante.  Garcilaso escribe cinco canciones, la más famosa la V pues introduce el uso de la lira.
  • 16. Géneros líricos de origen clásico  No proceden de la lírica italiana, sino de la lírica clásica.  Los tipos de composición más habituales serían los de procedencia clásica: oda, égloga, elegía, y epístola.