SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 26
Una discusión sobre “En la Patagonia” de Bruce
                          Chatwin




Materia: Seminario de Literatura Patagónica


Titular:


Alumna:



                                              1
Índice




                                                                    Págs.




Introducción……………………........................................................3
Primera parte: análisis particular…………………………………...5
Segunda parte: análisis general…………………………………...12
Tercera parte: la teoría del tercer espacio……………………….16
Conclusión……………………………………………………………..21
Bibliografía consultada……………………………………………...24
Anexos………………………………………………………………….26




                                                                            2
Introducción




Desde el principio de los tiempos el hombre ha sentido la necesidad de
inmortalizar sus vivencias por medio de la escritura (símbolos, jeroglíficos, etc.).
Así, desde los primeros tiempos hasta hoy se han llegado a recolectar infinitas
cantidades de textos de diferentes autores, formas de escritura, etc. Al
respecto, Liliana Oberti dice: “…A lo largo de la historia, el hombre ha tratado
de clasificar estas producciones textuales, darles un nombre que las distinga y
señalar aquellas particularidades que las hacen ser lo que son…” 1. Con el
tiempo, nace la categoría de los géneros literarios que se ocuparán de clasificar
las producciones textuales que se agrupan y se definen dentro de este campo

1
  OBERTI, Liliana: Los géneros como instancias de lectura, en: OBERTI, Liliana: Géneros literarios.
Composición, estilo y contextos. Buenos Aires. Longseller. 2002. (Pág. 9).

                                                                                                 3
de estudio. En virtud de esta conceptualización se puede distinguir un cuento
de una novela, una poesía de un texto dramático, etc.
A partir de estos estudios se han generado apasionadas discusiones sobre si
determinados textos ingresan dentro de una categoría o dentro de otra, etc.
Haciendo eco de estas discusiones, este trabajo tiene como objetivo abrir las
puertas del debate sobre la clasificación del texto “En la Patagonia” de Bruce
Chatwin, el cual es presentado por el autor como relato o diario de su viaje. Por
lo tanto, la tesis de este escrito se sustentará en la idea de que “En la
Patagonia” responde a las características principales de la novela y, por
consiguiente, lo es. El mismo se realizará a partir de una aproximación al texto
que contemple la visión que este autor presenta sobre la Patagonia. Para poder
lograrlo se tomarán como punto de partida la noción de novela de Liliana
Oberti, elementos marcados por Marta Marín respecto de la misma, y algunos
conceptos sobre relato de viajes extraídos de la web y el diario de viaje.
Además se intentará realizar un acercamiento al texto partiendo de las
teorizaciones que sobre el espacio realiza Edward Soja para poder comprender
mejor ésta postura.




                                                                                4
Primera parte: análisis particular




El texto “En la Patagonia” de Bruce Chatwin trata sobre el viaje de este
autor a la Patagonia argentina y chilena en busca de una pieza similar
de piel que su abuela tenía guardada y que aparentaba ser de un
Brontosaurio. En su viaje conoce distintos lugares de la Patagonia en la
que se encuentra con diferentes personajes que la han poblado
(exiliados, navegantes, inmigrantes, etc.). En esta búsqueda, el autor
relata todo tipo de encuentros y de historias insólitas sobre cada uno de
los personajes que conoce y sobre las memorias que ellos le cuentan; a
través de ellas hace conocer al lector su propia visión de la Patagonia
que se plasma en diferentes apartados y de diferentes formas.
El texto se divide en noventa y siete capítulos que van relatando las
experiencias del viaje; si bien cada uno trata sobre diversos lugares en
algunos casos y distintas personas, en conjunto enmarcan las ideas y
los pensamientos que Chatwin tiene sobre la Patagonia. Por esta razón,
se puede decir que se trata de un texto sineqdoquial, es decir, de la
parte por el todo y viceversa. Esto porque cada capítulo corresponde a
una micronarración que trata sobre temas y personajes diferentes (en la
                                                                        5
mayoría de los casos), pero que, en conjunto, rearman la historia y
        develan su sentido. En este apartado se analizará el capítulo número
        seis pues resulta más interesante para poder ver cómo se muestra la
        visión que sobre la Patagonia tiene Chatwin. En él se relata la llegada a
        Bahía Blanca y su posterior viaje hacia Río Negro en donde describe
        explícitamente lo que ve y también introduce la parte histórica. Teniendo
        en cuenta que lo que aquí interesa es la visión del autor, el análisis se
        centrará en los párrafos en los que claramente se puede ver dicho
        proceso. Para poder comprender mejor su posición, es importante tener
        en cuenta ciertos puntos que ayudarán a dar significado a la misma.
        El primero se basa en tomar en consideración que de acuerdo a ciertas
        acepciones sobre el género narrativo de la novela, se puede clasificar a
        este texto como tal. De esta manera se desarrollará dicho análisis en
        base a éste presupuesto que es el objetivo principal de esta monografía.
        Antes de llevar a cabo el mismo, se hace necesario explicitar los
        conceptos sostenidos en este escrito sobre qué es una novela y qué un
        relato de viajes2.
        Para el caso de la concepción de novela es útil la caracterización que de
        ella realiza Liliana Oberti que dice: “…Es la versión moderna de la
        epopeya, que formalmente ya no se escribe en verso. Rescata dos
        líneas de la épica: una, de la tradición oral, que trata de ser fiel a los
        hechos o a representar con una dosis de realismo3; la otra, de la
        tradición escrita asociada a lo fantástico, que constituye el carácter
        ficticio. […] Una de las características de la novela es su amplitud y su
        apertura. En su estructura se coordinan y yuxtaponen diferentes
        elementos, a los cuales se agregan o subordinan otros de menor
        jerarquía. En las novelas pueden coexistir diversas historias y
        personajes al mismo nivel de importancia, y de cada uno de ellos

2
  Estos conceptos podrían haberse trabajado en un apartado precedente al desarrollo del análisis sobre
el texto de Chatwin pero se considera fructífera su inserción en éste, puesto que hace a la explicación de
los puntos que se abordarán más adelante. Además, vale aclarar que sólo se trabajarán los puntos más
interesantes sobre las concepciones de novela y relato o diario de viaje puesto que no es el objetivo de
dicho trabajo el realizar un seguimiento sobre la historia de estos dos géneros.
3
  Se respetan aquí las negritas del texto fuente.

                                                                                                        6
pueden derivarse historias o personajes secundarios…”4. De este modo,
         pueden rescatarse los dos elementos principales de la noción de novela
         y que Oberti resalta en negritas: la dosis de realismo y la ficción.
         Sumado a estos dos elementos importantísimos en la configuración de
         una novela se pueden tomar algunos más que agrega Marta Marín y
         versan sobre lo siguiente: “…La novela tradicional, además ha expuesto
         siempre los problemas sociales y morales del hombre, en un intento de
         mostrar una representación e interpretación de la realidad, mientras que
         la novela moderna tiende más a la interpretación psicológica y al
         lirismo5…”6. Por otro lado, es importante tomar en consideración la
         concepción de relato de viaje y de diario de viaje. Es necesario advertir
         al lector que sobre este punto las discusiones son excesivamente
         variadas y se basan en dos formas diferentes de apreciar este tipo de
         texto. Una de ellas es que se tiene al relato de viajes como una forma de
         texto diferente del diario de viajes; la otra toma las dos formas como una
         unidad, es decir, el relato de viajes y el diario de viajes como el mismo
         género. De esta manera, vale aclarar al lector que este trabajo adopta la
         segunda postura pues resulta la más interesante y conveniente para el
         mismo7. Aclarado este punto, es oportuno seguir con el análisis
         aclarando otras cuestiones. Tomando en cuanta lo dicho más arriba, se
         hace posible pensar en el texto de Chatwin como una novela pero, para
         aclarar la discusión, se hace necesario traer a colación la concepción del
         relato de viajes. Para ello, es pertinente tomar en consideración la
         siguiente noción sobre el mismo: “…Es un género literario en el cual el

4
   OBERTI, Liliana: Géneros épico – narrativos. C) Novela, en: OBERTI, Liliana: Géneros literarios.
Composición, estilo y contextos. Buenos Aires. Longseller. 2002. (Págs. 45 – 46).
5
  Entendido, según la autora, como una visión subjetiva de la realidad a través de una descripción
poética.
6
  MARÍN, Marta: N. Novela, en: MARÍN Marta: Conceptos claves. Gramática, Lingüística y Literatura.
Buenos Aires. Aique. 2007. (Pág. 142).
7
  Es necesario aclarar que se toma ésta posición puesto que las opiniones y discusiones sobre éste son
variadas y merecedoras de un trabajo mucho más extenso que el que en este escrito se precisa. Por lo
tanto, se considera que trabajar sobre estas discusiones se alejaría del enfoque que este tema en
particular necesita. Por lo pronto, el lector podrá apreciar en las posteriores citas que dicha discusión se
ve plasmada en ellas pero, para poder continuar con la interpretación de este trabajo se sugiere hacer
omisión de las mismas en los casos en que se hagan notar.
                                                                                                          7
autor escribe acerca de uno de sus viajes, de las personas que en él ha
        encontrado o conocido, las emociones sentidas o aquello que ha visto o
        aprendido. Para ser considerado literatura, el relato debe tener una
        narrativa coherente y estructurada. No debe ser una simple colección de
        fechas, horas y sucesos, como podría ser un diario de viaje o una
        bitácora de navegación. Puede además contar aventuras, exploraciones,
        experiencias o conquistas que el narrador haya visto o protagonizado
        personalmente…”8. Para ampliar un poco más la concepción de este
        género es interesante también la siguiente descripción del mismo:
        “…Los diarios de viaje9 son textos que se escriben mientras se realiza
        una travesía. Día a día, se relatan anécdotas, experiencias, se
        describen las personas, los lugares, los objetos, las plantas y los
        animales que se encuentran […] En los diarios de viaje, la información
        se organiza cronológicamente. Cada fragmento se reconoce por el día
        exacto en que fue escrito; pero cuando el autor vuelve a retomar su
        diario, por lo general, relata lo ocurrido durante el lapso en que no
        escribió…”10. De esta manera, se presentan así las características más
        importantes que estas dos clasificaciones muestran. Por un lado, y como
        se ha aclarado anteriormente, está el realismo y la ficción para la novela,
        y por el otro, la estructura del relato de viajes en cuanto a los diferentes
        temas que se introducen en él y su organización. Teniendo en cuenta
        estos puntos entre cada uno se dará comienzo al análisis propiamente
        dicho.
        Tomando en consideración que lo que aquí interesa es la visión del
        autor, que será la que, plasmada en el texto, demostrará o desde la que
        se podrá realizar la apreciación sobre si se trata de una novela o un
        relato de viaje, el análisis se centrará, en este apartado, en los párrafos

8
  Extraído de: http://es.wikipedia.org/wiki/Relato_de_viaje (Es necesario recordar al lector que como no
es el objetivo de este trabajo realizar un seguimiento de la historia de las conceptualizaciones sobre la
novela y el relato de viaje desde distintos autores y puntos de vista, por eso se utilizan estas nociones
precisas. Además, resulta interesante también el hecho de poder introducir en trabajos de esta índole
elementos proporcionados por las nuevas tecnologías como en éste caso, de la web).
9
  Se respetan las negritas del texto fuente.
10
   VVAA: Narran los viajeros: el diario de viajes, en: VVAA: Enciclopedia escolar temática. Tomo 3. Lengua
y Literatura. Buenos Aires. Santillana. 2005. (Págs. 100 - 101).
                                                                                                        8
en los que claramente se puede ver dicho proceso. Para poder
           comprender mejor su posición, es importante poner la atención en
           ciertos puntos que ayudarán a dar sentido a la misma. El primero se
           relaciona con la tesis que aquí se defiende, es decir, que se trata de una
           novela. Recordará el lector que en la introducción de este trabajo se
           hace referencia a que Chatwin presenta su texto como un relato de viaje.
           El hecho de que se clasifique al mismo como una novela da cuenta de
           un hecho importantísimo y es que, no se trata de un diario de viaje en
           donde el autor proporciona fechas precisas sobre su aventura, etc.; es
           decir que el escrito no está organizado a manera de diario de viajes sino
           al contrario. Sobre éste también se puede interpretar otra de las
           cuestiones a tener en cuenta: al ser una novela, los datos que se
           presentan en ella no están escritos al azar, es decir, no se trata de un
           diario en el que el autor escribe día a día sobre sus experiencias y luego
           las publica de manera fiel en forma de libro. Por el contrario, el que sea
           clasificado como una novela deja en claro que se trata de una forma de
           estructuración y de organización especial del texto que no responde
           explícitamente al momento en que los hechos descriptos han ocurrido;
           es decir que se debe presuponer que el autor, una vez realizado y
           finalizado el viaje, ha seleccionado y ha organizado sus experiencias de
           una manera especial para la recepción del público. Un apartado que
           sirve como ejemplo de ello se encuentra en el capítulo seis y se trata de
           la forma en que comienza: “…Bahía Blanca es la última ciudad
           importante antes de que empiece el desierto patagónico…” 11. En esta
           cita puede verse que, mediante el uso del adjetivo calificativo, el autor
           está realizando una apreciación, la misma reside en el hecho de que
           escriba que Bahía Blanca es la última ciudad importante ya que da
           cuenta de un conocimiento sobre la misma puesto que se la valora; esto
           permite presuponer que existe cierto conocimiento sobre el lugar y que a
           partir de ello, el autor se toma la libertad de realizar la apreciación. Así,
           se puede observar que se trata de un texto que está escrito

11
     CHATWIN, Bruce: En la Patagonia. España. Muchnik Editores S. A. 1992. (Pág. 25).

                                                                                        9
posteriormente al viaje, ya que, si se estuviera en presencia de un diario
de viajes, las impresiones o la forma de relatar serían distintas; sin
conocimiento de lo que acontecerá (en el sentido de lo que verá y
experimentará en los lugares por los que transitará más adelante) no
podría haber realizado tal valoración. Además, en la misma cita utilizará,
más adelante, un sustantivo que ocupará el lugar del adjetivo y por lo
tanto actuará como tal, este es “desierto”. El autor hace uso de este
sustantivo para calificar una vez más al lugar que observó. Nuevamente
su apreciación se vuelve explícita y puede decirse que funciona de la
misma manera que en el ejemplo anterior. Mediante éstos puede verse
que el autor ya está en conocimiento del espacio al momento de la
escritura y, por lo tanto, mediante distintos procedimientos de la lengua
expone su valoración. De esta manera es posible darse cuenta de que
se trata de un texto que ha sido elaborado al finalizar la travesía.
Responde a una organización, manera de narrar y de utilización del
lenguaje que se podría calificar de especial o particular puesto que no
sólo se trata de exponer una visión propia sobre un objeto X, sino
también de que el lector realice una recepción determinada del mismo.
Otro punto a tener en cuenta y que se desglosa del hecho de calificar o
de clasificar al texto como una novela es la propiedad ficcional. La
definición de novela, cualquiera sea el autor que la realice, encubre un
elemento que es intrínseco a ella y que lo constituye, éste es el
elemento ficcional. En la cita realizada con anterioridad estaba
claramente designado. Para interpretar mejor este asunto hay que
observar que en el texto de Chatwin existen diversos pasajes en los que
se hace referencia a la parte histórica sobre la Patagonia. Existen
variados estudios y opiniones al respecto sobre diferentes autores que
indican que no es posible saber con certeza si todos los hechos
relatados por el autor son ciertos. Con respecto a ello se puede decir
que, en el caso de las expediciones de Ameghino por ejemplo, se trata
de situaciones históricas que están documentadas, pero en lo que
respecta a las personas y familias que este autor conoce en su aventura
no se puede indicar con certeza que se trate de personajes reales. En el
                                                                       10
caso del capítulo seis, que es el que en este análisis interesa, existen
            dos hechos históricos nombrados: uno es el viaje de Charles Darwin del
            cual se conservan escritos que aportan veracidad a estos datos; otro es
            el de Williams Henry Hudson, o Guillermo Enrique Hudson del cual
            también existen documentos de los cuales el lector puede verificar
            datos. Por lo tanto, el lector se encuentra frente a una cantidad de datos
            de los cuales deberá verificar su veracidad y en los cuales, muchas
            veces, no encontrará instrumentos para hacerlo; es decir que hay cierta
            cantidad de información que, al no ser verificables, aportan dudas y
            pueden ser pensados como elementos que hacen al elemento ficcional
            de la obra.
            Además de lo que hasta ahora se ha analizado, en el capítulo seis
            puede encontrarse un párrafo en el que el autor explícita una vez más su
            visión sobre la Patagonia, y es el siguiente: “…El desierto patagónico no
            es un desierto de arena y guijarros, sino un matorral bajo de arbustos
            espinosos, de hojas grises, que despiden un olor margo cuando los
            aplastan. A diferencia de los desiertos de Arabia no ha producido ningún
            desborde espiritual dramático, aunque sí ocupa un lugar en los anales
            de la experiencia humana…”12. En este párrafo se puede apreciar de
            manera manifiesta la perspectiva del autor; nuevamente describe a la
            Patagonia como un desierto y en este caso lo describe como un lugar
            oscuro y desolado. Además, como un lugar que no produce grandes
            impresiones o revoluciones espirituales en las personas que la visitaron
            aunque esté presente en varios escritos de grandes viajeros como
            Darwin o Hudson. De esta manera puede observarse que la visión no es
            positiva y que, por lo tanto, no se puede esperar que la misma se
            modifique en los siguientes capítulos. Dentro de éste, las alusiones o las
            expresiones más importantes que pueden encontrarse son las
            comentadas más arriba. Las descripciones que tratan sobre los
            araucanos por ejemplo, no muestran rasgos de subjetividad sino que se
            trata de descripciones totalmente objetivas que podrían pensarse que
            tienen una función meramente informativa para el mayor conocimiento
12
     Op. Cit. (Pág. 27).
                                                                                   11
del lector. Si se tiene en cuenta que al principio de este escrito se
destacó que cada capítulo comprende significado en sí mismo y que, a
la vez, juntos rearman una visión completa sobre el punto de vista del
autor, se hace necesario realizar algunas observaciones de este capítulo
dentro de la obra en general. Teniendo en cuenta esto, se procederá a
realizar un breve acercamiento a la obra en general en el siguiente
apartado; a continuación de ello se comenzará un análisis más profundo
que tome en cuenta la teoría del tercer espacio de Edward Soja.




          Segunda parte: análisis general




A partir del análisis del capítulo seis que se ha realizado en el apartado
anterior, como ya se ha adelantado, se hace necesario realizar un
acercamiento a la obra en general. Para ello se analizarán algunas citas
que servirán como ejemplo de la visión del autor y que permitirán
esclarecer un poco más la tesis sostenida en este escrito.
Poniendo atención entonces a la obra completa, se puede vislumbrar un
hecho crucial para una posible interpretación del texto. El capítulo seis
ha sido elegido porque es en el cual se presenta de manera más clara la
visión del autor sobre la Patagonia, y sirve como apertura de lo que
vendrá después. Si se intentan buscar apartados en los cuales se pueda
                                                                       12
verificar una expresión clara y completa de la visión de Chatwin, el lector
         se encontrará con oraciones o expresiones sueltas. A lo largo del texto
         Bruce Chatwin describe de la manera más objetiva posible su paso por
         los distintos lugares de la Patagonia. En pocas ocasiones es posible
         encontrar expresiones que den cuenta visiblemente de su posición o su
         pensamiento más que en frases sueltas que, tomadas en conjunto,
         podrían generar un acercamiento a la misma. Sin embargo, puede
         decirse que el texto no escapa a las valoraciones personales y, por lo
         tanto, la subjetividad está presente en él. Algunos ejemplos pueden ser:
         “…Pasé por tres ciudades aburridas: San Julián, Santa Cruz y Río
         Gallegos…”13, en el capítulo 46; “…La Tierra del Fuego es, por tanto, la
         tierra de Satanás, donde las llamas titilan como luciérnagas en una
         noche estival…”14; etc. Se trata de manifestaciones dispersas que se
         encuentran dentro de la narración y que pasan desapercibidas para el
         lector que no se encuentre tan atento. Con esto puede decirse que es
         difícil encontrar la subjetividad del autor y esto responde tal vez al
         objetivo de la escritura que podría pensarse como “narrar la aventura
         vivida”, aunque vale decir que el hecho de que sea difícil encontrarla no
         lo hace imposible. Por otra parte, es importante destacar también que se
         puede descubrir cierta subjetividad o rasgos de ella en los objetos que
         son descriptos. La mayoría de las veces, y como ya se ha apuntado
         anteriormente, las descripciones que se realizan son bastante oscuras
         exceptuando algunas que podrían calificarse de positivas. Algunos
         ejemplos pueden hallarse en las representaciones de las casas de los
         estancieros que conoce en su camino, o a las descripciones de la
         vegetación y la fauna: “…En la dehesa había Herefords, y entre ellos se
         paseaban las bandurrias, unos pájaros con grandes patas de color
         rosado intenso, que emitían un graznido melancólico…”15; “…Durante
         una hora subimos por un valle empinado, donde el sendero zigzagueaba
         sobre un montículo de rocas rojas para luego zambullirse entre los

13
   Op. Cit. (Pág. 109).
14
   Op. Cit. (Pág. 133).
15
   Op. Cit. (Pág. 45).
                                                                                 13
árboles gigantescos. Al cabo de otra hora llegamos a un precipicio
         escabroso…”16; “…Mientras viajaba hacia el sur, rumbo a Comodoro
         Rivadavia, atravesé un desierto de piedras negras y arribé a
         Sarmiento…”17; etc. Puede verse así,          que los espacios, la flora, la
         fauna, etc. son descriptos de una manera especial y fijan la atención en
         detalles que muestran cierta oscuridad. La mayoría son espacios
         oscuros, lúgubres, vacíos, carentes de alegría o simplemente espacios
         que no dicen nada y que dan una impresión melancólica y triste al lector.
         Estos procedimientos de estilo también aportan una idea sobre lo que el
         autor ve en la Patagonia, no son tan explícitos pero, sin lugar a dudas,
         aportan una imagen negativa con la que el lector puede analizar y
         crearse su propia imagen de la Patagonia (que puede estar o no
         equivocada de lo que realmente es). Como último punto importante cabe
         señalar que las valoraciones explícitas y totalmente negativas surgen en
         boca de los personajes que Chatwin conoce y de algunos documentos
         que introduce en su narración como herramienta que contribuye a la
         verosimilitud de su relato. Algunos ejemplos: “…A ella Río Pico no le
         recordaba a Rusia. En Argentina no había nada: ovejas y vacas y seres
         humanos semejantes a ovejas y vacas…”18; “…-¿Es inglés?- me
         preguntó.        –   Antes   había   muchos   ingleses   aquí.   Propietarios,
         administradores, capataces. Gente civilizada…”19; “…El artista y vaquero
         Will Rogers escribió: “Querían jinetes norteamericanos para que se
         desempeñaran como capataces de los nativos. Éstos eran demasiado
         lentos”…”20; etc. Se trata de expresiones que, en general, ahondan en
         las apreciaciones sobre el habitante argentino nativo y no ya sobre la
         Patagonia en sí, pero ayudan a la comprensión de las ideas del autor.
         Demarcan aquellos elementos que se enumeraban en las citas siete y
         ocho del presente trabajo; es decir, las personas, el paisaje, etc. En este
         sentido es necesario aclarar que, si bien he aquí un ejemplo de las

16
   Op. Cit. (Pág. 74).
17
   Op. Cit. (Pág. 85).
18
   Op. Cit. (Pág. 76).
19
   Op. Cit. (Pág. 137).
20
   Op. Cit. (Pág. 61).
                                                                                    14
características propias del relato de viaje, también lo son de la novela.
        Es una de las particularidades que la conforman el hecho de presentar al
        lector amplitud y apertura como se indica en la cita número tres de este
        trabajo. Además puede agregarse la siguiente descripción sobre el
        concepto de novela que refuerza este punto: “… (en la novela) Abundan
        las descripciones21 y los diálogos, que permiten que el lector pueda
        imaginar los distintos lugares que aparecen y “ver” cómo actúan los
        personajes…”22. De esta manera podrá apreciar el lector que hasta el
        momento, ni la búsqueda de la subjetividad del autor dentro del texto, ni
        las descripciones y manera de estructurarlo indican que no puede ser
        clasificado como una novela. Sin embargo todo texto es perfectible y el
        objetivo de este escrito es abrir la discusión, por lo tanto, es aceptable
        que el lector no esté de acuerdo con los mismos.
        A partir de los ejemplos anteriores pueden ser apreciados los distintos
        modos en que se presenta la visión de Chatwin sobre la Patagonia. El
        hecho de que pueda ser clasificado como una novela y que, por lo tanto,
        supone que se trata de un relato que podría tener hechos ficcionales,
        permite que se pueda pensar que las apreciaciones que realizan los
        distintos personajes corresponden a valoraciones realizadas por el autor.
        Por supuesto, esta interpretación quedará como una opción para el
        lector que vea que esto es posible. La misma se basa en la idea de que,
        como no se sabe con certeza si estos personajes existieron o no y, si lo
        que el autor dice que dijeron es cierto o no, es posible que esté puesto
        en el texto como una manera original de representar el propio punto de
        vista.
        De esta forma el lector puede dar cuenta de los distintos puntos que
        permiten pensar al texto de Chatwin como una novela y no ya como un
        relato o diario de viaje. A través de los diferentes ejemplos se han
        expuesto las diversas características que cumplen con los rasgos
        propios del género novela como las amplias descripciones, los distintos

21
  Las negritas están puestas en el texto desde el que se extrajo la cita al igual que las comillas.
22
   VVAA: Historias de novela, en: VVAA: Enciclopedia temática. Tomo 3. Lengua y Literatura. Buenos
Aires. Santillana. 2005. (Pág. 66).

                                                                                                15
personajes que conforman historias diferentes, los cambios de espacios,
      el hecho histórico que aporta realismo al escrito y además, la duda que
      dejan algunos que hacen a la ficcionalidad del relato, etc.
      Con el objetivo de poder ampliar más ésta mirada hacia “En la
      Patagonia” de Bruce Chatwin, es valiosa la teoría de los espacios de
      Soja. Por lo tanto, en el siguiente apartado se realizará un breve
      desarrollo de la misma intentando interpretarla a través del texto
      estudiado para poder realizar a continuación, la respectiva conclusión
      del trabajo.




             Tercera parte: la teoría del tercer espacio




Teniendo en cuenta que el presente trabajo está abocado al análisis del texto
“En la Patagonia” de Bruce Chatwin, se realizará a continuación un breve
repaso por la teoría de los espacios de Edward Soja para proceder al análisis
del primero en base a dicha teoría.
En su artículo “El tercer espacio. Ampliando el horizonte de la imaginación
geográfica” Edward Soja propone una nueva forma de pensar los espacios en
                                                                           16
distintas áreas del conocimiento23. Destaca que hay tres aspectos que
conforman al ser, estos son: el espacio, el tiempo y la sociedad a los que los
denomina espacialidad, sociabilidad e historicidad. De esta manera lo que
plantea este autor es que los hechos sean estudiados desde una trialéctica
entre estos tres aspectos, lo que conformará una visión completa del ser
humano. A partir de ello éste propone el estudio del espacio desde una nueva
perspectiva. Ésta estará conformada por un primer espacio que es el espacio
material o percibido (que equivale al espacio real); el espacio mental o
concebido que abarca la subjetividad, es decir, las representaciones e
imaginación del sujeto, y por último, el tercer espacio. Dicho espacio es el que
conforma a los dos primeros y es denominado por Soja como el espacio vivido.
Es importante aclarar que el tercer espacio visto desde la óptica de la literatura
viene a ser aquél en donde confluye el espacio real y el espacio imaginado del
autor; es decir, se trata de la conjunción entre el espacio material o percibido y
el espacio concebido en lo que respecta a lo que el autor o narrador presenta.
Desde esta perspectiva puede decirse que en un texto literario se puede
encontrar una visión de alguien (el autor) que mira desde cierto lugar. Así,
dentro del texto se hace posible reconocer el tercer espacio puesto que el
lector se halla frente a lo material y a lo concebido en el instante de la lectura.
Esto permite repensar el análisis y decir que, en realidad, el lector está frente al
espacio vivido por el autor puesto que espacio percibido más espacio
concebido confluyen en la creación misma. De esta manera, a partir de la
teoría del espacio vivido se puede hacer la siguiente relación con el texto de
Chatwin: si se toman en cuenta los puntos tratados con anterioridad en este
trabajo se puede apreciar que el lector está en presencia del espacio vivido por
Bruce Chatwin. En “En la Patagonia” se cuentan los sucesos vividos por el
autor Bruce Chatwin en un tiempo específico y en un lugar determinado. A
través del análisis de la primera y segunda parte de este trabajo se puede ver
que, como ya se ha dicho, el texto fue escrito una vez finalizado el viaje. No es
necesario volver a ejemplificar este punto puesto que el lector lo podrá verificar

23
  Teniendo en cuenta que el presente trabajo se basa en el análisis de la obra de Bruce Chatwin, no se
profundizará en la teoría de Soja para no escapar al tema principal del mismo. El lector podrá remitirse a
este artículo en el anexo de éste escrito.

                                                                                                       17
más arriba pero esto resulta importantísimo para la teoría de Soja. Decir que el
texto ha sido escrito al finalizar el viaje encierra un hecho que ayuda a
interpretar de mejor manera los puntos de contacto entre la teoría de Soja y el
texto de Chatwin. Es evidente que el lector está en presencia del espacio vivido
de Soja al momento de la lectura del texto de Chatwin pues se está en
presencia de una escritura que encierra los dos primeros espacios. Por un lado
se encuentra el espacio percibido que en el texto “En la Patagonia” es la
Patagonia misma y todos los personajes a los que el texto refiere, de los que
anteriormente se han citado ejemplos; éste es justamente el que hace que el
lector se encuentre en presencia del espacio concebido y el vivido. En lo que
respecta al espacio concebido, como recordará el lector, es aquel que envuelve
la subjetividad del sujeto o autor, por lo tanto, se trata de la historia en sí, es
decir, del viaje y de cómo está contado ese viaje en el texto de Chatwin. Ahora
bien, si el lector recuerda que la tesis de este trabajo se centra en la idea de
que el escrito de Chatwin es una novela, entonces podrá vislumbrar claramente
este espacio. A manera de aclaración de este punto se puede decir lo
siguiente: como ya se ha especificado y debidamente fundamentado, la novela
encierra una manera especial de contar los hechos y de organizarlos en su
estructura misma. Este hecho es el que permite realizar la apreciación de que
el lector de Chatwin se encuentra frente al espacio percibido y, por lo tanto, al
espacio vivido. Si el lector está de acuerdo con dicha tesis entonces es posible
decir que la novela está organizada y estructurada de una manera especial.
Esta organización especial es la que devela que se está en presencia de lo
subjetivo, es decir, del espacio percibido del cual se desprende, junto con el
percibido, el vivido. El autor presenta los hechos tal cual sucedieron pero los
cuenta de una manera determinada y de la forma en la que él mismo lo vivió,
es decir, desde su perspectiva24. La misma nos remite entonces al espacio
concebido ya que si se tuviera la oportunidad de escuchar la historia desde otra
voz u otro protagonista de la misma, se podría verificar que no serían iguales. A
partir de ello se puede decir que se está en presencia del espacio vivido puesto

24
  Estos sucesos han sido debidamente ejemplificados en la primera y segunda parte de este trabajo, por
lo tanto, se considera redundante volver a realizar esta acción aunque se llama la atención al lector
sobre los mismos.

                                                                                                   18
que el lector se encuentra frente al espacio real (La Patagonia) y al concebido
que deriva de las apreciaciones que realiza Chatwin dentro de la novela y de la
forma en la que está organizada la misma. Es necesario remarcar que el hecho
de que el autor haya terminado el viaje y posteriormente haya escrito la novela,
también es prueba de que el lector está en presencia del espacio vivido. Esto
puede ser pensado así porque hay que tener en cuenta que el proceso de
escritura trae consigo la creación, la reflexión y el pensamiento por parte del
sujeto, es decir, un aprehender el objeto (en este caso sería conformar una
visión propia del espacio patagónico); si se toman en consideración estos
pasos, entonces se puede decir que el sujeto, en este caso el autor Chatwin,
crea a partir del espacio percibido y el real. Al realizar su narración desde esta
perspectiva es posible decir que el autor adopta una postura específica, un
enfoque o forma de ver las cosas que tienen incidencia sobre el espacio real y,
por lo tanto, se llega a la creación del punto de vista propio y, por consiguiente,
a la puesta en escena (o escritura y conformación del texto en sí). Dicha
creación, es decir, dicha historia está narrada de tal manera que, como ya se
ha visto en este trabajo, responde a la escritura o al formato de la novela. Este
punto resulta muy importante puesto que la estructura de la novela, así como la
de cualquier otro género narrativo, se realiza de una manera particular, que es
lo que el autor ha efectuado en este caso. Así, el producto terminado, es decir,
la obra en sí, es una conjunción entre el espacio concebido y el percibido, por
lo tanto, configuran el espacio vivido. Se trata de una manera particular de ver
a la Patagonia que tiene que ver con lo que el autor vio y sintió en el devenir
del viaje y toda esta transformación de la realidad que responde a la
perspectiva del autor, se ve plasmada en la estructura de la novela. Vale
recordar al lector que anteriormente se ha dicho que la novela tiene como
característica, entre otras cosas, el realismo y la ficción. Pensando en la tesis
sostenida en este trabajo y la teoría de Soja puede decirse entonces que en
“En la Patagonia” de Bruce Chatwin son evidentes dos elementos
importantísimos del género novela, a saber: por un lado se encuentra el
elemento real que puede decirse que es la Patagonia como lugar geográfico
existente y algunas de las descripciones de lugares y personas que en ella


                                                                                19
habitan25, además del viaje en sí, que el lector sabe que fue real; por otro lado,
el elemento ficcional que está dado por la manera en la que se narran los
hechos (la subjetividad presentada en algunos pasajes) y las dudas que
generan ciertos acontecimientos contados por el autor. Por lo tanto, se hace
evidente de esta manera que es posible pensar en este texto en los términos
de la teoría de Edward Soja. Se puede decir que existe una estrecha relación
entre los espacios y la estructura de la novela.
A partir de todos los datos recolectados hasta este momento, se dará lugar a
las conclusiones obtenidas en el siguiente apartado.




25
  Recordará el lector que en otro apartado de este trabajo se ha hecho hincapié en la falta de certeza
de algunos datos que el autor plasma en su obra y que configuraban el carácter ficcional de la misma.

                                                                                                   20
Conclusión




A través de los diferentes puntos que hemos analizado podemos
apreciar y realizar una valoración en general sobre la obra de Bruce
Chatwin. En conclusión, podemos decir que se trata de un relato que
deja muchas incertidumbres pero que también es rico en materia de
análisis de muchas cuestiones. En el caso de las primeras podemos
decir que se deben a que existen hechos (como el conocimiento de
ciertas personas y lugares) de los que el lector no puede estar seguro de
si son ciertos o no, si existieron realmente o no. Esto presenta una
amplia gama de preguntas sobre distintos puntos que tienen que ver con
la clasificación de este texto en el sentido de si es o no una novela, de
qué tipo de novela se trata, etc. A colación de estas incertidumbres se
despliega un abanico de posibilidades de análisis infinito puesto que
                                                                      21
podríamos analizar por qué las valoraciones negativas en boca de los
personajes casi siempre son acerca de los habitantes de la región y no
de la Patagonia en sí; por qué se utiliza en determinados fragmentos la
palabra indígena para referirse a los nativos y por qué el trato sobre ellos
es pormenorizado; cuál es el objetivo del autor para averiguar los
trayectos recorridos por Butch Cassidy, etc.; en fin, son interminables las
posibilidades de análisis que podrían hacerse sobre el texto y esto se
debe a su riqueza en materia de construcción. Este análisis
pormenorizado tuvo como objetivo el descubrir, por un lado, cuál es la
visión representada en éste texto sobre la Patagonia. A partir de los
puntos en los que hemos hecho hincapié podemos decir que se trata de
una visión negativa. El imaginario que se representa se basa en la idea
de una Patagonia desértica que no tiene pasado (o si lo tiene es un
pasado triste y turbio, de muerte de las comunidades de los nativos);
tiene un presente aborrecible, según los habitantes de los distintos
lugares, y no tiene futuro puesto que sus habitantes desean huir de ella.
Se trata de una Patagonia que no tiene nada que ofrecer y que no tiene
historia, y si la tiene la hicieron los inmigrantes. Por otro lado, hemos
podido apreciar que es posible pensar este texto como una novela y a
partir de esta premisa realizar un análisis con la teoría del tercer espacio
de Edward Soja. Por lo tanto, hemos podido descubrir elementos que
nos hacen pensar en la construcción de este texto a partir de una idea
ya formada, una idea concebida generada desde el espacio real o
percibido y el espacio concebido. La teoría de Soja nos permite
fundamentar, a partir de otros elementos, que este texto está
configurado y responde a las características de la novela. En otras
palabras, el lector podrá interpretar que una teoría viable (en este caso
que el escrito de Chatwin es una novela) nos da la posibilidad de
analizar desde otras categorías. También, que ambas partes de este
análisis (la primera – particular – más la segunda – general – y la teoría
de Soja) nos permiten llegar a las mismas conclusiones. El texto de
Bruce Chatwin es una novela y como tal responde a un carácter real y
un carácter ficcional; ambos configuran el espacio vivido y, por lo tanto,
                                                                         22
nos permiten observar, apreciar y aprehender la visión que este autor
tiene de la Patagonia.
Estas conclusiones podemos extraer de los elementos que hemos
analizado; cabe aclarar que dicho análisis sólo ha sido una aproximación
al texto y que, por supuesto, no está exento de ser perfeccionado.
Además, es necesario decir que el lector debe entender que cada
persona tiene una visión y que es su trabajo descubrir quién y desde
dónde se mira, a partir de allí, deberá respetar las opiniones con las que
se encuentre para poder construir con ello. Por ello podemos explicitar
que la visión que encontramos en este texto puede gustarnos o no, pero
respetamos la diferencia; lo importante es ser serios en nuestro trabajo y
saber distinguir quién y desde dónde se mira para poder crear espacios
de discusión. El imaginario patagónico está construido desde distintas
voces y es deber de los distintos lectores poder modificarlo en base a la
discusión seria y respetuosa que genere espacios de construcción
creativos en donde podamos revalorizar este espacio argentino.




                                                                       23
Bibliografía consultada




Apuntes de cátedra.
CHATWIN, Bruce: En la Patagonia. España. Mucnik
editores S. A. 1992.
MARÍN, Marta: Conceptos claves. Gramática, Lingüística y
Literatura. Buenos Aires. Aique. 2007.
OBERTI, Liliana: Géneros literarios. Composición, estilo y
contextos. Buenos Aires. Longseller. 2002.
SOJA, Edward: El tercer espacio. Ampliando el horizonte
de la imaginación geográfica. S/D.


                                                        24
VVAA: Enciclopedia escolar temática. Tomo 3. Lengua y
Literatura. Buenos Aires. Santillana. 2005.
www.wikipedia.com




                                                   25
Anexos




SOJA, Edward: El tercer espacio. Ampliando el horizonte
de la imaginación geográfica. S/D.




                                                     26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ensayo como búsqueda y creación
El ensayo como búsqueda y creaciónEl ensayo como búsqueda y creación
El ensayo como búsqueda y creaciónguest856e10
 
Literatura proyecto
Literatura proyectoLiteratura proyecto
Literatura proyectoluisangel133
 
Mundos ficcionales del cuento venezolano. Tesis doctoral.
Mundos ficcionales del cuento venezolano. Tesis doctoral.Mundos ficcionales del cuento venezolano. Tesis doctoral.
Mundos ficcionales del cuento venezolano. Tesis doctoral.University of Zulia
 
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y LiteraturaAmasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y LiteraturaVera García
 
Qué hacer para escribir una crónica
Qué hacer para escribir una crónicaQué hacer para escribir una crónica
Qué hacer para escribir una crónicaFundación Bigott
 
La cuestion de los generos literarios
La cuestion de los generos literarios La cuestion de los generos literarios
La cuestion de los generos literarios Yaniadri
 
Entre historia y literatura
Entre historia y literaturaEntre historia y literatura
Entre historia y literaturachicobond89
 
Literatura fantástica como un saber para ensear
Literatura fantástica como un saber para ensearLiteratura fantástica como un saber para ensear
Literatura fantástica como un saber para ensearLunaestrellada1
 

La actualidad más candente (18)

Analisis literario
Analisis literarioAnalisis literario
Analisis literario
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
 
El ensayo como búsqueda y creación
El ensayo como búsqueda y creaciónEl ensayo como búsqueda y creación
El ensayo como búsqueda y creación
 
Literatura proyecto
Literatura proyectoLiteratura proyecto
Literatura proyecto
 
Mundos ficcionales del cuento venezolano. Tesis doctoral.
Mundos ficcionales del cuento venezolano. Tesis doctoral.Mundos ficcionales del cuento venezolano. Tesis doctoral.
Mundos ficcionales del cuento venezolano. Tesis doctoral.
 
Reseña otoño
Reseña otoñoReseña otoño
Reseña otoño
 
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y LiteraturaAmasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura
 
Qué hacer para escribir una crónica
Qué hacer para escribir una crónicaQué hacer para escribir una crónica
Qué hacer para escribir una crónica
 
Esquemaensayoprueba2
Esquemaensayoprueba2Esquemaensayoprueba2
Esquemaensayoprueba2
 
Comentario
ComentarioComentario
Comentario
 
Escribir ficciones
Escribir ficcionesEscribir ficciones
Escribir ficciones
 
La cuestion de los generos literarios
La cuestion de los generos literarios La cuestion de los generos literarios
La cuestion de los generos literarios
 
El personaje ..
El personaje ..El personaje ..
El personaje ..
 
Entre historia y literatura
Entre historia y literaturaEntre historia y literatura
Entre historia y literatura
 
Literatura fantástica como un saber para ensear
Literatura fantástica como un saber para ensearLiteratura fantástica como un saber para ensear
Literatura fantástica como un saber para ensear
 
Cómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseñaCómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseña
 
Acerca del ensayo
Acerca del ensayoAcerca del ensayo
Acerca del ensayo
 

Similar a Monografía

Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativomrol
 
La narratividad
La narratividadLa narratividad
La narratividadlejnar
 
Análisis literario de una novela.
Análisis literario de una novela.Análisis literario de una novela.
Análisis literario de una novela.Fleming College
 
Generos de entretenimiento
Generos de entretenimientoGeneros de entretenimiento
Generos de entretenimientoTupi Toquita
 
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02Felipe Rojas
 
Analisis a fondo de casa tomana
Analisis a fondo de casa tomanaAnalisis a fondo de casa tomana
Analisis a fondo de casa tomanaLariza Love
 
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)Rocío Narváez
 
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) IComentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) Inormrg
 
Tp 1 - LITERATURA ARGENTINA
Tp 1 - LITERATURA ARGENTINATp 1 - LITERATURA ARGENTINA
Tp 1 - LITERATURA ARGENTINAFlorenciaLynch4
 
ALGUNAS CLASES DE NARRACION
ALGUNAS CLASES DE NARRACIONALGUNAS CLASES DE NARRACION
ALGUNAS CLASES DE NARRACIONJohan Steven
 
Reivendicacion de bs as en arlt
Reivendicacion de bs as en arltReivendicacion de bs as en arlt
Reivendicacion de bs as en arltblogdevon
 
Estructura y tiempo en la novela la tumba del relampago
Estructura y tiempo en la novela la tumba del relampagoEstructura y tiempo en la novela la tumba del relampago
Estructura y tiempo en la novela la tumba del relampagoPitufa Rara
 
guia-para-el-analisis de obras literario.pdf
guia-para-el-analisis de obras literario.pdfguia-para-el-analisis de obras literario.pdf
guia-para-el-analisis de obras literario.pdfwarlytutor
 

Similar a Monografía (20)

La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Adolfo Bioy Casares..docx
Adolfo Bioy Casares..docxAdolfo Bioy Casares..docx
Adolfo Bioy Casares..docx
 
La narratividad
La narratividadLa narratividad
La narratividad
 
Cómo se hizo una novela. Fortunata y Jacinta
Cómo se hizo una novela. Fortunata y JacintaCómo se hizo una novela. Fortunata y Jacinta
Cómo se hizo una novela. Fortunata y Jacinta
 
Lite el cuento
Lite el cuentoLite el cuento
Lite el cuento
 
guia-para-el-analisis-literario.pdf
guia-para-el-analisis-literario.pdfguia-para-el-analisis-literario.pdf
guia-para-el-analisis-literario.pdf
 
Análisis literario de una novela.
Análisis literario de una novela.Análisis literario de una novela.
Análisis literario de una novela.
 
Como se comenta una novela
Como se comenta una novelaComo se comenta una novela
Como se comenta una novela
 
Generos de entretenimiento
Generos de entretenimientoGeneros de entretenimiento
Generos de entretenimiento
 
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02
 
Tema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicosTema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicos
 
Analisis a fondo de casa tomana
Analisis a fondo de casa tomanaAnalisis a fondo de casa tomana
Analisis a fondo de casa tomana
 
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
 
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) IComentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
 
Tp 1 - LITERATURA ARGENTINA
Tp 1 - LITERATURA ARGENTINATp 1 - LITERATURA ARGENTINA
Tp 1 - LITERATURA ARGENTINA
 
ALGUNAS CLASES DE NARRACION
ALGUNAS CLASES DE NARRACIONALGUNAS CLASES DE NARRACION
ALGUNAS CLASES DE NARRACION
 
Reivendicacion de bs as en arlt
Reivendicacion de bs as en arltReivendicacion de bs as en arlt
Reivendicacion de bs as en arlt
 
Estructura y tiempo en la novela la tumba del relampago
Estructura y tiempo en la novela la tumba del relampagoEstructura y tiempo en la novela la tumba del relampago
Estructura y tiempo en la novela la tumba del relampago
 
guia-para-el-analisis de obras literario.pdf
guia-para-el-analisis de obras literario.pdfguia-para-el-analisis de obras literario.pdf
guia-para-el-analisis de obras literario.pdf
 

Más de Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (9)

Laura esquivel - Malinche
Laura esquivel - MalincheLaura esquivel - Malinche
Laura esquivel - Malinche
 
Actividad para el cierre de la materia
Actividad para el cierre de la materiaActividad para el cierre de la materia
Actividad para el cierre de la materia
 
Trabajo práctico nº 7 - Esteban Echeverría
Trabajo práctico nº 7 - Esteban EcheverríaTrabajo práctico nº 7 - Esteban Echeverría
Trabajo práctico nº 7 - Esteban Echeverría
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
 
Enfoques para el análisis literario
Enfoques para el análisis literarioEnfoques para el análisis literario
Enfoques para el análisis literario
 
Apunte sobre escritura de un informe de lectura
Apunte sobre escritura de un informe de lecturaApunte sobre escritura de un informe de lectura
Apunte sobre escritura de un informe de lectura
 
Apunte sobre escritura de un informe de lectura
Apunte sobre escritura de un informe de lecturaApunte sobre escritura de un informe de lectura
Apunte sobre escritura de un informe de lectura
 
Los escritos académicos: Requisitos para su presentación
Los escritos académicos: Requisitos para su presentaciónLos escritos académicos: Requisitos para su presentación
Los escritos académicos: Requisitos para su presentación
 
Guía de preguntas para la visualización del primer capítulo de mestizo.docx
Guía de preguntas para la visualización del primer capítulo de mestizo.docxGuía de preguntas para la visualización del primer capítulo de mestizo.docx
Guía de preguntas para la visualización del primer capítulo de mestizo.docx
 

Monografía

  • 1. Una discusión sobre “En la Patagonia” de Bruce Chatwin Materia: Seminario de Literatura Patagónica Titular: Alumna: 1
  • 2. Índice Págs. Introducción……………………........................................................3 Primera parte: análisis particular…………………………………...5 Segunda parte: análisis general…………………………………...12 Tercera parte: la teoría del tercer espacio……………………….16 Conclusión……………………………………………………………..21 Bibliografía consultada……………………………………………...24 Anexos………………………………………………………………….26 2
  • 3. Introducción Desde el principio de los tiempos el hombre ha sentido la necesidad de inmortalizar sus vivencias por medio de la escritura (símbolos, jeroglíficos, etc.). Así, desde los primeros tiempos hasta hoy se han llegado a recolectar infinitas cantidades de textos de diferentes autores, formas de escritura, etc. Al respecto, Liliana Oberti dice: “…A lo largo de la historia, el hombre ha tratado de clasificar estas producciones textuales, darles un nombre que las distinga y señalar aquellas particularidades que las hacen ser lo que son…” 1. Con el tiempo, nace la categoría de los géneros literarios que se ocuparán de clasificar las producciones textuales que se agrupan y se definen dentro de este campo 1 OBERTI, Liliana: Los géneros como instancias de lectura, en: OBERTI, Liliana: Géneros literarios. Composición, estilo y contextos. Buenos Aires. Longseller. 2002. (Pág. 9). 3
  • 4. de estudio. En virtud de esta conceptualización se puede distinguir un cuento de una novela, una poesía de un texto dramático, etc. A partir de estos estudios se han generado apasionadas discusiones sobre si determinados textos ingresan dentro de una categoría o dentro de otra, etc. Haciendo eco de estas discusiones, este trabajo tiene como objetivo abrir las puertas del debate sobre la clasificación del texto “En la Patagonia” de Bruce Chatwin, el cual es presentado por el autor como relato o diario de su viaje. Por lo tanto, la tesis de este escrito se sustentará en la idea de que “En la Patagonia” responde a las características principales de la novela y, por consiguiente, lo es. El mismo se realizará a partir de una aproximación al texto que contemple la visión que este autor presenta sobre la Patagonia. Para poder lograrlo se tomarán como punto de partida la noción de novela de Liliana Oberti, elementos marcados por Marta Marín respecto de la misma, y algunos conceptos sobre relato de viajes extraídos de la web y el diario de viaje. Además se intentará realizar un acercamiento al texto partiendo de las teorizaciones que sobre el espacio realiza Edward Soja para poder comprender mejor ésta postura. 4
  • 5. Primera parte: análisis particular El texto “En la Patagonia” de Bruce Chatwin trata sobre el viaje de este autor a la Patagonia argentina y chilena en busca de una pieza similar de piel que su abuela tenía guardada y que aparentaba ser de un Brontosaurio. En su viaje conoce distintos lugares de la Patagonia en la que se encuentra con diferentes personajes que la han poblado (exiliados, navegantes, inmigrantes, etc.). En esta búsqueda, el autor relata todo tipo de encuentros y de historias insólitas sobre cada uno de los personajes que conoce y sobre las memorias que ellos le cuentan; a través de ellas hace conocer al lector su propia visión de la Patagonia que se plasma en diferentes apartados y de diferentes formas. El texto se divide en noventa y siete capítulos que van relatando las experiencias del viaje; si bien cada uno trata sobre diversos lugares en algunos casos y distintas personas, en conjunto enmarcan las ideas y los pensamientos que Chatwin tiene sobre la Patagonia. Por esta razón, se puede decir que se trata de un texto sineqdoquial, es decir, de la parte por el todo y viceversa. Esto porque cada capítulo corresponde a una micronarración que trata sobre temas y personajes diferentes (en la 5
  • 6. mayoría de los casos), pero que, en conjunto, rearman la historia y develan su sentido. En este apartado se analizará el capítulo número seis pues resulta más interesante para poder ver cómo se muestra la visión que sobre la Patagonia tiene Chatwin. En él se relata la llegada a Bahía Blanca y su posterior viaje hacia Río Negro en donde describe explícitamente lo que ve y también introduce la parte histórica. Teniendo en cuenta que lo que aquí interesa es la visión del autor, el análisis se centrará en los párrafos en los que claramente se puede ver dicho proceso. Para poder comprender mejor su posición, es importante tener en cuenta ciertos puntos que ayudarán a dar significado a la misma. El primero se basa en tomar en consideración que de acuerdo a ciertas acepciones sobre el género narrativo de la novela, se puede clasificar a este texto como tal. De esta manera se desarrollará dicho análisis en base a éste presupuesto que es el objetivo principal de esta monografía. Antes de llevar a cabo el mismo, se hace necesario explicitar los conceptos sostenidos en este escrito sobre qué es una novela y qué un relato de viajes2. Para el caso de la concepción de novela es útil la caracterización que de ella realiza Liliana Oberti que dice: “…Es la versión moderna de la epopeya, que formalmente ya no se escribe en verso. Rescata dos líneas de la épica: una, de la tradición oral, que trata de ser fiel a los hechos o a representar con una dosis de realismo3; la otra, de la tradición escrita asociada a lo fantástico, que constituye el carácter ficticio. […] Una de las características de la novela es su amplitud y su apertura. En su estructura se coordinan y yuxtaponen diferentes elementos, a los cuales se agregan o subordinan otros de menor jerarquía. En las novelas pueden coexistir diversas historias y personajes al mismo nivel de importancia, y de cada uno de ellos 2 Estos conceptos podrían haberse trabajado en un apartado precedente al desarrollo del análisis sobre el texto de Chatwin pero se considera fructífera su inserción en éste, puesto que hace a la explicación de los puntos que se abordarán más adelante. Además, vale aclarar que sólo se trabajarán los puntos más interesantes sobre las concepciones de novela y relato o diario de viaje puesto que no es el objetivo de dicho trabajo el realizar un seguimiento sobre la historia de estos dos géneros. 3 Se respetan aquí las negritas del texto fuente. 6
  • 7. pueden derivarse historias o personajes secundarios…”4. De este modo, pueden rescatarse los dos elementos principales de la noción de novela y que Oberti resalta en negritas: la dosis de realismo y la ficción. Sumado a estos dos elementos importantísimos en la configuración de una novela se pueden tomar algunos más que agrega Marta Marín y versan sobre lo siguiente: “…La novela tradicional, además ha expuesto siempre los problemas sociales y morales del hombre, en un intento de mostrar una representación e interpretación de la realidad, mientras que la novela moderna tiende más a la interpretación psicológica y al lirismo5…”6. Por otro lado, es importante tomar en consideración la concepción de relato de viaje y de diario de viaje. Es necesario advertir al lector que sobre este punto las discusiones son excesivamente variadas y se basan en dos formas diferentes de apreciar este tipo de texto. Una de ellas es que se tiene al relato de viajes como una forma de texto diferente del diario de viajes; la otra toma las dos formas como una unidad, es decir, el relato de viajes y el diario de viajes como el mismo género. De esta manera, vale aclarar al lector que este trabajo adopta la segunda postura pues resulta la más interesante y conveniente para el mismo7. Aclarado este punto, es oportuno seguir con el análisis aclarando otras cuestiones. Tomando en cuanta lo dicho más arriba, se hace posible pensar en el texto de Chatwin como una novela pero, para aclarar la discusión, se hace necesario traer a colación la concepción del relato de viajes. Para ello, es pertinente tomar en consideración la siguiente noción sobre el mismo: “…Es un género literario en el cual el 4 OBERTI, Liliana: Géneros épico – narrativos. C) Novela, en: OBERTI, Liliana: Géneros literarios. Composición, estilo y contextos. Buenos Aires. Longseller. 2002. (Págs. 45 – 46). 5 Entendido, según la autora, como una visión subjetiva de la realidad a través de una descripción poética. 6 MARÍN, Marta: N. Novela, en: MARÍN Marta: Conceptos claves. Gramática, Lingüística y Literatura. Buenos Aires. Aique. 2007. (Pág. 142). 7 Es necesario aclarar que se toma ésta posición puesto que las opiniones y discusiones sobre éste son variadas y merecedoras de un trabajo mucho más extenso que el que en este escrito se precisa. Por lo tanto, se considera que trabajar sobre estas discusiones se alejaría del enfoque que este tema en particular necesita. Por lo pronto, el lector podrá apreciar en las posteriores citas que dicha discusión se ve plasmada en ellas pero, para poder continuar con la interpretación de este trabajo se sugiere hacer omisión de las mismas en los casos en que se hagan notar. 7
  • 8. autor escribe acerca de uno de sus viajes, de las personas que en él ha encontrado o conocido, las emociones sentidas o aquello que ha visto o aprendido. Para ser considerado literatura, el relato debe tener una narrativa coherente y estructurada. No debe ser una simple colección de fechas, horas y sucesos, como podría ser un diario de viaje o una bitácora de navegación. Puede además contar aventuras, exploraciones, experiencias o conquistas que el narrador haya visto o protagonizado personalmente…”8. Para ampliar un poco más la concepción de este género es interesante también la siguiente descripción del mismo: “…Los diarios de viaje9 son textos que se escriben mientras se realiza una travesía. Día a día, se relatan anécdotas, experiencias, se describen las personas, los lugares, los objetos, las plantas y los animales que se encuentran […] En los diarios de viaje, la información se organiza cronológicamente. Cada fragmento se reconoce por el día exacto en que fue escrito; pero cuando el autor vuelve a retomar su diario, por lo general, relata lo ocurrido durante el lapso en que no escribió…”10. De esta manera, se presentan así las características más importantes que estas dos clasificaciones muestran. Por un lado, y como se ha aclarado anteriormente, está el realismo y la ficción para la novela, y por el otro, la estructura del relato de viajes en cuanto a los diferentes temas que se introducen en él y su organización. Teniendo en cuenta estos puntos entre cada uno se dará comienzo al análisis propiamente dicho. Tomando en consideración que lo que aquí interesa es la visión del autor, que será la que, plasmada en el texto, demostrará o desde la que se podrá realizar la apreciación sobre si se trata de una novela o un relato de viaje, el análisis se centrará, en este apartado, en los párrafos 8 Extraído de: http://es.wikipedia.org/wiki/Relato_de_viaje (Es necesario recordar al lector que como no es el objetivo de este trabajo realizar un seguimiento de la historia de las conceptualizaciones sobre la novela y el relato de viaje desde distintos autores y puntos de vista, por eso se utilizan estas nociones precisas. Además, resulta interesante también el hecho de poder introducir en trabajos de esta índole elementos proporcionados por las nuevas tecnologías como en éste caso, de la web). 9 Se respetan las negritas del texto fuente. 10 VVAA: Narran los viajeros: el diario de viajes, en: VVAA: Enciclopedia escolar temática. Tomo 3. Lengua y Literatura. Buenos Aires. Santillana. 2005. (Págs. 100 - 101). 8
  • 9. en los que claramente se puede ver dicho proceso. Para poder comprender mejor su posición, es importante poner la atención en ciertos puntos que ayudarán a dar sentido a la misma. El primero se relaciona con la tesis que aquí se defiende, es decir, que se trata de una novela. Recordará el lector que en la introducción de este trabajo se hace referencia a que Chatwin presenta su texto como un relato de viaje. El hecho de que se clasifique al mismo como una novela da cuenta de un hecho importantísimo y es que, no se trata de un diario de viaje en donde el autor proporciona fechas precisas sobre su aventura, etc.; es decir que el escrito no está organizado a manera de diario de viajes sino al contrario. Sobre éste también se puede interpretar otra de las cuestiones a tener en cuenta: al ser una novela, los datos que se presentan en ella no están escritos al azar, es decir, no se trata de un diario en el que el autor escribe día a día sobre sus experiencias y luego las publica de manera fiel en forma de libro. Por el contrario, el que sea clasificado como una novela deja en claro que se trata de una forma de estructuración y de organización especial del texto que no responde explícitamente al momento en que los hechos descriptos han ocurrido; es decir que se debe presuponer que el autor, una vez realizado y finalizado el viaje, ha seleccionado y ha organizado sus experiencias de una manera especial para la recepción del público. Un apartado que sirve como ejemplo de ello se encuentra en el capítulo seis y se trata de la forma en que comienza: “…Bahía Blanca es la última ciudad importante antes de que empiece el desierto patagónico…” 11. En esta cita puede verse que, mediante el uso del adjetivo calificativo, el autor está realizando una apreciación, la misma reside en el hecho de que escriba que Bahía Blanca es la última ciudad importante ya que da cuenta de un conocimiento sobre la misma puesto que se la valora; esto permite presuponer que existe cierto conocimiento sobre el lugar y que a partir de ello, el autor se toma la libertad de realizar la apreciación. Así, se puede observar que se trata de un texto que está escrito 11 CHATWIN, Bruce: En la Patagonia. España. Muchnik Editores S. A. 1992. (Pág. 25). 9
  • 10. posteriormente al viaje, ya que, si se estuviera en presencia de un diario de viajes, las impresiones o la forma de relatar serían distintas; sin conocimiento de lo que acontecerá (en el sentido de lo que verá y experimentará en los lugares por los que transitará más adelante) no podría haber realizado tal valoración. Además, en la misma cita utilizará, más adelante, un sustantivo que ocupará el lugar del adjetivo y por lo tanto actuará como tal, este es “desierto”. El autor hace uso de este sustantivo para calificar una vez más al lugar que observó. Nuevamente su apreciación se vuelve explícita y puede decirse que funciona de la misma manera que en el ejemplo anterior. Mediante éstos puede verse que el autor ya está en conocimiento del espacio al momento de la escritura y, por lo tanto, mediante distintos procedimientos de la lengua expone su valoración. De esta manera es posible darse cuenta de que se trata de un texto que ha sido elaborado al finalizar la travesía. Responde a una organización, manera de narrar y de utilización del lenguaje que se podría calificar de especial o particular puesto que no sólo se trata de exponer una visión propia sobre un objeto X, sino también de que el lector realice una recepción determinada del mismo. Otro punto a tener en cuenta y que se desglosa del hecho de calificar o de clasificar al texto como una novela es la propiedad ficcional. La definición de novela, cualquiera sea el autor que la realice, encubre un elemento que es intrínseco a ella y que lo constituye, éste es el elemento ficcional. En la cita realizada con anterioridad estaba claramente designado. Para interpretar mejor este asunto hay que observar que en el texto de Chatwin existen diversos pasajes en los que se hace referencia a la parte histórica sobre la Patagonia. Existen variados estudios y opiniones al respecto sobre diferentes autores que indican que no es posible saber con certeza si todos los hechos relatados por el autor son ciertos. Con respecto a ello se puede decir que, en el caso de las expediciones de Ameghino por ejemplo, se trata de situaciones históricas que están documentadas, pero en lo que respecta a las personas y familias que este autor conoce en su aventura no se puede indicar con certeza que se trate de personajes reales. En el 10
  • 11. caso del capítulo seis, que es el que en este análisis interesa, existen dos hechos históricos nombrados: uno es el viaje de Charles Darwin del cual se conservan escritos que aportan veracidad a estos datos; otro es el de Williams Henry Hudson, o Guillermo Enrique Hudson del cual también existen documentos de los cuales el lector puede verificar datos. Por lo tanto, el lector se encuentra frente a una cantidad de datos de los cuales deberá verificar su veracidad y en los cuales, muchas veces, no encontrará instrumentos para hacerlo; es decir que hay cierta cantidad de información que, al no ser verificables, aportan dudas y pueden ser pensados como elementos que hacen al elemento ficcional de la obra. Además de lo que hasta ahora se ha analizado, en el capítulo seis puede encontrarse un párrafo en el que el autor explícita una vez más su visión sobre la Patagonia, y es el siguiente: “…El desierto patagónico no es un desierto de arena y guijarros, sino un matorral bajo de arbustos espinosos, de hojas grises, que despiden un olor margo cuando los aplastan. A diferencia de los desiertos de Arabia no ha producido ningún desborde espiritual dramático, aunque sí ocupa un lugar en los anales de la experiencia humana…”12. En este párrafo se puede apreciar de manera manifiesta la perspectiva del autor; nuevamente describe a la Patagonia como un desierto y en este caso lo describe como un lugar oscuro y desolado. Además, como un lugar que no produce grandes impresiones o revoluciones espirituales en las personas que la visitaron aunque esté presente en varios escritos de grandes viajeros como Darwin o Hudson. De esta manera puede observarse que la visión no es positiva y que, por lo tanto, no se puede esperar que la misma se modifique en los siguientes capítulos. Dentro de éste, las alusiones o las expresiones más importantes que pueden encontrarse son las comentadas más arriba. Las descripciones que tratan sobre los araucanos por ejemplo, no muestran rasgos de subjetividad sino que se trata de descripciones totalmente objetivas que podrían pensarse que tienen una función meramente informativa para el mayor conocimiento 12 Op. Cit. (Pág. 27). 11
  • 12. del lector. Si se tiene en cuenta que al principio de este escrito se destacó que cada capítulo comprende significado en sí mismo y que, a la vez, juntos rearman una visión completa sobre el punto de vista del autor, se hace necesario realizar algunas observaciones de este capítulo dentro de la obra en general. Teniendo en cuenta esto, se procederá a realizar un breve acercamiento a la obra en general en el siguiente apartado; a continuación de ello se comenzará un análisis más profundo que tome en cuenta la teoría del tercer espacio de Edward Soja. Segunda parte: análisis general A partir del análisis del capítulo seis que se ha realizado en el apartado anterior, como ya se ha adelantado, se hace necesario realizar un acercamiento a la obra en general. Para ello se analizarán algunas citas que servirán como ejemplo de la visión del autor y que permitirán esclarecer un poco más la tesis sostenida en este escrito. Poniendo atención entonces a la obra completa, se puede vislumbrar un hecho crucial para una posible interpretación del texto. El capítulo seis ha sido elegido porque es en el cual se presenta de manera más clara la visión del autor sobre la Patagonia, y sirve como apertura de lo que vendrá después. Si se intentan buscar apartados en los cuales se pueda 12
  • 13. verificar una expresión clara y completa de la visión de Chatwin, el lector se encontrará con oraciones o expresiones sueltas. A lo largo del texto Bruce Chatwin describe de la manera más objetiva posible su paso por los distintos lugares de la Patagonia. En pocas ocasiones es posible encontrar expresiones que den cuenta visiblemente de su posición o su pensamiento más que en frases sueltas que, tomadas en conjunto, podrían generar un acercamiento a la misma. Sin embargo, puede decirse que el texto no escapa a las valoraciones personales y, por lo tanto, la subjetividad está presente en él. Algunos ejemplos pueden ser: “…Pasé por tres ciudades aburridas: San Julián, Santa Cruz y Río Gallegos…”13, en el capítulo 46; “…La Tierra del Fuego es, por tanto, la tierra de Satanás, donde las llamas titilan como luciérnagas en una noche estival…”14; etc. Se trata de manifestaciones dispersas que se encuentran dentro de la narración y que pasan desapercibidas para el lector que no se encuentre tan atento. Con esto puede decirse que es difícil encontrar la subjetividad del autor y esto responde tal vez al objetivo de la escritura que podría pensarse como “narrar la aventura vivida”, aunque vale decir que el hecho de que sea difícil encontrarla no lo hace imposible. Por otra parte, es importante destacar también que se puede descubrir cierta subjetividad o rasgos de ella en los objetos que son descriptos. La mayoría de las veces, y como ya se ha apuntado anteriormente, las descripciones que se realizan son bastante oscuras exceptuando algunas que podrían calificarse de positivas. Algunos ejemplos pueden hallarse en las representaciones de las casas de los estancieros que conoce en su camino, o a las descripciones de la vegetación y la fauna: “…En la dehesa había Herefords, y entre ellos se paseaban las bandurrias, unos pájaros con grandes patas de color rosado intenso, que emitían un graznido melancólico…”15; “…Durante una hora subimos por un valle empinado, donde el sendero zigzagueaba sobre un montículo de rocas rojas para luego zambullirse entre los 13 Op. Cit. (Pág. 109). 14 Op. Cit. (Pág. 133). 15 Op. Cit. (Pág. 45). 13
  • 14. árboles gigantescos. Al cabo de otra hora llegamos a un precipicio escabroso…”16; “…Mientras viajaba hacia el sur, rumbo a Comodoro Rivadavia, atravesé un desierto de piedras negras y arribé a Sarmiento…”17; etc. Puede verse así, que los espacios, la flora, la fauna, etc. son descriptos de una manera especial y fijan la atención en detalles que muestran cierta oscuridad. La mayoría son espacios oscuros, lúgubres, vacíos, carentes de alegría o simplemente espacios que no dicen nada y que dan una impresión melancólica y triste al lector. Estos procedimientos de estilo también aportan una idea sobre lo que el autor ve en la Patagonia, no son tan explícitos pero, sin lugar a dudas, aportan una imagen negativa con la que el lector puede analizar y crearse su propia imagen de la Patagonia (que puede estar o no equivocada de lo que realmente es). Como último punto importante cabe señalar que las valoraciones explícitas y totalmente negativas surgen en boca de los personajes que Chatwin conoce y de algunos documentos que introduce en su narración como herramienta que contribuye a la verosimilitud de su relato. Algunos ejemplos: “…A ella Río Pico no le recordaba a Rusia. En Argentina no había nada: ovejas y vacas y seres humanos semejantes a ovejas y vacas…”18; “…-¿Es inglés?- me preguntó. – Antes había muchos ingleses aquí. Propietarios, administradores, capataces. Gente civilizada…”19; “…El artista y vaquero Will Rogers escribió: “Querían jinetes norteamericanos para que se desempeñaran como capataces de los nativos. Éstos eran demasiado lentos”…”20; etc. Se trata de expresiones que, en general, ahondan en las apreciaciones sobre el habitante argentino nativo y no ya sobre la Patagonia en sí, pero ayudan a la comprensión de las ideas del autor. Demarcan aquellos elementos que se enumeraban en las citas siete y ocho del presente trabajo; es decir, las personas, el paisaje, etc. En este sentido es necesario aclarar que, si bien he aquí un ejemplo de las 16 Op. Cit. (Pág. 74). 17 Op. Cit. (Pág. 85). 18 Op. Cit. (Pág. 76). 19 Op. Cit. (Pág. 137). 20 Op. Cit. (Pág. 61). 14
  • 15. características propias del relato de viaje, también lo son de la novela. Es una de las particularidades que la conforman el hecho de presentar al lector amplitud y apertura como se indica en la cita número tres de este trabajo. Además puede agregarse la siguiente descripción sobre el concepto de novela que refuerza este punto: “… (en la novela) Abundan las descripciones21 y los diálogos, que permiten que el lector pueda imaginar los distintos lugares que aparecen y “ver” cómo actúan los personajes…”22. De esta manera podrá apreciar el lector que hasta el momento, ni la búsqueda de la subjetividad del autor dentro del texto, ni las descripciones y manera de estructurarlo indican que no puede ser clasificado como una novela. Sin embargo todo texto es perfectible y el objetivo de este escrito es abrir la discusión, por lo tanto, es aceptable que el lector no esté de acuerdo con los mismos. A partir de los ejemplos anteriores pueden ser apreciados los distintos modos en que se presenta la visión de Chatwin sobre la Patagonia. El hecho de que pueda ser clasificado como una novela y que, por lo tanto, supone que se trata de un relato que podría tener hechos ficcionales, permite que se pueda pensar que las apreciaciones que realizan los distintos personajes corresponden a valoraciones realizadas por el autor. Por supuesto, esta interpretación quedará como una opción para el lector que vea que esto es posible. La misma se basa en la idea de que, como no se sabe con certeza si estos personajes existieron o no y, si lo que el autor dice que dijeron es cierto o no, es posible que esté puesto en el texto como una manera original de representar el propio punto de vista. De esta forma el lector puede dar cuenta de los distintos puntos que permiten pensar al texto de Chatwin como una novela y no ya como un relato o diario de viaje. A través de los diferentes ejemplos se han expuesto las diversas características que cumplen con los rasgos propios del género novela como las amplias descripciones, los distintos 21 Las negritas están puestas en el texto desde el que se extrajo la cita al igual que las comillas. 22 VVAA: Historias de novela, en: VVAA: Enciclopedia temática. Tomo 3. Lengua y Literatura. Buenos Aires. Santillana. 2005. (Pág. 66). 15
  • 16. personajes que conforman historias diferentes, los cambios de espacios, el hecho histórico que aporta realismo al escrito y además, la duda que dejan algunos que hacen a la ficcionalidad del relato, etc. Con el objetivo de poder ampliar más ésta mirada hacia “En la Patagonia” de Bruce Chatwin, es valiosa la teoría de los espacios de Soja. Por lo tanto, en el siguiente apartado se realizará un breve desarrollo de la misma intentando interpretarla a través del texto estudiado para poder realizar a continuación, la respectiva conclusión del trabajo. Tercera parte: la teoría del tercer espacio Teniendo en cuenta que el presente trabajo está abocado al análisis del texto “En la Patagonia” de Bruce Chatwin, se realizará a continuación un breve repaso por la teoría de los espacios de Edward Soja para proceder al análisis del primero en base a dicha teoría. En su artículo “El tercer espacio. Ampliando el horizonte de la imaginación geográfica” Edward Soja propone una nueva forma de pensar los espacios en 16
  • 17. distintas áreas del conocimiento23. Destaca que hay tres aspectos que conforman al ser, estos son: el espacio, el tiempo y la sociedad a los que los denomina espacialidad, sociabilidad e historicidad. De esta manera lo que plantea este autor es que los hechos sean estudiados desde una trialéctica entre estos tres aspectos, lo que conformará una visión completa del ser humano. A partir de ello éste propone el estudio del espacio desde una nueva perspectiva. Ésta estará conformada por un primer espacio que es el espacio material o percibido (que equivale al espacio real); el espacio mental o concebido que abarca la subjetividad, es decir, las representaciones e imaginación del sujeto, y por último, el tercer espacio. Dicho espacio es el que conforma a los dos primeros y es denominado por Soja como el espacio vivido. Es importante aclarar que el tercer espacio visto desde la óptica de la literatura viene a ser aquél en donde confluye el espacio real y el espacio imaginado del autor; es decir, se trata de la conjunción entre el espacio material o percibido y el espacio concebido en lo que respecta a lo que el autor o narrador presenta. Desde esta perspectiva puede decirse que en un texto literario se puede encontrar una visión de alguien (el autor) que mira desde cierto lugar. Así, dentro del texto se hace posible reconocer el tercer espacio puesto que el lector se halla frente a lo material y a lo concebido en el instante de la lectura. Esto permite repensar el análisis y decir que, en realidad, el lector está frente al espacio vivido por el autor puesto que espacio percibido más espacio concebido confluyen en la creación misma. De esta manera, a partir de la teoría del espacio vivido se puede hacer la siguiente relación con el texto de Chatwin: si se toman en cuenta los puntos tratados con anterioridad en este trabajo se puede apreciar que el lector está en presencia del espacio vivido por Bruce Chatwin. En “En la Patagonia” se cuentan los sucesos vividos por el autor Bruce Chatwin en un tiempo específico y en un lugar determinado. A través del análisis de la primera y segunda parte de este trabajo se puede ver que, como ya se ha dicho, el texto fue escrito una vez finalizado el viaje. No es necesario volver a ejemplificar este punto puesto que el lector lo podrá verificar 23 Teniendo en cuenta que el presente trabajo se basa en el análisis de la obra de Bruce Chatwin, no se profundizará en la teoría de Soja para no escapar al tema principal del mismo. El lector podrá remitirse a este artículo en el anexo de éste escrito. 17
  • 18. más arriba pero esto resulta importantísimo para la teoría de Soja. Decir que el texto ha sido escrito al finalizar el viaje encierra un hecho que ayuda a interpretar de mejor manera los puntos de contacto entre la teoría de Soja y el texto de Chatwin. Es evidente que el lector está en presencia del espacio vivido de Soja al momento de la lectura del texto de Chatwin pues se está en presencia de una escritura que encierra los dos primeros espacios. Por un lado se encuentra el espacio percibido que en el texto “En la Patagonia” es la Patagonia misma y todos los personajes a los que el texto refiere, de los que anteriormente se han citado ejemplos; éste es justamente el que hace que el lector se encuentre en presencia del espacio concebido y el vivido. En lo que respecta al espacio concebido, como recordará el lector, es aquel que envuelve la subjetividad del sujeto o autor, por lo tanto, se trata de la historia en sí, es decir, del viaje y de cómo está contado ese viaje en el texto de Chatwin. Ahora bien, si el lector recuerda que la tesis de este trabajo se centra en la idea de que el escrito de Chatwin es una novela, entonces podrá vislumbrar claramente este espacio. A manera de aclaración de este punto se puede decir lo siguiente: como ya se ha especificado y debidamente fundamentado, la novela encierra una manera especial de contar los hechos y de organizarlos en su estructura misma. Este hecho es el que permite realizar la apreciación de que el lector de Chatwin se encuentra frente al espacio percibido y, por lo tanto, al espacio vivido. Si el lector está de acuerdo con dicha tesis entonces es posible decir que la novela está organizada y estructurada de una manera especial. Esta organización especial es la que devela que se está en presencia de lo subjetivo, es decir, del espacio percibido del cual se desprende, junto con el percibido, el vivido. El autor presenta los hechos tal cual sucedieron pero los cuenta de una manera determinada y de la forma en la que él mismo lo vivió, es decir, desde su perspectiva24. La misma nos remite entonces al espacio concebido ya que si se tuviera la oportunidad de escuchar la historia desde otra voz u otro protagonista de la misma, se podría verificar que no serían iguales. A partir de ello se puede decir que se está en presencia del espacio vivido puesto 24 Estos sucesos han sido debidamente ejemplificados en la primera y segunda parte de este trabajo, por lo tanto, se considera redundante volver a realizar esta acción aunque se llama la atención al lector sobre los mismos. 18
  • 19. que el lector se encuentra frente al espacio real (La Patagonia) y al concebido que deriva de las apreciaciones que realiza Chatwin dentro de la novela y de la forma en la que está organizada la misma. Es necesario remarcar que el hecho de que el autor haya terminado el viaje y posteriormente haya escrito la novela, también es prueba de que el lector está en presencia del espacio vivido. Esto puede ser pensado así porque hay que tener en cuenta que el proceso de escritura trae consigo la creación, la reflexión y el pensamiento por parte del sujeto, es decir, un aprehender el objeto (en este caso sería conformar una visión propia del espacio patagónico); si se toman en consideración estos pasos, entonces se puede decir que el sujeto, en este caso el autor Chatwin, crea a partir del espacio percibido y el real. Al realizar su narración desde esta perspectiva es posible decir que el autor adopta una postura específica, un enfoque o forma de ver las cosas que tienen incidencia sobre el espacio real y, por lo tanto, se llega a la creación del punto de vista propio y, por consiguiente, a la puesta en escena (o escritura y conformación del texto en sí). Dicha creación, es decir, dicha historia está narrada de tal manera que, como ya se ha visto en este trabajo, responde a la escritura o al formato de la novela. Este punto resulta muy importante puesto que la estructura de la novela, así como la de cualquier otro género narrativo, se realiza de una manera particular, que es lo que el autor ha efectuado en este caso. Así, el producto terminado, es decir, la obra en sí, es una conjunción entre el espacio concebido y el percibido, por lo tanto, configuran el espacio vivido. Se trata de una manera particular de ver a la Patagonia que tiene que ver con lo que el autor vio y sintió en el devenir del viaje y toda esta transformación de la realidad que responde a la perspectiva del autor, se ve plasmada en la estructura de la novela. Vale recordar al lector que anteriormente se ha dicho que la novela tiene como característica, entre otras cosas, el realismo y la ficción. Pensando en la tesis sostenida en este trabajo y la teoría de Soja puede decirse entonces que en “En la Patagonia” de Bruce Chatwin son evidentes dos elementos importantísimos del género novela, a saber: por un lado se encuentra el elemento real que puede decirse que es la Patagonia como lugar geográfico existente y algunas de las descripciones de lugares y personas que en ella 19
  • 20. habitan25, además del viaje en sí, que el lector sabe que fue real; por otro lado, el elemento ficcional que está dado por la manera en la que se narran los hechos (la subjetividad presentada en algunos pasajes) y las dudas que generan ciertos acontecimientos contados por el autor. Por lo tanto, se hace evidente de esta manera que es posible pensar en este texto en los términos de la teoría de Edward Soja. Se puede decir que existe una estrecha relación entre los espacios y la estructura de la novela. A partir de todos los datos recolectados hasta este momento, se dará lugar a las conclusiones obtenidas en el siguiente apartado. 25 Recordará el lector que en otro apartado de este trabajo se ha hecho hincapié en la falta de certeza de algunos datos que el autor plasma en su obra y que configuraban el carácter ficcional de la misma. 20
  • 21. Conclusión A través de los diferentes puntos que hemos analizado podemos apreciar y realizar una valoración en general sobre la obra de Bruce Chatwin. En conclusión, podemos decir que se trata de un relato que deja muchas incertidumbres pero que también es rico en materia de análisis de muchas cuestiones. En el caso de las primeras podemos decir que se deben a que existen hechos (como el conocimiento de ciertas personas y lugares) de los que el lector no puede estar seguro de si son ciertos o no, si existieron realmente o no. Esto presenta una amplia gama de preguntas sobre distintos puntos que tienen que ver con la clasificación de este texto en el sentido de si es o no una novela, de qué tipo de novela se trata, etc. A colación de estas incertidumbres se despliega un abanico de posibilidades de análisis infinito puesto que 21
  • 22. podríamos analizar por qué las valoraciones negativas en boca de los personajes casi siempre son acerca de los habitantes de la región y no de la Patagonia en sí; por qué se utiliza en determinados fragmentos la palabra indígena para referirse a los nativos y por qué el trato sobre ellos es pormenorizado; cuál es el objetivo del autor para averiguar los trayectos recorridos por Butch Cassidy, etc.; en fin, son interminables las posibilidades de análisis que podrían hacerse sobre el texto y esto se debe a su riqueza en materia de construcción. Este análisis pormenorizado tuvo como objetivo el descubrir, por un lado, cuál es la visión representada en éste texto sobre la Patagonia. A partir de los puntos en los que hemos hecho hincapié podemos decir que se trata de una visión negativa. El imaginario que se representa se basa en la idea de una Patagonia desértica que no tiene pasado (o si lo tiene es un pasado triste y turbio, de muerte de las comunidades de los nativos); tiene un presente aborrecible, según los habitantes de los distintos lugares, y no tiene futuro puesto que sus habitantes desean huir de ella. Se trata de una Patagonia que no tiene nada que ofrecer y que no tiene historia, y si la tiene la hicieron los inmigrantes. Por otro lado, hemos podido apreciar que es posible pensar este texto como una novela y a partir de esta premisa realizar un análisis con la teoría del tercer espacio de Edward Soja. Por lo tanto, hemos podido descubrir elementos que nos hacen pensar en la construcción de este texto a partir de una idea ya formada, una idea concebida generada desde el espacio real o percibido y el espacio concebido. La teoría de Soja nos permite fundamentar, a partir de otros elementos, que este texto está configurado y responde a las características de la novela. En otras palabras, el lector podrá interpretar que una teoría viable (en este caso que el escrito de Chatwin es una novela) nos da la posibilidad de analizar desde otras categorías. También, que ambas partes de este análisis (la primera – particular – más la segunda – general – y la teoría de Soja) nos permiten llegar a las mismas conclusiones. El texto de Bruce Chatwin es una novela y como tal responde a un carácter real y un carácter ficcional; ambos configuran el espacio vivido y, por lo tanto, 22
  • 23. nos permiten observar, apreciar y aprehender la visión que este autor tiene de la Patagonia. Estas conclusiones podemos extraer de los elementos que hemos analizado; cabe aclarar que dicho análisis sólo ha sido una aproximación al texto y que, por supuesto, no está exento de ser perfeccionado. Además, es necesario decir que el lector debe entender que cada persona tiene una visión y que es su trabajo descubrir quién y desde dónde se mira, a partir de allí, deberá respetar las opiniones con las que se encuentre para poder construir con ello. Por ello podemos explicitar que la visión que encontramos en este texto puede gustarnos o no, pero respetamos la diferencia; lo importante es ser serios en nuestro trabajo y saber distinguir quién y desde dónde se mira para poder crear espacios de discusión. El imaginario patagónico está construido desde distintas voces y es deber de los distintos lectores poder modificarlo en base a la discusión seria y respetuosa que genere espacios de construcción creativos en donde podamos revalorizar este espacio argentino. 23
  • 24. Bibliografía consultada Apuntes de cátedra. CHATWIN, Bruce: En la Patagonia. España. Mucnik editores S. A. 1992. MARÍN, Marta: Conceptos claves. Gramática, Lingüística y Literatura. Buenos Aires. Aique. 2007. OBERTI, Liliana: Géneros literarios. Composición, estilo y contextos. Buenos Aires. Longseller. 2002. SOJA, Edward: El tercer espacio. Ampliando el horizonte de la imaginación geográfica. S/D. 24
  • 25. VVAA: Enciclopedia escolar temática. Tomo 3. Lengua y Literatura. Buenos Aires. Santillana. 2005. www.wikipedia.com 25
  • 26. Anexos SOJA, Edward: El tercer espacio. Ampliando el horizonte de la imaginación geográfica. S/D. 26