SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES DE
ALUMNO CON ALTO
DESEMPEÑO.
DESARROLLO EN IMÁGENES.
CONSIDERACIONES DEL ALUMNO CON
ALTO DESEMPEÑO.
 LAS SERIE DE ACTIVIDADES QUE A CONTINUACION SE PRESENTAN EN IMÁGENES REPRESENTAN
UN EJEMPLO DE UN ALUMNO CON ALTO DESEMPEÑO, DENTRO DE LA ASIGNATURA EN
LITERATURA II.
 EJEMPLO 1: LA DIAPOSITIVA NO. 3 MANIFIESTA LA APERTURA DEL INICIO DE SEMESTRE CON LA
ACTIVIDAD DETONADORA QUE SE PROPONE EN EL PROGRAMA, AHÍ OBSERVAMOS LA CAPACIDAD
DE REFLEXIÓN, EN EL TEMA DE LA METÁFORA.
 EJEMPLO 2: LAS DIAPOSITIVAS SIGUIENTES (4-13) REPRESENTAN UNA GUÍA CONTESTADA COMO
FUNDAMENTO PARA PRESENTAR 1er. EXAMEN PARCIAL ,CON SUS RESPECTIVO TEMAS Y
SUBTEMAS, ASÍ COMO, CONCEPTOS FUNDAMENTALES, LOS CUALES FUERON RESULTADO DEL
BLOQUE I Y II DEL PROGRAMA DE LITERATURA II.
 EL CASO EN EL CUAL ME BASO PARA CONSIDERARLO COMO ALTO DESEMPEÑO, CUMPLIO CON
TODAS LAS ACTIVIDADES QUE SE LLEVARON A CABO DURANTE EL SEMESTRE, COMO POR
EJEMPLO; UNA OBRA DE TEATRO, LA ELABORACIÓN DE UN GUIÓN PARA REPRESENTAR LA OBRA
DE TEATRO, CON TODOS LOS REQUISITOS NECESARIOS, ASÍ COMO EXPOSICIONES EN TIEMPO Y
FORMA TRABAJADO DE MANERA COLABORATIVA, ETC., LO CUAL MANIFIESTA LA OBTENCIÓN DE
EXPERIENCIA, CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS PARA ALCANZAR EL SIGUIENTE NIVEL
ACADÉMICO.
EJEMPLO 1
EJEMPLO 2:
Actividades de alumno con alto desempeño
Actividades de alumno con alto desempeño
Actividades de alumno con alto desempeño
Actividades de alumno con alto desempeño
Actividades de alumno con alto desempeño
Actividades de alumno con alto desempeño
Actividades de alumno con alto desempeño
Actividades de alumno con alto desempeño
Actividades de alumno con alto desempeño

Más contenido relacionado

Similar a Actividades de alumno con alto desempeño (8)

Planeacion de Fisica segundo bloque
Planeacion de Fisica segundo bloquePlaneacion de Fisica segundo bloque
Planeacion de Fisica segundo bloque
 
S4 tarea4 ledip
S4 tarea4 ledipS4 tarea4 ledip
S4 tarea4 ledip
 
Estructura de la monografafoa de investigación
Estructura de la monografafoa de investigación Estructura de la monografafoa de investigación
Estructura de la monografafoa de investigación
 
ESTRUCTURA_DE_LA_MONOGRAFIA_DE_INVESTIGA.pdf
ESTRUCTURA_DE_LA_MONOGRAFIA_DE_INVESTIGA.pdfESTRUCTURA_DE_LA_MONOGRAFIA_DE_INVESTIGA.pdf
ESTRUCTURA_DE_LA_MONOGRAFIA_DE_INVESTIGA.pdf
 
Estructura de la monografÍa de investigación
Estructura de la monografÍa de investigaciónEstructura de la monografÍa de investigación
Estructura de la monografÍa de investigación
 
U3 T2 Erika
U3 T2 ErikaU3 T2 Erika
U3 T2 Erika
 
U3 T2 Erika
U3 T2 ErikaU3 T2 Erika
U3 T2 Erika
 
U3 T2 Erika
U3 T2 ErikaU3 T2 Erika
U3 T2 Erika
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Actividades de alumno con alto desempeño

  • 1. ACTIVIDADES DE ALUMNO CON ALTO DESEMPEÑO. DESARROLLO EN IMÁGENES.
  • 2. CONSIDERACIONES DEL ALUMNO CON ALTO DESEMPEÑO.  LAS SERIE DE ACTIVIDADES QUE A CONTINUACION SE PRESENTAN EN IMÁGENES REPRESENTAN UN EJEMPLO DE UN ALUMNO CON ALTO DESEMPEÑO, DENTRO DE LA ASIGNATURA EN LITERATURA II.  EJEMPLO 1: LA DIAPOSITIVA NO. 3 MANIFIESTA LA APERTURA DEL INICIO DE SEMESTRE CON LA ACTIVIDAD DETONADORA QUE SE PROPONE EN EL PROGRAMA, AHÍ OBSERVAMOS LA CAPACIDAD DE REFLEXIÓN, EN EL TEMA DE LA METÁFORA.  EJEMPLO 2: LAS DIAPOSITIVAS SIGUIENTES (4-13) REPRESENTAN UNA GUÍA CONTESTADA COMO FUNDAMENTO PARA PRESENTAR 1er. EXAMEN PARCIAL ,CON SUS RESPECTIVO TEMAS Y SUBTEMAS, ASÍ COMO, CONCEPTOS FUNDAMENTALES, LOS CUALES FUERON RESULTADO DEL BLOQUE I Y II DEL PROGRAMA DE LITERATURA II.  EL CASO EN EL CUAL ME BASO PARA CONSIDERARLO COMO ALTO DESEMPEÑO, CUMPLIO CON TODAS LAS ACTIVIDADES QUE SE LLEVARON A CABO DURANTE EL SEMESTRE, COMO POR EJEMPLO; UNA OBRA DE TEATRO, LA ELABORACIÓN DE UN GUIÓN PARA REPRESENTAR LA OBRA DE TEATRO, CON TODOS LOS REQUISITOS NECESARIOS, ASÍ COMO EXPOSICIONES EN TIEMPO Y FORMA TRABAJADO DE MANERA COLABORATIVA, ETC., LO CUAL MANIFIESTA LA OBTENCIÓN DE EXPERIENCIA, CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS PARA ALCANZAR EL SIGUIENTE NIVEL ACADÉMICO.