SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
SECTOR 04
ZONA ESCOLAR 11
ESCUELA PRIMARIA OFICIAL BENITO JUÁREZ
OBSERVACIONES DEL 3ER BIMESTRE 2013-2014
1ER GRADO
NO
.
NOMBRE OBSERVACIONES Y
RECOMENDACIONES
(ESTÁNDARES)
ESCRITURA
LECTURA
MATEMÁTICAS
BIM. ASIGNAT
URA
OBSERVACIONES ESPECIFICAS
(APRENDIZAJES ESPERADOS)
ESPECIFICACIONES (ESPECIFICAR
LOS APOYOS REQUERIDOS)
1 ALEJANDRO
ISMAEL MICHEL
ESCRITURA:
EMPLEAR LA ESCRITURA PARA
COMUNICAR SUS IDEAS.
LECTURA:
LEER DE MANERA AUTÓNOMA
UNA VARIEDAD DE TEXTOS.
MATEMÁTICAS:
RESOLVER PROBLEMAS DE
REPARTO PARA OBTENER UN
RESULTADO.
III EXPLORACIÓ
N DE LA
NATURALEZ
A Y LA
SOCIEDAD
AUN NO IDENTIFICA EL DÍA Y
MES DE SU CUMPLEAÑOS Y EL
DE SUS COMPAÑEROS Y
COMPAÑERAS DE CLASE EN EL
CALENDARIO.
TRABAJAR CON EL CALENDARIO
PARA QUE UBIQUE FECHAS
IMPORTANTES.
2 HERNÁNDEZ
COVA RACIEL
ESCRITURA:
RECUPERAR INFORMACIÓN EN
DIFERENTES.
LECTURA:
DISTINGUIR ELEMENTOS DE LA
REALIDAD Y DE LA FANTASÍA EN
TEXTOS LITERARIOS.
MATEMÁTICAS:
LEER, ESCRIBIR Y COMPARAR
NÚMEROS NATURALES DE HASTA
CUATRO CIFRAS.
III FORMACIÓN
CÍVICA Y
ÉTICA
NO IDENTIFICA LAS
NECESIDADES DE OTRAS
PERSONAS DE DISTINTA EDAD,
CULTURA, CARACTERÍSTICAS
FÍSICAS, DE GÉNERO, CREENCIA
O NIVEL SOCIOECONÓMICO.
PLATICAR CON EL NIÑO QUE
TODOS TENEMOS DIFERENTES
GUSTOS Y COSTUMBRES Y
COMPRENDA LA DIVERSIDAD
CULTURAL.
3 HERNÁNDEZ
MÉNDEZ OSCAR
FABIÁN
ESCRITURA:
PRODUCIR PEQUEÑOS TEXTOS.
LECTURA:
LEER UNA VARIEDAD DE TEXTOS
LITERARIOS COMO CUENTOS
CORTOS.
MATEMÁTICAS:
FORMULAR EXPLICACIONES
PARA MOSTRAR SOLUCIONES.
III ESPAÑOL CONFUNDE LOS ANUNCIOS
PUBLICITARIOS SOBRE
SERVICIOS O PRODUCTOS.
REALIZAR SUS PROPIOS
ANUNCIOS Y CARTELES PARA
QUE TENGA CLARA LA
INFORMACIÓN QUE EN ELLOS
HAY.
4 ISMAEL
HERNÁNDEZ
OCTAVIO
ESCRITURA:
EMPLEAR EL USO DE
MAYÚSCULAS Y LA PUNTUACIÓN
EN PÁRRAFOS.
LECTURA:
UTILIZAR LA LECTURA CON FINES
ESPECÍFICOS DENTRO Y FUERA DE
LA ESCUELA.
MATEMÁTICAS:
DESARROLLAR UN CONCEPTO
POSITIVO DE SÍ MISMO COMO
USUARIO DE LAS MATEMÁTICAS.
III MATEMÁTIC
AS
NO REALIZA SUCESIONES
ORALES Y ESCRITAS DE
NÚMEROS, POR LO MENOS
HASTA EL 100, AL RESOLVER
PROBLEMAS.
TRABAJAR CON EL NIÑO
SUCESIONES HASTA DE TRES
CIFRAS PARA QUE ADQUIERA
UNA BUENA ANTICIPACIÓN.
5 ISMAEL LÓPEZ
MELANY
ESCRITURA:
DESCRIBIR PROCESOS,
FENÓMENO O SITUACIÓN EN
ORDEN CRONOLÓGICO.
LECTURA:
MOSTRAR FLUIDEZ AL LEER EN
VOZ ALTA.
MATEMÁTICAS:
RESOLVER PROBLEMAS DE
REPARTO PARA OBTENER UN
RESULTADO UTILIZANDO EL
ALGORITMO CONVENCIONAL.
III EXPLORACIÓ
N DE LA
NATURALEZ
A
LE HACE FALTA COMPRENDER
COSTUMBRES Y TRADICIONES
DEL LUGAR DONDE VIVE Y
RECONOCER SU DIVERSIDAD.
REALIZAR DIFERENTES DIBUJOS
DEL LUGAR DONDE VIVE
PLASMANDO LAS TRADICIONES Y
COSTUMBRES DE LA
COMUNIDAD
6 LÓPEZ GARCÍA
LUIS MANUEL
ESCRITURA:
COMPLETAR FORMULARIOS PARA
REALIZAR DIVERSOS TRÁMITES.
III MATEMÁTIC
AS
A UN NO MODELA Y RESUELVE
PROBLEMAS ADITIVOS CON
DISTINTO SIGNIFICADO.
PLANTEAR Y RESOLVER
PROBLEMAS DE SUMA PARA QUE
EL APRENDA A MODELARLOS.
(PRÉSTAMO BIBLIOTECARIO).
LECTURA:
INTERPRETAR ADECUADAMENTE,
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN EN
LA LECTURA.
MATEMÁTICAS:
LEER, ESCRIBIR Y COMPARA
NÚMEROS NATURALES DE HASTA
CUATRO CIFRAS.
7 LÓPEZ ISMAEL
JUAN MANUEL
ESCRITURA:
CONOCER Y APLICAR LAS
CONVENCIONES ORTOGRÁFICAS
AL ESCRIBIR PALABRAS CON
DÍGRAFOS Y SÍLABAS
LECTURA:
UTILIZAR LA LECTURA CON FINES
ESPECÍFICOS DENTRO Y FUERA DE
LA ESCUELA.
MATEMÁTICAS:
APLICAR EL RAZONAMIENTO
MATEMÁTICO A LA SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS PERSONALES,
SOCIALES Y NATURALES.
EXPLORACIÓ
N DE LA
NATURALEZ
A
NO IDENTIFICA CÓMO Y POR
QUÉ SE CELEBRA LA
PROMULGACIÓN DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS Y AUN NO VALORA
SU IMPORTANCIA.
CONCIENTIZAR AL NIÑO DE LO
QUE ES Y PARA QUÉ SIRVE
NUESTRA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA.
8 LÓPEZ SÁNCHEZ
GONZALO
ESCRITURA:
UTILIZAR LA ESCRITURA CON
FINES ESPECÍFICOS DENTRO Y
FUERA DE LA ESCUELA.
LECTURA:
IDENTIFICAR LOS TEXTOS
ADECUADOS Y LOS FRAGMENTOS
ESPECÍFICOS EN LA LECTURA.
MATEMÁTICAS:
RESOLVER PROBLEMAS QUE
IMPLIQUEN SUMAR O RESTAR
NÚMEROS NATURALES.
EXPLORACIÓ
N DE LA
NATURALEZ
A Y LA
SOCIEDAD
ES NECESARIO QUE NARRE
ACONTECIMIENTOS
PERSONALES SIGNIFICATIVOS
EMPLEANDO TÉRMINOS, COMO
ANTES, CUANDO ERA
PEQUEÑO, CUANDO TENÍA, Y
RECONOCE QUE TIENE UNA
HISTORIA PROPIA Y UNA
COMPARTIDA.
JUNTO CON EL ALUMNO HAGAN
UNA RECOPILACIÓN DE LOS
ACONTECIMIENTOS MÁS
IMPORTANTES ESTO LE AYUDARA
A COMPRENDER CÓMO HA SIDO
SU HISTORIA.
9 SÁNCHEZ CORTEZ ESCRITURA: EXPLORACIÓ
N DE LA
NO IDENTIFICA CAMBIOS Y JUGAR O PLATICAR CON EL
JORGE LUIS CONOCER EL USO DE LAS LETRAS
MAYÚSCULAS AL ESCRIBIR
NOMBRES PROPIOS.
LECTURA:
LEER DE MANERA AUTÓNOMA
UNA VARIEDAD DE TEXTOS.
MATEMÁTICAS:
APLICAR EL RAZONAMIENTO
MATEMÁTICO A LA SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS PERSONALES,
SOCIALES Y NATURALES.
NATURALEZ
A Y LA
SOCIEDAD
PERMANENCIAS ENTRE LOS
JUEGOS Y JUGUETES DEL
PASADO Y DEL PRESENTE
ALUMNO COMO ERAN LOS
JUEGOS DE ANTES PARA QUE EL
COMPARE CON LOS QUE SE
PRACTICAN HOY EN DÍA.
10 SÁNCHEZ PÉREZ
ROMEL
ALEXANDER
ESCRITURA:
REALIZAR LAS ADAPTACIONES
NECESARIAS AL LENGUAJE ORAL
PARA PRODUCIR TEXTOS
ESCRITOS.
LECTURA:
INTERPRETAR ADECUADAMENTE,
DE MANERA CERCANA A LA
CONVENCIONAL, LOS SIGNOS DE
PUNTUACIÓN EN LA LECTURA
MATEMÁTICAS:
RESOLVER PROBLEMAS QUE
IMPLIQUEN SUMAR O RESTAR
NÚMEROS NATURALES,
UTILIZANDO LOS ALGORITMOS
CONVENCIONALES.
EXPLORACIÓ
N DE LA
NATURALEZ
A Y LA
SOCIEDAD
A UN NO DESCRIBE LOS
CAMBIOS QUE HA TENIDO SU
FAMILIA A LO LARGO DEL
TIEMPO.
REALIZA PEQUEÑOS TEXTOS
DONDE EMPLEES LOS TÉRMINOS,
COMO ANTES, AHORA Y DESPUÉS
Y PUEDA COMPRENDER LOS
CAMBIOS QUE HAN OCURRIDO
EN SU FAMILIA.
2DO GRADO
NO. NOMBRE OBSERVACIONES Y
RECOMENDACIONES
ESCRITURA
LECTURA
MATEMÁTICAS
BIM. ASIGNATURA OBSERVACIONES ESPECIFICAS ESPECIFICACIONES (ESPECIFICAR
LOS APOYOS REQUERIDOS)
1 FERNÁNDEZ
PÉREZ AMADO
ESCRITURA:
VALORAR LA IMPORTANCIA DE
LA REVISIÓN Y CORRECCIÓN
III EXPLORACIÓN
DE LA
NATURALEZA Y
LA SOCIEDAD
IDENTIFICA CAMBIOS EN SU
COMUNIDAD A TRAVÉS DEL
TIEMPO.
REALIZAR DIBUJOS DONDE
REPRESENTEN LOS CAMBIOS
QUE HA SUFRIDO SU
PARA MEJORAR LOS TEXTOS
PRODUCIDOS Y LOGRAR SU
COMPRENSIÓN.
LECTURA:
COMPRENDER LA TRAMA Y/O
ARGUMENTOS EXPUESTOS EN
LOS TEXTOS.
MATEMÁTICAS:
RESOLVER PROBLEMAS DE
REPARTO.
COMUNIDAD A LO LARGA DE
LA HISTORIA Y TENGA UN
MEJOR PANORAMA COMO HA
IDO CRECIENDO SU
COMUNIDAD
2 GARCÍA
ESPINOZA
PEDRO
ESCRITURA:
RECUPERAR INFORMACIÓN DE
DIFERENTES FUENTES Y
EMPLEARLAS PARA
DESARROLLAR ARGUMENTOS AL
REDACTAR UN TEXTO.
LECTURA:
COMPRENDER LA TRAMA Y/O
ARGUMENTOS EXPUESTOS EN
LOS TEXTOS.
MATEMÁTICAS:
LEER, ESCRIBIR Y COMPARAR
NÚMEROS NATURALES DE HASTA
CUATRO CIFRAS.
III ESPAÑOL SE LE COMPLICA ESCRITURA
CONVENCIONAL DE PALABRAS
CON DÍGRAFOS O SÍLABAS
TRABADAS.
TRABAJAR DE FORMA ORAL Y
ESCRITA LOS TRABALENGUAS
PARA QUE EL NIÑO SE
FAMILIARICE CON ESTE TIPO DE
ESCRITURA.
3 GARCÍA
ESPINOZA
SELINA
ESCRITURA:
CONOCER EL USO DE LAS LETRAS
MAYÚSCULAS AL ESCRIBIR
NOMBRES PROPIOS.
LECTURA:
DISTINGUIR ELEMENTOS DE LA
REALIDAD Y DE LA FANTASÍA EN
TEXTOS LITERARIOS.
MATEMÁTICAS:
COMPARTIR E INTERCAMBIAR
IDEAS SOBRE LOS
PROCEDIMIENTOS Y
III ESPAÑOL A UN NO IDENTIFICA Y CORRIGE
ERRORES DE CONCORDANCIA
DE GÉNERO Y NÚMERO, Y
REITERACIONES INNECESARIAS
EN SUS TEXTOS.
TRABAJAR PEQUEÑOS TEXTOS
HACIENDO LOS BORRADORES
NECESARIOS HASTA LLEGAR A
UN PRODUCTO ESTO LE
AYUDARA A LA CORRECCIÓN Y
LA CONCORDANCIA DE SUS
PROPIOS TEXTOS.
RESULTADOS AL RESOLVER
PROBLEMAS.
4 ISMAEL
ALCÁNTARA
ALAN JESÚS
ESCRITURA:
REALIZAR LAS ADAPTACIONES
NECESARIAS AL LENGUAJE ORAL
PARA PRODUCIR TEXTOS
ESCRITOS.
LECTURA:
INFERIR EL CONTENIDO DE UN
TEXTO A PARTIR DE LOS ÍNDICES,
ENCABEZADOS, TÍTULOS Y
SUBTÍTULOS.
MATEMÁTICAS:
RESOLVER PROBLEMAS DE
REPARTO EN LOS QUE EL
RESULTADO ES UNA FRACCIÓN.
III FORMACIÓN
CÍVICA Y
ÉTICA
NO PRACTICA ACCIONES
INDIVIDUALES Y COLECTIVAS
PARA EL CUIDADO Y LA
CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE
EN LA ESCUELA.
TRABAJAR EN CASA EL VALOR
POR EL CUIDADO DEL MEDIO
AMBIENTE PARA QUE EL
ADQUIERA ESTE VALOR.
5 LÓPEZ
MARTÍNEZ
VANESSA
ESCRITURA:
EMPLEAR
CONVENCIONALMENTE EL USO
DE MAYÚSCULAS Y LA
PUNTUACIÓN EN PÁRRAFOS.
LECTURA:
IDENTIFICAR LAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE
LOS TEXTOS LITERARIOS,
INFORMATIVOS Y NARRATIVOS.
MATEMÁTICAS:
LEER, ESCRIBIR Y COMPARAR
NÚMEROS NATURALES DE HASTA
CUATRO CIFRAS.
III FORMACIÓN
CÍVICA Y
ÉTICA
HACE FALTA QUE DESCRIBA LAS
MANIFESTACIONES
CULTURALES Y QUE APRECIE
LAS TRADICIONES Y
COSTUMBRES DEL LUGAR
DONDE VIVE.
HACER PEQUEÑOS TEXTOS Y
DIBUJO EN CASA DONDE
PLASME LAS TRADICIONES Y
COSTUMBRES DEL LUGAR Y ASÍ
EL ALUMNO ADQUIERA EL
GUSTO POR ESTAS.
6 MARTÍNEZ
HERNÁNDEZ
ANA VICTORIA
ESCRITURA:
CONSIDERAR AL DESTINATARIO
AL PRODUCIR SUS TEXTOS.
LECTURA:
INTERPRETA ADECUADAMENTE,
III FORMACIÓN
CÍVICA Y
ÉTICA
ES NECESARIO REFORZAR SUS
VALORES DURANTE LOS
JUEGOS EN ACTIVIDADES DE
COLABORACIÓN Y
CONFRONTACIÓN.
REFORZAR SUS VALORES EN
CASA PREDICANDO CON EL
EJEMPLO
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN EN
LA LECTURA.
MATEMÁTICAS:
RESUELVE PROBLEMAS DE
REPARTO CON NÚMEROS
NATURALES, UTILIZANDO LOS
ALGORITMOS CONVENCIONALES.
3ER RADO
NO. NOMBRE OBSERVACIONES Y
RECOMENDACIONES
ESCRITURA
LECTURA
MATEMÁTICAS
BIM. ASIGNATURA OBSERVACIONES ESPECIFICAS ESPECIFICACIONES
(ESPECIFICAR LOS APOYOS
REQUERIDOS)
1 ALEJANDRO
ISMAEL JOSÉ
BRAYAN
ESCRITURA:
DESCRIBIR UN PROCESO,
FENÓMENO O SITUACIÓN EN
ORDEN CRONOLÓGICO.
LECTURA:
COMPRENDER LA TRAMA Y/O
ARGUMENTOS EXPUESTOS EN
LA LECTURA.
MATEMÁTICAS:
RESOLVER PROBLEMAS QUE
IMPLIQUEN SUMAR O RESTAR
NÚMEROS NATURALES,
UTILIZANDO LOS ALGORITMOS
CONVENCIONALES.
III ESPAÑOL ES NECESARIO QUE
IDENTIFIQUE LA UTILIDAD DE
TÍTULOS, SUBTÍTULOS,
ÍNDICES, ILUSTRACIONES Y
RECUADROS EN UN TEXTO.
EN DIFERENTES TIPOS DE
TEXTOS IDENTIFICA TÍTULOS,
SUBTÍTULOS E ILUSTRACIONES
PARA MEJORAR TU
ANTICIPACIÓN EN LA LECTURA.
2 ANGOA LÓPEZ
MARIEL
ESCRITURA:
EMPLEAR EL ORDEN ALFABÉTICO
AL ESCRIBIR EN ÍNDICES Y
TEXTOS QUE LO REQUIERAN.
LECTURA:
IDENTIFICAR EN LA LECTURA LAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES
III ESPAÑOL NO IDENTIFICA LAS
CARACTERÍSTICAS Y FUNCIÓN
DE ARTÍCULOS DE
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.
EN DIFERENTES FUENTES DE
INFORMACIÓN QUE TRATE DE
LOCALIZAR DIFERENTES
ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN
ESTO TE AYUDARA A
ENCONTRAR SUS
CARACTERÍSTICAS.
DE LOS TEXTOS LITERARIOS,
INFORMATIVOS Y NARRATIVOS.
MATEMÁTICAS:
LEER, ESCRIBIR Y COMPARAR
NÚMEROS NATURALES DE
HASTA CUATRO CIFRAS.
3 ANGOA PÉREZ
RODRIGO
ESCRITURA:
ORDENAR LAS ORACIONES DE
UN TEXTO ESCRITO DE MANERA
COHERENTE.
LECTURA:
INFIERE EL CONTENIDO DE UN
TEXTO A PARTIR DE LOS ÍNDICES,
ENCABEZADOS, TÍTULOS Y
SUBTÍTULOS..
MATEMÁTICAS:
COMPARTIR E INTERCAMBIA
IDEAS SOBRE LOS
PROCEDIMIENTOS Y
RESULTADOS AL RESOLVER
PROBLEMAS.
III FORMACIÓN
CÍVICA Y ÉTICA
DEBE DE APRENDER A
AVALORAR SUS COSTUMBRES
Y TRADICIONES QUE
ENRIQUECEN LA DIVERSIDAD
CULTURAL DEL PAÍS.
EN CASA PLATICAR Y
DEMOSTRAR QUE LAS
COSTUMBRES Y TRADICIONES
DE SU PAÍS SON IMPORTUNES
PARA QUE EL NIÑO ESTE
COMPRENDA SUS RAÍCES
CULTURALES.
4 ARROYO
ANGOA KEVIN
ALEXIS
ESCRITURA:
VALORAR LA IMPORTANCIA DE
LA REVISIÓN Y CORRECCIÓN
PARA MEJORAR LOS TEXTOS.
LECTURA:
LEER UNA VARIEDAD DE TEXTOS
LITERARIOS COMO CUENTOS
CORTOS.
MATEMÁTICAS:
TRABAJAR
COLABORATIVAMENTE,
ESCUCHAR Y PROPORCIONA R
SUS IDEAS.
III LA ENTIDAD
DONDE VIVO
AUN NO LOCALIZA LOS
PRINCIPALES PUEBLOS Y
CIUDADES VIRREINALES DE LA
ENTIDAD, E IDENTIFICA SUS
CARACTERÍSTICAS
REALIZA PEQUEÑOS TEXTOS
DONDE IDENTIFIQUES LAS
CIUDADES VIRREINALES DE TU
ENTIDAD Y ASÍ COMPRENDAS
SUS CARACTERÍSTICAS
5 LÓPEZ
MARTÍNEZ
ESCRITURA:
ESTABLECER RELACIONES DE
III CIENCIAS
NATURALES
DEBE IDENTIFICA AL AGUA
COMO DISOLVENTE DE VARIOS
REALIZA DIFERENTES DIBUJOS
DONDE SE APROVECHE EL
ALONDRA CAUSA Y EFECTO AL DESCRIBIR.
LECTURA:
IDENTIFICAR EN LA LECTURA LAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES
DE LOS TEXTOS LITERARIOS,
INFORMATIVOS Y NARRATIVOS.
MATEMÁTICAS:
MEDIR Y COMPARAR
LONGITUDES UTILIZANDO
UNIDADES NO
CONVENCIONALES Y ALGUNAS
CONVENCIONALES COMUNES.
MATERIALES A PARTIR DE SU
APROVECHAMIENTO EN
DIVERSAS SITUACIONES
COTIDIANAS.
AGUA EN DIVERSAS
SITUACIONES DIARIAS ESTO TE
AYUDARA A COMPRENDER
QUE EL AGUA ES UN
DISOLVENTE DE VARIOS
MATERIALES.
6 LÓPEZ
SÁNCHEZ
NANCY
ESCRITURA:
EMPLEAR LA ESCRITURA PARA
COMUNICAR SUS IDEAS.
LECTURA:
LEER DE MANERA AUTÓNOMA
UNA VARIEDAD DE TEXTOS.
MATEMÁTICAS:
RESOLVER PROBLEMAS DE
REPARTO EN LOS QUE EL
RESULTADO ES UNA FRACCIÓN.
III CIENCIAS
NATURALES
AUN NO COMPRENDE QUE LAS
PROPIEDADES DE LAS
MEZCLAS, COMO COLOR Y
SABOR, CAMBIAN AL
MODIFICAR LA PROPORCIÓN
DE LOS MATERIALES QUE LA
CONFORMAN.
EN CASA REALIZA DIFERENTES
MEZCLAS Y REGISTRA LO QUE
OBSERVAS Y ASÍ
COMPRENDERÁS QUE ES UNA
MESCLA.
7 MARTÍNEZ
HERNÁNDEZ
JULIETA
ESCRITURA:
RECUPERAR INFORMACIÓN DE
DIFERENTES FUENTES Y
EMPLEARLAS PARA
DESARROLLAR ARGUMENTOS AL
REDACTAR UN TEXTO.
LECTURA:
DISTINGUIR ELEMENTOS DE LA
REALIDAD Y DE LA FANTASÍA EN
LA LECTURA DE TEXTOS
LITERARIOS.
MATEMÁTICAS:
RESOLVER PROBLEMAS QUE
III EDUCACIÓN
ARTÍSTICA
DEBE DE PARTICIPAR EN
JUEGOS ONOMATOPÉYICOS
DONDE SE DESTACAN LAS
POSIBILIDADES EXPRESIVAS E
INTERPRETATIVAS DE SU VOZ.
EN CASA INTERPRETAR
CANTOS Y CANCIONES
INFANTILES CON EL FIN DE SER
MÁS EXPRESIVA.
IMPLIQUEN MULTIPLICAR O
DIVIDIR NÚMEROS NATURALES
UTILIZANDO PROCEDIMIENTOS
INFORMALES.
8 MARTÍNEZ
MUNGUÍA
DALIA ABRIL
ESCRITURA:
EMPLEAR LA ESCRITURA PARA
COMUNICAR SUS IDEAS Y
ORGANIZAR INFORMACIÓN
SOBRE TEMAS DIVERSOS DE
MANERA AUTÓNOMA.
LECTURA:
COMPRENDER LA TRAMA Y/O
ARGUMENTOS EXPUESTOS EN
LOS TEXTOS.
MATEMÁTICAS:
RESOLVER PROBLEMAS QUE
IMPLIQUEN MULTIPLICAR O
DIVIDIR NÚMEROS NATURALES
UTILIZANDO PROCEDIMIENTOS
INFORMALES.
III ESPAÑOL AUN NO EMPLEA EL ORDEN
CRONOLÓGICO AL NARRAR.
REALIZA EN CASA
NARRACIONES DE CUENTOS,
LEYENDA PROCURANDO QUE
TENGAN UN ORDEN
CRONOLÓGICO Y SI MEJORES
EL ORDEN DE TU NARRACIÓN.
9 MONTES
ISMAEL
BRAYAN
ESCRITURA:
COMPRENDER LA FUNCIÓN DE
LOS TEXTOS INSTRUCTIVOS AL
SEGUIR INSTRUCCIONES PARA
RESOLVER TAREAS COTIDIANAS
LECTURA:
COMPRENDER LA LECTURA Y LA
FUNCIÓN DE LOS TEXTOS
INSTRUCTIVOS AL SEGUIR
INSTRUCCIONES PARA RESOLVER
TAREAS COTIDIANAS
MATEMÁTICAS:
APLICAR EL RAZONAMIENTO
MATEMÁTICO A LA SOLUCIÓN
DE PROBLEMAS PERSONALES,
SOCIALES Y NATURALES.
III CIENCIAS
NATURALES
DEBE DE COMPRENDER LA
RELACIÓN LOS CAMBIOS DE
ESTADO FÍSICO (LÍQUIDO,
SÓLIDO Y GAS) DE LOS
MATERIALES CON LA
VARIACIÓN DE LA
TEMPERATURA.
REALIZA PEQUEÑOS TEXTOS
DONDE DESCRIBAS LOS
CAMBIOS FÍSICOS DE
DIFERENTES MATERIALES ESTO
TE AYUDARA A COMPRENDER
LA VARIACIÓN DE LA
TEMPERATURA.
10 SÁNCHEZ
MONTES
ANDREA
ESCRITURA:
EMPLEAR LA ESCRITURA PARA
COMUNICAR SUS IDEAS Y
ORGANIZAR INFORMACIÓN
SOBRE TEMAS DIVERSOS DE
MANERA AUTÓNOMA.
LECTURA:
DESARROLLAR CRITERIOS
PERSONALES PARA LA ELECCIÓN
O RECOMENDACIÓN DE UNA
LECTURA.
MATEMÁTICAS:
RESUELVE PROBLEMAS QUE
IMPLIQUEN SUMAR O RESTAR
NÚMEROS NATURALES,
UTILIZANDO LOS ALGORITMOS
CONVENCIONALES.
III ESPAÑOL DEBE DE IDENTIFICAR LAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES
DE LAS AUTOBIOGRAFÍAS.
REALIZA UN TEXTO DONDE
RECOPILES LOS MOMENTOS
MÁS IMPORTANTES EN TU
VIDA Y ORDÉNALOS
CRONOLÓGICAMENTE ESTO TE
AYUDARA A IDENTIFICAR LAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES
DE TU AUTOBIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Listas de cotejo de primaria
Listas de cotejo de primariaListas de cotejo de primaria
Listas de cotejo de primaria
Editorial MD
 
Aprendiendo a leer 06 ra re ri ro ru digital
Aprendiendo a leer 06 ra re ri ro ru   digitalAprendiendo a leer 06 ra re ri ro ru   digital
Aprendiendo a leer 06 ra re ri ro ru digital
JAQUELINA RAMIREZ
 
1.13 ejercicios letra d cursiva
1.13 ejercicios letra d cursiva1.13 ejercicios letra d cursiva
1.13 ejercicios letra d cursiva
Edgar Ramirez
 
Cuadernillo para practicar la lectura
Cuadernillo para practicar la lecturaCuadernillo para practicar la lectura
Cuadernillo para practicar la lectura
JAQUELINA RAMIREZ
 
Plan clases Consonante P
Plan clases Consonante PPlan clases Consonante P
Plan clases Consonante P
dylan david sajona ibarra
 
Control de lectura que qui
Control de lectura que quiControl de lectura que qui
Control de lectura que qui
Pacita17
 
Mayusculas
MayusculasMayusculas
Mayusculas
katty peña suarez
 
Comprension lectora 2° grado
Comprension lectora 2° gradoComprension lectora 2° grado
Comprension lectora 2° grado
349juan
 
Si leo-y-escribo-silabas-1
Si leo-y-escribo-silabas-1Si leo-y-escribo-silabas-1
Si leo-y-escribo-silabas-1
yajahaira marchan
 
Cuadernillo 3
Cuadernillo 3Cuadernillo 3
Cuadernillo 3
Yazmin Gonzalez
 
HÁBITAT DE LOS ANIMALES - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
HÁBITAT DE LOS ANIMALES - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRESHÁBITAT DE LOS ANIMALES - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
HÁBITAT DE LOS ANIMALES - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
Maria Cristina Delgado Torres
 
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROPlan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROMark H-dez
 
LA FAMILIA DEL 20.pdf
LA FAMILIA DEL 20.pdfLA FAMILIA DEL 20.pdf
LA FAMILIA DEL 20.pdf
KatherineMP2
 
PROYECTO: La escuela
PROYECTO: La escuelaPROYECTO: La escuela
PROYECTO: La escuelachonihmd
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
Mar Rey
 
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5
ladypea7
 

La actualidad más candente (20)

Listas de cotejo de primaria
Listas de cotejo de primariaListas de cotejo de primaria
Listas de cotejo de primaria
 
Aprendiendo a leer 06 ra re ri ro ru digital
Aprendiendo a leer 06 ra re ri ro ru   digitalAprendiendo a leer 06 ra re ri ro ru   digital
Aprendiendo a leer 06 ra re ri ro ru digital
 
1.13 ejercicios letra d cursiva
1.13 ejercicios letra d cursiva1.13 ejercicios letra d cursiva
1.13 ejercicios letra d cursiva
 
Cuadernillo para practicar la lectura
Cuadernillo para practicar la lecturaCuadernillo para practicar la lectura
Cuadernillo para practicar la lectura
 
Plan clases Consonante P
Plan clases Consonante PPlan clases Consonante P
Plan clases Consonante P
 
Control de lectura que qui
Control de lectura que quiControl de lectura que qui
Control de lectura que qui
 
Estrategias de lectura y escritura primer grado
Estrategias de lectura y escritura primer gradoEstrategias de lectura y escritura primer grado
Estrategias de lectura y escritura primer grado
 
Listas de cotejo
Listas de cotejoListas de cotejo
Listas de cotejo
 
Mayusculas
MayusculasMayusculas
Mayusculas
 
Comprension lectora 2° grado
Comprension lectora 2° gradoComprension lectora 2° grado
Comprension lectora 2° grado
 
Si leo-y-escribo-silabas-1
Si leo-y-escribo-silabas-1Si leo-y-escribo-silabas-1
Si leo-y-escribo-silabas-1
 
Cuadernillo 3
Cuadernillo 3Cuadernillo 3
Cuadernillo 3
 
3. letra p
3. letra p3. letra p
3. letra p
 
HÁBITAT DE LOS ANIMALES - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
HÁBITAT DE LOS ANIMALES - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRESHÁBITAT DE LOS ANIMALES - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
HÁBITAT DE LOS ANIMALES - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
 
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROPlan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
 
LA FAMILIA DEL 20.pdf
LA FAMILIA DEL 20.pdfLA FAMILIA DEL 20.pdf
LA FAMILIA DEL 20.pdf
 
PROYECTO: La escuela
PROYECTO: La escuelaPROYECTO: La escuela
PROYECTO: La escuela
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
 
Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5
 

Destacado

Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletasFrases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Francisco Blanco Blanco
 
Frases recomendables en los reportes de evaluación.
Frases recomendables en los reportes de evaluación.Frases recomendables en los reportes de evaluación.
Frases recomendables en los reportes de evaluación.
ILCE
 
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer cicloEvaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
Leer Contigo
 
Comentarios para informe académico i bimestre
Comentarios para informe académico   i bimestreComentarios para informe académico   i bimestre
Comentarios para informe académico i bimestreBeata Imelda
 
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridos
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridosOrientaciones para la redacción de apoyos requeridos
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridosMarya González
 
Catalogo de herramientas fundamentales segundo
Catalogo de herramientas fundamentales segundoCatalogo de herramientas fundamentales segundo
Catalogo de herramientas fundamentales segundoMildred Espinosa Lara
 
OBSERVACIONES GENERALES-GRADO CUARTO
OBSERVACIONES GENERALES-GRADO CUARTOOBSERVACIONES GENERALES-GRADO CUARTO
OBSERVACIONES GENERALES-GRADO CUARTOdianapatriciahoyos
 
Guías para el observador
Guías para el observadorGuías para el observador
Guías para el observadormostrete
 
76782243 ejemplos-de-observaciones-para-informes
76782243 ejemplos-de-observaciones-para-informes76782243 ejemplos-de-observaciones-para-informes
76782243 ejemplos-de-observaciones-para-informes
Jorge Rojas
 
Observador del alumno
Observador del alumnoObservador del alumno
Observador del alumno
claudialondo1
 
DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010
DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010
DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010MATEMATICASLAA
 
Hago problemas... cada vez mejor (+ - x)
Hago problemas... cada vez mejor (+ - x)Hago problemas... cada vez mejor (+ - x)
Hago problemas... cada vez mejor (+ - x)idoialariz
 
boletin de septiembre parvulos
boletin  de septiembre parvulosboletin  de septiembre parvulos
boletin de septiembre parvulos
ANYELA1
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Magnolia Ascanio
 
Ejemplo Evaluación final de Preescolar
Ejemplo Evaluación final de PreescolarEjemplo Evaluación final de Preescolar
Ejemplo Evaluación final de Preescolar
Editorial MD
 
Cuaderno administrativo 2017 2018- version Internacional
Cuaderno administrativo 2017 2018- version InternacionalCuaderno administrativo 2017 2018- version Internacional
Cuaderno administrativo 2017 2018- version Internacional
Daniel Teran
 
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubricsRubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rosa Liarte Alcaine
 

Destacado (19)

Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletasFrases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
 
Frases recomendables en los reportes de evaluación.
Frases recomendables en los reportes de evaluación.Frases recomendables en los reportes de evaluación.
Frases recomendables en los reportes de evaluación.
 
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer cicloEvaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
 
Comentarios para informe académico i bimestre
Comentarios para informe académico   i bimestreComentarios para informe académico   i bimestre
Comentarios para informe académico i bimestre
 
Reporte de evaluación observaciones
Reporte de evaluación  observacionesReporte de evaluación  observaciones
Reporte de evaluación observaciones
 
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridos
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridosOrientaciones para la redacción de apoyos requeridos
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridos
 
Catalogo de herramientas fundamentales segundo
Catalogo de herramientas fundamentales segundoCatalogo de herramientas fundamentales segundo
Catalogo de herramientas fundamentales segundo
 
OBSERVACIONES GENERALES-GRADO CUARTO
OBSERVACIONES GENERALES-GRADO CUARTOOBSERVACIONES GENERALES-GRADO CUARTO
OBSERVACIONES GENERALES-GRADO CUARTO
 
Guías para el observador
Guías para el observadorGuías para el observador
Guías para el observador
 
76782243 ejemplos-de-observaciones-para-informes
76782243 ejemplos-de-observaciones-para-informes76782243 ejemplos-de-observaciones-para-informes
76782243 ejemplos-de-observaciones-para-informes
 
Observador del alumno
Observador del alumnoObservador del alumno
Observador del alumno
 
DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010
DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010
DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010
 
Hago problemas... cada vez mejor (+ - x)
Hago problemas... cada vez mejor (+ - x)Hago problemas... cada vez mejor (+ - x)
Hago problemas... cada vez mejor (+ - x)
 
boletin de septiembre parvulos
boletin  de septiembre parvulosboletin  de septiembre parvulos
boletin de septiembre parvulos
 
Rubricas de matematica
Rubricas de matematicaRubricas de matematica
Rubricas de matematica
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.
 
Ejemplo Evaluación final de Preescolar
Ejemplo Evaluación final de PreescolarEjemplo Evaluación final de Preescolar
Ejemplo Evaluación final de Preescolar
 
Cuaderno administrativo 2017 2018- version Internacional
Cuaderno administrativo 2017 2018- version InternacionalCuaderno administrativo 2017 2018- version Internacional
Cuaderno administrativo 2017 2018- version Internacional
 
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubricsRubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
 

Similar a Observaciones y herramientas 3 er bimestre 123

Plan cuatrimestre elba gretchen
Plan cuatrimestre  elba gretchenPlan cuatrimestre  elba gretchen
Plan cuatrimestre elba gretchenGRETCHEN407
 
Nombre de la propuesta
Nombre de la propuestaNombre de la propuesta
Nombre de la propuestaivanezyeye
 
Unidad 1 marzo - 5 p
Unidad 1   marzo - 5 pUnidad 1   marzo - 5 p
Unidad 1 marzo - 5 p
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Unidad de aprendizaje mes abril
Unidad de aprendizaje  mes abrilUnidad de aprendizaje  mes abril
Unidad de aprendizaje mes abril
UGEL Humberto Lanares
 
Simce 2° 4° básicos - slideshare
Simce 2°   4° básicos - slideshareSimce 2°   4° básicos - slideshare
Simce 2° 4° básicos - slideshare
jaime Carvajal
 
Reunión Padres Fin de Curso
Reunión Padres Fin de CursoReunión Padres Fin de Curso
Reunión Padres Fin de CursoSusi Boix
 
CAPACITACIÓN RED COLABORATIVA.pptx
CAPACITACIÓN RED COLABORATIVA.pptxCAPACITACIÓN RED COLABORATIVA.pptx
CAPACITACIÓN RED COLABORATIVA.pptx
CelsoSantacruz
 
Estrategias metodologicas que fortalecen el proceso de lecto
Estrategias  metodologicas  que fortalecen  el proceso de lectoEstrategias  metodologicas  que fortalecen  el proceso de lecto
Estrategias metodologicas que fortalecen el proceso de lectosilvia Nuñez
 
Plan cuatrimestre araceli
Plan cuatrimestre  araceliPlan cuatrimestre  araceli
Plan cuatrimestre araceliGRETCHEN407
 
🍅6° Miss Mary S35🍅.docx
🍅6° Miss Mary S35🍅.docx🍅6° Miss Mary S35🍅.docx
🍅6° Miss Mary S35🍅.docx
InocenciaLazaro
 
4 3 criterios de promocion de segundo ciclo-cuarto
4 3 criterios de promocion de segundo ciclo-cuarto4 3 criterios de promocion de segundo ciclo-cuarto
4 3 criterios de promocion de segundo ciclo-cuarto
segundociclocolegioe
 
Asamblea de padres madres
Asamblea de padres madresAsamblea de padres madres
Asamblea de padres madres
lourdesprt
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
PXNDX55CANCER
 
Nombre de la propuesta
Nombre de la propuestaNombre de la propuesta
Nombre de la propuestaYesicaalonzo
 
Tiacs planeacion
Tiacs planeacionTiacs planeacion
Tiacs planeacion
Raúl Castillejos
 
UNIDFAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014-ABRIL
UNIDFAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014-ABRILUNIDFAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014-ABRIL
UNIDFAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014-ABRIL
demetrio apaza catacora
 
Planificación anual según Núcleos de Aprendizajes Prioritarios 2do grado(1).docx
Planificación anual según Núcleos de Aprendizajes Prioritarios 2do grado(1).docxPlanificación anual según Núcleos de Aprendizajes Prioritarios 2do grado(1).docx
Planificación anual según Núcleos de Aprendizajes Prioritarios 2do grado(1).docx
Noelia Guerrero
 
unidad de parendizaje de los primeros meses del año
unidad de parendizaje de los primeros meses del añounidad de parendizaje de los primeros meses del año
unidad de parendizaje de los primeros meses del año
edurrr
 

Similar a Observaciones y herramientas 3 er bimestre 123 (20)

Plan cuatrimestre elba gretchen
Plan cuatrimestre  elba gretchenPlan cuatrimestre  elba gretchen
Plan cuatrimestre elba gretchen
 
Nombre de la propuesta
Nombre de la propuestaNombre de la propuesta
Nombre de la propuesta
 
Unidad 1 marzo - 5 p
Unidad 1   marzo - 5 pUnidad 1   marzo - 5 p
Unidad 1 marzo - 5 p
 
Rasgos de la personalidad
Rasgos de la personalidadRasgos de la personalidad
Rasgos de la personalidad
 
Unidad de aprendizaje mes abril
Unidad de aprendizaje  mes abrilUnidad de aprendizaje  mes abril
Unidad de aprendizaje mes abril
 
Simce 2° 4° básicos - slideshare
Simce 2°   4° básicos - slideshareSimce 2°   4° básicos - slideshare
Simce 2° 4° básicos - slideshare
 
Planeacion tercer grado1
Planeacion tercer grado1Planeacion tercer grado1
Planeacion tercer grado1
 
Reunión Padres Fin de Curso
Reunión Padres Fin de CursoReunión Padres Fin de Curso
Reunión Padres Fin de Curso
 
CAPACITACIÓN RED COLABORATIVA.pptx
CAPACITACIÓN RED COLABORATIVA.pptxCAPACITACIÓN RED COLABORATIVA.pptx
CAPACITACIÓN RED COLABORATIVA.pptx
 
Estrategias metodologicas que fortalecen el proceso de lecto
Estrategias  metodologicas  que fortalecen  el proceso de lectoEstrategias  metodologicas  que fortalecen  el proceso de lecto
Estrategias metodologicas que fortalecen el proceso de lecto
 
Plan cuatrimestre araceli
Plan cuatrimestre  araceliPlan cuatrimestre  araceli
Plan cuatrimestre araceli
 
🍅6° Miss Mary S35🍅.docx
🍅6° Miss Mary S35🍅.docx🍅6° Miss Mary S35🍅.docx
🍅6° Miss Mary S35🍅.docx
 
4 3 criterios de promocion de segundo ciclo-cuarto
4 3 criterios de promocion de segundo ciclo-cuarto4 3 criterios de promocion de segundo ciclo-cuarto
4 3 criterios de promocion de segundo ciclo-cuarto
 
Asamblea de padres madres
Asamblea de padres madresAsamblea de padres madres
Asamblea de padres madres
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
 
Nombre de la propuesta
Nombre de la propuestaNombre de la propuesta
Nombre de la propuesta
 
Tiacs planeacion
Tiacs planeacionTiacs planeacion
Tiacs planeacion
 
UNIDFAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014-ABRIL
UNIDFAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014-ABRILUNIDFAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014-ABRIL
UNIDFAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014-ABRIL
 
Planificación anual según Núcleos de Aprendizajes Prioritarios 2do grado(1).docx
Planificación anual según Núcleos de Aprendizajes Prioritarios 2do grado(1).docxPlanificación anual según Núcleos de Aprendizajes Prioritarios 2do grado(1).docx
Planificación anual según Núcleos de Aprendizajes Prioritarios 2do grado(1).docx
 
unidad de parendizaje de los primeros meses del año
unidad de parendizaje de los primeros meses del añounidad de parendizaje de los primeros meses del año
unidad de parendizaje de los primeros meses del año
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Observaciones y herramientas 3 er bimestre 123

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA SECTOR 04 ZONA ESCOLAR 11 ESCUELA PRIMARIA OFICIAL BENITO JUÁREZ OBSERVACIONES DEL 3ER BIMESTRE 2013-2014 1ER GRADO NO . NOMBRE OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES (ESTÁNDARES) ESCRITURA LECTURA MATEMÁTICAS BIM. ASIGNAT URA OBSERVACIONES ESPECIFICAS (APRENDIZAJES ESPERADOS) ESPECIFICACIONES (ESPECIFICAR LOS APOYOS REQUERIDOS) 1 ALEJANDRO ISMAEL MICHEL ESCRITURA: EMPLEAR LA ESCRITURA PARA COMUNICAR SUS IDEAS. LECTURA: LEER DE MANERA AUTÓNOMA UNA VARIEDAD DE TEXTOS. MATEMÁTICAS: RESOLVER PROBLEMAS DE REPARTO PARA OBTENER UN RESULTADO. III EXPLORACIÓ N DE LA NATURALEZ A Y LA SOCIEDAD AUN NO IDENTIFICA EL DÍA Y MES DE SU CUMPLEAÑOS Y EL DE SUS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DE CLASE EN EL CALENDARIO. TRABAJAR CON EL CALENDARIO PARA QUE UBIQUE FECHAS IMPORTANTES. 2 HERNÁNDEZ COVA RACIEL ESCRITURA: RECUPERAR INFORMACIÓN EN DIFERENTES. LECTURA: DISTINGUIR ELEMENTOS DE LA REALIDAD Y DE LA FANTASÍA EN TEXTOS LITERARIOS. MATEMÁTICAS: LEER, ESCRIBIR Y COMPARAR NÚMEROS NATURALES DE HASTA CUATRO CIFRAS. III FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA NO IDENTIFICA LAS NECESIDADES DE OTRAS PERSONAS DE DISTINTA EDAD, CULTURA, CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, DE GÉNERO, CREENCIA O NIVEL SOCIOECONÓMICO. PLATICAR CON EL NIÑO QUE TODOS TENEMOS DIFERENTES GUSTOS Y COSTUMBRES Y COMPRENDA LA DIVERSIDAD CULTURAL.
  • 2. 3 HERNÁNDEZ MÉNDEZ OSCAR FABIÁN ESCRITURA: PRODUCIR PEQUEÑOS TEXTOS. LECTURA: LEER UNA VARIEDAD DE TEXTOS LITERARIOS COMO CUENTOS CORTOS. MATEMÁTICAS: FORMULAR EXPLICACIONES PARA MOSTRAR SOLUCIONES. III ESPAÑOL CONFUNDE LOS ANUNCIOS PUBLICITARIOS SOBRE SERVICIOS O PRODUCTOS. REALIZAR SUS PROPIOS ANUNCIOS Y CARTELES PARA QUE TENGA CLARA LA INFORMACIÓN QUE EN ELLOS HAY. 4 ISMAEL HERNÁNDEZ OCTAVIO ESCRITURA: EMPLEAR EL USO DE MAYÚSCULAS Y LA PUNTUACIÓN EN PÁRRAFOS. LECTURA: UTILIZAR LA LECTURA CON FINES ESPECÍFICOS DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA. MATEMÁTICAS: DESARROLLAR UN CONCEPTO POSITIVO DE SÍ MISMO COMO USUARIO DE LAS MATEMÁTICAS. III MATEMÁTIC AS NO REALIZA SUCESIONES ORALES Y ESCRITAS DE NÚMEROS, POR LO MENOS HASTA EL 100, AL RESOLVER PROBLEMAS. TRABAJAR CON EL NIÑO SUCESIONES HASTA DE TRES CIFRAS PARA QUE ADQUIERA UNA BUENA ANTICIPACIÓN. 5 ISMAEL LÓPEZ MELANY ESCRITURA: DESCRIBIR PROCESOS, FENÓMENO O SITUACIÓN EN ORDEN CRONOLÓGICO. LECTURA: MOSTRAR FLUIDEZ AL LEER EN VOZ ALTA. MATEMÁTICAS: RESOLVER PROBLEMAS DE REPARTO PARA OBTENER UN RESULTADO UTILIZANDO EL ALGORITMO CONVENCIONAL. III EXPLORACIÓ N DE LA NATURALEZ A LE HACE FALTA COMPRENDER COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL LUGAR DONDE VIVE Y RECONOCER SU DIVERSIDAD. REALIZAR DIFERENTES DIBUJOS DEL LUGAR DONDE VIVE PLASMANDO LAS TRADICIONES Y COSTUMBRES DE LA COMUNIDAD 6 LÓPEZ GARCÍA LUIS MANUEL ESCRITURA: COMPLETAR FORMULARIOS PARA REALIZAR DIVERSOS TRÁMITES. III MATEMÁTIC AS A UN NO MODELA Y RESUELVE PROBLEMAS ADITIVOS CON DISTINTO SIGNIFICADO. PLANTEAR Y RESOLVER PROBLEMAS DE SUMA PARA QUE EL APRENDA A MODELARLOS.
  • 3. (PRÉSTAMO BIBLIOTECARIO). LECTURA: INTERPRETAR ADECUADAMENTE, LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN EN LA LECTURA. MATEMÁTICAS: LEER, ESCRIBIR Y COMPARA NÚMEROS NATURALES DE HASTA CUATRO CIFRAS. 7 LÓPEZ ISMAEL JUAN MANUEL ESCRITURA: CONOCER Y APLICAR LAS CONVENCIONES ORTOGRÁFICAS AL ESCRIBIR PALABRAS CON DÍGRAFOS Y SÍLABAS LECTURA: UTILIZAR LA LECTURA CON FINES ESPECÍFICOS DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA. MATEMÁTICAS: APLICAR EL RAZONAMIENTO MATEMÁTICO A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PERSONALES, SOCIALES Y NATURALES. EXPLORACIÓ N DE LA NATURALEZ A NO IDENTIFICA CÓMO Y POR QUÉ SE CELEBRA LA PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y AUN NO VALORA SU IMPORTANCIA. CONCIENTIZAR AL NIÑO DE LO QUE ES Y PARA QUÉ SIRVE NUESTRA CONSTITUCIÓN POLÍTICA. 8 LÓPEZ SÁNCHEZ GONZALO ESCRITURA: UTILIZAR LA ESCRITURA CON FINES ESPECÍFICOS DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA. LECTURA: IDENTIFICAR LOS TEXTOS ADECUADOS Y LOS FRAGMENTOS ESPECÍFICOS EN LA LECTURA. MATEMÁTICAS: RESOLVER PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN SUMAR O RESTAR NÚMEROS NATURALES. EXPLORACIÓ N DE LA NATURALEZ A Y LA SOCIEDAD ES NECESARIO QUE NARRE ACONTECIMIENTOS PERSONALES SIGNIFICATIVOS EMPLEANDO TÉRMINOS, COMO ANTES, CUANDO ERA PEQUEÑO, CUANDO TENÍA, Y RECONOCE QUE TIENE UNA HISTORIA PROPIA Y UNA COMPARTIDA. JUNTO CON EL ALUMNO HAGAN UNA RECOPILACIÓN DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES ESTO LE AYUDARA A COMPRENDER CÓMO HA SIDO SU HISTORIA. 9 SÁNCHEZ CORTEZ ESCRITURA: EXPLORACIÓ N DE LA NO IDENTIFICA CAMBIOS Y JUGAR O PLATICAR CON EL
  • 4. JORGE LUIS CONOCER EL USO DE LAS LETRAS MAYÚSCULAS AL ESCRIBIR NOMBRES PROPIOS. LECTURA: LEER DE MANERA AUTÓNOMA UNA VARIEDAD DE TEXTOS. MATEMÁTICAS: APLICAR EL RAZONAMIENTO MATEMÁTICO A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PERSONALES, SOCIALES Y NATURALES. NATURALEZ A Y LA SOCIEDAD PERMANENCIAS ENTRE LOS JUEGOS Y JUGUETES DEL PASADO Y DEL PRESENTE ALUMNO COMO ERAN LOS JUEGOS DE ANTES PARA QUE EL COMPARE CON LOS QUE SE PRACTICAN HOY EN DÍA. 10 SÁNCHEZ PÉREZ ROMEL ALEXANDER ESCRITURA: REALIZAR LAS ADAPTACIONES NECESARIAS AL LENGUAJE ORAL PARA PRODUCIR TEXTOS ESCRITOS. LECTURA: INTERPRETAR ADECUADAMENTE, DE MANERA CERCANA A LA CONVENCIONAL, LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN EN LA LECTURA MATEMÁTICAS: RESOLVER PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN SUMAR O RESTAR NÚMEROS NATURALES, UTILIZANDO LOS ALGORITMOS CONVENCIONALES. EXPLORACIÓ N DE LA NATURALEZ A Y LA SOCIEDAD A UN NO DESCRIBE LOS CAMBIOS QUE HA TENIDO SU FAMILIA A LO LARGO DEL TIEMPO. REALIZA PEQUEÑOS TEXTOS DONDE EMPLEES LOS TÉRMINOS, COMO ANTES, AHORA Y DESPUÉS Y PUEDA COMPRENDER LOS CAMBIOS QUE HAN OCURRIDO EN SU FAMILIA. 2DO GRADO NO. NOMBRE OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES ESCRITURA LECTURA MATEMÁTICAS BIM. ASIGNATURA OBSERVACIONES ESPECIFICAS ESPECIFICACIONES (ESPECIFICAR LOS APOYOS REQUERIDOS) 1 FERNÁNDEZ PÉREZ AMADO ESCRITURA: VALORAR LA IMPORTANCIA DE LA REVISIÓN Y CORRECCIÓN III EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD IDENTIFICA CAMBIOS EN SU COMUNIDAD A TRAVÉS DEL TIEMPO. REALIZAR DIBUJOS DONDE REPRESENTEN LOS CAMBIOS QUE HA SUFRIDO SU
  • 5. PARA MEJORAR LOS TEXTOS PRODUCIDOS Y LOGRAR SU COMPRENSIÓN. LECTURA: COMPRENDER LA TRAMA Y/O ARGUMENTOS EXPUESTOS EN LOS TEXTOS. MATEMÁTICAS: RESOLVER PROBLEMAS DE REPARTO. COMUNIDAD A LO LARGA DE LA HISTORIA Y TENGA UN MEJOR PANORAMA COMO HA IDO CRECIENDO SU COMUNIDAD 2 GARCÍA ESPINOZA PEDRO ESCRITURA: RECUPERAR INFORMACIÓN DE DIFERENTES FUENTES Y EMPLEARLAS PARA DESARROLLAR ARGUMENTOS AL REDACTAR UN TEXTO. LECTURA: COMPRENDER LA TRAMA Y/O ARGUMENTOS EXPUESTOS EN LOS TEXTOS. MATEMÁTICAS: LEER, ESCRIBIR Y COMPARAR NÚMEROS NATURALES DE HASTA CUATRO CIFRAS. III ESPAÑOL SE LE COMPLICA ESCRITURA CONVENCIONAL DE PALABRAS CON DÍGRAFOS O SÍLABAS TRABADAS. TRABAJAR DE FORMA ORAL Y ESCRITA LOS TRABALENGUAS PARA QUE EL NIÑO SE FAMILIARICE CON ESTE TIPO DE ESCRITURA. 3 GARCÍA ESPINOZA SELINA ESCRITURA: CONOCER EL USO DE LAS LETRAS MAYÚSCULAS AL ESCRIBIR NOMBRES PROPIOS. LECTURA: DISTINGUIR ELEMENTOS DE LA REALIDAD Y DE LA FANTASÍA EN TEXTOS LITERARIOS. MATEMÁTICAS: COMPARTIR E INTERCAMBIAR IDEAS SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS Y III ESPAÑOL A UN NO IDENTIFICA Y CORRIGE ERRORES DE CONCORDANCIA DE GÉNERO Y NÚMERO, Y REITERACIONES INNECESARIAS EN SUS TEXTOS. TRABAJAR PEQUEÑOS TEXTOS HACIENDO LOS BORRADORES NECESARIOS HASTA LLEGAR A UN PRODUCTO ESTO LE AYUDARA A LA CORRECCIÓN Y LA CONCORDANCIA DE SUS PROPIOS TEXTOS.
  • 6. RESULTADOS AL RESOLVER PROBLEMAS. 4 ISMAEL ALCÁNTARA ALAN JESÚS ESCRITURA: REALIZAR LAS ADAPTACIONES NECESARIAS AL LENGUAJE ORAL PARA PRODUCIR TEXTOS ESCRITOS. LECTURA: INFERIR EL CONTENIDO DE UN TEXTO A PARTIR DE LOS ÍNDICES, ENCABEZADOS, TÍTULOS Y SUBTÍTULOS. MATEMÁTICAS: RESOLVER PROBLEMAS DE REPARTO EN LOS QUE EL RESULTADO ES UNA FRACCIÓN. III FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA NO PRACTICA ACCIONES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA EL CUIDADO Y LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE EN LA ESCUELA. TRABAJAR EN CASA EL VALOR POR EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE PARA QUE EL ADQUIERA ESTE VALOR. 5 LÓPEZ MARTÍNEZ VANESSA ESCRITURA: EMPLEAR CONVENCIONALMENTE EL USO DE MAYÚSCULAS Y LA PUNTUACIÓN EN PÁRRAFOS. LECTURA: IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS TEXTOS LITERARIOS, INFORMATIVOS Y NARRATIVOS. MATEMÁTICAS: LEER, ESCRIBIR Y COMPARAR NÚMEROS NATURALES DE HASTA CUATRO CIFRAS. III FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA HACE FALTA QUE DESCRIBA LAS MANIFESTACIONES CULTURALES Y QUE APRECIE LAS TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL LUGAR DONDE VIVE. HACER PEQUEÑOS TEXTOS Y DIBUJO EN CASA DONDE PLASME LAS TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL LUGAR Y ASÍ EL ALUMNO ADQUIERA EL GUSTO POR ESTAS. 6 MARTÍNEZ HERNÁNDEZ ANA VICTORIA ESCRITURA: CONSIDERAR AL DESTINATARIO AL PRODUCIR SUS TEXTOS. LECTURA: INTERPRETA ADECUADAMENTE, III FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA ES NECESARIO REFORZAR SUS VALORES DURANTE LOS JUEGOS EN ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN Y CONFRONTACIÓN. REFORZAR SUS VALORES EN CASA PREDICANDO CON EL EJEMPLO
  • 7. LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN EN LA LECTURA. MATEMÁTICAS: RESUELVE PROBLEMAS DE REPARTO CON NÚMEROS NATURALES, UTILIZANDO LOS ALGORITMOS CONVENCIONALES. 3ER RADO NO. NOMBRE OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES ESCRITURA LECTURA MATEMÁTICAS BIM. ASIGNATURA OBSERVACIONES ESPECIFICAS ESPECIFICACIONES (ESPECIFICAR LOS APOYOS REQUERIDOS) 1 ALEJANDRO ISMAEL JOSÉ BRAYAN ESCRITURA: DESCRIBIR UN PROCESO, FENÓMENO O SITUACIÓN EN ORDEN CRONOLÓGICO. LECTURA: COMPRENDER LA TRAMA Y/O ARGUMENTOS EXPUESTOS EN LA LECTURA. MATEMÁTICAS: RESOLVER PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN SUMAR O RESTAR NÚMEROS NATURALES, UTILIZANDO LOS ALGORITMOS CONVENCIONALES. III ESPAÑOL ES NECESARIO QUE IDENTIFIQUE LA UTILIDAD DE TÍTULOS, SUBTÍTULOS, ÍNDICES, ILUSTRACIONES Y RECUADROS EN UN TEXTO. EN DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS IDENTIFICA TÍTULOS, SUBTÍTULOS E ILUSTRACIONES PARA MEJORAR TU ANTICIPACIÓN EN LA LECTURA. 2 ANGOA LÓPEZ MARIEL ESCRITURA: EMPLEAR EL ORDEN ALFABÉTICO AL ESCRIBIR EN ÍNDICES Y TEXTOS QUE LO REQUIERAN. LECTURA: IDENTIFICAR EN LA LECTURA LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES III ESPAÑOL NO IDENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS Y FUNCIÓN DE ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA. EN DIFERENTES FUENTES DE INFORMACIÓN QUE TRATE DE LOCALIZAR DIFERENTES ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN ESTO TE AYUDARA A ENCONTRAR SUS CARACTERÍSTICAS.
  • 8. DE LOS TEXTOS LITERARIOS, INFORMATIVOS Y NARRATIVOS. MATEMÁTICAS: LEER, ESCRIBIR Y COMPARAR NÚMEROS NATURALES DE HASTA CUATRO CIFRAS. 3 ANGOA PÉREZ RODRIGO ESCRITURA: ORDENAR LAS ORACIONES DE UN TEXTO ESCRITO DE MANERA COHERENTE. LECTURA: INFIERE EL CONTENIDO DE UN TEXTO A PARTIR DE LOS ÍNDICES, ENCABEZADOS, TÍTULOS Y SUBTÍTULOS.. MATEMÁTICAS: COMPARTIR E INTERCAMBIA IDEAS SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS Y RESULTADOS AL RESOLVER PROBLEMAS. III FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA DEBE DE APRENDER A AVALORAR SUS COSTUMBRES Y TRADICIONES QUE ENRIQUECEN LA DIVERSIDAD CULTURAL DEL PAÍS. EN CASA PLATICAR Y DEMOSTRAR QUE LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DE SU PAÍS SON IMPORTUNES PARA QUE EL NIÑO ESTE COMPRENDA SUS RAÍCES CULTURALES. 4 ARROYO ANGOA KEVIN ALEXIS ESCRITURA: VALORAR LA IMPORTANCIA DE LA REVISIÓN Y CORRECCIÓN PARA MEJORAR LOS TEXTOS. LECTURA: LEER UNA VARIEDAD DE TEXTOS LITERARIOS COMO CUENTOS CORTOS. MATEMÁTICAS: TRABAJAR COLABORATIVAMENTE, ESCUCHAR Y PROPORCIONA R SUS IDEAS. III LA ENTIDAD DONDE VIVO AUN NO LOCALIZA LOS PRINCIPALES PUEBLOS Y CIUDADES VIRREINALES DE LA ENTIDAD, E IDENTIFICA SUS CARACTERÍSTICAS REALIZA PEQUEÑOS TEXTOS DONDE IDENTIFIQUES LAS CIUDADES VIRREINALES DE TU ENTIDAD Y ASÍ COMPRENDAS SUS CARACTERÍSTICAS 5 LÓPEZ MARTÍNEZ ESCRITURA: ESTABLECER RELACIONES DE III CIENCIAS NATURALES DEBE IDENTIFICA AL AGUA COMO DISOLVENTE DE VARIOS REALIZA DIFERENTES DIBUJOS DONDE SE APROVECHE EL
  • 9. ALONDRA CAUSA Y EFECTO AL DESCRIBIR. LECTURA: IDENTIFICAR EN LA LECTURA LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS TEXTOS LITERARIOS, INFORMATIVOS Y NARRATIVOS. MATEMÁTICAS: MEDIR Y COMPARAR LONGITUDES UTILIZANDO UNIDADES NO CONVENCIONALES Y ALGUNAS CONVENCIONALES COMUNES. MATERIALES A PARTIR DE SU APROVECHAMIENTO EN DIVERSAS SITUACIONES COTIDIANAS. AGUA EN DIVERSAS SITUACIONES DIARIAS ESTO TE AYUDARA A COMPRENDER QUE EL AGUA ES UN DISOLVENTE DE VARIOS MATERIALES. 6 LÓPEZ SÁNCHEZ NANCY ESCRITURA: EMPLEAR LA ESCRITURA PARA COMUNICAR SUS IDEAS. LECTURA: LEER DE MANERA AUTÓNOMA UNA VARIEDAD DE TEXTOS. MATEMÁTICAS: RESOLVER PROBLEMAS DE REPARTO EN LOS QUE EL RESULTADO ES UNA FRACCIÓN. III CIENCIAS NATURALES AUN NO COMPRENDE QUE LAS PROPIEDADES DE LAS MEZCLAS, COMO COLOR Y SABOR, CAMBIAN AL MODIFICAR LA PROPORCIÓN DE LOS MATERIALES QUE LA CONFORMAN. EN CASA REALIZA DIFERENTES MEZCLAS Y REGISTRA LO QUE OBSERVAS Y ASÍ COMPRENDERÁS QUE ES UNA MESCLA. 7 MARTÍNEZ HERNÁNDEZ JULIETA ESCRITURA: RECUPERAR INFORMACIÓN DE DIFERENTES FUENTES Y EMPLEARLAS PARA DESARROLLAR ARGUMENTOS AL REDACTAR UN TEXTO. LECTURA: DISTINGUIR ELEMENTOS DE LA REALIDAD Y DE LA FANTASÍA EN LA LECTURA DE TEXTOS LITERARIOS. MATEMÁTICAS: RESOLVER PROBLEMAS QUE III EDUCACIÓN ARTÍSTICA DEBE DE PARTICIPAR EN JUEGOS ONOMATOPÉYICOS DONDE SE DESTACAN LAS POSIBILIDADES EXPRESIVAS E INTERPRETATIVAS DE SU VOZ. EN CASA INTERPRETAR CANTOS Y CANCIONES INFANTILES CON EL FIN DE SER MÁS EXPRESIVA.
  • 10. IMPLIQUEN MULTIPLICAR O DIVIDIR NÚMEROS NATURALES UTILIZANDO PROCEDIMIENTOS INFORMALES. 8 MARTÍNEZ MUNGUÍA DALIA ABRIL ESCRITURA: EMPLEAR LA ESCRITURA PARA COMUNICAR SUS IDEAS Y ORGANIZAR INFORMACIÓN SOBRE TEMAS DIVERSOS DE MANERA AUTÓNOMA. LECTURA: COMPRENDER LA TRAMA Y/O ARGUMENTOS EXPUESTOS EN LOS TEXTOS. MATEMÁTICAS: RESOLVER PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN MULTIPLICAR O DIVIDIR NÚMEROS NATURALES UTILIZANDO PROCEDIMIENTOS INFORMALES. III ESPAÑOL AUN NO EMPLEA EL ORDEN CRONOLÓGICO AL NARRAR. REALIZA EN CASA NARRACIONES DE CUENTOS, LEYENDA PROCURANDO QUE TENGAN UN ORDEN CRONOLÓGICO Y SI MEJORES EL ORDEN DE TU NARRACIÓN. 9 MONTES ISMAEL BRAYAN ESCRITURA: COMPRENDER LA FUNCIÓN DE LOS TEXTOS INSTRUCTIVOS AL SEGUIR INSTRUCCIONES PARA RESOLVER TAREAS COTIDIANAS LECTURA: COMPRENDER LA LECTURA Y LA FUNCIÓN DE LOS TEXTOS INSTRUCTIVOS AL SEGUIR INSTRUCCIONES PARA RESOLVER TAREAS COTIDIANAS MATEMÁTICAS: APLICAR EL RAZONAMIENTO MATEMÁTICO A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PERSONALES, SOCIALES Y NATURALES. III CIENCIAS NATURALES DEBE DE COMPRENDER LA RELACIÓN LOS CAMBIOS DE ESTADO FÍSICO (LÍQUIDO, SÓLIDO Y GAS) DE LOS MATERIALES CON LA VARIACIÓN DE LA TEMPERATURA. REALIZA PEQUEÑOS TEXTOS DONDE DESCRIBAS LOS CAMBIOS FÍSICOS DE DIFERENTES MATERIALES ESTO TE AYUDARA A COMPRENDER LA VARIACIÓN DE LA TEMPERATURA.
  • 11. 10 SÁNCHEZ MONTES ANDREA ESCRITURA: EMPLEAR LA ESCRITURA PARA COMUNICAR SUS IDEAS Y ORGANIZAR INFORMACIÓN SOBRE TEMAS DIVERSOS DE MANERA AUTÓNOMA. LECTURA: DESARROLLAR CRITERIOS PERSONALES PARA LA ELECCIÓN O RECOMENDACIÓN DE UNA LECTURA. MATEMÁTICAS: RESUELVE PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN SUMAR O RESTAR NÚMEROS NATURALES, UTILIZANDO LOS ALGORITMOS CONVENCIONALES. III ESPAÑOL DEBE DE IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS AUTOBIOGRAFÍAS. REALIZA UN TEXTO DONDE RECOPILES LOS MOMENTOS MÁS IMPORTANTES EN TU VIDA Y ORDÉNALOS CRONOLÓGICAMENTE ESTO TE AYUDARA A IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE TU AUTOBIOGRAFÍA