SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 60
Descargar para leer sin conexión
Política
     Industrial
2011-2024
Contenido                                                2.4. Defensa comercial y combate a las

Glosario de abreviaturas.                           5    prácticas desleales de comercio.                  23
Agradecimientos.                                    7    3. Aprovechamiento de oportunidades del
Introducción.                                       8    comercio internacional.                           24
 I. Visión.                                         8
                                                         3.1. Promoción y desarrollo de mercados.          24
II. Principios.                                     8
                                                         3.2. Inteligencia de mercados.                    24
III. Compromisos.                                   8
                                                         3.3. Desconcentración territorial.                24
                                                         3.4. Diversificación de la oferta exportable.     24
IV. Problemas identificados en el                        3.5. Promoción de marcas industriales del país.   24
sector industrial.                                  12
A. Baja productividad, valor agregado de bajo            4. Financiamiento.                                24
contenido tecnológico y escasa innovación.          12   4.1. Financiamiento para PYMES.                   24
B. Costos de producción altos en la industria            4.2. Sistema financiero de fomento para el
(insumos intermedios, costos del trabajo,                desarrollo.                                       25
costos de capital físico).                          13   4.3. Mecanismos de financiamiento para la
C. Limitado aprovechamiento de las                       competitividad industrial.                        25
oportunidades que ofrece el comercio                     4.4. Nuevas tecnología financieras.               25
internacional.                                      15
                                                    16   5. Creación de industrias en nuevas ramas
D. Limitado financiamiento al sector industrial          industriales.                                     26
E. Pocos nacimientos de empresas industriales
en ramas con alto valor agregado tecnológico.       17   6. Fomento a la pequeña y mediana
                                                         empresa industrial.                               26
F. Baja escala y poca productividad en pymes        18
                                                    19   6.1. Capacidad empresarial.                       26
G. Deficiencias en el marco institucional y legal
                                                         6.2. Formalización de las empresas.               26
V. Ejes estratégicos y acciones.                    19
                                                    19   7. Marco institucional y legal.                   26
1. Incremento de la productividad.
                                                    19   7.1. Eficiencia gubernamental.                    26
1.1. Calidad.
                                                    20   7.2. Gestión aduanal.                             26
1.2. Tecnología.
                                                    20   7.3. Institucionalidad.                           27
1.3. Innovación.
                                                         7.4. Modernización del marco legal y
1.4. Capital humano.                                21
                                                         normativo.                                        27
1.5. Encadenamientos productivos y valor
agregado.                                           21
                                                         VI. Sectores prioritarios para la
2. Disminución de costos de producción.             22   primera fase de la implementación
2.1. Energía.                                       22   de la Política Industrial.                        28
2.2. Transporte y logística.                        22
2.3. Sustitución eficiente de insumos y materias
                                                         Consideraciones finales.                          28
primas para los procesos productivos de
productos industriales y agroindustriales.          23

Ministerio de Economía de El Salvador                    4
Glosario de Abreviaturas.                         FOB:        Free on Board (Libre Abordo)
                                                  FONDEPRO:   Fondo de Desarrollo Productivo
ASI:         Asociación Salvadoreña de            I + D:      Investigación y Desarrollo
             Industriales                         ICC:        Iniciativa de la Cuenca del Caribe
BCR:         Banco Central de Reserva de El       INSAFORP:   Instituto Salvadoreño de
             Salvador                                         Formación Profesional
BMI:         Banco Multisectorial de              IVCR:       Índice de Ventajas Comparativas
             Inversiones                                      Reveladas
CAFTA-DR:    Tratado de Libre Comercio            MAG:        Ministerio de Agricultura y
             entre Centroamérica, República                   Ganadería
             Dominicana y Estados Unidos
                                                  MINEC:      Ministerio de Economía
CENTA:       Centro Nacional de Tecnología
             Agropecuaria y Forestal              MINED:      Ministerio de Educación
CENTREX:     Centro de Trámites para la           MIPYMES:    Micro, Pequeñas y Medianas
             Exportación                                      Empresas
CEPA:        Comisión Ejecutiva Portuaria         MW:         Megavatio
             Autónoma                             MYPES:      Micro y Pequeñas Empresas
CEPAL:       Comisión Económica para América      ONI:        Oficina Nacional de Inversiones
             Latina                               PACE:       Programa Aduanero de
CIEX:        Centro de Trámites Importaciones                 Cumplimiento Empresarial
             y Exportaciones                      PIB:        Producto Interno Bruto
CIF:         Cost, Insurance and Freight (Costo   PROESA:     Agencia de Promoción de
             Seguro y Flete)                                  Inversiones
CIIU:        Clasificación Industrial             PTF:        Productividad Total de los Factores
             Internacional Uniforme               PYMES:      Pequeña y Mediana Empresa
CNE:         Consejo Nacional de Energía.         RSE:        Responsabilidad Social
CONACYT:     Consejo Nacional de Ciencia y                    Empresarial
             Tecnología                           SAC:        Sistema Arancelario
CONAMYPE:    Comisión Nacional de la Micro y                  Centroamericano
             Pequeña Empresa                      SGP:        Sistema Generalizado de
CONSAA:      Consejo Salvadoreño de la                        Preferencias
             Agroindustria Azucarera.             SSF:        Superintendencia del Sistema
CORSAIN:     Corporación Salvadoreña de                       Financiero
             Inversiones.                         STP:        Secretaria Técnica de la
ENA:         Escuela Nacional de Agricultura y                Presidencia
             Ganadería                            TIC’s:      Tecnologías de la Información y
FIDEXPORT:   Fondo de Garantía a las                          Comunicación
             Exportaciones Salvadoreñas.          TLC:        Tratado de Libre Comercio




                                                  5
República de El Salvador   6
AGRADECIMIENTOS                                                 Paralelamente se organizaron talleres de consulta
                                                                con empresarios asociados a la ASI. Se convocaron
El Consejo Económico y Social definió “la reconversión          de manera particular según los sectores priorizados
y la modernización industrial, la generación de empleo          en la Política Industrial. De esta manera, se contó con
decente, la ampliación y fortalecimiento de la base             información y experiencia de empresarios vinculados
empresarial y la reconstitución del tejido productivo           a los sectores Alimentos y Bebidas, Textil y Confección
como áreas prioritarias del periodo 2010-2014 para              y Químico Farmacéutico. Con ellos se evaluó la
la creación de un modelo de crecimiento y desarrollo            pertinencia y suficiencia de las propuestas para reactivar
integral orientado a aumentar de manera sostenida la            y dinamizar cada uno de los sectores.
producción nacional para el consumo interno y para la
exportación”.                                                   Por la necesaria articulación de la academia al desarrollo
                                                                industrial, también se hicieron consultas al sector
En el Plan Quinquenal 2010/2014 se estableció el                académico. Aportaron sugerencias y propuestas a los
compromiso de formular la Política Industrial buscando          ejes propuestos, especialmente el de investigación y
el apoyo de los principales actores económicos,                 desarrollo tecnológico. Participaron la Universidad
sociales y políticos para garantizar su continuidad y           Dr. José Matías Delgado, la Universidad Don Bosco,
sostenibilidad convirtiéndolas en política de estado.           Universidad José Simeón Cañas, la Universidad Francisco
                                                                Gavidia, la Universidad Tecnológica, la Universidad
La formulación de la Política Industrial se basa en la          Alberto Masferrer, la Universidad Católica de El Salvador
identificación y análisis de los principales problemas que      y Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo. Y,
afectan el crecimiento del sector industrial. Contiene          para conocer sugerencias de los trabajadores del sector
los principios orientadores y los ejes estratégicos de          industrial, también se organizó un taller con algunos
trabajo y acciones a impulsar para lograr un crecimiento        representantes de sindicatos de trabajadores del
sostenido del sector. Esto significa y demanda, tal como        país. Con ellos se buscó conocer los requerimientos de
se establece en la Política Industrial, que todos los actores   reconversión y capacitación laboral.
involucrados asuman compromisos y decisiones en la
implementación de las medidas que son necesarias,               A todos los       que participaron en el proceso de
medidas que formarán parte de los Planes de Acción              elaboración de la Política Industrial 2011-2024, se les
de corto, mediano y largo plazo que se formularán para          hace un especial reconocimiento por la participación
orientar el esfuerzo institucional, empresarial y laboral.      y los aportes para dinamizar y transformar la industria
                                                                salvadoreña, esfuerzo fundamental para aprovechar las
Para el diseño de la Política Industrial, se integró un         oportunidades del mercado nacional e internacional.
equipo de trabajo multidisciplinario integrado por la
Secretaría Técnica de la Presidencia, el Ministerio de
Economía (MINEC), el Banco Central de Reserva (BCR),
el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Asociación
Salvadoreña de Industriales (ASI). Durante el proceso
de formulación se hicieron consultas especializadas
al Ministerio de Obras Públicas, al Ministerio de
Educación, a la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma
(CEPA), al Banco Multisectorial de Inversiones (BMI),
Superintendencia de Electricidad y Telecomunicaciones           Secretaría Técnica de la Presidencia
(SIGET), al Consejo Nacional de Energía (CNE), a la
Agencia de Promoción de Exportaciones y la Agencia              Ministerio de Economía
de Promoción de Inversiones (PROESA/EXPORTA), a
la Superintendencia de Valores, a la Dirección General          Ministerio de Agricultura y Ganadería
de Aduanas y al Instituto Salvadoreño de Formación
Profesional (INSAFORP). Las instituciones aportaron             Banco Central de Reserva
información que permitió evaluar la viabilidad de las
propuestas.                                                     Asociación Salvadoreña de Industriales
INTRODUCCIÓN.

                                        El desarrollo de la industria en El Salvador ha tenido
                                        distintas etapas en la historia económica del país,
                                        en sus inicios respondió al modelo de sustitución
                                        de importaciones y a la dinámica de la integración
                                        Centroamericana, luego se adecuó a las políticas de
                                        fomento de exportaciones, pasando por la guerra civil
                                        y articulándose al nuevo escenario de la globalización y
                                        las exigencias de un mercado internacional competitivo,
                                        para finalmente enfrentar la necesidad de reinventarse
                                        en este nuevo contexto nacional e internacional.

                                        El gobierno de El Salvador, que inició su gestión en
                                        junio del 2009, ha expresado su interés en reactivar,
                                        transformar y desarrollar la industria nacional, por lo
                                        que la construcción y rápida implementación de la
                                        Política Industrial, es un compromiso para reactivar y
                                        reconvertir un sector que es clave para el crecimiento y
                                        el desarrollo nacional.

                                        Bajo esta premisa se considera conveniente establecer,
                                        en esta nueva etapa del desarrollo nacional, la visión
                                        de la importancia de la industria en el nuevo enfoque
                                        del proceso de desarrollo del país. Asimismo, el papel
                                        que los empresarios y los trabajadores deben tener
                                        para contribuir de una manera más efectiva al proceso
                                        de transformación de la industria así como de otras
                                        actividades económicas y el desarrollo del país.

                                        No hay duda que empresarios y trabajadores han
                                        contribuido a forjar la economía del país. Sin embargo,
                                        ante los retos que impone la globalización y ante las
                                        serias debilidades estructurales, se hace necesario un
                                        nuevo compromiso con la nación y con la población.

                                        En este contexto se presenta una nueva Política
                                        Industrial cuya ejecución permitirá ampliar y reconvertir
                                        el tejido productivo, contribuyendo al crecimiento
                                        económico del país. Al inicio del documento se
                                        presenta la visión, los principios y los compromisos de
                                        los sectores empresarial, laboral y gubernamental, en la
                                        cuarta parte se muestran los siete principales problemas
                                        que más afectan al sector industrial y en la quinta
                                        parte se proponen los ejes estratégicos y acciones que
                                        deben ejecutarse para reactivar y dinamizar el sector
                                        industrial, con el objetivo de lograr tasas sostenidas de
                                        crecimiento económico del país.




Ministerio de Economía de El Salvador   8
I. VISIÓN.                                                   Transparencia: Las instituciones vinculadas a la
                                                             ejecución de la Política Industrial deberán contar
Un sector industrial y agroindustrial diversificado,         con mecanismos adecuados para que la ciudadanía
reconvertido y competitivo, fuertemente integrado al         tenga un acceso expedito a información relacionada
resto de los sectores de la economía, con un significativo   con el desarrollo de las acciones de la política. Así
componente        de innovación tecnológica en sus           mismo, estas instituciones deberán rendir cuentas a
procesos productivos, impulsador de más inversión,           la ciudadanía sobre los dineros públicos gastados en
encadenamientos productivos con las pequeñas                 dichas actividades.
y medianas empresas y generador de empleos de
calidad, contribuyendo de esa manera al crecimiento y        Integralidad: Los diferentes ejes, programas, proyectos
desarrollo sostenido de la economía del país.                y acciones de la Política Industrial deberán mantener
                                                             un carácter de integración entre sí.

II. PRINCIPIOS.                                              III. COMPROMISOS.
Los ejes estratégicos, y las acciones desarrolladas en el
marco de la Política Industrial 2011-2024 tienen como        1. El compromiso empresarial por el desarrollo,
fundamento los siguientes principios:                        la gobernabilidad y la responsabilidad social
                                                             corporativa o empresarial.
Sostenibilidad: En la Política Industrial se incorpora
en la dimensión del desarrollo, pero principalmente          El sector empresarial es un sujeto clave para la
la dimensión económica, financiera, social, política,        transformación y el desarrollo industrial, su compromiso
institucional y tecnológica, entre las más relevantes.       por el crecimiento a través de mayores inversiones,
                                                             contribuirá efectivamente a la generación de más y
Participación: Desde el proceso de formulación y             mejores empleos y a mejorar la calidad de vida de la
ejecución de la Política se establecieron espacios           población, pero de igual forma su compromiso por la
de participación y consulta con el sector industrial,        gobernabilidad se traducirá en el fortalecimiento de la
gubernamental       y académico para garantizar la           institucionalidad pública, el respeto al marco normativo
apropiación e interiorización de la Política.                y el Estado de Derecho.

Complementariedad:         La     política    debe           Asumir el reto de construir nuevos esquemas de
contribuir al aprovechamiento de las sinergias y             desarrollo incluyentes y equitativos, es una tarea
complementariedades socioeconómicas y productivas            compartida entre el Estado, los empresarios y los
entre los actores público-privados y demás actores           trabajadores.
relevantes con competencia en el sector industrial y
agroindustrial.                                              Es importante comprender que los empresarios
                                                             también han venido contribuyendo desde el concepto
Gradualidad: La política se implementará por medio           de responsabilidad social empresarial (RSE) que se
de un proceso gradual, eficaz y eficiente de los distintos   define como un imperativo estratégico que le permite a
ejes y acciones de la política que contribuyan a la          la empresa incorporar políticas y prácticas en beneficio
consecución de los objetivos establecidos.                   de la comunidad, el medio ambiente y toda su cadena
                                                             de valor; a través de la alineación de su gestión con
Legalidad: Todos los ejes, las medidas y acciones que        principios éticos y transparencia convirtiéndola en
se adopten e implementen serán compatibles con el            un agente competitivo que contribuye al desarrollo
marco jurídico nacional y los compromisos asumidos           económico y social.
en el marco regional y multilateral.

Predictibilidad: La política debe ser predecible en el
tiempo con el fin de generar certidumbre jurídica a la
inversión industrial y agroindustrial.




                                                             9
2. El compromiso de los trabajadores por la
                                                           productividad y la eficiencia laboral
   Las principales responsabilidades éticas de las
   empresas con los trabajadores y la comunidad            El sector laboral es clave en el proceso de crecimiento
   son:                                                    económico de un país. Los retos establecidos en un
                                                           nuevo modelo de gestión del desarrollo económico
   -Servir a la sociedad con productos útiles y en         y social y en la profundización de la democracia son
   condiciones justas.                                     compartidos por las y los trabajadores, en esta etapa de
   -Crear riqueza de la manera más eficaz posible.         la vida política del país. En este contexto y bajo la visión
                                                           de la Política Industrial, su contribución es sumamente
   -Respetar los derechos laborales con unas               importante para lograr los objetivos de esta. En el marco
   adecuadas condiciones de trabajo que favorezcan         del I Congreso Nacional de Trabajadoras y Trabajadores
   la seguridad, salud laboral, el desarrollo humano       (CONATRADES, Octubre 2010), han señalado que “es
   y profesional de las y los trabajadores.                necesaria una Política Industrial que se convierta en
                                                           el motor del crecimiento a partir de la generación de
   -Procurar la continuidad de la empresa y, si es         economías de escala y encadenamientos productivos”.
   posible, lograr un crecimiento razonable.               Sus compromisos por la productividad y la eficiencia
                                                           laboral, para propiciar el desarrollo de las empresas y por
   -Respetar el medio ambiente evitando en                 lo tanto su contribución al crecimiento y al desarrollo
   lo posible cualquier tipo de contaminación,             del país, si bien están articuladas a un conjunto de
   minimizando la generación de residuos y                 aspectos que permitirían a las y los trabajadores
   racionalizando el uso de los recursos naturales y       condiciones laborales adecuadas, esta debe ser una
   energéticos.                                            premisa fundamental de su quehacer.

   -Cumplir con rigor las leyes, reglamentos, normas       El sector laboral deberá apoyar y proponer en
   y costumbres, respetando los legítimos contratos        forma permanente la necesidad de la formación y
   y compromisos adquiridos.                               capacitación, para mejorar sus aportes a la producción
                                                           y productividad. En este sentido, existe responsabilidad
   -Procurar la distribución equitativa de la riqueza      del Estado, de los empresarios y de los trabajadores,
   generada.                                               para que el aporte laboral sea efectivo.

                                                           En general, las y los trabajadores son sujetos
                                                           fundamentales de la transformación industrial, deben
Las empresas promoverán el desarrollo de programas         por tanto contribuir a los cambios que se requieren en
internos que mejoren la formación de sus trabajadores,     los distintos ámbitos de la innovación, la competitividad,
finalmente esto se retribuirá en una mayor capacidad de    la sostenibilidad, y otros aspectos, que fortalezcan el
la empresa para hacer frente a los desafíos del mercado.   desarrollo industrial.
Otro aspecto de la RSE está relacionado con el apoyo
que las grandes empresas pueden hacer a las pequeñas
y medianas empresa, en la medida que estas son             3. El compromiso del Gobierno por la
proveedores de insumos u otros servicios, por lo tanto     institucionalidad, la coordinación de esfuerzos, el
fortalecer las capacidades de estas redunda en el ámbito   diálogo y la evaluación de actividades.
del progreso de otras empresas y de la suya propia.
                                                           Una institucionalidad eficaz facilita el proceso de
Sí bien la implementación de la RSE aun no tiene           desarrollo de un país. Reglas y normas claras y estables
la cobertura suficiente en todas las empresas, es          al interior de una sociedad son parte esencial de lo que
importante estimular el aporte que estas den a             se considera una institucionalidad efectiva. Es necesario
través de estos programas. El apoyo a comunidades,         que las reglas establecidas garanticen a los diversos
a educación, a salud, vivienda, servicios públicos,        actores económicos los derechos de propiedad y el
aspectos ambientales ha sido entre otros, parte del        cumplimiento de contratos, generando un mayor grado
quehacer de la RSE.                                        de confianza entre las organizaciones de una sociedad,
                                                           lo que motiva al sector industrial a realizar nuevas
                                                           inversiones, creando así mayor empleo e innovación.


Ministerio de Economía de El Salvador                      10
El papel del Gobierno en el ordenamiento institucional
es sumamente importante. Las propias acciones,
normas y organismos que componen al Gobierno
forman parte del conjunto de instituciones que existe
en la sociedad. De esta manera, el Gobierno tienen una
gran incidencia en el proceso de desarrollo económico
de un país, ya que afecta directamente las normas que
rigen las interacciones en una sociedad, y por tanto el
grado de confianza del sector industrial y el clima de
inversión.
Lo anterior implica que el Gobierno debe asumir un
compromiso con la mejora del marco institucional.
Mejora que debe generar mayor seguridad en los
actores privados y facilitar las nuevas inversiones.

Por otra parte, para cumplir con los objetivos de esta
Política Industrial, se requieren esfuerzos de varios
actores del sector público, por lo que se necesita de un
liderazgo fuerte que sea capaz de impulsar y coordinar
las acciones de los distintos actores. Así mismo, se
necesita que cada organismo público involucrado tenga
la plena conciencia de la importancia de las acciones
que se le encomiendan para el desarrollo del país, y por
lo tanto interponga sus mejores oficios para llevarlas a
buen término.

La Política Industrial, desde su formulación, ha implicado
la participación del sector industrial. Esto ha propiciado
que los privados sientan la política como propia, lo
que facilita su próxima implementación y favorece
la continuidad de la misma. Así pues, el Estado debe
comprometerse a seguir facilitando la participación
privada en el desarrollo de la política, mediante
mecanismos de consultas y rendición de cuentas.

Finalmente, se reconoce que la evaluación constante
de los resultados alcanzados mediante las actividades
de una política, permite la corrección de aquellos
componentes que muestran resultados deficientes y el
fortalecimiento de los elementos que mejor funcionan.
Así mismo, la evaluación ex – post del impacto de las
actividades muestra cuán efectivas han sido estas para
alcanzar los objetivos propuestos en la política, lo que
permite identificar las actividades más beneficiosas
y aprender del proceso de implementación. Es por lo
anterior que el gobierno, en coordinación con el sector
empresarial, debe comprometerse a llevar a cabo
procesos de evaluación oportunos y lo más exhaustivos
posible.




                                                             11
IV. PROBLEMAS IDENTIFICADOS
EN EL SECTOR INDUSTRIAL.
A. BAJA PRODUCTIVIDAD, VALOR                                      La contribución de los distintos sectores productivos
                                                                  valorada a precios corrientes, pone de manifiesto que
AGREGADO DE BAJO CONTENIDO                                        durante 1990 se produjo una importante pérdida del
TECNOLÓGICO Y ESCASA INNOVACIÓN.                                  peso del sector primario de 11.6 puntos porcentuales
                                                                  respecto a 1978, así como un leve descenso de la
La composición en el valor agregado, según el análisis            industria manufacturera (2.0%) y la industria de la
de las tablas insumo producto de 1978, 1990 y 2006,               construcción (0.8%), (Véase Gráfico 1). El fuerte avance de
arroja una serie de transformaciones estructurales en los         los servicios se explica por el abrupto descenso en el
últimos treinta años hacia una mayor especialización en           aporte de la rama primaria principalmente.
los servicios y la industria manufacturera (Véase Gráfico 1).
                      Gráfico 1. Estructura sectorial de Valor agregado a precios corrientes.
                                            Años 1978, 1990 y 2006 (%)




                                     Fuente: Tablas insumo producto, 1978, 1990 y 2006, BCR.



En 2006, la industria manufacturera ganó peso en la               El Gráfico 3, confirma que aumentar la importancia
estructura productiva salvadoreña, mientras las ramas             relativa del valor agregado manufacturero en el PIB
primarias continuaron perdiendo de forma progresiva               no es suficiente para lograr tasas de crecimiento
importancia relativa en el valor agregado.                        sostenidas. Además es necesario agregar mayor
                                                                  contenido tecnológico en los procesos de producción
El crecimiento de la industria manufacturera salvadoreña          industrial. Países como India, Singapur y Brasil han
entre 1980 y 2007 nos presenta una evolución similar              ido aumentando su contenido tecnológico en el valor
con Brasil, pero distante a la evolución presentada por           agregado industrial a pesar de mantener un aporte
países de alto desarrollo industrial como el caso de              relativo de alrededor del 17% como media.
India y China. Los países que crecen de forma sostenida
en su valor agregado manufacturero evolucionan de
igual forma en sus niveles de desarrollo económico
(Véase gráfico 2).




Ministerio de Economía de El Salvador                             12
Gráfico 2. Crecimiento anual del valor agregado industria manufacturera y PIB per cápita. 1980-2007




Gráfico 3. Aporte del valor agregado de la industria manufacturera en el PIB. Algunos países seleccionados




                                            Fuente: WDI (2010)




                                                      13
El estudio de la tecnología, la innovación y el desarrollo                                              Sectores de Altas Economías de Escala: En estos
económico ha sido desarrollado por una gama de                                                          sectores las innovaciones se dan tanto en proceso
pensadores a través del tiempo. Schumpeter, quien fue                                                   como en producto, predominando las primeras. Se
uno de los primeros economistas en incorporar el tema                                                   caracterizan por ser intensivos en capital y por la
del cambio tecnológico al análisis económico, plantea                                                   fabricación de productos complejos. Dentro de estos
que las innovaciones se originan como producto de                                                       sectores se pueden distinguir dos grupos: aquellos de
los descubrimientos realizados por los investigadores                                                   producción continua: como materiales estandarizados
quienes a su vez se encargan de introducirlas en la                                                     en masa, y los discontinuos: asociados a bienes de
actividad productiva.                                                                                   consumo duradero.

En torno a esta temática se originaron dos vertientes: una                                              Al igual que los sectores anteriores la innovación
que relaciona el tamaño de la empresa y su capacidad                                                    depende de los proveedores, con la diferencia que
de innovación, y la otra que asocia la innovación con el                                                ella también puede originarse en el diseño interno
sector o rama de la ciencia que la origina.                                                             de sus procesos de producción. Es usual encontrar
                                                                                                        una actividad formal de Investigación y Desarrollo
Esta última parte del supuesto de que las oportunidades                                                 (I+D) tanto en la generación como en la difusión y
tecnológicas varían de sector a sector dependiendo del                                                  departamentos de ingeniería desarrollados que a veces
nivel de maduración de la base científica que la soporta.                                               se integran verticalmente para proveerse de sus propios
K. Pavitt (Citado en Vence 1995) diferencia cuatro                                                      equipos. El tamaño de las empresas es grande y su nivel
sectores de actividad industrial según las fuentes,                                                     de intensidad tecnológico es alto.
naturaleza e impacto del cambio tecnológico:
                                                                                                        Proveedores Especializados: Estos sectores enfocan
Sectores Dominados por los Proveedores:                                                                 la innovación en el producto, ya que constituyen
Caracterizados porque las innovaciones se introducen                                                    medios de producción destinados a otros sectores.
en los procesos de producción a través de la utilización                                                Sus integrantes, son los proveedores que ayudan
de maquinarias, equipos e insumos provenientes de                                                       a la transformación de los procesos en los sectores
empresas externas a los sectores. De esta forma, el origen                                              utilizadores, son de tamaño relativamente pequeño
de la innovación tiene como punto de partida otros                                                      y en ocasiones tienen conocimientos especializados
sectores, llamados proveedores que al suministrar estos                                                 en ingeniería. Los productos generalmente son
elementos aumentan la productividad de los factores al                                                  especificados en base a las necesidades de sus clientes.
interior de los sectores destinatarios, proveyéndolo de                                                 Su nivel de intensidad tecnológico es considerado bajo.
procesos eficientes que reducen costos. A este proceso                                                  Sectores Basados en la Ciencia: Estos sectores surgen a
se le considera el pilar de la trayectoria tecnológica de                                               partir del desarrollo de productos cuyo origen resulta de
estos sectores.                                                                                         descubrimientos científicos. Su trayectoria tecnológica
                                                                                                        depende de las investigaciones que se realizan en
La posibilidad de apropiabilidad1 de las innovaciones                                                   instituciones especializadas como universidades.
son reducidas y las oportunidades tecnológicas están
dadas desde fuera. La trayectoria de la tecnología,                                                     Las empresas ubicadas en estos sectores suelen ser
su rentabilidad y viabilidad dependen de la relación                                                    de tamaño grande que tienen actividades formales
que existe entre los proveedores y los usuarios, en la                                                  e institucionalizadas de investigación en I+D. Las
medida que los primeros diseminen sus innovaciones                                                      oportunidades tecnológicas son elevadas y varía según
tecnológicas sobre los usuarios y los segundos exigen                                                   la madurez de la tecnología utilizada. La apropiabilidad
a los proveedores mejoras que están en línea con sus                                                    depende del momento de introducción del producto y
necesidades técnicas. Las empresas de estos sectores se                                                 de explotación de sus patentes. Su nivel de intensidad
caracterizan por ser pequeñas y su nivel de intensidad                                                  tecnológico es alto.
tecnológico es considerado bajo.
                                                                                                        Se ha clasificado el valor agregado de la industria
                                                                                                        manufacturera salvadoreña sobre la base de la
                                                                                                        taxonomía de Pavitt para evaluar el contenido
1 Levin, Nelson y Winter (1984) (Citado en Vence 1995) realizaron los primeros intentos en medir        tecnológico de la producción industrial nacional. El
empíricamente los factores que afectan a la actividad innovadora. Concluyendo: (i) La apropiabilidad
privada de los resultados de la innovación es importante para explicar la intensidad en Investigación   cuadro 1 nos clasifica todas las ramas industriales según
y Desarrollo (I+D); (ii) Las industrias muestran una diferente efectividad o productividad de sus
inversiones en I+D que depende de las oportunidades tecnológicas, las cuales dependen del nivel de
                                                                                                        la clasificación de las cuentas nacionales.
asociación con la ciencia, entre otras.




Ministerio de Economía de El Salvador                                                                   14
Cuadro 1. Taxonomía de las trayectorias tecnológicas en el valor agregado de la industria Manufacturera




                                Fuente: Elaborado sobre la base de las cuentas nacionales

Según las tablas insumo producto, la concentración de         se caracterizan por procesos con baja innovación
la producción industrial en bienes “dominados por los         y difusión tecnológica. Los sectores localizados en
proveedores” no se ha modificado en casi treinta años         economías de escala continúan aportando un 35% en
donde alrededor del 50% de los bienes industriales            2006, una evolución casi estable (Véase gráfico 4).

            Gráfico 4. Trayectoria tecnológica en la industria manufacturera a precios corrientes




                                     Fuente: Elaborado sobre la base de (BCR,2010)



                                                              15
La producción de bajo contenido tecnológico en               Productividad Total de los Factores, es la diferencia
las industrias manufacturera determina el tipo de            entre la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto
productos que se exportan. Bajo contenido tecnológico        menos la tasa de crecimiento de los insumos, y se asocia
incide negativamente en la productividad empresarial.        como indicador del progreso técnico.
Las diferencias en productividad entre países se             En este apartado, desarrollamos un ejercicio de
explican por la evolución de los costos de producción        descomposición del crecimiento económico (Solow,
y los precios finales de sus empresas. Las economías         1957) basado en la ecuación (1) que resume las
que mantienen persistentes incrementos en su                 contribuciones a la tasa de crecimiento económico en
productividad empresarial o total de los factores (PTF)      tres componentes: (1) fuerza laboral, y (2) acumulación
están apoyadas por la capacidad de hacer compatibles         de capital; (3) productividad empresarial, para el
costos unitarios de producción bajos con altos costos        período 1960-2009.
fijos unitarios y una capacidad de competir. En contraste,
países con bajos niveles de productividad global de los
                                                              ∆Y (t )            ∆K (t )            ∆L(t ) ∆A(t )
factores se explican por limitados procesos de inversión
física y formación de capital humano que limitan su
                                                                      = θ k (t )         + θ l (t )        +
capacidad competitiva.
                                                              Y (t )              K (t )             L(t )   A(t )
                                                             El primer componente de la derecha representa la
La productividad empresarial se constituye en                tasa de crecimiento del capital K(t), en el período t; el
un importante criterio para medir el desempeño               segundo componente representa la tasa de crecimiento
económico de un país como la eficiencia económica            de la Fuerza laboral o población económicamente
en el proceso productivo. Constituye la base para            activa L(t), en el periodo t.; el tercer componente de la
aumentar el ingreso real y el bienestar económico que        derecha, A(t), representa el progreso tecnológico en el
ayuda a examinar las fuentes del crecimiento actual,         periodo en el periodo t, o en otras palabras, el cambio
las disparidades existentes en el crecimiento per cápita
                                                             en la productividad total de los factores2 k        l     .
                                                                                                                                      θ (t ) , θ (t )
entre países y el proceso de convergencia o divergencia
entre los países.                                            Son las participaciones de los insumos capital y
                                                             trabajo en el Producto Interno Bruto. De la función de
En la estimación de la productividad empresarial,            producción de fronteras estocásticas estimada por
se utilizan las productividades parciales respecto al        (Cabrera Melgar, Cómo crecer más rápido: el papel
capital, trabajo, en una amalgama que contempla              de la eficiencia económica como una explicación de
todos los productos e insumos involucrados en el             las diferencias regionales de la productividad total de
proceso productivo llamándose Productividad Total            los factores, 2003) empleamos una participación del
de los Factores (PTF). La tasa de crecimiento de la          capital de 0.357 y del trabajo de 0.695 (Guerrero De Lizardi,
                                                             2009, pág. 42).


   Cuadro 2. El Salvador. Tasas de crecimiento del PIB y contribución al crecimiento del trabajo, capital y
                                         productividad empresarial




                                                             2 En el documento original de Cabrera (2003) el cambio en la productividad total de los factores se
                                                             divide en dos: Cambio técnico y Eficiencia económica. Para efectos de este diagnostico solamente se
                                                             considera el resultado neto de ambos componentes.




Ministerio de Economía de El Salvador                        16
En la década de los sesenta, el crecimiento económico       productividad se han sucedido sólo por mejoras en
promedio fue 5.8%, de los cuales la productividad           la eficiencia en el uso de los factores y, muy pocas
aportó 2.3%. Las ganancias de eficiencia económica          veces, ese crecimiento se ha dado por el aporte de la
explicaron en gran parte el crecimiento de la PTF en        innovación y difusión del proceso tecnológico, proceso
esa década. En los setenta, el crecimiento económico        que no ha conseguido permanecer en el tiempo.
(3.9%) se explicó por una evolución estacionaria de la
productividad empresarial (0.1%).                           B. COSTOS DE PRODUCCIÓN ALTOS EN
En los años ochenta, el proceso de recesión económica
                                                            LA INDUSTRIA (INSUMOS INTERMEDIOS,
salvadoreña fue explicado, en primer lugar, por un          COSTOS DEL TRABAJO, COSTOS DE
abrupto descenso en la Productividad global de              CAPITAL FÍSICO)
los factores (-3.0%) y una descenso acusado de la
acumulación de trabajo (0.9%) y capital (0.1%)              El cuadro 3 nos presenta un resumen de macro-
(Véase cuadro 2).                                           magnitudes estimadas por la tabla insumo producto de
                                                            2006, clasificados en agricultura, industria, construcción
En la década de los noventa se implantan un conjunto de     y servicios.
reformas estructurales orientadas hacia la apertura del
mercado, la ineficiencia económica en la década de los      Destaca la industria manufacturera por ser el segundo
noventa empieza a reducirse por una reforma tributaria,     sector en la economía en aportar su producción bruta y
liberalización del sistema financiero, una política         valor agregado en un 28.6% y 23.0%, respectivamente.
comercial orientada hacia la atracción de la inversión      Pero es el primer sector en aportar a la formación bruta
extranjera directa, programa de privatizaciones             de capital un 52.4%, a las exportaciones en un 73.5% y
(apertura a la inversión privada en los sectores energía    un 15.8% del empleo nacional.
eléctrica y telecomunicaciones) y un esfuerzo educativo
en el acceso universal de la educación pre-escolar y        La industria manufacturera presenta la capacidad de
primaria.                                                   incrementar sustancialmente la productividad total de
                                                            los factores y laboral al incrementar la capitalización o
Bajo este marco de políticas, en los noventa, El Salvador   inversión bruta fija. La capitalización se define por el
recupera la senda de rápido crecimiento, pero por           aumento de los costos fijos medio por encima de los
debajo de los niveles observados en la década de            costos variables medios. Mayor capitalización produce
los sesenta, 4.9% frente a 5.8%. El aumento en el           que los costos unitarios de producción se rebajen
crecimiento fue el resultado del incremento de la           por causa de mayor productividad y mejores salarios
productividad empresarial en 2.4%, aumento a costa          pagados. La idea central es que, con independencia de
de ganancias de eficiencia económica como resultado         que los costos fijos medios sean mayores en las empresas
del descenso en la ineficiencia productiva de la década     más mecanizadas en la industria, es en general la mayor
perdida.                                                    composición del capital físico la que determina los
                                                            menores costos totales medios; por esta razón, no es
En la presente década el crecimiento ha sido bajo en        una contradicción que las empresas industriales tiendan
2.9% como media explicado por el aporte casi nulo de        a aumentar su escala de producción (y, en su caso los
la productividad empresarial (0.5%) y el descenso en la     costos fijos medios), en la búsqueda de reducir sus
acumulación del factor trabajo (0.5%) (Véase cuadro 2).     costos totales medios, porque el aumento de la escala
En los cincuenta años de revisión de los componentes        está asociado al cambio técnico ahorrador de trabajo y,
de la productividad empresarial, los aumentos de            por tanto, con el aumento de la composición del capital.


                                                            17
Cuadro 3. Aporte porcentual de diversas magnitudes en los cuatros sectores en El Salvador. Año 2006




                                                           Fuente: (BCR, 2010)

El sector industrial se constituye en intensivo en capital              proporcionalmente más que el precio de los bienes
y como producto de una mayor inversión por unidad de                    producidos, lo que explica su importancia creciente
producto, da lugar a que los niveles de productividad                   en la producción nacional de bienes valorada a precios
total de los factores y del trabajo sean mayores que en los             corrientes.
sectores proveedores de servicios: sectores intensivos
en mano de obra (el empleo total de los servicios es                    Los bajos niveles de productividad son los principales
aproximadamente el 59% de la población ocupada                          determinantes de los costos de producción. Recordemos
nacional). El bajo crecimiento de la productividad en los               que la PTF se define como la ratio entre la suma
servicios se debe al menor avance técnico (el aporte de                 ponderada de los productos y la suma ponderada de
los servicios a la formación bruta de capital fijo fue nula             los insumos. Por lo tanto, en el numerador mantenemos
en las tablas insumo producto de 1978,1990 y 2006)                      la producción y en el denominador los costos totales
que nos permite comprender que, ante un aumento                         (insumos ponderados por su precio de mercado),
aproximadamente igual de la producción del sector                       este cociente es simplemente la inversa de los costos
industrial, se requiere una expansión rápida del empleo                 unitarios o costos medios. Así una empresa con
en los servicios. Si además, los salarios (w) crecen a un               capacidad significativa de innovar y modificar su planta
ritmo similar en las distintas actividades productivas                  y maquinaria presentará menores costos unitarios por
y los restantes insumos intermedios (CI) tienen el                      unidad de producto y está en capacidad de modificar la
mismo costo, el precio de los servicios debe aumentar                   mezcla de inputs que maximicen la producción.
    Gráfico 5. El Salvador. Tasas de crecimiento acumuladas de los costos de producción respecto a 1950

                                                             2000                              18.5


                                                             1990                     11.1


                                                             1980                            16.6


                              -24.1                          1970


                                  -20.6                      1960


                           -30            -20        -10            0            10           20         30

      Fuente: (Cabrera Melgar, Una estimación de índices Hicks Moortein de productividad total de los factores para las economías
                                              centroamericanas entre 1995-2007, 2010)


Ministerio de Economía de El Salvador                                   18
El gráfico 5 provee la mediana de las tasas de crecimiento                                                  tasa media anual de crecimiento de la productividad
por décadas de los costos de producción unitarios 3,                                                        de los servicios fue de –0.6%, por el contrario, el sector
exponiendo de forma tácita la rebaja de los costos                                                          aporta más empleo en la economía.
unitarios en las décadas de los sesenta y setenta a
diferencia de las tres últimas décadas donde aparece un                                                     La industria manufacturera durante el período en
incremento constante de los costos de producción de                                                         estudio ha crecido en la productividad laboral en
la economía. La pregunta es qué sector económico está                                                       términos acumulados un 61.5%, destacándose
incidiendo en el ascenso en los costos de producción o                                                      dentro de la producción de bienes como un sector
en la baja productividad.                                                                                   predominante en productividad laboral.
                                                                                                            El diferencial de crecimiento de la productividad
Estimando la productividad laboral como proxy de                                                            laboral y total de los factores a favor de los sectores
la productividad global de los factores del sector                                                          productores de bienes junto a una similar evolución de
industrial, servicios y la economía en su conjunto para                                                     los salarios en ambos sectores, producirá un diferencial
el período 1990 a 2009 4, se observa en el gráfico 6 los                                                    de costos de producción a favor de sectores expuestos
mayores crecimientos acumulados del sector industrial                                                       a la competencia; pero, dado el precio de producción
respecto al sector servicios. En el período en estudio, la                                                  internacional sus márgenes de ganancia serán bajos,
evolución de la productividad de los servicios muestra                                                      respecto a los sectores productores de bienes del resto
inequívocamente los escasos progresos alcanzados. La                                                        del mundo.


Gráfico 6. Productividad laboral en los sectores industrial, servicios y la economía. Base 1990=100.




Fuente Elaborado sobre la base de (Alvarado, 2010)




3 El cálculo de los índices de costos de producción provienen de aplicar la inversa de los índices de productividad total de los factores mediante índices Hicks-Moorsteen para la economía salvadoreña entre 1950
a 2008.
4 Clasificar los sectores bienes como el sector Agropecuario, Minería y Canteras, Industria Manufactura y la Industria de la Construcción y los sectores no bienes como servicios. El sector servicios o terciario
compuesto por las ramas de actividad económica clasificadas por el Sistema de Contabilidad Nacional (SCN-90) como ramas Electricidad, Gas y Agua, Comercio, Restaurantes y Hoteles, Transporte Almacenamiento
y Comunicaciones, Establecimientos Financieros y Seguros, Bienes Inmuebles y Servicios Prestados a las Empresas, Alquileres de Vivienda, Servicios Comunales, Sociales y Personales y Domésticos y Servicios del
Gobierno.




                                                                                                            19
Por el contrario, la falta de competencia en muchas           En estas condiciones aparecerá de forma probable
actividades de los sectores de servicios y su poder           la inflación dual, es decir una tasa de inflación mayor
de mercado, pueden permitir mantener márgenes                 en los servicios respecto a los bienes, produciendo
excesivos de ganancia. Sectores ineficientes (bajas           una pérdida de competitividad real. Una pérdida de
productividades y altos costos laborales unitarios y de       competitividad real, se manifiesta en el hecho de que
producción) y con mayor poder de mercado supondrá             los sectores expuestos a la competencia presentan
mayores precios finales de estos servicios e incremento       un crecimiento en costos nominales que excede a los
en costos de producción en los sectores expuestos a           precios del resto del mundo, por lo que, su relación de
la competencia porque son insumos en su proceso               precios de sectores salvadoreños respecto a los sectores
productivo (Véase gráfico 7).                                 del resto del mundo dan lugar a un tipo de cambio
                                                              real mayor que la unidad (1.15) que significa pérdidas
                                                              de competitividad de precios ante el impedimento de
                                                              mover el tipo de cambio nominal (Véase gráfico 7)




      Gráfico 7. Índice de costos laborales unitarios en los sectores industrial, servicios y la economía.
                                               Base 1990=100.




                                   Fuente Elaborado sobre la base de (Alvarado, 2010)




Ministerio de Economía de El Salvador                         20
Los precios de los servicios se han multiplicado por 2.6
veces entre 1990 y 2009 mientras que los precios en
los bienes se han multiplicado por 1.9 veces. La mayor
inflación en los servicios ha causado una inflación dual
y una pérdida de competitividad de precios
(Véase Gráfico 8).

Las diferentes perturbaciones entre El Salvador y
EEUU producen diferenciales de inflación porque
los mecanismos de ajuste ante perturbaciones son
diferentes, en un contexto institucional caracterizado
por falta de políticas de libre competencia en los
mercados de factores y productos.




                     Gráfico 8. Índice de precios al consumo de bienes y servicios. Base 1990=100.




                                      Fuente Elaborado sobre la base de (Alvarado, 2010)




                                                                 21
C. LIMITADO APROVECHAMIENTO DE                                                      una tasa media anual en el período 1996-2009 de 6.8%.
                                                                                    Así mismo, entre 1988 y 1999, se realizó una drástica
LAS OPORTUNIDADES QUE OFRECE EL
                                                                                    reducción de las tasas arancelarias, cuyo techo pasó
COMERCIO INTERNACIONAL                                                              del 290% al 15%; se fortaleció el proceso de integración
                                                                                    centroamericana, mediante la unificación arancelaria
La brecha del saldo comercial de El Salvador se ha                                  y el nacimiento de la iniciativa para lograr una unión
incrementado en promedio 9.9% anual en los últimos                                  aduanera; y se iniciaron negociaciones comerciales
años, siendo los años 2007 y 2008 cuando se ha                                      conjuntas con socios fuera de la región centroamericana.
alcanzado el mayor déficit del período: US $-4,728 y US                             En cuanto a la firma de tratados comerciales, estos no
$-5,205 millones respectivamente. Las exportaciones                                 han logrado dinamizar las exportaciones tanto como se
registraron sus mayores tasas de crecimiento entre                                  hubiera esperado. Si bien es cierto en todos los casos
los años 1993 y 1997, ubicándose entre 29% y 36%                                    se observa un aumento en el valor de las exportaciones
anual. Algunos factores que influyeron: el fin del                                  desde El Salvador hacia los países contrapartes, el
conflicto armado en el país, cambios legales como la                                escaso peso de estos países como socios comerciales
creación de la Ley de Reactivación de las Exportaciones                             evita un mayor impacto en las exportaciones totales.
y el aprovechamiento de esquemas ya existentes                                      La obvia excepción sería Estados Unidos que durante
de preferencias unilaterales como la Iniciativa de la                               el último quinquenio representó en promedio poco
Cuenca del Caribe (ICC) y el Sistema Generalizado                                   más del 49% de las exportaciones totales. Sin embargo,
de Preferencias (SGP,) los cuales favorecieron a las                                las exportaciones hacia el país del norte crecieron en
exportaciones de maquila.                                                           promedio 4.6% cada año, por debajo del crecimiento
                                                                                    de las exportaciones totales (6.3%)
Es importante destacar que, no obstante las
exportaciones han crecido a tasas positivas durante el                              Otro indicador interesante sobre el aprovechamiento de
periodo de 1991-2009, el crecimiento de la economía                                 los tratados comerciales es la penetración de mercado
no ha tenido una dinámica similar 5.                                                de los productos salvadoreños. Para los cálculos en el
                                                                                    año 2010 se divide el valor exportado durante el año en
Por otra parte, la apertura comercial de El Salvador,                               cuestión entre el valor total importado por el país socio.
iniciada al principio de la década del 90, también condujo                          Como se observa en el cuadro 4, solamente en el caso
a un crecimiento acelerado de las importaciones, cuya                               de Estados Unidos, El Salvador logra una penetración
tasa de crecimiento media anual fue de 23.2% entre el                               de mercado mayor al 1%
período 1991-1995 y fue descendiendo hasta alcanzar



                                         Cuadro 4. Indicadores Tratados de Libre Comercio de El Salvador

              País Socio                            Crecimiento Promedio              Peso en las expo.                Aprovechamiento de
                                                     posterior al tratado            Salvadoreñas 2010                    mercado 2010
 Estados Unidos                                             1.05%                          48.03%                            1.11%
 México                                                    21.21%                           1.69%                            0.03%
 Panamá                                                    12.33%                           2.27%                            0.61%
 Rep. Dominicana                                           18.54%                           1.87%                            0.56%
 Colombia                                                  42.93%                           0.11%                            0.01%
 Chile                                                     93.20%                           0.21%                            0.02%
 Taiwán                                                    37.86%                           0.33%                            0.01%

                                          Fuente: Elaborado en base a datos del BCR y del Centro de Comercio Internacional.




5 Entre 1990 y 2008 el PIB de El Salvador ha crecido en promedio 3.8%.




Ministerio de Economía de El Salvador                                               22
Todo lo anterior evidencia que dicha apertura comercial      Esta transformación tecnológica interna no conllevó
no está siendo canalizada hacia la consecución de un         a una recomposición productiva importante, ya que
crecimiento económico sostenido y resalta la limitada        empresas poco innovadoras pertenecientes al sector
capacidad del país de insertarse exitosamente en la          dominadas por los proveedores siguen siendo el
dinámica comercial internacional.                            soporte de la actividad productora de bienes6 en la
                                                             economía. Estas se caracterizan por utilizar estrategias
Entre los años 1991 y 2009 se observa una                    de reducción de costos con el objetivo de disminuir
transformación de la estructura exportadora del país,        precios, proveyéndoles de alternativas de competencia
debido a la disminución de la importancia de los             ante la poca diferenciación de sus productos.
productos tradicionales, el auge y el descenso de la
maquila y la creciente importancia de los productos no       Se destaca, que la oferta de productos salvadoreños
tradicionales. (Véase Anexo 1).                              con tecnologías más complejas como la de Proveedores
                                                             Especializados y los Basados en Ciencia sigue
Se observa la decreciente participación de los productos     siendo baja, dificultando la consecución de ingresos
tradicionales en la estructura exportadora salvadoreña,      adicionales al no acceder a precios superiores que
pasando de representar el 37.5% de las exportaciones         se podrían lograr con el incremento de la oferta de
en 1991 a un 8.3% en el 2009. (Véase Anexo 1)                productos pertenecientes a estas categorías hacia el
                                                             resto del mundo.
A partir de 1995, con las reformas estructurales
realizadas en la economía salvadoreña, la maquila toma       Felipe, et al (2010) realizaron un estudio en el que
un auge dentro de la estructura exportadora del país,        clasificaron 779 productos exportados a nivel mundial
pasando de 39.1% hasta el 58.2% en el 2004. A partir         de acuerdo a dos dimensiones: Su nivel de sofisticación
del 2005, se observa un descenso en las exportaciones        y la conectividad con otros productos (esto permite el
de maquila principalmente por el aumento de la               fomento de otras exportaciones relacionadas).
competencia internacional resultante de la eliminación
de cuotas de importación establecidas en el Acuerdo          Los resultados obtenidos confirman que El Salvador se
Multifibras. En el caso de la maquila, las disposiciones     encuentra entre el grupo de países con productos de
internacionales sobre incentivos relacionados con la         bajo nivel de sofisticación y nivel medio de conectividad
industria, limitan su potencial como apuesta para el         junto con Honduras y Nicaragua, 9. Superado por Costa
crecimiento sostenido de El Salvador.                        Rica con sofisticación media y conectividad alta; y
                                                             Guatemala con sofisticación baja pero conectividad
La trayectoria tecnológica del flujo comercial entre El      alta. (Véase Anexo 3)
Salvador y el resto del mundo para el periodo 1996 –
2009 según la taxonomía de Pavitt (Véase anexo 2)            Las ventajas comparativas de los productos salvadoreños
refleja un cambio en la estructura del comercio a lo largo   exportados refleja que existen mercados de destino
del período. La exportación de productos Intensivos en       potenciales7 , como algunos países de Centroamérica,
Economías de Escala ha aumentado su participación            para productos8 con tecnologías más complejas
de 20.4% en 1996 a 39.6% en 2009, los productos              (Proveedores Especializados y Basados en Ciencia). El
Dominados por los Proveedores bajaron de 63.7% a             Gráfico 9 muestra la clasificación de productos según
48.7%. Las estructuras de importación permanecen             los resultados del Índice de Ventajas Comparativas
similares con excepción de las importaciones de              Reveladas9 (IVCR) por socio comercial para los años 2007-
bienes pertenecientes a la categoría de Proveedores          2009. En él se observa que el porcentaje de productos
Especializados que tuvo una reducción de 3.9% respecto       que alcanzan ventaja comparativa mejora a medida
al inicio del periodo de estudio.                            se compara con economías similares a la salvadoreña,
                                                             incluso con economías menos desarrolladas.
La dinámica de la trayectoria tecnológica de las
exportaciones y la relativa estabilidad de las estructuras
de las importaciones son el reflejo de un cambio en la
tecnología de las industrias al interior del país, en el     6 Alrededor del 70 % del valor agregado de las actividades productoras de bienes pertenece a las
                                                             actividades agrupadas en el Sector Dominados por los Proveedores en los últimos años.
mismo sentido que lo hacen las exportaciones más no          7 Análisis que debe ser complementado con investigaciones de mercado más detalladas por país y
en la misma magnitud.                                        producto.
                                                             8 Partida arancelaria del Sistema Arancelario Centroamericano (SAC)
                                                             9 Basado en la metodología de Balassa (1965) y Volrath (1987,1989). No incluye Maquila. Calculado
                                                             solo para productos comparables.




                                                             23
Gráfico 9. Clasificación de Productos según IVCR por País de Comparación, Sector Tecnológico
                                        y Nivel de Ventaja 2007-2009




                                 Fuente: Elaborado sobre la base de (Amaya, 2011)


Asimismo, existen algunos productos con alta                Cuadro 5. Diversificación               de    mercados        de
competitividad que presentan bajo nivel de                  exportación. 1996-2009*
participación en sus mercados de destino, lo que
sugiere oportunidades de crecimiento en cada uno de
estos mercados. Entre los cuales destacan: Harinas de
cereales, excepto de trigo o de morcajo (SAC-1102);
Productos comestibles de origen animal no expresados
en otra parte (SAC-0410); Preparaciones y conservas
de pescado; caviar y sus sucedáneos (SAC-1604) en
Estados Unidos; y Maniquíes y Artículos similares (SAC-
9618); Maquinas de Coser (SAC-8452); etc. en Centro
América. (Véase Anexo 4)
De acuerdo a la Comisión Económica para América
Latina (CEPAL) “el impacto (de la crisis) será diferente
según el grado de diversificación de las exportaciones.”,
(Bárcena, 2009), no obstante, la oferta exportable de El
Salvador se encuentra concentrada en pocos mercados,
productos y empresas; volviéndonos especialmente
vulnerables en un contexto de crisis económica mundial
con escasa oportunidad de reducir su riesgo.
En el año 1996 las exportaciones salvadoreñas se
destinaban a 67 países y en el año 2009 a 117; esto         Fuente: Elaborado sobre la base de (Banco Central de Reserva de El
equivale a una tasa de crecimiento media de cuatro          Salvador, Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR), 2010)
nuevos mercados, en promedio anual, (Véase cuadro
7). Sin embargo, las exportaciones se han concentrado       Entre 1996 y 2009 los productos de exportación, sin
en pocos mercados, principalmente Centroamérica y           incluir maquila, han crecido en promedio un 3.8% anual
Estados Unidos, por lo que el aumento en el número          siendo los productos más exportados en el año 2009:
de destinos no disminuye el riesgo de las fluctuaciones     Café incluso tostado o descafeinado, Medicamentos
de las economías de esos países. Así, los principales       preparados, Papel higiénico recortado para uso
5 destinos de las exportaciones salvadoreñas han            doméstico, entre otros (Véase anexo 5). En 199610 la
concentrado entre el 73% y el 83% de los valores            oferta de El Salvador, cuyos montos exportados eran
exportados. En el cuadro 5 se presenta la evolución de la   mayores a los US $50011, estaba compuesta por 1,723
Diversificación de Mercados de Exportación para1996-        productos. En el 2009, la oferta se incrementó a 2,754.
2009.


Ministerio de Economía de El Salvador                       24
El cuadro 6 muestra la evolución de los productos de
exportación entre 1996 y 2009. La oferta exportable
está poco diversificada, ya que en el 2009 el 80% del
valor exportado está concentrado en 104 productos,
equivalente al 3.3% del total de la oferta de productos.
Es de destacar que solamente en los primeros cinco
productos de exportación se concentra más del 28.8%
del valor exportado para ese año.

El volumen de empresas exportadoras está poco
diversificado. Entre el año 200212 y 2009 el número de
empresas exportadoras se incrementó en promedio
2.9% anual, pasando de 1,347 a 1,624 empresas.




                    Cuadro 6. Evolución del Volumen de Productos Exportados 1996 – 2009

          Año          Número de                 Crecimiento              Diversificación                          Participación del
                       Productos**                  Anual                  de la Oferta                                  Top 5
                                                                           Exportable
        1996                1,723                      ND                      4.5%                                           44.1%
        1997                1,958                    13.6%                     4.0%                                           47.1%
        1998                2,009                     2.6%                     5.0%                                           37.4%
        1999                2,022                     0.6%                     5.3%                                           30.7%
        2000                2,408                    19.1%                     4.9%                                           33.0%
        2001                2,345                    -2.6%                     5.6%                                           24.2%
        2002                2,397                     2.2%                     5.8%                                           19.9%
        2003                2,373                    -1.0%                     5.4%                                           19.6%
        2004                2,467                     4.0%                     5.4%                                           19.9%
        2005                2,603                     5.5%                     3.5%                                           33.3%
        2006                2,613                     0.4%                     3.3%                                           33.8%
        2007                2,679                     2.5%                     3.5%                                           31.1%
        2008                2,753                     2.8%                     3.6%                                           32.1%
        2009*               2,754                    0.04%                     3.3%                                           28.8%

                 Fuente: Elaborado sobre la base de cifras de Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR), 2010)
                                    ** Se consideraron las exportaciones mayores a US $500.




                                                                   10 Fecha a partir de la cual se encontró información disponible para realizar esta parte del estudio.
                                                                   11 Se determinó para efectos de este análisis que las exportaciones menores a los US$500.oo pueden
                                                                   obedecer al envío de muestras comerciales.
                                                                   12 Datos a partir del 2002. CENTREX registra intenciones de exportación y no exportaciones reales, por
                                                                   lo que pudiera existir discrepancia entre las cifras oficiales y la presente información.




                                                                   25
Gráfico 10. El Salvador: Volumen de Empresas Exportadoras




                  Fuente: Elaborado sobre la base de cifras de Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR), 2010)


En el gráfico 10 se presenta el volumen de empresas                   Gráfico 11. Tasas de crecimiento del crédito real y
exportadoras agrupadas de acuerdo al valor exportado.                                 del PIB trimestral
El número de empresas que conforman el grupo que
exportan menos de US $100 mil, creció en promedio
3.8% anual. Esto refleja un incremento en el número
de empresas que buscan internacionalizarse para
aprovechar la apertura de mercados que se ha venido
realizando en los últimos años. Sin embargo solamente
el 4.6% de las empresas exportadoras son las que logran
exportar cantidades mayores a 10 millones de dólares.
´
D. LIMITADO FINANCIAMIENTO                                 AL
SECTOR INDUSTRIAL
Los saldos de la cartera de crédito a la industria
manufacturera muestran un dinamismo asociado                                   Fuente: Elaborado sobre la base de (BCR, 2010)
a la evolución de la actividad económica, tal como
se observa en el gráfico 11 de manera general. Los                  La Industria Manufacturera destaca como el segundo
ascensos en el crecimiento económico van en similar                 sector de mayor tamaño dentro de la estructura de
fase cíclica a los ciclos del crédito.                              la economía salvadoreña. El crédito bancario es la
                                                                    principal fuente de recursos ajenos para las empresas.
El comportamiento refleja una relación pro cíclica entre            En el crédito al sector privado, las carteras de consumo
el mercado crediticio y el real; sin embargo, los eventos           y adquisición de vivienda, fueron las de mayor
individuales proveen evidencia mixta sobre el tipo de               crecimiento en la banca salvadoreña hasta antes de la
asociación existente, sea una actividad procíclica o                crisis financiera internacional.
seguidora a la actividad económica.                                 Replicando el comportamiento observado en la región
                                                                    de América Latina, los bancos en El Salvador han
                                                                    impulsado con mayor fuerza el financiamiento de las
                                                                    actividades de consumo y adquisición de vivienda,


Ministerio de Economía de El Salvador                               26
en detrimento del financiamiento a las empresas.                     También se tuvo el efecto de las medidas contingenciales
Los préstamos destinados a consumo pasaron de                        de mayores requerimientos de liquidez, ejecutadas
representar alrededor de 10.0% del total en 2002                     por la SSF para prevenir problemas de liquidez, que
al 26.9% al cierre de 2009, constituyéndose en el                    fueron ejecutadas entre julio de 2008 y abril de 2009.
segmento que concentra la mayor parte del mercado                    La información del primer trimestre de 2010 sobre el
crediticio, seguido por los préstamos para adquisición               crédito y producción muestran cierta reversión de la
de vivienda (25.3%).                                                 tendencia decreciente, indicando las posibilidades de
                                                                     una leve recuperación.
La industria vio reducida su participación desde el
14.0% del crédito total nominal en diciembre 2002,                   En el sistema bancario local, la empresas industriales
hasta el 9.0% en 2009, siendo superado por el crédito                que absorben la mayor porción del crédito industrial
destinado al sector comercio, con participaciones de                 son las productoras de alimentos, textiles-vestuario,
19.5% y 14.7%, respectivamente (Véase Gráfico 12).                   bebidas y tabaco y productos de cartón y similares
                                                                     (Véase Gráfico 13).
Gráfico 12. Participación (%) del crédito industrial
respecto al total y PIB industrial respecto al PIB total.            Gráfico 13. Financiamiento a la industria
                                                                     manufacturera por tipo de empresa. Porcentajes a
                                                                     marzo 2010




                                                                     Fuente: Elaborado en base a cifras obtenidas de la Superintendencia
Fuente: Elaborado en base a cifras del Banco Central de Reserva de   del Sistema Financiero, 2010.
El Salvador (BCR), 2010) (Superintendencia del Sistema Financiero,
2010).
                                                                     En función de la estructura de la cartera de crédito
                                                                     señalada, los subsectores con mayor participación
El crédito real a la industria muestra una desaceleración
                                                                     en la dinámica mostrada por el crédito a la industria
en su ritmo de crecimiento, acompañada de similar
                                                                     corresponden a la industria alimenticia, textiles y
tendencia en el PIB trimestral. Los efectos de la crisis
                                                                     vestuarios, papel cartón y productos derivados y
económica externa y la restricción crediticia interna
                                                                     bebidas- tabaco (Véase gráfico 14). Otras industrias con
sobre la actividad real se hicieron evidentes desde el
                                                                     variaciones importantes corresponde a las químicas,
tercer trimestre de 2008. La Industria fue uno de los
                                                                     minerales no metálicos y metálicos. Algunos subsectores
primeros sectores que experimentaron debilitamiento,
                                                                     no muestran un patrón estable en los saldos de créditos
debido al fuerte vínculo con el mercado estadounidense
                                                                     mantenidos con el sistema bancario, siendo estos la
a través de la maquila (Véase Gráfico 12).
                                                                     maquila, derivados del petróleo, productos de cuero y
                                                                     de madera.
A nivel de cartera de crédito total, la tendencia
decreciente se observó a partir de noviembre de 2006,
en la cual influyó en parte la modificación realizada
por la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF)
a la normativa de evaluación de activos de riesgos y la
constitución de reservas de saneamiento, la cual entró
en vigencia el 1 de enero de 2007.


                                                                     27
Gráfico 14. Subsectores con mayor incidencia en                                                       En torno al tamaño de empresas al cual fueron
dinamismo del crédito a la industria. Tasas de                                                        otorgados los préstamos de parte del sistema bancario
crecimiento anual ponderado                                                                           se observa que la mayor parte fue destinada a empresas
                                                                                                      grandes, con un promedio durante el período enero
                                                                                                      2004-marzo 2010 de 74%, seguido por empresas
                                                                                                      medianas con un 15.6% del total. La pequeña y micro
                                                                                                      empresa absorbieron el 4.1% y 2.1 % respectivamente
                                                                                                      (véase gráfico 16).

                                                                                                      Gráfico 16. Cartera de préstamos a la industria según
                                                                                                      tamaño empresa. (Porcentaje de la cartera total)




Fuente: Elaboración en base a cifras obtenidas de la Superintendencia del Sistema Financiero, 2010.




Pese al ambiente económico adverso observado
durante el año 2009, la industria manufacturera
mantuvo sin mayor variación sus indicadores de mora,
experimentando una proporción de vencidos entre el
0.26% y 0.32% de la cartera total, en un ambiente en el                                               Fuente: Elaborado en base a cifras obtenidas de la Superintendencia
que la mora total pasó de alrededor del 2% a poco más                                                 del Sistema Financiero, 2010.
del 4% del crédito total a finales de 2009 (Véase gráfico 15).
                                                                                                      La falta de acceso al crédito ha sido una de las
Gráfico 15. Capital vencido total y del                                                 sector        deficiencias que los empresarios han señalado en
industria(Porcentaje de la cartera total)                                                             diferentes consultas sectoriales que se han realizado.

                                                                                                      Como se observa en el gráfico 16, las grandes empresas
                                                                                                      son las mayores receptoras de crédito en el país, esto
                                                                                                      se debe entre otros factores a que éstas cuentan con
                                                                                                      las garantías necesarias que los bancos exigen para
                                                                                                      otorgar los créditos, lo cual reduce las posibilidades
                                                                                                      de las pequeñas y medianas empresas a ser sujetas de
                                                                                                      crédito.

                                                                                                      Por otra parte, debe señalarse que aunque existen ideas
                                                                                                      novedosas de partes de las PYMES, éstas no logran
                                                                                                      transformarse en proyectos bancables, debido a la falta
                                                                                                      de capacidad para presentar proyectos de inversión.

                                                                                                      Adicional a lo anterior, las empresas industriales y
                                                                                                      agroindustriales necesitan financiamiento de mediano
Fuente: Elaboración en base a cifras obtenidas de laSuperintendencia del Sistema Financiero, 2010.
                                                                                                      y largo plazo, en algunos casos se requiere incluso de
                                                                                                      líneas de crédito que establezcan periodos de gracia, a
                                                                                                      fin de que las empresas inicien la implementación de
                                                                                                      los proyectos.


Ministerio de Economía de El Salvador                                                                 28
Estas son condiciones bajo las cuales la banca comercial            a la fecha. Pese a su importancia relativa, el número de
generalmente no presta, ya que sus colocaciones son                 empresas industriales muestra un crecimiento más bien
preferencialmente en créditos de corto plazo.                       lento posteriormente a la década de 1980. Esto debido
                                                                    en parte a un menor número de empresas creadas cada
La Banca Estatal (Banco Hipotecario y Banco de                      año, y a factores como las fusiones o concentraciones y
Fomento Agropecuario) tiene una participación del                   a la deslocalización industrial hacia otros países, debido
5.5% en el total de financiamiento otorgado en el país,             a factores como minimización de costos de producción
lo cual demuestra la necesidad de contar con una Banca              o mejores incentivos o condiciones que ofrecen otros
de Desarrollo que acompañe las diferentes políticas                 países de la región centroamericana y que mejoran su
sectoriales.                                                        competitividad.

E. POCOS NACIMIENTOS DE EMPRESAS                                    Según la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI),
                                                                    la década de mayor creación de empresas industriales
INDUSTRIALES EN RAMAS CON ALTO                                      se sucedió en la década de los sesenta y mediados
VALOR AGREGADO TECNOLÓGICO.                                         de los setenta. Por el contrario en las décadas de los
                                                                    noventa y dos mil, se ha sucedido una tendencia a la
El Salvador ha sido un país con una tradición Industrial            baja (ver gráfico 17). Para 1982 el número de empresas
que se remonta a la década de los años cincuenta en                 industriales asociadas a ASI era de 220, para el año 2011
el siglo pasado. La industria aporta en promedio un                 es de 244, es decir un crecimiento neto de 24 empresas
23% del Producto Interno Bruto, participación que ha                industriales en 29 años.
mantenido constante desde la década de los sesenta




                                    Gráfico 17. Evolución en la creación de empresas industriales.




Fuente: Directorio Industrial ASI




                                                                    29
Al revisar que actividades industriales registran un                                         el apartado “A”, la industria se mantiene concentrada
aumento en el número de empresas en las últimas                                              en bienes “dominados por los proveedores”. Utilizando
tres décadas sobresalen: Productos de la Panadería                                           datos del PIB del 2010 a precios constantes, el valor
y Molinería; Productos de la Imprenta e Industrias                                           agregado de este tipo de productos llega al 57.3%
Conexas; Confección; Papel, Cartón y sus Productos;
y Química de Base y Elaborados. La mayoría de ellas                                          F. BAJA ESCALA Y POCA PRODUCTIVIDAD
fuertemente vinculadas con el comercio externo y
generando importantes fuentes de empleo.
                                                                                             EN PYMES.
                                                                                             A nivel internacional no existen definiciones únicas
Por el contrario, de las actividades que registran
                                                                                             sobre la clasificación del sector de las micro, pequeñas
pérdidas de empresas resaltan Madera y sus Productos,
                                                                                             y medianas empresas, ya que cada país determina
y Productos de Caucho y Plástico. Esta última registra
                                                                                             sus propios conceptos dependiendo de su realidad
disminución principalmente en empresas que
                                                                                             económica y de los factores que considera tienen
trabajaban con Caucho .
                                                                                             una mayor incidencia. Para este análisis se utilizará
                                                                                             la clasificación del Ministerio de Economía que hace
Ahora bien, si bien es cierto que actividades como
                                                                                             una estratificación de las empresas partiendo del
Química de base y elaborado, y Papel, Cartón y sus
                                                                                             concepto de empresa y tomando en cuenta los
Productos, se han fortalecido, esto no ha implicado una
                                                                                             siguientes factores: el establecimiento en el que realiza
cambio significativo en el contenido tecnológico del
                                                                                             operaciones, el valor de las ventas brutas y el número
valor agregado industrial. Tal y como se apuntara en
                                                                                             de trabajadores remunerados. (Véase Cuadro 7).

                  Cuadro 7. Clasificación de las empresas según tamaño de unidad
                  económica o segmento empresarial.




                  Fuente: (Ministerio de Economía. Dirección General de Estadística y Censos, 2007)




Ministerio de Economía de El Salvador                                                        30
Política Industrial 2011-2024: Visión, Principios y Estrategias para el Desarrollo del Sector
Política Industrial 2011-2024: Visión, Principios y Estrategias para el Desarrollo del Sector
Política Industrial 2011-2024: Visión, Principios y Estrategias para el Desarrollo del Sector
Política Industrial 2011-2024: Visión, Principios y Estrategias para el Desarrollo del Sector
Política Industrial 2011-2024: Visión, Principios y Estrategias para el Desarrollo del Sector
Política Industrial 2011-2024: Visión, Principios y Estrategias para el Desarrollo del Sector
Política Industrial 2011-2024: Visión, Principios y Estrategias para el Desarrollo del Sector
Política Industrial 2011-2024: Visión, Principios y Estrategias para el Desarrollo del Sector
Política Industrial 2011-2024: Visión, Principios y Estrategias para el Desarrollo del Sector
Política Industrial 2011-2024: Visión, Principios y Estrategias para el Desarrollo del Sector
Política Industrial 2011-2024: Visión, Principios y Estrategias para el Desarrollo del Sector
Política Industrial 2011-2024: Visión, Principios y Estrategias para el Desarrollo del Sector
Política Industrial 2011-2024: Visión, Principios y Estrategias para el Desarrollo del Sector
Política Industrial 2011-2024: Visión, Principios y Estrategias para el Desarrollo del Sector
Política Industrial 2011-2024: Visión, Principios y Estrategias para el Desarrollo del Sector
Política Industrial 2011-2024: Visión, Principios y Estrategias para el Desarrollo del Sector
Política Industrial 2011-2024: Visión, Principios y Estrategias para el Desarrollo del Sector
Política Industrial 2011-2024: Visión, Principios y Estrategias para el Desarrollo del Sector
Política Industrial 2011-2024: Visión, Principios y Estrategias para el Desarrollo del Sector
Política Industrial 2011-2024: Visión, Principios y Estrategias para el Desarrollo del Sector
Política Industrial 2011-2024: Visión, Principios y Estrategias para el Desarrollo del Sector
Política Industrial 2011-2024: Visión, Principios y Estrategias para el Desarrollo del Sector
Política Industrial 2011-2024: Visión, Principios y Estrategias para el Desarrollo del Sector
Política Industrial 2011-2024: Visión, Principios y Estrategias para el Desarrollo del Sector
Política Industrial 2011-2024: Visión, Principios y Estrategias para el Desarrollo del Sector
Política Industrial 2011-2024: Visión, Principios y Estrategias para el Desarrollo del Sector
Política Industrial 2011-2024: Visión, Principios y Estrategias para el Desarrollo del Sector
Política Industrial 2011-2024: Visión, Principios y Estrategias para el Desarrollo del Sector
Política Industrial 2011-2024: Visión, Principios y Estrategias para el Desarrollo del Sector
Política Industrial 2011-2024: Visión, Principios y Estrategias para el Desarrollo del Sector

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplos de investigacion de mercado s en ecuador
Ejemplos de investigacion de mercado s en ecuadorEjemplos de investigacion de mercado s en ecuador
Ejemplos de investigacion de mercado s en ecuadorPaul Miniguano Miniguano
 
Nota sectorial. el mercado de productos agroalimentarios en macao 2013
Nota sectorial. el mercado de productos agroalimentarios en macao 2013Nota sectorial. el mercado de productos agroalimentarios en macao 2013
Nota sectorial. el mercado de productos agroalimentarios en macao 2013Manuel Viña
 
Impacto industria semillera chilena
Impacto industria semillera chilenaImpacto industria semillera chilena
Impacto industria semillera chilenaxcelis
 
Iniciar la exportación a América Latina hoy
Iniciar la exportación a América Latina hoyIniciar la exportación a América Latina hoy
Iniciar la exportación a América Latina hoyAMEC
 
NOTICIP 21 de septiembre de 2012
NOTICIP 21 de septiembre de 2012NOTICIP 21 de septiembre de 2012
NOTICIP 21 de septiembre de 2012CámaraCIP
 

La actualidad más candente (10)

Ejemplos de investigacion de mercado s en ecuador
Ejemplos de investigacion de mercado s en ecuadorEjemplos de investigacion de mercado s en ecuador
Ejemplos de investigacion de mercado s en ecuador
 
Nota sectorial. el mercado de productos agroalimentarios en macao 2013
Nota sectorial. el mercado de productos agroalimentarios en macao 2013Nota sectorial. el mercado de productos agroalimentarios en macao 2013
Nota sectorial. el mercado de productos agroalimentarios en macao 2013
 
Icg 2012
Icg 2012Icg 2012
Icg 2012
 
Impacto industria semillera chilena
Impacto industria semillera chilenaImpacto industria semillera chilena
Impacto industria semillera chilena
 
Catàleg de solucions COVID-19 a Catalunya
Catàleg de solucions COVID-19 a CatalunyaCatàleg de solucions COVID-19 a Catalunya
Catàleg de solucions COVID-19 a Catalunya
 
Pratt el salvador_231012
Pratt el salvador_231012Pratt el salvador_231012
Pratt el salvador_231012
 
Produccion armas en España
Produccion armas en EspañaProduccion armas en España
Produccion armas en España
 
Iniciar la exportación a América Latina hoy
Iniciar la exportación a América Latina hoyIniciar la exportación a América Latina hoy
Iniciar la exportación a América Latina hoy
 
NOTICIP 21 de septiembre de 2012
NOTICIP 21 de septiembre de 2012NOTICIP 21 de septiembre de 2012
NOTICIP 21 de septiembre de 2012
 
Documentomenu 20100525173246
Documentomenu 20100525173246Documentomenu 20100525173246
Documentomenu 20100525173246
 

Destacado

Don de las estrellas
Don de las estrellasDon de las estrellas
Don de las estrellasTachi
 
Mi proyecto de historia oral--Dave SNIPES
Mi proyecto de historia oral--Dave SNIPESMi proyecto de historia oral--Dave SNIPES
Mi proyecto de historia oral--Dave SNIPESdmsnipes
 
Comunicação e Marketing Digitais
Comunicação e Marketing DigitaisComunicação e Marketing Digitais
Comunicação e Marketing DigitaisMarcel Ayres
 
Desarrollo de la competencia léxica del inglés, a través de las tecnologías d...
Desarrollo de la competencia léxica del inglés, a través de las tecnologías d...Desarrollo de la competencia léxica del inglés, a través de las tecnologías d...
Desarrollo de la competencia léxica del inglés, a través de las tecnologías d...jasbleidyD
 
Padrões de desempenho docente versão final 15 out 2010 - 16 20h[1]
Padrões de desempenho docente   versão final 15 out 2010 - 16 20h[1]Padrões de desempenho docente   versão final 15 out 2010 - 16 20h[1]
Padrões de desempenho docente versão final 15 out 2010 - 16 20h[1]ANA GRALHEIRO
 
Agricultura Metropolitana - Una alternativa para la seguridad alimentaria
Agricultura Metropolitana - Una alternativa para la seguridad alimentariaAgricultura Metropolitana - Una alternativa para la seguridad alimentaria
Agricultura Metropolitana - Una alternativa para la seguridad alimentariaHelga Gruberg Cazon
 
Gestión de Riesgo en Proyectos de Inversión: Facilitación Estratégica de Cons...
Gestión de Riesgo en Proyectos de Inversión: Facilitación Estratégica de Cons...Gestión de Riesgo en Proyectos de Inversión: Facilitación Estratégica de Cons...
Gestión de Riesgo en Proyectos de Inversión: Facilitación Estratégica de Cons...Universidad de Lima
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11kareen14
 
SMX West "Being National, Going Local" - Jon Schepke
SMX West "Being National, Going Local" - Jon SchepkeSMX West "Being National, Going Local" - Jon Schepke
SMX West "Being National, Going Local" - Jon SchepkeSIM Partners
 
Informe ecomm 2013 ontsi
Informe ecomm 2013 ontsiInforme ecomm 2013 ontsi
Informe ecomm 2013 ontsiI-can Do
 
Research and planning - Dominic Rose
Research and planning - Dominic RoseResearch and planning - Dominic Rose
Research and planning - Dominic Rosedominicrose93
 
Genomics of cold-adapted microorganisms
Genomics of cold-adapted microorganismsGenomics of cold-adapted microorganisms
Genomics of cold-adapted microorganismsNeil Saunders
 
As technical
As technicalAs technical
As technicalrayJMA
 
Los siglos coloniales repaso
Los siglos coloniales repasoLos siglos coloniales repaso
Los siglos coloniales repasoccccc B J
 

Destacado (20)

Don de las estrellas
Don de las estrellasDon de las estrellas
Don de las estrellas
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Mi proyecto de historia oral--Dave SNIPES
Mi proyecto de historia oral--Dave SNIPESMi proyecto de historia oral--Dave SNIPES
Mi proyecto de historia oral--Dave SNIPES
 
Comunicação e Marketing Digitais
Comunicação e Marketing DigitaisComunicação e Marketing Digitais
Comunicação e Marketing Digitais
 
Similitudes
SimilitudesSimilitudes
Similitudes
 
Desarrollo de la competencia léxica del inglés, a través de las tecnologías d...
Desarrollo de la competencia léxica del inglés, a través de las tecnologías d...Desarrollo de la competencia léxica del inglés, a través de las tecnologías d...
Desarrollo de la competencia léxica del inglés, a través de las tecnologías d...
 
Padrões de desempenho docente versão final 15 out 2010 - 16 20h[1]
Padrões de desempenho docente   versão final 15 out 2010 - 16 20h[1]Padrões de desempenho docente   versão final 15 out 2010 - 16 20h[1]
Padrões de desempenho docente versão final 15 out 2010 - 16 20h[1]
 
Agricultura Metropolitana - Una alternativa para la seguridad alimentaria
Agricultura Metropolitana - Una alternativa para la seguridad alimentariaAgricultura Metropolitana - Una alternativa para la seguridad alimentaria
Agricultura Metropolitana - Una alternativa para la seguridad alimentaria
 
Quieìn fue nikola tesla
Quieìn fue nikola teslaQuieìn fue nikola tesla
Quieìn fue nikola tesla
 
Buon Natale 2008
Buon Natale 2008Buon Natale 2008
Buon Natale 2008
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Alcoholismo ok
Alcoholismo okAlcoholismo ok
Alcoholismo ok
 
Gestión de Riesgo en Proyectos de Inversión: Facilitación Estratégica de Cons...
Gestión de Riesgo en Proyectos de Inversión: Facilitación Estratégica de Cons...Gestión de Riesgo en Proyectos de Inversión: Facilitación Estratégica de Cons...
Gestión de Riesgo en Proyectos de Inversión: Facilitación Estratégica de Cons...
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
SMX West "Being National, Going Local" - Jon Schepke
SMX West "Being National, Going Local" - Jon SchepkeSMX West "Being National, Going Local" - Jon Schepke
SMX West "Being National, Going Local" - Jon Schepke
 
Informe ecomm 2013 ontsi
Informe ecomm 2013 ontsiInforme ecomm 2013 ontsi
Informe ecomm 2013 ontsi
 
Research and planning - Dominic Rose
Research and planning - Dominic RoseResearch and planning - Dominic Rose
Research and planning - Dominic Rose
 
Genomics of cold-adapted microorganisms
Genomics of cold-adapted microorganismsGenomics of cold-adapted microorganisms
Genomics of cold-adapted microorganisms
 
As technical
As technicalAs technical
As technical
 
Los siglos coloniales repaso
Los siglos coloniales repasoLos siglos coloniales repaso
Los siglos coloniales repaso
 

Similar a Política Industrial 2011-2024: Visión, Principios y Estrategias para el Desarrollo del Sector

Impacto tics en pymes centro de quito
Impacto tics en pymes centro de quitoImpacto tics en pymes centro de quito
Impacto tics en pymes centro de quitoAlexander Cueva
 
Presentación SIDE V 11 DIC (1) colombia2023
Presentación SIDE V 11 DIC (1) colombia2023Presentación SIDE V 11 DIC (1) colombia2023
Presentación SIDE V 11 DIC (1) colombia2023vallejo131
 
Analdex sectoresclasemundial 20100702_120713
Analdex sectoresclasemundial 20100702_120713Analdex sectoresclasemundial 20100702_120713
Analdex sectoresclasemundial 20100702_120713Jose Garcia
 
Progaram de Transformación Productiva en el sector hortofructicula
Progaram de Transformación Productiva en el sector hortofructiculaProgaram de Transformación Productiva en el sector hortofructicula
Progaram de Transformación Productiva en el sector hortofructiculaColombia Prospera
 
Competitividad, una prioridad para Costa Rica, Ricardo Monge, Secretario Técn...
Competitividad, una prioridad para Costa Rica, Ricardo Monge, Secretario Técn...Competitividad, una prioridad para Costa Rica, Ricardo Monge, Secretario Técn...
Competitividad, una prioridad para Costa Rica, Ricardo Monge, Secretario Técn...comexcr
 
Los desafíos del sector Producción: Lineamientos generales. Los subsectores P...
Los desafíos del sector Producción: Lineamientos generales. Los subsectores P...Los desafíos del sector Producción: Lineamientos generales. Los subsectores P...
Los desafíos del sector Producción: Lineamientos generales. Los subsectores P...Nicolas Hurtado T.·.
 
Presentación Desarrollo Productivo e Industrial del Ecuador frente a un nuevo...
Presentación Desarrollo Productivo e Industrial del Ecuador frente a un nuevo...Presentación Desarrollo Productivo e Industrial del Ecuador frente a un nuevo...
Presentación Desarrollo Productivo e Industrial del Ecuador frente a un nuevo...MinisterioIndustriasEcuador
 
Situación actual y oportunidades del Sector de Software y T.I
Situación actual y oportunidades del Sector de Software y T.ISituación actual y oportunidades del Sector de Software y T.I
Situación actual y oportunidades del Sector de Software y T.IFinding Technology Company
 
MCS as rural development tool
MCS as rural development toolMCS as rural development tool
MCS as rural development toolLuis Marin Sosa
 
Open_class6_EstructuraIndustria.pdf
Open_class6_EstructuraIndustria.pdfOpen_class6_EstructuraIndustria.pdf
Open_class6_EstructuraIndustria.pdfNaughtGalaxy30
 
Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020
Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020
Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020Juan Carlos Fernandez
 
Estudio Tecnologia competitividad
Estudio Tecnologia competitividadEstudio Tecnologia competitividad
Estudio Tecnologia competitividadManager Asesores
 

Similar a Política Industrial 2011-2024: Visión, Principios y Estrategias para el Desarrollo del Sector (20)

Impacto tics en pymes centro de quito
Impacto tics en pymes centro de quitoImpacto tics en pymes centro de quito
Impacto tics en pymes centro de quito
 
Presentación SIDE V 11 DIC (1) colombia2023
Presentación SIDE V 11 DIC (1) colombia2023Presentación SIDE V 11 DIC (1) colombia2023
Presentación SIDE V 11 DIC (1) colombia2023
 
Analdex sectoresclasemundial 20100702_120713
Analdex sectoresclasemundial 20100702_120713Analdex sectoresclasemundial 20100702_120713
Analdex sectoresclasemundial 20100702_120713
 
Progaram de Transformación Productiva en el sector hortofructicula
Progaram de Transformación Productiva en el sector hortofructiculaProgaram de Transformación Productiva en el sector hortofructicula
Progaram de Transformación Productiva en el sector hortofructicula
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
2. autopartes y vehiculos competencias plm nuevos productos
2. autopartes y vehiculos competencias plm nuevos productos2. autopartes y vehiculos competencias plm nuevos productos
2. autopartes y vehiculos competencias plm nuevos productos
 
Competitividad, una prioridad para Costa Rica, Ricardo Monge, Secretario Técn...
Competitividad, una prioridad para Costa Rica, Ricardo Monge, Secretario Técn...Competitividad, una prioridad para Costa Rica, Ricardo Monge, Secretario Técn...
Competitividad, una prioridad para Costa Rica, Ricardo Monge, Secretario Técn...
 
Los desafíos del sector Producción: Lineamientos generales. Los subsectores P...
Los desafíos del sector Producción: Lineamientos generales. Los subsectores P...Los desafíos del sector Producción: Lineamientos generales. Los subsectores P...
Los desafíos del sector Producción: Lineamientos generales. Los subsectores P...
 
Propuesta Agenda Industrial
Propuesta Agenda IndustrialPropuesta Agenda Industrial
Propuesta Agenda Industrial
 
5° conferencia perú inversion empresarial y emprendedores 21 09-2016
5° conferencia perú inversion empresarial y emprendedores 21 09-20165° conferencia perú inversion empresarial y emprendedores 21 09-2016
5° conferencia perú inversion empresarial y emprendedores 21 09-2016
 
Presentación Desarrollo Productivo e Industrial del Ecuador frente a un nuevo...
Presentación Desarrollo Productivo e Industrial del Ecuador frente a un nuevo...Presentación Desarrollo Productivo e Industrial del Ecuador frente a un nuevo...
Presentación Desarrollo Productivo e Industrial del Ecuador frente a un nuevo...
 
11 guía de diseños industriales
11   guía de diseños industriales11   guía de diseños industriales
11 guía de diseños industriales
 
Situación actual y oportunidades del Sector de Software y T.I
Situación actual y oportunidades del Sector de Software y T.ISituación actual y oportunidades del Sector de Software y T.I
Situación actual y oportunidades del Sector de Software y T.I
 
MCS as rural development tool
MCS as rural development toolMCS as rural development tool
MCS as rural development tool
 
1224
12241224
1224
 
Investigacion contabilidad
Investigacion contabilidadInvestigacion contabilidad
Investigacion contabilidad
 
Open_class6_EstructuraIndustria.pdf
Open_class6_EstructuraIndustria.pdfOpen_class6_EstructuraIndustria.pdf
Open_class6_EstructuraIndustria.pdf
 
Negocios en el Paraguay
Negocios en el ParaguayNegocios en el Paraguay
Negocios en el Paraguay
 
Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020
Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020
Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020
 
Estudio Tecnologia competitividad
Estudio Tecnologia competitividadEstudio Tecnologia competitividad
Estudio Tecnologia competitividad
 

Más de ASI El Salvador

Impresio¦ün pdf kit_premio_asi
Impresio¦ün pdf kit_premio_asiImpresio¦ün pdf kit_premio_asi
Impresio¦ün pdf kit_premio_asiASI El Salvador
 
130305 presentacion defensoria
130305 presentacion defensoria130305 presentacion defensoria
130305 presentacion defensoriaASI El Salvador
 
Discurso balance industrial 2012 y proyecciones 2013
Discurso balance industrial 2012 y proyecciones 2013Discurso balance industrial 2012 y proyecciones 2013
Discurso balance industrial 2012 y proyecciones 2013ASI El Salvador
 
Formación en seguridad y salud ocupacional ich
Formación en seguridad y salud ocupacional ichFormación en seguridad y salud ocupacional ich
Formación en seguridad y salud ocupacional ichASI El Salvador
 
Técnicas efectivas de venta ich
Técnicas efectivas de venta ichTécnicas efectivas de venta ich
Técnicas efectivas de venta ichASI El Salvador
 
Fundamentos de la ciencia de la seguridad y salud ocupacional
Fundamentos  de la ciencia de la seguridad y salud ocupacionalFundamentos  de la ciencia de la seguridad y salud ocupacional
Fundamentos de la ciencia de la seguridad y salud ocupacionalASI El Salvador
 
Programa seminarios enero 2013 completo
Programa seminarios enero 2013 completoPrograma seminarios enero 2013 completo
Programa seminarios enero 2013 completoASI El Salvador
 
Asi iso 9001-2015 san salvador - sep 2012
Asi  iso 9001-2015 san salvador - sep 2012Asi  iso 9001-2015 san salvador - sep 2012
Asi iso 9001-2015 san salvador - sep 2012ASI El Salvador
 
Presentacion lean manufacturing -sep'12
Presentacion   lean manufacturing -sep'12Presentacion   lean manufacturing -sep'12
Presentacion lean manufacturing -sep'12ASI El Salvador
 
El salvador i+d+i - septiembre 2012
El salvador  i+d+i - septiembre 2012El salvador  i+d+i - septiembre 2012
El salvador i+d+i - septiembre 2012ASI El Salvador
 
Conferencia cacecsiso asi
Conferencia cacecsiso   asiConferencia cacecsiso   asi
Conferencia cacecsiso asiASI El Salvador
 
Conferencia riesgos el salvador version 01
Conferencia  riesgos el salvador   version 01Conferencia  riesgos el salvador   version 01
Conferencia riesgos el salvador version 01ASI El Salvador
 
Conferencia auditorias el salvador version 01
Conferencia  auditorias  el salvador   version 01Conferencia  auditorias  el salvador   version 01
Conferencia auditorias el salvador version 01ASI El Salvador
 
Presentacion daniel trillos
Presentacion daniel trillosPresentacion daniel trillos
Presentacion daniel trillosASI El Salvador
 
Cruz lean manufacturing sep'12 rev6
Cruz lean manufacturing  sep'12 rev6Cruz lean manufacturing  sep'12 rev6
Cruz lean manufacturing sep'12 rev6ASI El Salvador
 
Cepal presentacion para el salvador
Cepal presentacion para el salvadorCepal presentacion para el salvador
Cepal presentacion para el salvadorASI El Salvador
 
Unidad facilitadora energia renovable
Unidad facilitadora energia renovableUnidad facilitadora energia renovable
Unidad facilitadora energia renovableASI El Salvador
 

Más de ASI El Salvador (20)

Impresio¦ün pdf kit_premio_asi
Impresio¦ün pdf kit_premio_asiImpresio¦ün pdf kit_premio_asi
Impresio¦ün pdf kit_premio_asi
 
Seminarios junio julio
Seminarios junio julioSeminarios junio julio
Seminarios junio julio
 
130305 presentacion defensoria
130305 presentacion defensoria130305 presentacion defensoria
130305 presentacion defensoria
 
Seguridad eléctrica rm
Seguridad eléctrica rmSeguridad eléctrica rm
Seguridad eléctrica rm
 
Discurso balance industrial 2012 y proyecciones 2013
Discurso balance industrial 2012 y proyecciones 2013Discurso balance industrial 2012 y proyecciones 2013
Discurso balance industrial 2012 y proyecciones 2013
 
Formación en seguridad y salud ocupacional ich
Formación en seguridad y salud ocupacional ichFormación en seguridad y salud ocupacional ich
Formación en seguridad y salud ocupacional ich
 
Técnicas efectivas de venta ich
Técnicas efectivas de venta ichTécnicas efectivas de venta ich
Técnicas efectivas de venta ich
 
Fundamentos de la ciencia de la seguridad y salud ocupacional
Fundamentos  de la ciencia de la seguridad y salud ocupacionalFundamentos  de la ciencia de la seguridad y salud ocupacional
Fundamentos de la ciencia de la seguridad y salud ocupacional
 
Programa seminarios enero 2013 completo
Programa seminarios enero 2013 completoPrograma seminarios enero 2013 completo
Programa seminarios enero 2013 completo
 
Asi iso 9001-2015 san salvador - sep 2012
Asi  iso 9001-2015 san salvador - sep 2012Asi  iso 9001-2015 san salvador - sep 2012
Asi iso 9001-2015 san salvador - sep 2012
 
Presentacion lean manufacturing -sep'12
Presentacion   lean manufacturing -sep'12Presentacion   lean manufacturing -sep'12
Presentacion lean manufacturing -sep'12
 
Oshas 18000 final
Oshas 18000 finalOshas 18000 final
Oshas 18000 final
 
El salvador i+d+i - septiembre 2012
El salvador  i+d+i - septiembre 2012El salvador  i+d+i - septiembre 2012
El salvador i+d+i - septiembre 2012
 
Conferencia cacecsiso asi
Conferencia cacecsiso   asiConferencia cacecsiso   asi
Conferencia cacecsiso asi
 
Conferencia riesgos el salvador version 01
Conferencia  riesgos el salvador   version 01Conferencia  riesgos el salvador   version 01
Conferencia riesgos el salvador version 01
 
Conferencia auditorias el salvador version 01
Conferencia  auditorias  el salvador   version 01Conferencia  auditorias  el salvador   version 01
Conferencia auditorias el salvador version 01
 
Presentacion daniel trillos
Presentacion daniel trillosPresentacion daniel trillos
Presentacion daniel trillos
 
Cruz lean manufacturing sep'12 rev6
Cruz lean manufacturing  sep'12 rev6Cruz lean manufacturing  sep'12 rev6
Cruz lean manufacturing sep'12 rev6
 
Cepal presentacion para el salvador
Cepal presentacion para el salvadorCepal presentacion para el salvador
Cepal presentacion para el salvador
 
Unidad facilitadora energia renovable
Unidad facilitadora energia renovableUnidad facilitadora energia renovable
Unidad facilitadora energia renovable
 

Política Industrial 2011-2024: Visión, Principios y Estrategias para el Desarrollo del Sector

  • 1.
  • 2.
  • 3. Política Industrial 2011-2024
  • 4. Contenido 2.4. Defensa comercial y combate a las Glosario de abreviaturas. 5 prácticas desleales de comercio. 23 Agradecimientos. 7 3. Aprovechamiento de oportunidades del Introducción. 8 comercio internacional. 24 I. Visión. 8 3.1. Promoción y desarrollo de mercados. 24 II. Principios. 8 3.2. Inteligencia de mercados. 24 III. Compromisos. 8 3.3. Desconcentración territorial. 24 3.4. Diversificación de la oferta exportable. 24 IV. Problemas identificados en el 3.5. Promoción de marcas industriales del país. 24 sector industrial. 12 A. Baja productividad, valor agregado de bajo 4. Financiamiento. 24 contenido tecnológico y escasa innovación. 12 4.1. Financiamiento para PYMES. 24 B. Costos de producción altos en la industria 4.2. Sistema financiero de fomento para el (insumos intermedios, costos del trabajo, desarrollo. 25 costos de capital físico). 13 4.3. Mecanismos de financiamiento para la C. Limitado aprovechamiento de las competitividad industrial. 25 oportunidades que ofrece el comercio 4.4. Nuevas tecnología financieras. 25 internacional. 15 16 5. Creación de industrias en nuevas ramas D. Limitado financiamiento al sector industrial industriales. 26 E. Pocos nacimientos de empresas industriales en ramas con alto valor agregado tecnológico. 17 6. Fomento a la pequeña y mediana empresa industrial. 26 F. Baja escala y poca productividad en pymes 18 19 6.1. Capacidad empresarial. 26 G. Deficiencias en el marco institucional y legal 6.2. Formalización de las empresas. 26 V. Ejes estratégicos y acciones. 19 19 7. Marco institucional y legal. 26 1. Incremento de la productividad. 19 7.1. Eficiencia gubernamental. 26 1.1. Calidad. 20 7.2. Gestión aduanal. 26 1.2. Tecnología. 20 7.3. Institucionalidad. 27 1.3. Innovación. 7.4. Modernización del marco legal y 1.4. Capital humano. 21 normativo. 27 1.5. Encadenamientos productivos y valor agregado. 21 VI. Sectores prioritarios para la 2. Disminución de costos de producción. 22 primera fase de la implementación 2.1. Energía. 22 de la Política Industrial. 28 2.2. Transporte y logística. 22 2.3. Sustitución eficiente de insumos y materias Consideraciones finales. 28 primas para los procesos productivos de productos industriales y agroindustriales. 23 Ministerio de Economía de El Salvador 4
  • 5. Glosario de Abreviaturas. FOB: Free on Board (Libre Abordo) FONDEPRO: Fondo de Desarrollo Productivo ASI: Asociación Salvadoreña de I + D: Investigación y Desarrollo Industriales ICC: Iniciativa de la Cuenca del Caribe BCR: Banco Central de Reserva de El INSAFORP: Instituto Salvadoreño de Salvador Formación Profesional BMI: Banco Multisectorial de IVCR: Índice de Ventajas Comparativas Inversiones Reveladas CAFTA-DR: Tratado de Libre Comercio MAG: Ministerio de Agricultura y entre Centroamérica, República Ganadería Dominicana y Estados Unidos MINEC: Ministerio de Economía CENTA: Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal MINED: Ministerio de Educación CENTREX: Centro de Trámites para la MIPYMES: Micro, Pequeñas y Medianas Exportación Empresas CEPA: Comisión Ejecutiva Portuaria MW: Megavatio Autónoma MYPES: Micro y Pequeñas Empresas CEPAL: Comisión Económica para América ONI: Oficina Nacional de Inversiones Latina PACE: Programa Aduanero de CIEX: Centro de Trámites Importaciones Cumplimiento Empresarial y Exportaciones PIB: Producto Interno Bruto CIF: Cost, Insurance and Freight (Costo PROESA: Agencia de Promoción de Seguro y Flete) Inversiones CIIU: Clasificación Industrial PTF: Productividad Total de los Factores Internacional Uniforme PYMES: Pequeña y Mediana Empresa CNE: Consejo Nacional de Energía. RSE: Responsabilidad Social CONACYT: Consejo Nacional de Ciencia y Empresarial Tecnología SAC: Sistema Arancelario CONAMYPE: Comisión Nacional de la Micro y Centroamericano Pequeña Empresa SGP: Sistema Generalizado de CONSAA: Consejo Salvadoreño de la Preferencias Agroindustria Azucarera. SSF: Superintendencia del Sistema CORSAIN: Corporación Salvadoreña de Financiero Inversiones. STP: Secretaria Técnica de la ENA: Escuela Nacional de Agricultura y Presidencia Ganadería TIC’s: Tecnologías de la Información y FIDEXPORT: Fondo de Garantía a las Comunicación Exportaciones Salvadoreñas. TLC: Tratado de Libre Comercio 5
  • 6. República de El Salvador 6
  • 7. AGRADECIMIENTOS Paralelamente se organizaron talleres de consulta con empresarios asociados a la ASI. Se convocaron El Consejo Económico y Social definió “la reconversión de manera particular según los sectores priorizados y la modernización industrial, la generación de empleo en la Política Industrial. De esta manera, se contó con decente, la ampliación y fortalecimiento de la base información y experiencia de empresarios vinculados empresarial y la reconstitución del tejido productivo a los sectores Alimentos y Bebidas, Textil y Confección como áreas prioritarias del periodo 2010-2014 para y Químico Farmacéutico. Con ellos se evaluó la la creación de un modelo de crecimiento y desarrollo pertinencia y suficiencia de las propuestas para reactivar integral orientado a aumentar de manera sostenida la y dinamizar cada uno de los sectores. producción nacional para el consumo interno y para la exportación”. Por la necesaria articulación de la academia al desarrollo industrial, también se hicieron consultas al sector En el Plan Quinquenal 2010/2014 se estableció el académico. Aportaron sugerencias y propuestas a los compromiso de formular la Política Industrial buscando ejes propuestos, especialmente el de investigación y el apoyo de los principales actores económicos, desarrollo tecnológico. Participaron la Universidad sociales y políticos para garantizar su continuidad y Dr. José Matías Delgado, la Universidad Don Bosco, sostenibilidad convirtiéndolas en política de estado. Universidad José Simeón Cañas, la Universidad Francisco Gavidia, la Universidad Tecnológica, la Universidad La formulación de la Política Industrial se basa en la Alberto Masferrer, la Universidad Católica de El Salvador identificación y análisis de los principales problemas que y Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo. Y, afectan el crecimiento del sector industrial. Contiene para conocer sugerencias de los trabajadores del sector los principios orientadores y los ejes estratégicos de industrial, también se organizó un taller con algunos trabajo y acciones a impulsar para lograr un crecimiento representantes de sindicatos de trabajadores del sostenido del sector. Esto significa y demanda, tal como país. Con ellos se buscó conocer los requerimientos de se establece en la Política Industrial, que todos los actores reconversión y capacitación laboral. involucrados asuman compromisos y decisiones en la implementación de las medidas que son necesarias, A todos los que participaron en el proceso de medidas que formarán parte de los Planes de Acción elaboración de la Política Industrial 2011-2024, se les de corto, mediano y largo plazo que se formularán para hace un especial reconocimiento por la participación orientar el esfuerzo institucional, empresarial y laboral. y los aportes para dinamizar y transformar la industria salvadoreña, esfuerzo fundamental para aprovechar las Para el diseño de la Política Industrial, se integró un oportunidades del mercado nacional e internacional. equipo de trabajo multidisciplinario integrado por la Secretaría Técnica de la Presidencia, el Ministerio de Economía (MINEC), el Banco Central de Reserva (BCR), el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI). Durante el proceso de formulación se hicieron consultas especializadas al Ministerio de Obras Públicas, al Ministerio de Educación, a la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), al Banco Multisectorial de Inversiones (BMI), Superintendencia de Electricidad y Telecomunicaciones Secretaría Técnica de la Presidencia (SIGET), al Consejo Nacional de Energía (CNE), a la Agencia de Promoción de Exportaciones y la Agencia Ministerio de Economía de Promoción de Inversiones (PROESA/EXPORTA), a la Superintendencia de Valores, a la Dirección General Ministerio de Agricultura y Ganadería de Aduanas y al Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP). Las instituciones aportaron Banco Central de Reserva información que permitió evaluar la viabilidad de las propuestas. Asociación Salvadoreña de Industriales
  • 8. INTRODUCCIÓN. El desarrollo de la industria en El Salvador ha tenido distintas etapas en la historia económica del país, en sus inicios respondió al modelo de sustitución de importaciones y a la dinámica de la integración Centroamericana, luego se adecuó a las políticas de fomento de exportaciones, pasando por la guerra civil y articulándose al nuevo escenario de la globalización y las exigencias de un mercado internacional competitivo, para finalmente enfrentar la necesidad de reinventarse en este nuevo contexto nacional e internacional. El gobierno de El Salvador, que inició su gestión en junio del 2009, ha expresado su interés en reactivar, transformar y desarrollar la industria nacional, por lo que la construcción y rápida implementación de la Política Industrial, es un compromiso para reactivar y reconvertir un sector que es clave para el crecimiento y el desarrollo nacional. Bajo esta premisa se considera conveniente establecer, en esta nueva etapa del desarrollo nacional, la visión de la importancia de la industria en el nuevo enfoque del proceso de desarrollo del país. Asimismo, el papel que los empresarios y los trabajadores deben tener para contribuir de una manera más efectiva al proceso de transformación de la industria así como de otras actividades económicas y el desarrollo del país. No hay duda que empresarios y trabajadores han contribuido a forjar la economía del país. Sin embargo, ante los retos que impone la globalización y ante las serias debilidades estructurales, se hace necesario un nuevo compromiso con la nación y con la población. En este contexto se presenta una nueva Política Industrial cuya ejecución permitirá ampliar y reconvertir el tejido productivo, contribuyendo al crecimiento económico del país. Al inicio del documento se presenta la visión, los principios y los compromisos de los sectores empresarial, laboral y gubernamental, en la cuarta parte se muestran los siete principales problemas que más afectan al sector industrial y en la quinta parte se proponen los ejes estratégicos y acciones que deben ejecutarse para reactivar y dinamizar el sector industrial, con el objetivo de lograr tasas sostenidas de crecimiento económico del país. Ministerio de Economía de El Salvador 8
  • 9. I. VISIÓN. Transparencia: Las instituciones vinculadas a la ejecución de la Política Industrial deberán contar Un sector industrial y agroindustrial diversificado, con mecanismos adecuados para que la ciudadanía reconvertido y competitivo, fuertemente integrado al tenga un acceso expedito a información relacionada resto de los sectores de la economía, con un significativo con el desarrollo de las acciones de la política. Así componente de innovación tecnológica en sus mismo, estas instituciones deberán rendir cuentas a procesos productivos, impulsador de más inversión, la ciudadanía sobre los dineros públicos gastados en encadenamientos productivos con las pequeñas dichas actividades. y medianas empresas y generador de empleos de calidad, contribuyendo de esa manera al crecimiento y Integralidad: Los diferentes ejes, programas, proyectos desarrollo sostenido de la economía del país. y acciones de la Política Industrial deberán mantener un carácter de integración entre sí. II. PRINCIPIOS. III. COMPROMISOS. Los ejes estratégicos, y las acciones desarrolladas en el marco de la Política Industrial 2011-2024 tienen como 1. El compromiso empresarial por el desarrollo, fundamento los siguientes principios: la gobernabilidad y la responsabilidad social corporativa o empresarial. Sostenibilidad: En la Política Industrial se incorpora en la dimensión del desarrollo, pero principalmente El sector empresarial es un sujeto clave para la la dimensión económica, financiera, social, política, transformación y el desarrollo industrial, su compromiso institucional y tecnológica, entre las más relevantes. por el crecimiento a través de mayores inversiones, contribuirá efectivamente a la generación de más y Participación: Desde el proceso de formulación y mejores empleos y a mejorar la calidad de vida de la ejecución de la Política se establecieron espacios población, pero de igual forma su compromiso por la de participación y consulta con el sector industrial, gobernabilidad se traducirá en el fortalecimiento de la gubernamental y académico para garantizar la institucionalidad pública, el respeto al marco normativo apropiación e interiorización de la Política. y el Estado de Derecho. Complementariedad: La política debe Asumir el reto de construir nuevos esquemas de contribuir al aprovechamiento de las sinergias y desarrollo incluyentes y equitativos, es una tarea complementariedades socioeconómicas y productivas compartida entre el Estado, los empresarios y los entre los actores público-privados y demás actores trabajadores. relevantes con competencia en el sector industrial y agroindustrial. Es importante comprender que los empresarios también han venido contribuyendo desde el concepto Gradualidad: La política se implementará por medio de responsabilidad social empresarial (RSE) que se de un proceso gradual, eficaz y eficiente de los distintos define como un imperativo estratégico que le permite a ejes y acciones de la política que contribuyan a la la empresa incorporar políticas y prácticas en beneficio consecución de los objetivos establecidos. de la comunidad, el medio ambiente y toda su cadena de valor; a través de la alineación de su gestión con Legalidad: Todos los ejes, las medidas y acciones que principios éticos y transparencia convirtiéndola en se adopten e implementen serán compatibles con el un agente competitivo que contribuye al desarrollo marco jurídico nacional y los compromisos asumidos económico y social. en el marco regional y multilateral. Predictibilidad: La política debe ser predecible en el tiempo con el fin de generar certidumbre jurídica a la inversión industrial y agroindustrial. 9
  • 10. 2. El compromiso de los trabajadores por la productividad y la eficiencia laboral Las principales responsabilidades éticas de las empresas con los trabajadores y la comunidad El sector laboral es clave en el proceso de crecimiento son: económico de un país. Los retos establecidos en un nuevo modelo de gestión del desarrollo económico -Servir a la sociedad con productos útiles y en y social y en la profundización de la democracia son condiciones justas. compartidos por las y los trabajadores, en esta etapa de -Crear riqueza de la manera más eficaz posible. la vida política del país. En este contexto y bajo la visión de la Política Industrial, su contribución es sumamente -Respetar los derechos laborales con unas importante para lograr los objetivos de esta. En el marco adecuadas condiciones de trabajo que favorezcan del I Congreso Nacional de Trabajadoras y Trabajadores la seguridad, salud laboral, el desarrollo humano (CONATRADES, Octubre 2010), han señalado que “es y profesional de las y los trabajadores. necesaria una Política Industrial que se convierta en el motor del crecimiento a partir de la generación de -Procurar la continuidad de la empresa y, si es economías de escala y encadenamientos productivos”. posible, lograr un crecimiento razonable. Sus compromisos por la productividad y la eficiencia laboral, para propiciar el desarrollo de las empresas y por -Respetar el medio ambiente evitando en lo tanto su contribución al crecimiento y al desarrollo lo posible cualquier tipo de contaminación, del país, si bien están articuladas a un conjunto de minimizando la generación de residuos y aspectos que permitirían a las y los trabajadores racionalizando el uso de los recursos naturales y condiciones laborales adecuadas, esta debe ser una energéticos. premisa fundamental de su quehacer. -Cumplir con rigor las leyes, reglamentos, normas El sector laboral deberá apoyar y proponer en y costumbres, respetando los legítimos contratos forma permanente la necesidad de la formación y y compromisos adquiridos. capacitación, para mejorar sus aportes a la producción y productividad. En este sentido, existe responsabilidad -Procurar la distribución equitativa de la riqueza del Estado, de los empresarios y de los trabajadores, generada. para que el aporte laboral sea efectivo. En general, las y los trabajadores son sujetos fundamentales de la transformación industrial, deben Las empresas promoverán el desarrollo de programas por tanto contribuir a los cambios que se requieren en internos que mejoren la formación de sus trabajadores, los distintos ámbitos de la innovación, la competitividad, finalmente esto se retribuirá en una mayor capacidad de la sostenibilidad, y otros aspectos, que fortalezcan el la empresa para hacer frente a los desafíos del mercado. desarrollo industrial. Otro aspecto de la RSE está relacionado con el apoyo que las grandes empresas pueden hacer a las pequeñas y medianas empresa, en la medida que estas son 3. El compromiso del Gobierno por la proveedores de insumos u otros servicios, por lo tanto institucionalidad, la coordinación de esfuerzos, el fortalecer las capacidades de estas redunda en el ámbito diálogo y la evaluación de actividades. del progreso de otras empresas y de la suya propia. Una institucionalidad eficaz facilita el proceso de Sí bien la implementación de la RSE aun no tiene desarrollo de un país. Reglas y normas claras y estables la cobertura suficiente en todas las empresas, es al interior de una sociedad son parte esencial de lo que importante estimular el aporte que estas den a se considera una institucionalidad efectiva. Es necesario través de estos programas. El apoyo a comunidades, que las reglas establecidas garanticen a los diversos a educación, a salud, vivienda, servicios públicos, actores económicos los derechos de propiedad y el aspectos ambientales ha sido entre otros, parte del cumplimiento de contratos, generando un mayor grado quehacer de la RSE. de confianza entre las organizaciones de una sociedad, lo que motiva al sector industrial a realizar nuevas inversiones, creando así mayor empleo e innovación. Ministerio de Economía de El Salvador 10
  • 11. El papel del Gobierno en el ordenamiento institucional es sumamente importante. Las propias acciones, normas y organismos que componen al Gobierno forman parte del conjunto de instituciones que existe en la sociedad. De esta manera, el Gobierno tienen una gran incidencia en el proceso de desarrollo económico de un país, ya que afecta directamente las normas que rigen las interacciones en una sociedad, y por tanto el grado de confianza del sector industrial y el clima de inversión. Lo anterior implica que el Gobierno debe asumir un compromiso con la mejora del marco institucional. Mejora que debe generar mayor seguridad en los actores privados y facilitar las nuevas inversiones. Por otra parte, para cumplir con los objetivos de esta Política Industrial, se requieren esfuerzos de varios actores del sector público, por lo que se necesita de un liderazgo fuerte que sea capaz de impulsar y coordinar las acciones de los distintos actores. Así mismo, se necesita que cada organismo público involucrado tenga la plena conciencia de la importancia de las acciones que se le encomiendan para el desarrollo del país, y por lo tanto interponga sus mejores oficios para llevarlas a buen término. La Política Industrial, desde su formulación, ha implicado la participación del sector industrial. Esto ha propiciado que los privados sientan la política como propia, lo que facilita su próxima implementación y favorece la continuidad de la misma. Así pues, el Estado debe comprometerse a seguir facilitando la participación privada en el desarrollo de la política, mediante mecanismos de consultas y rendición de cuentas. Finalmente, se reconoce que la evaluación constante de los resultados alcanzados mediante las actividades de una política, permite la corrección de aquellos componentes que muestran resultados deficientes y el fortalecimiento de los elementos que mejor funcionan. Así mismo, la evaluación ex – post del impacto de las actividades muestra cuán efectivas han sido estas para alcanzar los objetivos propuestos en la política, lo que permite identificar las actividades más beneficiosas y aprender del proceso de implementación. Es por lo anterior que el gobierno, en coordinación con el sector empresarial, debe comprometerse a llevar a cabo procesos de evaluación oportunos y lo más exhaustivos posible. 11
  • 12. IV. PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN EL SECTOR INDUSTRIAL. A. BAJA PRODUCTIVIDAD, VALOR La contribución de los distintos sectores productivos valorada a precios corrientes, pone de manifiesto que AGREGADO DE BAJO CONTENIDO durante 1990 se produjo una importante pérdida del TECNOLÓGICO Y ESCASA INNOVACIÓN. peso del sector primario de 11.6 puntos porcentuales respecto a 1978, así como un leve descenso de la La composición en el valor agregado, según el análisis industria manufacturera (2.0%) y la industria de la de las tablas insumo producto de 1978, 1990 y 2006, construcción (0.8%), (Véase Gráfico 1). El fuerte avance de arroja una serie de transformaciones estructurales en los los servicios se explica por el abrupto descenso en el últimos treinta años hacia una mayor especialización en aporte de la rama primaria principalmente. los servicios y la industria manufacturera (Véase Gráfico 1). Gráfico 1. Estructura sectorial de Valor agregado a precios corrientes. Años 1978, 1990 y 2006 (%) Fuente: Tablas insumo producto, 1978, 1990 y 2006, BCR. En 2006, la industria manufacturera ganó peso en la El Gráfico 3, confirma que aumentar la importancia estructura productiva salvadoreña, mientras las ramas relativa del valor agregado manufacturero en el PIB primarias continuaron perdiendo de forma progresiva no es suficiente para lograr tasas de crecimiento importancia relativa en el valor agregado. sostenidas. Además es necesario agregar mayor contenido tecnológico en los procesos de producción El crecimiento de la industria manufacturera salvadoreña industrial. Países como India, Singapur y Brasil han entre 1980 y 2007 nos presenta una evolución similar ido aumentando su contenido tecnológico en el valor con Brasil, pero distante a la evolución presentada por agregado industrial a pesar de mantener un aporte países de alto desarrollo industrial como el caso de relativo de alrededor del 17% como media. India y China. Los países que crecen de forma sostenida en su valor agregado manufacturero evolucionan de igual forma en sus niveles de desarrollo económico (Véase gráfico 2). Ministerio de Economía de El Salvador 12
  • 13. Gráfico 2. Crecimiento anual del valor agregado industria manufacturera y PIB per cápita. 1980-2007 Gráfico 3. Aporte del valor agregado de la industria manufacturera en el PIB. Algunos países seleccionados Fuente: WDI (2010) 13
  • 14. El estudio de la tecnología, la innovación y el desarrollo Sectores de Altas Economías de Escala: En estos económico ha sido desarrollado por una gama de sectores las innovaciones se dan tanto en proceso pensadores a través del tiempo. Schumpeter, quien fue como en producto, predominando las primeras. Se uno de los primeros economistas en incorporar el tema caracterizan por ser intensivos en capital y por la del cambio tecnológico al análisis económico, plantea fabricación de productos complejos. Dentro de estos que las innovaciones se originan como producto de sectores se pueden distinguir dos grupos: aquellos de los descubrimientos realizados por los investigadores producción continua: como materiales estandarizados quienes a su vez se encargan de introducirlas en la en masa, y los discontinuos: asociados a bienes de actividad productiva. consumo duradero. En torno a esta temática se originaron dos vertientes: una Al igual que los sectores anteriores la innovación que relaciona el tamaño de la empresa y su capacidad depende de los proveedores, con la diferencia que de innovación, y la otra que asocia la innovación con el ella también puede originarse en el diseño interno sector o rama de la ciencia que la origina. de sus procesos de producción. Es usual encontrar una actividad formal de Investigación y Desarrollo Esta última parte del supuesto de que las oportunidades (I+D) tanto en la generación como en la difusión y tecnológicas varían de sector a sector dependiendo del departamentos de ingeniería desarrollados que a veces nivel de maduración de la base científica que la soporta. se integran verticalmente para proveerse de sus propios K. Pavitt (Citado en Vence 1995) diferencia cuatro equipos. El tamaño de las empresas es grande y su nivel sectores de actividad industrial según las fuentes, de intensidad tecnológico es alto. naturaleza e impacto del cambio tecnológico: Proveedores Especializados: Estos sectores enfocan Sectores Dominados por los Proveedores: la innovación en el producto, ya que constituyen Caracterizados porque las innovaciones se introducen medios de producción destinados a otros sectores. en los procesos de producción a través de la utilización Sus integrantes, son los proveedores que ayudan de maquinarias, equipos e insumos provenientes de a la transformación de los procesos en los sectores empresas externas a los sectores. De esta forma, el origen utilizadores, son de tamaño relativamente pequeño de la innovación tiene como punto de partida otros y en ocasiones tienen conocimientos especializados sectores, llamados proveedores que al suministrar estos en ingeniería. Los productos generalmente son elementos aumentan la productividad de los factores al especificados en base a las necesidades de sus clientes. interior de los sectores destinatarios, proveyéndolo de Su nivel de intensidad tecnológico es considerado bajo. procesos eficientes que reducen costos. A este proceso Sectores Basados en la Ciencia: Estos sectores surgen a se le considera el pilar de la trayectoria tecnológica de partir del desarrollo de productos cuyo origen resulta de estos sectores. descubrimientos científicos. Su trayectoria tecnológica depende de las investigaciones que se realizan en La posibilidad de apropiabilidad1 de las innovaciones instituciones especializadas como universidades. son reducidas y las oportunidades tecnológicas están dadas desde fuera. La trayectoria de la tecnología, Las empresas ubicadas en estos sectores suelen ser su rentabilidad y viabilidad dependen de la relación de tamaño grande que tienen actividades formales que existe entre los proveedores y los usuarios, en la e institucionalizadas de investigación en I+D. Las medida que los primeros diseminen sus innovaciones oportunidades tecnológicas son elevadas y varía según tecnológicas sobre los usuarios y los segundos exigen la madurez de la tecnología utilizada. La apropiabilidad a los proveedores mejoras que están en línea con sus depende del momento de introducción del producto y necesidades técnicas. Las empresas de estos sectores se de explotación de sus patentes. Su nivel de intensidad caracterizan por ser pequeñas y su nivel de intensidad tecnológico es alto. tecnológico es considerado bajo. Se ha clasificado el valor agregado de la industria manufacturera salvadoreña sobre la base de la taxonomía de Pavitt para evaluar el contenido 1 Levin, Nelson y Winter (1984) (Citado en Vence 1995) realizaron los primeros intentos en medir tecnológico de la producción industrial nacional. El empíricamente los factores que afectan a la actividad innovadora. Concluyendo: (i) La apropiabilidad privada de los resultados de la innovación es importante para explicar la intensidad en Investigación cuadro 1 nos clasifica todas las ramas industriales según y Desarrollo (I+D); (ii) Las industrias muestran una diferente efectividad o productividad de sus inversiones en I+D que depende de las oportunidades tecnológicas, las cuales dependen del nivel de la clasificación de las cuentas nacionales. asociación con la ciencia, entre otras. Ministerio de Economía de El Salvador 14
  • 15. Cuadro 1. Taxonomía de las trayectorias tecnológicas en el valor agregado de la industria Manufacturera Fuente: Elaborado sobre la base de las cuentas nacionales Según las tablas insumo producto, la concentración de se caracterizan por procesos con baja innovación la producción industrial en bienes “dominados por los y difusión tecnológica. Los sectores localizados en proveedores” no se ha modificado en casi treinta años economías de escala continúan aportando un 35% en donde alrededor del 50% de los bienes industriales 2006, una evolución casi estable (Véase gráfico 4). Gráfico 4. Trayectoria tecnológica en la industria manufacturera a precios corrientes Fuente: Elaborado sobre la base de (BCR,2010) 15
  • 16. La producción de bajo contenido tecnológico en Productividad Total de los Factores, es la diferencia las industrias manufacturera determina el tipo de entre la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto productos que se exportan. Bajo contenido tecnológico menos la tasa de crecimiento de los insumos, y se asocia incide negativamente en la productividad empresarial. como indicador del progreso técnico. Las diferencias en productividad entre países se En este apartado, desarrollamos un ejercicio de explican por la evolución de los costos de producción descomposición del crecimiento económico (Solow, y los precios finales de sus empresas. Las economías 1957) basado en la ecuación (1) que resume las que mantienen persistentes incrementos en su contribuciones a la tasa de crecimiento económico en productividad empresarial o total de los factores (PTF) tres componentes: (1) fuerza laboral, y (2) acumulación están apoyadas por la capacidad de hacer compatibles de capital; (3) productividad empresarial, para el costos unitarios de producción bajos con altos costos período 1960-2009. fijos unitarios y una capacidad de competir. En contraste, países con bajos niveles de productividad global de los ∆Y (t ) ∆K (t ) ∆L(t ) ∆A(t ) factores se explican por limitados procesos de inversión física y formación de capital humano que limitan su = θ k (t ) + θ l (t ) + capacidad competitiva. Y (t ) K (t ) L(t ) A(t ) El primer componente de la derecha representa la La productividad empresarial se constituye en tasa de crecimiento del capital K(t), en el período t; el un importante criterio para medir el desempeño segundo componente representa la tasa de crecimiento económico de un país como la eficiencia económica de la Fuerza laboral o población económicamente en el proceso productivo. Constituye la base para activa L(t), en el periodo t.; el tercer componente de la aumentar el ingreso real y el bienestar económico que derecha, A(t), representa el progreso tecnológico en el ayuda a examinar las fuentes del crecimiento actual, periodo en el periodo t, o en otras palabras, el cambio las disparidades existentes en el crecimiento per cápita en la productividad total de los factores2 k l . θ (t ) , θ (t ) entre países y el proceso de convergencia o divergencia entre los países. Son las participaciones de los insumos capital y trabajo en el Producto Interno Bruto. De la función de En la estimación de la productividad empresarial, producción de fronteras estocásticas estimada por se utilizan las productividades parciales respecto al (Cabrera Melgar, Cómo crecer más rápido: el papel capital, trabajo, en una amalgama que contempla de la eficiencia económica como una explicación de todos los productos e insumos involucrados en el las diferencias regionales de la productividad total de proceso productivo llamándose Productividad Total los factores, 2003) empleamos una participación del de los Factores (PTF). La tasa de crecimiento de la capital de 0.357 y del trabajo de 0.695 (Guerrero De Lizardi, 2009, pág. 42). Cuadro 2. El Salvador. Tasas de crecimiento del PIB y contribución al crecimiento del trabajo, capital y productividad empresarial 2 En el documento original de Cabrera (2003) el cambio en la productividad total de los factores se divide en dos: Cambio técnico y Eficiencia económica. Para efectos de este diagnostico solamente se considera el resultado neto de ambos componentes. Ministerio de Economía de El Salvador 16
  • 17. En la década de los sesenta, el crecimiento económico productividad se han sucedido sólo por mejoras en promedio fue 5.8%, de los cuales la productividad la eficiencia en el uso de los factores y, muy pocas aportó 2.3%. Las ganancias de eficiencia económica veces, ese crecimiento se ha dado por el aporte de la explicaron en gran parte el crecimiento de la PTF en innovación y difusión del proceso tecnológico, proceso esa década. En los setenta, el crecimiento económico que no ha conseguido permanecer en el tiempo. (3.9%) se explicó por una evolución estacionaria de la productividad empresarial (0.1%). B. COSTOS DE PRODUCCIÓN ALTOS EN En los años ochenta, el proceso de recesión económica LA INDUSTRIA (INSUMOS INTERMEDIOS, salvadoreña fue explicado, en primer lugar, por un COSTOS DEL TRABAJO, COSTOS DE abrupto descenso en la Productividad global de CAPITAL FÍSICO) los factores (-3.0%) y una descenso acusado de la acumulación de trabajo (0.9%) y capital (0.1%) El cuadro 3 nos presenta un resumen de macro- (Véase cuadro 2). magnitudes estimadas por la tabla insumo producto de 2006, clasificados en agricultura, industria, construcción En la década de los noventa se implantan un conjunto de y servicios. reformas estructurales orientadas hacia la apertura del mercado, la ineficiencia económica en la década de los Destaca la industria manufacturera por ser el segundo noventa empieza a reducirse por una reforma tributaria, sector en la economía en aportar su producción bruta y liberalización del sistema financiero, una política valor agregado en un 28.6% y 23.0%, respectivamente. comercial orientada hacia la atracción de la inversión Pero es el primer sector en aportar a la formación bruta extranjera directa, programa de privatizaciones de capital un 52.4%, a las exportaciones en un 73.5% y (apertura a la inversión privada en los sectores energía un 15.8% del empleo nacional. eléctrica y telecomunicaciones) y un esfuerzo educativo en el acceso universal de la educación pre-escolar y La industria manufacturera presenta la capacidad de primaria. incrementar sustancialmente la productividad total de los factores y laboral al incrementar la capitalización o Bajo este marco de políticas, en los noventa, El Salvador inversión bruta fija. La capitalización se define por el recupera la senda de rápido crecimiento, pero por aumento de los costos fijos medio por encima de los debajo de los niveles observados en la década de costos variables medios. Mayor capitalización produce los sesenta, 4.9% frente a 5.8%. El aumento en el que los costos unitarios de producción se rebajen crecimiento fue el resultado del incremento de la por causa de mayor productividad y mejores salarios productividad empresarial en 2.4%, aumento a costa pagados. La idea central es que, con independencia de de ganancias de eficiencia económica como resultado que los costos fijos medios sean mayores en las empresas del descenso en la ineficiencia productiva de la década más mecanizadas en la industria, es en general la mayor perdida. composición del capital físico la que determina los menores costos totales medios; por esta razón, no es En la presente década el crecimiento ha sido bajo en una contradicción que las empresas industriales tiendan 2.9% como media explicado por el aporte casi nulo de a aumentar su escala de producción (y, en su caso los la productividad empresarial (0.5%) y el descenso en la costos fijos medios), en la búsqueda de reducir sus acumulación del factor trabajo (0.5%) (Véase cuadro 2). costos totales medios, porque el aumento de la escala En los cincuenta años de revisión de los componentes está asociado al cambio técnico ahorrador de trabajo y, de la productividad empresarial, los aumentos de por tanto, con el aumento de la composición del capital. 17
  • 18. Cuadro 3. Aporte porcentual de diversas magnitudes en los cuatros sectores en El Salvador. Año 2006 Fuente: (BCR, 2010) El sector industrial se constituye en intensivo en capital proporcionalmente más que el precio de los bienes y como producto de una mayor inversión por unidad de producidos, lo que explica su importancia creciente producto, da lugar a que los niveles de productividad en la producción nacional de bienes valorada a precios total de los factores y del trabajo sean mayores que en los corrientes. sectores proveedores de servicios: sectores intensivos en mano de obra (el empleo total de los servicios es Los bajos niveles de productividad son los principales aproximadamente el 59% de la población ocupada determinantes de los costos de producción. Recordemos nacional). El bajo crecimiento de la productividad en los que la PTF se define como la ratio entre la suma servicios se debe al menor avance técnico (el aporte de ponderada de los productos y la suma ponderada de los servicios a la formación bruta de capital fijo fue nula los insumos. Por lo tanto, en el numerador mantenemos en las tablas insumo producto de 1978,1990 y 2006) la producción y en el denominador los costos totales que nos permite comprender que, ante un aumento (insumos ponderados por su precio de mercado), aproximadamente igual de la producción del sector este cociente es simplemente la inversa de los costos industrial, se requiere una expansión rápida del empleo unitarios o costos medios. Así una empresa con en los servicios. Si además, los salarios (w) crecen a un capacidad significativa de innovar y modificar su planta ritmo similar en las distintas actividades productivas y maquinaria presentará menores costos unitarios por y los restantes insumos intermedios (CI) tienen el unidad de producto y está en capacidad de modificar la mismo costo, el precio de los servicios debe aumentar mezcla de inputs que maximicen la producción. Gráfico 5. El Salvador. Tasas de crecimiento acumuladas de los costos de producción respecto a 1950 2000 18.5 1990 11.1 1980 16.6 -24.1 1970 -20.6 1960 -30 -20 -10 0 10 20 30 Fuente: (Cabrera Melgar, Una estimación de índices Hicks Moortein de productividad total de los factores para las economías centroamericanas entre 1995-2007, 2010) Ministerio de Economía de El Salvador 18
  • 19. El gráfico 5 provee la mediana de las tasas de crecimiento tasa media anual de crecimiento de la productividad por décadas de los costos de producción unitarios 3, de los servicios fue de –0.6%, por el contrario, el sector exponiendo de forma tácita la rebaja de los costos aporta más empleo en la economía. unitarios en las décadas de los sesenta y setenta a diferencia de las tres últimas décadas donde aparece un La industria manufacturera durante el período en incremento constante de los costos de producción de estudio ha crecido en la productividad laboral en la economía. La pregunta es qué sector económico está términos acumulados un 61.5%, destacándose incidiendo en el ascenso en los costos de producción o dentro de la producción de bienes como un sector en la baja productividad. predominante en productividad laboral. El diferencial de crecimiento de la productividad Estimando la productividad laboral como proxy de laboral y total de los factores a favor de los sectores la productividad global de los factores del sector productores de bienes junto a una similar evolución de industrial, servicios y la economía en su conjunto para los salarios en ambos sectores, producirá un diferencial el período 1990 a 2009 4, se observa en el gráfico 6 los de costos de producción a favor de sectores expuestos mayores crecimientos acumulados del sector industrial a la competencia; pero, dado el precio de producción respecto al sector servicios. En el período en estudio, la internacional sus márgenes de ganancia serán bajos, evolución de la productividad de los servicios muestra respecto a los sectores productores de bienes del resto inequívocamente los escasos progresos alcanzados. La del mundo. Gráfico 6. Productividad laboral en los sectores industrial, servicios y la economía. Base 1990=100. Fuente Elaborado sobre la base de (Alvarado, 2010) 3 El cálculo de los índices de costos de producción provienen de aplicar la inversa de los índices de productividad total de los factores mediante índices Hicks-Moorsteen para la economía salvadoreña entre 1950 a 2008. 4 Clasificar los sectores bienes como el sector Agropecuario, Minería y Canteras, Industria Manufactura y la Industria de la Construcción y los sectores no bienes como servicios. El sector servicios o terciario compuesto por las ramas de actividad económica clasificadas por el Sistema de Contabilidad Nacional (SCN-90) como ramas Electricidad, Gas y Agua, Comercio, Restaurantes y Hoteles, Transporte Almacenamiento y Comunicaciones, Establecimientos Financieros y Seguros, Bienes Inmuebles y Servicios Prestados a las Empresas, Alquileres de Vivienda, Servicios Comunales, Sociales y Personales y Domésticos y Servicios del Gobierno. 19
  • 20. Por el contrario, la falta de competencia en muchas En estas condiciones aparecerá de forma probable actividades de los sectores de servicios y su poder la inflación dual, es decir una tasa de inflación mayor de mercado, pueden permitir mantener márgenes en los servicios respecto a los bienes, produciendo excesivos de ganancia. Sectores ineficientes (bajas una pérdida de competitividad real. Una pérdida de productividades y altos costos laborales unitarios y de competitividad real, se manifiesta en el hecho de que producción) y con mayor poder de mercado supondrá los sectores expuestos a la competencia presentan mayores precios finales de estos servicios e incremento un crecimiento en costos nominales que excede a los en costos de producción en los sectores expuestos a precios del resto del mundo, por lo que, su relación de la competencia porque son insumos en su proceso precios de sectores salvadoreños respecto a los sectores productivo (Véase gráfico 7). del resto del mundo dan lugar a un tipo de cambio real mayor que la unidad (1.15) que significa pérdidas de competitividad de precios ante el impedimento de mover el tipo de cambio nominal (Véase gráfico 7) Gráfico 7. Índice de costos laborales unitarios en los sectores industrial, servicios y la economía. Base 1990=100. Fuente Elaborado sobre la base de (Alvarado, 2010) Ministerio de Economía de El Salvador 20
  • 21. Los precios de los servicios se han multiplicado por 2.6 veces entre 1990 y 2009 mientras que los precios en los bienes se han multiplicado por 1.9 veces. La mayor inflación en los servicios ha causado una inflación dual y una pérdida de competitividad de precios (Véase Gráfico 8). Las diferentes perturbaciones entre El Salvador y EEUU producen diferenciales de inflación porque los mecanismos de ajuste ante perturbaciones son diferentes, en un contexto institucional caracterizado por falta de políticas de libre competencia en los mercados de factores y productos. Gráfico 8. Índice de precios al consumo de bienes y servicios. Base 1990=100. Fuente Elaborado sobre la base de (Alvarado, 2010) 21
  • 22. C. LIMITADO APROVECHAMIENTO DE una tasa media anual en el período 1996-2009 de 6.8%. Así mismo, entre 1988 y 1999, se realizó una drástica LAS OPORTUNIDADES QUE OFRECE EL reducción de las tasas arancelarias, cuyo techo pasó COMERCIO INTERNACIONAL del 290% al 15%; se fortaleció el proceso de integración centroamericana, mediante la unificación arancelaria La brecha del saldo comercial de El Salvador se ha y el nacimiento de la iniciativa para lograr una unión incrementado en promedio 9.9% anual en los últimos aduanera; y se iniciaron negociaciones comerciales años, siendo los años 2007 y 2008 cuando se ha conjuntas con socios fuera de la región centroamericana. alcanzado el mayor déficit del período: US $-4,728 y US En cuanto a la firma de tratados comerciales, estos no $-5,205 millones respectivamente. Las exportaciones han logrado dinamizar las exportaciones tanto como se registraron sus mayores tasas de crecimiento entre hubiera esperado. Si bien es cierto en todos los casos los años 1993 y 1997, ubicándose entre 29% y 36% se observa un aumento en el valor de las exportaciones anual. Algunos factores que influyeron: el fin del desde El Salvador hacia los países contrapartes, el conflicto armado en el país, cambios legales como la escaso peso de estos países como socios comerciales creación de la Ley de Reactivación de las Exportaciones evita un mayor impacto en las exportaciones totales. y el aprovechamiento de esquemas ya existentes La obvia excepción sería Estados Unidos que durante de preferencias unilaterales como la Iniciativa de la el último quinquenio representó en promedio poco Cuenca del Caribe (ICC) y el Sistema Generalizado más del 49% de las exportaciones totales. Sin embargo, de Preferencias (SGP,) los cuales favorecieron a las las exportaciones hacia el país del norte crecieron en exportaciones de maquila. promedio 4.6% cada año, por debajo del crecimiento de las exportaciones totales (6.3%) Es importante destacar que, no obstante las exportaciones han crecido a tasas positivas durante el Otro indicador interesante sobre el aprovechamiento de periodo de 1991-2009, el crecimiento de la economía los tratados comerciales es la penetración de mercado no ha tenido una dinámica similar 5. de los productos salvadoreños. Para los cálculos en el año 2010 se divide el valor exportado durante el año en Por otra parte, la apertura comercial de El Salvador, cuestión entre el valor total importado por el país socio. iniciada al principio de la década del 90, también condujo Como se observa en el cuadro 4, solamente en el caso a un crecimiento acelerado de las importaciones, cuya de Estados Unidos, El Salvador logra una penetración tasa de crecimiento media anual fue de 23.2% entre el de mercado mayor al 1% período 1991-1995 y fue descendiendo hasta alcanzar Cuadro 4. Indicadores Tratados de Libre Comercio de El Salvador País Socio Crecimiento Promedio Peso en las expo. Aprovechamiento de posterior al tratado Salvadoreñas 2010 mercado 2010 Estados Unidos 1.05% 48.03% 1.11% México 21.21% 1.69% 0.03% Panamá 12.33% 2.27% 0.61% Rep. Dominicana 18.54% 1.87% 0.56% Colombia 42.93% 0.11% 0.01% Chile 93.20% 0.21% 0.02% Taiwán 37.86% 0.33% 0.01% Fuente: Elaborado en base a datos del BCR y del Centro de Comercio Internacional. 5 Entre 1990 y 2008 el PIB de El Salvador ha crecido en promedio 3.8%. Ministerio de Economía de El Salvador 22
  • 23. Todo lo anterior evidencia que dicha apertura comercial Esta transformación tecnológica interna no conllevó no está siendo canalizada hacia la consecución de un a una recomposición productiva importante, ya que crecimiento económico sostenido y resalta la limitada empresas poco innovadoras pertenecientes al sector capacidad del país de insertarse exitosamente en la dominadas por los proveedores siguen siendo el dinámica comercial internacional. soporte de la actividad productora de bienes6 en la economía. Estas se caracterizan por utilizar estrategias Entre los años 1991 y 2009 se observa una de reducción de costos con el objetivo de disminuir transformación de la estructura exportadora del país, precios, proveyéndoles de alternativas de competencia debido a la disminución de la importancia de los ante la poca diferenciación de sus productos. productos tradicionales, el auge y el descenso de la maquila y la creciente importancia de los productos no Se destaca, que la oferta de productos salvadoreños tradicionales. (Véase Anexo 1). con tecnologías más complejas como la de Proveedores Especializados y los Basados en Ciencia sigue Se observa la decreciente participación de los productos siendo baja, dificultando la consecución de ingresos tradicionales en la estructura exportadora salvadoreña, adicionales al no acceder a precios superiores que pasando de representar el 37.5% de las exportaciones se podrían lograr con el incremento de la oferta de en 1991 a un 8.3% en el 2009. (Véase Anexo 1) productos pertenecientes a estas categorías hacia el resto del mundo. A partir de 1995, con las reformas estructurales realizadas en la economía salvadoreña, la maquila toma Felipe, et al (2010) realizaron un estudio en el que un auge dentro de la estructura exportadora del país, clasificaron 779 productos exportados a nivel mundial pasando de 39.1% hasta el 58.2% en el 2004. A partir de acuerdo a dos dimensiones: Su nivel de sofisticación del 2005, se observa un descenso en las exportaciones y la conectividad con otros productos (esto permite el de maquila principalmente por el aumento de la fomento de otras exportaciones relacionadas). competencia internacional resultante de la eliminación de cuotas de importación establecidas en el Acuerdo Los resultados obtenidos confirman que El Salvador se Multifibras. En el caso de la maquila, las disposiciones encuentra entre el grupo de países con productos de internacionales sobre incentivos relacionados con la bajo nivel de sofisticación y nivel medio de conectividad industria, limitan su potencial como apuesta para el junto con Honduras y Nicaragua, 9. Superado por Costa crecimiento sostenido de El Salvador. Rica con sofisticación media y conectividad alta; y Guatemala con sofisticación baja pero conectividad La trayectoria tecnológica del flujo comercial entre El alta. (Véase Anexo 3) Salvador y el resto del mundo para el periodo 1996 – 2009 según la taxonomía de Pavitt (Véase anexo 2) Las ventajas comparativas de los productos salvadoreños refleja un cambio en la estructura del comercio a lo largo exportados refleja que existen mercados de destino del período. La exportación de productos Intensivos en potenciales7 , como algunos países de Centroamérica, Economías de Escala ha aumentado su participación para productos8 con tecnologías más complejas de 20.4% en 1996 a 39.6% en 2009, los productos (Proveedores Especializados y Basados en Ciencia). El Dominados por los Proveedores bajaron de 63.7% a Gráfico 9 muestra la clasificación de productos según 48.7%. Las estructuras de importación permanecen los resultados del Índice de Ventajas Comparativas similares con excepción de las importaciones de Reveladas9 (IVCR) por socio comercial para los años 2007- bienes pertenecientes a la categoría de Proveedores 2009. En él se observa que el porcentaje de productos Especializados que tuvo una reducción de 3.9% respecto que alcanzan ventaja comparativa mejora a medida al inicio del periodo de estudio. se compara con economías similares a la salvadoreña, incluso con economías menos desarrolladas. La dinámica de la trayectoria tecnológica de las exportaciones y la relativa estabilidad de las estructuras de las importaciones son el reflejo de un cambio en la tecnología de las industrias al interior del país, en el 6 Alrededor del 70 % del valor agregado de las actividades productoras de bienes pertenece a las actividades agrupadas en el Sector Dominados por los Proveedores en los últimos años. mismo sentido que lo hacen las exportaciones más no 7 Análisis que debe ser complementado con investigaciones de mercado más detalladas por país y en la misma magnitud. producto. 8 Partida arancelaria del Sistema Arancelario Centroamericano (SAC) 9 Basado en la metodología de Balassa (1965) y Volrath (1987,1989). No incluye Maquila. Calculado solo para productos comparables. 23
  • 24. Gráfico 9. Clasificación de Productos según IVCR por País de Comparación, Sector Tecnológico y Nivel de Ventaja 2007-2009 Fuente: Elaborado sobre la base de (Amaya, 2011) Asimismo, existen algunos productos con alta Cuadro 5. Diversificación de mercados de competitividad que presentan bajo nivel de exportación. 1996-2009* participación en sus mercados de destino, lo que sugiere oportunidades de crecimiento en cada uno de estos mercados. Entre los cuales destacan: Harinas de cereales, excepto de trigo o de morcajo (SAC-1102); Productos comestibles de origen animal no expresados en otra parte (SAC-0410); Preparaciones y conservas de pescado; caviar y sus sucedáneos (SAC-1604) en Estados Unidos; y Maniquíes y Artículos similares (SAC- 9618); Maquinas de Coser (SAC-8452); etc. en Centro América. (Véase Anexo 4) De acuerdo a la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) “el impacto (de la crisis) será diferente según el grado de diversificación de las exportaciones.”, (Bárcena, 2009), no obstante, la oferta exportable de El Salvador se encuentra concentrada en pocos mercados, productos y empresas; volviéndonos especialmente vulnerables en un contexto de crisis económica mundial con escasa oportunidad de reducir su riesgo. En el año 1996 las exportaciones salvadoreñas se destinaban a 67 países y en el año 2009 a 117; esto Fuente: Elaborado sobre la base de (Banco Central de Reserva de El equivale a una tasa de crecimiento media de cuatro Salvador, Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR), 2010) nuevos mercados, en promedio anual, (Véase cuadro 7). Sin embargo, las exportaciones se han concentrado Entre 1996 y 2009 los productos de exportación, sin en pocos mercados, principalmente Centroamérica y incluir maquila, han crecido en promedio un 3.8% anual Estados Unidos, por lo que el aumento en el número siendo los productos más exportados en el año 2009: de destinos no disminuye el riesgo de las fluctuaciones Café incluso tostado o descafeinado, Medicamentos de las economías de esos países. Así, los principales preparados, Papel higiénico recortado para uso 5 destinos de las exportaciones salvadoreñas han doméstico, entre otros (Véase anexo 5). En 199610 la concentrado entre el 73% y el 83% de los valores oferta de El Salvador, cuyos montos exportados eran exportados. En el cuadro 5 se presenta la evolución de la mayores a los US $50011, estaba compuesta por 1,723 Diversificación de Mercados de Exportación para1996- productos. En el 2009, la oferta se incrementó a 2,754. 2009. Ministerio de Economía de El Salvador 24
  • 25. El cuadro 6 muestra la evolución de los productos de exportación entre 1996 y 2009. La oferta exportable está poco diversificada, ya que en el 2009 el 80% del valor exportado está concentrado en 104 productos, equivalente al 3.3% del total de la oferta de productos. Es de destacar que solamente en los primeros cinco productos de exportación se concentra más del 28.8% del valor exportado para ese año. El volumen de empresas exportadoras está poco diversificado. Entre el año 200212 y 2009 el número de empresas exportadoras se incrementó en promedio 2.9% anual, pasando de 1,347 a 1,624 empresas. Cuadro 6. Evolución del Volumen de Productos Exportados 1996 – 2009 Año Número de Crecimiento Diversificación Participación del Productos** Anual de la Oferta Top 5 Exportable 1996 1,723 ND 4.5% 44.1% 1997 1,958 13.6% 4.0% 47.1% 1998 2,009 2.6% 5.0% 37.4% 1999 2,022 0.6% 5.3% 30.7% 2000 2,408 19.1% 4.9% 33.0% 2001 2,345 -2.6% 5.6% 24.2% 2002 2,397 2.2% 5.8% 19.9% 2003 2,373 -1.0% 5.4% 19.6% 2004 2,467 4.0% 5.4% 19.9% 2005 2,603 5.5% 3.5% 33.3% 2006 2,613 0.4% 3.3% 33.8% 2007 2,679 2.5% 3.5% 31.1% 2008 2,753 2.8% 3.6% 32.1% 2009* 2,754 0.04% 3.3% 28.8% Fuente: Elaborado sobre la base de cifras de Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR), 2010) ** Se consideraron las exportaciones mayores a US $500. 10 Fecha a partir de la cual se encontró información disponible para realizar esta parte del estudio. 11 Se determinó para efectos de este análisis que las exportaciones menores a los US$500.oo pueden obedecer al envío de muestras comerciales. 12 Datos a partir del 2002. CENTREX registra intenciones de exportación y no exportaciones reales, por lo que pudiera existir discrepancia entre las cifras oficiales y la presente información. 25
  • 26. Gráfico 10. El Salvador: Volumen de Empresas Exportadoras Fuente: Elaborado sobre la base de cifras de Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR), 2010) En el gráfico 10 se presenta el volumen de empresas Gráfico 11. Tasas de crecimiento del crédito real y exportadoras agrupadas de acuerdo al valor exportado. del PIB trimestral El número de empresas que conforman el grupo que exportan menos de US $100 mil, creció en promedio 3.8% anual. Esto refleja un incremento en el número de empresas que buscan internacionalizarse para aprovechar la apertura de mercados que se ha venido realizando en los últimos años. Sin embargo solamente el 4.6% de las empresas exportadoras son las que logran exportar cantidades mayores a 10 millones de dólares. ´ D. LIMITADO FINANCIAMIENTO AL SECTOR INDUSTRIAL Los saldos de la cartera de crédito a la industria manufacturera muestran un dinamismo asociado Fuente: Elaborado sobre la base de (BCR, 2010) a la evolución de la actividad económica, tal como se observa en el gráfico 11 de manera general. Los La Industria Manufacturera destaca como el segundo ascensos en el crecimiento económico van en similar sector de mayor tamaño dentro de la estructura de fase cíclica a los ciclos del crédito. la economía salvadoreña. El crédito bancario es la principal fuente de recursos ajenos para las empresas. El comportamiento refleja una relación pro cíclica entre En el crédito al sector privado, las carteras de consumo el mercado crediticio y el real; sin embargo, los eventos y adquisición de vivienda, fueron las de mayor individuales proveen evidencia mixta sobre el tipo de crecimiento en la banca salvadoreña hasta antes de la asociación existente, sea una actividad procíclica o crisis financiera internacional. seguidora a la actividad económica. Replicando el comportamiento observado en la región de América Latina, los bancos en El Salvador han impulsado con mayor fuerza el financiamiento de las actividades de consumo y adquisición de vivienda, Ministerio de Economía de El Salvador 26
  • 27. en detrimento del financiamiento a las empresas. También se tuvo el efecto de las medidas contingenciales Los préstamos destinados a consumo pasaron de de mayores requerimientos de liquidez, ejecutadas representar alrededor de 10.0% del total en 2002 por la SSF para prevenir problemas de liquidez, que al 26.9% al cierre de 2009, constituyéndose en el fueron ejecutadas entre julio de 2008 y abril de 2009. segmento que concentra la mayor parte del mercado La información del primer trimestre de 2010 sobre el crediticio, seguido por los préstamos para adquisición crédito y producción muestran cierta reversión de la de vivienda (25.3%). tendencia decreciente, indicando las posibilidades de una leve recuperación. La industria vio reducida su participación desde el 14.0% del crédito total nominal en diciembre 2002, En el sistema bancario local, la empresas industriales hasta el 9.0% en 2009, siendo superado por el crédito que absorben la mayor porción del crédito industrial destinado al sector comercio, con participaciones de son las productoras de alimentos, textiles-vestuario, 19.5% y 14.7%, respectivamente (Véase Gráfico 12). bebidas y tabaco y productos de cartón y similares (Véase Gráfico 13). Gráfico 12. Participación (%) del crédito industrial respecto al total y PIB industrial respecto al PIB total. Gráfico 13. Financiamiento a la industria manufacturera por tipo de empresa. Porcentajes a marzo 2010 Fuente: Elaborado en base a cifras obtenidas de la Superintendencia Fuente: Elaborado en base a cifras del Banco Central de Reserva de del Sistema Financiero, 2010. El Salvador (BCR), 2010) (Superintendencia del Sistema Financiero, 2010). En función de la estructura de la cartera de crédito señalada, los subsectores con mayor participación El crédito real a la industria muestra una desaceleración en la dinámica mostrada por el crédito a la industria en su ritmo de crecimiento, acompañada de similar corresponden a la industria alimenticia, textiles y tendencia en el PIB trimestral. Los efectos de la crisis vestuarios, papel cartón y productos derivados y económica externa y la restricción crediticia interna bebidas- tabaco (Véase gráfico 14). Otras industrias con sobre la actividad real se hicieron evidentes desde el variaciones importantes corresponde a las químicas, tercer trimestre de 2008. La Industria fue uno de los minerales no metálicos y metálicos. Algunos subsectores primeros sectores que experimentaron debilitamiento, no muestran un patrón estable en los saldos de créditos debido al fuerte vínculo con el mercado estadounidense mantenidos con el sistema bancario, siendo estos la a través de la maquila (Véase Gráfico 12). maquila, derivados del petróleo, productos de cuero y de madera. A nivel de cartera de crédito total, la tendencia decreciente se observó a partir de noviembre de 2006, en la cual influyó en parte la modificación realizada por la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) a la normativa de evaluación de activos de riesgos y la constitución de reservas de saneamiento, la cual entró en vigencia el 1 de enero de 2007. 27
  • 28. Gráfico 14. Subsectores con mayor incidencia en En torno al tamaño de empresas al cual fueron dinamismo del crédito a la industria. Tasas de otorgados los préstamos de parte del sistema bancario crecimiento anual ponderado se observa que la mayor parte fue destinada a empresas grandes, con un promedio durante el período enero 2004-marzo 2010 de 74%, seguido por empresas medianas con un 15.6% del total. La pequeña y micro empresa absorbieron el 4.1% y 2.1 % respectivamente (véase gráfico 16). Gráfico 16. Cartera de préstamos a la industria según tamaño empresa. (Porcentaje de la cartera total) Fuente: Elaboración en base a cifras obtenidas de la Superintendencia del Sistema Financiero, 2010. Pese al ambiente económico adverso observado durante el año 2009, la industria manufacturera mantuvo sin mayor variación sus indicadores de mora, experimentando una proporción de vencidos entre el 0.26% y 0.32% de la cartera total, en un ambiente en el Fuente: Elaborado en base a cifras obtenidas de la Superintendencia que la mora total pasó de alrededor del 2% a poco más del Sistema Financiero, 2010. del 4% del crédito total a finales de 2009 (Véase gráfico 15). La falta de acceso al crédito ha sido una de las Gráfico 15. Capital vencido total y del sector deficiencias que los empresarios han señalado en industria(Porcentaje de la cartera total) diferentes consultas sectoriales que se han realizado. Como se observa en el gráfico 16, las grandes empresas son las mayores receptoras de crédito en el país, esto se debe entre otros factores a que éstas cuentan con las garantías necesarias que los bancos exigen para otorgar los créditos, lo cual reduce las posibilidades de las pequeñas y medianas empresas a ser sujetas de crédito. Por otra parte, debe señalarse que aunque existen ideas novedosas de partes de las PYMES, éstas no logran transformarse en proyectos bancables, debido a la falta de capacidad para presentar proyectos de inversión. Adicional a lo anterior, las empresas industriales y agroindustriales necesitan financiamiento de mediano Fuente: Elaboración en base a cifras obtenidas de laSuperintendencia del Sistema Financiero, 2010. y largo plazo, en algunos casos se requiere incluso de líneas de crédito que establezcan periodos de gracia, a fin de que las empresas inicien la implementación de los proyectos. Ministerio de Economía de El Salvador 28
  • 29. Estas son condiciones bajo las cuales la banca comercial a la fecha. Pese a su importancia relativa, el número de generalmente no presta, ya que sus colocaciones son empresas industriales muestra un crecimiento más bien preferencialmente en créditos de corto plazo. lento posteriormente a la década de 1980. Esto debido en parte a un menor número de empresas creadas cada La Banca Estatal (Banco Hipotecario y Banco de año, y a factores como las fusiones o concentraciones y Fomento Agropecuario) tiene una participación del a la deslocalización industrial hacia otros países, debido 5.5% en el total de financiamiento otorgado en el país, a factores como minimización de costos de producción lo cual demuestra la necesidad de contar con una Banca o mejores incentivos o condiciones que ofrecen otros de Desarrollo que acompañe las diferentes políticas países de la región centroamericana y que mejoran su sectoriales. competitividad. E. POCOS NACIMIENTOS DE EMPRESAS Según la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), la década de mayor creación de empresas industriales INDUSTRIALES EN RAMAS CON ALTO se sucedió en la década de los sesenta y mediados VALOR AGREGADO TECNOLÓGICO. de los setenta. Por el contrario en las décadas de los noventa y dos mil, se ha sucedido una tendencia a la El Salvador ha sido un país con una tradición Industrial baja (ver gráfico 17). Para 1982 el número de empresas que se remonta a la década de los años cincuenta en industriales asociadas a ASI era de 220, para el año 2011 el siglo pasado. La industria aporta en promedio un es de 244, es decir un crecimiento neto de 24 empresas 23% del Producto Interno Bruto, participación que ha industriales en 29 años. mantenido constante desde la década de los sesenta Gráfico 17. Evolución en la creación de empresas industriales. Fuente: Directorio Industrial ASI 29
  • 30. Al revisar que actividades industriales registran un el apartado “A”, la industria se mantiene concentrada aumento en el número de empresas en las últimas en bienes “dominados por los proveedores”. Utilizando tres décadas sobresalen: Productos de la Panadería datos del PIB del 2010 a precios constantes, el valor y Molinería; Productos de la Imprenta e Industrias agregado de este tipo de productos llega al 57.3% Conexas; Confección; Papel, Cartón y sus Productos; y Química de Base y Elaborados. La mayoría de ellas F. BAJA ESCALA Y POCA PRODUCTIVIDAD fuertemente vinculadas con el comercio externo y generando importantes fuentes de empleo. EN PYMES. A nivel internacional no existen definiciones únicas Por el contrario, de las actividades que registran sobre la clasificación del sector de las micro, pequeñas pérdidas de empresas resaltan Madera y sus Productos, y medianas empresas, ya que cada país determina y Productos de Caucho y Plástico. Esta última registra sus propios conceptos dependiendo de su realidad disminución principalmente en empresas que económica y de los factores que considera tienen trabajaban con Caucho . una mayor incidencia. Para este análisis se utilizará la clasificación del Ministerio de Economía que hace Ahora bien, si bien es cierto que actividades como una estratificación de las empresas partiendo del Química de base y elaborado, y Papel, Cartón y sus concepto de empresa y tomando en cuenta los Productos, se han fortalecido, esto no ha implicado una siguientes factores: el establecimiento en el que realiza cambio significativo en el contenido tecnológico del operaciones, el valor de las ventas brutas y el número valor agregado industrial. Tal y como se apuntara en de trabajadores remunerados. (Véase Cuadro 7). Cuadro 7. Clasificación de las empresas según tamaño de unidad económica o segmento empresarial. Fuente: (Ministerio de Economía. Dirección General de Estadística y Censos, 2007) Ministerio de Economía de El Salvador 30