SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
Unidad 15: La literatura
barroca
1. La sociedad y la cultura en el siglo XVII
2. La literatura del siglo XVII: el Barroco
3. La lírica barroca
1. La sociedad y la cultura en el
siglo XVII
 Los primeros años del siglo XVII se caracterizan
por dos hechos: la pérdida de la hegemonía
española en Europa y un proceso paulatino de
descomposición interna en los niveles políticos y
económicos.
 Esta situación favoreció el surgimiento del
Barroco, movimiento que supuso la superación y
pensamiento renacentistas.
 El optimismo y la exaltación del Hombre y de la
Naturaleza son sustituidos por la melancolía, el
desengaño y el desprecio de lo terrenal.
1. La sociedad y la cultura en el
siglo XVII
 En España, coinciden en el tiempo un periodo de
esplendor artístico y literario, y una decadencia política,
bajo los reinados de Felipe III (1598-1621), Felipe IV
(1621-1665) y Carlos II (1665-1700).
 La principal causa de esta decadencia política es la
incapacidad de los monarcas para la gestión, por lo que
depositaron el poder en manos de validos, que
favoreció la corrupción.
 Se acentúa, por otra parte, el centralismo burocrático, a
partir del traslado de la Corte a Madrid en 1606.
 Se desarrolla un mundo cortesano que refleja los
contrastes de la época: lujo y miseria, esplendor y
pobreza, placeres mundanos y ascetismo, crítica del
país y nacionalismo exagerado.
1. La sociedad y la cultura en el
siglo XVII
 Características artísticas del Barroco:
◦ La ideología del Barroco se sustenta en el contraste entre
la actitud de desengaño ante la vida, considerada efímera
y fugaz, y el ansia de los goces mundanos. De este
contraste nace el gusto desmesurado por la exageración y la
complicación.
◦ Rasgos del arte barroco:
 Búsqueda del efectismo y de la originalidad creativa,
buscando la sorpresa en la inteligencia y los sentimientos del
receptor.
 Creación basada en el ingenio personal y original del artista,
quien encuentra en los temas y formas del renacimiento una
fuente de inspiración para su creatividad personal.
 Tendencia a la desmesura y a la exageración, a través del
contraste entre: feo/hermoso, claro/oscuro, moral/satírico,
apariencia/realidad.
1. La sociedad y la cultura en el
siglo XVII
 El reflejo de la falsedad del mundo visible por medio del
tema del desengaño.
 El artificio y la complicación frente a la naturalidad, de ahí
la abundante ornamentación en las creaciones barrocas.
La literatura del siglo XVII: el
Barroco
 El Barroco supuso una intensificación de las
características del arte grecolatino imitadas en el
Renacimiento, así como una reacción realista y
satírica contra estas.
 Partiendo de esta idea general, durante el Barroco
se desarrollan las siguientes corrientes literarias:
◦ El conceptismo: Se basa en las asociaciones ingeniosas
de ideas, palabras y conceptos.
 Al escritor conceptista le interesa especialmente la
agudeza y el ingenio, de ahí los numerosos juegos de
palabras mediante paradojas, antítesis o paranomasias.
 Quevedo es el máximo representante de esta tendencia.
La literatura del siglo XVII: el
Barroco
◦ El culteranismo: Consiste en la exageración artificiosa
del lenguaje y de los recursos literarios con el fin de crear
un mundo de belleza absoluta.
 Para ello, los poetas emplean la metáfora como recurso
constante, así como neologismos y latinismos, y el
hipérbaton, que dan lugar a creaciones muy complejas.
 Luis de Góngora es el máximo exponente de esta vertiente.
Comparación entre el arte
renacentista y el arte barroco
 Renacimiento
1. Visión optimista de la vida.
2. Se busca la expresión
contenida de sensaciones y
emociones.
3. Se imitan los modelos y los
cánones clásicos.
4. Equilibrio y contención.
5. Imitación de la realidad
natural como modelo de
belleza ideal.
6. La naturaleza es la expresión
de la perfección y el orden.
7. Estilo natural, espontáneo.
8. Valoración de la vida terrenal.
 Barroco
1. Visión pesimista de la vida.
2. Se busca la sorpresa por
medio del efectismo.
3. Se defiende la originalidad del
ingenio creador.
4. Desmesura y exageración.
5. Deformación satírica o
idealizada de la realidad.
6. El tema principal es la
apariencia de las cosas.
7. Estilo adornado y artificioso.
8. La muerte como única salida
del Hombre.
Temas y formas de la lírica
barroca
 Temas cultivados por la lírica barroca:
◦ El amor sigue tratándose desde la línea del petrarquismo,
añadiéndole recargamiento, el tono de desesperación y
la presencia de la muerte.
◦ La naturaleza pierde la visión platónica y se convierte en
un fondo decorativo que contribuye a la expresión
colorista y a la belleza formal.
◦ La mitología aparece como motivo temático, pero también
como recurso poético y estético.
Estos temas también propios del renacimiento continúan en
el barroco con nuevos rasgos y funciones.
Temas y formas de la lírica
barroca
◦ El desengaño va a ser el tema más
significativo. Aparece desarrollado desde
diferentes puntos de vista:
 Sátiras contra el dinero, el lujo la ambición y el
poder.
 Alabanza de la pobreza y de las ruinas.
 Advertencias sobre la caducidad de la belleza
y lo efímero de las glorias terrenales.
Temas y formas de la lírica
barroca
◦ La fugacidad del tiempo y las
reflexiones sobre la muerte aparecen
unidas frecuentemente al tema del juego
entre apariencia y realidad.
◦ Temática cómica y burlesca en poesías
satíricas de fuerte sentido crítico a la vez
que humorístico.
Temas y formas de la lírica
barroca
 Formas poéticas empleadas:
◦ Formas populares: villancicos, cantares y
romances.
◦ Formas cultas: soneto, silva, décima o
fábula poética.
Los grandes autores del siglo de Oro
cultivarán tanto formas populares como
cultas, mostrándose así el mundo de
contrastes del Barroco.
La poesía de Quevedo
 Quevedo es el máximo representante de la poesía
conceptista.
 En su obra encontramos la dualidad propia del carácter del
poeta:
◦ Por un lado, poemas de tipo sarcástico, humorístico y
mordaz: en sus primeros escritos especialmente,
encontramos la burla de las costumbres sociales y la
crítica de carácter satírico, considerando el mundo como
una gran farsa.
◦ Con el tiempo, adquiere mayor presencia en sus escritos la
actitud moral, que se fundamenta en el desengaño. Ante
una realidad engañosa y llena de falsas apariencias,
Quevedo descubre una única verdad indiscutible: la
muerte.
◦ En términos generales, su obra poética, de gran variedad
formal, puede dividirse en tres grupos.
Clasificación de la poesía de
Quevedo
• Tema moral, filosófico y religioso
• Visión pesimista de la vida, como camino a la
muerte.
• Preocupación por el paso del tiempo.
• Desengaño y arrepentimiento por la vanidad de
valorar lo material frente a lo espiritual.
Matafísica
• Retoma la tradición petrarquista del Renacimiento.
• Adapta esta visión del amor al pensamiento del
Barroco: el amor como fuerza que permanece más
allá de la muerte.
Amorosa
• Se basa en típicos juegos conceptistas que apelan
al ingenio del receptor.
• Registros variados, desde popular a los
coloquialismos y el lenguaje de jerga.
• La finalidad de estos poemas es el humor y la fuerte
crítica de personajes, tipos sociales y costumbres.
Poesía
satírico-
burlesca
La poesía de Luís de Góngora
 Luís de Góngora es el máximo representante del
culteranismo o gongorismo.
 Su obra poética suele dividirse en dos grupos,
atendiendo al tipo de métrica utilizada:
◦ Composiciones de inspiración popular en metros
cortos, especialmente octosílabos.
◦ Poesía cultista en versos endecasílabos.
◦ Otra subdivisión sería la que divide la obra de
Góngora en poesía burlesca o estética.
La poesía de Luís de Góngora
 Lírica popular: las letrillas y romances son las
composiciones más importantes de esta etapa,
uniendo a lo popular los artificios del barroco.
Aborda temas diversos:
◦ Amor.
◦ Sátira.
◦ Mitología.
◦ Entre los romances destacan los moriscos, los
sentimentales y los burlescos.
La poesía de Luís de Góngora
 Poesía culta:
◦ Por un lado, destacan sus sonetos, un puente entre las
formas populares y la renovación culterana. El amor, la
sátira o la mitología son los temas más cultivados.
◦ Por otro lado, la poesía puramente culterana, con dos
extensos poemas que definen la estética característica del
poeta:
 La fábula de Polifemo y Galatea (1613)
 Soledades (1613).
Con la publicación de estas dos obras, se inicia una dura
polémica en torno a una nueva concepción de la poesía,
definida por la extrema complejidad, considerada por
muchos elitista ya que muy pocos podían acceder a la
comprensión de estos textos.
La poesía de Luís de Góngora
 La fábula de Polifemo y Galatea es un
poema narrativo escrito en octavas
reales, que recrea el mito del cíclope
Polifemo.
 Encontramos en el todos los rasgos
que definen la estética gongorina:
◦ Acumulación de recursos expresivos.
◦ Abundancia de cultismos e imitación de la
sintaxis latina.
La poesía de Luís de Góngora
 Soledades es otro extenso poema narrativo escrito
en silvas que consta de dos partes.
 Góngora planteó cuatro partes, de las cuales
completo una y dejó inacabada la segunda.
 Este poema supone una alabanza a la vida en la
naturaleza a través del relato de un joven náufrago
que procede de un ambiente urbano.
 El estilo es puramente culteranista, destacando las
abundantes alusiones mitológicas que exigen del
lector un profundo conocimiento de la cultura
clásica.
Arte renacentista vs. Arte
barroco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de literatura romanticismo
Taller de literatura romanticismoTaller de literatura romanticismo
Taller de literatura romanticismoFacebook
 
Introducción a la lírica renacentista
Introducción a la lírica renacentistaIntroducción a la lírica renacentista
Introducción a la lírica renacentistajuanicogarcia
 
El Romanticismo EspañOl 1
El Romanticismo EspañOl 1El Romanticismo EspañOl 1
El Romanticismo EspañOl 1valkyrie65
 
éPocas históricas y periodos literarios
éPocas históricas y periodos literarioséPocas históricas y periodos literarios
éPocas históricas y periodos literariosPANOJAS33
 
1º bach lit t2 literatura s.xv
1º bach lit t2 literatura  s.xv1º bach lit t2 literatura  s.xv
1º bach lit t2 literatura s.xvjcgarlop
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoHome
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literariosoriannamonroy
 
Lírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIIILírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIIIJesús
 
1º bach lit t3 literatura s.xvi
1º bach lit t3 literatura  s.xvi1º bach lit t3 literatura  s.xvi
1º bach lit t3 literatura s.xvijcgarlop
 
literatura del s.xviii. Ilustración y Neoclasicismo
literatura del s.xviii. Ilustración y Neoclasicismoliteratura del s.xviii. Ilustración y Neoclasicismo
literatura del s.xviii. Ilustración y Neoclasicismojcgarlop
 
Los movimientos poeticos
Los movimientos poeticosLos movimientos poeticos
Los movimientos poeticosAmbar Zyanya
 
La Generación del 27-Bachillerato
La Generación del 27-BachilleratoLa Generación del 27-Bachillerato
La Generación del 27-Bachilleratovgarcialyl
 

La actualidad más candente (20)

Taller de literatura romanticismo
Taller de literatura romanticismoTaller de literatura romanticismo
Taller de literatura romanticismo
 
Romanticismo en colombia
Romanticismo en colombiaRomanticismo en colombia
Romanticismo en colombia
 
Introducción a la lírica renacentista
Introducción a la lírica renacentistaIntroducción a la lírica renacentista
Introducción a la lírica renacentista
 
El Romanticismo EspañOl 1
El Romanticismo EspañOl 1El Romanticismo EspañOl 1
El Romanticismo EspañOl 1
 
éPocas históricas y periodos literarios
éPocas históricas y periodos literarioséPocas históricas y periodos literarios
éPocas históricas y periodos literarios
 
1º bach lit t2 literatura s.xv
1º bach lit t2 literatura  s.xv1º bach lit t2 literatura  s.xv
1º bach lit t2 literatura s.xv
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Bloque 1.3 Movimientos poéticos
Bloque 1.3 Movimientos poéticosBloque 1.3 Movimientos poéticos
Bloque 1.3 Movimientos poéticos
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Barroco español prosa Cervantes
Barroco español prosa  CervantesBarroco español prosa  Cervantes
Barroco español prosa Cervantes
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Lírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIIILírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIII
 
Tema 61
Tema 61Tema 61
Tema 61
 
1º bach lit t3 literatura s.xvi
1º bach lit t3 literatura  s.xvi1º bach lit t3 literatura  s.xvi
1º bach lit t3 literatura s.xvi
 
literatura del s.xviii. Ilustración y Neoclasicismo
literatura del s.xviii. Ilustración y Neoclasicismoliteratura del s.xviii. Ilustración y Neoclasicismo
literatura del s.xviii. Ilustración y Neoclasicismo
 
Los movimientos poeticos
Los movimientos poeticosLos movimientos poeticos
Los movimientos poeticos
 
La Generación del 27-Bachillerato
La Generación del 27-BachilleratoLa Generación del 27-Bachillerato
La Generación del 27-Bachillerato
 
El Romanticismo.
El Romanticismo.El Romanticismo.
El Romanticismo.
 
Temas del Romanticismo
Temas del RomanticismoTemas del Romanticismo
Temas del Romanticismo
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 

Destacado

La literatura barroca
La literatura barrocaLa literatura barroca
La literatura barrocalpalaci3
 
Los textos humanísticos
Los textos humanísticosLos textos humanísticos
Los textos humanísticosbforbel726
 
Palabras que nos gustan
Palabras que nos gustanPalabras que nos gustan
Palabras que nos gustanbforbel726
 
Selectividad esquema
Selectividad esquemaSelectividad esquema
Selectividad esquemabforbel726
 
1º bach.tema8
1º bach.tema81º bach.tema8
1º bach.tema8bforbel726
 
Tema 6 2º eso
Tema 6 2º esoTema 6 2º eso
Tema 6 2º esobforbel726
 
Tema 5 2º eso
Tema 5 2º esoTema 5 2º eso
Tema 5 2º esobforbel726
 
2ºbto unidad4
2ºbto unidad42ºbto unidad4
2ºbto unidad4bforbel726
 
2ºbto unidad3
2ºbto unidad32ºbto unidad3
2ºbto unidad3bforbel726
 
Tema 5 2º eso
Tema 5 2º esoTema 5 2º eso
Tema 5 2º esobforbel726
 
Introducción a la oración compuesta
Introducción a la oración compuestaIntroducción a la oración compuesta
Introducción a la oración compuestabforbel726
 
Tema 16 poesía barroca
Tema 16 poesía barrocaTema 16 poesía barroca
Tema 16 poesía barrocaAnabel López
 
Introducción el sistema de la lengua
Introducción el sistema de la lenguaIntroducción el sistema de la lengua
Introducción el sistema de la lenguabforbel726
 
Pies en polvorosa
Pies en polvorosaPies en polvorosa
Pies en polvorosabforbel726
 
Literatura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVII
Literatura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVIILiteratura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVII
Literatura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVIIClases de Sofía
 

Destacado (20)

Tema15
Tema15Tema15
Tema15
 
La literatura barroca
La literatura barrocaLa literatura barroca
La literatura barroca
 
Los textos humanísticos
Los textos humanísticosLos textos humanísticos
Los textos humanísticos
 
Palabras que nos gustan
Palabras que nos gustanPalabras que nos gustan
Palabras que nos gustan
 
Selectividad esquema
Selectividad esquemaSelectividad esquema
Selectividad esquema
 
1º bach.tema8
1º bach.tema81º bach.tema8
1º bach.tema8
 
1ºbto tema13
1ºbto tema131ºbto tema13
1ºbto tema13
 
Tema 6 2º eso
Tema 6 2º esoTema 6 2º eso
Tema 6 2º eso
 
Tema 5 2º eso
Tema 5 2º esoTema 5 2º eso
Tema 5 2º eso
 
2ºbto unidad4
2ºbto unidad42ºbto unidad4
2ºbto unidad4
 
2ºbto unidad3
2ºbto unidad32ºbto unidad3
2ºbto unidad3
 
Tema 5 2º eso
Tema 5 2º esoTema 5 2º eso
Tema 5 2º eso
 
Introducción a la oración compuesta
Introducción a la oración compuestaIntroducción a la oración compuesta
Introducción a la oración compuesta
 
Tema 16 poesía barroca
Tema 16 poesía barrocaTema 16 poesía barroca
Tema 16 poesía barroca
 
Introducción el sistema de la lengua
Introducción el sistema de la lenguaIntroducción el sistema de la lengua
Introducción el sistema de la lengua
 
Pies en polvorosa
Pies en polvorosaPies en polvorosa
Pies en polvorosa
 
Literatura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVII
Literatura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVIILiteratura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVII
Literatura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVII
 
Poesia barroca
Poesia barrocaPoesia barroca
Poesia barroca
 
La poesía barroca
La poesía barrocaLa poesía barroca
La poesía barroca
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 

Similar a Tema15

La poesía y la prosa barroca.
La poesía y la prosa barroca.La poesía y la prosa barroca.
La poesía y la prosa barroca.Rocio Morales
 
Literatura Barroca para Universidad de Defensa
Literatura Barroca para Universidad de DefensaLiteratura Barroca para Universidad de Defensa
Literatura Barroca para Universidad de DefensaOscarAlejandroAyesta
 
Pablo lengua literatura (1)
Pablo lengua literatura (1)Pablo lengua literatura (1)
Pablo lengua literatura (1)juanacua
 
El movimiento literario del Barroco.pptx
El movimiento literario del Barroco.pptxEl movimiento literario del Barroco.pptx
El movimiento literario del Barroco.pptxsaradianarr
 
El siglo XVII en España
El siglo XVII en EspañaEl siglo XVII en España
El siglo XVII en Españaportaldelengua
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2juanacua
 
Lírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de OroLírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de Orojuanacua
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barrocamocopa
 
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxliteraturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxELICARBAJAL4
 
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º BachLirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º Bachjavilasan
 
Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.Belisa gr
 
La lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
La lírica y la narrativa en el Siglo de OroLa lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
La lírica y la narrativa en el Siglo de Orojuanacua
 

Similar a Tema15 (20)

Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
La poesía y la prosa barroca.
La poesía y la prosa barroca.La poesía y la prosa barroca.
La poesía y la prosa barroca.
 
Literatura Barroca para Universidad de Defensa
Literatura Barroca para Universidad de DefensaLiteratura Barroca para Universidad de Defensa
Literatura Barroca para Universidad de Defensa
 
Pablo lengua literatura (1)
Pablo lengua literatura (1)Pablo lengua literatura (1)
Pablo lengua literatura (1)
 
El movimiento literario del Barroco.pptx
El movimiento literario del Barroco.pptxEl movimiento literario del Barroco.pptx
El movimiento literario del Barroco.pptx
 
PERIODOS LITERARIOS.pptx
PERIODOS LITERARIOS.pptxPERIODOS LITERARIOS.pptx
PERIODOS LITERARIOS.pptx
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Apuntes El barroco
Apuntes El barrocoApuntes El barroco
Apuntes El barroco
 
El siglo XVII en España
El siglo XVII en EspañaEl siglo XVII en España
El siglo XVII en España
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
 
Lírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de OroLírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de Oro
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxliteraturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
 
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º BachLirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
 
Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.
 
Poesia XVII
Poesia XVIIPoesia XVII
Poesia XVII
 
La lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
La lírica y la narrativa en el Siglo de OroLa lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
La lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
 
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
Estudiantes
 
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
Estudiantes
 

Más de bforbel726

Perifrasis verbales
Perifrasis verbalesPerifrasis verbales
Perifrasis verbalesbforbel726
 
Conjugación verbal
Conjugación verbalConjugación verbal
Conjugación verbalbforbel726
 
Tormento.guía
 Tormento.guía Tormento.guía
Tormento.guíabforbel726
 
Guia lope-el-perrro-del-hortelano
Guia lope-el-perrro-del-hortelanoGuia lope-el-perrro-del-hortelano
Guia lope-el-perrro-del-hortelanobforbel726
 
Guia de lectura el perro del hortelano
Guia de lectura el perro del hortelanoGuia de lectura el perro del hortelano
Guia de lectura el perro del hortelanobforbel726
 
1º bto. tema 10 y 11
1º bto. tema 10 y 111º bto. tema 10 y 11
1º bto. tema 10 y 11bforbel726
 

Más de bforbel726 (9)

Perifrasis verbales
Perifrasis verbalesPerifrasis verbales
Perifrasis verbales
 
Conjugación verbal
Conjugación verbalConjugación verbal
Conjugación verbal
 
Tormento.guía
 Tormento.guía Tormento.guía
Tormento.guía
 
1ºbto tema 7
1ºbto tema 71ºbto tema 7
1ºbto tema 7
 
Tema4 2ºeso
Tema4 2ºesoTema4 2ºeso
Tema4 2ºeso
 
Guia lope-el-perrro-del-hortelano
Guia lope-el-perrro-del-hortelanoGuia lope-el-perrro-del-hortelano
Guia lope-el-perrro-del-hortelano
 
Guia de lectura el perro del hortelano
Guia de lectura el perro del hortelanoGuia de lectura el perro del hortelano
Guia de lectura el perro del hortelano
 
2ºeso tema3
2ºeso tema32ºeso tema3
2ºeso tema3
 
1º bto. tema 10 y 11
1º bto. tema 10 y 111º bto. tema 10 y 11
1º bto. tema 10 y 11
 

Tema15

  • 1. Unidad 15: La literatura barroca 1. La sociedad y la cultura en el siglo XVII 2. La literatura del siglo XVII: el Barroco 3. La lírica barroca
  • 2. 1. La sociedad y la cultura en el siglo XVII  Los primeros años del siglo XVII se caracterizan por dos hechos: la pérdida de la hegemonía española en Europa y un proceso paulatino de descomposición interna en los niveles políticos y económicos.  Esta situación favoreció el surgimiento del Barroco, movimiento que supuso la superación y pensamiento renacentistas.  El optimismo y la exaltación del Hombre y de la Naturaleza son sustituidos por la melancolía, el desengaño y el desprecio de lo terrenal.
  • 3. 1. La sociedad y la cultura en el siglo XVII  En España, coinciden en el tiempo un periodo de esplendor artístico y literario, y una decadencia política, bajo los reinados de Felipe III (1598-1621), Felipe IV (1621-1665) y Carlos II (1665-1700).  La principal causa de esta decadencia política es la incapacidad de los monarcas para la gestión, por lo que depositaron el poder en manos de validos, que favoreció la corrupción.  Se acentúa, por otra parte, el centralismo burocrático, a partir del traslado de la Corte a Madrid en 1606.  Se desarrolla un mundo cortesano que refleja los contrastes de la época: lujo y miseria, esplendor y pobreza, placeres mundanos y ascetismo, crítica del país y nacionalismo exagerado.
  • 4. 1. La sociedad y la cultura en el siglo XVII  Características artísticas del Barroco: ◦ La ideología del Barroco se sustenta en el contraste entre la actitud de desengaño ante la vida, considerada efímera y fugaz, y el ansia de los goces mundanos. De este contraste nace el gusto desmesurado por la exageración y la complicación. ◦ Rasgos del arte barroco:  Búsqueda del efectismo y de la originalidad creativa, buscando la sorpresa en la inteligencia y los sentimientos del receptor.  Creación basada en el ingenio personal y original del artista, quien encuentra en los temas y formas del renacimiento una fuente de inspiración para su creatividad personal.  Tendencia a la desmesura y a la exageración, a través del contraste entre: feo/hermoso, claro/oscuro, moral/satírico, apariencia/realidad.
  • 5. 1. La sociedad y la cultura en el siglo XVII  El reflejo de la falsedad del mundo visible por medio del tema del desengaño.  El artificio y la complicación frente a la naturalidad, de ahí la abundante ornamentación en las creaciones barrocas.
  • 6. La literatura del siglo XVII: el Barroco  El Barroco supuso una intensificación de las características del arte grecolatino imitadas en el Renacimiento, así como una reacción realista y satírica contra estas.  Partiendo de esta idea general, durante el Barroco se desarrollan las siguientes corrientes literarias: ◦ El conceptismo: Se basa en las asociaciones ingeniosas de ideas, palabras y conceptos.  Al escritor conceptista le interesa especialmente la agudeza y el ingenio, de ahí los numerosos juegos de palabras mediante paradojas, antítesis o paranomasias.  Quevedo es el máximo representante de esta tendencia.
  • 7. La literatura del siglo XVII: el Barroco ◦ El culteranismo: Consiste en la exageración artificiosa del lenguaje y de los recursos literarios con el fin de crear un mundo de belleza absoluta.  Para ello, los poetas emplean la metáfora como recurso constante, así como neologismos y latinismos, y el hipérbaton, que dan lugar a creaciones muy complejas.  Luis de Góngora es el máximo exponente de esta vertiente.
  • 8. Comparación entre el arte renacentista y el arte barroco  Renacimiento 1. Visión optimista de la vida. 2. Se busca la expresión contenida de sensaciones y emociones. 3. Se imitan los modelos y los cánones clásicos. 4. Equilibrio y contención. 5. Imitación de la realidad natural como modelo de belleza ideal. 6. La naturaleza es la expresión de la perfección y el orden. 7. Estilo natural, espontáneo. 8. Valoración de la vida terrenal.  Barroco 1. Visión pesimista de la vida. 2. Se busca la sorpresa por medio del efectismo. 3. Se defiende la originalidad del ingenio creador. 4. Desmesura y exageración. 5. Deformación satírica o idealizada de la realidad. 6. El tema principal es la apariencia de las cosas. 7. Estilo adornado y artificioso. 8. La muerte como única salida del Hombre.
  • 9. Temas y formas de la lírica barroca  Temas cultivados por la lírica barroca: ◦ El amor sigue tratándose desde la línea del petrarquismo, añadiéndole recargamiento, el tono de desesperación y la presencia de la muerte. ◦ La naturaleza pierde la visión platónica y se convierte en un fondo decorativo que contribuye a la expresión colorista y a la belleza formal. ◦ La mitología aparece como motivo temático, pero también como recurso poético y estético. Estos temas también propios del renacimiento continúan en el barroco con nuevos rasgos y funciones.
  • 10. Temas y formas de la lírica barroca ◦ El desengaño va a ser el tema más significativo. Aparece desarrollado desde diferentes puntos de vista:  Sátiras contra el dinero, el lujo la ambición y el poder.  Alabanza de la pobreza y de las ruinas.  Advertencias sobre la caducidad de la belleza y lo efímero de las glorias terrenales.
  • 11. Temas y formas de la lírica barroca ◦ La fugacidad del tiempo y las reflexiones sobre la muerte aparecen unidas frecuentemente al tema del juego entre apariencia y realidad. ◦ Temática cómica y burlesca en poesías satíricas de fuerte sentido crítico a la vez que humorístico.
  • 12. Temas y formas de la lírica barroca  Formas poéticas empleadas: ◦ Formas populares: villancicos, cantares y romances. ◦ Formas cultas: soneto, silva, décima o fábula poética. Los grandes autores del siglo de Oro cultivarán tanto formas populares como cultas, mostrándose así el mundo de contrastes del Barroco.
  • 13. La poesía de Quevedo  Quevedo es el máximo representante de la poesía conceptista.  En su obra encontramos la dualidad propia del carácter del poeta: ◦ Por un lado, poemas de tipo sarcástico, humorístico y mordaz: en sus primeros escritos especialmente, encontramos la burla de las costumbres sociales y la crítica de carácter satírico, considerando el mundo como una gran farsa. ◦ Con el tiempo, adquiere mayor presencia en sus escritos la actitud moral, que se fundamenta en el desengaño. Ante una realidad engañosa y llena de falsas apariencias, Quevedo descubre una única verdad indiscutible: la muerte. ◦ En términos generales, su obra poética, de gran variedad formal, puede dividirse en tres grupos.
  • 14. Clasificación de la poesía de Quevedo • Tema moral, filosófico y religioso • Visión pesimista de la vida, como camino a la muerte. • Preocupación por el paso del tiempo. • Desengaño y arrepentimiento por la vanidad de valorar lo material frente a lo espiritual. Matafísica • Retoma la tradición petrarquista del Renacimiento. • Adapta esta visión del amor al pensamiento del Barroco: el amor como fuerza que permanece más allá de la muerte. Amorosa • Se basa en típicos juegos conceptistas que apelan al ingenio del receptor. • Registros variados, desde popular a los coloquialismos y el lenguaje de jerga. • La finalidad de estos poemas es el humor y la fuerte crítica de personajes, tipos sociales y costumbres. Poesía satírico- burlesca
  • 15. La poesía de Luís de Góngora  Luís de Góngora es el máximo representante del culteranismo o gongorismo.  Su obra poética suele dividirse en dos grupos, atendiendo al tipo de métrica utilizada: ◦ Composiciones de inspiración popular en metros cortos, especialmente octosílabos. ◦ Poesía cultista en versos endecasílabos. ◦ Otra subdivisión sería la que divide la obra de Góngora en poesía burlesca o estética.
  • 16. La poesía de Luís de Góngora  Lírica popular: las letrillas y romances son las composiciones más importantes de esta etapa, uniendo a lo popular los artificios del barroco. Aborda temas diversos: ◦ Amor. ◦ Sátira. ◦ Mitología. ◦ Entre los romances destacan los moriscos, los sentimentales y los burlescos.
  • 17. La poesía de Luís de Góngora  Poesía culta: ◦ Por un lado, destacan sus sonetos, un puente entre las formas populares y la renovación culterana. El amor, la sátira o la mitología son los temas más cultivados. ◦ Por otro lado, la poesía puramente culterana, con dos extensos poemas que definen la estética característica del poeta:  La fábula de Polifemo y Galatea (1613)  Soledades (1613). Con la publicación de estas dos obras, se inicia una dura polémica en torno a una nueva concepción de la poesía, definida por la extrema complejidad, considerada por muchos elitista ya que muy pocos podían acceder a la comprensión de estos textos.
  • 18. La poesía de Luís de Góngora  La fábula de Polifemo y Galatea es un poema narrativo escrito en octavas reales, que recrea el mito del cíclope Polifemo.  Encontramos en el todos los rasgos que definen la estética gongorina: ◦ Acumulación de recursos expresivos. ◦ Abundancia de cultismos e imitación de la sintaxis latina.
  • 19. La poesía de Luís de Góngora  Soledades es otro extenso poema narrativo escrito en silvas que consta de dos partes.  Góngora planteó cuatro partes, de las cuales completo una y dejó inacabada la segunda.  Este poema supone una alabanza a la vida en la naturaleza a través del relato de un joven náufrago que procede de un ambiente urbano.  El estilo es puramente culteranista, destacando las abundantes alusiones mitológicas que exigen del lector un profundo conocimiento de la cultura clásica.
  • 20. Arte renacentista vs. Arte barroco