SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
TEATRO BARROCO
El género literario más fecundo y
renovador del siglo XVII
La importancia del fenómeno teatral
durante el siglo XVII en España no es solo
de carácter literario sino también social.
El teatro español, igual que el inglés, se
concibe como un espectáculo para
entretener y divertir a la gente que paga
por acudir a las representaciones.
LOS CORRALES DE
COMEDIAS
• El crecimiento de las grandes ciudades en
las últimas décadas del siglo XVI hace
que el teatro ambulante se establezca en
un lugar de representación fijo, así
aparecen los corrales de comedias.
• En Madrid, los más importantes eran el de
la Cruz y el del Príncipe.
• Normalmente son amplios patios de
vecindad que se habilitaban
aprovechando las ventanas, balcones y
espacios interiores de las casas
circundantes.
• Su estructura consiste en un tablado que servía
de escenario: tras él se encontraban los
vestuarios y los corredores.
• En el patio se situaban bancos de madera y a
veces gradas laterales que ocupaban los
hombres.
• En la parte de atrás del patio no había bancos y
los hombres estaban de pie.
• En los pisos superiores, encima de la puerta de
entrada, estaba la cazuela, lugar donde estaban
las mujeres sentadas en gradas.
• En las fachadas laterales se encontraban los
aposentos, alquilados por los nobles y las familias
ricas. Estaban juntos hombres y mujeres
Para entrar en los corrales había que
pagar obligatoriamente dos veces: la
primera se dedicaba a las compañías y la
segunda a las cofradías de beneficencia,
que eran las que habían arrendado los
corrales. Éstas, con los ingresos del
teatro, sufragan los gastos de los
hospitales que regentan y de otras obras
benéficas.
LAS COMPAÑÍAS TEATRALES
• Estaban compuestas en principio solo por
hombres. Los papeles de mujer eran
desempeñados por varones. Pero desde
finales del XVI ya se deja representar a
las mujeres.
• Había dos tipos de compañías:
– Compañías de título o compañías reales.
– Cómicos de la legua.
OTROS TEATROS
• El teatro cortesano: se representaba en
los palacios de los nobles o en el del rey.
Es más complicado escenográfica y
formalmente que el de los corrales y era
representado por actores profesionales
aunque en ocasiones intervenían también
los nobles, e incluso el propio rey. Todos
los gastos eran sufragados por el rey o el
noble que lo organizaba.
• El auto sacramental: obra en un acto que
desarrolla un tema religioso con intención
didáctica y que concluye con la exaltación
de la eucaristía. Los personajes Son
alegóricos. Se representaban en plazas
públicas en la fiesta del Corpus, la
asistencia era libre y estaba costeada por
los Ayuntamientos.
LA RENOVACIÓN:
LA COMEDIA NUEVA
• Dentro de la historia literaria, Lope de
Vega, fue el creador del modelo teatral de
la comedia nueva. Sus ideas dramáticas
fueron expuestas en el Arte nuevo de
hacer comedias en este tiempo (1609).
• Se trata de un discurso académico escrito
en endecasílabos sueltos que se convirtió
en un polémico manifiesto literario.
En el acto primero ponga el caso,
en el segundo enlace los sucesos
de suerte que hasta el medio del tercero
apenas juzgue nadie en lo que para. (…)
Acomode los versos con prudencia
a los sujetos de que va tratando.
Las décimas son buenas para quejas;
el soneto está bien en los que aguardan;
las relaciones piden los romances,
aunque en octavas lucen por extremo.
Son los tercetos para cosas graves,
y para las de amor, las redondillas.
RASGOS DE LA COMEDIA NUEVA
• Mezcla de elementos cómicos y trágicos.
• Incumplimiento de las tres unidades
dramáticas exigidas por la Retórica clásica:
la acción se desarrolla en distintos lugares,
puede desarrollarse en varios días y esta
acción puede dividirse en una principal,
cuyos protagonistas son el galán y la dama;
y una secundaria, protagonizada por los
criados.
• La aparición de los mismos personajes
en distintas obras hace que el público los
reconozca, facilitando la comprensión de
la propia obra. Carecen de complejidad
psicológica y terminan convirtiéndose en
personajes-tipo:
El galán (guapo y valiente), la dama
(hermosa y enamoradiza), el barba (un
viejo o el mismo rey), el antagonista (se
opone al galán), la criada y el criado
(confidentes respectivos de la dama y el
galán). El último suele ser el gracioso
(personaje creado por Lope de Vega).
• División en tres actos y no en cinco,
respondiendo a la estructura de
planteamiento, nudo y desenlace.
• Lenguaje de carácter popular que se
ajusta a la situación y a la condición de los
personajes. Esta adecuación de la lengua
recibe la denominación de decoro poético,
única regla clásica que Lope respeta.
• Variedad métrica que rompe con la
monotonía expresiva.
• Variedad de temas: los más frecuentes
son el tema amoroso y el del honor,
concebido como una fuerza superior que
obliga a los personajes a actuar según
unas normas preestablecidas. El uso del
código del honor en las comedias
facilitaba la inclusión de episodios
dramáticos.
ETAPAS Y DRAMATURGOS
• La época dorada se corresponde con la 1ª
mitad del s.XVII, con dos grandes períodos
a su vez: las primeras tres décadas,
presididas por Lope y sus continuadores, y
las dos siguientes, representadas por
Calderón de la Barca y los suyos.
• Durante la 2ª parte del siglo tiene todavía
gran éxito, pero literariamente es muy
repetitivo y ya no se producen
innovaciones de importancia.
LOPE DE VEGA:
Fénix de los ingenios y
Monstruo de la Naturaleza
• Amigo de Quevedo, enemigo
de Góngora y rival de Cervantes.
• Autor fecundo: Se le atribuyen unos 3000
sonetos, tres novelas, cuatro novelas cortas,
nueve epopeyas, tres poemas didácticos, y
varios miles de comedias.
•Durante su vida, sus obras obtuvieron una
gran reputación. "Es de Lope" fue una frase
utilizada para indicar que algo era excelente.
VIDA DE LOPE DE VEGA
• Nace en Madrid en 1562 y muere en la
misma ciudad en 1635.
• Procede de una familia humilde de
Cantabria.
• Niño muy precoz: a los cinco años leía
latín y castellano y componía versos.
• Estudia en la Universidad de Alcalá de
Henares pero no alcanza ningún título.
Trabaja como secretario para aristócratas.
• Tenía fama de mujeriego y vividor. Su
primer gran amor fue Elena Osorio
("Filis“). Su padre tenía una compañía
teatral para la que Lope escribía
comedias. Se casó por conveniencia con
un noble y Lope, despechado, le dedicó
unos versos ofensivos. Esto le llevó a la
cárcel y al destierro:
Una dama se vende a quien la quiera.
En almoneda está. ¿Quieren compralla?
Su padre es quien la vende, que aunque calla,
su madre la sirvió de pregonera...
• Su siguiente amor esIsabel de Alderete y
Urbina (“Belisa”), hija de un pintor, con la
que se casa tras raptarla con su
consentimiento.
• Se alistó en la Gran Armada y a su vuelta
vivió unos años en Valencia, regresando a
Madrid al acabar su condena de destierro.
Tiene numerosas amantes, entre las que
destaca Micaela de Luján, con la que
tiene a sus hijos más queridos: Carlos
Félix y a Marcela.
• Para sostener su tren de vida y sustentar
tantas relaciones e hijos (15), tuvo que
trabajar muchísimo, escribiendo poesía y
comedias, impresas muchas veces sin su
consentimiento y sin corregir.
• La muerte de su hijo Carlos Félix (1612) le
afectó enormemente y en 1614 decidió
ordenarse sacerdote.
• "Yo he nacido en dos extremos, que son amar y
aborrecer; no he tenido medio jamás... Yo estoy perdido,
si en mi vida lo estuve, por alma y cuerpo de mujer, y
Dios sabe con qué sentimiento mío, porque no sé cómo
ha de ser ni durar esto, ni vivir sin gozarlo..."
• Siendo sacerdote, Lope se enamoró de
Marta de Nevares ("Amarilis").
• Ingresó en la Orden de Malta, lo que
supuso un honor enorme para Lope.
• Sus últimos años fueron infelices, ya que
murieron muchos de sus parientes: entre
ellos Marta, tras una grave enfermedad, y
su hijo Félix Lope, ahogado. Solo le
sobrevivió su hija Marcela, que se había
hecho monja.
CLASIFICACIÓN DE OBRAS
DE LOPE DE VEGA (p. 328)
• Comedias de enredo y costumbres: La
intriga es fundamental y el ambiente es
urbano o rural.
– Obras: La dama boba, El perro del hortelano,
La discreta enamorada.
• Dramas trágicos o nacionales: compite en
gravedad y profundidad psicológica con
Calderón.
– Obras: El caballero de Olmedo, El castigo sin
venganza.
• Dramas de honor campesino: De
ambiente rústico que escenifican la
ruptura de la armonía rural y, una vez
restablecida la paz, se exalta la sociedad
monárquica y señorial en la que el rey
termina haciendo justicia: castiga el abuso
de poder del noble y repone la honra del
campesino.
– Obras: Fuenteovejuna, Peribáñez y el
comendador de Ocaña, etc.
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA
• Nació en 1600 y murió en 1681
en Madrid. Su familia era hidalga.
• Destacó en los estudios y en la
literatura desde joven. Ingresó en un
colegio de Jesuitas, muy orientado desde
pequeño hacia el sacerdocio.
• Alrededor de los 20 años decidió
abandonar los estudios religiosos y inició al
carrera militar. Vivió una etapa marcada por
las pendencias y el juego.
• Escribió obras para la Corte con gran éxito,
gozaba de los favores de los reyes y
estrenaba tanto en corrales de comedias
como en escenarios palaciegos (El Palacio
del Buen Retiro). Es un dramaturgo
respetable e influyente.
• Tras sufrir una crisis interior (que coincide
con la exterior que vive España) decide
replantearse su vida y se ordena por fin
sacerdote, llegando a ser capellán.
• Aunque seguía escribiendo comedias, ahora
se centra en los autos sacramentales.
OBRAS DE CALDERÓN
• Su obra supone la culminación barroca
del modelo teatral creado por Lope de
Vega.
• Su obra “El alcalde de Zalamea” elevó a la
máxima expresión el tema del honor.
• Con “La vida es sueño” profundiza en sus
preocupaciones filosóficas y morales y
refleja la idea del desengaño y el libre
albedrío.
– Clasificación de sus obras: (p. 329)
TIRSO DE
MOLINA
• Pseudónimo de fray
Gabriel Téllez
(Madrid, 1579 – Almazán, 1648).
• Se le ha atribuido la creación del mito de
Don Juan en El burlador de Sevilla.
• Fue discípulo de Lope, al que conoció
cuando estudiaban en Alcalá de Henares.
• Con 26 años se hizo sacerdote en la
Orden de la Merced.
• Escribió tanto poesía como prosa y teatro,
destacando en las comedias, las cuales le
conllevaron numerosos problemas con las
autoridades morales de la época. Estas le
castigaron con el destierro y la reclusión
en varios monasterios:
El escándalo que causa un frayle merçenario que se llama
el Maestro Téllez, por otro nombre Tirso, con Comedias
que haçe profanas y de malos incentivos y exemplos. Y
por ser caso notorio se acordó que se consulte a S. M.
de que el Confessor diga al Nuncio le eche de aquí a
uno de los monasterios más remotos de su Religión y le
imponga excomunión mayor latæ sententiæ para que no
haga comedias ni otro género de versos profanos. Y
esto se haga luego. (Conde-Duque de Olivares)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ramón maría del valle inclán
Ramón maría del valle inclánRamón maría del valle inclán
Ramón maría del valle inclán
Tania García
 
La Celestina (Fernando de Rojas)
La Celestina (Fernando de Rojas)La Celestina (Fernando de Rojas)
La Celestina (Fernando de Rojas)
Fran Sánchez
 
Esquema el buscón
Esquema el buscónEsquema el buscón
Esquema el buscón
vcentenario
 
Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas Clarín
Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas ClarínBenito Pérez Galdós y Leopoldo Alas Clarín
Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas Clarín
Antonio G
 
CANTAR DE MIO ÇID
CANTAR DE MIO ÇIDCANTAR DE MIO ÇID
CANTAR DE MIO ÇID
Begoruano
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
fgmezlpez
 

La actualidad más candente (20)

La casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda AlbaLa casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda Alba
 
Ramón maría del valle inclán
Ramón maría del valle inclánRamón maría del valle inclán
Ramón maría del valle inclán
 
El cantar de Roldan
El cantar de RoldanEl cantar de Roldan
El cantar de Roldan
 
William Shakespeare
William ShakespeareWilliam Shakespeare
William Shakespeare
 
Jose de espronceda
Jose de esproncedaJose de espronceda
Jose de espronceda
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
 
Victor hugo la novela
Victor hugo   la novelaVictor hugo   la novela
Victor hugo la novela
 
Fernando de Rojas
Fernando de RojasFernando de Rojas
Fernando de Rojas
 
La Celestina (Fernando de Rojas)
La Celestina (Fernando de Rojas)La Celestina (Fernando de Rojas)
La Celestina (Fernando de Rojas)
 
Esquema el buscón
Esquema el buscónEsquema el buscón
Esquema el buscón
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
BENITO PÉREZ GALDÓS
BENITO PÉREZ GALDÓSBENITO PÉREZ GALDÓS
BENITO PÉREZ GALDÓS
 
Mariano José De Larra
Mariano José De LarraMariano José De Larra
Mariano José De Larra
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas Clarín
Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas ClarínBenito Pérez Galdós y Leopoldo Alas Clarín
Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas Clarín
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMÉRICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMÉRICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMÉRICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMÉRICA
 
CANTAR DE MIO ÇID
CANTAR DE MIO ÇIDCANTAR DE MIO ÇID
CANTAR DE MIO ÇID
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Fernando de-rojas
Fernando de-rojasFernando de-rojas
Fernando de-rojas
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 

Similar a Teatro barroco

Literatura española del renacimiento
Literatura española del renacimientoLiteratura española del renacimiento
Literatura española del renacimiento
Melisa Caro
 
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y BarrocoPresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
gargonra
 
Lopede vega
Lopede vegaLopede vega
Lopede vega
33-8-99u
 
Los orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricaLos orígenes de la lírica
Los orígenes de la lírica
juanantlopez
 

Similar a Teatro barroco (20)

Martina Yolova
Martina YolovaMartina Yolova
Martina Yolova
 
Teatro español lope de vega
Teatro español lope de vegaTeatro español lope de vega
Teatro español lope de vega
 
Literatura española del renacimiento
Literatura española del renacimientoLiteratura española del renacimiento
Literatura española del renacimiento
 
Calderón
CalderónCalderón
Calderón
 
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y BarrocoPresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación3
Trabajo Literatura española 3ª evaluación3Trabajo Literatura española 3ª evaluación3
Trabajo Literatura española 3ª evaluación3
 
AUTORES 2.pptx
AUTORES 2.pptxAUTORES 2.pptx
AUTORES 2.pptx
 
Introducción a el quijote
Introducción a el quijoteIntroducción a el quijote
Introducción a el quijote
 
Mega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESO
Mega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESOMega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESO
Mega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESO
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Lope de vega 5ºb
Lope de vega 5ºbLope de vega 5ºb
Lope de vega 5ºb
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Lopede vega
Lopede vegaLopede vega
Lopede vega
 
T21 presentación. el teatro barroco
T21 presentación. el teatro barrocoT21 presentación. el teatro barroco
T21 presentación. el teatro barroco
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Cervantes y el quijote
Cervantes y el quijoteCervantes y el quijote
Cervantes y el quijote
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
 
Narrativa medieval.pptx
Narrativa medieval.pptxNarrativa medieval.pptx
Narrativa medieval.pptx
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Los orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricaLos orígenes de la lírica
Los orígenes de la lírica
 

Más de crisjuba (20)

La narrativa desde 1970 hasta la actualidad
La narrativa desde 1970 hasta la actualidadLa narrativa desde 1970 hasta la actualidad
La narrativa desde 1970 hasta la actualidad
 
El lazarillo
El lazarilloEl lazarillo
El lazarillo
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
 
El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936
 
Literatura del 1º tercio del s. XX
Literatura del 1º tercio del s. XXLiteratura del 1º tercio del s. XX
Literatura del 1º tercio del s. XX
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Novecentismo
NovecentismoNovecentismo
Novecentismo
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
La poesía barroca
La poesía barrocaLa poesía barroca
La poesía barroca
 
Cervantes y el Quijote
Cervantes y el QuijoteCervantes y el Quijote
Cervantes y el Quijote
 
EL BARROCO: Contexto
EL BARROCO: ContextoEL BARROCO: Contexto
EL BARROCO: Contexto
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
LA CELESTINA
LA CELESTINALA CELESTINA
LA CELESTINA
 
EL PRERRENACIMIENTO: contexto
EL PRERRENACIMIENTO: contextoEL PRERRENACIMIENTO: contexto
EL PRERRENACIMIENTO: contexto
 
EL PRERRENACIMIENTO
EL PRERRENACIMIENTOEL PRERRENACIMIENTO
EL PRERRENACIMIENTO
 
POEMA DE MIO CID
POEMA DE MIO CIDPOEMA DE MIO CID
POEMA DE MIO CID
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
 

Último

6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 

Último (20)

activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 

Teatro barroco

  • 1. TEATRO BARROCO El género literario más fecundo y renovador del siglo XVII
  • 2. La importancia del fenómeno teatral durante el siglo XVII en España no es solo de carácter literario sino también social. El teatro español, igual que el inglés, se concibe como un espectáculo para entretener y divertir a la gente que paga por acudir a las representaciones.
  • 3. LOS CORRALES DE COMEDIAS • El crecimiento de las grandes ciudades en las últimas décadas del siglo XVI hace que el teatro ambulante se establezca en un lugar de representación fijo, así aparecen los corrales de comedias. • En Madrid, los más importantes eran el de la Cruz y el del Príncipe.
  • 4. • Normalmente son amplios patios de vecindad que se habilitaban aprovechando las ventanas, balcones y espacios interiores de las casas circundantes.
  • 5. • Su estructura consiste en un tablado que servía de escenario: tras él se encontraban los vestuarios y los corredores. • En el patio se situaban bancos de madera y a veces gradas laterales que ocupaban los hombres. • En la parte de atrás del patio no había bancos y los hombres estaban de pie. • En los pisos superiores, encima de la puerta de entrada, estaba la cazuela, lugar donde estaban las mujeres sentadas en gradas. • En las fachadas laterales se encontraban los aposentos, alquilados por los nobles y las familias ricas. Estaban juntos hombres y mujeres
  • 6. Para entrar en los corrales había que pagar obligatoriamente dos veces: la primera se dedicaba a las compañías y la segunda a las cofradías de beneficencia, que eran las que habían arrendado los corrales. Éstas, con los ingresos del teatro, sufragan los gastos de los hospitales que regentan y de otras obras benéficas.
  • 7. LAS COMPAÑÍAS TEATRALES • Estaban compuestas en principio solo por hombres. Los papeles de mujer eran desempeñados por varones. Pero desde finales del XVI ya se deja representar a las mujeres. • Había dos tipos de compañías: – Compañías de título o compañías reales. – Cómicos de la legua.
  • 8. OTROS TEATROS • El teatro cortesano: se representaba en los palacios de los nobles o en el del rey. Es más complicado escenográfica y formalmente que el de los corrales y era representado por actores profesionales aunque en ocasiones intervenían también los nobles, e incluso el propio rey. Todos los gastos eran sufragados por el rey o el noble que lo organizaba.
  • 9. • El auto sacramental: obra en un acto que desarrolla un tema religioso con intención didáctica y que concluye con la exaltación de la eucaristía. Los personajes Son alegóricos. Se representaban en plazas públicas en la fiesta del Corpus, la asistencia era libre y estaba costeada por los Ayuntamientos.
  • 10. LA RENOVACIÓN: LA COMEDIA NUEVA • Dentro de la historia literaria, Lope de Vega, fue el creador del modelo teatral de la comedia nueva. Sus ideas dramáticas fueron expuestas en el Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo (1609). • Se trata de un discurso académico escrito en endecasílabos sueltos que se convirtió en un polémico manifiesto literario.
  • 11. En el acto primero ponga el caso, en el segundo enlace los sucesos de suerte que hasta el medio del tercero apenas juzgue nadie en lo que para. (…) Acomode los versos con prudencia a los sujetos de que va tratando. Las décimas son buenas para quejas; el soneto está bien en los que aguardan; las relaciones piden los romances, aunque en octavas lucen por extremo. Son los tercetos para cosas graves, y para las de amor, las redondillas.
  • 12. RASGOS DE LA COMEDIA NUEVA • Mezcla de elementos cómicos y trágicos. • Incumplimiento de las tres unidades dramáticas exigidas por la Retórica clásica: la acción se desarrolla en distintos lugares, puede desarrollarse en varios días y esta acción puede dividirse en una principal, cuyos protagonistas son el galán y la dama; y una secundaria, protagonizada por los criados.
  • 13. • La aparición de los mismos personajes en distintas obras hace que el público los reconozca, facilitando la comprensión de la propia obra. Carecen de complejidad psicológica y terminan convirtiéndose en personajes-tipo: El galán (guapo y valiente), la dama (hermosa y enamoradiza), el barba (un viejo o el mismo rey), el antagonista (se opone al galán), la criada y el criado (confidentes respectivos de la dama y el galán). El último suele ser el gracioso (personaje creado por Lope de Vega).
  • 14. • División en tres actos y no en cinco, respondiendo a la estructura de planteamiento, nudo y desenlace. • Lenguaje de carácter popular que se ajusta a la situación y a la condición de los personajes. Esta adecuación de la lengua recibe la denominación de decoro poético, única regla clásica que Lope respeta. • Variedad métrica que rompe con la monotonía expresiva.
  • 15. • Variedad de temas: los más frecuentes son el tema amoroso y el del honor, concebido como una fuerza superior que obliga a los personajes a actuar según unas normas preestablecidas. El uso del código del honor en las comedias facilitaba la inclusión de episodios dramáticos.
  • 16. ETAPAS Y DRAMATURGOS • La época dorada se corresponde con la 1ª mitad del s.XVII, con dos grandes períodos a su vez: las primeras tres décadas, presididas por Lope y sus continuadores, y las dos siguientes, representadas por Calderón de la Barca y los suyos. • Durante la 2ª parte del siglo tiene todavía gran éxito, pero literariamente es muy repetitivo y ya no se producen innovaciones de importancia.
  • 17. LOPE DE VEGA: Fénix de los ingenios y Monstruo de la Naturaleza • Amigo de Quevedo, enemigo de Góngora y rival de Cervantes. • Autor fecundo: Se le atribuyen unos 3000 sonetos, tres novelas, cuatro novelas cortas, nueve epopeyas, tres poemas didácticos, y varios miles de comedias. •Durante su vida, sus obras obtuvieron una gran reputación. "Es de Lope" fue una frase utilizada para indicar que algo era excelente.
  • 18. VIDA DE LOPE DE VEGA • Nace en Madrid en 1562 y muere en la misma ciudad en 1635. • Procede de una familia humilde de Cantabria. • Niño muy precoz: a los cinco años leía latín y castellano y componía versos. • Estudia en la Universidad de Alcalá de Henares pero no alcanza ningún título. Trabaja como secretario para aristócratas.
  • 19. • Tenía fama de mujeriego y vividor. Su primer gran amor fue Elena Osorio ("Filis“). Su padre tenía una compañía teatral para la que Lope escribía comedias. Se casó por conveniencia con un noble y Lope, despechado, le dedicó unos versos ofensivos. Esto le llevó a la cárcel y al destierro: Una dama se vende a quien la quiera. En almoneda está. ¿Quieren compralla? Su padre es quien la vende, que aunque calla, su madre la sirvió de pregonera...
  • 20. • Su siguiente amor esIsabel de Alderete y Urbina (“Belisa”), hija de un pintor, con la que se casa tras raptarla con su consentimiento. • Se alistó en la Gran Armada y a su vuelta vivió unos años en Valencia, regresando a Madrid al acabar su condena de destierro. Tiene numerosas amantes, entre las que destaca Micaela de Luján, con la que tiene a sus hijos más queridos: Carlos Félix y a Marcela.
  • 21. • Para sostener su tren de vida y sustentar tantas relaciones e hijos (15), tuvo que trabajar muchísimo, escribiendo poesía y comedias, impresas muchas veces sin su consentimiento y sin corregir. • La muerte de su hijo Carlos Félix (1612) le afectó enormemente y en 1614 decidió ordenarse sacerdote. • "Yo he nacido en dos extremos, que son amar y aborrecer; no he tenido medio jamás... Yo estoy perdido, si en mi vida lo estuve, por alma y cuerpo de mujer, y Dios sabe con qué sentimiento mío, porque no sé cómo ha de ser ni durar esto, ni vivir sin gozarlo..."
  • 22. • Siendo sacerdote, Lope se enamoró de Marta de Nevares ("Amarilis"). • Ingresó en la Orden de Malta, lo que supuso un honor enorme para Lope. • Sus últimos años fueron infelices, ya que murieron muchos de sus parientes: entre ellos Marta, tras una grave enfermedad, y su hijo Félix Lope, ahogado. Solo le sobrevivió su hija Marcela, que se había hecho monja.
  • 23. CLASIFICACIÓN DE OBRAS DE LOPE DE VEGA (p. 328) • Comedias de enredo y costumbres: La intriga es fundamental y el ambiente es urbano o rural. – Obras: La dama boba, El perro del hortelano, La discreta enamorada. • Dramas trágicos o nacionales: compite en gravedad y profundidad psicológica con Calderón. – Obras: El caballero de Olmedo, El castigo sin venganza.
  • 24. • Dramas de honor campesino: De ambiente rústico que escenifican la ruptura de la armonía rural y, una vez restablecida la paz, se exalta la sociedad monárquica y señorial en la que el rey termina haciendo justicia: castiga el abuso de poder del noble y repone la honra del campesino. – Obras: Fuenteovejuna, Peribáñez y el comendador de Ocaña, etc.
  • 25. PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA • Nació en 1600 y murió en 1681 en Madrid. Su familia era hidalga. • Destacó en los estudios y en la literatura desde joven. Ingresó en un colegio de Jesuitas, muy orientado desde pequeño hacia el sacerdocio. • Alrededor de los 20 años decidió abandonar los estudios religiosos y inició al carrera militar. Vivió una etapa marcada por las pendencias y el juego.
  • 26. • Escribió obras para la Corte con gran éxito, gozaba de los favores de los reyes y estrenaba tanto en corrales de comedias como en escenarios palaciegos (El Palacio del Buen Retiro). Es un dramaturgo respetable e influyente. • Tras sufrir una crisis interior (que coincide con la exterior que vive España) decide replantearse su vida y se ordena por fin sacerdote, llegando a ser capellán. • Aunque seguía escribiendo comedias, ahora se centra en los autos sacramentales.
  • 27. OBRAS DE CALDERÓN • Su obra supone la culminación barroca del modelo teatral creado por Lope de Vega. • Su obra “El alcalde de Zalamea” elevó a la máxima expresión el tema del honor. • Con “La vida es sueño” profundiza en sus preocupaciones filosóficas y morales y refleja la idea del desengaño y el libre albedrío. – Clasificación de sus obras: (p. 329)
  • 28. TIRSO DE MOLINA • Pseudónimo de fray Gabriel Téllez (Madrid, 1579 – Almazán, 1648). • Se le ha atribuido la creación del mito de Don Juan en El burlador de Sevilla. • Fue discípulo de Lope, al que conoció cuando estudiaban en Alcalá de Henares. • Con 26 años se hizo sacerdote en la Orden de la Merced.
  • 29. • Escribió tanto poesía como prosa y teatro, destacando en las comedias, las cuales le conllevaron numerosos problemas con las autoridades morales de la época. Estas le castigaron con el destierro y la reclusión en varios monasterios: El escándalo que causa un frayle merçenario que se llama el Maestro Téllez, por otro nombre Tirso, con Comedias que haçe profanas y de malos incentivos y exemplos. Y por ser caso notorio se acordó que se consulte a S. M. de que el Confessor diga al Nuncio le eche de aquí a uno de los monasterios más remotos de su Religión y le imponga excomunión mayor latæ sententiæ para que no haga comedias ni otro género de versos profanos. Y esto se haga luego. (Conde-Duque de Olivares)