SlideShare una empresa de Scribd logo
SESO DEL IES LAS CUMBRES. GRAZALEMA                      CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO
http://iesgrazalema.blogspot.com                                http://www.slideshare.net/DGS998

4.- CAPAS DE LA TIERRA
     La Tierra es el único planeta conocido que tiene:
    · Un componente rocoso, la geosfera.




   · Un componente gaseoso, la atmósfera.




   · Un componente acuoso, la hidrosfera.




                                                                                               1
· Un componente de seres vivos, la biosfera.




En la superficie, estos componentes interactúan intensamente entre sí.




                                                                         2
CAPAS INTERIORES DE LA TIERRA. GEOSFERA
  La geosfera es la parte rocosa de la Tierra. Tiene un radio de 6.378 km y está formada por tres
  capas:
                                            CORTEZA
Capa externa. Dos tipos:
             Corteza continental                                 Corteza oceánica
Forma los continentes.                            Forma los fondos oceánicos.
Espesor → Hasta 70 km                             Espesor → 6 – 12 km
Composición: roca sólida→Abundante: granito Composición: roca sólida→Abundante: basalto
Temperatura→Hasta 1.000 ºC ↓
                                            MANTO
Capa intermedia.
Espesor → Corteza – 2.900 km

Composición:   {Parte superior:roca sólida }
                Parteinferior
                               : roca semifundida
                                                    →Abundante: peridotita

Temperatura → 1.000 ºC – 4.000 ºC ↓
                                            NÚCLEO
Capa interna. Dos partes:
                Núcleo externo                                    Núcleo interno
Espesor → 2.900 km – 5.150 km                     Espesor → 5.150 km – 6.378 km
Temperatura: > 4.000 ºC ↓                         Temperatura: Hasta 6.000 ºC ↓
Composición: roca fundida→Abundante: hierro Composición: roca sólida→Abundante: hierro
Los geólogos han llegado a estas conclusiones con el estudio de las ondas sísmicas.




Proyecto: Geosfera. Capas a escala
                                                                                                    3
CAPAS EXTERIORES DE LA TIERRA

Atmósfera
Capa de aire que envuelve la Tierra. El aire es una mezcla de gases:

Nitrógeno (N2) → 78 %
Amortigua la actividad del oxígeno (O2). Forma parte de las sales minerales del suelo. Forma
parte de las proteínas de los seres vivos.

Oxígeno (O2) → 21 %
Necesario para la respiración de todos los seres vivos. Otra variedad del oxígeno, el ozono (O3),
filtra las radiaciones ultravioletas del Sol, dañinas para los seres vivos.

Otros → 1 %
Agua (H2O)
En forma de vapor, gotitas, trocitos de hielo… Origina las nubes, la lluvia, la nieve…
Es imprescindible para la vida.
Dióxido de carbono (CO2)
Necesario para la fotosíntesis de las plantas. Regula la temperatura media de la Tierra.
Argón (Ar) y otros gases inertes
Polvo
Partículas sólidas: arcilla, sales, hollín, fibras vegetales y restos de animales.
Las partículas de polvo transportan bacterias perjudiciales que trasmiten enfermedades y
beneficiosas que producen putrefacción y descomposición, eliminando la materia orgánica
muerta y formando suelo.
Las partículas de polvo sirven de núcleos para la condensación del vapor de agua en gotitas que
dan lugar a las nubes, la lluvia y la nieve. En una atmósfera sin polvo no habría nubes ni lluvia,
el agua se depositaría sobre la superficie de todos los objetos como una película líquida. Un
paraguas no evitaría que nos mojásemos.




                                                                                                    4
Hidrosfera
Capa de agua (H2O) que cubre las tres cuartas partes de la superficie del planeta:

Agua salada
En océanos y mares. Con gran cantidad de sales disueltas.




Agua dulce
En ríos, lagos, hielos polares y aguas subterráneas. Con poca cantidad de sales disueltas.




Agua pura
En las precipitaciones. Prácticamente, sin sales.




El agua forma parte de los seres vivos y es imprescindible para la vida. Muchos seres vivos
viven en medios acuáticos.

                                                                                              5
Litosfera → Silicio (Si), oxígeno (O2), aluminio (Al), magnesio (Mg), hierro (Fe)...
Capa sólida formada por rocas. Comprende la corteza y la parte superior del manto:
continentes, islas y fondos marinos.




Muchos seres vivos viven dentro del suelo. Los vegetales toman del suelo las sales minerales
que necesitan.

Biosfera → Carbono (C), oxígeno (O2), hidrógeno (H2), nitrógeno (N2)...
Conjunto de todos los seres vivos que habitan en la Tierra: en la parte baja de la atmósfera, en
la superficie de la litosfera y en la hidrosfera.
Los seres vivos influyen sobre la:
· Atmósfera
  El nitrógeno (H2) procede de seres vivos que viven en el suelo. El oxígeno (O2) procede de la
  fotosíntesis de las plantas, las algas y algunas bacterias. El agua del aire (H2O ↑) procede, en
  parte, de la evaporación del agua que forma parte de los seres vivos.
· Hidrosfera
  Los seres vivos contienen gran cantidad de agua.
· Litosfera
  Algunos seres vivos alteran las rocas con su actividad y contribuyen a la formación de suelo.
  Los seres vivos se hacen fósiles y pasan a formar parte de las rocas.




                                                                                                     6
MEDIO ACUÁTICO Y MEDIO TERRESTRE
  Los seres vivos se distribuyen en dos medios que determinan sus características:

              MEDIO ACUÁTICO                                MEDIO TERRESTRE
   Rodeado de agua                                Rodeado de aire
   Más extenso → 70%                              Menos extenso → 30%
   Abundancia de agua                             Escasez de agua
   Los seres vivos disponen de ella en todo       Los seres vivos han desarrollado mecanismos
   momento.                                       para conseguirla (raíces de las planta...).
   Temperaturas casi constantes                   Fuertes variaciones de temperatura
                                                  Los seres vivos desarrollan mecanismos
                                                  reguladores (sudor, letargo...).
   Escasez de luz con la profundidad              Abundancia de luz
   Disminuyen los organismos fotosintéticos.
   Mayor densidad del agua                        Menor densidad del aire
   Los organismos flotan. Ofrece resistencia al   Los animales no flotan, se desplazan por el
   movimiento y los animales tienen forma         suelo. Los organismos voladores han
   hidrodinámica.                                 desarrollado mecanismos para mantenerse en
                                                  el aire.
   Oxígeno disuelto en el agua, pero escaso       Abundancia de oxígeno en el aire
   Los organismos poseen estructuras eficaces     Los organismos poseen estructuras para tomar
   para tomar el oxígeno disuelto en el agua      el oxígeno del aire (traqueas de los insectos,
   (branquias de los peces...).                   pulmones de los vertebrados...).




Ejercicio propuesto 22, 23, 24, 25, 26, 27,   Ejercicio resuelto 122, 23, 24, 25, 26, 27,
                                            →
28, 29                                        28, 29
                                                                                                   7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de aprendizaje "las capas de la Tierra"
Guía de aprendizaje  "las capas de la Tierra"Guía de aprendizaje  "las capas de la Tierra"
Guía de aprendizaje "las capas de la Tierra"
cariiiitto
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
jcanseco
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
chustt
 
Las dimensiones de nuestro mundo fin
Las dimensiones de nuestro mundo finLas dimensiones de nuestro mundo fin
Las dimensiones de nuestro mundo fin
Lorraine Cardona
 
Sol y tierra
Sol y tierraSol y tierra
Sol y tierra
Luz Kiroga
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
jdlozano
 
La tierra.web.2.0. ---2011
La tierra.web.2.0. ---2011La tierra.web.2.0. ---2011
La tierra.web.2.0. ---2011
luperop
 
GEOSFERA
GEOSFERAGEOSFERA
Tema 04 gg-la tierra como planeta
Tema 04 gg-la tierra como planetaTema 04 gg-la tierra como planeta
Tema 04 gg-la tierra como planeta
jesus hurtado quinto
 
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
anafunez
 
2 La Tierra El Planeta Con Vida
2 La Tierra El Planeta Con Vida2 La Tierra El Planeta Con Vida
2 La Tierra El Planeta Con Vida
UVM
 
Unidad3capasdelatierra
Unidad3capasdelatierraUnidad3capasdelatierra
Unidad3capasdelatierra
sandra_carvajal
 
El planeta Tierra
El planeta TierraEl planeta Tierra
El planeta Tierra
Jose Angel Martínez
 
SistemaSolar
SistemaSolarSistemaSolar
SistemaSolar
MarianaValenzuela123
 
Sistemsolar
SistemsolarSistemsolar
Sistemsolar
paolafariasn
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Yurickmy Brockway
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistemsolar
SistemsolarSistemsolar
Sistemsolar
Edu 648
 
Museo virtual
Museo virtualMuseo virtual
Museo virtual
Sebastiiiian159
 

La actualidad más candente (19)

Guía de aprendizaje "las capas de la Tierra"
Guía de aprendizaje  "las capas de la Tierra"Guía de aprendizaje  "las capas de la Tierra"
Guía de aprendizaje "las capas de la Tierra"
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
Las dimensiones de nuestro mundo fin
Las dimensiones de nuestro mundo finLas dimensiones de nuestro mundo fin
Las dimensiones de nuestro mundo fin
 
Sol y tierra
Sol y tierraSol y tierra
Sol y tierra
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
La tierra.web.2.0. ---2011
La tierra.web.2.0. ---2011La tierra.web.2.0. ---2011
La tierra.web.2.0. ---2011
 
GEOSFERA
GEOSFERAGEOSFERA
GEOSFERA
 
Tema 04 gg-la tierra como planeta
Tema 04 gg-la tierra como planetaTema 04 gg-la tierra como planeta
Tema 04 gg-la tierra como planeta
 
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
 
2 La Tierra El Planeta Con Vida
2 La Tierra El Planeta Con Vida2 La Tierra El Planeta Con Vida
2 La Tierra El Planeta Con Vida
 
Unidad3capasdelatierra
Unidad3capasdelatierraUnidad3capasdelatierra
Unidad3capasdelatierra
 
El planeta Tierra
El planeta TierraEl planeta Tierra
El planeta Tierra
 
SistemaSolar
SistemaSolarSistemaSolar
SistemaSolar
 
Sistemsolar
SistemsolarSistemsolar
Sistemsolar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistemsolar
SistemsolarSistemsolar
Sistemsolar
 
Museo virtual
Museo virtualMuseo virtual
Museo virtual
 

Similar a 4.- Capas de la Tierra

La tierra
La   tierraLa   tierra
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Contenidos de eje.
Contenidos de eje.Contenidos de eje.
Contenidos de eje.
Carolina Ortiz Valdés
 
capas de la tierra.pptx
capas de la tierra.pptxcapas de la tierra.pptx
capas de la tierra.pptx
Gloria Carolina Caro Yañez
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierraCiencias de la tierra
Ciencias de la tierra
Escuela
 
Biologia 166161616
Biologia  166161616Biologia  166161616
Biologia 166161616
Esteban Condoy
 
Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra. Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra.
Escuela
 
La tierra adaptada
La tierra adaptadaLa tierra adaptada
La tierra adaptada
ceipamos
 
Partes de la Tierra
Partes de la TierraPartes de la Tierra
Partes de la Tierra
mgallo02
 
Partes de la Tierra
Partes de la TierraPartes de la Tierra
Partes de la Tierra
mgallo02
 
Partes de la Tierra
Partes de la TierraPartes de la Tierra
Partes de la Tierra
mgallo02
 
Partes de la tierra
Partes de la tierraPartes de la tierra
Partes de la tierra
mgallo02
 
Partes de la Tierra
Partes de la TierraPartes de la Tierra
Partes de la Tierra
mgallo02
 
Ciencias_6° fases de la tierra.pptx
Ciencias_6° fases de la tierra.pptxCiencias_6° fases de la tierra.pptx
Ciencias_6° fases de la tierra.pptx
Liceo Ruiz Tagle
 
Subbsistemas terrestres informe 2
Subbsistemas terrestres informe 2Subbsistemas terrestres informe 2
Subbsistemas terrestres informe 2
seibertalexia
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
German Zuñiga
 
exp 2 (1).pptx
exp 2 (1).pptxexp 2 (1).pptx
exp 2 (1).pptx
cinthiamabelmiranda
 
Capas de la tierra, litosfera, hidrosfera, atmosfera
Capas de la tierra, litosfera, hidrosfera, atmosferaCapas de la tierra, litosfera, hidrosfera, atmosfera
Capas de la tierra, litosfera, hidrosfera, atmosfera
jocelynrojas36
 
Caracterizando la tierra
Caracterizando la tierraCaracterizando la tierra
Caracterizando la tierra
Marcia Ossandón Jara
 
El Medio Ambiente
El Medio AmbienteEl Medio Ambiente
El Medio Ambiente
Fanny Puc Trejo Ü
 

Similar a 4.- Capas de la Tierra (20)

La tierra
La   tierraLa   tierra
La tierra
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Contenidos de eje.
Contenidos de eje.Contenidos de eje.
Contenidos de eje.
 
capas de la tierra.pptx
capas de la tierra.pptxcapas de la tierra.pptx
capas de la tierra.pptx
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierraCiencias de la tierra
Ciencias de la tierra
 
Biologia 166161616
Biologia  166161616Biologia  166161616
Biologia 166161616
 
Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra. Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra.
 
La tierra adaptada
La tierra adaptadaLa tierra adaptada
La tierra adaptada
 
Partes de la Tierra
Partes de la TierraPartes de la Tierra
Partes de la Tierra
 
Partes de la Tierra
Partes de la TierraPartes de la Tierra
Partes de la Tierra
 
Partes de la Tierra
Partes de la TierraPartes de la Tierra
Partes de la Tierra
 
Partes de la tierra
Partes de la tierraPartes de la tierra
Partes de la tierra
 
Partes de la Tierra
Partes de la TierraPartes de la Tierra
Partes de la Tierra
 
Ciencias_6° fases de la tierra.pptx
Ciencias_6° fases de la tierra.pptxCiencias_6° fases de la tierra.pptx
Ciencias_6° fases de la tierra.pptx
 
Subbsistemas terrestres informe 2
Subbsistemas terrestres informe 2Subbsistemas terrestres informe 2
Subbsistemas terrestres informe 2
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
exp 2 (1).pptx
exp 2 (1).pptxexp 2 (1).pptx
exp 2 (1).pptx
 
Capas de la tierra, litosfera, hidrosfera, atmosfera
Capas de la tierra, litosfera, hidrosfera, atmosferaCapas de la tierra, litosfera, hidrosfera, atmosfera
Capas de la tierra, litosfera, hidrosfera, atmosfera
 
Caracterizando la tierra
Caracterizando la tierraCaracterizando la tierra
Caracterizando la tierra
 
El Medio Ambiente
El Medio AmbienteEl Medio Ambiente
El Medio Ambiente
 

Más de Damián Gómez Sarmiento

EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberadosAdaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Damián Gómez Sarmiento
 
Pruebas PIRLS
Pruebas PIRLSPruebas PIRLS
Pruebas PISA
Pruebas PISAPruebas PISA
Pruebas TIMSS
Pruebas TIMSSPruebas TIMSS
Pruebas EECL
Pruebas EECLPruebas EECL
Pruebas PIAAC
Pruebas PIAACPruebas PIAAC
Estudio TALIS
Estudio TALISEstudio TALIS
4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética
Damián Gómez Sarmiento
 
Búsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. LeyesBúsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. Leyes
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Materia
1.- Materia1.- Materia
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. PresentaciónCapas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Damián Gómez Sarmiento
 
Satélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. LunaSatélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. Luna
Damián Gómez Sarmiento
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
Damián Gómez Sarmiento
 

Más de Damián Gómez Sarmiento (20)

EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
 
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
 
3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf
 
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
 
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberadosAdaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberados
 
Pruebas PIRLS
Pruebas PIRLSPruebas PIRLS
Pruebas PIRLS
 
Pruebas PISA
Pruebas PISAPruebas PISA
Pruebas PISA
 
Pruebas TIMSS
Pruebas TIMSSPruebas TIMSS
Pruebas TIMSS
 
Pruebas EECL
Pruebas EECLPruebas EECL
Pruebas EECL
 
Pruebas PIAAC
Pruebas PIAACPruebas PIAAC
Pruebas PIAAC
 
Estudio TALIS
Estudio TALISEstudio TALIS
Estudio TALIS
 
4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células
 
1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula
 
1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética
 
Búsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. LeyesBúsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. Leyes
 
1.- Materia
1.- Materia1.- Materia
1.- Materia
 
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. PresentaciónCapas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
 
Satélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. LunaSatélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. Luna
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

4.- Capas de la Tierra

  • 1. SESO DEL IES LAS CUMBRES. GRAZALEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO http://iesgrazalema.blogspot.com http://www.slideshare.net/DGS998 4.- CAPAS DE LA TIERRA La Tierra es el único planeta conocido que tiene: · Un componente rocoso, la geosfera. · Un componente gaseoso, la atmósfera. · Un componente acuoso, la hidrosfera. 1
  • 2. · Un componente de seres vivos, la biosfera. En la superficie, estos componentes interactúan intensamente entre sí. 2
  • 3. CAPAS INTERIORES DE LA TIERRA. GEOSFERA La geosfera es la parte rocosa de la Tierra. Tiene un radio de 6.378 km y está formada por tres capas: CORTEZA Capa externa. Dos tipos: Corteza continental Corteza oceánica Forma los continentes. Forma los fondos oceánicos. Espesor → Hasta 70 km Espesor → 6 – 12 km Composición: roca sólida→Abundante: granito Composición: roca sólida→Abundante: basalto Temperatura→Hasta 1.000 ºC ↓ MANTO Capa intermedia. Espesor → Corteza – 2.900 km Composición: {Parte superior:roca sólida } Parteinferior : roca semifundida →Abundante: peridotita Temperatura → 1.000 ºC – 4.000 ºC ↓ NÚCLEO Capa interna. Dos partes: Núcleo externo Núcleo interno Espesor → 2.900 km – 5.150 km Espesor → 5.150 km – 6.378 km Temperatura: > 4.000 ºC ↓ Temperatura: Hasta 6.000 ºC ↓ Composición: roca fundida→Abundante: hierro Composición: roca sólida→Abundante: hierro Los geólogos han llegado a estas conclusiones con el estudio de las ondas sísmicas. Proyecto: Geosfera. Capas a escala 3
  • 4. CAPAS EXTERIORES DE LA TIERRA Atmósfera Capa de aire que envuelve la Tierra. El aire es una mezcla de gases: Nitrógeno (N2) → 78 % Amortigua la actividad del oxígeno (O2). Forma parte de las sales minerales del suelo. Forma parte de las proteínas de los seres vivos. Oxígeno (O2) → 21 % Necesario para la respiración de todos los seres vivos. Otra variedad del oxígeno, el ozono (O3), filtra las radiaciones ultravioletas del Sol, dañinas para los seres vivos. Otros → 1 % Agua (H2O) En forma de vapor, gotitas, trocitos de hielo… Origina las nubes, la lluvia, la nieve… Es imprescindible para la vida. Dióxido de carbono (CO2) Necesario para la fotosíntesis de las plantas. Regula la temperatura media de la Tierra. Argón (Ar) y otros gases inertes Polvo Partículas sólidas: arcilla, sales, hollín, fibras vegetales y restos de animales. Las partículas de polvo transportan bacterias perjudiciales que trasmiten enfermedades y beneficiosas que producen putrefacción y descomposición, eliminando la materia orgánica muerta y formando suelo. Las partículas de polvo sirven de núcleos para la condensación del vapor de agua en gotitas que dan lugar a las nubes, la lluvia y la nieve. En una atmósfera sin polvo no habría nubes ni lluvia, el agua se depositaría sobre la superficie de todos los objetos como una película líquida. Un paraguas no evitaría que nos mojásemos. 4
  • 5. Hidrosfera Capa de agua (H2O) que cubre las tres cuartas partes de la superficie del planeta: Agua salada En océanos y mares. Con gran cantidad de sales disueltas. Agua dulce En ríos, lagos, hielos polares y aguas subterráneas. Con poca cantidad de sales disueltas. Agua pura En las precipitaciones. Prácticamente, sin sales. El agua forma parte de los seres vivos y es imprescindible para la vida. Muchos seres vivos viven en medios acuáticos. 5
  • 6. Litosfera → Silicio (Si), oxígeno (O2), aluminio (Al), magnesio (Mg), hierro (Fe)... Capa sólida formada por rocas. Comprende la corteza y la parte superior del manto: continentes, islas y fondos marinos. Muchos seres vivos viven dentro del suelo. Los vegetales toman del suelo las sales minerales que necesitan. Biosfera → Carbono (C), oxígeno (O2), hidrógeno (H2), nitrógeno (N2)... Conjunto de todos los seres vivos que habitan en la Tierra: en la parte baja de la atmósfera, en la superficie de la litosfera y en la hidrosfera. Los seres vivos influyen sobre la: · Atmósfera El nitrógeno (H2) procede de seres vivos que viven en el suelo. El oxígeno (O2) procede de la fotosíntesis de las plantas, las algas y algunas bacterias. El agua del aire (H2O ↑) procede, en parte, de la evaporación del agua que forma parte de los seres vivos. · Hidrosfera Los seres vivos contienen gran cantidad de agua. · Litosfera Algunos seres vivos alteran las rocas con su actividad y contribuyen a la formación de suelo. Los seres vivos se hacen fósiles y pasan a formar parte de las rocas. 6
  • 7. MEDIO ACUÁTICO Y MEDIO TERRESTRE Los seres vivos se distribuyen en dos medios que determinan sus características: MEDIO ACUÁTICO MEDIO TERRESTRE Rodeado de agua Rodeado de aire Más extenso → 70% Menos extenso → 30% Abundancia de agua Escasez de agua Los seres vivos disponen de ella en todo Los seres vivos han desarrollado mecanismos momento. para conseguirla (raíces de las planta...). Temperaturas casi constantes Fuertes variaciones de temperatura Los seres vivos desarrollan mecanismos reguladores (sudor, letargo...). Escasez de luz con la profundidad Abundancia de luz Disminuyen los organismos fotosintéticos. Mayor densidad del agua Menor densidad del aire Los organismos flotan. Ofrece resistencia al Los animales no flotan, se desplazan por el movimiento y los animales tienen forma suelo. Los organismos voladores han hidrodinámica. desarrollado mecanismos para mantenerse en el aire. Oxígeno disuelto en el agua, pero escaso Abundancia de oxígeno en el aire Los organismos poseen estructuras eficaces Los organismos poseen estructuras para tomar para tomar el oxígeno disuelto en el agua el oxígeno del aire (traqueas de los insectos, (branquias de los peces...). pulmones de los vertebrados...). Ejercicio propuesto 22, 23, 24, 25, 26, 27, Ejercicio resuelto 122, 23, 24, 25, 26, 27, → 28, 29 28, 29 7