SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase
Chelicerata
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT
UNIDAD ACADÉMICA DE AGRICULTURA
UNIDAD DE APRENDIZAJE: BIOLOGÍA DE
CELOMADOS
ALUMNO: ANDRES PRIETO PINEDA
Caracteres Diagnósticos
 Del griego khelé, “pinzas” y kératos, “portador”
 No presentan antenas
 Seis pares de apéndices cefalotorácicos:
 Un par de quelíceros
 Un par de pedipalpos
 Cuatro pares de patas caminadoras
 Sin mandíbula
 Cuerpo claramente dividido en
dos regiones principales
 Prosoma
 Opistosoma
Hábitat y No. de Especies
 La mayoría son terrestres y de agua dulce
 Algunas especies marinas (cangrejos de herradura y ácaros)
 Más de 77,000 especies vivas
 Se estima que hay más de 130,000 especies que no han sido
descritas
Taxonomía
 Subfilo Cheliceriformes
 Clase Chelicerata
 Subclase Merostomata
 Orden Eurypterida
 Orden Xiphosura
 Subclase Aracnida
 Orden Acari
 Orden Amblypygi
 Orden Araneae
 Orden Opiliones
 Orden Palpigradi
 Orden Pseudoescorpionida
 Orden Ricinulei
 Orden Schizomida
 Orden Scorpiones
 Orden Solpugida
 Orden Uropygi
Morfología General
Quilarios – considerados los apéndices del primer segmento del
Opistosoma, funcionan como gnatobases y cierran por detrás el
canal alimentario impidiendo que se pierda el alimento
Morfología General
Opistosoma formado por hasta 12 segmentos (en algunos grupos
se divide en dos partes).
Todos los apéndices son unirrámeos.
Pueden medir de 0.08 mm hasta 48 cm (algunos euriptéridos > 2 m
Digestión
 El tubo digestivo generalmente contiene dos a seis pares de ciegos
 Estómago suctor parte de la adaptación para digerir material
liquido
Circulación y Respiración
 Intercambio gaseoso mediante branquias en libro, pulmones en libro o
tráqueas.
 Algunos presentan un sistema traqueal tan eficaz que no necesitan
sangre pero en los que esta presente, la sangre contiene
hemocianina
 El corazón se
encuentra en
la parte
delantera del
abdomen y
puede o no ser
segmentado
 Algunos ácaros
no tienen
corazón
Excreción
 Por medio de glándulas coxales y/o túbulos de Malpighi
 Las glándulas coxales se abren en la parte posterior de los
apéndices
 Son bolsas esféricas sumergidas en sangre; productos excretados
absorbidos de la sangre
 Los túbulos de
Malpighi se
ramifican entre los
túbulos digestivos y
toman los
productos de
excreción y se
eliminan como
cristales de
guanina.
Nervios y Órganos Sensitivos
 La masa ganglionar subesofágica se puede dividir en dos:
 El cerebro – solo recibe información de los ojos y trata principalmente
con actividades de asociación
 El ganglio queliceral – controla la musculatura de los quelíceros, la
faringe y las glándulas venenosas
 Nervios de motor
originan de la masa
ganglionar
subesofágica
lateralmente para
controlar las patas
 Hacia el posterior
surgen unos nervios
denominados
“cauda equina”
que pasan por el
pedicelo para
controlar el
opistosoma
Nervios y Órganos Sensitivos
 Receptores externos:
 Tricobotrias – pelos alargados para detectar vibraciones o corrientes
en el aire
 Pelos táctiles –
conectados a nervios
que le proporcionan
información al
organismo de sus
alrededores
 Hendidura sencilla –
hendiduras en
articulaciones de las
patas que contienen
células ciliadas para
detectar vibraciones
de movimientos
Reproducción
 La mayoría díoicos
 En los xifosuros el macho selecciona una hembra y se aferran a
su espalda, la hembra deposita los huevos en un hoyo y el
macho suelta sus espermas para fecundarlos
 En los arácnidos, el
macho transfiere
los espermas por
medio de un
paquete
 Las aperturas
genitales se
encuentran en la
parte ventral del
segundo
segmento
abdominal
Desarrollo Larvario
 En los xifosuros, la larva emerge del huevo después de 14 – 30 días,
nada por 5 – 7 días y después de 20 días de eclosionar comienza la
primera muda
 Debe mudar aproximadamente 17 veces antes de llegar a la
madurez sexual.
 En los arácnidos, las crías pasan por todas sus estadios larvarios
dentro del huevo y eclosionan con una aparición a una miniatura
adulta
Ecdisis
 La muda comienza con una ruptura en el viejo
exoesqueleto justo por debajo del borde del caparazón
(en la parte anterior del prosoma)
Clasificación a Nivel de Orden
Orden Eurypterida
 Extintos
 Orden de quelicerados con mayor diversidad en
términos de especies
 Fueron depredadores formidables del Ordovícico
medio hasta el Pérmico tardío (460 a 248 millones
de años)
 La especie más grande medía 2.5 metros pero
generalmente medían menos de 20 centímetros
Orden Xiphosura
 Conocidos comúnmente como cangrejos de herradura
 Han evolucionado muy poco en más de 450 millones de años
 4 especies actuales
 Limulus polyphemus es la especie preferida
de los fisiólogos ya que su sangre es utilizada
para pruebas de equipos médicos y vacunas
antes de su uso.
Orden Acari
 Incluye a los ácaros y garrapatas
 Presentan una diversidad extraordinaria que comenzó por lo menos
en el periodo Devónico temprano
 De 0.08 mm hasta 20 mm
 Algunos ácaros dañan cultivos; algunos son parásitos de humanos y
otros mamíferos y funcionan como vectores de enfermedades
Orden Amblypygi
 Comúnmente conocidos como guabá, casimpulgas,
canclos o cancles, arañas corazón, etc.
 A pesar de su aspecto agresivo son totalmente
inofensivos
 Tamaño: 0.4 y 4.5 cm
 Los quelíceros son similares a los de las arañas pero sin
glándula de veneno; los pedipalpos son grandes y
provistos de numerosas espinas; primer par de patas
extremadamente largas
Orden Araneae
 46,678 especies; más de 109 familias
 A pesar de que el veneno de algunas especies es
peligroso para los humanos, actualmente se
investiga en el área de la medicina y como
pesticida no contaminante
Orden Opiliones
 Comúnmente conocidos como murgaños o
segadores
 Parecidos a las arañas pero carecen del
pedicelo entre el prosoma y opistosoma
 Los quelíceros terminan en pinza en vez de
uña
 Carecen de glándula venenosa
 Las patas son muy largas
 Más de 6,500 especies
Orden Palpigradi
 Pequeños arácnidos; 3 mm de longitud 1-1.5 mm de
anchura
 El opistosoma termina en un largo flagelo multiarticulado
 Los quelíceros terminan en pinzas y los pedipalpos son
similares a las patas
 Carecen de ojos, aparato respiratorio y tubos de Malpighi
 Aparatos circulatorio y reproductor muy simplificados
 Se encuentran en el suelo o en cuevas donde encuentran
la humedad que requieren
Orden Pseudoscorpion
 Conocidos como escorpiones falsos
 Son pequeños e inofensivos y raramente observados
debido a su tamaño
 Muy parecidos a los escorpiones pero el abdomen
es corto y redondeado en lugar de terminar en una
cola segmentada como los verdaderos escorpiones.
Orden Ricinulei
 A partir de diciembre del 2011 se han descrito 58
especies bajo una sola familia.
 Se consideraban uno de los grupos más escasos de
invertebrados, pero actualmente se sabe que son
localmente abundantes en ciertas áreas como el
norte de Sudamérica.
 Generalmente de 5 a 10 mm.
 Su característica más notable es una “capucha”
(cucullus) que pueden subir y bajar sobre la cabeza
para cubrir la boca y los quelíceros.
 Carecen de ojos.
Orden Schizomida
 Generalmente miden menos de 5 mm
 Actualmente se conoce muy poco del orden
 Poseen pedipalpos bien desarrollados que terminan
en pinzas
 El último par de patas están modificadas para saltar
para escapar depredación
 Carecen de ojos
Orden Scorpiones
 Fácilmente reconocidos por sus
pedipalpos modificados para agarrar y la
cola estrecha y segmentada.
 De 9 mm a 20 cm
 Pueden encontrarse en todas las masas
continentales excepto Antártida
 Brillan azul verdoso cuando son expuestos
a ciertas longitudes de luz ultravioleta
Orden Solifugae
 Comunmente conocidos como arañas camello
 Miden entre 1.5 y 7 cm
 Más de 1,000 especies descritas
 Se caracterizan por sus quelíceros
enormes en forma de pinzas y su
cuerpo segmentado
Orden Uropygi
 Comúnmente llamados vinagrillos, vinagrones o escorpiones
látigo.
 Aproximadamente 300 especies distribuidas en regiones
tropicales y subtropicales.
 Carecen de glándulas venenosas pero tienen glándulas
anales que excretan una sustancia con olor a vinagre.
 Presentan un flagelo multiarticulado al final del abdomen.
 Los quelíceros son pequeños y terminan en forma de uña.
 Los pedipalpos presentan forma de quela y se utilizan para
triturar el alimento antes de introducirlo a la boca.
Bibliografía
 Brusca R.C. y G.J. Brusca. 2005. Invertebrados, Segunda Edición.
México. McGraw-Hill Interamericana. Páginas: 956.
 Hickman C.P., L.S. Roberts, S.L. Keen, A. Larson, H. I’Anson y D.J.
Eisenhour. 2008. Integrated Principles of Zoology, Fourteenth Edition.
New York. McGraw-Hill Higher Education. Páginas: 910.
 Moore J. 2006. An Introduction to the Invertebrates, Second Edition.
New York. Cambridge University Press. Páginas: 339.
 Ruppert E.E. y R.D. Barnes. 1996. Zoología de los Invertebrados, Sexta
Edición. México. McGraw-Hill Interamericana. Páginas: 1,114.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Phylum gastrotricha
Phylum gastrotrichaPhylum gastrotricha
Phylum gastrotricha
dreicash
 
Insecto Palo Orden Phasmida
Insecto Palo Orden PhasmidaInsecto Palo Orden Phasmida
Insecto Palo Orden Phasmida
tarantulas
 
La teoría telómica
La teoría telómicaLa teoría telómica
La teoría telómica
Wendy Yareih Felipe Lopez
 
Phylum hemicordados, urocordados ycefalocordados
Phylum hemicordados, urocordados ycefalocordadosPhylum hemicordados, urocordados ycefalocordados
Phylum hemicordados, urocordados ycefalocordados
nellyrb06
 
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOSANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
Bryan Bone
 
Phyllum platelmintos
Phyllum platelmintosPhyllum platelmintos
Phyllum platelmintos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Protocordados
ProtocordadosProtocordados
Protocordados
juanpabloaredes
 
02 chlorophyta
02 chlorophyta02 chlorophyta
02 chlorophyta
Gustavo
 
División Polypodiophyta
División PolypodiophytaDivisión Polypodiophyta
División Polypodiophyta
Andres Prieto Pineda
 
Presentación filogenía porifera
Presentación filogenía poriferaPresentación filogenía porifera
Presentación filogenía porifera
Christian Leon Salgado
 
Phyllum Cnidarios
Phyllum CnidariosPhyllum Cnidarios
Phyllum Cnidarios
Rosa Ana Vespa Payno
 
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
Facultad de Agronomía - USAC
 
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectosInforme aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Lab. Agrolab
 
Phylum Platelmintos
Phylum PlatelmintosPhylum Platelmintos
Phylum Platelmintos
edwin1921
 
Informe de la Lombriz (Zoologia)
Informe de la Lombriz (Zoologia)Informe de la Lombriz (Zoologia)
Informe de la Lombriz (Zoologia)
Lab. Agrolab
 
Phylum acantocephala: Características.
Phylum acantocephala: Características.Phylum acantocephala: Características.
Phylum acantocephala: Características.
Jorge Arturo Vega Fernández
 
Phylum Arthropoda
Phylum ArthropodaPhylum Arthropoda
Phylum Arthropoda
karina2260
 
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros LofotrocozoosGnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Morfologia de los Insectos
Morfologia de los InsectosMorfologia de los Insectos
Morfologia de los Insectos
Alejandro Quesada
 
Insectos. generalidades
Insectos. generalidadesInsectos. generalidades
Insectos. generalidades
Orlando LC
 

La actualidad más candente (20)

Phylum gastrotricha
Phylum gastrotrichaPhylum gastrotricha
Phylum gastrotricha
 
Insecto Palo Orden Phasmida
Insecto Palo Orden PhasmidaInsecto Palo Orden Phasmida
Insecto Palo Orden Phasmida
 
La teoría telómica
La teoría telómicaLa teoría telómica
La teoría telómica
 
Phylum hemicordados, urocordados ycefalocordados
Phylum hemicordados, urocordados ycefalocordadosPhylum hemicordados, urocordados ycefalocordados
Phylum hemicordados, urocordados ycefalocordados
 
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOSANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
 
Phyllum platelmintos
Phyllum platelmintosPhyllum platelmintos
Phyllum platelmintos
 
Protocordados
ProtocordadosProtocordados
Protocordados
 
02 chlorophyta
02 chlorophyta02 chlorophyta
02 chlorophyta
 
División Polypodiophyta
División PolypodiophytaDivisión Polypodiophyta
División Polypodiophyta
 
Presentación filogenía porifera
Presentación filogenía poriferaPresentación filogenía porifera
Presentación filogenía porifera
 
Phyllum Cnidarios
Phyllum CnidariosPhyllum Cnidarios
Phyllum Cnidarios
 
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
 
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectosInforme aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
 
Phylum Platelmintos
Phylum PlatelmintosPhylum Platelmintos
Phylum Platelmintos
 
Informe de la Lombriz (Zoologia)
Informe de la Lombriz (Zoologia)Informe de la Lombriz (Zoologia)
Informe de la Lombriz (Zoologia)
 
Phylum acantocephala: Características.
Phylum acantocephala: Características.Phylum acantocephala: Características.
Phylum acantocephala: Características.
 
Phylum Arthropoda
Phylum ArthropodaPhylum Arthropoda
Phylum Arthropoda
 
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros LofotrocozoosGnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
 
Morfologia de los Insectos
Morfologia de los InsectosMorfologia de los Insectos
Morfologia de los Insectos
 
Insectos. generalidades
Insectos. generalidadesInsectos. generalidades
Insectos. generalidades
 

Destacado

Subphyla Trilobitomorpha & Chelicerata.
Subphyla Trilobitomorpha & Chelicerata.Subphyla Trilobitomorpha & Chelicerata.
Subphyla Trilobitomorpha & Chelicerata.
Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Escorpiones clase cevap1(MATERIAL DE LEONARDO DE SOUSA)
Escorpiones clase cevap1(MATERIAL DE LEONARDO DE SOUSA)Escorpiones clase cevap1(MATERIAL DE LEONARDO DE SOUSA)
Escorpiones clase cevap1(MATERIAL DE LEONARDO DE SOUSA)
Carlos Yanez
 
Arthropoda Chelicerata
Arthropoda ChelicerataArthropoda Chelicerata
Arthropoda Chelicerata
MrsTabor
 
invertebrates : chelicera
invertebrates : chelicerainvertebrates : chelicera
invertebrates : chelicera
Osama Rifat
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte QueliceradosArtrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
Arvi Radá
 
Filum Artrópodos
Filum ArtrópodosFilum Artrópodos
Artropodoak
ArtropodoakArtropodoak
Artropodoak
irakasleelizalde
 
Bauplan
BauplanBauplan
Bauplan
sol
 
Subphylum Crustacea.
Subphylum Crustacea.Subphylum Crustacea.
Subphylum Crustacea.
Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Ap chelicerata
Ap chelicerataAp chelicerata
Ap chelicerata
henriqueneto
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Aracnidos
AracnidosAracnidos
Aracnidos
Carlos Alvarado
 
Parasitología - Céstodos
Parasitología - CéstodosParasitología - Céstodos
Parasitología - Céstodos
Luis R. Puglla
 
filum Arthropoda
filum Arthropodafilum Arthropoda
filum Arthropoda
Norfa Maria Jimenez Rico
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
Eduardo Meza
 
Artropodos, insecta y phthiraptera
Artropodos, insecta y phthirapteraArtropodos, insecta y phthiraptera
Artropodos, insecta y phthiraptera
mauriciovsky
 
Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos
Sandra Águila
 
Chelicerata seminário
Chelicerata   seminárioChelicerata   seminário
Chelicerata seminário
Maurício Coelho
 
Liliana ortiz ortiz_presentacion2
Liliana ortiz ortiz_presentacion2Liliana ortiz ortiz_presentacion2
Liliana ortiz ortiz_presentacion2
Institucion educativa Jacaranda
 

Destacado (20)

Subphyla Trilobitomorpha & Chelicerata.
Subphyla Trilobitomorpha & Chelicerata.Subphyla Trilobitomorpha & Chelicerata.
Subphyla Trilobitomorpha & Chelicerata.
 
Escorpiones clase cevap1(MATERIAL DE LEONARDO DE SOUSA)
Escorpiones clase cevap1(MATERIAL DE LEONARDO DE SOUSA)Escorpiones clase cevap1(MATERIAL DE LEONARDO DE SOUSA)
Escorpiones clase cevap1(MATERIAL DE LEONARDO DE SOUSA)
 
Arthropoda Chelicerata
Arthropoda ChelicerataArthropoda Chelicerata
Arthropoda Chelicerata
 
invertebrates : chelicera
invertebrates : chelicerainvertebrates : chelicera
invertebrates : chelicera
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte QueliceradosArtrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
 
Filum Artrópodos
Filum ArtrópodosFilum Artrópodos
Filum Artrópodos
 
Artropodoak
ArtropodoakArtropodoak
Artropodoak
 
Bauplan
BauplanBauplan
Bauplan
 
Subphylum Crustacea.
Subphylum Crustacea.Subphylum Crustacea.
Subphylum Crustacea.
 
Ap chelicerata
Ap chelicerataAp chelicerata
Ap chelicerata
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Aracnidos
AracnidosAracnidos
Aracnidos
 
Parasitología - Céstodos
Parasitología - CéstodosParasitología - Céstodos
Parasitología - Céstodos
 
filum Arthropoda
filum Arthropodafilum Arthropoda
filum Arthropoda
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Artropodos, insecta y phthiraptera
Artropodos, insecta y phthirapteraArtropodos, insecta y phthiraptera
Artropodos, insecta y phthiraptera
 
Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos
 
Chelicerata seminário
Chelicerata   seminárioChelicerata   seminário
Chelicerata seminário
 
Liliana ortiz ortiz_presentacion2
Liliana ortiz ortiz_presentacion2Liliana ortiz ortiz_presentacion2
Liliana ortiz ortiz_presentacion2
 

Similar a Clase Chelicerata

Filo artropodos 2014
Filo artropodos 2014Filo artropodos 2014
Filo artropodos 2014
Zoobiousac Veterinaria
 
Artropodos POR PAQUITA CHIMARRO
Artropodos POR PAQUITA CHIMARROArtropodos POR PAQUITA CHIMARRO
Artropodos POR PAQUITA CHIMARRO
Pakis Ch
 
Artrópodos - Willian Sampedro
Artrópodos - Willian SampedroArtrópodos - Willian Sampedro
Artrópodos - Willian Sampedro
WillianSampedro
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
Paola LO.C'
 
Phylum Mollusca
Phylum MolluscaPhylum Mollusca
Phylum Mollusca
karina2260
 
Phyllum artrópodos
Phyllum artrópodosPhyllum artrópodos
Phyllum artrópodos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Phyllum Nematodos
Phyllum NematodosPhyllum Nematodos
Phyllum Nematodos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Antropodos elenaandrea
Antropodos elenaandreaAntropodos elenaandrea
Antropodos elenaandrea
MIGUEL LOJA
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
Anna B
 
BILINGUAL SECTION
BILINGUAL SECTIONBILINGUAL SECTION
BILINGUAL SECTION
MARITALI
 
Inc29 13-i
Inc29 13-iInc29 13-i
Inc29 13-i
Tomás Calderón
 
Aracnidos zoología
Aracnidos zoologíaAracnidos zoología
Aracnidos zoología
Alisyedi
 
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebradosdisfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
richard chavez cruz
 
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebradosdisfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
manuel alejandro
 
Generalidades de reptiles vertebrados 2015 (2)
Generalidades de reptiles vertebrados 2015 (2) Generalidades de reptiles vertebrados 2015 (2)
Generalidades de reptiles vertebrados 2015 (2)
Juana Margarita Garza
 
Zoologia anelidos
Zoologia anelidosZoologia anelidos
Zoologia anelidos
Eder Ramirez G
 
Informe rana toro: Brandon Ordóñez
Informe rana toro: Brandon OrdóñezInforme rana toro: Brandon Ordóñez
Informe rana toro: Brandon Ordóñez
RonnieOrdez1
 
artropodos
artropodosartropodos
artropodos
Yako Roman
 
reptiles
reptilesreptiles
Phyllum moluscos
Phyllum moluscosPhyllum moluscos
Phyllum moluscos
Rosa Ana Vespa Payno
 

Similar a Clase Chelicerata (20)

Filo artropodos 2014
Filo artropodos 2014Filo artropodos 2014
Filo artropodos 2014
 
Artropodos POR PAQUITA CHIMARRO
Artropodos POR PAQUITA CHIMARROArtropodos POR PAQUITA CHIMARRO
Artropodos POR PAQUITA CHIMARRO
 
Artrópodos - Willian Sampedro
Artrópodos - Willian SampedroArtrópodos - Willian Sampedro
Artrópodos - Willian Sampedro
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
 
Phylum Mollusca
Phylum MolluscaPhylum Mollusca
Phylum Mollusca
 
Phyllum artrópodos
Phyllum artrópodosPhyllum artrópodos
Phyllum artrópodos
 
Phyllum Nematodos
Phyllum NematodosPhyllum Nematodos
Phyllum Nematodos
 
Antropodos elenaandrea
Antropodos elenaandreaAntropodos elenaandrea
Antropodos elenaandrea
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
BILINGUAL SECTION
BILINGUAL SECTIONBILINGUAL SECTION
BILINGUAL SECTION
 
Inc29 13-i
Inc29 13-iInc29 13-i
Inc29 13-i
 
Aracnidos zoología
Aracnidos zoologíaAracnidos zoología
Aracnidos zoología
 
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebradosdisfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
 
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebradosdisfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
 
Generalidades de reptiles vertebrados 2015 (2)
Generalidades de reptiles vertebrados 2015 (2) Generalidades de reptiles vertebrados 2015 (2)
Generalidades de reptiles vertebrados 2015 (2)
 
Zoologia anelidos
Zoologia anelidosZoologia anelidos
Zoologia anelidos
 
Informe rana toro: Brandon Ordóñez
Informe rana toro: Brandon OrdóñezInforme rana toro: Brandon Ordóñez
Informe rana toro: Brandon Ordóñez
 
artropodos
artropodosartropodos
artropodos
 
reptiles
reptilesreptiles
reptiles
 
Phyllum moluscos
Phyllum moluscosPhyllum moluscos
Phyllum moluscos
 

Más de Andres Prieto Pineda

Ambystoma maculatum
Ambystoma maculatumAmbystoma maculatum
Ambystoma maculatum
Andres Prieto Pineda
 
Genes de las Inmunoglobulinas
Genes de las InmunoglobulinasGenes de las Inmunoglobulinas
Genes de las Inmunoglobulinas
Andres Prieto Pineda
 
Deriva Genética
Deriva GenéticaDeriva Genética
Deriva Genética
Andres Prieto Pineda
 
Geografía Moderna (1700 al Presente)
Geografía Moderna (1700 al Presente)Geografía Moderna (1700 al Presente)
Geografía Moderna (1700 al Presente)
Andres Prieto Pineda
 
Síntesis histórica de la biogeografía - Resumen
Síntesis histórica de la biogeografía - ResumenSíntesis histórica de la biogeografía - Resumen
Síntesis histórica de la biogeografía - Resumen
Andres Prieto Pineda
 
Corrientes de Frontera de los Grandes Giros Oceánicos
Corrientes de Frontera de los Grandes Giros OceánicosCorrientes de Frontera de los Grandes Giros Oceánicos
Corrientes de Frontera de los Grandes Giros Oceánicos
Andres Prieto Pineda
 
Archaeopteryx
ArchaeopteryxArchaeopteryx
Archaeopteryx
Andres Prieto Pineda
 
Fitocromo
FitocromoFitocromo
Plancton, Necton y Bentos
Plancton, Necton y BentosPlancton, Necton y Bentos
Plancton, Necton y Bentos
Andres Prieto Pineda
 
La Era Mesozoica
La Era MesozoicaLa Era Mesozoica
La Era Mesozoica
Andres Prieto Pineda
 
Características generales de Hongos (Cont.)
Características generales de Hongos (Cont.)Características generales de Hongos (Cont.)
Características generales de Hongos (Cont.)
Andres Prieto Pineda
 
Chondrichthyes: Peces Cartilagenosos
Chondrichthyes: Peces CartilagenososChondrichthyes: Peces Cartilagenosos
Chondrichthyes: Peces Cartilagenosos
Andres Prieto Pineda
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
Andres Prieto Pineda
 
Recombinación
RecombinaciónRecombinación
Recombinación
Andres Prieto Pineda
 
Transcripción en Eucariotas
Transcripción en EucariotasTranscripción en Eucariotas
Transcripción en Eucariotas
Andres Prieto Pineda
 

Más de Andres Prieto Pineda (15)

Ambystoma maculatum
Ambystoma maculatumAmbystoma maculatum
Ambystoma maculatum
 
Genes de las Inmunoglobulinas
Genes de las InmunoglobulinasGenes de las Inmunoglobulinas
Genes de las Inmunoglobulinas
 
Deriva Genética
Deriva GenéticaDeriva Genética
Deriva Genética
 
Geografía Moderna (1700 al Presente)
Geografía Moderna (1700 al Presente)Geografía Moderna (1700 al Presente)
Geografía Moderna (1700 al Presente)
 
Síntesis histórica de la biogeografía - Resumen
Síntesis histórica de la biogeografía - ResumenSíntesis histórica de la biogeografía - Resumen
Síntesis histórica de la biogeografía - Resumen
 
Corrientes de Frontera de los Grandes Giros Oceánicos
Corrientes de Frontera de los Grandes Giros OceánicosCorrientes de Frontera de los Grandes Giros Oceánicos
Corrientes de Frontera de los Grandes Giros Oceánicos
 
Archaeopteryx
ArchaeopteryxArchaeopteryx
Archaeopteryx
 
Fitocromo
FitocromoFitocromo
Fitocromo
 
Plancton, Necton y Bentos
Plancton, Necton y BentosPlancton, Necton y Bentos
Plancton, Necton y Bentos
 
La Era Mesozoica
La Era MesozoicaLa Era Mesozoica
La Era Mesozoica
 
Características generales de Hongos (Cont.)
Características generales de Hongos (Cont.)Características generales de Hongos (Cont.)
Características generales de Hongos (Cont.)
 
Chondrichthyes: Peces Cartilagenosos
Chondrichthyes: Peces CartilagenososChondrichthyes: Peces Cartilagenosos
Chondrichthyes: Peces Cartilagenosos
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
Recombinación
RecombinaciónRecombinación
Recombinación
 
Transcripción en Eucariotas
Transcripción en EucariotasTranscripción en Eucariotas
Transcripción en Eucariotas
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Clase Chelicerata

  • 1. Clase Chelicerata UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE AGRICULTURA UNIDAD DE APRENDIZAJE: BIOLOGÍA DE CELOMADOS ALUMNO: ANDRES PRIETO PINEDA
  • 2. Caracteres Diagnósticos  Del griego khelé, “pinzas” y kératos, “portador”  No presentan antenas  Seis pares de apéndices cefalotorácicos:  Un par de quelíceros  Un par de pedipalpos  Cuatro pares de patas caminadoras  Sin mandíbula  Cuerpo claramente dividido en dos regiones principales  Prosoma  Opistosoma
  • 3. Hábitat y No. de Especies  La mayoría son terrestres y de agua dulce  Algunas especies marinas (cangrejos de herradura y ácaros)  Más de 77,000 especies vivas  Se estima que hay más de 130,000 especies que no han sido descritas
  • 4. Taxonomía  Subfilo Cheliceriformes  Clase Chelicerata  Subclase Merostomata  Orden Eurypterida  Orden Xiphosura  Subclase Aracnida  Orden Acari  Orden Amblypygi  Orden Araneae  Orden Opiliones  Orden Palpigradi  Orden Pseudoescorpionida  Orden Ricinulei  Orden Schizomida  Orden Scorpiones  Orden Solpugida  Orden Uropygi
  • 5. Morfología General Quilarios – considerados los apéndices del primer segmento del Opistosoma, funcionan como gnatobases y cierran por detrás el canal alimentario impidiendo que se pierda el alimento
  • 6. Morfología General Opistosoma formado por hasta 12 segmentos (en algunos grupos se divide en dos partes). Todos los apéndices son unirrámeos. Pueden medir de 0.08 mm hasta 48 cm (algunos euriptéridos > 2 m
  • 7. Digestión  El tubo digestivo generalmente contiene dos a seis pares de ciegos  Estómago suctor parte de la adaptación para digerir material liquido
  • 8. Circulación y Respiración  Intercambio gaseoso mediante branquias en libro, pulmones en libro o tráqueas.  Algunos presentan un sistema traqueal tan eficaz que no necesitan sangre pero en los que esta presente, la sangre contiene hemocianina  El corazón se encuentra en la parte delantera del abdomen y puede o no ser segmentado  Algunos ácaros no tienen corazón
  • 9. Excreción  Por medio de glándulas coxales y/o túbulos de Malpighi  Las glándulas coxales se abren en la parte posterior de los apéndices  Son bolsas esféricas sumergidas en sangre; productos excretados absorbidos de la sangre  Los túbulos de Malpighi se ramifican entre los túbulos digestivos y toman los productos de excreción y se eliminan como cristales de guanina.
  • 10. Nervios y Órganos Sensitivos  La masa ganglionar subesofágica se puede dividir en dos:  El cerebro – solo recibe información de los ojos y trata principalmente con actividades de asociación  El ganglio queliceral – controla la musculatura de los quelíceros, la faringe y las glándulas venenosas  Nervios de motor originan de la masa ganglionar subesofágica lateralmente para controlar las patas  Hacia el posterior surgen unos nervios denominados “cauda equina” que pasan por el pedicelo para controlar el opistosoma
  • 11. Nervios y Órganos Sensitivos  Receptores externos:  Tricobotrias – pelos alargados para detectar vibraciones o corrientes en el aire  Pelos táctiles – conectados a nervios que le proporcionan información al organismo de sus alrededores  Hendidura sencilla – hendiduras en articulaciones de las patas que contienen células ciliadas para detectar vibraciones de movimientos
  • 12. Reproducción  La mayoría díoicos  En los xifosuros el macho selecciona una hembra y se aferran a su espalda, la hembra deposita los huevos en un hoyo y el macho suelta sus espermas para fecundarlos  En los arácnidos, el macho transfiere los espermas por medio de un paquete  Las aperturas genitales se encuentran en la parte ventral del segundo segmento abdominal
  • 13.
  • 14.
  • 15. Desarrollo Larvario  En los xifosuros, la larva emerge del huevo después de 14 – 30 días, nada por 5 – 7 días y después de 20 días de eclosionar comienza la primera muda  Debe mudar aproximadamente 17 veces antes de llegar a la madurez sexual.  En los arácnidos, las crías pasan por todas sus estadios larvarios dentro del huevo y eclosionan con una aparición a una miniatura adulta
  • 16. Ecdisis  La muda comienza con una ruptura en el viejo exoesqueleto justo por debajo del borde del caparazón (en la parte anterior del prosoma)
  • 18. Orden Eurypterida  Extintos  Orden de quelicerados con mayor diversidad en términos de especies  Fueron depredadores formidables del Ordovícico medio hasta el Pérmico tardío (460 a 248 millones de años)  La especie más grande medía 2.5 metros pero generalmente medían menos de 20 centímetros
  • 19. Orden Xiphosura  Conocidos comúnmente como cangrejos de herradura  Han evolucionado muy poco en más de 450 millones de años  4 especies actuales  Limulus polyphemus es la especie preferida de los fisiólogos ya que su sangre es utilizada para pruebas de equipos médicos y vacunas antes de su uso.
  • 20. Orden Acari  Incluye a los ácaros y garrapatas  Presentan una diversidad extraordinaria que comenzó por lo menos en el periodo Devónico temprano  De 0.08 mm hasta 20 mm  Algunos ácaros dañan cultivos; algunos son parásitos de humanos y otros mamíferos y funcionan como vectores de enfermedades
  • 21. Orden Amblypygi  Comúnmente conocidos como guabá, casimpulgas, canclos o cancles, arañas corazón, etc.  A pesar de su aspecto agresivo son totalmente inofensivos  Tamaño: 0.4 y 4.5 cm  Los quelíceros son similares a los de las arañas pero sin glándula de veneno; los pedipalpos son grandes y provistos de numerosas espinas; primer par de patas extremadamente largas
  • 22. Orden Araneae  46,678 especies; más de 109 familias  A pesar de que el veneno de algunas especies es peligroso para los humanos, actualmente se investiga en el área de la medicina y como pesticida no contaminante
  • 23. Orden Opiliones  Comúnmente conocidos como murgaños o segadores  Parecidos a las arañas pero carecen del pedicelo entre el prosoma y opistosoma  Los quelíceros terminan en pinza en vez de uña  Carecen de glándula venenosa  Las patas son muy largas  Más de 6,500 especies
  • 24. Orden Palpigradi  Pequeños arácnidos; 3 mm de longitud 1-1.5 mm de anchura  El opistosoma termina en un largo flagelo multiarticulado  Los quelíceros terminan en pinzas y los pedipalpos son similares a las patas  Carecen de ojos, aparato respiratorio y tubos de Malpighi  Aparatos circulatorio y reproductor muy simplificados  Se encuentran en el suelo o en cuevas donde encuentran la humedad que requieren
  • 25. Orden Pseudoscorpion  Conocidos como escorpiones falsos  Son pequeños e inofensivos y raramente observados debido a su tamaño  Muy parecidos a los escorpiones pero el abdomen es corto y redondeado en lugar de terminar en una cola segmentada como los verdaderos escorpiones.
  • 26. Orden Ricinulei  A partir de diciembre del 2011 se han descrito 58 especies bajo una sola familia.  Se consideraban uno de los grupos más escasos de invertebrados, pero actualmente se sabe que son localmente abundantes en ciertas áreas como el norte de Sudamérica.  Generalmente de 5 a 10 mm.  Su característica más notable es una “capucha” (cucullus) que pueden subir y bajar sobre la cabeza para cubrir la boca y los quelíceros.  Carecen de ojos.
  • 27. Orden Schizomida  Generalmente miden menos de 5 mm  Actualmente se conoce muy poco del orden  Poseen pedipalpos bien desarrollados que terminan en pinzas  El último par de patas están modificadas para saltar para escapar depredación  Carecen de ojos
  • 28. Orden Scorpiones  Fácilmente reconocidos por sus pedipalpos modificados para agarrar y la cola estrecha y segmentada.  De 9 mm a 20 cm  Pueden encontrarse en todas las masas continentales excepto Antártida  Brillan azul verdoso cuando son expuestos a ciertas longitudes de luz ultravioleta
  • 29. Orden Solifugae  Comunmente conocidos como arañas camello  Miden entre 1.5 y 7 cm  Más de 1,000 especies descritas  Se caracterizan por sus quelíceros enormes en forma de pinzas y su cuerpo segmentado
  • 30. Orden Uropygi  Comúnmente llamados vinagrillos, vinagrones o escorpiones látigo.  Aproximadamente 300 especies distribuidas en regiones tropicales y subtropicales.  Carecen de glándulas venenosas pero tienen glándulas anales que excretan una sustancia con olor a vinagre.  Presentan un flagelo multiarticulado al final del abdomen.  Los quelíceros son pequeños y terminan en forma de uña.  Los pedipalpos presentan forma de quela y se utilizan para triturar el alimento antes de introducirlo a la boca.
  • 31. Bibliografía  Brusca R.C. y G.J. Brusca. 2005. Invertebrados, Segunda Edición. México. McGraw-Hill Interamericana. Páginas: 956.  Hickman C.P., L.S. Roberts, S.L. Keen, A. Larson, H. I’Anson y D.J. Eisenhour. 2008. Integrated Principles of Zoology, Fourteenth Edition. New York. McGraw-Hill Higher Education. Páginas: 910.  Moore J. 2006. An Introduction to the Invertebrates, Second Edition. New York. Cambridge University Press. Páginas: 339.  Ruppert E.E. y R.D. Barnes. 1996. Zoología de los Invertebrados, Sexta Edición. México. McGraw-Hill Interamericana. Páginas: 1,114.

Notas del editor

  1. 13 ordenes
  2. Apófisis espinosa - proyecciones que surgen de la parte posterior de las láminas de las vértebras Gnatobase - Superficie media y espinosa de los artejos de muchos apéndices de crustáceos con los que maceran los alimentos y empujan hacia delante Flabelo - es un abanico grande con mango; por similitud, también se llama flabelo a la estructura en forma de abanico situada en la quinta pata de los cangrejos de herradura; sirven para limpiar las branquias Artejos - cada una de las partes en que se dividen los apéndices —patas, antenas, palpos, etc.— de los artrópodos
  3. Apófisis espinosa - proyecciones que surgen de la parte posterior de las láminas de las vértebras Gnatobase - Superficie media y espinosa de los artejos de muchos apéndices de crustáceos con los que maceran los alimentos y empujan hacia delante Flabelo - es un abanico grande con mango; por similitud, también se llama flabelo a la estructura en forma de abanico situada en la quinta pata de los cangrejos de herradura; sirven para limpiar las branquias Artejos - cada una de las partes en que se dividen los apéndices —patas, antenas, palpos, etc.— de los artrópodos
  4. Hemocianina – pigmento a base de cobre, similar en función a hemoglobina en los vertebrados
  5. Ampolla rectal – cavidad donde se almacenan los desechos hasta que llega a un volumen que estimula su evacuación
  6. Epigino – abertura genital femenina de las arañas; los machos inyectan su paquete de esperma (espermatóforo) con su pedipalpo
  7. Quela – la forma de las pinzas de los cangrejos