SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL DE LA INFECCION EN EL MEDIO HOSPITALARIO




             SOLUCION DE TALLER 1
              “MICROORGANISMOS”




              ADRIANA LUCIA DEVIA
                   DOCENTE




       EVELYN ROXANA MOSQUERA ORDOÑEZ
                  ESTUDIANTE




    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA”
              FORMACION VIRTUAL
               12 de marzo de 2012
1. ¿Son todos los microorganismos peligrosos para las personas?

RTA // La gran mayoría de microorganismos son incapaces de desarrollarse en el cuerpo
humano y por lo tanto no producen enfermedad. No todos los microorganismos son
malos, algunos de ellos son necesarios para la elaboración de ciertos alimentos como:
yogur, queso, pan, cerveza, vino, salami y muchos más. Muchas bacterias son utilizadas
para la depuración de aguas y la descomposición de materia orgánica.
En el organismo humano viven en el intestino contribuyendo a la degradación de los
alimentos para facilitar la absorción de los nutrientes. Existen microorganismos que
alteran los alimentos, convirtiéndolos en un producto no deseable, pero no causan daño a
la salud. No es el caso de las bacterias patógenas, que no alteran el aspecto del alimento
pero si es consumido, desencadena una patología.



   2. Consulte algunos microorganismos que presten beneficios para el hombre y en
      que campos.

RTA //
         En ecología: Realizan actividades fotosintéticas similares a las de las plantas y
         desdoblan la materia orgánica en elementos más simples que le permitan a los
         vegetales incorporarlas de nuevo a sus tejidos.
         En la industria: Útiles en la elaboración de disolventes, alcoholes, antibióticos,
         yogures, encurtidos etc.
         Biología: Con la ingeniería genética se ha logrado pasar genes de muchos
         organismos hacia las bacterias y de un tipo de bacterias a otro como la colocación
         del gen de la insulina humana en una bacteria, cuando esta se replica también lo
         hace la insulina y puede obtenerse a más bajos costos.



   3. ¿Qué condiciones requieren las bacterias para su crecimiento?

RTA // Los requisitos para el crecimiento microbiano incluyen factores físicos y químicos,
entre estos podemos contar:

FÍSICOS:

         Temperatura: La temperatura a crecimiento óptimo permite el crecimiento más
         rápido de las bacterias durante un período de tiempo, usualmente entre 12 y 14
         horas. La temperatura mínima de crecimiento es aquella temperatura menor a la
         cual la especie puede crecer. La Temperatura de crecimiento máximo es la
         temperatura mayor en la cual el crecimiento es posible.

         Los microorganismos se dividen en 3 grandes grupos en base a su preferencia de
         rango de temperatura: sicrófilos son capaces de crecer a 0°C ó menos, pero
         crecen mejor a una temperatura mayor, los mesófilos crecen mejor a
         temperaturas que fluctúan de entre 25°C a 40°C (aquí encontramos los patógenos
         de humanos y animales de sangre caliente, éstos crecen mejor a 37°C) y los
termófilos son bacterias que crecen a una temperatura óptima sobre los 45°C, los
       termófilos extremos pueden crecer a temperaturas superiores a los 90°C.

       PH: En la mayoría de las bacterias el crecimiento óptimo es entre 6.5 y 7.5. Muy
       pocas bacterias crecen a un pH menor de 4.0. Sin embargo, las bacterias
       clasificadas como acidófilos son tolerantes a la acidez, un ejemplo es Thiobacillus
       thiodans que crece a un pH óptimo de entre 2.0 a 3.5.

       Presión osmótica: Los microorganismos requieren agua para su crecimiento,
       además para obtener nutrientes de ésta. Una presión osmótica alta causa pérdida
       de agua y plasmólisis de la célula, por lo que se utiliza este fenómeno para
       conservar los alimentos ya sea añadiendo sal o azúcar, lo que previene el
       crecimiento bacterial. Sin embargo algunas bacterias se han adaptado a altas
       concentraciones de sal, a éstas se les conoce como halófilos extremos. Por otro
       lado, los halófilos facultativos no requieren una alta concentración de sal, pero
       pueden crecer hasta una concentración de 2%. Otras bacterias pueden tolerar
       hasta un 15% de sal.


QUÍMICOS:

       Carbono: Todos los organismos requieren C para sintetizar los componentes
       celulares.

       Nitrógeno, azufre y fósforo: Estos elementos se requieren para la síntesis de
       ADN, ARN, proteínas y ATP. Las bacterias pueden obtener nitrógeno ya sea
       fijándolo directamente de la atmósfera. También pueden obtener este elemento de
       compuestos inorgánicos que contengan N como nitritos, nitratos, sales de amonia
       o amino ácidos. Las bacterias pueden obtener azufre de iones de sulfato, sulfito de
       hidrógeno y amino ácidos con azufre. El fósforo es esencial para la síntesis de
       ácidos nucleicos y membranas celulares

       Elementos trazas: Otros elementos como hierro, cobre, molibdeno y zinc son
       requeridos por los microorganismos en pequeñas cantidades.

       Oxígeno: No todos los microorganismos necesitan 02, sin embargo, muchas
       formas de vida requieren oxígeno para llevar a cabo respiración aeróbica. Los
       microorganismos que utilizan oxígeno molecular son llamados aeróbicos.


Aunque también pueden persistir aun en condiciones extremas, haciéndose resistentes al
medio agresivo, y luego, reanudar su crecimiento cuando las condiciones se hacen
favorables para su desarrollo.



   4. ¿Es importante conocer la forma de las bacterias? ¿por qué?

RTA // Según lo leído e investigado, podemos deducir que es de vital importancia conocer
la forma de las bacterias porque es una manera de clasificarlas y de este modo, al
reconocer una bacteria especifica en una lesión por ejemplo, va a ser más fácil su
tratamiento ya que se usaran los medicamentos correctos para combatirla.



   5. ¿Investigue algunas enfermedades causadas por bacterias, hongos, virus y
      protozoos?

RTA //


                                MICROORGANISMOS

 HONGOS                    VIRUS                    BACTERIAS                  PROTOZOOS
                                                 -Amigdalitis:Streptococus        -Infecciones del
                                                        pyogenes               tracto genitourinario:
                         -SIDA (VIH),                                               Trichonomas
                                                 -Foliculitis: Stafilococcus          vaginalis.
                   -Cáncer de útero: (VPH),                 aureus
                                                                                -Enfermedad del
                    -Cáncer de nasofaringe               -Difteria:            sueño: Tryponosma
                            (VEB),                   Corynebacterium               gambiese
                                                        diphteriae
                   -Gripe (Influenza tipo 1 y                                    -Enfermedad de
                             tipo 2),             -Tétanos: Clostridium        chagas: Tryponosma
                                                         tetani                       cruzi
Micosis como la     -Bronquiolitis neonatal
candidiasis y la           (VRS),                     -Neumonías:                -Leismaniasis:
histoplasmosis                                        Streptococcus            Leishmania tropica
                   -Hepatitis A, B, C, D, E, F    pneumoniae, Legionella
                    (VHA, VHB, VHC, VHC,         pneumophila, Chlamydia,           -Disenteria
                            VHD...),                  Mycoplasma.                  amebiana:
                                                                               Entamoeba hystolica
                    -Fiebres hemorrágicas             -Tuberculosis:
                    (Virus Ébola, Marburg),           Mycobacterium                  -Malaria:
                                                       tuberculosis.               Plasmodium
                     -Diarrea (Rotavirus.),                                         falciparum
                                                    -Sífilis: Treponema
                      -Resfriado común:                    pallidum               -Infecciones
                   (Rinovirus, Coronavirus)                                      diseminadas:
                                                   -Gonorrea: Neisseria        Toxoplasma gondii.
                    -Herpes simple (VHS),              gonorrheae
                                                                                -Meningoencefalitis
                                                  -Meningitis: Neisseria       amebiana: Naegleria
                                                      meningitidis                     sp
Un microorganismo es un ser vivo que solo puede visualizarse con el microscopio, son
 organismos dotados de individualidad que presentan, a diferencia de las plantas y los
animales, una organización biológica elemental y en su mayoría son unicelulares. Tienen
                              múltiples formas y tamaños.

Muchos microorganismos son patógenos y causan enfermedades a personas, animales y
   plantas, algunas de las cuales han sido un azote para la humanidad desde tiempos
  inmemoriales. No obstante, la inmensa mayoría de los microbios no son en absoluto
prejudiciales y bastantes juegan un papel clave en la biosfera al descomponer la materia
orgánica, mineralizarla y hacerla de nuevo asequible a los productores, cerrando el ciclo
                                      de la materia




                              FUENTES DE INVESTIGACIÓN


http://facultad.bayamon.inter.edu

http://www.espacionutricional.com.ar

http://es.answers.yahoo.com

http://www.juntadeandalucia.es

http://hongosinf.galeon.com

http://sena.blackboard.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion microorganismos
Presentacion microorganismosPresentacion microorganismos
Presentacion microorganismosalfredosaiz
 
Virus generalidades
Virus generalidadesVirus generalidades
Virus generalidades
Pao Manzano
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaYerko Bravo
 
Fisiologia microbiana
Fisiologia microbianaFisiologia microbiana
Fisiologia microbianaCasiMedi.com
 
Parasitología médica
Parasitología médicaParasitología médica
Parasitología médica
Itzel Hernandez
 
Parasitología
ParasitologíaParasitología
Historia de la Microbiología
Historia de la MicrobiologíaHistoria de la Microbiología
Historia de la MicrobiologíaAldayiss
 
Reproduccion de hongos
Reproduccion de hongosReproduccion de hongos
Reproduccion de hongosGaby Sevillano
 
Bacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clasesBacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clases
Luis Alfonso Beltran Cotta
 
Parasitología-Generalidades
Parasitología-GeneralidadesParasitología-Generalidades
Parasitología-Generalidades
Ronald Steven Bravo Avila
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Raúl Morillo
 
Virus
VirusVirus
PARASILTOLOGIA
PARASILTOLOGIAPARASILTOLOGIA
PARASILTOLOGIA
DANTX
 
Los Hongos - Infografía
Los Hongos - InfografíaLos Hongos - Infografía
Los Hongos - Infografía
Naomi Elizabeth
 
BACTERIAS MICROBIOLOGIA
BACTERIAS MICROBIOLOGIA BACTERIAS MICROBIOLOGIA
BACTERIAS MICROBIOLOGIA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Principios basicos de la microbiologia medica
Principios basicos de la microbiologia medicaPrincipios basicos de la microbiologia medica
Principios basicos de la microbiologia medicaClaudia Ramírez Uriol
 

La actualidad más candente (20)

Microorganismo
MicroorganismoMicroorganismo
Microorganismo
 
Presentacion microorganismos
Presentacion microorganismosPresentacion microorganismos
Presentacion microorganismos
 
Virus generalidades
Virus generalidadesVirus generalidades
Virus generalidades
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
 
Fisiologia microbiana
Fisiologia microbianaFisiologia microbiana
Fisiologia microbiana
 
Parasitología médica
Parasitología médicaParasitología médica
Parasitología médica
 
Parasitología
ParasitologíaParasitología
Parasitología
 
Historia de la Microbiología
Historia de la MicrobiologíaHistoria de la Microbiología
Historia de la Microbiología
 
1 introduccion microbiologia
1 introduccion microbiologia1 introduccion microbiologia
1 introduccion microbiologia
 
Reproduccion de hongos
Reproduccion de hongosReproduccion de hongos
Reproduccion de hongos
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
 
Bacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clasesBacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clases
 
Parasitología-Generalidades
Parasitología-GeneralidadesParasitología-Generalidades
Parasitología-Generalidades
 
Microbiologia 1 clase
Microbiologia 1 claseMicrobiologia 1 clase
Microbiologia 1 clase
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
PARASILTOLOGIA
PARASILTOLOGIAPARASILTOLOGIA
PARASILTOLOGIA
 
Los Hongos - Infografía
Los Hongos - InfografíaLos Hongos - Infografía
Los Hongos - Infografía
 
BACTERIAS MICROBIOLOGIA
BACTERIAS MICROBIOLOGIA BACTERIAS MICROBIOLOGIA
BACTERIAS MICROBIOLOGIA
 
Principios basicos de la microbiologia medica
Principios basicos de la microbiologia medicaPrincipios basicos de la microbiologia medica
Principios basicos de la microbiologia medica
 

Destacado

Clases de microorganismos
Clases de microorganismosClases de microorganismos
Clases de microorganismos
Diego Romero
 
Curso de manipulacón de Alimentos
Curso de manipulacón de AlimentosCurso de manipulacón de Alimentos
Curso de manipulacón de Alimentos
Jorge Morales
 
Microorganismos y la salud
Microorganismos y la saludMicroorganismos y la salud
Proyecto de grado (aparato reproductor)
Proyecto de grado (aparato reproductor)Proyecto de grado (aparato reproductor)
Proyecto de grado (aparato reproductor)Maferzita Zumba
 
Microorganismos virus bacterias hongos
Microorganismos virus bacterias hongosMicroorganismos virus bacterias hongos
Microorganismos virus bacterias hongos
Carla Hassan Marciel
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoLedy Cabrera
 
Expo de histologia de aparato reproductor masculino
Expo de histologia de aparato reproductor masculinoExpo de histologia de aparato reproductor masculino
Expo de histologia de aparato reproductor masculinojohonysalazarcerna
 
Manipulacion alimento Salud Publica
Manipulacion alimento Salud PublicaManipulacion alimento Salud Publica
Manipulacion alimento Salud PublicaReny Valdez
 
Guía microorganismos
Guía microorganismosGuía microorganismos
Guía microorganismos
Carla Hassan Marciel
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
lopez_s
 
Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor MasculinoSistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino
lopez_s
 
Diapositivas de informatica organos reproductores
Diapositivas de informatica organos reproductoresDiapositivas de informatica organos reproductores
Diapositivas de informatica organos reproductores
MarcelitaHenao
 
Microorganismos ppt
Microorganismos pptMicroorganismos ppt
Microorganismos pptyenice1
 
Preguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blogPreguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blogAltagracia Diaz
 
11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel
Carolina Ochoa
 
Bacterias y virus.ppt
Bacterias y virus.pptBacterias y virus.ppt
Bacterias y virus.pptJiovanyHagane
 
Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas. Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas. carmenhidalgo15
 
6º primera parte cambios en la pubertad
6º primera parte cambios en la pubertad6º primera parte cambios en la pubertad
6º primera parte cambios en la pubertadprofepamela
 
Clasificación de los microorganismos.
Clasificación de los microorganismos.Clasificación de los microorganismos.
Clasificación de los microorganismos.Hernan Lasso
 

Destacado (20)

Clases de microorganismos
Clases de microorganismosClases de microorganismos
Clases de microorganismos
 
Trabajo powerpoint
Trabajo powerpointTrabajo powerpoint
Trabajo powerpoint
 
Curso de manipulacón de Alimentos
Curso de manipulacón de AlimentosCurso de manipulacón de Alimentos
Curso de manipulacón de Alimentos
 
Microorganismos y la salud
Microorganismos y la saludMicroorganismos y la salud
Microorganismos y la salud
 
Proyecto de grado (aparato reproductor)
Proyecto de grado (aparato reproductor)Proyecto de grado (aparato reproductor)
Proyecto de grado (aparato reproductor)
 
Microorganismos virus bacterias hongos
Microorganismos virus bacterias hongosMicroorganismos virus bacterias hongos
Microorganismos virus bacterias hongos
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
 
Expo de histologia de aparato reproductor masculino
Expo de histologia de aparato reproductor masculinoExpo de histologia de aparato reproductor masculino
Expo de histologia de aparato reproductor masculino
 
Manipulacion alimento Salud Publica
Manipulacion alimento Salud PublicaManipulacion alimento Salud Publica
Manipulacion alimento Salud Publica
 
Guía microorganismos
Guía microorganismosGuía microorganismos
Guía microorganismos
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor MasculinoSistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino
 
Diapositivas de informatica organos reproductores
Diapositivas de informatica organos reproductoresDiapositivas de informatica organos reproductores
Diapositivas de informatica organos reproductores
 
Microorganismos ppt
Microorganismos pptMicroorganismos ppt
Microorganismos ppt
 
Preguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blogPreguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blog
 
11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel
 
Bacterias y virus.ppt
Bacterias y virus.pptBacterias y virus.ppt
Bacterias y virus.ppt
 
Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas. Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas.
 
6º primera parte cambios en la pubertad
6º primera parte cambios en la pubertad6º primera parte cambios en la pubertad
6º primera parte cambios en la pubertad
 
Clasificación de los microorganismos.
Clasificación de los microorganismos.Clasificación de los microorganismos.
Clasificación de los microorganismos.
 

Similar a MICROORGANISMOS

Clasificación de microorganismos
Clasificación de microorganismosClasificación de microorganismos
Clasificación de microorganismos
Jordani Eduardo Sanabria
 
Presentacion Salud
Presentacion SaludPresentacion Salud
Presentacion Salud
BIO LBL
 
Introduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismos
Introduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismosIntroduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismos
Introduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismos
Poll Esquives
 
SALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDADSALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDADBIO LBL
 
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.pptI Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
YedithCristelChandel
 
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.pptI Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
ChristianQuijiaQueza
 
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.pptI Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
LauraAlvarez520806
 
Modulo grado decimo - virus y bacterias
Modulo grado decimo - virus y bacteriasModulo grado decimo - virus y bacterias
Modulo grado decimo - virus y bacterias
Institucion Educativa El Diamante
 
Agregados supra moleculares2
Agregados supra moleculares2Agregados supra moleculares2
Agregados supra moleculares2luiscabrejos
 
PPT bacterias patogenas.ppt
PPT bacterias patogenas.pptPPT bacterias patogenas.ppt
PPT bacterias patogenas.ppt
CarlosSanhueza25
 
triada ecologica-epidemiologica , salud
triada ecologica-epidemiologica  , saludtriada ecologica-epidemiologica  , salud
triada ecologica-epidemiologica , salud
mejiacalderonalidaad
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasevillacala
 
Las plagas del siglo XXI
Las plagas del siglo XXILas plagas del siglo XXI
Las plagas del siglo XXIangel
 

Similar a MICROORGANISMOS (20)

Clasificación de microorganismos
Clasificación de microorganismosClasificación de microorganismos
Clasificación de microorganismos
 
Clasificación de microorganismos
Clasificación de microorganismosClasificación de microorganismos
Clasificación de microorganismos
 
Presentacion Salud
Presentacion SaludPresentacion Salud
Presentacion Salud
 
Introduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismos
Introduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismosIntroduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismos
Introduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismos
 
SALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDADSALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDAD
 
Bacterias enfermedades 1
Bacterias enfermedades 1Bacterias enfermedades 1
Bacterias enfermedades 1
 
Mycoplasma y otras
Mycoplasma y otrasMycoplasma y otras
Mycoplasma y otras
 
Clases de virus patogenos
Clases de virus patogenosClases de virus patogenos
Clases de virus patogenos
 
Clases de virus patogenos
Clases de virus patogenosClases de virus patogenos
Clases de virus patogenos
 
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.pptI Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
 
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.pptI Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
 
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.pptI Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
 
Modulo grado decimo - virus y bacterias
Modulo grado decimo - virus y bacteriasModulo grado decimo - virus y bacterias
Modulo grado decimo - virus y bacterias
 
Agregados supra moleculares2
Agregados supra moleculares2Agregados supra moleculares2
Agregados supra moleculares2
 
PPT bacterias patogenas.ppt
PPT bacterias patogenas.pptPPT bacterias patogenas.ppt
PPT bacterias patogenas.ppt
 
Triada ecologica
Triada ecologicaTriada ecologica
Triada ecologica
 
Vir
VirVir
Vir
 
triada ecologica-epidemiologica , salud
triada ecologica-epidemiologica  , saludtriada ecologica-epidemiologica  , salud
triada ecologica-epidemiologica , salud
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Las plagas del siglo XXI
Las plagas del siglo XXILas plagas del siglo XXI
Las plagas del siglo XXI
 

Más de Roxana Mosquera

Fractura, re-fractura, Osteomielitis y absceso
Fractura, re-fractura, Osteomielitis y abscesoFractura, re-fractura, Osteomielitis y absceso
Fractura, re-fractura, Osteomielitis y absceso
Roxana Mosquera
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginales Infecciones vaginales
Infecciones vaginales
Roxana Mosquera
 
Alteraciones en el adulto mayor
Alteraciones en el adulto mayor Alteraciones en el adulto mayor
Alteraciones en el adulto mayor Roxana Mosquera
 
Planificación familiar
Planificación familiar Planificación familiar
Planificación familiar
Roxana Mosquera
 

Más de Roxana Mosquera (14)

Fractura, re-fractura, Osteomielitis y absceso
Fractura, re-fractura, Osteomielitis y abscesoFractura, re-fractura, Osteomielitis y absceso
Fractura, re-fractura, Osteomielitis y absceso
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginales Infecciones vaginales
Infecciones vaginales
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS
HERIDAS
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Alteraciones en el adulto mayor
Alteraciones en el adulto mayor Alteraciones en el adulto mayor
Alteraciones en el adulto mayor
 
Sindrome de HELLP
Sindrome de HELLPSindrome de HELLP
Sindrome de HELLP
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
Material de entrevistas
Material de entrevistasMaterial de entrevistas
Material de entrevistas
 
Tubos de muestra
Tubos de muestraTubos de muestra
Tubos de muestra
 
Planificación familiar
Planificación familiar Planificación familiar
Planificación familiar
 
BRONQUIOLITIS
BRONQUIOLITISBRONQUIOLITIS
BRONQUIOLITIS
 
NEUMONIA
NEUMONIANEUMONIA
NEUMONIA
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

MICROORGANISMOS

  • 1. CONTROL DE LA INFECCION EN EL MEDIO HOSPITALARIO SOLUCION DE TALLER 1 “MICROORGANISMOS” ADRIANA LUCIA DEVIA DOCENTE EVELYN ROXANA MOSQUERA ORDOÑEZ ESTUDIANTE SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” FORMACION VIRTUAL 12 de marzo de 2012
  • 2. 1. ¿Son todos los microorganismos peligrosos para las personas? RTA // La gran mayoría de microorganismos son incapaces de desarrollarse en el cuerpo humano y por lo tanto no producen enfermedad. No todos los microorganismos son malos, algunos de ellos son necesarios para la elaboración de ciertos alimentos como: yogur, queso, pan, cerveza, vino, salami y muchos más. Muchas bacterias son utilizadas para la depuración de aguas y la descomposición de materia orgánica. En el organismo humano viven en el intestino contribuyendo a la degradación de los alimentos para facilitar la absorción de los nutrientes. Existen microorganismos que alteran los alimentos, convirtiéndolos en un producto no deseable, pero no causan daño a la salud. No es el caso de las bacterias patógenas, que no alteran el aspecto del alimento pero si es consumido, desencadena una patología. 2. Consulte algunos microorganismos que presten beneficios para el hombre y en que campos. RTA // En ecología: Realizan actividades fotosintéticas similares a las de las plantas y desdoblan la materia orgánica en elementos más simples que le permitan a los vegetales incorporarlas de nuevo a sus tejidos. En la industria: Útiles en la elaboración de disolventes, alcoholes, antibióticos, yogures, encurtidos etc. Biología: Con la ingeniería genética se ha logrado pasar genes de muchos organismos hacia las bacterias y de un tipo de bacterias a otro como la colocación del gen de la insulina humana en una bacteria, cuando esta se replica también lo hace la insulina y puede obtenerse a más bajos costos. 3. ¿Qué condiciones requieren las bacterias para su crecimiento? RTA // Los requisitos para el crecimiento microbiano incluyen factores físicos y químicos, entre estos podemos contar: FÍSICOS: Temperatura: La temperatura a crecimiento óptimo permite el crecimiento más rápido de las bacterias durante un período de tiempo, usualmente entre 12 y 14 horas. La temperatura mínima de crecimiento es aquella temperatura menor a la cual la especie puede crecer. La Temperatura de crecimiento máximo es la temperatura mayor en la cual el crecimiento es posible. Los microorganismos se dividen en 3 grandes grupos en base a su preferencia de rango de temperatura: sicrófilos son capaces de crecer a 0°C ó menos, pero crecen mejor a una temperatura mayor, los mesófilos crecen mejor a temperaturas que fluctúan de entre 25°C a 40°C (aquí encontramos los patógenos de humanos y animales de sangre caliente, éstos crecen mejor a 37°C) y los
  • 3. termófilos son bacterias que crecen a una temperatura óptima sobre los 45°C, los termófilos extremos pueden crecer a temperaturas superiores a los 90°C. PH: En la mayoría de las bacterias el crecimiento óptimo es entre 6.5 y 7.5. Muy pocas bacterias crecen a un pH menor de 4.0. Sin embargo, las bacterias clasificadas como acidófilos son tolerantes a la acidez, un ejemplo es Thiobacillus thiodans que crece a un pH óptimo de entre 2.0 a 3.5. Presión osmótica: Los microorganismos requieren agua para su crecimiento, además para obtener nutrientes de ésta. Una presión osmótica alta causa pérdida de agua y plasmólisis de la célula, por lo que se utiliza este fenómeno para conservar los alimentos ya sea añadiendo sal o azúcar, lo que previene el crecimiento bacterial. Sin embargo algunas bacterias se han adaptado a altas concentraciones de sal, a éstas se les conoce como halófilos extremos. Por otro lado, los halófilos facultativos no requieren una alta concentración de sal, pero pueden crecer hasta una concentración de 2%. Otras bacterias pueden tolerar hasta un 15% de sal. QUÍMICOS: Carbono: Todos los organismos requieren C para sintetizar los componentes celulares. Nitrógeno, azufre y fósforo: Estos elementos se requieren para la síntesis de ADN, ARN, proteínas y ATP. Las bacterias pueden obtener nitrógeno ya sea fijándolo directamente de la atmósfera. También pueden obtener este elemento de compuestos inorgánicos que contengan N como nitritos, nitratos, sales de amonia o amino ácidos. Las bacterias pueden obtener azufre de iones de sulfato, sulfito de hidrógeno y amino ácidos con azufre. El fósforo es esencial para la síntesis de ácidos nucleicos y membranas celulares Elementos trazas: Otros elementos como hierro, cobre, molibdeno y zinc son requeridos por los microorganismos en pequeñas cantidades. Oxígeno: No todos los microorganismos necesitan 02, sin embargo, muchas formas de vida requieren oxígeno para llevar a cabo respiración aeróbica. Los microorganismos que utilizan oxígeno molecular son llamados aeróbicos. Aunque también pueden persistir aun en condiciones extremas, haciéndose resistentes al medio agresivo, y luego, reanudar su crecimiento cuando las condiciones se hacen favorables para su desarrollo. 4. ¿Es importante conocer la forma de las bacterias? ¿por qué? RTA // Según lo leído e investigado, podemos deducir que es de vital importancia conocer la forma de las bacterias porque es una manera de clasificarlas y de este modo, al
  • 4. reconocer una bacteria especifica en una lesión por ejemplo, va a ser más fácil su tratamiento ya que se usaran los medicamentos correctos para combatirla. 5. ¿Investigue algunas enfermedades causadas por bacterias, hongos, virus y protozoos? RTA // MICROORGANISMOS HONGOS VIRUS BACTERIAS PROTOZOOS -Amigdalitis:Streptococus -Infecciones del pyogenes tracto genitourinario: -SIDA (VIH), Trichonomas -Foliculitis: Stafilococcus vaginalis. -Cáncer de útero: (VPH), aureus -Enfermedad del -Cáncer de nasofaringe -Difteria: sueño: Tryponosma (VEB), Corynebacterium gambiese diphteriae -Gripe (Influenza tipo 1 y -Enfermedad de tipo 2), -Tétanos: Clostridium chagas: Tryponosma tetani cruzi Micosis como la -Bronquiolitis neonatal candidiasis y la (VRS), -Neumonías: -Leismaniasis: histoplasmosis Streptococcus Leishmania tropica -Hepatitis A, B, C, D, E, F pneumoniae, Legionella (VHA, VHB, VHC, VHC, pneumophila, Chlamydia, -Disenteria VHD...), Mycoplasma. amebiana: Entamoeba hystolica -Fiebres hemorrágicas -Tuberculosis: (Virus Ébola, Marburg), Mycobacterium -Malaria: tuberculosis. Plasmodium -Diarrea (Rotavirus.), falciparum -Sífilis: Treponema -Resfriado común: pallidum -Infecciones (Rinovirus, Coronavirus) diseminadas: -Gonorrea: Neisseria Toxoplasma gondii. -Herpes simple (VHS), gonorrheae -Meningoencefalitis -Meningitis: Neisseria amebiana: Naegleria meningitidis sp
  • 5. Un microorganismo es un ser vivo que solo puede visualizarse con el microscopio, son organismos dotados de individualidad que presentan, a diferencia de las plantas y los animales, una organización biológica elemental y en su mayoría son unicelulares. Tienen múltiples formas y tamaños. Muchos microorganismos son patógenos y causan enfermedades a personas, animales y plantas, algunas de las cuales han sido un azote para la humanidad desde tiempos inmemoriales. No obstante, la inmensa mayoría de los microbios no son en absoluto prejudiciales y bastantes juegan un papel clave en la biosfera al descomponer la materia orgánica, mineralizarla y hacerla de nuevo asequible a los productores, cerrando el ciclo de la materia FUENTES DE INVESTIGACIÓN http://facultad.bayamon.inter.edu http://www.espacionutricional.com.ar http://es.answers.yahoo.com http://www.juntadeandalucia.es http://hongosinf.galeon.com http://sena.blackboard.com