SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACTURA




Es la pérdida de continuidad normal en los
huesos, a consecuencia de golpes, fuerzas o
  tracciones cuyas intensidades superan la
            elasticidad del hueso
POR SU EXPOSICIÓN
      CERRADA                 ABIERTA




Cuando no se comunica   Cuando hay ruptura de
     con el exterior             piel
POR SU UBICACIÓN

  Epifisiaria


 Metafisiaria


  Diafisiaria
CAUSAS
    Traumatismo directo:
     fractura de cúbito por
     un golpe fuerte en el
     brazo.
    Traumatismo indirecto:
     fractura del codo por
     una caída sobre las
     palmas de las manos.
    Fatiga: la fractura de
     marcha que se
     produce en algunos
     atletas o reclutas del
     ejército .
SIGNOS Y SÍNTOMAS

 Dolor.
 Impotencia funcional.
 Deformidad.
 Hematoma.
 Fiebre.
INMOVILIZACIÓN CON YESO.
TRACCIÓN CUTÁNEA
FIJACIÓN INTERNA
FIJACIÓN EXTERNA
EXÁMENES




Se utilizan los rayos x y en ocasiones TAC
CAUSAS




Los agentes que ocasionan la infección pueden
 penetrar por el hueso directamente atreves de
  un herida abierta o proceder de un infección
       adyacente o llegar al hueso por vía
                  hematógena
SIGNOS Y SÍNTOMAS
        AGUDA                        CRÓNICA

Fiebre, dolor de aparición     Persistencia de abscesos
         brusca en el hueso    óseos que apuntan y se
    afectado, sensibilidad     rompen para dar lugar a
            sobre el hueso y   una fistula que supura de
         movimientos de la     forma periódica,
   articulación adyacente      aumentos bruscos de la
       dolorosos, aparición    temperatura y aparición
            posterior de una   de nuevas aéreas
       inflamación sobre el    dolorosas en los huesos o
   hueso y la articulación.    articulaciones.
EXÁMENES

 Análisis de sangre
 Hemocultivos
 Biopsia del hueso
 Radiografía
 Gammagrafía ósea
 TAC
TRATAMIENTO

 Suele ordenarse reposo absoluto en cama así
  como la inmovilización
 Se puede prescribir una terapia antibiótica
  inmediata a largo plazo dirigida contra el
  organismo causal.
 Debe comprobarse de forma periódica la
  sensibilidad del microorganismo responsable
  ante el antibiótico.
ABSCESO




Es una acumulación de pus en cualquier parte
      del cuerpo que, en la mayoría de los
   casos, causa hinchazón e inflamación a su
                   alrededor.
CAUSAS

Ocurren cuando se
infecta un área de
tejido y el sistema
inmunitario del
cuerpo trata de
combatirlo. Durante
este proceso, se
forma el pus.
SIGNOS Y SINTOMAS


   Fácilmente visibles
   De color rojo
   Elevados y dolorosos
   Fiebre
   Dolor localizado


Los abscesos que se forman en otras áreas del cuerpo
                pueden no ser obvios
EXÁMENES Y TRATAMIENTO

            El tratamiento varía,
            pero a generalmente
            se requiere drenaje,
            antibióticos,
            antiinflamatorios,
            medicamentos para
            el dolor y en
            ocasiones cirugía.
FRACTURAS

 Manejo del dolor
 Cuidados de la tracción-movilización
 Cuidados de mantenimiento acceso venoso
    periférico
   Manejo de la medicación
   Manejo de las presiones
   Prevención de UPP
   Higiene del paciente encamado dependiente
   Ayuda en los auto cuidados (alimentación, aseo)
   Educación sanitaria
OSTEOMIELITIS
 Mantener el paciente aislado, con cuidados de
    herida si existe en estricta asepsia
   Aplicación de antibióticos y antiinflamatorio.
   Vendaje si es preciso.
   Evitar contaminación hospitalaria, usar guantes
    y bata, gorro y tapabocas estériles, que deben
    esterilizarse o desecharse después de cada uso.
   Tomar signos vitales por turno.
   Notificar al médico variaciones de temperatura,
    tensión arterial o pulso.
ABSCESO
 Drenaje en curación.
 Control de inflamación.
 Controlar S.V haciendo énfasis en la
  temperatura.
 Administración de antibióticos, antiinflamatorios
  y medicamentos para el dolor.
Evelyn Roxana Mosquera Ordoñez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de fracturas,,,,,
Presentacion de fracturas,,,,,Presentacion de fracturas,,,,,
Presentacion de fracturas,,,,,Jose Aguirre
 
Fracturas
FracturasFracturas
Luxaciones y esguinces
Luxaciones y esguincesLuxaciones y esguinces
Luxaciones y esguincesOscar Gonzalez
 
Clasificacion de las fracturas
Clasificacion de las fracturasClasificacion de las fracturas
Clasificacion de las fracturas
Esther MIranda
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
Lizet992
 
Fracturas, generalidades
Fracturas, generalidadesFracturas, generalidades
Fracturas, generalidades
Claudia Caballero
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
Nadir Cespedes
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Generalidades de fractura 1
Generalidades de fractura 1Generalidades de fractura 1
Generalidades de fractura 1PABLO
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturaselisse
 
Consolidacion osea
Consolidacion oseaConsolidacion osea
Consolidacion osea
Juan ernesto Salcedo Cruz
 
Fracturas generalidades
Fracturas generalidadesFracturas generalidades
Fracturas generalidades
Jose Ricardo Palomeque Saenz
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Isai Arellano
 
Generalidades de Fracturas
Generalidades de FracturasGeneralidades de Fracturas
Generalidades de Fracturas
Lidia Alejo
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Diego Heredia
 
1. fracturas
1. fracturas1. fracturas
1. fracturas
Oscar Sandate
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de fracturas,,,,,
Presentacion de fracturas,,,,,Presentacion de fracturas,,,,,
Presentacion de fracturas,,,,,
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Luxaciones y esguinces
Luxaciones y esguincesLuxaciones y esguinces
Luxaciones y esguinces
 
Clasificacion de las fracturas
Clasificacion de las fracturasClasificacion de las fracturas
Clasificacion de las fracturas
 
FRACTURAS
FRACTURASFRACTURAS
FRACTURAS
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
 
Fracturas, generalidades
Fracturas, generalidadesFracturas, generalidades
Fracturas, generalidades
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Fracturas, generalidades
Fracturas, generalidadesFracturas, generalidades
Fracturas, generalidades
 
Generalidades de fractura 1
Generalidades de fractura 1Generalidades de fractura 1
Generalidades de fractura 1
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Consolidacion osea
Consolidacion oseaConsolidacion osea
Consolidacion osea
 
Fracturas generalidades
Fracturas generalidadesFracturas generalidades
Fracturas generalidades
 
Manejo de las fracturas
Manejo de las fracturasManejo de las fracturas
Manejo de las fracturas
 
Generalidades de las fracturas
Generalidades de las fracturasGeneralidades de las fracturas
Generalidades de las fracturas
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Generalidades de Fracturas
Generalidades de FracturasGeneralidades de Fracturas
Generalidades de Fracturas
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
1. fracturas
1. fracturas1. fracturas
1. fracturas
 

Similar a Fractura, re-fractura, Osteomielitis y absceso

FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR.pptx
FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR.pptxFISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR.pptx
FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR.pptx
EuniceZapata1
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosEduardo Martinez
 
Lesiones Osteoarticulares
Lesiones OsteoarticularesLesiones Osteoarticulares
Lesiones Osteoarticulares
Miguel Ángel Vázquez
 
Lesiones Deportivas
Lesiones DeportivasLesiones Deportivas
Lesiones Deportivasguest6349ec
 
Lesionesdetejidosblandos
Lesionesdetejidosblandos Lesionesdetejidosblandos
Lesionesdetejidosblandos
Vanessa Tadeo Oliveros
 
LESIONES DEPORTIVAS GENERALIDADES ITUP .pptx
LESIONES DEPORTIVAS GENERALIDADES ITUP .pptxLESIONES DEPORTIVAS GENERALIDADES ITUP .pptx
LESIONES DEPORTIVAS GENERALIDADES ITUP .pptx
Homero19742
 
LESIONES TRAUMÁTICAS FUNDAMENTALES (1).ppt
LESIONES TRAUMÁTICAS FUNDAMENTALES (1).pptLESIONES TRAUMÁTICAS FUNDAMENTALES (1).ppt
LESIONES TRAUMÁTICAS FUNDAMENTALES (1).ppt
VICTORRENENAVAROMANO
 
Artritis reimatoide
Artritis reimatoideArtritis reimatoide
Artritis reimatoide
Daniela Panza
 
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)Reumatología miercoles equipo dos (hombro)
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)CECY50
 
Fracturas e inflamaciones une
Fracturas e inflamaciones uneFracturas e inflamaciones une
Fracturas e inflamaciones une
cristianrossiune
 
Capitulos 44,45,46
Capitulos 44,45,46 Capitulos 44,45,46
Capitulos 44,45,46 Isabel Rojas
 
Fractura hospital final
Fractura hospital finalFractura hospital final
Fractura hospital finalmarcela duarte
 
Fracturas , heridas, contusiones, escoriaciones,
Fracturas , heridas, contusiones, escoriaciones,Fracturas , heridas, contusiones, escoriaciones,
Fracturas , heridas, contusiones, escoriaciones,Giovane Diaz
 
FRACTURAS 2021
FRACTURAS 2021 FRACTURAS 2021
FRACTURAS 2021
JordanDavila5
 
FRACTURAS
FRACTURAS FRACTURAS
FRACTURAS
JordanDavila5
 
Luxaciones, Esguinces y Fracturas
Luxaciones, Esguinces y FracturasLuxaciones, Esguinces y Fracturas
Luxaciones, Esguinces y Fracturas
AlonsoGmez14
 
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptxS10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
FabianaArambulo
 
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptxS10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
miriamachayahuallpa
 

Similar a Fractura, re-fractura, Osteomielitis y absceso (20)

FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR.pptx
FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR.pptxFISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR.pptx
FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR.pptx
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
 
Lesiones Osteoarticulares
Lesiones OsteoarticularesLesiones Osteoarticulares
Lesiones Osteoarticulares
 
Expo Tema 3
Expo Tema 3Expo Tema 3
Expo Tema 3
 
Lesiones Deportivas
Lesiones DeportivasLesiones Deportivas
Lesiones Deportivas
 
Lesionesdetejidosblandos
Lesionesdetejidosblandos Lesionesdetejidosblandos
Lesionesdetejidosblandos
 
LESIONES DEPORTIVAS GENERALIDADES ITUP .pptx
LESIONES DEPORTIVAS GENERALIDADES ITUP .pptxLESIONES DEPORTIVAS GENERALIDADES ITUP .pptx
LESIONES DEPORTIVAS GENERALIDADES ITUP .pptx
 
LESIONES TRAUMÁTICAS FUNDAMENTALES (1).ppt
LESIONES TRAUMÁTICAS FUNDAMENTALES (1).pptLESIONES TRAUMÁTICAS FUNDAMENTALES (1).ppt
LESIONES TRAUMÁTICAS FUNDAMENTALES (1).ppt
 
Villodres 1
Villodres 1Villodres 1
Villodres 1
 
Artritis reimatoide
Artritis reimatoideArtritis reimatoide
Artritis reimatoide
 
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)Reumatología miercoles equipo dos (hombro)
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)
 
Fracturas e inflamaciones une
Fracturas e inflamaciones uneFracturas e inflamaciones une
Fracturas e inflamaciones une
 
Capitulos 44,45,46
Capitulos 44,45,46 Capitulos 44,45,46
Capitulos 44,45,46
 
Fractura hospital final
Fractura hospital finalFractura hospital final
Fractura hospital final
 
Fracturas , heridas, contusiones, escoriaciones,
Fracturas , heridas, contusiones, escoriaciones,Fracturas , heridas, contusiones, escoriaciones,
Fracturas , heridas, contusiones, escoriaciones,
 
FRACTURAS 2021
FRACTURAS 2021 FRACTURAS 2021
FRACTURAS 2021
 
FRACTURAS
FRACTURAS FRACTURAS
FRACTURAS
 
Luxaciones, Esguinces y Fracturas
Luxaciones, Esguinces y FracturasLuxaciones, Esguinces y Fracturas
Luxaciones, Esguinces y Fracturas
 
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptxS10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
 
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptxS10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
 

Más de Roxana Mosquera

Infecciones vaginales
Infecciones vaginales Infecciones vaginales
Infecciones vaginales
Roxana Mosquera
 
Alteraciones en el adulto mayor
Alteraciones en el adulto mayor Alteraciones en el adulto mayor
Alteraciones en el adulto mayor Roxana Mosquera
 
Planificación familiar
Planificación familiar Planificación familiar
Planificación familiar
Roxana Mosquera
 
MICROORGANISMOS
MICROORGANISMOSMICROORGANISMOS
MICROORGANISMOS
Roxana Mosquera
 

Más de Roxana Mosquera (14)

Infecciones vaginales
Infecciones vaginales Infecciones vaginales
Infecciones vaginales
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS
HERIDAS
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Alteraciones en el adulto mayor
Alteraciones en el adulto mayor Alteraciones en el adulto mayor
Alteraciones en el adulto mayor
 
Sindrome de HELLP
Sindrome de HELLPSindrome de HELLP
Sindrome de HELLP
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
Material de entrevistas
Material de entrevistasMaterial de entrevistas
Material de entrevistas
 
Tubos de muestra
Tubos de muestraTubos de muestra
Tubos de muestra
 
Planificación familiar
Planificación familiar Planificación familiar
Planificación familiar
 
BRONQUIOLITIS
BRONQUIOLITISBRONQUIOLITIS
BRONQUIOLITIS
 
NEUMONIA
NEUMONIANEUMONIA
NEUMONIA
 
MICROORGANISMOS
MICROORGANISMOSMICROORGANISMOS
MICROORGANISMOS
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Fractura, re-fractura, Osteomielitis y absceso

  • 1.
  • 2. FRACTURA Es la pérdida de continuidad normal en los huesos, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superan la elasticidad del hueso
  • 3.
  • 4. POR SU EXPOSICIÓN CERRADA ABIERTA Cuando no se comunica Cuando hay ruptura de con el exterior piel
  • 5. POR SU UBICACIÓN  Epifisiaria  Metafisiaria  Diafisiaria
  • 6. CAUSAS  Traumatismo directo: fractura de cúbito por un golpe fuerte en el brazo.  Traumatismo indirecto: fractura del codo por una caída sobre las palmas de las manos.  Fatiga: la fractura de marcha que se produce en algunos atletas o reclutas del ejército .
  • 7. SIGNOS Y SÍNTOMAS  Dolor.  Impotencia funcional.  Deformidad.  Hematoma.  Fiebre.
  • 12. EXÁMENES Se utilizan los rayos x y en ocasiones TAC
  • 13.
  • 14. CAUSAS Los agentes que ocasionan la infección pueden penetrar por el hueso directamente atreves de un herida abierta o proceder de un infección adyacente o llegar al hueso por vía hematógena
  • 15. SIGNOS Y SÍNTOMAS AGUDA CRÓNICA Fiebre, dolor de aparición Persistencia de abscesos brusca en el hueso óseos que apuntan y se afectado, sensibilidad rompen para dar lugar a sobre el hueso y una fistula que supura de movimientos de la forma periódica, articulación adyacente aumentos bruscos de la dolorosos, aparición temperatura y aparición posterior de una de nuevas aéreas inflamación sobre el dolorosas en los huesos o hueso y la articulación. articulaciones.
  • 16. EXÁMENES  Análisis de sangre  Hemocultivos  Biopsia del hueso  Radiografía  Gammagrafía ósea  TAC
  • 17. TRATAMIENTO  Suele ordenarse reposo absoluto en cama así como la inmovilización  Se puede prescribir una terapia antibiótica inmediata a largo plazo dirigida contra el organismo causal.  Debe comprobarse de forma periódica la sensibilidad del microorganismo responsable ante el antibiótico.
  • 18. ABSCESO Es una acumulación de pus en cualquier parte del cuerpo que, en la mayoría de los casos, causa hinchazón e inflamación a su alrededor.
  • 19. CAUSAS Ocurren cuando se infecta un área de tejido y el sistema inmunitario del cuerpo trata de combatirlo. Durante este proceso, se forma el pus.
  • 20. SIGNOS Y SINTOMAS  Fácilmente visibles  De color rojo  Elevados y dolorosos  Fiebre  Dolor localizado Los abscesos que se forman en otras áreas del cuerpo pueden no ser obvios
  • 21. EXÁMENES Y TRATAMIENTO El tratamiento varía, pero a generalmente se requiere drenaje, antibióticos, antiinflamatorios, medicamentos para el dolor y en ocasiones cirugía.
  • 22.
  • 23. FRACTURAS  Manejo del dolor  Cuidados de la tracción-movilización  Cuidados de mantenimiento acceso venoso periférico  Manejo de la medicación  Manejo de las presiones  Prevención de UPP  Higiene del paciente encamado dependiente  Ayuda en los auto cuidados (alimentación, aseo)  Educación sanitaria
  • 24. OSTEOMIELITIS  Mantener el paciente aislado, con cuidados de herida si existe en estricta asepsia  Aplicación de antibióticos y antiinflamatorio.  Vendaje si es preciso.  Evitar contaminación hospitalaria, usar guantes y bata, gorro y tapabocas estériles, que deben esterilizarse o desecharse después de cada uso.  Tomar signos vitales por turno.  Notificar al médico variaciones de temperatura, tensión arterial o pulso.
  • 25. ABSCESO  Drenaje en curación.  Control de inflamación.  Controlar S.V haciendo énfasis en la temperatura.  Administración de antibióticos, antiinflamatorios y medicamentos para el dolor.