SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 121
1
LOS PRINCIPIOS ÉTICOS EN EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA DE
LOS ESTUDIANTES DEL GRADO QUINTO DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA FRAY PLACIDO, SEDE JOSÉ HOMERO, DEL MUNICIPIO DE
MOCOA
ERNESTINA MEJIA PINCHAO
GLORIA MARGOTH VELASCO
ALEJANDRA ZAMBRANO RAMIREZ
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
ESPECIALIZACIÓN EN ETICA Y PEDAGOGIA
MOCOA-PUTUMAYO
2013
2
LOS PRINCIPIOS ÉTICOS EN EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA DE
LOS ESTUDIANTES DEL GRADO QUINTO DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA FRAY PLACIDO, SEDE JOSÉ HOMERO, DEL MUNICIPIO DE
MOCOA
ERNESTINA MEJIA PINCHAO
GLORIA MARGOTH VELASCO
ALEJANDRA ZAMBRANO RAMIREZ
Trabajo de grado presentado como requisito para optar por el título de
Especialistas en Ética Y Pedagogía
ASESORA
ESP: LUZ ADRIANA YELA MELO
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
ESPECIALIZACIÓN EN ETICA Y PEDAGOGIA
MOCOA-PUTUMAYO
2013
3
Nota de aceptación:
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
Presidente del Jurado
__________________________
Firma de Jurado
__________________________
Firma de Jurado
Mocoa, Putumayo, Enero de 2013.
4
AGRADECIMIENTOS
Las autoras, expresan los más sinceros agradecimientos por el apoyo recibido
durante la formulación y ejecución del presente proyecto de investigación a
las siguientes personas y entidades:
A la especialista, Luz Adriana Yela Melo, asesora de investigación, por sus
valiosas y pertinentes orientaciones.
Al especialista, ingeniero Manuel Jesús Castillo, Profesor asistente del Instituto
Tecnológico del Putumayo, por su apoyo en el desarrollo de este proyecto.
Al especialista Onofre Vásquez Guzmán, Coordinador Institución Educativa
Fray Plácido, Sede Central, por sus valiosos aportes durante el desarrollo de
este proyecto de investigación.
A la Fundación Universitaria Juan De Castellanos Por permitirnos
profundización del conocimiento en Ética y Pedagogía, y ponerla al servicio de
los putumayenses.
Al personal Docente de la Fundación Universitaria Juan De Castellanos en la
especialización en Ética y Pedagogía, por brindarnos las herramientas y
alternativas necesarias para desarrollar una buena función docente.
A ICBF, UNIMAP E.U, Gobernación del Putumayo, Fundación, Nacional Batuta,
Hospital José María Hernández, Academia Putumayense de historia y
periódico El Putumayo, por su colaboración durante el desarrollo de este
proyecto de investigación.
A la comunidad educativa de la Institución Educativa Fray Placido por su apoyo
y permitir la ejecución de este proyecto.
Y a los padres de familia, y estudiantes del grado quinto D de la Sede José
Homero por su dedicación, colaboración interés en el desarrollo de este
proyecto de investigación.
5
DEDICATORIAS
A Dios.
Por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para
lograr mis objetivos.
A mi hijo David Mauricio.
Por su paciencia, comprensión y amor, además es quien incentiva en mí el
ánimo para brindarle buen ejemplo de vida por ser la razón de mi existencia.
A mi madre.
Por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, su
amor incondicional, por la motivación constante que me ha brindado para ser
una persona de bien al servicio de la humanidad.
A mi padre. En su memoria, por sus ejemplos de amor, responsabilidad,
respeto y perseverancia que lo caracterizaban, quien inculcó en mí el amor al
estudio para ser una persona de éxito, capaz de asumir los retos que se
presentan en nuestro diario vivir.
Y a todos mis familiares, amigos y comunidad educativa de la Institución
Educativa Fray Plácido. Quienes me han acompañaron en este proceso
formación.
Ernestina Mejía Pinchao
6
A Dios, a mis hijos Carlos Andrés, Agine Viviana y Lina, quienes son la razón
de mi existencia.
A mi hermana Graciela y mi sobrina Shirley quienes me han brindado su apoyo
incondicional y han elevado sus oraciones a Dios para alcanzar mis metas.
Gloria Velasco
7
A mi guía espiritual Dios.
A los seres que amo y se que me aman
De manera incondicional: José, Ángela María, Julián Andrés.
Alejandra Zambrano
8
PAGINA DE ADVERTENCIA
“Los conceptos, afirmaciones y opiniones contenidas en el presente proyecto
de Investigación, son responsabilidad única y exclusiva de sus autoras, y no
comprometen a Jurados, Asesores, Institución Educativa Fray Placido, ni a la
Fundación Universitaria Juan De Castellanos”.
9
CONTENIDO PAG
INTRODUCCION
1. MARCO GENERAL DE LA INVESTIGACION
1.1 TEMA
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
1.3 JUSTIFICACION E IMPACTO
1.4 OBJETIVOS
1.4.1 OBJETIVO GENERAL
1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
2. MARCO TEORICO
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
2.2 FUNDAMENTACION CONCEPTUAL
2.2.1 Antecedentes de la investigación
2.2.2 Marco legal
2. 2.3 MARCO CONTEXTUAL
2.2.3.1 Macro contexto
2.2.3.2 Micro contexto
2.2.4 MARCO TEORICO
2.2.4.1 Categoría 1. La ética:
2.2.4.2 Categoría 2. La Autoestima
3. DISEÑO METODOLOGICO, ANALISIS E INTERPRETACION DE
DATOS
3.1. CATEGORIAS DE ANALISIS
3.2 TIPO DE INVESTIGACION:
3.2.1 Paradigma cualitativo
3.2.2 enfoque crítico social.
3.2.3 Momentos de La investigación
3.2.4. Línea de investigación
3.3 población y muestra.
3.3.1 Unidad de análisis
3.3.2 unidad de trabajo
3.4. Técnicas e instrumentación para la recolección y el tratamiento de
los datos
3.5 Análisis e interpretación de datos recolectados
3.5.1 Formato de encuesta dirigida a padres de familia (Ver anexo A)
3.5.2 Interpretación de encuesta dirigida a padres de familia (Ver
anexo B)
3.5.3 Formato de encuesta dirigida a estudiantes (Ver anexo C)
3.5.4 Interpretación de encuesta dirigida a estudiantes (Ver anexo D)
3.5.5 Formato de encuesta dirigida a docente (Ver anexo E)
3.5.6 Interpretación de encuesta dirigida a docente (Ver anexo F)
3.5.7. Ensayo: “incidencia de los principios éticos en el desarrollo de
la autoestima y proyecto de vida de los estudiantes”
4. PROPUESTA PEDAGOGICA
10
4.1 Nombre de la propuesta: El proyecto de vida
4.2 Justificación
4.3 Elementos teóricos metodológicos.
4.4 Estrategia metodológica didáctica.
5. CONCLUSIONES.
6. RECOMENDADCIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
11
LISTA DE FOTOS
Lista Pag.
Fotos 1y 2. Panorámica: Institución Educativa Fray Placido, Sede
José Homero.
31
Fotos.3 y 4. Socialización del proyecto de esta investigación 79
Fotos 5 y 6. Conferencia, Importancia de la persona humana 80
Foto 7 y 8. Conferencia la comunicación asertiva 81
Fotos 9 y 10. Elaboración diligenciamiento de un Chismografo 83
Fotos 11 y 12. Elaboración de la agenda mi Proyecto de vida. 84
Fotos13 y 14. Elaboración diario de campo. Participan estudiantes de
grado quinto D, Ernestina Mejía docente investigadora del proyecto.
85
Fotos 15, 16 y 17. Conferencias y dinámicas del proyecto de vida. 87
Fotos 18 y 19. Elaboración de carteleras alusivas al proyecto de vida. 88
12
LISTA DE FIGURAS
Lista Pag.
Figura1. Mapa de ubicación del municipio de Mocoa en el contexto
del departamento del Putumayo 28
Figura 2. “Día a día subo a la cima…Para alcanzar mí autoestima” 73
Figura 3. "La adversidad y la perseverancia pueden diseñar tu vida.
Ellas dan un valor y autoestima que no tiene precio".
73
13
LISTA DE CUADROS
Lista Pag.
Cuadro 1. CATEGORIAS DE ANALISIS 60, 61
14
LISTA DE TABLAS
Lista Pag.
Tabla 1. Momentos de la investigación. 66
Tabla 2. Población Institución Educativa Fray Placido. 67
Tabla 3. Muestra intencionada o no Probabilística; Población de La
IEFP
67
Tabla 4. Socialización del Proyecto. 79
Tabla 5. Actividades autoestima. 81
Tabla 6. Actividades La comunicación asertiva. 82
Tabla 7. Actividades del Chismografo. 83
Tabla 8. Actividades de Agenda: Mi proyecto de vida. 85
Tabla 9. Actividades de la elaboración del diario de campo. 86
Tabla 10. Actividades del Proyecto de vida. 87
15
LISTA DE ANEXOS.
Lista Pag.
Anexo A. 1 Formato de encuesta dirigida a padres de familia. 95
Anexo B. Interpretación de encuesta dirigida a padres de familia. 96 - 101
Anexo C. Formato de encuesta dirigida a Estudiantes 102
Anexo D. Interpretación de encuesta dirigida a Estudiantes 103-108
Anexo E. Formato de encuesta dirigida a docente grado 5 D. Sede
José Homero. IEFP 109
Anexo F. Interpretación de encuesta dirigida a docente grado 5 D. 110 -112
Anexo G. Entrevista guiada a estudiantes 113
Anexo H. Entrevista guiada a padres de familia. 114
Anexo I. MATRIZ DOFA IEFP- Sede José Homero. 115-116
Anexo j. La comunicación expreso mis valores 118-121
Anexo K. Taller como alcanzar sueños 119
16
INTRODUCCION
San Miguel de Agreda de Mocoa, una ciudad de 31401 habitantes (DANE,
proyección 2012), cuenta con siete Instituciones de Educación básica y media
donde se ofrecen programas de preescolar, básica y media de carácter
público. Una de ellas es La institución Educativa Fray Placido (IEFP), la
conforma una comunidad educativa de 5 directivos docentes, 63 docentes,
1602 estudiantes y 650 Padres de familia, distribuidos en tres Sedes (Sauces,
José Homero, Miraflores), atendiendo a estudiantes de preescolar, primaria y
secundaria, y cuya modalidad de salida es Empresarial.
Considerando que Mocoa, es un municipio receptor del desplazamiento
forzado, desencadenado por la violencia producto del conflicto armado, el
narcotrafico, la corrupción político administrativa entre otros, y dada su
condición de cabecera municipal y capital departamental, La mayor parte de la
población estudiantil es de bajos, ingresos, y muchas necesidades básicas
insatisfechas; lo que libera una serie de acontecimientos que según el PEI,
Institucional del Fray Placido en 2011, propician: “La falta de comunicación, la
carencia de metas y retos, ausencia de valores y creencias, padres violentos
que maltratan a sus hijos, falta de expresión y demostración de afecto, uso de
alcohol y sustancias psicoactivas, y falta de unidad familiar, por ello el mismo
documento PEI, añade cada estudiante carga una historia de vida y que se
manifiesta en el desarrollo físico como la desnutrición, anemia, dolores de
cabeza, daños de estómago, gripas, asma, hongos, deficiencia visual, auditiva,
entre otros; en el desarrollo mental como la pereza, la apatía, la desmotivación,
el cansancio (stress), el bajo rendimiento académico, el miedo, las fobias, la
ansiedad, la depresión, la ira, y de comportamiento tales como su constante
indisciplina, rebeldía, falta de respeto, vocabulario soez, peleas, chismes, o por
el contrario son callados, no se adaptan a un grupo, a la escuela, lloran o
tienden a ejercer liderazgos influenciados por el egoísmo, petulancia, poca
solidaridad, ya que sus vidas se han desarrollado en ambientes, de ocio,
descomposición familiar, abandono o en sus casas viven infiernos constantes
de gritos, palabras humillantes, castigos físicos humillantes y abuso sexual,
ejemplos de alcoholismo, droga, prostitución, robo, extorsión, valores
mutilados.
Esto, nos llevo a plantear una propuesta de investigación formulada bajo el
siguiente cuestionamiento. ¿Cómo inciden los principios éticos en el desarrollo
de la autoestima y proyecto de vida de los estudiantes del grado quinto de la
IEFP, Sede José Homero, del municipio de Mocoa, departamento del
Putumayo? Lo que nos llevo a plantear los siguientes objetivos: Identificar
causas y consecuencias de las debilidades en la autoestima de los estudiantes
del grado quinto; desarrollar procesos pedagógicos con principios éticos para el
desarrollo de la autoestima; plantear una propuesta pedagógica que a través
de un proyecto de vida se fortalezca la autoestima de los estudiantes.
17
Ello condujo a seleccionar una muestra, que constó de un docente (director de
grupo), 30 estudiantes del grado 5 D y los padres de familia de esos
estudiantes (25 padres de familia), con el propósito de fortalecer la autoestima
y engrandecer el proyecto de vida, mediante la aplicación de preceptos y
valores, conceptos teóricos, talleres, elementos sencillos de planificación como
diarios, organigramas, elementos de comunicación como Chismografo,
entrevistas, comunicaciones personales, y aplicativos estadísticos como
encuestas y donde la familia, la Institución educativa, y el docente juegan un rol
muy importante de acompañamiento y facilitación. Al mismo tiempo las
unidades didácticas se convierten en instrumentos de planificación que
permiten de manera organizada y sistemática, seleccionar y ajustar los
contenidos programáticos con los cuales se va a formar al estudiante de
manera integral.
.
18
1. MARCO LOGICO DE LA INVESTIGACION
1. 1 TITULO: Los principios éticos en el desarrollo de la autoestima de los
estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Fray placido, Sede
José Homero, del municipio de Mocoa
1.2. FORMULACIÒN DEL PROBLEMA
¿Cómo inciden los principios éticos en el desarrollo de la autoestima para el
proyecto de vida de los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa
Fray placido, Sede José Homero, del municipio de Mocoa, departamento del
Putumayo?
1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Partamos de que la Ética es una ciencia derivada de la filosofía que según el
diccionario “Estudia las acciones humanas en cuanto se relacionan con los
fines que determinan su rectitud. En general pretende determinar una
conducta ideal del hombre. Esta puede establecerse en virtud de una visión del
mundo o de unos principios filosóficos o religiosos, que llevan a determinar un
sistema de normas”1 que el ser humano modela de acuerdo a sus intereses y
principios.
En razón a lo anterior, la ética es importante en la vida de las personas por que
nos permite vivir en armonía con los demás mediante el manejo de una buena
y sana convivencia. Se dice que una persona tiene una alta autoestima cuando
se valora positivamente y está satisfecha con sus habilidades y limitantes, o
sea que ha sido capaz de autoevaluarse. Estas personas tienen confianza en sí
mismas, conocen cuáles son sus debilidades, oportunidades, fortalezas y
amenazas que a nivel interno y/o el medio les brinda.
Por otro lado, las personas con baja autoestima son inseguras, tristes y no son
cómo les gustaría ser. Cuantas más áreas de la vida del niño o adolescente
estén afectadas por esta forma de valorarse, mas dificultoso va a ser
estructurar un proyecto de vida exitoso. La baja autoestima genera muchos
problemas en la infancia y la adolescencia; quizá un adolescente obtenga muy
buenos resultados académicos, pero si eso no es muy importante para él o ella,
no tendrá mucho valor.
En cambio, si lo que realmente considera importante es ser popular en un
grupo y sistemáticamente rechazado, eso lo llevará a realizar cualquier tipo de
comportamiento para que dicho grupo lo acepte, como hacerse un tatuaje,
colocarse un pearcing, consumir alcohol o drogas, participar en matoneos,
entre otros.
1
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
19
En los niños del grado quinto de primaria de la Institución Educativa Fray
Placido (IEFP), Sede José Homero, presuntamente hay debilidades en su
autoestima porque la mayoría de ellos no demuestran interés en su
presentación personal, interés en el rendimiento académico, en la convivencia
con sus compañeros y superiores manifestando conductas agresivas, rechazo,
roscas, por otro lado la mayoría de padres de familia se han dedicado a las
actividades cotidianas de sus trabajos o actividades personales, situándose al
margen del proceso de formación por lo tanto es menester de la escuela
adelantar planes o proyectos con principios éticos que incidan favorablemente
la autoestima de los niños.
1.4 JUSTIFICACION E IMPACTO.
La presente investigación está encaminada a identificar, analizar y proponer
alternativas de solución frente al problema de la baja autoestima que se ha
detectado en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Fray
Placido, Sede José Homero.
Razón por la cual se ha vislumbrado la necesidad de fortalecer los proyectos
de vida de los estudiantes de primaria, visionado por la IEFP, a partir del
liderazgo en la formación para la ciencia, el emprendimiento, el trabajo y el
desarrollo personal.
Para que el niño vigorice con principios éticos, que incidan en la formación
integral y sea una persona capaz de asumir compromisos consigo mismo y
con los demás para proyectar su realización humana a través de la
profesionalización en el futuro.
El proyecto de vida visto desde este punto de vista, le permitirá al estudiante
analizar críticamente aspectos de su vida y el entorno, convirtiéndolo en un ser
transformador de un nuevo tipo de sociedad (sociedad del conocimiento). Por
lo cual la comunicación entre los integrantes de la comunidad educativa será
de vital importancia para generar procesos éticos y práctica de valores con una
actitud crítica, analítica, constructiva y reflexiva, donde primen la
autoevaluación, el autocontrol, la verdadera inteligencia emocional que
destaquen una verdadera autoestima, frente al ambiente humano en que vive.
Frente a estos aspectos el producto de esta investigación, apoyara
decididamente los planteamiento que el PEI de la IEFP, desde su misión,
visión, principios y modelo pedagógico plantean para proporcionar a los
estudiantes una formación integral comprometida con el cuidado y
preservación del medio ambiente y la inclusión con equidad a la población
vulnerable. Así mismo este proyecto de acuerdo con la ley 115 de 1994, toma
los cuatro aspectos fundamentales que incluye la Constitución de 1991 sobre
la educación: En Primer lugar, Consagra la educación como un derecho de
toda, persona, y la de fine como un servicio público que tiene una función
20
social. En segundo lugar, señala claramente los fines de la educación; las
responsabilidades del Estado, la sociedad y la familia; su obligatoriedad; los
alcances de la gratuidad; la obligación que le corresponde al Estado y la
concurrencia de la nación y las entidades territoriales en su dirección,
financiación y administración. En tercer lugar, fija los derechos de los
particulares para fundar establecimiento educativo, la participación de la
comunidad educativa, la calidad de los educadores, los derechos de los padres
de familia, la educación bilingüe de los grupos étnicos, la erradicación del
analfabetismo y la educación especial. En cuarto lugar, determina
expresamente la financiación de la educación preescolar, primario, secundaria
y media, y los integra a fin de proyectar una verdadera dimensión de
responsabilidades compartidas entre el estado, la institución, los directivos
docentes, los docentes, los estudiantes y los padres de familia.
1.5OBJETIVOS
1.5.1 OBJETIVO GENERAL
Desarrollar principios éticos en el desarrollo de la autoestima para el proyecto
de vida de los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Fray
Placido, Sede José Homero del municipio de Mocoa, departamento del
Putumayo.
1.5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
a) Identificar causas y consecuencias de las debilidades en la autoestima
de los estudiantes del grado quinto.
b) Desarrollar procesos pedagógicos con principios éticos para el
desarrollo de la autoestima.
c) Plantear una propuesta pedagógica que a través de un proyecto de vida
se fortalezca la autoestima de los estudiantes del grado quinto de la I. E.
Fray Placido, Sede José Homero del municipio de Mocoa Dpto. del
Putumayo.
21
2. MARCO TEÒRICO
2.1 MARCO ANTECEDENTES.
La Institución Educativa Fray Placido (IEFP) a través de su proyecto educativo
institucional (PEI) y los microcurriculos si se ha tocado el tema de autoestima y
proyecto de vida, planteándolos desde la transversalidad, y de manera muy
general. Pero de manera especifica y desde la perspectiva de la investigación
no se han realizado trabajos sobre esta temática. Este proyecto es el primero
en su género y permitirá a esta Institución Educativa plasmar las
consideraciones que generan la importancia de la autoestima y el proyecto de
vida en la formación integral de los escolares de quinto grado. Es importante
destacar que la Institución fray Placido desde su misión, visión, principios y
modelo pedagógico plantean para proporcionar a los estudiantes una formación
integral comprometida con el cuidado y preservación del medio ambiente y la
inclusión con equidad a la población vulnerable.
TITULO: Proyecto en formación en valores, desarrollo de la autoestima.
AUTOR: Jiménez Lina María, Oliveros Luz Marleny.
LUGAR: Tunja
AÑO: 1999
Es buscar que el niño o la persona se formen en valores y para ello, el trabajo
presenta una serie de valores que deben ser puestos en práctica tanto en la
escuela, como en el hogar. Estos valores serán fortalecidos a través de la
autoestima. Elevar la autoestima al niño (a), persona es sembrar la semilla de
quererse, de valorarse, de decidirse por hacer posible los valores. Valores
como el amor, la convivencia, tolerancia, respeto, perdón, caridad, son
fundamentales para el proyecto de vida y para el bien común.
Los valores abren las puertas para el ejercicio de la búsqueda del proyecto de
vida. Es prepararse humanamente y cristianamente para la práctica de los
valores al interior de la familia, escuela y sociedad.
TITULO: La autoestima, la clave de la excelencia.
AUTOR: Espinoza, E
LUGAR: Tunja
AÑO: 1999
Este trabajo destaca la autoestima, la clave de la excelencia, fuente de
propiciar en el niño o niña como persona para que su desempeño en el
ejercicio pedagógico, en la familia, en la misma sociedad, sea de interés,
motivación, decisión por buscar realizar su proyecto de vida y al mismo tiempo
ser artífice de desarrollo humano, espiritual, ético y motivacional.
22
La autoestima, es la clave para encontrar sentido a la vida y principalmente
para el proyecto de vida. Una persona con autoestima será gestora de trabajos
excelentes o de excelencia, que destacan a un ser motivado, convencido de lo
que hace, es decir, a una persona de fe, de confianza por sus talentos,
capacidades.
TITULO: Medios pedagógicos para el rescate de la autoestima.
AUTOR: Rodríguez Cocca, María Bleydy
LUGAR: Tunja
AÑO: 2003
Son las estrategias que se presentan para rescatar, elevar la autoestima de los
niños, niña, joven o jovencita en su quehacer humano, escolar, familiar y social.
Todo proyecto de vida, necesita de esta fuerza interna para salir adelante en
los obstáculos que le ofrece la vida y especialmente en aquellos proyectos de
vida que emprende el ser humano.
2.2 FUNDAMENTACIÒN CONCEPTUAL
2.2.1. Marco legal
Constitución Política de Colombia2
Art 5: El estado reconoce, sin discriminación alguna, la primacía de los
derechos inalienables de la persona y ampara a la familia como institución
básica de la sociedad.
Art 7: El estado reconoce y protege la diversidad etnia y cultural de la nación
colombiana.
Art. 8. Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas
culturales y naturales de la Nación.
Art 27. El Estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje,
investigación y cátedra
Art 44. Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física,
la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y
nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la
educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán
protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro,
venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos.
2
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125. Constitución Política de
Colombia. Reforma de 1991, Consulta realizada en Mocoa. IEFP. Sala Informática. Miércoles 4 -07-
2012. 2.00PM
23
Gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en
las leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia. La familia,
la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para
garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus
derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su
cumplimiento y la sanción de los infractores. Los derechos de los niños
prevalecen sobre los derechos de los demás.
Art 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que
tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la
ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.
La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a
la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el
mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente.
El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será
obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como
mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica. La educación será
gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos
académicos a quienes puedan sufragarlos. Corresponde al Estado regular y
ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar
por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral,
intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del
servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y
permanencia en el sistema educativo. La Nación y las entidades territoriales
participarán en la dirección, financiación y administración de los servicios
educativos estatales, en los términos que señalen la Constitución y la ley.
Ley general de educación3 Cuatro aspectos fundamentales incluye la
Constitución de 1991 sobre la educación: En Primer lugar, Consagra la
educación como un derecho de toda, persona, y la de fine como un servicio
público que tiene una función social. En segundo lugar, señala claramente los
fines de la educación; las responsabilidades del Estado, la sociedad y la
familia; su obligatoriedad; los alcances de la gratuidad; la obligación que le
corresponde al Estado y la concurrencia de la nación y las entidades
territoriales en su dirección, financiación y administración. En tercer lugar, fija
los derechos de los particulares para fundar establecimiento educativo, la
participación de la comunidad educativa, la calidad de los educadores, los
derechos de los padres de familia, la educación bilingüe de los grupos étnicos,
la erradicación del analfabetismo y la educación especial. En cuarto lugar,
determina expresamente la financiación de la educación preescolar, primario,
secundaria y media.
3
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125. Ley 155de 1994. Ley general de
Educación. Consulta realizada en Mocoa. IEFP. Sala Informática. Miércoles 4 -07-2012. 3.30PM
24
Son Fines de la educación4:
 FIN 1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las
que le ponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un
proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual,
social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.
 FIN 2. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones
que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la
Nación.
 FIN 3. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional, y de la
diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y
de su identidad.
 FIN 4. La formación de la práctica del trabajo, mediante los conocimientos
técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento
del desarrollo individual y social.
 FIN 5.La formación para la promoción y preservación de la salud y la
higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la
educación física, la recreación el deporte y la utilización del tiempo libre.
El nuevo entorno que en la actualidad genera la globalización induce a que las
Instituciones educativas deben considerar de manera formal un
replanteamiento o resignificación, a su PEI y en general a toda la concepción
pedagógica y académica, desde un nuevo concepto y tipo de sociedad, que
hoy en día se posesiona como sociedad del conocimiento y de la información.
Por ello el modelo busca la formación integral, incidiendo en el pleno desarrollo
de la personalidad, donde la familia actúe responsablemente, donde el estado
aporte los recursos suficientes para los planes de educación y defina con
claridad las políticas a desarrollar entre ellas el manejo del tiempo libre , donde
la IEFP se plantee un modelo formador a partir del dialogo y consenso, la
vinculación del padre de familia en su función formadora, una educación
humanizada y donde se retomen como fundamento la ética y la autoestima.
Objetivos Generales de la Educación Básica Primaria5
 Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para
consolidar los valores propios de la nacionalidad colombiana tales como la
solidaridad, la tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia social, la
cooperación y la ayuda mutua.
 Propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo
humano.
La practica de los valores básicos es muy importante y significativo en cada
uno de los seres humanos, ya que a través de ellos se establece una buena
relación entre los miembros de una comunidad, desarrollando ambientes
4
Ibid.
5
Op cit.
25
indispensables para un sana y armónica convivencia, recordemos que el ser
humano es gregario por naturaleza y su propósito es formar grupos que se
mantienen y perduran cuando en ellos hay una buena comunicación.
Objetivos Específicos de la Educación Básica Primaria6
 La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una
sociedad democrática, participativa y pluralista.
 El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al
conocimiento y frente a la realidad social, así como del espíritu crítico.
 La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la
protección de la naturaleza y el ambiente.
 El conocimiento y ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica de la
educación física, la recreación y los deportes adecuados a su edad y
conducentes a un desarrollo físico y armónico.
 La formación para la participación y organización infantil y la utilización
adecuada del tiempo libre.
 El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de organización social y de
convivencia humana.
 La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en la
sociedad.
Se busca formar un ser humano capaz liderar procesos y de desempeñarse en
la sociedad teniendo encuenta los aspectos laborales para llegar a ser una
persona productiva y competitiva, que en su relación con sus semejantes sea
una persona que practique los valores, fomente las buenas costumbres a favor
de una sana convivencia, con un gran sentido de pertenencia, autoestima y que
sea capaz de promover la protección de su entorno.
Objetivos de la Educación Ética y Valores Humanos7
 Una tarea indeclinable de la escolaridad en todos sus niveles debe ser el
desarrollo de la autonomía en los alumnos. Formar personas capaces de
pensar por sí mismas, de actuar por convicción personal, de tener un sentido
crítico, de asumir responsabilidades requiere reconocer sus capacidades para
asumir los valores, las actitudes, las normas que le transmiten los diferentes
ámbitos de socialización, al tiempo que reconocer su capacidad de apropiarse
activamente de estos contenidos culturales, recrearlos y construir nuevos
valores. Se trata de favorecer el desarrollo de una conciencia moral autónoma,
subrayando el profundo arraigo y dependencia del ser humano del contexto
cultural en el cual se forma, al tiempo que reconocer su capacidad de
razonamiento, y abstracción, que le permite tomar distancia de esto que le es
6
Idib.
7
http://www.oei.es/valores2/boletin6e.htm. Consulta realizada el 13 de Julio. Sala de Informática IEFP.
A las 2.40 PM.
26
dado, y asumirlo críticamente a partir de valores y principios que hacen
referencia a contenidos universales; un ejemplo de estos contenidos son los
Derechos Humanos.
 La práctica educativa dentro de la escolaridad formal debe permitir al joven
el desarrollo, la diversificación, la coordinación, la jerarquización, la toma de
conciencia de sus motivaciones en relación con la actividad escolar, con su
vida social, con su futuro trabajo, y la conciencia también del papel que allí
tiene su propia determinación a partir de un sentido y una significación muy
personal, respecto a lo que es una vida buena, y una vida deseable; debe
capacitarlo y posibilitarle la construcción de proyectos de realización personal,
empezando por un proyecto dentro de su vida escolar y avanzando hacia un
proyecto laboral y, profesional y, de forma más amplia, un proyecto de vida.
 La vida escolar requiere un trabajo permanente alrededor de un proyecto
ético, que haga conscientes a todos los participantes de la necesidad de unos
criterios, unas normas, unas actitudes que favorezcan la convivencia y
permitan el desarrollo de unos propósitos comunes y otros individuales. La vida
democrática empieza por casa; la construcción de una sociedad democrática
abarca todos los ámbitos de la vida social y nos implica en nuestra vida
personal, y laboral. La búsqueda del consenso alrededor de unos mínimos
hace parte de la construcción de la comunidad educativa. Esta construcción no
parte de cero, retoma (y éste es uno de los aprendizajes), parte de unos
valores que nos han aportado distintas sociedades desde los griegos, hasta la
Ilustración, pasando por el aporte de algunas religiones y los desarrollos
culturales de distintas comunidades indígenas y otras culturas no occidentales,
no suficientemente reconocido; aporte que debe ser apropiado y reconstruido.
Valores como el respeto mutuo, la cooperación, la reciprocidad, la equidad, la
libertad, la solidaridad, la democracia, el sentido de la responsabilidad y
cuidado de uno mismo, de los otros, de la naturaleza,
2.2.3 MARCO CONTEXTUAL
2.2.3.1. Macrocontexto8
El Municipio, que es la capital del departamento del Putumayo y la cabecera
municipal de San Miguel de Agreda de Mocoa, cuenta con un área aproximada
de 1.246 km2, Según los datos conciliados del Censo de población realizado
por el DANE en el año 2005, la población del Municipio de Mocoa ascendió a
35.755 personas, de las cuales 49,4% son hombres y el 50,6% mujeres. De
éste total, 25.751 personas viven en el área urbana y 10.004 en el área rural.
La población está integrada en un 75,1% por mestizos, 18,3% por indígenas de
8
http://www.corpoamazonia.gov.co/region/Putumayo/Municipios/Ptyo_Mocoa.html. Consulta realizada
en Mocoa el 18 de Julio de 2012 a las 3 PM. . Sala de internet. IEFP.
27
las etnias Inga, Inga Kamentza, Kamentza y Nasa principalmente, y 6,6% por
mulatos y afrodescendientes. El 53,6% de la población censada reporta haber
nacido en el mismo municipio. De acuerdo con lo anterior, en Mocoa se
concentra el 11,5% de la población del departamento, con una densidad
poblacional de 28,7 hab/km2.Según datos del mismo censo, Mocoa posee una
tasa de alfabetismo del 90,5%; - el 41,8% de la población cuenta con
educación básica primaria, el 17,6% con básica secundaria y el 13,9% cuenta
con educación superior.
El Municipio de Mocoa fue creado inicialmente por el Decreto 522 del 31 de
marzo de 1930 expedido por el Ministerio de Gobierno. En 1944 mediante el
Decreto 1752 del 17 de julio, se transformó en corregimiento y se modificaron
sus límites. Luego, mediante la Resolución 132 de0l 13 de febrero de 1958, a
raíz de la desanexión del territorio del Putumayo del Departamento de Nariño,
se erigió nuevamente como municipio y se establecieron sus límites.
Marco geográfico9 El Municipio de Mocoa está ubicado en la parte norte del
Departamento del Putumayo, fisiográficamente comprende una variada gama
de geoformas que van desde laderas altas de cordillera hasta planicies
ligeramente onduladas. De su área total, 1.263 kilómetros, la mayor extensión
comprende zonas de montaña, correspondientes a Laderas de Altas de
Cordillera, cuyas características geomorfológicas son pendientes mayores al
75%, valles en V y suelos superficiales.
Estarían ubicados en la parte alta de la cuenca del río Mocoa y el río Cascabel,
en estribaciones del Cerro Juanoy, su altura sobre el nivel de mar oscila entre
2.000 y 3.200 metros. Posteriormente se podrían identificar las zonas de
Laderas Bajas de Cordillera, correspondientes a superficies de transición entre
las zonas de alta montaña y la región de Piedemonte. Se caracterizan por
pendientes entre 1.200 y 2.000 metros sobre el nivel del mar. Estas zonas
estarían ubicadas en los nacimientos de los ríos Pepino, Rumiyaco, Mulato,
Campucana, la parte media de la subcuenca del río Mocoa y la parte alta de la
serranía del Churumbelo. La Unidad de relieve siguiente se denomina
Piedemonte Cordillerano y corresponde a zonas de colinas altas y bajas, con
terrazas fuertemente disectadas y con pendientes que oscilan entre 10% y
50%. Esta unidad fisiográfica, estaría ubicada en la Tebaida, Pepino, san
Antonio, Monclart, en la parte media de los ríos Pepino, Rumiyaco, Eslabón,
Mocoa y en las estribaciones de de la serranía de Churumbelo. La Capital del
Departamento se podría ubicar dentro de esta zona. la altura sobre el nivel del
mar estaría entre 600 y 1.200 metros. Por último se clasificarían como Planicies
Ligeras y Medianamente onduladas, a las geoformas que caracterizan las
zonas de Puerto Limón, el Picudo y las colinas bajas del Piedemonte
9
http://mocoa-putumayo.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mIxx-1-&m=f. Consulta realizada en
Mocoa el 18 de Julio de 2012 a las 5 PM. . Sala de internet. La casa del Computador.
28
cordillerano. La pendiente varía entre 0 y 10% e su altura sobre el nivel del Mar
y va desde los 400 a 600 metros.
Figura1. Mapa de ubicación del municipio de Mocoa en el contexto del
departamento del Putumayo
Fuente: Alcaldía municipal de Mocoa.
Marco histórico10
Marco socioeconómico y cultural del municipio de Mocoa11 En Mocoa se
desarrollan actividades agropecuarias: El sector primario está representado por
actividades agrícolas entre las que sobresalen los cultivos de productos
tradicionales y frutales como Plátano, Yuca, Maíz, Caña Panelera, Chontaduro
y Piña, principalmente; las actividades pecuarias se relacionan básicamente
con la cría de ganado vacuno que para el 2005 reportó una población de 4.351
cabezas de ganado establecidas en 22.151 ha de pasto, y en menor proporción
con porcicultura (3.068 animales), avicultura (47.350 animales) y piscicultura
(451 estanques con 91.100 m2 de espejo de agua). De acuerdo con
información de CORPOAMAZONIA entre el período 2002-2007 se
aprovecharon 8.624,4 m3 de madera en bruto de especies comerciales
conocidas localmente como Guarango, Achapo, Sangretoro, Amarillo, Arenillo,
Caracolí y Caimo principalmente.
10
http://mocoa-putumayo.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mIxx-1-&m=f. Consulta realizada en
Mocoa el 18 de Julio de 2012 a las 6.00 PM. . Sala de internet. La casa del Computador.
11
http://www.corpoamazonia.gov.co/region/Putumayo/Municipios/Ptyo_Mocoa.html. Consulta realizada
en Mocoa el 18 de Julio de 2012 a las 8.00 PM. . Sala de internet. La casa del Computador.
29
La actividad minera está relacionada con la explotación de petróleo, la
extracción de material de arrastre y la minería de oro de aluvión las dos últimas
son actividades ilegales.
De acuerdo con el Proyecto SIMCI del Programa de las Naciones Unidas
contra las drogas, los cultivos con fines ilícitos pasaron de 112 ha en el 2001 a
145 ha en el 2006.
En relación con las actividades productivas del sector secundario, el DANE
reportó un 8,5% de unidades económicas censales que desarrollan procesos
de transformación de materias primas en diferentes aspectos de este sector de
la economía.
Según los datos conciliados del Censo de población realizado por el DANE en
el año 2005, la población del Municipio de Mocoa ascendió a 35.755 personas,
de las cuales 49,4% son hombres y el 50,6% mujeres. De éste total, 25.751
personas viven en el área urbana y 10.004 en el área rural. La población está
integrada en un 75,1% por mestizos, 18,3% por indígenas de las etnias Inga,
Inga Camentsá, Camentsá y Nasa principalmente, y 6,6% por mulatos y
afrodescendientes. El 53,6% de la población censada reporta haber nacido en
el mismo municipio. De acuerdo con lo anterior, en Mocoa se concentra el
11,5% de la población del departamento, con una densidad poblacional de
28,7 hab/km2.Según datos del mismo censo, Mocoa posee una tasa de
alfabetismo del 90,5%; - el 41,8% de la población cuenta con educación básica
primaria, el 17,6% con básica secundaria y el 13,9% cuenta con educación
superior.
Censo de 2005 el DANE reporta que 83,3% de las unidades censales del
Municipio de Mocoa desarrollan actividades agropecuarias. El sector primario
está representado por actividades agrícolas entre las que sobresalen los
cultivos de productos tradicionales y frutales como Plátano, Yuca, Maíz, Caña
Panelera, Chontaduro y Piña, principalmente; las actividades pecuarias se
relacionan básicamente con la cría de ganado vacuno que para el 2005 reportó
una población de 4.351 cabezas de ganado establecidas en 22.151 ha de
pasto, y en menor proporción con porcicultura (3.068 animales), avicultura
(47.350 animales) y piscicultura (451 estanques con 91.100 m2 de espejo de
agua).
2.2.3.2 MICROCONTEXTO
Características de la Institución Educativa Fray Placido 12. La Institución
Educativa Fray Placido, esta ubicada al suroccidente del Municipio de Mocoa,
Departamento del Putumayo, es una entidad pública, mixta, que ofrece una
12
PEI de IEFP. Mocoa, Resinificado en 2011.
30
Educación Formal en los niveles de Preescolar, Básica y Media Técnica, con
Modalidad Empresarial. La educación formación que reciben nuestros
estudiantes, rica en valores (competencias ciudadanas), conocimientos,
saberes (competencias básicas), la comunicación, trabajo en equipo,
resolución de conflictos y utilización del tiempo libre (competencias laborales),
estrategias pedagógicas que además, de prepararlos para ingresar a la
universidad, les ofrece las herramientas necesarias para incorporarse al mundo
laboral y productivo.
Fotos 1y 2. Panorámica: Institución Educativa Fray Placido, Sede José
Homero
Fuente: esta investigación. 2012
Ubicación. La Institución Educativa Fray Plácido la conforman tres sedes:
"LOS SAUCES", "JOSÉ HOMERO" y la Central “FRAY PLACIDO” centros que
albergan a 1.600 niños, niñas y jóvenes de los Barrios del Suroccidente (Sinaí,
Sauces. José Homero. 5 de Septiembre. Las Acacias, El Libertador, La
Américas, 17 de Julio, Miraflores, La Loma, Kennedy...) y las Veredas (El
Diviso, Villa Nueva, El Líbano, Rumiyaco, Las Planadas).
La sede José Homero se encuentra ubicada en el barrio José Homero, predio
que en el año 1975 pertenecía a la Curia y fue invadido por los indígenas, el
líder indígena de la etnia inga José Homero Mutumbajoy intercedió para que
los indígenas se hicieran a estos predios, este líder indígena fue fundador de la
Organización Zonal Indígena del Putumayo y fue asesinado en la lucha
indígena, en su honor el barrio y la escuela llevan su nombre. La escuela José
Homero empezó a funcionar el 20 de septiembre de 1996 con 50 estudiantes
correspondientes a los cursos de pre escolar, primero y segundo de primaria, y
el 18 de septiembre de 1998 según resolución 0488 fue reconocida por la
Secretaría de Educación departamental. La ampliación de la Sede José
31
Homero se dio con los recursos de cofinanciación del gobierno de Japón, dicha
obra fue entregada por la Primera Dama de la República Señora Nohora
Puyana de Pastrana, en el año 2002. De acuerdo con la reforma educativa, la
escuela José Homero hace parte de la Institución Educativa Fray Plácido, en
donde se imparte educación Básica Primaria, Aceleración del aprendizaje a
jóvenes y niños de cualesquier idiosincrasia.
Misión13: FRAY PLACIDO es una institución educativa pública, con un recurso
humano de alta calidad que ofrece educación formal, en los niveles de
preescolar, básica y media técnica, con modalidad empresarial, orientada a
proporcionar a los estudiantes una formación integral, fundamentada en la
enseñanza-aprendizaje por competencias: básicas, ciudadanas , laborales y
proyectos pedagógicos productivos, que permita el acceso a la educación
superior o la generación de empresa, a través de procesos de articulación
con las IES y el SENA. Comprometida con el cuidado y preservación del medio
ambiente y la inclusión con equidad a la población vulnerable.
Visión14: Al 2012 en el departamento del putumayo la institución educativa fray
placido, será líder en la formación para la ciencia, el emprendimiento, el trabajo
y el desarrollo personal.
Modelo pedagógico15: Modelo, es una construcción teórica que a partir de
supuestos científicos e ideológicos pretende interpretar la realidad escolar y
enfocarla hacia unos determinados fines educativos. J. E García. Un modelo
Pedagógico es un intento por cambiar la realidad educativa para tratar de
modificar. En este sentido un modelo además de ser una visión del mundo,
comparte también un esfuerzo acelerado por transformarlo. Los modelos
Pedagógicos dan respuesta a una serie se interrogante sobre el deber ser de la
Educación. Igualmente modelo se concibe como una herramienta para
entender mejor un evento; un modelo pedagógico es la representación de
relaciones que predominan en el acto de enseñar, es también un paradigma
que puede coexistir con otros y que sirve para organizar la búsqueda de
nuevos conocimientos en el campo de la pedagogía. (Ochoa, 2001) En la
Institución Educativa Fray plácido el modelo se fundamenta en la pedagogía
conceptual la cual a su vez está inmersa en la pedagogía activa, estructurada
en proceso pedagógico y cultural de enseñanza-aprendizaje, centrado en el
estudiante y su entorno.
13
PEI. IEFP. Mocoa, Resinificado en 2011.
14
Ibid. Pag.
15
Ibid. Pag
32
2.2.4. MARCO TEORICO
2.2.4.1 Categoría 1. La ética: Es la ciencia que se dedica al estudio de los
actos humanos. Pero aquellos que se realizan tanto por la voluntad y libertad
absoluta de la persona. En otras palabras es la disciplina que nos enseña cuál
debe ser el comportamiento correcto del ser humano. La ética es el hecho real
que se da en la mentalidad de algunas personas, es un conjunto de normas,
principio y razones que un sujeto ha realizado y establecido como una línea
directriz de su propia conducta.16
Principio y valores éticos: Entendemos por principios una afirmación
fundamental de la que se derivan una serie de consecuencias o conclusiones.
Los principios se caracterizan por lo absoluto de sus exigencias, la
universalidad de su validez y la inmutabilidad de su contenido17
Clases de principios18 Entendemos por “principio” una afirmación fundamental
de la que se derivan una serie de consecuencias o conclusiones. No son algo
añadido a la persona, como cualquier calificativo, sino que fluyen como
atributos de su misma realidad y se fundamentan en su naturaleza. Los
principios se caracterizan por lo absoluto de sus exigencias, la universalidad de
su validez y la inmutabilidad de su contenido19.
Principio de humanización: Llamamos principio de humanización al
dinamismo que mueve al hombre a crecen en conciencia, libertad,
responsabilidad, sentido social y a realizar y promover los valores humanos. El
principio de humanización lo podemos enunciar así: todo hombre está llamado
a hacerse cada vez más humano. Este principio se traduce más en un proyecto
de crecimiento que en un conjunto de normas. En términos jurídicos podemos
decir que es el derecho y la obligación que la persona tiene a desarrollarse en
todos sus aspectos, en orden a una meta: ser plenamente lo que ya es. Los
deberes brotan de él, no como imposiciones extrínsecas al hombre, sino como
exigencias de su realidad, de los valores que lo realizan y de la dignidad de la
persona. Este principio habla del hombre abierto a todos los valores y lo ubica
en un horizonte sin límites; fundamenta y compendia los derechos humanos,
por cuanto el hombre tiene el derecho y la obligación de desarrollarse en todos
los campos.
El principio de humanización corresponde al contenido de lo que se ha
entendido también como ley natural. Hablamos de principio, y no de ley, porque
no se trata de un mandato explícito que proceda formalmente de un legislador
16
http://es.wikipedia.org/wiki/Deontolog%C3%ADa_profesional. / Ética y Moral.
17
http://www.edukativos.com/apuntes/archives/206. Tomado de García De ALBA, Juan
Manuel. Págs. 179-191. Tomado del Documento “Ética Profesional fundamental. 1999
18
Ibídem.
19
García de Alba, Juan Manuel: Ética Profesional, Págs. 179-180
33
aunque su origen sea Dios. Lo llamamos de humanización para señalar el
carácter total y dinámico de la persona en contraste con las leyes físicas. La
realidad vinculante, la fuente de obligación (del deber), o la ley natural más
fuerte y clara para el hombre es el hombre mismo; por lo que el principio de
humanización es expresión de la realidad del hombre.
Va contra este principio aquel que se niega a crecen o que impide el
crecimiento de los demás. Especialmente cuando se trata de lo que hace al
hombre más humano. Para entender al hombre en términos humanos no
debemos considerarlo como un problema de física, química o biología, ni
siquiera en términos sociales, económicos o políticos, sino en la raíz de esas
manifestaciones, en su llamamiento (dinamismo) a ser más, cualitativamente,
de cuanto es. Se opone a este principio quien no obra bien, o supone que su
acción no lo modifica. (García de Alba, Juan Manuel: Ética Profesional, Págs.
180-181)
Principio de autonomía. Cada persona (adulta) posee el derecho
irrenunciable a determinar y conducir su vida por sí mismo, y no se le puede
privar de vivir una vida plena y autodeterminada. Al actuar se encuentra en una
situación particular, única e irrepetible, que necesariamente influye en su
acción, pero no necesariamente la determina.
Es verdad que en la vida familiar y de trabajo encontramos una
instrumentalización de la persona, tolerable únicamente si no impide su
responsabilidad y la realización plena de su vocación humana. Interpreta mal
este principio quien piense que la situación no influye en la acción del sujeto, o
que es el elemento único determinante. (García de Alba, Juan Manuel: Ética
Profesional, Págs. 181-182)
Principio de Igualdad. Todos los seres humanos son iguales, tienen los
mismos derechos y obligaciones, y forman un todo que podemos llamar familia
humana. El axioma: “no hagas a otro lo que no quieras para ti”, expresa la
estricta reciprocidad en las relaciones humanas. Exige una manera de pensar y
de vivir.
Es evidente que la igualdad de que se trata es una igualdad de naturaleza y de
todo lo que de ella se deriva. El principio de igualdad se opone a las
discriminaciones raciales, de religión o de origen étnico, y la que se basa en la
diferenciación sexual. (García de Alba, Juan Manuel: Ética Profesional, Pág.
180)
Principio de complejidad. Aunque podemos conocer la realidad
objetivamente, nuestra percepción es incompleta, porque abarca solamente
algunos de sus múltiples aspectos; y los que percibimos, los percibimos de
forma aproximada. Además de las dificultades objetivas para conocer la
realidad, encontramos dificultades que provienen del sujeto que conoce.
34
Nuestra captación de las cosas es posible no sólo gracias a que la realidad es
inteligible en sí misma, sino al acervo de conocimientos que ya poseemos, a
los esquemas de comprensión que hemos ido adoptando, a los métodos de
aproximación propios de cada ciencia y de cada persona, y a los modelos de
interpretación de que disponemos. Habrá que añadir los prejuicios e ideologías
que hemos ido haciendo nuestros.
El principio de complejidad lo podemos enunciar así: la realidad es compleja, y
el hombre debe actuar de acuerdo a lo que va conociendo de ella. La
necesidad de tomar en cuenta el todo de la realidad surge de la realidad
misma, a esta exigencia la llamamos “principio de complejidad”. Este es un
principio analítico de carácter ético, que mira a la práctica y obliga al
discernimiento. Hablamos de complejidad en atención a la naturaleza de las
personas, de las situaciones y de la realidad. Este principio pone de manifiesto
la posibilidad que todos los hombres tenemos de equivocarnos, y la necesidad
de estar siempre en búsqueda de la verdad, del bien, de la justicia, del amor,
de la paz y de la unidad.
El principio es importante para la ética, dado que su carácter normativo deriva
del conocimiento de la realidad. Las exigencias éticas son exigencias de la
realidad que han de evaluarse y medirse en el campo de lo objetivo, aunque
sean un llamado interno a cada persona. Así por ejemplo, si alguien encuentra
una persona gravemente herida, esa realidad es una exigencia ética para quien
pueda ayudarla. Y dado que la realidad concreta tiene su propia complejidad y
la de quien está involucrado en ella, los principios éticos no son el único factor
determinante, al margen de todos los demás factores que están en juego.
Estos son prácticamente imprevisibles, y no por eso podemos prescindir de
ellos; el no tenerlos en cuenta es una actitud no ética. Así por ejemplo, si la
persona que está gravemente herida sufre un daño más grande, o se ve en
peor peligro al ser atendida por un inexperto, la obligación de atenderla
desaparece.
Creemos que es posible conocer la verdad, si bien, con limitaciones y de modo
aproximado; y precisamente, en atención a la realidad y a nuestro modo de
conocer, es valedero el principio de complejidad: la realidad es más compleja
de lo que inicialmente solemos creer, y descubrir el bien por realizar es mucho
más difícil que limitarse a poner en práctica ciertos principios de forma
mecánica.
La realidad es como un “sistema de fuerzas” compuesto de vectores de
diferente valor y dirección. Como sistema dinámico, la resultante no puede ser
la dirección de un solo vector, sino la suma, en dirección y fuerza, de todos los
que están en juego. A pesar de la complejidad de un sistema, los vectores
siempre forman una unidad que, en el caso de la ética, viene dada por la
realidad y la situación del sujeto involucrado. Si la exigencia se separa de la
persona, pierde carácter obligatorio.
35
El principio de complejidad no niega, ni va en contra de los criterios
fundamentales necesarios para resolver los casos más complejos. No es para
justificar cualquier comportamiento, o pensar que no se pueden dar soluciones
decisivas, sino para atender a la situación concreta. Interpreta mal este
principio quien cree que no hay valores, normas o leyes que deban conocerse y
aplicarse, dada la complejidad de las cosas. (García de Alba, Juan Manuel:
Ética Profesional, Págs. 182-185)
Principio de totalidad. De la unidad y totalidad del ser humano se desprende
un principio de suma importancia para la ética; cada persona es responsable
no sólo de cada parte de sí, sino, principalmente, del todo de su ser personal;
por eso puede disponer de las partes en beneficio del todo. Llamamos principio
de totalidad a la relación determinante del todo sobre la parte, la cual
podríamos enunciar así: Donde se verifique la relación de todo a parte, y en la
medida exacta en que se verifique, la parte está subordinada al todo, y éste
determina a la parte, por lo que puede disponer de ella en su propio interés.
Tratándose del bien de la persona, para el que este principio tiene su más
adecuada aplicación, el todo trasciende a cualquiera de sus partes y vale más
que la suma de todas ellas. Este principio se fundamenta en la unidad del
sujeto que actúa, para el que su identidad y su existencia son los valores
primarios. Los elementos no están mezclados, sino organizados en conexiones
de estructura y de función. El hombre es un ser que debe tener cuidado de toda
su realidad, él es una realidad total. Su obligación natural es salvar su ser
personal, su vida, su libertad, su conciencia, aun perdiendo miembros, órganos,
funciones o facultades.
Distingamos algunos conceptos importantes en este principio:
a) El Todo: se dice en relación a las partes, que son elementos de una unidad
orgánica, psíquica, moral, individual, social; b) Las Partes: pueden ser
integrantes, cuando no constituyen el todo, sino que lo integran, y quitada una
parte de estas se lesiona la integridad del todo, pero no se destruye. Fuera del
todo la parte no tiene sentido ni finalidad; c) Las partes pueden ser también
constitutivas (esenciales o vitales), cuando quitada una de ellas, el todo no sólo
se lesiona, sino que se le destruye. Estas partes están ordenadas al todo, y su
existencia y función se justifica por la finalidad del todo, d) Tratándose de un
todo moral, las partes serán también morales y como tales nunca formarán un
todo físico (orgánico); paralelamente, las partes integrantes no constituirán un
todo moral, sino físico, como las partes del ser humano, e) El Dominio: es la
subordinación de las partes con respecto al todo. Y es la capacidad del todo de
disponer de las partes, La persona es el principal referente (princeps
analogatum) del principio de totalidad. Teniendo en cuenta el carácter
analógico del principio de totalidad, es necesario determinar en cada caso
particular la relación de todo a parte, y el tipo de dominio o autoridad.
36
El principio de totalidad se aplica a un todo moral, como la familia, la sociedad,
el Estado, un equipo o una empresa, solamente de forma análoga (parecida); y
en esos casos hay que cuidar de no rebasar el tipo de unidad y la relación con
el todo, sacrificando a las partes. Una parte puede formar un todo, pero no bajo
todos los aspectos. La persona no puede ser sacrificada (su existencia) por el
Estado o la familia. La aplicación del principio supone una jerarquía de valores
que se fundamenta en la naturaleza, en la realidad, y por eso no es arbitraria.
Así como es necesario atender al todo de la realidad, por el principio de
complejidad, es necesario atender al todo de la persona por el principio de
totalidad. El principio de totalidad abarca el todo del ser, como también de la
historia, y de las experiencias personales.
Quien se deja dominar por una parte de su vida, sin superarla e integrarla, se
opone a la totalidad de su ser y de su vida, que sobrepasa cualquiera de sus
etapas. Los derechos y condiciones morales quedan limitados por los derechos
de las personas que las componen. En cuanto a las condiciones que las
instituciones pueden poner para la afiliación, la pertenencia o el trabajo, no
deben rebasar las exigidas por sus finalidades. Si una persona tiene autoridad
o el dominio de una institución, y así presta un servicio, no por eso tiene
derecho a poner cualquier tipo de condiciones, sino sólo aquellas que pida la
naturaleza de la institución y los fines que persiga. Interpreta mal este principio
quien no atiende a la naturaleza del todo; por ejemplo: quien desconoce que la
persona no es una parte de la sociedad, o del Estado, y que estas instituciones
no tienen autoridad para ir contra sus derechos fundamentales. (García de
Alba, Juan Manuel: Ética Profesional, Págs. 185-188)
Principio de solidaridad. El principio de solidaridad surge de la naturaleza
social del hombre. Esta condición del hombre que nace, vive, crece y se
desarrolla en sociedad le da también un sentido de finalidad: el hombre está
orientado de forma inmediata al servicio de los demás. En el orden práctico
este servicio se hace realidad en el ejercicio de la profesión, la búsqueda del
bien común y la atención a los más necesitados. El principio de solidaridad se
puede enunciar así: cada persona ha de contribuir al bien común según sus
posibilidades, de acuerdo con los diferentes estratos del bien común. Y tiene
derecho a recibir de los demás todo lo que necesita para vivir y desarrollarse, si
por justas causas él mismo no puede adquirir lo necesario.
A este derecho corresponde una obligación que, según se trate, toca a los
padres, a la familia, a las asociaciones intermedias y finalmente al estado. El
principio de solidaridad tiene por objeto, en primer lugar, el bien común, y la
obligación de contribuir a él; es un deber de justicia que cada persona debe
cumplir según su propia capacidad y en atención a la necesidad ajena,
promoviendo y ayudando a las instituciones tanto públicas como privadas.La
contribución al bien común tiene diversas características que deben ser
tomadas en consideración:
37
a) La capacidad real de cada persona para contribuir con su trabajo,
investigación, su cuidado por la naturaleza y por el medio ambiente, la
observancia de las normas civiles, su contribución económica a través de los
impuestos, etc.
b) La obligación de atender a las necesidades ajenas y a mejorar las
condiciones de los demás es tanto mayor cuanto más fundamentales sean
esas necesidades.
La solidaridad está vinculada a los valores de justicia, libertad, igualdad,
participación, etc.; expresa la condición ética de la vida humana común, y tiene
como acción suprema el compartir y tomar parte. Todos los hombres tienen
derecho a los valores humanos, como la verdad, la libertad, el desarrollo, la
justicia, la paz. Interpreta mal el principio de solidaridad quien se escuda en él
para no asumir sus responsabilidades personales. O también, quien abusa de
los bienes y servicios comunes pensando que con eso no daña a nadie.
(García de Alba, Juan Manuel: Ética Profesional, Págs. 185-190)
Principio de subsidiaridad. El principio de subsidiaridad surge del derecho
que tienen todas las personas a crecer y a desarrollar sus facultades y exige
que quienes tienen mayor capacidad, autoridad, experiencia o conocimientos,
no asuman los trabajos, las decisiones, las funciones y obligaciones que
pueden ir asumiendo la persona subordinada, porque con eso se impide su
crecimiento. Este principio trae consigo la obligación de atender al desarrollo de
la persona y de dejar en sus manos todo aquello que pueda realizar por sí
misma. Es de suma importancia que la persona sea agente activo de su propio
desarrollo, porque tratarla como objeto dentro de un plan sería despreciar su
dignidad, su libertad y su responsabilidad.
El principio de subsidiaridad puede plantear el problema de determinar hasta
dónde se debe ayudar a las personas sin hacerles daño. En el campo social y
político el principio de subsidiaridad implica que ni el Estado ni la Sociedad
deberán sustituir la iniciativa y responsabilidad de las personas, y de los grupos
sociales intermedios, en los niveles en que éstos puedan actuar; ni destruir el
espacio necesario para el desarrollo integral de todas las personas que forman
la sociedad. Este principio implica que la persona sea apoyada y respetada en
todos sus derechos por el Estado o cualquier grupo social. Exige que el Estado
no asuma más responsabilidades que las requeridas por el bien común y que
sobrepasen las posibilidades de los particulares. Se ha de evitar cualquier
paternalismo atrofiante y se pretende que todo tipo de sociedad esté al servicio
del hombre y no el hombre esclavizado por la sociedad. Es fácil de comprender
que este principio nunca será aceptado por ninguna sociedad o Estado
totalitario. En algunas culturas todavía se piensa, que a la aristocracia, o a la
autoridad le toca el saber, pensar, decidir y mandar, y a todos los demás,
obedecer.
38
Este principio fundamenta la democracia y se opone al desempeño autócrata
de la autoridad. Se falta a este principio cuando la autoridad piensa, decide, y
actúa en lugar del subordinado, de tal manera que este llega a aceptar y hasta
preferir que sea otro quien tome las decisiones y responsabilidades que le
pertenecen. (García de Alba, Juan Manuel: Ética Profesional, Págs. 190-191).
En razón a lo anteriormente expuesto que son los principios de la ética
podemos decir que la ética hace parte de la vida y su expresión,
fundamentación e interpretación es el resultado de la cosmovisión de cada
grupo social y la huella que estos grupos marcan en cada persona, por ello: La
ética no es algo aislado, sino que forma parte de una totalidad que solemos
llamar cultura; es algo que produce el ser humano en oposición a lo que nos
ofrece la naturaleza; lógicamente el hombre hace la cultura y la cultura hace al
hombre; la cultura gira básicamente alrededor de cuatro grandes ejes
culturales: ciencia, bellas artes, religión y normas morales.
2.2.4.2 Categoría 2. La Autoestima20. Puede definirse la autoestima como el
sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al
sentimiento de competencia y valía personal. El concepto que tenemos de
nosotros mismos no es algo heredado, sino aprendido de nuestro alrededor,
mediante la valoración que hacemos de nuestro comportamiento y de la
asimilación e interiorización de la opinión de los demás respecto a nosotros. La
importancia de la autoestima radica en que nos impulsa a actuar, a seguir
adelante y nos motiva para perseguir nuestros objetivos.
Las personas con alta autoestima se caracterizan por lo siguiente:
 Superan sus problemas o dificultades personales.
 Afianzan su personalidad.
 Favorecen su creatividad.
 Son más independientes.
 Tienen más facilidad a la hora de tener relaciones interpersonales.
Cuando tienes una autoestima alta, te sientes bien contigo mismo; sientes que
estás al mando de tu vida y eres flexible e ingenioso; disfrutas con los desafíos
que la vida te presenta; siempre estás preparado para abordar la vida de frente;
te sientes poderoso y creativo y sabes como " hacer que sucedan cosas " en tu
vida.
Por el contrario, las personas con una baja autoestima:
20
http://www.xtec.cat/~cciscart/annexos/queesautoestima.htm. /Tomado de ORTIZ, R.
Psicóloga Clínica RESINES, COL Nº. M-12998
39
- Falta de credibilidad en sí mismo, inseguridad.
- Atribuir a causas internas las dificultades, incrementando las justificaciones
personales.
- Desciende el rendimiento.
- No se alcanzan las metas propuestas.
- Falta de habilidades sociales adecuadas para resolver situaciones
conflictivas (personas sumisas o muy agresivas).
- No se realizan críticas constructivas y positivas.
- Sentimiento de culpabilidad.
- Incremento de los temores y del rechazo social, y, por lo tanto, inhibición
para participar activamente en las situaciones.
Para mejorar el autoestima es fundamental conocer cómo funcionamos, es
decir, cuáles son nuestras fortalezas y aspectos positivos y cuáles son nuestras
limitaciones. A partir de esta valoración, decidiremos qué aspectos deseamos
mejorar y cuáles reforzaremos. El plan de acción para cambiar determinadas
características debe ser realista y alcanzable en el tiempo (por ejemplo, la edad
que tenemos es inamovible, la altura es otro factor poco variable a
determinadas edades, etc.). Es decir, tenemos características que tendremos
que aceptar y con las que convivir, intentando sacar partido y ver su aspecto
positivo. Por ello consideremos algunas claves para mejorar la autoestima:
1. No idealizar a los demás.
2. Evaluar las cualidades y defectos.
3. Cambiar lo que no guste.
4. Controlar los pensamientos.
5. No buscar la aprobación de los demás.
6. Tomar las riendas de la propia vida.
7. Afrontar los problemas sin demora.
8. Aprender de los errores.
9. Practicar nuevos comportamientos.
10. No exigirse demasiado.
11. Darse permisos.
12. Aceptar el propio cuerpo.
13. Cuidar la salud.
14. Disfrutar del presente.
15. Ser independientes.
40
Una parte importante de la autoestima es el autoconcepto o
autoevaluación21. Que es el concepto que tenemos de nosotros mismos. ¿De
qué depende? En el autoconcepto intervienen varios componentes que están
interrelacionados entre sí: la variación de uno, afecta a los otros. Por ejemplo,
si pienso que soy torpe, e siento mal, por tanto hago actividades negativas y no
soluciono el problema.
-Nivel cognitivo - intelectual: constituye las ideas, opiniones, creencias,
percepciones y el procesamiento de la información exterior. Basamos nuestro
autoconcepto en experiencias pasadas, creencias y convencimiento sobre
nuestra persona.
- Nivel emocional afectivo: es un juicio de valor sobre nuestras cualidades
personales. Implica un sentimiento de lo agradable o desagradable que
vemos en nosotros.
- Nivel conductual: es la decisión de actuar, de llevar a la práctica un
comportamiento consecuente.
Los factores que determinan la autoevaluación son los siguientes:
* La actitud o motivación: es la tendencia a reaccionar frente a una situación
tras evaluarla positiva o negativa. Es la causa que impulsa a actuar, por
tanto, será importante plantearse los porqués de nuestras acciones, para
no dejarnos llevar simplemente por la inercia o la ansiedad.
* El esquema corporal: supone la idea que tenemos de nuestro cuerpo a
partir de las sensaciones y estímulos. Esta imagen está muy relacionada e
influenciada por las relaciones sociales, las modas, complejos o
sentimientos hacia nosotros mismos.
* Las aptitudes: son las capacidades que posee una persona para realizar
algo adecuadamente (inteligencia, razonamiento, habilidades, etc.).
Entendemos que la autoestima es uno de los factores más relevantes para el
bienestar personal y una clave para relacionarnos con el entorno de una forma
satisfactoria.
Si nuestra tendencia es a sobrevalorar las dificultades o defectos sin valorar las
propias capacidades o posibilidades, la suma global (la percepción de uno
mismo) hace que nos sintamos insatisfechos. Si esta forma de pensar está
generalizada, nuestras actuaciones van a estar sesgadas o actuaremos con
temor y hay más posibilidades que los fallos se repitan en el futuro.
21
http://www.xtec.cat/~cciscart/annexos/queesautoestima.htm. /Tomado de ORTIZ, R.
Psicóloga Clínica RESINES, COL Nº. M-12998
41
También podemos tener un pensamiento distorsionado en el sentido contrario,
si lo que tenemos es un sentimiento exagerado de autoestima, nos puede crear
problemas, lo cual ocasionará que no podamos resolver los problemas de
forma adecuada.
¿Como desarrollar la autoestima de los niños? El Psicólogo Eric Berne,
afirma: “todos nacemos como príncipes, pero a través del proceso de
socialización nos van transformando en sapos¨
Como dice el Dr. Lino Budiño22, en su libro como educar a los niños nuevos:
“Todo niño ha venido al mundo como nadador en un terreno árido con escasas
lagunas pero sin profundidad. Excepcionalmente algunos han podido llegar al
mar y disfrutar nadando aun siendo adultos. Hay otros que tienen a su
disposición lagos y océanos en donde flotar y desplazarse, solo que de
momento, la sociedad humana no los comprende, hablamos aquí de padres y
educadores en principio. Son muy pocos los padres que, con los cuidados del
caso, arrojan a sus pequeños al agua para que salgan nadando
instintivamente, puedan aprender distintos estilos de natación y luego
desarrollar sus potencialidades”.
Hoy es imprescindible que tanto padres como educadores, observen cuál es el
estilo; es decir el talento, la inteligencia y la fortaleza que estos niños tienen,
para desarrollarlos en todo su potencial y cuidar la estima, para que toda su
experiencia en la niñez sea transparente, respetando sus miradas y todo su
ser.
Tenemos que cuidar su autoestima, alimentarla, plantar semillas buenas, para
que su mundo interior -metafóricamente como una planta- no se vaya en vicio,
ya que la maceta no es la adecuada, porque todo lo que se ha plantado, en
principio en suelo fértil, ha terminado con malezas y piedras, dañando así el
potencial y el talento, pero peor aún, socavando la estima.
En el decir de Daniel Goleman, hoy hay bastante analfabeto emocional,
estamos preocupados por desarrollar el coeficiente intelectual de nuestros
niños y prestamos poca atención al coeficiente emocional, que es el que va a
determinar la motivación y el logro el día de mañana, pues el 77% del éxito de
las personas es emocional.
Comparto plenamente esta información, ya que la primera habilidad de la
inteligencia emocional es la autoconciencia, en ella se encuentra la confianza
en sí mismo que tiene que lograr un niño para alcanzar sus objetivos en la vida,
esta autoconciencia determina la autoestima y las fortalezas y mal
denominadas ¨debilidades¨, ya que representan estas últimas áreas de
oportunidad y mejora.
22
Budiño, Lino Marcos (2006). Cómo educar a los niños nuevos, Tomo ll de La Escuela de la Nueva
Moneda, editorial Fundación Witaicoin Edición l, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.
42
Cuando en la casa tienen una mirada amorosa y reflexiva hacia los hijos, éstos
crecen seguros de sí mismos, confían en ellos, saben que a través de los
errores pueden incrementar su aprendizaje para potenciar sus talentos. Estos
chicos no han sido criticados ni comparados con sus hermanos, se les ha
mostrado que son seres únicos e irrepetibles, que tienen un valor y que se le
ha permitido correr ciertos riesgos con límites, para que se auto descubran.
Han sido escuchados por sus progenitores o las personas que los han cuidado
de pequeños, sintieron la empatía de sus adultos, permitiéndoles elegir sus
habilidades y talentos, para desarrollarlos y cultivarlos.
Tener un buen conocimiento de sí mismo no sólo le ayuda a tener un mayor
potencial de sus talentos y de cómo deberá utilizarlos el día de mañana, sino
también como corregirá el camino de la brecha de aprendizaje, pues la
autoconciencia le aportara seguridad y claridad en los retos que quiera
emprender. A la inversa cuando un niño tiene una estima baja de sí y poca
seguridad, no tendrá como adulto una imagen positiva, se criticará
constantemente y también se comparará con otros, ya que no posee un
estándar propio, además se expondrá a relaciones tóxicas, elegirá gente que
no lo valorará y no podrá elegir qué es lo mejor para su vida. Juzgo que esto lo
vemos en los espacios laborales: muchos adultos frustrados, haciendo trabajos
que no les gustan y yendo a cualquier parte, porque no encuentran su norte, no
se animan a salir de su zona de confort, ya que ésta les da una seudo
seguridad.
Es importante ver cómo las palabras que hemos recibido de chicos, han
hechizado nuestras vidas, aprendiendo a vernos y a reconocernos en el espejo
de los demás, especialmente en el de nuestros padres. Vemos niños que a
través del castigo o de la rebeldía llaman la atención de los adultos, para
mínimamente recibir rebusques afectivos, como una forma de ser tomados en
cuenta.
“Las relaciones que se estructuran con un patrón de completa dependencia
terminan por anular a los niños que requieren vivir dependiendo de los demás.
Los padres y adultos demasiado sobre protectores crean tal inseguridad en los
chicos, que éstos se acostumbran a actuar a través de esperar que los otros
actúen por ellos. Cuando los niños dependen de la supervisión y aprobación
del adulto, generan un sentimiento de incapacidad y anulación permanente, de
tal manera que necesitan de los demás para poder sobrevivir.
Los niños que empiezan a someterse a los demás niños o a no aprovechar la
riqueza emocional que aporta la interacción, terminan por no sentirse lo
suficientemente preparados o valorados en sí mismo para relacionarse e
interactuar con los demás. Hoy en día esto es grave ya que vivimos en mundos
de relaciones, y no podremos obtener mayores resultados que los que nuestras
relaciones nos permitan.
El proceso de crecer y madurar emocionalmente implica poner a prueba sus
propios recursos y fortalezas o talentos. Esta dependencia les genera
43
imposibilidad de confiar en sus propias fortalezas o recursos para enfrentar los
más mínimos retos del vivir diario y por lo tanto no son capaces de salir
adelante en épocas de crisis”23.
Cuando un niño tiene autoestima alta
Tiene auto confianza y auto motivación
Se da cuenta de sus talentos y áreas de oportunidad
Es empático y sabe generar relaciones con otros
Puede expresar afecto a otros y disfrutar de la gente que lo rodea
Puede reconocer sus logros y sabe lo que le gusta
Sé compromete, es cooperativo y respetuoso
Lidera y auto gestiona sus emociones, no se queda en un estado de ánimo
Sabe correr desafíos y defiende lo que le apasiona
Escucha las críticas para aprender y expandir su capacidad de acción
El argumento de vida es el instrumento más fascinante del Análisis
Transaccional del Psicólogo Eric Berne, quien dijo que es: “un programa en
marcha, desarrollado en la primera infancia bajo influencias parentales que
dirige la conducta de individuo en los aspectos más importantes de su vida”
(Berne 1971).
El grupo familiar requiere que su descendencia se adapte a su marco de
referencia, con ese fin refuerza las conductas, pensamientos y emociones de
los niños, ignorando o castigando las desviaciones. De esta manera los niños
saben o intuyen qué se espera de ellos, internalizando dichos mandatos, que
serán como ladrillos del edificio argumental, evitando la incertidumbre ante la
toma de decisiones. Este argumento de vida se parece a una computadora
donde los adultos van programando sus creencias, debilidades, pensamientos,
emociones, cultura, etc.
El argumento de vida según Berne contesta a las tres preguntas existenciales
esenciales:
¿Quien soy?
¿Qué hago en este mundo?
¿Quienes son los que me rodean?
Tomando estas preguntas y principalmente la primera, el quién soy, la razón de
ser del niño, donde se encuentra implícitamente el talento, por qué soy este y
para qué estos recursos, podemos inferir que un argumento de vida
disfuncional, hará que ese niño no pueda elegir su plan de vida.
Esto lo hemos visto o escuchado cuando los padres dicen: “Serás abogado
como yo”; “Y entonces para qué armé la empresa que hoy tengo, lo hice por
vos”; “Para qué elegir esa profesión, no serás nadie”; etc. Todos estos
23
María Elena López y María Fernanda González Medina. Obra: pasos para elevar el potencial infantil
44
mensajes parentales que hechizan la vida del niño, hacen que a través de la
culpa no pueda elegir y siga los mandatos para no quedar fuera de la familia.
Por eso interpretamos que es importante generar un estado del yo adulto en el
niño, para que se valore, se respete, reflexione y confíe en sí mismo.
La comunicación:
Cuando hablo, ¿Me entienden? Al no saber expresarnos con el vocabulario
correcto, puede ser que no siempre se nos entienda. Los jóvenes necesitamos
empezar a ampliar nuestro vocabulario para expresar nuestros pensamientos,
ya que lo estamos perdiendo o reemplazando por palabras nuevas; cada vez
estamos apelando a menos palabras… de 90 mil palabras estamos usando
aproximadamente 200 según Sergio Sinay. ¿Cómo vamos a tener libertad para
decir lo que queramos?
¿Podremos recuperar nuestro lenguaje? Cada vez existen más abreviaturas…
tmb (también), Xq (porque); según Sinay S, reemplazamos las palabras por
onomatopeyas, o abreviaturas que mutilan y matan la ortografía, con la ayuda
de medios de comunicación tecnológicos; en el ámbito escolar: Al
comunicarnos con nuestros profesores utilizamos distintos vocablos de los que
usamos cotidianamente con gente de nuestra edad; modelo argumentativo de
Toulmin: Aserción: Expresa la conclusión a la que se quiere arribar . Evidencia:
Aporta la información que apoya a la aserción. Respaldo: Aporta datos,
ejemplos o hechos que sostienen a la garantía. Cualificador Modal: Expresa el
medio Lingüístico Mediante el cual Se debe Interpretar el Enunciado. Garantía:
Brinda la lógica para la transición de la evidencia a la aserción. “comunicar es
ejercer la calidad de ser humanos”24
La comunicación es un proceso de integración entre las personas en el cual se
expresan sus cualidades psicológicas y en el que se forman y desarrollan sus
ideas, representaciones y sentimientos. Cada persona tiene su sistema propio
de comunicación en función de sus actitudes, .sus orientaciones respecto a si
misma y hacia los demás, su trabajo, la organización general de su vida y todo
un conjunto muy complejo de factores. La capacidad de cada uno de
comunicarse trasciende sus capacidades para hablar o escribir
adecuadamente. Las características de la Personalidad, sus posibilidades de
éxito y autorrealización parecen estar en relación directa con su capacidad de
comunicarse. En este sentido, nos estamos refiriendo a la comunicación
interpersonal. En tendemos por comunicación un proceso de interrelación en el
cual todos los participantes lo hacen en calidad de sujetos25.
24
Trabajo practico "La comunicación en el ámbito escolar." Materia: Comunicación Oral y Escrita. Colegio:
CEM Nº 8. 5to 2da turismo 2009
25 Lourdes Ibarra Mustelier. Facultad de Psicología - Universidad de la Habana. La comunicación una
necesidad de la escuela de hoy: En http://www.psicologia-
45
Continua diciendo la misma autora: En este proceso el sujeto asume y trasmite
el mensaje acorde con su personalidad y estimula el desarrollo de
potencialidades cognitivas y de nuevos motivos, intereses y convicciones.
Representa la vía fundamental del determinismo social de la personalidad, por
este medio se sintetiza, organiza y elabora la experiencia histórico cultural.
Comunicarse es reconocer al otro, tomarlo en consideración, de forma
dinámica, activa. Durante este proceso se intercambian funciones, roles, se
origina la cooperación, la comprensión y la empata. La comunicación estimula
la cognición y el afecto y puede propiciar la reflexión. Por ello en la
comunicación hay varios tipos de interacción:
 Interacción biológica: propia del recién nacido con la madre que no se
reduce a la satisfacción de necesidades biológicas, sino que mediatiza
vivencias, emociones y pautas culturales.
 Interacción personal: se refiere al vinculo intersubjetivo, el encuentro con el
mundo interno del “otro” significativo a lo largo de su desarrollo.
 Interacción cultural: Apropiación de normas, pautas, códigos y valores que
rigen socialmente como parte de una cultura.
 Interacción trascendental: Permite la integración de lo aprendido con lo que
se adquiere progresivamente.
 Interacción con sí mismo: Este tipo propicia el desarrollo de la personalidad,
de la identidad y de nuevas relaciones con los otros y con el medio con mayor
madurez.
Las interacciones en el aula: Debido a las interacciones en el grupo, los
miembros ocuparán determinadas posiciones y se establecerán pautas
comunicativas, todo lo cual influirá en el comportamiento grupal. El grupo
escolar, se caracteriza por una estabilidad temporal y esto supone el
establecimiento de la estructura formal (oficial) y el surgimiento de una
estructura informal. Las posiciones que ocupan los alumnos en función de las
tareas asignadas generará interacciones y esa madeja de relaciones se
complejiza por las interacciones que emergen desde la estructura informal. La
estructura grupal influye en: la conducta de sus integrantes y en la satisfacción
grupal
Las normas de comportamiento de los grupos escolares se originan también
por las normas de comunicación. Asimismo, el proceso comunicativo del grupo
influye de manera significativa en la estructura informal de los grupos
online.com/articulos/2006/comunicacion_escuela.shtml. Consulta realizada en Mocoa el xxx de Julio de
2012. A las 5.0 PM. Sala de Informática IEFP.
46
escolares. Todo ello revela los estrechos vínculos entre la interacción, la
comunicación y la estructura grupal26.
Qué entender por interacción27? Las relaciones entre dos o más personas en
las que las acciones de una afectan a las otras y viceversa provocándose otras
acciones de respuestas o reacciones de unos y otros. Estas cadenas de
respuestas pueden ser diferentes de un sujeto al otro. Para comprender el
comportamiento de un niño ante un evento determinado en que interactuó con
otro en las condiciones escolares habría que considerar:
 historia personal (experiencias)
 características personológicas
 situación social de desarrollo
 posición en el grupo
 frecuencia de interacciones
 vínculo intersubjetivo
Otros encuentros influyentes en los tipos de interacción son:
 La edad
 El genero
 La aceptación social
 Organización del grupo
 Volumen
 Comunicación
Grupo escolar. Su organización28; Si recordamos las características de la
Escuela como organización no he de extrañar que haya quien reconoce los
grupos de clase como estructura altamente formalizadas (Banny –
Johnson,1971) lo que significa que esta organización está predeterminada y no
depende de los deseos y preferencias de los integrantes del grupo. El grupo
escolar se estructura formalmente para alcanzar los objetivos planteados en los
documentos programáticos, facilitándole a los maestros y directivos realizar las
tareas asignadas a sus roles más que a lograr las metas y aspiraciones de los
alumnos, aunque al promover las acciones que posibiliten el desempeño del rol
del maestro se propicie el aprendizaje de los alumnos.
La comunicación es una forma de interacción, puede considerarse un indicador
del nivel de desarrollo del grupo y de su comportamiento. Una comunicación
disfuncional puede generar tensión o frustración. Además las barreras en la
26
Op cit. Lourdes Ibarra Mustelier. Facultad de Psicología - Universidad de la Habana. La comunicación
una necesidad de la escuela de hoy
27
Ibid. Lourdes Ibarra Mustelier.
28
Ibid. Lourdes Ibarra Mustelier
47
comunicación pueden provocar dificultades para establecer normas para la
funcionalidad del grupo e incluso, ser una de las variables que expliquen las
dificultades para aprender y los problemas de conducta de los alumnos .Un
diagnóstico acertado le permitirá al maestro brindar los niveles de ayuda que
desarrollen la potencialidad de los alumnos. Por consiguiente en la
comunicación interviene una dimensión interactiva entre los sujetos que
participan en ella y que puede adoptar diferentes formas de comportamiento
comunicativo, como29:
 Cooperación
 Competencia
 Acuerdo
 Conflicto
 Adaptación
 Oposición
 Asociación
La Comunicación en el aula30
Si en el aula la comunicación se efectúa en un solo sentido, desde maestro
emisor de los contenidos hacia los alumnos y los alumnos no se implican en el
proceso comunicativo esta será deficiente, porque no hay oportunidades papa
el diálogo ni el intercambio, no se crea el espacio interactivo y no se participa
por diversas razones: por temor a equivocarse, por falta de motivación, porque
no se generó el momento oportuno. Los maestros podrían reducir los
problemas de disciplinas en el aula, si promovieran una comunicación efectiva
en la que los alumnos tuvieran la posibilidad de interactuar, intercambiar
opiniones y criterios libremente y la comunicación fuera también alumno –
alumno no solo en dirección vertical profesor - alumno.
El limitar el intercambio y el diálogo entre los alumnos durante la clase, no
elimina la necesidad de expresar sentimientos o ideas de satisfacción o
malestar, solo los contiene los inhibe .Estos se manifestarán en otro momento,
en el receso o en otra clase, pero como un estallido por la presión a la que ha
estado sometido el grupo. Este aspecto se observa también en el proceso de
aprendizaje, en el cual con no poca frecuencia, la falta de habilidad para
generar un debate participativo provoca preguntas y respuestas mecánicas que
no garantizan una producción de alta calidad ni la construcción del
conocimiento.
Observar cómo se dicen las cosas, aclara su significado y contribuye a la labor
del maestro en la educación del grupo. Se han identificado modelos educación
29
Op cit. Lourdes Ibarra Mustelier. Facultad de Psicología - Universidad de la Habana. La comunicación
una necesidad de la escuela de hoy.
30
Ibid. Lourdes Ibarra Mustelier. Facultad de Psicología - Universidad de la Habana.
48
asociados a modelos de comunicación según clasificación de J.Díaz
Bordenave (Ojalvo,1995).
 Educación con énfasis en los contenidos.
 Educación con énfasis en los efectos.
 Educación con énfasis en el proceso
En la educación con énfasis en los contenidos, el profesor asume el rol
protagónico en el proceso de transmisión de la información y de los valores
desde el lugar del poder y del saber .Al estudiante se le coloca en el lugar de la
ignorancia, del no saber, recibe y recepciona de manera pasiva lo trasmitido,
depositario del conocimiento no se propicia la implicación del sujeto a la
situación de aprendizaje. Este modelo es propio de la enseñanza tradicional.
La educación con énfasis en los efectos representa un intento de activar la
enseñanza con la introducción de medios técnicos como la televisión, video, la
radio entre otros. La Tecnología Educativa atiende fundamentalmente la
formación de hábitos en los alumnos a partir de estímulos programados y
planificados por el maestro, a los cuales responderá el alumno y repetirá el
ejercicio hasta lograr el efecto esperado y su automatización. La participación
del alumno es mecánica y pasiva y subordinada a las acciones repetitivas
diseñadas por el maestro quien se mantiene como en el modelo anterior dueño
del conocimiento y controlando los resultados. La comunicación continúa
siendo unidireccional, vertical,el profesor envía los mensajes y programa la
retroalimentación en forma de estimulo y castigo, para la formación de los
hábitos. No se fomenta una real participación del sujeto en función de sus
necesidades y motivos. Esto no significa que la introducción de los medios
técnicos en la enseñanza conlleven este modelo Su uso puede también
promover la implicación del alumno como sujeto de aprendizaje, depende de
los objetivos y la concepción de la educación.
La educación centrada en el proceso, el profesor estimula la construcción del
conocimiento en el alumno y propicia y aprendizaje, asumiendo un rol
protagónico y participando como sujeto. La comunicación en este modelo, es
un proceso interactivo, la relación es sujeto-sujeto, se estimula el flujo y reflujo
de la información, el intercambio entre profesor y alumnos y entre los propios
alumnos. Se produce un verdadero diálogo comunicativo, factor influyente en la
formación de la personalidad, porque al comprometerse como persona, al
considerar sus necesidades y motivos en el aprendizaje, intervienen
activamente en la formación de sus valores y de su preparación para la vida
Todavía en nuestras aula se entremezclan los dos primeros modelos, aunque
el profesor se encuentra en un proceso de aprendizaje de cómo moverse del
lugar del saber, tradicionalmente reconocido y aceptar que los otros, los
alumnos también tiene un saber, lo que permitirá despertar el interés en lo que
49
aprenden. Una comunicación dialógica es una vía para emprender esta otra
manera desempeñar nuestro rol y convertirnos en mejores educadores.
La comunicación: Escuela - Padres de familia31
Un rápido análisis nos permite afirmar que, hace unos pocos años, las familias
contaban con elementos de solidez propios muy superiores a los actuales:
tenían unas con, Ficciones más profundas, mayor estabilidad, menor estrés,
más miembros y mayores oportunidades de interacción entre ellos, etc. En la
actualidad, las familias, a pesar de sus mejores niveles de formación y
educación, están más afectadas por influencias sociales negativas propias de
la sociedad occidental y son más débiles en su estructura, encontrándose
inmersas, en muchos casos, en problemas reales que afectan a su estabilidad.
Carencia de ideales claros de vida, dificultades de convivencia o ruptura del
matrimonio, etc. Esas familias necesitan más que nunca ayuda en su acción
educativa profunda, y deben encontrar colaboración en el ámbito escolar,
dentro de un marco de confianza. La peculiar relación existente entre escuela y
familia, exige de ellas una exquisita coordinación. Del mismo modo, la
necesidad de personalización para una verdadera formación, y la reciprocidad
de la relación establecida, solicitan crecientes grados de participación y
comunicación entre ambas instituciones.
Una relación de confianza Padres y Maestros: Son los padres quienes gozan
de esa relación de intimidad única que exclusivamente se da en el seno de una
familia y que permite todo tipo de interrelaciones personales: de afecto, ayuda,
orientación, soporte, etc., que influyen y modifican los comportamientos de
todos sus miembros. Suele decirse que en una familia todos educan y son
educados. Son, asimismo, los padres quienes están en mejores condiciones, a
causa de su cariño desinteresado, de conseguir el crecimiento en autonomía
de sus hijos y, por tanto, la madurez: un crecimiento en libertad y
responsabilidad que solamente es posible, de manera armónica, cuando la
familia soporta las decisiones personales, con su mezcla de aciertos y errores.
Características de la relación Familia-Escuela:
El principio de subsidiariedad es el que marca esta relación. Es la familia quien
tiene el derecho-deber de la educación.
 Son los padres quienes tienen la posibilidad de decidir acerca de las
cuestiones esenciales: más, a medida que los hijos son menores,
31
Mariano del Castillo y Carmen Magaña. Instituto de Técnicas Educativos Actualidad Docente. CECE 5.
Padres y maestros. En http://www.educar.org/articulos/padresymaestros.asp. Consulta realizada el xxx
de julio de 2012 a las 2.00 PM. Sala de informática IEFP.
50
 Son los padres quienes eligen el centro educativo, sobre todo en las etapas
de Educación Primaria y Secundaria. Ayudan a los hijos también a elegir los
amigos al situarles en determinados contextos sociales, don, de se entablan las
relaciones de amistad.
 Son los padres quienes, como consecuencia de su estilo de vida, relaciones,
conversaciones, juicios, etc., van creando una cultura familiar que es clave en
todo el proceso de maduración de la persona, de tal manera que muchos de los
referentes en la toma de decisiones de las personas adultas se basan en
actitudes y valores adquiridos en los primeros años de vida.
 Son los padres quienes gozan de esa relación de intimidad única que
exclusivamente se da en el seno de una familia y que permite todo tipo de
interrelaciones personales: de afecto, ayuda, orientación, soporte, etc., que
influyen y modifican los comportamientos de todos sus miembros. Suele
decirse que en una familia todos educan y son educados.
 Son, asimismo, los padres quienes están en mejores condiciones, a causa
de su cariño desinteresado, de conseguir el crecimiento en autonomía de sus
hijos y, por tanto, la madurez: un crecimiento en libertad y responsabilidad que
solamente es posible, de manera armónica, cuando la familia soporta las
decisiones personales, con su mezcla de aciertos y errores.
Y es al elegir la escuela cuando la hacen partícipe de sus deseos, ideales,
valores y objetivos educativos, aunque con frecuencia no los tengan ellos
mismos suficientemente definidos o explicitados. Establecen los padres con la
escuela una particular relación de confianza, mediante la cual delegan
autoridad, funciones, objetivos familiares, etc., en la institución a la que confían
sus hijos. La relación que se entabla entre familia y escuela es tan peculiar que
sólo cabe situarla en el marco de la confianza- es la escuela, corno parte de la
familia, una prolongación suya, adquiriendo así su pleno sentido. Esa relación
de confianza es la que determina, matiza y da forma al binomio familia -
escuela, que debe estar marcado por una actitud de responsabilidad
compartida y complementaria en la tarea de educar a los hijos. Ello implica una
verdadera relación de comunicación donde padres y maestros establezcan una
vía abierta de información, de orientación, sobre la educación de los hijos,
constructiva y exenta de tensiones por el papel que cada uno de ellos
desempeña. En este sentido, la familia debe tener una actitud activa y
participativa, más allá de las aportaciones puntuales de información sobre los
hijos, en la medida que lo requieran los maestros: esto es, trabajar
conjuntamente en la orientación de la persona en orden a un proyecto común
de educación.
Si no se produce ese acuerdo previo sobre cómo y para qué queremos educar
a nuestros hijos, la disfuncionalidad en la relación padres-maestros y en el
mismo proceso educativo, estará asegurada. Una escuela no puede limitar su
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestima

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo final autoestima

Factores familiares y su influencia en el rendimiento
Factores familiares y su influencia en el rendimientoFactores familiares y su influencia en el rendimiento
Factores familiares y su influencia en el rendimientoCESAR PEREIRA LUDEÑA
 
El Maltrato Fisico y Psicologico y su incidencia en el aprendizaje en los Est...
El Maltrato Fisico y Psicologico y su incidencia en el aprendizaje en los Est...El Maltrato Fisico y Psicologico y su incidencia en el aprendizaje en los Est...
El Maltrato Fisico y Psicologico y su incidencia en el aprendizaje en los Est...Kevin Medina
 
Tesis final edelin rojas sanchez
Tesis final edelin rojas sanchezTesis final edelin rojas sanchez
Tesis final edelin rojas sanchezEDELINROJAS
 
Conferencia Mexico 2009
Conferencia Mexico 2009Conferencia Mexico 2009
Conferencia Mexico 2009ANAMOSCA
 
"EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO"
"EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO""EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO"
"EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO"yeka245
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO bmadueno
 
Trabajo Grupal Pcpios
Trabajo Grupal PcpiosTrabajo Grupal Pcpios
Trabajo Grupal Pcpioslluismoran
 
FamiliaEscuelaYDesarrolloHumano.pdf
FamiliaEscuelaYDesarrolloHumano.pdfFamiliaEscuelaYDesarrolloHumano.pdf
FamiliaEscuelaYDesarrolloHumano.pdfssuser0f49b21
 
Producto 3 campuzano_bulfedaj.isabel
Producto 3 campuzano_bulfedaj.isabelProducto 3 campuzano_bulfedaj.isabel
Producto 3 campuzano_bulfedaj.isabelXabi Kampz
 
Portafolio de Psicología General I
Portafolio de Psicología General IPortafolio de Psicología General I
Portafolio de Psicología General IMichael Urgilés
 
Noviazgo amor, atracción o un juego de adolescentes
Noviazgo amor, atracción o un juego de adolescentesNoviazgo amor, atracción o un juego de adolescentes
Noviazgo amor, atracción o un juego de adolescentesangelirris
 
Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199
Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199
Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199luluapabll
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]deysisilvaz
 
ADRIANA COAVAS OROZCO_Proyecto de sistematizacion descripcion.pdf
ADRIANA COAVAS OROZCO_Proyecto de sistematizacion  descripcion.pdfADRIANA COAVAS OROZCO_Proyecto de sistematizacion  descripcion.pdf
ADRIANA COAVAS OROZCO_Proyecto de sistematizacion descripcion.pdfAnaRoxanaLauraFernan
 

Similar a Trabajo final autoestima (20)

Factores familiares y su influencia en el rendimiento
Factores familiares y su influencia en el rendimientoFactores familiares y su influencia en el rendimiento
Factores familiares y su influencia en el rendimiento
 
El Maltrato Fisico y Psicologico y su incidencia en el aprendizaje en los Est...
El Maltrato Fisico y Psicologico y su incidencia en el aprendizaje en los Est...El Maltrato Fisico y Psicologico y su incidencia en el aprendizaje en los Est...
El Maltrato Fisico y Psicologico y su incidencia en el aprendizaje en los Est...
 
Tesis final edelin rojas sanchez
Tesis final edelin rojas sanchezTesis final edelin rojas sanchez
Tesis final edelin rojas sanchez
 
Conferencia Mexico 2009
Conferencia Mexico 2009Conferencia Mexico 2009
Conferencia Mexico 2009
 
"EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO"
"EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO""EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO"
"EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO"
 
Pei 2
Pei 2Pei 2
Pei 2
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
 
Informe historia
Informe historiaInforme historia
Informe historia
 
Trabajo Grupal Pcpios
Trabajo Grupal PcpiosTrabajo Grupal Pcpios
Trabajo Grupal Pcpios
 
FamiliaEscuelaYDesarrolloHumano.pdf
FamiliaEscuelaYDesarrolloHumano.pdfFamiliaEscuelaYDesarrolloHumano.pdf
FamiliaEscuelaYDesarrolloHumano.pdf
 
Producto 3 campuzano_bulfedaj.isabel
Producto 3 campuzano_bulfedaj.isabelProducto 3 campuzano_bulfedaj.isabel
Producto 3 campuzano_bulfedaj.isabel
 
Plan anual de tutoria 2013
Plan anual de tutoria 2013Plan anual de tutoria 2013
Plan anual de tutoria 2013
 
Portafolio de Psicología General I
Portafolio de Psicología General IPortafolio de Psicología General I
Portafolio de Psicología General I
 
Noviazgo amor, atracción o un juego de adolescentes
Noviazgo amor, atracción o un juego de adolescentesNoviazgo amor, atracción o un juego de adolescentes
Noviazgo amor, atracción o un juego de adolescentes
 
Isabelbautista portafolio de evidencias
Isabelbautista portafolio de evidenciasIsabelbautista portafolio de evidencias
Isabelbautista portafolio de evidencias
 
ECDF - SEGUNDO AVANCE
ECDF - SEGUNDO AVANCEECDF - SEGUNDO AVANCE
ECDF - SEGUNDO AVANCE
 
Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199
Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199
Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
 
ADRIANA COAVAS OROZCO_Proyecto de sistematizacion descripcion.pdf
ADRIANA COAVAS OROZCO_Proyecto de sistematizacion  descripcion.pdfADRIANA COAVAS OROZCO_Proyecto de sistematizacion  descripcion.pdf
ADRIANA COAVAS OROZCO_Proyecto de sistematizacion descripcion.pdf
 
Momento logico heuristico
Momento logico heuristicoMomento logico heuristico
Momento logico heuristico
 

Último

TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesLauraColom3
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 

Último (20)

TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 

Trabajo final autoestima

  • 1. 1 LOS PRINCIPIOS ÉTICOS EN EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO QUINTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRAY PLACIDO, SEDE JOSÉ HOMERO, DEL MUNICIPIO DE MOCOA ERNESTINA MEJIA PINCHAO GLORIA MARGOTH VELASCO ALEJANDRA ZAMBRANO RAMIREZ FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALIZACIÓN EN ETICA Y PEDAGOGIA MOCOA-PUTUMAYO 2013
  • 2. 2 LOS PRINCIPIOS ÉTICOS EN EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO QUINTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRAY PLACIDO, SEDE JOSÉ HOMERO, DEL MUNICIPIO DE MOCOA ERNESTINA MEJIA PINCHAO GLORIA MARGOTH VELASCO ALEJANDRA ZAMBRANO RAMIREZ Trabajo de grado presentado como requisito para optar por el título de Especialistas en Ética Y Pedagogía ASESORA ESP: LUZ ADRIANA YELA MELO FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALIZACIÓN EN ETICA Y PEDAGOGIA MOCOA-PUTUMAYO 2013
  • 3. 3 Nota de aceptación: __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ Presidente del Jurado __________________________ Firma de Jurado __________________________ Firma de Jurado Mocoa, Putumayo, Enero de 2013.
  • 4. 4 AGRADECIMIENTOS Las autoras, expresan los más sinceros agradecimientos por el apoyo recibido durante la formulación y ejecución del presente proyecto de investigación a las siguientes personas y entidades: A la especialista, Luz Adriana Yela Melo, asesora de investigación, por sus valiosas y pertinentes orientaciones. Al especialista, ingeniero Manuel Jesús Castillo, Profesor asistente del Instituto Tecnológico del Putumayo, por su apoyo en el desarrollo de este proyecto. Al especialista Onofre Vásquez Guzmán, Coordinador Institución Educativa Fray Plácido, Sede Central, por sus valiosos aportes durante el desarrollo de este proyecto de investigación. A la Fundación Universitaria Juan De Castellanos Por permitirnos profundización del conocimiento en Ética y Pedagogía, y ponerla al servicio de los putumayenses. Al personal Docente de la Fundación Universitaria Juan De Castellanos en la especialización en Ética y Pedagogía, por brindarnos las herramientas y alternativas necesarias para desarrollar una buena función docente. A ICBF, UNIMAP E.U, Gobernación del Putumayo, Fundación, Nacional Batuta, Hospital José María Hernández, Academia Putumayense de historia y periódico El Putumayo, por su colaboración durante el desarrollo de este proyecto de investigación. A la comunidad educativa de la Institución Educativa Fray Placido por su apoyo y permitir la ejecución de este proyecto. Y a los padres de familia, y estudiantes del grado quinto D de la Sede José Homero por su dedicación, colaboración interés en el desarrollo de este proyecto de investigación.
  • 5. 5 DEDICATORIAS A Dios. Por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr mis objetivos. A mi hijo David Mauricio. Por su paciencia, comprensión y amor, además es quien incentiva en mí el ánimo para brindarle buen ejemplo de vida por ser la razón de mi existencia. A mi madre. Por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, su amor incondicional, por la motivación constante que me ha brindado para ser una persona de bien al servicio de la humanidad. A mi padre. En su memoria, por sus ejemplos de amor, responsabilidad, respeto y perseverancia que lo caracterizaban, quien inculcó en mí el amor al estudio para ser una persona de éxito, capaz de asumir los retos que se presentan en nuestro diario vivir. Y a todos mis familiares, amigos y comunidad educativa de la Institución Educativa Fray Plácido. Quienes me han acompañaron en este proceso formación. Ernestina Mejía Pinchao
  • 6. 6 A Dios, a mis hijos Carlos Andrés, Agine Viviana y Lina, quienes son la razón de mi existencia. A mi hermana Graciela y mi sobrina Shirley quienes me han brindado su apoyo incondicional y han elevado sus oraciones a Dios para alcanzar mis metas. Gloria Velasco
  • 7. 7 A mi guía espiritual Dios. A los seres que amo y se que me aman De manera incondicional: José, Ángela María, Julián Andrés. Alejandra Zambrano
  • 8. 8 PAGINA DE ADVERTENCIA “Los conceptos, afirmaciones y opiniones contenidas en el presente proyecto de Investigación, son responsabilidad única y exclusiva de sus autoras, y no comprometen a Jurados, Asesores, Institución Educativa Fray Placido, ni a la Fundación Universitaria Juan De Castellanos”.
  • 9. 9 CONTENIDO PAG INTRODUCCION 1. MARCO GENERAL DE LA INVESTIGACION 1.1 TEMA 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 1.3 JUSTIFICACION E IMPACTO 1.4 OBJETIVOS 1.4.1 OBJETIVO GENERAL 1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 2. MARCO TEORICO 2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION 2.2 FUNDAMENTACION CONCEPTUAL 2.2.1 Antecedentes de la investigación 2.2.2 Marco legal 2. 2.3 MARCO CONTEXTUAL 2.2.3.1 Macro contexto 2.2.3.2 Micro contexto 2.2.4 MARCO TEORICO 2.2.4.1 Categoría 1. La ética: 2.2.4.2 Categoría 2. La Autoestima 3. DISEÑO METODOLOGICO, ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS 3.1. CATEGORIAS DE ANALISIS 3.2 TIPO DE INVESTIGACION: 3.2.1 Paradigma cualitativo 3.2.2 enfoque crítico social. 3.2.3 Momentos de La investigación 3.2.4. Línea de investigación 3.3 población y muestra. 3.3.1 Unidad de análisis 3.3.2 unidad de trabajo 3.4. Técnicas e instrumentación para la recolección y el tratamiento de los datos 3.5 Análisis e interpretación de datos recolectados 3.5.1 Formato de encuesta dirigida a padres de familia (Ver anexo A) 3.5.2 Interpretación de encuesta dirigida a padres de familia (Ver anexo B) 3.5.3 Formato de encuesta dirigida a estudiantes (Ver anexo C) 3.5.4 Interpretación de encuesta dirigida a estudiantes (Ver anexo D) 3.5.5 Formato de encuesta dirigida a docente (Ver anexo E) 3.5.6 Interpretación de encuesta dirigida a docente (Ver anexo F) 3.5.7. Ensayo: “incidencia de los principios éticos en el desarrollo de la autoestima y proyecto de vida de los estudiantes” 4. PROPUESTA PEDAGOGICA
  • 10. 10 4.1 Nombre de la propuesta: El proyecto de vida 4.2 Justificación 4.3 Elementos teóricos metodológicos. 4.4 Estrategia metodológica didáctica. 5. CONCLUSIONES. 6. RECOMENDADCIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOS
  • 11. 11 LISTA DE FOTOS Lista Pag. Fotos 1y 2. Panorámica: Institución Educativa Fray Placido, Sede José Homero. 31 Fotos.3 y 4. Socialización del proyecto de esta investigación 79 Fotos 5 y 6. Conferencia, Importancia de la persona humana 80 Foto 7 y 8. Conferencia la comunicación asertiva 81 Fotos 9 y 10. Elaboración diligenciamiento de un Chismografo 83 Fotos 11 y 12. Elaboración de la agenda mi Proyecto de vida. 84 Fotos13 y 14. Elaboración diario de campo. Participan estudiantes de grado quinto D, Ernestina Mejía docente investigadora del proyecto. 85 Fotos 15, 16 y 17. Conferencias y dinámicas del proyecto de vida. 87 Fotos 18 y 19. Elaboración de carteleras alusivas al proyecto de vida. 88
  • 12. 12 LISTA DE FIGURAS Lista Pag. Figura1. Mapa de ubicación del municipio de Mocoa en el contexto del departamento del Putumayo 28 Figura 2. “Día a día subo a la cima…Para alcanzar mí autoestima” 73 Figura 3. "La adversidad y la perseverancia pueden diseñar tu vida. Ellas dan un valor y autoestima que no tiene precio". 73
  • 13. 13 LISTA DE CUADROS Lista Pag. Cuadro 1. CATEGORIAS DE ANALISIS 60, 61
  • 14. 14 LISTA DE TABLAS Lista Pag. Tabla 1. Momentos de la investigación. 66 Tabla 2. Población Institución Educativa Fray Placido. 67 Tabla 3. Muestra intencionada o no Probabilística; Población de La IEFP 67 Tabla 4. Socialización del Proyecto. 79 Tabla 5. Actividades autoestima. 81 Tabla 6. Actividades La comunicación asertiva. 82 Tabla 7. Actividades del Chismografo. 83 Tabla 8. Actividades de Agenda: Mi proyecto de vida. 85 Tabla 9. Actividades de la elaboración del diario de campo. 86 Tabla 10. Actividades del Proyecto de vida. 87
  • 15. 15 LISTA DE ANEXOS. Lista Pag. Anexo A. 1 Formato de encuesta dirigida a padres de familia. 95 Anexo B. Interpretación de encuesta dirigida a padres de familia. 96 - 101 Anexo C. Formato de encuesta dirigida a Estudiantes 102 Anexo D. Interpretación de encuesta dirigida a Estudiantes 103-108 Anexo E. Formato de encuesta dirigida a docente grado 5 D. Sede José Homero. IEFP 109 Anexo F. Interpretación de encuesta dirigida a docente grado 5 D. 110 -112 Anexo G. Entrevista guiada a estudiantes 113 Anexo H. Entrevista guiada a padres de familia. 114 Anexo I. MATRIZ DOFA IEFP- Sede José Homero. 115-116 Anexo j. La comunicación expreso mis valores 118-121 Anexo K. Taller como alcanzar sueños 119
  • 16. 16 INTRODUCCION San Miguel de Agreda de Mocoa, una ciudad de 31401 habitantes (DANE, proyección 2012), cuenta con siete Instituciones de Educación básica y media donde se ofrecen programas de preescolar, básica y media de carácter público. Una de ellas es La institución Educativa Fray Placido (IEFP), la conforma una comunidad educativa de 5 directivos docentes, 63 docentes, 1602 estudiantes y 650 Padres de familia, distribuidos en tres Sedes (Sauces, José Homero, Miraflores), atendiendo a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, y cuya modalidad de salida es Empresarial. Considerando que Mocoa, es un municipio receptor del desplazamiento forzado, desencadenado por la violencia producto del conflicto armado, el narcotrafico, la corrupción político administrativa entre otros, y dada su condición de cabecera municipal y capital departamental, La mayor parte de la población estudiantil es de bajos, ingresos, y muchas necesidades básicas insatisfechas; lo que libera una serie de acontecimientos que según el PEI, Institucional del Fray Placido en 2011, propician: “La falta de comunicación, la carencia de metas y retos, ausencia de valores y creencias, padres violentos que maltratan a sus hijos, falta de expresión y demostración de afecto, uso de alcohol y sustancias psicoactivas, y falta de unidad familiar, por ello el mismo documento PEI, añade cada estudiante carga una historia de vida y que se manifiesta en el desarrollo físico como la desnutrición, anemia, dolores de cabeza, daños de estómago, gripas, asma, hongos, deficiencia visual, auditiva, entre otros; en el desarrollo mental como la pereza, la apatía, la desmotivación, el cansancio (stress), el bajo rendimiento académico, el miedo, las fobias, la ansiedad, la depresión, la ira, y de comportamiento tales como su constante indisciplina, rebeldía, falta de respeto, vocabulario soez, peleas, chismes, o por el contrario son callados, no se adaptan a un grupo, a la escuela, lloran o tienden a ejercer liderazgos influenciados por el egoísmo, petulancia, poca solidaridad, ya que sus vidas se han desarrollado en ambientes, de ocio, descomposición familiar, abandono o en sus casas viven infiernos constantes de gritos, palabras humillantes, castigos físicos humillantes y abuso sexual, ejemplos de alcoholismo, droga, prostitución, robo, extorsión, valores mutilados. Esto, nos llevo a plantear una propuesta de investigación formulada bajo el siguiente cuestionamiento. ¿Cómo inciden los principios éticos en el desarrollo de la autoestima y proyecto de vida de los estudiantes del grado quinto de la IEFP, Sede José Homero, del municipio de Mocoa, departamento del Putumayo? Lo que nos llevo a plantear los siguientes objetivos: Identificar causas y consecuencias de las debilidades en la autoestima de los estudiantes del grado quinto; desarrollar procesos pedagógicos con principios éticos para el desarrollo de la autoestima; plantear una propuesta pedagógica que a través de un proyecto de vida se fortalezca la autoestima de los estudiantes.
  • 17. 17 Ello condujo a seleccionar una muestra, que constó de un docente (director de grupo), 30 estudiantes del grado 5 D y los padres de familia de esos estudiantes (25 padres de familia), con el propósito de fortalecer la autoestima y engrandecer el proyecto de vida, mediante la aplicación de preceptos y valores, conceptos teóricos, talleres, elementos sencillos de planificación como diarios, organigramas, elementos de comunicación como Chismografo, entrevistas, comunicaciones personales, y aplicativos estadísticos como encuestas y donde la familia, la Institución educativa, y el docente juegan un rol muy importante de acompañamiento y facilitación. Al mismo tiempo las unidades didácticas se convierten en instrumentos de planificación que permiten de manera organizada y sistemática, seleccionar y ajustar los contenidos programáticos con los cuales se va a formar al estudiante de manera integral. .
  • 18. 18 1. MARCO LOGICO DE LA INVESTIGACION 1. 1 TITULO: Los principios éticos en el desarrollo de la autoestima de los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Fray placido, Sede José Homero, del municipio de Mocoa 1.2. FORMULACIÒN DEL PROBLEMA ¿Cómo inciden los principios éticos en el desarrollo de la autoestima para el proyecto de vida de los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Fray placido, Sede José Homero, del municipio de Mocoa, departamento del Putumayo? 1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Partamos de que la Ética es una ciencia derivada de la filosofía que según el diccionario “Estudia las acciones humanas en cuanto se relacionan con los fines que determinan su rectitud. En general pretende determinar una conducta ideal del hombre. Esta puede establecerse en virtud de una visión del mundo o de unos principios filosóficos o religiosos, que llevan a determinar un sistema de normas”1 que el ser humano modela de acuerdo a sus intereses y principios. En razón a lo anterior, la ética es importante en la vida de las personas por que nos permite vivir en armonía con los demás mediante el manejo de una buena y sana convivencia. Se dice que una persona tiene una alta autoestima cuando se valora positivamente y está satisfecha con sus habilidades y limitantes, o sea que ha sido capaz de autoevaluarse. Estas personas tienen confianza en sí mismas, conocen cuáles son sus debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas que a nivel interno y/o el medio les brinda. Por otro lado, las personas con baja autoestima son inseguras, tristes y no son cómo les gustaría ser. Cuantas más áreas de la vida del niño o adolescente estén afectadas por esta forma de valorarse, mas dificultoso va a ser estructurar un proyecto de vida exitoso. La baja autoestima genera muchos problemas en la infancia y la adolescencia; quizá un adolescente obtenga muy buenos resultados académicos, pero si eso no es muy importante para él o ella, no tendrá mucho valor. En cambio, si lo que realmente considera importante es ser popular en un grupo y sistemáticamente rechazado, eso lo llevará a realizar cualquier tipo de comportamiento para que dicho grupo lo acepte, como hacerse un tatuaje, colocarse un pearcing, consumir alcohol o drogas, participar en matoneos, entre otros. 1 Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
  • 19. 19 En los niños del grado quinto de primaria de la Institución Educativa Fray Placido (IEFP), Sede José Homero, presuntamente hay debilidades en su autoestima porque la mayoría de ellos no demuestran interés en su presentación personal, interés en el rendimiento académico, en la convivencia con sus compañeros y superiores manifestando conductas agresivas, rechazo, roscas, por otro lado la mayoría de padres de familia se han dedicado a las actividades cotidianas de sus trabajos o actividades personales, situándose al margen del proceso de formación por lo tanto es menester de la escuela adelantar planes o proyectos con principios éticos que incidan favorablemente la autoestima de los niños. 1.4 JUSTIFICACION E IMPACTO. La presente investigación está encaminada a identificar, analizar y proponer alternativas de solución frente al problema de la baja autoestima que se ha detectado en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Fray Placido, Sede José Homero. Razón por la cual se ha vislumbrado la necesidad de fortalecer los proyectos de vida de los estudiantes de primaria, visionado por la IEFP, a partir del liderazgo en la formación para la ciencia, el emprendimiento, el trabajo y el desarrollo personal. Para que el niño vigorice con principios éticos, que incidan en la formación integral y sea una persona capaz de asumir compromisos consigo mismo y con los demás para proyectar su realización humana a través de la profesionalización en el futuro. El proyecto de vida visto desde este punto de vista, le permitirá al estudiante analizar críticamente aspectos de su vida y el entorno, convirtiéndolo en un ser transformador de un nuevo tipo de sociedad (sociedad del conocimiento). Por lo cual la comunicación entre los integrantes de la comunidad educativa será de vital importancia para generar procesos éticos y práctica de valores con una actitud crítica, analítica, constructiva y reflexiva, donde primen la autoevaluación, el autocontrol, la verdadera inteligencia emocional que destaquen una verdadera autoestima, frente al ambiente humano en que vive. Frente a estos aspectos el producto de esta investigación, apoyara decididamente los planteamiento que el PEI de la IEFP, desde su misión, visión, principios y modelo pedagógico plantean para proporcionar a los estudiantes una formación integral comprometida con el cuidado y preservación del medio ambiente y la inclusión con equidad a la población vulnerable. Así mismo este proyecto de acuerdo con la ley 115 de 1994, toma los cuatro aspectos fundamentales que incluye la Constitución de 1991 sobre la educación: En Primer lugar, Consagra la educación como un derecho de toda, persona, y la de fine como un servicio público que tiene una función
  • 20. 20 social. En segundo lugar, señala claramente los fines de la educación; las responsabilidades del Estado, la sociedad y la familia; su obligatoriedad; los alcances de la gratuidad; la obligación que le corresponde al Estado y la concurrencia de la nación y las entidades territoriales en su dirección, financiación y administración. En tercer lugar, fija los derechos de los particulares para fundar establecimiento educativo, la participación de la comunidad educativa, la calidad de los educadores, los derechos de los padres de familia, la educación bilingüe de los grupos étnicos, la erradicación del analfabetismo y la educación especial. En cuarto lugar, determina expresamente la financiación de la educación preescolar, primario, secundaria y media, y los integra a fin de proyectar una verdadera dimensión de responsabilidades compartidas entre el estado, la institución, los directivos docentes, los docentes, los estudiantes y los padres de familia. 1.5OBJETIVOS 1.5.1 OBJETIVO GENERAL Desarrollar principios éticos en el desarrollo de la autoestima para el proyecto de vida de los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Fray Placido, Sede José Homero del municipio de Mocoa, departamento del Putumayo. 1.5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS a) Identificar causas y consecuencias de las debilidades en la autoestima de los estudiantes del grado quinto. b) Desarrollar procesos pedagógicos con principios éticos para el desarrollo de la autoestima. c) Plantear una propuesta pedagógica que a través de un proyecto de vida se fortalezca la autoestima de los estudiantes del grado quinto de la I. E. Fray Placido, Sede José Homero del municipio de Mocoa Dpto. del Putumayo.
  • 21. 21 2. MARCO TEÒRICO 2.1 MARCO ANTECEDENTES. La Institución Educativa Fray Placido (IEFP) a través de su proyecto educativo institucional (PEI) y los microcurriculos si se ha tocado el tema de autoestima y proyecto de vida, planteándolos desde la transversalidad, y de manera muy general. Pero de manera especifica y desde la perspectiva de la investigación no se han realizado trabajos sobre esta temática. Este proyecto es el primero en su género y permitirá a esta Institución Educativa plasmar las consideraciones que generan la importancia de la autoestima y el proyecto de vida en la formación integral de los escolares de quinto grado. Es importante destacar que la Institución fray Placido desde su misión, visión, principios y modelo pedagógico plantean para proporcionar a los estudiantes una formación integral comprometida con el cuidado y preservación del medio ambiente y la inclusión con equidad a la población vulnerable. TITULO: Proyecto en formación en valores, desarrollo de la autoestima. AUTOR: Jiménez Lina María, Oliveros Luz Marleny. LUGAR: Tunja AÑO: 1999 Es buscar que el niño o la persona se formen en valores y para ello, el trabajo presenta una serie de valores que deben ser puestos en práctica tanto en la escuela, como en el hogar. Estos valores serán fortalecidos a través de la autoestima. Elevar la autoestima al niño (a), persona es sembrar la semilla de quererse, de valorarse, de decidirse por hacer posible los valores. Valores como el amor, la convivencia, tolerancia, respeto, perdón, caridad, son fundamentales para el proyecto de vida y para el bien común. Los valores abren las puertas para el ejercicio de la búsqueda del proyecto de vida. Es prepararse humanamente y cristianamente para la práctica de los valores al interior de la familia, escuela y sociedad. TITULO: La autoestima, la clave de la excelencia. AUTOR: Espinoza, E LUGAR: Tunja AÑO: 1999 Este trabajo destaca la autoestima, la clave de la excelencia, fuente de propiciar en el niño o niña como persona para que su desempeño en el ejercicio pedagógico, en la familia, en la misma sociedad, sea de interés, motivación, decisión por buscar realizar su proyecto de vida y al mismo tiempo ser artífice de desarrollo humano, espiritual, ético y motivacional.
  • 22. 22 La autoestima, es la clave para encontrar sentido a la vida y principalmente para el proyecto de vida. Una persona con autoestima será gestora de trabajos excelentes o de excelencia, que destacan a un ser motivado, convencido de lo que hace, es decir, a una persona de fe, de confianza por sus talentos, capacidades. TITULO: Medios pedagógicos para el rescate de la autoestima. AUTOR: Rodríguez Cocca, María Bleydy LUGAR: Tunja AÑO: 2003 Son las estrategias que se presentan para rescatar, elevar la autoestima de los niños, niña, joven o jovencita en su quehacer humano, escolar, familiar y social. Todo proyecto de vida, necesita de esta fuerza interna para salir adelante en los obstáculos que le ofrece la vida y especialmente en aquellos proyectos de vida que emprende el ser humano. 2.2 FUNDAMENTACIÒN CONCEPTUAL 2.2.1. Marco legal Constitución Política de Colombia2 Art 5: El estado reconoce, sin discriminación alguna, la primacía de los derechos inalienables de la persona y ampara a la familia como institución básica de la sociedad. Art 7: El estado reconoce y protege la diversidad etnia y cultural de la nación colombiana. Art. 8. Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación. Art 27. El Estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra Art 44. Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. 2 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125. Constitución Política de Colombia. Reforma de 1991, Consulta realizada en Mocoa. IEFP. Sala Informática. Miércoles 4 -07- 2012. 2.00PM
  • 23. 23 Gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia. La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la sanción de los infractores. Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás. Art 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente. El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica. La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos. Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo. La Nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, financiación y administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen la Constitución y la ley. Ley general de educación3 Cuatro aspectos fundamentales incluye la Constitución de 1991 sobre la educación: En Primer lugar, Consagra la educación como un derecho de toda, persona, y la de fine como un servicio público que tiene una función social. En segundo lugar, señala claramente los fines de la educación; las responsabilidades del Estado, la sociedad y la familia; su obligatoriedad; los alcances de la gratuidad; la obligación que le corresponde al Estado y la concurrencia de la nación y las entidades territoriales en su dirección, financiación y administración. En tercer lugar, fija los derechos de los particulares para fundar establecimiento educativo, la participación de la comunidad educativa, la calidad de los educadores, los derechos de los padres de familia, la educación bilingüe de los grupos étnicos, la erradicación del analfabetismo y la educación especial. En cuarto lugar, determina expresamente la financiación de la educación preescolar, primario, secundaria y media. 3 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125. Ley 155de 1994. Ley general de Educación. Consulta realizada en Mocoa. IEFP. Sala Informática. Miércoles 4 -07-2012. 3.30PM
  • 24. 24 Son Fines de la educación4:  FIN 1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le ponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.  FIN 2. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.  FIN 3. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional, y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.  FIN 4. La formación de la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social.  FIN 5.La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación el deporte y la utilización del tiempo libre. El nuevo entorno que en la actualidad genera la globalización induce a que las Instituciones educativas deben considerar de manera formal un replanteamiento o resignificación, a su PEI y en general a toda la concepción pedagógica y académica, desde un nuevo concepto y tipo de sociedad, que hoy en día se posesiona como sociedad del conocimiento y de la información. Por ello el modelo busca la formación integral, incidiendo en el pleno desarrollo de la personalidad, donde la familia actúe responsablemente, donde el estado aporte los recursos suficientes para los planes de educación y defina con claridad las políticas a desarrollar entre ellas el manejo del tiempo libre , donde la IEFP se plantee un modelo formador a partir del dialogo y consenso, la vinculación del padre de familia en su función formadora, una educación humanizada y donde se retomen como fundamento la ética y la autoestima. Objetivos Generales de la Educación Básica Primaria5  Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para consolidar los valores propios de la nacionalidad colombiana tales como la solidaridad, la tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia social, la cooperación y la ayuda mutua.  Propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano. La practica de los valores básicos es muy importante y significativo en cada uno de los seres humanos, ya que a través de ellos se establece una buena relación entre los miembros de una comunidad, desarrollando ambientes 4 Ibid. 5 Op cit.
  • 25. 25 indispensables para un sana y armónica convivencia, recordemos que el ser humano es gregario por naturaleza y su propósito es formar grupos que se mantienen y perduran cuando en ellos hay una buena comunicación. Objetivos Específicos de la Educación Básica Primaria6  La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad democrática, participativa y pluralista.  El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y frente a la realidad social, así como del espíritu crítico.  La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y el ambiente.  El conocimiento y ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica de la educación física, la recreación y los deportes adecuados a su edad y conducentes a un desarrollo físico y armónico.  La formación para la participación y organización infantil y la utilización adecuada del tiempo libre.  El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de organización social y de convivencia humana.  La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en la sociedad. Se busca formar un ser humano capaz liderar procesos y de desempeñarse en la sociedad teniendo encuenta los aspectos laborales para llegar a ser una persona productiva y competitiva, que en su relación con sus semejantes sea una persona que practique los valores, fomente las buenas costumbres a favor de una sana convivencia, con un gran sentido de pertenencia, autoestima y que sea capaz de promover la protección de su entorno. Objetivos de la Educación Ética y Valores Humanos7  Una tarea indeclinable de la escolaridad en todos sus niveles debe ser el desarrollo de la autonomía en los alumnos. Formar personas capaces de pensar por sí mismas, de actuar por convicción personal, de tener un sentido crítico, de asumir responsabilidades requiere reconocer sus capacidades para asumir los valores, las actitudes, las normas que le transmiten los diferentes ámbitos de socialización, al tiempo que reconocer su capacidad de apropiarse activamente de estos contenidos culturales, recrearlos y construir nuevos valores. Se trata de favorecer el desarrollo de una conciencia moral autónoma, subrayando el profundo arraigo y dependencia del ser humano del contexto cultural en el cual se forma, al tiempo que reconocer su capacidad de razonamiento, y abstracción, que le permite tomar distancia de esto que le es 6 Idib. 7 http://www.oei.es/valores2/boletin6e.htm. Consulta realizada el 13 de Julio. Sala de Informática IEFP. A las 2.40 PM.
  • 26. 26 dado, y asumirlo críticamente a partir de valores y principios que hacen referencia a contenidos universales; un ejemplo de estos contenidos son los Derechos Humanos.  La práctica educativa dentro de la escolaridad formal debe permitir al joven el desarrollo, la diversificación, la coordinación, la jerarquización, la toma de conciencia de sus motivaciones en relación con la actividad escolar, con su vida social, con su futuro trabajo, y la conciencia también del papel que allí tiene su propia determinación a partir de un sentido y una significación muy personal, respecto a lo que es una vida buena, y una vida deseable; debe capacitarlo y posibilitarle la construcción de proyectos de realización personal, empezando por un proyecto dentro de su vida escolar y avanzando hacia un proyecto laboral y, profesional y, de forma más amplia, un proyecto de vida.  La vida escolar requiere un trabajo permanente alrededor de un proyecto ético, que haga conscientes a todos los participantes de la necesidad de unos criterios, unas normas, unas actitudes que favorezcan la convivencia y permitan el desarrollo de unos propósitos comunes y otros individuales. La vida democrática empieza por casa; la construcción de una sociedad democrática abarca todos los ámbitos de la vida social y nos implica en nuestra vida personal, y laboral. La búsqueda del consenso alrededor de unos mínimos hace parte de la construcción de la comunidad educativa. Esta construcción no parte de cero, retoma (y éste es uno de los aprendizajes), parte de unos valores que nos han aportado distintas sociedades desde los griegos, hasta la Ilustración, pasando por el aporte de algunas religiones y los desarrollos culturales de distintas comunidades indígenas y otras culturas no occidentales, no suficientemente reconocido; aporte que debe ser apropiado y reconstruido. Valores como el respeto mutuo, la cooperación, la reciprocidad, la equidad, la libertad, la solidaridad, la democracia, el sentido de la responsabilidad y cuidado de uno mismo, de los otros, de la naturaleza, 2.2.3 MARCO CONTEXTUAL 2.2.3.1. Macrocontexto8 El Municipio, que es la capital del departamento del Putumayo y la cabecera municipal de San Miguel de Agreda de Mocoa, cuenta con un área aproximada de 1.246 km2, Según los datos conciliados del Censo de población realizado por el DANE en el año 2005, la población del Municipio de Mocoa ascendió a 35.755 personas, de las cuales 49,4% son hombres y el 50,6% mujeres. De éste total, 25.751 personas viven en el área urbana y 10.004 en el área rural. La población está integrada en un 75,1% por mestizos, 18,3% por indígenas de 8 http://www.corpoamazonia.gov.co/region/Putumayo/Municipios/Ptyo_Mocoa.html. Consulta realizada en Mocoa el 18 de Julio de 2012 a las 3 PM. . Sala de internet. IEFP.
  • 27. 27 las etnias Inga, Inga Kamentza, Kamentza y Nasa principalmente, y 6,6% por mulatos y afrodescendientes. El 53,6% de la población censada reporta haber nacido en el mismo municipio. De acuerdo con lo anterior, en Mocoa se concentra el 11,5% de la población del departamento, con una densidad poblacional de 28,7 hab/km2.Según datos del mismo censo, Mocoa posee una tasa de alfabetismo del 90,5%; - el 41,8% de la población cuenta con educación básica primaria, el 17,6% con básica secundaria y el 13,9% cuenta con educación superior. El Municipio de Mocoa fue creado inicialmente por el Decreto 522 del 31 de marzo de 1930 expedido por el Ministerio de Gobierno. En 1944 mediante el Decreto 1752 del 17 de julio, se transformó en corregimiento y se modificaron sus límites. Luego, mediante la Resolución 132 de0l 13 de febrero de 1958, a raíz de la desanexión del territorio del Putumayo del Departamento de Nariño, se erigió nuevamente como municipio y se establecieron sus límites. Marco geográfico9 El Municipio de Mocoa está ubicado en la parte norte del Departamento del Putumayo, fisiográficamente comprende una variada gama de geoformas que van desde laderas altas de cordillera hasta planicies ligeramente onduladas. De su área total, 1.263 kilómetros, la mayor extensión comprende zonas de montaña, correspondientes a Laderas de Altas de Cordillera, cuyas características geomorfológicas son pendientes mayores al 75%, valles en V y suelos superficiales. Estarían ubicados en la parte alta de la cuenca del río Mocoa y el río Cascabel, en estribaciones del Cerro Juanoy, su altura sobre el nivel de mar oscila entre 2.000 y 3.200 metros. Posteriormente se podrían identificar las zonas de Laderas Bajas de Cordillera, correspondientes a superficies de transición entre las zonas de alta montaña y la región de Piedemonte. Se caracterizan por pendientes entre 1.200 y 2.000 metros sobre el nivel del mar. Estas zonas estarían ubicadas en los nacimientos de los ríos Pepino, Rumiyaco, Mulato, Campucana, la parte media de la subcuenca del río Mocoa y la parte alta de la serranía del Churumbelo. La Unidad de relieve siguiente se denomina Piedemonte Cordillerano y corresponde a zonas de colinas altas y bajas, con terrazas fuertemente disectadas y con pendientes que oscilan entre 10% y 50%. Esta unidad fisiográfica, estaría ubicada en la Tebaida, Pepino, san Antonio, Monclart, en la parte media de los ríos Pepino, Rumiyaco, Eslabón, Mocoa y en las estribaciones de de la serranía de Churumbelo. La Capital del Departamento se podría ubicar dentro de esta zona. la altura sobre el nivel del mar estaría entre 600 y 1.200 metros. Por último se clasificarían como Planicies Ligeras y Medianamente onduladas, a las geoformas que caracterizan las zonas de Puerto Limón, el Picudo y las colinas bajas del Piedemonte 9 http://mocoa-putumayo.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mIxx-1-&m=f. Consulta realizada en Mocoa el 18 de Julio de 2012 a las 5 PM. . Sala de internet. La casa del Computador.
  • 28. 28 cordillerano. La pendiente varía entre 0 y 10% e su altura sobre el nivel del Mar y va desde los 400 a 600 metros. Figura1. Mapa de ubicación del municipio de Mocoa en el contexto del departamento del Putumayo Fuente: Alcaldía municipal de Mocoa. Marco histórico10 Marco socioeconómico y cultural del municipio de Mocoa11 En Mocoa se desarrollan actividades agropecuarias: El sector primario está representado por actividades agrícolas entre las que sobresalen los cultivos de productos tradicionales y frutales como Plátano, Yuca, Maíz, Caña Panelera, Chontaduro y Piña, principalmente; las actividades pecuarias se relacionan básicamente con la cría de ganado vacuno que para el 2005 reportó una población de 4.351 cabezas de ganado establecidas en 22.151 ha de pasto, y en menor proporción con porcicultura (3.068 animales), avicultura (47.350 animales) y piscicultura (451 estanques con 91.100 m2 de espejo de agua). De acuerdo con información de CORPOAMAZONIA entre el período 2002-2007 se aprovecharon 8.624,4 m3 de madera en bruto de especies comerciales conocidas localmente como Guarango, Achapo, Sangretoro, Amarillo, Arenillo, Caracolí y Caimo principalmente. 10 http://mocoa-putumayo.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mIxx-1-&m=f. Consulta realizada en Mocoa el 18 de Julio de 2012 a las 6.00 PM. . Sala de internet. La casa del Computador. 11 http://www.corpoamazonia.gov.co/region/Putumayo/Municipios/Ptyo_Mocoa.html. Consulta realizada en Mocoa el 18 de Julio de 2012 a las 8.00 PM. . Sala de internet. La casa del Computador.
  • 29. 29 La actividad minera está relacionada con la explotación de petróleo, la extracción de material de arrastre y la minería de oro de aluvión las dos últimas son actividades ilegales. De acuerdo con el Proyecto SIMCI del Programa de las Naciones Unidas contra las drogas, los cultivos con fines ilícitos pasaron de 112 ha en el 2001 a 145 ha en el 2006. En relación con las actividades productivas del sector secundario, el DANE reportó un 8,5% de unidades económicas censales que desarrollan procesos de transformación de materias primas en diferentes aspectos de este sector de la economía. Según los datos conciliados del Censo de población realizado por el DANE en el año 2005, la población del Municipio de Mocoa ascendió a 35.755 personas, de las cuales 49,4% son hombres y el 50,6% mujeres. De éste total, 25.751 personas viven en el área urbana y 10.004 en el área rural. La población está integrada en un 75,1% por mestizos, 18,3% por indígenas de las etnias Inga, Inga Camentsá, Camentsá y Nasa principalmente, y 6,6% por mulatos y afrodescendientes. El 53,6% de la población censada reporta haber nacido en el mismo municipio. De acuerdo con lo anterior, en Mocoa se concentra el 11,5% de la población del departamento, con una densidad poblacional de 28,7 hab/km2.Según datos del mismo censo, Mocoa posee una tasa de alfabetismo del 90,5%; - el 41,8% de la población cuenta con educación básica primaria, el 17,6% con básica secundaria y el 13,9% cuenta con educación superior. Censo de 2005 el DANE reporta que 83,3% de las unidades censales del Municipio de Mocoa desarrollan actividades agropecuarias. El sector primario está representado por actividades agrícolas entre las que sobresalen los cultivos de productos tradicionales y frutales como Plátano, Yuca, Maíz, Caña Panelera, Chontaduro y Piña, principalmente; las actividades pecuarias se relacionan básicamente con la cría de ganado vacuno que para el 2005 reportó una población de 4.351 cabezas de ganado establecidas en 22.151 ha de pasto, y en menor proporción con porcicultura (3.068 animales), avicultura (47.350 animales) y piscicultura (451 estanques con 91.100 m2 de espejo de agua). 2.2.3.2 MICROCONTEXTO Características de la Institución Educativa Fray Placido 12. La Institución Educativa Fray Placido, esta ubicada al suroccidente del Municipio de Mocoa, Departamento del Putumayo, es una entidad pública, mixta, que ofrece una 12 PEI de IEFP. Mocoa, Resinificado en 2011.
  • 30. 30 Educación Formal en los niveles de Preescolar, Básica y Media Técnica, con Modalidad Empresarial. La educación formación que reciben nuestros estudiantes, rica en valores (competencias ciudadanas), conocimientos, saberes (competencias básicas), la comunicación, trabajo en equipo, resolución de conflictos y utilización del tiempo libre (competencias laborales), estrategias pedagógicas que además, de prepararlos para ingresar a la universidad, les ofrece las herramientas necesarias para incorporarse al mundo laboral y productivo. Fotos 1y 2. Panorámica: Institución Educativa Fray Placido, Sede José Homero Fuente: esta investigación. 2012 Ubicación. La Institución Educativa Fray Plácido la conforman tres sedes: "LOS SAUCES", "JOSÉ HOMERO" y la Central “FRAY PLACIDO” centros que albergan a 1.600 niños, niñas y jóvenes de los Barrios del Suroccidente (Sinaí, Sauces. José Homero. 5 de Septiembre. Las Acacias, El Libertador, La Américas, 17 de Julio, Miraflores, La Loma, Kennedy...) y las Veredas (El Diviso, Villa Nueva, El Líbano, Rumiyaco, Las Planadas). La sede José Homero se encuentra ubicada en el barrio José Homero, predio que en el año 1975 pertenecía a la Curia y fue invadido por los indígenas, el líder indígena de la etnia inga José Homero Mutumbajoy intercedió para que los indígenas se hicieran a estos predios, este líder indígena fue fundador de la Organización Zonal Indígena del Putumayo y fue asesinado en la lucha indígena, en su honor el barrio y la escuela llevan su nombre. La escuela José Homero empezó a funcionar el 20 de septiembre de 1996 con 50 estudiantes correspondientes a los cursos de pre escolar, primero y segundo de primaria, y el 18 de septiembre de 1998 según resolución 0488 fue reconocida por la Secretaría de Educación departamental. La ampliación de la Sede José
  • 31. 31 Homero se dio con los recursos de cofinanciación del gobierno de Japón, dicha obra fue entregada por la Primera Dama de la República Señora Nohora Puyana de Pastrana, en el año 2002. De acuerdo con la reforma educativa, la escuela José Homero hace parte de la Institución Educativa Fray Plácido, en donde se imparte educación Básica Primaria, Aceleración del aprendizaje a jóvenes y niños de cualesquier idiosincrasia. Misión13: FRAY PLACIDO es una institución educativa pública, con un recurso humano de alta calidad que ofrece educación formal, en los niveles de preescolar, básica y media técnica, con modalidad empresarial, orientada a proporcionar a los estudiantes una formación integral, fundamentada en la enseñanza-aprendizaje por competencias: básicas, ciudadanas , laborales y proyectos pedagógicos productivos, que permita el acceso a la educación superior o la generación de empresa, a través de procesos de articulación con las IES y el SENA. Comprometida con el cuidado y preservación del medio ambiente y la inclusión con equidad a la población vulnerable. Visión14: Al 2012 en el departamento del putumayo la institución educativa fray placido, será líder en la formación para la ciencia, el emprendimiento, el trabajo y el desarrollo personal. Modelo pedagógico15: Modelo, es una construcción teórica que a partir de supuestos científicos e ideológicos pretende interpretar la realidad escolar y enfocarla hacia unos determinados fines educativos. J. E García. Un modelo Pedagógico es un intento por cambiar la realidad educativa para tratar de modificar. En este sentido un modelo además de ser una visión del mundo, comparte también un esfuerzo acelerado por transformarlo. Los modelos Pedagógicos dan respuesta a una serie se interrogante sobre el deber ser de la Educación. Igualmente modelo se concibe como una herramienta para entender mejor un evento; un modelo pedagógico es la representación de relaciones que predominan en el acto de enseñar, es también un paradigma que puede coexistir con otros y que sirve para organizar la búsqueda de nuevos conocimientos en el campo de la pedagogía. (Ochoa, 2001) En la Institución Educativa Fray plácido el modelo se fundamenta en la pedagogía conceptual la cual a su vez está inmersa en la pedagogía activa, estructurada en proceso pedagógico y cultural de enseñanza-aprendizaje, centrado en el estudiante y su entorno. 13 PEI. IEFP. Mocoa, Resinificado en 2011. 14 Ibid. Pag. 15 Ibid. Pag
  • 32. 32 2.2.4. MARCO TEORICO 2.2.4.1 Categoría 1. La ética: Es la ciencia que se dedica al estudio de los actos humanos. Pero aquellos que se realizan tanto por la voluntad y libertad absoluta de la persona. En otras palabras es la disciplina que nos enseña cuál debe ser el comportamiento correcto del ser humano. La ética es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas, es un conjunto de normas, principio y razones que un sujeto ha realizado y establecido como una línea directriz de su propia conducta.16 Principio y valores éticos: Entendemos por principios una afirmación fundamental de la que se derivan una serie de consecuencias o conclusiones. Los principios se caracterizan por lo absoluto de sus exigencias, la universalidad de su validez y la inmutabilidad de su contenido17 Clases de principios18 Entendemos por “principio” una afirmación fundamental de la que se derivan una serie de consecuencias o conclusiones. No son algo añadido a la persona, como cualquier calificativo, sino que fluyen como atributos de su misma realidad y se fundamentan en su naturaleza. Los principios se caracterizan por lo absoluto de sus exigencias, la universalidad de su validez y la inmutabilidad de su contenido19. Principio de humanización: Llamamos principio de humanización al dinamismo que mueve al hombre a crecen en conciencia, libertad, responsabilidad, sentido social y a realizar y promover los valores humanos. El principio de humanización lo podemos enunciar así: todo hombre está llamado a hacerse cada vez más humano. Este principio se traduce más en un proyecto de crecimiento que en un conjunto de normas. En términos jurídicos podemos decir que es el derecho y la obligación que la persona tiene a desarrollarse en todos sus aspectos, en orden a una meta: ser plenamente lo que ya es. Los deberes brotan de él, no como imposiciones extrínsecas al hombre, sino como exigencias de su realidad, de los valores que lo realizan y de la dignidad de la persona. Este principio habla del hombre abierto a todos los valores y lo ubica en un horizonte sin límites; fundamenta y compendia los derechos humanos, por cuanto el hombre tiene el derecho y la obligación de desarrollarse en todos los campos. El principio de humanización corresponde al contenido de lo que se ha entendido también como ley natural. Hablamos de principio, y no de ley, porque no se trata de un mandato explícito que proceda formalmente de un legislador 16 http://es.wikipedia.org/wiki/Deontolog%C3%ADa_profesional. / Ética y Moral. 17 http://www.edukativos.com/apuntes/archives/206. Tomado de García De ALBA, Juan Manuel. Págs. 179-191. Tomado del Documento “Ética Profesional fundamental. 1999 18 Ibídem. 19 García de Alba, Juan Manuel: Ética Profesional, Págs. 179-180
  • 33. 33 aunque su origen sea Dios. Lo llamamos de humanización para señalar el carácter total y dinámico de la persona en contraste con las leyes físicas. La realidad vinculante, la fuente de obligación (del deber), o la ley natural más fuerte y clara para el hombre es el hombre mismo; por lo que el principio de humanización es expresión de la realidad del hombre. Va contra este principio aquel que se niega a crecen o que impide el crecimiento de los demás. Especialmente cuando se trata de lo que hace al hombre más humano. Para entender al hombre en términos humanos no debemos considerarlo como un problema de física, química o biología, ni siquiera en términos sociales, económicos o políticos, sino en la raíz de esas manifestaciones, en su llamamiento (dinamismo) a ser más, cualitativamente, de cuanto es. Se opone a este principio quien no obra bien, o supone que su acción no lo modifica. (García de Alba, Juan Manuel: Ética Profesional, Págs. 180-181) Principio de autonomía. Cada persona (adulta) posee el derecho irrenunciable a determinar y conducir su vida por sí mismo, y no se le puede privar de vivir una vida plena y autodeterminada. Al actuar se encuentra en una situación particular, única e irrepetible, que necesariamente influye en su acción, pero no necesariamente la determina. Es verdad que en la vida familiar y de trabajo encontramos una instrumentalización de la persona, tolerable únicamente si no impide su responsabilidad y la realización plena de su vocación humana. Interpreta mal este principio quien piense que la situación no influye en la acción del sujeto, o que es el elemento único determinante. (García de Alba, Juan Manuel: Ética Profesional, Págs. 181-182) Principio de Igualdad. Todos los seres humanos son iguales, tienen los mismos derechos y obligaciones, y forman un todo que podemos llamar familia humana. El axioma: “no hagas a otro lo que no quieras para ti”, expresa la estricta reciprocidad en las relaciones humanas. Exige una manera de pensar y de vivir. Es evidente que la igualdad de que se trata es una igualdad de naturaleza y de todo lo que de ella se deriva. El principio de igualdad se opone a las discriminaciones raciales, de religión o de origen étnico, y la que se basa en la diferenciación sexual. (García de Alba, Juan Manuel: Ética Profesional, Pág. 180) Principio de complejidad. Aunque podemos conocer la realidad objetivamente, nuestra percepción es incompleta, porque abarca solamente algunos de sus múltiples aspectos; y los que percibimos, los percibimos de forma aproximada. Además de las dificultades objetivas para conocer la realidad, encontramos dificultades que provienen del sujeto que conoce.
  • 34. 34 Nuestra captación de las cosas es posible no sólo gracias a que la realidad es inteligible en sí misma, sino al acervo de conocimientos que ya poseemos, a los esquemas de comprensión que hemos ido adoptando, a los métodos de aproximación propios de cada ciencia y de cada persona, y a los modelos de interpretación de que disponemos. Habrá que añadir los prejuicios e ideologías que hemos ido haciendo nuestros. El principio de complejidad lo podemos enunciar así: la realidad es compleja, y el hombre debe actuar de acuerdo a lo que va conociendo de ella. La necesidad de tomar en cuenta el todo de la realidad surge de la realidad misma, a esta exigencia la llamamos “principio de complejidad”. Este es un principio analítico de carácter ético, que mira a la práctica y obliga al discernimiento. Hablamos de complejidad en atención a la naturaleza de las personas, de las situaciones y de la realidad. Este principio pone de manifiesto la posibilidad que todos los hombres tenemos de equivocarnos, y la necesidad de estar siempre en búsqueda de la verdad, del bien, de la justicia, del amor, de la paz y de la unidad. El principio es importante para la ética, dado que su carácter normativo deriva del conocimiento de la realidad. Las exigencias éticas son exigencias de la realidad que han de evaluarse y medirse en el campo de lo objetivo, aunque sean un llamado interno a cada persona. Así por ejemplo, si alguien encuentra una persona gravemente herida, esa realidad es una exigencia ética para quien pueda ayudarla. Y dado que la realidad concreta tiene su propia complejidad y la de quien está involucrado en ella, los principios éticos no son el único factor determinante, al margen de todos los demás factores que están en juego. Estos son prácticamente imprevisibles, y no por eso podemos prescindir de ellos; el no tenerlos en cuenta es una actitud no ética. Así por ejemplo, si la persona que está gravemente herida sufre un daño más grande, o se ve en peor peligro al ser atendida por un inexperto, la obligación de atenderla desaparece. Creemos que es posible conocer la verdad, si bien, con limitaciones y de modo aproximado; y precisamente, en atención a la realidad y a nuestro modo de conocer, es valedero el principio de complejidad: la realidad es más compleja de lo que inicialmente solemos creer, y descubrir el bien por realizar es mucho más difícil que limitarse a poner en práctica ciertos principios de forma mecánica. La realidad es como un “sistema de fuerzas” compuesto de vectores de diferente valor y dirección. Como sistema dinámico, la resultante no puede ser la dirección de un solo vector, sino la suma, en dirección y fuerza, de todos los que están en juego. A pesar de la complejidad de un sistema, los vectores siempre forman una unidad que, en el caso de la ética, viene dada por la realidad y la situación del sujeto involucrado. Si la exigencia se separa de la persona, pierde carácter obligatorio.
  • 35. 35 El principio de complejidad no niega, ni va en contra de los criterios fundamentales necesarios para resolver los casos más complejos. No es para justificar cualquier comportamiento, o pensar que no se pueden dar soluciones decisivas, sino para atender a la situación concreta. Interpreta mal este principio quien cree que no hay valores, normas o leyes que deban conocerse y aplicarse, dada la complejidad de las cosas. (García de Alba, Juan Manuel: Ética Profesional, Págs. 182-185) Principio de totalidad. De la unidad y totalidad del ser humano se desprende un principio de suma importancia para la ética; cada persona es responsable no sólo de cada parte de sí, sino, principalmente, del todo de su ser personal; por eso puede disponer de las partes en beneficio del todo. Llamamos principio de totalidad a la relación determinante del todo sobre la parte, la cual podríamos enunciar así: Donde se verifique la relación de todo a parte, y en la medida exacta en que se verifique, la parte está subordinada al todo, y éste determina a la parte, por lo que puede disponer de ella en su propio interés. Tratándose del bien de la persona, para el que este principio tiene su más adecuada aplicación, el todo trasciende a cualquiera de sus partes y vale más que la suma de todas ellas. Este principio se fundamenta en la unidad del sujeto que actúa, para el que su identidad y su existencia son los valores primarios. Los elementos no están mezclados, sino organizados en conexiones de estructura y de función. El hombre es un ser que debe tener cuidado de toda su realidad, él es una realidad total. Su obligación natural es salvar su ser personal, su vida, su libertad, su conciencia, aun perdiendo miembros, órganos, funciones o facultades. Distingamos algunos conceptos importantes en este principio: a) El Todo: se dice en relación a las partes, que son elementos de una unidad orgánica, psíquica, moral, individual, social; b) Las Partes: pueden ser integrantes, cuando no constituyen el todo, sino que lo integran, y quitada una parte de estas se lesiona la integridad del todo, pero no se destruye. Fuera del todo la parte no tiene sentido ni finalidad; c) Las partes pueden ser también constitutivas (esenciales o vitales), cuando quitada una de ellas, el todo no sólo se lesiona, sino que se le destruye. Estas partes están ordenadas al todo, y su existencia y función se justifica por la finalidad del todo, d) Tratándose de un todo moral, las partes serán también morales y como tales nunca formarán un todo físico (orgánico); paralelamente, las partes integrantes no constituirán un todo moral, sino físico, como las partes del ser humano, e) El Dominio: es la subordinación de las partes con respecto al todo. Y es la capacidad del todo de disponer de las partes, La persona es el principal referente (princeps analogatum) del principio de totalidad. Teniendo en cuenta el carácter analógico del principio de totalidad, es necesario determinar en cada caso particular la relación de todo a parte, y el tipo de dominio o autoridad.
  • 36. 36 El principio de totalidad se aplica a un todo moral, como la familia, la sociedad, el Estado, un equipo o una empresa, solamente de forma análoga (parecida); y en esos casos hay que cuidar de no rebasar el tipo de unidad y la relación con el todo, sacrificando a las partes. Una parte puede formar un todo, pero no bajo todos los aspectos. La persona no puede ser sacrificada (su existencia) por el Estado o la familia. La aplicación del principio supone una jerarquía de valores que se fundamenta en la naturaleza, en la realidad, y por eso no es arbitraria. Así como es necesario atender al todo de la realidad, por el principio de complejidad, es necesario atender al todo de la persona por el principio de totalidad. El principio de totalidad abarca el todo del ser, como también de la historia, y de las experiencias personales. Quien se deja dominar por una parte de su vida, sin superarla e integrarla, se opone a la totalidad de su ser y de su vida, que sobrepasa cualquiera de sus etapas. Los derechos y condiciones morales quedan limitados por los derechos de las personas que las componen. En cuanto a las condiciones que las instituciones pueden poner para la afiliación, la pertenencia o el trabajo, no deben rebasar las exigidas por sus finalidades. Si una persona tiene autoridad o el dominio de una institución, y así presta un servicio, no por eso tiene derecho a poner cualquier tipo de condiciones, sino sólo aquellas que pida la naturaleza de la institución y los fines que persiga. Interpreta mal este principio quien no atiende a la naturaleza del todo; por ejemplo: quien desconoce que la persona no es una parte de la sociedad, o del Estado, y que estas instituciones no tienen autoridad para ir contra sus derechos fundamentales. (García de Alba, Juan Manuel: Ética Profesional, Págs. 185-188) Principio de solidaridad. El principio de solidaridad surge de la naturaleza social del hombre. Esta condición del hombre que nace, vive, crece y se desarrolla en sociedad le da también un sentido de finalidad: el hombre está orientado de forma inmediata al servicio de los demás. En el orden práctico este servicio se hace realidad en el ejercicio de la profesión, la búsqueda del bien común y la atención a los más necesitados. El principio de solidaridad se puede enunciar así: cada persona ha de contribuir al bien común según sus posibilidades, de acuerdo con los diferentes estratos del bien común. Y tiene derecho a recibir de los demás todo lo que necesita para vivir y desarrollarse, si por justas causas él mismo no puede adquirir lo necesario. A este derecho corresponde una obligación que, según se trate, toca a los padres, a la familia, a las asociaciones intermedias y finalmente al estado. El principio de solidaridad tiene por objeto, en primer lugar, el bien común, y la obligación de contribuir a él; es un deber de justicia que cada persona debe cumplir según su propia capacidad y en atención a la necesidad ajena, promoviendo y ayudando a las instituciones tanto públicas como privadas.La contribución al bien común tiene diversas características que deben ser tomadas en consideración:
  • 37. 37 a) La capacidad real de cada persona para contribuir con su trabajo, investigación, su cuidado por la naturaleza y por el medio ambiente, la observancia de las normas civiles, su contribución económica a través de los impuestos, etc. b) La obligación de atender a las necesidades ajenas y a mejorar las condiciones de los demás es tanto mayor cuanto más fundamentales sean esas necesidades. La solidaridad está vinculada a los valores de justicia, libertad, igualdad, participación, etc.; expresa la condición ética de la vida humana común, y tiene como acción suprema el compartir y tomar parte. Todos los hombres tienen derecho a los valores humanos, como la verdad, la libertad, el desarrollo, la justicia, la paz. Interpreta mal el principio de solidaridad quien se escuda en él para no asumir sus responsabilidades personales. O también, quien abusa de los bienes y servicios comunes pensando que con eso no daña a nadie. (García de Alba, Juan Manuel: Ética Profesional, Págs. 185-190) Principio de subsidiaridad. El principio de subsidiaridad surge del derecho que tienen todas las personas a crecer y a desarrollar sus facultades y exige que quienes tienen mayor capacidad, autoridad, experiencia o conocimientos, no asuman los trabajos, las decisiones, las funciones y obligaciones que pueden ir asumiendo la persona subordinada, porque con eso se impide su crecimiento. Este principio trae consigo la obligación de atender al desarrollo de la persona y de dejar en sus manos todo aquello que pueda realizar por sí misma. Es de suma importancia que la persona sea agente activo de su propio desarrollo, porque tratarla como objeto dentro de un plan sería despreciar su dignidad, su libertad y su responsabilidad. El principio de subsidiaridad puede plantear el problema de determinar hasta dónde se debe ayudar a las personas sin hacerles daño. En el campo social y político el principio de subsidiaridad implica que ni el Estado ni la Sociedad deberán sustituir la iniciativa y responsabilidad de las personas, y de los grupos sociales intermedios, en los niveles en que éstos puedan actuar; ni destruir el espacio necesario para el desarrollo integral de todas las personas que forman la sociedad. Este principio implica que la persona sea apoyada y respetada en todos sus derechos por el Estado o cualquier grupo social. Exige que el Estado no asuma más responsabilidades que las requeridas por el bien común y que sobrepasen las posibilidades de los particulares. Se ha de evitar cualquier paternalismo atrofiante y se pretende que todo tipo de sociedad esté al servicio del hombre y no el hombre esclavizado por la sociedad. Es fácil de comprender que este principio nunca será aceptado por ninguna sociedad o Estado totalitario. En algunas culturas todavía se piensa, que a la aristocracia, o a la autoridad le toca el saber, pensar, decidir y mandar, y a todos los demás, obedecer.
  • 38. 38 Este principio fundamenta la democracia y se opone al desempeño autócrata de la autoridad. Se falta a este principio cuando la autoridad piensa, decide, y actúa en lugar del subordinado, de tal manera que este llega a aceptar y hasta preferir que sea otro quien tome las decisiones y responsabilidades que le pertenecen. (García de Alba, Juan Manuel: Ética Profesional, Págs. 190-191). En razón a lo anteriormente expuesto que son los principios de la ética podemos decir que la ética hace parte de la vida y su expresión, fundamentación e interpretación es el resultado de la cosmovisión de cada grupo social y la huella que estos grupos marcan en cada persona, por ello: La ética no es algo aislado, sino que forma parte de una totalidad que solemos llamar cultura; es algo que produce el ser humano en oposición a lo que nos ofrece la naturaleza; lógicamente el hombre hace la cultura y la cultura hace al hombre; la cultura gira básicamente alrededor de cuatro grandes ejes culturales: ciencia, bellas artes, religión y normas morales. 2.2.4.2 Categoría 2. La Autoestima20. Puede definirse la autoestima como el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal. El concepto que tenemos de nosotros mismos no es algo heredado, sino aprendido de nuestro alrededor, mediante la valoración que hacemos de nuestro comportamiento y de la asimilación e interiorización de la opinión de los demás respecto a nosotros. La importancia de la autoestima radica en que nos impulsa a actuar, a seguir adelante y nos motiva para perseguir nuestros objetivos. Las personas con alta autoestima se caracterizan por lo siguiente:  Superan sus problemas o dificultades personales.  Afianzan su personalidad.  Favorecen su creatividad.  Son más independientes.  Tienen más facilidad a la hora de tener relaciones interpersonales. Cuando tienes una autoestima alta, te sientes bien contigo mismo; sientes que estás al mando de tu vida y eres flexible e ingenioso; disfrutas con los desafíos que la vida te presenta; siempre estás preparado para abordar la vida de frente; te sientes poderoso y creativo y sabes como " hacer que sucedan cosas " en tu vida. Por el contrario, las personas con una baja autoestima: 20 http://www.xtec.cat/~cciscart/annexos/queesautoestima.htm. /Tomado de ORTIZ, R. Psicóloga Clínica RESINES, COL Nº. M-12998
  • 39. 39 - Falta de credibilidad en sí mismo, inseguridad. - Atribuir a causas internas las dificultades, incrementando las justificaciones personales. - Desciende el rendimiento. - No se alcanzan las metas propuestas. - Falta de habilidades sociales adecuadas para resolver situaciones conflictivas (personas sumisas o muy agresivas). - No se realizan críticas constructivas y positivas. - Sentimiento de culpabilidad. - Incremento de los temores y del rechazo social, y, por lo tanto, inhibición para participar activamente en las situaciones. Para mejorar el autoestima es fundamental conocer cómo funcionamos, es decir, cuáles son nuestras fortalezas y aspectos positivos y cuáles son nuestras limitaciones. A partir de esta valoración, decidiremos qué aspectos deseamos mejorar y cuáles reforzaremos. El plan de acción para cambiar determinadas características debe ser realista y alcanzable en el tiempo (por ejemplo, la edad que tenemos es inamovible, la altura es otro factor poco variable a determinadas edades, etc.). Es decir, tenemos características que tendremos que aceptar y con las que convivir, intentando sacar partido y ver su aspecto positivo. Por ello consideremos algunas claves para mejorar la autoestima: 1. No idealizar a los demás. 2. Evaluar las cualidades y defectos. 3. Cambiar lo que no guste. 4. Controlar los pensamientos. 5. No buscar la aprobación de los demás. 6. Tomar las riendas de la propia vida. 7. Afrontar los problemas sin demora. 8. Aprender de los errores. 9. Practicar nuevos comportamientos. 10. No exigirse demasiado. 11. Darse permisos. 12. Aceptar el propio cuerpo. 13. Cuidar la salud. 14. Disfrutar del presente. 15. Ser independientes.
  • 40. 40 Una parte importante de la autoestima es el autoconcepto o autoevaluación21. Que es el concepto que tenemos de nosotros mismos. ¿De qué depende? En el autoconcepto intervienen varios componentes que están interrelacionados entre sí: la variación de uno, afecta a los otros. Por ejemplo, si pienso que soy torpe, e siento mal, por tanto hago actividades negativas y no soluciono el problema. -Nivel cognitivo - intelectual: constituye las ideas, opiniones, creencias, percepciones y el procesamiento de la información exterior. Basamos nuestro autoconcepto en experiencias pasadas, creencias y convencimiento sobre nuestra persona. - Nivel emocional afectivo: es un juicio de valor sobre nuestras cualidades personales. Implica un sentimiento de lo agradable o desagradable que vemos en nosotros. - Nivel conductual: es la decisión de actuar, de llevar a la práctica un comportamiento consecuente. Los factores que determinan la autoevaluación son los siguientes: * La actitud o motivación: es la tendencia a reaccionar frente a una situación tras evaluarla positiva o negativa. Es la causa que impulsa a actuar, por tanto, será importante plantearse los porqués de nuestras acciones, para no dejarnos llevar simplemente por la inercia o la ansiedad. * El esquema corporal: supone la idea que tenemos de nuestro cuerpo a partir de las sensaciones y estímulos. Esta imagen está muy relacionada e influenciada por las relaciones sociales, las modas, complejos o sentimientos hacia nosotros mismos. * Las aptitudes: son las capacidades que posee una persona para realizar algo adecuadamente (inteligencia, razonamiento, habilidades, etc.). Entendemos que la autoestima es uno de los factores más relevantes para el bienestar personal y una clave para relacionarnos con el entorno de una forma satisfactoria. Si nuestra tendencia es a sobrevalorar las dificultades o defectos sin valorar las propias capacidades o posibilidades, la suma global (la percepción de uno mismo) hace que nos sintamos insatisfechos. Si esta forma de pensar está generalizada, nuestras actuaciones van a estar sesgadas o actuaremos con temor y hay más posibilidades que los fallos se repitan en el futuro. 21 http://www.xtec.cat/~cciscart/annexos/queesautoestima.htm. /Tomado de ORTIZ, R. Psicóloga Clínica RESINES, COL Nº. M-12998
  • 41. 41 También podemos tener un pensamiento distorsionado en el sentido contrario, si lo que tenemos es un sentimiento exagerado de autoestima, nos puede crear problemas, lo cual ocasionará que no podamos resolver los problemas de forma adecuada. ¿Como desarrollar la autoestima de los niños? El Psicólogo Eric Berne, afirma: “todos nacemos como príncipes, pero a través del proceso de socialización nos van transformando en sapos¨ Como dice el Dr. Lino Budiño22, en su libro como educar a los niños nuevos: “Todo niño ha venido al mundo como nadador en un terreno árido con escasas lagunas pero sin profundidad. Excepcionalmente algunos han podido llegar al mar y disfrutar nadando aun siendo adultos. Hay otros que tienen a su disposición lagos y océanos en donde flotar y desplazarse, solo que de momento, la sociedad humana no los comprende, hablamos aquí de padres y educadores en principio. Son muy pocos los padres que, con los cuidados del caso, arrojan a sus pequeños al agua para que salgan nadando instintivamente, puedan aprender distintos estilos de natación y luego desarrollar sus potencialidades”. Hoy es imprescindible que tanto padres como educadores, observen cuál es el estilo; es decir el talento, la inteligencia y la fortaleza que estos niños tienen, para desarrollarlos en todo su potencial y cuidar la estima, para que toda su experiencia en la niñez sea transparente, respetando sus miradas y todo su ser. Tenemos que cuidar su autoestima, alimentarla, plantar semillas buenas, para que su mundo interior -metafóricamente como una planta- no se vaya en vicio, ya que la maceta no es la adecuada, porque todo lo que se ha plantado, en principio en suelo fértil, ha terminado con malezas y piedras, dañando así el potencial y el talento, pero peor aún, socavando la estima. En el decir de Daniel Goleman, hoy hay bastante analfabeto emocional, estamos preocupados por desarrollar el coeficiente intelectual de nuestros niños y prestamos poca atención al coeficiente emocional, que es el que va a determinar la motivación y el logro el día de mañana, pues el 77% del éxito de las personas es emocional. Comparto plenamente esta información, ya que la primera habilidad de la inteligencia emocional es la autoconciencia, en ella se encuentra la confianza en sí mismo que tiene que lograr un niño para alcanzar sus objetivos en la vida, esta autoconciencia determina la autoestima y las fortalezas y mal denominadas ¨debilidades¨, ya que representan estas últimas áreas de oportunidad y mejora. 22 Budiño, Lino Marcos (2006). Cómo educar a los niños nuevos, Tomo ll de La Escuela de la Nueva Moneda, editorial Fundación Witaicoin Edición l, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.
  • 42. 42 Cuando en la casa tienen una mirada amorosa y reflexiva hacia los hijos, éstos crecen seguros de sí mismos, confían en ellos, saben que a través de los errores pueden incrementar su aprendizaje para potenciar sus talentos. Estos chicos no han sido criticados ni comparados con sus hermanos, se les ha mostrado que son seres únicos e irrepetibles, que tienen un valor y que se le ha permitido correr ciertos riesgos con límites, para que se auto descubran. Han sido escuchados por sus progenitores o las personas que los han cuidado de pequeños, sintieron la empatía de sus adultos, permitiéndoles elegir sus habilidades y talentos, para desarrollarlos y cultivarlos. Tener un buen conocimiento de sí mismo no sólo le ayuda a tener un mayor potencial de sus talentos y de cómo deberá utilizarlos el día de mañana, sino también como corregirá el camino de la brecha de aprendizaje, pues la autoconciencia le aportara seguridad y claridad en los retos que quiera emprender. A la inversa cuando un niño tiene una estima baja de sí y poca seguridad, no tendrá como adulto una imagen positiva, se criticará constantemente y también se comparará con otros, ya que no posee un estándar propio, además se expondrá a relaciones tóxicas, elegirá gente que no lo valorará y no podrá elegir qué es lo mejor para su vida. Juzgo que esto lo vemos en los espacios laborales: muchos adultos frustrados, haciendo trabajos que no les gustan y yendo a cualquier parte, porque no encuentran su norte, no se animan a salir de su zona de confort, ya que ésta les da una seudo seguridad. Es importante ver cómo las palabras que hemos recibido de chicos, han hechizado nuestras vidas, aprendiendo a vernos y a reconocernos en el espejo de los demás, especialmente en el de nuestros padres. Vemos niños que a través del castigo o de la rebeldía llaman la atención de los adultos, para mínimamente recibir rebusques afectivos, como una forma de ser tomados en cuenta. “Las relaciones que se estructuran con un patrón de completa dependencia terminan por anular a los niños que requieren vivir dependiendo de los demás. Los padres y adultos demasiado sobre protectores crean tal inseguridad en los chicos, que éstos se acostumbran a actuar a través de esperar que los otros actúen por ellos. Cuando los niños dependen de la supervisión y aprobación del adulto, generan un sentimiento de incapacidad y anulación permanente, de tal manera que necesitan de los demás para poder sobrevivir. Los niños que empiezan a someterse a los demás niños o a no aprovechar la riqueza emocional que aporta la interacción, terminan por no sentirse lo suficientemente preparados o valorados en sí mismo para relacionarse e interactuar con los demás. Hoy en día esto es grave ya que vivimos en mundos de relaciones, y no podremos obtener mayores resultados que los que nuestras relaciones nos permitan. El proceso de crecer y madurar emocionalmente implica poner a prueba sus propios recursos y fortalezas o talentos. Esta dependencia les genera
  • 43. 43 imposibilidad de confiar en sus propias fortalezas o recursos para enfrentar los más mínimos retos del vivir diario y por lo tanto no son capaces de salir adelante en épocas de crisis”23. Cuando un niño tiene autoestima alta Tiene auto confianza y auto motivación Se da cuenta de sus talentos y áreas de oportunidad Es empático y sabe generar relaciones con otros Puede expresar afecto a otros y disfrutar de la gente que lo rodea Puede reconocer sus logros y sabe lo que le gusta Sé compromete, es cooperativo y respetuoso Lidera y auto gestiona sus emociones, no se queda en un estado de ánimo Sabe correr desafíos y defiende lo que le apasiona Escucha las críticas para aprender y expandir su capacidad de acción El argumento de vida es el instrumento más fascinante del Análisis Transaccional del Psicólogo Eric Berne, quien dijo que es: “un programa en marcha, desarrollado en la primera infancia bajo influencias parentales que dirige la conducta de individuo en los aspectos más importantes de su vida” (Berne 1971). El grupo familiar requiere que su descendencia se adapte a su marco de referencia, con ese fin refuerza las conductas, pensamientos y emociones de los niños, ignorando o castigando las desviaciones. De esta manera los niños saben o intuyen qué se espera de ellos, internalizando dichos mandatos, que serán como ladrillos del edificio argumental, evitando la incertidumbre ante la toma de decisiones. Este argumento de vida se parece a una computadora donde los adultos van programando sus creencias, debilidades, pensamientos, emociones, cultura, etc. El argumento de vida según Berne contesta a las tres preguntas existenciales esenciales: ¿Quien soy? ¿Qué hago en este mundo? ¿Quienes son los que me rodean? Tomando estas preguntas y principalmente la primera, el quién soy, la razón de ser del niño, donde se encuentra implícitamente el talento, por qué soy este y para qué estos recursos, podemos inferir que un argumento de vida disfuncional, hará que ese niño no pueda elegir su plan de vida. Esto lo hemos visto o escuchado cuando los padres dicen: “Serás abogado como yo”; “Y entonces para qué armé la empresa que hoy tengo, lo hice por vos”; “Para qué elegir esa profesión, no serás nadie”; etc. Todos estos 23 María Elena López y María Fernanda González Medina. Obra: pasos para elevar el potencial infantil
  • 44. 44 mensajes parentales que hechizan la vida del niño, hacen que a través de la culpa no pueda elegir y siga los mandatos para no quedar fuera de la familia. Por eso interpretamos que es importante generar un estado del yo adulto en el niño, para que se valore, se respete, reflexione y confíe en sí mismo. La comunicación: Cuando hablo, ¿Me entienden? Al no saber expresarnos con el vocabulario correcto, puede ser que no siempre se nos entienda. Los jóvenes necesitamos empezar a ampliar nuestro vocabulario para expresar nuestros pensamientos, ya que lo estamos perdiendo o reemplazando por palabras nuevas; cada vez estamos apelando a menos palabras… de 90 mil palabras estamos usando aproximadamente 200 según Sergio Sinay. ¿Cómo vamos a tener libertad para decir lo que queramos? ¿Podremos recuperar nuestro lenguaje? Cada vez existen más abreviaturas… tmb (también), Xq (porque); según Sinay S, reemplazamos las palabras por onomatopeyas, o abreviaturas que mutilan y matan la ortografía, con la ayuda de medios de comunicación tecnológicos; en el ámbito escolar: Al comunicarnos con nuestros profesores utilizamos distintos vocablos de los que usamos cotidianamente con gente de nuestra edad; modelo argumentativo de Toulmin: Aserción: Expresa la conclusión a la que se quiere arribar . Evidencia: Aporta la información que apoya a la aserción. Respaldo: Aporta datos, ejemplos o hechos que sostienen a la garantía. Cualificador Modal: Expresa el medio Lingüístico Mediante el cual Se debe Interpretar el Enunciado. Garantía: Brinda la lógica para la transición de la evidencia a la aserción. “comunicar es ejercer la calidad de ser humanos”24 La comunicación es un proceso de integración entre las personas en el cual se expresan sus cualidades psicológicas y en el que se forman y desarrollan sus ideas, representaciones y sentimientos. Cada persona tiene su sistema propio de comunicación en función de sus actitudes, .sus orientaciones respecto a si misma y hacia los demás, su trabajo, la organización general de su vida y todo un conjunto muy complejo de factores. La capacidad de cada uno de comunicarse trasciende sus capacidades para hablar o escribir adecuadamente. Las características de la Personalidad, sus posibilidades de éxito y autorrealización parecen estar en relación directa con su capacidad de comunicarse. En este sentido, nos estamos refiriendo a la comunicación interpersonal. En tendemos por comunicación un proceso de interrelación en el cual todos los participantes lo hacen en calidad de sujetos25. 24 Trabajo practico "La comunicación en el ámbito escolar." Materia: Comunicación Oral y Escrita. Colegio: CEM Nº 8. 5to 2da turismo 2009 25 Lourdes Ibarra Mustelier. Facultad de Psicología - Universidad de la Habana. La comunicación una necesidad de la escuela de hoy: En http://www.psicologia-
  • 45. 45 Continua diciendo la misma autora: En este proceso el sujeto asume y trasmite el mensaje acorde con su personalidad y estimula el desarrollo de potencialidades cognitivas y de nuevos motivos, intereses y convicciones. Representa la vía fundamental del determinismo social de la personalidad, por este medio se sintetiza, organiza y elabora la experiencia histórico cultural. Comunicarse es reconocer al otro, tomarlo en consideración, de forma dinámica, activa. Durante este proceso se intercambian funciones, roles, se origina la cooperación, la comprensión y la empata. La comunicación estimula la cognición y el afecto y puede propiciar la reflexión. Por ello en la comunicación hay varios tipos de interacción:  Interacción biológica: propia del recién nacido con la madre que no se reduce a la satisfacción de necesidades biológicas, sino que mediatiza vivencias, emociones y pautas culturales.  Interacción personal: se refiere al vinculo intersubjetivo, el encuentro con el mundo interno del “otro” significativo a lo largo de su desarrollo.  Interacción cultural: Apropiación de normas, pautas, códigos y valores que rigen socialmente como parte de una cultura.  Interacción trascendental: Permite la integración de lo aprendido con lo que se adquiere progresivamente.  Interacción con sí mismo: Este tipo propicia el desarrollo de la personalidad, de la identidad y de nuevas relaciones con los otros y con el medio con mayor madurez. Las interacciones en el aula: Debido a las interacciones en el grupo, los miembros ocuparán determinadas posiciones y se establecerán pautas comunicativas, todo lo cual influirá en el comportamiento grupal. El grupo escolar, se caracteriza por una estabilidad temporal y esto supone el establecimiento de la estructura formal (oficial) y el surgimiento de una estructura informal. Las posiciones que ocupan los alumnos en función de las tareas asignadas generará interacciones y esa madeja de relaciones se complejiza por las interacciones que emergen desde la estructura informal. La estructura grupal influye en: la conducta de sus integrantes y en la satisfacción grupal Las normas de comportamiento de los grupos escolares se originan también por las normas de comunicación. Asimismo, el proceso comunicativo del grupo influye de manera significativa en la estructura informal de los grupos online.com/articulos/2006/comunicacion_escuela.shtml. Consulta realizada en Mocoa el xxx de Julio de 2012. A las 5.0 PM. Sala de Informática IEFP.
  • 46. 46 escolares. Todo ello revela los estrechos vínculos entre la interacción, la comunicación y la estructura grupal26. Qué entender por interacción27? Las relaciones entre dos o más personas en las que las acciones de una afectan a las otras y viceversa provocándose otras acciones de respuestas o reacciones de unos y otros. Estas cadenas de respuestas pueden ser diferentes de un sujeto al otro. Para comprender el comportamiento de un niño ante un evento determinado en que interactuó con otro en las condiciones escolares habría que considerar:  historia personal (experiencias)  características personológicas  situación social de desarrollo  posición en el grupo  frecuencia de interacciones  vínculo intersubjetivo Otros encuentros influyentes en los tipos de interacción son:  La edad  El genero  La aceptación social  Organización del grupo  Volumen  Comunicación Grupo escolar. Su organización28; Si recordamos las características de la Escuela como organización no he de extrañar que haya quien reconoce los grupos de clase como estructura altamente formalizadas (Banny – Johnson,1971) lo que significa que esta organización está predeterminada y no depende de los deseos y preferencias de los integrantes del grupo. El grupo escolar se estructura formalmente para alcanzar los objetivos planteados en los documentos programáticos, facilitándole a los maestros y directivos realizar las tareas asignadas a sus roles más que a lograr las metas y aspiraciones de los alumnos, aunque al promover las acciones que posibiliten el desempeño del rol del maestro se propicie el aprendizaje de los alumnos. La comunicación es una forma de interacción, puede considerarse un indicador del nivel de desarrollo del grupo y de su comportamiento. Una comunicación disfuncional puede generar tensión o frustración. Además las barreras en la 26 Op cit. Lourdes Ibarra Mustelier. Facultad de Psicología - Universidad de la Habana. La comunicación una necesidad de la escuela de hoy 27 Ibid. Lourdes Ibarra Mustelier. 28 Ibid. Lourdes Ibarra Mustelier
  • 47. 47 comunicación pueden provocar dificultades para establecer normas para la funcionalidad del grupo e incluso, ser una de las variables que expliquen las dificultades para aprender y los problemas de conducta de los alumnos .Un diagnóstico acertado le permitirá al maestro brindar los niveles de ayuda que desarrollen la potencialidad de los alumnos. Por consiguiente en la comunicación interviene una dimensión interactiva entre los sujetos que participan en ella y que puede adoptar diferentes formas de comportamiento comunicativo, como29:  Cooperación  Competencia  Acuerdo  Conflicto  Adaptación  Oposición  Asociación La Comunicación en el aula30 Si en el aula la comunicación se efectúa en un solo sentido, desde maestro emisor de los contenidos hacia los alumnos y los alumnos no se implican en el proceso comunicativo esta será deficiente, porque no hay oportunidades papa el diálogo ni el intercambio, no se crea el espacio interactivo y no se participa por diversas razones: por temor a equivocarse, por falta de motivación, porque no se generó el momento oportuno. Los maestros podrían reducir los problemas de disciplinas en el aula, si promovieran una comunicación efectiva en la que los alumnos tuvieran la posibilidad de interactuar, intercambiar opiniones y criterios libremente y la comunicación fuera también alumno – alumno no solo en dirección vertical profesor - alumno. El limitar el intercambio y el diálogo entre los alumnos durante la clase, no elimina la necesidad de expresar sentimientos o ideas de satisfacción o malestar, solo los contiene los inhibe .Estos se manifestarán en otro momento, en el receso o en otra clase, pero como un estallido por la presión a la que ha estado sometido el grupo. Este aspecto se observa también en el proceso de aprendizaje, en el cual con no poca frecuencia, la falta de habilidad para generar un debate participativo provoca preguntas y respuestas mecánicas que no garantizan una producción de alta calidad ni la construcción del conocimiento. Observar cómo se dicen las cosas, aclara su significado y contribuye a la labor del maestro en la educación del grupo. Se han identificado modelos educación 29 Op cit. Lourdes Ibarra Mustelier. Facultad de Psicología - Universidad de la Habana. La comunicación una necesidad de la escuela de hoy. 30 Ibid. Lourdes Ibarra Mustelier. Facultad de Psicología - Universidad de la Habana.
  • 48. 48 asociados a modelos de comunicación según clasificación de J.Díaz Bordenave (Ojalvo,1995).  Educación con énfasis en los contenidos.  Educación con énfasis en los efectos.  Educación con énfasis en el proceso En la educación con énfasis en los contenidos, el profesor asume el rol protagónico en el proceso de transmisión de la información y de los valores desde el lugar del poder y del saber .Al estudiante se le coloca en el lugar de la ignorancia, del no saber, recibe y recepciona de manera pasiva lo trasmitido, depositario del conocimiento no se propicia la implicación del sujeto a la situación de aprendizaje. Este modelo es propio de la enseñanza tradicional. La educación con énfasis en los efectos representa un intento de activar la enseñanza con la introducción de medios técnicos como la televisión, video, la radio entre otros. La Tecnología Educativa atiende fundamentalmente la formación de hábitos en los alumnos a partir de estímulos programados y planificados por el maestro, a los cuales responderá el alumno y repetirá el ejercicio hasta lograr el efecto esperado y su automatización. La participación del alumno es mecánica y pasiva y subordinada a las acciones repetitivas diseñadas por el maestro quien se mantiene como en el modelo anterior dueño del conocimiento y controlando los resultados. La comunicación continúa siendo unidireccional, vertical,el profesor envía los mensajes y programa la retroalimentación en forma de estimulo y castigo, para la formación de los hábitos. No se fomenta una real participación del sujeto en función de sus necesidades y motivos. Esto no significa que la introducción de los medios técnicos en la enseñanza conlleven este modelo Su uso puede también promover la implicación del alumno como sujeto de aprendizaje, depende de los objetivos y la concepción de la educación. La educación centrada en el proceso, el profesor estimula la construcción del conocimiento en el alumno y propicia y aprendizaje, asumiendo un rol protagónico y participando como sujeto. La comunicación en este modelo, es un proceso interactivo, la relación es sujeto-sujeto, se estimula el flujo y reflujo de la información, el intercambio entre profesor y alumnos y entre los propios alumnos. Se produce un verdadero diálogo comunicativo, factor influyente en la formación de la personalidad, porque al comprometerse como persona, al considerar sus necesidades y motivos en el aprendizaje, intervienen activamente en la formación de sus valores y de su preparación para la vida Todavía en nuestras aula se entremezclan los dos primeros modelos, aunque el profesor se encuentra en un proceso de aprendizaje de cómo moverse del lugar del saber, tradicionalmente reconocido y aceptar que los otros, los alumnos también tiene un saber, lo que permitirá despertar el interés en lo que
  • 49. 49 aprenden. Una comunicación dialógica es una vía para emprender esta otra manera desempeñar nuestro rol y convertirnos en mejores educadores. La comunicación: Escuela - Padres de familia31 Un rápido análisis nos permite afirmar que, hace unos pocos años, las familias contaban con elementos de solidez propios muy superiores a los actuales: tenían unas con, Ficciones más profundas, mayor estabilidad, menor estrés, más miembros y mayores oportunidades de interacción entre ellos, etc. En la actualidad, las familias, a pesar de sus mejores niveles de formación y educación, están más afectadas por influencias sociales negativas propias de la sociedad occidental y son más débiles en su estructura, encontrándose inmersas, en muchos casos, en problemas reales que afectan a su estabilidad. Carencia de ideales claros de vida, dificultades de convivencia o ruptura del matrimonio, etc. Esas familias necesitan más que nunca ayuda en su acción educativa profunda, y deben encontrar colaboración en el ámbito escolar, dentro de un marco de confianza. La peculiar relación existente entre escuela y familia, exige de ellas una exquisita coordinación. Del mismo modo, la necesidad de personalización para una verdadera formación, y la reciprocidad de la relación establecida, solicitan crecientes grados de participación y comunicación entre ambas instituciones. Una relación de confianza Padres y Maestros: Son los padres quienes gozan de esa relación de intimidad única que exclusivamente se da en el seno de una familia y que permite todo tipo de interrelaciones personales: de afecto, ayuda, orientación, soporte, etc., que influyen y modifican los comportamientos de todos sus miembros. Suele decirse que en una familia todos educan y son educados. Son, asimismo, los padres quienes están en mejores condiciones, a causa de su cariño desinteresado, de conseguir el crecimiento en autonomía de sus hijos y, por tanto, la madurez: un crecimiento en libertad y responsabilidad que solamente es posible, de manera armónica, cuando la familia soporta las decisiones personales, con su mezcla de aciertos y errores. Características de la relación Familia-Escuela: El principio de subsidiariedad es el que marca esta relación. Es la familia quien tiene el derecho-deber de la educación.  Son los padres quienes tienen la posibilidad de decidir acerca de las cuestiones esenciales: más, a medida que los hijos son menores, 31 Mariano del Castillo y Carmen Magaña. Instituto de Técnicas Educativos Actualidad Docente. CECE 5. Padres y maestros. En http://www.educar.org/articulos/padresymaestros.asp. Consulta realizada el xxx de julio de 2012 a las 2.00 PM. Sala de informática IEFP.
  • 50. 50  Son los padres quienes eligen el centro educativo, sobre todo en las etapas de Educación Primaria y Secundaria. Ayudan a los hijos también a elegir los amigos al situarles en determinados contextos sociales, don, de se entablan las relaciones de amistad.  Son los padres quienes, como consecuencia de su estilo de vida, relaciones, conversaciones, juicios, etc., van creando una cultura familiar que es clave en todo el proceso de maduración de la persona, de tal manera que muchos de los referentes en la toma de decisiones de las personas adultas se basan en actitudes y valores adquiridos en los primeros años de vida.  Son los padres quienes gozan de esa relación de intimidad única que exclusivamente se da en el seno de una familia y que permite todo tipo de interrelaciones personales: de afecto, ayuda, orientación, soporte, etc., que influyen y modifican los comportamientos de todos sus miembros. Suele decirse que en una familia todos educan y son educados.  Son, asimismo, los padres quienes están en mejores condiciones, a causa de su cariño desinteresado, de conseguir el crecimiento en autonomía de sus hijos y, por tanto, la madurez: un crecimiento en libertad y responsabilidad que solamente es posible, de manera armónica, cuando la familia soporta las decisiones personales, con su mezcla de aciertos y errores. Y es al elegir la escuela cuando la hacen partícipe de sus deseos, ideales, valores y objetivos educativos, aunque con frecuencia no los tengan ellos mismos suficientemente definidos o explicitados. Establecen los padres con la escuela una particular relación de confianza, mediante la cual delegan autoridad, funciones, objetivos familiares, etc., en la institución a la que confían sus hijos. La relación que se entabla entre familia y escuela es tan peculiar que sólo cabe situarla en el marco de la confianza- es la escuela, corno parte de la familia, una prolongación suya, adquiriendo así su pleno sentido. Esa relación de confianza es la que determina, matiza y da forma al binomio familia - escuela, que debe estar marcado por una actitud de responsabilidad compartida y complementaria en la tarea de educar a los hijos. Ello implica una verdadera relación de comunicación donde padres y maestros establezcan una vía abierta de información, de orientación, sobre la educación de los hijos, constructiva y exenta de tensiones por el papel que cada uno de ellos desempeña. En este sentido, la familia debe tener una actitud activa y participativa, más allá de las aportaciones puntuales de información sobre los hijos, en la medida que lo requieran los maestros: esto es, trabajar conjuntamente en la orientación de la persona en orden a un proyecto común de educación. Si no se produce ese acuerdo previo sobre cómo y para qué queremos educar a nuestros hijos, la disfuncionalidad en la relación padres-maestros y en el mismo proceso educativo, estará asegurada. Una escuela no puede limitar su