SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA
Sociales 3º ESO       Aspectos generales




                               Profesor de Historia, Geografía, Arte y Sociales
                  Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
SECTORES ECONÓMICOS
        en un contexto de libre mercado
                          Después prepara             Finalmente va al mercado
Juan es agricultor,
                          sus recursos; pela         donde vende sus almendras
cultiva sus tierras
                            las almendras                peladas en un puesto




 SECTOR PRIMARIO:              SECTOR SECUNDARIO:         SECTOR TERCIARIO:
  (agricultura, ganadería,     Transformar las materias    Distribuir los bienes
pesca, silvicultura, minería)    primas en productos    (materiales) en el mercado
 Extraer recursos de la elaborados o semielaborados. u ofrecer los servicios
  naturaleza llamados         Puede ser artesanalmente         (inmateriales)‫‏‬
    materias primas




                                                                              CONSUMO
                                (con sus manos) o con
                                 máquinas (industria)


   Extracción Transformación →                   DISTRIBUCIÓN
                      PRODUCCIÓN
                        Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
FACTORES DE PRODUCCIÓN

                    Bienes y maquinaria: sus tierras




                                                               PRODUCCIÓN


                                                                            FACTORES DE PRODUCCIÓN
                                                                MEDIOS DE
                    (infraestructuras) útiles de labranza y
                    maquinaria, su coche para transportar el
                    producto…

 Para poder         Capital: dinero para comprar lo que
producir Juan       necesita; útiles, abono, insecticidas
  necesita
varias cosas:




                                                               FUERZA DE
                                                                TRABAJO
                   Trabajo: mano de obra




                Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
AGENTES ECONÓMICOS DE CONSUMO
            (demanda)‫‏‬
                                              Tienen necesidades
                   Las familias:              (ampliadas con la publicidad)‫‏‬




                                                                             FACTORES DE CONSUMO
                   compran
                   almendras                     Tienen capital suficiente
                   porque:

   Para poder
  vender Juan      Las empresas: compran las almendras de Juan
necesita que los   para hacer turrón, es decir las usan como producto
     agentes       semielaborado (aun no orientado al consumo) y lo
  económicos       transforman en uno elaborado (listo para vender)‫‏‬
demanden sus
   almendras:
                   El Estado: compra las almendras de
                   Juan para el comedor de un colegio




                     Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
Necesidades según Maslow




    Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
Necesidades que se incrementan con la
             publicidad




   ¿Necesitas que tu coche                     A veces la sugestión de la
   pueda arrastrar un barco?                   publicidad es inconsciente


                 Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
OFERTA/DEMANDA
 Oferta: los bienes y servicios que             Demanda: los bienes y servicios que
están a la venta (que‫“‏‬ofrecen”‫‏‬las‫‏‬            efectivamente se venden, es decir, lo
      empresas y el Estado)                    que los agentes económicos compran.


                         Oferta de          Demanda de
                         productos         consumidores
                                       VENDE

                                       COMPRA

                                       VENDE

                                       COMPRA

                                       VENDE

                                       COMPRA




                        Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
OFERTA/DEMANDA
        MAYOR OFERTA                                     MENOR DEMANDA


 Porque Juan aumenta                                        Porque los consumidores
    su producción al      Oferta de        Demanda de       tienen menos dinero
  cultivar nuevas tierras productos      consumidores       para consumir por:
(crecimiento extensivo) o                                   -Reducir sus ingresos
                                     VENDE
       al aumentar la                                       (bajan sus salarios o se
   productividad de las              COMPRA                 reducen los préstamos)
     tierras que tiene                                      -Aumentar sus gastos
 (crecimiento intensivo)            VENDE                   (suben sus impuestos o
                                                            suben los precios de los
                                     COMPRA
                                                            productos de primera
  Porque aumenta la                                         necesidad)
                                     VENDE
competencia al aparecer                                     - Ahorrar más.
 nuevas empresas que                 COMPRA
   también producen
      almendras.                    NO VENDE
                                                               Porque hay menos
                                                                consumidores al
                                                             aumentar el desempleo
                                                              (número de parados).

                          Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
OFERTA/DEMANDA
Si aumenta la oferta sin que                 La demanda no compra todo lo
también lo haga la demanda                          que se oferta

                                                   Pero Juan tiene un
   Juan acumula      Oferta de        Demanda de    tope, si no quiere
 almendras que no    productos      consumidores perder dinero no puede
    ha vendido,
                                VENDE             bajar los precios más
    aumenta el
                                                   allá de lo que haya
almacenaje o stock              COMPRA
                                                      gastado en la
   de productos
                               VENDE
                                                  producción (coste de
 Antes de perder                                  materiales + salarios)
                               COMPRA
 sus almendras                                     son los costes de
decide bajarles el             VENDE                   producción
     precio                     COMPRA

Con el aumento de              NO VENDE
   la oferta los
precios tienden a
 bajar (deflación)

                     Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
OFERTA/DEMANDA
       MENOR OFERTA                                     MAYOR DEMANDA


 Porque Juan reduce su                                     Porque los consumidores
 producción por falta de Oferta de         Demanda de tienen más dinero para
 ingresos para mantener productos         consumidores consumir por:
los costes de producción                                   -Aumentar sus ingresos
                                     VENDE
                                                           (suben sus salarios o
                                     COMPRA                aumentan los préstamos)
                                                           - Reducir sus gastos (bajan
                                    VENDE                  sus impuestos o bajan los
                                    COMPRA
                                                           precios de los productos de
                                                           primera necesidad)
 Porque se reduce la                                       -Ahorrar menos
                                    VENDE
competencia al quebrar
  otras empresas que                COMPRA
                                                           Porque hay más
   también producen                                        consumidores al
      almendras.                   NO COMPRA               aumentar el la ocupación
                                                           (número de trabajadores).



                         Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
OFERTA/DEMANDA
Si aumenta la demanda sin que                      La oferta no cubre toda la
    también lo haga la oferta                              demanda

  Juan se da cuenta
   que vende sus        Oferta de         Demanda de
     productos          productos        consumidores
    rápidamente                     VENDE
                                                           Pero Juan tiene otra
 Antes de quedarse                  COMPRA                   alternativa, puede
sin almendras decide                                     aumentar su producción
  subirles el precio,              VENDE
                                                            antes de conseguir
reduce el número de                COMPRA                    nuevos beneficios
  compradores pero                                       pidiendo un préstamo al
                                   VENDE
 no importa porque                                        banco, lo puede hacer
       sobran                      COMPRA                   porque sabe que la
                                                              demanda es alta
 Con el aumento de                NO COMPRA
  la demanda los
 precios tienden a
  subir (inflación)

                        Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
LA EMPRESA
      Juan empieza trabajando sólo         Juan es            AUTÓNOMO
                                                               (1 persona)‫‏‬
    Como el negocio funciona, tiene beneficios




                                                                    SE CONVIERTE EN
             (ganancias restando los gastos)



             ACUMULACIÓN DE CAPITAL
  Primero lo guarda (ahorro) pero después lo invierte

      Amplía su negocio comprando más tierras
   (crecimiento extensivo, por extensión física) y         Un empresario (Juan) y cuatro
  contrata a más trabajadores: Pedro, Pablo (para              trabajadores asalariados
trabajar en el campo), Rigoberta (pela almendras) y             PEQUEÑA EMPRESA
  Virginia (atiende en la tienda) a los que paga un            (de 2 a 50 trabajadores)‫‏‬
                salario (asalariados)‫‏‬ .
                                                  Antes Juan lo hacía todo, ahora ha dejado de
                                                   trabajar y cada uno de sus empleados realiza
                                                     una tarea específica: en su empresa se ha
                                                         producido la división del trabajo.
                              Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
TIPOS DE EMPRESAS




          Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
TIPOS DE EMPRESA
           Autónomo                           El autónomo recibe todos los beneficios
Empresa individual constituida por                   o sufre todas las perdidas
un trabajador que es el propietario


           Cooperativas:                       Todos los trabajadores se reparten
    Empresa constituida por varios                los beneficios y las pérdidas
trabajadores que son los propietarios.

           Empresa pública:                            Tiene beneficios no económicos
Aquella constituida por varios trabajadores            (culturales, sanitarios, seguridad,
                                                       etc.) Estas empresas ofrecen
    pero la propiedad es del Estado
                                                       servicios que el sector privado no
                                                       podría garantizar a unos precios
                                                       asequibles     para     todos    los
                                                       ciudadanos. Sus fondos vienen
                                                       de     los   impuestos      directos
                                                       (proporcionales a tu riqueza) o
                                                       indirectos (incluido en el precio
                                                       de los bienes).



                          Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
TIPOS DE EMPRESA
       Sociedades mercantiles                 Los beneficios y las pérdidas se
        Aquellas formadas por:                reparten entre los accionistas. Por
 - ACCIONISTAS (propietarios privados)        ejemplo, el accionista con un 50%
 - TRABAJADORES (asalariados)                 de las acciones se queda con un
                                              50% de beneficios, el que tenga un
                                              30% de las acciones se queda un
                    TIPOS                     30% de beneficios, etc.
                                                             Algunas sociedades se
                                                            hacen muy grandes y se
Sociedad Limitada (SL): Sociedad Anónima (SA): las            extienden por varios
   las participaciones      acciones se pueden             países, entonces hablamos
                                                             de CORPORACIONES
(acciones) no se pueden   comprar y vender. Los               MULTINACIONALES
   trasmitir fácilmente accionistas van cambiando.




                        Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
LOS SINDICATOS
 Asociaciones de trabajadores asalariados
 Su función es mejorar las condiciones laborales que les ofrecen los
 dueños de las empresas donde trabajan y mejorar su nivel de vida.


   Realizan reclamaciones               Si las reivindicaciones no
 mediante sus representantes                son satisfechas, los
sindicales llamados delegados                sindicatos realizan
   (elegidos en elecciones                   manifestaciones y
         periódicas).                             huelgas.

                                    Si las huelgas tienen mucho
Los sindicatos suelen llegar a     seguimiento y son duraderas,
 pactos y a convenios con la          los empresarios sufrirán
  patronal (la asociación de          pérdidas y aceptarán las
        empresarios).                  reivindicaciones de los
                                              sindicatos


            Mejora del nivel de vida de los
              trabajadores asalariados

                                 Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
Pulsa para volver a la página principal del blog
Pulsa para ir al tema de introducción a la economía.




               Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Arte De La Prehistoria
El Arte De La PrehistoriaEl Arte De La Prehistoria
El Arte De La Prehistoriamercedes
 
TEMA 1.C. HISTÒRIA ESPANYA. HISPANIA VISIGÒTICA
TEMA 1.C. HISTÒRIA ESPANYA. HISPANIA VISIGÒTICATEMA 1.C. HISTÒRIA ESPANYA. HISPANIA VISIGÒTICA
TEMA 1.C. HISTÒRIA ESPANYA. HISPANIA VISIGÒTICAAssumpció Granero
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrialDanae Troncoso
 
Propietats Dels Metalls
Propietats Dels MetallsPropietats Dels Metalls
Propietats Dels Metallsguest057424
 
Tema 1-PUC FER-HO!
Tema 1-PUC FER-HO!Tema 1-PUC FER-HO!
Tema 1-PUC FER-HO!
finamorenoo
 
Situacio de la dona a l'antic regim
Situacio de la dona a l'antic regimSituacio de la dona a l'antic regim
Situacio de la dona a l'antic regim
Gemma Ajenjo Rodriguez
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
Sara Ramírez
 
Csoc2 Bach 08 Historia Urbana
Csoc2 Bach 08 Historia UrbanaCsoc2 Bach 08 Historia Urbana
Csoc2 Bach 08 Historia UrbanaManuel Pimienta
 
Segona revolució industrial
Segona revolució industrialSegona revolució industrial
Segona revolució industrial
jescriva
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
gsanfer
 
Unidad 5. La Europa feudal
Unidad 5. La Europa feudalUnidad 5. La Europa feudal
Unidad 5. La Europa feudal
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tartessos
TartessosTartessos
Tartessos
Bezmiliana
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
Pablo Molina Molina
 
Pintura del renacimiento español
Pintura del renacimiento españolPintura del renacimiento español
Pintura del renacimiento español
E. La Banda
 
El neolític
El neolíticEl neolític
El neolític
escolafanalsdaro
 
Distribucion Poblacion
Distribucion PoblacionDistribucion Poblacion
Distribucion Poblacion
Isaac Buzo
 
7. LA REVOLUCIÓ SOVIÈTICA I L'URSS 1917-1941 1 BAT. 2014-15
7. LA REVOLUCIÓ SOVIÈTICA I L'URSS 1917-1941 1 BAT. 2014-157. LA REVOLUCIÓ SOVIÈTICA I L'URSS 1917-1941 1 BAT. 2014-15
7. LA REVOLUCIÓ SOVIÈTICA I L'URSS 1917-1941 1 BAT. 2014-15martav57
 
Tema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primarioTema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primario
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
Daniel Gómez Valle
 

La actualidad más candente (20)

El Arte De La Prehistoria
El Arte De La PrehistoriaEl Arte De La Prehistoria
El Arte De La Prehistoria
 
TEMA 1.C. HISTÒRIA ESPANYA. HISPANIA VISIGÒTICA
TEMA 1.C. HISTÒRIA ESPANYA. HISPANIA VISIGÒTICATEMA 1.C. HISTÒRIA ESPANYA. HISPANIA VISIGÒTICA
TEMA 1.C. HISTÒRIA ESPANYA. HISPANIA VISIGÒTICA
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Propietats Dels Metalls
Propietats Dels MetallsPropietats Dels Metalls
Propietats Dels Metalls
 
Tema 1-PUC FER-HO!
Tema 1-PUC FER-HO!Tema 1-PUC FER-HO!
Tema 1-PUC FER-HO!
 
Situacio de la dona a l'antic regim
Situacio de la dona a l'antic regimSituacio de la dona a l'antic regim
Situacio de la dona a l'antic regim
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
 
Csoc2 Bach 08 Historia Urbana
Csoc2 Bach 08 Historia UrbanaCsoc2 Bach 08 Historia Urbana
Csoc2 Bach 08 Historia Urbana
 
Segona revolució industrial
Segona revolució industrialSegona revolució industrial
Segona revolució industrial
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
Unidad 5. La Europa feudal
Unidad 5. La Europa feudalUnidad 5. La Europa feudal
Unidad 5. La Europa feudal
 
Tartessos
TartessosTartessos
Tartessos
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Pintura del renacimiento español
Pintura del renacimiento españolPintura del renacimiento español
Pintura del renacimiento español
 
TEMA 3.A. RRCC. ESTAT MODERN
TEMA 3.A. RRCC. ESTAT MODERNTEMA 3.A. RRCC. ESTAT MODERN
TEMA 3.A. RRCC. ESTAT MODERN
 
El neolític
El neolíticEl neolític
El neolític
 
Distribucion Poblacion
Distribucion PoblacionDistribucion Poblacion
Distribucion Poblacion
 
7. LA REVOLUCIÓ SOVIÈTICA I L'URSS 1917-1941 1 BAT. 2014-15
7. LA REVOLUCIÓ SOVIÈTICA I L'URSS 1917-1941 1 BAT. 2014-157. LA REVOLUCIÓ SOVIÈTICA I L'URSS 1917-1941 1 BAT. 2014-15
7. LA REVOLUCIÓ SOVIÈTICA I L'URSS 1917-1941 1 BAT. 2014-15
 
Tema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primarioTema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primario
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 

Destacado

Tema 3 la actividad económica
Tema 3 la actividad económicaTema 3 la actividad económica
Tema 3 la actividad económicaCarlos Arrese
 
Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.
Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.
Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.
Víctor Marín Navarro
 
Islam 2017 18
Islam 2017 18Islam 2017 18
Islam 2017 18
Sara Ruiz Arilla
 
Arte islámico 2016 17 sara ruiz
Arte islámico 2016 17 sara ruizArte islámico 2016 17 sara ruiz
Arte islámico 2016 17 sara ruiz
Sara Ruiz Arilla
 
Criteris aval rec_centre_web_centre
Criteris aval rec_centre_web_centreCriteris aval rec_centre_web_centre
Criteris aval rec_centre_web_centre
rpujol1
 
Coltan
ColtanColtan
Coltan
Zambrano
 
Emprenedoria activitats classe
Emprenedoria activitats classeEmprenedoria activitats classe
Emprenedoria activitats classe
Rosa Domingo
 
Quadern emprenedoria
Quadern emprenedoriaQuadern emprenedoria
Quadern emprenedoriaRosa Domingo
 
T5. La actividad economica
T5. La actividad economicaT5. La actividad economica
T5. La actividad economica
Luis Lecina
 
Docum. inicial 3º ESO
Docum. inicial 3º ESODocum. inicial 3º ESO
Docum. inicial 3º ESOsmerino
 
Peninsula iberica en cifras 2014.
Peninsula iberica en cifras 2014.Peninsula iberica en cifras 2014.
Peninsula iberica en cifras 2014.
Juan Martín Martín
 
La Segunda Residencia en la costa de Granada a finales de los años 80.
La Segunda Residencia en la costa de Granada a finales de los años 80.La Segunda Residencia en la costa de Granada a finales de los años 80.
La Segunda Residencia en la costa de Granada a finales de los años 80.
Juan Martín Martín
 
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del EstadoEconomía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
Bea Hervella
 
España en Cifras 2017
España en Cifras 2017España en Cifras 2017
España en Cifras 2017
Juan Martín Martín
 
La brecha entre el medio urbano y rural en materia de salud y desarrollo. (u...
La brecha entre el medio urbano y  rural en materia de salud y desarrollo. (u...La brecha entre el medio urbano y  rural en materia de salud y desarrollo. (u...
La brecha entre el medio urbano y rural en materia de salud y desarrollo. (u...
Juan Martín Martín
 
España en cifras 2015
España en cifras 2015España en cifras 2015
España en cifras 2015
Juan Martín Martín
 
Incidencia de la Segunda Residencia en el Espacio Rural (la Tabla de la Yedra)
Incidencia de la  Segunda  Residencia en el Espacio Rural (la Tabla de la Yedra)Incidencia de la  Segunda  Residencia en el Espacio Rural (la Tabla de la Yedra)
Incidencia de la Segunda Residencia en el Espacio Rural (la Tabla de la Yedra)
Juan Martín Martín
 
Sectores económicos y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos  y mano de obras en República DominicanaSectores económicos  y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos y mano de obras en República DominicanaLedy Cabrera
 
España en cifras 2016
España en cifras 2016España en cifras 2016
España en cifras 2016
Juan Martín Martín
 

Destacado (20)

Economia y Estado
Economia y EstadoEconomia y Estado
Economia y Estado
 
Tema 3 la actividad económica
Tema 3 la actividad económicaTema 3 la actividad económica
Tema 3 la actividad económica
 
Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.
Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.
Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.
 
Islam 2017 18
Islam 2017 18Islam 2017 18
Islam 2017 18
 
Arte islámico 2016 17 sara ruiz
Arte islámico 2016 17 sara ruizArte islámico 2016 17 sara ruiz
Arte islámico 2016 17 sara ruiz
 
Criteris aval rec_centre_web_centre
Criteris aval rec_centre_web_centreCriteris aval rec_centre_web_centre
Criteris aval rec_centre_web_centre
 
Coltan
ColtanColtan
Coltan
 
Emprenedoria activitats classe
Emprenedoria activitats classeEmprenedoria activitats classe
Emprenedoria activitats classe
 
Quadern emprenedoria
Quadern emprenedoriaQuadern emprenedoria
Quadern emprenedoria
 
T5. La actividad economica
T5. La actividad economicaT5. La actividad economica
T5. La actividad economica
 
Docum. inicial 3º ESO
Docum. inicial 3º ESODocum. inicial 3º ESO
Docum. inicial 3º ESO
 
Peninsula iberica en cifras 2014.
Peninsula iberica en cifras 2014.Peninsula iberica en cifras 2014.
Peninsula iberica en cifras 2014.
 
La Segunda Residencia en la costa de Granada a finales de los años 80.
La Segunda Residencia en la costa de Granada a finales de los años 80.La Segunda Residencia en la costa de Granada a finales de los años 80.
La Segunda Residencia en la costa de Granada a finales de los años 80.
 
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del EstadoEconomía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
 
España en Cifras 2017
España en Cifras 2017España en Cifras 2017
España en Cifras 2017
 
La brecha entre el medio urbano y rural en materia de salud y desarrollo. (u...
La brecha entre el medio urbano y  rural en materia de salud y desarrollo. (u...La brecha entre el medio urbano y  rural en materia de salud y desarrollo. (u...
La brecha entre el medio urbano y rural en materia de salud y desarrollo. (u...
 
España en cifras 2015
España en cifras 2015España en cifras 2015
España en cifras 2015
 
Incidencia de la Segunda Residencia en el Espacio Rural (la Tabla de la Yedra)
Incidencia de la  Segunda  Residencia en el Espacio Rural (la Tabla de la Yedra)Incidencia de la  Segunda  Residencia en el Espacio Rural (la Tabla de la Yedra)
Incidencia de la Segunda Residencia en el Espacio Rural (la Tabla de la Yedra)
 
Sectores económicos y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos  y mano de obras en República DominicanaSectores económicos  y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos y mano de obras en República Dominicana
 
España en cifras 2016
España en cifras 2016España en cifras 2016
España en cifras 2016
 

Más de Francisco Ayén

Crisis económica: causas y soluciones (segunda parte)
Crisis económica: causas y soluciones (segunda parte)Crisis económica: causas y soluciones (segunda parte)
Crisis económica: causas y soluciones (segunda parte)
Francisco Ayén
 
Crisis económica: causas y soluciones (primera parte)
Crisis económica: causas y soluciones (primera parte)Crisis económica: causas y soluciones (primera parte)
Crisis económica: causas y soluciones (primera parte)
Francisco Ayén
 
Renacimiento en españa
Renacimiento en españaRenacimiento en españa
Renacimiento en españa
Francisco Ayén
 
Renacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pinturaRenacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pintura
Francisco Ayén
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Francisco Ayén
 
Sector primario en España
Sector primario en EspañaSector primario en España
Sector primario en España
Francisco Ayén
 
Gotico: escultura y pintura
Gotico: escultura y pinturaGotico: escultura y pintura
Gotico: escultura y pintura
Francisco Ayén
 
Gótico: aspectos generales y arquitectura
Gótico: aspectos generales y arquitecturaGótico: aspectos generales y arquitectura
Gótico: aspectos generales y arquitectura
Francisco Ayén
 
Presentación inicio curso
Presentación inicio cursoPresentación inicio curso
Presentación inicio curso
Francisco Ayén
 
Edad Media. Primera parte
Edad Media. Primera parteEdad Media. Primera parte
Edad Media. Primera parte
Francisco Ayén
 
Inteligencias múltiples en una actividad
Inteligencias múltiples en una actividadInteligencias múltiples en una actividad
Inteligencias múltiples en una actividad
Francisco Ayén
 
Tareas y actividades
Tareas  y actividadesTareas  y actividades
Tareas y actividades
Francisco Ayén
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Francisco Ayén
 
Inteligencias múltiples y educación
Inteligencias múltiples y educaciónInteligencias múltiples y educación
Inteligencias múltiples y educación
Francisco Ayén
 
Test de inteligencias
Test de inteligenciasTest de inteligencias
Test de inteligencias
Francisco Ayén
 
Ciudadania1
Ciudadania1Ciudadania1
Ciudadania1
Francisco Ayén
 
Uso de las tics
Uso de las ticsUso de las tics
Uso de las tics
Francisco Ayén
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
Francisco Ayén
 
Explicación de la teoría de la evolución
Explicación de la teoría de la evoluciónExplicación de la teoría de la evolución
Explicación de la teoría de la evolución
Francisco Ayén
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Hominizacion
Francisco Ayén
 

Más de Francisco Ayén (20)

Crisis económica: causas y soluciones (segunda parte)
Crisis económica: causas y soluciones (segunda parte)Crisis económica: causas y soluciones (segunda parte)
Crisis económica: causas y soluciones (segunda parte)
 
Crisis económica: causas y soluciones (primera parte)
Crisis económica: causas y soluciones (primera parte)Crisis económica: causas y soluciones (primera parte)
Crisis económica: causas y soluciones (primera parte)
 
Renacimiento en españa
Renacimiento en españaRenacimiento en españa
Renacimiento en españa
 
Renacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pinturaRenacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pintura
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
 
Sector primario en España
Sector primario en EspañaSector primario en España
Sector primario en España
 
Gotico: escultura y pintura
Gotico: escultura y pinturaGotico: escultura y pintura
Gotico: escultura y pintura
 
Gótico: aspectos generales y arquitectura
Gótico: aspectos generales y arquitecturaGótico: aspectos generales y arquitectura
Gótico: aspectos generales y arquitectura
 
Presentación inicio curso
Presentación inicio cursoPresentación inicio curso
Presentación inicio curso
 
Edad Media. Primera parte
Edad Media. Primera parteEdad Media. Primera parte
Edad Media. Primera parte
 
Inteligencias múltiples en una actividad
Inteligencias múltiples en una actividadInteligencias múltiples en una actividad
Inteligencias múltiples en una actividad
 
Tareas y actividades
Tareas  y actividadesTareas  y actividades
Tareas y actividades
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencias múltiples y educación
Inteligencias múltiples y educaciónInteligencias múltiples y educación
Inteligencias múltiples y educación
 
Test de inteligencias
Test de inteligenciasTest de inteligencias
Test de inteligencias
 
Ciudadania1
Ciudadania1Ciudadania1
Ciudadania1
 
Uso de las tics
Uso de las ticsUso de las tics
Uso de las tics
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
Explicación de la teoría de la evolución
Explicación de la teoría de la evoluciónExplicación de la teoría de la evolución
Explicación de la teoría de la evolución
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Hominizacion
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Economia

  • 1. ECONOMÍA Sociales 3º ESO Aspectos generales Profesor de Historia, Geografía, Arte y Sociales Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
  • 2. SECTORES ECONÓMICOS en un contexto de libre mercado Después prepara Finalmente va al mercado Juan es agricultor, sus recursos; pela donde vende sus almendras cultiva sus tierras las almendras peladas en un puesto SECTOR PRIMARIO: SECTOR SECUNDARIO: SECTOR TERCIARIO: (agricultura, ganadería, Transformar las materias Distribuir los bienes pesca, silvicultura, minería) primas en productos (materiales) en el mercado Extraer recursos de la elaborados o semielaborados. u ofrecer los servicios naturaleza llamados Puede ser artesanalmente (inmateriales)‫‏‬ materias primas CONSUMO (con sus manos) o con máquinas (industria) Extracción Transformación → DISTRIBUCIÓN PRODUCCIÓN Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
  • 3. FACTORES DE PRODUCCIÓN Bienes y maquinaria: sus tierras PRODUCCIÓN FACTORES DE PRODUCCIÓN MEDIOS DE (infraestructuras) útiles de labranza y maquinaria, su coche para transportar el producto… Para poder Capital: dinero para comprar lo que producir Juan necesita; útiles, abono, insecticidas necesita varias cosas: FUERZA DE TRABAJO Trabajo: mano de obra Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
  • 4. AGENTES ECONÓMICOS DE CONSUMO (demanda)‫‏‬ Tienen necesidades Las familias: (ampliadas con la publicidad)‫‏‬ FACTORES DE CONSUMO compran almendras Tienen capital suficiente porque: Para poder vender Juan Las empresas: compran las almendras de Juan necesita que los para hacer turrón, es decir las usan como producto agentes semielaborado (aun no orientado al consumo) y lo económicos transforman en uno elaborado (listo para vender)‫‏‬ demanden sus almendras: El Estado: compra las almendras de Juan para el comedor de un colegio Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
  • 5. Necesidades según Maslow Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
  • 6. Necesidades que se incrementan con la publicidad ¿Necesitas que tu coche A veces la sugestión de la pueda arrastrar un barco? publicidad es inconsciente Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
  • 7. OFERTA/DEMANDA Oferta: los bienes y servicios que Demanda: los bienes y servicios que están a la venta (que‫“‏‬ofrecen”‫‏‬las‫‏‬ efectivamente se venden, es decir, lo empresas y el Estado) que los agentes económicos compran. Oferta de Demanda de productos consumidores VENDE COMPRA VENDE COMPRA VENDE COMPRA Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
  • 8. OFERTA/DEMANDA MAYOR OFERTA MENOR DEMANDA Porque Juan aumenta Porque los consumidores su producción al Oferta de Demanda de tienen menos dinero cultivar nuevas tierras productos consumidores para consumir por: (crecimiento extensivo) o -Reducir sus ingresos VENDE al aumentar la (bajan sus salarios o se productividad de las COMPRA reducen los préstamos) tierras que tiene -Aumentar sus gastos (crecimiento intensivo) VENDE (suben sus impuestos o suben los precios de los COMPRA productos de primera Porque aumenta la necesidad) VENDE competencia al aparecer - Ahorrar más. nuevas empresas que COMPRA también producen almendras. NO VENDE Porque hay menos consumidores al aumentar el desempleo (número de parados). Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
  • 9. OFERTA/DEMANDA Si aumenta la oferta sin que La demanda no compra todo lo también lo haga la demanda que se oferta Pero Juan tiene un Juan acumula Oferta de Demanda de tope, si no quiere almendras que no productos consumidores perder dinero no puede ha vendido, VENDE bajar los precios más aumenta el allá de lo que haya almacenaje o stock COMPRA gastado en la de productos VENDE producción (coste de Antes de perder materiales + salarios) COMPRA sus almendras son los costes de decide bajarles el VENDE producción precio COMPRA Con el aumento de NO VENDE la oferta los precios tienden a bajar (deflación) Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
  • 10. OFERTA/DEMANDA MENOR OFERTA MAYOR DEMANDA Porque Juan reduce su Porque los consumidores producción por falta de Oferta de Demanda de tienen más dinero para ingresos para mantener productos consumidores consumir por: los costes de producción -Aumentar sus ingresos VENDE (suben sus salarios o COMPRA aumentan los préstamos) - Reducir sus gastos (bajan VENDE sus impuestos o bajan los COMPRA precios de los productos de primera necesidad) Porque se reduce la -Ahorrar menos VENDE competencia al quebrar otras empresas que COMPRA Porque hay más también producen consumidores al almendras. NO COMPRA aumentar el la ocupación (número de trabajadores). Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
  • 11. OFERTA/DEMANDA Si aumenta la demanda sin que La oferta no cubre toda la también lo haga la oferta demanda Juan se da cuenta que vende sus Oferta de Demanda de productos productos consumidores rápidamente VENDE Pero Juan tiene otra Antes de quedarse COMPRA alternativa, puede sin almendras decide aumentar su producción subirles el precio, VENDE antes de conseguir reduce el número de COMPRA nuevos beneficios compradores pero pidiendo un préstamo al VENDE no importa porque banco, lo puede hacer sobran COMPRA porque sabe que la demanda es alta Con el aumento de NO COMPRA la demanda los precios tienden a subir (inflación) Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
  • 12. LA EMPRESA Juan empieza trabajando sólo Juan es AUTÓNOMO (1 persona)‫‏‬ Como el negocio funciona, tiene beneficios SE CONVIERTE EN (ganancias restando los gastos) ACUMULACIÓN DE CAPITAL Primero lo guarda (ahorro) pero después lo invierte Amplía su negocio comprando más tierras (crecimiento extensivo, por extensión física) y Un empresario (Juan) y cuatro contrata a más trabajadores: Pedro, Pablo (para trabajadores asalariados trabajar en el campo), Rigoberta (pela almendras) y PEQUEÑA EMPRESA Virginia (atiende en la tienda) a los que paga un (de 2 a 50 trabajadores)‫‏‬ salario (asalariados)‫‏‬ . Antes Juan lo hacía todo, ahora ha dejado de trabajar y cada uno de sus empleados realiza una tarea específica: en su empresa se ha producido la división del trabajo. Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
  • 13. TIPOS DE EMPRESAS Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
  • 14. TIPOS DE EMPRESA Autónomo El autónomo recibe todos los beneficios Empresa individual constituida por o sufre todas las perdidas un trabajador que es el propietario Cooperativas: Todos los trabajadores se reparten Empresa constituida por varios los beneficios y las pérdidas trabajadores que son los propietarios. Empresa pública: Tiene beneficios no económicos Aquella constituida por varios trabajadores (culturales, sanitarios, seguridad, etc.) Estas empresas ofrecen pero la propiedad es del Estado servicios que el sector privado no podría garantizar a unos precios asequibles para todos los ciudadanos. Sus fondos vienen de los impuestos directos (proporcionales a tu riqueza) o indirectos (incluido en el precio de los bienes). Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
  • 15. TIPOS DE EMPRESA Sociedades mercantiles Los beneficios y las pérdidas se Aquellas formadas por: reparten entre los accionistas. Por - ACCIONISTAS (propietarios privados) ejemplo, el accionista con un 50% - TRABAJADORES (asalariados) de las acciones se queda con un 50% de beneficios, el que tenga un 30% de las acciones se queda un TIPOS 30% de beneficios, etc. Algunas sociedades se hacen muy grandes y se Sociedad Limitada (SL): Sociedad Anónima (SA): las extienden por varios las participaciones acciones se pueden países, entonces hablamos de CORPORACIONES (acciones) no se pueden comprar y vender. Los MULTINACIONALES trasmitir fácilmente accionistas van cambiando. Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
  • 16. LOS SINDICATOS Asociaciones de trabajadores asalariados Su función es mejorar las condiciones laborales que les ofrecen los dueños de las empresas donde trabajan y mejorar su nivel de vida. Realizan reclamaciones Si las reivindicaciones no mediante sus representantes son satisfechas, los sindicales llamados delegados sindicatos realizan (elegidos en elecciones manifestaciones y periódicas). huelgas. Si las huelgas tienen mucho Los sindicatos suelen llegar a seguimiento y son duraderas, pactos y a convenios con la los empresarios sufrirán patronal (la asociación de pérdidas y aceptarán las empresarios). reivindicaciones de los sindicatos Mejora del nivel de vida de los trabajadores asalariados Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
  • 17. Pulsa para volver a la página principal del blog Pulsa para ir al tema de introducción a la economía. Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es