SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociales 2º ESO   LA ALTA EDAD MEDIA
                                                    S.V  S.X.




                            Profesor de Historia, Geografía, Arte y Sociales
                       www.profesorfrancisco.es
                      Francisco Ayén - www.profesorfrancisco.es
¿Qué cosas importantes actualmente las tenemos
           gracias a la Edad Media?

• Religión: cristianismo, islam, …
• Idioma: los europeos
• Ciudades: Alicante, ...(Al-)
• Países: los europeos…
• Arte: románico, gótico, islam…


                  www.profesorfrancisco.es
¿Qué provocó la caída del Imperio Romano
             en el siglo V?




                www.profesorfrancisco.es
¿Qué provocó la caída del Imperio Romano
             en el siglo V?




                www.profesorfrancisco.es
¿Qué estructuras políticas aparecieron a
  continuación en Europa occidental




                www.profesorfrancisco.es
LIBRETA

VOCABULARIO:
• Bárbaros: nombre que pusieron los
  romanos a los pueblos nómadas situados
  fuera de sus fronteras

LÍNEA CRONOLÓGICA
• 476: Cae Roma y el
  Imperio Romano de
  Occidente.
                www.profesorfrancisco.es
¿Qué pueblo bárbaro ocupó la península
  ibérica a inicios de la Edad Media?




               www.profesorfrancisco.es
LIBRETA


VOCABULARIO:
• Visigodos: pueblo
  bárbaro que formó un
  ocupó la península
  ibérica y formó un
  reino con capital en
  Toledo
MAPA:
• Toledo
                www.profesorfrancisco.es
¿Qué imperio dominó en el Mediterráneo
              oriental?




               www.profesorfrancisco.es
LIBRETA


MAPA:
• Constantinopla



LÍNEA CRONOLÓGICA:
• 550: Justiniano I
  el grande
  conquista Italia.


                   www.profesorfrancisco.es
LIBRETA

VOCABULARIO:
• Impero Bizantino: nombre del antiguo Imperio
  Romano de Oriente durante la Edad Media. Su
  capital fue Constantinopla.
• Código de Justiniano: ¿?
• Mosaico: ¿?
• Cisma de oriente: ¿?

PROTAGONISTAS:
• Justiniano I el grande
                    www.profesorfrancisco.es
LIBRETA

VOCABULARIO:
• Icono: ¿?
• Basílica de Santa Sofía: ¿?




                       www.profesorfrancisco.es
¿Qué imperio surgió en Europa occidental
 a inicios del siglo XIX y duró muy poco?




                www.profesorfrancisco.es
¿Qué pueblos invasores mantuvieron a
Europa en un continuo estado de guerra?




               www.profesorfrancisco.es
PROTAGONISTAS:
                                              LIBRETA
• Carlomagno: Rey de los francos
  que extendió sus dominios hasta
  ser nombrado emperador por el
  Papa. La capital de su imperio
  fue Aquisgrán. A su muerte su
  imperio se dividió.
• Carlos Martel: ¿?
VOCABULARIO:
• Escuela palatina de Aquisgrán:¿?
• Condado: ¿?
• Marquesado: ¿?
• Ducado: ¿?
                   www.profesorfrancisco.es
LIBRETA

MAPA
• Aquisgrán
LÍNEA CRONOLÓGICA:
• 732: Carlos Martel vence a los árabes en
  la Batalla de Poitiers
• 800: Carlomagno coronado emperador
• 844: Tratado de Verdun por el que se
  divide el imperio carolingio.

                 www.profesorfrancisco.es
¿Qué nueva potencia apareció en el siglo
                VII?




                www.profesorfrancisco.es
¿Qué regiones ocupa?




      www.profesorfrancisco.es
LIBRETA

VOCABULARIO:
• Islam: religión
  fundada por
  Mahoma cuyo
  libro sagrado es
  el Corán. Sus
  seguidores se
  llaman
  musulmanes.

                 www.profesorfrancisco.es
LIBRETA

VOCABULARIO:
• Impero Árabe: Imperio creado por los
  sucesores de Mahoma. Su primera
  capital fue Damasco (dinastía omeya) y
  después fue Bagdad (dinastía abásida)
• Califa: ¿?
• Emir: ¿?
• Valí: ¿?

                www.profesorfrancisco.es
¿Cómo se
  llaman los
  lugares de
 culto de los
musulmanes?




                www.profesorfrancisco.es
LIBRETA

VOCABULARIO:
• Mezquita: templo de los
  musulmanes, equivalente a la iglesia
  de los cristianos.
• Minarete o alminar: ¿?
• Arabescos: ¿?
• Arco de herradura: ¿?
• Arco lobulado: ¿?
               www.profesorfrancisco.es
¿Cuáles son los lugares
 más importantes de la
  ciudad musulmana




                 www.profesorfrancisco.es
LIBRETA

MAPA
• La Meca
• Medina
• Bagdad
• Damasco
• El Cairo
• Córdoba
             www.profesorfrancisco.es
LIBRETA

LÍNEA TEMPORAL:
• 632: Mahoma huye de la Meca a Medina
  (Hégira)
• 636: El ejercito del Califa Omar vence a
  bizantinos en Yarmuk y a persas en
  Kadisiya
• 711: Tarik al mando de los musulmanes
  vence al rey visigodo Rodrigo en
  Guadalete y ocupa Hispania

                  www.profesorfrancisco.es
¿Cómo fue el sistema económico y social de
           la Europa medieval?




                www.profesorfrancisco.es
www.profesorfrancisco.es
www.profesorfrancisco.es
¿Dónde está el error?




      www.profesorfrancisco.es
LIBRETA

• Feudo: territorio autosuficiente que incluye:
  – Un castillo donde reside el señor (que puede ser
    noble o un abad)
  – Los mansos (tierras que el señor cedía a los
    campesinos libres a cambio de entregar parte de la
    cosecha y otras obligaciones)
  – La reserva (tierras del señor donde trabajaban los
    siervos a cambio de la manutención),
  – La aldea donde Vivian los campesinos libres y los
    siervos,
  – Las tierras comunales (bosques y pastos para el
    ganado)
                     www.profesorfrancisco.es
www.profesorfrancisco.es
¿Reconoces las partes del feudo?

                                       ¿?
¿?             ¿?




            www.profesorfrancisco.es
LIBRETA

• Feudo: territorio autosuficiente que incluye:
  – Un castillo donde reside el señor (que puede ser
    noble o un abad)
  – Los mansos (tierras que el señor cedía a los
    campesinos libres a cambio de entregar parte de la
    cosecha y otras obligaciones)
  – La reserva (tierras del señor donde trabajaban los
    siervos a cambio de la manutención),
  – La aldea donde Vivian los campesinos libres y los
    siervos,
  – Las tierras comunales (bosques y pastos para el
    ganado)

                     www.profesorfrancisco.es
www.profesorfrancisco.es
LIBRETA

• Feudo: territorio autosuficiente que incluye:
  – Un castillo donde reside el señor (que puede ser
    noble o un abad)
  – Los mansos (tierras que el señor cedía a los
    campesinos libres a cambio de entregar parte de la
    cosecha y otras obligaciones)
  – La reserva (tierras del señor donde trabajaban los
    siervos a cambio de la manutención),
  – La aldea donde Vivian los campesinos libres y los
    siervos,
  – Las tierras comunales (bosques y pastos para el
    ganado)

                     www.profesorfrancisco.es
¿Qué grupos reconoces?




               www.profesorfrancisco.es
www.profesorfrancisco.es
www.profesorfrancisco.es
La sociedad se
                  podía dividir dos
                  grupos:
                – Privilegiados
                  (nobleza y clero)
                – No privilegiados
                  (estado llano).




www.profesorfrancisco.es
LIBRETA

• Estamentos: grupos en los que se dividía la
  sociedad de la Europa Medieval. Eran tres:
  – Nobleza (encargados de la dirección política y de la
    acción militar) Clero (se encargan de las tareas
    espirituales y religiosas) Tercer estado (se dedican a
    trabajar).




                       www.profesorfrancisco.es
www.profesorfrancisco.es
www.profesorfrancisco.es
www.profesorfrancisco.es
LIBRETA

• Relaciones de vasallaje: vínculos entre
  personas por las que una se hace vasallo de
  otra a cambio de algo.
  – Los miembros de la alta nobleza se hacen
    vasallos del Rey a cambio de feudos.
  – Los miembros de la baja nobleza (caballeros) se
    hacen vasallos de nobles de la alta nobleza a
    cambio de manutención.
  – Los siervos se hacen vasallos de los nobles a
    cambio de tierras y de protección militar.



                    www.profesorfrancisco.es
¿Qué tipos de vasallaje puedes ver aquí?




                www.profesorfrancisco.es
www.profesorfrancisco.es
www.profesorfrancisco.es
LIBRETA

• Relaciones de vasallaje: vínculos entre
  personas por las que una se hace vasallo de
  otra a cambio de algo.
  – Los miembros de la alta nobleza se hacen
    vasallos del Rey a cambio de feudos.
  – Los miembros de la baja nobleza (caballeros) se
    hacen vasallos de nobles de la alta nobleza a
    cambio de manutención.
  – Los siervos se hacen vasallos de los nobles a
    cambio de tierras y de protección militar.



                    www.profesorfrancisco.es
¿Cómo se organizaba la Iglesia?




           www.profesorfrancisco.es
www.profesorfrancisco.es
LIBRETA

• Monasterio: Edificio donde residen los monjes.
  Estaba dirigido por un abad y podía tener un
  feudo.




                   www.profesorfrancisco.es
LIBRETA

• Órdenes religiosas: asociaciones de
  religiosos católicos sometidos a unas
  normas comunes (regla).
• Órdenes militares: asociaciones de
  religiosos católicos sometidos a unas
  normas comunes que incluyen
  elementos militares.




                 www.profesorfrancisco.es
¿Encuentras al caballero?




www.profesorfrancisco.es
LIBRETA
• Feudalismo:
  sistema de
  organización
  económica
  (feudo) social
  (estamentos) y
  política (vasallaje)
  de la Europa
  medieval.

                 www.profesorfrancisco.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑAPAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑAZaida29
 
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de EspañaEl Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
Sergio García Arama
 
La poblacion en la UE y España
La poblacion en la UE y EspañaLa poblacion en la UE y España
La poblacion en la UE y España
Luis Lecina
 
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedadTema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Jesús Bartolomé Martín
 
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
Nicanor Otín Nebreda
 
Sector primario en España
Sector primario en EspañaSector primario en España
Sector primario en España
Francisco Ayén
 
Tema 5 2022
Tema 5 2022Tema 5 2022
Tema 5 2022
Sara Ruiz Arilla
 
Hispania romana y visigoda
Hispania romana y visigodaHispania romana y visigoda
Hispania romana y visigoda
Conchagon
 
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Aula de Historia
 
El sector terciario en España
El sector terciario en EspañaEl sector terciario en España
El sector terciario en España
Nicolás Osante
 
La Industria en España
La Industria en EspañaLa Industria en España
La Industria en España
Manolo Ibáñez
 
Antiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpointAntiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpoint
Claudia Solís Umpierrez
 
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medievalAdh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
Aula de Historia
 
Tema 8. El renacer urbano de Europa
Tema 8. El renacer urbano de EuropaTema 8. El renacer urbano de Europa
Tema 8. El renacer urbano de Europa
copybird
 
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibéricasmerino
 
El sector primario en España
El sector primario en EspañaEl sector primario en España
El sector primario en España
Nicolás Osante
 
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)Geohistoria23
 
La población y evolución demográfica en España
La población y evolución demográfica en EspañaLa población y evolución demográfica en España
La población y evolución demográfica en España
Jesús Bartolomé Martín
 
T.5 El sector primario
T.5 El sector primarioT.5 El sector primario
T.5 El sector primario
Luis Lecina
 

La actualidad más candente (20)

PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑAPAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
 
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de EspañaEl Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
 
La poblacion en la UE y España
La poblacion en la UE y EspañaLa poblacion en la UE y España
La poblacion en la UE y España
 
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedadTema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
 
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
 
Sector primario en España
Sector primario en EspañaSector primario en España
Sector primario en España
 
Tema 5 2022
Tema 5 2022Tema 5 2022
Tema 5 2022
 
Hispania romana y visigoda
Hispania romana y visigodaHispania romana y visigoda
Hispania romana y visigoda
 
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
 
El sector terciario en España
El sector terciario en EspañaEl sector terciario en España
El sector terciario en España
 
La Industria en España
La Industria en EspañaLa Industria en España
La Industria en España
 
Antiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpointAntiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpoint
 
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medievalAdh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
 
Tema 8. El renacer urbano de Europa
Tema 8. El renacer urbano de EuropaTema 8. El renacer urbano de Europa
Tema 8. El renacer urbano de Europa
 
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibérica
 
El sector primario en España
El sector primario en EspañaEl sector primario en España
El sector primario en España
 
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
 
La población y evolución demográfica en España
La población y evolución demográfica en EspañaLa población y evolución demográfica en España
La población y evolución demográfica en España
 
T.5 El sector primario
T.5 El sector primarioT.5 El sector primario
T.5 El sector primario
 

Destacado

Greguerias
GregueriasGreguerias
Greguerias
Susana Arins
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesaIolanda
 
Vai um kamishibai?
Vai um kamishibai?Vai um kamishibai?
Vai um kamishibai?
Susana Arins
 
A arte da Idade Moderna con Humor
A arte da Idade Moderna con HumorA arte da Idade Moderna con Humor
A arte da Idade Moderna con Humor
Susana Arins
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
Susana Arins
 
Que estilo é?
Que estilo é?Que estilo é?
Que estilo é?
Susana Arins
 
Un saco de Canicas: Austerlitz 1941
Un saco de Canicas: Austerlitz 1941Un saco de Canicas: Austerlitz 1941
Un saco de Canicas: Austerlitz 1941
Susana Arins
 
LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODALA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA
luisamariaarias
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Guión para el análisis de una obra de escultura
Guión para el análisis de una obra de esculturaGuión para el análisis de una obra de escultura
Guión para el análisis de una obra de escultura
IES Las Musas
 

Destacado (14)

Greguerias
GregueriasGreguerias
Greguerias
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Vai um kamishibai?
Vai um kamishibai?Vai um kamishibai?
Vai um kamishibai?
 
A arte da Idade Moderna con Humor
A arte da Idade Moderna con HumorA arte da Idade Moderna con Humor
A arte da Idade Moderna con Humor
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
 
Romantismo
RomantismoRomantismo
Romantismo
 
Que estilo é?
Que estilo é?Que estilo é?
Que estilo é?
 
Un saco de Canicas: Austerlitz 1941
Un saco de Canicas: Austerlitz 1941Un saco de Canicas: Austerlitz 1941
Un saco de Canicas: Austerlitz 1941
 
Estilos narrativos
Estilos narrativosEstilos narrativos
Estilos narrativos
 
Ciudad Medieval
Ciudad MedievalCiudad Medieval
Ciudad Medieval
 
LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODALA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA
 
Al-Ándalus.
Al-Ándalus.Al-Ándalus.
Al-Ándalus.
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Guión para el análisis de una obra de escultura
Guión para el análisis de una obra de esculturaGuión para el análisis de una obra de escultura
Guión para el análisis de una obra de escultura
 

Similar a Edad Media. Primera parte

Edadmediaprimeraparte 110416034521-phpapp01
Edadmediaprimeraparte 110416034521-phpapp01Edadmediaprimeraparte 110416034521-phpapp01
Edadmediaprimeraparte 110416034521-phpapp01
egparraga
 
Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
Tema 2 la europa feudal [autoguardado]Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
Marta López
 
La europa feudal
La europa feudalLa europa feudal
La europa feudal
Eduardo Salas Martínez
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
Ana Llorach
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
Pablo Molina Molina
 
La Europa Feudal y el feudalismo y la Edad Media.pdf
La Europa Feudal  y el feudalismo y la Edad Media.pdfLa Europa Feudal  y el feudalismo y la Edad Media.pdf
La Europa Feudal y el feudalismo y la Edad Media.pdf
AliciaBuznMuoz
 
Alta edad media - 2do sec - Sociales4.pptx
Alta edad media - 2do sec - Sociales4.pptxAlta edad media - 2do sec - Sociales4.pptx
Alta edad media - 2do sec - Sociales4.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Tema 2 La Europa Feudal
Tema 2 La Europa FeudalTema 2 La Europa Feudal
Tema 2 La Europa Feudal
Popifresh
 
FEUDALISMO_OXFORD.pdf
FEUDALISMO_OXFORD.pdfFEUDALISMO_OXFORD.pdf
FEUDALISMO_OXFORD.pdf
martapangea
 
Resumen breve
Resumen breveResumen breve
Resumen breve
piraarnedo
 
Resumen tema 2 feudalismo
Resumen tema 2 feudalismoResumen tema 2 feudalismo
Resumen tema 2 feudalismoKata Nuñez
 
Resumen ciudad medieval
Resumen ciudad medievalResumen ciudad medieval
Resumen ciudad medievalKata Nuñez
 
Tema 15 la edad media
Tema 15 la edad mediaTema 15 la edad media
Tema 15 la edad mediajosemati1980
 
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
Julian Enrique Almenares Campo
 
La Europa Feudal.pdf
La Europa Feudal.pdfLa Europa Feudal.pdf
La Europa Feudal.pdf
ElenaDiaz541410
 
El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad MediaEl inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media
Luis Lecina
 
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNAESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
Ceip Punta Brava
 
1. Hispania durante las invasiones bárbaras y la unidad política visigoda (s...
1.  Hispania durante las invasiones bárbaras y la unidad política visigoda (s...1.  Hispania durante las invasiones bárbaras y la unidad política visigoda (s...
1. Hispania durante las invasiones bárbaras y la unidad política visigoda (s...
Antonio Luengo Gil
 
Tema 2 sociales 2ºeso
Tema 2 sociales 2ºesoTema 2 sociales 2ºeso
Tema 2 sociales 2ºeso
Raúl martín jiménez
 

Similar a Edad Media. Primera parte (20)

Edadmediaprimeraparte 110416034521-phpapp01
Edadmediaprimeraparte 110416034521-phpapp01Edadmediaprimeraparte 110416034521-phpapp01
Edadmediaprimeraparte 110416034521-phpapp01
 
Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
Tema 2 la europa feudal [autoguardado]Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
 
La europa feudal
La europa feudalLa europa feudal
La europa feudal
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
 
La Europa Feudal y el feudalismo y la Edad Media.pdf
La Europa Feudal  y el feudalismo y la Edad Media.pdfLa Europa Feudal  y el feudalismo y la Edad Media.pdf
La Europa Feudal y el feudalismo y la Edad Media.pdf
 
Alta edad media - 2do sec - Sociales4.pptx
Alta edad media - 2do sec - Sociales4.pptxAlta edad media - 2do sec - Sociales4.pptx
Alta edad media - 2do sec - Sociales4.pptx
 
Tema 2 La Europa Feudal
Tema 2 La Europa FeudalTema 2 La Europa Feudal
Tema 2 La Europa Feudal
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
FEUDALISMO_OXFORD.pdf
FEUDALISMO_OXFORD.pdfFEUDALISMO_OXFORD.pdf
FEUDALISMO_OXFORD.pdf
 
Resumen breve
Resumen breveResumen breve
Resumen breve
 
Resumen tema 2 feudalismo
Resumen tema 2 feudalismoResumen tema 2 feudalismo
Resumen tema 2 feudalismo
 
Resumen ciudad medieval
Resumen ciudad medievalResumen ciudad medieval
Resumen ciudad medieval
 
Tema 15 la edad media
Tema 15 la edad mediaTema 15 la edad media
Tema 15 la edad media
 
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
 
La Europa Feudal.pdf
La Europa Feudal.pdfLa Europa Feudal.pdf
La Europa Feudal.pdf
 
El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad MediaEl inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media
 
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNAESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
 
1. Hispania durante las invasiones bárbaras y la unidad política visigoda (s...
1.  Hispania durante las invasiones bárbaras y la unidad política visigoda (s...1.  Hispania durante las invasiones bárbaras y la unidad política visigoda (s...
1. Hispania durante las invasiones bárbaras y la unidad política visigoda (s...
 
Tema 2 sociales 2ºeso
Tema 2 sociales 2ºesoTema 2 sociales 2ºeso
Tema 2 sociales 2ºeso
 

Más de Francisco Ayén

Crisis económica: causas y soluciones (segunda parte)
Crisis económica: causas y soluciones (segunda parte)Crisis económica: causas y soluciones (segunda parte)
Crisis económica: causas y soluciones (segunda parte)
Francisco Ayén
 
Crisis económica: causas y soluciones (primera parte)
Crisis económica: causas y soluciones (primera parte)Crisis económica: causas y soluciones (primera parte)
Crisis económica: causas y soluciones (primera parte)
Francisco Ayén
 
Renacimiento en españa
Renacimiento en españaRenacimiento en españa
Renacimiento en españa
Francisco Ayén
 
Renacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pinturaRenacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pintura
Francisco Ayén
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Francisco Ayén
 
Gotico: escultura y pintura
Gotico: escultura y pinturaGotico: escultura y pintura
Gotico: escultura y pintura
Francisco Ayén
 
Gótico: aspectos generales y arquitectura
Gótico: aspectos generales y arquitecturaGótico: aspectos generales y arquitectura
Gótico: aspectos generales y arquitectura
Francisco Ayén
 
Presentación inicio curso
Presentación inicio cursoPresentación inicio curso
Presentación inicio curso
Francisco Ayén
 
Inteligencias múltiples en una actividad
Inteligencias múltiples en una actividadInteligencias múltiples en una actividad
Inteligencias múltiples en una actividad
Francisco Ayén
 
Tareas y actividades
Tareas  y actividadesTareas  y actividades
Tareas y actividades
Francisco Ayén
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Francisco Ayén
 
Inteligencias múltiples y educación
Inteligencias múltiples y educaciónInteligencias múltiples y educación
Inteligencias múltiples y educación
Francisco Ayén
 
Test de inteligencias
Test de inteligenciasTest de inteligencias
Test de inteligencias
Francisco Ayén
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Francisco Ayén
 
Ciudadania1
Ciudadania1Ciudadania1
Ciudadania1
Francisco Ayén
 
Uso de las tics
Uso de las ticsUso de las tics
Uso de las tics
Francisco Ayén
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
Francisco Ayén
 
Explicación de la teoría de la evolución
Explicación de la teoría de la evoluciónExplicación de la teoría de la evolución
Explicación de la teoría de la evolución
Francisco Ayén
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Hominizacion
Francisco Ayén
 

Más de Francisco Ayén (20)

Crisis económica: causas y soluciones (segunda parte)
Crisis económica: causas y soluciones (segunda parte)Crisis económica: causas y soluciones (segunda parte)
Crisis económica: causas y soluciones (segunda parte)
 
Crisis económica: causas y soluciones (primera parte)
Crisis económica: causas y soluciones (primera parte)Crisis económica: causas y soluciones (primera parte)
Crisis económica: causas y soluciones (primera parte)
 
Renacimiento en españa
Renacimiento en españaRenacimiento en españa
Renacimiento en españa
 
Renacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pinturaRenacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pintura
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
 
Gotico: escultura y pintura
Gotico: escultura y pinturaGotico: escultura y pintura
Gotico: escultura y pintura
 
Gótico: aspectos generales y arquitectura
Gótico: aspectos generales y arquitecturaGótico: aspectos generales y arquitectura
Gótico: aspectos generales y arquitectura
 
Economia y Estado
Economia y EstadoEconomia y Estado
Economia y Estado
 
Presentación inicio curso
Presentación inicio cursoPresentación inicio curso
Presentación inicio curso
 
Inteligencias múltiples en una actividad
Inteligencias múltiples en una actividadInteligencias múltiples en una actividad
Inteligencias múltiples en una actividad
 
Tareas y actividades
Tareas  y actividadesTareas  y actividades
Tareas y actividades
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencias múltiples y educación
Inteligencias múltiples y educaciónInteligencias múltiples y educación
Inteligencias múltiples y educación
 
Test de inteligencias
Test de inteligenciasTest de inteligencias
Test de inteligencias
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Ciudadania1
Ciudadania1Ciudadania1
Ciudadania1
 
Uso de las tics
Uso de las ticsUso de las tics
Uso de las tics
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
Explicación de la teoría de la evolución
Explicación de la teoría de la evoluciónExplicación de la teoría de la evolución
Explicación de la teoría de la evolución
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Hominizacion
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Edad Media. Primera parte

  • 1. Sociales 2º ESO LA ALTA EDAD MEDIA S.V  S.X. Profesor de Historia, Geografía, Arte y Sociales www.profesorfrancisco.es Francisco Ayén - www.profesorfrancisco.es
  • 2. ¿Qué cosas importantes actualmente las tenemos gracias a la Edad Media? • Religión: cristianismo, islam, … • Idioma: los europeos • Ciudades: Alicante, ...(Al-) • Países: los europeos… • Arte: románico, gótico, islam… www.profesorfrancisco.es
  • 3. ¿Qué provocó la caída del Imperio Romano en el siglo V? www.profesorfrancisco.es
  • 4. ¿Qué provocó la caída del Imperio Romano en el siglo V? www.profesorfrancisco.es
  • 5. ¿Qué estructuras políticas aparecieron a continuación en Europa occidental www.profesorfrancisco.es
  • 6. LIBRETA VOCABULARIO: • Bárbaros: nombre que pusieron los romanos a los pueblos nómadas situados fuera de sus fronteras LÍNEA CRONOLÓGICA • 476: Cae Roma y el Imperio Romano de Occidente. www.profesorfrancisco.es
  • 7. ¿Qué pueblo bárbaro ocupó la península ibérica a inicios de la Edad Media? www.profesorfrancisco.es
  • 8. LIBRETA VOCABULARIO: • Visigodos: pueblo bárbaro que formó un ocupó la península ibérica y formó un reino con capital en Toledo MAPA: • Toledo www.profesorfrancisco.es
  • 9. ¿Qué imperio dominó en el Mediterráneo oriental? www.profesorfrancisco.es
  • 10. LIBRETA MAPA: • Constantinopla LÍNEA CRONOLÓGICA: • 550: Justiniano I el grande conquista Italia. www.profesorfrancisco.es
  • 11. LIBRETA VOCABULARIO: • Impero Bizantino: nombre del antiguo Imperio Romano de Oriente durante la Edad Media. Su capital fue Constantinopla. • Código de Justiniano: ¿? • Mosaico: ¿? • Cisma de oriente: ¿? PROTAGONISTAS: • Justiniano I el grande www.profesorfrancisco.es
  • 12. LIBRETA VOCABULARIO: • Icono: ¿? • Basílica de Santa Sofía: ¿? www.profesorfrancisco.es
  • 13. ¿Qué imperio surgió en Europa occidental a inicios del siglo XIX y duró muy poco? www.profesorfrancisco.es
  • 14. ¿Qué pueblos invasores mantuvieron a Europa en un continuo estado de guerra? www.profesorfrancisco.es
  • 15. PROTAGONISTAS: LIBRETA • Carlomagno: Rey de los francos que extendió sus dominios hasta ser nombrado emperador por el Papa. La capital de su imperio fue Aquisgrán. A su muerte su imperio se dividió. • Carlos Martel: ¿? VOCABULARIO: • Escuela palatina de Aquisgrán:¿? • Condado: ¿? • Marquesado: ¿? • Ducado: ¿? www.profesorfrancisco.es
  • 16. LIBRETA MAPA • Aquisgrán LÍNEA CRONOLÓGICA: • 732: Carlos Martel vence a los árabes en la Batalla de Poitiers • 800: Carlomagno coronado emperador • 844: Tratado de Verdun por el que se divide el imperio carolingio. www.profesorfrancisco.es
  • 17. ¿Qué nueva potencia apareció en el siglo VII? www.profesorfrancisco.es
  • 18. ¿Qué regiones ocupa? www.profesorfrancisco.es
  • 19. LIBRETA VOCABULARIO: • Islam: religión fundada por Mahoma cuyo libro sagrado es el Corán. Sus seguidores se llaman musulmanes. www.profesorfrancisco.es
  • 20. LIBRETA VOCABULARIO: • Impero Árabe: Imperio creado por los sucesores de Mahoma. Su primera capital fue Damasco (dinastía omeya) y después fue Bagdad (dinastía abásida) • Califa: ¿? • Emir: ¿? • Valí: ¿? www.profesorfrancisco.es
  • 21. ¿Cómo se llaman los lugares de culto de los musulmanes? www.profesorfrancisco.es
  • 22. LIBRETA VOCABULARIO: • Mezquita: templo de los musulmanes, equivalente a la iglesia de los cristianos. • Minarete o alminar: ¿? • Arabescos: ¿? • Arco de herradura: ¿? • Arco lobulado: ¿? www.profesorfrancisco.es
  • 23. ¿Cuáles son los lugares más importantes de la ciudad musulmana www.profesorfrancisco.es
  • 24. LIBRETA MAPA • La Meca • Medina • Bagdad • Damasco • El Cairo • Córdoba www.profesorfrancisco.es
  • 25. LIBRETA LÍNEA TEMPORAL: • 632: Mahoma huye de la Meca a Medina (Hégira) • 636: El ejercito del Califa Omar vence a bizantinos en Yarmuk y a persas en Kadisiya • 711: Tarik al mando de los musulmanes vence al rey visigodo Rodrigo en Guadalete y ocupa Hispania www.profesorfrancisco.es
  • 26. ¿Cómo fue el sistema económico y social de la Europa medieval? www.profesorfrancisco.es
  • 29. ¿Dónde está el error? www.profesorfrancisco.es
  • 30. LIBRETA • Feudo: territorio autosuficiente que incluye: – Un castillo donde reside el señor (que puede ser noble o un abad) – Los mansos (tierras que el señor cedía a los campesinos libres a cambio de entregar parte de la cosecha y otras obligaciones) – La reserva (tierras del señor donde trabajaban los siervos a cambio de la manutención), – La aldea donde Vivian los campesinos libres y los siervos, – Las tierras comunales (bosques y pastos para el ganado) www.profesorfrancisco.es
  • 32. ¿Reconoces las partes del feudo? ¿? ¿? ¿? www.profesorfrancisco.es
  • 33. LIBRETA • Feudo: territorio autosuficiente que incluye: – Un castillo donde reside el señor (que puede ser noble o un abad) – Los mansos (tierras que el señor cedía a los campesinos libres a cambio de entregar parte de la cosecha y otras obligaciones) – La reserva (tierras del señor donde trabajaban los siervos a cambio de la manutención), – La aldea donde Vivian los campesinos libres y los siervos, – Las tierras comunales (bosques y pastos para el ganado) www.profesorfrancisco.es
  • 35. LIBRETA • Feudo: territorio autosuficiente que incluye: – Un castillo donde reside el señor (que puede ser noble o un abad) – Los mansos (tierras que el señor cedía a los campesinos libres a cambio de entregar parte de la cosecha y otras obligaciones) – La reserva (tierras del señor donde trabajaban los siervos a cambio de la manutención), – La aldea donde Vivian los campesinos libres y los siervos, – Las tierras comunales (bosques y pastos para el ganado) www.profesorfrancisco.es
  • 36. ¿Qué grupos reconoces? www.profesorfrancisco.es
  • 39. La sociedad se podía dividir dos grupos: – Privilegiados (nobleza y clero) – No privilegiados (estado llano). www.profesorfrancisco.es
  • 40. LIBRETA • Estamentos: grupos en los que se dividía la sociedad de la Europa Medieval. Eran tres: – Nobleza (encargados de la dirección política y de la acción militar) Clero (se encargan de las tareas espirituales y religiosas) Tercer estado (se dedican a trabajar). www.profesorfrancisco.es
  • 44. LIBRETA • Relaciones de vasallaje: vínculos entre personas por las que una se hace vasallo de otra a cambio de algo. – Los miembros de la alta nobleza se hacen vasallos del Rey a cambio de feudos. – Los miembros de la baja nobleza (caballeros) se hacen vasallos de nobles de la alta nobleza a cambio de manutención. – Los siervos se hacen vasallos de los nobles a cambio de tierras y de protección militar. www.profesorfrancisco.es
  • 45. ¿Qué tipos de vasallaje puedes ver aquí? www.profesorfrancisco.es
  • 48. LIBRETA • Relaciones de vasallaje: vínculos entre personas por las que una se hace vasallo de otra a cambio de algo. – Los miembros de la alta nobleza se hacen vasallos del Rey a cambio de feudos. – Los miembros de la baja nobleza (caballeros) se hacen vasallos de nobles de la alta nobleza a cambio de manutención. – Los siervos se hacen vasallos de los nobles a cambio de tierras y de protección militar. www.profesorfrancisco.es
  • 49. ¿Cómo se organizaba la Iglesia? www.profesorfrancisco.es
  • 51. LIBRETA • Monasterio: Edificio donde residen los monjes. Estaba dirigido por un abad y podía tener un feudo. www.profesorfrancisco.es
  • 52. LIBRETA • Órdenes religiosas: asociaciones de religiosos católicos sometidos a unas normas comunes (regla). • Órdenes militares: asociaciones de religiosos católicos sometidos a unas normas comunes que incluyen elementos militares. www.profesorfrancisco.es
  • 54. LIBRETA • Feudalismo: sistema de organización económica (feudo) social (estamentos) y política (vasallaje) de la Europa medieval. www.profesorfrancisco.es