SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 85
VIH


 Dulce Ma. Romero Delgado
 Montserrat Flores Loyola
 Evit Rosado Ramos
 Carlos Balcazar Ochoa
Definición.
   Entidad nosológica que se caracteriza por
    alteraciones                 inmunitarias
    profundas,    infecciones     bacterianas
    recurrentes o gérmenes oportunistas y la
    aparición de formas poco común de
    neoplasias malignas.

   La enfermedad es causada por el VIH.
Etiología.
El VIH es un virus que
ataca las defensas
naturales del cuerpo y
continua multiplicándose
durante toda la vida. Es
el causante del SIDA
                       100 nm
 Características :     Envoltura lipidica.
                       Virus RNA
                       Retrovirus
                       Lentivirus
                       Se conocen 2:
                       VIH 1 y 2
Epidemiologia.
•    Actualmente existen cerca de 40 millones de
     personas que viven con el VIH.
• Cada día, se infectan con el VIH 15,000
  personas.
• Más del 50% de las nuevas infecciones se
producen en jóvenes entre los 10 y 24 años.

• Cerca del 80% de éstos,        tenían información
sobre el tema.

• Casi 20 millones de muertes acumuladas

    • Es la 4ª causa de muerte en el mundo y 1ª en
    África.
   En diciembre del 2005 se estima que la
    infección por VIH afecta aproximadamente
    entre 36 y 44 millones de personasen el
    mundo.

   86% la transmisión          es    por   vía
    heterosexual.

   La transmisión vertical constituye la vía de
    adquisición para aproximadamente 100 %
    de los niños infectados.
Infección materna y fetal-
neonatal
 Calculan que:
 20% antes de las 36 SDG.
 50% días previos al parto.
 30% durante el parto.
 30-40% en amantamiento.
México tiene una epidemia baja entre países con
epidemias más dinámicas
                                                        Prevalencia en adultos de 15–49 años




                                      0.6%




                                       0.3%
                                                                    Belice, 2.4%

                                                                             Honduras, 1.8%

                                      Guatemala, 1.1%

                                                El Salvador, 0.7%




       Fuente: UNAIDS. 2004 Report on the global AIDS epidemic, Geneva, 2004
EL VIH/SIDA EN MÉXICO



• México ocupa el lugar 22 en América/Caribe y el 85
en el mundo.

• Es la 4ª causa de muerte en hombres y 7ª en mujeres
entre los 25 y 34 años de edad.

              • Hasta el 30 de junio de 2007

         112,830 casos acumulados


• Casos estimados 182,000 (entre 78,000 y 260,000) .

              • “Epidemia concentrada”.
FACTORES PARA LA TRANSMISIÓN
                DEL VIH


SECRECIONES:               Fluidos potencialmente
                                 infectantes.

  ( Sangre, semen y líquido preeyaculatorio, fluidos
             vaginales y leche materna )


VÍA DE ENTRADA: Heridas o mucosas receptivas


INÓCULO: Cantidad de agente patógeno que
         entra al organismo (al contacto)
¿Quién puede infectarse con el virus
               que produce el SIDA?


Todos los que se expongan a
cualquiera de las formas de
transmisión, sin importar sexo,
edad, raza o condición social
SIDA




               • MUJERES CON
• JÓVENES      PAREJA ESTABLE
¿SIDA Yo?




             Inmortal
     Joven = Invulnerable
             Invencible



• No hay percepción de
  riesgo.
Mujeres con pareja
             estable

         Fieles, decentes,
         limpias, buenas y
         bonitas.

• No hay percepción de riesgo.
VIAS DE TRANSMISIÓN DEL VIH


VÍA SEXUAL :
          POR RELACIONES SEXUALES SIN
                  PROTECCIÓN.


    POR CONTACTO:


        Pene                        Vagina
                                    (vulva)




        Ano                         Boca
VÍA SANGUÍNEA :

        POR CANTACTO CON SANGRE
          CONTAMINADA CON VIH.



Por transfusiones de sangre o sus derivados, punción
 accidental con agujas, compartir jeringas u objetos
  punzocortantes contaminados, pactos de sangre,
         tatuajes y transplantes de órganos.
Ciclo vital del VIH-1
Cuadro clínico.
   En niños el periodo de incubación es mas
    corto.

   Infecciones bacterianas graves y recurrentes
    son mas frecuentes, las bacterias mas
    frecuentes    son    S.    pneumoniae,    H.
    influenzae, Salmonella y S. aureus.

   Los nuevos tratamientos están modificando
    los síntomas.
Manifestaciones no
especificas.
    El periodo de incubación a partir de
     la exposición a la enfermedad clínica
     es de días a semanas. La
     enfermedad aguda es similar a la de
     muchos otros síndromes víricos y
     suele durar menos de 10 días.
 Síntomas inespecíficos:
1. Linfadenopatía.
2. Hepatoesplenomegalia.
3. Candidiasis oral.
4. Deficiencia en el crecimiento
   pondoestatural.
5. Diarrea.
6. Perdida de peso.
7. Dermatitis eccematoide crónica o fiebre.

   Después de que los síntomas se abaten, se
   establece la viremia crónica.
Neumonitis intersticial
    linfoidea.
   Se presenta casi exclusivamente en niños.
   Típicamente > 2 años.
   Frecuencia del 25-30%.
   Es una enfermedad intersticial crónica, en la
    cual desarrollan infiltrado reticulonodular
    bilateral difuso y progresivo.
   En la biopsia : se observan agregados
    nodulares peribronquiales, algunos con
    centros germinativos, así como infiltrado
    linfoplasmocitario.
Cuadro clínico (NIL).
   Insuficiencia respiratoria de instauración
    gradual.
   Linfadenopatia simétrica generalizada.
   Parotitis bilateral crónica.
   Hepatomegalia.
   Hipocratismo digital.

DX: biopsia pulmonar.
Infecciones enterales.
   Adultos 77% cursan con diarrea.

   Diarrea intermitente 47% de los casos.

   Diarrea crónica 36%.

   Agente    etiológico    mas       frecuente   es
    Cryptosporidium.

   Patógenos:
    Cryptosporidium,Isospora, Microsporidia, E.
    histolytica y G. lamblia; bacterias como el
    complejo           Mycobacterium           aium-
    intracellulare, Salmonella (no typhi), Shigella y
Tuberculosis.
   Mayor complicación oportunista que afecta a
    adultos.

   El manejo de esta infección tiene la particular
    característica de que su tratamiento se
    complica al existir importantes interacciones
    farmacológicas entre los inhibidores de
    proteasa y los antifimicos.
Infecciones por gérmenes
oportunistas.
   La neumonía por Pneumocystis jirovecii
    (P. carinii) fue reconocida por primera vez
    en niños desnutridos y prematuros.

   La mayor incidencia se presenta en niños
    menores de 1 año con un pico entre los 3
    a 6 meses.

   Clínicamente:     existe fiebre, tos no
    productiva, disnea, hipoxemia y datos
    auscultatorios anormales en el pulmón.
Infecciones mas frecuentes de
    pacientes con SIDA en México.
 Candidiosis 37.6 %
 Neumonia por P. jiroveci en 12.2 %
 Tuberculosis en 11.1 %
 Infecciones por virus herpes simple 7.4
  %
 Herpes zoster 7.2%.
Neoplasias malignas.
 Sarcoma de Kaposi.
 Neoplasias del sistema nervioso central
  (linfomas no Hodgkin primarios del
  cerebro).
EMBARAZO Y VIH
Fertilidad en la mujer infectada
               por el VIH.

 Algunos estudios sugieren que hay una
  disminución de la fertilidad.
 Existe un riesgo aumentado de aborto
  espontaneo que se asocia al estadio clínico
  de la enfermedad, al numero de CD4 y al
  tiempo de la infección.
Diagnostico del VIH durante la
                gestación.
   Ofrecer la determinación de anticuerpos anti-
    VIH en la primera consulta y repetirla
    trimestralmente.

   Utiliza el test de ELISA y como confirmatorio el
    Western-blot.

   Esto nos ayuda a tomar la decisión de una
    cesárea electiva y una inhibición de la
    lactancia materna y tratamiento del RN.
Transmisión del VIH en
             obstetricia.
    TRANSMISIÓN VERTICAL:

1.   Intrautero (35 a 40%)
2.   Intraparto (60 a 75%)
3.   Lactancia materna (15 %) en caso
     de infección crónica.
4.   Lactancia materna (29 %) en casos
     de primoinfección.
   Factores obstétricos como la vía de
    parto y la duración prolongada de
    rotura de membranas amnióticas.

   Hoy en día la tasa de transmisión
    vertical es del 1 a 2 % esto es por el
    uso      adecuado     de     fármacos
    ARV, realización de cesárea electiva y
    supresión de la lactancia materna.
Factores relacionados con la
              infección:
1. Tipo de virus y
   patrón            de
   resistencias.
2. Carga viral VIH-1 en
   plasma.
3. Niveles de RNA del
   VIH-1 en el tracto
   genital inferior y
   secreciones cervico-
   vaginales.
Factores maternos.
1.   Estadio clínico
2.   Estadio inmunológico (niveles CD4).
3.   Estado nutricional (vit a, Se).
4.   Uso de drogas.
5.   Tratamiento antiretroviral.
Factores obstétricos.
 Tiempo de amniorrexis.
 Tipo de parto.
 Hemorragia intraparto.
 Prematuridad.
Prevención de la infección
vertical.
 Información a la paciente:
1. La paciente debe ser informada del
    beneficio y seguridad de la administración
    del tratamiento antirretroviral y de la
    posibilidad de realización de profilaxis
    para las infecciones oportunistas.
2.   En caso de que la paciente no desee
     asumir los riesgos, podrá solicitar la
     interrupción legal del embarazo por grave
     enfermedad materna o por riesgo de
     afectación fetal.
Tratamiento antirretroviral (ARV):
   La mayor reducción en la transmisión
    vertical se ha producido con la
    aplicación del tratamiento antiretroviral
    de gran actividad (TARGA, conocido
    como HAART en inglés). El objetivo del
    tratamiento es conseguir una carga
    viral materna indetectable.
Correcta asistencia al
           parto-postparto:
   Deberá      administrarse     siempre
    profilaxis materna antirretroviral con
    zidovudina endovenosa.

   Se evitará la ruptura de membranas
    amnióticas de larga evolución y
    partos largos.
TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL
            Y EMBARAZO

   La gestante infectada por el VIH positiva
    debe estar controlada por un equipo
    multidisciplinario experimentado.

   La FDA clasifica en 4 categorías (A, B, C y
    D) a los antirretrovirales durante la
    gestación.
 La mayoría de los antirretrovirales se
  clasifican como C.
 La hidroxiurea y el efavirenz son los
  únicos fármacos clasificados como D.
Indicaciones para el uso de
             antirretrovirales.

   Se ofrecerá a la gestante la posibilidad de
    realizar tratamiento antirretroviral sea cual
    sea su estadio de la enfermedad, con la
    finalidad de prevenir la transmisión vertical
    del virus.

   Debe iniciarse el tratamiento a partir del
    segundo trimestre de gestación si el estado
    materno lo permite.
    Las pacientes que inician el embarazo
    recibiendo     tratamiento    antirretroviral
    continuarán con el mismo tratamiento, si
    éste era efectivo, modificando únicamente
    aquellos fármacos de mayor potencial
    teratogénico.

   Debe escogerse un régimen de tratamiento
    que haya demostrado efectividad en la
    reducción de la transmisión vertical, que no
    presente efectos teratógenos
   En aquellas gestantes que presenten un
    buen estado inmunológico, con una
    carga viral baja se puede ofrecer
    monoterapia con zidovudina (ZDV). En
    estos casos, la vía del parto será
    siempre la cesárea electiva.

   Deben considerarse las variaciones
    farmacocinéticas que se producen
    durante el embarazo.
Tipos de tratamiento
        antiretroviral y toxicidad.
    Los efectos documentados han demostrado
     diferentes grados de afectación:

1.    Mielopatía
2.    Miopatía
3.    Neuropatía periférica
4.     trastornos metabólicos
5.    Efectos sobre el sistema reproductivo e
      inmunológico.
6.    Efectos mutagénicos y carcinogénicos.
    El uso de la TARGA se ha asociado a
     diversos efectos adversos tanto en la
     madre como en el feto:

1.    Anemia
2.    Diabetes gestacional
3.     Preeclampsia (PE)
4.     Muerte fetal intraútero (MFIU)
5.    Retraso del crecimiento intrauterino
      (RCIU).
Clases de antirretrovirales:
         Inhibidores de la
       Transcriptasa inversa
           nucleósidos
     Abacavir          C
     Didanosina        B
     Emtricitabina     B
     Estavudina        C
     Lamivudina        C
     Zalcitabina       C
     Zidovudina        C
Inhibidores de la transcriptasa inversa
             nucleósidos (ITIAN):

 Atraviesan la placenta.
 Muestran afinidad por la DNA polimerasa
  mitocondrial.
 Las pacientes deben ser monitorizadas de
  manera estricta durante toda la gestación
  (función hepática, lipasa y ácido láctico).
Inhibidores de la
Transcriptasa inversa no
      nucleósidos
Delavirdina      C
Efavirenz        C
Nevirapina       C
Inhibidores de la transcriptasa inversa
       no nucleósidos (ITINN):

   El Efavirenz ha demostrado ser
    teratogénico (defectos del tubo neural y
    de línea media) y esta contraindicado
    en el primer trimestre.

   La Nevirapina puede producir cuadros
    de hepatotoxicidad que pueden llegar a
    ser de extrema gravedad, más
    frecuentemente en mujeres.
Inhibidores de las
        Proteasas
Amprenavir          C
Atazanavir          B
Fosaprenavir        C
Indinavir           C
Lopinavir/ritonav   C
ir                  B
Nelfinavir          B
Ritonavir           B
Saquinavir
Inhibidores de las proteasas:
   Tienen un paso transplacentario mínimo y
    no parecen tener efectos teratógenos.

   Favorecen      las     alteraciones   del
    metabolismo     de    los    hidratos de
    carbono, incrementando el riesgo de
    diabetes gestacional.
Mujer gestante con infección VIH
conocida y sin tratamiento antirretroviral
             (TAR) previo:
   Si la carga viral plasmática es indetectable:
    AZT profiláctico desde la semana 14 de
    gestación.

   Si la carga viral plasmática es detectable:
    AZT + 3TC + IP o AZT + 3TC + NVP (esta
    última pauta sólo es posible en mujeres con
    CD4 <250 cel/mm3). Inicio preferentemente
    a partir de las semanas 10-14.
Mujer embarazada con tratamiento
   antirretroviral (ARV) previo:

   Carga viral indetectable:

   Tratamiento ARV incluyendo AZT:
    Mantener mismo tratamiento (siempre
    que no haya fármacos teratogénicos
    o de elevada toxicidad).
   Con CV plasmática detectable:

Utilizar nuevo régimen con tres o cuatro
fármacos, en función de la historia previa
de TAR, resistencias y la seguridad de los
fármacos en la gestación, con el objetivo
de conseguir carga viral plasmática
indetectable, al menos en el último
trimestre.
MANEJO DE LA GESTACIÓN EN LA MUJER
       INFECTADA POR EL VIH

    Primera visita:

 Exploración clínica general y obstétrica:
 Tensión     arterial,    peso     materno.
 Realización de citología cervicovaginal.
 Descartar enfermedades de transmisión
 sexual (facilitan la infección de la pareja
 sexual y pueden transmitirse al recién
 nacido).
   Establecer estadio clínico del VIH.

   Historia de uso de ARV

   Determinación analíticas generales de
    la gestación: Grupo y Rh, hemograma y
    bioquímica para descartar toxicidad por
    ARV,                           serologías
    (HBsAg, lúes, toxoplasma y rubéola).
    Urinocultivo. Proteinuria 24h.
   Estudios específicos de la infección VIH:
    Determinación de la carga viral del VIH
    plasmática, recuento de linfocitos T
    CD4.

   Ecografía: determinación de la edad
    gestacional.

   Test   de  cribado      de    anomalías
    cromosómicas           (preferentemente
    precoces).
Visitas sucesivas.
   Respetar después del asesoramiento
    la decisión de la mujer de seguir con
    el embarazo o no y de usar los ARV o
    no usarlos.

   Iniciar el tratamiento adecuado según
    las recomendaciones generales del
    adulto infectado e individuales de la
    gestante.
   Control de la carga viral (CV)
    plasmática: se realizará a los 15 días del
    inicio   del    tratamiento     ARV      y
    posteriormente bimensual una vez
    conseguida una CV indetectable.

   Se realizará una nueva determinación
    entre la semana 34 y 36 de embarazo
    para establecer la posibilidad de un
    parto por vía vaginal.
   Profilaxis de las infecciones oportunistas si
    linfocitos CD4 inferiores a 200 cel/mm3.

   Ecografía y Doppler fetal periódico a partir
    de las 20 semanas.

   Registro cardiotocográfico en caso de
    alteración del Doppler o de bajo peso por
    edad gestacional.

   Controles seriados de proteinuria y tensión
    arterial y peso materno.
Vía del parto.
   La aplicación de medidas terapéuticas
    y profilácticas preventivas de la
    transmisión vertical (TV) es esencial
    en el momento del parto.

   El mejor determinante es la carga viral
    materna.
En mujeres con HAART y ≥ 36 SDG:
Realizar una última determinación de la
CV entre las semanas 34 y 36 de gestación.

   La paciente debe conocer los riesgos y
    beneficios de la cesárea.

   Parto vaginal se han de las medidas
    obstétricas que contribuyen a minimizar la
    transmisión vertical.

   Evitar los partos instrumentales y la
    episiotomía e intentar mantener la bolsa
    amniótica íntegra el mayor tiempo posible.
En mujeres < 36 semanas de
           gestación.
Si la carga viral > 1.000 copias/mL o
diagnóstico tardío:
1. Programar una cesárea electiva a las
   semana 37-38 de gestación.

Esto con el fin de evitar el distress
respiratorio fetal y el inicio espontaneo del
parto.
Control intraparto y postparto.
   Una vez iniciado el trabajo de parto o
    la rotura de membranas se inicia la
    perfusión intravenosa de zidovudina.

   Cesárea electiva se iniciará la
    perfusión de ZDV tres o cuatro horas
    antes de la intervención.

   En    caso     de      cesárea      debe
    administrarse profilaxis antibiótica.
   El recién nacido recibirá siempre AZT
    en las primeras 8 horas postparto, a
    2mg/Kg/6h., durante 6 semanas.

   La inhibición de la lactancia materna
    debe ser una norma, puesto que
    incrementa el riego de transmisión en
    un 15-20%.

   Tras el parto se mantendrá o retirará el
    tratamiento ARV a la madre, en
    función de su situación inmuno-
    virológica.
Postparto.
    Control analítico: hemograma, bioquímica
    con perfil hepático y proteinuria.

   Control de la tensión arterial

    Carga viral materna       y     recuento   de
    linfocitos T CD4+

   Valorar la finalización del tratamiento
    antiretroviral si la indicación del mismo era
    sólo obstétrica.
Recién nacido.
 Lactancia artificial
 Profilaxis ARV
SITUACIONES CLÍNICAS
             ESPECIALES.
   Amenaza de parto prematuro.

   Rotura prematura de membranas (rpm).

   Diagnóstico prenatal.
Amenaza de parto prematuro.

   En presencia de contracciones
    regulares zidovudina intravenosa
    profiláctica hasta que ceda la
    dinámica.
Rotura prematura de membranas (rpm).

   ≤ 22 semana: se recomendará una
    interrupción voluntaria de la gestación
    dados los riesgo de infección y de
    complicaciones      como      hipoplasia
    pulmonar.

   >22 semanas y < 26-30 semanas: se
    aconseja el tratamiento conservador
    dado el riesgo de secuelas severas
    secundarias a la prematuridad.
   ≥ 30-34 semanas: finalizar la gestación. Se
    realizará amniocentesis para valorar
    madurez pulmonar fetal según los
    resultados neonatales esperables por
    semana de gestación.

   < 36 semanas: se aconseja la práctica de
    cesárea electiva.
   36 semanas: si el pronóstico de parto es
    favorable (índice de Bishop ≥ 6) y si no está
    contraindicado el parto vaginal se realizará
    una estimulación con oxitocina. En caso
    contrario, se realizará una cesárea electiva.
Diagnóstico prenatal.
   Realizar test de cribado en el primer
    trimestre.

   Si el test resulta alterado informarle a la
    paciente sobre los riesgos y beneficios de
    un test invasivo.

   La amniocentesis será el procedimiento
    invasivo de elección.

   No debe realizarse una biopsia de corion
    por el mayor riesgo teórico de transmisión.
CONCLUSIONES


o Problema de salud pública complejo.
o Tiene                           repercusiones
  psicológicas,     sociales,   económicas    y
  políticas.
o    Afecta a población en edad productiva y
    reproductiva.
o Es una Infección de Transmisión Sexual (ITS)
  Controlable.
o No existe cura, sólo control de por vida.
“GRACIAS”.
CLASIFICACION DE INFECCION VIH
            VIGILANCIA, ADULTOS Y ADOLESCENTES
                          CDC 1993

                        A              B                C
Categoría CD4       Asintomático   Sintomático*    Indicador de
                                   (no A o C)        SIDA

> 500/mm3             A1               B1              C1
200-499/mm3                A2               B2              C2
< 200/mm3             A3               B3              C3




                NO TOMA EN CUENTA LA CARGA VIRAL

                                                                  77
   La categoría clínica A se aplica a la infección
    primaria y a los pacientes asintomáticos con o sin
    linfoadenopatía generalizada persistente.

   La categoría clínica B se aplica a los pacientes
    que han presentado síntomas relacionados con la
    infección por el VIH pero que no se encuadren
    dentro de la categoría clínica C.

   La categoría clínica C se aplica a los pacientes
    que han presentado alguno de los cuadros de
    SIDA-

   Los pacientes incluidos en las categorías
    C1, C2, C3, A3 y B3 se consideran afectos de
Situaciones clínicas diagnósticas de SIDA
   01. Candidiasis traqueal, bronquial o pulmonar
   02. Candidiasis esofágica
   03. Coccidioidomicosis generalizada
   04. Criptococosis extrapulmonar
   05. Criptosporidiasis con diarrea de más de 1 mes
   06. Infección por citomegalovirus de un órgano diferente al
    hígado, bazo o ganglios linfáticos
   07. Retinitis por citomegalovirus
   08. Encefalopatía por VIH
   09. Infección por el virus del herpes simple que cause úlcera
    mucocutánea de más de 1 mes de evolución o
    bronquitis, neumonitis o esofagitis.
   10. Histoplasmosis diseminada
   11. Isosporidiasis crónica
   12. Sarcoma de Kaposi
   13. Linfoma de Burkitt o equivalente
   14. Linfoma inmunoblástico o equivalente
   15. Linfoma cerebral primario
   16. Infección por MAI o M kansasii diseminada o
    extrapulmonar
   17. Tuberculosis extrapulmonar o diseminada
   18. Infección por otras micobacterias, diseminada o
    extrapulmonar
   19. Neumonía por P carinii
   20. Leucoencefalopatía multifocal progresiva
   21. Sepsis recurrente por especies de Salmonella que no
    sean S typhi
   22. Toxoplasmosis cerebral
   23. Wasting syndrome (síndrome de desgaste)
   24. Carcinoma de cérvix invasivo
   25. Tuberculosis pulmonar
   26. Neumonía recurrente
Tratamiento
    El estudio PACTG 076, demostró que el uso
     de AZT reduce la transmisión de la infección
     en cerca de 70%. Sin embargo, evidencias
     posteriores demuestran que cuando existen
     niveles elevados de CV este beneficio es
     considerablemente menor si es tratada
     únicamente con monoterapia, por lo que en la
     actualidad   se    recomienda    que    toda
     embarazada reciba TARAA (tx antirretroviral
     altamente activo), o por lo menos profilaxis
     con doble esquema.
   Tres son las principales razones que
    justifican la administración de TARAA en la
    embarazada:

   1) Con este tipo de tratamiento se ha logrado
    la reducción de la transmisión madre-hijo(a)
    en más de 98%.

   2) Hay mayor probabilidad de preservar y
    restaurar la función inmune y con ello
    retrasar la progresión de la enfermedad en la
    madre.

   3) Disminuye     el   riesgo   de   desarrollar
    resistencias.
Embarazadas sin Antecedentes de
                Tratamiento
   Con CD4+ mayor de 350 CV menor de 1,000
    copias/al. Iniciar profilaxis con AZT+3TC. La
    tableta única es la preferida por facilitar la
    administración y favorece un mayor apego al
    tratamiento.

   Con CD4+ mayor de 350 y CV de 1,000 a
    100,000 copias/ al. Iniciar TARAA con
    AZT+3TC+NVP.*

   Con CD4+ mayor de 350 y CV mayor de
    100,000 copias/al. Iniciar triple terapia con
    AZT+3TC+NFV.*
   CD4+ de 200 a 350 y CV menor de 100,000
    copias/al:  Iniciar   tratamiento   con
    AZT+3TC+NVP.

   CD4+ de 200 a 350 y CV mayor o igual de
    100,000 copias/al: Iniciar tratamiento con
    AZT+3TC+NFV.

   CD4+      menor    de   200 células/al
    independientemente de la CV: Iniciar
    tratamiento AZT+3TC+NFV.
Embarazadas con Antecedentes de
         Tratamiento
             ARV
   a) En tratamiento al momento del
    diagnóstico de embarazo:

   En el 1er trimestre continuar el mismo
    tratamiento si la CV es menor de 50
    copias, si está recibiendo TARAA y no
    incluye ARV de riesgo para el producto;
    en caso contrario, suspender el
    tratamiento    completo    y   reiniciar
    después de la semana 14 sin incluir
    ARV de riesgo para el producto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hepatitis b y embarazo
Hepatitis b y embarazoHepatitis b y embarazo
Hepatitis b y embarazo
Diego Ramirez
 
Malaria en embarazo: prevención y promoción
Malaria en embarazo: prevención y promociónMalaria en embarazo: prevención y promoción
Malaria en embarazo: prevención y promoción
Mateo Pineda Álvarez
 

La actualidad más candente (20)

Vih en el embarazo
Vih en el embarazoVih en el embarazo
Vih en el embarazo
 
Historia clinica obstetrica perinatal
Historia clinica obstetrica perinatalHistoria clinica obstetrica perinatal
Historia clinica obstetrica perinatal
 
Vih y embarazo
Vih y embarazoVih y embarazo
Vih y embarazo
 
VIH EN EL EMBARAZO
VIH EN EL EMBARAZOVIH EN EL EMBARAZO
VIH EN EL EMBARAZO
 
Hepatitis b y embarazo
Hepatitis b y embarazoHepatitis b y embarazo
Hepatitis b y embarazo
 
Hiv y embarazo
Hiv y embarazoHiv y embarazo
Hiv y embarazo
 
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana CarvajalVIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
 
VIH SIDA en el embarazo
VIH SIDA en el embarazoVIH SIDA en el embarazo
VIH SIDA en el embarazo
 
Manejo del vih en el recién nacido
Manejo del vih en el recién nacidoManejo del vih en el recién nacido
Manejo del vih en el recién nacido
 
Vacuna contra el vph
Vacuna contra el vphVacuna contra el vph
Vacuna contra el vph
 
Sangrado del Primer Trimestre del Embarazo
Sangrado del Primer Trimestre del EmbarazoSangrado del Primer Trimestre del Embarazo
Sangrado del Primer Trimestre del Embarazo
 
Fiebre chikungunyav gestante
Fiebre chikungunyav gestanteFiebre chikungunyav gestante
Fiebre chikungunyav gestante
 
Infecciones por vph en el embarazo
Infecciones por vph en el embarazo  Infecciones por vph en el embarazo
Infecciones por vph en el embarazo
 
Vih y embarazo
Vih y embarazoVih y embarazo
Vih y embarazo
 
VIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZOVIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZO
 
Vih sida en el embarazo
Vih sida en el embarazoVih sida en el embarazo
Vih sida en el embarazo
 
Vih en el embarazo
Vih en el embarazoVih en el embarazo
Vih en el embarazo
 
Atención inmediata del niño expuesto al VIH
Atención inmediata del niño expuesto al VIHAtención inmediata del niño expuesto al VIH
Atención inmediata del niño expuesto al VIH
 
Hepatitis y embarazo
Hepatitis y embarazoHepatitis y embarazo
Hepatitis y embarazo
 
Malaria en embarazo: prevención y promoción
Malaria en embarazo: prevención y promociónMalaria en embarazo: prevención y promoción
Malaria en embarazo: prevención y promoción
 

Destacado (9)

Sida y embarazo
Sida y embarazoSida y embarazo
Sida y embarazo
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Sida y embarazo
Sida y embarazoSida y embarazo
Sida y embarazo
 
VIH/SIDA/ITS Y CONSUMO DE DROGAS
VIH/SIDA/ITS Y CONSUMO DE DROGASVIH/SIDA/ITS Y CONSUMO DE DROGAS
VIH/SIDA/ITS Y CONSUMO DE DROGAS
 
Tratamiento vih sida
Tratamiento vih sidaTratamiento vih sida
Tratamiento vih sida
 
Infección Perinatal
Infección PerinatalInfección Perinatal
Infección Perinatal
 
Tipos De Rocas
Tipos De RocasTipos De Rocas
Tipos De Rocas
 
VIH en el embarazo actualización 2015
VIH en el embarazo actualización 2015VIH en el embarazo actualización 2015
VIH en el embarazo actualización 2015
 

Similar a VIH y embarazo (20)

Trabajo epidemiología
Trabajo epidemiologíaTrabajo epidemiología
Trabajo epidemiología
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Vih
VihVih
Vih
 
Vih
VihVih
Vih
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Protocolo ruth yaneth
Protocolo ruth yanethProtocolo ruth yaneth
Protocolo ruth yaneth
 
VIH- SIDA En pediatria
VIH- SIDA En pediatriaVIH- SIDA En pediatria
VIH- SIDA En pediatria
 
exposicion vih- sida.pdf
exposicion vih- sida.pdfexposicion vih- sida.pdf
exposicion vih- sida.pdf
 
Vih y embarazo
Vih y embarazoVih y embarazo
Vih y embarazo
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Sida 1223526292683848-9
Sida 1223526292683848-9Sida 1223526292683848-9
Sida 1223526292683848-9
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Vih Sida
Vih SidaVih Sida
Vih Sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 

Último

diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
LeidyCota
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
guadalupedejesusrios
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
f5j9m2q586
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
NjeraMatas
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
MariaBravoB1
 

Último (20)

Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
 
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cereales
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
 
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptxHELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptxCuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
 
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONASHOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
 

VIH y embarazo

  • 1. VIH Dulce Ma. Romero Delgado Montserrat Flores Loyola Evit Rosado Ramos Carlos Balcazar Ochoa
  • 2. Definición.  Entidad nosológica que se caracteriza por alteraciones inmunitarias profundas, infecciones bacterianas recurrentes o gérmenes oportunistas y la aparición de formas poco común de neoplasias malignas.  La enfermedad es causada por el VIH.
  • 3. Etiología. El VIH es un virus que ataca las defensas naturales del cuerpo y continua multiplicándose durante toda la vida. Es el causante del SIDA 100 nm Características : Envoltura lipidica. Virus RNA Retrovirus Lentivirus Se conocen 2: VIH 1 y 2
  • 4. Epidemiologia. • Actualmente existen cerca de 40 millones de personas que viven con el VIH. • Cada día, se infectan con el VIH 15,000 personas. • Más del 50% de las nuevas infecciones se producen en jóvenes entre los 10 y 24 años. • Cerca del 80% de éstos, tenían información sobre el tema. • Casi 20 millones de muertes acumuladas • Es la 4ª causa de muerte en el mundo y 1ª en África.
  • 5. En diciembre del 2005 se estima que la infección por VIH afecta aproximadamente entre 36 y 44 millones de personasen el mundo.  86% la transmisión es por vía heterosexual.  La transmisión vertical constituye la vía de adquisición para aproximadamente 100 % de los niños infectados.
  • 6. Infección materna y fetal- neonatal  Calculan que:  20% antes de las 36 SDG.  50% días previos al parto.  30% durante el parto.  30-40% en amantamiento.
  • 7. México tiene una epidemia baja entre países con epidemias más dinámicas Prevalencia en adultos de 15–49 años 0.6% 0.3% Belice, 2.4% Honduras, 1.8% Guatemala, 1.1% El Salvador, 0.7% Fuente: UNAIDS. 2004 Report on the global AIDS epidemic, Geneva, 2004
  • 8. EL VIH/SIDA EN MÉXICO • México ocupa el lugar 22 en América/Caribe y el 85 en el mundo. • Es la 4ª causa de muerte en hombres y 7ª en mujeres entre los 25 y 34 años de edad. • Hasta el 30 de junio de 2007 112,830 casos acumulados • Casos estimados 182,000 (entre 78,000 y 260,000) . • “Epidemia concentrada”.
  • 9. FACTORES PARA LA TRANSMISIÓN DEL VIH SECRECIONES: Fluidos potencialmente infectantes. ( Sangre, semen y líquido preeyaculatorio, fluidos vaginales y leche materna ) VÍA DE ENTRADA: Heridas o mucosas receptivas INÓCULO: Cantidad de agente patógeno que entra al organismo (al contacto)
  • 10. ¿Quién puede infectarse con el virus que produce el SIDA? Todos los que se expongan a cualquiera de las formas de transmisión, sin importar sexo, edad, raza o condición social
  • 11.
  • 12. SIDA • MUJERES CON • JÓVENES PAREJA ESTABLE
  • 13. ¿SIDA Yo? Inmortal Joven = Invulnerable Invencible • No hay percepción de riesgo.
  • 14. Mujeres con pareja estable Fieles, decentes, limpias, buenas y bonitas. • No hay percepción de riesgo.
  • 15. VIAS DE TRANSMISIÓN DEL VIH VÍA SEXUAL : POR RELACIONES SEXUALES SIN PROTECCIÓN. POR CONTACTO: Pene Vagina (vulva) Ano Boca
  • 16. VÍA SANGUÍNEA : POR CANTACTO CON SANGRE CONTAMINADA CON VIH. Por transfusiones de sangre o sus derivados, punción accidental con agujas, compartir jeringas u objetos punzocortantes contaminados, pactos de sangre, tatuajes y transplantes de órganos.
  • 18. Cuadro clínico.  En niños el periodo de incubación es mas corto.  Infecciones bacterianas graves y recurrentes son mas frecuentes, las bacterias mas frecuentes son S. pneumoniae, H. influenzae, Salmonella y S. aureus.  Los nuevos tratamientos están modificando los síntomas.
  • 19. Manifestaciones no especificas.  El periodo de incubación a partir de la exposición a la enfermedad clínica es de días a semanas. La enfermedad aguda es similar a la de muchos otros síndromes víricos y suele durar menos de 10 días.
  • 20.  Síntomas inespecíficos: 1. Linfadenopatía. 2. Hepatoesplenomegalia. 3. Candidiasis oral. 4. Deficiencia en el crecimiento pondoestatural. 5. Diarrea. 6. Perdida de peso. 7. Dermatitis eccematoide crónica o fiebre. Después de que los síntomas se abaten, se establece la viremia crónica.
  • 21. Neumonitis intersticial linfoidea.  Se presenta casi exclusivamente en niños.  Típicamente > 2 años.  Frecuencia del 25-30%.  Es una enfermedad intersticial crónica, en la cual desarrollan infiltrado reticulonodular bilateral difuso y progresivo.  En la biopsia : se observan agregados nodulares peribronquiales, algunos con centros germinativos, así como infiltrado linfoplasmocitario.
  • 22. Cuadro clínico (NIL).  Insuficiencia respiratoria de instauración gradual.  Linfadenopatia simétrica generalizada.  Parotitis bilateral crónica.  Hepatomegalia.  Hipocratismo digital. DX: biopsia pulmonar.
  • 23. Infecciones enterales.  Adultos 77% cursan con diarrea.  Diarrea intermitente 47% de los casos.  Diarrea crónica 36%.  Agente etiológico mas frecuente es Cryptosporidium.  Patógenos: Cryptosporidium,Isospora, Microsporidia, E. histolytica y G. lamblia; bacterias como el complejo Mycobacterium aium- intracellulare, Salmonella (no typhi), Shigella y
  • 24. Tuberculosis.  Mayor complicación oportunista que afecta a adultos.  El manejo de esta infección tiene la particular característica de que su tratamiento se complica al existir importantes interacciones farmacológicas entre los inhibidores de proteasa y los antifimicos.
  • 25. Infecciones por gérmenes oportunistas.  La neumonía por Pneumocystis jirovecii (P. carinii) fue reconocida por primera vez en niños desnutridos y prematuros.  La mayor incidencia se presenta en niños menores de 1 año con un pico entre los 3 a 6 meses.  Clínicamente: existe fiebre, tos no productiva, disnea, hipoxemia y datos auscultatorios anormales en el pulmón.
  • 26. Infecciones mas frecuentes de pacientes con SIDA en México.  Candidiosis 37.6 %  Neumonia por P. jiroveci en 12.2 %  Tuberculosis en 11.1 %  Infecciones por virus herpes simple 7.4 %  Herpes zoster 7.2%.
  • 27. Neoplasias malignas.  Sarcoma de Kaposi.  Neoplasias del sistema nervioso central (linfomas no Hodgkin primarios del cerebro).
  • 29. Fertilidad en la mujer infectada por el VIH.  Algunos estudios sugieren que hay una disminución de la fertilidad.  Existe un riesgo aumentado de aborto espontaneo que se asocia al estadio clínico de la enfermedad, al numero de CD4 y al tiempo de la infección.
  • 30. Diagnostico del VIH durante la gestación.  Ofrecer la determinación de anticuerpos anti- VIH en la primera consulta y repetirla trimestralmente.  Utiliza el test de ELISA y como confirmatorio el Western-blot.  Esto nos ayuda a tomar la decisión de una cesárea electiva y una inhibición de la lactancia materna y tratamiento del RN.
  • 31. Transmisión del VIH en obstetricia.  TRANSMISIÓN VERTICAL: 1. Intrautero (35 a 40%) 2. Intraparto (60 a 75%) 3. Lactancia materna (15 %) en caso de infección crónica. 4. Lactancia materna (29 %) en casos de primoinfección.
  • 32. Factores obstétricos como la vía de parto y la duración prolongada de rotura de membranas amnióticas.  Hoy en día la tasa de transmisión vertical es del 1 a 2 % esto es por el uso adecuado de fármacos ARV, realización de cesárea electiva y supresión de la lactancia materna.
  • 33. Factores relacionados con la infección: 1. Tipo de virus y patrón de resistencias. 2. Carga viral VIH-1 en plasma. 3. Niveles de RNA del VIH-1 en el tracto genital inferior y secreciones cervico- vaginales.
  • 34. Factores maternos. 1. Estadio clínico 2. Estadio inmunológico (niveles CD4). 3. Estado nutricional (vit a, Se). 4. Uso de drogas. 5. Tratamiento antiretroviral.
  • 35. Factores obstétricos.  Tiempo de amniorrexis.  Tipo de parto.  Hemorragia intraparto.  Prematuridad.
  • 36. Prevención de la infección vertical.  Información a la paciente: 1. La paciente debe ser informada del beneficio y seguridad de la administración del tratamiento antirretroviral y de la posibilidad de realización de profilaxis para las infecciones oportunistas.
  • 37. 2. En caso de que la paciente no desee asumir los riesgos, podrá solicitar la interrupción legal del embarazo por grave enfermedad materna o por riesgo de afectación fetal.
  • 38. Tratamiento antirretroviral (ARV):  La mayor reducción en la transmisión vertical se ha producido con la aplicación del tratamiento antiretroviral de gran actividad (TARGA, conocido como HAART en inglés). El objetivo del tratamiento es conseguir una carga viral materna indetectable.
  • 39. Correcta asistencia al parto-postparto:  Deberá administrarse siempre profilaxis materna antirretroviral con zidovudina endovenosa.  Se evitará la ruptura de membranas amnióticas de larga evolución y partos largos.
  • 40. TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL Y EMBARAZO  La gestante infectada por el VIH positiva debe estar controlada por un equipo multidisciplinario experimentado.  La FDA clasifica en 4 categorías (A, B, C y D) a los antirretrovirales durante la gestación.
  • 41.  La mayoría de los antirretrovirales se clasifican como C.  La hidroxiurea y el efavirenz son los únicos fármacos clasificados como D.
  • 42. Indicaciones para el uso de antirretrovirales.  Se ofrecerá a la gestante la posibilidad de realizar tratamiento antirretroviral sea cual sea su estadio de la enfermedad, con la finalidad de prevenir la transmisión vertical del virus.  Debe iniciarse el tratamiento a partir del segundo trimestre de gestación si el estado materno lo permite.
  • 43. Las pacientes que inician el embarazo recibiendo tratamiento antirretroviral continuarán con el mismo tratamiento, si éste era efectivo, modificando únicamente aquellos fármacos de mayor potencial teratogénico.  Debe escogerse un régimen de tratamiento que haya demostrado efectividad en la reducción de la transmisión vertical, que no presente efectos teratógenos
  • 44. En aquellas gestantes que presenten un buen estado inmunológico, con una carga viral baja se puede ofrecer monoterapia con zidovudina (ZDV). En estos casos, la vía del parto será siempre la cesárea electiva.  Deben considerarse las variaciones farmacocinéticas que se producen durante el embarazo.
  • 45. Tipos de tratamiento antiretroviral y toxicidad.  Los efectos documentados han demostrado diferentes grados de afectación: 1. Mielopatía 2. Miopatía 3. Neuropatía periférica 4. trastornos metabólicos 5. Efectos sobre el sistema reproductivo e inmunológico. 6. Efectos mutagénicos y carcinogénicos.
  • 46. El uso de la TARGA se ha asociado a diversos efectos adversos tanto en la madre como en el feto: 1. Anemia 2. Diabetes gestacional 3. Preeclampsia (PE) 4. Muerte fetal intraútero (MFIU) 5. Retraso del crecimiento intrauterino (RCIU).
  • 47. Clases de antirretrovirales: Inhibidores de la Transcriptasa inversa nucleósidos Abacavir C Didanosina B Emtricitabina B Estavudina C Lamivudina C Zalcitabina C Zidovudina C
  • 48. Inhibidores de la transcriptasa inversa nucleósidos (ITIAN):  Atraviesan la placenta.  Muestran afinidad por la DNA polimerasa mitocondrial.  Las pacientes deben ser monitorizadas de manera estricta durante toda la gestación (función hepática, lipasa y ácido láctico).
  • 49. Inhibidores de la Transcriptasa inversa no nucleósidos Delavirdina C Efavirenz C Nevirapina C
  • 50. Inhibidores de la transcriptasa inversa no nucleósidos (ITINN):  El Efavirenz ha demostrado ser teratogénico (defectos del tubo neural y de línea media) y esta contraindicado en el primer trimestre.  La Nevirapina puede producir cuadros de hepatotoxicidad que pueden llegar a ser de extrema gravedad, más frecuentemente en mujeres.
  • 51. Inhibidores de las Proteasas Amprenavir C Atazanavir B Fosaprenavir C Indinavir C Lopinavir/ritonav C ir B Nelfinavir B Ritonavir B Saquinavir
  • 52. Inhibidores de las proteasas:  Tienen un paso transplacentario mínimo y no parecen tener efectos teratógenos.  Favorecen las alteraciones del metabolismo de los hidratos de carbono, incrementando el riesgo de diabetes gestacional.
  • 53. Mujer gestante con infección VIH conocida y sin tratamiento antirretroviral (TAR) previo:  Si la carga viral plasmática es indetectable: AZT profiláctico desde la semana 14 de gestación.  Si la carga viral plasmática es detectable: AZT + 3TC + IP o AZT + 3TC + NVP (esta última pauta sólo es posible en mujeres con CD4 <250 cel/mm3). Inicio preferentemente a partir de las semanas 10-14.
  • 54. Mujer embarazada con tratamiento antirretroviral (ARV) previo:  Carga viral indetectable:  Tratamiento ARV incluyendo AZT: Mantener mismo tratamiento (siempre que no haya fármacos teratogénicos o de elevada toxicidad).
  • 55. Con CV plasmática detectable: Utilizar nuevo régimen con tres o cuatro fármacos, en función de la historia previa de TAR, resistencias y la seguridad de los fármacos en la gestación, con el objetivo de conseguir carga viral plasmática indetectable, al menos en el último trimestre.
  • 56. MANEJO DE LA GESTACIÓN EN LA MUJER INFECTADA POR EL VIH  Primera visita: Exploración clínica general y obstétrica: Tensión arterial, peso materno. Realización de citología cervicovaginal. Descartar enfermedades de transmisión sexual (facilitan la infección de la pareja sexual y pueden transmitirse al recién nacido).
  • 57. Establecer estadio clínico del VIH.  Historia de uso de ARV  Determinación analíticas generales de la gestación: Grupo y Rh, hemograma y bioquímica para descartar toxicidad por ARV, serologías (HBsAg, lúes, toxoplasma y rubéola). Urinocultivo. Proteinuria 24h.
  • 58. Estudios específicos de la infección VIH: Determinación de la carga viral del VIH plasmática, recuento de linfocitos T CD4.  Ecografía: determinación de la edad gestacional.  Test de cribado de anomalías cromosómicas (preferentemente precoces).
  • 59. Visitas sucesivas.  Respetar después del asesoramiento la decisión de la mujer de seguir con el embarazo o no y de usar los ARV o no usarlos.  Iniciar el tratamiento adecuado según las recomendaciones generales del adulto infectado e individuales de la gestante.
  • 60. Control de la carga viral (CV) plasmática: se realizará a los 15 días del inicio del tratamiento ARV y posteriormente bimensual una vez conseguida una CV indetectable.  Se realizará una nueva determinación entre la semana 34 y 36 de embarazo para establecer la posibilidad de un parto por vía vaginal.
  • 61. Profilaxis de las infecciones oportunistas si linfocitos CD4 inferiores a 200 cel/mm3.  Ecografía y Doppler fetal periódico a partir de las 20 semanas.  Registro cardiotocográfico en caso de alteración del Doppler o de bajo peso por edad gestacional.  Controles seriados de proteinuria y tensión arterial y peso materno.
  • 62. Vía del parto.  La aplicación de medidas terapéuticas y profilácticas preventivas de la transmisión vertical (TV) es esencial en el momento del parto.  El mejor determinante es la carga viral materna.
  • 63. En mujeres con HAART y ≥ 36 SDG: Realizar una última determinación de la CV entre las semanas 34 y 36 de gestación.  La paciente debe conocer los riesgos y beneficios de la cesárea.  Parto vaginal se han de las medidas obstétricas que contribuyen a minimizar la transmisión vertical.  Evitar los partos instrumentales y la episiotomía e intentar mantener la bolsa amniótica íntegra el mayor tiempo posible.
  • 64. En mujeres < 36 semanas de gestación. Si la carga viral > 1.000 copias/mL o diagnóstico tardío: 1. Programar una cesárea electiva a las semana 37-38 de gestación. Esto con el fin de evitar el distress respiratorio fetal y el inicio espontaneo del parto.
  • 65. Control intraparto y postparto.  Una vez iniciado el trabajo de parto o la rotura de membranas se inicia la perfusión intravenosa de zidovudina.  Cesárea electiva se iniciará la perfusión de ZDV tres o cuatro horas antes de la intervención.  En caso de cesárea debe administrarse profilaxis antibiótica.
  • 66. El recién nacido recibirá siempre AZT en las primeras 8 horas postparto, a 2mg/Kg/6h., durante 6 semanas.  La inhibición de la lactancia materna debe ser una norma, puesto que incrementa el riego de transmisión en un 15-20%.  Tras el parto se mantendrá o retirará el tratamiento ARV a la madre, en función de su situación inmuno- virológica.
  • 67. Postparto.  Control analítico: hemograma, bioquímica con perfil hepático y proteinuria.  Control de la tensión arterial  Carga viral materna y recuento de linfocitos T CD4+  Valorar la finalización del tratamiento antiretroviral si la indicación del mismo era sólo obstétrica.
  • 68. Recién nacido.  Lactancia artificial  Profilaxis ARV
  • 69. SITUACIONES CLÍNICAS ESPECIALES.  Amenaza de parto prematuro.  Rotura prematura de membranas (rpm).  Diagnóstico prenatal.
  • 70. Amenaza de parto prematuro.  En presencia de contracciones regulares zidovudina intravenosa profiláctica hasta que ceda la dinámica.
  • 71. Rotura prematura de membranas (rpm).  ≤ 22 semana: se recomendará una interrupción voluntaria de la gestación dados los riesgo de infección y de complicaciones como hipoplasia pulmonar.  >22 semanas y < 26-30 semanas: se aconseja el tratamiento conservador dado el riesgo de secuelas severas secundarias a la prematuridad.
  • 72. ≥ 30-34 semanas: finalizar la gestación. Se realizará amniocentesis para valorar madurez pulmonar fetal según los resultados neonatales esperables por semana de gestación.  < 36 semanas: se aconseja la práctica de cesárea electiva.
  • 73. 36 semanas: si el pronóstico de parto es favorable (índice de Bishop ≥ 6) y si no está contraindicado el parto vaginal se realizará una estimulación con oxitocina. En caso contrario, se realizará una cesárea electiva.
  • 74. Diagnóstico prenatal.  Realizar test de cribado en el primer trimestre.  Si el test resulta alterado informarle a la paciente sobre los riesgos y beneficios de un test invasivo.  La amniocentesis será el procedimiento invasivo de elección.  No debe realizarse una biopsia de corion por el mayor riesgo teórico de transmisión.
  • 75. CONCLUSIONES o Problema de salud pública complejo. o Tiene repercusiones psicológicas, sociales, económicas y políticas. o Afecta a población en edad productiva y reproductiva. o Es una Infección de Transmisión Sexual (ITS) Controlable. o No existe cura, sólo control de por vida.
  • 77. CLASIFICACION DE INFECCION VIH VIGILANCIA, ADULTOS Y ADOLESCENTES CDC 1993 A B C Categoría CD4 Asintomático Sintomático* Indicador de (no A o C) SIDA > 500/mm3 A1 B1 C1 200-499/mm3 A2 B2 C2 < 200/mm3 A3 B3 C3 NO TOMA EN CUENTA LA CARGA VIRAL 77
  • 78. La categoría clínica A se aplica a la infección primaria y a los pacientes asintomáticos con o sin linfoadenopatía generalizada persistente.  La categoría clínica B se aplica a los pacientes que han presentado síntomas relacionados con la infección por el VIH pero que no se encuadren dentro de la categoría clínica C.  La categoría clínica C se aplica a los pacientes que han presentado alguno de los cuadros de SIDA-  Los pacientes incluidos en las categorías C1, C2, C3, A3 y B3 se consideran afectos de
  • 79. Situaciones clínicas diagnósticas de SIDA  01. Candidiasis traqueal, bronquial o pulmonar  02. Candidiasis esofágica  03. Coccidioidomicosis generalizada  04. Criptococosis extrapulmonar  05. Criptosporidiasis con diarrea de más de 1 mes  06. Infección por citomegalovirus de un órgano diferente al hígado, bazo o ganglios linfáticos  07. Retinitis por citomegalovirus  08. Encefalopatía por VIH  09. Infección por el virus del herpes simple que cause úlcera mucocutánea de más de 1 mes de evolución o bronquitis, neumonitis o esofagitis.  10. Histoplasmosis diseminada  11. Isosporidiasis crónica  12. Sarcoma de Kaposi  13. Linfoma de Burkitt o equivalente
  • 80. 14. Linfoma inmunoblástico o equivalente  15. Linfoma cerebral primario  16. Infección por MAI o M kansasii diseminada o extrapulmonar  17. Tuberculosis extrapulmonar o diseminada  18. Infección por otras micobacterias, diseminada o extrapulmonar  19. Neumonía por P carinii  20. Leucoencefalopatía multifocal progresiva  21. Sepsis recurrente por especies de Salmonella que no sean S typhi  22. Toxoplasmosis cerebral  23. Wasting syndrome (síndrome de desgaste)  24. Carcinoma de cérvix invasivo  25. Tuberculosis pulmonar  26. Neumonía recurrente
  • 81. Tratamiento  El estudio PACTG 076, demostró que el uso de AZT reduce la transmisión de la infección en cerca de 70%. Sin embargo, evidencias posteriores demuestran que cuando existen niveles elevados de CV este beneficio es considerablemente menor si es tratada únicamente con monoterapia, por lo que en la actualidad se recomienda que toda embarazada reciba TARAA (tx antirretroviral altamente activo), o por lo menos profilaxis con doble esquema.
  • 82. Tres son las principales razones que justifican la administración de TARAA en la embarazada:  1) Con este tipo de tratamiento se ha logrado la reducción de la transmisión madre-hijo(a) en más de 98%.  2) Hay mayor probabilidad de preservar y restaurar la función inmune y con ello retrasar la progresión de la enfermedad en la madre.  3) Disminuye el riesgo de desarrollar resistencias.
  • 83. Embarazadas sin Antecedentes de Tratamiento  Con CD4+ mayor de 350 CV menor de 1,000 copias/al. Iniciar profilaxis con AZT+3TC. La tableta única es la preferida por facilitar la administración y favorece un mayor apego al tratamiento.  Con CD4+ mayor de 350 y CV de 1,000 a 100,000 copias/ al. Iniciar TARAA con AZT+3TC+NVP.*  Con CD4+ mayor de 350 y CV mayor de 100,000 copias/al. Iniciar triple terapia con AZT+3TC+NFV.*
  • 84. CD4+ de 200 a 350 y CV menor de 100,000 copias/al: Iniciar tratamiento con AZT+3TC+NVP.  CD4+ de 200 a 350 y CV mayor o igual de 100,000 copias/al: Iniciar tratamiento con AZT+3TC+NFV.  CD4+ menor de 200 células/al independientemente de la CV: Iniciar tratamiento AZT+3TC+NFV.
  • 85. Embarazadas con Antecedentes de Tratamiento ARV  a) En tratamiento al momento del diagnóstico de embarazo:  En el 1er trimestre continuar el mismo tratamiento si la CV es menor de 50 copias, si está recibiendo TARAA y no incluye ARV de riesgo para el producto; en caso contrario, suspender el tratamiento completo y reiniciar después de la semana 14 sin incluir ARV de riesgo para el producto.