SlideShare una empresa de Scribd logo
EL REINADO DE  ALFONSO XIII (1.902-1.931)
 
EL REINADO DE ALFONSO XIII (1902-1931) 1902/ 1906 1907/ 1912 1913/ 1917 1918/ 1922 1923/ 1929 1930/ 1931 E T A P A S REPERCUSIONES DEL “DESASTRE” CRISIS DEL “PACTO DE EL PARDO” CRISIS REVOLUCIONARIA DE 1917 DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA CRISIS FINAL FIN DEL REINADO II REPÚBLICA ESPAÑOLA
ESPAÑA 1902/1917: ASPECTOS POLÍTICOS (I) MANTENIMIENTO DEL SISTEMA CANOVISTA CONCIENCIA REGENERACIONISTA CONTRADICCIÓN ENTRE CONTINUIDAD DEL TURNISMO PROBLEMA POLÍTICO “ CUESTIÓN SOCIAL” DESAPARICIÓN DE LOS LÍDERES “HISTÓRICOS” NUEVOS LIDERAZGOS, NO CONSOLIDADOS GRUPOS POLÍTICOS “FUERA” DEL SISTEMA MISERABLES CONDICIONES DE VIDA DE LAS CLASES POPULARES CONSERVADORES * SILVELA * FERNÁNDEZ VILLAVERDE * MAURA * DATO LIBERALES * MONTERO RÍOS * MORET  * CANALEJAS * ROMANONES CRISIS “ORIENTALES” “ FULANISMO” “ AMIGOS POLÍTICOS” CRISIS DEL “REGENERACIONISMO INTERNO” 1901/1923: 32 CAMBIOS EN LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO CÁNOVAS (1897) SAGASTA(1903)
CONSERVADORES FRANCISCO SILVELA ANTONIO  MAURA EDUARDO  DATO RAIMUNDO FERNÁNEZ DE VILLAVERDE
LIBERALES JOSÉ  CANALEJAS SEGISMUNDO MORET CONDE DE ROMANONES EUGENIO MONTERO RÍOS
POLÍTICA INTERIOR ESPAÑA 1902/1917: ASPECTOS POLÍTICOS (II) INTENTOS DE RENOVACIÓN INTERNA AUGE DE LOS GRUPOS DE OPOSICIÓN NUEVA LEGISLACIÓN SOCIAL * INSTITUTO DE REF. SOCIALES * INSTITUTO NAC. DE PREVISIÓN POLÍTICA * LEY DE HUELGA * LEY DEL “CANDADO” * LEY DE MANCOMUNIDADES FISCAL * NUEVOS IMPUESTOS P.S.O.E. REPUBLICANOS NACIONALISTAS PRIMER DIPUTADO: 1910 * P.R. (LERROUX) * P.R.R. (M. ÁLVAREZ) INCIDENTE DEL “CU-CUT” (1905) CONJUNCIÓN REPUBLICANO-SOCIALISTA (1910) LEY DE JURISDIC-CIONES 1 HUELGA GENERAL DE 1917
POLÍTICA EXTERIOR 2 REPERCUSIONES DEL “DESASTRE” PÉRDIDA DE LA IMPORTANCIA INTERNACIONAL ACTITUDES NEUTRALIDAD EN LA 1ª GUERRA MUNDIAL ANTICOLONIALISMO AFRICANISMO PROTECTORADO HISPANO-FRANCÉS EN MARRUECOS “ AVISPERO” MARROQUÍ SEMANA TRÁGICA (1909) ALIADÓFILOS GERMANÓFILOS REPRESIÓN AUMENTO DE LOS INTERESES ECONÓMICOS CRISIS DE 1917
 
 
ALFONSO XIII CON EL GOBIERNO ROMANONES
MANIFESTACIÓN A FAVOR DE FERRER i GUÀRDIA (1909)
 
LA CRISIS  DE 1917 CRISIS  MILITAR CRISIS  PARLAMENTARIA CRISIS  SOCIAL CONFLICTO ENTRE “ PENINSULARES” Y “AFRICANISTAS” JUNTAS DE DEFENSA CAÍDA DE LOS  GOBIERNOS DE  GARCÍA PRIETO Y DATO LEY DEL EJÉRCITO “ ASAMBLEA” DE  PARLAMENTARIOS EN BARCELONA SOLICITUD DE CORTES CONSTITUYENTES DISOLUCIÓN POR EL GOBIERNO UGT/CNT: CONVOCATORIA DE HUELGA  GENERAL APLASTAMIENTO POR EL GOBIERNO Y DETENCIÓN DEL COMITÉ DE HUELGA
INCIDENCIA DE LA HUELGA DE 1.917
AGUDIZACIÓN DE LA CRISIS ENTRE 1918-1923 CRISIS  POLÍTICA DIVISIÓN PARTIDOS DINÁSTICOS GOBIERNOS DE CONCENTRACIÓN INESTABILIDAD CRISIS SOCIAL AUMENTO DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL CRISIS MILITAR DESASTRE DE  ANNUAL 1921 INCREMENTODE LA  OPOSICIÓN AL SISTEMA REPUBLICANOS HISTÓRICOS MOVIMIENTO OBRERO P S OE / U GT CNT CARLISTAS INTEGRISTAS PR (LERROUX) P RR (M. ALVÁREZ) 1923: CONSECUENCIA FINAL GOLPE DE ESTADO DE PRIMO RIVERA PCE (1921)
ESPAÑA Y LA CUESTIÓN MARROQUÍ. ANTECEDENTES CONTEXTO PRESENCIA TRADICIONAL DE ESPAÑA EN EL NORTE DE ÁFRICA PLAZAS DE SOBERANÍA 2ª MITAD SIGLO XIX:  POLÍTICA DE  INTERVENCIÓN  Y EXPANSIÓN GUERRA DE MARRUECOS (1859/1860) GUERRA DE MELILLA (1890/1894) AMPLIACIÓN  DEL TERRITORIO DE CEUTA OBTENCIÓN DE INTERESES ECONÓMICOS SITUACIÓN INTERNA DE MARRUECOS SITUACIÓN INTERNACIONAL SITUACIÓN ESPAÑOLA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONFERENCIA DE BERLÍN (1.885) PÉRDIDA DE  LAS COLONIAS DESASTRE DEL 98 POLÍTICA EXPANSIONISTA EN ÁFRICA RECUPERAR PRESTIGIO BENEFICIOS ECONÓMICOS
DESARROLLO ACUERDOS CON FRANCIA (1.904, 1.912) CREACIÓN DE UN PROTECTORADO HISPANOFRANCÉS EN MARRUECOS PROBLEMAS SUR (REINO DE  MARRAQUESH): FRANCIA NORTE (REINO DE  FEZ): ESPAÑA OCUPACIÓN Y CONTROL DEL TERRITORIO ACTITUD ANTICOLONIALISTA DE SECTORES DE LA OPINIÓN PÚBLICA ALTO COMISARIADO CONSECUENCIAS 1.909 1.912 1.919 INICIO DE LAS ACCIONES MILITARES DERROTA DEL  BARRANCO DEL LOBO INCREMENTO DE LOS INCIDENTES SEMANA TRÁGICA OCUPACIÓN DEL TERRITORIO GUERRA DEL RIF LIDERAZGO DE ABD EL KRIM ERRORES ADMINISTRATIVOS Y TÁCTICOS DESASTRE DE  ANNUAL (1.921) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],GOLPE DE ESTADO DE PRIMO DE RIVERA DESEMBARCO DE  ALHUCEMAS FIN DE LA GUERRA PACIFICACIÓN (1926)
 
 
 
SOLDADOS ESPAÑOLES EN EL RIF
 
ABD EL KRIM
DERROTA DEL  BARRANCO DEL LOBO (1909)
 
 
CADÁVERES ESPAÑOLES EN MONTE ARRUIT (1923)
CADÁVERES ESPAÑOLES EN MONTE ARRUIT (1923)
ESQUELETOS ESPAÑOLES EN MONTE ARRUIT (1923)
 
 
EL “DESEMBARCO DE ALHUCEMAS”
 
 
ALFONSO   XIII Y PRIMO DE RIVERA
LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (19923-1929) CONTEXTO INTERNACIONAL PROGRESIVA EXTENSIÓN DE SISTEMAS  DICTATORIALES EN EUROPA CONTEXTO NACIONAL CRISIS ABSOLUTA DEL SISTEMA  DE LA RESTAURACIÓN APOYOS OPOSICIÓN ESPAÑA RURAL: (CACIQUES,  TERRATENIENTES) GRUPOS MEDIOS URBANOS NACIONALISMOS ALTA BURGUESÍA INDUSTRIAL Y FINANCIERA OBRERISMO: CNT, PCE PSOE (DESDE 1928) INTELECTUALES
LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (19923-1929) DIRECTORIO MILITAR  (1923-25) DIRECTORIO CIVIL  (1925-29) E T A P A S ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FINAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DIMISIÓN Y EXILIO “ DICTABLANDA”  DE BERENGUER
LOS PROBLEMAS DEL CAMPO ESPAÑOL (1898-1931) SE MANTIENE  EL PREDOMINIO  DE LAS ACTIVIDADES  AGRARIAS TENDENCIA A LA ECONOMÍA DE MERCADO DISMINUCIÓN MANO DE OBRA AGRARIA INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD LENTOS  AVANCES DICOTOMÍA EN LAS FORMAS DE PROPIEDAD DE LA TIERRA PREDOMINIO DEL MINIFUNDIO EN EL NOROESTE PREDOMINIO DEL LATIFUNDIO EN LA MITAD SUR DIVERSIDAD DE SITUACIONES ENTRE LAS CLASES CAMPESINAS OLIGARQUÍA LATIFUNDISTA PROPIETARIOS ARRENDATARIOS JORNALEROS INCREMENTO DE LA CONFLIC- TIVIDAD SOCIAL REIVINDICACIÓN DE LA REFORMA AGRARIA REPRESIÓN
EXPLOTACIONES AGRARIAS. (1931)
% DE FINCAS MAYORES DE 200 HAS. (1931)
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA: 1860-1.930
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA: NATALIDAD Y MORTALIDAD
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA ESPAÑOLA POR SECTORES PRODUCTIVOS EN EL AÑO 1.900
LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN 1.900
EVOLUCIÓN DEL MOVIMIENTO OBRERO: 1902-1931 SE MANTIENEN LAS DURAS CONDICIONES  DE VIDA DE OBREROS Y JORNALEROS AUGE PROGRESIVO DEL MOVIMIENTO OBRERO Y CAMPESINO ÁREAS GEOGRÁFICAS: MADRID, CATALUÑA,  PAÍS VASCO, ASTURIAS, CAMPO ANDALUZ SOCIALISMO (PSOE) ANARQUISMO PRIMERA REPRESENTACIÓN PARLAMENTARIA (1910) ESCISIÓN: PCE (1921) CREACIÓN DE LA CNT (1910) FAI (1927) INCREMENTO PROGRESIVO DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL
INCREMENTO PROGRESIVO DE LA  CONFLICTIVIDAD SOCIAL PRIMERA ETAPA: 1902-1917 SEGUNDA ETAPA: 1917-1931 HUELGA GENERAL DE 1917 PREDOMINIO DE  REIVINDICACIONES  LABORALES CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DE MODIFICAR EL ORDEN SOCIAL EXISTENTE MEJORAS SALARIALES DERECHO DE HUELGA JORNADA LABORAL DE 10 HORAS INFLUENCIA DE LA REVOLUCIÓN RUSA HUELGA GENERAL  REVOLUCIONARIA “ TRIENIO BOLCHEVIQUE” (1918-1921) PISTOLERISMO ASESINATO DE DATO (1921) HUELGAS OBRERAS (LA CANADIENSE) Y JORNALERAS OBRERO PATRONAL ASESINATO DE SEGUÍ (1923) DICTADURA DE PRIMO  DE RIVERA (1923-1929)  REPRESIÓN DE ANARQUISTAS Y COMUNISTAS INCORPORACIÓN AL MOVIMIENTO ANTIMONÁRQUICO
AGRUPACIÓN SOCIALISTA DE VILLAGORDO DEL JÚCAR, ALBACETE. (1925)
INSTALACIONES DE LA CANADIENSE
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BLOQUE 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INT...
BLOQUE 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INT...BLOQUE 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INT...
BLOQUE 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INT...
Mónica Fuentes Jiménez
 
Tema 1 la crisis del antiguo régimen
Tema 1 la crisis del antiguo régimenTema 1 la crisis del antiguo régimen
Tema 1 la crisis del antiguo régimen
Escuela de Arte de Algeciras
 
La II República
La II RepúblicaLa II República
La II República
Carmen Pagán
 
La crisis de la Restauración
La crisis de la RestauraciónLa crisis de la Restauración
La crisis de la Restauración
profeshispanica
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquista
aarasha013
 
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra CivilTema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
Carlos Arrese
 
14 4-ii republica-2
14 4-ii republica-214 4-ii republica-2
14 4-ii republica-2
Belén Santos
 
Tema 4: La España del siglo XIX
Tema 4: La España del siglo XIXTema 4: La España del siglo XIX
Tema 4: La España del siglo XIX
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.
Junta de Castilla y León
 
La transición española
La transición españolaLa transición española
La transición española
Rafael Urías
 
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
Isabel Moratal Climent
 
La Dictadura de Primo de Rivera
 La Dictadura de Primo de Rivera La Dictadura de Primo de Rivera
La Dictadura de Primo de Rivera
Rafael Urías
 
HE Tema 07, La dictadura franquista II
HE Tema 07, La dictadura franquista IIHE Tema 07, La dictadura franquista II
HE Tema 07, La dictadura franquista II
Manolo Ibáñez
 
La transición a la democracia ppt
La transición a la democracia pptLa transición a la democracia ppt
La transición a la democracia ppt
magarciaalonso
 
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
Isabel Moratal Climent
 
Republicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióN
Republicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióNRepublicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióN
Republicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióN
Rafael Urías
 
UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)
UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)
UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868
Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868
Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Ricardo Chao Prieto
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española
Rafael Urías
 

La actualidad más candente (20)

BLOQUE 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INT...
BLOQUE 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INT...BLOQUE 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INT...
BLOQUE 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INT...
 
Tema 1 la crisis del antiguo régimen
Tema 1 la crisis del antiguo régimenTema 1 la crisis del antiguo régimen
Tema 1 la crisis del antiguo régimen
 
La II República
La II RepúblicaLa II República
La II República
 
La crisis de la Restauración
La crisis de la RestauraciónLa crisis de la Restauración
La crisis de la Restauración
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquista
 
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra CivilTema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
 
14 4-ii republica-2
14 4-ii republica-214 4-ii republica-2
14 4-ii republica-2
 
Tema 4: La España del siglo XIX
Tema 4: La España del siglo XIXTema 4: La España del siglo XIX
Tema 4: La España del siglo XIX
 
Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.
 
La transición española
La transición españolaLa transición española
La transición española
 
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
 
La Dictadura de Primo de Rivera
 La Dictadura de Primo de Rivera La Dictadura de Primo de Rivera
La Dictadura de Primo de Rivera
 
HE Tema 07, La dictadura franquista II
HE Tema 07, La dictadura franquista IIHE Tema 07, La dictadura franquista II
HE Tema 07, La dictadura franquista II
 
La transición a la democracia ppt
La transición a la democracia pptLa transición a la democracia ppt
La transición a la democracia ppt
 
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
 
Republicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióN
Republicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióNRepublicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióN
Republicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióN
 
UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)
UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)
UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)
 
Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868
Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868
Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868
 
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española
 

Destacado

14. oposición a la restauración
14. oposición a la restauración 14. oposición a la restauración
14. oposición a la restauración
Alberto Hernández Megías
 
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
Oscar Leon
 
Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.
Junta de Castilla y León
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)
Pablo Dueñas Izquierdo
 
Tema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel ii
Tema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel iiTema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel ii
Tema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel ii
Marta López
 
Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
Baldomero Rodriguez Oliver
 
2.la crisis de 1917
2.la crisis de 19172.la crisis de 1917
2.la crisis de 1917
Petrakis
 
2.regeneracionismo
2.regeneracionismo2.regeneracionismo
2.regeneracionismo
warggo
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
El lugar donde están los colores más hermosos
El lugar donde están los colores más hermososEl lugar donde están los colores más hermosos
El lugar donde están los colores más hermosos
aaktdragonblanco
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)
papefons Fons
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
Fernando
 
COMENTARIO HISTORIA
COMENTARIO HISTORIACOMENTARIO HISTORIA
COMENTARIO HISTORIA
Xavi Moyinha
 
1.crisis del 98
1.crisis del 981.crisis del 98
1.crisis del 98
warggo
 
El Regeneracionismo
El RegeneracionismoEl Regeneracionismo
El Regeneracionismo
Oscar Leon
 
La España de la Restauración: la oposición al sistema canovista
La España de la Restauración: la oposición al sistema canovistaLa España de la Restauración: la oposición al sistema canovista
La España de la Restauración: la oposición al sistema canovista
Rafael Urías
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel II
smerino
 
Tema 4b la crisis del 98
Tema 4b la crisis del 98Tema 4b la crisis del 98
Tema 4b la crisis del 98
Escuela de Arte de Algeciras
 
Década moderada 1844 54
Década moderada 1844 54Década moderada 1844 54
Década moderada 1844 54
tartesico73
 
La pérdida de cuba
La  pérdida  de  cubaLa  pérdida  de  cuba

Destacado (20)

14. oposición a la restauración
14. oposición a la restauración 14. oposición a la restauración
14. oposición a la restauración
 
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
 
Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)
 
Tema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel ii
Tema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel iiTema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel ii
Tema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel ii
 
Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
 
2.la crisis de 1917
2.la crisis de 19172.la crisis de 1917
2.la crisis de 1917
 
2.regeneracionismo
2.regeneracionismo2.regeneracionismo
2.regeneracionismo
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
 
El lugar donde están los colores más hermosos
El lugar donde están los colores más hermososEl lugar donde están los colores más hermosos
El lugar donde están los colores más hermosos
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
COMENTARIO HISTORIA
COMENTARIO HISTORIACOMENTARIO HISTORIA
COMENTARIO HISTORIA
 
1.crisis del 98
1.crisis del 981.crisis del 98
1.crisis del 98
 
El Regeneracionismo
El RegeneracionismoEl Regeneracionismo
El Regeneracionismo
 
La España de la Restauración: la oposición al sistema canovista
La España de la Restauración: la oposición al sistema canovistaLa España de la Restauración: la oposición al sistema canovista
La España de la Restauración: la oposición al sistema canovista
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel II
 
Tema 4b la crisis del 98
Tema 4b la crisis del 98Tema 4b la crisis del 98
Tema 4b la crisis del 98
 
Década moderada 1844 54
Década moderada 1844 54Década moderada 1844 54
Década moderada 1844 54
 
La pérdida de cuba
La  pérdida  de  cubaLa  pérdida  de  cuba
La pérdida de cuba
 

Similar a LA ESPAÑA DE ALFONSO XIII

La guerra de Marruecos
La guerra de MarruecosLa guerra de Marruecos
La guerra de Marruecos
claseshistoria
 
El reinado de Alfonso XIII (1902-1931)
El reinado de Alfonso XIII (1902-1931)El reinado de Alfonso XIII (1902-1931)
El reinado de Alfonso XIII (1902-1931)
Emilydavison
 
Tema 9. Tiempos de confrontación en españa
Tema 9.  Tiempos de confrontación en españaTema 9.  Tiempos de confrontación en españa
Tema 9. Tiempos de confrontación en españa
aarasha013
 
El reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de rivera
El reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de riveraEl reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de rivera
El reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de rivera
angel_elgranado
 
La restauració
La restauracióLa restauració
La restauració
parlantdeclasse
 
ESPAÑAXX.pptx
ESPAÑAXX.pptxESPAÑAXX.pptx
ESPAÑAXX.pptx
Rut Montes
 
PPT LIBERALISMO Y NACIONALISMO
PPT LIBERALISMO Y NACIONALISMOPPT LIBERALISMO Y NACIONALISMO
PPT LIBERALISMO Y NACIONALISMO
aarasha013
 
Imperailismo
ImperailismoImperailismo
Imperailismo
gueste12537
 
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y RestauraciónRevolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
Geohistoria23
 
Powerpoint Crisis De La RestauracióN
Powerpoint Crisis De La RestauracióNPowerpoint Crisis De La RestauracióN
Powerpoint Crisis De La RestauracióN
estribor
 
España siglo xx
España siglo xxEspaña siglo xx
España siglo xx
25soniaperez25
 
España siglo xx
España siglo xxEspaña siglo xx
España siglo xx
normalopezrosique
 
España siglo xx
España siglo xxEspaña siglo xx
España siglo xx
josefructuoso7
 
España siglo xx
España siglo xxEspaña siglo xx
España siglo xx
25Maryangeles25
 
La Dictadura De Primo De Rivera 1923 1930
La Dictadura De Primo De Rivera 1923 1930La Dictadura De Primo De Rivera 1923 1930
La Dictadura De Primo De Rivera 1923 1930
angel_elgranado
 
Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
Geohistoria23
 
Bloque 9 la crisis del sistema de la restauración 1902 1923
Bloque 9 la crisis del sistema de la restauración 1902 1923Bloque 9 la crisis del sistema de la restauración 1902 1923
Bloque 9 la crisis del sistema de la restauración 1902 1923
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
7 siglo xx
7  siglo xx7  siglo xx
Quiroga, Ocampo y Storni
Quiroga, Ocampo y StorniQuiroga, Ocampo y Storni
Quiroga, Ocampo y Storni
gabigentiletti
 
Tema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimenTema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimen
guest730f05
 

Similar a LA ESPAÑA DE ALFONSO XIII (20)

La guerra de Marruecos
La guerra de MarruecosLa guerra de Marruecos
La guerra de Marruecos
 
El reinado de Alfonso XIII (1902-1931)
El reinado de Alfonso XIII (1902-1931)El reinado de Alfonso XIII (1902-1931)
El reinado de Alfonso XIII (1902-1931)
 
Tema 9. Tiempos de confrontación en españa
Tema 9.  Tiempos de confrontación en españaTema 9.  Tiempos de confrontación en españa
Tema 9. Tiempos de confrontación en españa
 
El reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de rivera
El reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de riveraEl reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de rivera
El reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de rivera
 
La restauració
La restauracióLa restauració
La restauració
 
ESPAÑAXX.pptx
ESPAÑAXX.pptxESPAÑAXX.pptx
ESPAÑAXX.pptx
 
PPT LIBERALISMO Y NACIONALISMO
PPT LIBERALISMO Y NACIONALISMOPPT LIBERALISMO Y NACIONALISMO
PPT LIBERALISMO Y NACIONALISMO
 
Imperailismo
ImperailismoImperailismo
Imperailismo
 
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y RestauraciónRevolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
 
Powerpoint Crisis De La RestauracióN
Powerpoint Crisis De La RestauracióNPowerpoint Crisis De La RestauracióN
Powerpoint Crisis De La RestauracióN
 
España siglo xx
España siglo xxEspaña siglo xx
España siglo xx
 
España siglo xx
España siglo xxEspaña siglo xx
España siglo xx
 
España siglo xx
España siglo xxEspaña siglo xx
España siglo xx
 
España siglo xx
España siglo xxEspaña siglo xx
España siglo xx
 
La Dictadura De Primo De Rivera 1923 1930
La Dictadura De Primo De Rivera 1923 1930La Dictadura De Primo De Rivera 1923 1930
La Dictadura De Primo De Rivera 1923 1930
 
Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
 
Bloque 9 la crisis del sistema de la restauración 1902 1923
Bloque 9 la crisis del sistema de la restauración 1902 1923Bloque 9 la crisis del sistema de la restauración 1902 1923
Bloque 9 la crisis del sistema de la restauración 1902 1923
 
7 siglo xx
7  siglo xx7  siglo xx
7 siglo xx
 
Quiroga, Ocampo y Storni
Quiroga, Ocampo y StorniQuiroga, Ocampo y Storni
Quiroga, Ocampo y Storni
 
Tema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimenTema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimen
 

Más de JUAN DIEGO

ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
JUAN DIEGO
 
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑA
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑALOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑA
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑA
JUAN DIEGO
 
EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL: SECTOR PRIMARIO
EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL: SECTOR PRIMARIOEL ESPACIO RURAL ESPAÑOL: SECTOR PRIMARIO
EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL: SECTOR PRIMARIO
JUAN DIEGO
 
LA DICTADURA DE FRANCO
LA DICTADURA DE FRANCOLA DICTADURA DE FRANCO
LA DICTADURA DE FRANCO
JUAN DIEGO
 
LA GUERRA CIVIL
LA GUERRA CIVILLA GUERRA CIVIL
LA GUERRA CIVIL
JUAN DIEGO
 
ESPAÑA: HIDROGRAFIA
ESPAÑA: HIDROGRAFIAESPAÑA: HIDROGRAFIA
ESPAÑA: HIDROGRAFIA
JUAN DIEGO
 
LA POBLACION ESPAÑOLA
LA POBLACION ESPAÑOLALA POBLACION ESPAÑOLA
LA POBLACION ESPAÑOLA
JUAN DIEGO
 
ESPAÑA: MEDIO AMBIENTE
ESPAÑA: MEDIO AMBIENTEESPAÑA: MEDIO AMBIENTE
ESPAÑA: MEDIO AMBIENTE
JUAN DIEGO
 
ESPAÑA: VEGETACION
ESPAÑA: VEGETACIONESPAÑA: VEGETACION
ESPAÑA: VEGETACION
JUAN DIEGO
 
ESPAÑA: HIDROGRAFIA
ESPAÑA: HIDROGRAFIAESPAÑA: HIDROGRAFIA
ESPAÑA: HIDROGRAFIA
JUAN DIEGO
 
LA SEGUNDA REPUBLICA ESPAÑOLA
LA SEGUNDA REPUBLICA ESPAÑOLALA SEGUNDA REPUBLICA ESPAÑOLA
LA SEGUNDA REPUBLICA ESPAÑOLA
JUAN DIEGO
 
ESPAÑA SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ECONOMIA
ESPAÑA SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ECONOMIAESPAÑA SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ECONOMIA
ESPAÑA SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ECONOMIA
JUAN DIEGO
 
LA ESPAÑA DE LA RESTAURACION (1875-1902)
LA ESPAÑA DE LA RESTAURACION (1875-1902)LA ESPAÑA DE LA RESTAURACION (1875-1902)
LA ESPAÑA DE LA RESTAURACION (1875-1902)
JUAN DIEGO
 
UN MUNDO DE CIUDADES
UN MUNDO DE CIUDADESUN MUNDO DE CIUDADES
UN MUNDO DE CIUDADES
JUAN DIEGO
 
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO
EL SEXENIO REVOLUCIONARIOEL SEXENIO REVOLUCIONARIO
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO
JUAN DIEGO
 
EL CLIMA EN ESPAÑA
EL CLIMA EN ESPAÑAEL CLIMA EN ESPAÑA
EL CLIMA EN ESPAÑA
JUAN DIEGO
 
EL RELIEVE INSULAR ESPAÑOL
EL RELIEVE INSULAR ESPAÑOLEL RELIEVE INSULAR ESPAÑOL
EL RELIEVE INSULAR ESPAÑOL
JUAN DIEGO
 
EL RELIEVE COSTERO PENINSULAR
EL RELIEVE COSTERO PENINSULAREL RELIEVE COSTERO PENINSULAR
EL RELIEVE COSTERO PENINSULAR
JUAN DIEGO
 
EL RELIEVE ESPAÑOL
EL RELIEVE ESPAÑOLEL RELIEVE ESPAÑOL
EL RELIEVE ESPAÑOL
JUAN DIEGO
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII
LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIIILA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII
LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII
JUAN DIEGO
 

Más de JUAN DIEGO (20)

ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
 
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑA
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑALOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑA
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑA
 
EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL: SECTOR PRIMARIO
EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL: SECTOR PRIMARIOEL ESPACIO RURAL ESPAÑOL: SECTOR PRIMARIO
EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL: SECTOR PRIMARIO
 
LA DICTADURA DE FRANCO
LA DICTADURA DE FRANCOLA DICTADURA DE FRANCO
LA DICTADURA DE FRANCO
 
LA GUERRA CIVIL
LA GUERRA CIVILLA GUERRA CIVIL
LA GUERRA CIVIL
 
ESPAÑA: HIDROGRAFIA
ESPAÑA: HIDROGRAFIAESPAÑA: HIDROGRAFIA
ESPAÑA: HIDROGRAFIA
 
LA POBLACION ESPAÑOLA
LA POBLACION ESPAÑOLALA POBLACION ESPAÑOLA
LA POBLACION ESPAÑOLA
 
ESPAÑA: MEDIO AMBIENTE
ESPAÑA: MEDIO AMBIENTEESPAÑA: MEDIO AMBIENTE
ESPAÑA: MEDIO AMBIENTE
 
ESPAÑA: VEGETACION
ESPAÑA: VEGETACIONESPAÑA: VEGETACION
ESPAÑA: VEGETACION
 
ESPAÑA: HIDROGRAFIA
ESPAÑA: HIDROGRAFIAESPAÑA: HIDROGRAFIA
ESPAÑA: HIDROGRAFIA
 
LA SEGUNDA REPUBLICA ESPAÑOLA
LA SEGUNDA REPUBLICA ESPAÑOLALA SEGUNDA REPUBLICA ESPAÑOLA
LA SEGUNDA REPUBLICA ESPAÑOLA
 
ESPAÑA SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ECONOMIA
ESPAÑA SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ECONOMIAESPAÑA SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ECONOMIA
ESPAÑA SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ECONOMIA
 
LA ESPAÑA DE LA RESTAURACION (1875-1902)
LA ESPAÑA DE LA RESTAURACION (1875-1902)LA ESPAÑA DE LA RESTAURACION (1875-1902)
LA ESPAÑA DE LA RESTAURACION (1875-1902)
 
UN MUNDO DE CIUDADES
UN MUNDO DE CIUDADESUN MUNDO DE CIUDADES
UN MUNDO DE CIUDADES
 
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO
EL SEXENIO REVOLUCIONARIOEL SEXENIO REVOLUCIONARIO
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO
 
EL CLIMA EN ESPAÑA
EL CLIMA EN ESPAÑAEL CLIMA EN ESPAÑA
EL CLIMA EN ESPAÑA
 
EL RELIEVE INSULAR ESPAÑOL
EL RELIEVE INSULAR ESPAÑOLEL RELIEVE INSULAR ESPAÑOL
EL RELIEVE INSULAR ESPAÑOL
 
EL RELIEVE COSTERO PENINSULAR
EL RELIEVE COSTERO PENINSULAREL RELIEVE COSTERO PENINSULAR
EL RELIEVE COSTERO PENINSULAR
 
EL RELIEVE ESPAÑOL
EL RELIEVE ESPAÑOLEL RELIEVE ESPAÑOL
EL RELIEVE ESPAÑOL
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII
LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIIILA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII
LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

LA ESPAÑA DE ALFONSO XIII

  • 1. EL REINADO DE ALFONSO XIII (1.902-1.931)
  • 2.  
  • 3. EL REINADO DE ALFONSO XIII (1902-1931) 1902/ 1906 1907/ 1912 1913/ 1917 1918/ 1922 1923/ 1929 1930/ 1931 E T A P A S REPERCUSIONES DEL “DESASTRE” CRISIS DEL “PACTO DE EL PARDO” CRISIS REVOLUCIONARIA DE 1917 DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA CRISIS FINAL FIN DEL REINADO II REPÚBLICA ESPAÑOLA
  • 4. ESPAÑA 1902/1917: ASPECTOS POLÍTICOS (I) MANTENIMIENTO DEL SISTEMA CANOVISTA CONCIENCIA REGENERACIONISTA CONTRADICCIÓN ENTRE CONTINUIDAD DEL TURNISMO PROBLEMA POLÍTICO “ CUESTIÓN SOCIAL” DESAPARICIÓN DE LOS LÍDERES “HISTÓRICOS” NUEVOS LIDERAZGOS, NO CONSOLIDADOS GRUPOS POLÍTICOS “FUERA” DEL SISTEMA MISERABLES CONDICIONES DE VIDA DE LAS CLASES POPULARES CONSERVADORES * SILVELA * FERNÁNDEZ VILLAVERDE * MAURA * DATO LIBERALES * MONTERO RÍOS * MORET * CANALEJAS * ROMANONES CRISIS “ORIENTALES” “ FULANISMO” “ AMIGOS POLÍTICOS” CRISIS DEL “REGENERACIONISMO INTERNO” 1901/1923: 32 CAMBIOS EN LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO CÁNOVAS (1897) SAGASTA(1903)
  • 5. CONSERVADORES FRANCISCO SILVELA ANTONIO MAURA EDUARDO DATO RAIMUNDO FERNÁNEZ DE VILLAVERDE
  • 6. LIBERALES JOSÉ CANALEJAS SEGISMUNDO MORET CONDE DE ROMANONES EUGENIO MONTERO RÍOS
  • 7. POLÍTICA INTERIOR ESPAÑA 1902/1917: ASPECTOS POLÍTICOS (II) INTENTOS DE RENOVACIÓN INTERNA AUGE DE LOS GRUPOS DE OPOSICIÓN NUEVA LEGISLACIÓN SOCIAL * INSTITUTO DE REF. SOCIALES * INSTITUTO NAC. DE PREVISIÓN POLÍTICA * LEY DE HUELGA * LEY DEL “CANDADO” * LEY DE MANCOMUNIDADES FISCAL * NUEVOS IMPUESTOS P.S.O.E. REPUBLICANOS NACIONALISTAS PRIMER DIPUTADO: 1910 * P.R. (LERROUX) * P.R.R. (M. ÁLVAREZ) INCIDENTE DEL “CU-CUT” (1905) CONJUNCIÓN REPUBLICANO-SOCIALISTA (1910) LEY DE JURISDIC-CIONES 1 HUELGA GENERAL DE 1917
  • 8. POLÍTICA EXTERIOR 2 REPERCUSIONES DEL “DESASTRE” PÉRDIDA DE LA IMPORTANCIA INTERNACIONAL ACTITUDES NEUTRALIDAD EN LA 1ª GUERRA MUNDIAL ANTICOLONIALISMO AFRICANISMO PROTECTORADO HISPANO-FRANCÉS EN MARRUECOS “ AVISPERO” MARROQUÍ SEMANA TRÁGICA (1909) ALIADÓFILOS GERMANÓFILOS REPRESIÓN AUMENTO DE LOS INTERESES ECONÓMICOS CRISIS DE 1917
  • 9.  
  • 10.  
  • 11. ALFONSO XIII CON EL GOBIERNO ROMANONES
  • 12. MANIFESTACIÓN A FAVOR DE FERRER i GUÀRDIA (1909)
  • 13.  
  • 14. LA CRISIS DE 1917 CRISIS MILITAR CRISIS PARLAMENTARIA CRISIS SOCIAL CONFLICTO ENTRE “ PENINSULARES” Y “AFRICANISTAS” JUNTAS DE DEFENSA CAÍDA DE LOS GOBIERNOS DE GARCÍA PRIETO Y DATO LEY DEL EJÉRCITO “ ASAMBLEA” DE PARLAMENTARIOS EN BARCELONA SOLICITUD DE CORTES CONSTITUYENTES DISOLUCIÓN POR EL GOBIERNO UGT/CNT: CONVOCATORIA DE HUELGA GENERAL APLASTAMIENTO POR EL GOBIERNO Y DETENCIÓN DEL COMITÉ DE HUELGA
  • 15. INCIDENCIA DE LA HUELGA DE 1.917
  • 16. AGUDIZACIÓN DE LA CRISIS ENTRE 1918-1923 CRISIS POLÍTICA DIVISIÓN PARTIDOS DINÁSTICOS GOBIERNOS DE CONCENTRACIÓN INESTABILIDAD CRISIS SOCIAL AUMENTO DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL CRISIS MILITAR DESASTRE DE ANNUAL 1921 INCREMENTODE LA OPOSICIÓN AL SISTEMA REPUBLICANOS HISTÓRICOS MOVIMIENTO OBRERO P S OE / U GT CNT CARLISTAS INTEGRISTAS PR (LERROUX) P RR (M. ALVÁREZ) 1923: CONSECUENCIA FINAL GOLPE DE ESTADO DE PRIMO RIVERA PCE (1921)
  • 17.
  • 18.
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 23.  
  • 25. DERROTA DEL BARRANCO DEL LOBO (1909)
  • 26.  
  • 27.  
  • 28. CADÁVERES ESPAÑOLES EN MONTE ARRUIT (1923)
  • 29. CADÁVERES ESPAÑOLES EN MONTE ARRUIT (1923)
  • 30. ESQUELETOS ESPAÑOLES EN MONTE ARRUIT (1923)
  • 31.  
  • 32.  
  • 33. EL “DESEMBARCO DE ALHUCEMAS”
  • 34.  
  • 35.  
  • 36. ALFONSO XIII Y PRIMO DE RIVERA
  • 37. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (19923-1929) CONTEXTO INTERNACIONAL PROGRESIVA EXTENSIÓN DE SISTEMAS DICTATORIALES EN EUROPA CONTEXTO NACIONAL CRISIS ABSOLUTA DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN APOYOS OPOSICIÓN ESPAÑA RURAL: (CACIQUES, TERRATENIENTES) GRUPOS MEDIOS URBANOS NACIONALISMOS ALTA BURGUESÍA INDUSTRIAL Y FINANCIERA OBRERISMO: CNT, PCE PSOE (DESDE 1928) INTELECTUALES
  • 38.
  • 39. LOS PROBLEMAS DEL CAMPO ESPAÑOL (1898-1931) SE MANTIENE EL PREDOMINIO DE LAS ACTIVIDADES AGRARIAS TENDENCIA A LA ECONOMÍA DE MERCADO DISMINUCIÓN MANO DE OBRA AGRARIA INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD LENTOS AVANCES DICOTOMÍA EN LAS FORMAS DE PROPIEDAD DE LA TIERRA PREDOMINIO DEL MINIFUNDIO EN EL NOROESTE PREDOMINIO DEL LATIFUNDIO EN LA MITAD SUR DIVERSIDAD DE SITUACIONES ENTRE LAS CLASES CAMPESINAS OLIGARQUÍA LATIFUNDISTA PROPIETARIOS ARRENDATARIOS JORNALEROS INCREMENTO DE LA CONFLIC- TIVIDAD SOCIAL REIVINDICACIÓN DE LA REFORMA AGRARIA REPRESIÓN
  • 41. % DE FINCAS MAYORES DE 200 HAS. (1931)
  • 43. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA: NATALIDAD Y MORTALIDAD
  • 44. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA ESPAÑOLA POR SECTORES PRODUCTIVOS EN EL AÑO 1.900
  • 46. EVOLUCIÓN DEL MOVIMIENTO OBRERO: 1902-1931 SE MANTIENEN LAS DURAS CONDICIONES DE VIDA DE OBREROS Y JORNALEROS AUGE PROGRESIVO DEL MOVIMIENTO OBRERO Y CAMPESINO ÁREAS GEOGRÁFICAS: MADRID, CATALUÑA, PAÍS VASCO, ASTURIAS, CAMPO ANDALUZ SOCIALISMO (PSOE) ANARQUISMO PRIMERA REPRESENTACIÓN PARLAMENTARIA (1910) ESCISIÓN: PCE (1921) CREACIÓN DE LA CNT (1910) FAI (1927) INCREMENTO PROGRESIVO DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL
  • 47. INCREMENTO PROGRESIVO DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL PRIMERA ETAPA: 1902-1917 SEGUNDA ETAPA: 1917-1931 HUELGA GENERAL DE 1917 PREDOMINIO DE REIVINDICACIONES LABORALES CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DE MODIFICAR EL ORDEN SOCIAL EXISTENTE MEJORAS SALARIALES DERECHO DE HUELGA JORNADA LABORAL DE 10 HORAS INFLUENCIA DE LA REVOLUCIÓN RUSA HUELGA GENERAL REVOLUCIONARIA “ TRIENIO BOLCHEVIQUE” (1918-1921) PISTOLERISMO ASESINATO DE DATO (1921) HUELGAS OBRERAS (LA CANADIENSE) Y JORNALERAS OBRERO PATRONAL ASESINATO DE SEGUÍ (1923) DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1929) REPRESIÓN DE ANARQUISTAS Y COMUNISTAS INCORPORACIÓN AL MOVIMIENTO ANTIMONÁRQUICO
  • 48. AGRUPACIÓN SOCIALISTA DE VILLAGORDO DEL JÚCAR, ALBACETE. (1925)
  • 49. INSTALACIONES DE LA CANADIENSE
  • 50.  
  • 51.  

Notas del editor

  1. Francisco Silvela Maura
  2. Canalejas
  3. Alejandro Lerroux, cap de fila dels radicals a Barcelona, principal blanc de la sàtira cucutesca.
  4. Alfonso XIII con un gobierno de Romanones
  5. Manifestación de la Comisión Pro-Presos a favor de Francisco Ferrer Guardia, Barcelona, 1909, con motivo de los sucesos de la Semana Trágica  
  6. Huelga general de 1917
  7. Ocupación de Marruecos por Francia y España.
  8. Derrota del Barranco del Lobo. (1.909)
  9. La campaña de Annual
  10. Monte Arruit
  11. Esqueletos de españoles en Monte Arruit
  12. Abd-el-Krim (a la derecha), jefe del Emirato del Rif y vencedor del Ejército español en Annual y Monte Arruit, visitado por Horacio Echevarrieta para el canje de prisioneros.
  13. Marruecos con la Dictadura de Primo de Rivera