SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESPAÑA DEL  SIGLO XVIII
FELIPE V (1.700-1.746) LUIS I (1.724) FERNANDO VI (1.746-1.759) CARLOS III (1.759-1.788) CARLOS IV (1.788-1.808) MONARCAS DE LA CASA DE BORBÓN (SIGLO XVIII)
LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA
EL TRATADO DE UTRECHT
POLÍTICAS BALANCE : ESTADO “NACIÓN”. ECONÓMICAS ABUNDANCIA DE  PROPIEDADES AMORTIZADAS PROBLEMA :  DIVERSIDAD DE LEGISLACIÓN Y  SISTEMAS POLÍTICOS EN LOS DIFERENTES REINOS ACTUACIONES : DECRETOS DE NUEVA PLANTA.  / SECRETARÍAS DE DESPACHO / INTENDENCIAS CENTRALISTA Y UNIFICADO. AGRICUL-TURA CRISIS DE SUBSISTENCIAS: “HAMBRUNAS” PROBLEMAS: LATIFUNDISMO ECLESIÁSTICO Y NOBILIAR ,[object Object],[object Object],[object Object],ESCASAS.  // “NUEVAS POBLACIONES”. ACTUACIONES: FRACASO DE LAS REFORMAS.  // LA AGRICULTURA SIGUE ATRASADA. BALANCE: 2 1 L A S R E F O R M A S D E L S I G L O X V I I I
L A S R E F O R M A S D E L S I G L O X V I I I MANU- FACTURA PROBLEMA:  ESCASO PESO Y ATRASO DE LA PRODUCCIÓN MANUFACTURERA. ACTUACIONES:   * CREACIÓN DE “REALES FÁBRICAS”: TAPICES, CRISTAL, TABACO... * “LIBERTAD DE OFICIOS” = FIN DE LOS MONOPOLIOS GREMIALES. BALANCE:   * PREDOMINIO DE LA INICIATIVA ESTATAL ES  CASTILLA Y ANDALUCÍA. * DESARROLLO DE LA INICIATIVA PRIVADA EN CATALUÑA. * SE MANTIENE UN SISTEMA DE ESCASA COMPETENCIA. COMER-CIO PROBLEMAS:   * DÉFICIT DE LA BALANZA DE PAGOS * AUSENCIA DE UN MERCADO NACIONAL ACTUACIONES:  * POLÍTICA PROTECCIONISTA.  * FIN DEL MONOPOLIO AMERICANO BALANCE: INCREMENTO DEL COMERCIO INTERIOR / INICIO DEL MERCADO NACIONAL. INFRAES-TRUCTURAS 3 PROBLEMA: ATRASO DE LA RED TERRESTRE DE COMUNICACIONES. ACTUACIONES : TRAZADO DE NUEVOS CAMINOS (DE MANERA CENTRALIZADA) BALANCE:  INSUFICIENCIA DE LAS OBRAS PÚBLICAS EFECTUADAS.
LAS INTENDENCIAS (SIGLO XVIII).
LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVIII ORGANIZACIÓN ESTAMENTAL PRIVILEGIADOS NO PRIVILEGIADOS NOBLEZA CLERO ESTADO  LLANO
LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVIII (I) –  LA NOBLEZA , UN ESTAMENTO PODEROSO Y JERARQUIZADO. •  PROCEDENCIA Y ANTIGÜEDAD DEL LINAJE: NOBLEZA DE SANGRE Y NOBLEZA DE EJECUTORIA. •  RIQUEZA:  * ALTA NOBLEZA (GRANDES DE ESPAÑA Y NOBLES TITULADOS: DUQUES, CONDES, MARQUESES)  * NOBLEZA MEDIANA (LOS CABALLEROS) * BAJA NOBLEZA (LOS HIDALGOS). •  PODER: SE ASIENTA EN SUS GRANDES POSESIONES TERRITORIALES, EN LA INFLUENCIA SOCIAL Y POLÍTICA QUE LES PROPORCIONA LA JURISDICCIÓN SEÑORIAL Y EL PODER POLÍTICO QUE MANTENÍA EN LA CORTE.
LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVIII (II) –  LA IGLESIA,  EL GRAN PODER FACTICO. •  PROPIETARIA DEL 15% DEL TERRAZGO Y DEL 24% DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA. POSEÍA IMPORTANTES PROPIEDADES INMOBILIARIAS EN LAS CIUDADES Y ACTUABA COMO PRESTAMISTA PRIVADO (A LOS CAMPESINOS) Y PÚBLICO (AL ESTADO). UN 3% DE LA POBLACIÓN CONTROLABA 1/5 DE LA RIQUEZA NACIONAL. •  CONSERVABA GRAN CANTIDAD DE PRIVILEGIOS POLÍTICOS, JURÍDICOS Y FISCALES. •  INSTITUCIÓN MUY JERARQUIZADA: ARZOBISPOS, OBISPOS, CANÓNIGOS Y CLERO PARROQUIAL. •  IMPORTANCIA DEL CLERO SECULAR: CONTROL DE LA EDUCACIÓN Y DE LAS CONCIENCIAS.
LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVIII (Y III) –  EL TERCER ESTADO (PUEBLO LLANO),  UN ESTAMENTO HETERO-GÉNEO Y EN TRANSFORMACIÓN. •  UNA BURGUESÍA DÉBIL Y ESCASA (ARTESANOS, COMERCIANTES, PROFESIONALES) POCO DINÁMICA Y EMPRENDEDORA Y OBSEIONADA CON UN OBJETIVO: CONVERTIRSE EN PROPIETARIA Y ENNOBLECERSE. •  LOS CAMPESINOS: UNA AMPLIA VARIEDAD DE SITUACIONES (LABRADORES ACOMODADOS, PEQUEÑOS PROPIETARIOS, ARRENDATARIOS, JORNALEROS). •  LOS MARGINADOS SOCIALES (100.000 FAMILIAS).
LA AMÉRICA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVIII POBLACIÓN ECONOMÍA AUMENTO DEL NÚMERO DE HABITANTES (1800 = 16 MILLONES) INDIOS (8 MILL.) SE INCREMENTA LA IMPORTANCIA SOCIAL DE LOS CRIOLLOS MESTIZOS (4 MILL.) BLANCOS (3 MILL.) NEGROS (1 MILL.) AGRICULTURA COMERCIO PREDOMINIO DE LA  PROPIEDAD LATIFUNDISTA SISTEMAS DE PLANTACIÓN SE MANTIENE EL SISTEMA DE LAS ENCOMIENDAS  TABACO AZÚCAR CAFÉ INCREMENTO DEL TRÁFICO MERCANTIL LIBERTAD COMERCIAL 1.765/1.778  CREACIÓN DE  COMPAÑÍAS COMERCIALES  PRODUCTOS: + AGRÍCOLAS // - METALES BENEFICIA A LOS PENINSULARES PERJUDICA A LOS CRIOLLOS
 
EL COLONIALISMO EN AMÉRICA (SIGLOS XVI- XVIII).
LOS VIRREINATOS EN LA AMÉRICA ESPAÑOLA (SIGLO XVIII).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
Isabel Moratal Climent
 
LA ESPAÑA DE ALFONSO XIII
LA ESPAÑA DE ALFONSO XIIILA ESPAÑA DE ALFONSO XIII
LA ESPAÑA DE ALFONSO XIIIJUAN DIEGO
 
la crisi de l’antic règim (1788-1833)
la crisi de l’antic règim (1788-1833)la crisi de l’antic règim (1788-1833)
la crisi de l’antic règim (1788-1833)Vicent Puig i Gascó
 
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
Isabel Moratal Climent
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
MVictoria Landa Fernandez
 
La transición española
La transición españolaLa transición española
La transición españolaRafael Urías
 
El reinado de Isabel II
El reinado de Isabel IIEl reinado de Isabel II
El reinado de Isabel II
Pedro Colmenero
 
Tema 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix: un desarr...
Tema 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix: un desarr...Tema 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix: un desarr...
Tema 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix: un desarr...
Ricardo Chao Prieto
 
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VIIEspaña Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
Francisco Ayén
 
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y LiberalismoFernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismoartesonado
 
Esquema Franquismo ( política )
Esquema Franquismo ( política )Esquema Franquismo ( política )
Esquema Franquismo ( política )Oscar Leon
 
Sexenio democrático
Sexenio democráticoSexenio democrático
Sexenio democrático
Carmen Pagán
 
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
Esquemas Carlos IV e Guerra da IndependenciaEsquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independenciamaikarequejo
 
Politica interior y exterior de los austrias mayores
Politica interior y exterior de los austrias mayoresPolitica interior y exterior de los austrias mayores
Politica interior y exterior de los austrias mayores
pgmar121
 
Tema 7 el sexenio democratico
Tema 7 el sexenio democraticoTema 7 el sexenio democratico
Tema 7 el sexenio democratico
Sara Ruiz Arilla
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
maito
 
La Segunda Republica Española
La Segunda Republica EspañolaLa Segunda Republica Española
La Segunda Republica Españolassoroa
 
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
Isabel Moratal Climent
 

La actualidad más candente (20)

T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
 
LA ESPAÑA DE ALFONSO XIII
LA ESPAÑA DE ALFONSO XIIILA ESPAÑA DE ALFONSO XIII
LA ESPAÑA DE ALFONSO XIII
 
la crisi de l’antic règim (1788-1833)
la crisi de l’antic règim (1788-1833)la crisi de l’antic règim (1788-1833)
la crisi de l’antic règim (1788-1833)
 
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
 
LOS AUSTRIAS
LOS AUSTRIASLOS AUSTRIAS
LOS AUSTRIAS
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
 
La transición española
La transición españolaLa transición española
La transición española
 
La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)
 
El reinado de Isabel II
El reinado de Isabel IIEl reinado de Isabel II
El reinado de Isabel II
 
Tema 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix: un desarr...
Tema 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix: un desarr...Tema 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix: un desarr...
Tema 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix: un desarr...
 
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VIIEspaña Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
 
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y LiberalismoFernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
 
Esquema Franquismo ( política )
Esquema Franquismo ( política )Esquema Franquismo ( política )
Esquema Franquismo ( política )
 
Sexenio democrático
Sexenio democráticoSexenio democrático
Sexenio democrático
 
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
Esquemas Carlos IV e Guerra da IndependenciaEsquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
 
Politica interior y exterior de los austrias mayores
Politica interior y exterior de los austrias mayoresPolitica interior y exterior de los austrias mayores
Politica interior y exterior de los austrias mayores
 
Tema 7 el sexenio democratico
Tema 7 el sexenio democraticoTema 7 el sexenio democratico
Tema 7 el sexenio democratico
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
 
La Segunda Republica Española
La Segunda Republica EspañolaLa Segunda Republica Española
La Segunda Republica Española
 
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
 

Destacado

Tema 10 ooo k
Tema 10 ooo kTema 10 ooo k
Tema 10 ooo k
Maria Jose Fernandez
 
Prácticas t8
Prácticas t8Prácticas t8
Prácticas t8
Maria Jose Fernandez
 
Tema 9 okl
Tema 9 oklTema 9 okl
Est t 12 ok
Est t 12 okEst t 12 ok
Tema 11 bloque 7
Tema 11  bloque 7Tema 11  bloque 7
Tema 11 bloque 7
Maria Jose Fernandez
 
Tema 6 la españa del siglo xvi ok
Tema 6 la españa del siglo xvi okTema 6 la españa del siglo xvi ok
Tema 6 la españa del siglo xvi ok
Maria Jose Fernandez
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 12 la crisis de la restauración
Tema 12 la crisis de la restauraciónTema 12 la crisis de la restauración
Tema 12 la crisis de la restauración
Maria Jose Fernandez
 
Tema 7 la crisis del siglo xvii
Tema 7 la crisis  del siglo xviiTema 7 la crisis  del siglo xvii
Tema 7 la crisis del siglo xvii
Maria Jose Fernandez
 
Tema 7 las crisis del siglo xvii
Tema 7 las crisis del siglo xviiTema 7 las crisis del siglo xvii
Tema 7 las crisis del siglo xvii
Maria Jose Fernandez
 
Tema 12 crisis restauración
Tema 12 crisis restauraciónTema 12 crisis restauración
Tema 12 crisis restauración
Maria Jose Fernandez
 
Tema 9 la España del siglo XVIII
Tema 9 la España del siglo XVIIITema 9 la España del siglo XVIII
Tema 9 la España del siglo XVIIIConchagon
 
Tema 6 la españa del siglo xvi alumnos
Tema 6 la españa del siglo xvi alumnosTema 6 la españa del siglo xvi alumnos
Tema 6 la españa del siglo xvi alumnos
piraarnedo
 
Bloque 7 tema 11
Bloque 7  tema 11Bloque 7  tema 11
Bloque 7 tema 11
Maria Jose Fernandez
 
Tema 11 bloque 7
Tema 11  bloque 7Tema 11  bloque 7
Tema 11 bloque 7
Maria Jose Fernandez
 
TEMA 11 ESTÁNDARES
TEMA 11 ESTÁNDARESTEMA 11 ESTÁNDARES
TEMA 11 ESTÁNDARES
Maria Jose Fernandez
 
Tema 5 los reyes católicos ok
Tema 5 los reyes católicos okTema 5 los reyes católicos ok
Tema 5 los reyes católicos ok
piraarnedo
 
Estándares tema 10 bloque 6
Estándares tema 10  bloque 6Estándares tema 10  bloque 6
Estándares tema 10 bloque 6
Maria Jose Fernandez
 

Destacado (20)

Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 10 ooo k
Tema 10 ooo kTema 10 ooo k
Tema 10 ooo k
 
Prácticas t8
Prácticas t8Prácticas t8
Prácticas t8
 
Tema 9 okl
Tema 9 oklTema 9 okl
Tema 9 okl
 
Est t 12 ok
Est t 12 okEst t 12 ok
Est t 12 ok
 
Tema 11 bloque 7
Tema 11  bloque 7Tema 11  bloque 7
Tema 11 bloque 7
 
Tema 6 la españa del siglo xvi ok
Tema 6 la españa del siglo xvi okTema 6 la españa del siglo xvi ok
Tema 6 la españa del siglo xvi ok
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 12 la crisis de la restauración
Tema 12 la crisis de la restauraciónTema 12 la crisis de la restauración
Tema 12 la crisis de la restauración
 
Tema 7 la crisis del siglo xvii
Tema 7 la crisis  del siglo xviiTema 7 la crisis  del siglo xvii
Tema 7 la crisis del siglo xvii
 
Tema 7 las crisis del siglo xvii
Tema 7 las crisis del siglo xviiTema 7 las crisis del siglo xvii
Tema 7 las crisis del siglo xvii
 
Tema 12 crisis restauración
Tema 12 crisis restauraciónTema 12 crisis restauración
Tema 12 crisis restauración
 
Tema 9 la España del siglo XVIII
Tema 9 la España del siglo XVIIITema 9 la España del siglo XVIII
Tema 9 la España del siglo XVIII
 
Tema 6 la españa del siglo xvi alumnos
Tema 6 la españa del siglo xvi alumnosTema 6 la españa del siglo xvi alumnos
Tema 6 la españa del siglo xvi alumnos
 
Bloque 7 tema 11
Bloque 7  tema 11Bloque 7  tema 11
Bloque 7 tema 11
 
Tema 11 bloque 7
Tema 11  bloque 7Tema 11  bloque 7
Tema 11 bloque 7
 
TEMA 11 ESTÁNDARES
TEMA 11 ESTÁNDARESTEMA 11 ESTÁNDARES
TEMA 11 ESTÁNDARES
 
Tema 5 los reyes católicos ok
Tema 5 los reyes católicos okTema 5 los reyes católicos ok
Tema 5 los reyes católicos ok
 
Estándares tema 10 bloque 6
Estándares tema 10  bloque 6Estándares tema 10  bloque 6
Estándares tema 10 bloque 6
 

Similar a LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII

Tema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimenTema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimenguest730f05
 
La España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIIILa España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIII
aarasha013
 
Tema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimenTema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimenguest730f05
 
UNIT 1.- THE CRISIS OF THE ANCIENT REGIME
UNIT 1.- THE CRISIS OF THE ANCIENT REGIMEUNIT 1.- THE CRISIS OF THE ANCIENT REGIME
UNIT 1.- THE CRISIS OF THE ANCIENT REGIME
aarasha013
 
Unidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las lucesUnidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las lucesceliaalcantara
 
Antiguo RéGimen
Antiguo RéGimenAntiguo RéGimen
Antiguo RéGimenguest732abd
 
Esquema Tema 1
Esquema Tema 1Esquema Tema 1
Esquema Tema 1guestb06e2
 
Tema 1 niños
Tema 1   niñosTema 1   niños
Tema 1 niños
amorsj
 
Tema 11. Franquismo
Tema 11. FranquismoTema 11. Franquismo
Tema 11. Franquismo
joanet83
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquista
aarasha013
 
ESPAÑA SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ECONOMIA
ESPAÑA SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ECONOMIAESPAÑA SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ECONOMIA
ESPAÑA SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ECONOMIAJUAN DIEGO
 
TEMA3. Los primeros borbones (1700-1788)
TEMA3. Los primeros borbones (1700-1788)TEMA3. Los primeros borbones (1700-1788)
TEMA3. Los primeros borbones (1700-1788)
joanet83
 
SEMESTRAL_SM_HI_Teoría_10.pdf
SEMESTRAL_SM_HI_Teoría_10.pdfSEMESTRAL_SM_HI_Teoría_10.pdf
SEMESTRAL_SM_HI_Teoría_10.pdf
AlexanderJoaquinFasa
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
aarasha013
 
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
AlbaGonzlez55
 
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
CARMENALICIARODRIGUE6
 

Similar a LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII (20)

Tema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimenTema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimen
 
La España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIIILa España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIII
 
Tema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimenTema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimen
 
UNIT 1.- THE CRISIS OF THE ANCIENT REGIME
UNIT 1.- THE CRISIS OF THE ANCIENT REGIMEUNIT 1.- THE CRISIS OF THE ANCIENT REGIME
UNIT 1.- THE CRISIS OF THE ANCIENT REGIME
 
Unidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las lucesUnidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las luces
 
Antiguo RéGimen
Antiguo RéGimenAntiguo RéGimen
Antiguo RéGimen
 
Crisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo RégimenCrisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo Régimen
 
Esquema Tema 1
Esquema Tema 1Esquema Tema 1
Esquema Tema 1
 
Esquema Tema 1
Esquema Tema 1Esquema Tema 1
Esquema Tema 1
 
Esquema Tema 1
Esquema Tema 1Esquema Tema 1
Esquema Tema 1
 
Tema 1 niños
Tema 1   niñosTema 1   niños
Tema 1 niños
 
Tema 11. Franquismo
Tema 11. FranquismoTema 11. Franquismo
Tema 11. Franquismo
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquista
 
Democracia e imperialismo blog
Democracia e imperialismo blogDemocracia e imperialismo blog
Democracia e imperialismo blog
 
ESPAÑA SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ECONOMIA
ESPAÑA SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ECONOMIAESPAÑA SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ECONOMIA
ESPAÑA SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ECONOMIA
 
TEMA3. Los primeros borbones (1700-1788)
TEMA3. Los primeros borbones (1700-1788)TEMA3. Los primeros borbones (1700-1788)
TEMA3. Los primeros borbones (1700-1788)
 
SEMESTRAL_SM_HI_Teoría_10.pdf
SEMESTRAL_SM_HI_Teoría_10.pdfSEMESTRAL_SM_HI_Teoría_10.pdf
SEMESTRAL_SM_HI_Teoría_10.pdf
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
 
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
 
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
 

Más de JUAN DIEGO

ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOJUAN DIEGO
 
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑA
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑALOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑA
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑAJUAN DIEGO
 
EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL: SECTOR PRIMARIO
EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL: SECTOR PRIMARIOEL ESPACIO RURAL ESPAÑOL: SECTOR PRIMARIO
EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL: SECTOR PRIMARIOJUAN DIEGO
 
LA DICTADURA DE FRANCO
LA DICTADURA DE FRANCOLA DICTADURA DE FRANCO
LA DICTADURA DE FRANCOJUAN DIEGO
 
ESPAÑA: HIDROGRAFIA
ESPAÑA: HIDROGRAFIAESPAÑA: HIDROGRAFIA
ESPAÑA: HIDROGRAFIAJUAN DIEGO
 
LA POBLACION ESPAÑOLA
LA POBLACION ESPAÑOLALA POBLACION ESPAÑOLA
LA POBLACION ESPAÑOLAJUAN DIEGO
 
ESPAÑA: MEDIO AMBIENTE
ESPAÑA: MEDIO AMBIENTEESPAÑA: MEDIO AMBIENTE
ESPAÑA: MEDIO AMBIENTEJUAN DIEGO
 
ESPAÑA: VEGETACION
ESPAÑA: VEGETACIONESPAÑA: VEGETACION
ESPAÑA: VEGETACIONJUAN DIEGO
 
ESPAÑA: HIDROGRAFIA
ESPAÑA: HIDROGRAFIAESPAÑA: HIDROGRAFIA
ESPAÑA: HIDROGRAFIAJUAN DIEGO
 
LA SEGUNDA REPUBLICA ESPAÑOLA
LA SEGUNDA REPUBLICA ESPAÑOLALA SEGUNDA REPUBLICA ESPAÑOLA
LA SEGUNDA REPUBLICA ESPAÑOLAJUAN DIEGO
 
LA ESPAÑA DE LA RESTAURACION (1875-1902)
LA ESPAÑA DE LA RESTAURACION (1875-1902)LA ESPAÑA DE LA RESTAURACION (1875-1902)
LA ESPAÑA DE LA RESTAURACION (1875-1902)JUAN DIEGO
 
UN MUNDO DE CIUDADES
UN MUNDO DE CIUDADESUN MUNDO DE CIUDADES
UN MUNDO DE CIUDADESJUAN DIEGO
 
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO
EL SEXENIO REVOLUCIONARIOEL SEXENIO REVOLUCIONARIO
EL SEXENIO REVOLUCIONARIOJUAN DIEGO
 
EL CLIMA EN ESPAÑA
EL CLIMA EN ESPAÑAEL CLIMA EN ESPAÑA
EL CLIMA EN ESPAÑAJUAN DIEGO
 
EL RELIEVE INSULAR ESPAÑOL
EL RELIEVE INSULAR ESPAÑOLEL RELIEVE INSULAR ESPAÑOL
EL RELIEVE INSULAR ESPAÑOLJUAN DIEGO
 
EL RELIEVE COSTERO PENINSULAR
EL RELIEVE COSTERO PENINSULAREL RELIEVE COSTERO PENINSULAR
EL RELIEVE COSTERO PENINSULARJUAN DIEGO
 
EL RELIEVE ESPAÑOL
EL RELIEVE ESPAÑOLEL RELIEVE ESPAÑOL
EL RELIEVE ESPAÑOLJUAN DIEGO
 
EL REINADO DE ISABEL II
EL REINADO DE ISABEL IIEL REINADO DE ISABEL II
EL REINADO DE ISABEL IIJUAN DIEGO
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑALA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑAJUAN DIEGO
 

Más de JUAN DIEGO (20)

ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
 
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑA
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑALOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑA
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑA
 
EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL: SECTOR PRIMARIO
EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL: SECTOR PRIMARIOEL ESPACIO RURAL ESPAÑOL: SECTOR PRIMARIO
EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL: SECTOR PRIMARIO
 
LA DICTADURA DE FRANCO
LA DICTADURA DE FRANCOLA DICTADURA DE FRANCO
LA DICTADURA DE FRANCO
 
LA GUERRA CIVIL
LA GUERRA CIVILLA GUERRA CIVIL
LA GUERRA CIVIL
 
ESPAÑA: HIDROGRAFIA
ESPAÑA: HIDROGRAFIAESPAÑA: HIDROGRAFIA
ESPAÑA: HIDROGRAFIA
 
LA POBLACION ESPAÑOLA
LA POBLACION ESPAÑOLALA POBLACION ESPAÑOLA
LA POBLACION ESPAÑOLA
 
ESPAÑA: MEDIO AMBIENTE
ESPAÑA: MEDIO AMBIENTEESPAÑA: MEDIO AMBIENTE
ESPAÑA: MEDIO AMBIENTE
 
ESPAÑA: VEGETACION
ESPAÑA: VEGETACIONESPAÑA: VEGETACION
ESPAÑA: VEGETACION
 
ESPAÑA: HIDROGRAFIA
ESPAÑA: HIDROGRAFIAESPAÑA: HIDROGRAFIA
ESPAÑA: HIDROGRAFIA
 
LA SEGUNDA REPUBLICA ESPAÑOLA
LA SEGUNDA REPUBLICA ESPAÑOLALA SEGUNDA REPUBLICA ESPAÑOLA
LA SEGUNDA REPUBLICA ESPAÑOLA
 
LA ESPAÑA DE LA RESTAURACION (1875-1902)
LA ESPAÑA DE LA RESTAURACION (1875-1902)LA ESPAÑA DE LA RESTAURACION (1875-1902)
LA ESPAÑA DE LA RESTAURACION (1875-1902)
 
UN MUNDO DE CIUDADES
UN MUNDO DE CIUDADESUN MUNDO DE CIUDADES
UN MUNDO DE CIUDADES
 
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO
EL SEXENIO REVOLUCIONARIOEL SEXENIO REVOLUCIONARIO
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO
 
EL CLIMA EN ESPAÑA
EL CLIMA EN ESPAÑAEL CLIMA EN ESPAÑA
EL CLIMA EN ESPAÑA
 
EL RELIEVE INSULAR ESPAÑOL
EL RELIEVE INSULAR ESPAÑOLEL RELIEVE INSULAR ESPAÑOL
EL RELIEVE INSULAR ESPAÑOL
 
EL RELIEVE COSTERO PENINSULAR
EL RELIEVE COSTERO PENINSULAREL RELIEVE COSTERO PENINSULAR
EL RELIEVE COSTERO PENINSULAR
 
EL RELIEVE ESPAÑOL
EL RELIEVE ESPAÑOLEL RELIEVE ESPAÑOL
EL RELIEVE ESPAÑOL
 
EL REINADO DE ISABEL II
EL REINADO DE ISABEL IIEL REINADO DE ISABEL II
EL REINADO DE ISABEL II
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑALA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII

  • 1. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII
  • 2. FELIPE V (1.700-1.746) LUIS I (1.724) FERNANDO VI (1.746-1.759) CARLOS III (1.759-1.788) CARLOS IV (1.788-1.808) MONARCAS DE LA CASA DE BORBÓN (SIGLO XVIII)
  • 3. LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA
  • 4. EL TRATADO DE UTRECHT
  • 5.
  • 6. L A S R E F O R M A S D E L S I G L O X V I I I MANU- FACTURA PROBLEMA: ESCASO PESO Y ATRASO DE LA PRODUCCIÓN MANUFACTURERA. ACTUACIONES: * CREACIÓN DE “REALES FÁBRICAS”: TAPICES, CRISTAL, TABACO... * “LIBERTAD DE OFICIOS” = FIN DE LOS MONOPOLIOS GREMIALES. BALANCE: * PREDOMINIO DE LA INICIATIVA ESTATAL ES CASTILLA Y ANDALUCÍA. * DESARROLLO DE LA INICIATIVA PRIVADA EN CATALUÑA. * SE MANTIENE UN SISTEMA DE ESCASA COMPETENCIA. COMER-CIO PROBLEMAS: * DÉFICIT DE LA BALANZA DE PAGOS * AUSENCIA DE UN MERCADO NACIONAL ACTUACIONES: * POLÍTICA PROTECCIONISTA. * FIN DEL MONOPOLIO AMERICANO BALANCE: INCREMENTO DEL COMERCIO INTERIOR / INICIO DEL MERCADO NACIONAL. INFRAES-TRUCTURAS 3 PROBLEMA: ATRASO DE LA RED TERRESTRE DE COMUNICACIONES. ACTUACIONES : TRAZADO DE NUEVOS CAMINOS (DE MANERA CENTRALIZADA) BALANCE: INSUFICIENCIA DE LAS OBRAS PÚBLICAS EFECTUADAS.
  • 8. LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVIII ORGANIZACIÓN ESTAMENTAL PRIVILEGIADOS NO PRIVILEGIADOS NOBLEZA CLERO ESTADO LLANO
  • 9. LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVIII (I) – LA NOBLEZA , UN ESTAMENTO PODEROSO Y JERARQUIZADO. • PROCEDENCIA Y ANTIGÜEDAD DEL LINAJE: NOBLEZA DE SANGRE Y NOBLEZA DE EJECUTORIA. • RIQUEZA: * ALTA NOBLEZA (GRANDES DE ESPAÑA Y NOBLES TITULADOS: DUQUES, CONDES, MARQUESES) * NOBLEZA MEDIANA (LOS CABALLEROS) * BAJA NOBLEZA (LOS HIDALGOS). • PODER: SE ASIENTA EN SUS GRANDES POSESIONES TERRITORIALES, EN LA INFLUENCIA SOCIAL Y POLÍTICA QUE LES PROPORCIONA LA JURISDICCIÓN SEÑORIAL Y EL PODER POLÍTICO QUE MANTENÍA EN LA CORTE.
  • 10. LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVIII (II) – LA IGLESIA, EL GRAN PODER FACTICO. • PROPIETARIA DEL 15% DEL TERRAZGO Y DEL 24% DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA. POSEÍA IMPORTANTES PROPIEDADES INMOBILIARIAS EN LAS CIUDADES Y ACTUABA COMO PRESTAMISTA PRIVADO (A LOS CAMPESINOS) Y PÚBLICO (AL ESTADO). UN 3% DE LA POBLACIÓN CONTROLABA 1/5 DE LA RIQUEZA NACIONAL. • CONSERVABA GRAN CANTIDAD DE PRIVILEGIOS POLÍTICOS, JURÍDICOS Y FISCALES. • INSTITUCIÓN MUY JERARQUIZADA: ARZOBISPOS, OBISPOS, CANÓNIGOS Y CLERO PARROQUIAL. • IMPORTANCIA DEL CLERO SECULAR: CONTROL DE LA EDUCACIÓN Y DE LAS CONCIENCIAS.
  • 11. LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVIII (Y III) – EL TERCER ESTADO (PUEBLO LLANO), UN ESTAMENTO HETERO-GÉNEO Y EN TRANSFORMACIÓN. • UNA BURGUESÍA DÉBIL Y ESCASA (ARTESANOS, COMERCIANTES, PROFESIONALES) POCO DINÁMICA Y EMPRENDEDORA Y OBSEIONADA CON UN OBJETIVO: CONVERTIRSE EN PROPIETARIA Y ENNOBLECERSE. • LOS CAMPESINOS: UNA AMPLIA VARIEDAD DE SITUACIONES (LABRADORES ACOMODADOS, PEQUEÑOS PROPIETARIOS, ARRENDATARIOS, JORNALEROS). • LOS MARGINADOS SOCIALES (100.000 FAMILIAS).
  • 12. LA AMÉRICA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVIII POBLACIÓN ECONOMÍA AUMENTO DEL NÚMERO DE HABITANTES (1800 = 16 MILLONES) INDIOS (8 MILL.) SE INCREMENTA LA IMPORTANCIA SOCIAL DE LOS CRIOLLOS MESTIZOS (4 MILL.) BLANCOS (3 MILL.) NEGROS (1 MILL.) AGRICULTURA COMERCIO PREDOMINIO DE LA PROPIEDAD LATIFUNDISTA SISTEMAS DE PLANTACIÓN SE MANTIENE EL SISTEMA DE LAS ENCOMIENDAS TABACO AZÚCAR CAFÉ INCREMENTO DEL TRÁFICO MERCANTIL LIBERTAD COMERCIAL 1.765/1.778 CREACIÓN DE COMPAÑÍAS COMERCIALES PRODUCTOS: + AGRÍCOLAS // - METALES BENEFICIA A LOS PENINSULARES PERJUDICA A LOS CRIOLLOS
  • 13.  
  • 14. EL COLONIALISMO EN AMÉRICA (SIGLOS XVI- XVIII).
  • 15. LOS VIRREINATOS EN LA AMÉRICA ESPAÑOLA (SIGLO XVIII).