SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 5. LA CONSTRUCCIÓN DEL  ESTADO LIBERAL (1833-1868).  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA DÉCADA MODERADA (1844-1854) 4.1. CONFIGURACIÓN DEL RÉGIMEN MODERADO: 4.2. LA INSTITUCIONALIZACIÓN ESTADO LIBERAL. 4.3. LA CRISIS DEL GOBIERNO MODERADO. -Ideología y principios. -Constitución 1845. -Concordato con la Santa Sede. -Principios: centralismo-autoridad. -Reforma de la Hacienda. -Reforma Justicia. -Reforma de la Administración. -Reforma de la Educación. -Otras: SMD, Guardia civil, etc. -Inestabilidad    falta tradición. -Autoritarismo de Bravo Murillo. -Revolución 1854    progresistas. Fin de las regencias de  Mª Cristina y Espartero Proclamación Isabel II mayor de edad (13 años).
LA DÉCADA MODERADA (1844-1854) 4.2. LA INSTITUCIONALIZACIÓN ESTADO LIBERAL. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4.3. LA CRISIS DEL GOBIERNO MODERADO. 1.-Inestabilidad política .     Falta tradición democrática.    Manipulación de las elecciones.    Importancia de  las camarillas  –al margen del Parlamento. 2.-Autoritarismo de Bravo Murillo 1852 : dictadura tecnocrática.    Gobernar por decreto y suspender las Cortes.    Crisis interna en los moderados (Bravo Murillo es desplazado)    Dará lugar a Revolución 1854: progresistas. - 2ª Guerra Carlista : 1846-49 “ Guerra del Matiners ”.  + Por el casamiento de Isabel II con su primo Francisco de Asís de Borbón. + Tuvo lugar sólo en Cataluña. Gran problema es en la Corte averiguar si el Consorte cuando acude al escusado mea de pie o mea sentado. LA DÉCADA MODERADA (1844-1854)
5.1. LA REVUELTA DE 1854 Y EL NUEVO GOBIERNO PROGRESISTA. EL BIENIO PROGRESISTA (1854-56) 5.2. LA LEGISLACIÓN ECONÓMICA. 5.3. LA CRISIS DEL BIENIO PROGRESISTA. - Pronunciamiento de Vicálvaro . - Presidencia de Espartero . - Ley desamortizadora de Madoz . - Ley de Ferrocarriles. - Crisis de subsistencia . - Conflictividad social .    Obrera.    Campesina. - Discrepancias en la coalición gubernamental .
5.1. LA REVUELTA DE 1854 Y EL NUEVO GOBIERNO PROGRESISTA. EL BIENIO PROGRESISTA (1854-56) 1.-Pronunciamiento de Vicálvaro . (oposición de progresistas y algunos moderados) - General O´Donnell : Funda la  Unión Liberal. +  Nuevo partido entre progresistas y moderados. - Manifiesto del Manzanares : Constitución del 45, Ley Electoral, etc. (leer) 2.-Presidencia de Espartero . (O´Donnell ministro de la Guerra). - Restaurar los principios progresistas : + Milicia Nacional y Ley Municipal. + Preparan una nueva Constitución de 1856. + Reforma de la libertad de culto y + atribuciones al Parlamento. +  Plan de Reformas económicas     siguiente punto.
EL BIENIO PROGRESISTA (1854-56) 1.-Ley Desamortizadora de Madoz de 1855. -Continúa la obra desamortizadora iniciada en 1837 por Mendizábal. -Sobre todo bienes de los Ayuntamientos ( bienes de propios y comunales ). -Objetivo: Recursos para Hacienda    Ley de Ferrocarriles. 2.-Ley General de Ferrocarriles de 1855. -(Tema 7). Ferrocarriles en España (Mapa Pág. 182) -Beneficio empresas extranjeros/no desarrollo interior. - Otras medidas : reforestación, telégrafos, desarrollo de la banca y minería. 5.2. LA LEGISLACIÓN ECONÓMICA.
 
EL BIENIO PROGRESISTA (1854-56) 1.-Crisis de subsistencia .    Conflictividad social.  No acaba la Crisis de subsistencia de 1854 -Huelgas Obreras: Cataluña    abolición de las quintas, jornada  laboral. -Campesina: Levantamientos campesinos en Andalucía. -Ley del Trabajo: mejoras. 2.-Discrepancias en la coalición gubernamental .    Aparición del movimiento obrero : atemoriza a los conservadores.    Discrepancias dentro del gobierno : -Aparición de nuevos partidos: Unión liberal, Partido Demócrata.    Dimisión de Espartero y gobierno para O´Donnell. 5.3. LA CRISIS DEL BIENIO PROGRESISTA.
DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA ISABELINO (1856-68). 6.1. GOBIERNOS DE LA UNIÓN LIBERAL (1856-63). 6.2. LOS GOBIERNOS MODERADOS (1863-68). -Gobierno de O´Donnell. -Relativa estabilidad política. -3 expediciones al exterior. -Oposición de los moderados. -Gobiernos de Narváez. -Autoritarismo. -Sublevación cuartel de San Gil. -Crisis de subsistencia del 68. ,[object Object],[object Object],[object Object],Fin del Sistema Isabelino
DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA ISABELINO (1856-68). 6.1. GOBIERNOS DE LA UNIÓN LIBERAL (1856-63). 1.-Gobierno de O´Donnell.  Intentó un equilibrio político entre moderados y progresistas. 2.-Relativa estabilidad política. -Cierta prosperidad económica: Ferrocarril. -Revitalizar el parlamentarismo: asegurar una minoría opositora. 3.-Las 3 expediciones al exterior.    Indochina (1858-63) . Apoyo a Francia (Conchinchina).    México (1862) . Junto a franceses y británicos (cobro deuda).    Marruecos (1859-1860) . Batalla de Tetuán-Paz de Wad-Ras. + General Prim (progresista). + Continuará la intervención en Marruecos. 4.-Oposición de los moderados .    Sucesión de gobiernos inestables (dimisión de O´Donnell).    Apoyo de la Corona a los moderados.
DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA ISABELINO (1856-68). 6.2. LOS GOBIERNOS MODERADOS (1863-68). 1.-Gobiernos de Narváez. - Vuelta del moderantismo : Falta de apoyo social e inestabilidad. - Autoritarismo : Gobierno al margen de las Cortes. + Acusaciones a la Corona    gobiernos dictatoriales. + Progresistas + demócratas    insurrecciones populares. + La noche de San Daniel 1865: Artículo de Castelar contra la reina y  represión contra los estudiantes.   2.-Sublevación cuartel de San Gil 1866. -Levantamientos en Madrid. -66 fusilados y más de mil prisioneros. -Unionistas también contra el Gobierno. 4.-Crisis de subsistencia iniciada en 1866 . -Aumento de precios y descontento popular + crisis política.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Els maies
Els maiesEls maies
Els maies
elcorb2003
 
Reyes Católicos
Reyes  CatólicosReyes  Católicos
Reyes Católicos
Pepe Giraldez
 
L'estat espanyol
L'estat espanyolL'estat espanyol
L'estat espanyolavilase2
 
3. LA CONSTRUCCIÓ DE L'ESTAT LIBERAL 1833-1868 2 BAT. 2013-2014
3. LA CONSTRUCCIÓ DE L'ESTAT LIBERAL 1833-1868 2 BAT. 2013-20143. LA CONSTRUCCIÓ DE L'ESTAT LIBERAL 1833-1868 2 BAT. 2013-2014
3. LA CONSTRUCCIÓ DE L'ESTAT LIBERAL 1833-1868 2 BAT. 2013-2014martav57
 
Reyes catolicos
Reyes catolicos Reyes catolicos
Reyes catolicos
Jose Gonzalez
 
Reyes Católicos
Reyes CatólicosReyes Católicos
Reyes Católicos
Carmen Pagán
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de FrancoEduard Costa
 
La construcción del estado liberal (1833-1868)
La construcción del estado liberal (1833-1868)La construcción del estado liberal (1833-1868)
La construcción del estado liberal (1833-1868)
Jose Angel Martínez
 
TEMA 2.A. HISTÒRIA ESPANYA. AL-ANDALUS
TEMA 2.A. HISTÒRIA ESPANYA. AL-ANDALUSTEMA 2.A. HISTÒRIA ESPANYA. AL-ANDALUS
TEMA 2.A. HISTÒRIA ESPANYA. AL-ANDALUSAssumpció Granero
 
Tema 5. El liberalisme davant l'absolutisme (1788 - 1833).
Tema 5. El liberalisme davant l'absolutisme (1788 - 1833).Tema 5. El liberalisme davant l'absolutisme (1788 - 1833).
Tema 5. El liberalisme davant l'absolutisme (1788 - 1833).
Historiaespanya
 
Parlamento
ParlamentoParlamento
Parlamento
Z
 
Les revolucions russes.
Les revolucions russes.Les revolucions russes.
Les revolucions russes.
professor_errant
 
Tema 9 sociedad y movimientos sociales en la españa del siglo xix 2016_2017
Tema 9 sociedad y movimientos sociales en la españa del siglo xix 2016_2017Tema 9 sociedad y movimientos sociales en la españa del siglo xix 2016_2017
Tema 9 sociedad y movimientos sociales en la españa del siglo xix 2016_2017
angel_elgranado
 
1. EL SEGLE XVIII. 2 BAT. 2013-2014
1. EL SEGLE XVIII. 2 BAT. 2013-20141. EL SEGLE XVIII. 2 BAT. 2013-2014
1. EL SEGLE XVIII. 2 BAT. 2013-2014martav57
 
Estatuto real 1834
Estatuto real 1834Estatuto real 1834
Estatuto real 1834iesclarin
 
Conceptos y términos del Antiguo Régimen
Conceptos y términos del Antiguo RégimenConceptos y términos del Antiguo Régimen
Conceptos y términos del Antiguo Régimensmerino
 
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2 Historia de España - HES.2
Bloque 2 Historia de España - HES.2Bloque 2 Historia de España - HES.2
Bloque 2 Historia de España - HES.2
mabej
 
La construccion del estado liberal 1833 1874
La construccion del estado liberal 1833 1874La construccion del estado liberal 1833 1874
La construccion del estado liberal 1833 1874
stchistarte
 
Historia de España - Esquema reinado Isabel II
Historia de España - Esquema reinado Isabel IIHistoria de España - Esquema reinado Isabel II
Historia de España - Esquema reinado Isabel II
Eva María Gil
 

La actualidad más candente (20)

Els maies
Els maiesEls maies
Els maies
 
Reyes Católicos
Reyes  CatólicosReyes  Católicos
Reyes Católicos
 
L'estat espanyol
L'estat espanyolL'estat espanyol
L'estat espanyol
 
3. LA CONSTRUCCIÓ DE L'ESTAT LIBERAL 1833-1868 2 BAT. 2013-2014
3. LA CONSTRUCCIÓ DE L'ESTAT LIBERAL 1833-1868 2 BAT. 2013-20143. LA CONSTRUCCIÓ DE L'ESTAT LIBERAL 1833-1868 2 BAT. 2013-2014
3. LA CONSTRUCCIÓ DE L'ESTAT LIBERAL 1833-1868 2 BAT. 2013-2014
 
Reyes catolicos
Reyes catolicos Reyes catolicos
Reyes catolicos
 
Reyes Católicos
Reyes CatólicosReyes Católicos
Reyes Católicos
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de Franco
 
La construcción del estado liberal (1833-1868)
La construcción del estado liberal (1833-1868)La construcción del estado liberal (1833-1868)
La construcción del estado liberal (1833-1868)
 
TEMA 2.A. HISTÒRIA ESPANYA. AL-ANDALUS
TEMA 2.A. HISTÒRIA ESPANYA. AL-ANDALUSTEMA 2.A. HISTÒRIA ESPANYA. AL-ANDALUS
TEMA 2.A. HISTÒRIA ESPANYA. AL-ANDALUS
 
Tema 5. El liberalisme davant l'absolutisme (1788 - 1833).
Tema 5. El liberalisme davant l'absolutisme (1788 - 1833).Tema 5. El liberalisme davant l'absolutisme (1788 - 1833).
Tema 5. El liberalisme davant l'absolutisme (1788 - 1833).
 
Parlamento
ParlamentoParlamento
Parlamento
 
Les revolucions russes.
Les revolucions russes.Les revolucions russes.
Les revolucions russes.
 
Tema 9 sociedad y movimientos sociales en la españa del siglo xix 2016_2017
Tema 9 sociedad y movimientos sociales en la españa del siglo xix 2016_2017Tema 9 sociedad y movimientos sociales en la españa del siglo xix 2016_2017
Tema 9 sociedad y movimientos sociales en la españa del siglo xix 2016_2017
 
1. EL SEGLE XVIII. 2 BAT. 2013-2014
1. EL SEGLE XVIII. 2 BAT. 2013-20141. EL SEGLE XVIII. 2 BAT. 2013-2014
1. EL SEGLE XVIII. 2 BAT. 2013-2014
 
Estatuto real 1834
Estatuto real 1834Estatuto real 1834
Estatuto real 1834
 
Conceptos y términos del Antiguo Régimen
Conceptos y términos del Antiguo RégimenConceptos y términos del Antiguo Régimen
Conceptos y términos del Antiguo Régimen
 
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
 
Bloque 2 Historia de España - HES.2
Bloque 2 Historia de España - HES.2Bloque 2 Historia de España - HES.2
Bloque 2 Historia de España - HES.2
 
La construccion del estado liberal 1833 1874
La construccion del estado liberal 1833 1874La construccion del estado liberal 1833 1874
La construccion del estado liberal 1833 1874
 
Historia de España - Esquema reinado Isabel II
Historia de España - Esquema reinado Isabel IIHistoria de España - Esquema reinado Isabel II
Historia de España - Esquema reinado Isabel II
 

Destacado

El reinado de Isabel II (1844-1868)
El reinado de Isabel II (1844-1868)El reinado de Isabel II (1844-1868)
El reinado de Isabel II (1844-1868)jomros
 
Tema 2 La revolución liberal en el reinado de Isabel II
Tema 2  La revolución liberal en el reinado de Isabel IITema 2  La revolución liberal en el reinado de Isabel II
Tema 2 La revolución liberal en el reinado de Isabel II
José Miguel Castanys
 
La España de la Restauración: la oposición al sistema canovista
La España de la Restauración: la oposición al sistema canovistaLa España de la Restauración: la oposición al sistema canovista
La España de la Restauración: la oposición al sistema canovistaRafael Urías
 
El Regeneracionismo
El RegeneracionismoEl Regeneracionismo
El RegeneracionismoOscar Leon
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIsmerino
 
COMENTARIO HISTORIA
COMENTARIO HISTORIACOMENTARIO HISTORIA
COMENTARIO HISTORIAXavi Moyinha
 
2.la crisis de 1917
2.la crisis de 19172.la crisis de 1917
2.la crisis de 1917Petrakis
 
1.crisis del 98
1.crisis del 981.crisis del 98
1.crisis del 98warggo
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)
Pablo Dueñas Izquierdo
 
LA ESPAÑA DE ALFONSO XIII
LA ESPAÑA DE ALFONSO XIIILA ESPAÑA DE ALFONSO XIII
LA ESPAÑA DE ALFONSO XIIIJUAN DIEGO
 
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...Oscar Leon
 
Tema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel ii
Tema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel iiTema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel ii
Tema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel iiMarta López
 
2.regeneracionismo
2.regeneracionismo2.regeneracionismo
2.regeneracionismowarggo
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fríaFernando
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)
papefons Fons
 
El lugar donde están los colores más hermosos
El lugar donde están los colores más hermososEl lugar donde están los colores más hermosos
El lugar donde están los colores más hermosos
aaktdragonblanco
 

Destacado (20)

El reinado de Isabel II (1844-1868)
El reinado de Isabel II (1844-1868)El reinado de Isabel II (1844-1868)
El reinado de Isabel II (1844-1868)
 
Tema 2 La revolución liberal en el reinado de Isabel II
Tema 2  La revolución liberal en el reinado de Isabel IITema 2  La revolución liberal en el reinado de Isabel II
Tema 2 La revolución liberal en el reinado de Isabel II
 
La España de la Restauración: la oposición al sistema canovista
La España de la Restauración: la oposición al sistema canovistaLa España de la Restauración: la oposición al sistema canovista
La España de la Restauración: la oposición al sistema canovista
 
14. oposición a la restauración
14. oposición a la restauración 14. oposición a la restauración
14. oposición a la restauración
 
El Regeneracionismo
El RegeneracionismoEl Regeneracionismo
El Regeneracionismo
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel II
 
COMENTARIO HISTORIA
COMENTARIO HISTORIACOMENTARIO HISTORIA
COMENTARIO HISTORIA
 
2.la crisis de 1917
2.la crisis de 19172.la crisis de 1917
2.la crisis de 1917
 
Tema 4b la crisis del 98
Tema 4b la crisis del 98Tema 4b la crisis del 98
Tema 4b la crisis del 98
 
1.crisis del 98
1.crisis del 981.crisis del 98
1.crisis del 98
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)
 
LA ESPAÑA DE ALFONSO XIII
LA ESPAÑA DE ALFONSO XIIILA ESPAÑA DE ALFONSO XIII
LA ESPAÑA DE ALFONSO XIII
 
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
 
Tema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel ii
Tema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel iiTema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel ii
Tema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel ii
 
Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
 
2.regeneracionismo
2.regeneracionismo2.regeneracionismo
2.regeneracionismo
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)
 
El lugar donde están los colores más hermosos
El lugar donde están los colores más hermososEl lugar donde están los colores más hermosos
El lugar donde están los colores más hermosos
 

Similar a Década moderada 1844 54

Tema 4.2 la construccción del estado liberal-el reinado de isabel ii-raúl-sam...
Tema 4.2 la construccción del estado liberal-el reinado de isabel ii-raúl-sam...Tema 4.2 la construccción del estado liberal-el reinado de isabel ii-raúl-sam...
Tema 4.2 la construccción del estado liberal-el reinado de isabel ii-raúl-sam...jjsg23
 
Tema 4.2 la década moderada-luis martín y antonio
Tema 4.2 la década moderada-luis martín y  antonioTema 4.2 la década moderada-luis martín y  antonio
Tema 4.2 la década moderada-luis martín y antoniojjsg23
 
Tema 4.2 la década moderada-luis martín y antonio
Tema 4.2 la década moderada-luis martín y  antonioTema 4.2 la década moderada-luis martín y  antonio
Tema 4.2 la década moderada-luis martín y antoniojjsg23
 
Isabel II. 1843-1868
Isabel II. 1843-1868Isabel II. 1843-1868
Isabel II. 1843-1868
Robertcm4
 
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquema
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquemaRevolución liberal en el reinado de isabel ii. esquema
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquema
Carlos García Bello
 
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel IILa construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
Madelman68
 
La República Conservadora
La República ConservadoraLa República Conservadora
La República Conservadoracamyhch
 
La Republica Conservadora
La Republica ConservadoraLa Republica Conservadora
La Republica Conservadora
potocaca
 
ISABEL II. Laura González y Cristina Denisa Burcea
ISABEL II. Laura González y Cristina Denisa BurceaISABEL II. Laura González y Cristina Denisa Burcea
ISABEL II. Laura González y Cristina Denisa Burcea
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Tema 5 el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
Tema 5  el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadoresTema 5  el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
Tema 5 el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
Mercedes Espinosa Contreras
 
I S A B E L I I Bh2 A N A C O R A L P R A D O
I S A B E L  I I Bh2  A N A  C O R A L  P R A D OI S A B E L  I I Bh2  A N A  C O R A L  P R A D O
I S A B E L I I Bh2 A N A C O R A L P R A D Ojjsg23
 
Tema 7 nacimiento sociedad liberal
Tema 7 nacimiento sociedad liberalTema 7 nacimiento sociedad liberal
Tema 7 nacimiento sociedad liberal
Carlos Franco
 
T2 Sexenio democrático
T2 Sexenio democráticoT2 Sexenio democrático
T2 Sexenio democrático
ivanderies
 
Isabel II 1843_1868 Reinado Efectivo
Isabel II 1843_1868 Reinado EfectivoIsabel II 1843_1868 Reinado Efectivo
Isabel II 1843_1868 Reinado EfectivoItziar Vivar
 
El Reinado De Isabel II 2009-10
El Reinado De Isabel II 2009-10El Reinado De Isabel II 2009-10
El Reinado De Isabel II 2009-10smerino
 
Power point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionarioPower point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionariominervapink
 
Reinado de Isabel II
Reinado de Isabel IIReinado de Isabel II
Reinado de Isabel IIDesireeRoldan
 
Power point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionarioPower point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionariominervapink
 
De isabel ii a alfonso xii
De isabel ii a alfonso xiiDe isabel ii a alfonso xii
De isabel ii a alfonso xii
Fernando Alvarez Fernández
 

Similar a Década moderada 1844 54 (20)

Isabel ii bach
Isabel ii bachIsabel ii bach
Isabel ii bach
 
Tema 4.2 la construccción del estado liberal-el reinado de isabel ii-raúl-sam...
Tema 4.2 la construccción del estado liberal-el reinado de isabel ii-raúl-sam...Tema 4.2 la construccción del estado liberal-el reinado de isabel ii-raúl-sam...
Tema 4.2 la construccción del estado liberal-el reinado de isabel ii-raúl-sam...
 
Tema 4.2 la década moderada-luis martín y antonio
Tema 4.2 la década moderada-luis martín y  antonioTema 4.2 la década moderada-luis martín y  antonio
Tema 4.2 la década moderada-luis martín y antonio
 
Tema 4.2 la década moderada-luis martín y antonio
Tema 4.2 la década moderada-luis martín y  antonioTema 4.2 la década moderada-luis martín y  antonio
Tema 4.2 la década moderada-luis martín y antonio
 
Isabel II. 1843-1868
Isabel II. 1843-1868Isabel II. 1843-1868
Isabel II. 1843-1868
 
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquema
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquemaRevolución liberal en el reinado de isabel ii. esquema
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquema
 
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel IILa construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
 
La República Conservadora
La República ConservadoraLa República Conservadora
La República Conservadora
 
La Republica Conservadora
La Republica ConservadoraLa Republica Conservadora
La Republica Conservadora
 
ISABEL II. Laura González y Cristina Denisa Burcea
ISABEL II. Laura González y Cristina Denisa BurceaISABEL II. Laura González y Cristina Denisa Burcea
ISABEL II. Laura González y Cristina Denisa Burcea
 
Tema 5 el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
Tema 5  el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadoresTema 5  el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
Tema 5 el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
 
I S A B E L I I Bh2 A N A C O R A L P R A D O
I S A B E L  I I Bh2  A N A  C O R A L  P R A D OI S A B E L  I I Bh2  A N A  C O R A L  P R A D O
I S A B E L I I Bh2 A N A C O R A L P R A D O
 
Tema 7 nacimiento sociedad liberal
Tema 7 nacimiento sociedad liberalTema 7 nacimiento sociedad liberal
Tema 7 nacimiento sociedad liberal
 
T2 Sexenio democrático
T2 Sexenio democráticoT2 Sexenio democrático
T2 Sexenio democrático
 
Isabel II 1843_1868 Reinado Efectivo
Isabel II 1843_1868 Reinado EfectivoIsabel II 1843_1868 Reinado Efectivo
Isabel II 1843_1868 Reinado Efectivo
 
El Reinado De Isabel II 2009-10
El Reinado De Isabel II 2009-10El Reinado De Isabel II 2009-10
El Reinado De Isabel II 2009-10
 
Power point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionarioPower point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionario
 
Reinado de Isabel II
Reinado de Isabel IIReinado de Isabel II
Reinado de Isabel II
 
Power point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionarioPower point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionario
 
De isabel ii a alfonso xii
De isabel ii a alfonso xiiDe isabel ii a alfonso xii
De isabel ii a alfonso xii
 

Más de tartesico73

Evolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESO
Evolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESOEvolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESO
Evolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESO
tartesico73
 
Contenidos de selectividad y libro de Geografía 2º McGrawHill
Contenidos de selectividad y libro de Geografía 2º McGrawHillContenidos de selectividad y libro de Geografía 2º McGrawHill
Contenidos de selectividad y libro de Geografía 2º McGrawHill
tartesico73
 
Resumen del Arte Renacentista
Resumen del Arte RenacentistaResumen del Arte Renacentista
Resumen del Arte Renacentista
tartesico73
 
Renacimiento y Reforma protestante
Renacimiento y Reforma protestanteRenacimiento y Reforma protestante
Renacimiento y Reforma protestante
tartesico73
 
Los RR. Cristianos durante la E. Media
Los RR. Cristianos durante la E. MediaLos RR. Cristianos durante la E. Media
Los RR. Cristianos durante la E. Media
tartesico73
 
La industrialización de las sociedades europeas
La industrialización de las sociedades europeasLa industrialización de las sociedades europeas
La industrialización de las sociedades europeas
tartesico73
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
tartesico73
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
tartesico73
 
La Guerra Civil (t.13)
La Guerra Civil (t.13)La Guerra Civil (t.13)
La Guerra Civil (t.13)
tartesico73
 
Tema 12. la 2ª República
Tema 12. la 2ª RepúblicaTema 12. la 2ª República
Tema 12. la 2ª República
tartesico73
 
Dictadura de Primo de Rivera
Dictadura de Primo de RiveraDictadura de Primo de Rivera
Dictadura de Primo de Riveratartesico73
 

Más de tartesico73 (11)

Evolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESO
Evolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESOEvolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESO
Evolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESO
 
Contenidos de selectividad y libro de Geografía 2º McGrawHill
Contenidos de selectividad y libro de Geografía 2º McGrawHillContenidos de selectividad y libro de Geografía 2º McGrawHill
Contenidos de selectividad y libro de Geografía 2º McGrawHill
 
Resumen del Arte Renacentista
Resumen del Arte RenacentistaResumen del Arte Renacentista
Resumen del Arte Renacentista
 
Renacimiento y Reforma protestante
Renacimiento y Reforma protestanteRenacimiento y Reforma protestante
Renacimiento y Reforma protestante
 
Los RR. Cristianos durante la E. Media
Los RR. Cristianos durante la E. MediaLos RR. Cristianos durante la E. Media
Los RR. Cristianos durante la E. Media
 
La industrialización de las sociedades europeas
La industrialización de las sociedades europeasLa industrialización de las sociedades europeas
La industrialización de las sociedades europeas
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
La Guerra Civil (t.13)
La Guerra Civil (t.13)La Guerra Civil (t.13)
La Guerra Civil (t.13)
 
Tema 12. la 2ª República
Tema 12. la 2ª RepúblicaTema 12. la 2ª República
Tema 12. la 2ª República
 
Dictadura de Primo de Rivera
Dictadura de Primo de RiveraDictadura de Primo de Rivera
Dictadura de Primo de Rivera
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Década moderada 1844 54

  • 1.
  • 2. LA DÉCADA MODERADA (1844-1854) 4.1. CONFIGURACIÓN DEL RÉGIMEN MODERADO: 4.2. LA INSTITUCIONALIZACIÓN ESTADO LIBERAL. 4.3. LA CRISIS DEL GOBIERNO MODERADO. -Ideología y principios. -Constitución 1845. -Concordato con la Santa Sede. -Principios: centralismo-autoridad. -Reforma de la Hacienda. -Reforma Justicia. -Reforma de la Administración. -Reforma de la Educación. -Otras: SMD, Guardia civil, etc. -Inestabilidad  falta tradición. -Autoritarismo de Bravo Murillo. -Revolución 1854  progresistas. Fin de las regencias de Mª Cristina y Espartero Proclamación Isabel II mayor de edad (13 años).
  • 3.
  • 4. 4.3. LA CRISIS DEL GOBIERNO MODERADO. 1.-Inestabilidad política .  Falta tradición democrática.  Manipulación de las elecciones.  Importancia de las camarillas –al margen del Parlamento. 2.-Autoritarismo de Bravo Murillo 1852 : dictadura tecnocrática.  Gobernar por decreto y suspender las Cortes.  Crisis interna en los moderados (Bravo Murillo es desplazado)  Dará lugar a Revolución 1854: progresistas. - 2ª Guerra Carlista : 1846-49 “ Guerra del Matiners ”. + Por el casamiento de Isabel II con su primo Francisco de Asís de Borbón. + Tuvo lugar sólo en Cataluña. Gran problema es en la Corte averiguar si el Consorte cuando acude al escusado mea de pie o mea sentado. LA DÉCADA MODERADA (1844-1854)
  • 5. 5.1. LA REVUELTA DE 1854 Y EL NUEVO GOBIERNO PROGRESISTA. EL BIENIO PROGRESISTA (1854-56) 5.2. LA LEGISLACIÓN ECONÓMICA. 5.3. LA CRISIS DEL BIENIO PROGRESISTA. - Pronunciamiento de Vicálvaro . - Presidencia de Espartero . - Ley desamortizadora de Madoz . - Ley de Ferrocarriles. - Crisis de subsistencia . - Conflictividad social .  Obrera.  Campesina. - Discrepancias en la coalición gubernamental .
  • 6. 5.1. LA REVUELTA DE 1854 Y EL NUEVO GOBIERNO PROGRESISTA. EL BIENIO PROGRESISTA (1854-56) 1.-Pronunciamiento de Vicálvaro . (oposición de progresistas y algunos moderados) - General O´Donnell : Funda la Unión Liberal. + Nuevo partido entre progresistas y moderados. - Manifiesto del Manzanares : Constitución del 45, Ley Electoral, etc. (leer) 2.-Presidencia de Espartero . (O´Donnell ministro de la Guerra). - Restaurar los principios progresistas : + Milicia Nacional y Ley Municipal. + Preparan una nueva Constitución de 1856. + Reforma de la libertad de culto y + atribuciones al Parlamento. + Plan de Reformas económicas  siguiente punto.
  • 7. EL BIENIO PROGRESISTA (1854-56) 1.-Ley Desamortizadora de Madoz de 1855. -Continúa la obra desamortizadora iniciada en 1837 por Mendizábal. -Sobre todo bienes de los Ayuntamientos ( bienes de propios y comunales ). -Objetivo: Recursos para Hacienda  Ley de Ferrocarriles. 2.-Ley General de Ferrocarriles de 1855. -(Tema 7). Ferrocarriles en España (Mapa Pág. 182) -Beneficio empresas extranjeros/no desarrollo interior. - Otras medidas : reforestación, telégrafos, desarrollo de la banca y minería. 5.2. LA LEGISLACIÓN ECONÓMICA.
  • 8.  
  • 9. EL BIENIO PROGRESISTA (1854-56) 1.-Crisis de subsistencia .  Conflictividad social. No acaba la Crisis de subsistencia de 1854 -Huelgas Obreras: Cataluña  abolición de las quintas, jornada laboral. -Campesina: Levantamientos campesinos en Andalucía. -Ley del Trabajo: mejoras. 2.-Discrepancias en la coalición gubernamental .  Aparición del movimiento obrero : atemoriza a los conservadores.  Discrepancias dentro del gobierno : -Aparición de nuevos partidos: Unión liberal, Partido Demócrata.  Dimisión de Espartero y gobierno para O´Donnell. 5.3. LA CRISIS DEL BIENIO PROGRESISTA.
  • 10.
  • 11. DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA ISABELINO (1856-68). 6.1. GOBIERNOS DE LA UNIÓN LIBERAL (1856-63). 1.-Gobierno de O´Donnell. Intentó un equilibrio político entre moderados y progresistas. 2.-Relativa estabilidad política. -Cierta prosperidad económica: Ferrocarril. -Revitalizar el parlamentarismo: asegurar una minoría opositora. 3.-Las 3 expediciones al exterior.  Indochina (1858-63) . Apoyo a Francia (Conchinchina).  México (1862) . Junto a franceses y británicos (cobro deuda).  Marruecos (1859-1860) . Batalla de Tetuán-Paz de Wad-Ras. + General Prim (progresista). + Continuará la intervención en Marruecos. 4.-Oposición de los moderados .  Sucesión de gobiernos inestables (dimisión de O´Donnell).  Apoyo de la Corona a los moderados.
  • 12. DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA ISABELINO (1856-68). 6.2. LOS GOBIERNOS MODERADOS (1863-68). 1.-Gobiernos de Narváez. - Vuelta del moderantismo : Falta de apoyo social e inestabilidad. - Autoritarismo : Gobierno al margen de las Cortes. + Acusaciones a la Corona  gobiernos dictatoriales. + Progresistas + demócratas  insurrecciones populares. + La noche de San Daniel 1865: Artículo de Castelar contra la reina y represión contra los estudiantes. 2.-Sublevación cuartel de San Gil 1866. -Levantamientos en Madrid. -66 fusilados y más de mil prisioneros. -Unionistas también contra el Gobierno. 4.-Crisis de subsistencia iniciada en 1866 . -Aumento de precios y descontento popular + crisis política.