SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESPAÑA DE FERNANDO VII (1814-1833)
RESTAURACIÓN DEL ABSOLUTISMO ,[object Object]
FIN DE LA GUERRA Y LLEGADA DE FERNANDO VII, “EL DESEADO”  ,[object Object],[object Object],[object Object],PANORAMA GENERAL
SITUACIÓN DE ESPAÑA   ,[object Object],Por otro lado se ha iniciado en estos años la  REVOLUCIÓN LIBERAL BURGUESA  de las Cortes de Cádiz ,[object Object]
SITUACIÓN DE ESPAÑA   ,[object Object],[object Object],[object Object]
AMBIENTE REACCIONARIO EUROPEO   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ETAPAS DEL REINADO DE FERNANDO VII ,[object Object],[object Object],[object Object]
TRATADO DE VALENCAY ,[object Object]
  SEXENIO ABSOLUTISTA (La reacción absolutista); ,[object Object],[object Object]," manifiesto de los persas " golpe de Estado del general Elio
DEROGA LA OBRA REALIZADA EN CADIZ ,[object Object],Los absolutistas suscribirán un manifiesto  " MANIFIESTO DE LOS PERSAS "  en el que pedirán al Rey la restauración del Antiguo Régimen apoyo Ejército del general  Elio  da un  GOLPE DE ESTADO  para suprimir la Constitución y la obra de las Cortes de Cádiz Fernando lo anuncia al país por  REAL DECRETO DE 4 DE MAYO DE 1814
DECRETO DE 4 DE MAYO DE 1814 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RESTAURACIÓN DEL ABSOLUTISMO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CRISIS ECONÓMICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
vida política en la España de Fernando VII ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],        La de los liberales se produce durante el trienio constitucional, surgiendo dos tendencias:          La escisión de los absolutistas es posterior, durante la década final del reinado, adoptando también dos posturas:  LIBERALES ABSOLUTISTAS los  INTRANSIGENTES O APOSTÓLICOS , descontentos ante la nueva orientación política de Fernando VII, se agrupan en torno al heredero del trono,  don Carlos, hermano del rey  antes de que nazca Isabel II y se plantee la cuestión sucesoria. los  ABSOLUTISTAS  moderados los  RADICALES O EXALTADOS tienen una concepción más avanzada de la revolución. los  MODERADOS dominan el gobierno y son los antiguos Doceañistas» de las Cortes de Cádiz
FRACASO DE SUS GOBIERNOS El rey Fernando VII y su gobierno tuvieron que hacer frente, sin embargo, a un objetivo imposible:  rehacer un país destrozado por la guerra , con la agricultura deshecha, el comercio paralizado, las finanzas en bancarrota y todas las colonias en pie de guerra por su independencia, y ello con los viejos métodos del Antiguo Régimen..
OPOSICIÓN   El  recurso a la represión  fue la única respuesta del gobierno.  Pronunciamientos militares liberales  (Mina, Lacy, Porlier, Vida!...), algaradas en las ciudades y amotinamientos campesinos, aunque fracasaron entre 1814 y 1820, evidenciaron el descontento y la quiebra del modelo de monarquía absoluta . La burguesía liberal y las clases medias urbanas reclamaban la vuelta al  régimen constitucional .  Una parte del  campesinado  se negaba a volver al pagar rentas y tributos y se oponía-a la restauración del régimen señorial.  Por último, en el  ejército , la integración de parte de los jefes de la guerrilla dio lugar a la creación de un sector liberal, partidario de reformas.
Las Sociedades secretas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las Sociedades patrióticas ,[object Object]
La Prensa y los folletos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRONUNCIAMIENTOS ,[object Object],[object Object]
Fernando VII jura Ante la gravedad de la situación ,  Fernando VII decidió jurar la Constitución de 1812 .  Publicó un  manifiesto  en el que se incluía la frase que se ha hecho célebre:  «Marchemos francamente por la senda constitucional y yo el primero...»
TRIENIO LIBERAL   (Constitucionalismo); El 1 de enero de 1820, el coronel Rafael de Riego, al frente de una compañía de soldados acantonados en Cabezas de San Juan (Sevilla), en espera de marchar hacia la guerra en las colonias americanas, se sublevó y recorrió Andalucía proclamando la Constitución de 1812.  La pasividad del ejército, la actuación de la oposición liberal en las principales ciudades y la neutralidad de los campesinos obligaron al Rey, finalmente, a aceptar, el 10 de marzo, convertirse en monarca constitucional.  Fernando VII nombró un nuevo gobierno que proclamó una amnistía y convocó elecciones. Las Cortes se formaron con una mayoría de diputados liberales e iniciaron rápidamente una importante obra legislativa
[object Object],[object Object],Se enfrentarom con el sector más radical de los absolutistas, “ los   realistas ”. Estos, dirigidos por el clero rural y algunos nobles, habían formado grupos armados (“ partidas” ) en Navarra y parte de Cataluña.
El GOBIERNO LIBERAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRETENDÍA:  liquidar el feudalismo en el campo , convirtiendo la tierra en una mercancía más, susceptible de ser comprada y vendida, e introducir relaciones de tipo capitalista entre propietarios de la tierra y campesinos arrendatarios.   liberalizar la industria y el comercio , eliminar las trabas a la libre circulación de mercancías y permitir el desarrollo de la burguesía comercial e industrial.  Iniciar la modernización política y administrativa  del país, bajo los principios de la racionalidad y la igualdad legal. Crearon la  Milicia Nacional , un cuerpo armado de voluntarios, formado por las clases medias, esencialmente urbanas, con el fin de garantizar el orden y defender las reformas constitucionales
DIFICULTADES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Las reformas suscitaron rápidamente la oposicióny el régimen constitucional tuvo que enfrentarse con grandes dificultades:
OPOSICIÓN las potencias absolutistas europeas de La Santa Alianza   la monarquía .   Fernando VII había aceptado el nuevo régimen sólo forzado por las circunstancias.  Paralizó todas las leyes que pudo, recurriendo al derecho de veto que le otorgaba la Constitución. Conspiró en secreta contra el gobierno y buscó la alianza con las potencias europeas absolutistas para que éstas invadiesen el país y restaurasen el absolutismo. los campesinos .   Las leyes del Trienio no reconocían ninguna de las aspiraciones campesinas, como el reparto de la tierra y la rebaja de los impuestos.  Los antiguos señores eran ahora los nuevos propietarios, y los campesinos se convertían en arrendatarios  La monetarización de las rentas tradicionales señoriales y diezmos eclesiásticos, antes pagados con productos agrarios, obligaba a los campesinos a conseguir dinero con la venta de sus productos. Los campesinos se sintieron más pobres y más indefensos con la nueva legislación capitalista y se alzaron contra los liberales. La nobleza tradicional  y sobre todo la  Iglesia , perjudicada por la supresión del diezmo y la venta de bienes monacales, animaron la revuelta contra los gobernantes del Trienio. Regencia de Urgel
EXCISIÓN EN DOS FACCIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1.‑  Moderados o doceañistas , 2.‑  Exaltados o veinteañistas ,
REGENCIA DE URGEL   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SANTA ALIANZA  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CIEN MIL HIJOS DE SAN LUIS ,[object Object],[object Object],[object Object]
OMINOSA DÉCADA (La década absolutista).   Contracción del gasto público GOBIERNO CALOMARDE Se depuró la Administración y el ejército La VUELTA AL ABSOLUTISMO fue seguida, como en 1814, de una feroz represión contra los liberales y de nuevo gran parte de ellos marchó hacia el exilio.
1823-1825 REPRESIÓN ANTILIBERAL: Se crearon comisiones de vigilancia y control, y un verdadero  terror  se extendió por el país contra todo posible partidario de las ideas liberales Represión y vigilancia de los liberales para evitar pronunciamientos.
1825-30 POLÍTICA TEMPLADA: ,[object Object],[object Object],[object Object],GOBIERNO CEA BERMÚDEZ ,[object Object]
1830-33 TRANSICIÓN HACIA EL LIBERALISMO ,[object Object],[object Object],[object Object]
ORÍGENES DEL MOVIMIENTO CARLISTA ,[object Object]
INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS  ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIsmerino
 
Historia de España - Esquema reinado Isabel II
Historia de España - Esquema reinado Isabel IIHistoria de España - Esquema reinado Isabel II
Historia de España - Esquema reinado Isabel II
Eva María Gil
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)
papefons Fons
 
Presentación Guerra Independencia
Presentación Guerra IndependenciaPresentación Guerra Independencia
Presentación Guerra Independenciachinoduro
 
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
papefons Fons
 
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Mónica Fuentes Jiménez
 
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros BorbonesTema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Dudas-Historia
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
ccaleza
 
Tema 07
Tema 07Tema 07
Bloque8. Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...
Bloque8. Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...Bloque8. Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...
Bloque8. Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...
Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 3. La construcción del Estado Liberal
Tema 3. La construcción del Estado LiberalTema 3. La construcción del Estado Liberal
Tema 3. La construcción del Estado Liberal
copybird
 
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874) Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Ricardo Chao Prieto
 
La guerra de independencia
La guerra de independenciaLa guerra de independencia
La guerra de independencia
Luis José Sánchez Marco
 
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
Isabel Moratal Climent
 
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
Marta López
 
Las desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en EspañaLas desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en EspañaRafael Urías
 
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
Reinado de Carlos IV y Guerra de la IndependenciaReinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
papefons Fons
 
Isabel II esquemas
Isabel II esquemasIsabel II esquemas
Isabel II esquemas
rodalda
 
Ppt isabel ii
Ppt isabel iiPpt isabel ii
Ppt isabel iiMaría LC
 
El reinado de fernando vii
El reinado de fernando viiEl reinado de fernando vii
El reinado de fernando vii
Peter Abarca
 

La actualidad más candente (20)

El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel II
 
Historia de España - Esquema reinado Isabel II
Historia de España - Esquema reinado Isabel IIHistoria de España - Esquema reinado Isabel II
Historia de España - Esquema reinado Isabel II
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)
 
Presentación Guerra Independencia
Presentación Guerra IndependenciaPresentación Guerra Independencia
Presentación Guerra Independencia
 
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
 
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
 
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros BorbonesTema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 07
Tema 07Tema 07
Tema 07
 
Bloque8. Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...
Bloque8. Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...Bloque8. Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...
Bloque8. Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...
 
Tema 3. La construcción del Estado Liberal
Tema 3. La construcción del Estado LiberalTema 3. La construcción del Estado Liberal
Tema 3. La construcción del Estado Liberal
 
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874) Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
 
La guerra de independencia
La guerra de independenciaLa guerra de independencia
La guerra de independencia
 
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
 
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
 
Las desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en EspañaLas desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en España
 
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
Reinado de Carlos IV y Guerra de la IndependenciaReinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
 
Isabel II esquemas
Isabel II esquemasIsabel II esquemas
Isabel II esquemas
 
Ppt isabel ii
Ppt isabel iiPpt isabel ii
Ppt isabel ii
 
El reinado de fernando vii
El reinado de fernando viiEl reinado de fernando vii
El reinado de fernando vii
 

Similar a Fernando Vii 1814 33

Tema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_a
Tema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_aTema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_a
Tema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_a
antonio carrion martinez
 
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Florencio Ortiz Alejos
 
Adh 4 eso crisis del antiguo régimen
Adh 4 eso crisis del antiguo régimenAdh 4 eso crisis del antiguo régimen
Adh 4 eso crisis del antiguo régimen
Aula de Historia
 
Adh he crisis del antiguo régimen
Adh he crisis del antiguo régimenAdh he crisis del antiguo régimen
Adh he crisis del antiguo régimen
Aula de Historia
 
Presentación Fernandovii
Presentación FernandoviiPresentación Fernandovii
Presentación Fernandoviichinoduro
 
España en el siglo xix blázquez 4 º b
España en el siglo xix blázquez 4 º bEspaña en el siglo xix blázquez 4 º b
España en el siglo xix blázquez 4 º b
4ABRodrigocaro
 
España en el siglo xix
España en el siglo xixEspaña en el siglo xix
España en el siglo xixsarapecast
 
T.5 España en el Siglo XIX
T.5  España en el Siglo XIX T.5  España en el Siglo XIX
T.5 España en el Siglo XIX
Belen Ignacia Reyes Perez
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
Julia_Berlanga
 
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marina
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marinaTema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marina
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marinajjsg23
 
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marina
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marinaTema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marina
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marinajjsg23
 
La dicil implantación del régimen liberal en españa
La dicil implantación del régimen liberal en españaLa dicil implantación del régimen liberal en españa
La dicil implantación del régimen liberal en españamariaguilar92
 
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismoLa crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
Miryam Colás
 
Unidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. Apuntes
Unidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. ApuntesUnidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. Apuntes
Unidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. Apuntesies thiar
 
5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal 2020 21
5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal 2020 215 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal 2020 21
5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal 2020 21
Sara Ruiz Arilla
 
3. crisis antiguo regimen ii
3. crisis antiguo regimen ii3. crisis antiguo regimen ii
3. crisis antiguo regimen iifrayjulian
 
Fernando vii. evolución política.PAU
Fernando vii. evolución política.PAUFernando vii. evolución política.PAU
Fernando vii. evolución política.PAUEleuterio J. Saura
 

Similar a Fernando Vii 1814 33 (20)

Fernando VII
Fernando VIIFernando VII
Fernando VII
 
Fernando VII
Fernando VIIFernando VII
Fernando VII
 
Tema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_a
Tema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_aTema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_a
Tema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_a
 
Tema 2 03
Tema 2 03Tema 2 03
Tema 2 03
 
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
 
Adh 4 eso crisis del antiguo régimen
Adh 4 eso crisis del antiguo régimenAdh 4 eso crisis del antiguo régimen
Adh 4 eso crisis del antiguo régimen
 
Adh he crisis del antiguo régimen
Adh he crisis del antiguo régimenAdh he crisis del antiguo régimen
Adh he crisis del antiguo régimen
 
Presentación Fernandovii
Presentación FernandoviiPresentación Fernandovii
Presentación Fernandovii
 
España en el siglo xix blázquez 4 º b
España en el siglo xix blázquez 4 º bEspaña en el siglo xix blázquez 4 º b
España en el siglo xix blázquez 4 º b
 
España en el siglo xix
España en el siglo xixEspaña en el siglo xix
España en el siglo xix
 
T.5 España en el Siglo XIX
T.5  España en el Siglo XIX T.5  España en el Siglo XIX
T.5 España en el Siglo XIX
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
 
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marina
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marinaTema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marina
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marina
 
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marina
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marinaTema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marina
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marina
 
La dicil implantación del régimen liberal en españa
La dicil implantación del régimen liberal en españaLa dicil implantación del régimen liberal en españa
La dicil implantación del régimen liberal en españa
 
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismoLa crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
 
Unidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. Apuntes
Unidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. ApuntesUnidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. Apuntes
Unidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. Apuntes
 
5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal 2020 21
5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal 2020 215 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal 2020 21
5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal 2020 21
 
3. crisis antiguo regimen ii
3. crisis antiguo regimen ii3. crisis antiguo regimen ii
3. crisis antiguo regimen ii
 
Fernando vii. evolución política.PAU
Fernando vii. evolución política.PAUFernando vii. evolución política.PAU
Fernando vii. evolución política.PAU
 

Más de MVictoria Landa Fernandez

Arte En La Edad Moderna
Arte En La Edad ModernaArte En La Edad Moderna
Arte En La Edad Moderna
MVictoria Landa Fernandez
 
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
MVictoria Landa Fernandez
 
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRicaLos Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRicaMVictoria Landa Fernandez
 
Viaje Estudios Italia
Viaje Estudios ItaliaViaje Estudios Italia
Viaje Estudios Italia
MVictoria Landa Fernandez
 
El Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESOEl Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESO
MVictoria Landa Fernandez
 

Más de MVictoria Landa Fernandez (20)

El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
 
Carlos iii
Carlos iiiCarlos iii
Carlos iii
 
Carlos i y felipe
Carlos i y felipeCarlos i y felipe
Carlos i y felipe
 
(Arquitectura gótica)
(Arquitectura gótica)(Arquitectura gótica)
(Arquitectura gótica)
 
(Arquitectura romanica en españa)
(Arquitectura romanica en españa)(Arquitectura romanica en españa)
(Arquitectura romanica en españa)
 
La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)
 
Francisco Salzillo
Francisco SalzilloFrancisco Salzillo
Francisco Salzillo
 
ARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANOARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANO
 
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN ROMA
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN  ROMAHISTORIA DE LA ESCULTURA EN  ROMA
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN ROMA
 
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANAHISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANA
 
Arte En La Edad Moderna
Arte En La Edad ModernaArte En La Edad Moderna
Arte En La Edad Moderna
 
Arte Gotico Esultura y Pintura
Arte Gotico Esultura y PinturaArte Gotico Esultura y Pintura
Arte Gotico Esultura y Pintura
 
Arte Hispanomusulmán
Arte HispanomusulmánArte Hispanomusulmán
Arte Hispanomusulmán
 
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
 
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRicaLos Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
 
Viaje Estudios Italia
Viaje Estudios ItaliaViaje Estudios Italia
Viaje Estudios Italia
 
Los Musulmanes 2ºESO
Los Musulmanes 2ºESOLos Musulmanes 2ºESO
Los Musulmanes 2ºESO
 
La Europa Feudal 2º ESO
La Europa Feudal 2º ESOLa Europa Feudal 2º ESO
La Europa Feudal 2º ESO
 
El Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESOEl Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESO
 
España Medieval Al Andalus
España Medieval Al AndalusEspaña Medieval Al Andalus
España Medieval Al Andalus
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Fernando Vii 1814 33

  • 1. LA ESPAÑA DE FERNANDO VII (1814-1833)
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. FRACASO DE SUS GOBIERNOS El rey Fernando VII y su gobierno tuvieron que hacer frente, sin embargo, a un objetivo imposible: rehacer un país destrozado por la guerra , con la agricultura deshecha, el comercio paralizado, las finanzas en bancarrota y todas las colonias en pie de guerra por su independencia, y ello con los viejos métodos del Antiguo Régimen..
  • 17. OPOSICIÓN   El recurso a la represión fue la única respuesta del gobierno. Pronunciamientos militares liberales (Mina, Lacy, Porlier, Vida!...), algaradas en las ciudades y amotinamientos campesinos, aunque fracasaron entre 1814 y 1820, evidenciaron el descontento y la quiebra del modelo de monarquía absoluta . La burguesía liberal y las clases medias urbanas reclamaban la vuelta al régimen constitucional . Una parte del campesinado se negaba a volver al pagar rentas y tributos y se oponía-a la restauración del régimen señorial. Por último, en el ejército , la integración de parte de los jefes de la guerrilla dio lugar a la creación de un sector liberal, partidario de reformas.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Fernando VII jura Ante la gravedad de la situación , Fernando VII decidió jurar la Constitución de 1812 . Publicó un manifiesto en el que se incluía la frase que se ha hecho célebre: «Marchemos francamente por la senda constitucional y yo el primero...»
  • 23. TRIENIO LIBERAL (Constitucionalismo); El 1 de enero de 1820, el coronel Rafael de Riego, al frente de una compañía de soldados acantonados en Cabezas de San Juan (Sevilla), en espera de marchar hacia la guerra en las colonias americanas, se sublevó y recorrió Andalucía proclamando la Constitución de 1812. La pasividad del ejército, la actuación de la oposición liberal en las principales ciudades y la neutralidad de los campesinos obligaron al Rey, finalmente, a aceptar, el 10 de marzo, convertirse en monarca constitucional. Fernando VII nombró un nuevo gobierno que proclamó una amnistía y convocó elecciones. Las Cortes se formaron con una mayoría de diputados liberales e iniciaron rápidamente una importante obra legislativa
  • 24.
  • 25.
  • 26. PRETENDÍA: liquidar el feudalismo en el campo , convirtiendo la tierra en una mercancía más, susceptible de ser comprada y vendida, e introducir relaciones de tipo capitalista entre propietarios de la tierra y campesinos arrendatarios. liberalizar la industria y el comercio , eliminar las trabas a la libre circulación de mercancías y permitir el desarrollo de la burguesía comercial e industrial. Iniciar la modernización política y administrativa del país, bajo los principios de la racionalidad y la igualdad legal. Crearon la Milicia Nacional , un cuerpo armado de voluntarios, formado por las clases medias, esencialmente urbanas, con el fin de garantizar el orden y defender las reformas constitucionales
  • 27.
  • 28. OPOSICIÓN las potencias absolutistas europeas de La Santa Alianza la monarquía . Fernando VII había aceptado el nuevo régimen sólo forzado por las circunstancias. Paralizó todas las leyes que pudo, recurriendo al derecho de veto que le otorgaba la Constitución. Conspiró en secreta contra el gobierno y buscó la alianza con las potencias europeas absolutistas para que éstas invadiesen el país y restaurasen el absolutismo. los campesinos . Las leyes del Trienio no reconocían ninguna de las aspiraciones campesinas, como el reparto de la tierra y la rebaja de los impuestos. Los antiguos señores eran ahora los nuevos propietarios, y los campesinos se convertían en arrendatarios La monetarización de las rentas tradicionales señoriales y diezmos eclesiásticos, antes pagados con productos agrarios, obligaba a los campesinos a conseguir dinero con la venta de sus productos. Los campesinos se sintieron más pobres y más indefensos con la nueva legislación capitalista y se alzaron contra los liberales. La nobleza tradicional y sobre todo la Iglesia , perjudicada por la supresión del diezmo y la venta de bienes monacales, animaron la revuelta contra los gobernantes del Trienio. Regencia de Urgel
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. OMINOSA DÉCADA (La década absolutista). Contracción del gasto público GOBIERNO CALOMARDE Se depuró la Administración y el ejército La VUELTA AL ABSOLUTISMO fue seguida, como en 1814, de una feroz represión contra los liberales y de nuevo gran parte de ellos marchó hacia el exilio.
  • 34. 1823-1825 REPRESIÓN ANTILIBERAL: Se crearon comisiones de vigilancia y control, y un verdadero terror se extendió por el país contra todo posible partidario de las ideas liberales Represión y vigilancia de los liberales para evitar pronunciamientos.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.