SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 42
DISCAPACIDAD VISUAL Y
AUDITIVA
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Facultad de Educación
Docente: Sonia Constanza Vergel Rodríguez
Presentado por:
Liliana Patricia Mora Caicedo
Lady Sastoque Ruiz
Alexandra Escobar Heredia
Febrero 06 de 2015
La audición y la deficiencia auditiva
La audición es el sentido que permite al ser humano ponerse en contacto con el
medio ambiente, a través del funcionamiento del oído el cual trabaja para captar,
transmitir y procesar información sonora. La mayoría de los niños y las niñas
oyen desde antes del nacimiento. Durante la gestación el feto está sometido
continuamente a sonidos que se producen en el interior del cuerpo de la madre;
desde el quinto mes de embarazo el oído está completamente formado y le
permite escuchar las voces y ruidos externos de alta intensidad. Al nacer, la
función de la audición empieza a hacerse cada vez más especializada para
diferenciar los distintos sonidos de la lengua que hablan los padres y demás
personas del entorno de un niño.
Comportamientos comunicativos
El oído, sus partes y funciones,
¿perdida de audición o la sordera?
Cuando las deficiencias auditivas se
presentan por problemas en el oído externo o
en el oído medio, pueden recuperarse con
tratamiento, con medicamentos o con
cirugía. A estas perdidas se les denomina
pérdidas auditivas conductivas, y pueden
variar en grados de leve a moderadas,
cuando ocasionan bajas entre 20 y 70 dB.
Cuando la pérdida auditiva se debe a una
lesión en el oído interno, en el nervio
auditivo, o en las estructuras neurológicas
mas internas, no tienen tratamiento clínico,
pues son irreversibles. A este tipo se les
denomina perdidas auditivas neurosensoriales
y pueden presentarse en grados de leves hasta
profundas (mas de 70 dB).
Desde el punto de vista auditivo, hablamos de sordera
cuando la pérdida se cataloga como profunda, es decir
que supera los 70 dB.
• El oído humano percibe 0 a 120 decibeles El decibel es la medida del volumen del
sonido donde 0 dB es el mínimo nivel que se oye y 120 dB el máximo.
Cuando el nivel de percepción del sonido se da por encima de 20 dB, se habla de una deficiencia en la
percepción auditiva, la cual varia en grados, dependiendo de la cantidad de decibelesque alcance.
¿Por qué se presenta la deficiencia auditiva?
Esta condición puede presentarse por razones Genéticas (que se pasan de una
generación a otra), Congénitas por problemas o dificultades durante el embarazo
o el parto, o por circunstancias posteriores al nacimiento.
 Prenatal
 Perinatal
 Posnatal
¿Cómo podemos tomar
precauciones hacia la
sordera?
Las precauciones que podemos tomar tienen diferentes momentos. Así, hay
cuidados que debemos tener antes, durante y después del embarazo
¿Cómo podemos tomar precauciones hacia la sordera?
¿Qué es la hipoacusia?
 Prelocutiva (si aparece antes de aprender a hablar).
 Postlocutiva (después de aprender a hablar).
 Perilocutiva (cuando se está aprendiendo a hablar)
• La hipoacusia es la disminución del nivel de audición por debajo de lo normal. Es
un trastorno relativamente común, que puede empezar en cualquier época de la
vida y tener muchas causas. Aproximadamente la mitad de los casos de sordera se
debe a causas genéticas.
• El término sordera hace referencia a la pérdida completa de la capacidad auditiva
en uno o ambos oídos, mientras que en los defectos de audición la pérdida de la
facultad de oír puede ser parcial o total.
Tipos de hipoacusia
La gravedad de la hipoacusia depende de tres factores principales: la intensidad de la pérdida auditiva,
la localización de la lesión, y el momento de aparición de la misma.
la hipoacusia es la perdida parcial, presentando diferentes grados que van desde
leve, moderado, severo y profundo.
Grados de deficiencia auditiva
Leve: 20 – 40 db.
Moderada: 40 – 70 db.
Severa: 70 – 90 db.
Profunda: Más de 90 db.
Tamizajes auditivos
• Utilice instrumentos como un tambor, un reloj despertador o
una campana que produzcan sonidos fuertes.
• Cuando el bebé se está durmiendo o está despierto pero
tranquilo, produzca detrás de él un sonido fuerte a una distancia
aproximada de 30 cm, observe la reacción del bebé a este
sonido.
• La respuesta ha de ser de sobresalto, llanto, movimiento de los
párpados, movimiento de los brazos y/o piernas. Si no observa
ninguna respuesta, es conveniente repetir la prueba al día
siguiente.
• Si definitivamente se está seguro de que el niño o niña no
responde, se debe consultar con el médico del servicio de salud
al cual pertenezca para que le realicen una evaluación auditiva
completa. En este punto es muy importante resaltar que todos
los niños, por pequeños que sean, pueden ser valorados.
Tamizajes auditivos
• Utilice objetos sonoros como el pito de un muñeco de caucho, el
sonajero y el papel de un dulce. Para esta prueba es necesario
que el niño o niña este despierto y distraído con algún juguete
que no produzca sonido. A una distancia de 30 cm, donde el
bebé no pueda verlo a usted, produzca un sonido moderado (ni
muy fuerte, ni muy bajo), puede ser con el muñeco de caucho y
observe como responde. Haga lo mismo con el sonajero y con el
papel de dulce, primero por un oído y luego por el otro. Es
conveniente esperar un tiempo prudente, pueden ser un par de
minutos, antes de producir el siguiente sonido.
• La respuesta que debe esperarse es de búsqueda, es decir que el
niño o niña gira la cabeza hacia el lado donde se produce el
sonido. Para estar seguros, es necesario que el niño responda
adecuadamente al sonido de dos de los juguetes utilizados.
Tamizajes auditivos
• Utilice objetos sonoros como el pito de un muñeco de
caucho, un sonajero y el papel de un dulce. Repita la
prueba anterior siguiendo las mismas indicaciones.
• Lo único que es necesario variar es el volumen del
sonido, pues para niños y niñas mayores de 9 meses el
estimulo debe ser a un volumen muy bajito; el niño
presentará las mismas respuestas explicadas en el caso
anterior.
• Si no observan ninguna respuesta, vuelva a hacerlo al día
siguiente. Si definitivamente se ve que el niño no
responde, se sugiere consultar con el médico del servicio
de salud al cual pertenece, para que le realicen una
evaluación auditiva completa.
Tamizajes auditivos
• Usted debe explicar al niño o niña que le va a decir pasito
unas palabras y que debe repetirlas como las oiga.
• Ubíquese al lado del niño con la boca a la altura de la oreja, a
una distancia de 25 cm. Se sugiere retirar el cabello que cubre
la oreja del niño o niña, y decirle las palabras a bajo volumen,
mientras frota suavemente un pedazo de papel en el oído
contrario.
• Para un oído pueden utilizarse las palabras: ojos, zapatos,
mano, pelo, nariz, y para el otro oído: mamá, boca, medias,
saco y cabeza. La respuesta esperada es que el niño repita
correctamente todas las palabras que le han sido dichas tanto
en el oído izquierdo como en el derecho.
• Si falla en una o mas palabras, es conveniente repetir la
prueba al día siguiente. Si vuelve a fallar, es importante
consultar con el médico del servicio de salud que tenga para
que le realicen una evaluación auditiva completa.
¿Cómo podemos estar seguros si una niña o
niño no oye bien?
Una forma de identificar una posible sordera puede hacerse
observando la ausencia de manifestaciones, de reacciones y
comportamientos comunicativos que se esperan cuando
escuchamos, y esto es algo que, en las diversas situaciones de la
vida diaria, pueden hacer los padres de familia, cuidadores y
educadores.
¿Qué podemos hacer al identificar que el niño o
niña no escucha bien?
Es indispensable que sea atendido por los servicios de salud, en
los cuales le sea realizada una evaluación audiológica, que
permite establecer la condición de sordera. Esta evaluación es
realizada por profesionales que utilizan equipos que permiten
determinar con exactitud las condiciones de audición del niño.
TIPO DE EVALUACIONES:
Audiometría convencional: Se realiza desde los dos años y hasta la edad adulta. Permite conocer cuánto oye una
persona por cada uno de sus oídos y si presenta algún nivel de sordera, también ayuda a determinar si puede tener
tratamiento médico y/o quirúrgico. Para realizar esta prueba se requiere la colaboración del niño o niña, porque se
necesita dar una respuesta al escuchar un sonido.
Audiometría por observación del comportamiento (BOA): Se realiza para bebés recién nacidos y hasta los 4 meses
de edad aproximadamente. Permite observar el comportamiento y reacciones del bebé ante los sonidos.
Audiometría por refuerzo visual (VRA): Se realiza para niños y niñas en edades de 5 meses a 2 años y medio de
edad. En este procedimiento se da un refuerzo visual ante la respuesta del niño al sonido.
Potenciales evocados auditivos de tallo cerebral (BERA): se puede realizar a cualquier edad del ser humano.
Permite evaluar el funcionamiento de la vía auditiva y ubicar el sitio de la lesión sin que la persona de respuestas. Es
ideal para evaluar niñas y niños pequeños y personas que por alguna razón, no pueden o no quieren cooperar en la
audiometría.
Inmitancia acústica: se realiza desde el nacimiento hasta la edad adulta. Permite conocer el estado del tímpano y del
oído medio. Ayuda a determinar junto con la audiometría si la pérdida auditiva tiene tratamiento médico o no.
Logo audiometría: se realiza desde los dos años hasta la edad adulta y se emplea la voz
como estímulo. El objetivo de esta prueba es medir cuánto y a qué volumen entiende la
una persona, se efectúa en cada uno de los oídos.
¿Se puede curar?
Una infección en el oído, se puede curar con antibióticos o a veces con cirugía.
Los audífonos que usan algunas personas con resto auditivo, NO CURAN LA SORDERA;
lo que hacen es AMPLIFICAR el sonido para que la persona lo pueda escuchar un poco
mejor.
La ciencia ha desarrollado para las personas sordas, el IMPLANTE COCLEAR, es como
un audífono muy pequeño que se pone DENTRO del oído, mediante una cirugía; esta
opción no beneficia a todas las personas sordas.
¿Cuáles son los efectos de la sordera en la niña o niño?
Es una realidad que los niños sordos presentan una deficiencia auditiva, que puede
presentarse con el nacimiento, o durante la primera infancia y puede ocasionar:
 Obstáculos en la adquisición natural y espontánea de la lengua que utilizan las
personas del entorno del niño y que es de carácter auditivo-vocal, es decir, que se
percibe mediante la audición y se expresa oralmente mediante la voz, como el
castellano oral en nuestro caso.
 Obstáculos en la adquisición oportuna de la lengua oral que utilizan las personas
del entorno, es decir que se impide que se adquiera en el tiempo adecuado.
 Riesgo de retrasos del desarrollo no sólo lingüístico, sino también comunicativo,
cognitivo, intelectual y de interacción social, si no se brindan las oportunidades de
que el niño adquiera en forma natural y espontánea una lengua que utilice canales
diferentes al auditivo para comprender información y formas diferentes a la oral
para hablar.
¿Qué características describen al niño sordo y que
posibilidades lo benefician?
La niña o el niño sordo es un ser que posee todas las potencialidades y
capacidades para desarrollarse, que tiene derechos y deberes, así como sus
propias tendencias, intereses, personalidad, características, y un lugar en la
familia y en la sociedad .
Las niñas y los niños sordos ante todo son niños como todos los demás,
que les gusta jugar, aprender y ser queridos. A nivel corporal, afectivo,
cognitivo, ético, estético y social, se desarrollan igual que los demás niños.
El niño sordo posee la facultad del lenguaje y el potencial para adquirir y
desarrollar una lengua en forma natural y espontánea, pero ese proceso no
es igual que en el niño oyente en lo que se refiere a una lengua oral, debido
a que los estímulos lingüísticos que le brinda el medio son audibles, y él no
tiene la posibilidad de percibirlos por la deficiencia auditiva.
Entonces, el aprendizaje de la lengua oral se convierte en una tarea
que debe ser planeada sistemáticamente (paso a paso) por los adultos y
que requiere apoyos específicos a nivel tecnológico, pedagógico y/o
terapéutico.
Redes de Apoyo
 El instituto Nacional para Sordos INSOR . Es un ente asesor del Ministerio de
Educación Nacional que desarrolla programas y proyectos en pro de la población sorda
colombiana en áreas de prevención de la deficiencia auditiva, promoción de la salud
auditiva comunicativa, educación y acceso a la comunicación.
 Hogares Infantiles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF encargados
de la atención educativa de niñas y niños que incluyen a los sordos, como el proyecto
piloto de educación bilingüe.
 Asociaciones de sordos: Son formas en las que se agrupan y organizan los sordos como
una comunidad, existen a nivel municipal, distrital, departamental y regional, estas se
afilian a un solo ente que se denomina Federación Nacional de Sordos de Colombia
FENASCOL
¿Qué es la inclusión y cómo se entiende para las niñas y
los niños sordos?
La inclusión del niño o niña sordo se refiere a la posibilidad de acceder y participar
efectivamente en actividades educativas, recreativas, deportivas, lúdicas, sociales y
culturales, que se llevan a cabo en la familia o en la comunidad.
 No hacer uso de la Lengua de Señas Colombiana y el
castellano oral a la misma vez, esto crea confusión en
las niñas y los niños sordos
 Si los niños y las niñas recientemente han llegado a la
institución es conveniente que conozcan el espacio
físico y que se conozcan con las personas del lugar.
 Es conveniente que en las jornadas de trabajo, se
hagan pausas en la labor para manejar el cansancio,
por ejemplo, cada cuatro horas por espacios de diez
minutos hacer estiramientos y calentamientos
musculares en manos, brazos, piernas, hombros, cara,
cuello y espalda.
En estos casos es conveniente
establecer una rutina de ejercicios
como:
 Estirar y flexionar los brazos.
 Con una mano empujar hacia atrás los dedos de
la mano contraria manteniendo el brazo recto.
 Halar con suavidad la punta de los dedos.
 Sacudir las manos.
 Abrir y cerrar los dedos.
 Sacudir los brazos.
 Girar suavemente las muñecas primero hacia la
derecha y luego hacia la izquierda.
 No abusar la actividad.
 Hacer calentamiento antes de la actividad.
¿Qué es la discapacidad visual?
Los niños y niñas con discapacidad visual pueden ser ciegos o de baja visión. Son
ciegos solamente los que no ven absolutamente nada, o sea, que no perciben luz.
Los niños, niñas que perciben, desde un poco de luz en adelante y que aún con el
uso de gafas tienen una pérdida visual que dificulta sus actividades diarias como
ir al jardín o a la escuela, jugar, comer, ver televisión entre otras, se pueden
considerar de baja visión.
• Esta condición debe además ser permanente y definitiva y debe estar
certificada, en la medida de lo posible, por un oftalmólogo u optómetra
especializado en baja visión.
¿Por qué se puede presentar la discapacidad visual?
La discapacidad visual se puede presentar por factores internos y
externos.
 Factores internos: Estos están relacionados con la herencia
que se transmite de los padres y/o por alteraciones genéticas en el
momento de la fecundación.
 Factores externos: Los factores externos son aquellos que
están en el medio ambiente como la exposición a radiaciones,
sustancias tóxicas y enfermedades de transmisión sexual, o
procedimientos riesgosos en el momento del parto, como por
ejemplo, la utilización inadecuada de las pinzas o fórceps por parte
del médico.
Los exámenes de laboratorio, especialmente los de sangre, permitirán observar el
nivel de riesgo de que el bebé pueda adquirir enfermedades virales, bacterianas o
parasitarias que son de carácter externo, en la etapa de gestación.
Las pruebas más comunes que se realizan durante los primeros meses de
gestación son:
Prueba de rubéola: Este examen permite detectar si la madre está protegida
contra el virus de la rubéola. Cuando esta enfermedad se presenta en el primer
trimestre de gestación, el bebé puede nacer con alteraciones visuales o auditivas,
y en otras ocasiones, puede llegar a presentar sordo ceguera.
Si el organismo de la madre aún no está protegido, es necesario aplicar la vacuna
contra la rubéola y evitar el embarazo a través de algún método anticonceptivo
hasta que el médico considere que no existe ningún riesgo para la madre o para el
bebé.
Toxoplasmosis:
Este examen permite saber si el organismo de la madre está infectado por el virus
del toxoplasma que se adquiere a través del consumo de carnes mal cocidas o del
contacto permanente con animales domésticos, en especial el gato.
Si el virus se manifiesta en el primer trimestre del embarazo puede causar daños
irreversibles en el ojo del feto. El tratamiento de la Toxoplasmosis se realiza con
medicamentos formulados por un médico.
CICLO INFECTIVO DE LA
TOXOPLASMOSIS
Examen de citomegalovirus
Este virus se transmite a través del contacto con la saliva, por sexo oral, vaginal,
anal, y/o transfusiones de sangre. En el embarazo la madre puede transmitir el
virus al bebé a través de la placenta, en el parto a través de las secreciones
vaginales y en el periodo de lactancia el virus se transmite a través de la leche
materna.
La presencia del citomegalovirus puede causar partos prematuros y cambios en el
ojo que afectan la visión produciendo alteraciones. En algunas ocasiones puede
producir también dificultades para oír, para moverse, retraso mental y causar la
muerte. Las vacunas protectoras están en fase experimental.
Prueba de VIH-Sida
El VIH es el virus de inmunodeficiencia adquirida. Esta prueba permite saber
si la madre es portadora del mismo; si es así el médico decidirá cuál es el
procedimiento más seguro para dar a luz.
En caso de que el médico o la madre decidan un parto natural, los riesgos de
producirse un daño en el sentido de la visión pueden ser alteraciones en la
retina y complicaciones neurológicas o del sistema nervioso.
Exámenes de genética
Estudio que se hace para saber si en las células de los padres se encuentran presentes
los genes de ciertas enfermedades que pueden afectar la visión del bebé, como por
ejemplo, alteraciones en la formación de cualquier estructura del ojo.
• Otras enfermedades de transmisión sexual como la sífilis y la gonorrea pueden
afectar seriamente los ojos del bebé durante el periodo de embarazo o en el
momento del nacimiento.
• No son recomendables las exposiciones a los rayos X producidas por radiografías
o por sitios en los cuales se señala la restricción del paso a mujeres en estado de
embarazo.
• Cuando los niños prematuros son expuestos a periodos largos en la incubadora, es
importante que los médicos y enfermeras conozcan la información adecuada
relacionada con los niveles de oxígeno óptimos para evitar los daños en el ojo que
puedan causar discapacidad visual.
¿Cuáles son las principales enfermedades que causan limitación
visual en el nacimiento?
• Retinopatía de la prematurez: Se presenta en bebés nacidos
antes de tiempo o prematuros, causada por una alteración en el
desarrollo de partes del ojo como retina y el vítreo.
• Distrofias retinianas: Son alteraciones en la retina que producen
disminución o pérdida de la agudeza visual.
• Toxoplasmosis congénita: Esta enfermedad es producida por un
parásito llamado Toxoplasma Gonddi, el cual causa daños
irreversibles en la retina del ojo del bebé. el objeto es erradicar el
parásito para que no siga causando daños.
• Glaucoma congénito: Se caracteriza por el aumento de presión
intraocular que se mantiene elevada durante largos períodos de
tiempo produciendo alteraciones en el campo visual. Signos:
lagrimeo excesivo, molestia ante la luz , aumento del tamaño y
opacidad de la córnea.
Microftalmía: Se presenta cuando uno o ambos ojos del bebé
son más pequeños de lo normal al nacer.
Catarata: Pérdida de transparencia del cristalino que es el lente
transparente del ojo. Es causada principalmente por la Rubéola.
Retinoblastoma: Es un tumor maligno en la retina. Se puede
presentar en el nacimiento o entre los ocho meses y tres años
por herencia o por alguna alteración en el desarrollo del feto.
¿Cómo detectar que un niño o niña menor de seis años tiene una
discapacidad visual y qué hacer cuando se detecta?
 Cambio en el tamaño de uno de los ojos.
 Un ojo de diferente color que el otro.
 Movimientos involuntarios (temblor) en los ojos.
 El no responder a estímulos luminosos, como por ejemplo: no cerrar los
ojos cuando se cambia de un sitio oscuro a uno iluminado
 El no acertar fácilmente para agarrar los objetos que se encuentran
alrededor.
 En los desplazamientos por sitios como el patio, salón de clase o comedor
el niño ó niña se tropieza con los objetos que encuentra a su alrededor.
 Solo ve los objetos de colores vivos, tamaños grandes y con frecuencia
acerca las cosas para mirar
Presentación en Prezi
https://prezi.com/nhw-qoc1uqsa/vision/
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de
niñas y niños menores de seis años con discapacidad visuales. Recuperado de:
file:///C:/Users/Liliana/Downloads/visual.pdf
Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de
niñas y niños menores de seis años con discapacidad auditiva. Recuperado de:
file:///C:/Users/Liliana/Downloads/auditiva.pdf
Exposición visual y auditiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Del Lenguaje (1)
Desarrollo Del Lenguaje (1)Desarrollo Del Lenguaje (1)
Desarrollo Del Lenguaje (1)
cynthia cortez
 
Test++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niño
Test++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niñoTest++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niño
Test++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niño
Dashenca
 
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotorEscala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
Macarena Valenzuela
 
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
Irish Goold
 
Evaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del DesarrolloEvaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del Desarrollo
junior alcalde
 

La actualidad más candente (20)

Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
 
La ansiedad en niños y adolescentes
La ansiedad en niños y adolescentesLa ansiedad en niños y adolescentes
La ansiedad en niños y adolescentes
 
MAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATAL
MAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATALMAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATAL
MAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATAL
 
TEPSI / Guía de INDEPSI
TEPSI / Guía de INDEPSITEPSI / Guía de INDEPSI
TEPSI / Guía de INDEPSI
 
Sordera y pérdida de audición.
Sordera y pérdida de audición.Sordera y pérdida de audición.
Sordera y pérdida de audición.
 
Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.
 
Desarrollo Del Lenguaje (1)
Desarrollo Del Lenguaje (1)Desarrollo Del Lenguaje (1)
Desarrollo Del Lenguaje (1)
 
EEDP 2012
EEDP 2012EEDP 2012
EEDP 2012
 
Test de Desarrollo Psicomotor.
Test de Desarrollo Psicomotor. Test de Desarrollo Psicomotor.
Test de Desarrollo Psicomotor.
 
Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...
Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...
Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...
 
Test++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niño
Test++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niñoTest++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niño
Test++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niño
 
Trastornos en la infancia
Trastornos en la infanciaTrastornos en la infancia
Trastornos en la infancia
 
Puericultura del recien nacido
Puericultura del recien nacidoPuericultura del recien nacido
Puericultura del recien nacido
 
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotorEscala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
 
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
 
Tepsi trabajo de presentacion
Tepsi trabajo de presentacion Tepsi trabajo de presentacion
Tepsi trabajo de presentacion
 
PPT AUTISMO.pdf
PPT AUTISMO.pdfPPT AUTISMO.pdf
PPT AUTISMO.pdf
 
Trastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -liveTrastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -live
 
Evaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del DesarrolloEvaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del Desarrollo
 

Destacado

Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
Ma ZeIita
 
Evidencias ultima sesión de empresa.
Evidencias ultima sesión de empresa.Evidencias ultima sesión de empresa.
Evidencias ultima sesión de empresa.
Katherine Tibocha
 
Tamiz auditivo neonatal
Tamiz auditivo neonatalTamiz auditivo neonatal
Tamiz auditivo neonatal
Dios Valioso
 
Trabajo el oido
Trabajo el oidoTrabajo el oido
Trabajo el oido
rmkkc
 

Destacado (20)

Agudeza visual y auditiva trabajo escrito
Agudeza visual y auditiva trabajo escritoAgudeza visual y auditiva trabajo escrito
Agudeza visual y auditiva trabajo escrito
 
Agudeza auditiva (1)
Agudeza auditiva (1)Agudeza auditiva (1)
Agudeza auditiva (1)
 
Medición de la agudeza visual
Medición de la agudeza visualMedición de la agudeza visual
Medición de la agudeza visual
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
 
Agudeza Visual
Agudeza VisualAgudeza Visual
Agudeza Visual
 
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivosActividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivos
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Evidencias ultima sesión de empresa.
Evidencias ultima sesión de empresa.Evidencias ultima sesión de empresa.
Evidencias ultima sesión de empresa.
 
Presentacion de lengua
Presentacion de lenguaPresentacion de lengua
Presentacion de lengua
 
Exposición estilos de aprendizaje
Exposición estilos de aprendizajeExposición estilos de aprendizaje
Exposición estilos de aprendizaje
 
Potenciales evocados visuales 0
Potenciales evocados visuales 0Potenciales evocados visuales 0
Potenciales evocados visuales 0
 
Exposicion Aprendizaje
Exposicion AprendizajeExposicion Aprendizaje
Exposicion Aprendizaje
 
Tamiz Neonatal Y Eim
Tamiz Neonatal Y EimTamiz Neonatal Y Eim
Tamiz Neonatal Y Eim
 
importancia de los sentidos
 importancia de los sentidos importancia de los sentidos
importancia de los sentidos
 
Los Cinco Sentidos
Los Cinco SentidosLos Cinco Sentidos
Los Cinco Sentidos
 
Tamiz auditivo neonatal
Tamiz auditivo neonatalTamiz auditivo neonatal
Tamiz auditivo neonatal
 
Presentaciones visuales
Presentaciones visualesPresentaciones visuales
Presentaciones visuales
 
Trabajo el oido
Trabajo el oidoTrabajo el oido
Trabajo el oido
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
 
Capacitacion informe corto y extenso
Capacitacion informe corto y extensoCapacitacion informe corto y extenso
Capacitacion informe corto y extenso
 

Similar a Exposición visual y auditiva

Importancia del diagnostico auditivo
Importancia del diagnostico auditivoImportancia del diagnostico auditivo
Importancia del diagnostico auditivo
Lorena Velásquez
 
Impedimento auditivo
Impedimento auditivoImpedimento auditivo
Impedimento auditivo
Isabel-Alicia
 
Naturaleza y características de los alumnos
Naturaleza y características de los alumnosNaturaleza y características de los alumnos
Naturaleza y características de los alumnos
Irene Pringle
 
conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.
conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.
conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.
universidad de los llanos
 
Comentario conferencia audirem
Comentario conferencia audiremComentario conferencia audirem
Comentario conferencia audirem
mariajoselm
 
Expo Discapacidad Auditiva
Expo Discapacidad AuditivaExpo Discapacidad Auditiva
Expo Discapacidad Auditiva
guest1024330
 
Comentario conferencia audirem
Comentario conferencia audiremComentario conferencia audirem
Comentario conferencia audirem
mariajoselm
 
Qué es la ronqura infantil
Qué es la ronqura infantilQué es la ronqura infantil
Qué es la ronqura infantil
chapiz_
 
Aptitudes de comunicacion temprana
Aptitudes de comunicacion tempranaAptitudes de comunicacion temprana
Aptitudes de comunicacion temprana
Esteban Bermedo
 
Clase evaluacion audiiva en niños
Clase evaluacion audiiva en niñosClase evaluacion audiiva en niños
Clase evaluacion audiiva en niños
alisoncarolina
 
¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición)
¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición) ¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición)
¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición)
bombonza
 

Similar a Exposición visual y auditiva (20)

Importancia del diagnostico auditivo
Importancia del diagnostico auditivoImportancia del diagnostico auditivo
Importancia del diagnostico auditivo
 
Impedimento auditivo
Impedimento auditivoImpedimento auditivo
Impedimento auditivo
 
Impedimento auditivo
Impedimento auditivoImpedimento auditivo
Impedimento auditivo
 
Discapacidad auditiva (3)
Discapacidad auditiva (3)Discapacidad auditiva (3)
Discapacidad auditiva (3)
 
Naturaleza y características de los alumnos
Naturaleza y características de los alumnosNaturaleza y características de los alumnos
Naturaleza y características de los alumnos
 
Expectativas frente a los audífonos
Expectativas frente a los audífonosExpectativas frente a los audífonos
Expectativas frente a los audífonos
 
Terapia Auditiva Verbal.pptx
Terapia Auditiva Verbal.pptxTerapia Auditiva Verbal.pptx
Terapia Auditiva Verbal.pptx
 
conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.
conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.
conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.
 
Comentario conferencia audirem
Comentario conferencia audiremComentario conferencia audirem
Comentario conferencia audirem
 
Expo Discapacidad Auditiva
Expo Discapacidad AuditivaExpo Discapacidad Auditiva
Expo Discapacidad Auditiva
 
Comentario conferencia audirem
Comentario conferencia audiremComentario conferencia audirem
Comentario conferencia audirem
 
Niños con deficiencia auditiva
Niños con deficiencia auditivaNiños con deficiencia auditiva
Niños con deficiencia auditiva
 
Deficit Auditivo[1]
Deficit Auditivo[1]Deficit Auditivo[1]
Deficit Auditivo[1]
 
ronquera infantil
ronquera infantilronquera infantil
ronquera infantil
 
Qué es la ronqura infantil
Qué es la ronqura infantilQué es la ronqura infantil
Qué es la ronqura infantil
 
ronquera
ronqueraronquera
ronquera
 
Aptitudes de comunicacion temprana
Aptitudes de comunicacion tempranaAptitudes de comunicacion temprana
Aptitudes de comunicacion temprana
 
Discapacidad auditiva, causas, tratamiento y consejos para padres y maestros
Discapacidad auditiva, causas, tratamiento y consejos para padres y maestros Discapacidad auditiva, causas, tratamiento y consejos para padres y maestros
Discapacidad auditiva, causas, tratamiento y consejos para padres y maestros
 
Clase evaluacion audiiva en niños
Clase evaluacion audiiva en niñosClase evaluacion audiiva en niños
Clase evaluacion audiiva en niños
 
¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición)
¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición) ¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición)
¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición)
 

Último

PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
EduardoJosVargasCama1
 

Último (20)

PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
 
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfFICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
 

Exposición visual y auditiva

  • 1. DISCAPACIDAD VISUAL Y AUDITIVA Corporación Universitaria Minuto de Dios Facultad de Educación Docente: Sonia Constanza Vergel Rodríguez Presentado por: Liliana Patricia Mora Caicedo Lady Sastoque Ruiz Alexandra Escobar Heredia Febrero 06 de 2015
  • 2.
  • 3. La audición y la deficiencia auditiva La audición es el sentido que permite al ser humano ponerse en contacto con el medio ambiente, a través del funcionamiento del oído el cual trabaja para captar, transmitir y procesar información sonora. La mayoría de los niños y las niñas oyen desde antes del nacimiento. Durante la gestación el feto está sometido continuamente a sonidos que se producen en el interior del cuerpo de la madre; desde el quinto mes de embarazo el oído está completamente formado y le permite escuchar las voces y ruidos externos de alta intensidad. Al nacer, la función de la audición empieza a hacerse cada vez más especializada para diferenciar los distintos sonidos de la lengua que hablan los padres y demás personas del entorno de un niño.
  • 5. El oído, sus partes y funciones,
  • 6.
  • 7. ¿perdida de audición o la sordera? Cuando las deficiencias auditivas se presentan por problemas en el oído externo o en el oído medio, pueden recuperarse con tratamiento, con medicamentos o con cirugía. A estas perdidas se les denomina pérdidas auditivas conductivas, y pueden variar en grados de leve a moderadas, cuando ocasionan bajas entre 20 y 70 dB. Cuando la pérdida auditiva se debe a una lesión en el oído interno, en el nervio auditivo, o en las estructuras neurológicas mas internas, no tienen tratamiento clínico, pues son irreversibles. A este tipo se les denomina perdidas auditivas neurosensoriales y pueden presentarse en grados de leves hasta profundas (mas de 70 dB). Desde el punto de vista auditivo, hablamos de sordera cuando la pérdida se cataloga como profunda, es decir que supera los 70 dB. • El oído humano percibe 0 a 120 decibeles El decibel es la medida del volumen del sonido donde 0 dB es el mínimo nivel que se oye y 120 dB el máximo. Cuando el nivel de percepción del sonido se da por encima de 20 dB, se habla de una deficiencia en la percepción auditiva, la cual varia en grados, dependiendo de la cantidad de decibelesque alcance.
  • 8. ¿Por qué se presenta la deficiencia auditiva? Esta condición puede presentarse por razones Genéticas (que se pasan de una generación a otra), Congénitas por problemas o dificultades durante el embarazo o el parto, o por circunstancias posteriores al nacimiento.  Prenatal  Perinatal  Posnatal ¿Cómo podemos tomar precauciones hacia la sordera? Las precauciones que podemos tomar tienen diferentes momentos. Así, hay cuidados que debemos tener antes, durante y después del embarazo
  • 9.
  • 10. ¿Cómo podemos tomar precauciones hacia la sordera?
  • 11. ¿Qué es la hipoacusia?  Prelocutiva (si aparece antes de aprender a hablar).  Postlocutiva (después de aprender a hablar).  Perilocutiva (cuando se está aprendiendo a hablar) • La hipoacusia es la disminución del nivel de audición por debajo de lo normal. Es un trastorno relativamente común, que puede empezar en cualquier época de la vida y tener muchas causas. Aproximadamente la mitad de los casos de sordera se debe a causas genéticas. • El término sordera hace referencia a la pérdida completa de la capacidad auditiva en uno o ambos oídos, mientras que en los defectos de audición la pérdida de la facultad de oír puede ser parcial o total. Tipos de hipoacusia La gravedad de la hipoacusia depende de tres factores principales: la intensidad de la pérdida auditiva, la localización de la lesión, y el momento de aparición de la misma. la hipoacusia es la perdida parcial, presentando diferentes grados que van desde leve, moderado, severo y profundo.
  • 12. Grados de deficiencia auditiva Leve: 20 – 40 db. Moderada: 40 – 70 db. Severa: 70 – 90 db. Profunda: Más de 90 db.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Tamizajes auditivos • Utilice instrumentos como un tambor, un reloj despertador o una campana que produzcan sonidos fuertes. • Cuando el bebé se está durmiendo o está despierto pero tranquilo, produzca detrás de él un sonido fuerte a una distancia aproximada de 30 cm, observe la reacción del bebé a este sonido. • La respuesta ha de ser de sobresalto, llanto, movimiento de los párpados, movimiento de los brazos y/o piernas. Si no observa ninguna respuesta, es conveniente repetir la prueba al día siguiente. • Si definitivamente se está seguro de que el niño o niña no responde, se debe consultar con el médico del servicio de salud al cual pertenezca para que le realicen una evaluación auditiva completa. En este punto es muy importante resaltar que todos los niños, por pequeños que sean, pueden ser valorados.
  • 18. Tamizajes auditivos • Utilice objetos sonoros como el pito de un muñeco de caucho, el sonajero y el papel de un dulce. Para esta prueba es necesario que el niño o niña este despierto y distraído con algún juguete que no produzca sonido. A una distancia de 30 cm, donde el bebé no pueda verlo a usted, produzca un sonido moderado (ni muy fuerte, ni muy bajo), puede ser con el muñeco de caucho y observe como responde. Haga lo mismo con el sonajero y con el papel de dulce, primero por un oído y luego por el otro. Es conveniente esperar un tiempo prudente, pueden ser un par de minutos, antes de producir el siguiente sonido. • La respuesta que debe esperarse es de búsqueda, es decir que el niño o niña gira la cabeza hacia el lado donde se produce el sonido. Para estar seguros, es necesario que el niño responda adecuadamente al sonido de dos de los juguetes utilizados.
  • 19. Tamizajes auditivos • Utilice objetos sonoros como el pito de un muñeco de caucho, un sonajero y el papel de un dulce. Repita la prueba anterior siguiendo las mismas indicaciones. • Lo único que es necesario variar es el volumen del sonido, pues para niños y niñas mayores de 9 meses el estimulo debe ser a un volumen muy bajito; el niño presentará las mismas respuestas explicadas en el caso anterior. • Si no observan ninguna respuesta, vuelva a hacerlo al día siguiente. Si definitivamente se ve que el niño no responde, se sugiere consultar con el médico del servicio de salud al cual pertenece, para que le realicen una evaluación auditiva completa.
  • 20. Tamizajes auditivos • Usted debe explicar al niño o niña que le va a decir pasito unas palabras y que debe repetirlas como las oiga. • Ubíquese al lado del niño con la boca a la altura de la oreja, a una distancia de 25 cm. Se sugiere retirar el cabello que cubre la oreja del niño o niña, y decirle las palabras a bajo volumen, mientras frota suavemente un pedazo de papel en el oído contrario. • Para un oído pueden utilizarse las palabras: ojos, zapatos, mano, pelo, nariz, y para el otro oído: mamá, boca, medias, saco y cabeza. La respuesta esperada es que el niño repita correctamente todas las palabras que le han sido dichas tanto en el oído izquierdo como en el derecho. • Si falla en una o mas palabras, es conveniente repetir la prueba al día siguiente. Si vuelve a fallar, es importante consultar con el médico del servicio de salud que tenga para que le realicen una evaluación auditiva completa.
  • 21. ¿Cómo podemos estar seguros si una niña o niño no oye bien? Una forma de identificar una posible sordera puede hacerse observando la ausencia de manifestaciones, de reacciones y comportamientos comunicativos que se esperan cuando escuchamos, y esto es algo que, en las diversas situaciones de la vida diaria, pueden hacer los padres de familia, cuidadores y educadores. ¿Qué podemos hacer al identificar que el niño o niña no escucha bien? Es indispensable que sea atendido por los servicios de salud, en los cuales le sea realizada una evaluación audiológica, que permite establecer la condición de sordera. Esta evaluación es realizada por profesionales que utilizan equipos que permiten determinar con exactitud las condiciones de audición del niño.
  • 22. TIPO DE EVALUACIONES: Audiometría convencional: Se realiza desde los dos años y hasta la edad adulta. Permite conocer cuánto oye una persona por cada uno de sus oídos y si presenta algún nivel de sordera, también ayuda a determinar si puede tener tratamiento médico y/o quirúrgico. Para realizar esta prueba se requiere la colaboración del niño o niña, porque se necesita dar una respuesta al escuchar un sonido. Audiometría por observación del comportamiento (BOA): Se realiza para bebés recién nacidos y hasta los 4 meses de edad aproximadamente. Permite observar el comportamiento y reacciones del bebé ante los sonidos. Audiometría por refuerzo visual (VRA): Se realiza para niños y niñas en edades de 5 meses a 2 años y medio de edad. En este procedimiento se da un refuerzo visual ante la respuesta del niño al sonido. Potenciales evocados auditivos de tallo cerebral (BERA): se puede realizar a cualquier edad del ser humano. Permite evaluar el funcionamiento de la vía auditiva y ubicar el sitio de la lesión sin que la persona de respuestas. Es ideal para evaluar niñas y niños pequeños y personas que por alguna razón, no pueden o no quieren cooperar en la audiometría. Inmitancia acústica: se realiza desde el nacimiento hasta la edad adulta. Permite conocer el estado del tímpano y del oído medio. Ayuda a determinar junto con la audiometría si la pérdida auditiva tiene tratamiento médico o no. Logo audiometría: se realiza desde los dos años hasta la edad adulta y se emplea la voz como estímulo. El objetivo de esta prueba es medir cuánto y a qué volumen entiende la una persona, se efectúa en cada uno de los oídos.
  • 23. ¿Se puede curar? Una infección en el oído, se puede curar con antibióticos o a veces con cirugía. Los audífonos que usan algunas personas con resto auditivo, NO CURAN LA SORDERA; lo que hacen es AMPLIFICAR el sonido para que la persona lo pueda escuchar un poco mejor. La ciencia ha desarrollado para las personas sordas, el IMPLANTE COCLEAR, es como un audífono muy pequeño que se pone DENTRO del oído, mediante una cirugía; esta opción no beneficia a todas las personas sordas.
  • 24. ¿Cuáles son los efectos de la sordera en la niña o niño? Es una realidad que los niños sordos presentan una deficiencia auditiva, que puede presentarse con el nacimiento, o durante la primera infancia y puede ocasionar:  Obstáculos en la adquisición natural y espontánea de la lengua que utilizan las personas del entorno del niño y que es de carácter auditivo-vocal, es decir, que se percibe mediante la audición y se expresa oralmente mediante la voz, como el castellano oral en nuestro caso.  Obstáculos en la adquisición oportuna de la lengua oral que utilizan las personas del entorno, es decir que se impide que se adquiera en el tiempo adecuado.  Riesgo de retrasos del desarrollo no sólo lingüístico, sino también comunicativo, cognitivo, intelectual y de interacción social, si no se brindan las oportunidades de que el niño adquiera en forma natural y espontánea una lengua que utilice canales diferentes al auditivo para comprender información y formas diferentes a la oral para hablar.
  • 25. ¿Qué características describen al niño sordo y que posibilidades lo benefician? La niña o el niño sordo es un ser que posee todas las potencialidades y capacidades para desarrollarse, que tiene derechos y deberes, así como sus propias tendencias, intereses, personalidad, características, y un lugar en la familia y en la sociedad . Las niñas y los niños sordos ante todo son niños como todos los demás, que les gusta jugar, aprender y ser queridos. A nivel corporal, afectivo, cognitivo, ético, estético y social, se desarrollan igual que los demás niños. El niño sordo posee la facultad del lenguaje y el potencial para adquirir y desarrollar una lengua en forma natural y espontánea, pero ese proceso no es igual que en el niño oyente en lo que se refiere a una lengua oral, debido a que los estímulos lingüísticos que le brinda el medio son audibles, y él no tiene la posibilidad de percibirlos por la deficiencia auditiva. Entonces, el aprendizaje de la lengua oral se convierte en una tarea que debe ser planeada sistemáticamente (paso a paso) por los adultos y que requiere apoyos específicos a nivel tecnológico, pedagógico y/o terapéutico.
  • 26. Redes de Apoyo  El instituto Nacional para Sordos INSOR . Es un ente asesor del Ministerio de Educación Nacional que desarrolla programas y proyectos en pro de la población sorda colombiana en áreas de prevención de la deficiencia auditiva, promoción de la salud auditiva comunicativa, educación y acceso a la comunicación.  Hogares Infantiles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF encargados de la atención educativa de niñas y niños que incluyen a los sordos, como el proyecto piloto de educación bilingüe.  Asociaciones de sordos: Son formas en las que se agrupan y organizan los sordos como una comunidad, existen a nivel municipal, distrital, departamental y regional, estas se afilian a un solo ente que se denomina Federación Nacional de Sordos de Colombia FENASCOL
  • 27. ¿Qué es la inclusión y cómo se entiende para las niñas y los niños sordos? La inclusión del niño o niña sordo se refiere a la posibilidad de acceder y participar efectivamente en actividades educativas, recreativas, deportivas, lúdicas, sociales y culturales, que se llevan a cabo en la familia o en la comunidad.  No hacer uso de la Lengua de Señas Colombiana y el castellano oral a la misma vez, esto crea confusión en las niñas y los niños sordos  Si los niños y las niñas recientemente han llegado a la institución es conveniente que conozcan el espacio físico y que se conozcan con las personas del lugar.  Es conveniente que en las jornadas de trabajo, se hagan pausas en la labor para manejar el cansancio, por ejemplo, cada cuatro horas por espacios de diez minutos hacer estiramientos y calentamientos musculares en manos, brazos, piernas, hombros, cara, cuello y espalda.
  • 28. En estos casos es conveniente establecer una rutina de ejercicios como:  Estirar y flexionar los brazos.  Con una mano empujar hacia atrás los dedos de la mano contraria manteniendo el brazo recto.  Halar con suavidad la punta de los dedos.  Sacudir las manos.  Abrir y cerrar los dedos.  Sacudir los brazos.  Girar suavemente las muñecas primero hacia la derecha y luego hacia la izquierda.  No abusar la actividad.  Hacer calentamiento antes de la actividad.
  • 29.
  • 30. ¿Qué es la discapacidad visual? Los niños y niñas con discapacidad visual pueden ser ciegos o de baja visión. Son ciegos solamente los que no ven absolutamente nada, o sea, que no perciben luz. Los niños, niñas que perciben, desde un poco de luz en adelante y que aún con el uso de gafas tienen una pérdida visual que dificulta sus actividades diarias como ir al jardín o a la escuela, jugar, comer, ver televisión entre otras, se pueden considerar de baja visión. • Esta condición debe además ser permanente y definitiva y debe estar certificada, en la medida de lo posible, por un oftalmólogo u optómetra especializado en baja visión.
  • 31. ¿Por qué se puede presentar la discapacidad visual? La discapacidad visual se puede presentar por factores internos y externos.  Factores internos: Estos están relacionados con la herencia que se transmite de los padres y/o por alteraciones genéticas en el momento de la fecundación.  Factores externos: Los factores externos son aquellos que están en el medio ambiente como la exposición a radiaciones, sustancias tóxicas y enfermedades de transmisión sexual, o procedimientos riesgosos en el momento del parto, como por ejemplo, la utilización inadecuada de las pinzas o fórceps por parte del médico.
  • 32. Los exámenes de laboratorio, especialmente los de sangre, permitirán observar el nivel de riesgo de que el bebé pueda adquirir enfermedades virales, bacterianas o parasitarias que son de carácter externo, en la etapa de gestación. Las pruebas más comunes que se realizan durante los primeros meses de gestación son: Prueba de rubéola: Este examen permite detectar si la madre está protegida contra el virus de la rubéola. Cuando esta enfermedad se presenta en el primer trimestre de gestación, el bebé puede nacer con alteraciones visuales o auditivas, y en otras ocasiones, puede llegar a presentar sordo ceguera. Si el organismo de la madre aún no está protegido, es necesario aplicar la vacuna contra la rubéola y evitar el embarazo a través de algún método anticonceptivo hasta que el médico considere que no existe ningún riesgo para la madre o para el bebé.
  • 33. Toxoplasmosis: Este examen permite saber si el organismo de la madre está infectado por el virus del toxoplasma que se adquiere a través del consumo de carnes mal cocidas o del contacto permanente con animales domésticos, en especial el gato. Si el virus se manifiesta en el primer trimestre del embarazo puede causar daños irreversibles en el ojo del feto. El tratamiento de la Toxoplasmosis se realiza con medicamentos formulados por un médico. CICLO INFECTIVO DE LA TOXOPLASMOSIS
  • 34. Examen de citomegalovirus Este virus se transmite a través del contacto con la saliva, por sexo oral, vaginal, anal, y/o transfusiones de sangre. En el embarazo la madre puede transmitir el virus al bebé a través de la placenta, en el parto a través de las secreciones vaginales y en el periodo de lactancia el virus se transmite a través de la leche materna. La presencia del citomegalovirus puede causar partos prematuros y cambios en el ojo que afectan la visión produciendo alteraciones. En algunas ocasiones puede producir también dificultades para oír, para moverse, retraso mental y causar la muerte. Las vacunas protectoras están en fase experimental.
  • 35. Prueba de VIH-Sida El VIH es el virus de inmunodeficiencia adquirida. Esta prueba permite saber si la madre es portadora del mismo; si es así el médico decidirá cuál es el procedimiento más seguro para dar a luz. En caso de que el médico o la madre decidan un parto natural, los riesgos de producirse un daño en el sentido de la visión pueden ser alteraciones en la retina y complicaciones neurológicas o del sistema nervioso.
  • 36. Exámenes de genética Estudio que se hace para saber si en las células de los padres se encuentran presentes los genes de ciertas enfermedades que pueden afectar la visión del bebé, como por ejemplo, alteraciones en la formación de cualquier estructura del ojo. • Otras enfermedades de transmisión sexual como la sífilis y la gonorrea pueden afectar seriamente los ojos del bebé durante el periodo de embarazo o en el momento del nacimiento. • No son recomendables las exposiciones a los rayos X producidas por radiografías o por sitios en los cuales se señala la restricción del paso a mujeres en estado de embarazo. • Cuando los niños prematuros son expuestos a periodos largos en la incubadora, es importante que los médicos y enfermeras conozcan la información adecuada relacionada con los niveles de oxígeno óptimos para evitar los daños en el ojo que puedan causar discapacidad visual.
  • 37. ¿Cuáles son las principales enfermedades que causan limitación visual en el nacimiento? • Retinopatía de la prematurez: Se presenta en bebés nacidos antes de tiempo o prematuros, causada por una alteración en el desarrollo de partes del ojo como retina y el vítreo. • Distrofias retinianas: Son alteraciones en la retina que producen disminución o pérdida de la agudeza visual. • Toxoplasmosis congénita: Esta enfermedad es producida por un parásito llamado Toxoplasma Gonddi, el cual causa daños irreversibles en la retina del ojo del bebé. el objeto es erradicar el parásito para que no siga causando daños. • Glaucoma congénito: Se caracteriza por el aumento de presión intraocular que se mantiene elevada durante largos períodos de tiempo produciendo alteraciones en el campo visual. Signos: lagrimeo excesivo, molestia ante la luz , aumento del tamaño y opacidad de la córnea.
  • 38. Microftalmía: Se presenta cuando uno o ambos ojos del bebé son más pequeños de lo normal al nacer. Catarata: Pérdida de transparencia del cristalino que es el lente transparente del ojo. Es causada principalmente por la Rubéola. Retinoblastoma: Es un tumor maligno en la retina. Se puede presentar en el nacimiento o entre los ocho meses y tres años por herencia o por alguna alteración en el desarrollo del feto.
  • 39. ¿Cómo detectar que un niño o niña menor de seis años tiene una discapacidad visual y qué hacer cuando se detecta?  Cambio en el tamaño de uno de los ojos.  Un ojo de diferente color que el otro.  Movimientos involuntarios (temblor) en los ojos.  El no responder a estímulos luminosos, como por ejemplo: no cerrar los ojos cuando se cambia de un sitio oscuro a uno iluminado  El no acertar fácilmente para agarrar los objetos que se encuentran alrededor.  En los desplazamientos por sitios como el patio, salón de clase o comedor el niño ó niña se tropieza con los objetos que encuentra a su alrededor.  Solo ve los objetos de colores vivos, tamaños grandes y con frecuencia acerca las cosas para mirar
  • 41. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niñas y niños menores de seis años con discapacidad visuales. Recuperado de: file:///C:/Users/Liliana/Downloads/visual.pdf Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niñas y niños menores de seis años con discapacidad auditiva. Recuperado de: file:///C:/Users/Liliana/Downloads/auditiva.pdf