SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
Los trastornos del sistema hematológico son por lo general el resultado de problemas en la producción, el
desarrollo y el funcionamiento de componentes de la sangre o de alteraciones en la velocidad de
destrucción de las células sanguíneas.
En el período neonatal son diversos los problemas hematológicos que pueden comprometer hasta la vida
del paciente.
Algunas alteraciones son primarias, mientras que otras son resultado de otras enfermedades, debido a lo
cual el conocimiento de las bases hematológicas y las variaciones fisiológicas tanto de los elementos
figurados de la sangre, como sus factores de coagulación son imprescindibles para la interpretación de
hallazgos de laboratorio, diagnóstico y tratamiento.
Valores normales:
Eritrocitos:
En sangre de cordón: hemoglobina: 16,5 g/dl
Hematocrito: 51%
Primera semana de vida: hemoglobina: 17,5 g/dl
Hematocrito: 54%
Segunda semana de vida: hemoglobina: 16,5g/dl
Hematocrito: 51%
Leucocitos:
Al nacimiento: 9.000 – 30.000 mm3
Primera semana: 5.000 – 21.000 mm3
Las alteraciones hematológicas más comunes del recién nacido son:
• Anemia
• Policitemia o poliglobulia
• Trastornos hemorrágicos.
ANEMIA
FISIOLOGÍA
Durante el periodo neonatal se producen cambios significativos en la masa de hematíes, esta
característica debe valorarse junto con las necesidades fisiológicas al momento de diagnosticar anemia.
A) desarrollo normal: anemia fisiológica:
*in útero la saturación de O2 es de 45%, los niveles de eritropoyetina son elevados y la producción de
hematíes rápida. La cifra de reticulocitos es de 3 a 7%
*después del nacimiento la saturación es de 95%. La producción de hematíes al séptimo día es inferior a
la décima parte de lo que ocurría in útero. Los reticulocitos y hemoglobina bajan.
*a pesar de la disminución de la hemoglobina, aumenta la proporción entre hemoglobina A y F, y los
niveles de 2,3 difosfoglicerato* son elevados. (*Interacciona con la hemoglobina A para disminuir su
afinidad con el O2, lo que incrementa su liberación a los tejidos) Esta anemia fisiológica no es funcional,
ya que la entrega de O2 a los tejidos es suficiente se almacena el hierro de los hematíes degradados.
*entre las 8-12 semanas la hemoglobina alcanza su punto más bajo. (Se estimula la producción de
eritropoyetina)
RNT: 11.4 g/dl
RNPT: 8.5 -9.8 g/dl
* Los RN que han recibido transfusiones en el periodo neonatal presentan cifras mínimas más bajas que
lo normal, debido a sus mayores porcentajes de Hemoglobina A.
*durante la eritropoyesis activa se consumen los depósitos de hierro. El sist. Reticuloendotelial posee
hierro para un periodo entre 15 a 20 sem en el RNT, pasado este tiempo en nivel de hemoglobina
disminuye si no se aporta hierro.
B) Anemia del prematuro: es un grado más acentuado de la anemia fisiológica.
* El número de hematíes es menor al nacer, aunque la hemoglobina es igual que en el RNT.
*el nivel mínimo de hemoglobina se alcanza antes por las sgtes causas:
* La vida media de los hematíes es menor que en el RNT.(60-80 días v/s 80-100 días)
* La velocidad de crecimiento es más rápida (para un aumento de 150 gr semanales, aumentan en 12
ml su volemia)
* tienen déficit de vitamina E: antioxidante biológico que inactiva a los peróxidos lipídicos y protege
contra el daño eritrocitario
* El nivel mínimo de hemoglobina para elaborar eritropoyetina en los RNT es de 10 a 11 g/dl y en los
RNPT 7 a 9 g/dl. Ello refleja una menor necesidad de O2 en RNPT sanos y no un defecto en la
producción de eritropoyetina.
* La administración de hierro antes de las 10 a 14 semanas no elevará el nivel mínimo de hemoglobina,
pero se almacenará para su uso posterior.
* alcanzado el punto más bajo, se estimula la producción de hematíes y se agotan los depósitos de hierro
almacenados, que son menores que en el RNT.
ETIOLOGÍA
* Pérdida hemática
Causas obstétricas: malformaciones de placenta y cordón, DPPNI, placenta previa, incisión de la placenta
en cesárea, rotura de vasos anómalos y hematoma o rotura del cordón.
Pérdida oculta: transfusión fetomaterna crónica o aguda. En ell 1% de los casos el volumen alcanza los
40 ml. Hemorragia fetoplacentaria, transfusión de gemelo a gemelo.
Hemorragia en el periodo neonatal: hemorragia intracraneana, cefalohematoma masivo, rotura de bazo o
hígado, hemorragia retroperitoneal, renal o suprarrenal, gastrointestinal y/o umbilical
Causas iatrogénicas: excesivas toma de muestras de exámenes
* Hemólisis
Se manifiesta por la disminución del hematocrito y un aumento de los reticulocitos y bilirrubina
Hemólisis de causa inmunológica: incompatibilidad Rh, ABO, de subgrupos sanguíneos, enfermedad
materna (ej: lupus)
Trastorno hereditarios de los hematíes: defectos de la membrana eritrocitaria, defectos metabólicos
(déficit de glucosa6-fosfato deshidrogenada G-6- PD, déficit de piruvatocinasa, déficit de 5´-nucleotidasa
y déficit de glucosa-fosfato isomerasa.
Hemólisis adquirida: infección bacteriana o vírica, coagulación intravascular diseminada, déficit de
vitamina E y otras anemias nutricionales, anemia hemolítica microangiopática (hemangioma cavernoso,
coartación de la aorta grave, estenosis de la arteria renal)
*Disminución en la producción de hematíes
Descenso del hematocrito y reticulicitos, acompañada de bilirrubina en rangos normales.
Síndrome de Diamond-blackfan
Leucemia congénita
Infecciones (rubéola y parvovirus)
Osteopetrosis
Supresión eritrocitaria inducida por fármacos
Anemia fisiológica o anemia del prematuro
MANIFESTACIONES CLINICAS
Las manifestaciones suelen ser muy variadas y dependen de la baja de la hemoglobina, la edad
gestacional, patologías agregadas y de las condiciones en las que se encuentre el recién nacido.
*color de la piel: el RN generalmente es rubicundo y de piel delgada, especialmente en los prematuros
por lo que un descenso en el hematocrito no cambiaría de manera significativa el color de la piel. La
exploración física nos puede aportar datos sobre el origen del la anemia:
-pérdida aguda de sangre: conduce a shock con cianosis, mala perfusión y acidosis.
-pérdida crónica de sangre: produce palidez, pero el niño puede presentar únicamente signos leves de
distrés respiratorio o irritabilidad.
-hemólisis crónica: se acompaña de palidez, ictericia y hepatoesplenomegalia.
*actividad: dependiendo de la intensidad de la anemia, el RN irá disminuyendo su actividad espontánea y
reactividad a estímulos externos. Dejará de succionar y los RN bajo 36 sem. Pueden presentar episodios
de apneas.
*curva de peso: se ve estancamiento o descenso de peso.
*signos respiratorios: en los estados severos, especialmente en la hipovolemia puede haber quejido
espiratorio y taquipnea.
*compromiso hemodinámico: en los primeros momentos de un estado hipovolémico puede haber leve
alza de la presión arterial y taquicardia, de no mediar terapia de reposición de volumen puede
establecerse el shock hipovolémico con vasoconstricción periférica, cianosis distal, falta de llene capilar e
hipotensión arterial. Estos signos son tardíos y no debieran presentarse en la clínica neonatal, salvo en
situaciones inmanejables.
ENFOQUE DIAGNÓSTICO
Es imprescindible realizar una buena anamnesis en donde indaguemos acerca de los antecedentes
familiares, la historia obstétrica y efectuemos una exploración física minuciosa.
El principal examen de laboratorio que determina la anemia es el hemograma completo, en donde se
puede ver la cifra de reticulocitos elevados en la pérdida crónica de sangre y en la hemólisis, y
disminuidos en la infección y en los defectos de la producción. También ayuda al diagnóstico la extensión
de sangre (ver tabla), prueba de Coombs y valor de la bilirrubina, prueba de Apt, tinción de Kleihauer-
Betke en sangre materna. Con una transfusión de 50 ml de sangre fetal hacia la madre mostrará en ella
un 1% de hematíes fetales, Eco abdominal y craneal y pruebas en búsqueda de infecciones
Clasificación de las anemias del recién nacido
Reticulocitos Bilirrubina Prueba de
Coombs
Morfología de los
hematíes
Posibilidades diagnósticas.
Normales o
bajos
Normal Negativa Normal a. fisiológica del lactante o del
prematuro: A. hipoplásica congénita
u otras causas de menor
producción.
Normales o
altos
Normal Negativa Normal Hemorragia aguda(fetomaterna,
placentaria, cordón o interna)
Aumentados Aumentada Positiva Microcitos hipocrómicos
esferocitos
Transfusión fetomaterna crónica
Hemólisis inmune
Normales o
altos
aumentada negativa Esferocitos
Eliptocitos
Microcitos hipocromicos
Especulados
Esquiocitos y fragmentos
eritrocitarios
Células en
mordisco(cuerpos de
Heinz con tinción
supravital)
Normal
Esferocitosis hereditaria
Eliptocitosis hereditaria
Sínd. de talasemia alfa o gamma
Déficit de piruvatocinasa
Coagulación intravascular
diseminada u otros procesos
microangiopáticos
Déficit de glucosa 6 fosfato
deshdrogenasa
Infecciones, hemorragia
encapsulada(cefalohematoma)
El diagnóstico debe ir acompañado de una reflexión sobre el destino de la pérdida, pues no es lo mismo
tener sangre libre en el lumen intestinal que en el espacio subaracnoideo. La siguiente tabla muestra una
lista tentativa de signos para plantear una hipótesis diagnóstica en un niño con caída brusca del
hematocrito.
Signo Sangre en Examen
Convulsiones Espacio subaracnoideo Punción lumbar, TAC
Apnea falla respiratoria y
hemodinámica
Ventrículos cerebrales y
parénquima cerebral
Eco cerebral, TAC
Parto en nalgas con
extracción dificultosa
Hematoma subcapsular del
hígado
Eco abdominal
Idem con distensión
abdominal y equimosis
escrotal
Hemorragia suprarrenal Hematomas de gran tamaño
con expansión retroperitoneal
Ileo, aspecto séptico signos de
neumatosis intestinal
Enterorragia, en general la
anemia es discreta
Hemorragias ocultas en
deposiciones
RN que nace pálido y en
shock
La madre Pesquisa de sangre fetal en la
madre
Pretérmino en ventilación En el pulmón. Por su gran Rx de tórax
mecánica con sangre en TET capacitancia, esta anemia
puede ser severísima
ESQUEMA DIAGNÓSTICO ANEMIA DEL RECIEN NACIDO
Disminución en la concentración de hemoglobina
Recuento de reticulocitos
Bajo normal o elevado
Anemia hipoplásica test de Coombs
Congénita
Negativo Positivo
Valor corpuscular medio A. hemolítica:
- ABO
- Rh
- subgrupos
Bajo Normal o elevado
hgía. Intrauterina crónica extendido de sangre periférica
sind. Talasémico
Normal anormal
Infección pérdida de sangre: esferocitosis hereditaria
Iatrogénica eleptocitosis hereditaria
Feto materna déficit piruvato quinasa
Feto placentaria déficit G6PD
Intergemelar CIVD
Hgía. Interna
TRATAMIENTO
* Transfusión:
Indicaciones: la decisión debe basarse en el estado del neonato y en sus necesidades fisiológicas.
• en RN con distrés respiratorio importante o cardiopatías congénitas puede ser necesario mantener
las cifras del hematocrito sobre 40%. Las transfusiones con hematíes adultos tiene la ventaja de
disminuir la afinidad por el O2, lo que aumenta su entrega a los tejidos, la sangre debe ser fresca(3
a 7 días de antigüedad) para lograr niveles suficientes de 2,3 DPG.
• Los RN sanos y asintomáticos corrigen solos la anemia leve si reciben aportes de hierro.
• Los RN con incompatibilidad ABO, sin exanguineotransfusión, pueden experimentar una hemólisis
prolongada, pudiendo necesitar una transfusión semanas después.
• En un RN pretérmino con poca ganancia ponderal, crisis de apnea, taquipnea o dificultad para la
alimentación es posible que deba realizarse una transfusión para cubrir las necesidades de
crecimiento.
Hemoderivados y métodos de transfusión:
Para transfusión de sangre total:
50 – hto. Del RN (85 x kg de peso)
42
Para la transfusión de glóbulos rojos se recomienda utilizar:
10 cc por Kg de peso
• Concentrado de hematíes: el volumen a transfundir se puede calcular así:
La volemia media del RN es de 80ml/kg, el hematocrito concentrado de hematíes es de 60-90%.
Contenido de 1 unidad de concentrado de hematíes:
Volumen 300 ml, hematocrito 70%; volumen eritrocitario, 210 ml; volumen plasmático 90ml.
Sodio 15 mEq, postasio 4 mEq, ácido en plasma 25 mEq
Leucocitos: 6000 a 10000/mm3
Ausencia de inmunoglobulinas y factores de coagulación
**En los pacientes sin insuficiencia cardiaca congestiva, el ritmo máximo de perfusión es de10ml/kg/hr
** En los pacientes con insuficiencia cardiaca inminente no superar el ritmo de 2ml/kg/hr. Se puede
administrar furosemida intravenosa (0,25 a 0,50mg/kg) durante la transfusión para evitar que empeore
la insuficiencia cardiaca.
Tener presente las reacciones transfusionales con los hemoderivados:
-reacción transfusional hemolítica aguda
- reacción transfusional no hemolítica
- efectos secundarios: hipo-hipertermia, hipoglicemia, hipocalcemia, en transfusiones rápidas
alteración de los signos vitales.
- enfermedad de injerto contra huésped
- infección
• La sangre total está indicada en las pérdidas agudas de sangre
* Profilaxis:
Evitar tomar muestras de exámenes innecesarios. Los RN pretérminos tienen reservas de hierro
escasas y si tienen un crecimiento rápido pueden caer en tipocromía en forma temprana.
El aporte de hierro debe ser de forma precoz como para no producir trastornos digestivos, se propone
el uso de 2-4 mg de hierro elemental por kilo de peso desde el momento en que se duplique el peso
del niño o cuando complete 38 semanas de edad gestacional corregida.
El RNT recibirá hierro fuera del periodo neonatal de acuerdo a las normas de alimentación del
lactante.
POLICITEMIA
Al aumentar el hematocrito venoso central, se incrementa la viscosidad y disminuye el flujo sanguíneo;
cuando el hematocrito se eleva por encima del 60%, disminuye el transporte de O2. Los hematíes del
RN son menos deformables que los del adulto. Al aumentar la viscosidad se altera la oxigenación
tisular, disminuye la concentración de la glucosa en el plasma y existe tendencia a la formación de
microtrombos. Si estos fenómenos se producen en la corteza cerebral, riñones o suprarrenales,
pueden producirse lesiones de consideración. La hipoxia y la acidosis aumentan aún más la
viscosidad sanguínea y la deformación eritrocitaria. La mala perfusión favorece las posibilidades de
trombosis.
DEFINICIÓN
Poliglobulia: aumento del hematocrito venoso sobre 65%, igual o superior a 64% a las 2 horas de vida,
arterial o venoso umbilicales iguales o superiores a 63%.
Hiperviscosidad: se define como todo valor superior a 14.6 centipoises a una tasa de impulso 11.5
Pa/seg, medida con un viscosímetro. La relación entre el hematrocrito y la viscosidad es casi lineal
con hematocritos inferiores a 60%, pero la viscosidad aumenta exponencialmente con hematocritos
del /0% o mayores. Otros factores que pueden alterar la viscosidad son: proteínas plasmáticas
(fibrinógeno) y el flujo sanguíneo local.
CAUSAS
*transfusión placentaria de hematíes
• Pinzamiento tardío del cordón.
• Estruje del cordón.
• Colocación del niño bajo el nivel de la madre inmediatamente después del parto.
• Transfusión materno-fetal
• Transfusión gemelo-gemelo
• Contracciones uterinas potentes antes de pinzar el cordón.
* Insuficiencia placentaria (aumento de la eritropoyesis por hipoxia crónica in útero)
• Niños PEG
• Síndromes de hipertensión materna
• RN de post-término
• Hijos de madres afectadas de hipoxia crónica (cardiopatías, neuropatías)
• Embarazos que transcurren en altura
• Tabaquismo materno.
* Otros
• Hijo de madre diabética(aumento de la eritropoyesis)
• Niños GEG
• RN con hiperplasia suprarrenal congénita, SInd. De Beckwith-Wiedemann, tirotoxicosis,
hipotiroidismo congénito o trisomías 21, 13 ó 18.
• Fármacos (propanolol)
• Deshidratación del RN
HALLAZGOS CLINICOS
La mayoría de los niños con poliglobulia se encuentran asintomáticos, entre los signos y pruebas de
laboratorio se encuentran:
- SNC: dificultades para la alimentación, somnolencia, hipotonía, crisis de apnea, convulsiones o
trombosis venosa central.
- Cardiorrespiratorios: cianosis, taquipnea, soplos cardiacos, insuficiencia cardíaca congestiva,
cardiomegalia, aumento de la RVP o refuerzo de la trama vascular en la radiografía de tórax.
- Renales: trombosis de la vena renal, hematuria o proteinuria.
- Otros: trombosis, trombopenia, ictericia importante, hipoglicemia persistente, infartos testiculares,
NEC, priapismo o coagulación intravascular diseminada.
Todos estos signos pueden estar relacionados con la poliglobulia y la hiperviscosidad, pero sin deberse a
ellas.
DIAGNÓSTICO
Se diagnostica al realizar hematocrito venosos central en los grupos de riesgos o en los sintomáticos
La mayor parte de los RN policitémicos son asintomáticos. Se recomienda tomar el examen entre las 2-4
horas de vida en aquellos casos en que se sabe que su incidencia es mayor
TRATAMIENTO
• Los RN con 2 hematocritos > 65% pero < 70% solo se tratarán si son sintomáticos.
• Los RN con 2 hematocritos > 70% se tratarán aunque sean asintomáticos.
El tratamiento es la eritroféresis, está destinada a reducir el hematocrito a menos de 60%, se puede
efectuar por la vena umbilical o vasos periféricos empleando plasma fresco o suero fisiológico.
El volumen total a recambiar se determina usando la siguiente fórmula:
Volumen de:(hematocrito observado – hematocrito deseado) x peso corporal x 80 ml
Recambio hematocrito observado
El volumen total de recambio es habitualmente de 15 a 20 ml/kg de peso corporal. La cifra depende del
hematocrito observado. (La volemia puede ser de hasta 100 ml/kg en los niños poliglobúlicos)
El recambio realizado por vía periférica utiliza generalmente los vasos de las extremidades superiores,
infundiendo por la vena y extrayendo por la arteria a un flujo que lo permitan los vasos seleccionados y
que generalmente corresponde a unos 2ml/min.
Debe haber un periodo de observación post procedimiento que asegure la indemnidad de los
parénquimas más afectados. Por ello se aconseja una observación de la motilidad intestinal durante al
menos 12 horas antes de proporcionar alimentación enteral. Estos niños deberan tener un control
hematológico entre el tercer y quinto mes de vida para asegurar un adecuado nivel de hemoglobina.
TRASTORNOS HEMORRÁGICOS DEL RECIÉN NACIDO
Son bastante frecuentes en el recién nacido y se clasifican en:
• alteraciones hemorrágicas locales
• alteraciones hemorrágicas generalizadas
Alteraciones hemorrágicas locales
Existen pocas evidencias que señalen los niveles fisiológicos bajos de factores de la coagulación, como
génesis de estos trastornos, ya que debemos considerar que el tiempo de protrombina del recién nacido
prematuro o de término es de 14+/- 1.3 segundos, siendo ligeramente mayor al del adulto; al igual que el
tiempo parcial de protrombina (TPT) wa de 51-57+/- 10 segundos, lo que estaría evidenciando que el
recién nacido sin enfermedad, tiene una tendencia trombótica y no hemorrágica.
Por lo tanto los problemas hemorrágicos locales pueden producirse por:
1. hemorragia del cordón: error de pinzamiento y tensión de ligadura
2. hemorragia de cuero cabelludo: traumatismos obstétricos
3. pulmón: hipoxia, hipertensión pulmonar persistente
4. abdomen: traumatismo o hipoxia de hígado, glándulas suprarrenales.
Alteraciones hemorrágicas generalizadas
Existen dos causas importantes que originan este tipo de problema:
• deficiencia de vitamina K
• coagulación intravascular diseminada (CIVD)
Deficiencia de vitamina K
Denominada enfermedad hemorrágica del recién nacido. La vitamina K es un cofactor necesario para la
gamma-carboxilación de un precursor de la protrombina activa (PIVKA) y carboxilación de los residuos de
ácido glutámico en los factores de la coagulación II, VII, IX y X y de las proteínas C, S y Z. la vitamina K
es transferida a los tejidos, pero no se almacena en grado apreciable y se excreta por bili y orina.
La administración de 1 mgr de óxido de vitamina K (fitoquinona) al nacer, previene de la enfermadad
hemorrágica en el recién nacido, y es particularmente importante realizarlo en hijos de madres con
tratamiento anticonvulsivante, ya que poseen un riesgo elevado de desarrollar déficit de vitamina K, e
inclusive se hace necesario administrar vitamina K a las madres antes del parto.
Coagulación intravascular diseminada
Generalmente este cuadro se instala en recién nacidos que han cursado cualquiera de estos episodios:
• paro cardíaco
• apgar 0-1
• hipotensión profunda
El comportamiento clínico de este paciente, se manifiesta con sangramiento de los sitios de punción,
hematomas y hemorragias internas extensas.
El screaning de laboratorio entrega:
1. valores normales o ligeramente disminuidos de plaquetas
2. aumento del tiempo de la trombina, protrombina y tromboplastina.
3. disminución del factor V
4. hipofibrinogenemia.
Se debe hacer el diagnóstico deferencial con enterocolitis necrotizante (NEC), que posee:
1. trombocitopenia severa
2. factores de coagulación normales o algo disminuidos
3. sangramiento escaso
Tratamiento
1. corrección del colapso cardiovascular, se produce rápida corrección de la coagulopatía al
normalizarse la circulación.
2. corrección de la coagulopatía, crioprecipitado 10ml/kg o uso de exanguineotransfusión.
3. evaluar la respuesta al tratamiento, midiendo niveles de fibrinógeno y protrombina cada 4 horas
4. Si persiste CIVD con las medidas anteriormente señaladas, debe iniciarse tratamiento con
heparina 100 UI/kg cada 6 horas, con una dosis de carga de 25 UI/kg
A pesar de tener una respuesta positiva al tratamiento, el pronóstico del paciente es reservado o malo,
dado que el daño isquémico colateral al colapso cardiovascular provoca un alto índice de mortalidad.
Trastornos hemorrágicos adquiridos del recién nacido
Provocados por dos causas, una endógena y otra exógena, distinguiéndose:
1. patología hepática severa, que compromete un déficit de vitamina K; o una falla primaria de la
producción de los factores de la coagulación.
2. iatrogénica, por uso indiscriminado de heparina en la mantención de vías venosas.
Trastornos hemorrágicos congénitos
La más conocida por su frecuencia es la hemofilia, descrita como una enfermedad genética con
transmisión ligada al sexo, y que se expresa por ausencia de factores de la coagulación VII, IX, XI y XII
En las manifestaciones clínicas del recién nacido se observan:
1. hematomas del cuero cabelludo
2. hemorragia intracraneana (HIC)
3. hematomas profundos en sitios de punción.
Otras alteraciones hemorrágicas
1. enfermedad de Von Willebrand, que se describe como trastornos hereditarios de la función
plaquetaria.
2. trombocitopenia inmume neonatal, es una destrucción prematura de plaquetas en el sistema
retículo endotelial, sobre todo en el bazo, como respuesta a la sensibilización por anticuerpos.
3. trastornos leucocitarios, pueden ser a nivel de neutrófilos, linfocitos y eosinófilos y manifestarse
cuantitativa o cualitativamente.
1. Según etiopatogenia:
a) Hemolíticas: Los glóbulos rojos fetales son hemolizados debido a que el sistema inmune de la madre
los considera como elementos "extraños", pues, el sistema inmune responde desarrollando anticuerpos
para combatirlos y destruirlos.
a) Incompatibilidad Rh:
Se presenta debido al traspaso de Ig G anti Rh maternas al feto, con pequeñas cantidades de sangre,
que corresponden alrededor de 0,5 cc. Lo anterior sucede cuando la madre es Rh (-) y el feto Rh (+).
Aproximadamente un 6% de las gestantes se isoinmunizará si no recibe inmunoprofilaxis.
Fisiopatología:
Aumento de la eritropoyesis, y aumento de reticulocitos, por la mayor destrucción de los glóbulos rojos.
Los productos de la hemólisis son eliminados vía placenta, y luego del nacimiento, se acumulan, con lo
que aumenta la cantidad de bilirrubina.
Factores que modifican isoinmunización materna:
- Cantidad sangre fetal que pasa a la madre.
- Incompatibilidad ABO.
Diagnóstico:
Este tipo de incompatibilidad existe cuando:
- Madre Rh (-)
- Padre Rh (+/-)
- Madre sensibilizada
Cuadro clínico:
- Ictericia
- Palidez
- Hepatoesplenomegalia
Hallazgos de laboratorio
• Anemia.
• Reticulocitosis.
• Bilirrubinemias elevadas.
• Prueba de Coombs directa (+).
Tratamiento
• Estabilizar al RN.
• Eliminar anticuerpos anti Rh.
• Corregir la anemia.
• Evitar que la bilirrubina llegue a niveles tóxicos. (Eritroféresis)
Prevención
• Administración Gammaimnumoglobulina humana anti D (RhoGAM) vía I.M. a las 28 semanas y en
primeras 72 horas postparto.
• Sospecha hemorragia feto- materna.
• Los mortinatos se podrían prevenir con transfusiones Intrauterinas y/o con la interrupción temprana
del embarazo.
b) Incompatibilidad grupo clásico:
Se presenta cuando la madre es O IV y e feto A, B, AB, ya que ocurre un traspaso de Ig G anti A o anti B
al feto.
Aproximadamente un 20% de los embarazos cursan con esta incompatibilidad. La frecuencia de
enfermedad hemolítica grave es baja.
Fisiopatología:
Presencia de eritrocitos A, B, AB, aumenta los niveles de Ig G anti A y anti B.
Primer hijo afectado en 40%- 50% de los casos.
Un porcentaje mínimo de madres se sensibiliza por el paso de g. rojos fetales y estimula producción de
anti A y anti B.
Diagnóstico:
Aparición de ictericia en primeras 24 horas si:
- Madre O IV.
- Feto A, B, AB.
Cuadro clínico:
Forma
asintomática
Forma
inmediata
Forma severa
No pasan
anticuerpos.
No se observa
ictericia,
viseromegalia
ni anemia
Ictericia 48 –
72 horas,
responde a
fototerapia.
No hay
anemia ni
viseromegalia
Ictericia
precoz,
anemia
hemolítica leve
a moderada.
Tratamiento
fototerapia.
Exanguineo-
transfusión. No
llega a
hidrops.
Hallazgos de laboratorio
• Bilirrubinemias indirectas aumentadas.
• Aumento del número de esferocitos en sangre.
• Prueba de Coombs débilmente (+) o (-)
Tratamiento
Prevenir hiperbilirrubinemia.
• Fototerapia
• Eritroféresis.
Clasificación grupo clásico:
Tipo
sanguíneo
Aglutininas en el
plasma
Aglutina con
eritrocitos de
tipo
O Anti A, Anti B A, B, AB
A Anti B B, AB
B Anti A A, AB
AB Ninguno Ninguno
c) Incompatibilidad subgrupo:
Sistemas:
→ Kell: Antígeno Ig G
- 9% de la población es Kell (-), ausente en 1 de cada 500 personas.
- Daño antigénico 10 veces menor que antígeno D.
- Produce enfermedad hemolítica en 1: 4.000 embarazos.
- Reacción hemolítica es de preferencia post transfusional.
- Embarazadas con anticuerpos anti Kell, poseen antecedente de transfusión.
→ Duffy:
- 66% de la población es Duffy (+).
- Anticuerpos menos frecuentes que sistema Kell.
- Anticuerpos anti Duff son en general Ig M, por ello ocasionalmente producen enfermedad hemolítica.
→ Kidd:
- 75% de la población caucásica es Kidd (+).
- Este anticuerpos produce severas reacciones post transfusionales.
- Se descubrió a raíz de la muerte de un RN por síndrome de ictericia nuclear.
→ Lutheran:
- 8% de la población es Lutheran (+).
- Aparición de los anticuerpos se produce de forma espontánea.
- Casos de enfermedad hemolíticas son raros y benignos.
→ Diego:
- 36% de la población indígena sudamericana es Diego (+) y un
5% - 15% de la población oriental.
- Infrecuente en población caucásica y negra.
- Se estudió en una mujer venezolana que tuvo un hijo con enfermedad hemolítica leve.
Exámenes de laboratorio:
• Clasificación Grupo y Rh de la madre y RN.
• Hemograma completo:
- Niveles de Hb
- Hematocrito
- Recuento de leucocitos
• Niveles de bilirrubina
• Prueba de Coombs:
- Directo: Hematíes del RN
Recubiertos de anticuerpos anti Rh producidos por la madre.
- Indirecto: Revela presencia de
Anticuerpos en el suero de la madre antes del nacimiento.
Importante:
o Todos los RN presentan niveles elevados de bilirrubina
o Destrucción acelerada de g. rojos (vida media más corta)
o Disminución remoción bilirrubina por insuficiencia enzimática
o Aumento de la reabsorción enterohepática
¿Qué se debe considerar para realizar una intervención?
1. Definir niveles de bilirrubina.
2. Edad gestacional.
3. Presencia patología predisponerte.
4. Factores hematológicos predisponentes.
b) Hepáticas: Relacionada con un defecto a nivel de este órgano.
c) Obstructivas: Presencia de cálculos, acodaduras, tumores, etc. en la circulación enterohepática.
Metabolismo de la bilirrubina
Durante la etapa fetal, la mayor parte de la bilirrubina atraviesa la placenta y es metabolizada por el
hígado materno. En el momento del nacimiento este proceso se corta bruscamente y al igual que lo que
ocurre con otros procesos fisiológicos, debe ser asumida por los órganos y sistemas del recién nacido los
cuales deben adaptarse y madurar para asumir el proceso en forma eficiente.
BIBLIOGRAFÍA
1. Cloherty J, Stark A. Manual de cuidados neonatales. 3º edición 1999.
2. Deacon, O´Neill. Cuidados intensivos de enfermería en neonatos. 2º edición 2001
3. Tapia J, Ventura-Juncá P. Manual de neonatología.2º edición 1999
4. Nazer J, Ramirez R. NeonatologíaP . 1º edición 2001
5. Taeusch, Ballard. Tratado de neonatología de Avery. 7º edición 2000
Apunte Elaborado Por
Lic. Matrona: María Paz Alarcón P.
Octubre 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia obstetrica 2014
Hemorragia obstetrica 2014Hemorragia obstetrica 2014
Hemorragia obstetrica 2014
wilderzuniga
 
Alteraciones metabolicas del recien nacido
Alteraciones metabolicas del recien nacidoAlteraciones metabolicas del recien nacido
Alteraciones metabolicas del recien nacido
preinternosuasd
 
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsiaDiagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
MILO Scorpio
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragia obstetrica 2014
Hemorragia obstetrica 2014Hemorragia obstetrica 2014
Hemorragia obstetrica 2014
 
Manejo HidroelectrolíTico Del ReciéN Nacido
Manejo HidroelectrolíTico Del ReciéN NacidoManejo HidroelectrolíTico Del ReciéN Nacido
Manejo HidroelectrolíTico Del ReciéN Nacido
 
Hemorragia obstetrica codigo rojo
Hemorragia obstetrica codigo rojoHemorragia obstetrica codigo rojo
Hemorragia obstetrica codigo rojo
 
Isoinmunización rh
Isoinmunización rhIsoinmunización rh
Isoinmunización rh
 
Codigo mater
Codigo materCodigo mater
Codigo mater
 
DISFUNCIONES HEMATOLÓGICAS NEONATO.pptx
DISFUNCIONES HEMATOLÓGICAS NEONATO.pptxDISFUNCIONES HEMATOLÓGICAS NEONATO.pptx
DISFUNCIONES HEMATOLÓGICAS NEONATO.pptx
 
Mola Hidatiforme
Mola HidatiformeMola Hidatiforme
Mola Hidatiforme
 
Transporte neonatal
Transporte neonatal Transporte neonatal
Transporte neonatal
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código RojoHemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
 
gpc sindrome dificultad respiratoria recien nacido
gpc sindrome dificultad respiratoria recien nacidogpc sindrome dificultad respiratoria recien nacido
gpc sindrome dificultad respiratoria recien nacido
 
Alteraciones metabolicas del recien nacido
Alteraciones metabolicas del recien nacidoAlteraciones metabolicas del recien nacido
Alteraciones metabolicas del recien nacido
 
Rotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranasRotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranas
 
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsiaDiagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
 
Places
PlacesPlaces
Places
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Infecciones de vías urinarias en pediatría
Infecciones de vías urinarias en pediatríaInfecciones de vías urinarias en pediatría
Infecciones de vías urinarias en pediatría
 
Historia clinica neonatal 2020 v2.0
Historia clinica  neonatal 2020 v2.0Historia clinica  neonatal 2020 v2.0
Historia clinica neonatal 2020 v2.0
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 

Destacado

Alteraciones hematológicas
Alteraciones hematológicasAlteraciones hematológicas
Alteraciones hematológicas
Beatriz Guevara
 
Enfermedades hematológicas
Enfermedades hematológicasEnfermedades hematológicas
Enfermedades hematológicas
UCAD
 
Enfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicasEnfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicas
zeratul sandoval
 
Trastornos hematológicos
Trastornos hematológicosTrastornos hematológicos
Trastornos hematológicos
Isabel Figueroa
 
Trastornos Hematologicos
Trastornos HematologicosTrastornos Hematologicos
Trastornos Hematologicos
Jane Gonzalez
 
Enfermedades hematologicas en el embarazo
Enfermedades hematologicas en el embarazoEnfermedades hematologicas en el embarazo
Enfermedades hematologicas en el embarazo
Sarayeli Hernandez
 
Enfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicasEnfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicas
jhojan14
 
4. Hematologicos Y Plasma en el embarazo
4. Hematologicos Y Plasma en el embarazo4. Hematologicos Y Plasma en el embarazo
4. Hematologicos Y Plasma en el embarazo
laurita_kairos809
 
Enfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicasEnfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicas
Mercedes Acevedo
 
PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timoPATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
Aaron Rodríguez
 
Mielomeningocele expo
Mielomeningocele expoMielomeningocele expo
Mielomeningocele expo
Luz Frank
 

Destacado (20)

Alteraciones hematológicas
Alteraciones hematológicasAlteraciones hematológicas
Alteraciones hematológicas
 
Enfermedades hematológicas
Enfermedades hematológicasEnfermedades hematológicas
Enfermedades hematológicas
 
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICASCUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
 
Enfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicasEnfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicas
 
Trastornos hematológicos
Trastornos hematológicosTrastornos hematológicos
Trastornos hematológicos
 
Trastornos Hematologicos
Trastornos HematologicosTrastornos Hematologicos
Trastornos Hematologicos
 
Patologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niñosPatologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niños
 
Enfermedades hematologicas en el embarazo
Enfermedades hematologicas en el embarazoEnfermedades hematologicas en el embarazo
Enfermedades hematologicas en el embarazo
 
Enfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicasEnfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicas
 
4. Hematologicos Y Plasma en el embarazo
4. Hematologicos Y Plasma en el embarazo4. Hematologicos Y Plasma en el embarazo
4. Hematologicos Y Plasma en el embarazo
 
Embriologia - Hempatopoyesis - Dr. Peralta
Embriologia - Hempatopoyesis - Dr. PeraltaEmbriologia - Hempatopoyesis - Dr. Peralta
Embriologia - Hempatopoyesis - Dr. Peralta
 
Enfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicasEnfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicas
 
Asistencia de enfermeria en tratamientos hematologicos
Asistencia de enfermeria en tratamientos hematologicosAsistencia de enfermeria en tratamientos hematologicos
Asistencia de enfermeria en tratamientos hematologicos
 
Trastornos De La Coagulación
Trastornos De La CoagulaciónTrastornos De La Coagulación
Trastornos De La Coagulación
 
Preanestesia En Enfermedades Hematologicas. Ana Garces. Postgrado Anestesiolo...
Preanestesia En Enfermedades Hematologicas. Ana Garces. Postgrado Anestesiolo...Preanestesia En Enfermedades Hematologicas. Ana Garces. Postgrado Anestesiolo...
Preanestesia En Enfermedades Hematologicas. Ana Garces. Postgrado Anestesiolo...
 
Enfermedades hematologicas en niños.
Enfermedades hematologicas en niños.Enfermedades hematologicas en niños.
Enfermedades hematologicas en niños.
 
Probelmas hematologicos
Probelmas hematologicosProbelmas hematologicos
Probelmas hematologicos
 
PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timoPATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
 
PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timoPATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
 
Mielomeningocele expo
Mielomeningocele expoMielomeningocele expo
Mielomeningocele expo
 

Similar a Alteraciones hematologicas 08

Anemia Del Pretermino
Anemia Del  PreterminoAnemia Del  Pretermino
Anemia Del Pretermino
Marco Rivera
 

Similar a Alteraciones hematologicas 08 (20)

Anemias-mia-final.pptx · versión 1.pptx
Anemias-mia-final.pptx · versión 1.pptxAnemias-mia-final.pptx · versión 1.pptx
Anemias-mia-final.pptx · versión 1.pptx
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemia Del Pretermino
Anemia Del  PreterminoAnemia Del  Pretermino
Anemia Del Pretermino
 
Anemia en el recién nacido y cuidados de enfermeria
Anemia en el recién nacido y cuidados de enfermeriaAnemia en el recién nacido y cuidados de enfermeria
Anemia en el recién nacido y cuidados de enfermeria
 
Anemias Del Rn
Anemias Del RnAnemias Del Rn
Anemias Del Rn
 
Anemia en el Embarazo
Anemia en el EmbarazoAnemia en el Embarazo
Anemia en el Embarazo
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Casos clínicos anemias
Casos clínicos anemiasCasos clínicos anemias
Casos clínicos anemias
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemia pediatria
Anemia pediatriaAnemia pediatria
Anemia pediatria
 
ANEMIAS .pptx
ANEMIAS .pptxANEMIAS .pptx
ANEMIAS .pptx
 
Anemias hemolíticas
Anemias hemolíticasAnemias hemolíticas
Anemias hemolíticas
 
Emergencias en hematología
Emergencias en hematologíaEmergencias en hematología
Emergencias en hematología
 
Anemia y Policitemia_.pptx
Anemia y Policitemia_.pptxAnemia y Policitemia_.pptx
Anemia y Policitemia_.pptx
 
ANEMIAS, TIPOS DE ANEMIAS Y SUS CARACTERISTICAS.pptx
ANEMIAS, TIPOS DE ANEMIAS Y SUS CARACTERISTICAS.pptxANEMIAS, TIPOS DE ANEMIAS Y SUS CARACTERISTICAS.pptx
ANEMIAS, TIPOS DE ANEMIAS Y SUS CARACTERISTICAS.pptx
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemias generalidades y enfermedades hematopoyet
Anemias generalidades y enfermedades hematopoyetAnemias generalidades y enfermedades hematopoyet
Anemias generalidades y enfermedades hematopoyet
 
Biometría hemática para estudiantes de medicina
Biometría hemática para estudiantes de medicina Biometría hemática para estudiantes de medicina
Biometría hemática para estudiantes de medicina
 
Anemias en la infancia.
Anemias en la infancia.Anemias en la infancia.
Anemias en la infancia.
 

Alteraciones hematologicas 08

  • 1. ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS Los trastornos del sistema hematológico son por lo general el resultado de problemas en la producción, el desarrollo y el funcionamiento de componentes de la sangre o de alteraciones en la velocidad de destrucción de las células sanguíneas. En el período neonatal son diversos los problemas hematológicos que pueden comprometer hasta la vida del paciente. Algunas alteraciones son primarias, mientras que otras son resultado de otras enfermedades, debido a lo cual el conocimiento de las bases hematológicas y las variaciones fisiológicas tanto de los elementos figurados de la sangre, como sus factores de coagulación son imprescindibles para la interpretación de hallazgos de laboratorio, diagnóstico y tratamiento. Valores normales: Eritrocitos: En sangre de cordón: hemoglobina: 16,5 g/dl Hematocrito: 51% Primera semana de vida: hemoglobina: 17,5 g/dl Hematocrito: 54% Segunda semana de vida: hemoglobina: 16,5g/dl Hematocrito: 51% Leucocitos: Al nacimiento: 9.000 – 30.000 mm3 Primera semana: 5.000 – 21.000 mm3 Las alteraciones hematológicas más comunes del recién nacido son: • Anemia • Policitemia o poliglobulia • Trastornos hemorrágicos. ANEMIA FISIOLOGÍA Durante el periodo neonatal se producen cambios significativos en la masa de hematíes, esta característica debe valorarse junto con las necesidades fisiológicas al momento de diagnosticar anemia. A) desarrollo normal: anemia fisiológica: *in útero la saturación de O2 es de 45%, los niveles de eritropoyetina son elevados y la producción de hematíes rápida. La cifra de reticulocitos es de 3 a 7% *después del nacimiento la saturación es de 95%. La producción de hematíes al séptimo día es inferior a la décima parte de lo que ocurría in útero. Los reticulocitos y hemoglobina bajan. *a pesar de la disminución de la hemoglobina, aumenta la proporción entre hemoglobina A y F, y los niveles de 2,3 difosfoglicerato* son elevados. (*Interacciona con la hemoglobina A para disminuir su afinidad con el O2, lo que incrementa su liberación a los tejidos) Esta anemia fisiológica no es funcional, ya que la entrega de O2 a los tejidos es suficiente se almacena el hierro de los hematíes degradados. *entre las 8-12 semanas la hemoglobina alcanza su punto más bajo. (Se estimula la producción de eritropoyetina) RNT: 11.4 g/dl
  • 2. RNPT: 8.5 -9.8 g/dl * Los RN que han recibido transfusiones en el periodo neonatal presentan cifras mínimas más bajas que lo normal, debido a sus mayores porcentajes de Hemoglobina A. *durante la eritropoyesis activa se consumen los depósitos de hierro. El sist. Reticuloendotelial posee hierro para un periodo entre 15 a 20 sem en el RNT, pasado este tiempo en nivel de hemoglobina disminuye si no se aporta hierro. B) Anemia del prematuro: es un grado más acentuado de la anemia fisiológica. * El número de hematíes es menor al nacer, aunque la hemoglobina es igual que en el RNT. *el nivel mínimo de hemoglobina se alcanza antes por las sgtes causas: * La vida media de los hematíes es menor que en el RNT.(60-80 días v/s 80-100 días) * La velocidad de crecimiento es más rápida (para un aumento de 150 gr semanales, aumentan en 12 ml su volemia) * tienen déficit de vitamina E: antioxidante biológico que inactiva a los peróxidos lipídicos y protege contra el daño eritrocitario * El nivel mínimo de hemoglobina para elaborar eritropoyetina en los RNT es de 10 a 11 g/dl y en los RNPT 7 a 9 g/dl. Ello refleja una menor necesidad de O2 en RNPT sanos y no un defecto en la producción de eritropoyetina. * La administración de hierro antes de las 10 a 14 semanas no elevará el nivel mínimo de hemoglobina, pero se almacenará para su uso posterior. * alcanzado el punto más bajo, se estimula la producción de hematíes y se agotan los depósitos de hierro almacenados, que son menores que en el RNT. ETIOLOGÍA * Pérdida hemática Causas obstétricas: malformaciones de placenta y cordón, DPPNI, placenta previa, incisión de la placenta en cesárea, rotura de vasos anómalos y hematoma o rotura del cordón. Pérdida oculta: transfusión fetomaterna crónica o aguda. En ell 1% de los casos el volumen alcanza los 40 ml. Hemorragia fetoplacentaria, transfusión de gemelo a gemelo. Hemorragia en el periodo neonatal: hemorragia intracraneana, cefalohematoma masivo, rotura de bazo o hígado, hemorragia retroperitoneal, renal o suprarrenal, gastrointestinal y/o umbilical Causas iatrogénicas: excesivas toma de muestras de exámenes
  • 3. * Hemólisis Se manifiesta por la disminución del hematocrito y un aumento de los reticulocitos y bilirrubina Hemólisis de causa inmunológica: incompatibilidad Rh, ABO, de subgrupos sanguíneos, enfermedad materna (ej: lupus) Trastorno hereditarios de los hematíes: defectos de la membrana eritrocitaria, defectos metabólicos (déficit de glucosa6-fosfato deshidrogenada G-6- PD, déficit de piruvatocinasa, déficit de 5´-nucleotidasa y déficit de glucosa-fosfato isomerasa. Hemólisis adquirida: infección bacteriana o vírica, coagulación intravascular diseminada, déficit de vitamina E y otras anemias nutricionales, anemia hemolítica microangiopática (hemangioma cavernoso, coartación de la aorta grave, estenosis de la arteria renal) *Disminución en la producción de hematíes Descenso del hematocrito y reticulicitos, acompañada de bilirrubina en rangos normales. Síndrome de Diamond-blackfan Leucemia congénita Infecciones (rubéola y parvovirus) Osteopetrosis Supresión eritrocitaria inducida por fármacos Anemia fisiológica o anemia del prematuro MANIFESTACIONES CLINICAS Las manifestaciones suelen ser muy variadas y dependen de la baja de la hemoglobina, la edad gestacional, patologías agregadas y de las condiciones en las que se encuentre el recién nacido. *color de la piel: el RN generalmente es rubicundo y de piel delgada, especialmente en los prematuros por lo que un descenso en el hematocrito no cambiaría de manera significativa el color de la piel. La exploración física nos puede aportar datos sobre el origen del la anemia: -pérdida aguda de sangre: conduce a shock con cianosis, mala perfusión y acidosis. -pérdida crónica de sangre: produce palidez, pero el niño puede presentar únicamente signos leves de distrés respiratorio o irritabilidad. -hemólisis crónica: se acompaña de palidez, ictericia y hepatoesplenomegalia. *actividad: dependiendo de la intensidad de la anemia, el RN irá disminuyendo su actividad espontánea y reactividad a estímulos externos. Dejará de succionar y los RN bajo 36 sem. Pueden presentar episodios de apneas. *curva de peso: se ve estancamiento o descenso de peso. *signos respiratorios: en los estados severos, especialmente en la hipovolemia puede haber quejido espiratorio y taquipnea. *compromiso hemodinámico: en los primeros momentos de un estado hipovolémico puede haber leve alza de la presión arterial y taquicardia, de no mediar terapia de reposición de volumen puede establecerse el shock hipovolémico con vasoconstricción periférica, cianosis distal, falta de llene capilar e hipotensión arterial. Estos signos son tardíos y no debieran presentarse en la clínica neonatal, salvo en situaciones inmanejables.
  • 4. ENFOQUE DIAGNÓSTICO Es imprescindible realizar una buena anamnesis en donde indaguemos acerca de los antecedentes familiares, la historia obstétrica y efectuemos una exploración física minuciosa. El principal examen de laboratorio que determina la anemia es el hemograma completo, en donde se puede ver la cifra de reticulocitos elevados en la pérdida crónica de sangre y en la hemólisis, y disminuidos en la infección y en los defectos de la producción. También ayuda al diagnóstico la extensión de sangre (ver tabla), prueba de Coombs y valor de la bilirrubina, prueba de Apt, tinción de Kleihauer- Betke en sangre materna. Con una transfusión de 50 ml de sangre fetal hacia la madre mostrará en ella un 1% de hematíes fetales, Eco abdominal y craneal y pruebas en búsqueda de infecciones Clasificación de las anemias del recién nacido Reticulocitos Bilirrubina Prueba de Coombs Morfología de los hematíes Posibilidades diagnósticas. Normales o bajos Normal Negativa Normal a. fisiológica del lactante o del prematuro: A. hipoplásica congénita u otras causas de menor producción. Normales o altos Normal Negativa Normal Hemorragia aguda(fetomaterna, placentaria, cordón o interna) Aumentados Aumentada Positiva Microcitos hipocrómicos esferocitos Transfusión fetomaterna crónica Hemólisis inmune Normales o altos aumentada negativa Esferocitos Eliptocitos Microcitos hipocromicos Especulados Esquiocitos y fragmentos eritrocitarios Células en mordisco(cuerpos de Heinz con tinción supravital) Normal Esferocitosis hereditaria Eliptocitosis hereditaria Sínd. de talasemia alfa o gamma Déficit de piruvatocinasa Coagulación intravascular diseminada u otros procesos microangiopáticos Déficit de glucosa 6 fosfato deshdrogenasa Infecciones, hemorragia encapsulada(cefalohematoma) El diagnóstico debe ir acompañado de una reflexión sobre el destino de la pérdida, pues no es lo mismo tener sangre libre en el lumen intestinal que en el espacio subaracnoideo. La siguiente tabla muestra una lista tentativa de signos para plantear una hipótesis diagnóstica en un niño con caída brusca del hematocrito. Signo Sangre en Examen Convulsiones Espacio subaracnoideo Punción lumbar, TAC Apnea falla respiratoria y hemodinámica Ventrículos cerebrales y parénquima cerebral Eco cerebral, TAC Parto en nalgas con extracción dificultosa Hematoma subcapsular del hígado Eco abdominal Idem con distensión abdominal y equimosis escrotal Hemorragia suprarrenal Hematomas de gran tamaño con expansión retroperitoneal Ileo, aspecto séptico signos de neumatosis intestinal Enterorragia, en general la anemia es discreta Hemorragias ocultas en deposiciones RN que nace pálido y en shock La madre Pesquisa de sangre fetal en la madre Pretérmino en ventilación En el pulmón. Por su gran Rx de tórax
  • 5. mecánica con sangre en TET capacitancia, esta anemia puede ser severísima ESQUEMA DIAGNÓSTICO ANEMIA DEL RECIEN NACIDO Disminución en la concentración de hemoglobina Recuento de reticulocitos Bajo normal o elevado Anemia hipoplásica test de Coombs Congénita Negativo Positivo Valor corpuscular medio A. hemolítica: - ABO - Rh - subgrupos Bajo Normal o elevado hgía. Intrauterina crónica extendido de sangre periférica sind. Talasémico Normal anormal Infección pérdida de sangre: esferocitosis hereditaria Iatrogénica eleptocitosis hereditaria Feto materna déficit piruvato quinasa Feto placentaria déficit G6PD Intergemelar CIVD Hgía. Interna TRATAMIENTO * Transfusión: Indicaciones: la decisión debe basarse en el estado del neonato y en sus necesidades fisiológicas. • en RN con distrés respiratorio importante o cardiopatías congénitas puede ser necesario mantener las cifras del hematocrito sobre 40%. Las transfusiones con hematíes adultos tiene la ventaja de disminuir la afinidad por el O2, lo que aumenta su entrega a los tejidos, la sangre debe ser fresca(3 a 7 días de antigüedad) para lograr niveles suficientes de 2,3 DPG. • Los RN sanos y asintomáticos corrigen solos la anemia leve si reciben aportes de hierro. • Los RN con incompatibilidad ABO, sin exanguineotransfusión, pueden experimentar una hemólisis prolongada, pudiendo necesitar una transfusión semanas después. • En un RN pretérmino con poca ganancia ponderal, crisis de apnea, taquipnea o dificultad para la alimentación es posible que deba realizarse una transfusión para cubrir las necesidades de crecimiento. Hemoderivados y métodos de transfusión: Para transfusión de sangre total: 50 – hto. Del RN (85 x kg de peso) 42 Para la transfusión de glóbulos rojos se recomienda utilizar: 10 cc por Kg de peso • Concentrado de hematíes: el volumen a transfundir se puede calcular así: La volemia media del RN es de 80ml/kg, el hematocrito concentrado de hematíes es de 60-90%.
  • 6. Contenido de 1 unidad de concentrado de hematíes: Volumen 300 ml, hematocrito 70%; volumen eritrocitario, 210 ml; volumen plasmático 90ml. Sodio 15 mEq, postasio 4 mEq, ácido en plasma 25 mEq Leucocitos: 6000 a 10000/mm3 Ausencia de inmunoglobulinas y factores de coagulación **En los pacientes sin insuficiencia cardiaca congestiva, el ritmo máximo de perfusión es de10ml/kg/hr ** En los pacientes con insuficiencia cardiaca inminente no superar el ritmo de 2ml/kg/hr. Se puede administrar furosemida intravenosa (0,25 a 0,50mg/kg) durante la transfusión para evitar que empeore la insuficiencia cardiaca. Tener presente las reacciones transfusionales con los hemoderivados: -reacción transfusional hemolítica aguda - reacción transfusional no hemolítica - efectos secundarios: hipo-hipertermia, hipoglicemia, hipocalcemia, en transfusiones rápidas alteración de los signos vitales. - enfermedad de injerto contra huésped - infección • La sangre total está indicada en las pérdidas agudas de sangre * Profilaxis: Evitar tomar muestras de exámenes innecesarios. Los RN pretérminos tienen reservas de hierro escasas y si tienen un crecimiento rápido pueden caer en tipocromía en forma temprana. El aporte de hierro debe ser de forma precoz como para no producir trastornos digestivos, se propone el uso de 2-4 mg de hierro elemental por kilo de peso desde el momento en que se duplique el peso del niño o cuando complete 38 semanas de edad gestacional corregida. El RNT recibirá hierro fuera del periodo neonatal de acuerdo a las normas de alimentación del lactante.
  • 7. POLICITEMIA Al aumentar el hematocrito venoso central, se incrementa la viscosidad y disminuye el flujo sanguíneo; cuando el hematocrito se eleva por encima del 60%, disminuye el transporte de O2. Los hematíes del RN son menos deformables que los del adulto. Al aumentar la viscosidad se altera la oxigenación tisular, disminuye la concentración de la glucosa en el plasma y existe tendencia a la formación de microtrombos. Si estos fenómenos se producen en la corteza cerebral, riñones o suprarrenales, pueden producirse lesiones de consideración. La hipoxia y la acidosis aumentan aún más la viscosidad sanguínea y la deformación eritrocitaria. La mala perfusión favorece las posibilidades de trombosis. DEFINICIÓN Poliglobulia: aumento del hematocrito venoso sobre 65%, igual o superior a 64% a las 2 horas de vida, arterial o venoso umbilicales iguales o superiores a 63%. Hiperviscosidad: se define como todo valor superior a 14.6 centipoises a una tasa de impulso 11.5 Pa/seg, medida con un viscosímetro. La relación entre el hematrocrito y la viscosidad es casi lineal con hematocritos inferiores a 60%, pero la viscosidad aumenta exponencialmente con hematocritos del /0% o mayores. Otros factores que pueden alterar la viscosidad son: proteínas plasmáticas (fibrinógeno) y el flujo sanguíneo local. CAUSAS *transfusión placentaria de hematíes • Pinzamiento tardío del cordón. • Estruje del cordón. • Colocación del niño bajo el nivel de la madre inmediatamente después del parto. • Transfusión materno-fetal • Transfusión gemelo-gemelo • Contracciones uterinas potentes antes de pinzar el cordón. * Insuficiencia placentaria (aumento de la eritropoyesis por hipoxia crónica in útero) • Niños PEG • Síndromes de hipertensión materna • RN de post-término • Hijos de madres afectadas de hipoxia crónica (cardiopatías, neuropatías) • Embarazos que transcurren en altura • Tabaquismo materno. * Otros • Hijo de madre diabética(aumento de la eritropoyesis) • Niños GEG • RN con hiperplasia suprarrenal congénita, SInd. De Beckwith-Wiedemann, tirotoxicosis, hipotiroidismo congénito o trisomías 21, 13 ó 18. • Fármacos (propanolol) • Deshidratación del RN HALLAZGOS CLINICOS La mayoría de los niños con poliglobulia se encuentran asintomáticos, entre los signos y pruebas de laboratorio se encuentran: - SNC: dificultades para la alimentación, somnolencia, hipotonía, crisis de apnea, convulsiones o trombosis venosa central. - Cardiorrespiratorios: cianosis, taquipnea, soplos cardiacos, insuficiencia cardíaca congestiva, cardiomegalia, aumento de la RVP o refuerzo de la trama vascular en la radiografía de tórax. - Renales: trombosis de la vena renal, hematuria o proteinuria.
  • 8. - Otros: trombosis, trombopenia, ictericia importante, hipoglicemia persistente, infartos testiculares, NEC, priapismo o coagulación intravascular diseminada. Todos estos signos pueden estar relacionados con la poliglobulia y la hiperviscosidad, pero sin deberse a ellas. DIAGNÓSTICO Se diagnostica al realizar hematocrito venosos central en los grupos de riesgos o en los sintomáticos La mayor parte de los RN policitémicos son asintomáticos. Se recomienda tomar el examen entre las 2-4 horas de vida en aquellos casos en que se sabe que su incidencia es mayor TRATAMIENTO • Los RN con 2 hematocritos > 65% pero < 70% solo se tratarán si son sintomáticos. • Los RN con 2 hematocritos > 70% se tratarán aunque sean asintomáticos. El tratamiento es la eritroféresis, está destinada a reducir el hematocrito a menos de 60%, se puede efectuar por la vena umbilical o vasos periféricos empleando plasma fresco o suero fisiológico. El volumen total a recambiar se determina usando la siguiente fórmula: Volumen de:(hematocrito observado – hematocrito deseado) x peso corporal x 80 ml Recambio hematocrito observado El volumen total de recambio es habitualmente de 15 a 20 ml/kg de peso corporal. La cifra depende del hematocrito observado. (La volemia puede ser de hasta 100 ml/kg en los niños poliglobúlicos) El recambio realizado por vía periférica utiliza generalmente los vasos de las extremidades superiores, infundiendo por la vena y extrayendo por la arteria a un flujo que lo permitan los vasos seleccionados y que generalmente corresponde a unos 2ml/min. Debe haber un periodo de observación post procedimiento que asegure la indemnidad de los parénquimas más afectados. Por ello se aconseja una observación de la motilidad intestinal durante al menos 12 horas antes de proporcionar alimentación enteral. Estos niños deberan tener un control hematológico entre el tercer y quinto mes de vida para asegurar un adecuado nivel de hemoglobina.
  • 9. TRASTORNOS HEMORRÁGICOS DEL RECIÉN NACIDO Son bastante frecuentes en el recién nacido y se clasifican en: • alteraciones hemorrágicas locales • alteraciones hemorrágicas generalizadas Alteraciones hemorrágicas locales Existen pocas evidencias que señalen los niveles fisiológicos bajos de factores de la coagulación, como génesis de estos trastornos, ya que debemos considerar que el tiempo de protrombina del recién nacido prematuro o de término es de 14+/- 1.3 segundos, siendo ligeramente mayor al del adulto; al igual que el tiempo parcial de protrombina (TPT) wa de 51-57+/- 10 segundos, lo que estaría evidenciando que el recién nacido sin enfermedad, tiene una tendencia trombótica y no hemorrágica. Por lo tanto los problemas hemorrágicos locales pueden producirse por: 1. hemorragia del cordón: error de pinzamiento y tensión de ligadura 2. hemorragia de cuero cabelludo: traumatismos obstétricos 3. pulmón: hipoxia, hipertensión pulmonar persistente 4. abdomen: traumatismo o hipoxia de hígado, glándulas suprarrenales. Alteraciones hemorrágicas generalizadas Existen dos causas importantes que originan este tipo de problema: • deficiencia de vitamina K • coagulación intravascular diseminada (CIVD) Deficiencia de vitamina K Denominada enfermedad hemorrágica del recién nacido. La vitamina K es un cofactor necesario para la gamma-carboxilación de un precursor de la protrombina activa (PIVKA) y carboxilación de los residuos de ácido glutámico en los factores de la coagulación II, VII, IX y X y de las proteínas C, S y Z. la vitamina K es transferida a los tejidos, pero no se almacena en grado apreciable y se excreta por bili y orina. La administración de 1 mgr de óxido de vitamina K (fitoquinona) al nacer, previene de la enfermadad hemorrágica en el recién nacido, y es particularmente importante realizarlo en hijos de madres con tratamiento anticonvulsivante, ya que poseen un riesgo elevado de desarrollar déficit de vitamina K, e inclusive se hace necesario administrar vitamina K a las madres antes del parto. Coagulación intravascular diseminada Generalmente este cuadro se instala en recién nacidos que han cursado cualquiera de estos episodios: • paro cardíaco • apgar 0-1 • hipotensión profunda El comportamiento clínico de este paciente, se manifiesta con sangramiento de los sitios de punción, hematomas y hemorragias internas extensas. El screaning de laboratorio entrega: 1. valores normales o ligeramente disminuidos de plaquetas 2. aumento del tiempo de la trombina, protrombina y tromboplastina. 3. disminución del factor V 4. hipofibrinogenemia. Se debe hacer el diagnóstico deferencial con enterocolitis necrotizante (NEC), que posee: 1. trombocitopenia severa 2. factores de coagulación normales o algo disminuidos 3. sangramiento escaso
  • 10. Tratamiento 1. corrección del colapso cardiovascular, se produce rápida corrección de la coagulopatía al normalizarse la circulación. 2. corrección de la coagulopatía, crioprecipitado 10ml/kg o uso de exanguineotransfusión. 3. evaluar la respuesta al tratamiento, midiendo niveles de fibrinógeno y protrombina cada 4 horas 4. Si persiste CIVD con las medidas anteriormente señaladas, debe iniciarse tratamiento con heparina 100 UI/kg cada 6 horas, con una dosis de carga de 25 UI/kg A pesar de tener una respuesta positiva al tratamiento, el pronóstico del paciente es reservado o malo, dado que el daño isquémico colateral al colapso cardiovascular provoca un alto índice de mortalidad. Trastornos hemorrágicos adquiridos del recién nacido Provocados por dos causas, una endógena y otra exógena, distinguiéndose: 1. patología hepática severa, que compromete un déficit de vitamina K; o una falla primaria de la producción de los factores de la coagulación. 2. iatrogénica, por uso indiscriminado de heparina en la mantención de vías venosas. Trastornos hemorrágicos congénitos La más conocida por su frecuencia es la hemofilia, descrita como una enfermedad genética con transmisión ligada al sexo, y que se expresa por ausencia de factores de la coagulación VII, IX, XI y XII En las manifestaciones clínicas del recién nacido se observan: 1. hematomas del cuero cabelludo 2. hemorragia intracraneana (HIC) 3. hematomas profundos en sitios de punción. Otras alteraciones hemorrágicas 1. enfermedad de Von Willebrand, que se describe como trastornos hereditarios de la función plaquetaria. 2. trombocitopenia inmume neonatal, es una destrucción prematura de plaquetas en el sistema retículo endotelial, sobre todo en el bazo, como respuesta a la sensibilización por anticuerpos. 3. trastornos leucocitarios, pueden ser a nivel de neutrófilos, linfocitos y eosinófilos y manifestarse cuantitativa o cualitativamente. 1. Según etiopatogenia: a) Hemolíticas: Los glóbulos rojos fetales son hemolizados debido a que el sistema inmune de la madre los considera como elementos "extraños", pues, el sistema inmune responde desarrollando anticuerpos para combatirlos y destruirlos. a) Incompatibilidad Rh: Se presenta debido al traspaso de Ig G anti Rh maternas al feto, con pequeñas cantidades de sangre, que corresponden alrededor de 0,5 cc. Lo anterior sucede cuando la madre es Rh (-) y el feto Rh (+). Aproximadamente un 6% de las gestantes se isoinmunizará si no recibe inmunoprofilaxis. Fisiopatología: Aumento de la eritropoyesis, y aumento de reticulocitos, por la mayor destrucción de los glóbulos rojos. Los productos de la hemólisis son eliminados vía placenta, y luego del nacimiento, se acumulan, con lo que aumenta la cantidad de bilirrubina.
  • 11. Factores que modifican isoinmunización materna: - Cantidad sangre fetal que pasa a la madre. - Incompatibilidad ABO. Diagnóstico: Este tipo de incompatibilidad existe cuando: - Madre Rh (-) - Padre Rh (+/-) - Madre sensibilizada Cuadro clínico: - Ictericia - Palidez - Hepatoesplenomegalia Hallazgos de laboratorio • Anemia. • Reticulocitosis. • Bilirrubinemias elevadas. • Prueba de Coombs directa (+). Tratamiento • Estabilizar al RN. • Eliminar anticuerpos anti Rh. • Corregir la anemia. • Evitar que la bilirrubina llegue a niveles tóxicos. (Eritroféresis) Prevención • Administración Gammaimnumoglobulina humana anti D (RhoGAM) vía I.M. a las 28 semanas y en primeras 72 horas postparto. • Sospecha hemorragia feto- materna. • Los mortinatos se podrían prevenir con transfusiones Intrauterinas y/o con la interrupción temprana del embarazo. b) Incompatibilidad grupo clásico: Se presenta cuando la madre es O IV y e feto A, B, AB, ya que ocurre un traspaso de Ig G anti A o anti B al feto. Aproximadamente un 20% de los embarazos cursan con esta incompatibilidad. La frecuencia de enfermedad hemolítica grave es baja. Fisiopatología: Presencia de eritrocitos A, B, AB, aumenta los niveles de Ig G anti A y anti B. Primer hijo afectado en 40%- 50% de los casos. Un porcentaje mínimo de madres se sensibiliza por el paso de g. rojos fetales y estimula producción de anti A y anti B. Diagnóstico: Aparición de ictericia en primeras 24 horas si: - Madre O IV. - Feto A, B, AB. Cuadro clínico:
  • 12. Forma asintomática Forma inmediata Forma severa No pasan anticuerpos. No se observa ictericia, viseromegalia ni anemia Ictericia 48 – 72 horas, responde a fototerapia. No hay anemia ni viseromegalia Ictericia precoz, anemia hemolítica leve a moderada. Tratamiento fototerapia. Exanguineo- transfusión. No llega a hidrops. Hallazgos de laboratorio • Bilirrubinemias indirectas aumentadas. • Aumento del número de esferocitos en sangre. • Prueba de Coombs débilmente (+) o (-) Tratamiento Prevenir hiperbilirrubinemia. • Fototerapia • Eritroféresis. Clasificación grupo clásico: Tipo sanguíneo Aglutininas en el plasma Aglutina con eritrocitos de tipo O Anti A, Anti B A, B, AB A Anti B B, AB
  • 13. B Anti A A, AB AB Ninguno Ninguno c) Incompatibilidad subgrupo: Sistemas: → Kell: Antígeno Ig G - 9% de la población es Kell (-), ausente en 1 de cada 500 personas. - Daño antigénico 10 veces menor que antígeno D. - Produce enfermedad hemolítica en 1: 4.000 embarazos. - Reacción hemolítica es de preferencia post transfusional. - Embarazadas con anticuerpos anti Kell, poseen antecedente de transfusión. → Duffy: - 66% de la población es Duffy (+). - Anticuerpos menos frecuentes que sistema Kell. - Anticuerpos anti Duff son en general Ig M, por ello ocasionalmente producen enfermedad hemolítica. → Kidd: - 75% de la población caucásica es Kidd (+). - Este anticuerpos produce severas reacciones post transfusionales. - Se descubrió a raíz de la muerte de un RN por síndrome de ictericia nuclear. → Lutheran: - 8% de la población es Lutheran (+). - Aparición de los anticuerpos se produce de forma espontánea. - Casos de enfermedad hemolíticas son raros y benignos. → Diego: - 36% de la población indígena sudamericana es Diego (+) y un 5% - 15% de la población oriental. - Infrecuente en población caucásica y negra. - Se estudió en una mujer venezolana que tuvo un hijo con enfermedad hemolítica leve. Exámenes de laboratorio: • Clasificación Grupo y Rh de la madre y RN. • Hemograma completo: - Niveles de Hb - Hematocrito - Recuento de leucocitos • Niveles de bilirrubina • Prueba de Coombs: - Directo: Hematíes del RN Recubiertos de anticuerpos anti Rh producidos por la madre. - Indirecto: Revela presencia de Anticuerpos en el suero de la madre antes del nacimiento. Importante: o Todos los RN presentan niveles elevados de bilirrubina o Destrucción acelerada de g. rojos (vida media más corta) o Disminución remoción bilirrubina por insuficiencia enzimática o Aumento de la reabsorción enterohepática
  • 14. ¿Qué se debe considerar para realizar una intervención? 1. Definir niveles de bilirrubina. 2. Edad gestacional. 3. Presencia patología predisponerte. 4. Factores hematológicos predisponentes. b) Hepáticas: Relacionada con un defecto a nivel de este órgano. c) Obstructivas: Presencia de cálculos, acodaduras, tumores, etc. en la circulación enterohepática. Metabolismo de la bilirrubina Durante la etapa fetal, la mayor parte de la bilirrubina atraviesa la placenta y es metabolizada por el hígado materno. En el momento del nacimiento este proceso se corta bruscamente y al igual que lo que ocurre con otros procesos fisiológicos, debe ser asumida por los órganos y sistemas del recién nacido los cuales deben adaptarse y madurar para asumir el proceso en forma eficiente. BIBLIOGRAFÍA 1. Cloherty J, Stark A. Manual de cuidados neonatales. 3º edición 1999. 2. Deacon, O´Neill. Cuidados intensivos de enfermería en neonatos. 2º edición 2001 3. Tapia J, Ventura-Juncá P. Manual de neonatología.2º edición 1999 4. Nazer J, Ramirez R. NeonatologíaP . 1º edición 2001 5. Taeusch, Ballard. Tratado de neonatología de Avery. 7º edición 2000 Apunte Elaborado Por Lic. Matrona: María Paz Alarcón P. Octubre 2008