SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
Descargar para leer sin conexión
Construyendo valor Social
GUIA METODOLÓGICA
CONVERSATORIOS LOCALES
Contenido
I. INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................................................3
II. ESTRATEGIA GENERAL DE PARTICIPACIÓN....................................................................................................4
II.1. Conversatorios locales .........................................................................................................................5
Requisitos ..................................................................................................................................................5
Convocatoria..............................................................................................................................................5
Logística.....................................................................................................................................................6
Desarrollo del conversatorio .....................................................................................................................7
III. ANEXOS.......................................................................................................................................................10
ANEXO 1. Minuta de acuerdos Conversatorios Locales ..............................................................................10
ANEXO 1. Diseño metodológico de discusión facilitada ..........................................................................12
ANEXO 2. Resumen proceso de participación.............................................................................................15
ANEXO 3. Cronograma del proceso participativo........................................................................................15
ANEXO 4. Evaluación de los Conversatorios Locales...................................................................................16
REFERENCIAS...................................................................................................................................................16
I. INTRODUCCIÓN
Próximos al 40º aniversario de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de la Salud,
realizada en Alma Ata (1978), cerrando la etapa de la Declaración de Desarrollo del Milenio que fija
metas y objetivos a nivel mundial y abriendo una nueva etapa de Objetivos de Desarrollo
Sustentable al 2030, sobre la base de cambios epidemiológicos y demográficos significativos en
nuestro país, y existiendo un conjunto de avances tecnológicos en ámbitos asistenciales y de
información, se requiere reflexionar conjuntamente con todos los actores involucrados sobre las
lecciones aprendidas e intercambiar experiencias sobre prácticas y estrategias que hayan servido
para fortalecer el sistema de salud y orientarlo hacia la equidad.
Esto permitirá reforzar, a nivel nacional, consensos ya establecidos y generar nuevos aportes
tendientes a la consagración de estrategias de fortalecimiento de la Atención Primaria como centro
del sistema de salud, una Atención Primaria con foco en los territorios, con desarrollo de la
participación comunitaria y la responsabilidad ciudadana.
Recordemos lo que decía la Dra. Bárbara Starfield, referente mundial al momento de hablar de
Atención Primaria. Los Sistemas de Salud orientados a la Atención Primaria tienen mejores
resultados sanitarios, menor nivel de gasto y mayor equidad en salud. El tiempo se ha encargado de
demostrar que la Dra. Starfield pensaba la atención sanitaria en la dirección correcta.
Asimismo, la Organización Mundial de la Salud ya en el año 2008, indica en su reporte anual los
valores sociales que guían a la Atención Primaria:
– Solidaridad, equidad en salud, la inclusión social.
– Atención centrada en la persona.
– Confianza en las autoridades de salud.
– Comunidades donde la salud es promovida y protegida.
En este marco los Conversatorios Locales y el Congreso, están orientados a generar un espacio de
reflexión y discusión respecto al valor social de la Atención Primaria de Salud en Chile, con el objeto de
fortalecer la mirada territorial y construcción colectiva de la salud – contando con el auspicio de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de su oficina regional para las Américas, la
Organización Panamericana de la Salud (OPS y la Asociación Chilena de Municipios-.
La metodología de trabajo contempla la elaboración de un documento de posición de los
congregantes respecto al “Valor Social de la Atención Primaria”. Ello, sobre la base de un proceso
con amplia participación mediante consulta individual online, Conversatorios Locales y el Congreso
propiamente tal.
El presente documento tiene por objetivo definir la etapa de participación territorial. Así como
también, orientar a los encargados en el diseño e implementación de los Conversatorios locales. Tal
como su nombre lo indica, esta guía es un instrumento de referencia metodológica y debe tomar en
consideración las situaciones específicas de cada territorio.
II. ESTRATEGIA GENERAL DE PARTICIPACIÓN
“Se entiende la participación ciudadana como un proceso de cooperación mediante el cual el Estado y
la ciudadanía identifican y deliberan conjuntamente acerca de problemas públicos y sus soluciones,
con metodologías y herramientas que fomentan la creación de espacios de reflexión y diálogos
colectivos, encaminados a la incorporación activa de la ciudadanía en el diseño y elaboración de las
decisiones públicas” (Instructivo presidencial de participación ciudadana en la gestión pública Nº
007 del 6 agosto 2014).
El proceso de participación estará basado en los siguientes criterios:
− Inclusión. Que todos y todas pueden participar.
− No discriminación. Que todos y todas lo hagan en las mismas condiciones.
− Pluralismo. Que considere los diversos puntos de vista.
− Transparencia. Que las reglas sean previamente conocidas.
Hace 30 años, la Declaración de Alma-Ata definió la atención primaria de salud como un conjunto
de valores rectores para el desarrollo sanitario, un conjunto de principios para la organización de
servicios de salud y una variedad de criterios para abordar las necesidades sanitarias prioritarias y
los determinantes fundamentales de la salud.
Asimismo, entendemos el valor social, como el resultado generado cuando los recursos, procesos
y políticas se combinan para generar mejoras en la vida de las personas y de la sociedad en su
conjunto.
Bajo estas premisas, los ejes de deliberación territorial durante los Conversatorios son los
siguientes:
- ¿COMO LA ATENCIÓN PRIMARIA APORTA A LA SALUD DE TODOS Y TODAS?
- ¿QUÉ NECESITAMOS PARA LOGRAR UNA MEJOR SALUD EN NUESTRA COMUNA? ¿Y
EN EL PAIS?
Finalmente la metodología plantea la elaboración de un documento de síntesis respecto al Valor
social de la atención primaria, en el cual se establecen los principales acuerdos de las personas que
participaron en la consulta individual, Conversatorios locales y en el congreso.
II.1. Conversatorios locales
Los Conversatorios Locales, serán reuniones convocadas desde los Servicios de Salud y auto-
convocadas. Cualquier grupo de personas, instituciones a nivel local, organización social y/o
territorial (Juntas de vecinos, clubes deportivos, club de adulto mayor, grupos de vecinos, otros) con
domicilio en una comuna y con interés en participar en el proceso puede organizar una reunión
para deliberar de estos temas, inscribiendo formalmente su encuentro y siguiendo la metodología
propuesta para estos.
Para aportar en este proceso, es importante comprender que la salud no es sinónimo de
enfermedades y de atención médica entregada en un hospital o consultorio. La salud, más bien, es
el resultado de la forma cómo nos relacionamos con los demás, cómo vivimos en familia, cómo
trabajamos, cómo estudiamos, cómo funciona el país, etc.
Requisitos
Los requisitos para la realización de los Conversatorios son:
– Inscribir anticipadamente el Encuentro enviando un correo a congreso.aps@minsal.cl o en
la plataforma digital que se habilitará con este fin. Informar el Nombre de la persona que lo
organiza, su correo electrónico y teléfono de contacto, lugar y fecha de realización del
encuentro.
– Descargar y utilizar la presente “Guía metodológica proceso participativo Conversatorios
Locales”.
– Registrar el resultado del diálogo en el formulario “Minuta de acuerdos Conversatorios
Locales” que se encontrará disponible en la web (Anexo 1).
– Contar con la conducción de un facilitador(a) para los conversatorios Locales.
Convocatoria
Se propone que la convocatoria sea amplia, con representatividad en el territorio de la diversidad
de actores. Lo más importante es preguntarse quiénes son los que nunca participan, y a éstos dirigir
acciones específicas de convocatoria. Se recomienda a lo menos considerar la participación de:
 Servicios de Salud, SEREMI de Salud, Personal de Establecimientos de Salud.
 Inter sector; MIDESO y sus SEREMI, Educación, deportes, seguridad ciudadana, DIDECO,
entre otros.
 Gobierno Regional; Intendencia, Gobernación.
 Municipio; Departamento salud municipal/Corporaciones.
 Consejos de Desarrollo Local (CDL).
 Usuarios/as.
 Asociaciones de funcionarios de APS.
 Colegios profesionales.
 Universidades locales.
 Sociedades científicas.
 ONGs.
 Otros.
Además de realizar los encuentros convocados desde los Servicios de Salud, se recomienda
incentivar a los equipos de salud, organizaciones, universidades etc. a realizar sus propios
Conversatorios Locales autoconvocados.
Los Conversatorios Locales auto-convocados proponen acercar el debate a las familias, unidades
vecinales, lugares de trabajo, organizaciones sociales, entidades gremiales, de carácter religioso,
estudiantil, sindical, entre otros. Los Encuentros Locales reconocen la iniciativa a los grupos que se
organicen desde la ciudadanía para este efecto, de manera de promover y facilitar la amplia
participación de las personas. El Servicio de Salud deberá contactar al organizador/a de estos
encuentros y podrá ofrecer apoyo (logística, facilitadores, expositores) en caso de ser necesario y
posible.
Logística
1. Organizar la adecuación del sitio y la logística de la reunión (Número y tipo de asientos,
equipos, refrigerios, etc.). Por lo menos 1 semana antes del taller. Revisar con cautela la
invitación a autoridades del lugar.
2. Las características físicas y ornamentales del lugar de trabajo deben crear la sensación de
cooperación y familiaridad. El lugar debe acoger cómodamente y permitir una relación “cara
a cara” entre los participantes (una configuración en U o en 0) y con una acústica adecuada.
3. Hay que insistir en la accesibilidad al lugar (considere la facilidad de acceso para la gente con
inhabilidades, la seguridad, facilidad de transporte, el estacionamiento, etc.)
4. Se recomienda diseñar un plan operativo estandarizado que abarque todas las posibles
etapas del taller. Esto tiene muchas ventajas desde el punto de vista funcional, por ejemplo,
asegura que cada taller se desarrolle con idéntica metodología haciendo los resultados más
confiables.
5. Se recomienda que las autoridades permanezcan durante toda la jornada y se incorporen en
los grupos de trabajo favoreciendo la participación horizontal.
6. El equipo técnico tiene que decidir sobre el equipamiento más apropiado para facilitar la
sesión de trabajo: marcadores, papelógrafos, papel y fichas. Las tarjetas de identificación; la
libreta de notas y lápices.
Desarrollo del conversatorio
1. Se sugiere conformar grupos de trabajo de 10 a 12 personas, con una duración estimada
de al menos 3 horas.
Programa
OBJETIVO ACTIVIDAD
Introducir el
Encuentro a
la asamblea
– Bienvenida y Presentación del marco contextual1
– Presentación del Programa del Encuentro
Abrir el
Diálogo en
los grupos
Ver anexo 2.
Diseño
metodológico
de discusión
facilitada
– Presentación de los participantes
– Pregunta inicial: motivaciones y expectativas.
¿Qué me motivo a participar?
1. Previo al inicio del dialogo definir un moderador/a, secretario/a, embajador/a,
guardián del tiempo (ver funciones)
Intercambio de opiniones estará guiada por las preguntas señaladas en la convocatoria.
Esta discusión será facilitada por el/la moderador/a. Cada persona dispondrá de un
tiempo para entregar su opinión, permitiendo la participación de todos los integrantes
del grupo y de acuerdo a lo establecido como “reglas del juego” para la discusión.
2. Discusión facilitada en base a las siguientes preguntas orientadoras:
- ¿COMO LA ATENCIÓN PRIMARIA APORTA A LA SALUD DE TODOS Y
TODAS?
- ¿QUÉ NECESITAMOS PARA LOGRAR UNA MEJOR SALUD EN NUESTRA
COMUNA? ¿Y EN EL PAIS?
3. Rotación de embajadores por grupos de discusión (Máximo 3 grupos )
4. Registro de disensos y consensos (uso de tarjetas para ideas fuerza)
5. Presentación de ideas fuerza en papelógrafos utilizando tarjetas con aportes de
cada grupo.
Minuta de
acuerdos
- Se leerán los contenidos acordados por los participantes
- El facilitador volcará los resultados en el formulario “Minuta de acuerdos”
(Anexo 1), la cual deberá ser firmada por éste y los participantes.
- Los resultados registrados en la Minuta de Acuerdos se digitarán e ingresarán en
plataforma digital y/o enviaran al correo electrónico congreso.aps@minsal.cl
- Como complemento a la minuta de acuerdos, adjuntar registro fotográfico
del encuentro
Agradecer y
cerrar
Se explicará la manera en que continúa el proceso de diálogo, se agradecerá a los
participantes y realizará la evaluación del evento (Anexo 4).
1
En caso de ser un conversatorio autoconvocado por una organización se sugiere acompañar desde el Servicio de Salud y
en su defecto de no poder asistir facilitar al encargado del encuentro el marco contextual.
Funciones:
Moderadores/as de grupo:
 Procurar el respeto a la conformación de los grupos previamente establecida.
 Asegurarse de que todos hayan entendido, los objetivos y las instrucciones para realizar el
trabajo grupal.
 Repartir las funciones de secretario/a embajador/a y de guardián/a del tiempo para el
plenario dentro del grupo y asegurarse de que se lleven a cabo.
 Cuando haya posiciones contrapuestas, llevar la discusión hacia la búsqueda de consensos,
esto implica: establecer la mayor claridad en las posiciones, encausar la discusión cuando
observen que la discusión haya perdido el hilo (redirigir al objetivo del trabajo grupal) y
hacer intervenciones a modo de conclusión o resumen de lo discutido hasta el momento.
 Mantener el orden del grupo, recordándoles el tiempo restante para el trabajo y
estimulándoles a cumplir los objetivos del trabajo.
Secretario/a de grupo:
 El secretario/a es elegido por el grupo antes de iniciar su trabajo. El rol del secretario/a es
tomar nota de la discusión en base al formato entregado por la organización y constituirse
en la memoria de lo conversado y acordado por el grupo.
 Ingresar minuta de acuerdos a la plataforma y/o enviar al correo electrónico
congreso.aps@minsal.cl.
Embajador/a del grupo:
 Llevar la voz del grupo de origen a otro grupo intercambiando ideas para la búsqueda de
consenso entre los participantes
Guardián del tiempo:
 Apoyar al/la moderador/a del grupo a cautelar el uso del tiempo permitiendo que se
cumplan las tareas en el tiempo definido para cada una de ellas
 Marcar el tiempo y poner alarma según lo acordado en cada tarea de manera de facilitar su
cumplimiento
 Apoyar el uso racional del tiempo con el fin de que todas las personas participen entregando
su opinión
Reglas para la discusión
Se sugiere poner a la vista de todos los participantes (en un rotafolio o proyectado en pantalla) las
reglas que se deberán seguir para que la reunión sea productiva. Por ejemplo:
 Levantar la mano para pedir la palabra. El facilitador llevará el orden del uso de la palabra
 Escuchar sin interrumpir.
 Ser breves en el uso de la palabra.
 El orden del uso de la palabra podrá ser interrumpido por el facilitador para discutir una
cuestión particular y luego será retomado.
 Evitar agresiones personales.
 El secretario/a tomará nota de los aportes realizados por los participantes. Los aportes
registrados estarán a la vista de todos. El secretario/a podrá hacer preguntas aclaratorias
para asegurarse que ha registrado correctamente.
 Por favor, apagar los celulares durante el tiempo de reunión.
 Una vez que se publicitan estas normas, se ponen a la consideración de los participantes
quienes aceptarán o bien sugerirán cambios que serán discutidos entre todos.
SISTEMATIZACIÓN
La metodología del encuentro propone que a partir del diálogo deliberativo los participantes
elaboren Minuta de acuerdos del conversatorio Local.
Las minutas con los principales acuerdos de los Conversatorios Locales serán subidas a la
plataforma adjuntando registro fotográfico.
Los resultados de los Conversatorios Locales serán sintetizados en el Ministerio de Salud, quien
efectuará el consolidado que servirá como insumo al Congreso Nacional.
El documento final del proceso participativo, se construye sobre la base del conjunto de acuerdos
logrados a nivel nacional al integrar las minutas de acuerdos territoriales y lo expresado en la
consulta individual.
III. ANEXOS
ANEXO 1. Minuta de acuerdos Conversatorios Locales
MINUTA DE ACUERDOS
FECHA Día/mes/año COMUNA
ORGANIZADO POR:
Servicio de salud Autoconvocado
Nombre organización
RESPONSABLE
Nombre
Teléfono Correo electrónico
N° PARTICIPANTES
1 ¿COMO LA ATENCIÓN PRIMARIA APORTA A LA SALUD DE TODOS Y TODAS?
Registre las principales ideas fuerzas
1
2
3
4
5
6
7
2 ¿QUÉ NECESITAMOS PARA LOGRAR UNA MEJOR SALUD EN NUESTRA COMUNA? ¿Y
EN EL PAIS?
Registre las principales ideas fuerzas
1
2
3
4
5
6
7
ANEXO 1. Diseño metodológico de discusión facilitada
TRABAJO GRUPAL
OBJETIVO: Generar un espacio de reflexión y discusión respecto a la atención primaria
MATERIALES
 Tarjetas de colores suaves (tamaño mitad hoja carta)
 Plumones
 Cinta adhesiva
 Papelógrafo
 Reglas para la discusión
DESARROLLO
1. Primer momento: Motivaciones y expectativas (30 minutos)
– Presentación de los participantes (nombre, organización de donde proviene)
– Motivaciones y expectativas.
¿Qué me motivo a participar?
2. Segundo momento: Intercambio de opiniones (Tiempo total 120 minutos)
Estará guiado por las preguntas señaladas en la convocatoria. Esta discusión será facilitada por el/la
moderador/a. Cada persona dispondrá de un tiempo para entregar su opinión, permitiendo la
participación de todos los integrantes del grupo y de acuerdo a lo establecido como “reglas para la
discusión”.
– Definir para el grupo un moderador/a, secretario/a, embajador/a y guardián del tiempo.
– El grupo debate sobre la primera pregunta (45 minutos)
¿COMO LA ATENCIÓN PRIMARIA APORTA A LA SALUD DE TODOS Y TODAS?
–
–
–
–
– Intercambio entre los grupos:
o A los 30 minutos de iniciada la discusión, un embajador de cada grupo se traslada a otro grupo
(ver figura 1), con el fin de compartir las ideas fuerzas de los distintos grupos tratando de buscar
el consenso.
o El guardián del tiempo, avisará los tiempos a los embajadores para que inicien la rotación hacia
otro grupo. (total 10 minutos):
 5 para que el embajador presente las ideas fuerza
 5 minutos restantes para que el grupo le entregue su opinión al trabajo presentado
o Una vez recorrido un máximo de 3 grupos el embajador vuelve a su grupo inicial
Figura 1. Rotación de embajadores
– Los principales acuerdos serán registrados en tarjetas a modo de ideas fuerza. Estas tarjetas servirán de
apoyo para la síntesis final.
– Podrá utilizarse papelógrafos para “colgar” las tarjetas con las ideas fuerza de cada grupo separando los
consensos en una columna y los disensos en otra columna.
Se repite el proceso de discusión e intercambio entre los grupos con la segunda
pregunta (45 min.)
¿QUÉ NECESITAMOS PARA LOGRAR UNA MEJOR SALUD, EN MI COMUNA? Y EN
EL PAIS?
Grupo
1
Grupo
2
grupo
3
grupo
4
Primera rotación Embajadores
- Grupo 1 va al 2
- Grupo 2 va al 3
- Grupo 3 va al 4
- Grupo 4 va al 1
Segunda rotación
- Grupo 1 va al 3
- Grupo 2 va al 4
- Grupo 3 va al 1
- Grupo 4 va al 2
Tercera rotación
- Grupo 1 va al 4
- Grupo 2 va al 1
- Grupo 3 va al 2
- Grupo 4 va al 3
Cuarta rotación
- Volver al grupo de
origen
3. Plenaria (30 minutos)
La plenaria tiene por objeto dar a conocer las ideas fuerza del trabajo realizado por los grupos para cada una
de las preguntas, separando los consensos en una columna y los disensos en otra columna. Para ello se
sugiere:
- Realizar una plenaria visual, en donde cada grupo mostrara su trabajo en un papelógrafo por
pregunta, que contiene las ideas fuerza (tarjetas) separando los consensos en una columna y
los disensos en otra columna. Se invita a los participantes a recorrer la exposición de los grupos
de trabajo. (10 minutos).
- De forma opcional, los grupos podrán realizar una plenaria expositiva, con la síntesis final de
su trabajo.
ANEXO 2. Resumen proceso de participación
ANEXO 3. Cronograma del proceso participativo
Actividad
s em anas 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
L anzam iento
Cons ulta individual
Convers atorios locales
S íntes is proces o
Congres o (24 y 25 abril)
Mar AbrS e Oct Nov Dic E ne F eb
ANEXO 4. Evaluación de los Conversatorios Locales
En una escala de 1 a 5 donde 1 significa muy bajo y 5 muy alto entregue su apreciación sobre:
Ítem 1 2 3 4 5
Se cumplieron los objetivos
Organización del encuentro
Clima de trabajo
Su propia participación
Sugerencias
REFERENCIAS
Alberto Pellegrini Filho y Laura Zurita. Evaluación preliminar de la Primera Conferencia de
Consenso Ciudadano de Chile. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 15(5), 2004.
Ministerio de Salud. Guía para la discusión de las organizaciones y grupos sociales interesados en
aportar al diseño de los Objetivos de Salud para la Década. 2008
The world health report 2008: primary health care now more than ever. World Health
Organization 2008
2010 - 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIA
PROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIAPROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIA
PROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIACARDONACHO
 
Atención integral y nuevos modelos de salud centrados en AP
Atención integral y nuevos modelos de salud  centrados en APAtención integral y nuevos modelos de salud  centrados en AP
Atención integral y nuevos modelos de salud centrados en APEvelyn Goicochea Ríos
 
Salud comunitaria una integración de las competencias de atención primaria y ...
Salud comunitaria una integración de las competencias de atención primaria y ...Salud comunitaria una integración de las competencias de atención primaria y ...
Salud comunitaria una integración de las competencias de atención primaria y ...Jorge Pacheco
 
2012 descentralizacion en salud en bolivia mmn
2012 descentralizacion en salud en bolivia  mmn2012 descentralizacion en salud en bolivia  mmn
2012 descentralizacion en salud en bolivia mmnmedicusmundinavarra
 
Clase 7 2010 sectorizacion en atencion primaria[1]
Clase 7 2010 sectorizacion en atencion primaria[1]Clase 7 2010 sectorizacion en atencion primaria[1]
Clase 7 2010 sectorizacion en atencion primaria[1]mariaignaciapm
 
Miguel Malo. Viceministro de Salud del Ecuador. "La salud en Ecuador"
Miguel Malo. Viceministro de Salud del Ecuador. "La salud en Ecuador"Miguel Malo. Viceministro de Salud del Ecuador. "La salud en Ecuador"
Miguel Malo. Viceministro de Salud del Ecuador. "La salud en Ecuador"medicusmundinavarra
 
Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)
Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)
Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)Universidad de La Sabana
 
FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIONFORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIONRosa Villanueva Carrasco
 
Formas de Respuesta a las Necesidades de Salud
Formas de Respuesta a las Necesidades de SaludFormas de Respuesta a las Necesidades de Salud
Formas de Respuesta a las Necesidades de SaludCUC
 
Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...
Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...
Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...EUROsociAL II
 
Minsal Francisca Toro
Minsal Francisca ToroMinsal Francisca Toro
Minsal Francisca ToroJulio Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

PROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIA
PROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIAPROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIA
PROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIA
 
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
 
Atención integral y nuevos modelos de salud centrados en AP
Atención integral y nuevos modelos de salud  centrados en APAtención integral y nuevos modelos de salud  centrados en AP
Atención integral y nuevos modelos de salud centrados en AP
 
Salud comunitaria una integración de las competencias de atención primaria y ...
Salud comunitaria una integración de las competencias de atención primaria y ...Salud comunitaria una integración de las competencias de atención primaria y ...
Salud comunitaria una integración de las competencias de atención primaria y ...
 
2012 descentralizacion en salud en bolivia mmn
2012 descentralizacion en salud en bolivia  mmn2012 descentralizacion en salud en bolivia  mmn
2012 descentralizacion en salud en bolivia mmn
 
Clase 7 2010 sectorizacion en atencion primaria[1]
Clase 7 2010 sectorizacion en atencion primaria[1]Clase 7 2010 sectorizacion en atencion primaria[1]
Clase 7 2010 sectorizacion en atencion primaria[1]
 
Miguel Malo. Viceministro de Salud del Ecuador. "La salud en Ecuador"
Miguel Malo. Viceministro de Salud del Ecuador. "La salud en Ecuador"Miguel Malo. Viceministro de Salud del Ecuador. "La salud en Ecuador"
Miguel Malo. Viceministro de Salud del Ecuador. "La salud en Ecuador"
 
C apitulo 3 expo
C apitulo 3 expoC apitulo 3 expo
C apitulo 3 expo
 
MAIS -FCI
MAIS -FCIMAIS -FCI
MAIS -FCI
 
Clase 1 unidad iii asis 2013 i
Clase 1 unidad iii asis 2013 iClase 1 unidad iii asis 2013 i
Clase 1 unidad iii asis 2013 i
 
Manual asis (1)
Manual asis (1)Manual asis (1)
Manual asis (1)
 
Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)
Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)
Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)
 
FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIONFORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
 
Formas de Respuesta a las Necesidades de Salud
Formas de Respuesta a las Necesidades de SaludFormas de Respuesta a las Necesidades de Salud
Formas de Respuesta a las Necesidades de Salud
 
Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...
Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...
Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...
 
Sr. Mgs. Miguel Ángel Silva Morocho
Sr. Mgs. Miguel Ángel Silva MorochoSr. Mgs. Miguel Ángel Silva Morocho
Sr. Mgs. Miguel Ángel Silva Morocho
 
Oe 2 cáncer 29 de enero
Oe 2 cáncer 29 de eneroOe 2 cáncer 29 de enero
Oe 2 cáncer 29 de enero
 
Silabo modulo-3 071014 (1)
Silabo modulo-3 071014 (1)Silabo modulo-3 071014 (1)
Silabo modulo-3 071014 (1)
 
Minsal Francisca Toro
Minsal Francisca ToroMinsal Francisca Toro
Minsal Francisca Toro
 
Manual Mais 2013
Manual Mais 2013Manual Mais 2013
Manual Mais 2013
 

Destacado

El Profesional Médico que Chile necesita. Por Mario Parada.
El Profesional Médico que Chile necesita. Por Mario Parada.El Profesional Médico que Chile necesita. Por Mario Parada.
El Profesional Médico que Chile necesita. Por Mario Parada.Viralizando
 
2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus
2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus
2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapusJosé Luis Contreras Muñoz
 
Rol de enfermeria y proceso de atencion en pediatria
Rol de enfermeria y proceso de atencion en pediatriaRol de enfermeria y proceso de atencion en pediatria
Rol de enfermeria y proceso de atencion en pediatriaDiego Cuellar
 
Niveles de atencion, clase aiep
Niveles de atencion, clase aiepNiveles de atencion, clase aiep
Niveles de atencion, clase aiepLili Rivera
 
Modelo de salud familiar
Modelo de salud familiarModelo de salud familiar
Modelo de salud familiarLili Rivera
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludJessica Moreno
 
P De Salud Del Adolescente C L A P
P De  Salud Del  Adolescente  C L A PP De  Salud Del  Adolescente  C L A P
P De Salud Del Adolescente C L A Pjuaninmtb
 

Destacado (20)

El Profesional Médico que Chile necesita. Por Mario Parada.
El Profesional Médico que Chile necesita. Por Mario Parada.El Profesional Médico que Chile necesita. Por Mario Parada.
El Profesional Médico que Chile necesita. Por Mario Parada.
 
Achm corporaciones(1)
Achm corporaciones(1)Achm corporaciones(1)
Achm corporaciones(1)
 
Normas sapu documento_final
Normas sapu documento_finalNormas sapu documento_final
Normas sapu documento_final
 
Control sano 1 y 3 mes
Control sano 1 y 3 mesControl sano 1 y 3 mes
Control sano 1 y 3 mes
 
Guia pcat chile final (1)
Guia pcat chile final (1)Guia pcat chile final (1)
Guia pcat chile final (1)
 
Manual de salud familiar 2013
Manual de salud familiar 2013Manual de salud familiar 2013
Manual de salud familiar 2013
 
2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus
2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus
2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus
 
Punta arenas abril_2013
Punta arenas abril_2013Punta arenas abril_2013
Punta arenas abril_2013
 
Reunión clínica actualizaciones en estatinas
Reunión clínica actualizaciones en estatinasReunión clínica actualizaciones en estatinas
Reunión clínica actualizaciones en estatinas
 
Formación en pediatria
Formación  en pediatriaFormación  en pediatria
Formación en pediatria
 
Rol de enfermeria y proceso de atencion en pediatria
Rol de enfermeria y proceso de atencion en pediatriaRol de enfermeria y proceso de atencion en pediatria
Rol de enfermeria y proceso de atencion en pediatria
 
Introducción al Rol Laboral AIEP
Introducción al Rol Laboral AIEP Introducción al Rol Laboral AIEP
Introducción al Rol Laboral AIEP
 
Loxosceles final
Loxosceles finalLoxosceles final
Loxosceles final
 
Niveles de atencion, clase aiep
Niveles de atencion, clase aiepNiveles de atencion, clase aiep
Niveles de atencion, clase aiep
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Modelo de salud familiar
Modelo de salud familiarModelo de salud familiar
Modelo de salud familiar
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Mejoramiento de la Atención Primaria de Salud
Mejoramiento de la Atención Primaria de SaludMejoramiento de la Atención Primaria de Salud
Mejoramiento de la Atención Primaria de Salud
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
P De Salud Del Adolescente C L A P
P De  Salud Del  Adolescente  C L A PP De  Salud Del  Adolescente  C L A P
P De Salud Del Adolescente C L A P
 

Similar a Aps

participacion comunitaria en salud.pptx
participacion comunitaria en salud.pptxparticipacion comunitaria en salud.pptx
participacion comunitaria en salud.pptxjuealucero
 
Encuentro mnsss octubre 20
Encuentro mnsss octubre 20Encuentro mnsss octubre 20
Encuentro mnsss octubre 20disneyalvarado
 
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4SaresAragon
 
LINEAMIENTOS DE SALUD power point importante
LINEAMIENTOS DE SALUD power point importanteLINEAMIENTOS DE SALUD power point importante
LINEAMIENTOS DE SALUD power point importanteYubissa Mariia Guzman
 
Acción comunitaria para ganar salud..pdf
Acción comunitaria para ganar salud..pdfAcción comunitaria para ganar salud..pdf
Acción comunitaria para ganar salud..pdfJosé María
 
Guia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludablesGuia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludablesJuan Timoteo Cori
 
Dots comunitario
Dots comunitario Dots comunitario
Dots comunitario scaneando
 
5 guía municipos saludables
5 guía municipos saludables5 guía municipos saludables
5 guía municipos saludablesSidney Ramos
 
Copaco norma.pptx
Copaco norma.pptxCopaco norma.pptx
Copaco norma.pptxcindy115381
 
Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores (as)
 Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores  (as) Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores  (as)
Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores (as)Dra. Anggy Rodríguez
 
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel AntónSaresAragon
 
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad IIMódulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad IISilvana Star
 
Participacion-Ciudadana-para-un-Sistema-Universal-de-Salud
Participacion-Ciudadana-para-un-Sistema-Universal-de-SaludParticipacion-Ciudadana-para-un-Sistema-Universal-de-Salud
Participacion-Ciudadana-para-un-Sistema-Universal-de-SaludJose Ettiene Ortiz Medina
 

Similar a Aps (20)

participacion comunitaria en salud.pptx
participacion comunitaria en salud.pptxparticipacion comunitaria en salud.pptx
participacion comunitaria en salud.pptx
 
Encuentro mnsss octubre 20
Encuentro mnsss octubre 20Encuentro mnsss octubre 20
Encuentro mnsss octubre 20
 
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
 
LINEAMIENTOS DE SALUD power point importante
LINEAMIENTOS DE SALUD power point importanteLINEAMIENTOS DE SALUD power point importante
LINEAMIENTOS DE SALUD power point importante
 
Acción comunitaria para ganar salud..pdf
Acción comunitaria para ganar salud..pdfAcción comunitaria para ganar salud..pdf
Acción comunitaria para ganar salud..pdf
 
Plan promsa 2018
Plan promsa 2018Plan promsa 2018
Plan promsa 2018
 
Presentación consejo de salud foro 2009
Presentación consejo de salud foro 2009Presentación consejo de salud foro 2009
Presentación consejo de salud foro 2009
 
Presentación Consejo de Salud Foro 2009
Presentación Consejo de Salud Foro 2009Presentación Consejo de Salud Foro 2009
Presentación Consejo de Salud Foro 2009
 
Participación ciudadana aps
Participación ciudadana apsParticipación ciudadana aps
Participación ciudadana aps
 
Guia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludablesGuia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludables
 
Dots comunitario
Dots comunitario Dots comunitario
Dots comunitario
 
5 guía municipos saludables
5 guía municipos saludables5 guía municipos saludables
5 guía municipos saludables
 
Guía municipos saludables
Guía municipos saludablesGuía municipos saludables
Guía municipos saludables
 
Copaco norma.pptx
Copaco norma.pptxCopaco norma.pptx
Copaco norma.pptx
 
Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores (as)
 Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores  (as) Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores  (as)
Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores (as)
 
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
 
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad IIMódulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
 
Modulo 2 unidad ii
Modulo 2  unidad iiModulo 2  unidad ii
Modulo 2 unidad ii
 
Modulo 2 unidad ii (1)
Modulo 2  unidad ii (1)Modulo 2  unidad ii (1)
Modulo 2 unidad ii (1)
 
Participacion-Ciudadana-para-un-Sistema-Universal-de-Salud
Participacion-Ciudadana-para-un-Sistema-Universal-de-SaludParticipacion-Ciudadana-para-un-Sistema-Universal-de-Salud
Participacion-Ciudadana-para-un-Sistema-Universal-de-Salud
 

Más de José Luis Contreras Muñoz

Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)José Luis Contreras Muñoz
 
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudianteLa medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudianteJosé Luis Contreras Muñoz
 
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaPresentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaJosé Luis Contreras Muñoz
 
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud finalUso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud finalJosé Luis Contreras Muñoz
 
Seminario difusión fonis pcat alejandra fuentes
Seminario difusión fonis pcat alejandra fuentesSeminario difusión fonis pcat alejandra fuentes
Seminario difusión fonis pcat alejandra fuentesJosé Luis Contreras Muñoz
 
Seminario difusión fonis pcat bernardo martorell
Seminario difusión fonis pcat bernardo martorellSeminario difusión fonis pcat bernardo martorell
Seminario difusión fonis pcat bernardo martorellJosé Luis Contreras Muñoz
 

Más de José Luis Contreras Muñoz (20)

5 cimf relato (3) final
5 cimf relato (3) final5 cimf relato (3) final
5 cimf relato (3) final
 
Jazmin
JazminJazmin
Jazmin
 
Los aprendizajes del siap zoila
Los aprendizajes del siap zoilaLos aprendizajes del siap zoila
Los aprendizajes del siap zoila
 
Starfield
StarfieldStarfield
Starfield
 
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
 
Desiguales
DesigualesDesiguales
Desiguales
 
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudianteLa medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
 
Marc
MarcMarc
Marc
 
Ayudar a morir
Ayudar a morirAyudar a morir
Ayudar a morir
 
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaPresentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
 
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud finalUso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Presentación colmed
Presentación colmedPresentación colmed
Presentación colmed
 
Seminario difusión pcat luis andrés lopez
Seminario difusión pcat luis andrés lopezSeminario difusión pcat luis andrés lopez
Seminario difusión pcat luis andrés lopez
 
Desabituación alcoholica
Desabituación alcoholicaDesabituación alcoholica
Desabituación alcoholica
 
Seminario difusión fonis pcat alejandra fuentes
Seminario difusión fonis pcat alejandra fuentesSeminario difusión fonis pcat alejandra fuentes
Seminario difusión fonis pcat alejandra fuentes
 
Seminario difusión fonis pcat bernardo martorell
Seminario difusión fonis pcat bernardo martorellSeminario difusión fonis pcat bernardo martorell
Seminario difusión fonis pcat bernardo martorell
 
Seminario difusión fonis pcat juan ilabaca
Seminario difusión fonis pcat juan ilabacaSeminario difusión fonis pcat juan ilabaca
Seminario difusión fonis pcat juan ilabaca
 

Último

Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosLauraGarduza2
 
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024mariaercole
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”AdyPunkiss1
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfFabiTorrico
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...irvingamer8719952011
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.pptyuhelipm
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa IAnaB593936
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxRuthHudtwalcker1
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJAanamamani2023
 
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzHospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzRamiroLLanque
 

Último (20)

Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
 
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzHospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
 

Aps

  • 1. Construyendo valor Social GUIA METODOLÓGICA CONVERSATORIOS LOCALES
  • 2. Contenido I. INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................................................3 II. ESTRATEGIA GENERAL DE PARTICIPACIÓN....................................................................................................4 II.1. Conversatorios locales .........................................................................................................................5 Requisitos ..................................................................................................................................................5 Convocatoria..............................................................................................................................................5 Logística.....................................................................................................................................................6 Desarrollo del conversatorio .....................................................................................................................7 III. ANEXOS.......................................................................................................................................................10 ANEXO 1. Minuta de acuerdos Conversatorios Locales ..............................................................................10 ANEXO 1. Diseño metodológico de discusión facilitada ..........................................................................12 ANEXO 2. Resumen proceso de participación.............................................................................................15 ANEXO 3. Cronograma del proceso participativo........................................................................................15 ANEXO 4. Evaluación de los Conversatorios Locales...................................................................................16 REFERENCIAS...................................................................................................................................................16
  • 3. I. INTRODUCCIÓN Próximos al 40º aniversario de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de la Salud, realizada en Alma Ata (1978), cerrando la etapa de la Declaración de Desarrollo del Milenio que fija metas y objetivos a nivel mundial y abriendo una nueva etapa de Objetivos de Desarrollo Sustentable al 2030, sobre la base de cambios epidemiológicos y demográficos significativos en nuestro país, y existiendo un conjunto de avances tecnológicos en ámbitos asistenciales y de información, se requiere reflexionar conjuntamente con todos los actores involucrados sobre las lecciones aprendidas e intercambiar experiencias sobre prácticas y estrategias que hayan servido para fortalecer el sistema de salud y orientarlo hacia la equidad. Esto permitirá reforzar, a nivel nacional, consensos ya establecidos y generar nuevos aportes tendientes a la consagración de estrategias de fortalecimiento de la Atención Primaria como centro del sistema de salud, una Atención Primaria con foco en los territorios, con desarrollo de la participación comunitaria y la responsabilidad ciudadana. Recordemos lo que decía la Dra. Bárbara Starfield, referente mundial al momento de hablar de Atención Primaria. Los Sistemas de Salud orientados a la Atención Primaria tienen mejores resultados sanitarios, menor nivel de gasto y mayor equidad en salud. El tiempo se ha encargado de demostrar que la Dra. Starfield pensaba la atención sanitaria en la dirección correcta. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud ya en el año 2008, indica en su reporte anual los valores sociales que guían a la Atención Primaria: – Solidaridad, equidad en salud, la inclusión social. – Atención centrada en la persona. – Confianza en las autoridades de salud. – Comunidades donde la salud es promovida y protegida. En este marco los Conversatorios Locales y el Congreso, están orientados a generar un espacio de reflexión y discusión respecto al valor social de la Atención Primaria de Salud en Chile, con el objeto de fortalecer la mirada territorial y construcción colectiva de la salud – contando con el auspicio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de su oficina regional para las Américas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS y la Asociación Chilena de Municipios-. La metodología de trabajo contempla la elaboración de un documento de posición de los congregantes respecto al “Valor Social de la Atención Primaria”. Ello, sobre la base de un proceso con amplia participación mediante consulta individual online, Conversatorios Locales y el Congreso propiamente tal. El presente documento tiene por objetivo definir la etapa de participación territorial. Así como también, orientar a los encargados en el diseño e implementación de los Conversatorios locales. Tal como su nombre lo indica, esta guía es un instrumento de referencia metodológica y debe tomar en consideración las situaciones específicas de cada territorio.
  • 4. II. ESTRATEGIA GENERAL DE PARTICIPACIÓN “Se entiende la participación ciudadana como un proceso de cooperación mediante el cual el Estado y la ciudadanía identifican y deliberan conjuntamente acerca de problemas públicos y sus soluciones, con metodologías y herramientas que fomentan la creación de espacios de reflexión y diálogos colectivos, encaminados a la incorporación activa de la ciudadanía en el diseño y elaboración de las decisiones públicas” (Instructivo presidencial de participación ciudadana en la gestión pública Nº 007 del 6 agosto 2014). El proceso de participación estará basado en los siguientes criterios: − Inclusión. Que todos y todas pueden participar. − No discriminación. Que todos y todas lo hagan en las mismas condiciones. − Pluralismo. Que considere los diversos puntos de vista. − Transparencia. Que las reglas sean previamente conocidas. Hace 30 años, la Declaración de Alma-Ata definió la atención primaria de salud como un conjunto de valores rectores para el desarrollo sanitario, un conjunto de principios para la organización de servicios de salud y una variedad de criterios para abordar las necesidades sanitarias prioritarias y los determinantes fundamentales de la salud. Asimismo, entendemos el valor social, como el resultado generado cuando los recursos, procesos y políticas se combinan para generar mejoras en la vida de las personas y de la sociedad en su conjunto. Bajo estas premisas, los ejes de deliberación territorial durante los Conversatorios son los siguientes: - ¿COMO LA ATENCIÓN PRIMARIA APORTA A LA SALUD DE TODOS Y TODAS? - ¿QUÉ NECESITAMOS PARA LOGRAR UNA MEJOR SALUD EN NUESTRA COMUNA? ¿Y EN EL PAIS? Finalmente la metodología plantea la elaboración de un documento de síntesis respecto al Valor social de la atención primaria, en el cual se establecen los principales acuerdos de las personas que participaron en la consulta individual, Conversatorios locales y en el congreso.
  • 5. II.1. Conversatorios locales Los Conversatorios Locales, serán reuniones convocadas desde los Servicios de Salud y auto- convocadas. Cualquier grupo de personas, instituciones a nivel local, organización social y/o territorial (Juntas de vecinos, clubes deportivos, club de adulto mayor, grupos de vecinos, otros) con domicilio en una comuna y con interés en participar en el proceso puede organizar una reunión para deliberar de estos temas, inscribiendo formalmente su encuentro y siguiendo la metodología propuesta para estos. Para aportar en este proceso, es importante comprender que la salud no es sinónimo de enfermedades y de atención médica entregada en un hospital o consultorio. La salud, más bien, es el resultado de la forma cómo nos relacionamos con los demás, cómo vivimos en familia, cómo trabajamos, cómo estudiamos, cómo funciona el país, etc. Requisitos Los requisitos para la realización de los Conversatorios son: – Inscribir anticipadamente el Encuentro enviando un correo a congreso.aps@minsal.cl o en la plataforma digital que se habilitará con este fin. Informar el Nombre de la persona que lo organiza, su correo electrónico y teléfono de contacto, lugar y fecha de realización del encuentro. – Descargar y utilizar la presente “Guía metodológica proceso participativo Conversatorios Locales”. – Registrar el resultado del diálogo en el formulario “Minuta de acuerdos Conversatorios Locales” que se encontrará disponible en la web (Anexo 1). – Contar con la conducción de un facilitador(a) para los conversatorios Locales. Convocatoria Se propone que la convocatoria sea amplia, con representatividad en el territorio de la diversidad de actores. Lo más importante es preguntarse quiénes son los que nunca participan, y a éstos dirigir acciones específicas de convocatoria. Se recomienda a lo menos considerar la participación de:  Servicios de Salud, SEREMI de Salud, Personal de Establecimientos de Salud.  Inter sector; MIDESO y sus SEREMI, Educación, deportes, seguridad ciudadana, DIDECO, entre otros.  Gobierno Regional; Intendencia, Gobernación.  Municipio; Departamento salud municipal/Corporaciones.  Consejos de Desarrollo Local (CDL).  Usuarios/as.  Asociaciones de funcionarios de APS.  Colegios profesionales.  Universidades locales.  Sociedades científicas.  ONGs.  Otros.
  • 6. Además de realizar los encuentros convocados desde los Servicios de Salud, se recomienda incentivar a los equipos de salud, organizaciones, universidades etc. a realizar sus propios Conversatorios Locales autoconvocados. Los Conversatorios Locales auto-convocados proponen acercar el debate a las familias, unidades vecinales, lugares de trabajo, organizaciones sociales, entidades gremiales, de carácter religioso, estudiantil, sindical, entre otros. Los Encuentros Locales reconocen la iniciativa a los grupos que se organicen desde la ciudadanía para este efecto, de manera de promover y facilitar la amplia participación de las personas. El Servicio de Salud deberá contactar al organizador/a de estos encuentros y podrá ofrecer apoyo (logística, facilitadores, expositores) en caso de ser necesario y posible. Logística 1. Organizar la adecuación del sitio y la logística de la reunión (Número y tipo de asientos, equipos, refrigerios, etc.). Por lo menos 1 semana antes del taller. Revisar con cautela la invitación a autoridades del lugar. 2. Las características físicas y ornamentales del lugar de trabajo deben crear la sensación de cooperación y familiaridad. El lugar debe acoger cómodamente y permitir una relación “cara a cara” entre los participantes (una configuración en U o en 0) y con una acústica adecuada. 3. Hay que insistir en la accesibilidad al lugar (considere la facilidad de acceso para la gente con inhabilidades, la seguridad, facilidad de transporte, el estacionamiento, etc.) 4. Se recomienda diseñar un plan operativo estandarizado que abarque todas las posibles etapas del taller. Esto tiene muchas ventajas desde el punto de vista funcional, por ejemplo, asegura que cada taller se desarrolle con idéntica metodología haciendo los resultados más confiables. 5. Se recomienda que las autoridades permanezcan durante toda la jornada y se incorporen en los grupos de trabajo favoreciendo la participación horizontal. 6. El equipo técnico tiene que decidir sobre el equipamiento más apropiado para facilitar la sesión de trabajo: marcadores, papelógrafos, papel y fichas. Las tarjetas de identificación; la libreta de notas y lápices.
  • 7. Desarrollo del conversatorio 1. Se sugiere conformar grupos de trabajo de 10 a 12 personas, con una duración estimada de al menos 3 horas. Programa OBJETIVO ACTIVIDAD Introducir el Encuentro a la asamblea – Bienvenida y Presentación del marco contextual1 – Presentación del Programa del Encuentro Abrir el Diálogo en los grupos Ver anexo 2. Diseño metodológico de discusión facilitada – Presentación de los participantes – Pregunta inicial: motivaciones y expectativas. ¿Qué me motivo a participar? 1. Previo al inicio del dialogo definir un moderador/a, secretario/a, embajador/a, guardián del tiempo (ver funciones) Intercambio de opiniones estará guiada por las preguntas señaladas en la convocatoria. Esta discusión será facilitada por el/la moderador/a. Cada persona dispondrá de un tiempo para entregar su opinión, permitiendo la participación de todos los integrantes del grupo y de acuerdo a lo establecido como “reglas del juego” para la discusión. 2. Discusión facilitada en base a las siguientes preguntas orientadoras: - ¿COMO LA ATENCIÓN PRIMARIA APORTA A LA SALUD DE TODOS Y TODAS? - ¿QUÉ NECESITAMOS PARA LOGRAR UNA MEJOR SALUD EN NUESTRA COMUNA? ¿Y EN EL PAIS? 3. Rotación de embajadores por grupos de discusión (Máximo 3 grupos ) 4. Registro de disensos y consensos (uso de tarjetas para ideas fuerza) 5. Presentación de ideas fuerza en papelógrafos utilizando tarjetas con aportes de cada grupo. Minuta de acuerdos - Se leerán los contenidos acordados por los participantes - El facilitador volcará los resultados en el formulario “Minuta de acuerdos” (Anexo 1), la cual deberá ser firmada por éste y los participantes. - Los resultados registrados en la Minuta de Acuerdos se digitarán e ingresarán en plataforma digital y/o enviaran al correo electrónico congreso.aps@minsal.cl - Como complemento a la minuta de acuerdos, adjuntar registro fotográfico del encuentro Agradecer y cerrar Se explicará la manera en que continúa el proceso de diálogo, se agradecerá a los participantes y realizará la evaluación del evento (Anexo 4). 1 En caso de ser un conversatorio autoconvocado por una organización se sugiere acompañar desde el Servicio de Salud y en su defecto de no poder asistir facilitar al encargado del encuentro el marco contextual.
  • 8. Funciones: Moderadores/as de grupo:  Procurar el respeto a la conformación de los grupos previamente establecida.  Asegurarse de que todos hayan entendido, los objetivos y las instrucciones para realizar el trabajo grupal.  Repartir las funciones de secretario/a embajador/a y de guardián/a del tiempo para el plenario dentro del grupo y asegurarse de que se lleven a cabo.  Cuando haya posiciones contrapuestas, llevar la discusión hacia la búsqueda de consensos, esto implica: establecer la mayor claridad en las posiciones, encausar la discusión cuando observen que la discusión haya perdido el hilo (redirigir al objetivo del trabajo grupal) y hacer intervenciones a modo de conclusión o resumen de lo discutido hasta el momento.  Mantener el orden del grupo, recordándoles el tiempo restante para el trabajo y estimulándoles a cumplir los objetivos del trabajo. Secretario/a de grupo:  El secretario/a es elegido por el grupo antes de iniciar su trabajo. El rol del secretario/a es tomar nota de la discusión en base al formato entregado por la organización y constituirse en la memoria de lo conversado y acordado por el grupo.  Ingresar minuta de acuerdos a la plataforma y/o enviar al correo electrónico congreso.aps@minsal.cl. Embajador/a del grupo:  Llevar la voz del grupo de origen a otro grupo intercambiando ideas para la búsqueda de consenso entre los participantes Guardián del tiempo:  Apoyar al/la moderador/a del grupo a cautelar el uso del tiempo permitiendo que se cumplan las tareas en el tiempo definido para cada una de ellas  Marcar el tiempo y poner alarma según lo acordado en cada tarea de manera de facilitar su cumplimiento  Apoyar el uso racional del tiempo con el fin de que todas las personas participen entregando su opinión
  • 9. Reglas para la discusión Se sugiere poner a la vista de todos los participantes (en un rotafolio o proyectado en pantalla) las reglas que se deberán seguir para que la reunión sea productiva. Por ejemplo:  Levantar la mano para pedir la palabra. El facilitador llevará el orden del uso de la palabra  Escuchar sin interrumpir.  Ser breves en el uso de la palabra.  El orden del uso de la palabra podrá ser interrumpido por el facilitador para discutir una cuestión particular y luego será retomado.  Evitar agresiones personales.  El secretario/a tomará nota de los aportes realizados por los participantes. Los aportes registrados estarán a la vista de todos. El secretario/a podrá hacer preguntas aclaratorias para asegurarse que ha registrado correctamente.  Por favor, apagar los celulares durante el tiempo de reunión.  Una vez que se publicitan estas normas, se ponen a la consideración de los participantes quienes aceptarán o bien sugerirán cambios que serán discutidos entre todos. SISTEMATIZACIÓN La metodología del encuentro propone que a partir del diálogo deliberativo los participantes elaboren Minuta de acuerdos del conversatorio Local. Las minutas con los principales acuerdos de los Conversatorios Locales serán subidas a la plataforma adjuntando registro fotográfico. Los resultados de los Conversatorios Locales serán sintetizados en el Ministerio de Salud, quien efectuará el consolidado que servirá como insumo al Congreso Nacional. El documento final del proceso participativo, se construye sobre la base del conjunto de acuerdos logrados a nivel nacional al integrar las minutas de acuerdos territoriales y lo expresado en la consulta individual.
  • 10. III. ANEXOS ANEXO 1. Minuta de acuerdos Conversatorios Locales MINUTA DE ACUERDOS FECHA Día/mes/año COMUNA ORGANIZADO POR: Servicio de salud Autoconvocado Nombre organización RESPONSABLE Nombre Teléfono Correo electrónico N° PARTICIPANTES 1 ¿COMO LA ATENCIÓN PRIMARIA APORTA A LA SALUD DE TODOS Y TODAS? Registre las principales ideas fuerzas 1 2 3 4 5 6 7
  • 11. 2 ¿QUÉ NECESITAMOS PARA LOGRAR UNA MEJOR SALUD EN NUESTRA COMUNA? ¿Y EN EL PAIS? Registre las principales ideas fuerzas 1 2 3 4 5 6 7
  • 12. ANEXO 1. Diseño metodológico de discusión facilitada TRABAJO GRUPAL OBJETIVO: Generar un espacio de reflexión y discusión respecto a la atención primaria MATERIALES  Tarjetas de colores suaves (tamaño mitad hoja carta)  Plumones  Cinta adhesiva  Papelógrafo  Reglas para la discusión DESARROLLO 1. Primer momento: Motivaciones y expectativas (30 minutos) – Presentación de los participantes (nombre, organización de donde proviene) – Motivaciones y expectativas. ¿Qué me motivo a participar? 2. Segundo momento: Intercambio de opiniones (Tiempo total 120 minutos) Estará guiado por las preguntas señaladas en la convocatoria. Esta discusión será facilitada por el/la moderador/a. Cada persona dispondrá de un tiempo para entregar su opinión, permitiendo la participación de todos los integrantes del grupo y de acuerdo a lo establecido como “reglas para la discusión”. – Definir para el grupo un moderador/a, secretario/a, embajador/a y guardián del tiempo. – El grupo debate sobre la primera pregunta (45 minutos) ¿COMO LA ATENCIÓN PRIMARIA APORTA A LA SALUD DE TODOS Y TODAS? – – – –
  • 13. – Intercambio entre los grupos: o A los 30 minutos de iniciada la discusión, un embajador de cada grupo se traslada a otro grupo (ver figura 1), con el fin de compartir las ideas fuerzas de los distintos grupos tratando de buscar el consenso. o El guardián del tiempo, avisará los tiempos a los embajadores para que inicien la rotación hacia otro grupo. (total 10 minutos):  5 para que el embajador presente las ideas fuerza  5 minutos restantes para que el grupo le entregue su opinión al trabajo presentado o Una vez recorrido un máximo de 3 grupos el embajador vuelve a su grupo inicial Figura 1. Rotación de embajadores – Los principales acuerdos serán registrados en tarjetas a modo de ideas fuerza. Estas tarjetas servirán de apoyo para la síntesis final. – Podrá utilizarse papelógrafos para “colgar” las tarjetas con las ideas fuerza de cada grupo separando los consensos en una columna y los disensos en otra columna. Se repite el proceso de discusión e intercambio entre los grupos con la segunda pregunta (45 min.) ¿QUÉ NECESITAMOS PARA LOGRAR UNA MEJOR SALUD, EN MI COMUNA? Y EN EL PAIS? Grupo 1 Grupo 2 grupo 3 grupo 4 Primera rotación Embajadores - Grupo 1 va al 2 - Grupo 2 va al 3 - Grupo 3 va al 4 - Grupo 4 va al 1 Segunda rotación - Grupo 1 va al 3 - Grupo 2 va al 4 - Grupo 3 va al 1 - Grupo 4 va al 2 Tercera rotación - Grupo 1 va al 4 - Grupo 2 va al 1 - Grupo 3 va al 2 - Grupo 4 va al 3 Cuarta rotación - Volver al grupo de origen
  • 14. 3. Plenaria (30 minutos) La plenaria tiene por objeto dar a conocer las ideas fuerza del trabajo realizado por los grupos para cada una de las preguntas, separando los consensos en una columna y los disensos en otra columna. Para ello se sugiere: - Realizar una plenaria visual, en donde cada grupo mostrara su trabajo en un papelógrafo por pregunta, que contiene las ideas fuerza (tarjetas) separando los consensos en una columna y los disensos en otra columna. Se invita a los participantes a recorrer la exposición de los grupos de trabajo. (10 minutos). - De forma opcional, los grupos podrán realizar una plenaria expositiva, con la síntesis final de su trabajo.
  • 15. ANEXO 2. Resumen proceso de participación ANEXO 3. Cronograma del proceso participativo Actividad s em anas 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 L anzam iento Cons ulta individual Convers atorios locales S íntes is proces o Congres o (24 y 25 abril) Mar AbrS e Oct Nov Dic E ne F eb
  • 16. ANEXO 4. Evaluación de los Conversatorios Locales En una escala de 1 a 5 donde 1 significa muy bajo y 5 muy alto entregue su apreciación sobre: Ítem 1 2 3 4 5 Se cumplieron los objetivos Organización del encuentro Clima de trabajo Su propia participación Sugerencias REFERENCIAS Alberto Pellegrini Filho y Laura Zurita. Evaluación preliminar de la Primera Conferencia de Consenso Ciudadano de Chile. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 15(5), 2004. Ministerio de Salud. Guía para la discusión de las organizaciones y grupos sociales interesados en aportar al diseño de los Objetivos de Salud para la Década. 2008 The world health report 2008: primary health care now more than ever. World Health Organization 2008 2010 - 2020