SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 91
Descargar para leer sin conexión
APUNTES DE CLASE      COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES




                      MATERIAL DE ESTUDIO
                      NEGOCIOS INTERNACIONALES

                      TEMARIO
                      TEMARIO:
                            COMPETENCIAS DEL ENTONRNO NACIONAL E INTERNACIONAL
                            EL ENTORNO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES EN EL MUNDO GLOBALIZADO
                            GERENCIA AL CAMBIO
         APUNTES DE CLASE




                            NEGOCIOS INTERNACIONALES
                            DEL COMERCIO INTERNACIONAL AL COMERCIO EXTERIOR
                            POLÍTICA COMERCIAL
                            COMPETITIVIDAD




                      C O N F E R E N C I S TA
                      CONFERENCISTA:
                            ALBERTO GUTIERREZ HELUSKY
                            NEGOCIOS INTERNACIONALES
                            6139034 CEL315- 3431418
                            E-mail heluskyal@yahoo.com




                                                                             BOGOTÀ 2007
                                                          RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS
                                                         PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN EN CD
INDICE
INDICE
5 		      INTRODUCCIÓN
		        OBJETIVO GENERAL
		        OBJETIVOS ESPECÍFICOS
6 		      UNIDAD No 1. GLOBALIZACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
		        INTRODUCCIÓN
		        OBJETIVO GENERAL
		        OBJETIVOS ESPECÍFICOS
7 		  GLOBALIZACIÓN E INTERNACIONALIZACION APERTURA           		
	 ECONOMICA
		    INTRODUCCIÓN
8 		      INTERNACIONALIZACION
		        MUNDIALIZACIÓN
		        GLOBALIZACIÓN
11 		     APERTURA ECONOMICA
13 		     COMERCIO EXTERIOR, COMERCIO INTERNACIONAL
15 		     TEORIAS ECONOMICAS SOBRE COMERCIO INTERNACIONAL
		        EL MERCANTILISMO
17 		     LA TEORÍA CLÁSICA Y SUS PRINCIPALES COMPONENTES Y
REPRESENTANTES
		        LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE PRECIOS
18 		     LA DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
19 		     LA LEY DE COSTOS COMPARATIVOS
20 		     LA DEMANDA RECÍPROCA O EL INTERCAMBIO PROVECHOSO
21 		     CRITICA A LA TEORÍA CLÁSICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
22 		     LA TEORÍA NEOCLÁSICA
		        ELIMINACIÓN DE LAS SIMPLIFICACIONES DE LA TEORÍA CLÁSICA
24 		     LA TEORÍA DEL EQUILIBRIO
		        LA TEORÍA DE LA RENTA O CORRIENTE KEYNESIANA
25 		     FUNDAMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL
		        NOCION. QUE ES LA POLITICA COMERCIAL
		        MECANISMOS DE POLÍTICA COMERCIAL
26 		     LOS ARANCELES ADUANEROS.
		        NOCIÓN, CLASIFICACIÓN Y EFECTOS
32 		     LAS TARIFAS ADUANERA Y LA ESTRUCTURA DEL ARANCEL
33 		     LOS CONTINGENTES.
35 		        LAS RESTRICCIONES ADMINISTRATIVAS
36 		        LOS INSTRUMENTOS DE CARÁCTER MONETARIO
37 		        LAS SUBVENCIONES
		           EL COMERCIO DE ESTADO O MONOPOLIO ESTATAL DEL COMERCIO
38 		        INTEGRACION ECONOMICA
41 		        LA COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA
42 		        AUSTRALIA
43 		        TRATADO DE LIBRE COMERCIO (NAFTA)
44 		       AMERICA LATINA
		          ESTUDIO DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LOS NEGOCIOS
INTERNACIONALES
		          EL ENTORNO INTERNACIONAL - ORGANISMOS INTERNACIONALES
		          EL ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES Y COMERCIO (G.A.T.T.) Y
LA LIBERACIÓN DEL COMERCIO. LA ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO
(O.M.C.) - ORIGEN Y DESARROLLO
45 		     ¿QUÉ ES LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO?
		        ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE COMERCIO?
		        ¿QUÉ ES EL GATT- ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS
Y COMERCIO?
46 		        ¿QUÉ ES LA RONDA DE URUGUAY?
		           ¿EN QUÉ SE DIFERENCIA LA OMC DEL GATT?
47 		    ¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS Y COMPROMISOS EN MATERIA DE
PRODUCTOS AGROPECUARIOS?
48 		        ¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS Y COMPROMISOS EN MATERIA DE
SERVICIOS?
53 		        DEL GATT A LA OMC
54 		        CREACIÓN, ALCANCE, ÁMBITO Y CONDICIÓN JURÍDICA DE LA OMC
55 		        OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DE LA OMC
58 		        ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA OMC
60 		    LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE COMERCIO Y
DESARROLLO. (UNCTAD)
		       ORIGEN, CONSTITUCIÓN Y ESTRUCTURA
62 		        OBJETIVOS, PRINCIPIOS E INSTRUMENTOS DE LA UNCTAD
64 		    ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DEL COMERCIO EXTERIOR
COLOMBIANO
		       ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DE LAS ENTIDADES DE COMERCIO
EXTERIOR
ADECUACIÓN DE LA ESTRUCTURA INSTITUCIONAL
65 		     EVOLUCIÓN DE LAS INSTITUCIONES ESTATALES DEL COMERCIO
EXTERIOR EN COLOMBIA
67 		    INSTITUCIONES ESTATALES QUE EN LA ACTUALIDAD REGULAN Y
DESARROLLAN LAS ACTIVIDADES DE COMERCIO EXTERIOR
		       DEFINICIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SECTOR COMERCIO EXTERIOR
68 		     PRINCIPALES ORGANISMOS DEL SECTOR COMERCIO EXTERIOR
69 		     CONSEJO SUPERIOR DE COMERCIO EXTERIOR
		        INTEGRACIÓN
70 		     FUNCIONES DEL CONSEJO SUPERIOR DE COMERCIO EXTERIOR
71 		     MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR
72 		     ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE COMERCIO   EXTERIOR
73 		     FUNCIONES DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR
75 		     COMITÉS DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR
76 		     BANCO DE COMERCIO EXTERIOR
		        FUNCIONES DEL BANCO DE COMERCIO EXTERIOR
77 		     CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL, CONPES
78 		     DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES
79 		     BANCO DE LA REPÚBLICA
80 		     EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
		        EL BANCO MUNDIAL
		        SU IMPORTANCIA PARA LOS NEGOCIOS
81 		     PRESTAMOS DUROS
		        OPORTUNIDADES COMERCIALES Y FUENTES DE INFORMACIÓN
82 		     EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)
83 		     CAMBIOS EN EL FMI
85 		     LAS OPERACIONES DE DIVISA
		        QUÉ SE ENTIENDE POR DIVISAS?
86 		     LOS BANCOS Y EL MERCADO DE DIVISAS
87 		     PRODUCTIVIDAD
88 		     COMPETITIVIDAD
89 		     LECTURA RECOMENDADA
90 		     BIBLIOGRAFÍA
HELUSKY INTERNATIONAL
C O M E R C I O NEGOCIOS INTERNACIONALES E R
    COMERCIO Y Y N E G O C I O S I N T


IINTRODUCCIÓNC C I Ó N
  NTRODU

  P    ara entender la rapidez con la que pue-
       de cambiar nuestra vida, pensemos en
la situación en la que el mundo se encontraba
                                                      De ahí que para los hombres de negocios
                                                   sea tan importante responder a la pregunta
                                                   “¿Qué permanecerá en el mañana?” Para so-
en 1970, más o menos la fecha en la que us-        brevivir en el mundo del futuro, directivos,
ted nació. El auto que más se importaba en         trabajadores y estudiantes, que para entonces
Estados Unidos de América era el Volkswagen        serán ya profesionistas, deben tener muy cla-
modelo Beetle. Los automóviles japoneses           ras sus metas y sus ideas. Tales metas e ideas
apenas empezaban a venderse. La computadora        deben basarse en sus pronósticos respecto a
personal aún no aparecía. Las comunicaciones       la situación que prevalecerá en el mañana.
entre las empresas se realizaban fundamental-      ¿Cómo pueden realizar pronósticos precisos?
mente por teléfono o por correo. No existía        La solución más razonable consiste en anali-
todavía ni el fax ni los servicios de mensajería   zar las tendencias actuales, los aspectos que
inmediata. A los hornos de microondas se les       aparentemente están cambiando más rápido,
utilizaba únicamente en restaurantes, no en los    e imaginar el curso que seguirán en los próxi-
hogares. No había videograbadora ni tiendas        mos años. A fin de que pueda hacerte una idea
de videos.                                         de la situación por venir.


O B J E T GENERAL E N E R A L
OBJETIVO I V O G

  O     rientar al estudiante para que se concientice de la importancia determinante que en
        la vida de una empresa tiene el comportamiento del entorno internacional y de las
grandes oportunidades que ofrecen los mercados extranjeros, desarrollando en el mismo las
bases conceptos y técnicas que facilitan la comercialización global de tal manera que adquiera



                                                                                                    ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY
habilidades en la gestión gerencial de las actividades.


O B J E T I ESPECÍFICOSP E C Í F I C O S
OBJETIVOS V O S E S
  D     espertar el interés en el estudiante por la investigación y creación de empre-
        sas orientadas a promover y posicionar los bienes y servicios colombianos en los
mercados externos.
   Dotar al administrador de empresas de las herramientas necesarias que lo familiaricen con
el medio ambiente internacional, poniéndolo en conocimiento de las características específicas
de las operaciones internacionales en todos sus aspectos, así como de las nuevas tendencias
del comercio internacional, del marketing internacional, de los negocios internacionales de
cara a facilitar su labor futura.
                                              
                              NEGOCIOS INTERNACIONALES
HELUSKY INTERNATIONAL
UNIDAD No 1.
GLOBALIZACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES


INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
  P    ara iniciar el desarrollo de esta unidad
       formularemos una primera pregunta:
¿Cuál es el motivo para estudiar negocios in-
                                                  cionales transcurran en el ámbito externo ( las
                                                  condiciones prevalecientes fuera de la com-
                                                  pañía, en oposición a sus condiciones externas
ternacionales? Una respuesta sencilla es que      ) más diverso que el imperante en el ámbito
los negocios internacionales comprenden una       nacional. Las condiciones físicas, sociales y
enorme y cada vez mayor porción de los            competitivas de éste ámbito externo afectan la
negocios mundiales totales. Hoy en día casi       ejecución de funciones empresariales como la
no hay empresa, grande o pequeña que no           de comercialización.
resienta los efectos de los acontecimientos          Incluso en el caso de que usted nunca
y la competencia globales, ya que la ma-          ejerza directamente responsabilidades de ne-
yoría de las compañías venden sus productos       gocios internacionales, le será muy útil com-
o reciben provisiones de países extranjeros, o    prender algunas de las complejidades que
ambas cosas, y compiten con productos y ser-      éstos aplican. Las operaciones internaciona-
vicios procedentes del exterior.                  les de las compañías y la reglamentación
   Una respuesta más compleja es que las          gubernamental de los negocios internacionales
compañías que incursionan en los negocios         influyen en las utilidades de las empresas,
internacionales quizá deban adoptar moda-         la seguridad en el empleo y los salarios, los
lidades de negocios, como la exportación y la     precios al consumidor y la seguridad nacio-
importación, diferentes a aquellas a las que      nal. El profundo conocimiento de los negocios
están acostumbradas en la escala nacional.        internacionales le permitirá tomar decisiones
Para operar eficazmente, los administradores      más informadas, como las referentes al lugar
deben conocer esas diferentes modalidades.        en el que desea trabajar y las políticas guber-
Además, es común que los negocios interna-        namentales que le parecen aceptables.




                                                                                                    ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY
OBJETIVO GENERAL.

  F   amiliarizar al profesional con los usos y costumbres del comercio internacional en su
      entorno nacional e internacional señalando sus principios rectores



OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

  P   resentar al alumno el contexto económico internacional dentro del proceso de globali-
      zación abriendo espacios de reflexión crítica y analítica sobre este fenómeno.
                                          
                              NEGOCIOS INTERNACIONALES
HELUSKY INTERNATIONAL




G L O B A L I ZE INTERNACIONALIZACION APERTURA
GLOBALIZACIÓN
               ACIÓN E INTERNACIO
ECONOMICA


                                                                                                  ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY
INTRODUCCIÓN.

  E    xisten probablemente varias centenas de definiciones de globalización, pero va-
       mos a proponer una desde el punto de vista de su impacto sobre la producción
y la competitividad.
   La idea clave de la caracterización de la globalización es que puede ser entendida como una
nueva fase de la internacionalización de los mercados, que pone en dependencia recíproca a
las empresas y a los países, en grados absolutamente originales e inigualados en el pasado. A
partir de esto, la globalización posee un cierto número de características propias en relación
con el pasado e implica restricciones muy particulares en términos de competitividad. Desde
este punto de vista, si entramos en detalle y definimos a la globalización como una fase nueva,
podemos decir que es la tercera fase de la internacionalización de los mercados.
                                                
                             NEGOCIOS INTERNACIONALES
HELUSKY INTERNATIONAL
  Las tres fases de la internacionalización de los mercados son:


 INTERNACIONALIZACION.

  L    a primera fase, que puede definirse como de internacionalización, va desde el fin del
       siglo XIX hasta antes de la primera guerra mundial. El punto más importante es que
los Estados Nación poseen en esta fase el status de estados soberanos y todos los atributos
de la soberanía económica, comenzando por emisión de la moneda, definición de la tasa de
cambio, control de los intercambios aduaneros; en resumen, hay soberanía económica e inter-
cambio internacional de productos y es en ese sentido que se habla de internacionalización a
partir de los Estados Nación. Insisto sobre este punto porque en la globalización, no sólo la
Argentina, también Francia, todo el mundo, pierde elementos de soberanía económica, es una
etapa complemente diferente.



MUNDIALIZACIÓN.

  L    a segunda fase es la mundialización, que va desde el final de la segunda guerra
          Mundial hasta alrededor de los años setenta. Es la época en la que las empresas
multinacionales comienzan a operar sobre una verdadera base mundial, en el sentido de que
van a arbitrar sobre una base plurinacional la localización de sus actividades complejas, ci-
clos enteros de productos incluidas las dimensiones comerciales y financieras, utilizando las
diferencias nacionales para optimizar sus equipos de producción y maximizar su producción.
En esta fase no se puede hablar ya de internacionalización porque las empresas establecen un
tejido de intercambio mundial, podemos decir, por ejemplo, que el 40% de los intercambios
mundiales son intercambios entre empresas, es decir intra ramas.



GLOBALIZACIÓN.

  L     a globalización es la tercera fase (la actual), que comienza en la década de los 80
        con algunos atisbos hacia fines de los setenta. Es la aceleración de la tenden-



                                                                                                   ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY
cia anterior pero con un cierto número de características nuevas, por lo menos tres series
perfectamente originales.
   1. La primera y la más importante, la que incluso ha dado su nombre a la globalización en
los inicios, es la globalización financiera y la desregulación general de los mercados financie-
ros. Esta desregulación no es absolutamente total: países como el Japón se resisten aún, cada
vez con mayores dificultades y con menos fuerza, pero prácticamente la conexión de todas las
plazas financieras y el nacimiento de intermediarios privados que utilizan medios telemáticos
ha globalizado el mercado financiero mundial. Las plazas financieras han sido puestas en
dependencia recíproca, completa, con efectos instantáneos e inmediatos.
   Ustedes lo saben bien, una pequeña alza en la tasa de interés de EUA provoca una caída
muy fuerte en la Bolsa de Buenos Aires. En Europa también lo sabemos perfectamente, en
Francia tenemos tasas de interés extremadamente elevadas que son asesinas para el crecimiento
                                            
                             NEGOCIOS INTERNACIONALES
HELUSKY INTERNATIONAL
económico pero que debemos mantener para               mercado internacional se ha convertido en la
conservar la paridad con el marco. Esto es al-         referencia de base; por tanto, vamos a tener
go totalmente nuevo y aquí hay pérdidas de             problemas considerables de desestabilización,
soberanía económica, en el sentido que no              de licuación de ingresos, que son totalmen-
podemos decidir sobre nuestra tasa de interés          te nuevos en esta época de globalización. La
teniendo en cuenta los problemas de la tasa            primera gran característica de la globalización
de cambio sobre el financiamiento y refinan-           tiene que ver con la desregulación.
ciamiento de la acumulación, que se deciden               2. La segunda gran característica de la glo-
afuera, tendremos ocasión de hablar de ellos           balización es, que al mismo tiempo que el
más adelante.                                          mundo se globaliza, también se regionaliza;
   El Japón encuentra hoy dificultades, la ma-         ¿Por qué?, Porque en la globalización, con su
yor de las cuales es que con la desregulación          apertura de mercados, las empresas se con-
financiera. Se ha terminado para sus empresas          centran sobre su oficio principal, su savoir-
el aprovisionamiento de crédito ilimitado y            faire principal; por ejemplo, en las telecomu-
gratuito; hay que tener en cuenta que fue con          nicaciones y en la informática las empresas
ese crédito ilimitado y gratuito que los japone-       se concentran porque la renta desaparece. Al
ses han construido esas formidables empresas           mismo tiempo, también se concentran sobre
competitivas que constituyen el asombro del            sus mercados principales en la medida en que,
mundo. Hoy se ha terminado, es el momento              con el intercambio de amenazas, la llegada de
de la desregulación financiera.                        otros obliga a remarcar el propio territorio.
   En el ámbito de la desregulación, otro ele-            Es así como se forma la Tríada, con el
mento característico del período actual es la          Bloque de América del Norte, el Bloque
de los grandes servicios internacionales masi-         Europeo y el Bloque Asiático; en la práctica
vos: como las telecomunicaciones y el trans-           el impulso lo dieron los europeos al transfor-
porte aéreo; ya ha comenzado en el transporte          mar el Mercado Común en Unión Económica
marítimo y va a continuar con el turismo.              y Monetaria para aumentar la coherencia re-
   Estamos en una situación en la cual toda            gional frente al Japón y a los EUA; esto ha
una serie de servicios que eran tradicional-           precipitado, como ustedes saben, la formación
mente monopolios nacionales, con empresas              del NAFTA, lo que a su vez ha llevado a los
rentables instaladas en ese monopolio, están           japoneses a volver a centrarse en su área asiá-
hoy totalmente desestabilizados.                       tica. Dicho de otra manera, hay en la globa-



                                                                                                         ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY
   Es algo muy importante en la medida en              lización una puesta en dependencia recíproca
que se desencadenan procesos (del tipo de              aunque también hay regionalización.
Stefan Heimer denomina “intercambio de                    Para los países menos desarrollados esta
amenazas”) con los antiguos oligopolios na-            regionalización tiene por el momento efectos
cionales que toman posiciones en el mercado            negativos, ya que los países desarrollados in-
de otros.                                              tentan en primer lugar ocupar posiciones en
   En la medida en que grandes empresas na-            las otras regiones de la Tríada y la mayor par-
cionales que tenían la dimensión necesaria en          te de la inversión internacional se concentra
el mercado local ya no la tienen, se ha desen-         en los países ricos. Es cierto que hay dinero
cadenado una carrera por partes y dimensiones          que llega a la Argentina, tanto mejor y espero
del mercado.                                           que eso dure; pero la tendencia, ustedes sa-
   Ahora en la época de la globalización, el           ben, es otra; en la globalización, la inversión
                                                   
                              NEGOCIOS INTERNACIONALES
HELUSKY INTERNATIONAL
se concentra en la Tríada, que es lo contrario       Dicho de otra manera, la globalización es
de lo que sucedía en el período anterior.         el aumento de la variedad de modelos orga-
   3. La tercera gran característica de la glo-   nizacionales, es el enfrentamiento de las cul-
balización es más cualitativa. Es el fin de la    turas nacionales en materia de savoir-faire
hegemonía del modelo norteamericano de or-        industrial, un enfrentamiento directo, vía la
ganización de las empresas. Para decirlo rápi-    desregulación, la tasa de cambio, etc.
damente, el período anterior, de 1945 a 1970-        En este contexto, los orígenes de la com-
75, (la fase llamada de mundialización) es la     petitividad son múltiples. Algunas empresas
fase en la cual la inversión de las empresas      norteamericanas de producción masiva clásica
norteamericanas por sí mismas representan         continúan siendo competitivas dentro de sus
algo así como el 60% de la inversión interna-     segmentos; los jeans, por ejemplo, continúan
cional. Ese modelo norteamericano se expande      siendo el modelo de referencia. Pero en la in-
a través del mundo y aun cuando no sean las       dustria automotriz ya es otro el modelo que
empresas norteamericanas las que invierten,       triunfa, es el japonés. En las máquinas herra-
las empresas locales tratan de calcar el mode-    mientas el modelo que se impone es el alemán
lo que avanza: el de la producción masiva, el     o el suizo del trabajador calificado. En la in-
de las economías de escala, de las mercaderías    dumentaria masiva triunfa el modelo italiano
estandarizadas de bajo costo, es el modelo del    de los distritos. Esto sirve para comenzar a
Jean y de la Coca-Cola, es el modelo eficaz.      complicar un poco el asunto de la competi-
   En la globalización llegan al mercado          tividad, no hay un solo modelo, hay varios,
mundial nuevas culturas de empresas, nuevos       y diferentes culturas nacionales y savoir-faire
savoir-faire y nuevos modelos organizaciona-      nacionales descubren que tienen ventajas rela-
les. El modelo japonés, del que ya hablamos       tivas que ignoraban.
hace cuatro años, pero sobre el cual volvere-        Agrego que en la época de la globalización
mos, representa un modelo totalmente original     el crecimiento de los mercados no tiene una
de gestión de la producción. Mientras tuvo        dimensión cuantitativa. La globalización es
restringido a sus límites nacionales o locales    también la confrontación con mercados dife-
era una cosa, ahora golpea y entra directamen-    renciados y variados; no se piden los mismos
te en contacto con los otros modelos y los ha-    automóviles en el norte de Suecia que en el
ce explotar.                                      sur de Gabón; la concepción de la cocina en
   Aún Alemania, que tiene su modelo for-         Europa y en EUA no es la misma y los pro-



                                                                                                    ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY
midablemente eficaz de los años 80, está hoy      ductos tampoco, así sucesivamente. Entonces,
aprendiendo a utilizar el justo a tiempo. De la   la competitividad no es solamente bajos costos
misma manera, formas de empresas medianas         sino la capacidad de adaptarse a demandas va-
flexibles y en red, (por ejemplo los distritos    riadas; se pueden tener precios absolutamente
industriales en Italia), con innovaciones orga-   formidables pero si no se satisfacen los patro-
nizacionales e industriales locales, entran en    nes culturales, las normas técnicas y los hábi-
contacto con el modelo norteamericano y en        tos de consumo locales no se tendrá éxito en
algunos sectores lo hacen explotar. Algunos       ese mercado. Por cierto, los precios siempre
segmentos productivos que siguen estas for-       son importantes, pero están lejos de constituir
mas y no las del modelo norteamericano, apa-      el factor decisivo de la competitividad.
recen como más eficaces.

                                          10
                              NEGOCIOS INTERNACIONALES
HELUSKY INTERNATIONAL

APERTURA ECONOMICA.




  E     xisten muchos elementos para explicar el alcance del significado del término “apertura
        económica” recientemente puesto en boga. En realidad el vocablo se aplica más a una
herramienta política que reúne muchos elementos combinados en la búsqueda de un objeti-
vo-como es el de crecimiento económico-que a la meta en sí misma. Se hace preciso, pues,
con el fin de lograr un tratamiento adecuado del tema, aclarar que en este documento se hará



                                                                                                  ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY
referencia a la apertura, como medio y no como un fin en sí mismo.
   Diversos términos se han utilizado como sinónimos de “apertura “, siendo los más emplea-
dos Modernización, Globalización o Internacionalización de la economía. Todos ellos hacen re-
ferencia a que la apertura busca un desarrollo abierto hacia el mercado internacional, en claro
contraste con las teorías y tendencias de “crecimiento hacia dentro” que imperaron en América
Latina, incluido Colombia durante tres décadas, producto de la influencia de la CEPAL, y de la
aceptación que sus orientaciones tuvieron en los distintos gobiernos y organismos de crédito.
   La apertura encierra un conjunto de criterios y tendencias que contrastan con las políticas
proteccionistas con que se acostumbró a vivir el país por largos años. Si bien es innegable
que la sustitución de importaciones y la política de protección produjo sus efectos, tales como
el logro de importantes índices sostenidos de crecimiento del sector manufacturero e indus-
trial y de sentar las bases de muchas industrias para atender no sólo el mercado interno,
                                                11
                             NEGOCIOS INTERNACIONALES
HELUSKY INTERNATIONAL
sino el exterior, también es cierto que encierra una serie de vicios. Entre ellos es evidente,
que la concentración de la propiedad y las ineficiencias generadas por las industrias protegi-
das, conllevó un atraso tecnológico, y en general un adormecimiento de la productividad y
creatividad de los empresarios colombianos. Factores como los mencionados obligaron a los
organismos internacionales de crédito y, en segundo término, a las mismas autoridades guber-
namentales a preguntarse si el modelo de desarrollo Cepalino se encontraba ya en una fase
de agotamiento.
   Lo cierto es que, en la actualidad, Colombia está realizando un viraje muy importante en el
modelo de desarrollo del país, luego de más de tres décadas de aplicar políticas de protección
a la industria. Como objetivo central, el gobierno busca aumentar los índices de crecimiento al
producto y a través de él, los de ingreso y empleo llevando a los empresarios colombianos, y
en particular a lo industriales, a contemplar las posibilidades que brinda un mercado exterior
ampliado y buscando que se beneficien directa e indirectamente de él.
   	   El programa contempla, además de la modernización de la industria, muchos elementos
generales de apoyo para facilitar al empresario su internacionalización. Entre ellos están: El
mejoramiento de los servicios de transporte férreo, aéreo, marítimo y por carretera, un sistema
de puertos, la construcción de un moderno terminal de contenedores, y un régimen de aduanas
más eficiente, todo acompañado de las simplificación de los trámites y requisitos burocráticos
exigidos para las operaciones de comercio internacional.
   	   La interesante coyuntura que afectará para bien o para mal multitud de intereses, esti-
mula una intensa polémica y obliga a un buen ejercicio analítico, que abarque los principales
sectores de la actividad económica, a través de las distintas agremiaciones, el Estado, los
Organismos crediticios Internacional, el sector académico y en general todos los empresarios,
los estudiosos o simplemente los ciudadanos comunes, dada la envergadura de los cambios que
se avecinan.




                                                                                                  ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY




                                         12
                             NEGOCIOS INTERNACIONALES
HELUSKY INTERNATIONAL

C O M E RINTERNACIONAL, R N A C I O N A L C O
COMERCIO C I O I N T E COMERCIO EXTERIOR

  I  niciaremos esta sección con la distinción entre Comercio Internacional y Comercio
     Exterior que con frecuencia son utilizados para hacer referencia a un mismo fenóme-
no, cuando en realidad no lo son y cada uno de ellos comprende hechos diferentes de las
relaciones económicas de los pueblos. En efecto por Comercio Internacional entendemos el
conjunto de movimientos comerciales y financieros que se desarrollan o se cumplen den-
tro de la comunidad mundial y en el cual participan las diversas comunidades nacionales.
La participación puede darse a titulo de Estado, como personero de la Nación o bien, por
parte de las empresas o personas que establecen relaciones de intercambio con empresas de
naciones diferentes.




                                                                                                  ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY
   El término Comercio Exterior, en cambio, designa la situación comercial de un país en
particular frente a otros países, con los cuales tiene relaciones de esta naturaleza. La expre-
sión Comercio Exterior por ello, debería utilizarse siempre, unida al nombre del país al cual
se refiere.
   Así, en el caso colombiano, hablamos de Comercio Exterior Colombiano para referirnos de
una manera concreta a las diversas regulaciones, condiciones, formas y contenidos que presen-
ta el intercambio de bienes, servicios, tecnología y propiedad intelectual entre nuestro país y
el resto del mundo, en tanto que, cuando hablamos del Comercio Internacional, lo hacemos
abarcando el sinnúmero de intercambios que se dan a todos los niveles entre todos los países
miembros de la comunidad universal.
   Puede decirse que, en términos generales, el calificativo de internacional referido a la
expresión comercio no significa necesariamente relación entre gobiernos o entre diferentes
                                                13
                             NEGOCIOS INTERNACIONALES
HELUSKY INTERNATIONAL
estados o naciones, sino esencialmente que los     de intercambio y que indirectamente generan
sujetos de la relación comercial son indivi-       nuevas formas de relación política. “En un
duos o empresas sujetos a diferentes regíme-       estado – dice Le Pan Ligny – es necesario
nes estatales.                                     importar por tres razones: Quien dice co-
   En otras palabras, como dice L. Sirc, que       mercio, dice cambio: si se quiere que un país
se trata de negocios realizados “entre empre-      compre, hay que comprar en él. Una nación
sas de diferentes países “, de donde resulta       podrá exportar y crear relaciones comerciales
que los precios de las mercancías y de los ser-    con otros países si a su vez importa: es una
vicios están dados en diferentes monedas, por      contrapartida obligatoria. Un país debe com-
lo que su comparación sólo es posible luego        prar en el extranjero las materias primas que
de haberlos convertido a la misma medida de        no tiene y los bienes de, equipo que no puede
valor, lo que se realiza mediante la utilización   producir en condiciones competitivas.
de los tipos de cambio.                               Por último, el hecho de ofrecer en un mer-
   Ahora bien, la diversidad de producción         cado productos del exterior tonifica la econo-
en los diferentes países y la multiplicidad        mía: Las importaciones estimulan la compe-
de necesidades que deben ser suplidas, es lo       tencia en calidad y precios.
que determina la razón de ser del Comercio             Pero en la medida en que las relaciones de
Internacional y crea entre los distintos pueblos   intercambio se hacen más frecuentes y necesa-
vínculos de interdependencia que dejan sin         rias, se tornan más complejas y requieren en-
valor alguno el sueño utópico de la sociedad       tonces de mejores instrumentos que permitan
autárquica. Pero al margen de esta considera-      a los Estados mantener control sobre las mis-
ción que es, pudiéramos decir, inherente a la      mas, tales instrumentos y su utilización por
propia naturaleza humana, la importancia que       parte de los Estados conforman “la política
hoy en día tiene el comercio en las relaciones     comercial “ o “política de Comercio Exterior
internacionales es innegable.                      “, constituida por las medidas que adopta un
   La realización de los intercambios y las re-    país con el fin de fomentar su intercambio
laciones de todo tipo que se generan por su        comercial con el mundo y encontrar nuevos
causa, constituyen en la vida cotidiana de los     mercados para la producción doméstica. Esa
países la constante de mayor trascendencia y       política se refleja en el Arancel Aduanero, en
proyección; no existen países que puedan sus-      el control de importaciones y exportaciones,
traerse al influjo del Comercio Internacional      en subsidios a las industrias nacionales, y se



                                                                                                     ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY
o que puedan en un momento dado dejar de           desarrolla por medio de tratados y convenios
tener en cuenta que sus relaciones internacio-     entre los países”’.
nales están influenciadas por la intensidad y         Por lo anterior, resulta, necesario que el
contenido de sus intercambios comerciales.         análisis que pretendemos abocar se haga to-
   La necesidad de materias primas, de ele-        mando en cuenta, tanto los elementos de teo-
mentos energéticos, de bienes de equipo, de        ría de las distintas escuelas, como los funda-
bienes de consumo, los excedentes que deben        mentos de la política comercial, sean éstos, de
ser colocados, son todos factores que inciden      carácter general o de tipo particular, como lo
en la movilidad y agilidad de las relaciones       son los aplicables al caso colombiano.




                                           14
                              NEGOCIOS INTERNACIONALES
HELUSKY INTERNATIONAL

T E O R ECONOMICAS SOBRE COMERCIOS O B R E
TEORIAS
        IAS ECONOMICAS
INTERNACIONAL




EL MERCANTILISMO.


                                                                                                  ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY
  L    a expresión comercial que surge co-
       mo consecuencia de la desintegración
del feudalismo trae consigo nuevas teorías
                                                 en la política comercial característica de los
                                                 siglos XV y XVI. El Proceso de centraliza-
                                                 ción estatal determinó que fuera la burguesía
económicas y particularmente entre los años      la clase económica que desarrollara la polí-
comprendidos entre 1500 y el 1800 se dan         tica económica. Constituyendo la agricultura
tendencias muy marcadas hacia el desarrollo      la rama principal de la producción, y al ser
de un a política económica nacional, como un     la mayor parte de la misma consumida por
sustituto de las tendencias de los feudales a    los productores, sólo una mínima parte llega-
obtener su propio beneficio inmediato.           ba al mercado en calidad de mercancías. Los
   Las grandes revoluciones comerciales y los    comerciantes compraban a los productores a
profundos cambios que se dieron en los paí-      bajo precio los productos excedentes y los
ses de Europa Central se reflejaron también      vendían a precios más elevados. El dinero
                                                15
                            NEGOCIOS INTERNACIONALES
HELUSKY INTERNATIONAL
constituía entonces un capital, puesto que        do el de sus vecinos cuando ofrecía alguna
los comerciantes lo convertían en mercancías      seria competencia.
que, luego, al ser vendida, generaba nuevo           Para los mercantilistas el objetivo primor-
dinero y en mayor cantidad, constituyéndose       dial del intercambio con países extranjeros era
así el dinero en medio de enriquecimiento.        el de exportar tantos productos de origen na-
Esta política fue llamada mercantilismo en        cional como pudiera ser posible para a su vez
Inglaterra, colbertismo en Francia y comercia-    importar las cantidades necesarias de metales
lismo en Alemania.                                preciosos con el fin de mantener el normal
   La forma inicial del mercantilismo fue el      funcionamiento de la economía nacional, to-
sistema monetario según el cual la función        da vez que ésta se montaba sobre la base, o
principal de la política comercial consistía      mejor el dogma económico, de que el oro era
en atraer al país metales preciosos y asegurar    sinónimo de riqueza y el atesoramiento signi-
por distintos medios una balanza monetaria        ficaba lo mismo que ahorro.
favorable, o sea que la importación de dinero        Así, las naciones que carecieran de minas
debía necesariamente superar la exportación       de oro y de metales preciosos, debían suplir
del mismo que se realizara. En esta forma el      esa carencia utilizando el comercio exterior
intercambio de bienes se constituía en un me-     para proporcionarse oro y metales a cambio de
dio para el atesoramiento de dinero.              materias primas o bienes exportables y desde
   Con esta filosofía la política comercial del   luego, vendiendo más al extranjero de lo que
mercantilismo quedaba reducida a brindarle        debían comprar.
protección a las ramas industriales de la eco-       Una visión similar acerca de los fundamen-
nomía que producían mercancías de exporta-        tos en que se basaba el mercantilismo nos la
ción ya que los productos exportados supo-        ofrece Ellsworth quien además nos muestra
nían el ingreso de oro a las arcas del Estado.    cual es la génesis de estas ideas y el carácter
Los aranceles aduaneros, que anteriormente        beligerante de las mismas; dice el insigne eco-
solo tenían como finalidad la de servir de        nomista: “Ahora llegaremos a las ideas eco-
fuente de ingresos fiscales, se convirtieron en   nómicas generadas en esta época de expansión
importantes mecanismos de protección a esas       del comercio y de los asentamientos colonia-
producciones industriales exportables.            les, del alza de precios y de la creciente acu-
   Las ciudades medioevales habían tratado de     mulación de capital, de la preeminencia de la
regular el comercio y la industria para fa-       clase comercial capitalista y del surgimiento



                                                                                                    ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY
vorecer a sus habitantes artesanos contra         de los estados naciones. Estas ideas no fueron
la competencia de los extranjeros, pero con       expresadas por investigadores académicos, si-
la nueva política desarrollada inicialmente       no por activos hombres de negocios prominen-
en Inglaterra, Francia y Alemania, se trataba     tes, abogados, consejeros financieros de leyes
de dominar el comercio en interés del Estado      y funcionarios estatales. Ocupados con proble-
Nacional. Se propuso, dice Burnes, que todo       mas prácticos del comercio, de la manufactura
estado era el enemigo comercial en potencia       y de la industria minera, y con el papel del
de todos los demás. Se creyó que la prospe-       gobierno en relación con estas actividades, las
ridad de cada uno dependía de una política        opiniones que expresaban no eran sistemáticas
dirigida a incrementar sus exportaciones y a      y tienen una calidad sumamente variable, sin
disminuir sus importaciones, monopolizando        embargo contenían los hilos comunes de la ar-
el comercio con sus colonias y restringien-       gumentación que constantemente reaparecía
                                           16
                              NEGOCIOS INTERNACIONALES
HELUSKY INTERNATIONAL
y justifican el título de ´´mercantilismo´´. Con una excepción pronto observaba, estas ideas
expresaban una concepción que hoy denominamos “nacionalismo económico”. Concepción que
considera a otras naciones como rivales, si acoso no enemigas, y que hace que el poder guber-
namental dé un apoyo agresivo a la industria, al comercio y a la industria naviera nacional”.
   “ En los primeros días del mercantilismo su expresión era altamente chaunista y belicosa
y, hasta el final, permaneció centrada en sí misma.”
   Dentro de las concepciones que se agitaron por parte de los mercantilistas y que han entrado
a formar parte del vocabulario del comercio exterior, ocupa lugar de prominencia la que dice
relación con la teoría sobre la balanza comercial, la cual, según ELLSWORTII puede enun-
ciarse sumariamente como sigue: “que una nación sólo pueden ganar mediante el comercio
exterior si tienen una balanza comercial favorable, o un exceso del valor de las exportaciones
sobre el de las importaciones”
   La teoría de la balanza comercial ha sido criticada principalmente porque ella sólo se con-
creta a contabilizar los bienes materiales que se importan o se exportan y no tiene en cuenta
otros factores o elementos que también son objeto de intercambio y que también producen
divisas, como es el caso de los llamados intangibles, entre otros, los servicios, el turismo,
seguros, comisiones, etc.



LA TEORÍA CLÁSICA Y SUS PRINCIPALES COMPONENTES
Y REPRESENTANTES.

LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE PRECIOS.

  L    a teoría sobre las relaciones internacionales de precios se debe a exposición hecha por
       el economista DAVID HUME hacia 1741, quien para rebatir ideas esbozadas por los
mercantilistas formuló, como consecuencia de su teoría cuantitativa de la moneda, el principio
de que en todos los países del mundo, los precios de lo bienes son el resultado de la mayor o
menor cantidad de medio circulante que exista. HUME aplicó la teoría cuantitativa en forma
universal al mecanismo del Comercio Internacional y planteó que cuando un país logra adquirir



                                                                                                  ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY
una mayor cantidad de metales de la que requiere su nivel de actividad económica, el aumento
del circulante, generado por el mayor ingreso de metales genera con el tiempo un aumento en
los precios de los productos que a su vez es causa de la pérdida de la ventaja que pueda haber
tenido por la baratura de dichos precios.
   También es importante la aportación de HUME al considerar que con el tiempo, el atesora-
miento de mucho dinero resulta perjudicial por su impacto sobre los precios y los salarios.
   TORRES GAITAN expone de la siguiente manera la teoría de HUME: “ Si a un país ingresa
una mayor cantidad de metales preciosos de la que necesita, sus precios aumentaran respecto
a los del exterior y, como consecuencia, tenderá a importar más y a exportar menos. HUME
enunció así el principio de que cada país sólo necesita determinada cantidad de dinero en
relación de su volumen de actividad económico y tenderá en condiciones de librecambio, a
conservar la proporción necesaria mediante el mecanismo de los precios”.
                                                17
                             NEGOCIOS INTERNACIONALES
HELUSKY INTERNATIONAL
   A su vez el profesor Cruz Santos sintetiza de la siguiente manera la doctrina de HUME:
“ En todos los países están determinados por la cantidad de dinero en circulación; de suerte
que los precios en el comercio internacional son independientes. Un país de precios bajos
puede eliminar a otro de precios altos, ya que está en condiciones favorables para vender
más barato. Por este procedimiento, el país puede vender a precios bajos, logra una mayor
afluencia de oro, lo cual le permitirá subir los precios en el mercado interno para estar en
condiciones de bajarlos en el extremo. HUME edificó su doctrina sobre el principio de que el
dinero se distribuye entre la población de un país de acuerdo con la eficiencia y laboriosidad
de sus habitantes.


LA DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO.

  F    ue sin lugar a dudas, ADAM SMITH
       quien se encargó de estructurar una
teoría del comercio internacional fundamenta-
                                                  de los cuales, que tiene ventaja absoluta en
                                                  la producción de un bien, lo puede dar al
                                                  otro a cambio de bienes producidos por éste
da en la tesis de la economía liberal burguesa    con ventaja absoluta y que sólo podrían ser
de la división del trabajo. En esencia dicha      producidos por el primero en condiciones de
teoría sostiene la conveniencia de la especia-    desventaja notoria.
lización de las diferentes naciones en la pro-       Veamos en las propias palabras de SMTH
ducción de bienes en relación con los cuales      la exposición de su doctrina. “ Siempre será
se posea algún tipo de ventaja, dejando que la    máxima constante de cualquier prudente padre
producción de aquellos sobre los cuales no se     de familia no hacer en casa lo que cuesta más
tenga tales ventajas o se posean en menor gra-    caro que comprarlo. El sastre, por esta razón,
do, se haga por parte de otros países, los que    no hace zapatos para sí y para su familia, sino
se constituyen en suplidores de estos bienes y    que los compra del zapatero; éste no cose sus
en compradores de los primeros.                   vestidos, sino que los encomienda al sastre; el
   Al exponer las características de la teoría    labrador no hace en casa ni lo uno ni lo otro,
clásica y definir el concepto de Nación en        pero da trabajo a esos artesanos. Interesa a to-
función del comercio internacional MORET          dos emplear su industria siguiendo el camino
asegura que la nación está condenada dentro       que les proporciona más ventajas, comprando
de dicha teoría a una especialización inevi-      con una parte del producto de la propia, o


                                                                                                     ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY
table y agrega: “ Las ventajas de la división     con su precio, que es lo mismo, lo que la in-
del trabajo empujan a cada país por el camino     dustria de otros produce y ellos necesitan”
de la especialización: Esta, una vez realizada,      Los planteamientos anteriores, aplicando
debe ser considerada como definitiva; por lo      ala economía privada, constituyen uno de los
menos la teoría no considera la posibilidad       pilares esenciales del liberalismo económico
de su modificación. Lógicamente, además, no       y puestos en relación con el intercambio in-
puede ser de otro modo.                           ternacional representan el fundamento de la
   SMITH plantea la aplicación de la divi-        libertad de comercio o libre intercambio, que
sión del trabajo al intercambio internacional     surge como un imperativo entre las naciones
partiendo de las que llama diferencias abso-      de las siguientes palabras del señor SMITH.
lutas de costos, las cuales destacan la posi-        Lo que es prudencia en el gobierno de una
bilidad de intercambio entre dos países, uno      familia particular, raras veces deja de serlo en
                                           18
                              NEGOCIOS INTERNACIONALES
HELUSKY INTERNATIONAL
la conducta de un gran reino. Cuando un país        por ejemplo, critica la tesis de la división
extranjero nos puede ofrecer una mercancía en       internacional del trabajo de la siguiente ma-
condiciones más baratas que nosotros podemos        nera: “ Esa exposición, aunque vigorosa y
hacerla, será mejor comprarla que producirla,       clara, carecían un tanto de agudeza. Excelente
dando por ella parte del producto de nuestra        hasta donde llegaba, no llegaba bastante lejos.
propia actividad económica, y dejando a és-         Porque suponía, sin argumentarlo, que el co-
ta emplearse en aquellos ramos en que saque         mercio internacional exigía que un productor
ventaja al extranjero. Como la industria de un      de artículos para la exportación tuviese una
país guarda siempre proporción con el capital       ventaja absoluta, es decir, que una industria de
que la emplea, no por eso quedará disminuida,       exportaciones debe tener poder de producir,
ni tampoco las conveniencias de los artesanos,      con una cantidad dada de capital y de trabajo,
a que nos referíamos antes, pues buscará por        mayor cantidad de producción que cualquier
sí misma el empleo más ventajoso. Pero no se        rival. Pero ¿y si un país no tiene una rama de
emplea con la mayor ventaja si se destina a         producción en que posee una superioridad ma-
fabricar un objeto que se puede comprar más         nifiesta? Supongamos un país relativamente
barato que si se produjese, pues disminuiría        atrasado cuyo capital y laboriosidad en el sen-
seguramente en mayor o menor proporción,            tido más amplio (comparando con sus vecinos
el producto anual, cuando por aquel cami-           más adelantados) fuesen unificados, y produ-
no se desplaza desde la producción de mer-          jesen menos en toda la ramas de la actividad,
cancías de más valor hacia otras formas de          caso no excesivamente hipotético ¿Se vería
menor importancia”.                                 obligado a aislarse contra la competencia ex-
   En general, esta teoría ha merecido la críti-    terior, más eficaz, o vería toda su industria
ca de la doctrina, precisamente por razón del       y su agricultura sometidas a una competencia
énfasis que coloca sobre el carácter absolu-        ruinosa? El análisis de ADAM SMITH era
to de las ventajas que determinan la espe-          incapaz de tratar este tipo de situación”.
cialización y el intercambio. ELLSWORTII,


 LA LEY DE COSTOS COMPARATIVOS.

  S    obre las funciones de SMITH y a ma-
       nera de perfeccionamiento de la teo-
                                                    Así mismo RICARDO parte de la base del
                                                    valor del trabajo como elemento fundamental


                                                                                                       ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY
ría de la división internacional del trabajo,       del valor del bien producido: “ Bienes que re-
DAVID RICARDO estructura una teoría ge-             quieren diferentes cantidades de trabajo para
neral del comercio exterior, en la cual se da       su producción tendrán diferente valor, siendo
solución al problema de las ventajas absolutas      el valor de un bien directamente proporcio-
con la formulación de las llamadas ventajas         nal a la cantidad de trabajo requerida para
comparativas o ley de costos comparativos.          su producción”.
RICARDO logró demostrar que la ventaja ab-             Mediante un claro ejemplo, que es cita-
soluta formulada por SMITH, no era requi-           do por todos los tratadistas de la materia,
sito necesario para que comercio internacional      RICARDO logró demostrar que aun teniendo
proporcionase ganancias a dos países, sino          un país frente a otro la ventaja en términos de
que para ello era suficiente que los dos países     costos en la producción de dos bienes manu-
mostraran, cada uno, ventajas comparativas.
                                                   19
                              NEGOCIOS INTERNACIONALES
HELUSKY INTERNATIONAL
facturados, a cada uno le convendría especializarse e intercambiar productos, a condición de
que la ventaja o desventaja fuera de diferente proporción en cada artículo.
   El ejemplo aludido es el siguiente: “ Inglaterra puede encontrarse en circunstancias tales
que la producción de paños pueda requerir el trabajo de 100 hombres durante un año. Si
tratase de producir el vino, probablemente necesitaría el trabajo de 120 hombres durante el
mismo tiempo. Consecuentemente, Inglaterra prefiere adquirir el vino importado, a cambio
del paño que produce. Portugal probablemente pueda producir su vino mediante el trabajo
de 80 hombres durante un año, mientras que para la producción del paño requiera el trabajo
de 90 hombres durante el mismo tiempo. Resulta en consecuencia ventajoso para Portugal
exportar vino a cambio de paños. Este intercambio puede efectuarse aun cuando la mercadería
importada se puede producir en Portugal mediante una cantidad menor de mano obra que en
Inglaterra. Aun cuando podrá el paño con el trabajo de 90 hombres, lo importaría de donde se
emplee el trabajo de 100 obreros. Ya que sería más provechoso para él emplear su capital en
la producción de vino, mediante el cual obtendría una cantidad mayor de paños procedentes de
Inglaterra, que el podría producir invirtiendo en la manufactura de paños una parte del capital
que ahora dedica a la producción de vino”.
   La teoría de los costos relativos señala al decir de ELLSWORTH, “un progreso real sobre
las ideas de ADAM SMITH relativas a la base del comercio internacional, porque es más
general, explica situaciones que omite las ideas de SMITH y comprende dichas ideas como
un caso especial, o sea el caso en que la ventaja del costo relativo de un país es también una
ventaja absoluta”
   No obstante ser considerado como un avance, la teoría Ricardiana es desde luego, también
objeto de críticas tales como la relativa a la indeterminación de los precios internacionales
por no haber tenido en cuenta sino el aspecto de la oferta (costes) descuidando el análisis de
la incidencia de la demanda.


LA DEMANDA RECÍPROCA O EL INTERCAMBIO PROVECHOSO.


  E    n la misma forma que RICARDO formuló su teoría sobre las doctrinas de SMITH,
       JOHN STUART MILL, desarrolló sobre el trabajo de RICARDO su propia teoría del


                                                                                                  ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY
comercio internacional buscando dar una respuesta al interrogante no resuelto por sus ante-
cesores sobre la identificación de los factores que determinan las condiciones de intercambio
de las mercancías.
   En efecto, MILL se empeño en introducir en la teoría clásica el aspecto de la demanda
para demostrar que “el índice real que las mercancías se intercambia depende de la extensión
y la elasticidad de la demanda de cada país para el producto del otro país, o de la demanda
recíproca” y que según ELLSWORTH no es lista de productos que se compararían en una seria
de precios, sino la cantidad de exportaciones que un país ofrecería, en diversas condiciones
comerciales, a cambio de cantidades distintas de importaciones”
   Según MILL, entonces, el intercambio comercial entre dos países es una consecuencia de
los gustos y posibilidades económicas de los consumidores de cada uno de ellos, así que, el
tipo de artículos y las cantidades que requiere cada país importar del otro, se equilibran con
                                          20
                             NEGOCIOS INTERNACIONALES
HELUSKY INTERNATIONAL
las exportaciones que éste le envía a aquél, puesto que los países pagan sus importaciones
con el valor de sus exportaciones. De lo anterior puede concluirse que el verdadero costo de
las importaciones de un país está constituido por el valor de la producción de los bienes que
exporta para poder importar.



CRITICA A LA TEORÍA CLÁSICA DEL
COMERCIO INTERNACIONAL.

  L     os doctrinantes han formulado una serie de críticas a la teoría clásica, en su conjunto
        y respecto a cada uno de sus componentes, principalmente calificándola de insuficien-
te para explicar los fenómenos totales del intercambio internacional. Generalmente sobre el
análisis crítico y la necesidad de buscar correctivos y desarrollos a dicha teoría, se ha levan-
tado una gran corriente de nuevas formulaciones teóricas que se ha dado en denominar como
teoría neoclásica. Así mismo se han estructurado formulaciones que se apartan del esquema
fundamental del clasicismo y pretenden sustituirlo radicalmente. De la exposición de las ca-
racterísticas de unas y otras habremos de ocuparnos más adelante.
   Un buen resumen de los aspectos que son objeto de la crítica en la teoría clásica nos la
hace FERRERO al mencionar los siguientes:
   1.	 Es una teoría estática. Ella es la comparación de los costos de producción de los distin-
tos artículos en un momento determinado, al margen de los cambios que puedan producirse en
dichos costos como consecuencia del mismo comercio, del proceso de desarrollo económico o
de la transformación de las condiciones económicas y sociales mundiales.
   2.	 Supone que existe competencia perfecta en los mercados mundiales en los cuales se
venden los productos de tal modo que los precios corresponden a los costos. Las condiciones
reales de los mercados mundiales distan mucho de la competencia perfecta pues existen mo-
nopolios, oligopolios, tarifas, precios administrados, subsidios, etc, que afectan la determi-
nación de precios.
   3.	 Supone que hay equivalencia en cada país entre los costos monetarios o privados y los
costos reales o sociales lo cual no es necesariamente correcto toda vez que pueden presentarse,



                                                                                                   ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY
y de hecho se presentan diferencias entre esos costos como cuando se exporta un producto
mineral no renovable produciendo el agotamiento de una riqueza nacional.
   4.	 Supone que dentro de cada país hay movilidad perfecta de la mano de obra,
y por último.
   5.	 Supone la existencia de una ocupación plena basándose en el postulado clásico el cual
no podía haber desocupación duradera, ya que la misma sería corregida mediante un descenso
en los salarios lo cual generaría una disminución del costo marginal y como efecto inmediato,
un aumento de la ocupación.




                                               21
                              NEGOCIOS INTERNACIONALES
HELUSKY INTERNATIONAL

LA TEORÍA NEOCLÁSICA.

  B     ajo esta denominación generalmente se comprenden todos los trabajos que, elaborados
        con posterioridad a la formulación de las teorías de JOHN STUERT MILL, toman su
punto de partida en los postulados de la escuela clásica con el fin de reformularla y hacerla
más cercana a la realidad económica y social; así, al decir MORET, “se intentara la reafir-
mación de ciertas conclusiones de los clásicos partiendo de datos menos contestables y más
conformes a la teoría moderna. De esta manera se reformulará la teoría de los costos compa-
rados partiendo de los costos de oportunidad y no de los costos en trabajo. Otros esfuerzos
se dirigirán a prolongar el razonamiento de los clásicos, guardando fidelidad a algunas de
sus hipótesis fundamentales. Conservando el postulado de la inmovilidad internacional de los
factores, se intentará, por ejemplo, demostrar la igualación de sus precios, cosa que los clási-
cos do tuvieron en consideración. Al mismo tiempo, los conceptos tradicionales serán objeto
de modificaciones destinadas a hacer más realistas. Este es el caso de las relaciones reales
de intercambio. Finalmente, los mecanismos de ajustamiento se liberan de la mayoría de las
hipótesis simplificadoras”
   Cabe destacar que los trabajos de los expertos de esta escuela no solamente guardan fide-
lidad a los principios generales de la teoría clásica, como ya se dijo, sino que trata de me-
jorarla, llenando sus vacíos y superando sus imperfecciones y que como dice el autor arriba
citado, “están más animados de una preocupación de perfeccionamiento que de una voluntad
revolucionaria”
   Veamos entonces algunas de las contribuciones de esta escuela tendientes al perfecciona-
miento de la teoría clásica:



ELIMINACIÓN DE LAS SIMPLIFICACIONES DE LA
TEORÍA CLÁSICA.


  E    n la teoría clásica, y particularmente en el modelo de DAVID RICARDO, se utiliza


                                                                                                    ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY
       unas hipótesis o supuestos que por su simplificación desconocen la compleja realidad
de los intercambios y la han hecho merecedora del calificativo de insuficiente. Tales supuestos
simplificadores son, según lo expone L.SIRC en su Iniciación al Comercio Internacional, los
siguientes 1.“Que hay dos países y dos bienes. En la realidad participan muchos países en
el comercio, con millones de bienes. 2. Que sólo hay un factor de producción (homogéneo),
el trabajo, y en consecuencia sólo un tipo de coste, los salarios, los cuales son directamente
proporcionales al número de horas hombre de trabajo necesarias para conseguir una mitad de
producto. En realidad se necesitan varios factores, y aun varios tipos de trabajo, para conseguir
una mitad de producto, por lo que el cálculo de los costes de producción es mucho más com-
plicado. 3. Que los costes de producción son constantes: con independencia de las cantidades
producidas, los costes unitarios permanecen iguales. En realidad los costes unitarios con la
cantidad producida: pueden aumentar cuando se produce más, o incluso disminuir.4. Que los
                                          22
                              NEGOCIOS INTERNACIONALES
HELUSKY INTERNATIONAL
precios son iguales a los costes, o, en otras palabras, que están determinadas por los costes de
producción y no están influidos por la demanda. 5.Que los costes de transporte son insigni-
ficantes. De hecho requieren normalmente no sólo que los precios sean diferentes entre cada
país, de forma que se realice el comercio, sino que sean lo suficientemente diferentes como
para tener en cuenta los costes de transporte entre un país y otro”
   Como ya hemos dicho, el principal esfuerzo de los exponentes del neoclasicismo fue el
de eliminar supuestos simplificadores haciendo que el intercambio se concibiera como una
resultante de la compleja intervención de múltiples y móviles factores.
   Veamos cómo se produce esta eliminación de supuestos simplificadores o mejor, esa susti-
tución por los nuevos supuestos considerados por la teoría neoclásica:

   1.	 Varios países y multiplicidad de bienes, en cambio del esquema clásico de dos países
intercambiando solamente dos tipos de productos.
   En este caso la demanda determinará qué bienes serán importados y exportados estable-
ciéndose un orden de prioridades según el grado de ventaja comparativa que caracterice a
cada bien.
   2. Costos de transporte y aranceles
    En el comercio internacional los costos de transporte tienen efectos similares a los de los
aranceles aduaneros pues nos permite que los precios se igualen en todo el mundo. En la teoría
ricardiana el factor costo de transporte no se toma en cuenta y su inclusión es obra de quienes
le sucedieron en el análisis de modelos de intercambio.
   3.	 Inclusión del dinero
   La teoría clásica considero el comercio internacional como un trueque en el que unos bienes
se cambiaban por otros sin intervención de dinero. Ahora bien, como el modelo de RICARDO
estaba basado en la consideración de un solo factor de producción, lo cual se considera un
supuesto irreal, la economía de trueque podía funcionar en el modelo hasta tanto la inclusión
de más factores hizo posible sumar diferentes unidades de factores para poder decidir qué
costo era mayor. La consecuencia lógica era sustituir el supuesto del trueque por el de la
economía monetaria
   4.    Inclusión de los costos de oportunidad.



                                                                                                   ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY
   Su sustitución del esquema único del valor trabajo de la teoría clásica, la explica HELLER
de la siguiente manera: “Esta teoría moderna fue formulada en primer lugar por GODTFRED
HABERLER y se suele referir a ella como a la teoría de los costes de oportunidad del comer-
cio internacional. El contenido básico es que los precios selectivos de los diferentes bienes
se determinan por los costes diferenciales, donde los costes no se refieren a las cantidades
de trabajo requeridas para producir un bien, sino a la producción alternativa a que se ha de
renunciar para permitir la producción del bien en cuestión. En caso de que se haya de renun-
ciar a varias alternativas, la de más alto valor es la que determina el coste de oportunidad del
bien en cuestión. El valor de un bien, por tanto, puede contabilizarse en términos de coste de
oportunidad, reflejando la renuncia a la producción de otros bienes”



                                               23
                              NEGOCIOS INTERNACIONALES
HELUSKY INTERNATIONAL

LA TEORÍA DEL EQUILIBRIO.

  T     odavía dentro de la influencia de los postulados básicos del clasicismo, pero de una
        manera que ha merecido por todos los tratadistas una especial y destacada presenta-
ción, los economistas suecos HECKSCHER Y OHLIN estructuran una teoría para explicar el
comercio internacional en razón de las diferencias en la remuneración de los factores. Así,
partiendo del supuesto de que los factores de producción poseen la misma calidad y puede
utilizar la misma técnica en todos los países, llegaron a la conclusión de que, no obstante,
los países intercambiaran bienes si la inmovilidad internacional de los factores de producción
les obligaba a emplear estos factores en diferentes proporciones, debido a que se encuentran
disponibles en diferentes cantidades relativas en distintos países.
   Según estos dos autores el comercio internacional tiende a reducir el precio del factor
relativamente escaso y a aumentar el precio del factor relativamente abundante en el país
comerciante. “El comercio dice L.SIRC da lugar a que los países se concentren en la produc-
ción de bienes para los cuales están mejor equipadas como resultados de sus dotaciones de
factores, y a que reduzcan la producción de los bienes para los cuales están menos dotados. En
consecuencia, el factor escaso se hace relativamente menos escaso y el factor más abundante
relativamente menos abundante, con lo que sus remuneraciones relativas cambian a favor del
factor abundante”



LA TEORÍA DE LA RENTA O CORRIENTE KEYNESIANA.

  E     s a partir de la formulación de las teorías económicas de KEYNES cuando se plantea
        de manera radical una separación de los postulados básicos de la doctrina clásica y se
comienza a fundamentar el esquema del intercambio internacional en otros factores y supuestos
diferentes de los manejados por las teorías tradicionales.
   La gran innovación de KEYNES radica en desplazar del comercio internacional del meca-
nismo de los precios al mecanismo de la renta, lo que al decir de MORET hace que la nación,



                                                                                                   ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY
anteriormente un sistema de precios, “ se convierta en un sistema de renta”
   Con apoyo en el mismo autor citado explicamos esta teoría diciendo que “ si se producen
importaciones excedentarias el equilibrio de la balanza ya no se busca en el desplazamiento de
las relaciones netas de intercambio, sino en las variaciones de la renta en el país exportador y
en el importador: al igual que en el sistema de los precios, la recuperación supone que el país
excedentario incremente sus importaciones. Sin embargo, en el caso presente se espera que
actúe de este modo, no porque sea el país más caro, sino porque es el más rico. La expansión
de su renta, debida al excedente debe inducirle a realizar compras suplementarias”




                                          24
                             NEGOCIOS INTERNACIONALES
HELUSKY INTERNATIONAL

F U N D A M EDE T O S D ECOMERCIAL L I T I C A
FUNDAMENTOS
              N LA POLITÍCA L A P O

NOCIÓN. QUÉ ES LA POLÍTICA COMERCIAL.

  A      l hablar de la política comercial es referirnos a las diferentes medidas de tipo econó-
         mico y legal que los países adoptan con el fin de incidir en el intercambio de bienes
con otros Estados, sea buscando restringir los flujos de productos importados o estableciendo
criterios de selectividad, proporcionando y estimulando la colocación de sus productos en el
extranjero, o bien, tratando de brindar una protección a las producciones nacionales.
   Dicha política supone por definición, la intervención del Estado, la cual puede ser mínima
y poco notoria como en los sistemas inspirados en el libre cambio, o muy grande y hasta
excluyente de la iniciativa privada, como sucede en los países donde existe monopolización
estatal del comercio internacional. Decir política comercial es, en consecuencia, hacer refe-
rencia a un país o grupo de países que adoptan una línea de conducta determinada en relación
con su comercio exterior. Por ello, es conveniente que cuando se utilice la expresión “ polí-
tica comercial” se haga mención del país o grupo de países al cual corresponde. En general,
podemos decir que existe, entonces, tantas políticas comerciales cuantos Estados soberanos
capaces de formularlas.
   Ahora bien, aunque en principio los preceptos legales y las medidas económicas que inte-
gran la política comercial de un país suelen ser el resultado de la voluntad y la formulación
soberana de ese solo Estado, en ocasiones, y particularmente en los tiempos que corren, tam-
bién suelen ser el resultado de acuerdos bilaterales y aun multilaterales.
   Finalmente, la política comercial se materializa mediante un conjunto de mecanismos o
instrumentos que, aplicados o no a los bienes que se importan o se exportan, inciden de una
manera u otra en el intercambio y reflejan el perfil de esa política comercial. Entre los instru-
mentos generalmente utilizados y reconocidamente aceptados como componentes de la política
comercial, tal vez el más conocido, por lo tradicional, es el de los Aranceles Aduaneros, sin
perjuicio de otros de no menor importancia, como el establecimiento de contingentes, los sub-
sidios, las licencias, los controles monetarios y aun, el monopolio estatal del intercambio.


                                                                                                    ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY
MECANISMOS DE POLÍTICA COMERCIAL.

  L    a política comercial como dijimos anteriormente, se materializa mediante instrumentos
       o mecanismos adecuados e idóneos para la obtención de los objetivos en que se inspira.
Tales mecanismos son muy variados y ofrecen, cada uno por lo general, una gama de posibi-
lidades en cuanto a la intensidad de su aplicación.
   Durante casi todo el siglo pasado fue común que los países industrialmente desarrollados
concibieran la existencia de una política comercial denominada de “libre cambio “, frente a la
de corte “proteccionista “ por la que propugnaban los países menos desarrollados; los primeros
                                                25
                              NEGOCIOS INTERNACIONALES
HELUSKY INTERNATIONAL
con el objeto de darle salida internacional a la gran variedad de productos manufacturados
producidos o transformados por su industria y los segundos con miras a generar condiciones
propicias para que sus incipientes producciones industriales pudieran crecer sin la competencia
avasalladora de loS productos importados. Estas políticas se caracterizaban por una extrema
simplicidad en cuanto al uso de mecanismos o instrumentos para su realización, los cuales
básicamente se contraían a los aranceles aduaneros ya los convenios comerciales. El libre-
cambio suponía necesariamente la reducción o la eliminación de los aranceles aduaneros y la
protección se manifestaba elevándolos hasta niveles que imposibilitaran económicamente la
realización de las importaciones.
   Empero, circunstancias de diversa índole, entre las que cabe señalar, la de la acentuación
de la expansión del comercio, por una parte, y la del excesivo proteccionismo a que se ven
abocados algunos de los países industrializados, determinaron que, particularmente después de
la Primera Guerra Mundial, se generaran nuevos y sofisticados métodos y formas de acelerar
el intercambio entre los países, los cuales vinieron a constituirse en instrumentos de la política
comercial de los tiempos presentes por lo que, como dice L. SIRC “.para la aplicación de su
política comercial, (los países) disponen de un variado abanico de método.’) o instrumentos a
su disposición como son: 1) los aranceles (derechos de aduana). 2) los) contingentes. 3) una
combinación de los dos, tal como el arancel-contingente. 4) Ios controles monetarios. 5) las
subvenciones. 6) el monopolio estatal”.
   Nos corresponde presentar a continuación la descripción de algunos de los más importantes
mecanismos de la política comercial.



LOS ARANCELES ADUANEROS.


NOCIÓN, CLASIFICACIÓN Y EFECTOS.

  S    e trata sin lugar a dudas del instrumento de política comercial más utilizado, hasta el
       punto, que, podríamos decir sin temor a equivocarnos, que es empleado en la política
comercial de todos los Estados que hoy participan en el intercambio internacional.


                                                                                                     ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY
   Básicamente se trata de la aplicación de un impuesto indirecto que grava los bienes que
se importan o que se exportan al o desde un territorio aduanero determinado, generalmente
constituido por el territorio nacional del Estado que lo aplica.
   Los derechos de aduana, a la vez que actúan como instrumentos de la política comercial,
constituyen en todos los países que los aplican una gran fuente de ingresos fiscales.
   No obstante lo dicho anteriormente, sobre la existencia de un complejo y variado universo
de instrumentos de la política comercial moderna, es indudable que los aranceles continúan
siendo el mecanismo por excelencia para su ejecución, hasta el punto de que algunos eco-
nomistas simplifican su aproximación al tema englobando otros controles o instrumentos de
política que actúan también con base en el mecanismo de los precios, dentro del análisis de
la teoría de los aranceles. Sobre el particular el economista inglés ROBERTSON formula
                                           26
                              NEGOCIOS INTERNACIONALES
HELUSKY INTERNATIONAL




la siguiente apreciación: “La mayoría de los        para diferentes mercancías, un país es capaz
análisis teóricos sobre política comercial se       de alterar los precios relativos de éstas, dan-
emprenden en términos de aranceles, es decir,       do lugar a un esquema comercial distinto del
de tasas a la importación. Ello está justificado    que existiría sin aranceles, es decir alterando
por una serie de buenas razones. En primer          la composición del comercio internacional.
lugar; los aranceles son el medio más extensa-      Un país es capaz también, dentro de ciertos
mente empleado para regular los flujos comer-       límites, de determinar su volumen absoluto de
ciales. En segundo lugar; excepción hecha de        comercio internacional, y siempre existirá un
circunstancias especiales, los aranceles son la     arancel suficientemente prohibitivo como para
única medida de regulación del comercio per-        lograr que cese el comercio. Por otra parte,


                                                                                                      ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY
mitida por el GATT. En tercer Lugar, actúan a       una disminución de las barreras conducirá
través del mecanismo de los precios, que es el      normalmente a un aumento en el volumen de
corazón de la teoría económica moderna “.           comercio, y un arancel negativo, es decir un
   En destacar la señalada importancia de este      subsidio, puede incluso conducir a una expan-
antiguo instrumento de la política comercial        sión del comercio por encima del nivel corres-
también coincide el profesor de economía            pondiente al comercio libre “.
de la Universidad de California H. ROBERT              A este mismo respecto, y especialmente
HELLER, para quien los aranceles constitu-          en cuanto se refiere a la identificación de los
yen “uno de los instrumentos más importantes        efectos de los aranceles en el comercio inter-
de la política comercial que permite alterar la     nacional, ROBERTSON nos ilustra en el sen-
estructura y volumen del comercio con el res-       tido de que “el arancel está concebido para
to del mundo. Imponiendo distintos aranceles        gravar a los consumidores interiores ya los
                                                   27
                              NEGOCIOS INTERNACIONALES
HELUSKY INTERNATIONAL
productores extranjero y favorecer a los pro-    tante en los mercados mundiales, debe re-
ductores nacionales y al Gobierno (equivale a    percutir en una modificación de los precios
un impuesto sobre el consumo, cuyo importe       internacionales (es decir, en la relación real
se reparten los productores nacionales en la     de intercambio). En estas circunstancias, los
medida en que producen el bien importado,        precios interiores no se incrementan en can-
con un remanente para el gobierno)”. Agrega      tidad equivalente al importe total del arancel,
el ilustre tratadista que “La imposición de      pues los productores extranjeros cargan con
un arancel eleva el precio interior del bien     una parte del impuesto”.
gravado, lo que conduce a una reducción de          Varias son, según los diversos criterios
la demanda de importaciones del artículo en      aplicables, las formas de clasificar y de deno-
cuestión. Si esto significa un cambio impor-     minar los derechos aduaneros:




                                                                                                   ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY
   a) Según el hecho gravado se pueden dife-     impone y generalmente se perciben en los
renciar tres tipos o clases, a saber, derechos   puntos de aduana fronterizos cuando ingresan
de importación, derechos de exportación          a su territorio las mercancías que los causan
y derechos de tránsito. También es posible       o, en su caso, cuando salen de los depósitos
hablar de “aranceles negativos” para desig-      aduaneros situados en el interior del país.
nar los subsidios que algunos países otorgan        Se trata de la forma más extendida y anti-
a sus exportaciones, pero nosotros preferimos    gua que se utiliza por los Estados tanto para
referimos al punto bajo la denominación más      obtener recursos fiscales como para servir de
tradicional y extendida de “subvenciones”.       mecanismo de protección de la producción na-
   Los primeros, derechos de importación,        cional contra la competencia extranjera.
como su nombre lo indica, recaen sobre las          Los impuestos aduaneros a las exporta-
importaciones que se realizan al país que los    ciones, gravan los bienes que son vendidos
                                          28
                             NEGOCIOS INTERNACIONALES
HELUSKY INTERNATIONAL
al extranjero y se perciben cuando las mer-        nera monopolística un determinado bien.
cancías dejan el territorio aduanero del país         Los derechos arancelarios de tránsito, son
vendedor ( exportador) para internarse en el       una especie de tributo aduanero que ha caído
del Estado comprador (importador).                 en desuso, al punto de que hoy en día son
   A diferencia de lo que ordinariamente acon-     contados los países que los mantienen en vi-
tece con las importaciones, que son gravadas       gencia. Ellos tienen como fundamento gravar
casi en su totalidad y sólo excepcionalmente       el paso de mercancías de un país extranjero
se dejan libres de gravámenes, las exportacio-     con destino a un tercer país, por el territorio
nes comúnmente no son objeto de impuestos          aduanero del país que los recauda.
aduaneros de modo general, sino tan sólo de           b) Teniendo en cuenta el objetivo que
una manera excepcional y selectiva. Antes que      persigue el Estado al imponerlos o al modi-
gravarlas con impuestos, la política comercial     ficarlos elevándolos, reduciéndolos o elimi-
moderna propicia el establecimiento de meca-       nándolos para algunos bienes, los derechos
nismos de promoción y fomento de las expor-        aduaneros se pueden clasificar en derechos
taciones con el fin de elevar la capacidad de      fiscales y en derechos de protección, siendo
competencia de sus mercancías en los merca-        estos últimos los que en puridad de verdad
dos mundiales.                                     pueden considerarse como instrumentos de la
   Los casos en que por excepción se imponen       política comercial.
tributos a determinadas exportaciones obede-          Los derechos aduaneros de carácter fis-
cen a motivos o razones de política fiscal,        cal, solamente tienen como finalidad la de
unas veces, o a razones de protección de cier-     propiciar ingresos al tesoro del Estado que los
tos recursos naturales o, en fin, ala necesidad    impone y tradicionalmente han gravado bienes
de derivar ventajas extraordinarias en aquellas    de importación de amplio consumo interno
circunstancias en que un país produce de ma-       que no presentan producción nacional.




                                                                                                     ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY




                                                  29
                              NEGOCIOS INTERNACIONALES
HELUSKY INTERNATIONAL
   Los derechos proteccionistas buscan,           ductores nacionales incrementar su produc-
mediante la elevación de los precios de las       ción del bien protegido y sus beneficios, lo
mercancías de importación, producir en el         que también incrementa o mantiene el nivel
mercado interno condiciones más favorables        de empleo de algunos recursos específicos de
para las mercancías análogas de producción        determinadas industrias. Por lo general, tales
nacional. En teoría, el monto de los derechos     intereses particulares de un grupo se presentan
que gravan las importaciones de un bien se        en términos de una justificación mucho más
determina simplemente haciendo que el precio      amplia, sugiriendo que los aranceles benefi-
del bien importado quede al mismo nivelo en       cian a toda la comunidad. Sin embargo, lo que
un rango superior al de bienes similares de       beneficia a un grupo no lo hace necesariamen-
producción nacional.                              te a todo el país y, precisamente, lo que hay
   Con respecto a la finalidad proteccionista     que tomar en consideración son los costes y
de los aranceles es bueno traer a cuento lo       beneficio de un arancel para la comunidad en
que el profesor ROBERTSON indica al expo-         su conjunto “.
ner que “Cuando se toma en consideración un          c) Por el sistema o método como se recau-
argumento especifico en favor de un arancel (     dan los tributos aduaneros, o mejor, en aten-
u otra medida proteccionista), vale la pena re-   ción a la base gravable sobre la cual se liqui-
cordar que un arancel beneficia normalmente       dan, éstos se denominan como “ad valorem o
a algunos miembros de la comunidad. Hemos)        sobre el precio, específicos, y mixtos”.
mostrado cómo un arancel permite a los pro-




                                                                                                    ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY




                                          30
                              NEGOCIOS INTERNACIONALES
HELUSKY INTERNATIONAL
   Los derechos de aduana se denominan “es-           Debe destacarse que la tendencia en los
pecíficos”, cuando se gravan los productos         últimos años, particularmente después de la
teniendo en cuenta su peso, tamaño, volu-          Segunda Guerra Mundial, ha sido la de uti-
men o unidad; y se denominan “Ad-valorem           lizar en mayor medida y por casi la totalidad
“ cuando se gravan los productos en razón          de los países que participan en el intercam-
de su valor o precio. Se llaman derechos de        bio internacional, los gravámenes de tipo ad-
tipo “mixto “ los que combinan la imposi-          valorem, hasta el punto de que casi se han
ción sobre el valor y alguno de los elemen-        abandonado por completo las imposiciones de
tos que configuran el arancel específico,          tipo específico. En casos excepcionales, unos
generalmente la unidad.                            pocos países utilizan la forma mixta con res-
                                                   pecto de algunos productos de su comercio
                                                   de importación.




                                                                                                     ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY
   d) Existen otras denominaciones que dife-          La expresión aranceles generales o comu-
rencian los aranceles de conformidad con al-       nes designa los gravámenes que están fijados
guna característica especial, como la generali-    en el arancel de aduanas de un país determi-
dad de su aplicación, su carácter sancionatorio    nado y se aplican en términos generales a las
o retaliatorio, etc. Entre tales denominaciones    importaciones provenientes de los diferentes
es preciso señalar como las más utilizadas en      países con los cuales realiza operaciones de
la actualidad las que corresponden a las ca-       intercambio regidas por un régimen común, o
tegorías de aranceles generales o comunes,         lo que es igual, no sometidas a tratamiento
aranceles mínimos, aranceles de conven-            especial o excepcional. Este es pues, de ordi-
ción, derechos preferenciales y derechos           nario, el arancel de tarifa más alta y se apli-
anti- dumping.                                     ca a aquellas operaciones que se realizan con
                                                  31
                              NEGOCIOS INTERNACIONALES
HELUSKY INTERNATIONAL
países con los cuales no se ha suscrito tratado   zación de estos mecanismos especiales, habida
o convenio comercial que permita la aplica-       consideración del efecto negativo que genera-
ción de una tarifa especial.                      ban en la expansión del comercio ya que este
   Las denominaciones aranceles mínimos,          se canalizaba exclusivamente entre aquellos
aranceles de convenio y derechos preferen-        países que habían negociado preferencias. Fue
ciales, en cambio, designan situaciones en las    así como el GATT contempló en una de sus
cuales la tarifa general o común se modifica      cláusulas la prohibición a los países miembros
por la existencia de un contrato, acuerdo, tra-   de negociar nuevas preferencias aduaneras y
tado o convenio, suscrito bilateral o multila-    consagró la obligación de que las existentes
teral, mediante, mediante el cual, a los países   ala fecha de entrada en vigor del acuerdo se
miembros se les aplica un arancel especial,       mantuviera en los niveles tarifarios vigentes
mucho más favorable que el común. Dichos          en dicho momento.
aranceles especiales son aplicables, según la        Los derechos o aranceles anti-dumping,
que se disponga en el convenio que los regula,    son gravámenes que se imponen por los paí-
a todo el universo arancelario o aun producto     ses importadores en adición a los gravámenes
o grupo de productos y su existencia puede        comunes en un determinado caso y pretenden
dar origen, claro que no en forma automáti-       contrarrestar el efecto de los subsidios, estí-
ca, a la aplicación de la cláusula de la nación   mulos o premios que el país exportador haya
más favorecida, siendo del caso destacar que      otorgado a sus exportaciones o, y por ello su
concretamente con respecto a los aranceles        denominación, eliminar el efecto que en el
preferenciales se presentó en 1947, con la        precio del producto importado tengan tanto el
creación del Acuerdo General sobre Aranceles      “dumping” comercial como la subfacturación
Aduaneros y Comercio (GATT), una reacción         de los precios, realizados por el exportador.
que propendía por una cada vez menor utili-



LAS TARIFAS ADUANERA Y LA ESTRUCTURA DEL ARANCEL.




                                                                                                    ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY




                                          32
                              NEGOCIOS INTERNACIONALES
G
                                                                   HELUSKY INTERNATIONAL
         eneralmente cuando se habla de            tica comercial. A los aranceles, como hecho
         “Arancel de Aduana” se está en pre-       económico, se les denominan frecuentemente
sencia de dos diferentes conceptos: uno que        “ derechos de aduana “, “gravámenes arance-
hace relación al sistema de clasificación de       larios”, “tarifas arancelarias “impuestos adua-
los bienes que son objeto de comercialización      neros “, etc.
internacional y que específicamente recibe            En este apartado queremos poner el énfasis
también las ‘denominaciones de “Clasificación      de nuestro estudio en la clasificación arance-
Arancelaria “ o de “Nomenclatura Arancelaria       laria, con el objeto de mostrar tanto el sis-
“; y, otro que se refiere propiamente a las ta-    tema utilizado en la actualidad para agrupar
rifas con que determinado país grava los bie-      las mercancías objeto de tráfico internacional
nes de importación o exportación. Esta última      como las diferentes maneras que existen para
acepción de la expresión arancel de aduanas        regular y modificar las tarifas que a ellas se
refleja entonces el contenido económico y re-      aplican en un momento dado.
coge la condición de instrumento de la polí-




LOS CONTINGENTES.                                                                                    ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY



  S    e trata de un mecanismo, aplicable tanto
       a la importación como a las exportacio-
nes, por medio del cual el país que lo utiliza
                                                      Es un instrumento de política comercial de
                                                   carácter no arancelario puesto que el logro de
                                                   los fines restricción a los volúmenes de co-
sea de manera unilateral o convencional esta-      mercio no depende cuando él se utiliza de los
blece las cantidades máximas de ciertos bie-       niveles de las tarifas del arancel, sino exclu-
nes que pueden ser importados o exportados,        sivamente de la voluntad administrativa que
según el caso, en un período determinado.          determina las cantidades máximas de produc-
                                                   tos que pueden ser objeto de la importación o
                                                  33
                              NEGOCIOS INTERNACIONALES
HELUSKY INTERNATIONAL
de la exportación. Se enmarca, por lo tanto, estar acompañado, generalmente lo está, de
este mecanismo, dentro del género de las res- restricciones administrativas tales como las
tricciones cuantitativas al comercio y puede licencias, permisos y vistos buenos.




   También se conoce este instrumento con       protección (sic) de los contingentes es mu-
el nombre de cuota de importación en cuan-      cho mayor; pues los productores nacionales
to significa limitación de las importaciones    conservarán su parte del mercado interior por
de determinados bienes a unas cantidades o      más ineficientes que sean, y por más altos que
montos dinerarios determinados para el perío-   sean sus costes y por tanto sus precios”.
do que se establezca. Es en verdad, un medio       Los contingentes pueden ser de tipo global,


                                                                                                  ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY
muy eficaz para el desarrollo de una política   cuando la cantidad o el volumen limitado se
proteccionista que puede resultar más idóneo    distribuye entre todos los países en aplicación
que la elevación de los derechos arancelarios   del principio “primero en solicitarlo, primero
en la medida en que copada la cuota, las im-    en concedérsele”, o bilateral, también llamado
portaciones se suspenden y se entra en una      nacional, cuando su establecimiento determina
etapa de protección infinita. A este respecto   qué volumen de la cuota puede ser importado
anota L,SIRC, “Los contingentes son mucho       de cada uno de los países exportadores.
más rígidos que los aranceles porque los so-       Usualmente la fijación de los contingentes
cios extranjeros, mediante la disminución de    y sus ampliaciones se realizan como contra-
sus precios, no pueden influir sobre la can-    partida de concesiones recíprocas que se ha-
tidad importada, posiblemente sobre la base     cen los países.
genuina de una reducción de costes, El efecto      La asignación o repartición de los contin-
                                         34
                            NEGOCIOS INTERNACIONALES
HELUSKY INTERNATIONAL
gentes se efectúa mediante el sistema de li-        y sólo se permiten de manera temporal para
cencias o permisos de importación o de ex-          superar problemas de balanza de pagos. No
portación, cuyo otorgamiento se determina           obstante, los países desarrollados han logra-
generalmente por organismos del Estado. El          do burlar las prohibiciones del GATT, impo-
Profesor CRUZ SANTOS se refiere así a este          niéndole, con relación a ciertos productos, a
mecanismo: “Tiene el, sistema de contingentes       los países subdesarrollados limitaciones vo-
la ventaja para el país importador de abaste-       luntarias a sus exportaciones con destino a
cerse, hasta cierto límite de un determinado        sus mercados.
artículo, sin necesidad de modificar el arancel.       También es del caso señalar la existencia
Es un mecanismo flexible que en circunstan-         de un sistema que combina la asignación de
cias de normalidad internacional o económica        cuotas con la aplicación de determinadas ta-
se practica con buenos resultados. Podría de-       rifas, por lo que se conoce con el nombre de
cirse que es una formula intermedia entre la        aranceles contingentes. Consiste en que hasta
libertad de comercio y el proteccionismo“.          determinadas cantidades pueden ser importa-
   Con la política propiciada por el GATT de        das libremente y cubierta la cuota asignada,
universalización y de liberación del comer-         las importaciones restantes se gravan con
cio, que se apoya en la eliminación o máxima        aranceles. También opera este mecanismo
reducción de las barreras no arancelarias que       cuando una cantidad específica de un pro-
distorsionan el comercio, los contingentes han      ducto se grava con aranceles más bajos que
sido proscritos de la práctica comercial usual      los normales.


LAS RESTRICCIONES ADMINISTRATIVAS.




                                                                                                    ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY




                                                   35
                              NEGOCIOS INTERNACIONALES
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional
Negico internacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Internacionalización HBD
Internacionalización HBDInternacionalización HBD
Internacionalización HBD
Ignacio Fern
 
Trabajo de grado comercio exterior
Trabajo de grado comercio exteriorTrabajo de grado comercio exterior
Trabajo de grado comercio exterior
noraima71
 
Elcomerciointernacionalencolombiaunaperspectivadiferentedeltlc
ElcomerciointernacionalencolombiaunaperspectivadiferentedeltlcElcomerciointernacionalencolombiaunaperspectivadiferentedeltlc
Elcomerciointernacionalencolombiaunaperspectivadiferentedeltlc
Bryaan Satiizabal
 
Introducción y fundamentos de los negocios internacionales
Introducción y fundamentos de los negocios internacionalesIntroducción y fundamentos de los negocios internacionales
Introducción y fundamentos de los negocios internacionales
gonzalorubioortiz
 

La actualidad más candente (20)

Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
 
Internacionalización HBD
Internacionalización HBDInternacionalización HBD
Internacionalización HBD
 
Negocios Internacionales 1.2 Concepto
Negocios Internacionales 1.2 ConceptoNegocios Internacionales 1.2 Concepto
Negocios Internacionales 1.2 Concepto
 
Fundamentos 3
Fundamentos 3Fundamentos 3
Fundamentos 3
 
Importancia de los negocios internacionales
Importancia de los negocios internacionalesImportancia de los negocios internacionales
Importancia de los negocios internacionales
 
Semana 9.Neg. Internacionales
Semana 9.Neg. InternacionalesSemana 9.Neg. Internacionales
Semana 9.Neg. Internacionales
 
Semana 14
Semana 14Semana 14
Semana 14
 
Problemas de las Pymes ante la Internacionalizacion
Problemas de las  Pymes ante la InternacionalizacionProblemas de las  Pymes ante la Internacionalizacion
Problemas de las Pymes ante la Internacionalizacion
 
Trabajo de grado comercio exterior
Trabajo de grado comercio exteriorTrabajo de grado comercio exterior
Trabajo de grado comercio exterior
 
Elcomerciointernacionalencolombiaunaperspectivadiferentedeltlc
ElcomerciointernacionalencolombiaunaperspectivadiferentedeltlcElcomerciointernacionalencolombiaunaperspectivadiferentedeltlc
Elcomerciointernacionalencolombiaunaperspectivadiferentedeltlc
 
Musica & Mercado Revista #18
Musica & Mercado Revista #18Musica & Mercado Revista #18
Musica & Mercado Revista #18
 
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
 
T1 marketing internacional
T1 marketing internacionalT1 marketing internacional
T1 marketing internacional
 
Aciertos y desafíos del comercio exterior del ecuador
Aciertos y desafíos del comercio exterior del ecuadorAciertos y desafíos del comercio exterior del ecuador
Aciertos y desafíos del comercio exterior del ecuador
 
Negocios internacionales diapositias 3
Negocios internacionales diapositias 3Negocios internacionales diapositias 3
Negocios internacionales diapositias 3
 
Los negocios internacionales
Los negocios internacionalesLos negocios internacionales
Los negocios internacionales
 
Modalidad de los Negocios Internacionales
Modalidad de los Negocios InternacionalesModalidad de los Negocios Internacionales
Modalidad de los Negocios Internacionales
 
Introducción y fundamentos de los negocios internacionales
Introducción y fundamentos de los negocios internacionalesIntroducción y fundamentos de los negocios internacionales
Introducción y fundamentos de los negocios internacionales
 
Negocios internacionales
Negocios internacionales Negocios internacionales
Negocios internacionales
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
 

Destacado

Incoterms 2000 material
Incoterms 2000 materialIncoterms 2000 material
Incoterms 2000 material
oscarreyesnova
 
Manual de buenas practicas logisticas
Manual de buenas practicas logisticasManual de buenas practicas logisticas
Manual de buenas practicas logisticas
oscarreyesnova
 
Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2
oscarreyesnova
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1
oscarreyesnova
 
1. generalidades sobre empaques y embalajes
1. generalidades sobre  empaques y embalajes1. generalidades sobre  empaques y embalajes
1. generalidades sobre empaques y embalajes
oscarreyesnova
 
Modulosistemasinformacion
ModulosistemasinformacionModulosistemasinformacion
Modulosistemasinformacion
oscarreyesnova
 
13. recomendaciones para implementar uan logistica inversa
13. recomendaciones para implementar uan logistica inversa13. recomendaciones para implementar uan logistica inversa
13. recomendaciones para implementar uan logistica inversa
oscarreyesnova
 
Tipos y características de envases y empaque
Tipos y características de envases y empaqueTipos y características de envases y empaque
Tipos y características de envases y empaque
Annyta Cervantzz
 
16. manual de paletización y contenedores
16. manual de paletización y contenedores16. manual de paletización y contenedores
16. manual de paletización y contenedores
oscarreyesnova
 
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoAlmacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
liliagutierrezbautista
 
14. panorama de los empaques de papel y carton
14. panorama de los empaques de papel y carton14. panorama de los empaques de papel y carton
14. panorama de los empaques de papel y carton
oscarreyesnova
 
15. alimentos seguros y disponibles. envasado aseptico
15. alimentos seguros y disponibles. envasado aseptico15. alimentos seguros y disponibles. envasado aseptico
15. alimentos seguros y disponibles. envasado aseptico
oscarreyesnova
 
Taller segundo corte logistica y distribucion
Taller segundo corte logistica y distribucionTaller segundo corte logistica y distribucion
Taller segundo corte logistica y distribucion
liliagutierrezbautista
 
Mapas mentales de computacion i
Mapas mentales de computacion iMapas mentales de computacion i
Mapas mentales de computacion i
MariaFernanda1996
 
Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2
oscarreyesnova
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1
oscarreyesnova
 

Destacado (20)

Incoterms 2000 material
Incoterms 2000 materialIncoterms 2000 material
Incoterms 2000 material
 
Manual de buenas practicas logisticas
Manual de buenas practicas logisticasManual de buenas practicas logisticas
Manual de buenas practicas logisticas
 
Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1
 
1. generalidades sobre empaques y embalajes
1. generalidades sobre  empaques y embalajes1. generalidades sobre  empaques y embalajes
1. generalidades sobre empaques y embalajes
 
Modulosistemasinformacion
ModulosistemasinformacionModulosistemasinformacion
Modulosistemasinformacion
 
Test logico
Test logicoTest logico
Test logico
 
13. recomendaciones para implementar uan logistica inversa
13. recomendaciones para implementar uan logistica inversa13. recomendaciones para implementar uan logistica inversa
13. recomendaciones para implementar uan logistica inversa
 
Tipos y características de envases y empaque
Tipos y características de envases y empaqueTipos y características de envases y empaque
Tipos y características de envases y empaque
 
16. manual de paletización y contenedores
16. manual de paletización y contenedores16. manual de paletización y contenedores
16. manual de paletización y contenedores
 
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoAlmacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
 
14. panorama de los empaques de papel y carton
14. panorama de los empaques de papel y carton14. panorama de los empaques de papel y carton
14. panorama de los empaques de papel y carton
 
15. alimentos seguros y disponibles. envasado aseptico
15. alimentos seguros y disponibles. envasado aseptico15. alimentos seguros y disponibles. envasado aseptico
15. alimentos seguros y disponibles. envasado aseptico
 
Tema Nº4 - Logística del Comercio Internacional
Tema Nº4 - Logística del Comercio InternacionalTema Nº4 - Logística del Comercio Internacional
Tema Nº4 - Logística del Comercio Internacional
 
Descripcion logistica internacional
Descripcion logistica internacionalDescripcion logistica internacional
Descripcion logistica internacional
 
Bmp manual esp
Bmp manual espBmp manual esp
Bmp manual esp
 
Taller segundo corte logistica y distribucion
Taller segundo corte logistica y distribucionTaller segundo corte logistica y distribucion
Taller segundo corte logistica y distribucion
 
Mapas mentales de computacion i
Mapas mentales de computacion iMapas mentales de computacion i
Mapas mentales de computacion i
 
Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1
 

Similar a Negico internacional

Entorno socio politico y legal 2
Entorno socio politico y legal 2Entorno socio politico y legal 2
Entorno socio politico y legal 2
Yanie Garcia
 
Presentacion exposicion entorno socioeconomico
Presentacion exposicion entorno socioeconomicoPresentacion exposicion entorno socioeconomico
Presentacion exposicion entorno socioeconomico
Carmen Hevia Medina
 
Gestión de la exportación 2012 2 (con fondo)
Gestión de la exportación 2012 2 (con fondo)Gestión de la exportación 2012 2 (con fondo)
Gestión de la exportación 2012 2 (con fondo)
Cabaggio
 
Syllabus comercio exterior cun agosto
Syllabus comercio exterior cun agostoSyllabus comercio exterior cun agosto
Syllabus comercio exterior cun agosto
Manuel Bedoya D
 
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia InternacionalTema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
ts3549
 
Comercio internacional Uninaciones
Comercio internacional UninacionesComercio internacional Uninaciones
Comercio internacional Uninaciones
Mabel An E
 
GESTION INTERNACIONAL EN EL MUNDO DEL COMERCIO EXTEROR
GESTION INTERNACIONAL EN EL MUNDO DEL COMERCIO EXTERORGESTION INTERNACIONAL EN EL MUNDO DEL COMERCIO EXTEROR
GESTION INTERNACIONAL EN EL MUNDO DEL COMERCIO EXTEROR
Johanna Ivette
 
Negociacion internacional
Negociacion internacionalNegociacion internacional
Negociacion internacional
Antony Bedoya
 

Similar a Negico internacional (20)

Entorno socio politico y legal 2
Entorno socio politico y legal 2Entorno socio politico y legal 2
Entorno socio politico y legal 2
 
Presentacion exposicion entorno socioeconomico
Presentacion exposicion entorno socioeconomicoPresentacion exposicion entorno socioeconomico
Presentacion exposicion entorno socioeconomico
 
1. introducción al comercio exterior 1ª parte
1. introducción al comercio exterior   1ª parte1. introducción al comercio exterior   1ª parte
1. introducción al comercio exterior 1ª parte
 
Gestión de la exportación 2012 2 (con fondo)
Gestión de la exportación 2012 2 (con fondo)Gestión de la exportación 2012 2 (con fondo)
Gestión de la exportación 2012 2 (con fondo)
 
Tendencias de los negocios internacionaless 1
Tendencias de los negocios internacionaless 1Tendencias de los negocios internacionaless 1
Tendencias de los negocios internacionaless 1
 
Internacionalización e Innovación
Internacionalización e InnovaciónInternacionalización e Innovación
Internacionalización e Innovación
 
Syllabus comercio exterior cun agosto
Syllabus comercio exterior cun agostoSyllabus comercio exterior cun agosto
Syllabus comercio exterior cun agosto
 
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia InternacionalTema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
 
Manual de Marketing internacional
Manual de Marketing internacionalManual de Marketing internacional
Manual de Marketing internacional
 
La experiencia Mondragón
La experiencia MondragónLa experiencia Mondragón
La experiencia Mondragón
 
Gest estr neg_int
Gest estr neg_intGest estr neg_int
Gest estr neg_int
 
Comercio internacional Uninaciones
Comercio internacional UninacionesComercio internacional Uninaciones
Comercio internacional Uninaciones
 
Syllabus vision internacional
Syllabus vision internacionalSyllabus vision internacional
Syllabus vision internacional
 
Entorno internacional 2011
Entorno internacional 2011Entorno internacional 2011
Entorno internacional 2011
 
Estrategias de negocio basadas en la innovación I
Estrategias de negocio basadas en la innovación IEstrategias de negocio basadas en la innovación I
Estrategias de negocio basadas en la innovación I
 
El Reto de la Internacionalización: el acceso al mercado del Perú
El Reto de la Internacionalización: el acceso al mercado del PerúEl Reto de la Internacionalización: el acceso al mercado del Perú
El Reto de la Internacionalización: el acceso al mercado del Perú
 
Micro Y Macro
Micro Y MacroMicro Y Macro
Micro Y Macro
 
Los emprendimientos digitales y la creación de valor en la industria 4.0
Los emprendimientos digitales y la creación de valor en la industria 4.0Los emprendimientos digitales y la creación de valor en la industria 4.0
Los emprendimientos digitales y la creación de valor en la industria 4.0
 
GESTION INTERNACIONAL EN EL MUNDO DEL COMERCIO EXTEROR
GESTION INTERNACIONAL EN EL MUNDO DEL COMERCIO EXTERORGESTION INTERNACIONAL EN EL MUNDO DEL COMERCIO EXTEROR
GESTION INTERNACIONAL EN EL MUNDO DEL COMERCIO EXTEROR
 
Negociacion internacional
Negociacion internacionalNegociacion internacional
Negociacion internacional
 

Más de oscarreyesnova

Más de oscarreyesnova (20)

El fuego1
El fuego1El fuego1
El fuego1
 
08 cursoinspecciones
08 cursoinspecciones08 cursoinspecciones
08 cursoinspecciones
 
Electricos
ElectricosElectricos
Electricos
 
Control de energía.
Control de energía.Control de energía.
Control de energía.
 
Trabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinadosTrabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinados
 
Espacios confinados
Espacios confinados Espacios confinados
Espacios confinados
 
Lavado eslingas jabon ph neutro
Lavado eslingas jabon ph neutroLavado eslingas jabon ph neutro
Lavado eslingas jabon ph neutro
 
Trabajos en alturas
Trabajos en alturasTrabajos en alturas
Trabajos en alturas
 
Inspeccion de arneses
Inspeccion de arnesesInspeccion de arneses
Inspeccion de arneses
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
 
Desb087
Desb087Desb087
Desb087
 
Ccs andamios
Ccs andamiosCcs andamios
Ccs andamios
 
Areas clasificadas
Areas clasificadasAreas clasificadas
Areas clasificadas
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
 
Facilidades tanque de residuos
Facilidades tanque de residuosFacilidades tanque de residuos
Facilidades tanque de residuos
 
Extraccion soxleth
Extraccion soxlethExtraccion soxleth
Extraccion soxleth
 
Presentación 3 q,s
Presentación 3 q,sPresentación 3 q,s
Presentación 3 q,s
 
Leccion discos pulidora
Leccion discos pulidoraLeccion discos pulidora
Leccion discos pulidora
 
Descarga materiales camion1
Descarga materiales camion1Descarga materiales camion1
Descarga materiales camion1
 
07 hemp resumen
07 hemp resumen07 hemp resumen
07 hemp resumen
 

Negico internacional

  • 1. APUNTES DE CLASE COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO NEGOCIOS INTERNACIONALES TEMARIO TEMARIO: COMPETENCIAS DEL ENTONRNO NACIONAL E INTERNACIONAL EL ENTORNO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES EN EL MUNDO GLOBALIZADO GERENCIA AL CAMBIO APUNTES DE CLASE NEGOCIOS INTERNACIONALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL AL COMERCIO EXTERIOR POLÍTICA COMERCIAL COMPETITIVIDAD C O N F E R E N C I S TA CONFERENCISTA: ALBERTO GUTIERREZ HELUSKY NEGOCIOS INTERNACIONALES 6139034 CEL315- 3431418 E-mail heluskyal@yahoo.com BOGOTÀ 2007 RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN EN CD
  • 2. INDICE INDICE 5 INTRODUCCIÓN OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6 UNIDAD No 1. GLOBALIZACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES INTRODUCCIÓN OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7 GLOBALIZACIÓN E INTERNACIONALIZACION APERTURA ECONOMICA INTRODUCCIÓN 8 INTERNACIONALIZACION MUNDIALIZACIÓN GLOBALIZACIÓN 11 APERTURA ECONOMICA 13 COMERCIO EXTERIOR, COMERCIO INTERNACIONAL 15 TEORIAS ECONOMICAS SOBRE COMERCIO INTERNACIONAL EL MERCANTILISMO 17 LA TEORÍA CLÁSICA Y SUS PRINCIPALES COMPONENTES Y REPRESENTANTES LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE PRECIOS 18 LA DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO 19 LA LEY DE COSTOS COMPARATIVOS 20 LA DEMANDA RECÍPROCA O EL INTERCAMBIO PROVECHOSO 21 CRITICA A LA TEORÍA CLÁSICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL 22 LA TEORÍA NEOCLÁSICA ELIMINACIÓN DE LAS SIMPLIFICACIONES DE LA TEORÍA CLÁSICA 24 LA TEORÍA DEL EQUILIBRIO LA TEORÍA DE LA RENTA O CORRIENTE KEYNESIANA 25 FUNDAMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL NOCION. QUE ES LA POLITICA COMERCIAL MECANISMOS DE POLÍTICA COMERCIAL 26 LOS ARANCELES ADUANEROS. NOCIÓN, CLASIFICACIÓN Y EFECTOS 32 LAS TARIFAS ADUANERA Y LA ESTRUCTURA DEL ARANCEL 33 LOS CONTINGENTES.
  • 3. 35 LAS RESTRICCIONES ADMINISTRATIVAS 36 LOS INSTRUMENTOS DE CARÁCTER MONETARIO 37 LAS SUBVENCIONES EL COMERCIO DE ESTADO O MONOPOLIO ESTATAL DEL COMERCIO 38 INTEGRACION ECONOMICA 41 LA COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA 42 AUSTRALIA 43 TRATADO DE LIBRE COMERCIO (NAFTA) 44 AMERICA LATINA ESTUDIO DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES EL ENTORNO INTERNACIONAL - ORGANISMOS INTERNACIONALES EL ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES Y COMERCIO (G.A.T.T.) Y LA LIBERACIÓN DEL COMERCIO. LA ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO (O.M.C.) - ORIGEN Y DESARROLLO 45 ¿QUÉ ES LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO? ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE COMERCIO? ¿QUÉ ES EL GATT- ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO? 46 ¿QUÉ ES LA RONDA DE URUGUAY? ¿EN QUÉ SE DIFERENCIA LA OMC DEL GATT? 47 ¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS Y COMPROMISOS EN MATERIA DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS? 48 ¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS Y COMPROMISOS EN MATERIA DE SERVICIOS? 53 DEL GATT A LA OMC 54 CREACIÓN, ALCANCE, ÁMBITO Y CONDICIÓN JURÍDICA DE LA OMC 55 OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DE LA OMC 58 ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA OMC 60 LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO. (UNCTAD) ORIGEN, CONSTITUCIÓN Y ESTRUCTURA 62 OBJETIVOS, PRINCIPIOS E INSTRUMENTOS DE LA UNCTAD 64 ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DEL COMERCIO EXTERIOR COLOMBIANO ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DE LAS ENTIDADES DE COMERCIO EXTERIOR
  • 4. ADECUACIÓN DE LA ESTRUCTURA INSTITUCIONAL 65 EVOLUCIÓN DE LAS INSTITUCIONES ESTATALES DEL COMERCIO EXTERIOR EN COLOMBIA 67 INSTITUCIONES ESTATALES QUE EN LA ACTUALIDAD REGULAN Y DESARROLLAN LAS ACTIVIDADES DE COMERCIO EXTERIOR DEFINICIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SECTOR COMERCIO EXTERIOR 68 PRINCIPALES ORGANISMOS DEL SECTOR COMERCIO EXTERIOR 69 CONSEJO SUPERIOR DE COMERCIO EXTERIOR INTEGRACIÓN 70 FUNCIONES DEL CONSEJO SUPERIOR DE COMERCIO EXTERIOR 71 MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR 72 ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR 73 FUNCIONES DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR 75 COMITÉS DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR 76 BANCO DE COMERCIO EXTERIOR FUNCIONES DEL BANCO DE COMERCIO EXTERIOR 77 CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL, CONPES 78 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES 79 BANCO DE LA REPÚBLICA 80 EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL EL BANCO MUNDIAL SU IMPORTANCIA PARA LOS NEGOCIOS 81 PRESTAMOS DUROS OPORTUNIDADES COMERCIALES Y FUENTES DE INFORMACIÓN 82 EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) 83 CAMBIOS EN EL FMI 85 LAS OPERACIONES DE DIVISA QUÉ SE ENTIENDE POR DIVISAS? 86 LOS BANCOS Y EL MERCADO DE DIVISAS 87 PRODUCTIVIDAD 88 COMPETITIVIDAD 89 LECTURA RECOMENDADA 90 BIBLIOGRAFÍA
  • 5. HELUSKY INTERNATIONAL C O M E R C I O NEGOCIOS INTERNACIONALES E R COMERCIO Y Y N E G O C I O S I N T IINTRODUCCIÓNC C I Ó N NTRODU P ara entender la rapidez con la que pue- de cambiar nuestra vida, pensemos en la situación en la que el mundo se encontraba De ahí que para los hombres de negocios sea tan importante responder a la pregunta “¿Qué permanecerá en el mañana?” Para so- en 1970, más o menos la fecha en la que us- brevivir en el mundo del futuro, directivos, ted nació. El auto que más se importaba en trabajadores y estudiantes, que para entonces Estados Unidos de América era el Volkswagen serán ya profesionistas, deben tener muy cla- modelo Beetle. Los automóviles japoneses ras sus metas y sus ideas. Tales metas e ideas apenas empezaban a venderse. La computadora deben basarse en sus pronósticos respecto a personal aún no aparecía. Las comunicaciones la situación que prevalecerá en el mañana. entre las empresas se realizaban fundamental- ¿Cómo pueden realizar pronósticos precisos? mente por teléfono o por correo. No existía La solución más razonable consiste en anali- todavía ni el fax ni los servicios de mensajería zar las tendencias actuales, los aspectos que inmediata. A los hornos de microondas se les aparentemente están cambiando más rápido, utilizaba únicamente en restaurantes, no en los e imaginar el curso que seguirán en los próxi- hogares. No había videograbadora ni tiendas mos años. A fin de que pueda hacerte una idea de videos. de la situación por venir. O B J E T GENERAL E N E R A L OBJETIVO I V O G O rientar al estudiante para que se concientice de la importancia determinante que en la vida de una empresa tiene el comportamiento del entorno internacional y de las grandes oportunidades que ofrecen los mercados extranjeros, desarrollando en el mismo las bases conceptos y técnicas que facilitan la comercialización global de tal manera que adquiera ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY habilidades en la gestión gerencial de las actividades. O B J E T I ESPECÍFICOSP E C Í F I C O S OBJETIVOS V O S E S D espertar el interés en el estudiante por la investigación y creación de empre- sas orientadas a promover y posicionar los bienes y servicios colombianos en los mercados externos. Dotar al administrador de empresas de las herramientas necesarias que lo familiaricen con el medio ambiente internacional, poniéndolo en conocimiento de las características específicas de las operaciones internacionales en todos sus aspectos, así como de las nuevas tendencias del comercio internacional, del marketing internacional, de los negocios internacionales de cara a facilitar su labor futura. NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • 6. HELUSKY INTERNATIONAL UNIDAD No 1. GLOBALIZACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN P ara iniciar el desarrollo de esta unidad formularemos una primera pregunta: ¿Cuál es el motivo para estudiar negocios in- cionales transcurran en el ámbito externo ( las condiciones prevalecientes fuera de la com- pañía, en oposición a sus condiciones externas ternacionales? Una respuesta sencilla es que ) más diverso que el imperante en el ámbito los negocios internacionales comprenden una nacional. Las condiciones físicas, sociales y enorme y cada vez mayor porción de los competitivas de éste ámbito externo afectan la negocios mundiales totales. Hoy en día casi ejecución de funciones empresariales como la no hay empresa, grande o pequeña que no de comercialización. resienta los efectos de los acontecimientos Incluso en el caso de que usted nunca y la competencia globales, ya que la ma- ejerza directamente responsabilidades de ne- yoría de las compañías venden sus productos gocios internacionales, le será muy útil com- o reciben provisiones de países extranjeros, o prender algunas de las complejidades que ambas cosas, y compiten con productos y ser- éstos aplican. Las operaciones internaciona- vicios procedentes del exterior. les de las compañías y la reglamentación Una respuesta más compleja es que las gubernamental de los negocios internacionales compañías que incursionan en los negocios influyen en las utilidades de las empresas, internacionales quizá deban adoptar moda- la seguridad en el empleo y los salarios, los lidades de negocios, como la exportación y la precios al consumidor y la seguridad nacio- importación, diferentes a aquellas a las que nal. El profundo conocimiento de los negocios están acostumbradas en la escala nacional. internacionales le permitirá tomar decisiones Para operar eficazmente, los administradores más informadas, como las referentes al lugar deben conocer esas diferentes modalidades. en el que desea trabajar y las políticas guber- Además, es común que los negocios interna- namentales que le parecen aceptables. ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY OBJETIVO GENERAL. F amiliarizar al profesional con los usos y costumbres del comercio internacional en su entorno nacional e internacional señalando sus principios rectores OBJETIVOS ESPECÍFICOS. P resentar al alumno el contexto económico internacional dentro del proceso de globali- zación abriendo espacios de reflexión crítica y analítica sobre este fenómeno. NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • 7. HELUSKY INTERNATIONAL G L O B A L I ZE INTERNACIONALIZACION APERTURA GLOBALIZACIÓN ACIÓN E INTERNACIO ECONOMICA ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY INTRODUCCIÓN. E xisten probablemente varias centenas de definiciones de globalización, pero va- mos a proponer una desde el punto de vista de su impacto sobre la producción y la competitividad. La idea clave de la caracterización de la globalización es que puede ser entendida como una nueva fase de la internacionalización de los mercados, que pone en dependencia recíproca a las empresas y a los países, en grados absolutamente originales e inigualados en el pasado. A partir de esto, la globalización posee un cierto número de características propias en relación con el pasado e implica restricciones muy particulares en términos de competitividad. Desde este punto de vista, si entramos en detalle y definimos a la globalización como una fase nueva, podemos decir que es la tercera fase de la internacionalización de los mercados. NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • 8. HELUSKY INTERNATIONAL Las tres fases de la internacionalización de los mercados son: INTERNACIONALIZACION. L a primera fase, que puede definirse como de internacionalización, va desde el fin del siglo XIX hasta antes de la primera guerra mundial. El punto más importante es que los Estados Nación poseen en esta fase el status de estados soberanos y todos los atributos de la soberanía económica, comenzando por emisión de la moneda, definición de la tasa de cambio, control de los intercambios aduaneros; en resumen, hay soberanía económica e inter- cambio internacional de productos y es en ese sentido que se habla de internacionalización a partir de los Estados Nación. Insisto sobre este punto porque en la globalización, no sólo la Argentina, también Francia, todo el mundo, pierde elementos de soberanía económica, es una etapa complemente diferente. MUNDIALIZACIÓN. L a segunda fase es la mundialización, que va desde el final de la segunda guerra Mundial hasta alrededor de los años setenta. Es la época en la que las empresas multinacionales comienzan a operar sobre una verdadera base mundial, en el sentido de que van a arbitrar sobre una base plurinacional la localización de sus actividades complejas, ci- clos enteros de productos incluidas las dimensiones comerciales y financieras, utilizando las diferencias nacionales para optimizar sus equipos de producción y maximizar su producción. En esta fase no se puede hablar ya de internacionalización porque las empresas establecen un tejido de intercambio mundial, podemos decir, por ejemplo, que el 40% de los intercambios mundiales son intercambios entre empresas, es decir intra ramas. GLOBALIZACIÓN. L a globalización es la tercera fase (la actual), que comienza en la década de los 80 con algunos atisbos hacia fines de los setenta. Es la aceleración de la tenden- ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY cia anterior pero con un cierto número de características nuevas, por lo menos tres series perfectamente originales. 1. La primera y la más importante, la que incluso ha dado su nombre a la globalización en los inicios, es la globalización financiera y la desregulación general de los mercados financie- ros. Esta desregulación no es absolutamente total: países como el Japón se resisten aún, cada vez con mayores dificultades y con menos fuerza, pero prácticamente la conexión de todas las plazas financieras y el nacimiento de intermediarios privados que utilizan medios telemáticos ha globalizado el mercado financiero mundial. Las plazas financieras han sido puestas en dependencia recíproca, completa, con efectos instantáneos e inmediatos. Ustedes lo saben bien, una pequeña alza en la tasa de interés de EUA provoca una caída muy fuerte en la Bolsa de Buenos Aires. En Europa también lo sabemos perfectamente, en Francia tenemos tasas de interés extremadamente elevadas que son asesinas para el crecimiento NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • 9. HELUSKY INTERNATIONAL económico pero que debemos mantener para mercado internacional se ha convertido en la conservar la paridad con el marco. Esto es al- referencia de base; por tanto, vamos a tener go totalmente nuevo y aquí hay pérdidas de problemas considerables de desestabilización, soberanía económica, en el sentido que no de licuación de ingresos, que son totalmen- podemos decidir sobre nuestra tasa de interés te nuevos en esta época de globalización. La teniendo en cuenta los problemas de la tasa primera gran característica de la globalización de cambio sobre el financiamiento y refinan- tiene que ver con la desregulación. ciamiento de la acumulación, que se deciden 2. La segunda gran característica de la glo- afuera, tendremos ocasión de hablar de ellos balización es, que al mismo tiempo que el más adelante. mundo se globaliza, también se regionaliza; El Japón encuentra hoy dificultades, la ma- ¿Por qué?, Porque en la globalización, con su yor de las cuales es que con la desregulación apertura de mercados, las empresas se con- financiera. Se ha terminado para sus empresas centran sobre su oficio principal, su savoir- el aprovisionamiento de crédito ilimitado y faire principal; por ejemplo, en las telecomu- gratuito; hay que tener en cuenta que fue con nicaciones y en la informática las empresas ese crédito ilimitado y gratuito que los japone- se concentran porque la renta desaparece. Al ses han construido esas formidables empresas mismo tiempo, también se concentran sobre competitivas que constituyen el asombro del sus mercados principales en la medida en que, mundo. Hoy se ha terminado, es el momento con el intercambio de amenazas, la llegada de de la desregulación financiera. otros obliga a remarcar el propio territorio. En el ámbito de la desregulación, otro ele- Es así como se forma la Tríada, con el mento característico del período actual es la Bloque de América del Norte, el Bloque de los grandes servicios internacionales masi- Europeo y el Bloque Asiático; en la práctica vos: como las telecomunicaciones y el trans- el impulso lo dieron los europeos al transfor- porte aéreo; ya ha comenzado en el transporte mar el Mercado Común en Unión Económica marítimo y va a continuar con el turismo. y Monetaria para aumentar la coherencia re- Estamos en una situación en la cual toda gional frente al Japón y a los EUA; esto ha una serie de servicios que eran tradicional- precipitado, como ustedes saben, la formación mente monopolios nacionales, con empresas del NAFTA, lo que a su vez ha llevado a los rentables instaladas en ese monopolio, están japoneses a volver a centrarse en su área asiá- hoy totalmente desestabilizados. tica. Dicho de otra manera, hay en la globa- ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY Es algo muy importante en la medida en lización una puesta en dependencia recíproca que se desencadenan procesos (del tipo de aunque también hay regionalización. Stefan Heimer denomina “intercambio de Para los países menos desarrollados esta amenazas”) con los antiguos oligopolios na- regionalización tiene por el momento efectos cionales que toman posiciones en el mercado negativos, ya que los países desarrollados in- de otros. tentan en primer lugar ocupar posiciones en En la medida en que grandes empresas na- las otras regiones de la Tríada y la mayor par- cionales que tenían la dimensión necesaria en te de la inversión internacional se concentra el mercado local ya no la tienen, se ha desen- en los países ricos. Es cierto que hay dinero cadenado una carrera por partes y dimensiones que llega a la Argentina, tanto mejor y espero del mercado. que eso dure; pero la tendencia, ustedes sa- Ahora en la época de la globalización, el ben, es otra; en la globalización, la inversión NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • 10. HELUSKY INTERNATIONAL se concentra en la Tríada, que es lo contrario Dicho de otra manera, la globalización es de lo que sucedía en el período anterior. el aumento de la variedad de modelos orga- 3. La tercera gran característica de la glo- nizacionales, es el enfrentamiento de las cul- balización es más cualitativa. Es el fin de la turas nacionales en materia de savoir-faire hegemonía del modelo norteamericano de or- industrial, un enfrentamiento directo, vía la ganización de las empresas. Para decirlo rápi- desregulación, la tasa de cambio, etc. damente, el período anterior, de 1945 a 1970- En este contexto, los orígenes de la com- 75, (la fase llamada de mundialización) es la petitividad son múltiples. Algunas empresas fase en la cual la inversión de las empresas norteamericanas de producción masiva clásica norteamericanas por sí mismas representan continúan siendo competitivas dentro de sus algo así como el 60% de la inversión interna- segmentos; los jeans, por ejemplo, continúan cional. Ese modelo norteamericano se expande siendo el modelo de referencia. Pero en la in- a través del mundo y aun cuando no sean las dustria automotriz ya es otro el modelo que empresas norteamericanas las que invierten, triunfa, es el japonés. En las máquinas herra- las empresas locales tratan de calcar el mode- mientas el modelo que se impone es el alemán lo que avanza: el de la producción masiva, el o el suizo del trabajador calificado. En la in- de las economías de escala, de las mercaderías dumentaria masiva triunfa el modelo italiano estandarizadas de bajo costo, es el modelo del de los distritos. Esto sirve para comenzar a Jean y de la Coca-Cola, es el modelo eficaz. complicar un poco el asunto de la competi- En la globalización llegan al mercado tividad, no hay un solo modelo, hay varios, mundial nuevas culturas de empresas, nuevos y diferentes culturas nacionales y savoir-faire savoir-faire y nuevos modelos organizaciona- nacionales descubren que tienen ventajas rela- les. El modelo japonés, del que ya hablamos tivas que ignoraban. hace cuatro años, pero sobre el cual volvere- Agrego que en la época de la globalización mos, representa un modelo totalmente original el crecimiento de los mercados no tiene una de gestión de la producción. Mientras tuvo dimensión cuantitativa. La globalización es restringido a sus límites nacionales o locales también la confrontación con mercados dife- era una cosa, ahora golpea y entra directamen- renciados y variados; no se piden los mismos te en contacto con los otros modelos y los ha- automóviles en el norte de Suecia que en el ce explotar. sur de Gabón; la concepción de la cocina en Aún Alemania, que tiene su modelo for- Europa y en EUA no es la misma y los pro- ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY midablemente eficaz de los años 80, está hoy ductos tampoco, así sucesivamente. Entonces, aprendiendo a utilizar el justo a tiempo. De la la competitividad no es solamente bajos costos misma manera, formas de empresas medianas sino la capacidad de adaptarse a demandas va- flexibles y en red, (por ejemplo los distritos riadas; se pueden tener precios absolutamente industriales en Italia), con innovaciones orga- formidables pero si no se satisfacen los patro- nizacionales e industriales locales, entran en nes culturales, las normas técnicas y los hábi- contacto con el modelo norteamericano y en tos de consumo locales no se tendrá éxito en algunos sectores lo hacen explotar. Algunos ese mercado. Por cierto, los precios siempre segmentos productivos que siguen estas for- son importantes, pero están lejos de constituir mas y no las del modelo norteamericano, apa- el factor decisivo de la competitividad. recen como más eficaces. 10 NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • 11. HELUSKY INTERNATIONAL APERTURA ECONOMICA. E xisten muchos elementos para explicar el alcance del significado del término “apertura económica” recientemente puesto en boga. En realidad el vocablo se aplica más a una herramienta política que reúne muchos elementos combinados en la búsqueda de un objeti- vo-como es el de crecimiento económico-que a la meta en sí misma. Se hace preciso, pues, con el fin de lograr un tratamiento adecuado del tema, aclarar que en este documento se hará ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY referencia a la apertura, como medio y no como un fin en sí mismo. Diversos términos se han utilizado como sinónimos de “apertura “, siendo los más emplea- dos Modernización, Globalización o Internacionalización de la economía. Todos ellos hacen re- ferencia a que la apertura busca un desarrollo abierto hacia el mercado internacional, en claro contraste con las teorías y tendencias de “crecimiento hacia dentro” que imperaron en América Latina, incluido Colombia durante tres décadas, producto de la influencia de la CEPAL, y de la aceptación que sus orientaciones tuvieron en los distintos gobiernos y organismos de crédito. La apertura encierra un conjunto de criterios y tendencias que contrastan con las políticas proteccionistas con que se acostumbró a vivir el país por largos años. Si bien es innegable que la sustitución de importaciones y la política de protección produjo sus efectos, tales como el logro de importantes índices sostenidos de crecimiento del sector manufacturero e indus- trial y de sentar las bases de muchas industrias para atender no sólo el mercado interno, 11 NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • 12. HELUSKY INTERNATIONAL sino el exterior, también es cierto que encierra una serie de vicios. Entre ellos es evidente, que la concentración de la propiedad y las ineficiencias generadas por las industrias protegi- das, conllevó un atraso tecnológico, y en general un adormecimiento de la productividad y creatividad de los empresarios colombianos. Factores como los mencionados obligaron a los organismos internacionales de crédito y, en segundo término, a las mismas autoridades guber- namentales a preguntarse si el modelo de desarrollo Cepalino se encontraba ya en una fase de agotamiento. Lo cierto es que, en la actualidad, Colombia está realizando un viraje muy importante en el modelo de desarrollo del país, luego de más de tres décadas de aplicar políticas de protección a la industria. Como objetivo central, el gobierno busca aumentar los índices de crecimiento al producto y a través de él, los de ingreso y empleo llevando a los empresarios colombianos, y en particular a lo industriales, a contemplar las posibilidades que brinda un mercado exterior ampliado y buscando que se beneficien directa e indirectamente de él. El programa contempla, además de la modernización de la industria, muchos elementos generales de apoyo para facilitar al empresario su internacionalización. Entre ellos están: El mejoramiento de los servicios de transporte férreo, aéreo, marítimo y por carretera, un sistema de puertos, la construcción de un moderno terminal de contenedores, y un régimen de aduanas más eficiente, todo acompañado de las simplificación de los trámites y requisitos burocráticos exigidos para las operaciones de comercio internacional. La interesante coyuntura que afectará para bien o para mal multitud de intereses, esti- mula una intensa polémica y obliga a un buen ejercicio analítico, que abarque los principales sectores de la actividad económica, a través de las distintas agremiaciones, el Estado, los Organismos crediticios Internacional, el sector académico y en general todos los empresarios, los estudiosos o simplemente los ciudadanos comunes, dada la envergadura de los cambios que se avecinan. ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY 12 NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • 13. HELUSKY INTERNATIONAL C O M E RINTERNACIONAL, R N A C I O N A L C O COMERCIO C I O I N T E COMERCIO EXTERIOR I niciaremos esta sección con la distinción entre Comercio Internacional y Comercio Exterior que con frecuencia son utilizados para hacer referencia a un mismo fenóme- no, cuando en realidad no lo son y cada uno de ellos comprende hechos diferentes de las relaciones económicas de los pueblos. En efecto por Comercio Internacional entendemos el conjunto de movimientos comerciales y financieros que se desarrollan o se cumplen den- tro de la comunidad mundial y en el cual participan las diversas comunidades nacionales. La participación puede darse a titulo de Estado, como personero de la Nación o bien, por parte de las empresas o personas que establecen relaciones de intercambio con empresas de naciones diferentes. ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY El término Comercio Exterior, en cambio, designa la situación comercial de un país en particular frente a otros países, con los cuales tiene relaciones de esta naturaleza. La expre- sión Comercio Exterior por ello, debería utilizarse siempre, unida al nombre del país al cual se refiere. Así, en el caso colombiano, hablamos de Comercio Exterior Colombiano para referirnos de una manera concreta a las diversas regulaciones, condiciones, formas y contenidos que presen- ta el intercambio de bienes, servicios, tecnología y propiedad intelectual entre nuestro país y el resto del mundo, en tanto que, cuando hablamos del Comercio Internacional, lo hacemos abarcando el sinnúmero de intercambios que se dan a todos los niveles entre todos los países miembros de la comunidad universal. Puede decirse que, en términos generales, el calificativo de internacional referido a la expresión comercio no significa necesariamente relación entre gobiernos o entre diferentes 13 NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • 14. HELUSKY INTERNATIONAL estados o naciones, sino esencialmente que los de intercambio y que indirectamente generan sujetos de la relación comercial son indivi- nuevas formas de relación política. “En un duos o empresas sujetos a diferentes regíme- estado – dice Le Pan Ligny – es necesario nes estatales. importar por tres razones: Quien dice co- En otras palabras, como dice L. Sirc, que mercio, dice cambio: si se quiere que un país se trata de negocios realizados “entre empre- compre, hay que comprar en él. Una nación sas de diferentes países “, de donde resulta podrá exportar y crear relaciones comerciales que los precios de las mercancías y de los ser- con otros países si a su vez importa: es una vicios están dados en diferentes monedas, por contrapartida obligatoria. Un país debe com- lo que su comparación sólo es posible luego prar en el extranjero las materias primas que de haberlos convertido a la misma medida de no tiene y los bienes de, equipo que no puede valor, lo que se realiza mediante la utilización producir en condiciones competitivas. de los tipos de cambio. Por último, el hecho de ofrecer en un mer- Ahora bien, la diversidad de producción cado productos del exterior tonifica la econo- en los diferentes países y la multiplicidad mía: Las importaciones estimulan la compe- de necesidades que deben ser suplidas, es lo tencia en calidad y precios. que determina la razón de ser del Comercio Pero en la medida en que las relaciones de Internacional y crea entre los distintos pueblos intercambio se hacen más frecuentes y necesa- vínculos de interdependencia que dejan sin rias, se tornan más complejas y requieren en- valor alguno el sueño utópico de la sociedad tonces de mejores instrumentos que permitan autárquica. Pero al margen de esta considera- a los Estados mantener control sobre las mis- ción que es, pudiéramos decir, inherente a la mas, tales instrumentos y su utilización por propia naturaleza humana, la importancia que parte de los Estados conforman “la política hoy en día tiene el comercio en las relaciones comercial “ o “política de Comercio Exterior internacionales es innegable. “, constituida por las medidas que adopta un La realización de los intercambios y las re- país con el fin de fomentar su intercambio laciones de todo tipo que se generan por su comercial con el mundo y encontrar nuevos causa, constituyen en la vida cotidiana de los mercados para la producción doméstica. Esa países la constante de mayor trascendencia y política se refleja en el Arancel Aduanero, en proyección; no existen países que puedan sus- el control de importaciones y exportaciones, traerse al influjo del Comercio Internacional en subsidios a las industrias nacionales, y se ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY o que puedan en un momento dado dejar de desarrolla por medio de tratados y convenios tener en cuenta que sus relaciones internacio- entre los países”’. nales están influenciadas por la intensidad y Por lo anterior, resulta, necesario que el contenido de sus intercambios comerciales. análisis que pretendemos abocar se haga to- La necesidad de materias primas, de ele- mando en cuenta, tanto los elementos de teo- mentos energéticos, de bienes de equipo, de ría de las distintas escuelas, como los funda- bienes de consumo, los excedentes que deben mentos de la política comercial, sean éstos, de ser colocados, son todos factores que inciden carácter general o de tipo particular, como lo en la movilidad y agilidad de las relaciones son los aplicables al caso colombiano. 14 NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • 15. HELUSKY INTERNATIONAL T E O R ECONOMICAS SOBRE COMERCIOS O B R E TEORIAS IAS ECONOMICAS INTERNACIONAL EL MERCANTILISMO. ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY L a expresión comercial que surge co- mo consecuencia de la desintegración del feudalismo trae consigo nuevas teorías en la política comercial característica de los siglos XV y XVI. El Proceso de centraliza- ción estatal determinó que fuera la burguesía económicas y particularmente entre los años la clase económica que desarrollara la polí- comprendidos entre 1500 y el 1800 se dan tica económica. Constituyendo la agricultura tendencias muy marcadas hacia el desarrollo la rama principal de la producción, y al ser de un a política económica nacional, como un la mayor parte de la misma consumida por sustituto de las tendencias de los feudales a los productores, sólo una mínima parte llega- obtener su propio beneficio inmediato. ba al mercado en calidad de mercancías. Los Las grandes revoluciones comerciales y los comerciantes compraban a los productores a profundos cambios que se dieron en los paí- bajo precio los productos excedentes y los ses de Europa Central se reflejaron también vendían a precios más elevados. El dinero 15 NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • 16. HELUSKY INTERNATIONAL constituía entonces un capital, puesto que do el de sus vecinos cuando ofrecía alguna los comerciantes lo convertían en mercancías seria competencia. que, luego, al ser vendida, generaba nuevo Para los mercantilistas el objetivo primor- dinero y en mayor cantidad, constituyéndose dial del intercambio con países extranjeros era así el dinero en medio de enriquecimiento. el de exportar tantos productos de origen na- Esta política fue llamada mercantilismo en cional como pudiera ser posible para a su vez Inglaterra, colbertismo en Francia y comercia- importar las cantidades necesarias de metales lismo en Alemania. preciosos con el fin de mantener el normal La forma inicial del mercantilismo fue el funcionamiento de la economía nacional, to- sistema monetario según el cual la función da vez que ésta se montaba sobre la base, o principal de la política comercial consistía mejor el dogma económico, de que el oro era en atraer al país metales preciosos y asegurar sinónimo de riqueza y el atesoramiento signi- por distintos medios una balanza monetaria ficaba lo mismo que ahorro. favorable, o sea que la importación de dinero Así, las naciones que carecieran de minas debía necesariamente superar la exportación de oro y de metales preciosos, debían suplir del mismo que se realizara. En esta forma el esa carencia utilizando el comercio exterior intercambio de bienes se constituía en un me- para proporcionarse oro y metales a cambio de dio para el atesoramiento de dinero. materias primas o bienes exportables y desde Con esta filosofía la política comercial del luego, vendiendo más al extranjero de lo que mercantilismo quedaba reducida a brindarle debían comprar. protección a las ramas industriales de la eco- Una visión similar acerca de los fundamen- nomía que producían mercancías de exporta- tos en que se basaba el mercantilismo nos la ción ya que los productos exportados supo- ofrece Ellsworth quien además nos muestra nían el ingreso de oro a las arcas del Estado. cual es la génesis de estas ideas y el carácter Los aranceles aduaneros, que anteriormente beligerante de las mismas; dice el insigne eco- solo tenían como finalidad la de servir de nomista: “Ahora llegaremos a las ideas eco- fuente de ingresos fiscales, se convirtieron en nómicas generadas en esta época de expansión importantes mecanismos de protección a esas del comercio y de los asentamientos colonia- producciones industriales exportables. les, del alza de precios y de la creciente acu- Las ciudades medioevales habían tratado de mulación de capital, de la preeminencia de la regular el comercio y la industria para fa- clase comercial capitalista y del surgimiento ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY vorecer a sus habitantes artesanos contra de los estados naciones. Estas ideas no fueron la competencia de los extranjeros, pero con expresadas por investigadores académicos, si- la nueva política desarrollada inicialmente no por activos hombres de negocios prominen- en Inglaterra, Francia y Alemania, se trataba tes, abogados, consejeros financieros de leyes de dominar el comercio en interés del Estado y funcionarios estatales. Ocupados con proble- Nacional. Se propuso, dice Burnes, que todo mas prácticos del comercio, de la manufactura estado era el enemigo comercial en potencia y de la industria minera, y con el papel del de todos los demás. Se creyó que la prospe- gobierno en relación con estas actividades, las ridad de cada uno dependía de una política opiniones que expresaban no eran sistemáticas dirigida a incrementar sus exportaciones y a y tienen una calidad sumamente variable, sin disminuir sus importaciones, monopolizando embargo contenían los hilos comunes de la ar- el comercio con sus colonias y restringien- gumentación que constantemente reaparecía 16 NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • 17. HELUSKY INTERNATIONAL y justifican el título de ´´mercantilismo´´. Con una excepción pronto observaba, estas ideas expresaban una concepción que hoy denominamos “nacionalismo económico”. Concepción que considera a otras naciones como rivales, si acoso no enemigas, y que hace que el poder guber- namental dé un apoyo agresivo a la industria, al comercio y a la industria naviera nacional”. “ En los primeros días del mercantilismo su expresión era altamente chaunista y belicosa y, hasta el final, permaneció centrada en sí misma.” Dentro de las concepciones que se agitaron por parte de los mercantilistas y que han entrado a formar parte del vocabulario del comercio exterior, ocupa lugar de prominencia la que dice relación con la teoría sobre la balanza comercial, la cual, según ELLSWORTII puede enun- ciarse sumariamente como sigue: “que una nación sólo pueden ganar mediante el comercio exterior si tienen una balanza comercial favorable, o un exceso del valor de las exportaciones sobre el de las importaciones” La teoría de la balanza comercial ha sido criticada principalmente porque ella sólo se con- creta a contabilizar los bienes materiales que se importan o se exportan y no tiene en cuenta otros factores o elementos que también son objeto de intercambio y que también producen divisas, como es el caso de los llamados intangibles, entre otros, los servicios, el turismo, seguros, comisiones, etc. LA TEORÍA CLÁSICA Y SUS PRINCIPALES COMPONENTES Y REPRESENTANTES. LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE PRECIOS. L a teoría sobre las relaciones internacionales de precios se debe a exposición hecha por el economista DAVID HUME hacia 1741, quien para rebatir ideas esbozadas por los mercantilistas formuló, como consecuencia de su teoría cuantitativa de la moneda, el principio de que en todos los países del mundo, los precios de lo bienes son el resultado de la mayor o menor cantidad de medio circulante que exista. HUME aplicó la teoría cuantitativa en forma universal al mecanismo del Comercio Internacional y planteó que cuando un país logra adquirir ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY una mayor cantidad de metales de la que requiere su nivel de actividad económica, el aumento del circulante, generado por el mayor ingreso de metales genera con el tiempo un aumento en los precios de los productos que a su vez es causa de la pérdida de la ventaja que pueda haber tenido por la baratura de dichos precios. También es importante la aportación de HUME al considerar que con el tiempo, el atesora- miento de mucho dinero resulta perjudicial por su impacto sobre los precios y los salarios. TORRES GAITAN expone de la siguiente manera la teoría de HUME: “ Si a un país ingresa una mayor cantidad de metales preciosos de la que necesita, sus precios aumentaran respecto a los del exterior y, como consecuencia, tenderá a importar más y a exportar menos. HUME enunció así el principio de que cada país sólo necesita determinada cantidad de dinero en relación de su volumen de actividad económico y tenderá en condiciones de librecambio, a conservar la proporción necesaria mediante el mecanismo de los precios”. 17 NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • 18. HELUSKY INTERNATIONAL A su vez el profesor Cruz Santos sintetiza de la siguiente manera la doctrina de HUME: “ En todos los países están determinados por la cantidad de dinero en circulación; de suerte que los precios en el comercio internacional son independientes. Un país de precios bajos puede eliminar a otro de precios altos, ya que está en condiciones favorables para vender más barato. Por este procedimiento, el país puede vender a precios bajos, logra una mayor afluencia de oro, lo cual le permitirá subir los precios en el mercado interno para estar en condiciones de bajarlos en el extremo. HUME edificó su doctrina sobre el principio de que el dinero se distribuye entre la población de un país de acuerdo con la eficiencia y laboriosidad de sus habitantes. LA DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. F ue sin lugar a dudas, ADAM SMITH quien se encargó de estructurar una teoría del comercio internacional fundamenta- de los cuales, que tiene ventaja absoluta en la producción de un bien, lo puede dar al otro a cambio de bienes producidos por éste da en la tesis de la economía liberal burguesa con ventaja absoluta y que sólo podrían ser de la división del trabajo. En esencia dicha producidos por el primero en condiciones de teoría sostiene la conveniencia de la especia- desventaja notoria. lización de las diferentes naciones en la pro- Veamos en las propias palabras de SMTH ducción de bienes en relación con los cuales la exposición de su doctrina. “ Siempre será se posea algún tipo de ventaja, dejando que la máxima constante de cualquier prudente padre producción de aquellos sobre los cuales no se de familia no hacer en casa lo que cuesta más tenga tales ventajas o se posean en menor gra- caro que comprarlo. El sastre, por esta razón, do, se haga por parte de otros países, los que no hace zapatos para sí y para su familia, sino se constituyen en suplidores de estos bienes y que los compra del zapatero; éste no cose sus en compradores de los primeros. vestidos, sino que los encomienda al sastre; el Al exponer las características de la teoría labrador no hace en casa ni lo uno ni lo otro, clásica y definir el concepto de Nación en pero da trabajo a esos artesanos. Interesa a to- función del comercio internacional MORET dos emplear su industria siguiendo el camino asegura que la nación está condenada dentro que les proporciona más ventajas, comprando de dicha teoría a una especialización inevi- con una parte del producto de la propia, o ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY table y agrega: “ Las ventajas de la división con su precio, que es lo mismo, lo que la in- del trabajo empujan a cada país por el camino dustria de otros produce y ellos necesitan” de la especialización: Esta, una vez realizada, Los planteamientos anteriores, aplicando debe ser considerada como definitiva; por lo ala economía privada, constituyen uno de los menos la teoría no considera la posibilidad pilares esenciales del liberalismo económico de su modificación. Lógicamente, además, no y puestos en relación con el intercambio in- puede ser de otro modo. ternacional representan el fundamento de la SMITH plantea la aplicación de la divi- libertad de comercio o libre intercambio, que sión del trabajo al intercambio internacional surge como un imperativo entre las naciones partiendo de las que llama diferencias abso- de las siguientes palabras del señor SMITH. lutas de costos, las cuales destacan la posi- Lo que es prudencia en el gobierno de una bilidad de intercambio entre dos países, uno familia particular, raras veces deja de serlo en 18 NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • 19. HELUSKY INTERNATIONAL la conducta de un gran reino. Cuando un país por ejemplo, critica la tesis de la división extranjero nos puede ofrecer una mercancía en internacional del trabajo de la siguiente ma- condiciones más baratas que nosotros podemos nera: “ Esa exposición, aunque vigorosa y hacerla, será mejor comprarla que producirla, clara, carecían un tanto de agudeza. Excelente dando por ella parte del producto de nuestra hasta donde llegaba, no llegaba bastante lejos. propia actividad económica, y dejando a és- Porque suponía, sin argumentarlo, que el co- ta emplearse en aquellos ramos en que saque mercio internacional exigía que un productor ventaja al extranjero. Como la industria de un de artículos para la exportación tuviese una país guarda siempre proporción con el capital ventaja absoluta, es decir, que una industria de que la emplea, no por eso quedará disminuida, exportaciones debe tener poder de producir, ni tampoco las conveniencias de los artesanos, con una cantidad dada de capital y de trabajo, a que nos referíamos antes, pues buscará por mayor cantidad de producción que cualquier sí misma el empleo más ventajoso. Pero no se rival. Pero ¿y si un país no tiene una rama de emplea con la mayor ventaja si se destina a producción en que posee una superioridad ma- fabricar un objeto que se puede comprar más nifiesta? Supongamos un país relativamente barato que si se produjese, pues disminuiría atrasado cuyo capital y laboriosidad en el sen- seguramente en mayor o menor proporción, tido más amplio (comparando con sus vecinos el producto anual, cuando por aquel cami- más adelantados) fuesen unificados, y produ- no se desplaza desde la producción de mer- jesen menos en toda la ramas de la actividad, cancías de más valor hacia otras formas de caso no excesivamente hipotético ¿Se vería menor importancia”. obligado a aislarse contra la competencia ex- En general, esta teoría ha merecido la críti- terior, más eficaz, o vería toda su industria ca de la doctrina, precisamente por razón del y su agricultura sometidas a una competencia énfasis que coloca sobre el carácter absolu- ruinosa? El análisis de ADAM SMITH era to de las ventajas que determinan la espe- incapaz de tratar este tipo de situación”. cialización y el intercambio. ELLSWORTII, LA LEY DE COSTOS COMPARATIVOS. S obre las funciones de SMITH y a ma- nera de perfeccionamiento de la teo- Así mismo RICARDO parte de la base del valor del trabajo como elemento fundamental ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY ría de la división internacional del trabajo, del valor del bien producido: “ Bienes que re- DAVID RICARDO estructura una teoría ge- quieren diferentes cantidades de trabajo para neral del comercio exterior, en la cual se da su producción tendrán diferente valor, siendo solución al problema de las ventajas absolutas el valor de un bien directamente proporcio- con la formulación de las llamadas ventajas nal a la cantidad de trabajo requerida para comparativas o ley de costos comparativos. su producción”. RICARDO logró demostrar que la ventaja ab- Mediante un claro ejemplo, que es cita- soluta formulada por SMITH, no era requi- do por todos los tratadistas de la materia, sito necesario para que comercio internacional RICARDO logró demostrar que aun teniendo proporcionase ganancias a dos países, sino un país frente a otro la ventaja en términos de que para ello era suficiente que los dos países costos en la producción de dos bienes manu- mostraran, cada uno, ventajas comparativas. 19 NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • 20. HELUSKY INTERNATIONAL facturados, a cada uno le convendría especializarse e intercambiar productos, a condición de que la ventaja o desventaja fuera de diferente proporción en cada artículo. El ejemplo aludido es el siguiente: “ Inglaterra puede encontrarse en circunstancias tales que la producción de paños pueda requerir el trabajo de 100 hombres durante un año. Si tratase de producir el vino, probablemente necesitaría el trabajo de 120 hombres durante el mismo tiempo. Consecuentemente, Inglaterra prefiere adquirir el vino importado, a cambio del paño que produce. Portugal probablemente pueda producir su vino mediante el trabajo de 80 hombres durante un año, mientras que para la producción del paño requiera el trabajo de 90 hombres durante el mismo tiempo. Resulta en consecuencia ventajoso para Portugal exportar vino a cambio de paños. Este intercambio puede efectuarse aun cuando la mercadería importada se puede producir en Portugal mediante una cantidad menor de mano obra que en Inglaterra. Aun cuando podrá el paño con el trabajo de 90 hombres, lo importaría de donde se emplee el trabajo de 100 obreros. Ya que sería más provechoso para él emplear su capital en la producción de vino, mediante el cual obtendría una cantidad mayor de paños procedentes de Inglaterra, que el podría producir invirtiendo en la manufactura de paños una parte del capital que ahora dedica a la producción de vino”. La teoría de los costos relativos señala al decir de ELLSWORTH, “un progreso real sobre las ideas de ADAM SMITH relativas a la base del comercio internacional, porque es más general, explica situaciones que omite las ideas de SMITH y comprende dichas ideas como un caso especial, o sea el caso en que la ventaja del costo relativo de un país es también una ventaja absoluta” No obstante ser considerado como un avance, la teoría Ricardiana es desde luego, también objeto de críticas tales como la relativa a la indeterminación de los precios internacionales por no haber tenido en cuenta sino el aspecto de la oferta (costes) descuidando el análisis de la incidencia de la demanda. LA DEMANDA RECÍPROCA O EL INTERCAMBIO PROVECHOSO. E n la misma forma que RICARDO formuló su teoría sobre las doctrinas de SMITH, JOHN STUART MILL, desarrolló sobre el trabajo de RICARDO su propia teoría del ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY comercio internacional buscando dar una respuesta al interrogante no resuelto por sus ante- cesores sobre la identificación de los factores que determinan las condiciones de intercambio de las mercancías. En efecto, MILL se empeño en introducir en la teoría clásica el aspecto de la demanda para demostrar que “el índice real que las mercancías se intercambia depende de la extensión y la elasticidad de la demanda de cada país para el producto del otro país, o de la demanda recíproca” y que según ELLSWORTH no es lista de productos que se compararían en una seria de precios, sino la cantidad de exportaciones que un país ofrecería, en diversas condiciones comerciales, a cambio de cantidades distintas de importaciones” Según MILL, entonces, el intercambio comercial entre dos países es una consecuencia de los gustos y posibilidades económicas de los consumidores de cada uno de ellos, así que, el tipo de artículos y las cantidades que requiere cada país importar del otro, se equilibran con 20 NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • 21. HELUSKY INTERNATIONAL las exportaciones que éste le envía a aquél, puesto que los países pagan sus importaciones con el valor de sus exportaciones. De lo anterior puede concluirse que el verdadero costo de las importaciones de un país está constituido por el valor de la producción de los bienes que exporta para poder importar. CRITICA A LA TEORÍA CLÁSICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL. L os doctrinantes han formulado una serie de críticas a la teoría clásica, en su conjunto y respecto a cada uno de sus componentes, principalmente calificándola de insuficien- te para explicar los fenómenos totales del intercambio internacional. Generalmente sobre el análisis crítico y la necesidad de buscar correctivos y desarrollos a dicha teoría, se ha levan- tado una gran corriente de nuevas formulaciones teóricas que se ha dado en denominar como teoría neoclásica. Así mismo se han estructurado formulaciones que se apartan del esquema fundamental del clasicismo y pretenden sustituirlo radicalmente. De la exposición de las ca- racterísticas de unas y otras habremos de ocuparnos más adelante. Un buen resumen de los aspectos que son objeto de la crítica en la teoría clásica nos la hace FERRERO al mencionar los siguientes: 1. Es una teoría estática. Ella es la comparación de los costos de producción de los distin- tos artículos en un momento determinado, al margen de los cambios que puedan producirse en dichos costos como consecuencia del mismo comercio, del proceso de desarrollo económico o de la transformación de las condiciones económicas y sociales mundiales. 2. Supone que existe competencia perfecta en los mercados mundiales en los cuales se venden los productos de tal modo que los precios corresponden a los costos. Las condiciones reales de los mercados mundiales distan mucho de la competencia perfecta pues existen mo- nopolios, oligopolios, tarifas, precios administrados, subsidios, etc, que afectan la determi- nación de precios. 3. Supone que hay equivalencia en cada país entre los costos monetarios o privados y los costos reales o sociales lo cual no es necesariamente correcto toda vez que pueden presentarse, ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY y de hecho se presentan diferencias entre esos costos como cuando se exporta un producto mineral no renovable produciendo el agotamiento de una riqueza nacional. 4. Supone que dentro de cada país hay movilidad perfecta de la mano de obra, y por último. 5. Supone la existencia de una ocupación plena basándose en el postulado clásico el cual no podía haber desocupación duradera, ya que la misma sería corregida mediante un descenso en los salarios lo cual generaría una disminución del costo marginal y como efecto inmediato, un aumento de la ocupación. 21 NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • 22. HELUSKY INTERNATIONAL LA TEORÍA NEOCLÁSICA. B ajo esta denominación generalmente se comprenden todos los trabajos que, elaborados con posterioridad a la formulación de las teorías de JOHN STUERT MILL, toman su punto de partida en los postulados de la escuela clásica con el fin de reformularla y hacerla más cercana a la realidad económica y social; así, al decir MORET, “se intentara la reafir- mación de ciertas conclusiones de los clásicos partiendo de datos menos contestables y más conformes a la teoría moderna. De esta manera se reformulará la teoría de los costos compa- rados partiendo de los costos de oportunidad y no de los costos en trabajo. Otros esfuerzos se dirigirán a prolongar el razonamiento de los clásicos, guardando fidelidad a algunas de sus hipótesis fundamentales. Conservando el postulado de la inmovilidad internacional de los factores, se intentará, por ejemplo, demostrar la igualación de sus precios, cosa que los clási- cos do tuvieron en consideración. Al mismo tiempo, los conceptos tradicionales serán objeto de modificaciones destinadas a hacer más realistas. Este es el caso de las relaciones reales de intercambio. Finalmente, los mecanismos de ajustamiento se liberan de la mayoría de las hipótesis simplificadoras” Cabe destacar que los trabajos de los expertos de esta escuela no solamente guardan fide- lidad a los principios generales de la teoría clásica, como ya se dijo, sino que trata de me- jorarla, llenando sus vacíos y superando sus imperfecciones y que como dice el autor arriba citado, “están más animados de una preocupación de perfeccionamiento que de una voluntad revolucionaria” Veamos entonces algunas de las contribuciones de esta escuela tendientes al perfecciona- miento de la teoría clásica: ELIMINACIÓN DE LAS SIMPLIFICACIONES DE LA TEORÍA CLÁSICA. E n la teoría clásica, y particularmente en el modelo de DAVID RICARDO, se utiliza ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY unas hipótesis o supuestos que por su simplificación desconocen la compleja realidad de los intercambios y la han hecho merecedora del calificativo de insuficiente. Tales supuestos simplificadores son, según lo expone L.SIRC en su Iniciación al Comercio Internacional, los siguientes 1.“Que hay dos países y dos bienes. En la realidad participan muchos países en el comercio, con millones de bienes. 2. Que sólo hay un factor de producción (homogéneo), el trabajo, y en consecuencia sólo un tipo de coste, los salarios, los cuales son directamente proporcionales al número de horas hombre de trabajo necesarias para conseguir una mitad de producto. En realidad se necesitan varios factores, y aun varios tipos de trabajo, para conseguir una mitad de producto, por lo que el cálculo de los costes de producción es mucho más com- plicado. 3. Que los costes de producción son constantes: con independencia de las cantidades producidas, los costes unitarios permanecen iguales. En realidad los costes unitarios con la cantidad producida: pueden aumentar cuando se produce más, o incluso disminuir.4. Que los 22 NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • 23. HELUSKY INTERNATIONAL precios son iguales a los costes, o, en otras palabras, que están determinadas por los costes de producción y no están influidos por la demanda. 5.Que los costes de transporte son insigni- ficantes. De hecho requieren normalmente no sólo que los precios sean diferentes entre cada país, de forma que se realice el comercio, sino que sean lo suficientemente diferentes como para tener en cuenta los costes de transporte entre un país y otro” Como ya hemos dicho, el principal esfuerzo de los exponentes del neoclasicismo fue el de eliminar supuestos simplificadores haciendo que el intercambio se concibiera como una resultante de la compleja intervención de múltiples y móviles factores. Veamos cómo se produce esta eliminación de supuestos simplificadores o mejor, esa susti- tución por los nuevos supuestos considerados por la teoría neoclásica: 1. Varios países y multiplicidad de bienes, en cambio del esquema clásico de dos países intercambiando solamente dos tipos de productos. En este caso la demanda determinará qué bienes serán importados y exportados estable- ciéndose un orden de prioridades según el grado de ventaja comparativa que caracterice a cada bien. 2. Costos de transporte y aranceles En el comercio internacional los costos de transporte tienen efectos similares a los de los aranceles aduaneros pues nos permite que los precios se igualen en todo el mundo. En la teoría ricardiana el factor costo de transporte no se toma en cuenta y su inclusión es obra de quienes le sucedieron en el análisis de modelos de intercambio. 3. Inclusión del dinero La teoría clásica considero el comercio internacional como un trueque en el que unos bienes se cambiaban por otros sin intervención de dinero. Ahora bien, como el modelo de RICARDO estaba basado en la consideración de un solo factor de producción, lo cual se considera un supuesto irreal, la economía de trueque podía funcionar en el modelo hasta tanto la inclusión de más factores hizo posible sumar diferentes unidades de factores para poder decidir qué costo era mayor. La consecuencia lógica era sustituir el supuesto del trueque por el de la economía monetaria 4. Inclusión de los costos de oportunidad. ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY Su sustitución del esquema único del valor trabajo de la teoría clásica, la explica HELLER de la siguiente manera: “Esta teoría moderna fue formulada en primer lugar por GODTFRED HABERLER y se suele referir a ella como a la teoría de los costes de oportunidad del comer- cio internacional. El contenido básico es que los precios selectivos de los diferentes bienes se determinan por los costes diferenciales, donde los costes no se refieren a las cantidades de trabajo requeridas para producir un bien, sino a la producción alternativa a que se ha de renunciar para permitir la producción del bien en cuestión. En caso de que se haya de renun- ciar a varias alternativas, la de más alto valor es la que determina el coste de oportunidad del bien en cuestión. El valor de un bien, por tanto, puede contabilizarse en términos de coste de oportunidad, reflejando la renuncia a la producción de otros bienes” 23 NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • 24. HELUSKY INTERNATIONAL LA TEORÍA DEL EQUILIBRIO. T odavía dentro de la influencia de los postulados básicos del clasicismo, pero de una manera que ha merecido por todos los tratadistas una especial y destacada presenta- ción, los economistas suecos HECKSCHER Y OHLIN estructuran una teoría para explicar el comercio internacional en razón de las diferencias en la remuneración de los factores. Así, partiendo del supuesto de que los factores de producción poseen la misma calidad y puede utilizar la misma técnica en todos los países, llegaron a la conclusión de que, no obstante, los países intercambiaran bienes si la inmovilidad internacional de los factores de producción les obligaba a emplear estos factores en diferentes proporciones, debido a que se encuentran disponibles en diferentes cantidades relativas en distintos países. Según estos dos autores el comercio internacional tiende a reducir el precio del factor relativamente escaso y a aumentar el precio del factor relativamente abundante en el país comerciante. “El comercio dice L.SIRC da lugar a que los países se concentren en la produc- ción de bienes para los cuales están mejor equipadas como resultados de sus dotaciones de factores, y a que reduzcan la producción de los bienes para los cuales están menos dotados. En consecuencia, el factor escaso se hace relativamente menos escaso y el factor más abundante relativamente menos abundante, con lo que sus remuneraciones relativas cambian a favor del factor abundante” LA TEORÍA DE LA RENTA O CORRIENTE KEYNESIANA. E s a partir de la formulación de las teorías económicas de KEYNES cuando se plantea de manera radical una separación de los postulados básicos de la doctrina clásica y se comienza a fundamentar el esquema del intercambio internacional en otros factores y supuestos diferentes de los manejados por las teorías tradicionales. La gran innovación de KEYNES radica en desplazar del comercio internacional del meca- nismo de los precios al mecanismo de la renta, lo que al decir de MORET hace que la nación, ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY anteriormente un sistema de precios, “ se convierta en un sistema de renta” Con apoyo en el mismo autor citado explicamos esta teoría diciendo que “ si se producen importaciones excedentarias el equilibrio de la balanza ya no se busca en el desplazamiento de las relaciones netas de intercambio, sino en las variaciones de la renta en el país exportador y en el importador: al igual que en el sistema de los precios, la recuperación supone que el país excedentario incremente sus importaciones. Sin embargo, en el caso presente se espera que actúe de este modo, no porque sea el país más caro, sino porque es el más rico. La expansión de su renta, debida al excedente debe inducirle a realizar compras suplementarias” 24 NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • 25. HELUSKY INTERNATIONAL F U N D A M EDE T O S D ECOMERCIAL L I T I C A FUNDAMENTOS N LA POLITÍCA L A P O NOCIÓN. QUÉ ES LA POLÍTICA COMERCIAL. A l hablar de la política comercial es referirnos a las diferentes medidas de tipo econó- mico y legal que los países adoptan con el fin de incidir en el intercambio de bienes con otros Estados, sea buscando restringir los flujos de productos importados o estableciendo criterios de selectividad, proporcionando y estimulando la colocación de sus productos en el extranjero, o bien, tratando de brindar una protección a las producciones nacionales. Dicha política supone por definición, la intervención del Estado, la cual puede ser mínima y poco notoria como en los sistemas inspirados en el libre cambio, o muy grande y hasta excluyente de la iniciativa privada, como sucede en los países donde existe monopolización estatal del comercio internacional. Decir política comercial es, en consecuencia, hacer refe- rencia a un país o grupo de países que adoptan una línea de conducta determinada en relación con su comercio exterior. Por ello, es conveniente que cuando se utilice la expresión “ polí- tica comercial” se haga mención del país o grupo de países al cual corresponde. En general, podemos decir que existe, entonces, tantas políticas comerciales cuantos Estados soberanos capaces de formularlas. Ahora bien, aunque en principio los preceptos legales y las medidas económicas que inte- gran la política comercial de un país suelen ser el resultado de la voluntad y la formulación soberana de ese solo Estado, en ocasiones, y particularmente en los tiempos que corren, tam- bién suelen ser el resultado de acuerdos bilaterales y aun multilaterales. Finalmente, la política comercial se materializa mediante un conjunto de mecanismos o instrumentos que, aplicados o no a los bienes que se importan o se exportan, inciden de una manera u otra en el intercambio y reflejan el perfil de esa política comercial. Entre los instru- mentos generalmente utilizados y reconocidamente aceptados como componentes de la política comercial, tal vez el más conocido, por lo tradicional, es el de los Aranceles Aduaneros, sin perjuicio de otros de no menor importancia, como el establecimiento de contingentes, los sub- sidios, las licencias, los controles monetarios y aun, el monopolio estatal del intercambio. ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY MECANISMOS DE POLÍTICA COMERCIAL. L a política comercial como dijimos anteriormente, se materializa mediante instrumentos o mecanismos adecuados e idóneos para la obtención de los objetivos en que se inspira. Tales mecanismos son muy variados y ofrecen, cada uno por lo general, una gama de posibi- lidades en cuanto a la intensidad de su aplicación. Durante casi todo el siglo pasado fue común que los países industrialmente desarrollados concibieran la existencia de una política comercial denominada de “libre cambio “, frente a la de corte “proteccionista “ por la que propugnaban los países menos desarrollados; los primeros 25 NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • 26. HELUSKY INTERNATIONAL con el objeto de darle salida internacional a la gran variedad de productos manufacturados producidos o transformados por su industria y los segundos con miras a generar condiciones propicias para que sus incipientes producciones industriales pudieran crecer sin la competencia avasalladora de loS productos importados. Estas políticas se caracterizaban por una extrema simplicidad en cuanto al uso de mecanismos o instrumentos para su realización, los cuales básicamente se contraían a los aranceles aduaneros ya los convenios comerciales. El libre- cambio suponía necesariamente la reducción o la eliminación de los aranceles aduaneros y la protección se manifestaba elevándolos hasta niveles que imposibilitaran económicamente la realización de las importaciones. Empero, circunstancias de diversa índole, entre las que cabe señalar, la de la acentuación de la expansión del comercio, por una parte, y la del excesivo proteccionismo a que se ven abocados algunos de los países industrializados, determinaron que, particularmente después de la Primera Guerra Mundial, se generaran nuevos y sofisticados métodos y formas de acelerar el intercambio entre los países, los cuales vinieron a constituirse en instrumentos de la política comercial de los tiempos presentes por lo que, como dice L. SIRC “.para la aplicación de su política comercial, (los países) disponen de un variado abanico de método.’) o instrumentos a su disposición como son: 1) los aranceles (derechos de aduana). 2) los) contingentes. 3) una combinación de los dos, tal como el arancel-contingente. 4) Ios controles monetarios. 5) las subvenciones. 6) el monopolio estatal”. Nos corresponde presentar a continuación la descripción de algunos de los más importantes mecanismos de la política comercial. LOS ARANCELES ADUANEROS. NOCIÓN, CLASIFICACIÓN Y EFECTOS. S e trata sin lugar a dudas del instrumento de política comercial más utilizado, hasta el punto, que, podríamos decir sin temor a equivocarnos, que es empleado en la política comercial de todos los Estados que hoy participan en el intercambio internacional. ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY Básicamente se trata de la aplicación de un impuesto indirecto que grava los bienes que se importan o que se exportan al o desde un territorio aduanero determinado, generalmente constituido por el territorio nacional del Estado que lo aplica. Los derechos de aduana, a la vez que actúan como instrumentos de la política comercial, constituyen en todos los países que los aplican una gran fuente de ingresos fiscales. No obstante lo dicho anteriormente, sobre la existencia de un complejo y variado universo de instrumentos de la política comercial moderna, es indudable que los aranceles continúan siendo el mecanismo por excelencia para su ejecución, hasta el punto de que algunos eco- nomistas simplifican su aproximación al tema englobando otros controles o instrumentos de política que actúan también con base en el mecanismo de los precios, dentro del análisis de la teoría de los aranceles. Sobre el particular el economista inglés ROBERTSON formula 26 NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • 27. HELUSKY INTERNATIONAL la siguiente apreciación: “La mayoría de los para diferentes mercancías, un país es capaz análisis teóricos sobre política comercial se de alterar los precios relativos de éstas, dan- emprenden en términos de aranceles, es decir, do lugar a un esquema comercial distinto del de tasas a la importación. Ello está justificado que existiría sin aranceles, es decir alterando por una serie de buenas razones. En primer la composición del comercio internacional. lugar; los aranceles son el medio más extensa- Un país es capaz también, dentro de ciertos mente empleado para regular los flujos comer- límites, de determinar su volumen absoluto de ciales. En segundo lugar; excepción hecha de comercio internacional, y siempre existirá un circunstancias especiales, los aranceles son la arancel suficientemente prohibitivo como para única medida de regulación del comercio per- lograr que cese el comercio. Por otra parte, ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY mitida por el GATT. En tercer Lugar, actúan a una disminución de las barreras conducirá través del mecanismo de los precios, que es el normalmente a un aumento en el volumen de corazón de la teoría económica moderna “. comercio, y un arancel negativo, es decir un En destacar la señalada importancia de este subsidio, puede incluso conducir a una expan- antiguo instrumento de la política comercial sión del comercio por encima del nivel corres- también coincide el profesor de economía pondiente al comercio libre “. de la Universidad de California H. ROBERT A este mismo respecto, y especialmente HELLER, para quien los aranceles constitu- en cuanto se refiere a la identificación de los yen “uno de los instrumentos más importantes efectos de los aranceles en el comercio inter- de la política comercial que permite alterar la nacional, ROBERTSON nos ilustra en el sen- estructura y volumen del comercio con el res- tido de que “el arancel está concebido para to del mundo. Imponiendo distintos aranceles gravar a los consumidores interiores ya los 27 NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • 28. HELUSKY INTERNATIONAL productores extranjero y favorecer a los pro- tante en los mercados mundiales, debe re- ductores nacionales y al Gobierno (equivale a percutir en una modificación de los precios un impuesto sobre el consumo, cuyo importe internacionales (es decir, en la relación real se reparten los productores nacionales en la de intercambio). En estas circunstancias, los medida en que producen el bien importado, precios interiores no se incrementan en can- con un remanente para el gobierno)”. Agrega tidad equivalente al importe total del arancel, el ilustre tratadista que “La imposición de pues los productores extranjeros cargan con un arancel eleva el precio interior del bien una parte del impuesto”. gravado, lo que conduce a una reducción de Varias son, según los diversos criterios la demanda de importaciones del artículo en aplicables, las formas de clasificar y de deno- cuestión. Si esto significa un cambio impor- minar los derechos aduaneros: ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY a) Según el hecho gravado se pueden dife- impone y generalmente se perciben en los renciar tres tipos o clases, a saber, derechos puntos de aduana fronterizos cuando ingresan de importación, derechos de exportación a su territorio las mercancías que los causan y derechos de tránsito. También es posible o, en su caso, cuando salen de los depósitos hablar de “aranceles negativos” para desig- aduaneros situados en el interior del país. nar los subsidios que algunos países otorgan Se trata de la forma más extendida y anti- a sus exportaciones, pero nosotros preferimos gua que se utiliza por los Estados tanto para referimos al punto bajo la denominación más obtener recursos fiscales como para servir de tradicional y extendida de “subvenciones”. mecanismo de protección de la producción na- Los primeros, derechos de importación, cional contra la competencia extranjera. como su nombre lo indica, recaen sobre las Los impuestos aduaneros a las exporta- importaciones que se realizan al país que los ciones, gravan los bienes que son vendidos 28 NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • 29. HELUSKY INTERNATIONAL al extranjero y se perciben cuando las mer- nera monopolística un determinado bien. cancías dejan el territorio aduanero del país Los derechos arancelarios de tránsito, son vendedor ( exportador) para internarse en el una especie de tributo aduanero que ha caído del Estado comprador (importador). en desuso, al punto de que hoy en día son A diferencia de lo que ordinariamente acon- contados los países que los mantienen en vi- tece con las importaciones, que son gravadas gencia. Ellos tienen como fundamento gravar casi en su totalidad y sólo excepcionalmente el paso de mercancías de un país extranjero se dejan libres de gravámenes, las exportacio- con destino a un tercer país, por el territorio nes comúnmente no son objeto de impuestos aduanero del país que los recauda. aduaneros de modo general, sino tan sólo de b) Teniendo en cuenta el objetivo que una manera excepcional y selectiva. Antes que persigue el Estado al imponerlos o al modi- gravarlas con impuestos, la política comercial ficarlos elevándolos, reduciéndolos o elimi- moderna propicia el establecimiento de meca- nándolos para algunos bienes, los derechos nismos de promoción y fomento de las expor- aduaneros se pueden clasificar en derechos taciones con el fin de elevar la capacidad de fiscales y en derechos de protección, siendo competencia de sus mercancías en los merca- estos últimos los que en puridad de verdad dos mundiales. pueden considerarse como instrumentos de la Los casos en que por excepción se imponen política comercial. tributos a determinadas exportaciones obede- Los derechos aduaneros de carácter fis- cen a motivos o razones de política fiscal, cal, solamente tienen como finalidad la de unas veces, o a razones de protección de cier- propiciar ingresos al tesoro del Estado que los tos recursos naturales o, en fin, ala necesidad impone y tradicionalmente han gravado bienes de derivar ventajas extraordinarias en aquellas de importación de amplio consumo interno circunstancias en que un país produce de ma- que no presentan producción nacional. ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY 29 NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • 30. HELUSKY INTERNATIONAL Los derechos proteccionistas buscan, ductores nacionales incrementar su produc- mediante la elevación de los precios de las ción del bien protegido y sus beneficios, lo mercancías de importación, producir en el que también incrementa o mantiene el nivel mercado interno condiciones más favorables de empleo de algunos recursos específicos de para las mercancías análogas de producción determinadas industrias. Por lo general, tales nacional. En teoría, el monto de los derechos intereses particulares de un grupo se presentan que gravan las importaciones de un bien se en términos de una justificación mucho más determina simplemente haciendo que el precio amplia, sugiriendo que los aranceles benefi- del bien importado quede al mismo nivelo en cian a toda la comunidad. Sin embargo, lo que un rango superior al de bienes similares de beneficia a un grupo no lo hace necesariamen- producción nacional. te a todo el país y, precisamente, lo que hay Con respecto a la finalidad proteccionista que tomar en consideración son los costes y de los aranceles es bueno traer a cuento lo beneficio de un arancel para la comunidad en que el profesor ROBERTSON indica al expo- su conjunto “. ner que “Cuando se toma en consideración un c) Por el sistema o método como se recau- argumento especifico en favor de un arancel ( dan los tributos aduaneros, o mejor, en aten- u otra medida proteccionista), vale la pena re- ción a la base gravable sobre la cual se liqui- cordar que un arancel beneficia normalmente dan, éstos se denominan como “ad valorem o a algunos miembros de la comunidad. Hemos) sobre el precio, específicos, y mixtos”. mostrado cómo un arancel permite a los pro- ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY 30 NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • 31. HELUSKY INTERNATIONAL Los derechos de aduana se denominan “es- Debe destacarse que la tendencia en los pecíficos”, cuando se gravan los productos últimos años, particularmente después de la teniendo en cuenta su peso, tamaño, volu- Segunda Guerra Mundial, ha sido la de uti- men o unidad; y se denominan “Ad-valorem lizar en mayor medida y por casi la totalidad “ cuando se gravan los productos en razón de los países que participan en el intercam- de su valor o precio. Se llaman derechos de bio internacional, los gravámenes de tipo ad- tipo “mixto “ los que combinan la imposi- valorem, hasta el punto de que casi se han ción sobre el valor y alguno de los elemen- abandonado por completo las imposiciones de tos que configuran el arancel específico, tipo específico. En casos excepcionales, unos generalmente la unidad. pocos países utilizan la forma mixta con res- pecto de algunos productos de su comercio de importación. ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY d) Existen otras denominaciones que dife- La expresión aranceles generales o comu- rencian los aranceles de conformidad con al- nes designa los gravámenes que están fijados guna característica especial, como la generali- en el arancel de aduanas de un país determi- dad de su aplicación, su carácter sancionatorio nado y se aplican en términos generales a las o retaliatorio, etc. Entre tales denominaciones importaciones provenientes de los diferentes es preciso señalar como las más utilizadas en países con los cuales realiza operaciones de la actualidad las que corresponden a las ca- intercambio regidas por un régimen común, o tegorías de aranceles generales o comunes, lo que es igual, no sometidas a tratamiento aranceles mínimos, aranceles de conven- especial o excepcional. Este es pues, de ordi- ción, derechos preferenciales y derechos nario, el arancel de tarifa más alta y se apli- anti- dumping. ca a aquellas operaciones que se realizan con 31 NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • 32. HELUSKY INTERNATIONAL países con los cuales no se ha suscrito tratado zación de estos mecanismos especiales, habida o convenio comercial que permita la aplica- consideración del efecto negativo que genera- ción de una tarifa especial. ban en la expansión del comercio ya que este Las denominaciones aranceles mínimos, se canalizaba exclusivamente entre aquellos aranceles de convenio y derechos preferen- países que habían negociado preferencias. Fue ciales, en cambio, designan situaciones en las así como el GATT contempló en una de sus cuales la tarifa general o común se modifica cláusulas la prohibición a los países miembros por la existencia de un contrato, acuerdo, tra- de negociar nuevas preferencias aduaneras y tado o convenio, suscrito bilateral o multila- consagró la obligación de que las existentes teral, mediante, mediante el cual, a los países ala fecha de entrada en vigor del acuerdo se miembros se les aplica un arancel especial, mantuviera en los niveles tarifarios vigentes mucho más favorable que el común. Dichos en dicho momento. aranceles especiales son aplicables, según la Los derechos o aranceles anti-dumping, que se disponga en el convenio que los regula, son gravámenes que se imponen por los paí- a todo el universo arancelario o aun producto ses importadores en adición a los gravámenes o grupo de productos y su existencia puede comunes en un determinado caso y pretenden dar origen, claro que no en forma automáti- contrarrestar el efecto de los subsidios, estí- ca, a la aplicación de la cláusula de la nación mulos o premios que el país exportador haya más favorecida, siendo del caso destacar que otorgado a sus exportaciones o, y por ello su concretamente con respecto a los aranceles denominación, eliminar el efecto que en el preferenciales se presentó en 1947, con la precio del producto importado tengan tanto el creación del Acuerdo General sobre Aranceles “dumping” comercial como la subfacturación Aduaneros y Comercio (GATT), una reacción de los precios, realizados por el exportador. que propendía por una cada vez menor utili- LAS TARIFAS ADUANERA Y LA ESTRUCTURA DEL ARANCEL. ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY 32 NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • 33. G HELUSKY INTERNATIONAL eneralmente cuando se habla de tica comercial. A los aranceles, como hecho “Arancel de Aduana” se está en pre- económico, se les denominan frecuentemente sencia de dos diferentes conceptos: uno que “ derechos de aduana “, “gravámenes arance- hace relación al sistema de clasificación de larios”, “tarifas arancelarias “impuestos adua- los bienes que son objeto de comercialización neros “, etc. internacional y que específicamente recibe En este apartado queremos poner el énfasis también las ‘denominaciones de “Clasificación de nuestro estudio en la clasificación arance- Arancelaria “ o de “Nomenclatura Arancelaria laria, con el objeto de mostrar tanto el sis- “; y, otro que se refiere propiamente a las ta- tema utilizado en la actualidad para agrupar rifas con que determinado país grava los bie- las mercancías objeto de tráfico internacional nes de importación o exportación. Esta última como las diferentes maneras que existen para acepción de la expresión arancel de aduanas regular y modificar las tarifas que a ellas se refleja entonces el contenido económico y re- aplican en un momento dado. coge la condición de instrumento de la polí- LOS CONTINGENTES. ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY S e trata de un mecanismo, aplicable tanto a la importación como a las exportacio- nes, por medio del cual el país que lo utiliza Es un instrumento de política comercial de carácter no arancelario puesto que el logro de los fines restricción a los volúmenes de co- sea de manera unilateral o convencional esta- mercio no depende cuando él se utiliza de los blece las cantidades máximas de ciertos bie- niveles de las tarifas del arancel, sino exclu- nes que pueden ser importados o exportados, sivamente de la voluntad administrativa que según el caso, en un período determinado. determina las cantidades máximas de produc- tos que pueden ser objeto de la importación o 33 NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • 34. HELUSKY INTERNATIONAL de la exportación. Se enmarca, por lo tanto, estar acompañado, generalmente lo está, de este mecanismo, dentro del género de las res- restricciones administrativas tales como las tricciones cuantitativas al comercio y puede licencias, permisos y vistos buenos. También se conoce este instrumento con protección (sic) de los contingentes es mu- el nombre de cuota de importación en cuan- cho mayor; pues los productores nacionales to significa limitación de las importaciones conservarán su parte del mercado interior por de determinados bienes a unas cantidades o más ineficientes que sean, y por más altos que montos dinerarios determinados para el perío- sean sus costes y por tanto sus precios”. do que se establezca. Es en verdad, un medio Los contingentes pueden ser de tipo global, ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY muy eficaz para el desarrollo de una política cuando la cantidad o el volumen limitado se proteccionista que puede resultar más idóneo distribuye entre todos los países en aplicación que la elevación de los derechos arancelarios del principio “primero en solicitarlo, primero en la medida en que copada la cuota, las im- en concedérsele”, o bilateral, también llamado portaciones se suspenden y se entra en una nacional, cuando su establecimiento determina etapa de protección infinita. A este respecto qué volumen de la cuota puede ser importado anota L,SIRC, “Los contingentes son mucho de cada uno de los países exportadores. más rígidos que los aranceles porque los so- Usualmente la fijación de los contingentes cios extranjeros, mediante la disminución de y sus ampliaciones se realizan como contra- sus precios, no pueden influir sobre la can- partida de concesiones recíprocas que se ha- tidad importada, posiblemente sobre la base cen los países. genuina de una reducción de costes, El efecto La asignación o repartición de los contin- 34 NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • 35. HELUSKY INTERNATIONAL gentes se efectúa mediante el sistema de li- y sólo se permiten de manera temporal para cencias o permisos de importación o de ex- superar problemas de balanza de pagos. No portación, cuyo otorgamiento se determina obstante, los países desarrollados han logra- generalmente por organismos del Estado. El do burlar las prohibiciones del GATT, impo- Profesor CRUZ SANTOS se refiere así a este niéndole, con relación a ciertos productos, a mecanismo: “Tiene el, sistema de contingentes los países subdesarrollados limitaciones vo- la ventaja para el país importador de abaste- luntarias a sus exportaciones con destino a cerse, hasta cierto límite de un determinado sus mercados. artículo, sin necesidad de modificar el arancel. También es del caso señalar la existencia Es un mecanismo flexible que en circunstan- de un sistema que combina la asignación de cias de normalidad internacional o económica cuotas con la aplicación de determinadas ta- se practica con buenos resultados. Podría de- rifas, por lo que se conoce con el nombre de cirse que es una formula intermedia entre la aranceles contingentes. Consiste en que hasta libertad de comercio y el proteccionismo“. determinadas cantidades pueden ser importa- Con la política propiciada por el GATT de das libremente y cubierta la cuota asignada, universalización y de liberación del comer- las importaciones restantes se gravan con cio, que se apoya en la eliminación o máxima aranceles. También opera este mecanismo reducción de las barreras no arancelarias que cuando una cantidad específica de un pro- distorsionan el comercio, los contingentes han ducto se grava con aranceles más bajos que sido proscritos de la práctica comercial usual los normales. LAS RESTRICCIONES ADMINISTRATIVAS. ALBERTO GUTIÉRREZ HELUSKY 35 NEGOCIOS INTERNACIONALES