SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Nº5: El origen y la evolución de
los seres vivos
Integrantes: - Paloma Veloso 35
-Ninoska Salas 28
-Paula Salazar 29
★ Almendra Veloso(coordinadora) 34
Introducción:
En este trabajo aprenderemos sobre la unidad
Nº5 “El origen y la evolución de los seres vivos”
¡Esperamos que les guste!
Origen y la evolución de los seres vivos
Se estima que nuestro planeta tiene cerca de 4500 millones
de años y que las primera formas de vida surgieron hace
aproximadamente 3500 millones de años, a pesar de saber
cuándo había aparecido la vida en la tierra,la ciencia sigue
intentando responder como sucedió.
almendra veloso 34
El origen de la vida en la Tierra
En 1984 un grupo de investigadores encontró en la Antártica
una roca de 2 kg,correspondiente al fragmento de un
meteorito que fue eyectado desde marte hace dieciséis
millones de años y que viajó por un largo tiempo en el espacio
antes de golpear la Tierra hace alrededor de trece mil
años.Este meteorito fue cuidadosamente estudiado y en 1996
científicos de la NASA revelaron los resultados de los
experimentos realizados en la roca.
Teorías sobre el origen de la vida
Entre las teorías que han intentado
explicar el origen de la vida, tres se
destacan por la gran discusión científica
que han generado, el: creacionismo, la
generación espontánea, y la
quimiosintética .Algunas de estas teorías
científicas han predominado durante
extensos períodos y otras han sido muy
discutidas, debido a la evidencia científica
en contra que surgió de la observación y
también de la experimentación.
La teoría del Creacionismo
La corriente creacionista clásica se basa en
relatos del Antiguo Testamento, y también en
la estrecha relación observada entre los seres
vivos y su ambiente, lo que sugirió a algunos
pensadores que los organismos fueron
creados para habitar esos lugares por un
propósito divino
. El creacionismo más contemporáneo utiliza
fundamentos de carácter no religioso a partir
de conocimientos de las ciencias naturales
Teoría de la Generación Espontánea
Desde la época de los filósofos griegos,
durante muchos siglos, se creyó que
algunas formas de vida surgían
espontáneamente a partir de la materia
inerte , como restos de seres vivos en
descomposición ,barro o basura esto se
conoce como la teoría de la generación
espontánea.
El experimento de pasteur
Pàuter introdujo caldo de carne en un matraz y alargó el
cuello de éste en forma de s hirvió el caldo para eliminar
los microorganismos presentes en la muestra.
Al enfriarse el caldo, el aire podía entrar, de manera que
los defensores de la generación espontánea no podían
objetar que faltaba aire para que se produjera la reacción
si se inclinaba el matraz y el caldo tocaba el cuello de este
hasta cualquier punto alcanzable por los microorganismos
del aire rápidamente se volvió turbio porque estos se
reproducen
Teoria quimiosintetica
Esta teoría postula que la primera célula viviente
surgió entre 3.900 y 3.500 millones de años atrás
bajo las condiciones ambientales muy diferentes
a las actuales a partir de materia inanimada . Sin
embargo esto no habría sido un proceso
espontáneo , sino el resultado de una larga
cadena de transformaciones de la materia.
El experimento de Miller y Urey
La hipótesis de Aleksandr Oparin fue puesta
a prueba y apoyada por experimento
efectuado por los bioquímicos
estadounidenses Stanley Miller y Harold Urey
en 1953. Para llevarlo a cabo intentaron
simular en el laboratorio las posibles
condiciones de la atmósfera primitiva de la
Tierra
Eras geológicos y eventos evolutivos
Diversas evidencias científicas han
permitido caracterizar cada era
geológica por el tiempo de organismos
que poblaba predominantemente la
Tierra en ese momento. Las eras son,
además subdivididas en periodos y
algunos de estos en épocas.
-Era precámbrica:Los primeros seres vivos se
originaron en el mar hace unos 3500 millones de
años y fueron organismos unicelulares procariontes
y anaeróbicos hace unos 2500 millones de años
aparecieron los primeros organismos unicelulares
eucariontes
-Era paleozoica:Paleozoica significa”vida antigua” y
esta denominación se debe a que en esta era
surgieron nuevas especies que dieron origen a los
principales grupos de organismos que hoy
conocemos
-Era mesozoica:En esta era los vertebrados se
desarrollaron , diversificaron y conquistaron todos
los habitantes de la Tierra.Los eventos más
destacados fueron el origen de los mamíferos
-Era cenozoica:Corresponde a la era actual de la
historia de la vida. Comenzó hace alrededor de unos
65 millones de años. En el ella el planeta adquiere el
aspecto y las cualidades que conocemos
¿Como surgen nuevas especies?
La historia de la vida en el planeta está ligada a los
cambios y transformaciones que este ha experimentado. El
proceso general por el cual los seres vivos o poblaciones de
organismos cambian a través de las generaciones y que
pueden dar origen a la formación de nuevas especies se
denomina evolución.
El lamarckismo o teoría de los caracteres adquiridos
Uno de los primeros defensores de la transformación
de las especies fue el naturalista francés Jean Baptiste
Lamarck (1744-1829), quien apoyó, sobre la base de su
trabajo científico, la idea de la evolución de las especies.
El término lamarckismo se refiere a la teoría que
concibe la evolución de las especies como una
progresión, en la que los organismos van originando
formas de vida cada vez más complejas y “perfectas”.
La teoría de Lamarck se basaba en los siguientes
principios.
◗ Todos los organismos tenderían a la perfección,
debido a una fuerza interna o impulso vital.
◗ Los cambios en el ambiente generarían necesidades
entre los organismos.
◗ Las necesidades harían que los organismos se vieran
obligados a utilizar ciertos órganos, los cuales se
desarrollarían por su uso. Por el contrario, el desuso de
un órgano o estructura provocaría su atrofia.
◗ Frente a los cambios del ambiente, surgirían
características en los organismos, llamadas caracteres
adquiridos, que se heredaron de generación en
generación.
El darwinismo o teoría de la evolución por selección
natural
Los grandes aportes hechos por el científico inglés
Charles Darwin (1809- 1882) contribuyeron a formular
la teoría de la evolución por selección natural.
Darwin se basó en un procedimiento llamado selección
artificial, que era practicado por los granjeros para
obtener plantas y animales con las características que
ellos deseaban. A Darwin se le ocurrió que en la
naturaleza podía suceder un proceso similar a lo largo
del tiempo, de manera lenta y gradual, pero en este
caso la selección la realizará el ambiente, razón por la
cual lo llamó selección natural.
◗ La mayoría de las especies se reproducen en gran número.
◗ Los recursos (alimento, espacio, etc.) son limitados.
◗ Los individuos de una especie no son iguales entre sí, siempre existe cierta
variabilidad.
◗ Como consecuencia se produce una lucha por la existencia en la que solo
sobreviven los mejor adaptados: selección natural.
◗ Sus descendientes heredan sus caracteres.
Pruebas paleontológicas
La paleontología es una rama de la ciencia que estudia
la vida en las eras pasadas. Esta disciplina ha hecho
sus aportes a la teoría de la evolución, con el estudio
de fósiles encontrados en distintos estratos de la
corteza terrestre.
El concepto de “fósil” fue cambiando a lo largo del
tiempo. Antiguamente se consideraban fósiles
únicamente a los restos óseos. Hoy en día este
término es mucho más amplio y se lo utiliza para
denominar cualquier indicio que dé “pistas” de cómo
fue la vida en el pasado.
Los fósiles se forman a través de la fosilización
Impronta. Solo se observa la marca del ser
vivo dejada en el sedimento. No se
conservan partes duras ni blandas, solo el
contorno o las líneas que tenía el
organismo.
Petrificación o mineralización. Los fósiles
conservan las estructuras externas o
internas, pero estas han sufrido
alteraciones químicas profundas.
Cementación o producción de moldes: Se
conserva la forma externa (o interna) de los
organismos, aunque se hayan perdido las
estructuras. Se parecen a las improntas,
pero no interviene la presión de los
sedimentos.
Preservación in toto: (en general). Consiste
en la conservación de partes orgánicas del
esqueleto, incluso de la piel y de los
músculos. Entre ellas están las inclusiones
en ámbar y las congelaciones, casos en que
los organismos quedan conservados enteros
bajo el hielo, por ejemplo, los mamuts
siberianos.
Pruebas anatómicas
El estudio comparativo de la anatomía de los seres vivos también ofrece
evidencia de los cambios evolutivos que han experimentado las especies en el
tiempo. Para esta clase de análisis se considera que los órganos de los
animales, en cuanto a su estructura interna y a su función, pueden ser
homólogos, análogos o vestigiales.
Órganos homólogos:Tienen la misma
estructura interna, aunque su forma y función
son diferentes. Se trata de estructuras
heredadas de un ancestro común, cuya
posterior adaptación a distintas formas de
vida generó diferencias entre las especies.
Órganos análogos : Son similares en función,
pero sus estructuras internas son distintas.
Están presentes en especies que no
comparten un ancestro reciente, pero que se
relacionan con el ambiente de modo similar.
Esto hace que evolucionan desarrollando
adaptaciones, tales como estructuras y formas
corporales semejantes.
Órganos vestigiales :Son aquellos que están atrofiados
y no tienen una función específica. La explicación
evolutiva dice que derivan de otros órganos que sí eran
útiles en especies predecesoras. Por ejemplo, en
nuestra especie se consideran como vestigiales las
muelas del juicio, el coxis y el apéndice.
Otras evidencias de la evolución
Pruebas taxonómicas :La taxonomía es la clasificación de los
seres vivos a partir de sus características. Las especies se
clasifican en géneros, los géneros a su vez se reúnen en familias,
y así sucesivamente.
Pruebas biogeográficas:La fauna y la flora de dos regiones son
más parecidas mientras más cercanas estén, lo que sólo puede
explicarse si las especies tienen antepasados comunes y, por ende,
están relacionadas.
Pruebas bioquímicas: Cuanto más parecidos son dos organismos,
más coincidencias existen entre las moléculas que los forman.
Las moléculas que se suelen estudiar son las proteínas y el ADN.
Basándose en ellas, se han podido confeccionar árboles
filogenéticos que relacionan evolutivamente varias especies.
Comentario y Sugerencia
Comentario: A nosotras nos pareció muy importante esta materia ya que es
muy importante para la enseñanza media.
sugerencia: Nosotras les sugerimos que estudien harto ya que es su futuro.
Esfuérzate para lograr tus metas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS
LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOSLA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS
LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOSCARBONCA63
 
El origen y la evolución de los seres vivos
El origen y la evolución de los seres vivosEl origen y la evolución de los seres vivos
El origen y la evolución de los seres vivosMaryluDrew
 
Origen y evolucion de los seres vivos.-
Origen y evolucion de los seres vivos.-Origen y evolucion de los seres vivos.-
Origen y evolucion de los seres vivos.-LinaCL
 
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos almendravelosocarrera
 
Etapas de la evolución de los seres vivos
Etapas de la evolución de los seres vivosEtapas de la evolución de los seres vivos
Etapas de la evolución de los seres vivostomasmoraledaaguilar
 
origen y evolucion de los seres vivos
origen y evolucion de los seres vivosorigen y evolucion de los seres vivos
origen y evolucion de los seres vivosmruizaf882
 
Evolucion 2
Evolucion 2Evolucion 2
Evolucion 2alvier2
 
Origen De La Vida!!!, Laura Y Sara
Origen De La Vida!!!, Laura Y SaraOrigen De La Vida!!!, Laura Y Sara
Origen De La Vida!!!, Laura Y Sarabendinatbiologia
 
El origen y evolución de la vida
El origen y evolución de la vidaEl origen y evolución de la vida
El origen y evolución de la vidaprofesoraudp
 
Origen de-la-vida-y-evolución-de-los-seres-vivos
Origen de-la-vida-y-evolución-de-los-seres-vivosOrigen de-la-vida-y-evolución-de-los-seres-vivos
Origen de-la-vida-y-evolución-de-los-seres-vivosfersssky
 
Unidad 3 - Origen y evolución de la vida
Unidad 3 - Origen y evolución de la vidaUnidad 3 - Origen y evolución de la vida
Unidad 3 - Origen y evolución de la vidaElena
 
Origen y evolucion de la vida de los organismos
Origen y evolucion de la vida de los organismosOrigen y evolucion de la vida de los organismos
Origen y evolucion de la vida de los organismosCristina Ponton
 
Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivosOrigen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivosSandra Canal
 
UD 4. Origen de la vida y evolución
UD 4. Origen de la vida y evoluciónUD 4. Origen de la vida y evolución
UD 4. Origen de la vida y evoluciónmartabiogeo
 

La actualidad más candente (20)

LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS
LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOSLA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS
LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS
 
El origen y la evolución de los seres vivos
El origen y la evolución de los seres vivosEl origen y la evolución de los seres vivos
El origen y la evolución de los seres vivos
 
Origen y evolucion de los seres vivos.-
Origen y evolucion de los seres vivos.-Origen y evolucion de los seres vivos.-
Origen y evolucion de los seres vivos.-
 
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
 
Etapas de la evolución de los seres vivos
Etapas de la evolución de los seres vivosEtapas de la evolución de los seres vivos
Etapas de la evolución de los seres vivos
 
origen y evolucion de los seres vivos
origen y evolucion de los seres vivosorigen y evolucion de los seres vivos
origen y evolucion de los seres vivos
 
Evolucion 2
Evolucion 2Evolucion 2
Evolucion 2
 
Teorías evolutivas
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivas
 
Origen De La Vida!!!, Laura Y Sara
Origen De La Vida!!!, Laura Y SaraOrigen De La Vida!!!, Laura Y Sara
Origen De La Vida!!!, Laura Y Sara
 
El origen y evolución de la vida
El origen y evolución de la vidaEl origen y evolución de la vida
El origen y evolución de la vida
 
Origen de-la-vida-y-evolución-de-los-seres-vivos
Origen de-la-vida-y-evolución-de-los-seres-vivosOrigen de-la-vida-y-evolución-de-los-seres-vivos
Origen de-la-vida-y-evolución-de-los-seres-vivos
 
Unidad 3 - Origen y evolución de la vida
Unidad 3 - Origen y evolución de la vidaUnidad 3 - Origen y evolución de la vida
Unidad 3 - Origen y evolución de la vida
 
Origen y evolucion de la vida de los organismos
Origen y evolucion de la vida de los organismosOrigen y evolucion de la vida de los organismos
Origen y evolucion de la vida de los organismos
 
Origen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vidaOrigen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vida
 
Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivosOrigen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos
 
Trabajo ciencias naturales
Trabajo ciencias naturalesTrabajo ciencias naturales
Trabajo ciencias naturales
 
Origen de la vida evolución
Origen de la vida   evoluciónOrigen de la vida   evolución
Origen de la vida evolución
 
UD 4. Origen de la vida y evolución
UD 4. Origen de la vida y evoluciónUD 4. Origen de la vida y evolución
UD 4. Origen de la vida y evolución
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 

Destacado

Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanopaulav0704
 
8anopreparandolapruebaintegrativa 150625153223-lva1-app6892
8anopreparandolapruebaintegrativa 150625153223-lva1-app68928anopreparandolapruebaintegrativa 150625153223-lva1-app6892
8anopreparandolapruebaintegrativa 150625153223-lva1-app6892paloma-veloso
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacioncata_andy
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universoMaryluDrew
 
Visita museo de ciencias y tecnologia
Visita museo de ciencias y tecnologiaVisita museo de ciencias y tecnologia
Visita museo de ciencias y tecnologiasiomaravila8b
 
Actividad Personal
Actividad PersonalActividad Personal
Actividad Personalcatalina2001
 
Presentación de ciencias
Presentación de cienciasPresentación de ciencias
Presentación de cienciasangiemeylin
 
3 era unidad tierra
3 era unidad tierra3 era unidad tierra
3 era unidad tierracata_andy
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanojachifachinacho
 
Proceso productivo del pancito
Proceso productivo del pancitoProceso productivo del pancito
Proceso productivo del pancitopaloma-veloso
 
Unidad nº1
Unidad nº1 Unidad nº1
Unidad nº1 muriel_v
 
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbFenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbpaloma-veloso
 
Salida museo de ciencias y tecnologia.cs
Salida museo de ciencias y tecnologia.csSalida museo de ciencias y tecnologia.cs
Salida museo de ciencias y tecnologia.cscata_andy
 

Destacado (20)

Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
 
8anopreparandolapruebaintegrativa 150625153223-lva1-app6892
8anopreparandolapruebaintegrativa 150625153223-lva1-app68928anopreparandolapruebaintegrativa 150625153223-lva1-app6892
8anopreparandolapruebaintegrativa 150625153223-lva1-app6892
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
 
Visita museo de ciencias y tecnologia
Visita museo de ciencias y tecnologiaVisita museo de ciencias y tecnologia
Visita museo de ciencias y tecnologia
 
Tecnologia museo
Tecnologia  museoTecnologia  museo
Tecnologia museo
 
Actividad Personal
Actividad PersonalActividad Personal
Actividad Personal
 
Presentación de ciencias
Presentación de cienciasPresentación de ciencias
Presentación de ciencias
 
3 era unidad tierra
3 era unidad tierra3 era unidad tierra
3 era unidad tierra
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
 
Proceso productivo del pancito
Proceso productivo del pancitoProceso productivo del pancito
Proceso productivo del pancito
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Unidad nº1
Unidad nº1 Unidad nº1
Unidad nº1
 
atomos
atomos atomos
atomos
 
Museo de Ciencias
Museo de CienciasMuseo de Ciencias
Museo de Ciencias
 
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbFenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
 
Museo de ciencias
Museo de cienciasMuseo de ciencias
Museo de ciencias
 
Las cèlulas
Las cèlulasLas cèlulas
Las cèlulas
 
Salida museo de ciencias y tecnologia.cs
Salida museo de ciencias y tecnologia.csSalida museo de ciencias y tecnologia.cs
Salida museo de ciencias y tecnologia.cs
 

Similar a Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos (1)

“El origen y la evolución de los seres vivos”
“El origen y la evolución de        los seres vivos”“El origen y la evolución de        los seres vivos”
“El origen y la evolución de los seres vivos”siomaravila8b
 
“El origen y la evolución de los seres vivos”
“El origen y la evolución de        los seres vivos”“El origen y la evolución de        los seres vivos”
“El origen y la evolución de los seres vivos”javieragonzalez8b
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológicaManuel Acosta
 
Unidad Nº5 El Origen y Evolución de los Seres Vivos
Unidad Nº5 El Origen y Evolución de los Seres VivosUnidad Nº5 El Origen y Evolución de los Seres Vivos
Unidad Nº5 El Origen y Evolución de los Seres Vivosjavierasalazar4231
 
Unidad nº5 el origen y evolución de los seres vivos
Unidad nº5 el origen y evolución de los seres vivosUnidad nº5 el origen y evolución de los seres vivos
Unidad nº5 el origen y evolución de los seres vivosnino-mancilla
 
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos shebiita
 
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos loretovbrigadadigitalepe2014
 
Trabajo ciencias naturales (1)
Trabajo ciencias naturales (1)Trabajo ciencias naturales (1)
Trabajo ciencias naturales (1)valentinatrittini
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológicaCsarArteaga6
 
Evolución y origen de la vida
Evolución y origen de la vidaEvolución y origen de la vida
Evolución y origen de la vidamartabiogeo
 
Presentación1(2)
Presentación1(2)Presentación1(2)
Presentación1(2)vickybtr
 
La paleontología, la biología y el creacionismo.
La paleontología, la biología y el creacionismo.La paleontología, la biología y el creacionismo.
La paleontología, la biología y el creacionismo.Pablete80
 

Similar a Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos (1) (20)

Tarea De Naturaleza.
Tarea De Naturaleza.Tarea De Naturaleza.
Tarea De Naturaleza.
 
Tarea De Naturaleza.
Tarea De Naturaleza.Tarea De Naturaleza.
Tarea De Naturaleza.
 
Tarea de naturaleza
Tarea de naturalezaTarea de naturaleza
Tarea de naturaleza
 
“El origen y la evolución de los seres vivos”
“El origen y la evolución de        los seres vivos”“El origen y la evolución de        los seres vivos”
“El origen y la evolución de los seres vivos”
 
“El origen y la evolución de los seres vivos”
“El origen y la evolución de        los seres vivos”“El origen y la evolución de        los seres vivos”
“El origen y la evolución de los seres vivos”
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológica
 
Unidad 5
Unidad 5 Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad Nº5 El Origen y Evolución de los Seres Vivos
Unidad Nº5 El Origen y Evolución de los Seres VivosUnidad Nº5 El Origen y Evolución de los Seres Vivos
Unidad Nº5 El Origen y Evolución de los Seres Vivos
 
Unidad nº5 el origen y evolución de los seres vivos
Unidad nº5 el origen y evolución de los seres vivosUnidad nº5 el origen y evolución de los seres vivos
Unidad nº5 el origen y evolución de los seres vivos
 
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos
 
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos
 
EvolucióN
EvolucióNEvolucióN
EvolucióN
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Trabajo ciencias naturales (1)
Trabajo ciencias naturales (1)Trabajo ciencias naturales (1)
Trabajo ciencias naturales (1)
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológica
 
Teorias evolutivas
Teorias evolutivasTeorias evolutivas
Teorias evolutivas
 
Tema 2. El Ser Humano.pdf
Tema 2. El Ser Humano.pdfTema 2. El Ser Humano.pdf
Tema 2. El Ser Humano.pdf
 
Evolución y origen de la vida
Evolución y origen de la vidaEvolución y origen de la vida
Evolución y origen de la vida
 
Presentación1(2)
Presentación1(2)Presentación1(2)
Presentación1(2)
 
La paleontología, la biología y el creacionismo.
La paleontología, la biología y el creacionismo.La paleontología, la biología y el creacionismo.
La paleontología, la biología y el creacionismo.
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 

Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos (1)

  • 1. Unidad Nº5: El origen y la evolución de los seres vivos Integrantes: - Paloma Veloso 35 -Ninoska Salas 28 -Paula Salazar 29 ★ Almendra Veloso(coordinadora) 34
  • 2. Introducción: En este trabajo aprenderemos sobre la unidad Nº5 “El origen y la evolución de los seres vivos” ¡Esperamos que les guste!
  • 3. Origen y la evolución de los seres vivos Se estima que nuestro planeta tiene cerca de 4500 millones de años y que las primera formas de vida surgieron hace aproximadamente 3500 millones de años, a pesar de saber cuándo había aparecido la vida en la tierra,la ciencia sigue intentando responder como sucedió. almendra veloso 34
  • 4. El origen de la vida en la Tierra En 1984 un grupo de investigadores encontró en la Antártica una roca de 2 kg,correspondiente al fragmento de un meteorito que fue eyectado desde marte hace dieciséis millones de años y que viajó por un largo tiempo en el espacio antes de golpear la Tierra hace alrededor de trece mil años.Este meteorito fue cuidadosamente estudiado y en 1996 científicos de la NASA revelaron los resultados de los experimentos realizados en la roca.
  • 5. Teorías sobre el origen de la vida Entre las teorías que han intentado explicar el origen de la vida, tres se destacan por la gran discusión científica que han generado, el: creacionismo, la generación espontánea, y la quimiosintética .Algunas de estas teorías científicas han predominado durante extensos períodos y otras han sido muy discutidas, debido a la evidencia científica en contra que surgió de la observación y también de la experimentación.
  • 6. La teoría del Creacionismo La corriente creacionista clásica se basa en relatos del Antiguo Testamento, y también en la estrecha relación observada entre los seres vivos y su ambiente, lo que sugirió a algunos pensadores que los organismos fueron creados para habitar esos lugares por un propósito divino . El creacionismo más contemporáneo utiliza fundamentos de carácter no religioso a partir de conocimientos de las ciencias naturales
  • 7. Teoría de la Generación Espontánea Desde la época de los filósofos griegos, durante muchos siglos, se creyó que algunas formas de vida surgían espontáneamente a partir de la materia inerte , como restos de seres vivos en descomposición ,barro o basura esto se conoce como la teoría de la generación espontánea.
  • 8. El experimento de pasteur Pàuter introdujo caldo de carne en un matraz y alargó el cuello de éste en forma de s hirvió el caldo para eliminar los microorganismos presentes en la muestra. Al enfriarse el caldo, el aire podía entrar, de manera que los defensores de la generación espontánea no podían objetar que faltaba aire para que se produjera la reacción si se inclinaba el matraz y el caldo tocaba el cuello de este hasta cualquier punto alcanzable por los microorganismos del aire rápidamente se volvió turbio porque estos se reproducen
  • 9.
  • 10. Teoria quimiosintetica Esta teoría postula que la primera célula viviente surgió entre 3.900 y 3.500 millones de años atrás bajo las condiciones ambientales muy diferentes a las actuales a partir de materia inanimada . Sin embargo esto no habría sido un proceso espontáneo , sino el resultado de una larga cadena de transformaciones de la materia.
  • 11. El experimento de Miller y Urey La hipótesis de Aleksandr Oparin fue puesta a prueba y apoyada por experimento efectuado por los bioquímicos estadounidenses Stanley Miller y Harold Urey en 1953. Para llevarlo a cabo intentaron simular en el laboratorio las posibles condiciones de la atmósfera primitiva de la Tierra
  • 12. Eras geológicos y eventos evolutivos Diversas evidencias científicas han permitido caracterizar cada era geológica por el tiempo de organismos que poblaba predominantemente la Tierra en ese momento. Las eras son, además subdivididas en periodos y algunos de estos en épocas.
  • 13. -Era precámbrica:Los primeros seres vivos se originaron en el mar hace unos 3500 millones de años y fueron organismos unicelulares procariontes y anaeróbicos hace unos 2500 millones de años aparecieron los primeros organismos unicelulares eucariontes -Era paleozoica:Paleozoica significa”vida antigua” y esta denominación se debe a que en esta era surgieron nuevas especies que dieron origen a los principales grupos de organismos que hoy conocemos
  • 14. -Era mesozoica:En esta era los vertebrados se desarrollaron , diversificaron y conquistaron todos los habitantes de la Tierra.Los eventos más destacados fueron el origen de los mamíferos -Era cenozoica:Corresponde a la era actual de la historia de la vida. Comenzó hace alrededor de unos 65 millones de años. En el ella el planeta adquiere el aspecto y las cualidades que conocemos
  • 15. ¿Como surgen nuevas especies? La historia de la vida en el planeta está ligada a los cambios y transformaciones que este ha experimentado. El proceso general por el cual los seres vivos o poblaciones de organismos cambian a través de las generaciones y que pueden dar origen a la formación de nuevas especies se denomina evolución.
  • 16. El lamarckismo o teoría de los caracteres adquiridos Uno de los primeros defensores de la transformación de las especies fue el naturalista francés Jean Baptiste Lamarck (1744-1829), quien apoyó, sobre la base de su trabajo científico, la idea de la evolución de las especies. El término lamarckismo se refiere a la teoría que concibe la evolución de las especies como una progresión, en la que los organismos van originando formas de vida cada vez más complejas y “perfectas”. La teoría de Lamarck se basaba en los siguientes principios.
  • 17. ◗ Todos los organismos tenderían a la perfección, debido a una fuerza interna o impulso vital. ◗ Los cambios en el ambiente generarían necesidades entre los organismos. ◗ Las necesidades harían que los organismos se vieran obligados a utilizar ciertos órganos, los cuales se desarrollarían por su uso. Por el contrario, el desuso de un órgano o estructura provocaría su atrofia. ◗ Frente a los cambios del ambiente, surgirían características en los organismos, llamadas caracteres adquiridos, que se heredaron de generación en generación.
  • 18. El darwinismo o teoría de la evolución por selección natural Los grandes aportes hechos por el científico inglés Charles Darwin (1809- 1882) contribuyeron a formular la teoría de la evolución por selección natural. Darwin se basó en un procedimiento llamado selección artificial, que era practicado por los granjeros para obtener plantas y animales con las características que ellos deseaban. A Darwin se le ocurrió que en la naturaleza podía suceder un proceso similar a lo largo del tiempo, de manera lenta y gradual, pero en este caso la selección la realizará el ambiente, razón por la cual lo llamó selección natural.
  • 19. ◗ La mayoría de las especies se reproducen en gran número. ◗ Los recursos (alimento, espacio, etc.) son limitados. ◗ Los individuos de una especie no son iguales entre sí, siempre existe cierta variabilidad. ◗ Como consecuencia se produce una lucha por la existencia en la que solo sobreviven los mejor adaptados: selección natural. ◗ Sus descendientes heredan sus caracteres.
  • 20. Pruebas paleontológicas La paleontología es una rama de la ciencia que estudia la vida en las eras pasadas. Esta disciplina ha hecho sus aportes a la teoría de la evolución, con el estudio de fósiles encontrados en distintos estratos de la corteza terrestre. El concepto de “fósil” fue cambiando a lo largo del tiempo. Antiguamente se consideraban fósiles únicamente a los restos óseos. Hoy en día este término es mucho más amplio y se lo utiliza para denominar cualquier indicio que dé “pistas” de cómo fue la vida en el pasado. Los fósiles se forman a través de la fosilización
  • 21. Impronta. Solo se observa la marca del ser vivo dejada en el sedimento. No se conservan partes duras ni blandas, solo el contorno o las líneas que tenía el organismo. Petrificación o mineralización. Los fósiles conservan las estructuras externas o internas, pero estas han sufrido alteraciones químicas profundas.
  • 22. Cementación o producción de moldes: Se conserva la forma externa (o interna) de los organismos, aunque se hayan perdido las estructuras. Se parecen a las improntas, pero no interviene la presión de los sedimentos. Preservación in toto: (en general). Consiste en la conservación de partes orgánicas del esqueleto, incluso de la piel y de los músculos. Entre ellas están las inclusiones en ámbar y las congelaciones, casos en que los organismos quedan conservados enteros bajo el hielo, por ejemplo, los mamuts siberianos.
  • 23. Pruebas anatómicas El estudio comparativo de la anatomía de los seres vivos también ofrece evidencia de los cambios evolutivos que han experimentado las especies en el tiempo. Para esta clase de análisis se considera que los órganos de los animales, en cuanto a su estructura interna y a su función, pueden ser homólogos, análogos o vestigiales.
  • 24. Órganos homólogos:Tienen la misma estructura interna, aunque su forma y función son diferentes. Se trata de estructuras heredadas de un ancestro común, cuya posterior adaptación a distintas formas de vida generó diferencias entre las especies. Órganos análogos : Son similares en función, pero sus estructuras internas son distintas. Están presentes en especies que no comparten un ancestro reciente, pero que se relacionan con el ambiente de modo similar. Esto hace que evolucionan desarrollando adaptaciones, tales como estructuras y formas corporales semejantes.
  • 25. Órganos vestigiales :Son aquellos que están atrofiados y no tienen una función específica. La explicación evolutiva dice que derivan de otros órganos que sí eran útiles en especies predecesoras. Por ejemplo, en nuestra especie se consideran como vestigiales las muelas del juicio, el coxis y el apéndice.
  • 26. Otras evidencias de la evolución Pruebas taxonómicas :La taxonomía es la clasificación de los seres vivos a partir de sus características. Las especies se clasifican en géneros, los géneros a su vez se reúnen en familias, y así sucesivamente. Pruebas biogeográficas:La fauna y la flora de dos regiones son más parecidas mientras más cercanas estén, lo que sólo puede explicarse si las especies tienen antepasados comunes y, por ende, están relacionadas. Pruebas bioquímicas: Cuanto más parecidos son dos organismos, más coincidencias existen entre las moléculas que los forman. Las moléculas que se suelen estudiar son las proteínas y el ADN. Basándose en ellas, se han podido confeccionar árboles filogenéticos que relacionan evolutivamente varias especies.
  • 27.
  • 28. Comentario y Sugerencia Comentario: A nosotras nos pareció muy importante esta materia ya que es muy importante para la enseñanza media. sugerencia: Nosotras les sugerimos que estudien harto ya que es su futuro. Esfuérzate para lograr tus metas

Notas del editor

  1. almendra veloso 34
  2. Paloma Veloso 35
  3. paula salazar 29
  4. ninoska salas 28
  5. almendra veloso 34
  6. paloma veloso 35
  7. paula salazar 29
  8. ninoska salas 28
  9. almendra veloso 34
  10. paloma veloso 35
  11. paula salazar 29
  12. ninoska salas 28
  13. almendra veloso 34
  14. paloma veloso 35
  15. paula salazar 29
  16. paula salazar 29
  17. ninoska salas 28
  18. almendra veloso 34
  19. paloma veloso 35
  20. paula salazar 29
  21. ninoska salas 28
  22. almendra veloso 34
  23. paloma veloso 35