SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 68
PSICOLOGIA

  DE LA

MOTIVACIÓN



     1
TEMA 1: INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA PSICOLOGIA DE LA
                            MOTIVACION

1. Introducción

1.1 ¿Qué es la psicología?
Los psicólogos profesionales intentan explicar problemas personales y predecir la conducta.

La diferencia que hay entre psicólogos del sentido común y la psicología que realizan los
psicólogos, se encuentran en el método por el que se ha llegado a esa respuesta. Para que
un hecho sea científico, un investigador imparcial tiene que hacer observaciones
sistemáticas en condiciones tan claras que estas pueden ser comprobadas por otros
investigadores.

Los psicólogos intentan descubrir las leyes generales de forma ordenada pudiendo explicar
la diversidad de conductas en la actividad del ser humano.

Los resultados obtenidos con la investigación sistemática son una guía mucho mas fiable
para comprender la conducta humana, que la mera observación informal del sentido común;
por eso, la psicología rigurosa no puede identificarse simplemente con la psicología del
sentido común, es mucho mas.

Para entender bien que es la psicología hay que conocer muy bien su metodología, sus
resultados y su manera de interpretarlos.

1.2 La definición de psicología
El origen de su propio nombre, el termino psicología procede de las palabras griegas pysché
y logos, que hacen referencia respectivamente al alma, entendida en un sentido general
como lo que anima o da vida al cuerpo, y al tratado o ciencia de ese objeto;
etimológicamente la palabra psicología significaría la ciencia del alma.

Con el transcurso del tiempo, la psicología ha ido pasando de ser considerara como una
filosofía de la mente a ser estudio emperico de los fenómenos de la mente. William James
(1842-1910) definición como la ciencia de la vida mental, de sus fenómenos y de sus
condiciones.

A mediados del siglo XX, la definición de filosofía paso a ser un cambio, pasando a ser la
ciencia de la conducta.

En 1960 aproximadamente se redefinió nuevamente a la psicología pero esta vez
denominándola ciencia del comportamiento y de los procesos mentales.

Hoy en día, la mayoría de los psicólogos contemporáneos estarían de acuerdo en definir la
psicología como la ciencia de la conducta y de los procesos mentales.

La psicología contemporánea pretende explicar cómo sentimos, percibimos, aprendemos,
recordamos, resolvemos problemas, como nos comunicamos, nos relacionamos con otras
personas, desde el nacimiento hasta la muerte, en relaciones intimas y en grupos.

La psicología como la ciencia que estudia la conducta de los individuos y sus
procesos mentales, incluyendo los procesos internos de los individuos y las
influencias que se producen en su entrono físico y social.

Examinado las partes esenciales de esta definición podemos matizar que la psicología:
   • Es una ciencia, porque las conclusiones psicológicas se basan en evidencias
      obtenidas con los principios de un método científico.
   • Estudio de la conducta.
                                             2
•   Estudio del comportamiento de los individuos.
   •   Estudia los procesos mentales.
   •   Estudia las influencias que tanto el entorno físico como el entorno social en que se
       mueve el individuo afectan a su comportamiento.

La psicología una ciencia joven y con raíces en otras disciplinas como la filosofía y la
fisiología comparten interés con otras ciencias.


1.3 La psicología científica
El psicólogo Harold Kelley (1992), señalo que solo existen dos tipos de psicología,
psicología del sentido común y psicología científica. La psicología de sentido común es la
que desarrollamos como consecuencia de nuestras experiencias cotidianas, y la psicología
científica es el saber que mana del uso del método científico.

La psicología científica es aquella ciencia empírica que va a contrastar sus
proposiciones con los hechos, combinando los conocimientos empíricos con los
racionales, y ofreciendo una serie de conocimientos de carácter sistemático que son
completos, explicativos, coherentes, y sin contradicciones internas ni externas.

La psicología científica se distingue del resto de las psicologías en que esta no utilizan el
método científico.

Se puede definir la ciencia como el conjunto sistemático de hechos empíricos que se
hallan integrados u ordenados de una manera específica.

Respecto al método, diremos que en general el método de la psicología científica
consiste principalmente en la observación sistemática, la descripción rigurosa y la
investigación experimental directa, para reunir información y posteriormente
organizarla.

Respecto a la norma que utilizan la psicología científica implica el compromiso del
investigador con objetividad, exactitud y escepticismo.

La misión de la psicología científica es establecer un conjunto de reglas que guíen el estudio
de los hechos empíricos, para ello, se proponen determinar, con un lenguaje preciso y a ser
posible matemático.

Los psicólogos científicos no se contentan con la descripción del comportamiento, sino que
intentan explicarlo, predecirlo y, por último, modificarlo para mejorar el nivel de vida de la
persona y de la sociedad en general.


1.4 Los enfoques de la psicología
Hay que advertir que no todos los enfoques de la psicología se valen del método científico.
    • El enfoque conductita se centra en el estudio de la conducta observable.
    • El enfoque cognitivista se presenta como alternativa al conductismo, y se centra en
       el estudio del pensamiento y de todos los procesos cognitivos o de conocimientos
       con atender, pensar, recordar y comprender.
    • El enfoque biológico se centra en las relaciones entre la conducta y los
       mecanismos cerebrales, buscando las causas del comportamiento en la actividad de
       los genes, el cerebro y los sistemas nerviosos y endocrinos. El enfoque biológico
       se centra en los efectos del cuerpo sobre la conducta, los sentimientos y los
       pensamientos, y pretende comprender como el cuero y la mente trabajan juntos
       para crear emociones. Recuerdos y experiencias sensoriales.


                                              3
Sus investigaciones asumen que los fenómenos psicológicos y sociales se pueden entender
en última instancia como procesos bioquímicos.

La neurociencia de la conducta es una disciplina actual de esta corriente, que pretende
comprender el funcionamiento de los procesos cerebrales subyacentes a las conductas,
como la sensación, el aprendizaje y las emociones

   •   El enfoque psicodinámico parte del principio de que la conducta surge de impulsos y
       conflictos inconscientes. Defiende que muchas acciones y formas de desorden
       psicológico surgen de impulsos o fuerzas inconscientes, y por eso se ocupa de la
       dinámica interior inconsciente de fuerzas internas, conflictos y energía de los
       instintos.

Los principios psicodinamicos fueron elaborados por el famoso psicoanalista vienes
Sigmund Freud (1856-1939)a finales del siglo XIX y comienzos del XX, quien analizo los
rasgos de carácter y los trastornos psicológicos en términos de pulsiones sexuales o
agresivas, o como efectos, disfrazados de frustraciones o traumas infantiles.

   •   El enfoque humanista surgió en 1950 como reacción a los enfoques psicodinamico y
       conductistas. Este enfoque destaca la capacidad inherente del ser humano de tener
       libre voluntad y no estar bajo el control de
   •   los factores internos y externos

El enfoque humanista fue promovido por Carl R. Rogers (1902 – 1987) y Abraham Harold
Maslow (1908 – 1970), quienes defendieron que para estudiar la psicología humana se
debía abarcar a la persona en su totalidad, lo que requería adquirir los conocimientos de la
mente, el cuerpo y la conducta del individuo con las influencias de las fuerzas sociales y
culturales.

El enfoque evolucionista considera que la conducta y las facultades mentales evolucionaron,
al igual que las capacidades físicas, con una finalidad de adaptación para sobrevivir en su
entorno. Se centra en la tarea de determinar la importancia relativa de los factores genéticos
y la experiencia en relación con aspectos específicos de la conducta, sugiriendo que la
conducta es moldeada por las tendencias y disposiciones heredadas.

   •   El enfoque sociocultural se centra en las influencias sociales y culturales que rodean
       a las personas y que tienen un considerable impacto en sus comportamientos.


1.5 Psicología básica y psicología aplicada
En toda ciencia para que una disciplina pueda ser aplicada debe necesariamente basarse
en los conocimientos teóricos o básicos de esa ciencia.
La aplicación de la psicología debe estar siempre basada en la investigación de la psicología
básica.

Podemos definir psicología básica como la parte de la psicología científica que
estudia la naturaleza y el funcionamiento de la conducta y de los procesos mentales.
Psicología aplicada es la parte de la psicología científica que se ocupa de la
funcionalidad de la conducta y de los procesos mentales en los distintos ambientes
en los que actual el individuo, tanto en forma individual como en forma colectiva.


1.6 Psicología básica: estudio de los procesos psicológicos básicos
La psicología básica es la parte de la psicología científica que utiliza el método
experimental como método científico para estudiar la conducta y los procesos
mentales, haciendo especial hincapié en el conocimiento de los procesos básicos.


                                              4
2. EL CONCEPTO DE MOTIVACION

2.1 ¿Qué entendemos por motivación?
La motivación es un proceso dinámico e interno que hace referencia al deseo de
querer cubrir una necesidad, y que en definitiva viene a indicarnos que la motivación
nos mueve a realizar unas conductas y a no hacer otras, dependiendo de nuestros
motivos expresados como deseos, pulsiones o necesidades que se producen en cada
momento

En psicología, el concepto de motivación ha surgido principalmente para conocer las
causas que desencadenaba el comportamiento de los organismos. Así, la psicología
de la motivación intenta dar respuesta al porque de nuestro comportamiento es decir
estudiar cuales son las causas de que hagamos o dejemos de hacer determinadas
cosas, por qué nos comportamos como lo hacemos o por que realizamos unas
determinadas conductas. Al formular estas preguntas nos estamos interesando por la
motivación como proceso explicativo de la conducta, es decir para comprender lo que
nos mueve a los individuos a actuar de una u otra manera.

Fernández-Abascal señalan que la finalidad de la psicología de la motivación debe ser
explicar cómo y por que se inicia una conducta o acción determinada, o cómo y por que se
produce un cambio en la actividad.

La mayoría de los investigadores han considerado la motivación como un concepto
explicativo relacionado con la fuerza o energía que activa, dirige y mantiene el
comportamiento.

LA FORMA DE ENTENDER ESA FUERZA O ENERGIA, Y SU RELACION ESPECIFICA
CON EL COMPORTAMIENTO, ES LO QUE HA DIFERENCIADO A LOS DISTINTOS
INVESTIGADORES Y A LAS DIVERSAS TEORIAS QUE SE HAN REALIZADO SOBRE
LA MOTIVACIÓN.

Los conceptos motivacionales utilizados en psicología, como son el instinto, la
necesidad, el impulso, el incentivo, etc., hacen referencia a algún tipo de proceso no
directamente observable que proporciona la fuerza o la energía que activa y mantiene
el comportamiento.

En psicología se ha clasificado los sucesos observables en dos grandes categorías:
   • LOS ESTIMULOS ( E)
   • LA RESPUESTAS (R)

ES IMPORTANTE DICIR QUE LA MOTIVACION ES UN PROCESO ADAPTATIVO QUE
TIENE UNA FUENCION FUNDAMENTAL EN LA VIDA DE TODOS LOS ORGANISMOS,
COMO ES PREPARARNOS PARA ADAPTARONOS AL MEDIO AMBIENTE QUEN OS
RODEA, CON LA UNICAFINALIDAD DE CONSEGUIR LA SUPERVIVENCIA. Así, todas
las conductas que realizan los individuos, de todas las especies están encaminadas a
conseguir una mayor probabilidad de supervivencia, aunque en el caso del ser
humano, hoy por hoy, no tengan connotaciones de vida o muerte.

Existen una gran cantidad de motivos, y que Madsen (1980), los agrupa en dos
grandes categorías:
   • Los motivos primarios entre los que se encuentran los motivos más primarios
       con el hambre, la sed, el sexo y el sueño.
   • Los motivos secundarios están relacionados con el crecimiento general de los
       sujetos. Entre los principales motivos secundarios están el motivo de logro, el
       motivo del poder y el motivo de afiliación(este es que debemos pertenecer
       algún grupo)

                                           5
LOS MOTIVOS PRIMARIOS SON COMUNES A TODAS LAS ESPECIES, LOS MOTIVOS
SECUNDARIOS AUNQUE TAMBIEN ESTAN PRESENTES EN ALGUNAS ESPECIES,
PARECEN SER EXCLUSIVOS DE LOS SERES HUMANOS.

Debemos diferenciar entre dos modos distintos de sentirse motivados en función del origen
de la conducta: motivación extrínseca versus motivación intrínseca.

La motivación intrínseca actúa cuando los individuos realizan una actividad no ya
como un medio para conseguir un fin.

La motivación extrínseca actúa cuando los individuos realizan una actividad como
medio para conseguir un fin.

De entre todos los procesos psicológicos existentes, la motivación guarda una
relación muy estrecha con el proceso de la emoción, el hecho de que una persona
consiga sus metas u objetivos le va a producir emociones positivas o placenteras, y el no
alcanzarlas le va a producir emociones negativas o desagradables. Podemos afirmar que
toda conducta motivad produce reacciones emocionales positivas, mientras que la no
obtención de los objetivos deseados producirá emociones negativas. De este modo, las
consecuencias emocionales sirven como refuerzos o castigos para nuestro comportamiento
motivado.

La motivación es el proceso psicológico básico. El proceso motivacional hace
referencia a la interacción entre un individuo y su medio ambiente. Y la conducta
motivada es la consecuencia o resultado del proceso motivacional. Por último,
Ferguson(2000)

Diferencia entre el estado motivacional y el rasgo motivacional. Así, cuando la
motivación es descrita como un proceso dinámico transitorio, entonces se recurre a
llamarlo estado motivacional, sin embargo cuando la motivación es descrita como
una predisposición respecto a las tendencias de acción, es llamado rasgo
motivacional (rasgo motivacional es lo innato)


2.2 ¿Cómo podemos definir la motivación?
Podríamos definir la motivación como: “el proceso adaptativo que energiza y dirige el
comportamiento hacia un objetivo o meta de una actividad, a la que instiga y
mantiene”.

Analizando esta definición, podemos decir que la motivación:
   • Es más que un proceso adaptativo
   • Inicia, activa y dirige la conducta
   • Implica la existencia de unos objetivos y unas metas
   • Requiere cierta actividad física o mental.
   • Instiga y mantiene la conducta motivada

2.3 ¿Cómo podemos estudiar la motivación?
AHORA NOS PLANTEAREMOS COMO ESTUDIAR LA MOTIVACION. EL PROBLEMA
QUE NOS SURGE ES COMO ESTUDIAMOS Y, POR CONSIGUIENTE, MEDIMOS UN
CONSTRUCTO HIPOTETICO, COMO LA MOTIVACION. PUES SABEMOS QUES UN
PROCESO INTERNO, Y POR TANTO, NO OBSERVABLE DIRECTAMENTE.

Por un lado, podemos crear un estimulo o una situación estimular que sepamos que
induce un estado de motivación en un individuo. Por otro lado, se puede medir
también la motivación por el tipo de respuestas que realiza un individuo. Siguiendo con
un tipo de experimento es posible estudiar la motivación a través del tipo de respuestas que

                                             6
un individuo hace relacionadas con el hambre. En algunas situaciones experimentales es
preferible una medición de respuestas y en otras más útil una medición del estimulo, debido
a que unas y otras tienen ventajas y limitaciones. Underwood (1957) describió las ventajas
de un tercer tipo, la medición estimulo-respuesta, que proporciona un mayor rigor, ya que
incluye tanto las ventajas de la situación estimular como las de las respuestas relevantes.

Para terminar este apartado sobre el concepto, debemos señalar una premisa fundamental:
el estudio de la motivación debe ser entendido siempre desde la perspectiva de la
dimensión humana.


3. ANTECEDENTES EN EL ESTUDIO DE LA MOTIVACION

3.1 Antecedentes filosóficos de la motivación
Platón (427-347 ad) dio mucha importancia a la razón, dejando de lado al mundo de
los sentidos, ya que consideraba que la experiencia no era suficiente para justificar el
conocimiento que tenemos del mundo.

Aristóteles (384-322 ad) puso especial interés en el mundo de los sentidos, lo que
llevo a defender que el conocimiento provenía de nuestra experiencia. Sin embargo,
esta idea provoco en la psicología posterior una importante polémica: la controversia
herencia versus experiencia.

La otra idea importante de Aristóteles que ha influido en el estudio de la motivación es la que
sostuvo sobre el animismo, es decir que, el alma es libre y que existe en todos los seres.
Todas las conductas tienen una causa.

A partir del siglo XVII los filósofos empezaron a cuestionar estas ideas animistas, u
comenzaron a creer que los organismos eran verdaderas maquinas automáticas.

René Descartes (1596-1659) del que se puede decir que estableció los principios de la
filosofía moderna. El dualismo cartesiano que es así cono se conoce su doctrina
establece que la conducta humana es por una parte, fruto de un alma libre y racional
y, por otra, resultado de los procesos automáticos e irracionales del cuerpo, este
pensaba que el cuerpo estaba impulsado por su propia alma (a través de lo que se
llamo voluntad) y por el cuerpo (a traes de lo que se llamo instinto).

Posteriormente, los filósofos ingleses realizaron dos importantes aportaciones. Una
fue el interés que mostraron por el estudio de la subjetividad en la experiencia
sensorial, y la otra fue el desarrollo del pensamiento asociacionista.

Enmanuel Kant (1724-1804) dijo que todo conocimiento empieza en la experiencia
pero no todo procede de la experiencia, puesto que las sensaciones que proceden del
mundo exterior han de ser ordenadas en el pensamiento. De este modo, el hombre a
través del conocimiento puede elaborar sus construcciones mentales. Por último Kant
estableció tres categorías psicológicas principales: el sentimiento el conocimiento y
el termino conacion para denominar a la motivación.

A principios del siglo XIX, hubo una corriente filosófica distinguían la conducta de los
seres humanos y de los animales recurriendo a la posición dualista de Descartes, y se
pensaba que los animales, por ser irracionales, se comportaban de determinada
manera por el impulso de una motivación instintiva, en cambio los seres humanos al
ser racional y estar impulsados también por los instintos, reflejaban en su conducta
tanto la experiencia como los instintos.




                                              7
3.2 Antecedentes fisiológicos de la motivación
Lo primero que debemos mencionar es que la mayoría de las ideas actuales
referentes a la función de los mecanismos cerebrales de la motivación, surgen de los
descubrimientos fisiológicos sobre el funcionamiento del sistema nervioso.

En 1938 una vez demostrada la existencia de fibras sensoriales y motoras, se llego a la
conclusión de que diferentes fibras nerviosas transmitían distintos tipos de información al
organismo. El fisiólogo alemán Johannes Muller propuso la ley sobre la energía especifica
de los nervios sensoriales, según la cual “cada sensación depende de la clase de
receptor y del tipo de fibra nerviosa que se excita y no de la clase de energía física
que inicia la excitación.

Además, con el descubrimiento de las “áreas de proyección corticales” en el cerebro,
se confirma que, distintas áreas del cerebro pueden manifestar diferentes cualidades
de un mismo estimulo.

Otro descubrimiento que realizo el físico Luigi Galvani fue el conectar a la pata de una rana
decapitada una batería eléctrica, sugiriendo que la energía que fluya por el nervio podría ser
eléctrica. Este experimento señala que un proceso vital como es la contracción muscular
puede producirse a voluntad del investigador tantas veces como quiera el investigador.

Como señala Boring este descubrimiento demostró la naturaleza del impulso nervioso y
también posibilito estudiar la junción del sistema nervioso aplicando métodos
experimentales. A comienzo del siglo XIX se inicio el estudio científico sobre la
estructura y las funciones del cerebro .Colaboro mucho el fisiólogo Ivan Petrovich
Pavlov el cual centro sus investigaciones en el estudio de los reflejos condicionados.


3.3 Antecedentes psicológicos de la motivación
El primer psicólogo interesado en el estudio de la motivación fue William James,
quien hizo mucho hincapié en llamarla voluntad , sus ideas anticiparon la importancia
concedida a los procesos cognitivos en el intento de comprender la motivación.

En la primera década del siglo XX la palabra “impulso” se utilizo a menudo para el estudio
de la motivación. El primero que abogo por ese término fue Woodworth quien utilizo el
concepto de impulso como una forma de un proceso mecánico, con el propósito de
enfatizar la importancia de la energía acumulada en el organismo para impulsar la
conducta. En esa misma época el Europa el psicoanalista Freud también utilizo el
termino impulso o “pulsión” .El norteamericano Mcdougall introdujo el termino
“instinto” para referirse a los procesos de motivación


4. DIMENSIONES EN EL ESTUDIO DE LA MOTIVACIÓN
Vamos a analizar la cuatro principales dimensiones que se desprenden de estas teorías,
según su orden de importancia

   •   La primera es la dimensión nomotetica-ideografica (grandes enfoques), un
       enfoque nomotético pretende establecer leyes abstractas, generales o
       universales que permiten explicar la motivación de una manera general para
       todos los seres vivos. Por otro lado, en el enfoque ideográfico en objetivo es
       contrario al anterior puesto que no pretende establecer leyes generales sino
       que su misión es entender la conducta motivada, examinando en que se
       distinguen los individuos de una especie entre si. En la actualidad, el enfoque
       nomotético es el que predomina en las investigaciones sobre el estudio de la
       motivación.

                                              8
•   La segunda es la dimensión innato-adquirida, esta dimensión a sido objeto de
       discusiones. Las primeras teorías de la motivación, como las de Williams
       James y Mcdougall defendían que la motivación estaba controlada
       principalmente por los motivos innatos. Sin embargo las tendencias adquiridas
       fueron las predominantes en gran parte del siglo pasado, debido
       principalmente a los investigadores interesados en conocer los factores de
       aprendizaje en la conducta motivada

   •   La tercera la dimensión interna-externa, los motivos internos (como el hambre)
       parten de la idea de que los estados motivacionales pueden conceptuarse
       como necesidades. Las necesidades están dentro de un enfoque fisiológico
       como beber o evitar el dolor, pero algunos autores también incluyen en sus
       modelos las necesidades sociales y las psicológicas. E n cambio, las teorías
       que basan la motivación en los motivos externos(como el poder) ponen de
       relieve las fuentes externas creadas por las metas.

   •   La cuarta dimensión es la mecanicista-cognitiva, el enfoque mecanicista
       supone que los cambios de ciertos factores activan e impulsan al organismo a
       realizar una determinada conducta, de una manera automática sin que el
       organismo tanga ningún tipo de conciencia o intención. Por el contrario el
       enfoque cognitivo señala que la forma de interpretar la información influye en
       los estados motivacionales, y que los organismos son conscientes de lo que
       les ocurre, por lo que defienden que los procesos motivacionales tienen un
       origen cognitivo.

Se puede decir que el estudio de la motivación es tan complejo que permite suponer
que todos los enfoques citados poseen una cierta parte de verdad.

A modo de conclusión, podemos afirmar que por ahora no contamos con una única
teoriza general que explique la motivación de una manera integral y mejor que las
demás, aunque también es cierto que algunas explican ciertos estados
motivacionales mejor que otras.


5. NIVELES DE ANÁLISIS EN EL ESTUDIO DE LA MOTIVACION

5.1 Nivel fisiológico
A este nivel se investigado como y porque las estructuras cerebrales desencadenan
la motivación, como se procesa la información relevante para la motivación en grupos
de células especificas del cerebro, o que neurotransmisores interviene en los
cambios que se producen en los estados motivacionales. Otro gran número de
investigadores han centrado su interés en conocer las implicaciones que el sistema
nervioso tienen en el proceso motivacional

5.2 Nivel individual
Los estudios de la motivación a un nivel de análisis individual pretenden determinar
los factores motivacionales que influyen en la conducta personal de un individuo

5.3 Nivel social
Las investigaciones que realizan los psicólogos sociales en este nivel de análisis
intentan estudiar los motivos que impulsan a las personas a comportarse de manera
diferente




                                          9
5.4 Nivel filosófico
En este último análisis más que deducciones experimentales se utilizan meros
argumentosos filosóficos y las teorías que sustentan en este tipo de análisis a
menudo formulan sus argumentos en unos términos que resultan muy difíciles de
probar experimentalmente. En consecuencia, debemos rechazar este nivel de análisis
de la motivación porque las teorías que la sustentan se asan en argumentos
filosóficos mas que en datos empíricos, y porque sus planteamientos no son
científicos


6. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN EL ESTUDIO DE LA MOTIVACIÓN
Vamos a conocer distintos paradigmas o modelos de investigación, los más utilizados en la
psicología.

   •   El paradigma experimental es que el investigador es el que manipula una o
       mas variables y determina de esta manera los efectos que esto pueda tener en
       otras variables. Un ejemplo clásico de investigación experimental en
       motivación fue manipular las horas de privación de alimento

   •   El paradigma correlacional más que manipular variables se busca encontrar las
       relaciones existentes entre ellas. Por ejemplo, un investigador que está
       interesado en encontrar la relación entre la motivación de los estudiantes ante
       una determinada tarea y la auto-percepción que ellos tienen de sus propias
       capacidades, debe realizar una investigación correlacional.

   •   El paradigma cualitativo también conocido como método interpretativo,
       enfatiza el estudio de una manera más intensa, más descriptiva y con mayor
       carga interpretativa. Cuando no se puede llevar a cabo una investigación
       correlacional porque no es posible medir las relaciones entre variables.
       Además de las diferencias entre los paradigmas experimentales,
       correlaciónales y cualitativos, podemos indicar otro tipo de distinción que tiene
       que ver con el lugar en donde se realiza la investigación, esto es, los estudios
       de laboratorio que son situaciones muy controladas o los estudios de
       investigación de campo que se dan en entornos naturales con son el trabajo o
       la escuela, y sin mucho control experimental

La mayor ventaja que proporcionan los estudios en laboratorio es que los
experimentos realizados permiten un mayor control sobre los factores extraños que
pueden contaminar las respuestas de los sujetos experimentales. Una clara ventaja de
las investigaciones de campo es que sus resultados se pueden generalizar fácilmente
a otros entornos similares porque sean desarrollado en situaciones reales.




                                           10
TEMA 2: EL PROCESO MOTIVACIONAL

1. Introducción

La motivación es un proceso adaptativo relacionado estrechamente con la supervivencia y
con el crecimiento personal de los individuos.

Para Ferguson (2000- autora americana) la motivación es un proceso dinámico interno que
energiza y dirige las tendencias de acción de los individuos.
Estima que la variabilidad de la motivación se puede hacer evidente de dos maneras:
    1) Haciendo referencia a la intensidad en la movilización de la energía o cantidad de
       esfuerzo que es necesario realizar para llevar a cabo la acción. En este caso la
       variabilidad de la intensidad indica la fortaleza o la debilidad de la motivación.

En definitiva, la intensidad se refiere a como de fuerte es la motivación.
Este aspecto energético de la motivación tiene diferentes denominaciones: arousai, tensión
dinamogenetica, movilización de energía, pero de forma genérica se utiliza el término
activación.

   2) Haciendo referencia al tipo o calidad de la motivación que conduce a la dirección
      selectiva de la acción, es decir, nos indica hacia que objetivo se dirige la acción. Este
      aspecto implica una selección de la dirección para loa ejecución de la acción,
      estableciendo de que modo o hacia que meta se dirige la acción.

En el concepto de motivación, se recoge de alguna manera, tanto los aspectos energéticos
o de activación de la conducta como los aspectos de dirección a la dirigimos esta.

2. ACTIVACION

2.1. Concepto
Para realizar cualquier actividad o conducta, un organismo necesita siempre un cierto nivel
de energía, pues sin ella la actividad o conducta nunca llegara a producirse.
La activación es una de las variables responsables del inicio, del mantenimiento, de la
intensidad y de la finalización de la conducta motivada.

Para Cannon (1929), el concepto de activación se identificaba con la activación fisiológica
del organismo y con los cambios y/o respuestas fisiológicas del sistema nervioso autónomo.
La activación tenía una función motivacional energética.

2.2 Características
Según Petri y Govern (2005), la primera y principal característica de la activación es que
activa la conducta y, por tanto, inicia la conducta motivada. Aunque la conducta manifiesta
o abierta, suele considerarse como un buen índice de que existe la motivación, en el sentido
de que parece lógico pensar que el organismo que esta realizando una conducta manifiesta
tiene un cierto nivel de motivación, la conducta activada no siempre es manifiesta; así,
cuando no se observa una conducta manifiesta, puede ser que el nivel motivacional del
organismo no baste para desencadenarla, aunque no significa necesariamente que no
exista motivación.

Lacey (1967) señaló que la activación de un organismo se puede manifestar, mediante tres
diferentes niveles de actividad: electro cortical a través del sistema nervioso central,
fisiológico a través del sistema nervioso autonómico y por la actividad motora.

La segunda característica de la activación es su persistencia o insistencia en el
comportamiento, que esta relacionada con el mantenimiento de la conducta motivada.



                                             11
La tercera característica de la activación es la intensidad, fuerza o vigor de la conducta
motivada. Se podría establecer que a mayor intensidad de la conducta, se producirá mayor
activación.

2.3. Estudios sobre la activación
En términos conductuales, el concepto de activación hace referencia concretamente a una
mayor amplitud, frecuencia y duración de las respuestas de los individuos; así, en
condiciones de alta activación conductual, las respuestas sn más fuertes, frecuentes y
duraderas.

En términos fisiológicos, el concepto de activación hace referencia al aumento de la
actividad fisiológica que se asocia, principalmente, con la actividad del sistema nervioso
autónomo.

Al varias las tareas y situaciones que se exigen a los individuos, también se producen
diferentes reacciones de activación. Las situaciones pueden requerir una respuesta tranquila
o una respuesta brusca e inmediata, y por consiguiente tendrán unas reacciones fisiológicas
y conductuales distintas de acuerdo con tales existencias situacionales.

Lacey (1967) describió esas disociaciones fisiológicas/conductuales con el término
fraccionamiento direccional de respuestas. Estudios posteriores han confirmado que, en
función de la activación, se han obtenido ciertas variaciones entre las respuestas fisiológicas
y las conductuales. Por el contrario, el termino respuesta estereotipada (Lacey y Lacey)
describe el hecho de que para una amplia gama de estímulos o de situaciones activadoras,
cada individuo tiene patrones fisiológicos estables y respuestas conductuales únicas.

Se han usado los autoinformes para medir la actuación momentáneo o estado de
activaciones y para medir la activación en términos de rasgo.

Thayer (1989), examinando numerosos estudios sobre la activación, determino que esta
implicaba dos estados de activación diferentes, distinguiendo entre una activación enérgica
y una activación tensa.

La activación energética se relaciona con los sentimientos positivos, en los cuales los
sujetos se sienten vigorosos y animados, mientras que la activación tensa se relaciona con
situaciones de amenaza, dolor o ansiedad, en los cuales los sujetos se sienten nerviosos y
tensos.

2.4. Activación y rendimiento
En general, los resultados de las investigaciones sugieren que cuando aumenta la
activación, también lo hacen la reactividad fisiológica y la actividad motora. Tienen una
relación lineal, a mayor motivación, mejor rendimiento.

Algunos teóricos que han estudiado la activación, han encontrado diferencias en sus
relaciones con la reactividad fisiológica y con el rendimiento en una tarea. Mientras que se
ha confirmado que la activación si se relación linealmente con la reactividad fisiológica, no lo
hace de la misma forma con el rendimiento en la ejecución de una tarea, puesto que se ha
observado mas bien una relación curvilínea en forma de U invertida.

La ley de Yerkes-Dodson, indicaba que el nivel de motivación tiene un punto óptimo entre
los valores intermedios de activación, de forma que un nivel excesivamente alto o
excesivamente bajo empeora el rendimiento.

La teoría de la activación de Hebb (1955) coincidía con la propuesta de una relación
curvilínea tipo U invertida entre activación y conducta.



                                              12
La principal aportación de esta teoría fue demostrar la existencia de un nivel óptimo para
conseguir la máxima eficacia en la ejecución.

La activación es uno de los dos componentes básicos del proceso motivacional, y es una
condición necesaria para que pueda desencadenarse la conducta motivada.

3. DIRECCION
Algunos investigadores consideran que para que se produzca la conducta motivada, lo
fundamental es considerar la dirección de la conducta que constantemente esta realizando
el individuo. Es necesario entender los procesos que proporcionan tanto los aspectos
direccionales del comportamiento.

Siempre que un individuo esta motivado, se encuentra implicada una clase específica de
motivación, y los diversos objetivos conducen a una dirección diferente en las acciones.

Algunos psicólogos consideran la dirección como un índice claro del estado motivacional
que tiene el individuo, y que por esta razón adquiere una importante función para predecir la
conducta motivada.

La característica de dirección adquiere una importante consideración que pone de
manifiesto la relevancia de este elemento en el proceso motivacional.

3.2. Variables de la dirección
Palmero (2005) señala que hay dos variables que intervienen en la consecución de los
objetivos

1º) La expectativa de consecución del objetivo. Dependiendo de su proximidad o lejanía con
respecto al objetivo, el individuo realizara su consiguiente actuación.

2º) El grado de atracción del objetivo. Un individuo se mueve más hacia su obtención, en la
medida en que le resulte más atrayente, así, cuando mas atractivo sea el objetivo, mayor
será su nivel de motivación.

Es fundamental contar con el aspecto direccional para conocer y predecir la conducta
motivada

4. DETERMINANTES DE LA MOTIVACION

Hay dos tipos de determinantes o mecanismos que actúan de diversas maneras y que
pueden en un momento llegar a explicarlos.

Determinantes internos

   -   La herencia; El principal determinante interno de la motivación
          o El enfoque instintivo, que propone que la energía se acumula en el organismo
              y da origen a un estado motivado
          o El enfoque fisiológico, que establece que los circuitos cerebrales vigilan el
              estado del cuerpo y activan las conductas cuando detectan algún cambio

   -   Los factores homeostáticos; Existe un nivel optimo de activación en varios estados
       del organismo, y que este esta relacionado con el mantenimiento del equilibrio
       fisiológico, llamado equilibrio homeostático.
       Precisamente en están condición de variación y de búsqueda de equilibrio es en
       donde se fundamenta la idea de motivación, puesto que el organismo se encuentra
       constantemente motivado para mantener la homeostasis



                                             13
-   El crecimiento potencial; El ser humano esta motivado para alcanzar su pleno
       potencia tanto en los aspectos físicos como en los aspectos psicológicos y
       emocionales.

   -   Los procesos cognitivos; Hacen referencia a los determinantes que proceden de la
       formación que recibimos y de la forma en que la procesamos. Los procesos
       cognitivos contribuyen a la motivación. El pensamiento (procesamiento de la
       información) repercute de una manera importante en la conducta.

Determinantes externos

   -   El aprendizaje; Es el principal determinante externo de la motivación
   -   El hedonismo; Señala la tendencia que tienen los organismos a aproximarse a todo
       aquello que produce placer y alejarse de aquello que produce dolor.
   -   La interacción social; Las situaciones sociales influyen poderosamente en la
       conducta, porque la presencia de personas modifica la motivación.

Todos los determinantes pueden actuar solos o conjuntamente de tal modo que la conducta
motivada resultante que se ejecuta, pueda ser fruto de la influencia de uno o varios
determinantes a la vez.

5. EL PROCESO MOTIVACIONAL
El proceso motivacional es un proceso dinámico que tiene como principal función aumentar
la probabilidad de adaptación del organismo a su entorno. Es un proceso adaptativo

Ha sido considerado de distinta manera por varios autores, por ejemplo;

Reeve (1994), estima que el proceso motivacional esta formado por 4 fases:
1ª) Fase de anticipación
2ª) Fase de activación y dirección
3ª) Fase de conducta activa y retroalimentación del rendimiento
4ª) Fase de resultado

Lambert Deckers (2001)

1º) Elección del motivo se refiere a la selección del objetivo de entre los que compiten para
conseguir su satisfacción.

2º) Las conductas instrumentales son aquellas actividades que realiza un individuo para
satisfacer un motivo y conseguir, de este modo, el objetivo elegido; esto es, a partir de que
elige y selecciona el motivo para satisfacerlo, este decidirá que tipo de actividades tendrá
que desarrollar para conseguirlo
    - La duración se refiere a la cantidad de tiempo que una persona debe dedicar a
        conseguir satisfacer un motivo
    - La frecuencia es el numero de veces que un individuo se implica para conseguir su
        objetivo
    - La intensidad es la cantidad de esfuerzo necesario para llevar a cabo la conducta
        instrumental.

3º) La realización de la conducta consumatoria representa la finalización del proceso
motivacional. Puede saberse si un individuo esta motivado; primero analizando la calidad,
cantidad y valor del objetivo conseguid; segundo a la realización de la conducta
consumatoria que pone fin a la secuencia conductual y tercero examinando los sentimientos
del individuo con respecto a la satisfacción al completar el objetivo.




                                             14
Fernández- Abascal (2001)
El proceso motivacional se produce por los determinantes motivacionales que, tanto internos
como externos, movilizan la contención de realizar una conducta, con una determinada
activación y dirección. Dicha conducta, que interactúa con el medio, produce cambios en la
propia intención creando Ali un sistema de retroalimentación.

Estima que el proceso motivacional comienza cuando uno varios de los terminantes
motivacionales provocan en el individuo las condiciones necesarias para que este adquiera
la intención de iniciar una conducta especifica.

1º) La activación motivacional, es una de las variables responsables del inicio,
mantenimiento y finalización de la conducta motivada.

2º) La intención nos indicara la dirección
    - La intención es el factor motivacional que mas influye en la conducta. La intención
        depende de dos factores:
            o La actitud hacia la conducta se refiere a la evaluación personal que el sujeto
                hace de ella.
            o Las normas subjetivas se refiere a las creencias que ejercen la presión social
                y que inducen al sujeto a realizar o no ciertas conductas.
        La intención en relación con una conducta solo se llevara a cabo si dicha conducta
        se halla bajo su control voluntario, es decir, si puede decidir libremente si la ejecuta o
        no.

   -   La dirección motivacional hace referencia a la tendencia a acercarse o evitar un
       determinado objetivo

El proceso motivacional se autorregula a través den un sistema de retroalimentación, es
decir, que la conducta actúa sobre el entorno a medida que vaya obteniendo información del
progreso de su ejecución.

El proceso motivacional pueden actuar como detonantes uno o varios de los determinantes
de la motivación; determinantes internos que son los que ejercen de tracción y
determinantes externos que son los que ejercen de propulsión del comportamiento

Los determinantes internos (herencia, homeostasis, crecimiento potencial y procesos
cognitivos, son los que ejercen de tracción.
Los determinantes externos (aprendizaje, hedonismo, interrelación social, son los que
ejercen de propulsión.

Francesc Palmero (2005)
Para explicar el proceso de motivación parte de diferenciar dos momentos distintos en dicho
proceso:

1º) La toma de decisiones y la elección del objetivo que se convertirá en meta, que abarca
desde
    - La aparición del estimulo,
          o interno, o necesidad ya que el individuo tiene una carencia
          o externo, o deseo ya que el individuo se siente atraído
    - Percepción del estimulo,
          o percepción consciente
          o percepción inconsciente o no consciente
    - Evaluación y valoración del objetivo,
          o Evaluación; Teniendo en cuenta los recursos y habilidades de que dispone, el
              esfuerzo que necesita,



                                               15
o  Valoración; Donde se incluyen las dimensiones cognitivas, afectivas y las
              connotaciones negativas que puedan tener en caso de no poder conseguirlos
   -   Decisión y elección de la meta
          o Valor del objetivo
          o Expectativa de conseguirlo

   -   La realización de la conducta motivada.

2º) El control del resultado

El papel de la activación en este proceso, se inicia desde el momento en que el organismo
detecta una necesidad, poniendo en marcha de forma automática los mecanismos
apropiados para corregir dicha necesidad o deficiencia.

También se produce activación cuando un individuo percibe, de forma consciente, un
estimulo atractivo que desean conseguir, produciéndose una activacion general que le
permite realizar todos los pasos del proceso motivacional. Pero cuando el individuo ha
elegido ya el objetivo y ha decidido como conseguirlo, la activación se vuelve mas especifica
afectando solo a los sistemas que le permitirán ejecutar las conductas instrumentales que le
acerquen a la meta.

La dirección empieza en el instante mismo ñeque se producen los procesos de evaluación y
valoración, actuando en dos situaciones distintas: una relacionada con la elección del
objetivo y otra relacionada con la elección de las conductas.

El segundo momento del proceso motivacional consta de el control del resultado con la
verificación de la congruencia, la atribución de causas y la generazacion.

Como consecuencia de los procesos anteriores, el individuo, establecerá una función de
generalización de los resultados que le permitirá asociar en el futuro, las conductas
instrumentales utilizadas con objetivos similares a los que obtuvo en esta ocasión.

6. COMPONENTES DE LA MOTIVACION
Basándonos En las investigaciones científicas podemos decir con rotundidad que la mejor
manera de entender la motivación humana es analizar los distintos sistemas que la
componen, a través del estudio de sus principales componentes, como son los componentes
biológicos, los componentes aprendidos y los componentes cognitivos.

Es importante considera estos tres componentes motivacionales para comprender
perfectamente el funcionamiento de este proceso y poder conocer las interrelaciones que se
establecen entre ellos.




                                             16
TEMA 3: ASPECTOS MOTIVACIONALES EN LA APARECICION Y
                   MANTENIMIENTO DE LA CONDUCTA

1. Introducción
Conforme ascendemos en la escala evolutiva, se puede comprobar como el aprendizaje va
adquiriendo mayor importancia sobre las conducta innatas. Si bien es cierto que el estudio
del aprendizaje es importante para conocer y explicar el comportamiento, no lo es menos
que la motivación es la responsable de lo que se aprende o se ejecuta.


2. EXPLICACION DE LA MOTIVACION DESDE EL COMPORTAMIENTO ANIMAL
El estudio de la motivación también se ha llevado a cabo con animales en la busqueda de
los mecanismos subyacentes de los motivos, para actuar de una forma determinada o para
saciar una necesidad.

2.1. Revolucion de las primeras ideas evolucionistas
A lo largo del s XVIII, y en contra de las ideas imperantes hasta el momento, se empieza a
defender la noción del origen natural y no divino de los seres vivos.

2.1.1 La herencia de los caracteres adquiridos

Lamarck (1744 -1829)
- Defendió su teoría de la herencia de los caracteres adquiridos en la que sostuvo la tesis de
la existencia de solo una escala biológica e indico la gradación casi perfecta de las formas
de ciertos grupos de animales, lo que le llevo a concluir que todas las especies, incluido el
hombre, descendían de otra precedente.
- Cada especie viviente posee un impulso innato a perfeccionarse a si misma, que denominó
principio de la perfección.
- Los miembros mas usados son los que mas contribuyen a la adaptación y por el contrario,
los menos usados se atrofiarían por desuso. Principio del uso y el desuso.
- Pensaba que la vida tenía una tendencia innata a la perfección, dicha tendencia podría
considerarse como un impulso o mecanismo motivador, y era el verdadero motor de la
evolución.

2.1.2 La selección natural
Charles Robert Darwin (1809 – 1882)
- Defendió su teoría de la seleccionar en natural (1859) y subrayó la evolución como un
hecho real y la selección natural del mas apto como el motor mas importante de la misma.
Dicha selección es un producto de la interacción mecánica organismo-ambiente.
- La vida es esencialmente adaptación y se produce una lucha por la supervivencia.
- En ocasiones se producen en los sujetos variaciones al azar que les capacitan para una
mejor adaptación.
- En la naturaleza actúa una selección natural de la siguiente forma: en la lucha por la
supervivencia, las variaciones, si son ventajosas, producirán individuos mas dotados y mejor
adaptados, por lo que tendrán mayor numero de posibilidades de ser seleccionados de
forma natural.
- Defiende que la conducta motivadora obedece a las necesidades del organismo y de esta
forma la motivación pasa a ocupar un lugar central considerándose como pulsión.

2.1.3 Las teorías evolucionistas en la actualidad
Las investigaciones modernas han demostrado que la selección natural puede tener efectos
radicales incluso a corto plazo.
Se piensa que algunas conductas motivadas podrían estar genéticamente determinadas.


2.2 Aportación etológica


                                             17
Lorenz con la expresión el origen del patrón quería indicar, que para él era obvio considerar
que el vocablo innato llevaba implícito el concepto de adaptación filogenética (se refiere a
cambios de una especie a lo largo de su vida) y la ontogenia individual (se refiere a los
cambios de un individuo a lo largo de su vida).
Si existía un origen de patrón filogenético en el instinto, quedaría redefinido el termino
innato.

2.2.1 Del instinto al patrón de acción modal
Se ha pasado a denominar preferentemente al instinto como patrón de acción modal, cuyas
principales características son:

- Un tipo de conducta que está presente en todos los miembros de una especie
- Un comportamiento estereotipado, es decir que se repite sin variación, pero con cierto
margen de flexibilidad en su ejecución.

Básicamente toda la conducta que se observa en el patrón de acción modal se compone de
tres elementos:
- El estímulo indica es muy especifico y es aquel que desencadena la respuesta.
- Los mecanismos desencadenadores innatos, o sustrato fisiológico del patrón de acción
modal, encargados de provocar la conducta en la secuencia correcta.
- La respuesta observable o respuesta consumatoria, que puede variar con la experiencia

Lorenz y Timbergen propusieron un modelo explicativo del patrón de acción modal: el
modelo de la energía. Según este modelo, existe una tensión interna específica para cada
patrón de acción modal que se acumula en centros nerviosos determinados, y la
acumulación de esa tensión o energía motiva la conducta que se mantiene encerrada hasta
que aparece un estímulo índice.

Por la acumulación de energía excesiva tambien se explican las conductas denominadas
acciones en vacío en las que se ejecuta el comportamiento sin la presencia del estímulo
índice.

La importancia fundamental de las investigacions de Lorenz y Tinbergen fue demostrar que
las adaptaciones filogenéticas determinan el comportamiento en los animales y en cierta
medida también en el hombre.

2.2.2 La impronta
El fenómeno de la impronta o troquelado es uno de los hallazgos mas significativos en este
campo por el gran valor adaptativo que implica y consiste, básicamente, en el seguimiento a
la figura que se percibe al nacer.

Una vez pasado el periodo de tiempo en el que se establece la impronta, conocido como
periodo critico, es muy difícil que se adquiera esa conducta.
Esto garantiza el aprendizaje de conductas propias de la especia, a la vez que le procura la
protección materna.

Dentro de las teorías que se centran en los aspectos aprendidos, la teoría del aprendizaje
asociativo defendida por Moltz, postula que a través del binomio miedo-reducción del miedo
por la presencia de la madre, se produce el aprendizaje de seguimiento.

Además del apego a la madre que determina su seguimiento, se han estudiado otros dos
tipos de impronta:
- La preferencia sexual en el momento del apareamiento, hacia la especie sobre la que se
haya establecido la impronta.
- La preferencia alimenticia hacia aquellos alimentos a los que se haya expuesto el animal
en unos periodos muy tempranos de su vida.


                                             18
3. JUSTIFICACION DE LA CONDUCTA MOTIVADA HUMANA EN LA PSICOLOGIA

3.1 Del instinto al motivo
Según MacDougall (1908 – 1950) se convirtió en el defensor mas acérrimo de los instintos a
los que justificaba como fuentes irracionales y apremiantes de conducta. Eran el motor de la
acción a través de fuerzas motivacionales, consideradas como los factores internos que
desencadenaban la conducta y que orientaban a la persona hacia una meta en particular.
El instinto, no solo regulaba la conducta, sino que también se encontraba en la base de la
experiencia subjetiva de dirigirse hacia una meta.

3.2 La pulsion psicoanalitica
Pulsión es el motor activacional; el concepto de pulsión ocupó un papel central al entender
que el propósito o la función del comportamiento humano era, fundamentalmente, satisfacer
las necesidades corporales, y para conseguirlo, la pulsión del sujeto incitaba cualquier
comportamiento para cubrir esas necesidades. Por este motivo el psicoanálisis vio en la
pulsiones la causa ultima de todos los fenómenos psiquicos.

Hay cuatro momentos en la pulsión_
1º) Es la fuente que se halla en el cuerpo y se produce por un cambio en él que genera una
tensión
2º) Es el esfuerzo que se provoca para aliviar la tensión y depende de la intensidad e la
propia necesidad. Este esfuerzo, es la pulsión.
3º) La meta, el propósito consistente en acabar con la tensión inicial, lo que producirá
siempre que se consiga satisfacción.
4º) El objetivo, cualquier persona o cosa que sirva para satisfacer la pulsión.

Hay dos tipos de pulsiones:
- Pulsión de vida, que incluye aquellas pulsiones que aseguran la supervivencia y la
reproducción (sexo, hambre, sed)
- Pulsión de muerte, que abarca las pulsiones destructivas (agresividad)

Se pensaba que cuando una idea era susceptible de provocar la excitación del sistema
nervios mas allá de los tolerable, esa energía se redistribuía de manera que los elementos
amenazantes no pudieran entrar en la conciencia, y permanecieran en el inconsciente. La
singularidad del psicoanálisis radica precisamente en esta ultima afirmación: poner en
primer plano las motivaciones inconscientes en cuanto determinantes psiquicos
fundamentales.

3.3 La reacción del movimiento conductista
John Broadus Watson (1878 – 1958), defendió que al descomponer cualquier conducta
compleja se podía ver que estaba constituido por reflejos aprendidos, y por la historia de
premiso y castigos con que se hubiesen asociado, de ahí su búsqueda de las variables
objetivas y manipulables que le permitieran el control científico de la conducta. Aquellos
aspectos que determinaran el aprendizaje de las conductas pasaban a ocupar un papel
central.

4. LA MOTIVACION EN LOS ALBORES DE LA PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE

4.1 Factores motivacionales del condicionamiento clásico
Ivan Petrovich Paulov; estudiando la digestión de los perros comprobó que la secreción de
los jugos gástricos nos solo se producía durante la alimentación, sino que también la
observación de la comida producía dicha secesión. A este hecho lo denomino secreción
psiquica. El animal salivaba solo con ver al cuidador que le ponía la comida o ante el sonido
de la campana que tintineaba a la hora de comer.
Todo esto le llevo a parecer mas sugerente el análisis de las leyes que regían la adquisición
y desaparición de los reflejos, que el estudio de los procesos nerviosos de la digestión ya

                                             19
que, a través de los reflejos condicionados, el animal se puede adaptar al medio que le
rodea y el ser humano conseguir las complejas relaciones sociales que rigen su conducta.

Condicionamiento clásico: Una respuesta refleja, innata e inmodificable puede emitirse
ante otro estimulo para el que no estaba programada genéticamente. Llamó reflejo
condicionado a esa respuesta que se establecía por la conexión temporal entre un estimulo
nuevo y un reflejo ya existente

Con su teoría sobre los reflejos condicionados que consideró la base refleja de la ciencia
psicológica, se empezaba a estudiar la posibilidad de alterar la frecuencia y dirección de la
conducta, lo que ejerció gran influencia en el desarrollo de la psicología de la motivación.

Una situación tan frecuente como en la que asociamos un determinado perfume con una
persona conocida que lo usa habitualmente y es persona nos es muy grata; pero si ese
mismo perfume nos evoca una historia con un final no precisamente de película, se nos
producirá una tendencia casi refleja.

Estímulos que nosotros no controlamos conscientemente pueden determinar nuestra
conducta por cuanto los estados de motivación que nos susciten.

Condicionamiento clásico apetitivo: Cuando el estimulo que desencadena la respuesta es
agradable (comida)

Condicionamiento clásico de defensa: Cuando el estimulo que desencadena la respuesta
es desagradable (descarga)


4.1.1 Elementos del condicionamiento clásico
EI.- Estimulo incondicionado; estimulo que desencadena la respuesta no aprendida.
(comida)
EC.- Estimulo condicionado; inicialmente es un estimulo neutro y se empareja con el EI.
(campana)
RI.- Repuesta incondicionada; respuesta no aprendida que se emite ante el EI (saliva)
RC.- Respuesta condicionada; Respuesta aprendida que se emite ante el EC, una vez
establecida la asociación EC-EI (saliva)
       - Respuesta de miedo; con estímulos aversivos.
Ro.- Respuesta de orientación; La respuesta primera ante un estímulo novedoso del
ambiente.


4.1.2 Proceso del condicionamiento clásico
Es una forma de aprendizaje que se conoce como modelo E-E porque se debe a la
asociación del EC y el EI
Es fundamental la relación de contigüidad entre el EC-EI.

Hay dos características muy importantes.
   - Los hechos son independientes de la conducta del sujeto.
   - Se condicionan respuesta reflejas, no actividades espontáneas.



4.1.3 Técnicas de condicionamiento clásico
- La respuesta emocional condicionada. Se ha comprobado que durante un
condicionamiento clásico aversivo, el miedo condicionado provoca que se altere el resto de
las conductas del animal.
- El seguimiento de señales. En una situación experimental, se entiende por seguimiento de
señales, la conducta de los animales de acercarse y contactar con aquellos estímulos que

                                             20
señalan la disponibilidad de la comida en lugar de arrimarse a la comida en sí, de este
modo, a través de la aproximación con esos estímulos se termina por localizar la fuente de
alimentación.
- El condicionamiento de aversión al sabor. Experimentalmente es una técnica en la que se
asocia un EI que es una solución (agua con azúcar) con un EC consistente en la inyección
de una droga que induce malestar. Presenta ciertas particularidades:
        - El condicionamiento se produce desde el primer emparejamiento.
        - El condicionamiento se produce aunque el intervalo entre EC-EI sea muy largo,
        esto es, aunque los efectos de la inyección se sienten mucho mas tarde.


4.2 De la ley del efecto a la ley del refuerzo

Edward Lee Thorndike (1874-1949), inició sus estudios sobre la relación entre apredizaje y
motivación en distintos animales a través del efecto del hambre en gatos que encerraba en
un cajón.
Diseñó la caja problema.
“El placer resultante dejara marca en el impulso concreto que lleve al acto satisfactorio”
Utilizó el termino impulso en lugar de motivo para describir aquello que le llevaba al animal
a actuar. También hallo que cuantas mas veces se repitiese la situación y mas intensa fuera
la satisfacción conseguida, mas se fortalecía la relación; esta forma de cambio conductual
debido a la experiencia se conoce como condicionamiento instrumental. Ley del efecto

Condicionamiento instrumental: Cambio conductual debido a la experiencia. La conducta
es un instrumento para conseguir premios y evitar castigos.

El animal asocia la situación a la respuesta y la recompensa fortalece la asociación, es la
teoría de E-R

Impulso: aquello que le lleva al animal a actuar. Tiene tres funciones; energiza la conducta,
orienta hacia el objetivo y selecciona las respuestas que conducen al éxito.



Burrhus Frederic Skinner (1904-1990), pasamos de la Ley del efecto a la Ley del
refuerzo; demostró que el sujeto opera en el ambiente. La asociación en este caso se
realizaba entre la respuesta y el reforzador.
La conducta funciona como instrumento para lograr unos resultados y evitar otros, de tal
manera que la frecuencia de la conducta aumenta si su consecuencia es reforzante y
decrece, si es aversiva, con lo que el refuerzo, así entendido, se convierte en un mecanismo
de selección.

Condicionamiento operante: Aprendizaje por el que el sujeto opera sobre el ambiente y en
el la respuesta se emite voluntariamente para obtener premios o evitar castigos. La
contingencia entre la conducta y sus consecuencias es la que produce la conducta y NO la
contigüidad temporal como en el condicionamiento clásico.

4.2.1 Elementos del condicionamiento operante
- La respuesta operante, es la que se desea adquirir y el sujeto se encuentra motivado a
realizar. A veces la respuesta es difícil y hay que descomponerla en elementos mas simples.
- El estimulo reforzador, es aquel que se dispensa al sujeto ante la realización de la
conducta deseada. Depende de la respuesta y se mide por sus efectos. Cualquier estimulo
puede convertirse en reforzador si aumenta la probabilidad de la respuesta.

4.2.2 Efecto motivador del reforzador
El estímulo reforzador o reforzador simplemente es el elemento motivador del
condicionamiento, por eso antes de emplear un estímulo como reforzador hay que

                                                 21
comprobar que actúa como tal, ya que dependerá en gran medida de la historia del sujeto y
de sus necesidades biológicas y motivacionales.

4.2.3 Que puede actuar como reforzador
El reforzador se definía como aquel estimulo que incrementaba la probabilidad de una
respuesta.
Si el reforzador disminuye las necesidades biológicas, se denomina reforzador primario,
pero si las propiedades motivacionales del reforzador son adquiridas, se conoce como
reforzador secundario.

David Premack (1959) elaboró la teoría de la probabilidad condicionada también conocida
como principio de Premack, en la que mantiene que puede actuar como reforzador cualquier
actividad cuya probabilidad de ocurrencia sea mayor que en la de la conducta exigida.

La teoría de Premack tiene gran repercusión en la psicología, dado que permite que siempre
se pueda encontrar un motivo para el aprendizaje de una conducta nueva. Basta con fijarse
en el repertorio de conductas del sujeto y emplear aquella que la realice con mas frecuencia,
para reforzar la que se desee que adquiera.

Timberlake y Allison (1974) propusieron la hipótesis de la privación de la respuesta al
comprobar que también podrían actuar como reforzadores aquellas conductas del sujeto
que ocurrían con menor frecuencia, siempre y cuando se limitara y controlara al sujeto el
acceso a ambas. Una ampliación de esta teoría es: la teoría de la distribución
conductual, según la cual cualquier actividad puede convertirse en reforzador de otra. Así
durante un condicionamiento se modificara la distribución que hace el sujeto de su tiempo,
convirtiéndose la hipótesis de la privación de la respuesta en un caso particular de esta
nueva teoría, mas general.


4.3 La motivación como función activadora
Woodworth (1981) introdujo el termino impulso por primera vez en la psicología y consideró
que se encontraba estrechamente ligado a las necesidades biológicas que empujaban al
organismo a aprender cosas necesarias para sobrevivir. En esta línea, los estudios se
centraron en comprender como facilitan los impulsos el aprendizaje para conseguir la
supervivencia.

Hull se basa en el impulso o drive y posteriormente, también en el incentivo para elaborar
una teoría general de la conducta. Desde sus planteamientos, el aprendizaje ya no se
produce por contigüidad, si no por el refuerzo que supone la reducción del impulso, por lo
que su teoría paso a llamarse: teoría de la reducción del impulso

4.3.1 El impulso
La teoría de Clark Leonard Hull (1884-1952) se enfoca desde esta perspectiva de reducción
del impulso y se fundamenta en que aquella reacción por la que queda reducida una
necesidad biológica será aprendida y muy probablemente se repetirá cuando se produzca
de nuevo la misma necesidad biológica.

La conducta queda constituida por mecanismos aprendidos y motivacionales

E= HxD
Potencial de excitación= habito o probabilidad que se emita una respuesta observable X
                         Impulso interno o drive

Posteriormente añadirá la variable motivación de incentivo que era el componente motivador
del reforzador para el sujeto, quedando la formulación:

E=HxDxI

                                             22
Potencial de excitación= habito o probabilidad que se emita una respuesta observable X
                         Impulso interno o drive X Incentivo

Mientras que el drive era un componente motivacional interno, el incentivo lo era externo y el
habito dependía del aprendizaje.

Agregó a su formula otros elementos multiplicativos relacionados con el valor de incentivo
del reforzador: el valor de la meta, la demora del reforzador y la intensidad del estimulo, lo
que provocaba la inviabilidad de su formula

Hull considero que no se aprendía la asociación E-R, sino la asociación de una serie de
respuestas (respuestas fraccionarias y anticipatorias de meta) que llevaban al premio.
Dichas respuestas se condicionaban clásicamente por contigüidad con la respuesta final
(respuesta meta).

4.3.2 Críticas a la teoría de la reducción del impulso
1º) Por la artificialidad de las situaciones creadas,
2º) Porque no siempre que se aprende una conducta se reduce una necesidad fisiológica
3º) Por la función activadora e inespecífica del impulso. Las investigaciones posteriores han
demostrado que el impulso establece disposiciones especificas.

4.3.3 Función informativa de la motivación: el incentivo
Esto ha provocado que se busquen interpretaciones mas cognitivas al incentivo, en cuanto
que atrae al sujeto hacia la meta y se considere la información sensorial del estimulo y las
señales del ambiente.


5. ASPECTOS COGNITIVOS EN EL BINOMIO MOTIVACION-APRENDIZAJE
Tal y como señalan Lopez y Cantora (2005), para estudiar el papel de la motivación en los
condicionamientos, se emplea la técnica de la devaluación del reforzador y así conocer la
naturaleza de las representaciones internas que se establecen. Consistente en la
disminución del valor motivacional del EI (en el condicionamiento clásico), y en la reducción
del valor del reforzador (en el condicionamiento operante). Se ha comprobado que se
pueden establecer representaciones simbólicas de la estructura causal del entorno y que se
codifican ciertos aspectos de la información sensorial del reforzador

Con mayor numero de ensayos, la conducta se ve menos afectada por las variaciones
motivacionales


6. PAPEL DE LA MOTIVACION EN EL APRENDIZAJE OBSERVACIONAL
Se aprenden comportamientos al observar como los realizan otros y las consecuencias que
conllevan. Inicialmente se considero la imitación una conducta instintiva.

Las teorías cognitivas del aprendizaje observacional mantienen que el observador elabora
representaciones cognitivas de la conducta del modelo.

6.1 Tentativas explicativas de la imitación
Consideraban la capacidad de imitar como una tendencia innata o instintiva

Desde el condicionamiento clásico se justificaba por la contigüidad entre la situación
observada y la posibilidad de repetición por parte del observador.

Para el condicionamiento operante, el sujeto debía estar motivado para repetir la conducta
observada y así obtener el reforzador.



                                             23
El modelo operante establece el concepto de imitación generalizada para explicar la
conducta imitativa sin un refuerzo contingente, dado que el modelo quien recibe el
reforzador no el observador.

6.2 Justificaciones cognitivas de la imitación
Bandura defiende con la teoría del aprendizaje social o teoría social cognitiva, que el
reforzador, a través de una mediación cognitiva, ejerce una influencia antecedente mas que
consecuente.

Al observar al modelo, se crea expectativas sobre los efectos del reforzador, lo que
incrementa la retención de lo observado y su codificación. El refuerzo facilita, pero no es
indispensable.

La anticipación del reforzador es uno de los factores que pueden influir en que se observen
determinadas cosas, y otras pasen desapercibidas.


6.2.1 Procesos atencionales
Es imprescindible la focalización y mantenimiento de un foco atencional, que depende de
variables como:

- Las propiedades físicas del estimulo, la intensidad, la viveza, la novedad son
fundamentales para centrar la atención. Los estímulos de modelado deben de presentarse
de forma que no excedan la capacidad de atención del sujeto, de igual forma, el grado de
discriminación de los estímulos de modelado y su presentación real o imaginaria determinan
el nivel de AO

- Las características del modelo, el grado de competencia, el prestigio social, la edad, el
sexo, y el estatus social o étnico, determinan la atención que se preste a un modelo.

- Las características del observador, la percepción del grado de dificultad de la tarea por
parte del observador aumentará la atención, asimismo el nivel de dependencia, la
autoestima, las actitudes, o estatus sociocultural pueden determinar por si mismo a lo que
se es capaz de atender.


6.2.2 Procesos de retención
Se retiene lo observado en el sistema visual y en el verbal. La repetición y el repaso
encubierto facilitan la retención.

Una de las variables determinante del proceso de retención lo constituyen todas aquellas
operaciones de repetición que estabilizan y fortalecen las respuestas adquiridas.


6.2.3 Procesos de reproducción motora
Depende de las propias capacidades físicas y psicológicas el poder reproducir una conducta
observada

La tasa y el nivel de AO se encuentran en parte determinados, a ese nivel motor, por la
disponibilidad de respuestas componentes necesarias.


6.2.4 Procesos motivacionales
Son los encargados de determinar la transformación del aprendizaje en ejecución.

Transforman lo aprendido por observación en ejecución e, incluso, determinan aquello que
se aprende de todo lo observado.

                                            24
Se considera entonces, que el valor de incentivo del reforzador se encuentra en la
anticipación de las consecuencias. Dicha anticipación se realiza a través de tres funciones:

   -   Función informativa: durante el aprendizaje de una conducta observada, el sujeto va
       notando los efectos que las respuestas producen, observado los resultados de las
       acciones y así desarrollando hipótesis sobre cuales son las respuestas apropiadas.

   -   Función motivacional: al representarse simbolicamente las consecuencias
       previsibles, éstas se convierten en motivaciones reales de la conducta, de esta
       manera, la mayor parte de las acciones están bajo el control del carácter
       anticipatorio. Esto es lo que se conoce como autoincentivo.

   -   Función de acrecentamiento del estimulo: la observación de las consecuencias de la
       conducta del modelo aporta una discriminación de las conductas apropiadas o
       inadecuadas en ambientes diferentes.


Cuando se observa como se recompensa a alguien por cierta conducta, en un contexto
determinado pero se le ignora o castiga por ese mismo tipo de conducta en una situación
diferente, se obtiene información discriminativa acerca de los aspectos del medio que van a
determinar consecuencias de recompensa o castigo.




                                            25
TEMA 4: LA MOTIVACIÓN EN EL CONROL DE LA ACCIÓN

1. Introducción

En sus inicios, la motivación hacia referencia a reacciones instintivas y, posteriormente, se
centró en estudiar ciertos estados internos de necesidad que se activaban ante la aparición
de una carencia en el organismo, y que motivaban el comienzo de determinadas conductas
cuyo principal objetivo era corregir ese déficit.

Inicialmente la motivación se consideró como un impulso para corregir ciertos estados de
privación. Pero, conforme se avanza en su estudio y se aplica específicamente al ser
humano, se pasa a estudiar como se encuentra cognitivamente motivado para llegar a
alcanzar ciertas metas.

Hay que considerar al hombre poseedor de metas y objetivos, con capacidad para superar
dificultades y con un comportamiento dirigido por incentivos externos.

Así el componente subjetivo, por un lado, y los inventivos externos, por otro, van a
determinar el comportamiento.


2. LA CONDUCTA EXTRÍNSECA E INTRINSICAMENTE MOTIVADAS

Sabemos que por medio del aprendizaje se aprende qué respuesta se debe dar en cada
momento, pero es a través de la motivación como se obtiene la fuerza para emitir esas
respuestas.

La motivación es el motor de la acción, en el sentido que dirige, energiza e instiga a la
conducta, mientras que el aprendizaje nos enseña a dar la respuesta adecuada. Cuando la
acción se encuentra guiada por estímulos externos, se habla de motivación extrínseca
(ME), porque esos estímulos determinan que se aprenda esa conducta, mientras que si la
acción no se encuentra determinada por el ambiente, entonces se habla de motivación
intrínseca (MI), de tal manera que una conducta está intrínsicamente motivada si se realiza
en ausencia de alguna contingencia externa aparente.

Antiguamente, se pensaba que la motivación extrínseca e intrínseca era dos polos de un
continuo, de tal forma que a mayor motivación extrínseca menor intrínseca y viceversa.
Actualmente, los autores se inclinan a defender que no existe una relación automática entre
ambas, sino que son dos dimensiones separadas.

La principal diferencia entre ME y MI es la fuente de la que surgen y se consideran dos
dimensiones separadas que pueden tener distintos niveles dependiendo del momento, de la
actividad y de la persona; intrínsicamente la motivación emana de fuentes internas y
extrínsecamente surge de los incentivos.

El nivel de ambos tipos de motivación que nos lleva a realizar un comportamiento depende
del momento y de la actividad. Es más, se puede afirmar que la misma acción puede estar
intrínsecamente motivada para unas personas y extrínsecamente para otras, e incluso para
la misma persona en circunstancias diferentes.

Los estudios sobre la MI consideran que el hombre se encuentra intrínsecamente motivado
para saber sobre su entorno, por lo que su nivel de MI correlacionará positivamente con su
aprendizaje, sus logros y su percepción de competencia.

Los estudios de la teoría del incentivo desarrollada por Dickinson, mantiene que la dirección
hacia una meta es fruto de la interacción entre estados emocionales y expectativas


                                             26
cognitivas o en otras palabras entre las consecuencias y el valor de estas en ese momento
para el sujeto.

La investigación sobre la ME surgió de los planteamientos conductistas sobre el papel del
refuerzo en la conducta y, posteriormente desde la teoría del incentivo, se incorporaron los
aspectos cognitivos.

El estudio de la motivación intrínseca ha surgido en contracorriente al conductismo, puesto
que defiende que los seres humanos son sustancialmente activos por su propia curiosidad y
competencia.


3. MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA

La ME se encuentra determinada por factores ambientales y sus consecuencias sobre la
conducta. El incentivo “atrae al organismo”, en el sentido que hace referencia a los aspectos
de la estimulación externa que inciden sobre la conducta motivada. El valor del incentivo del
estímulo depende de la historia del sujeto y sus características personales.

Por un procedimiento de condicionamiento clásico de segundo orden, los estímulos
adquieren sus propiedades hedónicas, mientras que por condicionamiento operante, se
emiten aquellas respuestas que permiten alcanzar esos estímulos o huir de ellos. Se
considera, entonces, que la motivación de incentivo se basa en la anticipación de las
propiedades del reforzador o, lo que es lo mismo, en las expectativas que se crea el sujeto
de la situación, lo que lleva a emitir una determinada respuesta.

La experiencia hedónica que se tenga de los reforzadores motiva al sujeto a dar la
respuesta.

La ME al encontrarse regulada por el ambiente es aprendida por condicionamiento operante,
si bien por condicionamiento clásico los estímulos adquieren sus características hedónicas.

3.1 Efecto del incentivo en los niveles de motivación

Debe quedar claro que el valor del objeto no se encuentra en sí mismo, sino en el sujeto que
lo percibe e interpreta (Huertas 2006)

Es una señal situacional que marca la posibilidad de que una conducta produzca o no
consecuencias de recompensa o castigo, y este conocimiento sobre el incentivo se aprende
mediante la experiencia (Reeve 2003)

El incentivo precede a la ejecución y facilita por las expectativas creadas, y el valor que se
posee depende del sujeto que lo percibe e interpreta. El incentivo no es el causante de la
conducta, pero incrementa su probabilidad de repetición.

Es importante la distinción entre recompensa, castigo e incentivo para entender la conducta
motivada:

- La recompensa es un objeto ambiental agradable que se da como consecuencia de una
conducta y su objetivo es incrementarla.

- El castigo es un objeto ambiental desagradable que se da al final de una conducta y su
objetivo es reducir dicha conducta.

- El incentivo es un objeto ambiental que se conoce de antemano, que se va a conseguir si
se realiza determinada ejecución y en ese sentido atrae a la persona a realizarla. Es el
componente motivacional de la acción.

                                             27
La principal diferencia entre reforzador e incentivo es que los reforzadores (agradables o
desagradables) aparecen después de la ejecución del sujeto y consiguen que vuelva a
repetirse dicha ejecución, mientras que los incentivos actúan antes de emitirse la conducta y
determinan su fuerza, pues vienen a fijar el interés que tiene el sujeto por el estímulo
ambiental.

Desde las teorías del incentivo se estudian los efectos de la manipulación del reforzador
sobre la conducta.

Por lo visto hasta el momento, se puede afirmar que el incentivo externo afecta a la
ejecución, porque distrae la atención del proceso de aprendizaje hacia las conductas
necesarias para obtener la recompensa cuanto antes.


3.2 Consecuencias del incentivo agradable sobre la motivación

El saber que a determinada conducta le siguen ciertas consecuencias favorables para el
organismo, le va a conducir a repetir la respuesta para conseguir el premio e incluso se va a
dar esa respuesta mas rápidamente conforme ese incentivo posea mas valor para la
persona que ejecuta la acción.

Los elementos que afectan a la motivación de incentivo:


3.2.1 Contingencia incentivo-conducta motivada
Este tipo de incentivo crea expectativas para que se incremente el número de respuestas e,
incluso, su velocidad de emisión.

Las variables más importantes que afectan a la motivación del incentivo de una conducta
premiada son: la contingencia incentivo conducta motivada, la cantidad y la calidad del
incentivo, la detección de causalidad, la demora del incentivo y los distintos niveles de
motivación


Cuando la ejecución de la conducta motivada no siempre es contingente con el incentivo
esperado; el que el incentivo no sea siempre contingente con la respuesta, afecta al nivel
motivacional y nos encontramos ante lo que se denomina: programa de refuerzo parcial,
es decir, la emisión de la respuesta no siempre tiene las consecuencias que se deseaban y
el sujeto solo debe emitir un tipo de respuesta en cada ensayo.

       - Si en el programa de refuerzo parcial se tiene en cuenta el número de respuestas
que tiene que emitir el sujeto para que reciba el incentivo, nos hallamos ante un programa
de razón. El sujeto emite la respuesta y la tiene que repetir hasta que la realice las veces
que se haya determinado previamente para que reciba el incentivo;

                - En los programas de razón fija se debe emitir un numero de veces la
       respuesta para acceder al incentivo, lo que provoca que el sujeto se cree unas
       expectativas ante la situación, que le lleven a dejar de emitir la respuesta nada más
       recibirlo. (controlar impulso comer-conducta de pica)

               - En los programas de razón variable se dispensa el incentivo según un
       promedio de respuestas, lo que hace que el número de respuestas dadas sea más
       constante. El número de respuestas que debe emitir el sujeto para obtener el
       incentivo varía de un ensayo a otro. (tragaperras)



                                             28
- Si lo que se considera es que debe transcurrir un tiempo determinado para que se
dispense el incentivo, estamos ante un programa de intervalo, el sujeto, aunque ejecute
repetidamente la respuesta, solo tendrá disponible el incentivo ante aquella respuesta
pasado el tiempo que se haya establecido previamente y a partir de ahí empezara a contar
nuevamente otro intervalo de tiempo.


               -Cuando se trabaja con un programa de intervalo fijo, no se dispensa el
       incentivo hasta pasado un tiempo establecido de antemano, lo que provoca en el
       sujeto unas expectativas que le llevan a emitir la respuesta cuando se cumple ese
       intervalo de tiempo. (estudiante, conforme se acerca la fecha de examen, estará mas
       motivado para incrementar las horas de estudio y una vez realizada la prueba dejara
       de estudiar unos días).

               - También existe el programa de intervalo variable en el que el periodo de
       tiempo transcurrido varía de unos ensayos a otros según un promedio. La tasa de
       respuestas es estable, y la cantidad de respuestas se ve influenciada por la duración
       del intervalo debido a que el sujeto le es difícil crearse unas expectativas sobre la
       situación. (cacería)


3.2.2 Cantidad y calidad del incentivo
La ejecución de la conducta motivada aumenta conforme se incrementa la magnitud o
cantidad del estímulo reforzante por las expectativas que conlleva. Se podrá mas interés y
esfuerzo y por lo tanto se hará mejor un trabajo.

Para establecer la cantidad optima de un incentivo habrá que conocer la historia previa del
sujeto.

La cantidad y la calidad del incentivo afectan más que al aprendizaje de una conducta en sí
a su ejecución, de tal forma que incrementos en la cantidad y calidad del incentivo provocan
efectos exagerados en la ejecución de la conducta.

Se conoce como elación o efecto de contraste conductual positivo a los cambios
producidos en la ejecución por el incremento en la magnitud del incentivo o en su calidad y,
depresión o efecto de contraste conductual negativo a los cambios en la ejecución
producidos por el descenso del incentivo tanto en su cantidad como en su calidad; ambos
efectos tienen que ver con las reacciones emocionales que se producen en el sujeto ante el
cambio en las expectativas que se crean sobre la situación de incentivo.

En cuanto a la calidad del incentivo, en líneas generales se puede admitir que la conducta
motivada aumenta conforme se incrementa la calidad del incentivo.


3.2.3 Detección de causalidad
En este contexto no se da contingencia puesto que la respuesta en estas circunstancias no
es la causante del incentivo, pero, sin embargo, el sujeto los liga y tiende a repetirlo. En este
caso tiene lugar una detección de causalidad falsa y es lo que se conoce como conducta
supersticiosa.


3.2.4 Demora del incentivo
El aprendizaje es mejor cuando el incentivo se aplica inmediatamente a la realización de la
respuesta, y asimismo, que demoras en el acceso al incentivo retardan la ejecución, debido
a que no se establece claramente la asociación entre ambos elementos: conducta motivada-
incentivo.


                                               29
Las demoras en la aplicación del premio producen debilitamiento de la asociación incentivo-
conducta motivada, pero en la misma situación aparecen estímulos marca que actúan como
incentivos secundarios que minimizan los efectos de la demora, si bien se reduce su valor
del incentivo, lo que se denomina descuento de la demora.

También se ha comprobado, que en la propia situación aparecen estímulos de marcaje o
estímulos marca que actúan como incentivos secundarios para que se emita la respuesta,
aunque no este el premio disponible. Estos incentivos secundarios si son contingentes con
la conducta motivada, con lo que minimizan los efectos de la demora del incentivo.

Mazur (2001) estableció que el valor de incentivo de un premio demorado aumenta en
proporción creciente por unidad de tiempo conforme desciende la demora. El margen de
vulnerabilidad es el periodo de tiempo en el que se cambia el criterio para decidirse por el
premio más inmediato que depende, por una parte; de la magnitud, y de la demora del
reforzador, y por la otra; del autocontrol y de la impulsividad del sujeto, es decir; el
valor incentivo de un reforzador demorado aumenta en una proporción creciente por unidad
de tiempo conforme disminuye la demora. El margen de tiempo en el que se cambia el
criterio de decisión se pasa a preferir el reforzador mas inmediato, eso es el margen de
vulnerabilidad, ya que durante ese tiempo se tienen reacciones mas impulsivas y menos
adaptativas.

3.2.5 Niveles de motivación y la ejecución
Se ha comprobado que cuanto mas intensa es la motivación en una tarea, mejor es la
ejecución del sujeto y mas tiempo tarda en dejar de emitir la respuesta, aunque no reciba el
reforzador ante su ejecución.

Un nivel de motivación elevado producirá mejores ejecuciones, si bien depende del nivel de
dominio sobre la tarea, de la propia percepción de dicho dominio y de las necesidades del
sujeto.


3.3 Efecto de la retirada del incentivo agradable sobre la conducta

Cuando la respuesta del sujeto provoca que desaparezca el premio, el valor del inventivo
lleva a que no se repita la conducta para que no se retire el estímulo agradable y nos
encontramos ante una situación denominada de omisión, donde su objetivo es suprimir una
conducta.


3.4 Consecuencias del incentivo desagradable sobre la conducta

3.4.1 La situación de escape/evitación
En la situación de escape/evitación la aparición de la conducta tiene como efecto que
desaparezca el estimulo desagradable o que o llegue a presentarse y en este caso el valor
de incentivo llevara a ejecutar la conducta para no sufrir los efectos del estimulo
desagradable.


Las expectativas que crea el sujeto ante la situación es lo que le permite no sufrir las
consecuencias del estimulo desagradable.


3.4.2 El castigo
En la situación de castigo la respuesta provoca que aparezca un estimulo aversivo, por lo
que la adquisición de expectativas al respecto, llevara a no a ejecutar la conducta. Como se
ha indicado anteriormente, en esta situación no se refuerza la conducta sino que se castiga.


                                             30
El sujeto puede emitir una respuesta para evitar o escapar de un estimulo desagradable, o
también puede dejar de dar una respuesta porque es castigada con un estimulo
desagradable.

El objetivo del castigo es la reducción de la intensidad y la frecuencia de una conducta, y
sus resultados dependen del buen empleo de las siguientes variables:

- La intensidad: al principio debe ser intenso
- La duración: cuanto mas largo, mas efectivo
- La demora: debe aplicarse inmediatamente a la emisión de la conducta
- La disponibilidad de una conducta alternativa: une un castigo de una conducta con un
premio de otra.

Si es un castigo incontrolable, se produce lo que se conoce como indefensión aprendida,
esto es, se expone a un sujeto a estímulos aversivos de los que no se puede escapar, e
induce a que no se sepa responder ante otras situaciones.


3.5 Resultados de la desaparición del incentivo sobre la conducta motivada

En la situación de extinción de la motivación del sujeto desciende al no ser contingente su
respuesta con sus expectativas. Al inicio, cuando desaparece el incentivo, la emisión de la
conducta se incrementa y aparece frustración; es decir, cuando sucesivamente la ejecución
de una conducta no va seguida del incentivo esperado, la intensidad de la respuesta
decrece, su probabilidad disminuye hasta que desaparece.

La extinción puede ser tan adaptativa como la adquisición, ya que es lógico pensar que si
una conducta deja de recibir las consecuencias que provocaba su repetición, es mas
económico dejar de responder.

Se denomina resistencia a la extinción al número de veces que se sigue dando la
respuesta en ausencia del incentivo y depende de variables como:

   a) La contingencia inventivo-conducta motivada, dado que se ha comprobado que la
      extinción se hace más lentamente con el empleo d programas de refuerzo parcial
      Una conducta que se ha adquirido consiguiendo siempre el premio ante su ejecución,
      se extinguirá mas rápidamente porque se cambiaran antes las expectativas sobre la
      posible ejecución, que una conducta que se haya adquirido recibiendo ante su
      ejecución unas veces el incentivo y otras no.

   b) Si la conducta es adquirida en diferentes entornos, la extinción es mas difícil

   c) El número de ensayos realizados, el efecto de la magnitud de la recompensa
      depende de la cantidad de veces que se haya ejecutado la conducta. Un
      entrenamiento largo provoca mayor resistencia a la extinción.


   d) Las variaciones en la demora del incentivo, provoca mayor resistencia a la extinción
      cuando se han empleado demoras diferentes. Utilizando la misma demora, la
      variable no afecta a la extinción.


4. MOTIVACIÓN INTRÍNSECA

Es la motivación para implicarse en una actividad por su propio valor, encontrándose y
obteniéndose la misma recompensa en la realización de la tarea.

                                             31
Una conducta se encuentra intrínsecamente motivada cuando se produce en ausencia de un
estimulo externo, por lo que la recompensa, en este caso, se hallaría en la propia ejecución
de la conducta.

La MI supone una necesidad psicológica por implicarse en algo sin recompensa externa e
implica creatividad y curiosidad. En este sentido, los estímulos novedosos, imprevisibles y
complejos despiertan nuestra curiosidad porque provocan un conflicto conceptual. Ya desde
niño y en las distintas etapas de su desarrollo, el ser humano busca respuestas de forma
activa a las preguntas sobre su entorno.

Berlyne (1965) ha demostrado que el ser humano desarrolla altos niveles de estimulación
sin explicación biológica aparente; sería lo que el mismo denomina una curiosidad
intelectual en cuya base se halla algún tipo de disonancia conceptual.

Los estudios sobre MI se centran en aspectos subjetivo tales como la autocompetencia, la
autodeterminación, causacion personal, autoeficiencia, basandose en las
autopercepciones o la percepción que tiene uno de si mismo y en considerar al hombre
como agente causal de la acción.

El concepto de causación personal lo introdujo De Charms (1968) y hace referencia a
considerarse el origen de la propia conducta, por lo que los incentivos externos pueden
dañar dicho origen, es decir, se refiere a las conductas que inicia una persona con la
intención de producir cambios en el ambiente. El hombre se esfuerza por ser el agente
causal u origen de su conducta.

Como origen, la conducta se encuentra determinada por elecciones personales, mientras
que considerado el hombre como peón, su conducta depende de estímulos ajenos u pasa a
ser una marioneta. Las personas autodeterminadas se consideran a si mismas como
iniciadoras de su conducta y serian origen y no peones dependientes de otros.

Robert White (1959) ha defendido la idea de que las personas tienen la necesidad de
sentirse competentes y de actuar eficazmente en el entorno. Percibirse a si mismo como
competente y con determinación para actuar.

A partir de los trabajos sobre causación personal, el estudio de la MI tomo especial
relevancia al dejar en evidencia la paradoja del incentivo, pues se había demostrado que
aquellos incentivos externos incorporados a actividades intrínsecamente motivadas llegaban
a disminuirla.


4.1 Teorías explicativas de la motivación intrínseca

Todas las teorías sobre la MI coinciden en señalar que la motivación no se encuentra
determinada por las condiciones estimulares, sino por la manera activa e intencionada en
que e ponen a prueba las propias competencias impulsadas por metas.

Otro denominador común, es la consideración de la conducta motivada como propositiva y
espontánea, puesto que aparece impulsada por planes metas y objetivos personales
(Barberá 2002)


4.1.1 Teoría de la sobrejustificación
El interés por la actividad disminuirá si la acción se convierte en un instrumento para
conseguir una meta extrínseca, de tal manera que si se percibe que los incentivos externos
controlan la conducta, la Mi descenderá porque se encontrara sobrejustificada o


                                              32
excesivamente justificada. La conducta pasa a depender de factores internos a hacerlo de
factores externos.

La percepción que se tiene de las causas de nuestra conducta determina e influye en la
futura motivación.

Los premios introducen autopercepciones de instrumentalidad, provocando un descenso de
la MI.

Desde la teoría de la sobrejustificación se postula que la idea que se tenga sobre las causas
de la conducta, influye en la MI, de tal manera que si se está intrínsicamente interesado en
una tarea y se incentiva, la MI descenderá por sobrejustificación lo que paso a denominarse
el costo oculto de la recompensa. Lepper y Green (1978), el resultado que produce el
incentivo externo sobre una conducta que ya se encuentra motivada intrínsecamente.


4.1.2 Teoría de la autodeterminación
Se define autodeterminación como una tendencia innata que lleva a involucrarse en
comportamientos que despiertan interés, en lugar de aquellos que suponen obligación.
Desde esta teoría se defiende que es el mismo sujeto quien decide su propia conducta y el
grado en que se implica en una tarea. Los seres humanos necesitan ser autónomos e
implicarse en lo que hacen porque quieren hacerlo.

Según la macroteoría de la autodeterminación, el hombre decide sobre sus actuaciones y se
comprometen con ellas, pero, a su vez, la MI se modifica por los acontecimientos sociales y
los incentivos que conducen a un sentimiento de competencia durante la acción.

4.1.3 Teoría de la evaluación cognitiva
Es una subteoría de la teoría de la autodeterminación, de Deci y Ryan (1985-2000). La
teoría de la evaluación cognitiva defiende señala la satisfacción innata de sentirse autónomo
y competente hacia una tarea incita la MI. Por el contrario la percepción de control de la
conducta por estímulos externos, disminuye el sentimiento de autonomía, y con ello, el nivel
de la MI.

Los incentivos externos tienen dos efectos sobre la conducta: uno informativo que
suministra retroalimentación –feedback- de su competencia, y otro controlador/ausal que
provoca la relación instrumental entre la ejecución y las consecuencias, lo que disminuye la
MI por la tarea ya que se percibe una relación instumental entre la ejecución y la
recompensa. Ambos efectos guardan una relación inversa sobre la conducta.

Si la información hace que el individuo se perciba como muy competente, se estimulara su
Mi hacia la tarea, pero ocurre lo contrario si la información hace énfasis en los fallos y
transmite la idea de baja competencia.

4.1.4 Teoría de la autoeficiencia
Albert Bandura (1987) plantea que la percepción que tenga la persona de su dominio sobre
la tarea determinara sus expectativas de éxito, a la vez que su persistencia en la ejecución y
cantidad de esfuerzo invertido en la realización de dicha tarea.

Para la teoría de la autoeficiencia, fundamentalmente descriptiva, la percepción de las
propias competencias depende de factores cognitivos como la historia de reforzamientos,
las evaluaciones previas y la información sobre las estrategias adecuadas. Dichos factores
determinaran las expectativas de éxito y con ello la persistencia en la ejecución y el esfuerzo
invertido en ella.

La autoeficiencia percibida es una valoración de la capacidad de uno para organizar y llevar
a cabo un tipo concreto de actuación, mientras que la expectativa de resultados es la

                                              33
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicologíaEl objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicologíaselemii
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaEuler Ruiz
 
Alfred adler y karen horney
Alfred adler y karen horneyAlfred adler y karen horney
Alfred adler y karen horneydulcec_16
 
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...Pedro Guevara
 
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)Zulaymy Záez
 
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologiaLínea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologiaKaren Ordóñez
 
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimentalWilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimentalGerardo Viau Mollinedo
 
Cuadro comparativo de la psicologia organizacional
Cuadro comparativo de la psicologia organizacionalCuadro comparativo de la psicologia organizacional
Cuadro comparativo de la psicologia organizacionalCarolina
 
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologia
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologiaCuadro comparativo objetos de estudio de la psicologia
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologiaLuisa fernanda Mesa
 
la psicología analítica de jung
la psicología analítica de jungla psicología analítica de jung
la psicología analítica de jungmasterhack
 
Campos de aplicación de la psicología
Campos de aplicación de la psicologíaCampos de aplicación de la psicología
Campos de aplicación de la psicologíaanamariacv20
 
Allport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidadAllport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidadRene Higuera
 
Alfred adler presentacion
Alfred adler   presentacionAlfred adler   presentacion
Alfred adler presentacionlukavicky
 

La actualidad más candente (20)

1 era clase ciencias de la conducta
1 era clase ciencias de la conducta1 era clase ciencias de la conducta
1 era clase ciencias de la conducta
 
El objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicologíaEl objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicología
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 
Alfred adler y karen horney
Alfred adler y karen horneyAlfred adler y karen horney
Alfred adler y karen horney
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
 
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitivaPsicologia cognitiva
Psicologia cognitiva
 
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologiaLínea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
 
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimentalWilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
 
Cuadro comparativo de la psicologia organizacional
Cuadro comparativo de la psicologia organizacionalCuadro comparativo de la psicologia organizacional
Cuadro comparativo de la psicologia organizacional
 
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologia
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologiaCuadro comparativo objetos de estudio de la psicologia
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologia
 
la psicología analítica de jung
la psicología analítica de jungla psicología analítica de jung
la psicología analítica de jung
 
Campos de aplicación de la psicología
Campos de aplicación de la psicologíaCampos de aplicación de la psicología
Campos de aplicación de la psicología
 
Teoría de rasgos y temperamento
Teoría de rasgos y temperamentoTeoría de rasgos y temperamento
Teoría de rasgos y temperamento
 
Allport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidadAllport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidad
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
 
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
Teorias psicoanaliticas de la personalidadTeorias psicoanaliticas de la personalidad
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
 
Alfred adler presentacion
Alfred adler   presentacionAlfred adler   presentacion
Alfred adler presentacion
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 

Destacado

Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocionFirelove
 
Motivación e interacción
Motivación e interacción Motivación e interacción
Motivación e interacción Elena Pezzi
 
Teorías del Pensamiento
Teorías del PensamientoTeorías del Pensamiento
Teorías del Pensamientobrenda
 
Enfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
Enfoques y Teorías relacionadas con la MotivaciónEnfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
Enfoques y Teorías relacionadas con la MotivaciónElizabeth Falcón
 
Fases del pensamiento por Deysy Romo
Fases del pensamiento por Deysy RomoFases del pensamiento por Deysy Romo
Fases del pensamiento por Deysy RomoDeysyRomo
 
La motivacion como estrategia del aprendizaje
La motivacion como estrategia del aprendizajeLa motivacion como estrategia del aprendizaje
La motivacion como estrategia del aprendizajeSandra Mejia
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosClaudiaPanda
 

Destacado (10)

Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
 
Motivación e interacción
Motivación e interacción Motivación e interacción
Motivación e interacción
 
Unidad 13. motivación y emoción
Unidad 13. motivación y emociónUnidad 13. motivación y emoción
Unidad 13. motivación y emoción
 
Teorías del Pensamiento
Teorías del PensamientoTeorías del Pensamiento
Teorías del Pensamiento
 
Enfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
Enfoques y Teorías relacionadas con la MotivaciónEnfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
Enfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
 
Fases del pensamiento por Deysy Romo
Fases del pensamiento por Deysy RomoFases del pensamiento por Deysy Romo
Fases del pensamiento por Deysy Romo
 
El Pensamiento
El PensamientoEl Pensamiento
El Pensamiento
 
La motivacion como estrategia del aprendizaje
La motivacion como estrategia del aprendizajeLa motivacion como estrategia del aprendizaje
La motivacion como estrategia del aprendizaje
 
Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguaje
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
 

Similar a Psicologia de la motivacion

01. Fundamentos científicos de la psicología
01.  Fundamentos científicos de la psicología01.  Fundamentos científicos de la psicología
01. Fundamentos científicos de la psicologíaAlienware
 
Presentación final 3
Presentación final 3Presentación final 3
Presentación final 3arlequitas
 
Historia de la psicología
Historia de la psicología Historia de la psicología
Historia de la psicología RoudyCaldern
 
Lectura de psicologia
Lectura de psicologiaLectura de psicologia
Lectura de psicologialuisamiguez24
 
CIENCIA E HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA.MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
CIENCIA E HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA.MÉTODOSDE INVESTIGACIÓNCIENCIA E HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA.MÉTODOSDE INVESTIGACIÓN
CIENCIA E HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA.MÉTODOS DE INVESTIGACIÓNIsa Digital
 
Psicología I Jiménez maría fernanda plurilingüe Uce
Psicología I Jiménez maría fernanda plurilingüe UcePsicología I Jiménez maría fernanda plurilingüe Uce
Psicología I Jiménez maría fernanda plurilingüe UceMaría Fernanda Placencia
 
Unmsm teoria psicologia filosofia logica
Unmsm teoria  psicologia filosofia logica Unmsm teoria  psicologia filosofia logica
Unmsm teoria psicologia filosofia logica Luther Rondan Maguiña
 
Teorías y tendencias en Psicología
Teorías y tendencias en PsicologíaTeorías y tendencias en Psicología
Teorías y tendencias en PsicologíaSara
 
Que es psicologia
Que es psicologiaQue es psicologia
Que es psicologiapcg22
 
Que es psicologia_3
Que es psicologia_3Que es psicologia_3
Que es psicologia_3Pilar10R
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicologíayeanyesu
 

Similar a Psicologia de la motivacion (20)

Psicología de la motivación (tema 1)
Psicología de la motivación (tema 1)Psicología de la motivación (tema 1)
Psicología de la motivación (tema 1)
 
Tema 1
Tema 1 Tema 1
Tema 1
 
01. Fundamentos científicos de la psicología
01.  Fundamentos científicos de la psicología01.  Fundamentos científicos de la psicología
01. Fundamentos científicos de la psicología
 
Presentación final 3
Presentación final 3Presentación final 3
Presentación final 3
 
Historia de la psicología
Historia de la psicología Historia de la psicología
Historia de la psicología
 
Lectura de psicologia
Lectura de psicologiaLectura de psicologia
Lectura de psicologia
 
CIENCIA E HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA.MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
CIENCIA E HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA.MÉTODOSDE INVESTIGACIÓNCIENCIA E HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA.MÉTODOSDE INVESTIGACIÓN
CIENCIA E HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA.MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
 
Psicologia i (3)
Psicologia i (3)Psicologia i (3)
Psicologia i (3)
 
Psicología I Jiménez maría fernanda plurilingüe Uce
Psicología I Jiménez maría fernanda plurilingüe UcePsicología I Jiménez maría fernanda plurilingüe Uce
Psicología I Jiménez maría fernanda plurilingüe Uce
 
Unmsm teoria psicologia filosofia logica
Unmsm teoria  psicologia filosofia logica Unmsm teoria  psicologia filosofia logica
Unmsm teoria psicologia filosofia logica
 
Mòdulo de psicologia (2)
Mòdulo de psicologia (2)Mòdulo de psicologia (2)
Mòdulo de psicologia (2)
 
Teorías y tendencias en Psicología
Teorías y tendencias en PsicologíaTeorías y tendencias en Psicología
Teorías y tendencias en Psicología
 
Que es psicologia
Que es psicologiaQue es psicologia
Que es psicologia
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Psicología I
Psicología IPsicología I
Psicología I
 
Que es psicologia_3
Que es psicologia_3Que es psicologia_3
Que es psicologia_3
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Psicologia resumen
Psicologia resumen Psicologia resumen
Psicologia resumen
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 

Último

2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 

Último (20)

Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 

Psicologia de la motivacion

  • 1. PSICOLOGIA DE LA MOTIVACIÓN 1
  • 2. TEMA 1: INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA PSICOLOGIA DE LA MOTIVACION 1. Introducción 1.1 ¿Qué es la psicología? Los psicólogos profesionales intentan explicar problemas personales y predecir la conducta. La diferencia que hay entre psicólogos del sentido común y la psicología que realizan los psicólogos, se encuentran en el método por el que se ha llegado a esa respuesta. Para que un hecho sea científico, un investigador imparcial tiene que hacer observaciones sistemáticas en condiciones tan claras que estas pueden ser comprobadas por otros investigadores. Los psicólogos intentan descubrir las leyes generales de forma ordenada pudiendo explicar la diversidad de conductas en la actividad del ser humano. Los resultados obtenidos con la investigación sistemática son una guía mucho mas fiable para comprender la conducta humana, que la mera observación informal del sentido común; por eso, la psicología rigurosa no puede identificarse simplemente con la psicología del sentido común, es mucho mas. Para entender bien que es la psicología hay que conocer muy bien su metodología, sus resultados y su manera de interpretarlos. 1.2 La definición de psicología El origen de su propio nombre, el termino psicología procede de las palabras griegas pysché y logos, que hacen referencia respectivamente al alma, entendida en un sentido general como lo que anima o da vida al cuerpo, y al tratado o ciencia de ese objeto; etimológicamente la palabra psicología significaría la ciencia del alma. Con el transcurso del tiempo, la psicología ha ido pasando de ser considerara como una filosofía de la mente a ser estudio emperico de los fenómenos de la mente. William James (1842-1910) definición como la ciencia de la vida mental, de sus fenómenos y de sus condiciones. A mediados del siglo XX, la definición de filosofía paso a ser un cambio, pasando a ser la ciencia de la conducta. En 1960 aproximadamente se redefinió nuevamente a la psicología pero esta vez denominándola ciencia del comportamiento y de los procesos mentales. Hoy en día, la mayoría de los psicólogos contemporáneos estarían de acuerdo en definir la psicología como la ciencia de la conducta y de los procesos mentales. La psicología contemporánea pretende explicar cómo sentimos, percibimos, aprendemos, recordamos, resolvemos problemas, como nos comunicamos, nos relacionamos con otras personas, desde el nacimiento hasta la muerte, en relaciones intimas y en grupos. La psicología como la ciencia que estudia la conducta de los individuos y sus procesos mentales, incluyendo los procesos internos de los individuos y las influencias que se producen en su entrono físico y social. Examinado las partes esenciales de esta definición podemos matizar que la psicología: • Es una ciencia, porque las conclusiones psicológicas se basan en evidencias obtenidas con los principios de un método científico. • Estudio de la conducta. 2
  • 3. Estudio del comportamiento de los individuos. • Estudia los procesos mentales. • Estudia las influencias que tanto el entorno físico como el entorno social en que se mueve el individuo afectan a su comportamiento. La psicología una ciencia joven y con raíces en otras disciplinas como la filosofía y la fisiología comparten interés con otras ciencias. 1.3 La psicología científica El psicólogo Harold Kelley (1992), señalo que solo existen dos tipos de psicología, psicología del sentido común y psicología científica. La psicología de sentido común es la que desarrollamos como consecuencia de nuestras experiencias cotidianas, y la psicología científica es el saber que mana del uso del método científico. La psicología científica es aquella ciencia empírica que va a contrastar sus proposiciones con los hechos, combinando los conocimientos empíricos con los racionales, y ofreciendo una serie de conocimientos de carácter sistemático que son completos, explicativos, coherentes, y sin contradicciones internas ni externas. La psicología científica se distingue del resto de las psicologías en que esta no utilizan el método científico. Se puede definir la ciencia como el conjunto sistemático de hechos empíricos que se hallan integrados u ordenados de una manera específica. Respecto al método, diremos que en general el método de la psicología científica consiste principalmente en la observación sistemática, la descripción rigurosa y la investigación experimental directa, para reunir información y posteriormente organizarla. Respecto a la norma que utilizan la psicología científica implica el compromiso del investigador con objetividad, exactitud y escepticismo. La misión de la psicología científica es establecer un conjunto de reglas que guíen el estudio de los hechos empíricos, para ello, se proponen determinar, con un lenguaje preciso y a ser posible matemático. Los psicólogos científicos no se contentan con la descripción del comportamiento, sino que intentan explicarlo, predecirlo y, por último, modificarlo para mejorar el nivel de vida de la persona y de la sociedad en general. 1.4 Los enfoques de la psicología Hay que advertir que no todos los enfoques de la psicología se valen del método científico. • El enfoque conductita se centra en el estudio de la conducta observable. • El enfoque cognitivista se presenta como alternativa al conductismo, y se centra en el estudio del pensamiento y de todos los procesos cognitivos o de conocimientos con atender, pensar, recordar y comprender. • El enfoque biológico se centra en las relaciones entre la conducta y los mecanismos cerebrales, buscando las causas del comportamiento en la actividad de los genes, el cerebro y los sistemas nerviosos y endocrinos. El enfoque biológico se centra en los efectos del cuerpo sobre la conducta, los sentimientos y los pensamientos, y pretende comprender como el cuero y la mente trabajan juntos para crear emociones. Recuerdos y experiencias sensoriales. 3
  • 4. Sus investigaciones asumen que los fenómenos psicológicos y sociales se pueden entender en última instancia como procesos bioquímicos. La neurociencia de la conducta es una disciplina actual de esta corriente, que pretende comprender el funcionamiento de los procesos cerebrales subyacentes a las conductas, como la sensación, el aprendizaje y las emociones • El enfoque psicodinámico parte del principio de que la conducta surge de impulsos y conflictos inconscientes. Defiende que muchas acciones y formas de desorden psicológico surgen de impulsos o fuerzas inconscientes, y por eso se ocupa de la dinámica interior inconsciente de fuerzas internas, conflictos y energía de los instintos. Los principios psicodinamicos fueron elaborados por el famoso psicoanalista vienes Sigmund Freud (1856-1939)a finales del siglo XIX y comienzos del XX, quien analizo los rasgos de carácter y los trastornos psicológicos en términos de pulsiones sexuales o agresivas, o como efectos, disfrazados de frustraciones o traumas infantiles. • El enfoque humanista surgió en 1950 como reacción a los enfoques psicodinamico y conductistas. Este enfoque destaca la capacidad inherente del ser humano de tener libre voluntad y no estar bajo el control de • los factores internos y externos El enfoque humanista fue promovido por Carl R. Rogers (1902 – 1987) y Abraham Harold Maslow (1908 – 1970), quienes defendieron que para estudiar la psicología humana se debía abarcar a la persona en su totalidad, lo que requería adquirir los conocimientos de la mente, el cuerpo y la conducta del individuo con las influencias de las fuerzas sociales y culturales. El enfoque evolucionista considera que la conducta y las facultades mentales evolucionaron, al igual que las capacidades físicas, con una finalidad de adaptación para sobrevivir en su entorno. Se centra en la tarea de determinar la importancia relativa de los factores genéticos y la experiencia en relación con aspectos específicos de la conducta, sugiriendo que la conducta es moldeada por las tendencias y disposiciones heredadas. • El enfoque sociocultural se centra en las influencias sociales y culturales que rodean a las personas y que tienen un considerable impacto en sus comportamientos. 1.5 Psicología básica y psicología aplicada En toda ciencia para que una disciplina pueda ser aplicada debe necesariamente basarse en los conocimientos teóricos o básicos de esa ciencia. La aplicación de la psicología debe estar siempre basada en la investigación de la psicología básica. Podemos definir psicología básica como la parte de la psicología científica que estudia la naturaleza y el funcionamiento de la conducta y de los procesos mentales. Psicología aplicada es la parte de la psicología científica que se ocupa de la funcionalidad de la conducta y de los procesos mentales en los distintos ambientes en los que actual el individuo, tanto en forma individual como en forma colectiva. 1.6 Psicología básica: estudio de los procesos psicológicos básicos La psicología básica es la parte de la psicología científica que utiliza el método experimental como método científico para estudiar la conducta y los procesos mentales, haciendo especial hincapié en el conocimiento de los procesos básicos. 4
  • 5. 2. EL CONCEPTO DE MOTIVACION 2.1 ¿Qué entendemos por motivación? La motivación es un proceso dinámico e interno que hace referencia al deseo de querer cubrir una necesidad, y que en definitiva viene a indicarnos que la motivación nos mueve a realizar unas conductas y a no hacer otras, dependiendo de nuestros motivos expresados como deseos, pulsiones o necesidades que se producen en cada momento En psicología, el concepto de motivación ha surgido principalmente para conocer las causas que desencadenaba el comportamiento de los organismos. Así, la psicología de la motivación intenta dar respuesta al porque de nuestro comportamiento es decir estudiar cuales son las causas de que hagamos o dejemos de hacer determinadas cosas, por qué nos comportamos como lo hacemos o por que realizamos unas determinadas conductas. Al formular estas preguntas nos estamos interesando por la motivación como proceso explicativo de la conducta, es decir para comprender lo que nos mueve a los individuos a actuar de una u otra manera. Fernández-Abascal señalan que la finalidad de la psicología de la motivación debe ser explicar cómo y por que se inicia una conducta o acción determinada, o cómo y por que se produce un cambio en la actividad. La mayoría de los investigadores han considerado la motivación como un concepto explicativo relacionado con la fuerza o energía que activa, dirige y mantiene el comportamiento. LA FORMA DE ENTENDER ESA FUERZA O ENERGIA, Y SU RELACION ESPECIFICA CON EL COMPORTAMIENTO, ES LO QUE HA DIFERENCIADO A LOS DISTINTOS INVESTIGADORES Y A LAS DIVERSAS TEORIAS QUE SE HAN REALIZADO SOBRE LA MOTIVACIÓN. Los conceptos motivacionales utilizados en psicología, como son el instinto, la necesidad, el impulso, el incentivo, etc., hacen referencia a algún tipo de proceso no directamente observable que proporciona la fuerza o la energía que activa y mantiene el comportamiento. En psicología se ha clasificado los sucesos observables en dos grandes categorías: • LOS ESTIMULOS ( E) • LA RESPUESTAS (R) ES IMPORTANTE DICIR QUE LA MOTIVACION ES UN PROCESO ADAPTATIVO QUE TIENE UNA FUENCION FUNDAMENTAL EN LA VIDA DE TODOS LOS ORGANISMOS, COMO ES PREPARARNOS PARA ADAPTARONOS AL MEDIO AMBIENTE QUEN OS RODEA, CON LA UNICAFINALIDAD DE CONSEGUIR LA SUPERVIVENCIA. Así, todas las conductas que realizan los individuos, de todas las especies están encaminadas a conseguir una mayor probabilidad de supervivencia, aunque en el caso del ser humano, hoy por hoy, no tengan connotaciones de vida o muerte. Existen una gran cantidad de motivos, y que Madsen (1980), los agrupa en dos grandes categorías: • Los motivos primarios entre los que se encuentran los motivos más primarios con el hambre, la sed, el sexo y el sueño. • Los motivos secundarios están relacionados con el crecimiento general de los sujetos. Entre los principales motivos secundarios están el motivo de logro, el motivo del poder y el motivo de afiliación(este es que debemos pertenecer algún grupo) 5
  • 6. LOS MOTIVOS PRIMARIOS SON COMUNES A TODAS LAS ESPECIES, LOS MOTIVOS SECUNDARIOS AUNQUE TAMBIEN ESTAN PRESENTES EN ALGUNAS ESPECIES, PARECEN SER EXCLUSIVOS DE LOS SERES HUMANOS. Debemos diferenciar entre dos modos distintos de sentirse motivados en función del origen de la conducta: motivación extrínseca versus motivación intrínseca. La motivación intrínseca actúa cuando los individuos realizan una actividad no ya como un medio para conseguir un fin. La motivación extrínseca actúa cuando los individuos realizan una actividad como medio para conseguir un fin. De entre todos los procesos psicológicos existentes, la motivación guarda una relación muy estrecha con el proceso de la emoción, el hecho de que una persona consiga sus metas u objetivos le va a producir emociones positivas o placenteras, y el no alcanzarlas le va a producir emociones negativas o desagradables. Podemos afirmar que toda conducta motivad produce reacciones emocionales positivas, mientras que la no obtención de los objetivos deseados producirá emociones negativas. De este modo, las consecuencias emocionales sirven como refuerzos o castigos para nuestro comportamiento motivado. La motivación es el proceso psicológico básico. El proceso motivacional hace referencia a la interacción entre un individuo y su medio ambiente. Y la conducta motivada es la consecuencia o resultado del proceso motivacional. Por último, Ferguson(2000) Diferencia entre el estado motivacional y el rasgo motivacional. Así, cuando la motivación es descrita como un proceso dinámico transitorio, entonces se recurre a llamarlo estado motivacional, sin embargo cuando la motivación es descrita como una predisposición respecto a las tendencias de acción, es llamado rasgo motivacional (rasgo motivacional es lo innato) 2.2 ¿Cómo podemos definir la motivación? Podríamos definir la motivación como: “el proceso adaptativo que energiza y dirige el comportamiento hacia un objetivo o meta de una actividad, a la que instiga y mantiene”. Analizando esta definición, podemos decir que la motivación: • Es más que un proceso adaptativo • Inicia, activa y dirige la conducta • Implica la existencia de unos objetivos y unas metas • Requiere cierta actividad física o mental. • Instiga y mantiene la conducta motivada 2.3 ¿Cómo podemos estudiar la motivación? AHORA NOS PLANTEAREMOS COMO ESTUDIAR LA MOTIVACION. EL PROBLEMA QUE NOS SURGE ES COMO ESTUDIAMOS Y, POR CONSIGUIENTE, MEDIMOS UN CONSTRUCTO HIPOTETICO, COMO LA MOTIVACION. PUES SABEMOS QUES UN PROCESO INTERNO, Y POR TANTO, NO OBSERVABLE DIRECTAMENTE. Por un lado, podemos crear un estimulo o una situación estimular que sepamos que induce un estado de motivación en un individuo. Por otro lado, se puede medir también la motivación por el tipo de respuestas que realiza un individuo. Siguiendo con un tipo de experimento es posible estudiar la motivación a través del tipo de respuestas que 6
  • 7. un individuo hace relacionadas con el hambre. En algunas situaciones experimentales es preferible una medición de respuestas y en otras más útil una medición del estimulo, debido a que unas y otras tienen ventajas y limitaciones. Underwood (1957) describió las ventajas de un tercer tipo, la medición estimulo-respuesta, que proporciona un mayor rigor, ya que incluye tanto las ventajas de la situación estimular como las de las respuestas relevantes. Para terminar este apartado sobre el concepto, debemos señalar una premisa fundamental: el estudio de la motivación debe ser entendido siempre desde la perspectiva de la dimensión humana. 3. ANTECEDENTES EN EL ESTUDIO DE LA MOTIVACION 3.1 Antecedentes filosóficos de la motivación Platón (427-347 ad) dio mucha importancia a la razón, dejando de lado al mundo de los sentidos, ya que consideraba que la experiencia no era suficiente para justificar el conocimiento que tenemos del mundo. Aristóteles (384-322 ad) puso especial interés en el mundo de los sentidos, lo que llevo a defender que el conocimiento provenía de nuestra experiencia. Sin embargo, esta idea provoco en la psicología posterior una importante polémica: la controversia herencia versus experiencia. La otra idea importante de Aristóteles que ha influido en el estudio de la motivación es la que sostuvo sobre el animismo, es decir que, el alma es libre y que existe en todos los seres. Todas las conductas tienen una causa. A partir del siglo XVII los filósofos empezaron a cuestionar estas ideas animistas, u comenzaron a creer que los organismos eran verdaderas maquinas automáticas. René Descartes (1596-1659) del que se puede decir que estableció los principios de la filosofía moderna. El dualismo cartesiano que es así cono se conoce su doctrina establece que la conducta humana es por una parte, fruto de un alma libre y racional y, por otra, resultado de los procesos automáticos e irracionales del cuerpo, este pensaba que el cuerpo estaba impulsado por su propia alma (a través de lo que se llamo voluntad) y por el cuerpo (a traes de lo que se llamo instinto). Posteriormente, los filósofos ingleses realizaron dos importantes aportaciones. Una fue el interés que mostraron por el estudio de la subjetividad en la experiencia sensorial, y la otra fue el desarrollo del pensamiento asociacionista. Enmanuel Kant (1724-1804) dijo que todo conocimiento empieza en la experiencia pero no todo procede de la experiencia, puesto que las sensaciones que proceden del mundo exterior han de ser ordenadas en el pensamiento. De este modo, el hombre a través del conocimiento puede elaborar sus construcciones mentales. Por último Kant estableció tres categorías psicológicas principales: el sentimiento el conocimiento y el termino conacion para denominar a la motivación. A principios del siglo XIX, hubo una corriente filosófica distinguían la conducta de los seres humanos y de los animales recurriendo a la posición dualista de Descartes, y se pensaba que los animales, por ser irracionales, se comportaban de determinada manera por el impulso de una motivación instintiva, en cambio los seres humanos al ser racional y estar impulsados también por los instintos, reflejaban en su conducta tanto la experiencia como los instintos. 7
  • 8. 3.2 Antecedentes fisiológicos de la motivación Lo primero que debemos mencionar es que la mayoría de las ideas actuales referentes a la función de los mecanismos cerebrales de la motivación, surgen de los descubrimientos fisiológicos sobre el funcionamiento del sistema nervioso. En 1938 una vez demostrada la existencia de fibras sensoriales y motoras, se llego a la conclusión de que diferentes fibras nerviosas transmitían distintos tipos de información al organismo. El fisiólogo alemán Johannes Muller propuso la ley sobre la energía especifica de los nervios sensoriales, según la cual “cada sensación depende de la clase de receptor y del tipo de fibra nerviosa que se excita y no de la clase de energía física que inicia la excitación. Además, con el descubrimiento de las “áreas de proyección corticales” en el cerebro, se confirma que, distintas áreas del cerebro pueden manifestar diferentes cualidades de un mismo estimulo. Otro descubrimiento que realizo el físico Luigi Galvani fue el conectar a la pata de una rana decapitada una batería eléctrica, sugiriendo que la energía que fluya por el nervio podría ser eléctrica. Este experimento señala que un proceso vital como es la contracción muscular puede producirse a voluntad del investigador tantas veces como quiera el investigador. Como señala Boring este descubrimiento demostró la naturaleza del impulso nervioso y también posibilito estudiar la junción del sistema nervioso aplicando métodos experimentales. A comienzo del siglo XIX se inicio el estudio científico sobre la estructura y las funciones del cerebro .Colaboro mucho el fisiólogo Ivan Petrovich Pavlov el cual centro sus investigaciones en el estudio de los reflejos condicionados. 3.3 Antecedentes psicológicos de la motivación El primer psicólogo interesado en el estudio de la motivación fue William James, quien hizo mucho hincapié en llamarla voluntad , sus ideas anticiparon la importancia concedida a los procesos cognitivos en el intento de comprender la motivación. En la primera década del siglo XX la palabra “impulso” se utilizo a menudo para el estudio de la motivación. El primero que abogo por ese término fue Woodworth quien utilizo el concepto de impulso como una forma de un proceso mecánico, con el propósito de enfatizar la importancia de la energía acumulada en el organismo para impulsar la conducta. En esa misma época el Europa el psicoanalista Freud también utilizo el termino impulso o “pulsión” .El norteamericano Mcdougall introdujo el termino “instinto” para referirse a los procesos de motivación 4. DIMENSIONES EN EL ESTUDIO DE LA MOTIVACIÓN Vamos a analizar la cuatro principales dimensiones que se desprenden de estas teorías, según su orden de importancia • La primera es la dimensión nomotetica-ideografica (grandes enfoques), un enfoque nomotético pretende establecer leyes abstractas, generales o universales que permiten explicar la motivación de una manera general para todos los seres vivos. Por otro lado, en el enfoque ideográfico en objetivo es contrario al anterior puesto que no pretende establecer leyes generales sino que su misión es entender la conducta motivada, examinando en que se distinguen los individuos de una especie entre si. En la actualidad, el enfoque nomotético es el que predomina en las investigaciones sobre el estudio de la motivación. 8
  • 9. La segunda es la dimensión innato-adquirida, esta dimensión a sido objeto de discusiones. Las primeras teorías de la motivación, como las de Williams James y Mcdougall defendían que la motivación estaba controlada principalmente por los motivos innatos. Sin embargo las tendencias adquiridas fueron las predominantes en gran parte del siglo pasado, debido principalmente a los investigadores interesados en conocer los factores de aprendizaje en la conducta motivada • La tercera la dimensión interna-externa, los motivos internos (como el hambre) parten de la idea de que los estados motivacionales pueden conceptuarse como necesidades. Las necesidades están dentro de un enfoque fisiológico como beber o evitar el dolor, pero algunos autores también incluyen en sus modelos las necesidades sociales y las psicológicas. E n cambio, las teorías que basan la motivación en los motivos externos(como el poder) ponen de relieve las fuentes externas creadas por las metas. • La cuarta dimensión es la mecanicista-cognitiva, el enfoque mecanicista supone que los cambios de ciertos factores activan e impulsan al organismo a realizar una determinada conducta, de una manera automática sin que el organismo tanga ningún tipo de conciencia o intención. Por el contrario el enfoque cognitivo señala que la forma de interpretar la información influye en los estados motivacionales, y que los organismos son conscientes de lo que les ocurre, por lo que defienden que los procesos motivacionales tienen un origen cognitivo. Se puede decir que el estudio de la motivación es tan complejo que permite suponer que todos los enfoques citados poseen una cierta parte de verdad. A modo de conclusión, podemos afirmar que por ahora no contamos con una única teoriza general que explique la motivación de una manera integral y mejor que las demás, aunque también es cierto que algunas explican ciertos estados motivacionales mejor que otras. 5. NIVELES DE ANÁLISIS EN EL ESTUDIO DE LA MOTIVACION 5.1 Nivel fisiológico A este nivel se investigado como y porque las estructuras cerebrales desencadenan la motivación, como se procesa la información relevante para la motivación en grupos de células especificas del cerebro, o que neurotransmisores interviene en los cambios que se producen en los estados motivacionales. Otro gran número de investigadores han centrado su interés en conocer las implicaciones que el sistema nervioso tienen en el proceso motivacional 5.2 Nivel individual Los estudios de la motivación a un nivel de análisis individual pretenden determinar los factores motivacionales que influyen en la conducta personal de un individuo 5.3 Nivel social Las investigaciones que realizan los psicólogos sociales en este nivel de análisis intentan estudiar los motivos que impulsan a las personas a comportarse de manera diferente 9
  • 10. 5.4 Nivel filosófico En este último análisis más que deducciones experimentales se utilizan meros argumentosos filosóficos y las teorías que sustentan en este tipo de análisis a menudo formulan sus argumentos en unos términos que resultan muy difíciles de probar experimentalmente. En consecuencia, debemos rechazar este nivel de análisis de la motivación porque las teorías que la sustentan se asan en argumentos filosóficos mas que en datos empíricos, y porque sus planteamientos no son científicos 6. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN EL ESTUDIO DE LA MOTIVACIÓN Vamos a conocer distintos paradigmas o modelos de investigación, los más utilizados en la psicología. • El paradigma experimental es que el investigador es el que manipula una o mas variables y determina de esta manera los efectos que esto pueda tener en otras variables. Un ejemplo clásico de investigación experimental en motivación fue manipular las horas de privación de alimento • El paradigma correlacional más que manipular variables se busca encontrar las relaciones existentes entre ellas. Por ejemplo, un investigador que está interesado en encontrar la relación entre la motivación de los estudiantes ante una determinada tarea y la auto-percepción que ellos tienen de sus propias capacidades, debe realizar una investigación correlacional. • El paradigma cualitativo también conocido como método interpretativo, enfatiza el estudio de una manera más intensa, más descriptiva y con mayor carga interpretativa. Cuando no se puede llevar a cabo una investigación correlacional porque no es posible medir las relaciones entre variables. Además de las diferencias entre los paradigmas experimentales, correlaciónales y cualitativos, podemos indicar otro tipo de distinción que tiene que ver con el lugar en donde se realiza la investigación, esto es, los estudios de laboratorio que son situaciones muy controladas o los estudios de investigación de campo que se dan en entornos naturales con son el trabajo o la escuela, y sin mucho control experimental La mayor ventaja que proporcionan los estudios en laboratorio es que los experimentos realizados permiten un mayor control sobre los factores extraños que pueden contaminar las respuestas de los sujetos experimentales. Una clara ventaja de las investigaciones de campo es que sus resultados se pueden generalizar fácilmente a otros entornos similares porque sean desarrollado en situaciones reales. 10
  • 11. TEMA 2: EL PROCESO MOTIVACIONAL 1. Introducción La motivación es un proceso adaptativo relacionado estrechamente con la supervivencia y con el crecimiento personal de los individuos. Para Ferguson (2000- autora americana) la motivación es un proceso dinámico interno que energiza y dirige las tendencias de acción de los individuos. Estima que la variabilidad de la motivación se puede hacer evidente de dos maneras: 1) Haciendo referencia a la intensidad en la movilización de la energía o cantidad de esfuerzo que es necesario realizar para llevar a cabo la acción. En este caso la variabilidad de la intensidad indica la fortaleza o la debilidad de la motivación. En definitiva, la intensidad se refiere a como de fuerte es la motivación. Este aspecto energético de la motivación tiene diferentes denominaciones: arousai, tensión dinamogenetica, movilización de energía, pero de forma genérica se utiliza el término activación. 2) Haciendo referencia al tipo o calidad de la motivación que conduce a la dirección selectiva de la acción, es decir, nos indica hacia que objetivo se dirige la acción. Este aspecto implica una selección de la dirección para loa ejecución de la acción, estableciendo de que modo o hacia que meta se dirige la acción. En el concepto de motivación, se recoge de alguna manera, tanto los aspectos energéticos o de activación de la conducta como los aspectos de dirección a la dirigimos esta. 2. ACTIVACION 2.1. Concepto Para realizar cualquier actividad o conducta, un organismo necesita siempre un cierto nivel de energía, pues sin ella la actividad o conducta nunca llegara a producirse. La activación es una de las variables responsables del inicio, del mantenimiento, de la intensidad y de la finalización de la conducta motivada. Para Cannon (1929), el concepto de activación se identificaba con la activación fisiológica del organismo y con los cambios y/o respuestas fisiológicas del sistema nervioso autónomo. La activación tenía una función motivacional energética. 2.2 Características Según Petri y Govern (2005), la primera y principal característica de la activación es que activa la conducta y, por tanto, inicia la conducta motivada. Aunque la conducta manifiesta o abierta, suele considerarse como un buen índice de que existe la motivación, en el sentido de que parece lógico pensar que el organismo que esta realizando una conducta manifiesta tiene un cierto nivel de motivación, la conducta activada no siempre es manifiesta; así, cuando no se observa una conducta manifiesta, puede ser que el nivel motivacional del organismo no baste para desencadenarla, aunque no significa necesariamente que no exista motivación. Lacey (1967) señaló que la activación de un organismo se puede manifestar, mediante tres diferentes niveles de actividad: electro cortical a través del sistema nervioso central, fisiológico a través del sistema nervioso autonómico y por la actividad motora. La segunda característica de la activación es su persistencia o insistencia en el comportamiento, que esta relacionada con el mantenimiento de la conducta motivada. 11
  • 12. La tercera característica de la activación es la intensidad, fuerza o vigor de la conducta motivada. Se podría establecer que a mayor intensidad de la conducta, se producirá mayor activación. 2.3. Estudios sobre la activación En términos conductuales, el concepto de activación hace referencia concretamente a una mayor amplitud, frecuencia y duración de las respuestas de los individuos; así, en condiciones de alta activación conductual, las respuestas sn más fuertes, frecuentes y duraderas. En términos fisiológicos, el concepto de activación hace referencia al aumento de la actividad fisiológica que se asocia, principalmente, con la actividad del sistema nervioso autónomo. Al varias las tareas y situaciones que se exigen a los individuos, también se producen diferentes reacciones de activación. Las situaciones pueden requerir una respuesta tranquila o una respuesta brusca e inmediata, y por consiguiente tendrán unas reacciones fisiológicas y conductuales distintas de acuerdo con tales existencias situacionales. Lacey (1967) describió esas disociaciones fisiológicas/conductuales con el término fraccionamiento direccional de respuestas. Estudios posteriores han confirmado que, en función de la activación, se han obtenido ciertas variaciones entre las respuestas fisiológicas y las conductuales. Por el contrario, el termino respuesta estereotipada (Lacey y Lacey) describe el hecho de que para una amplia gama de estímulos o de situaciones activadoras, cada individuo tiene patrones fisiológicos estables y respuestas conductuales únicas. Se han usado los autoinformes para medir la actuación momentáneo o estado de activaciones y para medir la activación en términos de rasgo. Thayer (1989), examinando numerosos estudios sobre la activación, determino que esta implicaba dos estados de activación diferentes, distinguiendo entre una activación enérgica y una activación tensa. La activación energética se relaciona con los sentimientos positivos, en los cuales los sujetos se sienten vigorosos y animados, mientras que la activación tensa se relaciona con situaciones de amenaza, dolor o ansiedad, en los cuales los sujetos se sienten nerviosos y tensos. 2.4. Activación y rendimiento En general, los resultados de las investigaciones sugieren que cuando aumenta la activación, también lo hacen la reactividad fisiológica y la actividad motora. Tienen una relación lineal, a mayor motivación, mejor rendimiento. Algunos teóricos que han estudiado la activación, han encontrado diferencias en sus relaciones con la reactividad fisiológica y con el rendimiento en una tarea. Mientras que se ha confirmado que la activación si se relación linealmente con la reactividad fisiológica, no lo hace de la misma forma con el rendimiento en la ejecución de una tarea, puesto que se ha observado mas bien una relación curvilínea en forma de U invertida. La ley de Yerkes-Dodson, indicaba que el nivel de motivación tiene un punto óptimo entre los valores intermedios de activación, de forma que un nivel excesivamente alto o excesivamente bajo empeora el rendimiento. La teoría de la activación de Hebb (1955) coincidía con la propuesta de una relación curvilínea tipo U invertida entre activación y conducta. 12
  • 13. La principal aportación de esta teoría fue demostrar la existencia de un nivel óptimo para conseguir la máxima eficacia en la ejecución. La activación es uno de los dos componentes básicos del proceso motivacional, y es una condición necesaria para que pueda desencadenarse la conducta motivada. 3. DIRECCION Algunos investigadores consideran que para que se produzca la conducta motivada, lo fundamental es considerar la dirección de la conducta que constantemente esta realizando el individuo. Es necesario entender los procesos que proporcionan tanto los aspectos direccionales del comportamiento. Siempre que un individuo esta motivado, se encuentra implicada una clase específica de motivación, y los diversos objetivos conducen a una dirección diferente en las acciones. Algunos psicólogos consideran la dirección como un índice claro del estado motivacional que tiene el individuo, y que por esta razón adquiere una importante función para predecir la conducta motivada. La característica de dirección adquiere una importante consideración que pone de manifiesto la relevancia de este elemento en el proceso motivacional. 3.2. Variables de la dirección Palmero (2005) señala que hay dos variables que intervienen en la consecución de los objetivos 1º) La expectativa de consecución del objetivo. Dependiendo de su proximidad o lejanía con respecto al objetivo, el individuo realizara su consiguiente actuación. 2º) El grado de atracción del objetivo. Un individuo se mueve más hacia su obtención, en la medida en que le resulte más atrayente, así, cuando mas atractivo sea el objetivo, mayor será su nivel de motivación. Es fundamental contar con el aspecto direccional para conocer y predecir la conducta motivada 4. DETERMINANTES DE LA MOTIVACION Hay dos tipos de determinantes o mecanismos que actúan de diversas maneras y que pueden en un momento llegar a explicarlos. Determinantes internos - La herencia; El principal determinante interno de la motivación o El enfoque instintivo, que propone que la energía se acumula en el organismo y da origen a un estado motivado o El enfoque fisiológico, que establece que los circuitos cerebrales vigilan el estado del cuerpo y activan las conductas cuando detectan algún cambio - Los factores homeostáticos; Existe un nivel optimo de activación en varios estados del organismo, y que este esta relacionado con el mantenimiento del equilibrio fisiológico, llamado equilibrio homeostático. Precisamente en están condición de variación y de búsqueda de equilibrio es en donde se fundamenta la idea de motivación, puesto que el organismo se encuentra constantemente motivado para mantener la homeostasis 13
  • 14. - El crecimiento potencial; El ser humano esta motivado para alcanzar su pleno potencia tanto en los aspectos físicos como en los aspectos psicológicos y emocionales. - Los procesos cognitivos; Hacen referencia a los determinantes que proceden de la formación que recibimos y de la forma en que la procesamos. Los procesos cognitivos contribuyen a la motivación. El pensamiento (procesamiento de la información) repercute de una manera importante en la conducta. Determinantes externos - El aprendizaje; Es el principal determinante externo de la motivación - El hedonismo; Señala la tendencia que tienen los organismos a aproximarse a todo aquello que produce placer y alejarse de aquello que produce dolor. - La interacción social; Las situaciones sociales influyen poderosamente en la conducta, porque la presencia de personas modifica la motivación. Todos los determinantes pueden actuar solos o conjuntamente de tal modo que la conducta motivada resultante que se ejecuta, pueda ser fruto de la influencia de uno o varios determinantes a la vez. 5. EL PROCESO MOTIVACIONAL El proceso motivacional es un proceso dinámico que tiene como principal función aumentar la probabilidad de adaptación del organismo a su entorno. Es un proceso adaptativo Ha sido considerado de distinta manera por varios autores, por ejemplo; Reeve (1994), estima que el proceso motivacional esta formado por 4 fases: 1ª) Fase de anticipación 2ª) Fase de activación y dirección 3ª) Fase de conducta activa y retroalimentación del rendimiento 4ª) Fase de resultado Lambert Deckers (2001) 1º) Elección del motivo se refiere a la selección del objetivo de entre los que compiten para conseguir su satisfacción. 2º) Las conductas instrumentales son aquellas actividades que realiza un individuo para satisfacer un motivo y conseguir, de este modo, el objetivo elegido; esto es, a partir de que elige y selecciona el motivo para satisfacerlo, este decidirá que tipo de actividades tendrá que desarrollar para conseguirlo - La duración se refiere a la cantidad de tiempo que una persona debe dedicar a conseguir satisfacer un motivo - La frecuencia es el numero de veces que un individuo se implica para conseguir su objetivo - La intensidad es la cantidad de esfuerzo necesario para llevar a cabo la conducta instrumental. 3º) La realización de la conducta consumatoria representa la finalización del proceso motivacional. Puede saberse si un individuo esta motivado; primero analizando la calidad, cantidad y valor del objetivo conseguid; segundo a la realización de la conducta consumatoria que pone fin a la secuencia conductual y tercero examinando los sentimientos del individuo con respecto a la satisfacción al completar el objetivo. 14
  • 15. Fernández- Abascal (2001) El proceso motivacional se produce por los determinantes motivacionales que, tanto internos como externos, movilizan la contención de realizar una conducta, con una determinada activación y dirección. Dicha conducta, que interactúa con el medio, produce cambios en la propia intención creando Ali un sistema de retroalimentación. Estima que el proceso motivacional comienza cuando uno varios de los terminantes motivacionales provocan en el individuo las condiciones necesarias para que este adquiera la intención de iniciar una conducta especifica. 1º) La activación motivacional, es una de las variables responsables del inicio, mantenimiento y finalización de la conducta motivada. 2º) La intención nos indicara la dirección - La intención es el factor motivacional que mas influye en la conducta. La intención depende de dos factores: o La actitud hacia la conducta se refiere a la evaluación personal que el sujeto hace de ella. o Las normas subjetivas se refiere a las creencias que ejercen la presión social y que inducen al sujeto a realizar o no ciertas conductas. La intención en relación con una conducta solo se llevara a cabo si dicha conducta se halla bajo su control voluntario, es decir, si puede decidir libremente si la ejecuta o no. - La dirección motivacional hace referencia a la tendencia a acercarse o evitar un determinado objetivo El proceso motivacional se autorregula a través den un sistema de retroalimentación, es decir, que la conducta actúa sobre el entorno a medida que vaya obteniendo información del progreso de su ejecución. El proceso motivacional pueden actuar como detonantes uno o varios de los determinantes de la motivación; determinantes internos que son los que ejercen de tracción y determinantes externos que son los que ejercen de propulsión del comportamiento Los determinantes internos (herencia, homeostasis, crecimiento potencial y procesos cognitivos, son los que ejercen de tracción. Los determinantes externos (aprendizaje, hedonismo, interrelación social, son los que ejercen de propulsión. Francesc Palmero (2005) Para explicar el proceso de motivación parte de diferenciar dos momentos distintos en dicho proceso: 1º) La toma de decisiones y la elección del objetivo que se convertirá en meta, que abarca desde - La aparición del estimulo, o interno, o necesidad ya que el individuo tiene una carencia o externo, o deseo ya que el individuo se siente atraído - Percepción del estimulo, o percepción consciente o percepción inconsciente o no consciente - Evaluación y valoración del objetivo, o Evaluación; Teniendo en cuenta los recursos y habilidades de que dispone, el esfuerzo que necesita, 15
  • 16. o Valoración; Donde se incluyen las dimensiones cognitivas, afectivas y las connotaciones negativas que puedan tener en caso de no poder conseguirlos - Decisión y elección de la meta o Valor del objetivo o Expectativa de conseguirlo - La realización de la conducta motivada. 2º) El control del resultado El papel de la activación en este proceso, se inicia desde el momento en que el organismo detecta una necesidad, poniendo en marcha de forma automática los mecanismos apropiados para corregir dicha necesidad o deficiencia. También se produce activación cuando un individuo percibe, de forma consciente, un estimulo atractivo que desean conseguir, produciéndose una activacion general que le permite realizar todos los pasos del proceso motivacional. Pero cuando el individuo ha elegido ya el objetivo y ha decidido como conseguirlo, la activación se vuelve mas especifica afectando solo a los sistemas que le permitirán ejecutar las conductas instrumentales que le acerquen a la meta. La dirección empieza en el instante mismo ñeque se producen los procesos de evaluación y valoración, actuando en dos situaciones distintas: una relacionada con la elección del objetivo y otra relacionada con la elección de las conductas. El segundo momento del proceso motivacional consta de el control del resultado con la verificación de la congruencia, la atribución de causas y la generazacion. Como consecuencia de los procesos anteriores, el individuo, establecerá una función de generalización de los resultados que le permitirá asociar en el futuro, las conductas instrumentales utilizadas con objetivos similares a los que obtuvo en esta ocasión. 6. COMPONENTES DE LA MOTIVACION Basándonos En las investigaciones científicas podemos decir con rotundidad que la mejor manera de entender la motivación humana es analizar los distintos sistemas que la componen, a través del estudio de sus principales componentes, como son los componentes biológicos, los componentes aprendidos y los componentes cognitivos. Es importante considera estos tres componentes motivacionales para comprender perfectamente el funcionamiento de este proceso y poder conocer las interrelaciones que se establecen entre ellos. 16
  • 17. TEMA 3: ASPECTOS MOTIVACIONALES EN LA APARECICION Y MANTENIMIENTO DE LA CONDUCTA 1. Introducción Conforme ascendemos en la escala evolutiva, se puede comprobar como el aprendizaje va adquiriendo mayor importancia sobre las conducta innatas. Si bien es cierto que el estudio del aprendizaje es importante para conocer y explicar el comportamiento, no lo es menos que la motivación es la responsable de lo que se aprende o se ejecuta. 2. EXPLICACION DE LA MOTIVACION DESDE EL COMPORTAMIENTO ANIMAL El estudio de la motivación también se ha llevado a cabo con animales en la busqueda de los mecanismos subyacentes de los motivos, para actuar de una forma determinada o para saciar una necesidad. 2.1. Revolucion de las primeras ideas evolucionistas A lo largo del s XVIII, y en contra de las ideas imperantes hasta el momento, se empieza a defender la noción del origen natural y no divino de los seres vivos. 2.1.1 La herencia de los caracteres adquiridos Lamarck (1744 -1829) - Defendió su teoría de la herencia de los caracteres adquiridos en la que sostuvo la tesis de la existencia de solo una escala biológica e indico la gradación casi perfecta de las formas de ciertos grupos de animales, lo que le llevo a concluir que todas las especies, incluido el hombre, descendían de otra precedente. - Cada especie viviente posee un impulso innato a perfeccionarse a si misma, que denominó principio de la perfección. - Los miembros mas usados son los que mas contribuyen a la adaptación y por el contrario, los menos usados se atrofiarían por desuso. Principio del uso y el desuso. - Pensaba que la vida tenía una tendencia innata a la perfección, dicha tendencia podría considerarse como un impulso o mecanismo motivador, y era el verdadero motor de la evolución. 2.1.2 La selección natural Charles Robert Darwin (1809 – 1882) - Defendió su teoría de la seleccionar en natural (1859) y subrayó la evolución como un hecho real y la selección natural del mas apto como el motor mas importante de la misma. Dicha selección es un producto de la interacción mecánica organismo-ambiente. - La vida es esencialmente adaptación y se produce una lucha por la supervivencia. - En ocasiones se producen en los sujetos variaciones al azar que les capacitan para una mejor adaptación. - En la naturaleza actúa una selección natural de la siguiente forma: en la lucha por la supervivencia, las variaciones, si son ventajosas, producirán individuos mas dotados y mejor adaptados, por lo que tendrán mayor numero de posibilidades de ser seleccionados de forma natural. - Defiende que la conducta motivadora obedece a las necesidades del organismo y de esta forma la motivación pasa a ocupar un lugar central considerándose como pulsión. 2.1.3 Las teorías evolucionistas en la actualidad Las investigaciones modernas han demostrado que la selección natural puede tener efectos radicales incluso a corto plazo. Se piensa que algunas conductas motivadas podrían estar genéticamente determinadas. 2.2 Aportación etológica 17
  • 18. Lorenz con la expresión el origen del patrón quería indicar, que para él era obvio considerar que el vocablo innato llevaba implícito el concepto de adaptación filogenética (se refiere a cambios de una especie a lo largo de su vida) y la ontogenia individual (se refiere a los cambios de un individuo a lo largo de su vida). Si existía un origen de patrón filogenético en el instinto, quedaría redefinido el termino innato. 2.2.1 Del instinto al patrón de acción modal Se ha pasado a denominar preferentemente al instinto como patrón de acción modal, cuyas principales características son: - Un tipo de conducta que está presente en todos los miembros de una especie - Un comportamiento estereotipado, es decir que se repite sin variación, pero con cierto margen de flexibilidad en su ejecución. Básicamente toda la conducta que se observa en el patrón de acción modal se compone de tres elementos: - El estímulo indica es muy especifico y es aquel que desencadena la respuesta. - Los mecanismos desencadenadores innatos, o sustrato fisiológico del patrón de acción modal, encargados de provocar la conducta en la secuencia correcta. - La respuesta observable o respuesta consumatoria, que puede variar con la experiencia Lorenz y Timbergen propusieron un modelo explicativo del patrón de acción modal: el modelo de la energía. Según este modelo, existe una tensión interna específica para cada patrón de acción modal que se acumula en centros nerviosos determinados, y la acumulación de esa tensión o energía motiva la conducta que se mantiene encerrada hasta que aparece un estímulo índice. Por la acumulación de energía excesiva tambien se explican las conductas denominadas acciones en vacío en las que se ejecuta el comportamiento sin la presencia del estímulo índice. La importancia fundamental de las investigacions de Lorenz y Tinbergen fue demostrar que las adaptaciones filogenéticas determinan el comportamiento en los animales y en cierta medida también en el hombre. 2.2.2 La impronta El fenómeno de la impronta o troquelado es uno de los hallazgos mas significativos en este campo por el gran valor adaptativo que implica y consiste, básicamente, en el seguimiento a la figura que se percibe al nacer. Una vez pasado el periodo de tiempo en el que se establece la impronta, conocido como periodo critico, es muy difícil que se adquiera esa conducta. Esto garantiza el aprendizaje de conductas propias de la especia, a la vez que le procura la protección materna. Dentro de las teorías que se centran en los aspectos aprendidos, la teoría del aprendizaje asociativo defendida por Moltz, postula que a través del binomio miedo-reducción del miedo por la presencia de la madre, se produce el aprendizaje de seguimiento. Además del apego a la madre que determina su seguimiento, se han estudiado otros dos tipos de impronta: - La preferencia sexual en el momento del apareamiento, hacia la especie sobre la que se haya establecido la impronta. - La preferencia alimenticia hacia aquellos alimentos a los que se haya expuesto el animal en unos periodos muy tempranos de su vida. 18
  • 19. 3. JUSTIFICACION DE LA CONDUCTA MOTIVADA HUMANA EN LA PSICOLOGIA 3.1 Del instinto al motivo Según MacDougall (1908 – 1950) se convirtió en el defensor mas acérrimo de los instintos a los que justificaba como fuentes irracionales y apremiantes de conducta. Eran el motor de la acción a través de fuerzas motivacionales, consideradas como los factores internos que desencadenaban la conducta y que orientaban a la persona hacia una meta en particular. El instinto, no solo regulaba la conducta, sino que también se encontraba en la base de la experiencia subjetiva de dirigirse hacia una meta. 3.2 La pulsion psicoanalitica Pulsión es el motor activacional; el concepto de pulsión ocupó un papel central al entender que el propósito o la función del comportamiento humano era, fundamentalmente, satisfacer las necesidades corporales, y para conseguirlo, la pulsión del sujeto incitaba cualquier comportamiento para cubrir esas necesidades. Por este motivo el psicoanálisis vio en la pulsiones la causa ultima de todos los fenómenos psiquicos. Hay cuatro momentos en la pulsión_ 1º) Es la fuente que se halla en el cuerpo y se produce por un cambio en él que genera una tensión 2º) Es el esfuerzo que se provoca para aliviar la tensión y depende de la intensidad e la propia necesidad. Este esfuerzo, es la pulsión. 3º) La meta, el propósito consistente en acabar con la tensión inicial, lo que producirá siempre que se consiga satisfacción. 4º) El objetivo, cualquier persona o cosa que sirva para satisfacer la pulsión. Hay dos tipos de pulsiones: - Pulsión de vida, que incluye aquellas pulsiones que aseguran la supervivencia y la reproducción (sexo, hambre, sed) - Pulsión de muerte, que abarca las pulsiones destructivas (agresividad) Se pensaba que cuando una idea era susceptible de provocar la excitación del sistema nervios mas allá de los tolerable, esa energía se redistribuía de manera que los elementos amenazantes no pudieran entrar en la conciencia, y permanecieran en el inconsciente. La singularidad del psicoanálisis radica precisamente en esta ultima afirmación: poner en primer plano las motivaciones inconscientes en cuanto determinantes psiquicos fundamentales. 3.3 La reacción del movimiento conductista John Broadus Watson (1878 – 1958), defendió que al descomponer cualquier conducta compleja se podía ver que estaba constituido por reflejos aprendidos, y por la historia de premiso y castigos con que se hubiesen asociado, de ahí su búsqueda de las variables objetivas y manipulables que le permitieran el control científico de la conducta. Aquellos aspectos que determinaran el aprendizaje de las conductas pasaban a ocupar un papel central. 4. LA MOTIVACION EN LOS ALBORES DE LA PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE 4.1 Factores motivacionales del condicionamiento clásico Ivan Petrovich Paulov; estudiando la digestión de los perros comprobó que la secreción de los jugos gástricos nos solo se producía durante la alimentación, sino que también la observación de la comida producía dicha secesión. A este hecho lo denomino secreción psiquica. El animal salivaba solo con ver al cuidador que le ponía la comida o ante el sonido de la campana que tintineaba a la hora de comer. Todo esto le llevo a parecer mas sugerente el análisis de las leyes que regían la adquisición y desaparición de los reflejos, que el estudio de los procesos nerviosos de la digestión ya 19
  • 20. que, a través de los reflejos condicionados, el animal se puede adaptar al medio que le rodea y el ser humano conseguir las complejas relaciones sociales que rigen su conducta. Condicionamiento clásico: Una respuesta refleja, innata e inmodificable puede emitirse ante otro estimulo para el que no estaba programada genéticamente. Llamó reflejo condicionado a esa respuesta que se establecía por la conexión temporal entre un estimulo nuevo y un reflejo ya existente Con su teoría sobre los reflejos condicionados que consideró la base refleja de la ciencia psicológica, se empezaba a estudiar la posibilidad de alterar la frecuencia y dirección de la conducta, lo que ejerció gran influencia en el desarrollo de la psicología de la motivación. Una situación tan frecuente como en la que asociamos un determinado perfume con una persona conocida que lo usa habitualmente y es persona nos es muy grata; pero si ese mismo perfume nos evoca una historia con un final no precisamente de película, se nos producirá una tendencia casi refleja. Estímulos que nosotros no controlamos conscientemente pueden determinar nuestra conducta por cuanto los estados de motivación que nos susciten. Condicionamiento clásico apetitivo: Cuando el estimulo que desencadena la respuesta es agradable (comida) Condicionamiento clásico de defensa: Cuando el estimulo que desencadena la respuesta es desagradable (descarga) 4.1.1 Elementos del condicionamiento clásico EI.- Estimulo incondicionado; estimulo que desencadena la respuesta no aprendida. (comida) EC.- Estimulo condicionado; inicialmente es un estimulo neutro y se empareja con el EI. (campana) RI.- Repuesta incondicionada; respuesta no aprendida que se emite ante el EI (saliva) RC.- Respuesta condicionada; Respuesta aprendida que se emite ante el EC, una vez establecida la asociación EC-EI (saliva) - Respuesta de miedo; con estímulos aversivos. Ro.- Respuesta de orientación; La respuesta primera ante un estímulo novedoso del ambiente. 4.1.2 Proceso del condicionamiento clásico Es una forma de aprendizaje que se conoce como modelo E-E porque se debe a la asociación del EC y el EI Es fundamental la relación de contigüidad entre el EC-EI. Hay dos características muy importantes. - Los hechos son independientes de la conducta del sujeto. - Se condicionan respuesta reflejas, no actividades espontáneas. 4.1.3 Técnicas de condicionamiento clásico - La respuesta emocional condicionada. Se ha comprobado que durante un condicionamiento clásico aversivo, el miedo condicionado provoca que se altere el resto de las conductas del animal. - El seguimiento de señales. En una situación experimental, se entiende por seguimiento de señales, la conducta de los animales de acercarse y contactar con aquellos estímulos que 20
  • 21. señalan la disponibilidad de la comida en lugar de arrimarse a la comida en sí, de este modo, a través de la aproximación con esos estímulos se termina por localizar la fuente de alimentación. - El condicionamiento de aversión al sabor. Experimentalmente es una técnica en la que se asocia un EI que es una solución (agua con azúcar) con un EC consistente en la inyección de una droga que induce malestar. Presenta ciertas particularidades: - El condicionamiento se produce desde el primer emparejamiento. - El condicionamiento se produce aunque el intervalo entre EC-EI sea muy largo, esto es, aunque los efectos de la inyección se sienten mucho mas tarde. 4.2 De la ley del efecto a la ley del refuerzo Edward Lee Thorndike (1874-1949), inició sus estudios sobre la relación entre apredizaje y motivación en distintos animales a través del efecto del hambre en gatos que encerraba en un cajón. Diseñó la caja problema. “El placer resultante dejara marca en el impulso concreto que lleve al acto satisfactorio” Utilizó el termino impulso en lugar de motivo para describir aquello que le llevaba al animal a actuar. También hallo que cuantas mas veces se repitiese la situación y mas intensa fuera la satisfacción conseguida, mas se fortalecía la relación; esta forma de cambio conductual debido a la experiencia se conoce como condicionamiento instrumental. Ley del efecto Condicionamiento instrumental: Cambio conductual debido a la experiencia. La conducta es un instrumento para conseguir premios y evitar castigos. El animal asocia la situación a la respuesta y la recompensa fortalece la asociación, es la teoría de E-R Impulso: aquello que le lleva al animal a actuar. Tiene tres funciones; energiza la conducta, orienta hacia el objetivo y selecciona las respuestas que conducen al éxito. Burrhus Frederic Skinner (1904-1990), pasamos de la Ley del efecto a la Ley del refuerzo; demostró que el sujeto opera en el ambiente. La asociación en este caso se realizaba entre la respuesta y el reforzador. La conducta funciona como instrumento para lograr unos resultados y evitar otros, de tal manera que la frecuencia de la conducta aumenta si su consecuencia es reforzante y decrece, si es aversiva, con lo que el refuerzo, así entendido, se convierte en un mecanismo de selección. Condicionamiento operante: Aprendizaje por el que el sujeto opera sobre el ambiente y en el la respuesta se emite voluntariamente para obtener premios o evitar castigos. La contingencia entre la conducta y sus consecuencias es la que produce la conducta y NO la contigüidad temporal como en el condicionamiento clásico. 4.2.1 Elementos del condicionamiento operante - La respuesta operante, es la que se desea adquirir y el sujeto se encuentra motivado a realizar. A veces la respuesta es difícil y hay que descomponerla en elementos mas simples. - El estimulo reforzador, es aquel que se dispensa al sujeto ante la realización de la conducta deseada. Depende de la respuesta y se mide por sus efectos. Cualquier estimulo puede convertirse en reforzador si aumenta la probabilidad de la respuesta. 4.2.2 Efecto motivador del reforzador El estímulo reforzador o reforzador simplemente es el elemento motivador del condicionamiento, por eso antes de emplear un estímulo como reforzador hay que 21
  • 22. comprobar que actúa como tal, ya que dependerá en gran medida de la historia del sujeto y de sus necesidades biológicas y motivacionales. 4.2.3 Que puede actuar como reforzador El reforzador se definía como aquel estimulo que incrementaba la probabilidad de una respuesta. Si el reforzador disminuye las necesidades biológicas, se denomina reforzador primario, pero si las propiedades motivacionales del reforzador son adquiridas, se conoce como reforzador secundario. David Premack (1959) elaboró la teoría de la probabilidad condicionada también conocida como principio de Premack, en la que mantiene que puede actuar como reforzador cualquier actividad cuya probabilidad de ocurrencia sea mayor que en la de la conducta exigida. La teoría de Premack tiene gran repercusión en la psicología, dado que permite que siempre se pueda encontrar un motivo para el aprendizaje de una conducta nueva. Basta con fijarse en el repertorio de conductas del sujeto y emplear aquella que la realice con mas frecuencia, para reforzar la que se desee que adquiera. Timberlake y Allison (1974) propusieron la hipótesis de la privación de la respuesta al comprobar que también podrían actuar como reforzadores aquellas conductas del sujeto que ocurrían con menor frecuencia, siempre y cuando se limitara y controlara al sujeto el acceso a ambas. Una ampliación de esta teoría es: la teoría de la distribución conductual, según la cual cualquier actividad puede convertirse en reforzador de otra. Así durante un condicionamiento se modificara la distribución que hace el sujeto de su tiempo, convirtiéndose la hipótesis de la privación de la respuesta en un caso particular de esta nueva teoría, mas general. 4.3 La motivación como función activadora Woodworth (1981) introdujo el termino impulso por primera vez en la psicología y consideró que se encontraba estrechamente ligado a las necesidades biológicas que empujaban al organismo a aprender cosas necesarias para sobrevivir. En esta línea, los estudios se centraron en comprender como facilitan los impulsos el aprendizaje para conseguir la supervivencia. Hull se basa en el impulso o drive y posteriormente, también en el incentivo para elaborar una teoría general de la conducta. Desde sus planteamientos, el aprendizaje ya no se produce por contigüidad, si no por el refuerzo que supone la reducción del impulso, por lo que su teoría paso a llamarse: teoría de la reducción del impulso 4.3.1 El impulso La teoría de Clark Leonard Hull (1884-1952) se enfoca desde esta perspectiva de reducción del impulso y se fundamenta en que aquella reacción por la que queda reducida una necesidad biológica será aprendida y muy probablemente se repetirá cuando se produzca de nuevo la misma necesidad biológica. La conducta queda constituida por mecanismos aprendidos y motivacionales E= HxD Potencial de excitación= habito o probabilidad que se emita una respuesta observable X Impulso interno o drive Posteriormente añadirá la variable motivación de incentivo que era el componente motivador del reforzador para el sujeto, quedando la formulación: E=HxDxI 22
  • 23. Potencial de excitación= habito o probabilidad que se emita una respuesta observable X Impulso interno o drive X Incentivo Mientras que el drive era un componente motivacional interno, el incentivo lo era externo y el habito dependía del aprendizaje. Agregó a su formula otros elementos multiplicativos relacionados con el valor de incentivo del reforzador: el valor de la meta, la demora del reforzador y la intensidad del estimulo, lo que provocaba la inviabilidad de su formula Hull considero que no se aprendía la asociación E-R, sino la asociación de una serie de respuestas (respuestas fraccionarias y anticipatorias de meta) que llevaban al premio. Dichas respuestas se condicionaban clásicamente por contigüidad con la respuesta final (respuesta meta). 4.3.2 Críticas a la teoría de la reducción del impulso 1º) Por la artificialidad de las situaciones creadas, 2º) Porque no siempre que se aprende una conducta se reduce una necesidad fisiológica 3º) Por la función activadora e inespecífica del impulso. Las investigaciones posteriores han demostrado que el impulso establece disposiciones especificas. 4.3.3 Función informativa de la motivación: el incentivo Esto ha provocado que se busquen interpretaciones mas cognitivas al incentivo, en cuanto que atrae al sujeto hacia la meta y se considere la información sensorial del estimulo y las señales del ambiente. 5. ASPECTOS COGNITIVOS EN EL BINOMIO MOTIVACION-APRENDIZAJE Tal y como señalan Lopez y Cantora (2005), para estudiar el papel de la motivación en los condicionamientos, se emplea la técnica de la devaluación del reforzador y así conocer la naturaleza de las representaciones internas que se establecen. Consistente en la disminución del valor motivacional del EI (en el condicionamiento clásico), y en la reducción del valor del reforzador (en el condicionamiento operante). Se ha comprobado que se pueden establecer representaciones simbólicas de la estructura causal del entorno y que se codifican ciertos aspectos de la información sensorial del reforzador Con mayor numero de ensayos, la conducta se ve menos afectada por las variaciones motivacionales 6. PAPEL DE LA MOTIVACION EN EL APRENDIZAJE OBSERVACIONAL Se aprenden comportamientos al observar como los realizan otros y las consecuencias que conllevan. Inicialmente se considero la imitación una conducta instintiva. Las teorías cognitivas del aprendizaje observacional mantienen que el observador elabora representaciones cognitivas de la conducta del modelo. 6.1 Tentativas explicativas de la imitación Consideraban la capacidad de imitar como una tendencia innata o instintiva Desde el condicionamiento clásico se justificaba por la contigüidad entre la situación observada y la posibilidad de repetición por parte del observador. Para el condicionamiento operante, el sujeto debía estar motivado para repetir la conducta observada y así obtener el reforzador. 23
  • 24. El modelo operante establece el concepto de imitación generalizada para explicar la conducta imitativa sin un refuerzo contingente, dado que el modelo quien recibe el reforzador no el observador. 6.2 Justificaciones cognitivas de la imitación Bandura defiende con la teoría del aprendizaje social o teoría social cognitiva, que el reforzador, a través de una mediación cognitiva, ejerce una influencia antecedente mas que consecuente. Al observar al modelo, se crea expectativas sobre los efectos del reforzador, lo que incrementa la retención de lo observado y su codificación. El refuerzo facilita, pero no es indispensable. La anticipación del reforzador es uno de los factores que pueden influir en que se observen determinadas cosas, y otras pasen desapercibidas. 6.2.1 Procesos atencionales Es imprescindible la focalización y mantenimiento de un foco atencional, que depende de variables como: - Las propiedades físicas del estimulo, la intensidad, la viveza, la novedad son fundamentales para centrar la atención. Los estímulos de modelado deben de presentarse de forma que no excedan la capacidad de atención del sujeto, de igual forma, el grado de discriminación de los estímulos de modelado y su presentación real o imaginaria determinan el nivel de AO - Las características del modelo, el grado de competencia, el prestigio social, la edad, el sexo, y el estatus social o étnico, determinan la atención que se preste a un modelo. - Las características del observador, la percepción del grado de dificultad de la tarea por parte del observador aumentará la atención, asimismo el nivel de dependencia, la autoestima, las actitudes, o estatus sociocultural pueden determinar por si mismo a lo que se es capaz de atender. 6.2.2 Procesos de retención Se retiene lo observado en el sistema visual y en el verbal. La repetición y el repaso encubierto facilitan la retención. Una de las variables determinante del proceso de retención lo constituyen todas aquellas operaciones de repetición que estabilizan y fortalecen las respuestas adquiridas. 6.2.3 Procesos de reproducción motora Depende de las propias capacidades físicas y psicológicas el poder reproducir una conducta observada La tasa y el nivel de AO se encuentran en parte determinados, a ese nivel motor, por la disponibilidad de respuestas componentes necesarias. 6.2.4 Procesos motivacionales Son los encargados de determinar la transformación del aprendizaje en ejecución. Transforman lo aprendido por observación en ejecución e, incluso, determinan aquello que se aprende de todo lo observado. 24
  • 25. Se considera entonces, que el valor de incentivo del reforzador se encuentra en la anticipación de las consecuencias. Dicha anticipación se realiza a través de tres funciones: - Función informativa: durante el aprendizaje de una conducta observada, el sujeto va notando los efectos que las respuestas producen, observado los resultados de las acciones y así desarrollando hipótesis sobre cuales son las respuestas apropiadas. - Función motivacional: al representarse simbolicamente las consecuencias previsibles, éstas se convierten en motivaciones reales de la conducta, de esta manera, la mayor parte de las acciones están bajo el control del carácter anticipatorio. Esto es lo que se conoce como autoincentivo. - Función de acrecentamiento del estimulo: la observación de las consecuencias de la conducta del modelo aporta una discriminación de las conductas apropiadas o inadecuadas en ambientes diferentes. Cuando se observa como se recompensa a alguien por cierta conducta, en un contexto determinado pero se le ignora o castiga por ese mismo tipo de conducta en una situación diferente, se obtiene información discriminativa acerca de los aspectos del medio que van a determinar consecuencias de recompensa o castigo. 25
  • 26. TEMA 4: LA MOTIVACIÓN EN EL CONROL DE LA ACCIÓN 1. Introducción En sus inicios, la motivación hacia referencia a reacciones instintivas y, posteriormente, se centró en estudiar ciertos estados internos de necesidad que se activaban ante la aparición de una carencia en el organismo, y que motivaban el comienzo de determinadas conductas cuyo principal objetivo era corregir ese déficit. Inicialmente la motivación se consideró como un impulso para corregir ciertos estados de privación. Pero, conforme se avanza en su estudio y se aplica específicamente al ser humano, se pasa a estudiar como se encuentra cognitivamente motivado para llegar a alcanzar ciertas metas. Hay que considerar al hombre poseedor de metas y objetivos, con capacidad para superar dificultades y con un comportamiento dirigido por incentivos externos. Así el componente subjetivo, por un lado, y los inventivos externos, por otro, van a determinar el comportamiento. 2. LA CONDUCTA EXTRÍNSECA E INTRINSICAMENTE MOTIVADAS Sabemos que por medio del aprendizaje se aprende qué respuesta se debe dar en cada momento, pero es a través de la motivación como se obtiene la fuerza para emitir esas respuestas. La motivación es el motor de la acción, en el sentido que dirige, energiza e instiga a la conducta, mientras que el aprendizaje nos enseña a dar la respuesta adecuada. Cuando la acción se encuentra guiada por estímulos externos, se habla de motivación extrínseca (ME), porque esos estímulos determinan que se aprenda esa conducta, mientras que si la acción no se encuentra determinada por el ambiente, entonces se habla de motivación intrínseca (MI), de tal manera que una conducta está intrínsicamente motivada si se realiza en ausencia de alguna contingencia externa aparente. Antiguamente, se pensaba que la motivación extrínseca e intrínseca era dos polos de un continuo, de tal forma que a mayor motivación extrínseca menor intrínseca y viceversa. Actualmente, los autores se inclinan a defender que no existe una relación automática entre ambas, sino que son dos dimensiones separadas. La principal diferencia entre ME y MI es la fuente de la que surgen y se consideran dos dimensiones separadas que pueden tener distintos niveles dependiendo del momento, de la actividad y de la persona; intrínsicamente la motivación emana de fuentes internas y extrínsecamente surge de los incentivos. El nivel de ambos tipos de motivación que nos lleva a realizar un comportamiento depende del momento y de la actividad. Es más, se puede afirmar que la misma acción puede estar intrínsecamente motivada para unas personas y extrínsecamente para otras, e incluso para la misma persona en circunstancias diferentes. Los estudios sobre la MI consideran que el hombre se encuentra intrínsecamente motivado para saber sobre su entorno, por lo que su nivel de MI correlacionará positivamente con su aprendizaje, sus logros y su percepción de competencia. Los estudios de la teoría del incentivo desarrollada por Dickinson, mantiene que la dirección hacia una meta es fruto de la interacción entre estados emocionales y expectativas 26
  • 27. cognitivas o en otras palabras entre las consecuencias y el valor de estas en ese momento para el sujeto. La investigación sobre la ME surgió de los planteamientos conductistas sobre el papel del refuerzo en la conducta y, posteriormente desde la teoría del incentivo, se incorporaron los aspectos cognitivos. El estudio de la motivación intrínseca ha surgido en contracorriente al conductismo, puesto que defiende que los seres humanos son sustancialmente activos por su propia curiosidad y competencia. 3. MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA La ME se encuentra determinada por factores ambientales y sus consecuencias sobre la conducta. El incentivo “atrae al organismo”, en el sentido que hace referencia a los aspectos de la estimulación externa que inciden sobre la conducta motivada. El valor del incentivo del estímulo depende de la historia del sujeto y sus características personales. Por un procedimiento de condicionamiento clásico de segundo orden, los estímulos adquieren sus propiedades hedónicas, mientras que por condicionamiento operante, se emiten aquellas respuestas que permiten alcanzar esos estímulos o huir de ellos. Se considera, entonces, que la motivación de incentivo se basa en la anticipación de las propiedades del reforzador o, lo que es lo mismo, en las expectativas que se crea el sujeto de la situación, lo que lleva a emitir una determinada respuesta. La experiencia hedónica que se tenga de los reforzadores motiva al sujeto a dar la respuesta. La ME al encontrarse regulada por el ambiente es aprendida por condicionamiento operante, si bien por condicionamiento clásico los estímulos adquieren sus características hedónicas. 3.1 Efecto del incentivo en los niveles de motivación Debe quedar claro que el valor del objeto no se encuentra en sí mismo, sino en el sujeto que lo percibe e interpreta (Huertas 2006) Es una señal situacional que marca la posibilidad de que una conducta produzca o no consecuencias de recompensa o castigo, y este conocimiento sobre el incentivo se aprende mediante la experiencia (Reeve 2003) El incentivo precede a la ejecución y facilita por las expectativas creadas, y el valor que se posee depende del sujeto que lo percibe e interpreta. El incentivo no es el causante de la conducta, pero incrementa su probabilidad de repetición. Es importante la distinción entre recompensa, castigo e incentivo para entender la conducta motivada: - La recompensa es un objeto ambiental agradable que se da como consecuencia de una conducta y su objetivo es incrementarla. - El castigo es un objeto ambiental desagradable que se da al final de una conducta y su objetivo es reducir dicha conducta. - El incentivo es un objeto ambiental que se conoce de antemano, que se va a conseguir si se realiza determinada ejecución y en ese sentido atrae a la persona a realizarla. Es el componente motivacional de la acción. 27
  • 28. La principal diferencia entre reforzador e incentivo es que los reforzadores (agradables o desagradables) aparecen después de la ejecución del sujeto y consiguen que vuelva a repetirse dicha ejecución, mientras que los incentivos actúan antes de emitirse la conducta y determinan su fuerza, pues vienen a fijar el interés que tiene el sujeto por el estímulo ambiental. Desde las teorías del incentivo se estudian los efectos de la manipulación del reforzador sobre la conducta. Por lo visto hasta el momento, se puede afirmar que el incentivo externo afecta a la ejecución, porque distrae la atención del proceso de aprendizaje hacia las conductas necesarias para obtener la recompensa cuanto antes. 3.2 Consecuencias del incentivo agradable sobre la motivación El saber que a determinada conducta le siguen ciertas consecuencias favorables para el organismo, le va a conducir a repetir la respuesta para conseguir el premio e incluso se va a dar esa respuesta mas rápidamente conforme ese incentivo posea mas valor para la persona que ejecuta la acción. Los elementos que afectan a la motivación de incentivo: 3.2.1 Contingencia incentivo-conducta motivada Este tipo de incentivo crea expectativas para que se incremente el número de respuestas e, incluso, su velocidad de emisión. Las variables más importantes que afectan a la motivación del incentivo de una conducta premiada son: la contingencia incentivo conducta motivada, la cantidad y la calidad del incentivo, la detección de causalidad, la demora del incentivo y los distintos niveles de motivación Cuando la ejecución de la conducta motivada no siempre es contingente con el incentivo esperado; el que el incentivo no sea siempre contingente con la respuesta, afecta al nivel motivacional y nos encontramos ante lo que se denomina: programa de refuerzo parcial, es decir, la emisión de la respuesta no siempre tiene las consecuencias que se deseaban y el sujeto solo debe emitir un tipo de respuesta en cada ensayo. - Si en el programa de refuerzo parcial se tiene en cuenta el número de respuestas que tiene que emitir el sujeto para que reciba el incentivo, nos hallamos ante un programa de razón. El sujeto emite la respuesta y la tiene que repetir hasta que la realice las veces que se haya determinado previamente para que reciba el incentivo; - En los programas de razón fija se debe emitir un numero de veces la respuesta para acceder al incentivo, lo que provoca que el sujeto se cree unas expectativas ante la situación, que le lleven a dejar de emitir la respuesta nada más recibirlo. (controlar impulso comer-conducta de pica) - En los programas de razón variable se dispensa el incentivo según un promedio de respuestas, lo que hace que el número de respuestas dadas sea más constante. El número de respuestas que debe emitir el sujeto para obtener el incentivo varía de un ensayo a otro. (tragaperras) 28
  • 29. - Si lo que se considera es que debe transcurrir un tiempo determinado para que se dispense el incentivo, estamos ante un programa de intervalo, el sujeto, aunque ejecute repetidamente la respuesta, solo tendrá disponible el incentivo ante aquella respuesta pasado el tiempo que se haya establecido previamente y a partir de ahí empezara a contar nuevamente otro intervalo de tiempo. -Cuando se trabaja con un programa de intervalo fijo, no se dispensa el incentivo hasta pasado un tiempo establecido de antemano, lo que provoca en el sujeto unas expectativas que le llevan a emitir la respuesta cuando se cumple ese intervalo de tiempo. (estudiante, conforme se acerca la fecha de examen, estará mas motivado para incrementar las horas de estudio y una vez realizada la prueba dejara de estudiar unos días). - También existe el programa de intervalo variable en el que el periodo de tiempo transcurrido varía de unos ensayos a otros según un promedio. La tasa de respuestas es estable, y la cantidad de respuestas se ve influenciada por la duración del intervalo debido a que el sujeto le es difícil crearse unas expectativas sobre la situación. (cacería) 3.2.2 Cantidad y calidad del incentivo La ejecución de la conducta motivada aumenta conforme se incrementa la magnitud o cantidad del estímulo reforzante por las expectativas que conlleva. Se podrá mas interés y esfuerzo y por lo tanto se hará mejor un trabajo. Para establecer la cantidad optima de un incentivo habrá que conocer la historia previa del sujeto. La cantidad y la calidad del incentivo afectan más que al aprendizaje de una conducta en sí a su ejecución, de tal forma que incrementos en la cantidad y calidad del incentivo provocan efectos exagerados en la ejecución de la conducta. Se conoce como elación o efecto de contraste conductual positivo a los cambios producidos en la ejecución por el incremento en la magnitud del incentivo o en su calidad y, depresión o efecto de contraste conductual negativo a los cambios en la ejecución producidos por el descenso del incentivo tanto en su cantidad como en su calidad; ambos efectos tienen que ver con las reacciones emocionales que se producen en el sujeto ante el cambio en las expectativas que se crean sobre la situación de incentivo. En cuanto a la calidad del incentivo, en líneas generales se puede admitir que la conducta motivada aumenta conforme se incrementa la calidad del incentivo. 3.2.3 Detección de causalidad En este contexto no se da contingencia puesto que la respuesta en estas circunstancias no es la causante del incentivo, pero, sin embargo, el sujeto los liga y tiende a repetirlo. En este caso tiene lugar una detección de causalidad falsa y es lo que se conoce como conducta supersticiosa. 3.2.4 Demora del incentivo El aprendizaje es mejor cuando el incentivo se aplica inmediatamente a la realización de la respuesta, y asimismo, que demoras en el acceso al incentivo retardan la ejecución, debido a que no se establece claramente la asociación entre ambos elementos: conducta motivada- incentivo. 29
  • 30. Las demoras en la aplicación del premio producen debilitamiento de la asociación incentivo- conducta motivada, pero en la misma situación aparecen estímulos marca que actúan como incentivos secundarios que minimizan los efectos de la demora, si bien se reduce su valor del incentivo, lo que se denomina descuento de la demora. También se ha comprobado, que en la propia situación aparecen estímulos de marcaje o estímulos marca que actúan como incentivos secundarios para que se emita la respuesta, aunque no este el premio disponible. Estos incentivos secundarios si son contingentes con la conducta motivada, con lo que minimizan los efectos de la demora del incentivo. Mazur (2001) estableció que el valor de incentivo de un premio demorado aumenta en proporción creciente por unidad de tiempo conforme desciende la demora. El margen de vulnerabilidad es el periodo de tiempo en el que se cambia el criterio para decidirse por el premio más inmediato que depende, por una parte; de la magnitud, y de la demora del reforzador, y por la otra; del autocontrol y de la impulsividad del sujeto, es decir; el valor incentivo de un reforzador demorado aumenta en una proporción creciente por unidad de tiempo conforme disminuye la demora. El margen de tiempo en el que se cambia el criterio de decisión se pasa a preferir el reforzador mas inmediato, eso es el margen de vulnerabilidad, ya que durante ese tiempo se tienen reacciones mas impulsivas y menos adaptativas. 3.2.5 Niveles de motivación y la ejecución Se ha comprobado que cuanto mas intensa es la motivación en una tarea, mejor es la ejecución del sujeto y mas tiempo tarda en dejar de emitir la respuesta, aunque no reciba el reforzador ante su ejecución. Un nivel de motivación elevado producirá mejores ejecuciones, si bien depende del nivel de dominio sobre la tarea, de la propia percepción de dicho dominio y de las necesidades del sujeto. 3.3 Efecto de la retirada del incentivo agradable sobre la conducta Cuando la respuesta del sujeto provoca que desaparezca el premio, el valor del inventivo lleva a que no se repita la conducta para que no se retire el estímulo agradable y nos encontramos ante una situación denominada de omisión, donde su objetivo es suprimir una conducta. 3.4 Consecuencias del incentivo desagradable sobre la conducta 3.4.1 La situación de escape/evitación En la situación de escape/evitación la aparición de la conducta tiene como efecto que desaparezca el estimulo desagradable o que o llegue a presentarse y en este caso el valor de incentivo llevara a ejecutar la conducta para no sufrir los efectos del estimulo desagradable. Las expectativas que crea el sujeto ante la situación es lo que le permite no sufrir las consecuencias del estimulo desagradable. 3.4.2 El castigo En la situación de castigo la respuesta provoca que aparezca un estimulo aversivo, por lo que la adquisición de expectativas al respecto, llevara a no a ejecutar la conducta. Como se ha indicado anteriormente, en esta situación no se refuerza la conducta sino que se castiga. 30
  • 31. El sujeto puede emitir una respuesta para evitar o escapar de un estimulo desagradable, o también puede dejar de dar una respuesta porque es castigada con un estimulo desagradable. El objetivo del castigo es la reducción de la intensidad y la frecuencia de una conducta, y sus resultados dependen del buen empleo de las siguientes variables: - La intensidad: al principio debe ser intenso - La duración: cuanto mas largo, mas efectivo - La demora: debe aplicarse inmediatamente a la emisión de la conducta - La disponibilidad de una conducta alternativa: une un castigo de una conducta con un premio de otra. Si es un castigo incontrolable, se produce lo que se conoce como indefensión aprendida, esto es, se expone a un sujeto a estímulos aversivos de los que no se puede escapar, e induce a que no se sepa responder ante otras situaciones. 3.5 Resultados de la desaparición del incentivo sobre la conducta motivada En la situación de extinción de la motivación del sujeto desciende al no ser contingente su respuesta con sus expectativas. Al inicio, cuando desaparece el incentivo, la emisión de la conducta se incrementa y aparece frustración; es decir, cuando sucesivamente la ejecución de una conducta no va seguida del incentivo esperado, la intensidad de la respuesta decrece, su probabilidad disminuye hasta que desaparece. La extinción puede ser tan adaptativa como la adquisición, ya que es lógico pensar que si una conducta deja de recibir las consecuencias que provocaba su repetición, es mas económico dejar de responder. Se denomina resistencia a la extinción al número de veces que se sigue dando la respuesta en ausencia del incentivo y depende de variables como: a) La contingencia inventivo-conducta motivada, dado que se ha comprobado que la extinción se hace más lentamente con el empleo d programas de refuerzo parcial Una conducta que se ha adquirido consiguiendo siempre el premio ante su ejecución, se extinguirá mas rápidamente porque se cambiaran antes las expectativas sobre la posible ejecución, que una conducta que se haya adquirido recibiendo ante su ejecución unas veces el incentivo y otras no. b) Si la conducta es adquirida en diferentes entornos, la extinción es mas difícil c) El número de ensayos realizados, el efecto de la magnitud de la recompensa depende de la cantidad de veces que se haya ejecutado la conducta. Un entrenamiento largo provoca mayor resistencia a la extinción. d) Las variaciones en la demora del incentivo, provoca mayor resistencia a la extinción cuando se han empleado demoras diferentes. Utilizando la misma demora, la variable no afecta a la extinción. 4. MOTIVACIÓN INTRÍNSECA Es la motivación para implicarse en una actividad por su propio valor, encontrándose y obteniéndose la misma recompensa en la realización de la tarea. 31
  • 32. Una conducta se encuentra intrínsecamente motivada cuando se produce en ausencia de un estimulo externo, por lo que la recompensa, en este caso, se hallaría en la propia ejecución de la conducta. La MI supone una necesidad psicológica por implicarse en algo sin recompensa externa e implica creatividad y curiosidad. En este sentido, los estímulos novedosos, imprevisibles y complejos despiertan nuestra curiosidad porque provocan un conflicto conceptual. Ya desde niño y en las distintas etapas de su desarrollo, el ser humano busca respuestas de forma activa a las preguntas sobre su entorno. Berlyne (1965) ha demostrado que el ser humano desarrolla altos niveles de estimulación sin explicación biológica aparente; sería lo que el mismo denomina una curiosidad intelectual en cuya base se halla algún tipo de disonancia conceptual. Los estudios sobre MI se centran en aspectos subjetivo tales como la autocompetencia, la autodeterminación, causacion personal, autoeficiencia, basandose en las autopercepciones o la percepción que tiene uno de si mismo y en considerar al hombre como agente causal de la acción. El concepto de causación personal lo introdujo De Charms (1968) y hace referencia a considerarse el origen de la propia conducta, por lo que los incentivos externos pueden dañar dicho origen, es decir, se refiere a las conductas que inicia una persona con la intención de producir cambios en el ambiente. El hombre se esfuerza por ser el agente causal u origen de su conducta. Como origen, la conducta se encuentra determinada por elecciones personales, mientras que considerado el hombre como peón, su conducta depende de estímulos ajenos u pasa a ser una marioneta. Las personas autodeterminadas se consideran a si mismas como iniciadoras de su conducta y serian origen y no peones dependientes de otros. Robert White (1959) ha defendido la idea de que las personas tienen la necesidad de sentirse competentes y de actuar eficazmente en el entorno. Percibirse a si mismo como competente y con determinación para actuar. A partir de los trabajos sobre causación personal, el estudio de la MI tomo especial relevancia al dejar en evidencia la paradoja del incentivo, pues se había demostrado que aquellos incentivos externos incorporados a actividades intrínsecamente motivadas llegaban a disminuirla. 4.1 Teorías explicativas de la motivación intrínseca Todas las teorías sobre la MI coinciden en señalar que la motivación no se encuentra determinada por las condiciones estimulares, sino por la manera activa e intencionada en que e ponen a prueba las propias competencias impulsadas por metas. Otro denominador común, es la consideración de la conducta motivada como propositiva y espontánea, puesto que aparece impulsada por planes metas y objetivos personales (Barberá 2002) 4.1.1 Teoría de la sobrejustificación El interés por la actividad disminuirá si la acción se convierte en un instrumento para conseguir una meta extrínseca, de tal manera que si se percibe que los incentivos externos controlan la conducta, la Mi descenderá porque se encontrara sobrejustificada o 32
  • 33. excesivamente justificada. La conducta pasa a depender de factores internos a hacerlo de factores externos. La percepción que se tiene de las causas de nuestra conducta determina e influye en la futura motivación. Los premios introducen autopercepciones de instrumentalidad, provocando un descenso de la MI. Desde la teoría de la sobrejustificación se postula que la idea que se tenga sobre las causas de la conducta, influye en la MI, de tal manera que si se está intrínsicamente interesado en una tarea y se incentiva, la MI descenderá por sobrejustificación lo que paso a denominarse el costo oculto de la recompensa. Lepper y Green (1978), el resultado que produce el incentivo externo sobre una conducta que ya se encuentra motivada intrínsecamente. 4.1.2 Teoría de la autodeterminación Se define autodeterminación como una tendencia innata que lleva a involucrarse en comportamientos que despiertan interés, en lugar de aquellos que suponen obligación. Desde esta teoría se defiende que es el mismo sujeto quien decide su propia conducta y el grado en que se implica en una tarea. Los seres humanos necesitan ser autónomos e implicarse en lo que hacen porque quieren hacerlo. Según la macroteoría de la autodeterminación, el hombre decide sobre sus actuaciones y se comprometen con ellas, pero, a su vez, la MI se modifica por los acontecimientos sociales y los incentivos que conducen a un sentimiento de competencia durante la acción. 4.1.3 Teoría de la evaluación cognitiva Es una subteoría de la teoría de la autodeterminación, de Deci y Ryan (1985-2000). La teoría de la evaluación cognitiva defiende señala la satisfacción innata de sentirse autónomo y competente hacia una tarea incita la MI. Por el contrario la percepción de control de la conducta por estímulos externos, disminuye el sentimiento de autonomía, y con ello, el nivel de la MI. Los incentivos externos tienen dos efectos sobre la conducta: uno informativo que suministra retroalimentación –feedback- de su competencia, y otro controlador/ausal que provoca la relación instrumental entre la ejecución y las consecuencias, lo que disminuye la MI por la tarea ya que se percibe una relación instumental entre la ejecución y la recompensa. Ambos efectos guardan una relación inversa sobre la conducta. Si la información hace que el individuo se perciba como muy competente, se estimulara su Mi hacia la tarea, pero ocurre lo contrario si la información hace énfasis en los fallos y transmite la idea de baja competencia. 4.1.4 Teoría de la autoeficiencia Albert Bandura (1987) plantea que la percepción que tenga la persona de su dominio sobre la tarea determinara sus expectativas de éxito, a la vez que su persistencia en la ejecución y cantidad de esfuerzo invertido en la realización de dicha tarea. Para la teoría de la autoeficiencia, fundamentalmente descriptiva, la percepción de las propias competencias depende de factores cognitivos como la historia de reforzamientos, las evaluaciones previas y la información sobre las estrategias adecuadas. Dichos factores determinaran las expectativas de éxito y con ello la persistencia en la ejecución y el esfuerzo invertido en ella. La autoeficiencia percibida es una valoración de la capacidad de uno para organizar y llevar a cabo un tipo concreto de actuación, mientras que la expectativa de resultados es la 33