SlideShare una empresa de Scribd logo
UD. 5 LA INDUSTRIA

LAS ACTIVIADES DEL SECTOR
       SECUNDARIO
1. EL SECTOR SECUNDARIO
 El sector secundario se componen de las
  actividades industriales y de la construcción
 La INDUSTRIA: es el principal componente del
  sector secundario. Abarca las actividades
  relacionadas con la transformación de la
  materias primas en productos manufacturados,
  bien para consumo directo o bien para otras
  industrias
La minería
 Se encarga de la extracción de minerales
  utilizados para la elaboración de gran número
  de productos industriales.
   Minas de superficie
   Minas subterráneas
2. FACTORES DE PRODUCCIÓN
        INDUSTRIAL
 2.1 Materias primas
 2.2 Fuentes de energía
   Son los recursos naturales de los que se obtiene
    la fuerza necesaria para transformar las materias
    primas, mover las máquinas y facilitar el
    movimiento de personas y mercancías
ENERGÍAS NO RENOVABLES
¿Cómo funciona una central
        nuclear?
ENERGÍAS RENOVABLES
•2.4. El capital
     Clasificación de las industrias
• Según su tamaño          • Según el origen de su
  – Pequeñas empresa:        capital
    -50 trabajadores         – Empresa pública: el
  – Mediana empresa: 50-       dinero es aportado por el
                               Estado
    250 trabajadores
                             – Empresas mixtas:
  – Gran empresa: +250
                               Estado y particulares
    trabajadores
                             – Empresa privada:
                               particular o colectivas
                               (Sociedad Limitada,
                               Sociedad Anónima o
                               Comunidad de Bienes)
Concentraciones empresariales




   Concentración vertical: unión de empresas que se dedican a distintas
   fases de la producción de un artículo, producto, bien económico, etc.
   Concentración horizontal: unión de empresas que se dedican a la misma
   fase de la producción o que se dedican a actividades complementarias
3.TIPOS DE INDUSTRIAS
3.1 Industrias pesadas




                    Industria metalúrgica – Industria química pesada
3.2 Industrias de bienes de equipo




                                                        Industria electromecánica
Industria de la construcción



                               Industria informática,
                               electrónica…




Industria aeroespacial
3.3. Industrias ligeras o de bienes de uso y
     consumo




                           Industria alimentaria

                                                   Industria automovilística




Industria informática,
electrónica…




Industria química ligera
                                                   Industria textil
CARACTERÍSTICAS DE LOS TRES TIPOS DE INDUSTRIAS
        PESADA                 BIENES DE EQUIPO                 LIGERA

•Elevadas inversiones de     •Elevadas inversiones de
capital                      capital
                                                        • Consume menos
                                                        cantidad de materias
•Transforma la materia       •Se sitúan en países       primas y menos energía
prima en productos           desarrollados              que la pesada y las de
semielaborados               •Necesita grandes          bienes de consumo
•Muy contaminante            espacios                   •Son menos
•Utiliza grandes espacios,   •Transforma los            contaminantes pero
fuera de las áreas           productos                  transforman el espacio
urbanas                      semielaborados de la       natural
•Se sitúan en países         industria pesada, en       •Suelen localizarse cerca
desarrollados                productos acabados         de las ciudades y las vías
                             destinados a otras         de comunicación
                             industria
                                                        •Tamaño variado, por lo
                             •Realizan productos de     general menor que las
                             alta tecnología            otras industrias
                                                        • Se pueden situar en
                                                        cualquier tipo de países
4. LOS ESPACIOS INDUSTRIALES
Factores de localización
La existencia de recursos naturales. Hoy, las materias primas y los recursos energéticos, como el
petróleo, la electricidad o el gas natural, se transportan a largas distancias en grandes cantidades. Solo
las industrias que necesitan mucha energía optan por situarse cerca de plantas hidroeléctricas y en torno
a los grandes puertos.
El transporte y las comunicaciones. Normalmente, las empresas se sitúan en lugares bien
comunicados, pues esto facilita la llegada de materias primas, el traslado de empleados y clientes y la
salida de sus productos.
La disponibilidad, cualificación y coste de la mano de obra. Cuando se necesita abundante mano de
obra poco cualificada, a menudo las grandes empresas de los países desarrollados instalan parte de sus
procesos industriales en áreas del Tercer Mundo, donde los salarios son más bajos y no hay una tradición
sindical. A este fenómeno se le denomina deslocalización. Si, por el contrario, la industria exige una mano
de obra cualificada, se establece en las inmediaciones de las grandes ciudades de los países
desarrollados.
La proximidad de otras industrias similares. Algunas industrias mantienen su emplazamiento
tradicional porque se benefician de las infraestructuras y servicios existentes, así como de la presencia de
otras industrias similares o complementarias; de este modo, pueden compartir con ellas algunos servicios
o subcontratar ciertos procesos industriales.. Muchas se emplazan en polígonos o en parques
empresariales tecnológicos y científicos.
La cercanía de los mercados de venta. Constituye un factor importante para las industrias que utilizan
materias primas poco voluminosas o ya transformadas (chapa de acero, piezas mecánicas, papel,
componentes electrónicos…), y también para las que fabrican bienes perecederos y de consumo para la
población (muebles, libros…), que normalmente se sitúan en la periferia de las grandes ciudades, donde
hay más consumidores.
Factores políticos. Las ayudas públicas, las ventajas fiscales, la legislación laboral y medioambiental
más o menos permisiva, la estabilidad política y la receptividad a las inversiones extranjeras explican
también la localización de muchas industrias.
El precio del suelo. Este factor suele ser decisivo, pues las industrias ocupan una gran cantidad de
terreno.
La calidad del medio ambiente. Un clima y un paisaje agradables, la estabilidad social, etc.
http://www.kalipedia.com/geografia-general/tema/geografia-economica/factores-localizacion-
industrial.html?x=20070417klpgeogra_167.Kes
ESPACIOS INDUSTRIALES
AGRUPADOS




POLÍGONOS INDUSTRIALES
PARQUES TECNOLÓGICOS
5. LOS CAMBIOS EN LA
       PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
En las últimas décadas, la industria ha experimentado
  profundas transformaciones relacionadas con los
  avances tecnológicos. Entre ellas destacan los
  siguientes:
 Aparición de nuevos materiales y utilización de
  materiales reciclados.
 Cambios en los procesos de producción,
  fundamentalmente debido a la informática y la robótica.
 Importancia de I + D + i (Investigación + Desarrollo +
  Innovación), es decir la realización de investigaciones
  científicas y técnicas cuyos resultados se puedan aplicar
  a la mejora de la producción industrial.
7. CONSECUENCIAS
      MEDIOAMBIENTALES
EFECTOS NEGATIVOS




                     Modifican el
                     entorno
Vertido de residuos
                 industriales




Lluvia ácida y
reducción de
la capa de
ozono
Contaminación acústica
VOCABULARIO
- Industria                - Concentración horizontal
- Minería                  - Industrias pesadas
- División del trabajo     - Industrias de bienes de equipo
- Sector secundario        - Deslocalización industrial
- Materias primas          - Industrias ligeras
- Fuentes de energía       - Polígono industrial
- Energías no renovables   - Parque tecnológico
- Energías renovables      - Concentración vertical
- Desarrollo sostenible
- Efecto invernadero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T7. La industria
T7. La industriaT7. La industria
T7. La industria
Luis Lecina
 
3º de ESO - Tema 7 - La Industria
3º de ESO - Tema 7 - La Industria3º de ESO - Tema 7 - La Industria
3º de ESO - Tema 7 - La Industria
Sergio García Arama
 
Actividad industrial
Actividad industrialActividad industrial
Actividad industrial
Luis Lecina
 
Tema 7. la industria
Tema 7. la industriaTema 7. la industria
Tema 7. la industria
copybird
 
El sector secundario 3º de ESO
El sector secundario 3º de ESOEl sector secundario 3º de ESO
El sector secundario 3º de ESOcebarico
 
L’ENERGIA I LA INDÚSTRIA
L’ENERGIA I LA INDÚSTRIAL’ENERGIA I LA INDÚSTRIA
L’ENERGIA I LA INDÚSTRIAlocoserrallo
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
Ignacio Sobrón García
 
Industria pesada
Industria pesadaIndustria pesada
Industria pesada
Maxcuello08
 
3. l'agricultura, la ramaderia, la pesca i la silvicultura
3. l'agricultura, la ramaderia, la pesca i la silvicultura3. l'agricultura, la ramaderia, la pesca i la silvicultura
3. l'agricultura, la ramaderia, la pesca i la silvicultura
Julia Valera
 
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑAEL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
E. La Banda
 
Sector secundario
Sector secundarioSector secundario
Sector secundariovillamas15
 
Tipos de industrias
Tipos de industriasTipos de industrias
Tipos de industriasgeocontreras
 
Ud 3. El sector primari.
Ud 3. El sector primari.Ud 3. El sector primari.
Ud 3. El sector primari.
Jordi1492
 
Paisajes agrarios (Tema 6)
Paisajes agrarios (Tema 6)Paisajes agrarios (Tema 6)
Paisajes agrarios (Tema 6)
Bea Hervella
 
Industria y Energía
Industria y EnergíaIndustria y Energía
Industria y Energía
Luis Lecina
 
Los paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españolesLos paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españolesMiguel Salinas Romo
 
Tema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primarioTema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primario
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 4: El Sector Terciario
Tema 4: El Sector TerciarioTema 4: El Sector Terciario
Tema 4: El Sector Terciario
Ricardo Santamaría Pérez
 
Factores de la localización industrial
Factores de la localización industrialFactores de la localización industrial
Factores de la localización industrial
anga
 
Tema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdfTema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdf
Sara Ruiz Arilla
 

La actualidad más candente (20)

T7. La industria
T7. La industriaT7. La industria
T7. La industria
 
3º de ESO - Tema 7 - La Industria
3º de ESO - Tema 7 - La Industria3º de ESO - Tema 7 - La Industria
3º de ESO - Tema 7 - La Industria
 
Actividad industrial
Actividad industrialActividad industrial
Actividad industrial
 
Tema 7. la industria
Tema 7. la industriaTema 7. la industria
Tema 7. la industria
 
El sector secundario 3º de ESO
El sector secundario 3º de ESOEl sector secundario 3º de ESO
El sector secundario 3º de ESO
 
L’ENERGIA I LA INDÚSTRIA
L’ENERGIA I LA INDÚSTRIAL’ENERGIA I LA INDÚSTRIA
L’ENERGIA I LA INDÚSTRIA
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
 
Industria pesada
Industria pesadaIndustria pesada
Industria pesada
 
3. l'agricultura, la ramaderia, la pesca i la silvicultura
3. l'agricultura, la ramaderia, la pesca i la silvicultura3. l'agricultura, la ramaderia, la pesca i la silvicultura
3. l'agricultura, la ramaderia, la pesca i la silvicultura
 
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑAEL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
 
Sector secundario
Sector secundarioSector secundario
Sector secundario
 
Tipos de industrias
Tipos de industriasTipos de industrias
Tipos de industrias
 
Ud 3. El sector primari.
Ud 3. El sector primari.Ud 3. El sector primari.
Ud 3. El sector primari.
 
Paisajes agrarios (Tema 6)
Paisajes agrarios (Tema 6)Paisajes agrarios (Tema 6)
Paisajes agrarios (Tema 6)
 
Industria y Energía
Industria y EnergíaIndustria y Energía
Industria y Energía
 
Los paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españolesLos paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españoles
 
Tema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primarioTema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primario
 
Tema 4: El Sector Terciario
Tema 4: El Sector TerciarioTema 4: El Sector Terciario
Tema 4: El Sector Terciario
 
Factores de la localización industrial
Factores de la localización industrialFactores de la localización industrial
Factores de la localización industrial
 
Tema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdfTema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdf
 

Similar a Las actividades del sector secundario. La industria

La industria y sus clases
La industria y sus clasesLa industria y sus clases
La industria y sus clasesClaudia150499
 
La industria y sus clases
La industria y sus clasesLa industria y sus clases
La industria y sus clasesClaudia150499
 
Tema 7 la industria
Tema 7 la industriaTema 7 la industria
Tema 7 la industriacati1garcia
 
Tema nuevo 2015
Tema nuevo 2015Tema nuevo 2015
Tema nuevo 2015
tonomol
 
sector-industrial pdf.pdf
sector-industrial pdf.pdfsector-industrial pdf.pdf
sector-industrial pdf.pdf
Miguel Leon
 
Tema 7 geografía 3 eso completo
Tema  7 geografía 3 eso completoTema  7 geografía 3 eso completo
Tema 7 geografía 3 eso completo
Ana Sánchez
 
Ud 4 La industria y la energia
Ud 4 La industria y la energiaUd 4 La industria y la energia
Ud 4 La industria y la energiaCarlos Arrese
 
1. Tipos de industria
1. Tipos de industria1. Tipos de industria
1. Tipos de industria
Shiawase Ireland
 
Material didáctico tema 1
Material didáctico tema 1Material didáctico tema 1
Material didáctico tema 1Shiawase Ireland
 
Tema 7 presentacion de 13 diapositivas.
Tema 7 presentacion de 13 diapositivas.Tema 7 presentacion de 13 diapositivas.
Tema 7 presentacion de 13 diapositivas.Juan Mateo Pardillo
 
Mapa conceptual del tipo de industrias
Mapa conceptual del tipo de industriasMapa conceptual del tipo de industrias
Mapa conceptual del tipo de industriasVivi Mendoza
 
Instituto Superior Tecnológico.pptx
Instituto Superior Tecnológico.pptxInstituto Superior Tecnológico.pptx
Instituto Superior Tecnológico.pptx
BryanWladimir
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1poza96
 
Sector Secundario Illueca
Sector Secundario IlluecaSector Secundario Illueca
Sector Secundario Illueca
jorgecaldeprofe
 

Similar a Las actividades del sector secundario. La industria (20)

La industria. temas 19 y 20
La industria. temas 19 y 20La industria. temas 19 y 20
La industria. temas 19 y 20
 
La industria y sus clases
La industria y sus clasesLa industria y sus clases
La industria y sus clases
 
La industria y sus clases
La industria y sus clasesLa industria y sus clases
La industria y sus clases
 
Tema 7 la industria
Tema 7 la industriaTema 7 la industria
Tema 7 la industria
 
Tema nuevo 2015
Tema nuevo 2015Tema nuevo 2015
Tema nuevo 2015
 
Sector Secundario
Sector SecundarioSector Secundario
Sector Secundario
 
La industria y sus
La industria y susLa industria y sus
La industria y sus
 
sector-industrial pdf.pdf
sector-industrial pdf.pdfsector-industrial pdf.pdf
sector-industrial pdf.pdf
 
Tema 7 geografía 3 eso completo
Tema  7 geografía 3 eso completoTema  7 geografía 3 eso completo
Tema 7 geografía 3 eso completo
 
El sector industrial
El sector industrialEl sector industrial
El sector industrial
 
Ud 4 La industria y la energia
Ud 4 La industria y la energiaUd 4 La industria y la energia
Ud 4 La industria y la energia
 
1. Tipos de industria
1. Tipos de industria1. Tipos de industria
1. Tipos de industria
 
Material didáctico tema 1
Material didáctico tema 1Material didáctico tema 1
Material didáctico tema 1
 
Tipos de Industrias
Tipos de IndustriasTipos de Industrias
Tipos de Industrias
 
Tema 7 presentacion de 13 diapositivas.
Tema 7 presentacion de 13 diapositivas.Tema 7 presentacion de 13 diapositivas.
Tema 7 presentacion de 13 diapositivas.
 
Mapa conceptual del tipo de industrias
Mapa conceptual del tipo de industriasMapa conceptual del tipo de industrias
Mapa conceptual del tipo de industrias
 
Instituto Superior Tecnológico.pptx
Instituto Superior Tecnológico.pptxInstituto Superior Tecnológico.pptx
Instituto Superior Tecnológico.pptx
 
La industria
La industriaLa industria
La industria
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sector Secundario Illueca
Sector Secundario IlluecaSector Secundario Illueca
Sector Secundario Illueca
 

Más de Carlos

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENLA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Carlos
 
La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...
La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...
La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...
Carlos
 
Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo
Segunda Revolución Industrial y el ImperialismoSegunda Revolución Industrial y el Imperialismo
Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo
Carlos
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Carlos
 
Tema 3. la era de las revoluciones (hasta el imperio de napoleón)
Tema 3. la era de las revoluciones (hasta el imperio de napoleón)Tema 3. la era de las revoluciones (hasta el imperio de napoleón)
Tema 3. la era de las revoluciones (hasta el imperio de napoleón)
Carlos
 
Cómo hacer un comentario de texto
Cómo hacer un comentario de texto Cómo hacer un comentario de texto
Cómo hacer un comentario de texto
Carlos
 
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES. SIGLO XIX
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES. SIGLO XIXLA ERA DE LAS REVOLUCIONES. SIGLO XIX
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES. SIGLO XIX
Carlos
 
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑAEL SIGLO XVIII EN ESPAÑA
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA
Carlos
 
EL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMENEL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMEN
Carlos
 
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIXPANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
Carlos
 
Tema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pintura
Tema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pinturaTema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pintura
Tema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pintura
Carlos
 
Arte mudejar de España
Arte mudejar de EspañaArte mudejar de España
Arte mudejar de España
Carlos
 
Presentación. arquitectura de roma
Presentación. arquitectura de romaPresentación. arquitectura de roma
Presentación. arquitectura de roma
Carlos
 
Comentario discóbolo
Comentario discóboloComentario discóbolo
Comentario discóboloCarlos
 
Grecia. escultura. presentación
Grecia. escultura. presentaciónGrecia. escultura. presentación
Grecia. escultura. presentación
Carlos
 
Arquitectura Griega. Historia del Arte
Arquitectura Griega. Historia del ArteArquitectura Griega. Historia del Arte
Arquitectura Griega. Historia del ArteCarlos
 
Europa y la Unión Europea
Europa y la Unión EuropeaEuropa y la Unión Europea
Europa y la Unión Europea
Carlos
 
Los espacios turísticos presentación
Los espacios turísticos   presentaciónLos espacios turísticos   presentación
Los espacios turísticos presentación
Carlos
 
Transporte y comunicaciones presentación
Transporte y comunicaciones   presentaciónTransporte y comunicaciones   presentación
Transporte y comunicaciones presentación
Carlos
 
Tema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estadoTema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estado
Carlos
 

Más de Carlos (20)

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENLA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...
La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...
La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...
 
Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo
Segunda Revolución Industrial y el ImperialismoSegunda Revolución Industrial y el Imperialismo
Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
Tema 3. la era de las revoluciones (hasta el imperio de napoleón)
Tema 3. la era de las revoluciones (hasta el imperio de napoleón)Tema 3. la era de las revoluciones (hasta el imperio de napoleón)
Tema 3. la era de las revoluciones (hasta el imperio de napoleón)
 
Cómo hacer un comentario de texto
Cómo hacer un comentario de texto Cómo hacer un comentario de texto
Cómo hacer un comentario de texto
 
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES. SIGLO XIX
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES. SIGLO XIXLA ERA DE LAS REVOLUCIONES. SIGLO XIX
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES. SIGLO XIX
 
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑAEL SIGLO XVIII EN ESPAÑA
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA
 
EL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMENEL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMEN
 
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIXPANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
 
Tema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pintura
Tema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pinturaTema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pintura
Tema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pintura
 
Arte mudejar de España
Arte mudejar de EspañaArte mudejar de España
Arte mudejar de España
 
Presentación. arquitectura de roma
Presentación. arquitectura de romaPresentación. arquitectura de roma
Presentación. arquitectura de roma
 
Comentario discóbolo
Comentario discóboloComentario discóbolo
Comentario discóbolo
 
Grecia. escultura. presentación
Grecia. escultura. presentaciónGrecia. escultura. presentación
Grecia. escultura. presentación
 
Arquitectura Griega. Historia del Arte
Arquitectura Griega. Historia del ArteArquitectura Griega. Historia del Arte
Arquitectura Griega. Historia del Arte
 
Europa y la Unión Europea
Europa y la Unión EuropeaEuropa y la Unión Europea
Europa y la Unión Europea
 
Los espacios turísticos presentación
Los espacios turísticos   presentaciónLos espacios turísticos   presentación
Los espacios turísticos presentación
 
Transporte y comunicaciones presentación
Transporte y comunicaciones   presentaciónTransporte y comunicaciones   presentación
Transporte y comunicaciones presentación
 
Tema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estadoTema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estado
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Las actividades del sector secundario. La industria

  • 1. UD. 5 LA INDUSTRIA LAS ACTIVIADES DEL SECTOR SECUNDARIO
  • 2. 1. EL SECTOR SECUNDARIO  El sector secundario se componen de las actividades industriales y de la construcción  La INDUSTRIA: es el principal componente del sector secundario. Abarca las actividades relacionadas con la transformación de la materias primas en productos manufacturados, bien para consumo directo o bien para otras industrias
  • 3. La minería  Se encarga de la extracción de minerales utilizados para la elaboración de gran número de productos industriales.  Minas de superficie  Minas subterráneas
  • 4. 2. FACTORES DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL  2.1 Materias primas
  • 5.
  • 6.  2.2 Fuentes de energía  Son los recursos naturales de los que se obtiene la fuerza necesaria para transformar las materias primas, mover las máquinas y facilitar el movimiento de personas y mercancías
  • 8. ¿Cómo funciona una central nuclear?
  • 10. •2.4. El capital Clasificación de las industrias • Según su tamaño • Según el origen de su – Pequeñas empresa: capital -50 trabajadores – Empresa pública: el – Mediana empresa: 50- dinero es aportado por el Estado 250 trabajadores – Empresas mixtas: – Gran empresa: +250 Estado y particulares trabajadores – Empresa privada: particular o colectivas (Sociedad Limitada, Sociedad Anónima o Comunidad de Bienes)
  • 11. Concentraciones empresariales Concentración vertical: unión de empresas que se dedican a distintas fases de la producción de un artículo, producto, bien económico, etc. Concentración horizontal: unión de empresas que se dedican a la misma fase de la producción o que se dedican a actividades complementarias
  • 12. 3.TIPOS DE INDUSTRIAS 3.1 Industrias pesadas Industria metalúrgica – Industria química pesada
  • 13. 3.2 Industrias de bienes de equipo Industria electromecánica Industria de la construcción Industria informática, electrónica… Industria aeroespacial
  • 14. 3.3. Industrias ligeras o de bienes de uso y consumo Industria alimentaria Industria automovilística Industria informática, electrónica… Industria química ligera Industria textil
  • 15. CARACTERÍSTICAS DE LOS TRES TIPOS DE INDUSTRIAS PESADA BIENES DE EQUIPO LIGERA •Elevadas inversiones de •Elevadas inversiones de capital capital • Consume menos cantidad de materias •Transforma la materia •Se sitúan en países primas y menos energía prima en productos desarrollados que la pesada y las de semielaborados •Necesita grandes bienes de consumo •Muy contaminante espacios •Son menos •Utiliza grandes espacios, •Transforma los contaminantes pero fuera de las áreas productos transforman el espacio urbanas semielaborados de la natural •Se sitúan en países industria pesada, en •Suelen localizarse cerca desarrollados productos acabados de las ciudades y las vías destinados a otras de comunicación industria •Tamaño variado, por lo •Realizan productos de general menor que las alta tecnología otras industrias • Se pueden situar en cualquier tipo de países
  • 16. 4. LOS ESPACIOS INDUSTRIALES Factores de localización
  • 17. La existencia de recursos naturales. Hoy, las materias primas y los recursos energéticos, como el petróleo, la electricidad o el gas natural, se transportan a largas distancias en grandes cantidades. Solo las industrias que necesitan mucha energía optan por situarse cerca de plantas hidroeléctricas y en torno a los grandes puertos. El transporte y las comunicaciones. Normalmente, las empresas se sitúan en lugares bien comunicados, pues esto facilita la llegada de materias primas, el traslado de empleados y clientes y la salida de sus productos. La disponibilidad, cualificación y coste de la mano de obra. Cuando se necesita abundante mano de obra poco cualificada, a menudo las grandes empresas de los países desarrollados instalan parte de sus procesos industriales en áreas del Tercer Mundo, donde los salarios son más bajos y no hay una tradición sindical. A este fenómeno se le denomina deslocalización. Si, por el contrario, la industria exige una mano de obra cualificada, se establece en las inmediaciones de las grandes ciudades de los países desarrollados. La proximidad de otras industrias similares. Algunas industrias mantienen su emplazamiento tradicional porque se benefician de las infraestructuras y servicios existentes, así como de la presencia de otras industrias similares o complementarias; de este modo, pueden compartir con ellas algunos servicios o subcontratar ciertos procesos industriales.. Muchas se emplazan en polígonos o en parques empresariales tecnológicos y científicos. La cercanía de los mercados de venta. Constituye un factor importante para las industrias que utilizan materias primas poco voluminosas o ya transformadas (chapa de acero, piezas mecánicas, papel, componentes electrónicos…), y también para las que fabrican bienes perecederos y de consumo para la población (muebles, libros…), que normalmente se sitúan en la periferia de las grandes ciudades, donde hay más consumidores. Factores políticos. Las ayudas públicas, las ventajas fiscales, la legislación laboral y medioambiental más o menos permisiva, la estabilidad política y la receptividad a las inversiones extranjeras explican también la localización de muchas industrias. El precio del suelo. Este factor suele ser decisivo, pues las industrias ocupan una gran cantidad de terreno. La calidad del medio ambiente. Un clima y un paisaje agradables, la estabilidad social, etc. http://www.kalipedia.com/geografia-general/tema/geografia-economica/factores-localizacion- industrial.html?x=20070417klpgeogra_167.Kes
  • 20. 5. LOS CAMBIOS EN LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL En las últimas décadas, la industria ha experimentado profundas transformaciones relacionadas con los avances tecnológicos. Entre ellas destacan los siguientes:  Aparición de nuevos materiales y utilización de materiales reciclados.  Cambios en los procesos de producción, fundamentalmente debido a la informática y la robótica.  Importancia de I + D + i (Investigación + Desarrollo + Innovación), es decir la realización de investigaciones científicas y técnicas cuyos resultados se puedan aplicar a la mejora de la producción industrial.
  • 21. 7. CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES EFECTOS NEGATIVOS Modifican el entorno
  • 22. Vertido de residuos industriales Lluvia ácida y reducción de la capa de ozono
  • 24. VOCABULARIO - Industria - Concentración horizontal - Minería - Industrias pesadas - División del trabajo - Industrias de bienes de equipo - Sector secundario - Deslocalización industrial - Materias primas - Industrias ligeras - Fuentes de energía - Polígono industrial - Energías no renovables - Parque tecnológico - Energías renovables - Concentración vertical - Desarrollo sostenible - Efecto invernadero