SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
UNIVERSIDAD ANCIONAL DE CHIMBORAZO 
CRIANZA DE CUYES 
GENERALIDADES 
El Cuy (Cavia porcellus), es una especie originaria de la zona andina del Perú, Ecuador, 
Colombia y Bolivia, es un producto alimenticio nativo, de alto valor nutritivo y bajo costo de 
producción, que contribuye a la seguridad alimentaria de la población rural de escasos 
recursos. También es conocido con los nombres de cobayo, curí, conejillo de indias y en 
países de habla inglesa como Guínea pig. 
Teniendo en cuenta que el cuy es una especie precoz, prolífica, de ciclos reproductivos 
cortos y de fácil manejo, su crianza técnica puede representar una importante fuente de 
alimento para familias de escasos recursos, así como también una excelente alternativa de 
negocio con altos ingresos. 
A diferencia de la crianza familiar, un manejo tecnificado del cuy puede llegar a triplicar la 
producción a partir de una mejora en la fertilidad de las reproductoras, una mayor 
supervivencia de las crías y una mejora en la alimentación para un rápido crecimiento y 
engorde 
EL CUY Y SU MANEJO TÉCNICO 
MANEJO 
La crianza de cuyes gira en torno a cuatro pilares básicos: El manejo, La sanidad, La 
alimentación, La genética. 
LA CRIANZA DEL CUY PASO A PASO 
EMPADRE
UNIVERSIDAD ANCIONAL DE CHIMBORAZO 
El empadre es la acción de juntar al macho con la hembra para iniciar el proceso de la 
reproducción. La densidad de empadre y la capacidad de carga en machos deben manejarse 
conjuntamente para tomar la decisión de manejo que debe tenerse en una explotación de 
cuyes. La relación de empadre que se maneja en reproducción es de 1 macho y 8 hembras 
(Núcleo de Empadre). 
Cuando los cuyes alcanzan la pubertad, están en capacidad de reproducirse. Se llama 
pubertad a la edad en la cual la hembra presenta su primer celo y los machos ya pueden 
cubrir la hembra. En las hembras la edad óptima de empadre es de 3 meses, pudiendo ser 
útiles para fines reproductivos hasta los 18 meses de vida. Los machos deben iniciarse en la 
reproducción a los 4 meses, siendo esta la edad optima de empadre. 
Densidad de empadre 
La densidad de empadre y la capacidad de carga en machos deben manejarse 
conjuntamente para tomar la decisión del manejo que debe tenerse en una explotación de 
cuyes. 
Sistemas de empadre 
Los sistemas de empadre se basan en el aprovechamiento o no del celo postpartum. Debe 
considerarse que el cuy es una especie poliéstrica y que, dependiendo de las líneas 
genéticas, entre el 55 y el 80 por ciento de las hembras tienen la capacidad de presentar un 
celo postpartum el celo postpartum es de corta duración (3,5 horas), siempre asociado con 
ovulación. Al aprovechar la fecundación de esta ovulación, el intervalo entre partos es igual 
al tiempo de una gestación. De no aprovechar este celo el intervalo entre partos tiene la 
duración de la gestación más el tiempo que transcurre para lograr la ovulación fertilizada el 
manejo de los machos reproductores es un factor determinante para tomar una decisión 
sobre el sistema de empadre que debe proponerse en una granja sea familiar, familiar-comercial 
o comercial. En todos los casos debe buscarse maximizar los ingresos del 
productor de cuyes. 
Existen dos clases de empadre: 
 Empadre continuo 
 Empadre controlado 
Empadre continuo o postpartum
UNIVERSIDAD ANCIONAL DE CHIMBORAZO 
Los resultados de este sistema de empadre depende mucho del medio ambiente al cual se 
encuentran expuestas las hembras reproductoras. Cuando reciben una buena alimentación 
las hembras desarrollan todo su potencial productivo. Se incrementa la fertilidad, la 
fecundidad, la prolificidad, la sobrevivencia de crías y el peso de las mismas al nacimiento. 
Este sistema facilita el manejo porque iniciada la etapa reproductiva se mantiene el plantel 
en empadre durante la vida productiva de las reproductoras. El único movimiento que se 
realiza es el retiro de los gazapos al destete. 
Empadre controlado 
Se maneja los empadres por trimestres, dejando expuestas al empadre a las hembras 
durante 34 días. Se espera 4 pariciones al año. El empadre controlado se realiza para 
disminuir el suministro de concentrado a la mitad ya que se suministra sólo durante el 
empadre y 15 días antes del mismo 
La mortalidad durante la lactancia no necesariamente es por efecto del empadre, sino como 
consecuencia del manejo de las madres y los lactantes. La hembra en lactancia es más 
susceptible a una deficiencia alimentaria que inclusive durante la misma gestación. 
GESTACIÓN 
Cambiar esta fotografia
UNIVERSIDAD ANCIONAL DE CHIMBORAZO 
El cuy es una especie poliéstrica y las hembras tienen la capacidad de presentar un celo 
postpartum asociado a una ovulación. La gestación o preñez dura aproximadamente 67 
días (9 semanas y media). Se inicia cuando la hembra queda preñada y termina con el parto. 
La hembra gestante necesita estar en los lugares más tranquilos del cuyero, porque los 
ruidos o molestias pueden hacer que corran, se pongan nerviosas, se maltraten y por 
consiguiente se pueden provocar abortos. 
La capacidad que tienen las madres para soportar gestaciones de múltiples crías es una 
excelente característica de esta especie. 
PARTO 
Concluida la gestación se presenta el parto, por lo general en la noche. Y demora entre 10 
y 30 minutos con intervalos de 7 minutos entre las crías (fluctuación de 1 a 16 minutos). La 
edad al primer parto está influenciada directamente por la edad del empadre. Las hembras 
empedradas entre la 8a y 10a semana de edad quedan preñadas más fácilmente en el 
primer celo después de ser expuestas al reproductor. 
Las crías nacen maduras debido al largo período de gestación de las madres. Nacen con los 
ojos y oídos funcionales, provistos de incisivos y cubierto de pelos. Pueden desplazarse al 
poco tiempo de nacidas. La madre limpia y lame a sus crías favoreciendo la circulación y 
proporcionándoles su calor. Las crías inician su lactancia al poco tiempo de nacidas.
UNIVERSIDAD ANCIONAL DE CHIMBORAZO 
LACTANCIA 
La lactancia o lactación es el período en el cual la madre da de lactar a su cría, tiene una 
duración de 2 semanas desde el momento del nacimiento hasta el momento del destete 
(puede durar hasta 20 días en casos especiales). Las crías comienzan a mamar 
inmediatamente después que nacen. 
Las madres producen buena cantidad de leche durante las dos primeras semanas de 
nacidas las crías. Después de este tiempo casi no producen leche. Este se debe en parte a 
que las madres han quedado preñadas después del parto (aprovechamiento del celo post-parto). 
Un cuy nace pesando aproximadamente 100 gramos y deberá ser destetado a los 200 
gramos, es decir una vez haya duplicado el peso con el que nació. 
Destete
UNIVERSIDAD ANCIONAL DE CHIMBORAZO 
Para mejorar la sobrevivencia de los lactantes, el destete debe realizarse precozmente. Este 
se realiza a las dos semanas de edad, pudiendo hacerlo a la semana pero esto puede generar 
en las madres mastitis por la mayor producción de luche que está presente hasta 11 días 
después del parto. El número de crías por camada influye en el peso y sobrevivencia de los 
lactantes. 
La edad de destete tiene efecto sobre el peso ya que estos se desarrollaran de mejor 
manera y alcanzan pesos mayores 
Para realizar el destete debe considerarse el efecto del medio ambiente, en lugares de 
climas fríos se retrasa una semana para que la madre les proporcione calor. Esto para el 
caso de crianzas familiares o familiar comercial desarrolladas en climas frío 
RECRIA 
Este periodo es el tiempo de transición entre el destete y la separación por sexo. Es esta 
etapa los cuyes destetados (macho y hembras) son llevados a espacios especiales por un 
espacio de 10 a 15 días, hasta completar un peso de 350 - 400 gramos. A ese tiempo pueden 
ser separados por sexos para luego ser llevados a espacios de engorde.
UNIVERSIDAD ANCIONAL DE CHIMBORAZO 
ENGORDE 
Al final de la recría se debe determinar el sexo y caracterizar al animal, a fin de poder 
identificarlo con relativa facilidad. El sexaje se realiza cogiendo a cada cría de espaldas y 
observando sus genitales. Se puede ver que las hembras presentan la forma de una “Y” en 
la región genital y los machos un especie de “i” claramente diferenciable. Si no se los separa 
a tiempo por sexo a cuyes, habrán copulas prematuras entre familia y ello ocasionará el 
enanismo generacional en los cuyes, que es lo que sucede en la crianza familiar o artesanal. 
Esta etapa comprende el periodo desde el sexaje hasta el momento de la saca. Los animales 
se colocan en número de 10 a 15 cuyes del mismo sexo por cada poza, tomando en cuenta 
las dimensiones de la misma. 
La fase de engorde tiene una duración de 45 a 60 días dependiendo de la línea y 
alimentación empleada, es recomendable no prolongar por mucho tiempo, para evitar 
peleas entre los machos, las cuales causan heridas y malogran la calidad de la carcasa. 
Aquellos cuyes que tengan un déficit de peso, podrán ser castrados químicamente para un 
aumento de peso rápido.
UNIVERSIDAD ANCIONAL DE CHIMBORAZO 
LA ALIMENTACIÓN DEL CUY 
La alimentación juega un rol muy importante en toda explotación pecuaria, ya que el 
adecuado suministro de nutrientes conlleva a una mejor producción. El conocimiento de 
los requerimientos nutritivos de los cuyes nos permitirá poder elaborar raciones 
balanceadas que logren satisfacer las necesidades de mantenimiento, crecimiento y 
producción. 
En la crianza de cuyes se recomienda una alimentación mixta, es decir proporcionar tanto 
alimento vegetal (forraje) como alimento concentrado.
UNIVERSIDAD ANCIONAL DE CHIMBORAZO 
Los forrajes más utilizados en la alimentación de cuyes son la alfalfa (Medicago sativa), la 
chala de maíz (Zea mays), el pasto elefante (Pennisetum purpureum), la hoja de camote 
(Hypomea batata), l 
a grama china (Sorghum halepense), entre otros. El alimento vegetal no puede 
proporcionarse húmedo, caliente ni recién cortado, de lo contrario el cuy podría enfermar 
de Timpanismo ó Torzón (Empanzamiento del Cuy). Es por ello, que se recomienda orear el 
forraje en sombra por un espacio de 2 horas, antes de proporcionárselo al cuy. 
El alimento concentrado se utiliza en menor proporción que el alimento vegetal, no 
obstante hay casos en los que su ración puede incrementarse como consecuencia de la 
escasez de pastos, situación que se da por la falta de agua de lluvia ó de riego en el campo. 
El concentrado se formula con insumos secos tales como el maíz molido, afrecho de trigo, 
torta de soya, entre otros. 
Elaboración de pozas o jaulas. 
El lugar debe tener un acceso fácil, cercano pero separado a la vivienda. Estar seguro de 
animales depredadores y gente extraña. 
Tener una buena disponibilidad de alimento (forrajes). Alejado o protegido de corrientes 
fuertes de aire. 
Presente oportunidad para ampliaciones a futuro. 
Materiales A Utilizarse 
Para la construcción de instalaciones en lo posible deben utilizarse materiales propios de 
cada zona, para reducir los costos de inversión. 
Las jaulas: pueden hacerse con maderas existentes en el sector, metálicas, etc. 
Para galpones podemos citar: Las paredes pueden ser de ladrillo, cemento, adobe, tabla o 
guadua. El techo de eternit, teja, paja, etc. 
Las pozas: pueden ser de ladrillo, cemento, adobe, tabla o guadua. Los materiales 
seleccionados para la construcción de las instalaciones deben mantener temperaturas 
dentro del criadero que oscilen entre 15 y 20 grados centígrados, (aunque se han 
encontrado explotaciones por encima y debajo de este rango) y una ventilación para 
eliminar el amoniaco producido por la orina.
UNIVERSIDAD ANCIONAL DE CHIMBORAZO 
POZAS Y JAULAS DE CRIANZA DE CUYES 
Es la mejor alternativa en una explotación cuyícola. El galpón se compone de pozas de 
empadre o maternidad, pozas de recría y pozas para reproductores. Este tipo de 
instalaciones nos permiten separar a los animales por edad, sexo y clase lo que no se hace 
en el sistema tradicional. 
Pozas 
El piso de cada una de las pozas se compone de tres capas: una capa de arena, una capa de 
cal y encima una capa de viruta especialmente en los sitios húmedos. En las zonas o lugares 
secos se coloca solo la capa de viruta para mantener el calor. Esta capa debe ser de 20 a 30 
centímetros de espesor y se cambia cada mes o cuando se humedezca. 
Pozas De Empadre O Maternidad.- Las pozas de empadre o maternidad son de 1 m de 
ancho por 1.5 me de largo y 0.45 m de alto. Se recomienda colocar de 10 a 15 hembras con 
un macho en cada poza. Por cada poza de empadre se reservan o construyen dos de recría. 
Pozas De Recría.- En la crianza de cuyes se han detectado problemas en la cría de machos 
por la agresividad que estos presentan. Varias investigaciones han recomendado juntar a 
10 machos en pozas de 1 m por 0.75 m por 0.45 m. En cuanto a las hembras estas no 
presentan agresividad y se recomiendan pozas de 1 m por 1 m por 0.45 m. 
Pozas Para Reproductores.- Las dimensiones de estas pozas son de 1 m por 0.50 m por 0.45 
m. Aquí se colocan los reproductores seleccionados que reemplazaran a los machos 
estériles, cansados y enfermos. Se colocan dos hembras con cada macho de reemplazo. 
Ventajas Del Sistema De Pozas
UNIVERSIDAD ANCIONAL DE CHIMBORAZO 
*Ahorro de mano de obra.- Facilita el suministro de alimento y limpieza. 
*Mejor control sanitario.- Facilita la detección y el control de enfermedades. 
*Mejor manejo.- Facilita el manejo ya que se clasifica y junta a los cuyes en grupos 
homogéneos evitando peleas 
JAULAS DE CRIANZA DE CUYES 
Este sistema de crianza es utilizado en pequeñas explotaciones familiares por razones 
físicas, económicas, de espacio, etc. Este sistema también ayuda a llevar un manejo 
adecuado de la explotación y soluciona los problemas de un manejo tradicional. Su 
construcción se lleva a cabo con materiales rústicos y económicos (tablas de madera de 
tercera, guadua, maderas de desecho, etc.) El piso se construye con malla metálica de un 
centímetro cuadrado de espesor. 
Las dimensiones de los compartimientos pueden ser las mismas medidas de las pozas. Las 
jaulas pueden ser de uno o dos pisos. En la división de cada piso se coloca un material 
impermeable que retenga el excremento de los animales de arriba. 
Para proporcionar el alimento a los cuyes se necesita contar con comederos para el forraje 
y concentrado, además de bebederos para proporcionarles agua.
UNIVERSIDAD ANCIONAL DE CHIMBORAZO 
Los comederos deben ser sencillos y prácticos, para que se puedan manipular y limpiar con 
facilidad. De esta manera también se evita el pisoteo y contaminación de los pastos para 
prevenir las enfermedades. 
Los comederos para el alimento suplementario (concentrado) pueden ser de diferentes 
formas, los más sencillos son los de arcilla en forma de cono, la parte superior más angosta 
que la base, así se evita que los animales se metan adentro o lo volteen. 
Lo importante es que se evite el desperdicio de alimento y que se pueda limpiar en forma 
diaria. Para cada ciclo reproductivo se deben lavar y desinfectar las jaulas y además se debe 
evitar que se produzcan zonas húmedas en las mismas. 
De igual forma los bebederos pueden ser de barro o cemento, con una capacidad 
aproximada de medio litro. Deben ser estables, con el fin de que en animal no las vuelque. 
También se puede disponer de otros ambientes como depósitos para el alimento 
concentrado, o bien, en explotaciones más grandes se puede contar con un estercolero. 
MANEJO HIGIÉNICO DEL CUY 
Para evitar la morbilidad y posterior mortandad de los cuyes se debe mantener una Higiene 
adecuada a nivel de granja. En ese sentido, hay que tener en cuenta las siguientes 
consideraciones: 
 El retiro de heces deberá ser oportuno para evitar malos olores y enfermedad, 
siendo la limpieza en jaulas todos los días y en pozas por lo menos una vez cada 5 
días. 
 El recambio de agua debe ser diario para evitar contaminación. 
 Tener un espacio especial para cuyes enfermos, separado al menos por una pared 
de los cuyes sanos (Espacio de Cuarentena). 
 Todo cuy muerto por una enfermedad deberá ser incinerado.
UNIVERSIDAD ANCIONAL DE CHIMBORAZO 
 Utilizar cal desinfectante en la puerta de ingreso del criadero para evitar la 
contaminación. 
 Efectuar limpieza diaria de los pasillos. 
 Utilizar el fuego para la limpieza y muerte de posibles patógenos existentes, cada 
vez que una jaula ó poza quede desierta. 
El operario deberá tener una vestimenta de labores exclusiva para el manejo de los cuyes, 
guantes y mascarilla cuando fuese necesario 
TIPOS DE CUYES 
TIPO 1. 
Son aquellos que tiene el pelo corto, lacio y pegado al cuerpo. Este tipo de animales son los 
de mayor difusión. 
TIPO 2 
Aquí se les agrupa a los que tienen el pelo corto, lacio; pero que este pelaje este en forma 
de remolinos distribuidos en todo el cuerpo. 
TIPO 3.
UNIVERSIDAD ANCIONAL DE CHIMBORAZO 
Aquellos que tienen el pelo largo y lacio; muy vistosos apreciados como mascotas principal - 
mente en el mercado norteamericano. 
TIPO 4. 
Ponga todas las fotografías del mismo tamaño 
Aquí se considera a los animales que al nacimiento tienen el pelo crespo o ensortijado, 
características que se va perdiendo a medida que el animal va creciendo, convi rtiéndose 
finalmente en erizado. 
BENEFICIO0S DE LA CRIANSA DE CUYES 
Análisis de la Demanda 
El cuy es un animal cuya carne es muy exquisita y contiene un gran valor nutricional por eso 
su demanda crece cada vez más en el mercado Ecuatoriano. Este animal cada vez se hace 
más presente en la gastronomía del Ecuador, por ejemplo en los siguientes platillos: 
Papas con cuy
UNIVERSIDAD ANCIONAL DE CHIMBORAZO 
Locro de cuy 
Cuy asado 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS 
Ventajas: 
 La carne de cuy es de alto valor nutricional y muy agradable. 
 Existe la experiencia de crianza familiar con éxito, permitiéndole utilizar restos de 
cosecha y residuos de cocina.
UNIVERSIDAD ANCIONAL DE CHIMBORAZO 
 La crianza de cuy no requiere mucho espacio, demanda poca inversión y mano de 
obra, las personas jóvenes y de tercera edad conducen con éxito la crianza de cuyes. 
 Condiciones ambientales favorables para la producción de pastos y forrajes para la 
alimentación de cuyes. 
Desventajas: 
o La crianza familiar oferta reducido número de animales y no ofrece garantía 
de una oferta sostenida. 
o Sistema de comercialización preponderante por unidad y no por peso. 
o Poco desarrollo de la producción de pastos y forrajes para la alimentación 
animal. 
o Crianza inadecuada, muchas veces utilizando los espacios de la cocina, en 
las familias rurales. 
CONCLUSIÓN 
Después de todo lo expuesto en el texto podemos concluir de que la crianza de cuy es muy 
económica y como actividad comercial daría mucho beneficios, aparte debemos reconocer 
los atributos que este animal tiene en comparación con los demás. 
BIBLIOGRAFÍA 
PROCURE PONER EN LA BIBLIOGRAFIA AL MENOS UNOS DOS O TRES LIBROS 
http://es.wikipedia.org/wiki/Cuy 
http://www.inia.gob.pe/PUBLICACIONES/cuy/receta2.html 
http://64.233.161.104/search?q=cache:8m3q_UNYyzoJ:www.corredorpuno-cusco. 
org/getdoc.php%3Fdocid%3D97+cuy&hl=es&gl=pe&ct=clnk&cd=9 
http://ricardo.bizhat.com/rmr-prigeds/crianza-de-cuyes.htm 
http://www.bensoninstitute.org/Publication/Manuals/SP/manejodecuyes.pdf 
http://dspace.unl.edu.ec:8080/jspui/bitstream/123456789/704/1/TESIS%20MANUEL%20JARAMIL 
LO%20OROGINAL%20(BIBLIOTECA).pdf 
http://www.fao.org/docrep/w6562s/w6562s02.htm#P378_31980 
http://bacuyes.magazinemba.com/index.php?option=com_content&view=article&id=82&Itemi 
d=107

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Requerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las avesRequerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las aves
CARLOS COBO
 
Manejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y PonedorasManejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y Ponedoras
Raul Cacurri
 
Anatomía de las abejas
Anatomía de las abejasAnatomía de las abejas
Anatomía de las abejas
Ferny Boada
 

La actualidad más candente (20)

Informe de manejo en cuyes
Informe de manejo en cuyesInforme de manejo en cuyes
Informe de manejo en cuyes
 
manejo de pollos
manejo de pollosmanejo de pollos
manejo de pollos
 
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
 
Bioseguridad avicola
Bioseguridad avicolaBioseguridad avicola
Bioseguridad avicola
 
Alimentacion cuyes 1
Alimentacion cuyes 1Alimentacion cuyes 1
Alimentacion cuyes 1
 
Instalaciones pecuarias avicultura
Instalaciones pecuarias aviculturaInstalaciones pecuarias avicultura
Instalaciones pecuarias avicultura
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
Requerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las avesRequerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las aves
 
Cartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionales
Cartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionalesCartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionales
Cartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionales
 
Alfalfa
Alfalfa Alfalfa
Alfalfa
 
Cuy zabor
Cuy zaborCuy zabor
Cuy zabor
 
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdfINFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
 
Formulacion de balanceados
Formulacion de balanceadosFormulacion de balanceados
Formulacion de balanceados
 
Manejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y PonedorasManejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y Ponedoras
 
Crianza cerdos
Crianza cerdosCrianza cerdos
Crianza cerdos
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
 
11 conservacion forrajes
11 conservacion forrajes11 conservacion forrajes
11 conservacion forrajes
 
3. sistemas de crianza
3. sistemas de crianza3. sistemas de crianza
3. sistemas de crianza
 
Anatomía de las abejas
Anatomía de las abejasAnatomía de las abejas
Anatomía de las abejas
 
ENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOSENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOS
 

Destacado

Especies menores 2
Especies menores 2Especies menores 2
Especies menores 2
Angel David
 
Descárgate aquí el Acta integra del pleno del Ayuntamiento de Santa Marta de ...
Descárgate aquí el Acta integra del pleno del Ayuntamiento de Santa Marta de ...Descárgate aquí el Acta integra del pleno del Ayuntamiento de Santa Marta de ...
Descárgate aquí el Acta integra del pleno del Ayuntamiento de Santa Marta de ...
Upyd Santamartadetormes
 
ESCUELA SECUNDARIA TÈCINA No"35"
ESCUELA SECUNDARIA TÈCINA No"35"ESCUELA SECUNDARIA TÈCINA No"35"
ESCUELA SECUNDARIA TÈCINA No"35"
MIRRIAN
 
Guía de buenas prácticas agropecuarias ctpga
Guía de buenas prácticas agropecuarias ctpgaGuía de buenas prácticas agropecuarias ctpga
Guía de buenas prácticas agropecuarias ctpga
SENA
 
Power point de razas de conejos
Power point de razas de conejosPower point de razas de conejos
Power point de razas de conejos
griseldaespina
 

Destacado (20)

ESPECIES MENORES
ESPECIES MENORESESPECIES MENORES
ESPECIES MENORES
 
Produccion de animales menores
Produccion de animales menoresProduccion de animales menores
Produccion de animales menores
 
Especies menores 2
Especies menores 2Especies menores 2
Especies menores 2
 
Introduccion a las especies menores
Introduccion a las especies menoresIntroduccion a las especies menores
Introduccion a las especies menores
 
Analisis de FODAs de las especies menores y las 5 fuerzas de porter
Analisis de FODAs de las especies menores  y las 5 fuerzas de porterAnalisis de FODAs de las especies menores  y las 5 fuerzas de porter
Analisis de FODAs de las especies menores y las 5 fuerzas de porter
 
Manejo de especies menores de la institucion
Manejo  de especies menores de la institucionManejo  de especies menores de la institucion
Manejo de especies menores de la institucion
 
Manejo cuidado-conejos
Manejo cuidado-conejosManejo cuidado-conejos
Manejo cuidado-conejos
 
MANUAL SOBRE LA CRIANZA DEL CUY www.peru-cuy.com
MANUAL SOBRE LA CRIANZA DEL CUY www.peru-cuy.comMANUAL SOBRE LA CRIANZA DEL CUY www.peru-cuy.com
MANUAL SOBRE LA CRIANZA DEL CUY www.peru-cuy.com
 
Importancia de las especie menores en la nutricion humana
Importancia de las especie menores en la nutricion humanaImportancia de las especie menores en la nutricion humana
Importancia de las especie menores en la nutricion humana
 
Manual crianza cuyes WWE.PERU-CUY.COM
Manual crianza cuyes WWE.PERU-CUY.COMManual crianza cuyes WWE.PERU-CUY.COM
Manual crianza cuyes WWE.PERU-CUY.COM
 
Plan de Negocio - Verde huaytara
Plan de Negocio - Verde huaytaraPlan de Negocio - Verde huaytara
Plan de Negocio - Verde huaytara
 
Descárgate aquí el Acta integra del pleno del Ayuntamiento de Santa Marta de ...
Descárgate aquí el Acta integra del pleno del Ayuntamiento de Santa Marta de ...Descárgate aquí el Acta integra del pleno del Ayuntamiento de Santa Marta de ...
Descárgate aquí el Acta integra del pleno del Ayuntamiento de Santa Marta de ...
 
Sistemas de producción aves+pdf
Sistemas de producción aves+pdfSistemas de producción aves+pdf
Sistemas de producción aves+pdf
 
ESCUELA SECUNDARIA TÈCINA No"35"
ESCUELA SECUNDARIA TÈCINA No"35"ESCUELA SECUNDARIA TÈCINA No"35"
ESCUELA SECUNDARIA TÈCINA No"35"
 
Industralizacion del conejo
Industralizacion del conejoIndustralizacion del conejo
Industralizacion del conejo
 
Guía de buenas prácticas agropecuarias ctpga
Guía de buenas prácticas agropecuarias ctpgaGuía de buenas prácticas agropecuarias ctpga
Guía de buenas prácticas agropecuarias ctpga
 
Power point de razas de conejos
Power point de razas de conejosPower point de razas de conejos
Power point de razas de conejos
 
Alimentacion porcina
Alimentacion porcinaAlimentacion porcina
Alimentacion porcina
 
crianza de cuyes
crianza de cuyescrianza de cuyes
crianza de cuyes
 
Final final-de_diseno (4)
Final  final-de_diseno (4)Final  final-de_diseno (4)
Final final-de_diseno (4)
 

Similar a CRIANZA DE ESPECIES MENORES - CUY

Marco teorico cuys
Marco teorico cuysMarco teorico cuys
Marco teorico cuys
Ivan Q
 

Similar a CRIANZA DE ESPECIES MENORES - CUY (20)

CRIANZA_DE_ANIMALES_MENORES_CUYES.pptx....
CRIANZA_DE_ANIMALES_MENORES_CUYES.pptx....CRIANZA_DE_ANIMALES_MENORES_CUYES.pptx....
CRIANZA_DE_ANIMALES_MENORES_CUYES.pptx....
 
CRIANZA DE CUYES
CRIANZA DE CUYESCRIANZA DE CUYES
CRIANZA DE CUYES
 
Marco teorico cuys
Marco teorico cuysMarco teorico cuys
Marco teorico cuys
 
La crianza de cuyes
La crianza de cuyesLa crianza de cuyes
La crianza de cuyes
 
Crianza de cuyes
Crianza de cuyesCrianza de cuyes
Crianza de cuyes
 
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptxCiclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
 
Crianza de-cuyes
Crianza de-cuyesCrianza de-cuyes
Crianza de-cuyes
 
Andrologia en Cobayos
Andrologia en CobayosAndrologia en Cobayos
Andrologia en Cobayos
 
Crianza de cuyes
Crianza de cuyesCrianza de cuyes
Crianza de cuyes
 
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora CuyCrianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
 
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora CuyCrianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
 
Produccion de cuyes
Produccion de cuyesProduccion de cuyes
Produccion de cuyes
 
crianza de cuyes disque machos men
crianza de cuyes  disque machos mencrianza de cuyes  disque machos men
crianza de cuyes disque machos men
 
GESTACION DE OVINOS.pptx
GESTACION DE OVINOS.pptxGESTACION DE OVINOS.pptx
GESTACION DE OVINOS.pptx
 
Crianza de cuyes elaborado por Viviana Sanchez
Crianza de cuyes elaborado por Viviana SanchezCrianza de cuyes elaborado por Viviana Sanchez
Crianza de cuyes elaborado por Viviana Sanchez
 
Seminario del Cuy
Seminario del CuySeminario del Cuy
Seminario del Cuy
 
Crianza de-cuyes ultimoooo
Crianza de-cuyes ultimooooCrianza de-cuyes ultimoooo
Crianza de-cuyes ultimoooo
 
manejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptxmanejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptx
 
Cria de cerdos
Cria de cerdosCria de cerdos
Cria de cerdos
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 

Más de ROBERTO VILLAMARIN (10)

Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Banco de ejercicios de razonamiento
Banco de ejercicios de razonamientoBanco de ejercicios de razonamiento
Banco de ejercicios de razonamiento
 
Algoritmo de los productos medios
Algoritmo de los productos mediosAlgoritmo de los productos medios
Algoritmo de los productos medios
 
Confirmacion de una_falacia
Confirmacion de una_falaciaConfirmacion de una_falacia
Confirmacion de una_falacia
 
Diez razones para trabajar en red[1]
Diez razones para trabajar en red[1]Diez razones para trabajar en red[1]
Diez razones para trabajar en red[1]
 
Indicadores ejemplo.
Indicadores  ejemplo.Indicadores  ejemplo.
Indicadores ejemplo.
 
2 presentacion matematica
2 presentacion matematica2 presentacion matematica
2 presentacion matematica
 
1 estructura curricular
1 estructura curricular1 estructura curricular
1 estructura curricular
 
0 vision general
0 vision general0 vision general
0 vision general
 
CAPACITACION
CAPACITACION CAPACITACION
CAPACITACION
 

Último

5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
MiNeyi1
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
JonathanCovena1
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
JonathanCovena1
 

Último (20)

5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 

CRIANZA DE ESPECIES MENORES - CUY

  • 1. UNIVERSIDAD ANCIONAL DE CHIMBORAZO CRIANZA DE CUYES GENERALIDADES El Cuy (Cavia porcellus), es una especie originaria de la zona andina del Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia, es un producto alimenticio nativo, de alto valor nutritivo y bajo costo de producción, que contribuye a la seguridad alimentaria de la población rural de escasos recursos. También es conocido con los nombres de cobayo, curí, conejillo de indias y en países de habla inglesa como Guínea pig. Teniendo en cuenta que el cuy es una especie precoz, prolífica, de ciclos reproductivos cortos y de fácil manejo, su crianza técnica puede representar una importante fuente de alimento para familias de escasos recursos, así como también una excelente alternativa de negocio con altos ingresos. A diferencia de la crianza familiar, un manejo tecnificado del cuy puede llegar a triplicar la producción a partir de una mejora en la fertilidad de las reproductoras, una mayor supervivencia de las crías y una mejora en la alimentación para un rápido crecimiento y engorde EL CUY Y SU MANEJO TÉCNICO MANEJO La crianza de cuyes gira en torno a cuatro pilares básicos: El manejo, La sanidad, La alimentación, La genética. LA CRIANZA DEL CUY PASO A PASO EMPADRE
  • 2. UNIVERSIDAD ANCIONAL DE CHIMBORAZO El empadre es la acción de juntar al macho con la hembra para iniciar el proceso de la reproducción. La densidad de empadre y la capacidad de carga en machos deben manejarse conjuntamente para tomar la decisión de manejo que debe tenerse en una explotación de cuyes. La relación de empadre que se maneja en reproducción es de 1 macho y 8 hembras (Núcleo de Empadre). Cuando los cuyes alcanzan la pubertad, están en capacidad de reproducirse. Se llama pubertad a la edad en la cual la hembra presenta su primer celo y los machos ya pueden cubrir la hembra. En las hembras la edad óptima de empadre es de 3 meses, pudiendo ser útiles para fines reproductivos hasta los 18 meses de vida. Los machos deben iniciarse en la reproducción a los 4 meses, siendo esta la edad optima de empadre. Densidad de empadre La densidad de empadre y la capacidad de carga en machos deben manejarse conjuntamente para tomar la decisión del manejo que debe tenerse en una explotación de cuyes. Sistemas de empadre Los sistemas de empadre se basan en el aprovechamiento o no del celo postpartum. Debe considerarse que el cuy es una especie poliéstrica y que, dependiendo de las líneas genéticas, entre el 55 y el 80 por ciento de las hembras tienen la capacidad de presentar un celo postpartum el celo postpartum es de corta duración (3,5 horas), siempre asociado con ovulación. Al aprovechar la fecundación de esta ovulación, el intervalo entre partos es igual al tiempo de una gestación. De no aprovechar este celo el intervalo entre partos tiene la duración de la gestación más el tiempo que transcurre para lograr la ovulación fertilizada el manejo de los machos reproductores es un factor determinante para tomar una decisión sobre el sistema de empadre que debe proponerse en una granja sea familiar, familiar-comercial o comercial. En todos los casos debe buscarse maximizar los ingresos del productor de cuyes. Existen dos clases de empadre:  Empadre continuo  Empadre controlado Empadre continuo o postpartum
  • 3. UNIVERSIDAD ANCIONAL DE CHIMBORAZO Los resultados de este sistema de empadre depende mucho del medio ambiente al cual se encuentran expuestas las hembras reproductoras. Cuando reciben una buena alimentación las hembras desarrollan todo su potencial productivo. Se incrementa la fertilidad, la fecundidad, la prolificidad, la sobrevivencia de crías y el peso de las mismas al nacimiento. Este sistema facilita el manejo porque iniciada la etapa reproductiva se mantiene el plantel en empadre durante la vida productiva de las reproductoras. El único movimiento que se realiza es el retiro de los gazapos al destete. Empadre controlado Se maneja los empadres por trimestres, dejando expuestas al empadre a las hembras durante 34 días. Se espera 4 pariciones al año. El empadre controlado se realiza para disminuir el suministro de concentrado a la mitad ya que se suministra sólo durante el empadre y 15 días antes del mismo La mortalidad durante la lactancia no necesariamente es por efecto del empadre, sino como consecuencia del manejo de las madres y los lactantes. La hembra en lactancia es más susceptible a una deficiencia alimentaria que inclusive durante la misma gestación. GESTACIÓN Cambiar esta fotografia
  • 4. UNIVERSIDAD ANCIONAL DE CHIMBORAZO El cuy es una especie poliéstrica y las hembras tienen la capacidad de presentar un celo postpartum asociado a una ovulación. La gestación o preñez dura aproximadamente 67 días (9 semanas y media). Se inicia cuando la hembra queda preñada y termina con el parto. La hembra gestante necesita estar en los lugares más tranquilos del cuyero, porque los ruidos o molestias pueden hacer que corran, se pongan nerviosas, se maltraten y por consiguiente se pueden provocar abortos. La capacidad que tienen las madres para soportar gestaciones de múltiples crías es una excelente característica de esta especie. PARTO Concluida la gestación se presenta el parto, por lo general en la noche. Y demora entre 10 y 30 minutos con intervalos de 7 minutos entre las crías (fluctuación de 1 a 16 minutos). La edad al primer parto está influenciada directamente por la edad del empadre. Las hembras empedradas entre la 8a y 10a semana de edad quedan preñadas más fácilmente en el primer celo después de ser expuestas al reproductor. Las crías nacen maduras debido al largo período de gestación de las madres. Nacen con los ojos y oídos funcionales, provistos de incisivos y cubierto de pelos. Pueden desplazarse al poco tiempo de nacidas. La madre limpia y lame a sus crías favoreciendo la circulación y proporcionándoles su calor. Las crías inician su lactancia al poco tiempo de nacidas.
  • 5. UNIVERSIDAD ANCIONAL DE CHIMBORAZO LACTANCIA La lactancia o lactación es el período en el cual la madre da de lactar a su cría, tiene una duración de 2 semanas desde el momento del nacimiento hasta el momento del destete (puede durar hasta 20 días en casos especiales). Las crías comienzan a mamar inmediatamente después que nacen. Las madres producen buena cantidad de leche durante las dos primeras semanas de nacidas las crías. Después de este tiempo casi no producen leche. Este se debe en parte a que las madres han quedado preñadas después del parto (aprovechamiento del celo post-parto). Un cuy nace pesando aproximadamente 100 gramos y deberá ser destetado a los 200 gramos, es decir una vez haya duplicado el peso con el que nació. Destete
  • 6. UNIVERSIDAD ANCIONAL DE CHIMBORAZO Para mejorar la sobrevivencia de los lactantes, el destete debe realizarse precozmente. Este se realiza a las dos semanas de edad, pudiendo hacerlo a la semana pero esto puede generar en las madres mastitis por la mayor producción de luche que está presente hasta 11 días después del parto. El número de crías por camada influye en el peso y sobrevivencia de los lactantes. La edad de destete tiene efecto sobre el peso ya que estos se desarrollaran de mejor manera y alcanzan pesos mayores Para realizar el destete debe considerarse el efecto del medio ambiente, en lugares de climas fríos se retrasa una semana para que la madre les proporcione calor. Esto para el caso de crianzas familiares o familiar comercial desarrolladas en climas frío RECRIA Este periodo es el tiempo de transición entre el destete y la separación por sexo. Es esta etapa los cuyes destetados (macho y hembras) son llevados a espacios especiales por un espacio de 10 a 15 días, hasta completar un peso de 350 - 400 gramos. A ese tiempo pueden ser separados por sexos para luego ser llevados a espacios de engorde.
  • 7. UNIVERSIDAD ANCIONAL DE CHIMBORAZO ENGORDE Al final de la recría se debe determinar el sexo y caracterizar al animal, a fin de poder identificarlo con relativa facilidad. El sexaje se realiza cogiendo a cada cría de espaldas y observando sus genitales. Se puede ver que las hembras presentan la forma de una “Y” en la región genital y los machos un especie de “i” claramente diferenciable. Si no se los separa a tiempo por sexo a cuyes, habrán copulas prematuras entre familia y ello ocasionará el enanismo generacional en los cuyes, que es lo que sucede en la crianza familiar o artesanal. Esta etapa comprende el periodo desde el sexaje hasta el momento de la saca. Los animales se colocan en número de 10 a 15 cuyes del mismo sexo por cada poza, tomando en cuenta las dimensiones de la misma. La fase de engorde tiene una duración de 45 a 60 días dependiendo de la línea y alimentación empleada, es recomendable no prolongar por mucho tiempo, para evitar peleas entre los machos, las cuales causan heridas y malogran la calidad de la carcasa. Aquellos cuyes que tengan un déficit de peso, podrán ser castrados químicamente para un aumento de peso rápido.
  • 8. UNIVERSIDAD ANCIONAL DE CHIMBORAZO LA ALIMENTACIÓN DEL CUY La alimentación juega un rol muy importante en toda explotación pecuaria, ya que el adecuado suministro de nutrientes conlleva a una mejor producción. El conocimiento de los requerimientos nutritivos de los cuyes nos permitirá poder elaborar raciones balanceadas que logren satisfacer las necesidades de mantenimiento, crecimiento y producción. En la crianza de cuyes se recomienda una alimentación mixta, es decir proporcionar tanto alimento vegetal (forraje) como alimento concentrado.
  • 9. UNIVERSIDAD ANCIONAL DE CHIMBORAZO Los forrajes más utilizados en la alimentación de cuyes son la alfalfa (Medicago sativa), la chala de maíz (Zea mays), el pasto elefante (Pennisetum purpureum), la hoja de camote (Hypomea batata), l a grama china (Sorghum halepense), entre otros. El alimento vegetal no puede proporcionarse húmedo, caliente ni recién cortado, de lo contrario el cuy podría enfermar de Timpanismo ó Torzón (Empanzamiento del Cuy). Es por ello, que se recomienda orear el forraje en sombra por un espacio de 2 horas, antes de proporcionárselo al cuy. El alimento concentrado se utiliza en menor proporción que el alimento vegetal, no obstante hay casos en los que su ración puede incrementarse como consecuencia de la escasez de pastos, situación que se da por la falta de agua de lluvia ó de riego en el campo. El concentrado se formula con insumos secos tales como el maíz molido, afrecho de trigo, torta de soya, entre otros. Elaboración de pozas o jaulas. El lugar debe tener un acceso fácil, cercano pero separado a la vivienda. Estar seguro de animales depredadores y gente extraña. Tener una buena disponibilidad de alimento (forrajes). Alejado o protegido de corrientes fuertes de aire. Presente oportunidad para ampliaciones a futuro. Materiales A Utilizarse Para la construcción de instalaciones en lo posible deben utilizarse materiales propios de cada zona, para reducir los costos de inversión. Las jaulas: pueden hacerse con maderas existentes en el sector, metálicas, etc. Para galpones podemos citar: Las paredes pueden ser de ladrillo, cemento, adobe, tabla o guadua. El techo de eternit, teja, paja, etc. Las pozas: pueden ser de ladrillo, cemento, adobe, tabla o guadua. Los materiales seleccionados para la construcción de las instalaciones deben mantener temperaturas dentro del criadero que oscilen entre 15 y 20 grados centígrados, (aunque se han encontrado explotaciones por encima y debajo de este rango) y una ventilación para eliminar el amoniaco producido por la orina.
  • 10. UNIVERSIDAD ANCIONAL DE CHIMBORAZO POZAS Y JAULAS DE CRIANZA DE CUYES Es la mejor alternativa en una explotación cuyícola. El galpón se compone de pozas de empadre o maternidad, pozas de recría y pozas para reproductores. Este tipo de instalaciones nos permiten separar a los animales por edad, sexo y clase lo que no se hace en el sistema tradicional. Pozas El piso de cada una de las pozas se compone de tres capas: una capa de arena, una capa de cal y encima una capa de viruta especialmente en los sitios húmedos. En las zonas o lugares secos se coloca solo la capa de viruta para mantener el calor. Esta capa debe ser de 20 a 30 centímetros de espesor y se cambia cada mes o cuando se humedezca. Pozas De Empadre O Maternidad.- Las pozas de empadre o maternidad son de 1 m de ancho por 1.5 me de largo y 0.45 m de alto. Se recomienda colocar de 10 a 15 hembras con un macho en cada poza. Por cada poza de empadre se reservan o construyen dos de recría. Pozas De Recría.- En la crianza de cuyes se han detectado problemas en la cría de machos por la agresividad que estos presentan. Varias investigaciones han recomendado juntar a 10 machos en pozas de 1 m por 0.75 m por 0.45 m. En cuanto a las hembras estas no presentan agresividad y se recomiendan pozas de 1 m por 1 m por 0.45 m. Pozas Para Reproductores.- Las dimensiones de estas pozas son de 1 m por 0.50 m por 0.45 m. Aquí se colocan los reproductores seleccionados que reemplazaran a los machos estériles, cansados y enfermos. Se colocan dos hembras con cada macho de reemplazo. Ventajas Del Sistema De Pozas
  • 11. UNIVERSIDAD ANCIONAL DE CHIMBORAZO *Ahorro de mano de obra.- Facilita el suministro de alimento y limpieza. *Mejor control sanitario.- Facilita la detección y el control de enfermedades. *Mejor manejo.- Facilita el manejo ya que se clasifica y junta a los cuyes en grupos homogéneos evitando peleas JAULAS DE CRIANZA DE CUYES Este sistema de crianza es utilizado en pequeñas explotaciones familiares por razones físicas, económicas, de espacio, etc. Este sistema también ayuda a llevar un manejo adecuado de la explotación y soluciona los problemas de un manejo tradicional. Su construcción se lleva a cabo con materiales rústicos y económicos (tablas de madera de tercera, guadua, maderas de desecho, etc.) El piso se construye con malla metálica de un centímetro cuadrado de espesor. Las dimensiones de los compartimientos pueden ser las mismas medidas de las pozas. Las jaulas pueden ser de uno o dos pisos. En la división de cada piso se coloca un material impermeable que retenga el excremento de los animales de arriba. Para proporcionar el alimento a los cuyes se necesita contar con comederos para el forraje y concentrado, además de bebederos para proporcionarles agua.
  • 12. UNIVERSIDAD ANCIONAL DE CHIMBORAZO Los comederos deben ser sencillos y prácticos, para que se puedan manipular y limpiar con facilidad. De esta manera también se evita el pisoteo y contaminación de los pastos para prevenir las enfermedades. Los comederos para el alimento suplementario (concentrado) pueden ser de diferentes formas, los más sencillos son los de arcilla en forma de cono, la parte superior más angosta que la base, así se evita que los animales se metan adentro o lo volteen. Lo importante es que se evite el desperdicio de alimento y que se pueda limpiar en forma diaria. Para cada ciclo reproductivo se deben lavar y desinfectar las jaulas y además se debe evitar que se produzcan zonas húmedas en las mismas. De igual forma los bebederos pueden ser de barro o cemento, con una capacidad aproximada de medio litro. Deben ser estables, con el fin de que en animal no las vuelque. También se puede disponer de otros ambientes como depósitos para el alimento concentrado, o bien, en explotaciones más grandes se puede contar con un estercolero. MANEJO HIGIÉNICO DEL CUY Para evitar la morbilidad y posterior mortandad de los cuyes se debe mantener una Higiene adecuada a nivel de granja. En ese sentido, hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones:  El retiro de heces deberá ser oportuno para evitar malos olores y enfermedad, siendo la limpieza en jaulas todos los días y en pozas por lo menos una vez cada 5 días.  El recambio de agua debe ser diario para evitar contaminación.  Tener un espacio especial para cuyes enfermos, separado al menos por una pared de los cuyes sanos (Espacio de Cuarentena).  Todo cuy muerto por una enfermedad deberá ser incinerado.
  • 13. UNIVERSIDAD ANCIONAL DE CHIMBORAZO  Utilizar cal desinfectante en la puerta de ingreso del criadero para evitar la contaminación.  Efectuar limpieza diaria de los pasillos.  Utilizar el fuego para la limpieza y muerte de posibles patógenos existentes, cada vez que una jaula ó poza quede desierta. El operario deberá tener una vestimenta de labores exclusiva para el manejo de los cuyes, guantes y mascarilla cuando fuese necesario TIPOS DE CUYES TIPO 1. Son aquellos que tiene el pelo corto, lacio y pegado al cuerpo. Este tipo de animales son los de mayor difusión. TIPO 2 Aquí se les agrupa a los que tienen el pelo corto, lacio; pero que este pelaje este en forma de remolinos distribuidos en todo el cuerpo. TIPO 3.
  • 14. UNIVERSIDAD ANCIONAL DE CHIMBORAZO Aquellos que tienen el pelo largo y lacio; muy vistosos apreciados como mascotas principal - mente en el mercado norteamericano. TIPO 4. Ponga todas las fotografías del mismo tamaño Aquí se considera a los animales que al nacimiento tienen el pelo crespo o ensortijado, características que se va perdiendo a medida que el animal va creciendo, convi rtiéndose finalmente en erizado. BENEFICIO0S DE LA CRIANSA DE CUYES Análisis de la Demanda El cuy es un animal cuya carne es muy exquisita y contiene un gran valor nutricional por eso su demanda crece cada vez más en el mercado Ecuatoriano. Este animal cada vez se hace más presente en la gastronomía del Ecuador, por ejemplo en los siguientes platillos: Papas con cuy
  • 15. UNIVERSIDAD ANCIONAL DE CHIMBORAZO Locro de cuy Cuy asado VENTAJAS Y DESVENTAJAS Ventajas:  La carne de cuy es de alto valor nutricional y muy agradable.  Existe la experiencia de crianza familiar con éxito, permitiéndole utilizar restos de cosecha y residuos de cocina.
  • 16. UNIVERSIDAD ANCIONAL DE CHIMBORAZO  La crianza de cuy no requiere mucho espacio, demanda poca inversión y mano de obra, las personas jóvenes y de tercera edad conducen con éxito la crianza de cuyes.  Condiciones ambientales favorables para la producción de pastos y forrajes para la alimentación de cuyes. Desventajas: o La crianza familiar oferta reducido número de animales y no ofrece garantía de una oferta sostenida. o Sistema de comercialización preponderante por unidad y no por peso. o Poco desarrollo de la producción de pastos y forrajes para la alimentación animal. o Crianza inadecuada, muchas veces utilizando los espacios de la cocina, en las familias rurales. CONCLUSIÓN Después de todo lo expuesto en el texto podemos concluir de que la crianza de cuy es muy económica y como actividad comercial daría mucho beneficios, aparte debemos reconocer los atributos que este animal tiene en comparación con los demás. BIBLIOGRAFÍA PROCURE PONER EN LA BIBLIOGRAFIA AL MENOS UNOS DOS O TRES LIBROS http://es.wikipedia.org/wiki/Cuy http://www.inia.gob.pe/PUBLICACIONES/cuy/receta2.html http://64.233.161.104/search?q=cache:8m3q_UNYyzoJ:www.corredorpuno-cusco. org/getdoc.php%3Fdocid%3D97+cuy&hl=es&gl=pe&ct=clnk&cd=9 http://ricardo.bizhat.com/rmr-prigeds/crianza-de-cuyes.htm http://www.bensoninstitute.org/Publication/Manuals/SP/manejodecuyes.pdf http://dspace.unl.edu.ec:8080/jspui/bitstream/123456789/704/1/TESIS%20MANUEL%20JARAMIL LO%20OROGINAL%20(BIBLIOTECA).pdf http://www.fao.org/docrep/w6562s/w6562s02.htm#P378_31980 http://bacuyes.magazinemba.com/index.php?option=com_content&view=article&id=82&Itemi d=107