SlideShare una empresa de Scribd logo
Psic. Cindy Serrano G.
Devolucion
de
resultados
Es el momento de cierre del proceso de
evaluacion psicologica
La evaluación haya logrado el adecuado
conocimiento y comprensión del caso para
explicarlo con eficacia y resolver dudas
Revisión y reflexión sobre las calificaciones y las
técnicas empleadas
Se habla de los logros como las dificultades y su
origen y posibilidades futuras
La
devolución
para el
adulto
Evitar fantasía de envidia,empobrecimiento,
curiosidad y robo por el psicólogo
Favorecer la comprobación de realidad del
paciente y elementos buenos como reparadores
Disminuir las fantasías que pueda tener sobre su
enfermedad grave o incurable
Presentar la identidad del paciente con aspectos
enriquecedores o desvalorización y adaptación
Terminar de forma clara el proceso de
psicodiagnóstico
Devolución
para niños y
adolescentes
Favorecer discriminación las
identidades dentro del grupo familiar
Disminuir fantasías de enfermedad y
de culpa, al reintegrar una imagen
corregida del hijo
Permite el insight de la situación y los
padres encaren el problema
Devolución
de
resultados
desde el
psicólogo
Preservar la salud mental para evitar que se
transforme en insalubre por los depósitos del
paciente
Aumentar la información verbal y para-verbal
del paciente en la devolución, para
enriquecer el diagnóstico y pronóstico como
planificar terapia
Aplicar una prueba de realidad y facilitar la
separación del consultante
La información va dirigida al evaluado
Se le considera con capacidad y derecho de conocer sus defectos y
capacidades, de lo que lo enfermó y aquello que puede intentar para logar o
recuperar la salud.
Primero se planifica la devolución con los padres y luego con el niño por
separado y así decidan si aceptan o no nuestra indicaciones, del contrato
terapéutico hecho o de un compromiso de seguimiento.
En niños, hacer un cierre separado de los padres para que sepa y
se respondan sus inquietudes
En adolescentes, depende como se sienta más cómodo si por
separado o prefieren que sea junto con sus padres
En adultos, dependiendo del caso, edad, deterioro o peligrosidad,
la devolución, las recomendaciones y la estrategia terapéutica se
dirigen tanto al paciente como a su familia.
Sesión de
Cierre
Devolución de los resultados
Como fue la evaluación, sus
características y su desarrollo
Como fue la persona, la
interacción e hipótesis
Planear la
devolución
Número de entrevistas realizadas
Cantidad de información brindada
Características del lenguaje
Pruebas aplicadas e interpretaciones
Pronóstico
Aspecto Personal del paciente: personalidad, salud física y mental
Aspectos Cognitivos: Cap. y nivel de comprensión
Aspecto interactivo-social: familia, amigos trabajo etc

Más contenido relacionado

Similar a Devolucionderesultadosdeinformepsic.pptx

caso clinico psicoterapia cognitivo conductual (1).docx
caso clinico psicoterapia cognitivo conductual (1).docxcaso clinico psicoterapia cognitivo conductual (1).docx
caso clinico psicoterapia cognitivo conductual (1).docx
MariajesVergara1
 
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaEntrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
Zeratul Aldaris
 
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTAEntrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Zeratul Aldaris
 

Similar a Devolucionderesultadosdeinformepsic.pptx (20)

Depresión infantil y rendimiento académico
Depresión infantil y rendimiento académicoDepresión infantil y rendimiento académico
Depresión infantil y rendimiento académico
 
Entrevista diagnostica con_el_adolescente
Entrevista diagnostica con_el_adolescenteEntrevista diagnostica con_el_adolescente
Entrevista diagnostica con_el_adolescente
 
Instrumentos para la evaluación de la composición familiar.pptx
Instrumentos para la evaluación de la composición familiar.pptxInstrumentos para la evaluación de la composición familiar.pptx
Instrumentos para la evaluación de la composición familiar.pptx
 
2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx
2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx
2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx
 
Motivo de consulta
Motivo de consultaMotivo de consulta
Motivo de consulta
 
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academicoDepresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
 
caso clinico psicoterapia cognitivo conductual (1).docx
caso clinico psicoterapia cognitivo conductual (1).docxcaso clinico psicoterapia cognitivo conductual (1).docx
caso clinico psicoterapia cognitivo conductual (1).docx
 
Mejorando la comunicación con nuestro paciente en la práctica clínica
Mejorando la comunicación con nuestro paciente en la práctica clínicaMejorando la comunicación con nuestro paciente en la práctica clínica
Mejorando la comunicación con nuestro paciente en la práctica clínica
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescenteMétodo de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
 
La entrevista clínica en la evaluación psicológica
La entrevista clínica en la evaluación psicológicaLa entrevista clínica en la evaluación psicológica
La entrevista clínica en la evaluación psicológica
 
La entrevista clínica en la evaluación psicológica
La entrevista clínica en la evaluación psicológicaLa entrevista clínica en la evaluación psicológica
La entrevista clínica en la evaluación psicológica
 
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdfENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
 
ELABORACION DE HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA INICIAL .pptx
ELABORACION DE HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA INICIAL .pptxELABORACION DE HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA INICIAL .pptx
ELABORACION DE HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA INICIAL .pptx
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
 
7.- Entrevista clínica y relación asistencial.pptx
7.- Entrevista clínica y relación asistencial.pptx7.- Entrevista clínica y relación asistencial.pptx
7.- Entrevista clínica y relación asistencial.pptx
 
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaEntrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
 
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTAEntrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
 
TDAH_padres (2).pdf
TDAH_padres (2).pdfTDAH_padres (2).pdf
TDAH_padres (2).pdf
 
Guia tdah padres
Guia tdah padresGuia tdah padres
Guia tdah padres
 
Gua tdah padres
Gua tdah padresGua tdah padres
Gua tdah padres
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Devolucionderesultadosdeinformepsic.pptx

  • 2. Devolucion de resultados Es el momento de cierre del proceso de evaluacion psicologica La evaluación haya logrado el adecuado conocimiento y comprensión del caso para explicarlo con eficacia y resolver dudas Revisión y reflexión sobre las calificaciones y las técnicas empleadas Se habla de los logros como las dificultades y su origen y posibilidades futuras
  • 3. La devolución para el adulto Evitar fantasía de envidia,empobrecimiento, curiosidad y robo por el psicólogo Favorecer la comprobación de realidad del paciente y elementos buenos como reparadores Disminuir las fantasías que pueda tener sobre su enfermedad grave o incurable Presentar la identidad del paciente con aspectos enriquecedores o desvalorización y adaptación Terminar de forma clara el proceso de psicodiagnóstico
  • 4. Devolución para niños y adolescentes Favorecer discriminación las identidades dentro del grupo familiar Disminuir fantasías de enfermedad y de culpa, al reintegrar una imagen corregida del hijo Permite el insight de la situación y los padres encaren el problema
  • 5. Devolución de resultados desde el psicólogo Preservar la salud mental para evitar que se transforme en insalubre por los depósitos del paciente Aumentar la información verbal y para-verbal del paciente en la devolución, para enriquecer el diagnóstico y pronóstico como planificar terapia Aplicar una prueba de realidad y facilitar la separación del consultante
  • 6. La información va dirigida al evaluado Se le considera con capacidad y derecho de conocer sus defectos y capacidades, de lo que lo enfermó y aquello que puede intentar para logar o recuperar la salud. Primero se planifica la devolución con los padres y luego con el niño por separado y así decidan si aceptan o no nuestra indicaciones, del contrato terapéutico hecho o de un compromiso de seguimiento.
  • 7. En niños, hacer un cierre separado de los padres para que sepa y se respondan sus inquietudes En adolescentes, depende como se sienta más cómodo si por separado o prefieren que sea junto con sus padres En adultos, dependiendo del caso, edad, deterioro o peligrosidad, la devolución, las recomendaciones y la estrategia terapéutica se dirigen tanto al paciente como a su familia.
  • 8. Sesión de Cierre Devolución de los resultados Como fue la evaluación, sus características y su desarrollo Como fue la persona, la interacción e hipótesis
  • 9. Planear la devolución Número de entrevistas realizadas Cantidad de información brindada Características del lenguaje Pruebas aplicadas e interpretaciones Pronóstico Aspecto Personal del paciente: personalidad, salud física y mental Aspectos Cognitivos: Cap. y nivel de comprensión Aspecto interactivo-social: familia, amigos trabajo etc