SlideShare una empresa de Scribd logo
Método de observación y entrevista para el
niño y adolescente
Definiciones,
formatos,
tipos y
aplicación
Contenido:
Definiciones, formatos, tipos y aplicación.
Construcción de historias clínicas e informes psicológicos
Entrevista para el psicodiagnóstico infanto juvenil.
La entrevista se caracteriza por ser una técnica
previa al diagnóstico e incluso previa a cualquier
modalidad de intervención, imprescindible en el proceso
de evaluación por la cantidad de información y
conocimiento personal que aporta del sujeto en un breve
espacio de tiempo. Recoge abiertamente la petición de
ayuda del entrevistado, porque especialmente en la primera
entrevista, el entrevistado se encuentra en una situación de
conflicto, estrés, confusión y sufrimiento que le
lleva a consultar. El formato no
busca sólo datos precisos y contrastados de los proble
mas, sino información acerca de cómo percibe el propio
sujeto el malestar por el que consulta.
• Uso de observación directa
• Tipo de entrevista psicosocial clínico
diagnóstica infantil o de
adolescentes, indicando que pruebas
se aplicaron, nombres completos,
autor y versión, organizando primero
las cognitivas y luego las de
personalidad
• Interpretación
• Uso del criterio clínico
• Uso de fuentes referenciales
• Análisis de materiales comunicantes
personales
Sin importar la edad el primer encuentro siempre es con los padres. La aplicación
varía:
Si es un niño: hay que prepararlo y orientarlo previamente, considerar el entorno
familiar, así como el escolar, solamente los padres pueden dar la historia clínica ,
el niño no es un adulto, no sabe decir que sufre, ni lo que esto significa, sino que lo
expresa a través de su conducta, es por eso que la observación y la entrevista se
encuentra más cuando el terapeuta decide interactuar mediante juegos y la
imaginación, creando un verdadero enlace con el niño
En el caso de adolescentes no es ni un niño ni un adulto pero puede elegir si entra
solo o con los padres, suele aplicarse una entrevista sencilla porque se suelen
presentar características como asistencia forzada, mentir para quedar bien o
aparentar, impaciencia y etc.
Construcción de
historias clínicas e
informes
psicológicos.
NFORME PSICOLÓGICO
INCLUYE
• Ficha de identificación
• Motivo de consulta
• Pruebas aplicadas
• Descripción del paciente
• Antecedentes: familiograma
Personales, patológicos,
heredofamiliares, educacionale
s, hábitos, Evolución
del padecimiento, estado
actual, dinámica familiar!
Conducta, eventos importantes
(último año)
• Resultados:
• Área intelectual
• Área percepto-motora
• Área Afectiva o Personalidad:
• tono afectivo
• Forma de demandar y expresar
el afecto
• características de control de
impulsos
• relaciones interpersonales
• autoconcepto
• Capacidad de insight y sus
características
• Mecanismos de defensas
• Áreas libres de conflictos
• Diagnóstico
• Pronóstico
• Tratamiento: recomendaciones
• Historia Clínica
• Datos generales
• Motivo de consulta
• Historia del problema actual
• Antecedentes familiares
• Antecedentes somáticos
• Antecedente Psiquiátricos:
• Historia personal (historia escolar y
social):
• Historia familiar:
• Examen mental
• Resultado del examen mental
(evaluación de las funciones
psicológicas)
• Apariencia general y actitud
• Estado de conciencia
• Estado de ánimo
• Actividad motora
• Asociación y flujo de ideas y
características del lenguaje
• Contenido de ideas
• Sensorium
• Memoria
• Pensamiento
Referencia a páginas webs SlideShare. Tipos de entrevistas (2013). Recuperado
de: https://es.slideshare.net/patysanchez560272/tipos-de-entrevista-25382743
Referencia a páginas webs: Monografías. Plus. Formato Entrevista Para
Adolescentes
Recuperado de: https://www.monografias.com/docs/Formato-Entrevista-Para-
Adolescentes-P39MY3YBZ
Referencia a páginas webs: Universidad Bicentenaria de Aragua. Método de
Observación y Entrevista para el Niño y Adolescente
. Recuperado de:
http://campusvirtualuba.net.ve/convenios/mod/resource/view.php?id=2914
Referencia a páginas webs: Universidad Bicentenaria de Aragua. Manual Ayudando
a Nuestros Hijos
Recuperado de:
http://campusvirtualuba.net.ve/convenios/mod/resource/view.php?id=9243
Cuando emprendemos una tarea diagnóstica en el campo clínico infantil-juvenil nos
encontramos en una situación de “hecho”: un niño o adolescente que viene a consulta es a
su vez portador de un reclamo de la pareja de padres (pareja paternal). De una u otra forma
este hijo no ha cumplido con las expectativas de gratificación mediata e inmediata de la
pareja mamá-papá, quienes a su vez son portadores de otros reclamos provenientes de
situaciones que giran en la orbita periférica del núcleo familiar.
El diagnóstico psicológico debe realizarse teniendo en cuenta por lo menos tres ideas
básicas:
1) Que los límites entre la pareja parental y la identidad del niño o adolescente no son
precisos, y, que si se diagnostica uno de los polos se debe diagnosticar el otro.
2) Que la influencia de los objetos externos sobre el mundo interno del niño o adolescente
es permanente y que cuando más pequeño es el niño mas valida es esta premisa.
3) Que todo diagnóstico debe tomar especialmente en cuenta las líneas de desarrollo con
criterios genéticos definidos para que las conclusiones puedan tener algún viso de realidad.
En un proceso psicodiagnóstico se abarcan aspectos pretéritos, presentes (diagnósticos) y
futuros (pronósticos) de esa personalidad, utilizando para lograr esos objetivos ciertas
técnicas (entrevistas, tests, etc.). Se realiza, en él, un panorama preciso y completo del caso
incluyendo los aspectos patológicos y los adaptativos formulando las recomendaciones
adecuadas.
Entrevista para el psicodiagnóstico
infanto juvenil
Referencias
Bibliográficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
Universidad Antropológica de Guadalajara
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
javiervitola1
 
Teoría de los Tests
Teoría de los TestsTeoría de los Tests
Teoría de los Tests
Psicometria UNA
 
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescenciaPsicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
Johanaceron8
 
Sistemas de abordaje psicopatologico
Sistemas de abordaje psicopatologicoSistemas de abordaje psicopatologico
Sistemas de abordaje psicopatologico
Katherine Parra Ruggero
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAJurynerary
 
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
SaraGonzalez1505
 
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionEvaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Karen Parra
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Luis Ramirezz
 
Raices de la psicologia clinica
Raices de la psicologia clinicaRaices de la psicologia clinica
Raices de la psicologia clinica
Paula Jimenez
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológicoCuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Raulymar Hernandez
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Modelo biológico, conductual y cognitivo
Modelo biológico, conductual y cognitivoModelo biológico, conductual y cognitivo
Modelo biológico, conductual y cognitivo
Alexander Dueñas
 
Concepto y aplicabilidad de la psicología clínica desde su evolución históric...
Concepto y aplicabilidad de la psicología clínica desde su evolución históric...Concepto y aplicabilidad de la psicología clínica desde su evolución históric...
Concepto y aplicabilidad de la psicología clínica desde su evolución históric...
ValeriaJaime6
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
RuxierM
 
Uba
UbaUba
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
claidy alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
 
Teoría de los Tests
Teoría de los TestsTeoría de los Tests
Teoría de los Tests
 
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescenciaPsicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
 
Sistemas de abordaje psicopatologico
Sistemas de abordaje psicopatologicoSistemas de abordaje psicopatologico
Sistemas de abordaje psicopatologico
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
 
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
 
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionEvaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
 
Raices de la psicologia clinica
Raices de la psicologia clinicaRaices de la psicologia clinica
Raices de la psicologia clinica
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
 
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológicoCuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
 
EvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGicaEvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGica
 
Modelo biológico, conductual y cognitivo
Modelo biológico, conductual y cognitivoModelo biológico, conductual y cognitivo
Modelo biológico, conductual y cognitivo
 
Concepto y aplicabilidad de la psicología clínica desde su evolución históric...
Concepto y aplicabilidad de la psicología clínica desde su evolución históric...Concepto y aplicabilidad de la psicología clínica desde su evolución históric...
Concepto y aplicabilidad de la psicología clínica desde su evolución históric...
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
 
Uba
UbaUba
Uba
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
 

Similar a Método de observación y entrevista para el niño y adolescente

Presentación Infanto-Juvenil
Presentación Infanto-JuvenilPresentación Infanto-Juvenil
Presentación Infanto-Juvenil
MDaniela0304
 
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdfClase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
AnnaisCisternas
 
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdfENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
LigiaConsueloLaraTar
 
Revista digital Historia clínica y la entrevista
Revista digital Historia clínica y la entrevistaRevista digital Historia clínica y la entrevista
Revista digital Historia clínica y la entrevista
kevin sanchez
 
2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx
2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx
2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx
hospital higueras
 
Psicopatologia infantil.pptx
Psicopatologia infantil.pptxPsicopatologia infantil.pptx
Psicopatologia infantil.pptx
AnaKarenNicolasPerez
 
Presentación evaluacion psicologica
Presentación evaluacion psicologicaPresentación evaluacion psicologica
Presentación evaluacion psicologica
claudia angulo
 
Particularidades del trabajo clínico infantil y de la adolescencia
Particularidades del trabajo clínico infantil y de la adolescenciaParticularidades del trabajo clínico infantil y de la adolescencia
Particularidades del trabajo clínico infantil y de la adolescencia
AlejandroGonzlezRodr9
 
11 texto-entrevista-valoracion-escolares
11 texto-entrevista-valoracion-escolares11 texto-entrevista-valoracion-escolares
11 texto-entrevista-valoracion-escolaresEster Puas
 
entrevista-valoracion-escolares
entrevista-valoracion-escolaresentrevista-valoracion-escolares
entrevista-valoracion-escolareslucianita82
 
Evaluación y Diagnostico del aprendizaje
Evaluación y Diagnostico del aprendizajeEvaluación y Diagnostico del aprendizaje
Evaluación y Diagnostico del aprendizaje
danenyer
 
Entrevista diagnostica con_el_adolescente
Entrevista diagnostica con_el_adolescenteEntrevista diagnostica con_el_adolescente
Entrevista diagnostica con_el_adolescente
arnulfosanchez15
 
Entrevista de valoracion_a_ninos_y_escolares
Entrevista de valoracion_a_ninos_y_escolaresEntrevista de valoracion_a_ninos_y_escolares
Entrevista de valoracion_a_ninos_y_escolares
arnulfosanchez15
 
Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
 Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
Pedro Guevara
 
Admisión Entrevista.doc
Admisión Entrevista.docAdmisión Entrevista.doc
Admisión Entrevista.doc
ceciliabenetto1
 
APUNTES: Manual de psicodiagnostico y psicoterapia infanto juvenil
APUNTES: Manual de psicodiagnostico y psicoterapia infanto juvenilAPUNTES: Manual de psicodiagnostico y psicoterapia infanto juvenil
APUNTES: Manual de psicodiagnostico y psicoterapia infanto juvenil
Alejandra Lepillán
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica  en la evaluación psicológicaEntrevista clínica  en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Viviana Echeverri
 
Psicología Infanto-Juvenil
Psicología Infanto-JuvenilPsicología Infanto-Juvenil
Psicología Infanto-Juvenil
Dhanapaez
 
JIMÉNEZ, Marcos, MILLÁN, Andrea y JOUMIER, Vivian: Presentación en Seminario ...
JIMÉNEZ, Marcos, MILLÁN, Andrea y JOUMIER, Vivian: Presentación en Seminario ...JIMÉNEZ, Marcos, MILLÁN, Andrea y JOUMIER, Vivian: Presentación en Seminario ...
JIMÉNEZ, Marcos, MILLÁN, Andrea y JOUMIER, Vivian: Presentación en Seminario ...
Francisco J. Estrada Vásquez
 

Similar a Método de observación y entrevista para el niño y adolescente (20)

Presentación Infanto-Juvenil
Presentación Infanto-JuvenilPresentación Infanto-Juvenil
Presentación Infanto-Juvenil
 
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdfClase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
 
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdfENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
 
Revista digital Historia clínica y la entrevista
Revista digital Historia clínica y la entrevistaRevista digital Historia clínica y la entrevista
Revista digital Historia clínica y la entrevista
 
2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx
2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx
2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx
 
Psicopatologia infantil.pptx
Psicopatologia infantil.pptxPsicopatologia infantil.pptx
Psicopatologia infantil.pptx
 
Presentación evaluacion psicologica
Presentación evaluacion psicologicaPresentación evaluacion psicologica
Presentación evaluacion psicologica
 
Particularidades del trabajo clínico infantil y de la adolescencia
Particularidades del trabajo clínico infantil y de la adolescenciaParticularidades del trabajo clínico infantil y de la adolescencia
Particularidades del trabajo clínico infantil y de la adolescencia
 
11 texto-entrevista-valoracion-escolares
11 texto-entrevista-valoracion-escolares11 texto-entrevista-valoracion-escolares
11 texto-entrevista-valoracion-escolares
 
entrevista-valoracion-escolares
entrevista-valoracion-escolaresentrevista-valoracion-escolares
entrevista-valoracion-escolares
 
Evaluación y Diagnostico del aprendizaje
Evaluación y Diagnostico del aprendizajeEvaluación y Diagnostico del aprendizaje
Evaluación y Diagnostico del aprendizaje
 
Entrevista diagnostica con_el_adolescente
Entrevista diagnostica con_el_adolescenteEntrevista diagnostica con_el_adolescente
Entrevista diagnostica con_el_adolescente
 
Entrevista de valoracion_a_ninos_y_escolares
Entrevista de valoracion_a_ninos_y_escolaresEntrevista de valoracion_a_ninos_y_escolares
Entrevista de valoracion_a_ninos_y_escolares
 
Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
 Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
 
Admisión Entrevista.doc
Admisión Entrevista.docAdmisión Entrevista.doc
Admisión Entrevista.doc
 
APUNTES: Manual de psicodiagnostico y psicoterapia infanto juvenil
APUNTES: Manual de psicodiagnostico y psicoterapia infanto juvenilAPUNTES: Manual de psicodiagnostico y psicoterapia infanto juvenil
APUNTES: Manual de psicodiagnostico y psicoterapia infanto juvenil
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica  en la evaluación psicológicaEntrevista clínica  en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
 
Psicología Infanto-Juvenil
Psicología Infanto-JuvenilPsicología Infanto-Juvenil
Psicología Infanto-Juvenil
 
JIMÉNEZ, Marcos, MILLÁN, Andrea y JOUMIER, Vivian: Presentación en Seminario ...
JIMÉNEZ, Marcos, MILLÁN, Andrea y JOUMIER, Vivian: Presentación en Seminario ...JIMÉNEZ, Marcos, MILLÁN, Andrea y JOUMIER, Vivian: Presentación en Seminario ...
JIMÉNEZ, Marcos, MILLÁN, Andrea y JOUMIER, Vivian: Presentación en Seminario ...
 
Historia clínica estudiantes
Historia clínica estudiantesHistoria clínica estudiantes
Historia clínica estudiantes
 

Más de Katherine Parra Ruggero

Psicogerontologia 1
Psicogerontologia  1Psicogerontologia  1
Psicogerontologia 1
Katherine Parra Ruggero
 
Planeacion del proyecto actividad 3
Planeacion del proyecto actividad 3Planeacion del proyecto actividad 3
Planeacion del proyecto actividad 3
Katherine Parra Ruggero
 
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Katherine Parra Ruggero
 
Trastornos neurologicos en edad escolar
Trastornos neurologicos en edad escolarTrastornos neurologicos en edad escolar
Trastornos neurologicos en edad escolar
Katherine Parra Ruggero
 
Generalidades teoricas y conceptuales
Generalidades teoricas y conceptualesGeneralidades teoricas y conceptuales
Generalidades teoricas y conceptuales
Katherine Parra Ruggero
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
Katherine Parra Ruggero
 
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
Teorias del comportamiento humano en las organizacionesTeorias del comportamiento humano en las organizaciones
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
Katherine Parra Ruggero
 
Modelos de analisis de la psicopatologia
Modelos de analisis de la psicopatologiaModelos de analisis de la psicopatologia
Modelos de analisis de la psicopatologia
Katherine Parra Ruggero
 
Pruebas parametricas
Pruebas parametricasPruebas parametricas
Pruebas parametricas
Katherine Parra Ruggero
 
Pruebas psicometricas
Pruebas psicometricasPruebas psicometricas
Pruebas psicometricas
Katherine Parra Ruggero
 
La historia clinica y el examen mental
La historia clinica y el examen mentalLa historia clinica y el examen mental
La historia clinica y el examen mental
Katherine Parra Ruggero
 
Elementos de la geoconomia
Elementos de la geoconomiaElementos de la geoconomia
Elementos de la geoconomia
Katherine Parra Ruggero
 
Evaluacion 1
Evaluacion 1Evaluacion 1
Psicologia de la personalidad II
Psicologia de la personalidad  II Psicologia de la personalidad  II
Psicologia de la personalidad II
Katherine Parra Ruggero
 
Mapa conceptual psicologia del desarrollo ii
Mapa conceptual psicologia del desarrollo iiMapa conceptual psicologia del desarrollo ii
Mapa conceptual psicologia del desarrollo ii
Katherine Parra Ruggero
 
Cuadro comparativo para la educacion de la sostenebilidad
Cuadro comparativo para la educacion de la sostenebilidadCuadro comparativo para la educacion de la sostenebilidad
Cuadro comparativo para la educacion de la sostenebilidad
Katherine Parra Ruggero
 
Mapa conceptual psicologia del desarrollo
Mapa conceptual psicologia del desarrolloMapa conceptual psicologia del desarrollo
Mapa conceptual psicologia del desarrollo
Katherine Parra Ruggero
 
Mapa conceptual Ecosistema
Mapa conceptual EcosistemaMapa conceptual Ecosistema
Mapa conceptual Ecosistema
Katherine Parra Ruggero
 
Psicologia del desarollo 1. mapa mental
Psicologia del desarollo 1. mapa mentalPsicologia del desarollo 1. mapa mental
Psicologia del desarollo 1. mapa mental
Katherine Parra Ruggero
 
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.  Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Katherine Parra Ruggero
 

Más de Katherine Parra Ruggero (20)

Psicogerontologia 1
Psicogerontologia  1Psicogerontologia  1
Psicogerontologia 1
 
Planeacion del proyecto actividad 3
Planeacion del proyecto actividad 3Planeacion del proyecto actividad 3
Planeacion del proyecto actividad 3
 
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
 
Trastornos neurologicos en edad escolar
Trastornos neurologicos en edad escolarTrastornos neurologicos en edad escolar
Trastornos neurologicos en edad escolar
 
Generalidades teoricas y conceptuales
Generalidades teoricas y conceptualesGeneralidades teoricas y conceptuales
Generalidades teoricas y conceptuales
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
 
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
Teorias del comportamiento humano en las organizacionesTeorias del comportamiento humano en las organizaciones
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
 
Modelos de analisis de la psicopatologia
Modelos de analisis de la psicopatologiaModelos de analisis de la psicopatologia
Modelos de analisis de la psicopatologia
 
Pruebas parametricas
Pruebas parametricasPruebas parametricas
Pruebas parametricas
 
Pruebas psicometricas
Pruebas psicometricasPruebas psicometricas
Pruebas psicometricas
 
La historia clinica y el examen mental
La historia clinica y el examen mentalLa historia clinica y el examen mental
La historia clinica y el examen mental
 
Elementos de la geoconomia
Elementos de la geoconomiaElementos de la geoconomia
Elementos de la geoconomia
 
Evaluacion 1
Evaluacion 1Evaluacion 1
Evaluacion 1
 
Psicologia de la personalidad II
Psicologia de la personalidad  II Psicologia de la personalidad  II
Psicologia de la personalidad II
 
Mapa conceptual psicologia del desarrollo ii
Mapa conceptual psicologia del desarrollo iiMapa conceptual psicologia del desarrollo ii
Mapa conceptual psicologia del desarrollo ii
 
Cuadro comparativo para la educacion de la sostenebilidad
Cuadro comparativo para la educacion de la sostenebilidadCuadro comparativo para la educacion de la sostenebilidad
Cuadro comparativo para la educacion de la sostenebilidad
 
Mapa conceptual psicologia del desarrollo
Mapa conceptual psicologia del desarrolloMapa conceptual psicologia del desarrollo
Mapa conceptual psicologia del desarrollo
 
Mapa conceptual Ecosistema
Mapa conceptual EcosistemaMapa conceptual Ecosistema
Mapa conceptual Ecosistema
 
Psicologia del desarollo 1. mapa mental
Psicologia del desarollo 1. mapa mentalPsicologia del desarollo 1. mapa mental
Psicologia del desarollo 1. mapa mental
 
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.  Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Método de observación y entrevista para el niño y adolescente

  • 1. Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Definiciones, formatos, tipos y aplicación Contenido: Definiciones, formatos, tipos y aplicación. Construcción de historias clínicas e informes psicológicos Entrevista para el psicodiagnóstico infanto juvenil. La entrevista se caracteriza por ser una técnica previa al diagnóstico e incluso previa a cualquier modalidad de intervención, imprescindible en el proceso de evaluación por la cantidad de información y conocimiento personal que aporta del sujeto en un breve espacio de tiempo. Recoge abiertamente la petición de ayuda del entrevistado, porque especialmente en la primera entrevista, el entrevistado se encuentra en una situación de conflicto, estrés, confusión y sufrimiento que le lleva a consultar. El formato no busca sólo datos precisos y contrastados de los proble mas, sino información acerca de cómo percibe el propio sujeto el malestar por el que consulta. • Uso de observación directa • Tipo de entrevista psicosocial clínico diagnóstica infantil o de adolescentes, indicando que pruebas se aplicaron, nombres completos, autor y versión, organizando primero las cognitivas y luego las de personalidad • Interpretación • Uso del criterio clínico • Uso de fuentes referenciales • Análisis de materiales comunicantes personales Sin importar la edad el primer encuentro siempre es con los padres. La aplicación varía: Si es un niño: hay que prepararlo y orientarlo previamente, considerar el entorno familiar, así como el escolar, solamente los padres pueden dar la historia clínica , el niño no es un adulto, no sabe decir que sufre, ni lo que esto significa, sino que lo expresa a través de su conducta, es por eso que la observación y la entrevista se encuentra más cuando el terapeuta decide interactuar mediante juegos y la imaginación, creando un verdadero enlace con el niño En el caso de adolescentes no es ni un niño ni un adulto pero puede elegir si entra solo o con los padres, suele aplicarse una entrevista sencilla porque se suelen presentar características como asistencia forzada, mentir para quedar bien o aparentar, impaciencia y etc.
  • 2. Construcción de historias clínicas e informes psicológicos. NFORME PSICOLÓGICO INCLUYE • Ficha de identificación • Motivo de consulta • Pruebas aplicadas • Descripción del paciente • Antecedentes: familiograma Personales, patológicos, heredofamiliares, educacionale s, hábitos, Evolución del padecimiento, estado actual, dinámica familiar! Conducta, eventos importantes (último año) • Resultados: • Área intelectual • Área percepto-motora • Área Afectiva o Personalidad: • tono afectivo • Forma de demandar y expresar el afecto • características de control de impulsos • relaciones interpersonales • autoconcepto • Capacidad de insight y sus características • Mecanismos de defensas • Áreas libres de conflictos • Diagnóstico • Pronóstico • Tratamiento: recomendaciones • Historia Clínica • Datos generales • Motivo de consulta • Historia del problema actual • Antecedentes familiares • Antecedentes somáticos • Antecedente Psiquiátricos: • Historia personal (historia escolar y social): • Historia familiar: • Examen mental • Resultado del examen mental (evaluación de las funciones psicológicas) • Apariencia general y actitud • Estado de conciencia • Estado de ánimo • Actividad motora • Asociación y flujo de ideas y características del lenguaje • Contenido de ideas • Sensorium • Memoria • Pensamiento Referencia a páginas webs SlideShare. Tipos de entrevistas (2013). Recuperado de: https://es.slideshare.net/patysanchez560272/tipos-de-entrevista-25382743 Referencia a páginas webs: Monografías. Plus. Formato Entrevista Para Adolescentes Recuperado de: https://www.monografias.com/docs/Formato-Entrevista-Para- Adolescentes-P39MY3YBZ Referencia a páginas webs: Universidad Bicentenaria de Aragua. Método de Observación y Entrevista para el Niño y Adolescente . Recuperado de: http://campusvirtualuba.net.ve/convenios/mod/resource/view.php?id=2914 Referencia a páginas webs: Universidad Bicentenaria de Aragua. Manual Ayudando a Nuestros Hijos Recuperado de: http://campusvirtualuba.net.ve/convenios/mod/resource/view.php?id=9243 Cuando emprendemos una tarea diagnóstica en el campo clínico infantil-juvenil nos encontramos en una situación de “hecho”: un niño o adolescente que viene a consulta es a su vez portador de un reclamo de la pareja de padres (pareja paternal). De una u otra forma este hijo no ha cumplido con las expectativas de gratificación mediata e inmediata de la pareja mamá-papá, quienes a su vez son portadores de otros reclamos provenientes de situaciones que giran en la orbita periférica del núcleo familiar. El diagnóstico psicológico debe realizarse teniendo en cuenta por lo menos tres ideas básicas: 1) Que los límites entre la pareja parental y la identidad del niño o adolescente no son precisos, y, que si se diagnostica uno de los polos se debe diagnosticar el otro. 2) Que la influencia de los objetos externos sobre el mundo interno del niño o adolescente es permanente y que cuando más pequeño es el niño mas valida es esta premisa. 3) Que todo diagnóstico debe tomar especialmente en cuenta las líneas de desarrollo con criterios genéticos definidos para que las conclusiones puedan tener algún viso de realidad. En un proceso psicodiagnóstico se abarcan aspectos pretéritos, presentes (diagnósticos) y futuros (pronósticos) de esa personalidad, utilizando para lograr esos objetivos ciertas técnicas (entrevistas, tests, etc.). Se realiza, en él, un panorama preciso y completo del caso incluyendo los aspectos patológicos y los adaptativos formulando las recomendaciones adecuadas. Entrevista para el psicodiagnóstico infanto juvenil Referencias Bibliográficas