SlideShare una empresa de Scribd logo
•ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA.
•DOCENTE: LETICIA GONZÁLEZ QUEZADA.
•UNIDAD I: EL HÉROE EN DISTINTAS ÉPOCAS.
•FECHA: ABRIL 2020.
UNIDAD 1: CLASE 5
HABILIDADES: RECONOCER- COMPRENDER- ANALIZAR- REFLEXIONAR.
ESTRATEGIAS: ACTIVACIÓN DE APRENDIZAJES PREVIOS.
PREDECIR
CAUSA Y EFECTO.
ORGANIZAR LA INFORMACIÓN.
OBJETIVO DE LA CLASE: ANALIZAR LA FIGURA DEL HÉROE Y EL CAMINO QUE ÉSTE DEBE RECORRER
PARA CONVERTIRSE EN TAL.
ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
En esta clase leerá el mito «Teseo, el vencedor del Minotauro», en la versión de Ana María Shua.
Se recuerda lo visto en clases anteriores, formulando hipótesis a partir del
título y la relacionan con sus ideas previas sobre las acciones o características
que distinguen a un héroe o una heroína de la actualidad.
1. ¿Qué crees que hace de una persona un héroe o una heroína en la
actualidad?
2. ¿Crees que Teseo tendrá algo en común con los héroes y las heroínas
actuales?, ¿por qué?
3. ¿Qué piensas que es un Minotauro?
CONTEXTUALIZACIÓN
El viaje del héroe es un patrón que se repite a lo largo
del tiempo y de las culturas de la humanidad. Describe
las diferentes etapas del camino que lleva a un ser
humano a encontrarse a sí mismo mediante su
interacción con el mundo del que forma parte. Muchas
películas, especialmente aquellas que se desarrollan en
trilogías, describen el camino del héroe. Piensa en La
guerra de las galaxias o en Matrix. Son diferentes
puestas en escena del mismo hilo conductor: el viaje
interior del ser humano en su propio
autodescubrimiento.
En toda narración literaria existe un conflicto. El conflicto narrativo es el
problema u obstáculo que enfrentan los personajes de la historia y que los
motiva a actuar, existiendo una o varias fuerzas que se le oponen.
En las narraciones literarias, los personajes actúan a partir de sus intereses
y motivaciones.
Las acciones de un personaje tienen consecuencias o efectos en él mismo,
en los demás personajes y elementos de la historia.
RECORDEMOS
ORGANIZAMOS LA INFORMACIÓN
Personaje:
Causa -
Motivaciones
¿Por qué ocurrió
esto?
Acción o acciones Consecuencia
¿Cuál es el resultado?
Lectura del mito griego “Teseo, el vencedor del Minotauro” págs. 12 – 24. Luego responde las preguntas
de la guía N° 4.
Observa el siguiente video. http://www.ck12.org/flx/render/embeddedobject/265130
DESARROLLO
PARA TERMINAR
El conflicto narrativo está vinculado al obstáculo que se le presenta
al héroe. En el caso de Teseo, nombra tres obstáculos que debió
vencer en su camino.
REFLEXIONA:
¿Qué aprendiste?
¿Qué fue lo más fácil y lo más difícil?
RETROALIMENTACIÓN
Si analizamos las distintas etapas podemos ver como el viaje del héroe tiene un correlato con el proceso de
transformación del Ser. Este análisis muchas veces puede servirnos para encontrar el “para qué” de una crisis
vital, saber dónde estamos en nuestro propio proceso y no perdernos. Claudio Naranjo habla de este viaje
interior en su libro, “El viaje interior: en los clásicos de oriente”. Y dice que, “es intrínseco al viaje interior que
es un morir y un renacer con etapas, claro, hay varios nacimientos, hay varias muertes a lo largo del
camino”.

Más contenido relacionado

Similar a PPT CLASE 5-7°Básico. UNIDAD 1 DE 4 EL HEROE EN DISTINTAS EPOCAS

PPT_GéneroNarrativo.pptx
PPT_GéneroNarrativo.pptxPPT_GéneroNarrativo.pptx
PPT_GéneroNarrativo.pptxvale1611
 
Proyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terrorProyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terrorEdna de Mayo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoGuillermo Brand
 
Cómo Redactar un Ensayo
Cómo Redactar un EnsayoCómo Redactar un Ensayo
Cómo Redactar un EnsayoRené Carballo
 
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora.  Nancy GutiérrezComprensión lectora.  Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora. Nancy GutiérrezNancy Gutièrrez
 
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora. Nancy GutiérrezComprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora. Nancy GutiérrezNancy Gutièrrez
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayobebaoh95
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoZaybercarlos
 
C y T. CONOZCAMOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.docx
C y T. CONOZCAMOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.docxC y T. CONOZCAMOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.docx
C y T. CONOZCAMOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.docxMarcoAntonioAmayaSag
 
capítulo 21 de la obra literaria_ Querido hijo estamos de huelga.docx
capítulo 21 de la obra literaria_ Querido hijo estamos de huelga.docxcapítulo 21 de la obra literaria_ Querido hijo estamos de huelga.docx
capítulo 21 de la obra literaria_ Querido hijo estamos de huelga.docxanamariaandrade18
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion08-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion08-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion08-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion08-integr...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a PPT CLASE 5-7°Básico. UNIDAD 1 DE 4 EL HEROE EN DISTINTAS EPOCAS (20)

Manual de Aplicación de CAT
Manual de Aplicación de CATManual de Aplicación de CAT
Manual de Aplicación de CAT
 
PPT_GéneroNarrativo.pptx
PPT_GéneroNarrativo.pptxPPT_GéneroNarrativo.pptx
PPT_GéneroNarrativo.pptx
 
Proyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terrorProyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terror
 
Ser y parecer
Ser y parecerSer y parecer
Ser y parecer
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Como redactar un ensayo
Como redactar un ensayoComo redactar un ensayo
Como redactar un ensayo
 
Como redactar un ensayo
Como redactar un ensayoComo redactar un ensayo
Como redactar un ensayo
 
Cómo Redactar un Ensayo
Cómo Redactar un EnsayoCómo Redactar un Ensayo
Cómo Redactar un Ensayo
 
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora.  Nancy GutiérrezComprensión lectora.  Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
 
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora. Nancy GutiérrezComprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
C y T. CONOZCAMOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.docx
C y T. CONOZCAMOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.docxC y T. CONOZCAMOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.docx
C y T. CONOZCAMOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.docx
 
guia1.docx
guia1.docxguia1.docx
guia1.docx
 
El texto ...lenguaje
El texto ...lenguajeEl texto ...lenguaje
El texto ...lenguaje
 
El texto ...lenguaje
El texto ...lenguajeEl texto ...lenguaje
El texto ...lenguaje
 
capítulo 21 de la obra literaria_ Querido hijo estamos de huelga.docx
capítulo 21 de la obra literaria_ Querido hijo estamos de huelga.docxcapítulo 21 de la obra literaria_ Querido hijo estamos de huelga.docx
capítulo 21 de la obra literaria_ Querido hijo estamos de huelga.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion08-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion08-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion08-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion08-integr...
 

Más de IvonneMuoz26

oa4_la_anecdota_ 4 BASICO GENERO NARRATIVO
oa4_la_anecdota_ 4 BASICO  GENERO NARRATIVOoa4_la_anecdota_ 4 BASICO  GENERO NARRATIVO
oa4_la_anecdota_ 4 BASICO GENERO NARRATIVOIvonneMuoz26
 
PPT Clase 6-7°Lenguaje (Unidad 1). gramatica para segundo ciclo
PPT Clase 6-7°Lenguaje (Unidad 1). gramatica  para segundo  cicloPPT Clase 6-7°Lenguaje (Unidad 1). gramatica  para segundo  ciclo
PPT Clase 6-7°Lenguaje (Unidad 1). gramatica para segundo cicloIvonneMuoz26
 
UNIDAD 1 LENG 7 CLASE 1 EL MITO Y SUS CARACTERISTICAS Y SUS
UNIDAD 1 LENG 7 CLASE 1  EL MITO Y SUS CARACTERISTICAS Y SUSUNIDAD 1 LENG 7 CLASE 1  EL MITO Y SUS CARACTERISTICAS Y SUS
UNIDAD 1 LENG 7 CLASE 1 EL MITO Y SUS CARACTERISTICAS Y SUSIvonneMuoz26
 
ORIENTACION ELECCION DIRECTIVA (1).pptx
ORIENTACION  ELECCION  DIRECTIVA (1).pptxORIENTACION  ELECCION  DIRECTIVA (1).pptx
ORIENTACION ELECCION DIRECTIVA (1).pptxIvonneMuoz26
 
fichatecnicadragonballestasiok-141127225538-conversion-gate02.pptx
fichatecnicadragonballestasiok-141127225538-conversion-gate02.pptxfichatecnicadragonballestasiok-141127225538-conversion-gate02.pptx
fichatecnicadragonballestasiok-141127225538-conversion-gate02.pptxIvonneMuoz26
 
LENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdf
LENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdfLENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdf
LENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdfIvonneMuoz26
 
PPT-el-cuento-8º-básico.ppt genero narrativo
PPT-el-cuento-8º-básico.ppt genero narrativoPPT-el-cuento-8º-básico.ppt genero narrativo
PPT-el-cuento-8º-básico.ppt genero narrativoIvonneMuoz26
 
7°Ay-B-LENGUAJE-PPT-14-de-mayo ELEMENTOS NARRATIVOS. (1).pdf
7°Ay-B-LENGUAJE-PPT-14-de-mayo   ELEMENTOS NARRATIVOS. (1).pdf7°Ay-B-LENGUAJE-PPT-14-de-mayo   ELEMENTOS NARRATIVOS. (1).pdf
7°Ay-B-LENGUAJE-PPT-14-de-mayo ELEMENTOS NARRATIVOS. (1).pdfIvonneMuoz26
 
ANEXO-3-LA-NARRACIoN-Y-SUS-ELEMENTOS.pptx
ANEXO-3-LA-NARRACIoN-Y-SUS-ELEMENTOS.pptxANEXO-3-LA-NARRACIoN-Y-SUS-ELEMENTOS.pptx
ANEXO-3-LA-NARRACIoN-Y-SUS-ELEMENTOS.pptxIvonneMuoz26
 
PPT-TEXTOS-INFORMATIVOS-TAREA de textos -5.pptx
PPT-TEXTOS-INFORMATIVOS-TAREA de textos -5.pptxPPT-TEXTOS-INFORMATIVOS-TAREA de textos -5.pptx
PPT-TEXTOS-INFORMATIVOS-TAREA de textos -5.pptxIvonneMuoz26
 
Regalo ABC Navidad - Carpatitas Homeschool.pptx
Regalo ABC Navidad - Carpatitas Homeschool.pptxRegalo ABC Navidad - Carpatitas Homeschool.pptx
Regalo ABC Navidad - Carpatitas Homeschool.pptxIvonneMuoz26
 
Clase 05 LENGUAJE 3RO. 06-07 octubre 2021. (2).pptx
Clase  05  LENGUAJE   3RO.   06-07  octubre   2021. (2).pptxClase  05  LENGUAJE   3RO.   06-07  octubre   2021. (2).pptx
Clase 05 LENGUAJE 3RO. 06-07 octubre 2021. (2).pptxIvonneMuoz26
 
PPT-TEXTO-INSTRUCTIVO-NO-LITERARIO.pptx
PPT-TEXTO-INSTRUCTIVO-NO-LITERARIO.pptxPPT-TEXTO-INSTRUCTIVO-NO-LITERARIO.pptx
PPT-TEXTO-INSTRUCTIVO-NO-LITERARIO.pptxIvonneMuoz26
 
ABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptx
ABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptxABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptx
ABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptxIvonneMuoz26
 
el-libro-de-la-selva.pdf
el-libro-de-la-selva.pdfel-libro-de-la-selva.pdf
el-libro-de-la-selva.pdfIvonneMuoz26
 
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF (1).pptx
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF (1).pptx5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF (1).pptx
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF (1).pptxIvonneMuoz26
 
LENGUAJE RETÓRICO SEXTO (1).pptx
LENGUAJE RETÓRICO SEXTO (1).pptxLENGUAJE RETÓRICO SEXTO (1).pptx
LENGUAJE RETÓRICO SEXTO (1).pptxIvonneMuoz26
 
Formato 3° Básico a IV°Medio (1).docx
Formato 3° Básico a IV°Medio (1).docxFormato 3° Básico a IV°Medio (1).docx
Formato 3° Básico a IV°Medio (1).docxIvonneMuoz26
 
6B_Lenguaje_PPT_Clase_N3_3_Mayo_2021.pdf
6B_Lenguaje_PPT_Clase_N3_3_Mayo_2021.pdf6B_Lenguaje_PPT_Clase_N3_3_Mayo_2021.pdf
6B_Lenguaje_PPT_Clase_N3_3_Mayo_2021.pdfIvonneMuoz26
 
16-11-2021 5 basico.pptx
16-11-2021 5 basico.pptx16-11-2021 5 basico.pptx
16-11-2021 5 basico.pptxIvonneMuoz26
 

Más de IvonneMuoz26 (20)

oa4_la_anecdota_ 4 BASICO GENERO NARRATIVO
oa4_la_anecdota_ 4 BASICO  GENERO NARRATIVOoa4_la_anecdota_ 4 BASICO  GENERO NARRATIVO
oa4_la_anecdota_ 4 BASICO GENERO NARRATIVO
 
PPT Clase 6-7°Lenguaje (Unidad 1). gramatica para segundo ciclo
PPT Clase 6-7°Lenguaje (Unidad 1). gramatica  para segundo  cicloPPT Clase 6-7°Lenguaje (Unidad 1). gramatica  para segundo  ciclo
PPT Clase 6-7°Lenguaje (Unidad 1). gramatica para segundo ciclo
 
UNIDAD 1 LENG 7 CLASE 1 EL MITO Y SUS CARACTERISTICAS Y SUS
UNIDAD 1 LENG 7 CLASE 1  EL MITO Y SUS CARACTERISTICAS Y SUSUNIDAD 1 LENG 7 CLASE 1  EL MITO Y SUS CARACTERISTICAS Y SUS
UNIDAD 1 LENG 7 CLASE 1 EL MITO Y SUS CARACTERISTICAS Y SUS
 
ORIENTACION ELECCION DIRECTIVA (1).pptx
ORIENTACION  ELECCION  DIRECTIVA (1).pptxORIENTACION  ELECCION  DIRECTIVA (1).pptx
ORIENTACION ELECCION DIRECTIVA (1).pptx
 
fichatecnicadragonballestasiok-141127225538-conversion-gate02.pptx
fichatecnicadragonballestasiok-141127225538-conversion-gate02.pptxfichatecnicadragonballestasiok-141127225538-conversion-gate02.pptx
fichatecnicadragonballestasiok-141127225538-conversion-gate02.pptx
 
LENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdf
LENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdfLENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdf
LENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdf
 
PPT-el-cuento-8º-básico.ppt genero narrativo
PPT-el-cuento-8º-básico.ppt genero narrativoPPT-el-cuento-8º-básico.ppt genero narrativo
PPT-el-cuento-8º-básico.ppt genero narrativo
 
7°Ay-B-LENGUAJE-PPT-14-de-mayo ELEMENTOS NARRATIVOS. (1).pdf
7°Ay-B-LENGUAJE-PPT-14-de-mayo   ELEMENTOS NARRATIVOS. (1).pdf7°Ay-B-LENGUAJE-PPT-14-de-mayo   ELEMENTOS NARRATIVOS. (1).pdf
7°Ay-B-LENGUAJE-PPT-14-de-mayo ELEMENTOS NARRATIVOS. (1).pdf
 
ANEXO-3-LA-NARRACIoN-Y-SUS-ELEMENTOS.pptx
ANEXO-3-LA-NARRACIoN-Y-SUS-ELEMENTOS.pptxANEXO-3-LA-NARRACIoN-Y-SUS-ELEMENTOS.pptx
ANEXO-3-LA-NARRACIoN-Y-SUS-ELEMENTOS.pptx
 
PPT-TEXTOS-INFORMATIVOS-TAREA de textos -5.pptx
PPT-TEXTOS-INFORMATIVOS-TAREA de textos -5.pptxPPT-TEXTOS-INFORMATIVOS-TAREA de textos -5.pptx
PPT-TEXTOS-INFORMATIVOS-TAREA de textos -5.pptx
 
Regalo ABC Navidad - Carpatitas Homeschool.pptx
Regalo ABC Navidad - Carpatitas Homeschool.pptxRegalo ABC Navidad - Carpatitas Homeschool.pptx
Regalo ABC Navidad - Carpatitas Homeschool.pptx
 
Clase 05 LENGUAJE 3RO. 06-07 octubre 2021. (2).pptx
Clase  05  LENGUAJE   3RO.   06-07  octubre   2021. (2).pptxClase  05  LENGUAJE   3RO.   06-07  octubre   2021. (2).pptx
Clase 05 LENGUAJE 3RO. 06-07 octubre 2021. (2).pptx
 
PPT-TEXTO-INSTRUCTIVO-NO-LITERARIO.pptx
PPT-TEXTO-INSTRUCTIVO-NO-LITERARIO.pptxPPT-TEXTO-INSTRUCTIVO-NO-LITERARIO.pptx
PPT-TEXTO-INSTRUCTIVO-NO-LITERARIO.pptx
 
ABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptx
ABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptxABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptx
ABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptx
 
el-libro-de-la-selva.pdf
el-libro-de-la-selva.pdfel-libro-de-la-selva.pdf
el-libro-de-la-selva.pdf
 
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF (1).pptx
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF (1).pptx5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF (1).pptx
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF (1).pptx
 
LENGUAJE RETÓRICO SEXTO (1).pptx
LENGUAJE RETÓRICO SEXTO (1).pptxLENGUAJE RETÓRICO SEXTO (1).pptx
LENGUAJE RETÓRICO SEXTO (1).pptx
 
Formato 3° Básico a IV°Medio (1).docx
Formato 3° Básico a IV°Medio (1).docxFormato 3° Básico a IV°Medio (1).docx
Formato 3° Básico a IV°Medio (1).docx
 
6B_Lenguaje_PPT_Clase_N3_3_Mayo_2021.pdf
6B_Lenguaje_PPT_Clase_N3_3_Mayo_2021.pdf6B_Lenguaje_PPT_Clase_N3_3_Mayo_2021.pdf
6B_Lenguaje_PPT_Clase_N3_3_Mayo_2021.pdf
 
16-11-2021 5 basico.pptx
16-11-2021 5 basico.pptx16-11-2021 5 basico.pptx
16-11-2021 5 basico.pptx
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

PPT CLASE 5-7°Básico. UNIDAD 1 DE 4 EL HEROE EN DISTINTAS EPOCAS

  • 1. •ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA. •DOCENTE: LETICIA GONZÁLEZ QUEZADA. •UNIDAD I: EL HÉROE EN DISTINTAS ÉPOCAS. •FECHA: ABRIL 2020. UNIDAD 1: CLASE 5
  • 2. HABILIDADES: RECONOCER- COMPRENDER- ANALIZAR- REFLEXIONAR. ESTRATEGIAS: ACTIVACIÓN DE APRENDIZAJES PREVIOS. PREDECIR CAUSA Y EFECTO. ORGANIZAR LA INFORMACIÓN. OBJETIVO DE LA CLASE: ANALIZAR LA FIGURA DEL HÉROE Y EL CAMINO QUE ÉSTE DEBE RECORRER PARA CONVERTIRSE EN TAL.
  • 3. ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS En esta clase leerá el mito «Teseo, el vencedor del Minotauro», en la versión de Ana María Shua. Se recuerda lo visto en clases anteriores, formulando hipótesis a partir del título y la relacionan con sus ideas previas sobre las acciones o características que distinguen a un héroe o una heroína de la actualidad. 1. ¿Qué crees que hace de una persona un héroe o una heroína en la actualidad? 2. ¿Crees que Teseo tendrá algo en común con los héroes y las heroínas actuales?, ¿por qué? 3. ¿Qué piensas que es un Minotauro?
  • 4. CONTEXTUALIZACIÓN El viaje del héroe es un patrón que se repite a lo largo del tiempo y de las culturas de la humanidad. Describe las diferentes etapas del camino que lleva a un ser humano a encontrarse a sí mismo mediante su interacción con el mundo del que forma parte. Muchas películas, especialmente aquellas que se desarrollan en trilogías, describen el camino del héroe. Piensa en La guerra de las galaxias o en Matrix. Son diferentes puestas en escena del mismo hilo conductor: el viaje interior del ser humano en su propio autodescubrimiento.
  • 5. En toda narración literaria existe un conflicto. El conflicto narrativo es el problema u obstáculo que enfrentan los personajes de la historia y que los motiva a actuar, existiendo una o varias fuerzas que se le oponen. En las narraciones literarias, los personajes actúan a partir de sus intereses y motivaciones. Las acciones de un personaje tienen consecuencias o efectos en él mismo, en los demás personajes y elementos de la historia. RECORDEMOS
  • 6. ORGANIZAMOS LA INFORMACIÓN Personaje: Causa - Motivaciones ¿Por qué ocurrió esto? Acción o acciones Consecuencia ¿Cuál es el resultado?
  • 7. Lectura del mito griego “Teseo, el vencedor del Minotauro” págs. 12 – 24. Luego responde las preguntas de la guía N° 4. Observa el siguiente video. http://www.ck12.org/flx/render/embeddedobject/265130 DESARROLLO
  • 8. PARA TERMINAR El conflicto narrativo está vinculado al obstáculo que se le presenta al héroe. En el caso de Teseo, nombra tres obstáculos que debió vencer en su camino. REFLEXIONA: ¿Qué aprendiste? ¿Qué fue lo más fácil y lo más difícil?
  • 9. RETROALIMENTACIÓN Si analizamos las distintas etapas podemos ver como el viaje del héroe tiene un correlato con el proceso de transformación del Ser. Este análisis muchas veces puede servirnos para encontrar el “para qué” de una crisis vital, saber dónde estamos en nuestro propio proceso y no perdernos. Claudio Naranjo habla de este viaje interior en su libro, “El viaje interior: en los clásicos de oriente”. Y dice que, “es intrínseco al viaje interior que es un morir y un renacer con etapas, claro, hay varios nacimientos, hay varias muertes a lo largo del camino”.