SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Descargar para leer sin conexión
Soledad Arnau Ripollés 1
« La Filosofía de la Inclusión. Un gran reto para el Sistema Educativo universitario español »
La Filosofía de la Inclusión.
Un gran reto para el Sistema Educativo
universitario español1
Soledad Arnau Ripollés2
Directora
Universidad Abierta Iberoamericana «Manuel Lobato» (UAIML-IPADEVI)
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................. 2
La especial "des-educación" de las mujeres con diversidad funcional..................................... 2
UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD.................................................................................................... 5
Enfoque de Derechos Humanos y Filosofía de la Inclusión....................................................... 5
La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con discapacidad............... 6
PARADIGMAS EN TORNO A LA DIVERSIDAD ................................................................................. 7
A MODO DE CONCLUSIONES....................................................................................................... 10
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................. 11
1
Comunicación presentada en el Grupo de Trabajo 1 sobre "Universidad Inclusiva" del III Congreso Internacional
"Universidad y Discapacidad", organizado por la Fundación ONCE (Madrid, 10-11/11/2016).
2
Soledad Arnau Ripollés. Becaria-Investigadora del Dpto. de Filosofía y Filosofía Moral y Política (UNED),
gracias a la Beca de Formación de Personal Investigador (FPI) de la Comunidad de Madrid (2004-2008), Beca
Fundación Universia para la Formación de Doctores con discapacidad (FDD) (2012-2015) y Beca Fundación ONCE
para la Cooperación e Inclusión Social de las personas con discapacidad (2014-2016). Directora de la Universidad
Abierta Iberoamericana «Manuel Lobato» (UAIML-IPADEVI).
Soledad Arnau Ripollés 2
« La Filosofía de la Inclusión. Un gran reto para el Sistema Educativo universitario español »
INTRODUCCIÓN
El trabajo «La Filosofía de la Inclusión. Un gran reto para el Sistema
Educativo universitario español», se adentra en una serie de reflexiones y
supuestos que, la autora de esta exposición, confía en que puedan ser de
utilidad para analizar, desde una postura crítica, el Sistema Educativo en
general y, muy en concreto, el universitario en particular.
Desde 2008 nuestro ordenamiento jurídico español dispone de una
normativa que presenta la realidad de la "discapacidad", desde un enfoque de
Derechos Humanos. La implementación de este enfoque supone todo un
desafío para la sociedad, las instituciones públicas y políticas, así como las
privadas, a fin de desarrollar adecuadamente dicha postura ante el hecho
humano específico de la "discapacidad" o, mejor dicho, la diversidad funcional.
La especial "des-educación" de las mujeres con diversidad funcional
En este trabajo, vamos a nombrar la situación especial de "des-
educación" que sufren/sufrimos las mujeres con diversidad funcional, tanto en
relación a nuestros compañeros varones en la misma circunstancia como en
relación al amplio grupo de mujeres en general.
El Comité Español de Representantes de Personas con discapacidad
(CERMI), en 2008, nos da a conocer un panorama europeo, ya que reúne a
distintos países (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca,
Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría,
Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia y Suecia),
bastante desolador de lo que tiene que ver con la plena igualdad de
oportunidades y de no discriminación hacia la población con diversidad
funcional, en especial, al grupo de mujeres. Al hilo de todo ello, cabe hacer
hincapié en que todos esos informes que se reunieron para la elaboración de la
publicación de 2008, sigue teniendo el fuerte sesgo de quedarnos
Soledad Arnau Ripollés 3
« La Filosofía de la Inclusión. Un gran reto para el Sistema Educativo universitario español »
prácticamente en ese «Sistema (binario) sexo-género». A modo de ejemplo,
la autora de este trabajo ha escogido las siguientes representaciones:
 El Informe del Consejo Nacional de Personas con discapacidad de Bulgaria
(NCDPB), presentado por su delegado, Krasimir Kocev, explica que las
mujeres con diversidad funcional, de su país, tienen niveles educativos más
bajos (CERMI, 2008:131): «[…] el 49% de las mujeres con discapacidad
tiene estudios primarios, el 42% tienen estudios secundarios y el 10% tiene
estudios superiores».
 El Informe del Consejo Nacional de Personas con discapacidad de
Eslovaquia (NROZP), presentado por su delegada, Lucia Antalecova,
explica que las mujeres con diversidad funcional, de su país, tienen niveles
educativos similares a los de los varones con diversidad funcional, pero más
bajos respecto de las mujeres en general, sobre todo, en lo que se refiere a
la educación superior. Dice así (CERMI, 2008:152-153):
Las mujeres y niñas con discapacidad disponen del mismo acceso a la
educación que los hombres y niños con discapacidad. En comparación con las mujeres
y niñas sin discapacidad, sólo acceden a la educación superior en raras ocasiones.
Aunque tengan un mejor rendimiento académico, sus progresos se ven truncados por
tasas de desempleo cuatro veces mayores que las de los hombres.
 El Informe presentado por el Consejo Nacional de Personas con
discapacidad de Holanda (VGPN), Yvette Den Bros, nos dice que la
educación de la mujer con diversidad funcional "es mejor" que la de los
hombres, pero que no se traduce en el mercado laboral. Dice así (CERMI,
2008: 206):
Las mujeres con discapacidad en Holanda, por ejemplo, reciben una
educación mejor que la de los hombres.
Sin embargo, su situación en el mercado laboral es peor. Las mujeres
con discapacidad afirman a menudo: “Estudiar mucho es algo positivo para la
persona”, pero cuando una mujer discapacitada se presenta para un puesto de
trabajo remunerado, siempre suele escuchar algo como: “No tendrías por qué
trabajar. Quédate en casa y diviértete”. Si un hombre discapacitado es el
candidato para el puesto remunerado, todo el mundo le entiende. Al parecer,
todavía se piensa que ganarse la vida es más importante para un hombre que
para una mujer, y cuando una mujer con discapacidad decide quedarse en
casa y tener hijos, tampoco hace lo correcto. La gente le dirá: “¡No puedes criar
a tus hijos! ¡Tienes discapacidad!”".
Soledad Arnau Ripollés 4
« La Filosofía de la Inclusión. Un gran reto para el Sistema Educativo universitario español »
Den Bros, sigue insistiendo en que la educación a la que se
refiere carece de perspectiva de género (207):
Aparentemente, piensan que su situación general como personas con
discapacidad es más importante y puede que no se reconozcan como mujeres.
Muchas personas con discapacidad han sido educadas, por así decirlo, como
seres ‘carentes de género’.
 El Informe presentado por la Comisionada para los Asuntos de la Mujer,
Ana Peláez Narváez, del Comité Español de Representantes de Personas
con discapacidad (CERMI), nos recuerda la situación empeorada en la que
se encuentran las mujeres con diversidad funcional. Dice así (CERMI, 2008:
164):
El último estudio realizado en nuestro país sobre la situación de las
personas con discapacidad (que fue desarrollado en 1999 por el Instituto
Nacional de Estadística en colaboración con el Instituto de Migraciones y
Servicios Sociales (IMSERSO) y la Fundación ONCE, la Encuesta de
Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud), refiere que más de la
mitad de la población con discapacidad son mujeres; concretamente, el 58% de
ellas, dos tercios están por encima de los 65 años de edad.
Tal y como pone de manifiesto la Encuesta, su principal característica
es que se trata de un grupo muy heterogéneo, pero que comparte la
especificidad de sufrir un alto índice de discriminación como consecuencia de
padecer, por partida doble, los estigmas de género y discapacidad, lo que se
traduce en: mayor índice de analfabetismo, bajos niveles educativos, menor
actividad laboral y/o con puestos de trabajo de menor responsabilidad y peor
remunerados, dependencia económica, etc.
Linares Márquez de Prado (2008: 67), explica que, en el caso de
España, las mujeres con diversidad funcional tienen situaciones de
mayor analfabetismo respecto de sus compañeros varones. Dice así:
El 74,79%, de las mujeres con discapacidad o carece de estudios o
tiene estudios primarios: (Encuesta EDDES) El porcentaje de analfabetismo
causado por razones distintas a los problemas estrictamente físicos o psíquicos
afecta al 6,74% de mujeres con discapacidad (43.410), frente al 3,66% de
hombres (23.463). (Encuesta EDDES)
Y, por ello, el primer Plan de Acción para las Mujeres con
Discapacidad (2007), del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, del
Gobierno de España, dispone del "Área 3." dedicada a la Educación de
las mujeres. Dice así (Linares Márquez de Prado, 2008: 72):
Área III. Educación. Dado que las tres cuartas partes de las mujeres
con discapacidad, no ha logrado superar los estudios primarios y solo una
Soledad Arnau Ripollés 5
« La Filosofía de la Inclusión. Un gran reto para el Sistema Educativo universitario español »
minoría (4%) tiene estudios superiores, se establecen medidas dirigidas a
permanecer en el proceso educativo y desarrollar al máximo sus capacidades y
el conocimiento para tomar sus decisiones libremente. ya que la autonomía, el
acceso al empleo o a cualquier ámbito de poder es muy difícil para quienes
tienen carencias formativas.
UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD
La Fundación Universia y el Comité Español de Representantes de
Personas con Discapacidad (CERMI) presentan los resultados del 2º Estudio
«Universidad y Discapacidad»: Universidad y Discapacidad. II Estudio sobre
el grado de inclusión del sistema universitario español respecto de la
realidad de la discapacidad (2014), donde se nos recuerda que sólo hay
representación de personas con diversidad funcional en un: 1.3% en estudios
de grado, primer y segundo ciclo; 1.2% en estudios de posgrado y master; y,
0.6% en estudios de doctorado. El perfil de persona con diversidad funcional en
posgrado o master es el de varón (54.4%) con discapacidad física (46%). En el
caso de los Estudios de Doctorado, el 51% son mujeres con hacienda con
discapacidad física (42.7%). El 69% de las universidades introduce en una
variable "discapacidad" en sus actividades de I+D+i (el 19% de universidades
todavía no ha incorporado dicha variable en el campo de la investigación).
La Fundación ONCE3
nos explica que el porcentaje de personas con
diversidad funcional es muy minoritario en lo que se refiere a la obtención de
estudios universitarios. En su web, dice así:
El nivel educativo de las personas con discapacidad continúa siendo
comparativamente bajo respecto al de personas sin discapacidad. Actualmente las
personas con discapacidad sólo están representadas en un 1,3% en los estudios
universitarios de grado y el porcentaje es aún inferior cuando hablamos de estudiantes
de máster, posgrados o doctorados. Solamente entre el 5 y 6% de las personas con
discapacidad tienen estudios universitarios hoy en España, a pesar de que la estrategia
europea 2020 nos habla de un horizonte de un 40%.
Enfoque de Derechos Humanos y Filosofía de la Inclusión
[…] lo que es bueno para un grupo subordinado también lo es para los grupos y
las personas que están situadas en posiciones más favorables.
La Rivière-Zijdel (2008:38)
3
http://www.fundaciononce.es/es/pagina/universidad-y-discapacidad
Soledad Arnau Ripollés 6
« La Filosofía de la Inclusión. Un gran reto para el Sistema Educativo universitario español »
Una de las cuestiones principales a la hora de analizar la
implementación que se puede estar desarrollando en torno a la aplicación de la
filosofía de la inclusión en el sistema educativo universitario español es, justo,
interpretar que, dicha implementación, no sólo es para las personas que de
manera inmediata lo puedan/podamos necesitar, sino que, más bien, al
contrario, debe entenderse que la inclusión, como filosofía que fundamente el
hacer pedagógico y educativo, es algo necesario para todo el mundo, sin
excepción alguna.
Si se hace una lectura histórica, se puede entrever que en función del
enfoque o paradigma que trata de dar explicación del hecho humano específico
de la diversidad funcional u otras realidades humanas, que impliquen tener
cuerpos no estrictamente normativos, estas casuísticas se encuentran en los
márgenes de los espacios y discursos hegemónicos y dominantes.
Como gran bloque, sabemos que las mujeres hemos sido discriminadas
sistemáticamente por disponer de cuerpos diferentes del de los varones. La
cultura occidental se desarrolla fundamentalmente en base a
dicotomías/polaridades opuestas.
Así, el Patriarcado se autoconcebido a lo largo del tiempo en aquello que
interpretado como "Lo Uno" frente a "Lo Otro" (o, mejor dicho, "Las Otras"). Lo
mismo sucede con el sistema capacitista, el cual, ha entendido que "lo uno" se
constituye en aquello que tiene capacidades frente a ese "otro" (o, mejor dicho,
un infinito espectro de otros, otras u otrxs que carecen de "capacidades" y, por
tanto, son "improductivos"). Todas estas
interpretaciones/oposiciones/dominancias sobre subordinaciones, también se
refleja en el ámbito educativo y, en concreto, también en ese sistema educativo
universitario español.
La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con
discapacidad
La Convención Internacional sobre los derechos de las personas
con discapacidad (CDPD) (BOE núm. 96, 21 de abril de 2008) y su Protocolo
Facultativo (BOE núm. 97, 22 de abril de 2008), fueron aprobados el 13 de
Soledad Arnau Ripollés 7
« La Filosofía de la Inclusión. Un gran reto para el Sistema Educativo universitario español »
diciembre de 2006 en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. En
mayo de 2008, forma parte de nuestro ordenamiento jurídico español. Señala
un “cambio paradigmático” de las actitudes y enfoques respecto de las
personas con diversidad funcional y, por tanto, también de las líneas de
investigación y de trabajo educativas que giran en torno a la diversidad
funcional.
Este documento promueve un cambio epistemológico en la comprensión
de la "discapacidad", que pasa de ser algo estrictamente del ámbito de la salud
(o, mejor dicho, de "ausencia de salud") a algo que pertenece al campo de los
Derechos Humanos. Aún así, y siguiendo a la Organización Mundial de la
Salud (OMS), de Naciones Unidas, continúa usando el concepto biomédico-
clínico-sociosanitario, fundamentado en el capacitismo, de "discapacidad".
El Art. 24. "Educación" se constituye en el referente ineludible de la
petición de implementación de la "filosofía de la inclusión" en todos los niveles
educativos (en el punto 1). En el punto 5 de este mismo artículo hace
referencia explícita a la «Educación Superior». Dice así:
5. Los Estados Partes asegurarán que las personas con discapacidad tengan
acceso general a la educación superior, la formación profesional, la
educación para adultos y el aprendizaje durante toda la vida sin
discriminación y en igualdad de condiciones con las demás. A tal fin, los
Estados Partes asegurarán que se realicen ajustes razonables para las
personas con discapacidad.
PARADIGMAS EN TORNO A LA DIVERSIDAD
El ser humano con diversidad funcional y, en concreto, esta
circunstancia, históricamente ha sufrido mucha marginación y discriminación
por ella. Cultural y simbólicamente, la diversidad funcional nunca ha sido
interpretada en términos positivos. A la persona que se encuentre en posesión
de diversidad funcional, ha sido abstraída de cualquier otra
característica/categoría/variable que pueda, también, intervenir en el proceso
de discriminación, o, por el contrario, de empoderamiento.
Ideologías eugenésicas (implícitas y explícitas) y la mirada científica
biomédica, junto con la tradición judeocristiana, constituyen toda una
Soledad Arnau Ripollés 8
« La Filosofía de la Inclusión. Un gran reto para el Sistema Educativo universitario español »
simbología de interpretación de identificar la realidad de la diversidad funcional
como una enfermedad. La enfermedad, a su vez, es entendida como algo
negativo, es decir, como ausencia de salud, al mismo tiempo que da lástima y,
por tanto, en todo caso, se pretende practicar la caridad hacia estas personas
que "sufren una discapacidad". Todo ello, indiscutiblemente, condiciona una
modalidad educativa u otra. A grandes rasgos, la autora de este trabajo ha
realizado el siguiente esquema donde establece una correspondencia entre las
políticas socioculturales y simbólicas y las modalidades educativas. Veámoslo:
Esquema 1. De elaboración propia.
En cuanto al modelo eugenésico podría ser situado en la antigüedad
clásica. Tanto la sociedad griega como la romana, basándose
fundamentalmente en motivos religiosos, aunque también políticos,
consideraban inconveniente el desarrollo y crecimiento de niños y niñas con
diversidad funcional. La explicación respecto de las causas de la misma era
religiosa: el nacimiento de un niño o niña con diversidad funcional era el
resultado de un pecado cometido por la madre y el padre en el caso de Grecia,
o una advertencia de que la alianza con los dioses se encontraba rota en el
caso de Roma. Ello, unido a la idea de que la vida de una persona con
diversidad funcional no merecía la pena ser vivida, más la consideración acerca
de su condición de carga (para los padres y madres, y para la sociedad),
llevaba a prescindir de estas personas mediante prácticas eugenésicas, como
Soledad Arnau Ripollés 9
« La Filosofía de la Inclusión. Un gran reto para el Sistema Educativo universitario español »
el infanticidio en el caso de los niños y niñas. Este modelo acoge la
"perspectiva de género", principalmente, en lo que concierne a las mujeres-
embarazadas.
A grosso modo, es importante tener presente que el enfoque eugenésico
tradicional no necesita ninguna modalidad educativa que trate de implementar
la diversidad. Contempla el alumnado como un grupo homogéneo.
El segundo modelo es el denominado modelo médico-rehabilitador. Este
modelo fundamenta sus postulados en planteamientos médico-científicos,
motivo por el que considera que las causas que justifican la diversidad
funcional/intersexualidad/transexualidad…, son la enfermedad o la ausencia de
salud. Dicho modelo parte de las "insuficiencias"/"deficiencias"/"INcapacidades"
de la propia persona con diversidad funcional, o con condiciones intersexuales.
Este paradigma biomédico-clínico genera una «Educación especial», en
la medida en que interpreta que las personas que necesitan acudir a esta
modalidad educativa son aquellas que el sistema biomédico-científico no logra
reparar en su totalidad. Rajkov reitera en que el mayor grado de discriminación
que sufren/sufrimos las mujeres con diversidad funcional se produce en
escuelas especiales, pero también en escuelas integradas. Dice así (Rajkov,
2008:105): "Permanecer alertas, porque la discriminación empieza en el
colegio (tanto en educación integrada como en educación especial), dado
que las escuelas especiales se consideran guarderías y no como instituciones
educativas adecuadas.".
Por último, nos encontramos con ese modelo o enfoque basado en los
Derechos Humanos que promueve la plena igualdad entre los géneros (co-
educación) y/o entre las personas excluidas (filosofía inclusiva). Dentro del
ámbito educativo, sin lugar a dudas, el paradigma de la diversidad y la filosofía
de la inclusión convergen armoniosamente.
Palacios Rizzo y Romañach Cabrero (2006), nos recuerda que el
Paradigma de la Diversidad se fundamenta, justo en la dignidad intrínseca de
todo ser humano, por el sencillo hecho de serlo. Con lo cual, toda persona tiene
el mismo valor moral independientemente de sus circunstancias o casuísticas.
Soledad Arnau Ripollés 10
« La Filosofía de la Inclusión. Un gran reto para el Sistema Educativo universitario español »
Este enfoque encaja armoniosamente con esa mirada de derechos humanos.
Tanto la dignidad intrínseca como la dignidad en sentido extrínseco, se
constituyen en el eje central sobre el que se pueda trabajar.
A MODO DE CONCLUSIONES
De manera breve hemos hecho un pequeño recorrido por tres visiones
(eugenesia, biomédico -clínico, derechos humanos) que, indiscutiblemente,
desarrollan enfoques y filosofías pedagógicas que determinan el sentido de la
educación, en todo su ciclo. A nivel estatal es interesante resaltar la LEY
14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que en
su artículo 2, referente a los "objetivos generales", introduce la importancia de
incluir la «perspectiva de género» (Apartado "k") en el «Sistema Español de
Ciencia, Tecnología e Innovación», expresando que se habrá de promover una
presencia equilibrada de mujeres y hombres en todos los ámbitos de dicho
sistema. Sin embargo, si nos fijamos en lo que concierne al apartado "m"
dedicado a la diversidad funcional ya no se expresa esa necesidad de una
presencia equilibrada entre personas con y sin diversidad funcional. En todo
caso, se interpreta la diversidad funcional (en forma de "discapacidad" o
"dependencia") como objeto de atención por parte de esta normativa estatal.
Ello, resulta ser sumamente significativo a la hora de pensar si,
verdaderamente, puede existir una gradación de Derechos Humanos. Es decir,
y a modo de ejemplo, la coeducación y la filosofía de la inclusión, ¿están en un
mismo nivel? El concepto de "coeducación" parte de ese "Sistema binario sexo-
género" que divide la realidad humana en hombres y mujeres. Desde el
Periódico Feminista de Mujeres en Red4
, se define el concepto de
"Coeducación" del siguiente modo:
Es el método de intervención educativo que va más allá de la educación mixta
y cuyas bases se asientan en el reconocimiento de las potencialidades e
individualidades de niñas y niños, independientemente de su sexo.
Coeducar significa por tanto educar desde la igualdad de valores de las
personas.
4
http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1304
Soledad Arnau Ripollés 11
« La Filosofía de la Inclusión. Un gran reto para el Sistema Educativo universitario español »
Barrio de la Puente (2009: 14), por su parte, nos define el concepto de
inclusión en el ámbito educativo. Dice así:
La inclusión o Educación Inclusiva es un concepto teórico de la pedagogía que
hace referencia al modo en que se debe dar respuesta en la escuela a la diversidad. Es
un término que surge en los años 90 y pretende sustituir al de integración, hasta ese
momento dominante en la práctica educativa. Su supuesto básico es que hay que
modificar el sistema para responder a todos los alumnos, en vez de entender que son
los alumnos quienes se tienen que adaptar al sistema, integrándose en él.
A nivel teórico y conceptual, la respuesta sería que ambas terminologías
y filosofías que las enmarcan "cohabitan" en pro de la igualdad en valores,
unas personas respecto de otras. ¿Es este el Sistema educativo universitario
español que tenemos? Todo apunta a que todavía no (el porcentaje tan
minoritario de las personas con diversidad funcional delata la desigualdad
estructural implícita en dicho sistema). ¿Es el sistema educativo universitario
español al que debiéramos aspirar? La respuesta debiera ser afirmativa (las
universidades públicas y privadas, deben servir en la creación de una sociedad
plural y respetuosa con las diversidades humanas (Arnau Ripollés, 2010, 2014
y 2015).
BIBLIOGRAFÍA
Arnau Ripollés, Mª. Soledad (2010), «Educación para una "Cultura de Vida
Independiente": Nueva materia curricular para una Cultura de Paz», en
Cuadernos de Educación y Desarrollo. Vol. 2, Nº 11 (enero). Disponible
en web: http://www.eumed.net/rev/ced/11/sar.htm
Arnau Ripollés, Mª. Soledad (2014), «Educación Inclusiva y perspectiva de
género en la Política Científica y de Investigación Universitaria»,
Comunicación presentada en el II Congreso Internacional Universidad y
Discapacidad (CIUD) (Madrid, 27-28/11/2014).
Arnau Ripollés, Mª. Soledad (2015), «Breve análisis sobre la Política Científica
y de Investigación Universitaria, desde la demanda de Inclusión por
parte de las personas con diversidad Funcional», en Revista Inclusiones.
Vol. 2. Núm. 3. Julio-Septiembre. Págs. 233-249. Disponible en web:
http://www.revistainclusiones.cl/volumen-2-nb03/oficial-articulo-2015-lic.-
soledad-arnau-ripolles.pdf
Barrio de la Puente, José Luis, «Hacia una Educación Inclusiva para todos», en
Revista Complutense de Educación. Vol. 20. Núm. 1. (2009). Págs. 13-
31. Disponible en
web:https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/viewFile/RCED0909
120013A/15360
Soledad Arnau Ripollés 12
« La Filosofía de la Inclusión. Un gran reto para el Sistema Educativo universitario español »
Cermi (2008), Reconociendo los Derechos de las niñas y mujeres con
discapacidad. Un valor añadido para la sociedad futura (Conferencia
europea, 2007), Madrid: CERMI y Ediciones Cinca. Págs. 65-73.
Disponible en web:
http://www.fundacioncermimujeres.es/sites/default/files/debate_general_
mujeres_ninas_discapacidad.pdf
Fundación Universia y Cermi (2014): Universidad y Discapacidad. II Estudio
sobre el grado de inclusión del sistema universitario español respecto de
la realidad de la discapacidad. Madrid: Fundación Universia y el Comité
Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).
Disponible en web: www.fundacionuniversia.net/fichero?id=2471
La Rivière-Zijdel, Lydia (2008): «Ser mujer con discapacidad: Afrontar la
discriminación múltiple», en CERMI (2008): Reconociendo los Derechos
de las niñas y mujeres con discapacidad. Un valor añadido para la
sociedad futura (Conferencia europea, 2007), Madrid: CERMI y
Ediciones Cinca. Págs. 27 - 44. Disponible en web:
http://www.fundacioncermimujeres.es/sites/default/files/debate_general_
mujeres_ninas_discapacidad.pdf
Linares Márquez de Prado, Lola (2008): «El Plan de Acción para las Mujeres
con discapacidad en España», en CERMI (2008): Reconociendo los
Derechos de las niñas y mujeres con discapacidad. Un valor añadido
para la sociedad futura (Conferencia europea, 2007), Madrid: CERMI y
Ediciones Cinca. Págs. 65-73. Disponible en web:
http://www.fundacioncermimujeres.es/sites/default/files/debate_general_
mujeres_ninas_discapacidad.pdf
Nyman, María (2008): «Situación de las niñas y mujeres con discapacidad en el
Foro Europeo de Discapacidad (EDF) y sus organizaciones miembro»,
en CERMI (2008): Reconociendo los Derechos de las niñas y mujeres
con discapacidad. Un valor añadido para la sociedad futura (Conferencia
europea, 2007), Madrid: CERMI y Ediciones Cinca. Págs. 19 - 26.
Disponible en web:
http://www.fundacioncermimujeres.es/sites/default/files/debate_general_
mujeres_ninas_discapacidad.pdf
Rajkov, Gordana (2008): «Cómo involucrar de forma activa a las mujeres y
niñas con discapacidad en el diseño e introducción de políticas para
asegurar la mejora de su calidad de vida», en CERMI (2008):
Reconociendo los Derechos de las niñas y mujeres con discapacidad.
Un valor añadido para la sociedad futura (Conferencia europea, 2007),
Madrid: CERMI y Ediciones Cinca. Págs. 97-106. Disponible en web:
http://www.fundacioncermimujeres.es/sites/default/files/debate_general_
mujeres_ninas_discapacidad.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Filosofía de la inclusión y el sistema universitario español. soledad arnau ripollés. 2016

Exposicion Pamela Otero
Exposicion Pamela OteroExposicion Pamela Otero
Exposicion Pamela Otero
Pame.oc
 
Propuesta edu sex_pc_d_leonor_ortiz_grupo_76_ii_2014
Propuesta edu sex_pc_d_leonor_ortiz_grupo_76_ii_2014Propuesta edu sex_pc_d_leonor_ortiz_grupo_76_ii_2014
Propuesta edu sex_pc_d_leonor_ortiz_grupo_76_ii_2014
violeta_azul
 
Guia no ogros_ni_princesas1069
Guia no ogros_ni_princesas1069Guia no ogros_ni_princesas1069
Guia no ogros_ni_princesas1069
Jessy Clemente
 
Guia no ogros_ni_princesas1069
Guia no ogros_ni_princesas1069Guia no ogros_ni_princesas1069
Guia no ogros_ni_princesas1069
Ana Chica
 

Similar a Filosofía de la inclusión y el sistema universitario español. soledad arnau ripollés. 2016 (20)

Disertaciones sexofilosóficas. soledad arnau. 2015
Disertaciones sexofilosóficas. soledad arnau. 2015Disertaciones sexofilosóficas. soledad arnau. 2015
Disertaciones sexofilosóficas. soledad arnau. 2015
 
Inclusión social. discapacidad intelectual o del desarrollo.
Inclusión social. discapacidad intelectual o del desarrollo.Inclusión social. discapacidad intelectual o del desarrollo.
Inclusión social. discapacidad intelectual o del desarrollo.
 
Teoría Crip: De la segregación a la inclusión, transitando por la re-apropiac...
Teoría Crip: De la segregación a la inclusión, transitando por la re-apropiac...Teoría Crip: De la segregación a la inclusión, transitando por la re-apropiac...
Teoría Crip: De la segregación a la inclusión, transitando por la re-apropiac...
 
Mujeres y niñas con discapacidad. Castilla y León.
Mujeres y niñas con discapacidad. Castilla y León.Mujeres y niñas con discapacidad. Castilla y León.
Mujeres y niñas con discapacidad. Castilla y León.
 
Mujeres con discapacidad. No discriminación.
Mujeres con discapacidad. No discriminación.Mujeres con discapacidad. No discriminación.
Mujeres con discapacidad. No discriminación.
 
Comunicación social. Discapacidad.
Comunicación social. Discapacidad.Comunicación social. Discapacidad.
Comunicación social. Discapacidad.
 
Día internacional de la mujer. 2017. mujer y discapacidad.
Día internacional de la mujer. 2017. mujer y discapacidad.Día internacional de la mujer. 2017. mujer y discapacidad.
Día internacional de la mujer. 2017. mujer y discapacidad.
 
Discapacidad y medios de comunicación.
Discapacidad y medios de comunicación.Discapacidad y medios de comunicación.
Discapacidad y medios de comunicación.
 
Mujer y diversidad funcional. revista integrando. 2016
Mujer y diversidad funcional. revista integrando. 2016Mujer y diversidad funcional. revista integrando. 2016
Mujer y diversidad funcional. revista integrando. 2016
 
Educacion inclusiva. ucm. 29.05.2020
Educacion inclusiva. ucm. 29.05.2020Educacion inclusiva. ucm. 29.05.2020
Educacion inclusiva. ucm. 29.05.2020
 
Exposicion Pamela Otero
Exposicion Pamela OteroExposicion Pamela Otero
Exposicion Pamela Otero
 
Inclusión laboral de las mujeres con discapacidad.
Inclusión laboral de las mujeres con discapacidad.Inclusión laboral de las mujeres con discapacidad.
Inclusión laboral de las mujeres con discapacidad.
 
Las enfermedades raras en el ámbito educativo.
Las enfermedades raras en el ámbito educativo.Las enfermedades raras en el ámbito educativo.
Las enfermedades raras en el ámbito educativo.
 
Propuesta edu sex_pc_d_leonor_ortiz_grupo_76_ii_2014
Propuesta edu sex_pc_d_leonor_ortiz_grupo_76_ii_2014Propuesta edu sex_pc_d_leonor_ortiz_grupo_76_ii_2014
Propuesta edu sex_pc_d_leonor_ortiz_grupo_76_ii_2014
 
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografía
 
Guia no ogros_ni_princesas1069
Guia no ogros_ni_princesas1069Guia no ogros_ni_princesas1069
Guia no ogros_ni_princesas1069
 
Ni ogros ni princesas
Ni ogros ni princesasNi ogros ni princesas
Ni ogros ni princesas
 
Guía 'Ni ogros ni princesas'
Guía 'Ni ogros ni princesas'Guía 'Ni ogros ni princesas'
Guía 'Ni ogros ni princesas'
 
Guia no ogros_ni_princesas1069
Guia no ogros_ni_princesas1069Guia no ogros_ni_princesas1069
Guia no ogros_ni_princesas1069
 
Guia no ogros_ni_princesas1069
Guia no ogros_ni_princesas1069Guia no ogros_ni_princesas1069
Guia no ogros_ni_princesas1069
 

Más de Soledad Arnau Ripollés

Más de Soledad Arnau Ripollés (20)

Las Artes Escenicas y sus nuevas necesidades
Las Artes Escenicas y sus nuevas necesidadesLas Artes Escenicas y sus nuevas necesidades
Las Artes Escenicas y sus nuevas necesidades
 
Educación Inclusiva. Derecho humano imprescindible para una plena participaci...
Educación Inclusiva. Derecho humano imprescindible para una plena participaci...Educación Inclusiva. Derecho humano imprescindible para una plena participaci...
Educación Inclusiva. Derecho humano imprescindible para una plena participaci...
 
La asistencia personal. una herramienta eficaz para una conciliacion inclusiva
La asistencia personal. una herramienta eficaz para una conciliacion inclusivaLa asistencia personal. una herramienta eficaz para una conciliacion inclusiva
La asistencia personal. una herramienta eficaz para una conciliacion inclusiva
 
La Asistencia Personal. Una herramienta imprescindible para los feminismos y ...
La Asistencia Personal. Una herramienta imprescindible para los feminismos y ...La Asistencia Personal. Una herramienta imprescindible para los feminismos y ...
La Asistencia Personal. Una herramienta imprescindible para los feminismos y ...
 
Tambien soy cuerpo. soledad arnau. 2020
Tambien soy cuerpo. soledad arnau. 2020Tambien soy cuerpo. soledad arnau. 2020
Tambien soy cuerpo. soledad arnau. 2020
 
Mis amantes y otros orgasmos. revista hysteria. 2019
Mis amantes y otros orgasmos. revista hysteria. 2019Mis amantes y otros orgasmos. revista hysteria. 2019
Mis amantes y otros orgasmos. revista hysteria. 2019
 
Asistencia sexual. plena inclusioncanarias
Asistencia sexual. plena inclusioncanariasAsistencia sexual. plena inclusioncanarias
Asistencia sexual. plena inclusioncanarias
 
Hablemos de sexo. isonomia. 12.03.2019
Hablemos de sexo. isonomia. 12.03.2019Hablemos de sexo. isonomia. 12.03.2019
Hablemos de sexo. isonomia. 12.03.2019
 
Quiero sexo. sole arnau
Quiero sexo. sole arnauQuiero sexo. sole arnau
Quiero sexo. sole arnau
 
Comités de honor y científico. Declaración mundial Diversidad Funcional y Cul...
Comités de honor y científico. Declaración mundial Diversidad Funcional y Cul...Comités de honor y científico. Declaración mundial Diversidad Funcional y Cul...
Comités de honor y científico. Declaración mundial Diversidad Funcional y Cul...
 
Mi pañal erotico.
Mi pañal erotico.Mi pañal erotico.
Mi pañal erotico.
 
De nuremberg a oviedo. el consentimiento informado. informe 2015.
De nuremberg a oviedo. el consentimiento informado. informe 2015.De nuremberg a oviedo. el consentimiento informado. informe 2015.
De nuremberg a oviedo. el consentimiento informado. informe 2015.
 
Subforo de mujer. foro de vida independiente octubre de 2008
Subforo de mujer. foro de vida independiente  octubre de 2008 Subforo de mujer. foro de vida independiente  octubre de 2008
Subforo de mujer. foro de vida independiente octubre de 2008
 
Las mujeres de la vida independiente fvi, 2008
Las mujeres de la vida independiente  fvi, 2008 Las mujeres de la vida independiente  fvi, 2008
Las mujeres de la vida independiente fvi, 2008
 
Sexualidades que transgreden cuerpos subversivos que hablan
Sexualidades que transgreden cuerpos subversivos que hablan Sexualidades que transgreden cuerpos subversivos que hablan
Sexualidades que transgreden cuerpos subversivos que hablan
 
Manuel lobato. derechos humanos.
Manuel lobato. derechos humanos.Manuel lobato. derechos humanos.
Manuel lobato. derechos humanos.
 
La Asistencia Personal: Servicio de Apoyo Comunitario para la implementació...
La Asistencia Personal:  Servicio de Apoyo Comunitario  para la implementació...La Asistencia Personal:  Servicio de Apoyo Comunitario  para la implementació...
La Asistencia Personal: Servicio de Apoyo Comunitario para la implementació...
 
Cortometraje Habitación
Cortometraje HabitaciónCortometraje Habitación
Cortometraje Habitación
 
Desde mi coño, desde mi desnudez. abril 2015
Desde mi coño, desde mi desnudez. abril 2015Desde mi coño, desde mi desnudez. abril 2015
Desde mi coño, desde mi desnudez. abril 2015
 
Relatos eroticos acuestate conmigo 2014
Relatos eroticos acuestate conmigo 2014Relatos eroticos acuestate conmigo 2014
Relatos eroticos acuestate conmigo 2014
 

Último

6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
candy torres
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Presentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdfPresentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdf
 
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de NavarraSanta Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
 
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto gradoUNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
 
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdfEFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdfTÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 

Filosofía de la inclusión y el sistema universitario español. soledad arnau ripollés. 2016

  • 1. Soledad Arnau Ripollés 1 « La Filosofía de la Inclusión. Un gran reto para el Sistema Educativo universitario español » La Filosofía de la Inclusión. Un gran reto para el Sistema Educativo universitario español1 Soledad Arnau Ripollés2 Directora Universidad Abierta Iberoamericana «Manuel Lobato» (UAIML-IPADEVI) INTRODUCCIÓN............................................................................................................................. 2 La especial "des-educación" de las mujeres con diversidad funcional..................................... 2 UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD.................................................................................................... 5 Enfoque de Derechos Humanos y Filosofía de la Inclusión....................................................... 5 La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con discapacidad............... 6 PARADIGMAS EN TORNO A LA DIVERSIDAD ................................................................................. 7 A MODO DE CONCLUSIONES....................................................................................................... 10 BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................. 11 1 Comunicación presentada en el Grupo de Trabajo 1 sobre "Universidad Inclusiva" del III Congreso Internacional "Universidad y Discapacidad", organizado por la Fundación ONCE (Madrid, 10-11/11/2016). 2 Soledad Arnau Ripollés. Becaria-Investigadora del Dpto. de Filosofía y Filosofía Moral y Política (UNED), gracias a la Beca de Formación de Personal Investigador (FPI) de la Comunidad de Madrid (2004-2008), Beca Fundación Universia para la Formación de Doctores con discapacidad (FDD) (2012-2015) y Beca Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de las personas con discapacidad (2014-2016). Directora de la Universidad Abierta Iberoamericana «Manuel Lobato» (UAIML-IPADEVI).
  • 2. Soledad Arnau Ripollés 2 « La Filosofía de la Inclusión. Un gran reto para el Sistema Educativo universitario español » INTRODUCCIÓN El trabajo «La Filosofía de la Inclusión. Un gran reto para el Sistema Educativo universitario español», se adentra en una serie de reflexiones y supuestos que, la autora de esta exposición, confía en que puedan ser de utilidad para analizar, desde una postura crítica, el Sistema Educativo en general y, muy en concreto, el universitario en particular. Desde 2008 nuestro ordenamiento jurídico español dispone de una normativa que presenta la realidad de la "discapacidad", desde un enfoque de Derechos Humanos. La implementación de este enfoque supone todo un desafío para la sociedad, las instituciones públicas y políticas, así como las privadas, a fin de desarrollar adecuadamente dicha postura ante el hecho humano específico de la "discapacidad" o, mejor dicho, la diversidad funcional. La especial "des-educación" de las mujeres con diversidad funcional En este trabajo, vamos a nombrar la situación especial de "des- educación" que sufren/sufrimos las mujeres con diversidad funcional, tanto en relación a nuestros compañeros varones en la misma circunstancia como en relación al amplio grupo de mujeres en general. El Comité Español de Representantes de Personas con discapacidad (CERMI), en 2008, nos da a conocer un panorama europeo, ya que reúne a distintos países (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia y Suecia), bastante desolador de lo que tiene que ver con la plena igualdad de oportunidades y de no discriminación hacia la población con diversidad funcional, en especial, al grupo de mujeres. Al hilo de todo ello, cabe hacer hincapié en que todos esos informes que se reunieron para la elaboración de la publicación de 2008, sigue teniendo el fuerte sesgo de quedarnos
  • 3. Soledad Arnau Ripollés 3 « La Filosofía de la Inclusión. Un gran reto para el Sistema Educativo universitario español » prácticamente en ese «Sistema (binario) sexo-género». A modo de ejemplo, la autora de este trabajo ha escogido las siguientes representaciones:  El Informe del Consejo Nacional de Personas con discapacidad de Bulgaria (NCDPB), presentado por su delegado, Krasimir Kocev, explica que las mujeres con diversidad funcional, de su país, tienen niveles educativos más bajos (CERMI, 2008:131): «[…] el 49% de las mujeres con discapacidad tiene estudios primarios, el 42% tienen estudios secundarios y el 10% tiene estudios superiores».  El Informe del Consejo Nacional de Personas con discapacidad de Eslovaquia (NROZP), presentado por su delegada, Lucia Antalecova, explica que las mujeres con diversidad funcional, de su país, tienen niveles educativos similares a los de los varones con diversidad funcional, pero más bajos respecto de las mujeres en general, sobre todo, en lo que se refiere a la educación superior. Dice así (CERMI, 2008:152-153): Las mujeres y niñas con discapacidad disponen del mismo acceso a la educación que los hombres y niños con discapacidad. En comparación con las mujeres y niñas sin discapacidad, sólo acceden a la educación superior en raras ocasiones. Aunque tengan un mejor rendimiento académico, sus progresos se ven truncados por tasas de desempleo cuatro veces mayores que las de los hombres.  El Informe presentado por el Consejo Nacional de Personas con discapacidad de Holanda (VGPN), Yvette Den Bros, nos dice que la educación de la mujer con diversidad funcional "es mejor" que la de los hombres, pero que no se traduce en el mercado laboral. Dice así (CERMI, 2008: 206): Las mujeres con discapacidad en Holanda, por ejemplo, reciben una educación mejor que la de los hombres. Sin embargo, su situación en el mercado laboral es peor. Las mujeres con discapacidad afirman a menudo: “Estudiar mucho es algo positivo para la persona”, pero cuando una mujer discapacitada se presenta para un puesto de trabajo remunerado, siempre suele escuchar algo como: “No tendrías por qué trabajar. Quédate en casa y diviértete”. Si un hombre discapacitado es el candidato para el puesto remunerado, todo el mundo le entiende. Al parecer, todavía se piensa que ganarse la vida es más importante para un hombre que para una mujer, y cuando una mujer con discapacidad decide quedarse en casa y tener hijos, tampoco hace lo correcto. La gente le dirá: “¡No puedes criar a tus hijos! ¡Tienes discapacidad!”".
  • 4. Soledad Arnau Ripollés 4 « La Filosofía de la Inclusión. Un gran reto para el Sistema Educativo universitario español » Den Bros, sigue insistiendo en que la educación a la que se refiere carece de perspectiva de género (207): Aparentemente, piensan que su situación general como personas con discapacidad es más importante y puede que no se reconozcan como mujeres. Muchas personas con discapacidad han sido educadas, por así decirlo, como seres ‘carentes de género’.  El Informe presentado por la Comisionada para los Asuntos de la Mujer, Ana Peláez Narváez, del Comité Español de Representantes de Personas con discapacidad (CERMI), nos recuerda la situación empeorada en la que se encuentran las mujeres con diversidad funcional. Dice así (CERMI, 2008: 164): El último estudio realizado en nuestro país sobre la situación de las personas con discapacidad (que fue desarrollado en 1999 por el Instituto Nacional de Estadística en colaboración con el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) y la Fundación ONCE, la Encuesta de Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud), refiere que más de la mitad de la población con discapacidad son mujeres; concretamente, el 58% de ellas, dos tercios están por encima de los 65 años de edad. Tal y como pone de manifiesto la Encuesta, su principal característica es que se trata de un grupo muy heterogéneo, pero que comparte la especificidad de sufrir un alto índice de discriminación como consecuencia de padecer, por partida doble, los estigmas de género y discapacidad, lo que se traduce en: mayor índice de analfabetismo, bajos niveles educativos, menor actividad laboral y/o con puestos de trabajo de menor responsabilidad y peor remunerados, dependencia económica, etc. Linares Márquez de Prado (2008: 67), explica que, en el caso de España, las mujeres con diversidad funcional tienen situaciones de mayor analfabetismo respecto de sus compañeros varones. Dice así: El 74,79%, de las mujeres con discapacidad o carece de estudios o tiene estudios primarios: (Encuesta EDDES) El porcentaje de analfabetismo causado por razones distintas a los problemas estrictamente físicos o psíquicos afecta al 6,74% de mujeres con discapacidad (43.410), frente al 3,66% de hombres (23.463). (Encuesta EDDES) Y, por ello, el primer Plan de Acción para las Mujeres con Discapacidad (2007), del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, del Gobierno de España, dispone del "Área 3." dedicada a la Educación de las mujeres. Dice así (Linares Márquez de Prado, 2008: 72): Área III. Educación. Dado que las tres cuartas partes de las mujeres con discapacidad, no ha logrado superar los estudios primarios y solo una
  • 5. Soledad Arnau Ripollés 5 « La Filosofía de la Inclusión. Un gran reto para el Sistema Educativo universitario español » minoría (4%) tiene estudios superiores, se establecen medidas dirigidas a permanecer en el proceso educativo y desarrollar al máximo sus capacidades y el conocimiento para tomar sus decisiones libremente. ya que la autonomía, el acceso al empleo o a cualquier ámbito de poder es muy difícil para quienes tienen carencias formativas. UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD La Fundación Universia y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) presentan los resultados del 2º Estudio «Universidad y Discapacidad»: Universidad y Discapacidad. II Estudio sobre el grado de inclusión del sistema universitario español respecto de la realidad de la discapacidad (2014), donde se nos recuerda que sólo hay representación de personas con diversidad funcional en un: 1.3% en estudios de grado, primer y segundo ciclo; 1.2% en estudios de posgrado y master; y, 0.6% en estudios de doctorado. El perfil de persona con diversidad funcional en posgrado o master es el de varón (54.4%) con discapacidad física (46%). En el caso de los Estudios de Doctorado, el 51% son mujeres con hacienda con discapacidad física (42.7%). El 69% de las universidades introduce en una variable "discapacidad" en sus actividades de I+D+i (el 19% de universidades todavía no ha incorporado dicha variable en el campo de la investigación). La Fundación ONCE3 nos explica que el porcentaje de personas con diversidad funcional es muy minoritario en lo que se refiere a la obtención de estudios universitarios. En su web, dice así: El nivel educativo de las personas con discapacidad continúa siendo comparativamente bajo respecto al de personas sin discapacidad. Actualmente las personas con discapacidad sólo están representadas en un 1,3% en los estudios universitarios de grado y el porcentaje es aún inferior cuando hablamos de estudiantes de máster, posgrados o doctorados. Solamente entre el 5 y 6% de las personas con discapacidad tienen estudios universitarios hoy en España, a pesar de que la estrategia europea 2020 nos habla de un horizonte de un 40%. Enfoque de Derechos Humanos y Filosofía de la Inclusión […] lo que es bueno para un grupo subordinado también lo es para los grupos y las personas que están situadas en posiciones más favorables. La Rivière-Zijdel (2008:38) 3 http://www.fundaciononce.es/es/pagina/universidad-y-discapacidad
  • 6. Soledad Arnau Ripollés 6 « La Filosofía de la Inclusión. Un gran reto para el Sistema Educativo universitario español » Una de las cuestiones principales a la hora de analizar la implementación que se puede estar desarrollando en torno a la aplicación de la filosofía de la inclusión en el sistema educativo universitario español es, justo, interpretar que, dicha implementación, no sólo es para las personas que de manera inmediata lo puedan/podamos necesitar, sino que, más bien, al contrario, debe entenderse que la inclusión, como filosofía que fundamente el hacer pedagógico y educativo, es algo necesario para todo el mundo, sin excepción alguna. Si se hace una lectura histórica, se puede entrever que en función del enfoque o paradigma que trata de dar explicación del hecho humano específico de la diversidad funcional u otras realidades humanas, que impliquen tener cuerpos no estrictamente normativos, estas casuísticas se encuentran en los márgenes de los espacios y discursos hegemónicos y dominantes. Como gran bloque, sabemos que las mujeres hemos sido discriminadas sistemáticamente por disponer de cuerpos diferentes del de los varones. La cultura occidental se desarrolla fundamentalmente en base a dicotomías/polaridades opuestas. Así, el Patriarcado se autoconcebido a lo largo del tiempo en aquello que interpretado como "Lo Uno" frente a "Lo Otro" (o, mejor dicho, "Las Otras"). Lo mismo sucede con el sistema capacitista, el cual, ha entendido que "lo uno" se constituye en aquello que tiene capacidades frente a ese "otro" (o, mejor dicho, un infinito espectro de otros, otras u otrxs que carecen de "capacidades" y, por tanto, son "improductivos"). Todas estas interpretaciones/oposiciones/dominancias sobre subordinaciones, también se refleja en el ámbito educativo y, en concreto, también en ese sistema educativo universitario español. La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con discapacidad La Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad (CDPD) (BOE núm. 96, 21 de abril de 2008) y su Protocolo Facultativo (BOE núm. 97, 22 de abril de 2008), fueron aprobados el 13 de
  • 7. Soledad Arnau Ripollés 7 « La Filosofía de la Inclusión. Un gran reto para el Sistema Educativo universitario español » diciembre de 2006 en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. En mayo de 2008, forma parte de nuestro ordenamiento jurídico español. Señala un “cambio paradigmático” de las actitudes y enfoques respecto de las personas con diversidad funcional y, por tanto, también de las líneas de investigación y de trabajo educativas que giran en torno a la diversidad funcional. Este documento promueve un cambio epistemológico en la comprensión de la "discapacidad", que pasa de ser algo estrictamente del ámbito de la salud (o, mejor dicho, de "ausencia de salud") a algo que pertenece al campo de los Derechos Humanos. Aún así, y siguiendo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), de Naciones Unidas, continúa usando el concepto biomédico- clínico-sociosanitario, fundamentado en el capacitismo, de "discapacidad". El Art. 24. "Educación" se constituye en el referente ineludible de la petición de implementación de la "filosofía de la inclusión" en todos los niveles educativos (en el punto 1). En el punto 5 de este mismo artículo hace referencia explícita a la «Educación Superior». Dice así: 5. Los Estados Partes asegurarán que las personas con discapacidad tengan acceso general a la educación superior, la formación profesional, la educación para adultos y el aprendizaje durante toda la vida sin discriminación y en igualdad de condiciones con las demás. A tal fin, los Estados Partes asegurarán que se realicen ajustes razonables para las personas con discapacidad. PARADIGMAS EN TORNO A LA DIVERSIDAD El ser humano con diversidad funcional y, en concreto, esta circunstancia, históricamente ha sufrido mucha marginación y discriminación por ella. Cultural y simbólicamente, la diversidad funcional nunca ha sido interpretada en términos positivos. A la persona que se encuentre en posesión de diversidad funcional, ha sido abstraída de cualquier otra característica/categoría/variable que pueda, también, intervenir en el proceso de discriminación, o, por el contrario, de empoderamiento. Ideologías eugenésicas (implícitas y explícitas) y la mirada científica biomédica, junto con la tradición judeocristiana, constituyen toda una
  • 8. Soledad Arnau Ripollés 8 « La Filosofía de la Inclusión. Un gran reto para el Sistema Educativo universitario español » simbología de interpretación de identificar la realidad de la diversidad funcional como una enfermedad. La enfermedad, a su vez, es entendida como algo negativo, es decir, como ausencia de salud, al mismo tiempo que da lástima y, por tanto, en todo caso, se pretende practicar la caridad hacia estas personas que "sufren una discapacidad". Todo ello, indiscutiblemente, condiciona una modalidad educativa u otra. A grandes rasgos, la autora de este trabajo ha realizado el siguiente esquema donde establece una correspondencia entre las políticas socioculturales y simbólicas y las modalidades educativas. Veámoslo: Esquema 1. De elaboración propia. En cuanto al modelo eugenésico podría ser situado en la antigüedad clásica. Tanto la sociedad griega como la romana, basándose fundamentalmente en motivos religiosos, aunque también políticos, consideraban inconveniente el desarrollo y crecimiento de niños y niñas con diversidad funcional. La explicación respecto de las causas de la misma era religiosa: el nacimiento de un niño o niña con diversidad funcional era el resultado de un pecado cometido por la madre y el padre en el caso de Grecia, o una advertencia de que la alianza con los dioses se encontraba rota en el caso de Roma. Ello, unido a la idea de que la vida de una persona con diversidad funcional no merecía la pena ser vivida, más la consideración acerca de su condición de carga (para los padres y madres, y para la sociedad), llevaba a prescindir de estas personas mediante prácticas eugenésicas, como
  • 9. Soledad Arnau Ripollés 9 « La Filosofía de la Inclusión. Un gran reto para el Sistema Educativo universitario español » el infanticidio en el caso de los niños y niñas. Este modelo acoge la "perspectiva de género", principalmente, en lo que concierne a las mujeres- embarazadas. A grosso modo, es importante tener presente que el enfoque eugenésico tradicional no necesita ninguna modalidad educativa que trate de implementar la diversidad. Contempla el alumnado como un grupo homogéneo. El segundo modelo es el denominado modelo médico-rehabilitador. Este modelo fundamenta sus postulados en planteamientos médico-científicos, motivo por el que considera que las causas que justifican la diversidad funcional/intersexualidad/transexualidad…, son la enfermedad o la ausencia de salud. Dicho modelo parte de las "insuficiencias"/"deficiencias"/"INcapacidades" de la propia persona con diversidad funcional, o con condiciones intersexuales. Este paradigma biomédico-clínico genera una «Educación especial», en la medida en que interpreta que las personas que necesitan acudir a esta modalidad educativa son aquellas que el sistema biomédico-científico no logra reparar en su totalidad. Rajkov reitera en que el mayor grado de discriminación que sufren/sufrimos las mujeres con diversidad funcional se produce en escuelas especiales, pero también en escuelas integradas. Dice así (Rajkov, 2008:105): "Permanecer alertas, porque la discriminación empieza en el colegio (tanto en educación integrada como en educación especial), dado que las escuelas especiales se consideran guarderías y no como instituciones educativas adecuadas.". Por último, nos encontramos con ese modelo o enfoque basado en los Derechos Humanos que promueve la plena igualdad entre los géneros (co- educación) y/o entre las personas excluidas (filosofía inclusiva). Dentro del ámbito educativo, sin lugar a dudas, el paradigma de la diversidad y la filosofía de la inclusión convergen armoniosamente. Palacios Rizzo y Romañach Cabrero (2006), nos recuerda que el Paradigma de la Diversidad se fundamenta, justo en la dignidad intrínseca de todo ser humano, por el sencillo hecho de serlo. Con lo cual, toda persona tiene el mismo valor moral independientemente de sus circunstancias o casuísticas.
  • 10. Soledad Arnau Ripollés 10 « La Filosofía de la Inclusión. Un gran reto para el Sistema Educativo universitario español » Este enfoque encaja armoniosamente con esa mirada de derechos humanos. Tanto la dignidad intrínseca como la dignidad en sentido extrínseco, se constituyen en el eje central sobre el que se pueda trabajar. A MODO DE CONCLUSIONES De manera breve hemos hecho un pequeño recorrido por tres visiones (eugenesia, biomédico -clínico, derechos humanos) que, indiscutiblemente, desarrollan enfoques y filosofías pedagógicas que determinan el sentido de la educación, en todo su ciclo. A nivel estatal es interesante resaltar la LEY 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que en su artículo 2, referente a los "objetivos generales", introduce la importancia de incluir la «perspectiva de género» (Apartado "k") en el «Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación», expresando que se habrá de promover una presencia equilibrada de mujeres y hombres en todos los ámbitos de dicho sistema. Sin embargo, si nos fijamos en lo que concierne al apartado "m" dedicado a la diversidad funcional ya no se expresa esa necesidad de una presencia equilibrada entre personas con y sin diversidad funcional. En todo caso, se interpreta la diversidad funcional (en forma de "discapacidad" o "dependencia") como objeto de atención por parte de esta normativa estatal. Ello, resulta ser sumamente significativo a la hora de pensar si, verdaderamente, puede existir una gradación de Derechos Humanos. Es decir, y a modo de ejemplo, la coeducación y la filosofía de la inclusión, ¿están en un mismo nivel? El concepto de "coeducación" parte de ese "Sistema binario sexo- género" que divide la realidad humana en hombres y mujeres. Desde el Periódico Feminista de Mujeres en Red4 , se define el concepto de "Coeducación" del siguiente modo: Es el método de intervención educativo que va más allá de la educación mixta y cuyas bases se asientan en el reconocimiento de las potencialidades e individualidades de niñas y niños, independientemente de su sexo. Coeducar significa por tanto educar desde la igualdad de valores de las personas. 4 http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1304
  • 11. Soledad Arnau Ripollés 11 « La Filosofía de la Inclusión. Un gran reto para el Sistema Educativo universitario español » Barrio de la Puente (2009: 14), por su parte, nos define el concepto de inclusión en el ámbito educativo. Dice así: La inclusión o Educación Inclusiva es un concepto teórico de la pedagogía que hace referencia al modo en que se debe dar respuesta en la escuela a la diversidad. Es un término que surge en los años 90 y pretende sustituir al de integración, hasta ese momento dominante en la práctica educativa. Su supuesto básico es que hay que modificar el sistema para responder a todos los alumnos, en vez de entender que son los alumnos quienes se tienen que adaptar al sistema, integrándose en él. A nivel teórico y conceptual, la respuesta sería que ambas terminologías y filosofías que las enmarcan "cohabitan" en pro de la igualdad en valores, unas personas respecto de otras. ¿Es este el Sistema educativo universitario español que tenemos? Todo apunta a que todavía no (el porcentaje tan minoritario de las personas con diversidad funcional delata la desigualdad estructural implícita en dicho sistema). ¿Es el sistema educativo universitario español al que debiéramos aspirar? La respuesta debiera ser afirmativa (las universidades públicas y privadas, deben servir en la creación de una sociedad plural y respetuosa con las diversidades humanas (Arnau Ripollés, 2010, 2014 y 2015). BIBLIOGRAFÍA Arnau Ripollés, Mª. Soledad (2010), «Educación para una "Cultura de Vida Independiente": Nueva materia curricular para una Cultura de Paz», en Cuadernos de Educación y Desarrollo. Vol. 2, Nº 11 (enero). Disponible en web: http://www.eumed.net/rev/ced/11/sar.htm Arnau Ripollés, Mª. Soledad (2014), «Educación Inclusiva y perspectiva de género en la Política Científica y de Investigación Universitaria», Comunicación presentada en el II Congreso Internacional Universidad y Discapacidad (CIUD) (Madrid, 27-28/11/2014). Arnau Ripollés, Mª. Soledad (2015), «Breve análisis sobre la Política Científica y de Investigación Universitaria, desde la demanda de Inclusión por parte de las personas con diversidad Funcional», en Revista Inclusiones. Vol. 2. Núm. 3. Julio-Septiembre. Págs. 233-249. Disponible en web: http://www.revistainclusiones.cl/volumen-2-nb03/oficial-articulo-2015-lic.- soledad-arnau-ripolles.pdf Barrio de la Puente, José Luis, «Hacia una Educación Inclusiva para todos», en Revista Complutense de Educación. Vol. 20. Núm. 1. (2009). Págs. 13- 31. Disponible en web:https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/viewFile/RCED0909 120013A/15360
  • 12. Soledad Arnau Ripollés 12 « La Filosofía de la Inclusión. Un gran reto para el Sistema Educativo universitario español » Cermi (2008), Reconociendo los Derechos de las niñas y mujeres con discapacidad. Un valor añadido para la sociedad futura (Conferencia europea, 2007), Madrid: CERMI y Ediciones Cinca. Págs. 65-73. Disponible en web: http://www.fundacioncermimujeres.es/sites/default/files/debate_general_ mujeres_ninas_discapacidad.pdf Fundación Universia y Cermi (2014): Universidad y Discapacidad. II Estudio sobre el grado de inclusión del sistema universitario español respecto de la realidad de la discapacidad. Madrid: Fundación Universia y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). Disponible en web: www.fundacionuniversia.net/fichero?id=2471 La Rivière-Zijdel, Lydia (2008): «Ser mujer con discapacidad: Afrontar la discriminación múltiple», en CERMI (2008): Reconociendo los Derechos de las niñas y mujeres con discapacidad. Un valor añadido para la sociedad futura (Conferencia europea, 2007), Madrid: CERMI y Ediciones Cinca. Págs. 27 - 44. Disponible en web: http://www.fundacioncermimujeres.es/sites/default/files/debate_general_ mujeres_ninas_discapacidad.pdf Linares Márquez de Prado, Lola (2008): «El Plan de Acción para las Mujeres con discapacidad en España», en CERMI (2008): Reconociendo los Derechos de las niñas y mujeres con discapacidad. Un valor añadido para la sociedad futura (Conferencia europea, 2007), Madrid: CERMI y Ediciones Cinca. Págs. 65-73. Disponible en web: http://www.fundacioncermimujeres.es/sites/default/files/debate_general_ mujeres_ninas_discapacidad.pdf Nyman, María (2008): «Situación de las niñas y mujeres con discapacidad en el Foro Europeo de Discapacidad (EDF) y sus organizaciones miembro», en CERMI (2008): Reconociendo los Derechos de las niñas y mujeres con discapacidad. Un valor añadido para la sociedad futura (Conferencia europea, 2007), Madrid: CERMI y Ediciones Cinca. Págs. 19 - 26. Disponible en web: http://www.fundacioncermimujeres.es/sites/default/files/debate_general_ mujeres_ninas_discapacidad.pdf Rajkov, Gordana (2008): «Cómo involucrar de forma activa a las mujeres y niñas con discapacidad en el diseño e introducción de políticas para asegurar la mejora de su calidad de vida», en CERMI (2008): Reconociendo los Derechos de las niñas y mujeres con discapacidad. Un valor añadido para la sociedad futura (Conferencia europea, 2007), Madrid: CERMI y Ediciones Cinca. Págs. 97-106. Disponible en web: http://www.fundacioncermimujeres.es/sites/default/files/debate_general_ mujeres_ninas_discapacidad.pdf