SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 35
Descargar para leer sin conexión
AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA VIDA CONSAGRADA Mag. Sofía Uribe Arbeláez
DESDE LA CLAVE DE LO VINCULAR A PARTIR DEL PSICOANALISIS
AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA VIDA CONSAGRADA DESDE LA
CLAVE DE LO VINCULAR A PARTIR DEL PSICOANALISIS*
Mag. Sofía Uribe Arbeláez1
**
Resumen
Este artículo propone lo vincular como eje fundamental para la comprensión de
lo humano, en términos de su origen y proceso en permanente construcción.
Desde aquí y siguiendo los modelos de comprensión de la teoría psicoanalítica,
se busca plantear a la Afectividad y la Sexualidad, como realidades en
evolución, de acuerdo con unas coordenadas históricas y culturales que
signan en cada tiempo, unos modos de entendimiento y horizontes de
posibilidad para los hombres y mujeres. La Vida Consagrada se nutre de voces
con quienes dialogar a partir del Concilio Vaticano II y de ese encuentro,
surgen alternativas para pensar, entendiendo este ejercicio, como un camino
que propende por la salud mental y por la sublimación.
Palabras clave
Vínculos, Modelos en psicoanálisis, Etapas del desarrollo psicosexual, Apego,
Sublimación, Celibato y Castidad.
Abstract
This article states integration as a fundamental basis to understand the human
being in terms of its origin and constant development. Based on this, and
according to the models of understanding of the Psychoanalytic Theory, it is
intended to place affection and sexuality as realities in evolution according to
historical and cultural contexts that take place at a particular time; ways of
*Artículo de investigación en la Línea de Investigación “Semiología de la Salud”. Maestría
Psicología Social-Comunitaria. Universidad Javeriana (1994-1996).
**Psicóloga – Magistra en Psicología Social Comunitaria. Pontificia Universidad Javeriana.
Psicoanalista. Sociedad Colombiana de Psicoanálisis. Member of The International
Psychoanalytical Association.
229
VIDA CONSAGRADA- No. 5. Junio de 2009. MEDELLÍN, COLOMBIA. ISSN 1900-4265
understanding and horizons of opportunities for men and women. The
Consecrated Life is filled with the voices of those who want to speak starting
from the II Vatican Council, and from that discussion on, several choices arise
to reflect on, having this exercise as a goal that encourages mental health and
sublimation.
Key words
Links – Models in Psychoanalysis – Psychosexual stages of development –
Attachment – Sublimation – Celibacy – Chastity
1. A MANERA DE PRESENTACION: LOS MODELOS COMO
ENCUENTROS EN CONSTRUCCION
Una de las tareas que implica el hacerse psicoanalista es la de adquirir una
identidad analítica. Eso se construye con base en la configuración de un
modelo propio, donde se recogen elementos teóricos de los diferentes autores
que han hecho sus aportes a la disciplina; de conformidad con lo que cada
quien piensa sobre el ser humano en general y en relación con lo que ha sido
su propia experiencia como paciente, en “el diván” e ineludiblemente, con lo
que le enseñan al terapeuta sus grandes maestros, es decir, los pacientes.
La investigación realizada a propósito del tema de la Afectividad y la
Sexualidad en la Vida Consagrada, ha plasmado la posibilidad de un encuentro
entre ese modelo psicoanalítico que a la fecha se ha construido y su diálogo
con la tarea existencial de la autora de integrar la dimensión de su fe católica.
Se trata entonces de una primera aproximación, que busca superar la brecha
habitual del abordaje de este tema, que se realiza o bien desde el ámbito
psicológico o bien, desde lo teológico.
El unir en vez de separar las lecturas viables frente al tópico en cuestión, está
claramente inspirado en el espíritu del Concilio Vaticano II, que invita a que el
mundo de la fe y el de la ciencia dialoguen. Su ánimo incluyente, sospechaba
AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA VIDA CONSAGRADA Mag. Sofía Uribe Arbeláez
DESDE LA CLAVE DE LO VINCULAR A PARTIR DEL PSICOANALISIS
del divorcio entre los dos ámbitos y por el contrario, insistía en la necesidad de
los encuentros. El artículo que se presenta a continuación, así como el libro2
que recoge la investigación efectuada hasta el momento, en proceso de
publicación, aportan las primeras pistas para ese encuentro.
Existe una historia de distancias entre el ámbito eclesial y el del psicoanálisis,
que es tiempo de superar. Hubo un tiempo en que ser hombre de ciencia,
implicaba asumir una postura positivista e irreconciliable con la fe. El
psicoanálisis como teoría psicológica con tan grande potencia heurística, no
pretende ni puede agotar en la explicación psicológica, algo que existe por
fuera de ella: lo místico o lo artístico, por ejemplo.
Hay cosas que existen, aunque no sean cognoscibles directamente con
métodos mensurables y Dios, más que teoría implica experiencia. Ella se capta
desde la estructura antropológica que nos constituye como seres bio-psico-
sociales, pero es más que eso. A la vez, desde esa estructura es posible decir
algo y la clave para hacerlo consiste en el análisis de los vínculos como
instancias constituyentes y constitutivas de la humanidad a nivel personal y
colectivo.
En lo vincular se construye y de-construye la identidad, se agencia la salud
mental, la madurez psicológica y el desarrollo de las potencialidades
intrínsecamente humanas, que incluyen la dimensión espiritual. Por eso una
primera premisa es que la Afectividad y la Sexualidad pueden ir siendo
elaboradas a lo largo de la vida, siendo instancias que revelan lo que sucede
tanto en la cultura como en las dinámicas micro de cada sujeto.
Al enfatizar lo dinámico y cambiante, se está afirmando la naturaleza móvil de
la existencia humana. Por tanto, construir es abrir, no cerrar y más que
proponer un recetario, la segunda premisa es que pensar significa ver las
realidades desde diferentes puntos de aproximación, lo que ya es un ejercicio
en pro de eso que llamamos salud mental. Como seres inacabados, se hace
necesario mantener viva la capacidad de pregunta, la sospecha, la crítica y de
2
Uribe, Sofía: “Afectividad y Sexualidad en la Vida Consagrada. ¿Nuevas Fronteras?” En
proceso de edición.
231
VIDA CONSAGRADA- No. 5. Junio de 2009. MEDELLÍN, COLOMBIA. ISSN 1900-4265
ese modo, estar en condiciones libres para pensar-se, en la medida en la que
conocer-se es a la vez, transformar-se. Los vínculos, como clave, contienen la
propuesta subyacente de lo que se construye, por tanto, se busca abrir, no
cerrar. Esto es pensar, en el sentido psicoanalítico del término, que resalta que
los pensamientos están teñidos por lo pasional, afectivo y visceral. Que
demanda fantasía, capacidad de espera y tolerancia a la incertidumbre. El
pensar es a la vez que ideas una honda experiencia emocional.
Frente al modelo psicoanalítico propuesto aquí vale la pena considerar que
Freud no ha sido re-evaluado. Su trabajo dejó las pistas suficientes para que
los autores posteriores desarrollaran nuevas comprensiones. Pero, él fue y
sigue siendo el referente básico cuando se trata de hablar de Psicoanálisis. Los
teóricos que acompañan mi modelo3
y que se encontrarán en las siguientes
líneas, pertenecen básicamente a la Escuela Objetal, con excepción de Karl
Abraham, que estaría inscrito dentro del Modelo Clásico. Desde la perspectiva
objetal, se encuentran: Fairbairn, quien relevó las relaciones de objeto como
constituyentes del psiquismo e hizo avances desde allí, a la comprensión de los
sueños y de fenómenos en donde el énfasis libidinal, imponía una restricción
innecesaria. Winnicott, que era un pediatra que se hizo analista. Su concepción
del ser humano es básicamente optimista y subraya la importancia del amor,
del soporte del existir mismo para el desarrollo del ser. Su aguda capacidad
analítica hizo que llegara a conceptos novedosos y a una valoración de la
actitud del clínico, como parte crucial del proceso terapéutico. Muchas veces,
no se trata tanto de las cosas que se dicen, sino del cómo se dicen, o del
simplemente estar ahí, en entrega y compromiso con los pacientes. Bowlby
enfatizó lo vincular y demostró sus tesis, con base en sus observaciones
clínicas de niños en hospicios. El apego es vital para el desenvolvimiento de
eso que nos hace humanos. Melanie Klein aportó la comprensión profunda de
lo agresivo en la conformación del psiquismo. Bion, discípulo de Klein en
3
Cfr. Uribe, Sofía. “Afectividad y sexualidad: Hacia un ministerio creíble y sano”. Memorias
Taller dictado a la Provincia Centroamericana de la Compañía de Jesús. Costa Rica. Agosto,
2007.
AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA VIDA CONSAGRADA Mag. Sofía Uribe Arbeláez
DESDE LA CLAVE DE LO VINCULAR A PARTIR DEL PSICOANALISIS
muchos aspectos, llamado “El pensador del psicoanálisis”4
, aportó la noción de
pre - concepciones y su comprensión de los vínculos, en términos de
continente y contenido. También propuso el análisis como una tarea en la que
“Se pone a funcionar el aparato para pensar pensamientos”5
, siendo ello, de
hecho, una construcción hacia la salud mental. Por haber nacido en la India,
tenía un arraigo hacia lo místico y reivindicó esta forma de conocimiento, para
los seres humanos. Joyce McDougall, quien fue capaz de dilucidar trastornos
psicosomáticos y de mostrar el lenguaje del cuerpo, como registro del alma.
La realidad humana es impensable por fuera de una cultura que antecede y a
la que se aporta. El orden de lo cultural, se agencia en lo institucional, donde la
Iglesia Católica emerge y evoluciona aportando al tema de la Afectividad y la
Sexualidad, de acuerdo con lo que en cada momentos histórico se ha
considerado sobre ser hombre, mujer y los diferentes estados de vida.
Ahora, en el Siglo XXI, son muchos los teólogos que han hecho propuestas
acerca del tema e incluir sus voces significa avanzar en esa propuesta de
pensar, revelando como Foucault6
lo enseñaba las lógicas del poder y del
acontecer implícitas a ciertas maneras de concebir en la historia el cuerpo, el
placer, etc… José Alberto Idiáquez, S.J.7
, resalta la importancia de poder
abordar la humanidad, que incluye esas coordenadas de la Afectividad y la
Sexualidad, desde la inspiración en “la libertad de Jesús, el gran maestro del
amor”. Así, libertad es creatividad y lo vincular es una apuesta para
comprender-se en la multiplicidad de contextos habitables y posibles, optando
por ser más plenamente humanos.
4
Rojas, Alejandro. Psicoanalista didacta. Sociedad Colombiana de Psicoanálisis.
Comunicación Personal.
5
Bion, W. Elementos de psicoanálsis. Editorial Hormé. Buenos Aires, 1963.
6
Garavito, Edgar. Seminario sobre Michel Foucault, la genealogía y la historia. Alianza
Colombo- Francesa. Bogotá, 1989.
7
Idiáquez, José Alberto. S.J. Comunicación personal. Seminario sobre Afectividad y
Sexualidad: Hacia un ministerio creíble y sano. Provincia Centroamericana Compañía de
Jesús. Costa Rica. Agosto de 2007.
233
VIDA CONSAGRADA- No. 5. Junio de 2009. MEDELLÍN, COLOMBIA. ISSN 1900-4265
2. PSICOANALISIS Y SU APORTE A LA FE
“He sido un hombre afortunado…
En la vida, nada me ha sido fácil”.
SIGMUND FREUD
Padre del Psicoanálisis
La Psicología estudia al ser humano. En comienzo, fue un área de la Filosofía,
dedicada a realizar un “Tratado del Alma”. Luego, como heredera de la
racionalidad propia de la Modernidad8
, en la cual surge la concepción de ser
humano, se estructura como disciplina dentro de las Ciencias Sociales, pero
guardando vínculos con el terreno de las Ciencias Naturales, en lo
concerniente al tema de la salud.
La Psicología se ocupaba de los procesos conscientes y del comportamiento,
es decir, de todo lo observable, tangible o susceptible de ser objeto de la
experimentación. Así, sus temas clásicos eran: la percepción, la atención, la
conducta…
En un ámbito así, donde Psicología era equiparable a la Consciencia, surge
con el trabajo de Sigmund Freud9
, una nueva comprensión que es incluir para
el estudio de lo psíquico, los fenómenos inconscientes, presentes en los seres
humanos. A grandes rasgos, se puede decir que el Psicoanálisis es una
Psicología que incluye lo Consciente y lo Inconsciente.
Freud define el psicoanálisis como:
Un método de investigación que consiste en evidenciar la significación
inconsciente de las palabras, los actos, sueños, fantasías, creaciones o
síntomas de una persona. Este método se basa en las asociaciones libres del
sujeto, que garantiza la validez de la interpretación. Esta, fuera de la clínica, se
8
Forero, Neftalí. Seminario Génesis de lo humano. Facultad de Psicología. Pontificia
Universidad Javeriana. Bogotá. 1988.
9
Cfr. Freud, S. Artículo para enciclopedia en Obras Completas., Biblioteca Nueva, Madrid,
1948.
AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA VIDA CONSAGRADA Mag. Sofía Uribe Arbeláez
DESDE LA CLAVE DE LO VINCULAR A PARTIR DEL PSICOANALISIS
extiende a lo que se conoce como “Análisis aplicado”, donde no se dispone de
la palabra del paciente; pero se puede decir algo sobre una creación artística,
un mito o una pieza literaria, entre otras.
Un método terapéutico basado en esta investigación, en donde se propende
por el mayor conocimiento de sí, en la medida en que se accede al propio
inconsciente, fundamento de la verdad y del deseo individual. Ello, mediado por
las características del vínculo particular establecido con el analista, conducen a
la cura analítica; entendida como la modificación de los patrones internos
inadecuados, para maximizar la capacidad de existir vitalmente, siendo lo que
cada quien es, genuinamente, tolerar la realidad y en últimas: integrar los
diferentes aspectos de la personalidad.
Una teoría psicológica, donde se recoge lo aportado por el método de
investigación y por la clínica. Este es el sello particular que tiene, ya que todos
sus postulados están basados en la evidencia empírica. Desde la clínica se
arma la teoría, lo cual excluye la posibilidad de ajustar la realidad a unos
principios inamovibles.
Desde el punto de vista epistemológico, el cuerpo teórico del psicoanálisis
involucra dos niveles, tanto la descripción, como la comprensión de los
fenómenos que estudia.
De allí que la praxis también queda comprometida en un ir más allá de una
descripción, comprendiendo, interpretando el sentido que en la historia del
sujeto, tiene un fenómeno particular.
Desde las nociones acumuladas en la teoría, se ha trascendido el campo de la
clínica, siendo el psicoanálisis una disciplina que dialoga con otras: Sociología,
Antropología, Derecho, Literatura y Artes…
Ahora bien, ¿Qué evidenció que el inconsciente existe? La enfermedad típica
en la época era la histeria, cuya incidencia era mayoritariamente femenina. Con
esas pacientes, Jean Martín Charcot, practicaba el método hipnótico como
tratamiento. Gracias a lo que Freud conoció con su maestro, fue desplazando
235
VIDA CONSAGRADA- No. 5. Junio de 2009. MEDELLÍN, COLOMBIA. ISSN 1900-4265
sus intereses de neurólogo y se hizo más psicólogo. Comprendió que la
hipnosis tenía inconvenientes: Las remisiones parciales y temporales. Que no
todos los pacientes se dejan hipnotizar.
Freud mismo no era buen hipnotizador, por eso y por la enseñanza de una de
sus pacientes, que pasó a la historia como “Anna O”, quien le pidió que la
dejara hablar de sus cosas en forma espontánea, fue que abandonó la
hipnosis. Sin embargo, se planteó una pregunta: Si las órdenes hipnóticas, no
son recordadas por las pacientes y sin embargo, resultan operativas, así sea
sólo por un tiempo, ¿dónde quedan? Y, ¿cómo es ese otro lugar de la mente,
que hace que ellas desde allí, puedan funcionar?
Eso lo llevó a la comprensión de que el inconsciente era esa otra escena
mental, desde la cual los procesos podían ser movilizados, siendo por ello, más
que un simple reservorio de información. Vio que a él, también se accedía con
la Asociación Libre y trabajando sus propios sueños, dilucidó el modo en el que
se dan las transacciones entre la escena del consciente y la del inconsciente,
describiendo los dos sentidos y características de la permanente comunicación
en doble vía, que caracteriza la vida psíquica de los seres humanos. El valor
del trabajo sobre “La interpretación de los sueños”, consiste en que en su
capítulo VII, al ser descritas esas leyes de comunicación, se inauguró la base
conceptual del psicoanálisis. Hay que aclarar que las leyes lo ubican en el
terreno de la ciencia, pero eso no implica que la concepción de lo humano sea
mecanicista como se ha sugerido erróneamente.
Del trabajo clínico emergen los cuatro conceptos fundamentales de la teoría:
Inconsciente dinámico, Transferencia. Pulsión: Posee cuatro características, a
saber: Fuente, Fin, Objeto y Perentoreidad. Y, Sexualidad infantil.
Este último ocasionó gran revolución, en una época victoriana, en la que se
pensaba al niño como ser “inocente”, es decir, sin sexualidad. Justamente,
ésta, su constitución y desarrollo, va a estructurar la del adulto, pues allí se
fundamenta la identidad y orientación sexual y desde ella se estructuran las
AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA VIDA CONSAGRADA Mag. Sofía Uribe Arbeláez
DESDE LA CLAVE DE LO VINCULAR A PARTIR DEL PSICOANALISIS
bases de su ulterior ejercicio, cuando los cambios anatómicos del crecimiento
así lo permitan.
El aporte que hizo el psicoanálisis al sacar a la luz, lo sexual como
constituyente de la personalidad, que interviene en la salud, la patología y la
creatividad; impregnó la cultura Occidental. Por eso, como dice el psicoanalista
francés contemporáneo, André Green10
, los imaginarios sociales del siglo XX,
ya están teñidos desde el psicoanálisis. De allí, que ahora se hable de la
necesidad de una educación sexual para los niños, que las mujeres hayan
podido asumir su ser como sujetos deseantes y que se comprenda que, la vida
humana, independientemente de la edad cronológica, va a estar atravesada
por la sexualidad.
Pero esto mismo produjo y sigue produciendo resistencias, por lo que al
psicoanálisis se le ha acusado de “pansexualista”, diciendo que la cura
analítica consiste en que las personas tengan relaciones sexuales. Si esto
fuera cierto y así de simple, sería una receta y sobrarían tanto la teoría, como
más de cien años de investigación, así como la terapia.
Ahora bien, es por todos sabido que Freud era ateo, lo que implica una
posición personal suya y no, como él mismo lo subrayó, una idea común a
todos los psicoanalistas. Al interior del Movimiento Psicoanalítico han existido
miembros con creencias religiosas.
En esa dirección, desde la perspectiva de la autora, el psicoanálisis sí resulta
muy compatible con el desarrollo espiritual porque:
- Da herramientas para mirar-se y conocer-se a sí mismo, para reconocer-
se que es la base de la salud mental y del crecimiento espiritual.
- Quien puede mirar-se, puede más fácilmente evidenciar la acción de su
vínculo con Dios en la vida.
10
Green, André. ¿Tiene la sexualidad algo que ver con el psicoanálisis? International Journal of
Psycho-Analisys. Tomo 76, 1995.
237
VIDA CONSAGRADA- No. 5. Junio de 2009. MEDELLÍN, COLOMBIA. ISSN 1900-4265
- Porque el reconocimiento de los propios claroscuros, conduce más al
amor y la comprensión, que al juicio.
- “Conoced la verdad y ella os hará libres”, es también lo que se practica
en la clínica, en el sentido de soltar determinantes inconscientes que
impiden el desarrollo libre de la personalidad. Puede compararse, en un
sentido amplio con un Éxodo: el tránsito de Egipto a la Tierra Prometida,
en el sentido que para ser libres, hay que vencer las resistencias (el
deseo de retorno al pan y la cebolla), lanzarse al camino de la luz que se
obtiene conociendo el inconsciente y superar las limitaciones que
impiden llevar una vida verdadera, en el sentido de auténtica y libre.
Carlos Eduardo Correa, S.J.11
, señala que “existen diferentes ámbitos donde
se hace explícita la mediación divina”. Entre ellos podría situarse el de la
práctica clínica, dado que el hallar la verdad y dinamizar la salud mental, sería
una forma de contribuir al desarrollo libre de la mismidad. Así, Jesús resucitado
se hace presente siendo y dando vida abundante.
3. LOS VINCULOS DESDE LA TEORIA PSICOANALITICA: APEGO,
FUTILIDAD Y EROTISMO
“Para que pueda ser,
he de ser otro,
salir de mi,
buscarme entre los otros;
los otros que no son, si yo no existo,
los otros que me dan plena existencia”.
OCTAVIO PAZ
Escritor
Los vínculos son la génesis de lo humano. Un bebé sólo, como señala el
psicoanalista D. Winnicott12
es una abstracción teórica, porque solo, se moriría.
Hablar de bebé significa aludir a una relación con la madre o con quien cumpla
11
Correa, Carlos Eduardo S.J. Comunicación Personal.
12
Winnicott, D. Procesos de Maduración y el ambiente facilitador. Editorial Paidós. Buenos
Aires, 1990.
AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA VIDA CONSAGRADA Mag. Sofía Uribe Arbeláez
DESDE LA CLAVE DE LO VINCULAR A PARTIR DEL PSICOANALISIS
sus funciones y quien al cuidarlo, aparte de procurarle la satisfacción de sus
necesidades biológicas, le permite el desarrollo de su psiquismo, como
elemento típicamente humano y el ingreso a la cultura a la que pertenezca.
Partiendo de ese fundamento de que la génesis de lo humano es vincular,
existen, como señala el psicoanalista colombiano Guillermo Ballesteros13
, dos
grandes líneas de pensamiento y desarrollo teórico dentro del psicoanálisis: El
clásico, esencialmente Freudiano y el Objetal.
El modelo clásico de Freud, subraya de dentro de los conceptos fundamentales
de la teoría, el de pulsión para dar cuenta de los fenómenos psíquicos del
sujeto. En el segundo, el centro lo constituye el objeto, es decir, el sobre quién
se deposita lo pulsional. (“Objeto” en psicoanálisis no debe confundirse con
hablar instrumentalmente del otro, sino verlo como el ser sobre quien se pone
una carga de índole afectivo).
Freud, anclado en su tradición judía y por tanto, en el peso de la concepción de
la ley para este pueblo, ve lo sexual como una pulsión que puede ser
“domeñada”, es decir: manejada, controlada por el Yo de la persona.
Gráficamente, habla del Jinete (El Yo), el caballo (La pulsión). El evidenció, el
papel de la sexualidad en la etiología de las enfermedades mentales y su
perspectiva se centró en el aspecto sexual de las relaciones humanas y en
modular la represión, para tener mejor opciones yoicas de manejo.
Desde esta perspectiva, el sufrimiento se explica por exceso o por defecto, en
los puntos del desarrollo psicosexual y toda la fuerza pulsional está en el Ello y
tiene que ser manejada por un Yo, que se conecta con la realidad externa y
con las exigencias internas de un Superyó (instancia normativa de la
personalidad). Desde aquí, los conflictos psicológicos son entonces, las
batallas internas en las que se oponen las diferentes instancias psíquicas.
La idea del jinete fue una concepción que tiene su co-relato en el Cristianismo,
sobre todo en tiempos pasados, donde se postula que: hay que dominar las
bajas pasiones, la carne como enemiga del hombre y opositora del espíritu, la
13
Ballesteros Rotter, Guillermo. A propósito del cambio psíquico. Revista de la Sociedad
Colombiana de Psicoanálisis. Vol. 31. No. 1. 2006.
239
VIDA CONSAGRADA- No. 5. Junio de 2009. MEDELLÍN, COLOMBIA. ISSN 1900-4265
una como lo bajo, pecaminoso y enemigo del ser humano y la otra, como lo
elevado en el mismo. Ello, también vinculado al Platonismo: “El cuerpo es la
cárcel del alma”.
Para Freud, la energía psicológica correspondiente a la sexualidad, “la libido”,
es la que hace que el ser humano busque vínculos y desde allí; el amor,
tendría por ende, un origen sexual. (No siempre el fin sexual del coito se
realiza, suscitando vinculaciones como la amistad, la fraternidad, la ternura, lo
filial). Así, el amor derivado de lo sexual puede asumir formas sublimadas (las
diferentes al encuentro genital) y no sublimadas.
El Modelo Objetal, con Fairbairn, sin negar el esquema Freudiano, lo
fundamental radica en su concepción de que las pulsiones son realidades
biológicas: ni buenas, ni malas, simplemente son y hacen parte de nuestro ser
somato - psíquico.
Desde aquí y subrayando la importancia del objeto, lo que lleva al ser humano
a establecer vínculos es la necesidad de soporte, apego14
, compañía, cuidado
y amor. Lo sexual puede o no darse; pero siempre sería secundario a ese tipo
de necesidades intrínsecas e irrenunciables.
El ser humano, hunde sus raíces en la biología, por lo tanto, los impulsos
sexuales son, simplemente; y están allí, como realidades existenciales que van
a desarrollarse de acuerdo con las vicisitudes de nuestra historia vincular,
donde se expresan. En el mismo sentido que el hambre o el sueño; siendo
libres de juicios de valor.
De acuerdo con el modelo clásico, las vicisitudes en los vínculos, inexorables
porque los seres humanos no son realidades estáticas y perfectas, se articulan
en torno del desarrollo psicosexual y sus fases.
ETAPA ORAL:
14
La palabra “apego” desde el psicoanálisis es distinta de su comprensión en contextos
religiosos. No alude a idolatría o a impedimentos en el desarrollo. Al contrario, significa la
necesidad de vínculo y nicho afectivo para poder ser, hacer y desplegar la potencialidad
humana particular.
AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA VIDA CONSAGRADA Mag. Sofía Uribe Arbeláez
DESDE LA CLAVE DE LO VINCULAR A PARTIR DEL PSICOANALISIS
La zona erógena es la boca y la meta pulsional es la de la incorporación. El
objeto del instinto es el seno de la madre, la nutrición y la mirada,
posteriormente; ya que en ella se organiza un modo de ir incorporando el
mundo.
Karl Abraham, discípulo de Freud, hace una microscopía de esta fase y ubica
una división dentro de ella: habla de una primera de Succión, donde el objetivo
es sentir la excitación del placer nutricio. La experiencia de satisfacción se
reconoce y cuando no se da, el bebé puede reemplazar el pecho de la madre
por la succión del dedo pulgar, que le complace y le tranquiliza. El modo que se
establece aquí es el de la incorporación, que luego se amplía desde la boca,
hacia el mirar y el respirar.
La segunda, “Oral-Sádica”, corresponde con la aparición de los dientes,
haciendo que la actividad de la mordedura y la devoración impliquen placer.
Pero también, al mismo tiempo, cierta fantasía de poder destruir a la madre,
con lo cual, al modo de relación, hay que incluirle la vivencia de ser capaz de
destruir y por tanto, de ser destruido por ella.
Al amor con lo nutricio de la madre, ahora hay que sumarle lo destructivo; por
lo que en esta etapa aparece lo ambivalente en los vínculos.
La ambivalencia cuenta cómo los seres humanos somos capaces de
experimentar amor, o sea, libido y también agresión, respecto de un mismo ser
y por la anticipación a su reacción, también con nosotros mismos.
Madres más tolerantes pueden generar que lo agresivo se admita mejor,
disminuyendo su carácter persecutorio. En tanto que las menos tolerantes, que
abandonan como castigo o que responden agresivamente, facilitan que eso se
viva de forma más conflictiva y peligrosa.
Ejemplos, a nivel de la Cultura, lo constituyen las legendarias figuras de los
vampiros, las brujas y los fantasmas, que asustan porque revive el conflicto
frente a lo oral; por el cual todos hemos pasado en la historia evolutiva
personal. A más ambivalencia y componente agresivo, mayor será el terror que
241
VIDA CONSAGRADA- No. 5. Junio de 2009. MEDELLÍN, COLOMBIA. ISSN 1900-4265
despiertan esos personajes; o bien, seres reales que en la fantasía
inconsciente, se vivencian de esa manera. A mayor avidez, más temor de ser
retaliativamente: comido, chupado, vaciado por alguien. A menos avidez, más
tranquilidad en los vínculos y menos impacto de esas historias.
A nivel individual, ideas en el adulto de que alguien “nos chupa”, “nos roba la
energía”, remiten a vicisitudes en esta etapa del desarrollo psicosexual.
También cuando la madre no estuvo lo suficientemente conectada con su
bebé, eso lleva a ansiedades, las “agonías” de las que habla Winnicott, en las
que el pequeño no sólo siente que no pude incorporar, sino que se pierde en la
nada. Esa sensación de perderse, luego se traduce en imposibilidades
sexuales, orgásmicas y vinculares durante la adultez.
Reductos como el mirar, ser visto, besar, succionar son resultados de la etapa
oral.
ETAPA ANAL:
La zona erógena es el ano. Para Freud, puede situarse más o menos entre los
dos y los cuatro años de edad. Se caracteriza por una organización de la libido,
bajo la primacía de la zona erógena anal y la relación con los otros está
impregnada de significados ligados a la función de la defecación (expulsión y
retención) y al valor simbólico de las heces. Para Abraham, la expulsión se
relaciona con la evacuación y la retención, llamada “sádica”, con la necesidad
de control sobre el objeto.
El sadismo es como señala Brainsky15
, “un fenómeno relacional bipolar”, en el
sentido de que apunta contradictoriamente a destruir el objeto y a la vez, a
conservarlo para poder dominarlo. Esto psicológico, se apoya en el
funcionamiento dual del esfínter anal, por medio del cual, se evacúa, se retiene
y el control del sujeto frente al mismo.
15
Brainsky, Simón. Manual de psicología y psicopatología dinámicas. Fundamentos de
psicoanálisis. Carlos valencia Editores. Bogotá, 1986.
AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA VIDA CONSAGRADA Mag. Sofía Uribe Arbeláez
DESDE LA CLAVE DE LO VINCULAR A PARTIR DEL PSICOANALISIS
En esta fase se da en la relación, la posibilidad de controlar, dar y recibir; pues
el niño premia o castiga a la madre con sus heces, vistas para él como partes
suyas, es decir, como regalos.
Posteriormente, como huella de esta etapa, puede decirse que es capaz de
recibir más, quien menos necesidad de control tenga y de dar más, también si
el objetivo es el otro y no el dominio sobre éste.
Sucedáneos de esto son: La relación con el dinero, en el sentido de tendencia
al despilfarro o a la tacañería, el orden, la limpieza como oposición a lo
atractivo (reprimido) de lo sucio. La obstinación de las ideas o la flexibilidad.
ETAPA FALICO-EDIPICA:
El interés libidinal se desplaza hacia el pene y el clítoris. Tanto el niño como la
niña sólo reconocen como órgano genital, el masculino y la diferencia entre los
sexos equivale a la oposición: fálico – castrado. (La concepción mental de la
vagina es posterior, pues requiere una capacidad de abstracción que no es
propia del pensamiento de los cuatro a seis años de edad).
El niño siente el temor de ser castrado, como retaliación del padre por su deseo
hacia la madre y al ver a la niña, confirma que eso le puede ocurrir también a
él.
Ella por su parte, fantasea con haber sido despojada de pene, envidia al que lo
tiene; o bien, considera que ya le saldrá en el futuro. Para ella, la responsable
de esta falta es la madre, por lo que se resiente en su contra, inclinándose
hacia su padre, quien sí al poseer un pene, puede dárselo, o bien, otorgarle un
equivalente simbólico: un bebé.
Sucedáneos de esta etapa son:
- La orientación sexual homosexual, heterosexual o bisexual. (En este
punto, se subraya su carácter estructural y de génesis infantil, por lo que
es un falso mito en contra de la vida religiosa, lo dicho por algunos, en el
243
VIDA CONSAGRADA- No. 5. Junio de 2009. MEDELLÍN, COLOMBIA. ISSN 1900-4265
sentido de que la convivencia entre personas del mismo sexo o bien, el
celibato engendra la homosexualidad).
- El desempeño genital del adulto.
- El manejo de situaciones de exclusión.
- La elección de un estado de vida.
Y todas esas fases van a subordinarse, si el tránsito fue medianamente
apropiado en lo que se conoce como la “Organización genital Adulta”.
Esta organización o posición, subordina desde lo genital, el resto de las etapas
libidinales: anal, oral, haciendo que ellas no reemplacen, sino que hagan su
aporte para lo que es el fin genital de la pulsión sexual. Es decir, que no sea
más importante el mirar y ser mirado que el coito, por ejemplo, sino que la
mirada nutra la realización de la unión genital, que idealmente ha de ser la que
ocasione el mayor placer, en un encuentro donde el vínculo tiene
características como: la monogamia, la heterosexualidad y en donde sobre una
misma persona se deposite lo tierno-amoroso, como también el deseo erótico.
Desde las comprensiones propias del modelo clásico, las vicisitudes en los
vínculos se agencian de acuerdo con lo que ocurre en el desenvolvimiento de
la pulsión sexual, a lo largo de sus etapas.
Sin que esa perspectiva sea inválida, las teorías objetales subrayan, la
necesidad humana de la relación, como motivador de nuestros vínculos, más
que lo sexual, como fuerza primaria que los ocasiona. Por eso, su
entendimiento de las vicisitudes en ellos varía.
Para Fairbairn y Bowlby, lo que mueve al vínculo es su necesidad para el existir
mismo. La libido es buscadora de objetos, más que de descargas, las cuales
serían algo que se da, secundariamente. Así, las vicisitudes en las relaciones
humanas dan cuenta de aquellas propias de la existencia misma.
El encuentro con otro, al nivel de su posibilidad, de acuerdo con cada momento
del ciclo vital es el que al darse o no, origina salud mental o patología.
AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA VIDA CONSAGRADA Mag. Sofía Uribe Arbeláez
DESDE LA CLAVE DE LO VINCULAR A PARTIR DEL PSICOANALISIS
Desde la etiología y desde la noción de “pre - concepciones”, aportada a la
teoría psicoanalítica por Bion16
, se sabe que no se nace como “tabula rasa”, ya
que desde el útero, el sistema neurovegetativo es capaz de responder a las
emociones de la madre y porque también se nace con un previo nivel de
conocimiento de funciones que no han de ser enseñadas: la succión, el coito,
por ejemplo.
El niño nace con una pre - concepción del seno y busca encontrarlo, cuando
esto sucede a la experiencia se le denomina “Realización”. Cuando en la vida,
sobretodo en sus primeras etapas se van coleccionando más realizaciones que
frustraciones, la experiencia resultante para ese sujeto es la de la confianza y
seguridad tanto en sí mismo, como en los otros y en la vida.
Cuando ello no se da, se engendra desconfianza y patología, puesto que como
señala Fairbairn:
“Lo más doloroso que le puede pasar a una persona es que no la amen, ni le
reciban su amor”.
Bowlby17
insiste en que se busca al otro y que si se da el encuentro, se va a
pretender conservar su proximidad, surgiendo la experiencia del Apego, como
eje fundamental para el desarrollo y la asunción de sí y del mundo.
Cuando las figuras de apego: madre, amigo, pareja… son accesibles y
sensibles a las propias demandas, emerge una fuerza interior que se traduce
en seguridad ante la vida, optimismo espiritual, capacidad de confiar, de
apreciar que hay algo de bueno en todos los seres, creer en la belleza del
mundo y poder, con apertura estar disponible también para otros, dejando que
se acerquen, dando y recibiendo, amando y dejándose amar, predominando la
gratitud sobre la envidia y viviendo una genitalidad serena, donde existe tanto
la entrega, como la recepción; sin que ello suscite ansiedades importantes.
Aunque las figuras de apego, estén ausentes temporalmente, o muertas, si la
relación fue de realización, serán compañías en el mundo interno del individuo.
16
Bion, W. Elementos de psicoanálsis. Editorial Hormé. Buenos Aires, 1963.
17
Cfr. Bowlby, J. El vínculo afectivo. Editorial Paidós. Buenos Aires, 1976.
245
VIDA CONSAGRADA- No. 5. Junio de 2009. MEDELLÍN, COLOMBIA. ISSN 1900-4265
El apego es el pilar del desarrollo humano y desde aquí, la idea de
dependencia, no existe; puesto que se reconoce que somos interdependientes
unos de otros, sin que eso signifique renunciar a la singularidad, sino al
contrario, que desde los vínculos se crea y plasma la propia mismidad.
Cuando por el contrario, no hay encuentros, ni apegos, se da lo opuesto a lo
anterior positivo, que se denomina “Confianza básica”18
; aprendiendo a no
tener expectativas gratas frente a sí, a los otros o a la vida. Si son más las
frustraciones, surge el peor sentimiento existente para un ser humano: el de la
futilidad, que consiste en sentirse inútil, poco valioso y por tanto, indigno de
reconocimiento y de amor. Desde esta perspectiva ese sentimiento explica las
grandes psicopatologías: Psicopatía, Adicciones y Psicosis.
También, sin ir a casos tan severos, el ser Controlador Obsesivo, se explica
más que por un placer anal, con la necesidad de suplir por medio del control,
aquellas carencias que existieron en los vínculos infantiles. Lo que faltó se
quiere cubrir con el coleccionar cosas, el ser tacaño, con el deseo de sentirse
perfecto para ver si de esta forma, sí se es amado; con la defensa a expresar
los afectos y más bien, racionalizarlos, con el fin de no retornar a momentos en
que se experimentó vulnerabilidad.
El control siempre es una vicisitud en los vínculos, que contiene elementos
agresivos, porque propende a la parálisis:
- “No te acerques – no me acerco”.
- “No me des – no te doy”.
- “No me des porque no te voy a dar”.
18
Concepto acuñado por el psicoanalista Erick Erickson, por el cual demuestra que la carencia
de amor y apoyo, o sea, de apego, produce trastornos en la estructuración de las personas, por
cuanto todos necesitamos de esos cuidados desde donde fundamentar la identidad , brindando
la sensación de soporte que requerimos para ser. Eso se aprende si los padres han estado ahí
si los hemos necesitado, si ha habido colorido emocional y si se nos han cumplido las
promesas. Citado por Uribe, Sofía en Afectividad y Sexualidad en la Vida Consagrada,
¿nuevas Fronteras? En proceso de4 publicación.
AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA VIDA CONSAGRADA Mag. Sofía Uribe Arbeláez
DESDE LA CLAVE DE LO VINCULAR A PARTIR DEL PSICOANALISIS
Parálisis que quiere salvaguardar de la dependencia, pero se sabe
psicoanalíticamente, desde esta perspectiva, que lo que las personas
catalogan como tal, no es eso, sino el temor de ser sometidos y expuestos a la
repetición dolorosa de lo ocurrido en sus vínculos primarios.
Ahora bien, todas las vicisitudes de los vínculos también afectan la capacidad
de creer o no, en Dios. Para Fairbairn, la madre es para el bebé como Dios:
todo lo sabe, se está en sus manos y cuando el adulto imagina a Dios, pone en
El, características de su propia madre. ¿Tranquila?, ¿Persecutoria?,
¿Amorosa?, ¿Castradora?, ¿Me va a quitar mis cosas?, ¿Tengo que hacer
cosas para que me proporcione bienestar y seguridad? Dice el autor: “Como
alguien ve a Dios, nos muestra cómo fue su madre”.
En cuanto a lo sexual placentero, sí existe y se valora también desde esta línea
teórica. Pero, se subraya que lo fundamental e irrenunciable no es ello, sino el
encuentro. La búsqueda de placer por placer, sería negativa porque demuestra
un fallo en las relaciones, tapado de esa manera. Si no hay un genuino
encuentro, tampoco podrá existir una sexualidad plena.
Para Winnicott, el existir es lo primero, es el fundamento. Primero existimos,
nos encontramos, luego hacemos. El hacer como regente enmascara un
remplazo del existir y allí, la queja es la sensación de vacío en la vida.
Por eso, la cura analítica desde aquí, pasa por el generar un modelo relacional
donde se puede ser, no es un hacer cosas; restaurando la posibilidad óntica,
delante y en un vínculo con alguien, a través del cual se llenan carencias y se
introducen modificaciones estructurales, generadoras de salud mental.
4. TEJIDOS CULTURALES: LA SOMBRA DEL PASADO Y EL BLANCO
DEL CAMBIO
“Todo es gestar y luego parir. Dejar cumplirse toda impresión y todo gérmen de
un sentir totalmente en sí, en lo oscuro, en lo indecible, en lo inconsciente, en
lo inaccesible al propio entendimiento, y aguardar con honda humildad y
paciencia la hora del descenso de una nueva claridad: esto es lo único que se
llama vivir como artista, en la comprensión, como en la creación”.
RAINER MARIE RILKE
247
VIDA CONSAGRADA- No. 5. Junio de 2009. MEDELLÍN, COLOMBIA. ISSN 1900-4265
Filósofo y Escritor
La génesis vincular de lo humano está condicionada a su vez, por tejidos
relacionales más amplios, que son los propios de lo socio-cultural.
En la relación de la madre con el bebé, ella también aporta a este, la cultura a
la que pertenecen, donde de conjunto, en cada momento histórico, existe un
pacto social vigente, en torno de lo que se considera lo bueno, lo útil, lo bello, lo
deseable… estas consideraciones no son inmutables, a-temporales y a-
históricas, sino que cambian, en la medida en que las comprensiones humanas
se transforman.
En el vínculo con la madre, se va ingresando al proceso de socialización, por
medio del cual, a través de las identificaciones, se introyecta y apropia la
cultura; a la vez, que también se la interpela. (Si sólo se la asumiera, nunca
habría habido transformaciones, sino eternas repeticiones).
Lo que sí es invariable de acuerdo con la antropología cultural y con el
psicoanálisis, en todas las culturas es la Ley fundamental de la prohibición del
incesto, como pilar desde el cual se estructuran las demás leyes. Así, cada
organización cultural ha establecido cuáles alianzas sexuales son lícitas y
cuáles no, de acuerdo con lo que cada una ha entendido y definido como
familia.
La naturaleza, la biología impone la alianza sexual, pero no determina su
contenido, siendo éste el aporte de la cultura. Tener un vínculo monogámico,
por fuera de la familia de origen, como en nuestro caso. O bien, tener varias
esposas, como en el caso de los musulmanes.; etc…
También de forma general, aparte de dicha ley fundamental, todas las culturas
tramitan la formación de la subjetividad, a partir de los roles que se asignan a la
persona y que reflejan el modo en que se establece la inter-relación entre el
deseo y la norma, de conformidad con lo que se piensa en su pacto social
vigente.
AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA VIDA CONSAGRADA Mag. Sofía Uribe Arbeláez
DESDE LA CLAVE DE LO VINCULAR A PARTIR DEL PSICOANALISIS
De allí que Freud19
sostiene en “Psicología de las masas y análisis del yo”, que:
“Toda psicología individual es al mismo tiempo una psicología social y
viceversa”.
La cultura es la construcción que hace el ser humano para poder habitar la
naturaleza, dada su indefensión biológica. Cumple por eso una función
contenedora y a la vez, modula el ejercicio de las pulsiones, siendo así, un
límite que previene de la autodestrucción de la especie, a la que se llegaría con
la irrestricta satisfacción de las pulsiones agresivas y sexuales.
Si bien, es importante la satisfacción de las pulsiones y los vínculos adecuados,
sustentarían dicha satisfacción; también es preciso que ella se tramite de modo
tal que se preserve el bien común y se conserve la especie. Esa dualidad,
genera una tensión, a la que Freud20
llama: “Malestar en la cultura”, cuya única
alternativa de resolución en positivo, la constituiría la creatividad.
Potenciar lo creativo es permitir que cada quien haga una transacción
adecuada con la cultura, pudiendo expresar su singularidad y aportar también a
su construcción. La socialización es un proceso en doble vía en donde se
recibe y también se da, aportando e innovando sobre el medio.
Desde la perspectiva del filósofo francés, Miche Foucault, la cultura no es un
ente estático y se transforma en la historia, que para él es una genealogía, en
el sentido de evidenciar las rupturas, más que las continuidades lineales:
pasado – presente – futuro.
La suma de pensamientos y acciones individuales y colectivos, usualmente en
principio marginales, llevan a la “irrupción de acontecimientos”; que traen
consigo la modificación en las culturas, tanto en lo relativo a sus prácticas,
como también en cuanto a su pacto social vigente. Por ende, hay verdades
circunstanciales históricas, que no conservan su vigencia, fuera de un período
determinado. Ejemplos de eso lo conforman la manera en que lo humano ha
19
Cfr. Obras Completas.
20
Cfr. Obras Completas.
249
VIDA CONSAGRADA- No. 5. Junio de 2009. MEDELLÍN, COLOMBIA. ISSN 1900-4265
ido siendo entendido desde temas en evolución como la sexualidad, la
economía y la locura, entre otros.
Es diferente, en el ámbito de lo económico, concebir el capital como un medio
para la realización de las necesidades individuales, dentro de la idea del
predominio del bien común, como en la época de los Falansterios en Europa, a
haber nacido en una sociedad Neoliberal, como la nuestra, donde se predica el
ser a través de la tenencia, privilegiando lo individual a lo colectivo. El trabajo
de Marx posee el valor de demostrar que lo económico y su comprensión
determinan lo humano, haciendo que éste se agencie en un sentido o en otro.
En la obra, “La historia de la locura en la época clásica”, Michel Foucault 21
desenmascara que tampoco la salud o la enfermedad son cosas inmutables. La
pintura flamenca “La extracción de la piedra de la locura”, refleja cómo se la
entendía, antes de nuestro tiempo. Cada diamante refracta la luz de manera
distinta y justamente así, era la riqueza de la locura durante el Renacimiento.
Se consideraba que como el diamante, cada loco poseía un saber, dado el
juego particular que la locura establecía con el tiempo, la verdad y la falsedad.
De allí, que los locos eran escuchados, casi como si se tratara de iluminados,
en la medida en que veían las cosas de forma única, divergente y novedosa.
Luego, en la Modernidad, se considera que la locura es por dicha singularidad,
una desviación, casi que una perversión, con vínculos posibles con lo inmoral y
con lo satánico.
Entonces, la locura es institucionalizada y con ello, estigmatizada al pasar a los
lugares donde antes habían funcionado los leprosarios. Desde sus muros, la
palabra del loco dejó de ser escuchada y lo peor, dejó de pensarse que algo,
tenía qué decir.
La lógica del asilo, también es la del panóptico: instituciones donde todo ha de
ser visto, para ser vigilado, controlado y sancionado. La psiquiatría era
carcelera moral de la locura. Un punto de vista alternativo, surgió con el
21
Foucault, Michel. La historia de la locura en la época clásica. Fondo de Cultura Económica.
Méjico, 1967.
AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA VIDA CONSAGRADA Mag. Sofía Uribe Arbeláez
DESDE LA CLAVE DE LO VINCULAR A PARTIR DEL PSICOANALISIS
psicoanálisis, en donde el terapeuta no es el vigilante del panóptico, sino que
es un ser que escucha lo que el otro tiene que decir, ayudándole a encontrar
los hilos de su saber.
Estos ejemplos contribuyen a diferenciar lo que permanece de lo que es
susceptible de ser transformado, dando un espacio real a la comprensión y al
ejercicio de la creatividad, que como se había planteado es la única alternativa
ante el “Malestar en la Cultura”.
Resulta esperanzador el considerar que es posible no repetir sin diferencia,
tanto a nivel de lo personal, como en el ámbito colectivo. Igualmente, es
considerarse sujetos de poder, en donde la emancipación y la opción de
interpelar para llegar a nuevas construcciones, se hace viable y necesaria.
De cara a las instituciones, siguiendo las ideas del Hermano Christian Díaz22
,
en la familia, la escuela, la iglesia, la comunidad religiosa, la universidad, las
empresas… significa estar en condiciones de usar al máximo, el espacio que
se tiene, el poder de que se dispone, para movilizar hacia nuevas y mejores
construcciones; que vayan respondiendo más y mejor, a las necesidades y
comprensiones de la humanidad misma y de lo que la vida, como proyecto de
sentido, significan.
Asumir así lo individual y lo institucional, es un ejercicio de responsabilidad
desde el pensamiento, que entendido psicoanalíticamente, involucra la razón
teñida con los afectos y la pasión. Poner en cuestión, revisar, tomar de lo que
fue, aquello que sigue teniendo validez, desprenderse de lo que ya no la tiene,
es trabajar por lo creativo, lo erótico, en el sentido de afirmación de la vida,
donde lo integrado, la sublimación, lo amoroso e incluyente prevalecen.
Por el contrario, constreñir el pensamiento, la expresividad, conduce a salidas
negativas, donde gana lo Tanático, es decir, la muerte: la psicopatología, la
homogeneización de lo humano y la sumisión que paraliza, llevando a lo
desintegrado, la represión, la escisión y la exclusión.
22
Comunicación Personal.
251
VIDA CONSAGRADA- No. 5. Junio de 2009. MEDELLÍN, COLOMBIA. ISSN 1900-4265
Vale la pena estar alertas, porque toda institución tiene una especie de
“entropía”, por la cual se tiende a la infantilización de cada sujeto y eso, es
contrario al pensamiento. El empobrecimiento de sí, se encubre con el asumir
un ideario, o a un líder, que acaba devorando cada individualidad, proponiendo
un funcionamiento heterónomo, en el que se renuncia a la capacidad propia de
raciocinio, juicio y crítica. Se da entonces un fenómeno de “Regresión”, en
donde como niño se le entrega a otro, lo angustiante de asumir la propia
existencia.
En nuestro contexto latinoamericano, casos palpables lo constituyen los
sistemas dictatoriales, donde el pensar ha sido sancionado, como también la
diferencia. O, los grupos confesionales, católicos y no católicos, donde se
deposita en el líder, la responsabilidad de la propia vida. El caso del suicidio
colectivo de Guyanas, ordenado por un pastor, es prueba fehaciente de que
proceder así, conduce a la preeminencia de la muerte sobre la vida.
5. SIGUIENDO A FOUCAULT EN SU MODO DE VER LA HISTORIA,
PREGUNTEMOS SOBRE LOS VOTOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LO
QUE FUIMOS Y DE LO QUE DEJAMOS DE SER, COMO IGLESIA,
COMUNIDAD Y PERSONAS
La mirada des - naturalizadora de la historia que aporta Foucault, sugiere el
ejercicio de la posibilidad del pensamiento. En eso consiste quizás, su mayor
riqueza. El psicoanálisis propende por éste, dado que conduce a la creatividad,
que es una realización tendiente a la vida y contraria a la muerte, que vista
como represión, engendra psicopatología. Así, salud mental es poder “Poner a
funcionar el aparato para pensar pensamientos”, diría Bion. Hacerlo es ya, en
sí mismo, un ejercicio terapéutico.
Desde esta comprensión, se propone pensar el asunto de la afectividad y la
sexualidad, de cara a la opción religiosa, reconociendo la propia postura, para
poder desde ella, dialogar con la institución; valorando lo que se transformó, lo
AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA VIDA CONSAGRADA Mag. Sofía Uribe Arbeláez
DESDE LA CLAVE DE LO VINCULAR A PARTIR DEL PSICOANALISIS
que sigue vigente y cómo podría cada quien desde su identidad personal y
como miembro de la Iglesia plantear algo genuino en esos ámbitos.
El celibato no existió desde la época de Jesús, ni en la experiencia de las
primeras comunidades Cristianas. Surgió por la contingencia de factores
diversos, entre los que se incluyen unos económicos, políticos y cierta forma de
pensamiento sobre el cuerpo y la mujer. Lo que cambió una vez, podría volver
a transformarse, ya que lo que se revela como universal, transcultural y
transhistórico es el amor.
Si bien, su valor radica en que permite mayor disponibilidad para el servicio al
Reino, lo cual es el eje de la opción religiosa; vale la pena considerar sus
vínculos con ciertas maneras de concebir las cosas e identificar si ellas, siguen
siendo hoy, válidas o no. Así como también, el cuestionar, ¿Cómo se
entendería el servicio al Reino, si el voto fuera alguna vez dado como
opcional?, O, ¿Cómo se concibe el servicio al Reino, desde experiencias
eclesiales, no católicas?
En el artículo “El celibato de los sacerdotes”, José María Castillo23
recuerda
que este, así como la continencia, no es un universal de la Iglesia, sino que fue
apareciendo como ley disciplinar dentro de la Iglesia Latina, por razones
económicas y porque se consideraba que el acto de consagrar excluía el
contacto sexual, para preservar la pureza ritual. “Esta manera de entender la
sexualidad, como algo que impurifica, no resulta aceptable en la cultura actual.
Por eso se suele echar mano de otros argumentos para justificar el
mantenimiento de la ley del celibato. Argumentos que deben ser matizados.
Porque si se dice que quien no se casa, por eso ama más a Dios, en realidad lo
que se está diciendo es que Dios puede ser el celoso rival de un amor humano.
Pero Dios no es (ni puede ser) así. Lo que Dios más quiere es que el amor
entre los humanos sea lo más intenso y lo más auténtico posible. Otra razón,
que se suele aducir, es que quien no se casa se puede dedicar más
23
Disponible en: mx.groups.yahoo.com/group/Maestre/message/14390 - 53k -Maestre :
Mensaje: RE: Francisco, Ricardo...Sobre el voto de castidad.
253
VIDA CONSAGRADA- No. 5. Junio de 2009. MEDELLÍN, COLOMBIA. ISSN 1900-4265
plenamente al apostolado. Lo cual es verdad en algunos casos. Pero no es
cierto que los sacerdotes le dediquemos más tiempo y más ilusión a nuestra
tarea que el tiempo y la ilusión que ponen en su trabajo muchos profesionales,
empresarios o artistas, por ejemplo. Entonces, ¿por qué se mantiene esta ley
eclesiástica? La experiencia nos enseña, y los psicólogos lo avalan, que quien
controla la vida afectiva y sexual de una persona, tiene asegurada la
obediencia de esa persona. Probablemente esta razón, aunque muchos no se
den cuenta de ello, es más fuerte de lo que imaginamos. Por lo demás, yo no
creo que, si la Iglesia permitiese el matrimonio de los curas, por eso iba a
entrar más gente en los seminarios y noviciados. La crisis de vocaciones tiene
raíces más profundas que no es éste el momento de explicar. No pocas
iglesias protestantes tienen la misma crisis de pastores. Y sabemos que los
pastores protestantes pueden casarse. Más bien habría que recordar que el
instinto sexual no tiene más que tres posibles salidas: o se realiza o se reprime
o se sublima. Pero ocurre que la represión acarrea problemas muy serios a
quien se ve forzado a vivir así. Y la sublimación por motivos religiosos es, por
supuesto, un don admirable. Pero no resulta fácil de entender que una
experiencia tan sublime pueda ser vivida por tantos cientos de miles de
personas como en la Iglesia la tienen que vivir quienes desean dedicarse a un
ministerio apostólico. De ahí las “dobles vidas”, los escándalos… Por eso yo
pienso que sería mejor suprimir una ley que cada día resulta más difícil
mantener”.
Efectivamente, o se realiza, o se reprime o se sublima; pero ésta última vía,
efectivamente no será la estadísticamente más grande. Y compartiendo lo que
dice Castillo de que si Dios demandara exclusividad y que desde ahí se estaría
diciendo que es el celoso rival de un amor humano, cae completamente el
argumento de la indivisibilidad del corazón.
En términos psicoanalíticos plantear una triangulación: Dios – El Otro – La
propia persona, donde tenga que haber alguien excluido es reeditar un
problema edípico, que no tiene lugar en el cristianismo. El vínculo con Dios se
establece desde la propia persona y necesariamente, lleva a pasar al otro. Las
AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA VIDA CONSAGRADA Mag. Sofía Uribe Arbeláez
DESDE LA CLAVE DE LO VINCULAR A PARTIR DEL PSICOANALISIS
tres instancias se requieren y se retroalimentan mutuamente. Por eso, entre
más vida de Dios se tenga, por así decirlo, más vigentes y presentes están los
demás y la propia persona en su singularidad. La disyuntiva: Dios y desde ahí,
lo universal v.s. lo exclusivo es una mentira así como lo es la profundidad sin
cierta exclusividad. No a todo el mundo se le comparten ciertas cosas y el
hacerlo, demuestra que existe un vínculo fuerte, no superficial. Las
concepciones en donde hay que excluir a, en aras a Dios son, desde nuestro
punto de vista, contrarias a la Buna Noticia del mensaje de Jesús. También
podría decirse que no existe castidad más grande que el amor.
El Cardenal Carlo María Martini S.J. y el Teólogo Hans Kung, han puesto en
duda el valor del celibato y han introducido serios cuestionamientos sobre la
vigencia de ciertas enseñanzas que sobre la sexualidad, ha dictado la tradición
de la iglesia.
Todo esto muestra que el modo de concebir al cuerpo ha ido evolucionando y
que desde hoy, con los saberes de los que se dispone, existen cosas que
muestran su insostenibilidad. Por eso, es necesario distinguir lo fundamental de
lo accesorio e imperativo re-encontrar a Jesús, hallándolo como “El Maestro de
Maestros, en su capacidad de ir más allá de lo evidente, de romper con los
límites que encapsulan la vida en vez de abrirle canales de expresión, para
alcanzar la verdad subyacente en cada persona y situación, alumbrándola con
la máxima verdad que sí es a-histórica y transcultural: el universal del amor.”24
Exceptuando el tema del adulterio, que supone doblez, mentira, traición y
valores anticristianos, Jesús no dio ninguna prescripción sobre comportamiento
sexual, ya que de suyo, desde el amor, lo que se hiciese no tendría por qué ser
objeto de deshumanización.
Dice Timothy Radclife O.P.25
“No estoy seguro del significado exacto de la
palabra “afectividad” en español. En inglés “Affectivity” implica no sólo la
24
Memorias del Curso de Afectividad y Sexualidad, dictado por Sofía Uribe Arbeláez en la
CRC, Escuela de Formadores, en Bogotá del 9 al 13 de Febrero de 2009. Documento de
Circulación Interna..
25
Radclife Thimoty O.P. Afectividad y Eucaristía. (Conferencia pronunciada en las XXXIV
Jornadas Nacionales de Pastoral Juvenil Vocacional organizadas por la CONFER) Disponible
en: www.dominicos.org/op/thimothy6.htm
255
VIDA CONSAGRADA- No. 5. Junio de 2009. MEDELLÍN, COLOMBIA. ISSN 1900-4265
capacidad de amar, sino también nuestra forma de amar como seres sexuales,
dotados de emociones, cuerpo y pasiones. En el cristianismo hablamos mucho
sobre el amor, pero tenemos que amar como las personas que somos,
sexuales, llenos de deseos, de fuertes emociones y de la necesidad de tocar y
estar cerca del otro. Es extraño que no se nos dé bien hablar de esto, porque el
cristianismo es la más corporal de las religiones. Creemos que Dios creó estos
cuerpos y dijo que eran muy buenos. Dios se hizo corporal en medio de
nosotros, un ser humano como nosotros. Jesús nos dio el sacramento de su
cuerpo y prometió la resurrección de nuestros cuerpos. Así pues deberíamos
sentirnos en casa en nuestra naturaleza corporal, apasionada… ¡Y cómodos al
hablar de afectividad! Pero a menudo cuando la Iglesia habla de esto, la gente
no queda convencida. ¡No tenemos demasiada autoridad cuando hablamos de
sexo! Quizás Dios se encarnó en Jesucristo pero nosotros todavía estamos
aprendiendo a encarnarnos en nuestros propios cuerpos. ¡Tenemos que bajar
de las nubes!”.
Atrás han quedado los silicios previos al Concilio Vaticano II, cierta forma de
entender la ascética y las ideas y prácticas acerca de “la guarda de los
sentidos”, la evitación de “amistades particulares”, la cultura ha cambiado y ese
diálogo de la Iglesia con los saberes y su vinculación con las personas de hoy
han determinado la urgencia de que todos, pero sobretodo en los ambientes
consagrados, se empiece a renunciar a los rezagos de ciertos angelicalismos,
de los cuales habría que decir que son afortunadamente inexistentes, ya que
traerían consigo la absoluta deshumanización y lo que no contribuye a
desarrollar nuestra humanidad, sería contrario a la enseñanza de Jesús y
desde ahí, sería imposible servir genuinamente al Reino.
El abordaje histórico del tema de la Afectividad y la Sexualidad en la vida
consagrada, ha permitido comprender de la mano de Michel Foucault que,
existen “verdades circunstanciales históricas”, lo que des-naturaliza la
pretendida inmutabilidad de ciertos puntos concretos que la tradición
institucional postula como verdades absolutas. Responder a la pregunta por lo
que fuimos y lo que hemos dejado de ser, (Perspectiva genealógica de la
historia), inaugura la posibilidad del pensamiento, lo cual desde la constatación
AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA VIDA CONSAGRADA Mag. Sofía Uribe Arbeláez
DESDE LA CLAVE DE LO VINCULAR A PARTIR DEL PSICOANALISIS
psicoanalítica significa ya estar trabajando por la construcción de nuestra salud
mental individual y colectiva. “Pensar es sublimar” (Brainsky). En este contexto
el pensamiento es algo completamente teñido por las pulsiones, no es el de las
ideas separadas de los afectos y la capacidad para pensar se vincula con la
profundidad de la sensibilidad y no, con el nivel de instrucción de una persona.
Pueden haber personas sin educación superior con capacidad para pensar y
sublimar, en tanto que otras, con post-doctorados incapaces de pensar y de
sublimar.
El Cardenal Carlo María Martini26
, dice, refiriéndose a la necesidad de
renovación de la Iglesia que “La Buena Nueva es el camino alternativo al
discurso moralizante”. A partir de esa alternativa de la Buena Nueva, se puede
re-situar el tema del cuerpo, poniéndolo en la perspectiva de la eucaristía, con
lo cual se sacaría de las supuestas penumbras pecaminosas, hacia la luz del
amor, como eje de la enseñanza cristiana. Señala el Padre Thimothy Radclife
O.P.27
“Las palabras centrales de la última cena fueron “Este es mi cuerpo y os
lo doy”. La eucaristía, como el sexo, se centra en el don del cuerpo. (…)
Comprendemos la eucaristía a la luz de la sexualidad y la sexualidad a la luz
de la eucaristía”.
6. ¿REPRIMIR O SUBLIMAR?
La autora28
propone que: “El cuerpo como asunto de identidad va más allá que
la lógica, no pocas veces cursi, de los manuales de comportamiento que
intentan reemplazar en el hacer, en lo superficial del afuera, lo que no se puede
ser y sin el ser, no es posible la experiencia cristiana. Entre las pautas de
dichos manuales están “tips”, estilo revistas de moda light como: cambiar la
Sim Card del celular en caso de enamoramiento de alguien de la vida religiosa,
no hacer cierta clase de vida social, escudarse en el trabajo para quedar bien,
defendiéndose en el no tener tiempo, postergando o evitando así ciertos
encuentros con personas “tentadoras”. Distanciarse por momentos para bajarle
26
Martini, Carlo María Coloquios Nocturnos en Jerusalén. San Pablo, Madrid 2008. Pág. 174
27
Op-cit. Pág. 1.
28
Uribe, Sofía. Afectividad y Sexualidad en la Vida Consagrada. ¿Nuevas fronteras? En
proceso de pubñicación.
257
VIDA CONSAGRADA- No. 5. Junio de 2009. MEDELLÍN, COLOMBIA. ISSN 1900-4265
la intensidad a una relación. Guardar silencio si alguien que agrada, expresa
alguna necesidad concreta para así graduar controladamente la cercanía.
Portar el hábito o un emblema de la consagración, no tratar a mujeres
“vulnerables”, o sea a menores de dieciocho años, a viudas y divorciadas
jóvenes, evitar responder mails o devolver llamadas telefónicas, no asistir a
cine, dejar puertas abiertas para no ser seducidos o seducidas, no explicitar los
sentimientos en caso de haberlos con la persona interesada, no contar cosas
personales, mantener los vínculos dentro de los límites asimétricos y
profesionales porque si no, la frecuencia en el contacto conduce a una
dinámica de pareja … Todo ello para supuestamente preservar la vocación.
Ante esa lectura aplastantemente superficial, que sería igual que decir que se
ha limpiado la casa, porque la mugre se ha puesto no en la caneca, sino debajo
de la alfombra, habría que cuestionar algunas cosas: ¿Se estará privilegiando
lo aparente y la imagen, sobre lo real?, ¿Habrían existido relaciones amorosas
sublimadas tan maravillosas como las de los Santos Francisco de Sales y
Juana de Chantall29
, o la del Padre Emmanuel d’Alzón con Santa María
Eugenia, si ellos no se hubieran contado sus sentimientos y no se hubiesen
revelado su intimidad?, Si hay que defenderse tanto, ¿No será que la supuesta
vocación es sólo una excusa para el profundo miedo a relacionarse?, ¿No será
que no contar la intimidad es porque en el fondo, se desprecia o se le tiene
terror al otro y a los propios deseos?, ¿No será que detrás de las puertas
abiertas, se esconden las ganas de quien así las deja, “defendiéndose” de un
supuesto acoso o contacto sexual, que es él o ella misma quien quisiera
realizar?, ¿No será que detrás de tanta distancia hay una arrogancia asustada
que usa a la disciplina vigente hoy en la Iglesia para encubrir la propia
patología?, ¿No será que por esta vía se está reprimiendo, en vez de sublimar?
El psicoanálisis es claro: nadie sublima desde el miedo, eso es imposible. Y el
cristianismo es radical: “El amor echa fuera todo temor”. ¡Jesús no fue ningún
pusilánime!”
29
En la obra “Celibato evangélico en un mundo mixto”, los autores Michel Rondet e Yves
Raguin, traen el ejemplo de esos santos y se comenta que nada bello se construye a partir del
engaño o la ambigüedad, siendo indispensable verse y asumirse con claridad.
AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA VIDA CONSAGRADA Mag. Sofía Uribe Arbeláez
DESDE LA CLAVE DE LO VINCULAR A PARTIR DEL PSICOANALISIS
La castidad como opción, donde los eunucos se hacen eunucos porque lo
desean, pero realmente podrían no serlo; sería una alternativa muy respetable.
Al contrario, los eunucos que se hacen eunucos, de vez en cuando, porque
usan a la castidad como excusa para ser intermitentes ya que no pueden amar,
ni comprometerse, o como disfraz de sus miedos o de sus incapacidades de
naturaleza psíquica, constituyen claros anti-testimonios del Reino de Dios.
Es pues muy distinto reprimir y sublimar. Desde lo primero se evidencia el
organizar la vida en torno de conductas resistentes y defensivas, en aras al
Reino, que equivale a utilizar el santo nombre de Dios en vano. Al contrario,
sublimar para vivir como eunucos pudiendo no serlo, significa de hecho tener
salud mental y una personalidad bien constituida. Así, señala el Cardenal
Martini30
, al respecto: “Esta forma de vida es extremadamente exigente y
presupone una profunda religiosidad, una buena comunidad y personalidades
fuertes, pero sobre todo la vocación a la vida célibe. Tal vez, no todos los
hombres que están a al sacerdocio tengan este carisma. En nuestro caso, la
Iglesia deberá desarrollar inventiva”.
Inteligentemente, el Cardenal31
no propone como opción un nuevo Manual de
Comportamiento, sino más bien, aboga por una apertura: “Creo que no es
tiempo de intentar dar en este punto respuestas de validez general. Siempre
traigo a colación un principio pastoral o psicológico fundamental: las respuestas
sólo caen en terreno fértil si antes se ha puesto sobre la mesa una pregunta, si
antes he observado o escuchado. Especialmente en estas cuestiones tan
profundamente humanas como la sexualidad y la corporalidad no se trata de
recetas, sino de caminos que comienzan en el hombre y que conducen hacia
adelante. Un célebre médico dijo alguna vez que mucha gente en este campo
sufre de una “ignorancia inocente”. (…) Lo decisivo es que promovamos a los
cristianos en su capacidad individual al juicio.”
La apertura mental, el reconocimiento de la propia verdad y la recuperación de
la libertad para pensar-se son pilares de la sublimación, que implica madurez
30
Op. Cit. Pág. 155.
31
Op. Cit. Págs. 150 – 151.
259
VIDA CONSAGRADA- No. 5. Junio de 2009. MEDELLÍN, COLOMBIA. ISSN 1900-4265
psicológica e integración de la personalidad, jamás su sofocamiento. En esta
vía, igualmente, se podrían tener en cuenta, desde la conceptualización
psicoanalítica que: Dado que las características de la pulsión son: la fuente, el
fin, el objeto y la perentoriedad; la sublimación puede definirse, desde el
modelo clásico de Freud como la existencia reconocida de la pulsión, sin
racionalizaciones, que se inhibe en el fin (el coito), gracias a la canalización de
esas fuerzas libidinales para la creación de algo personalmente enriquecedor y
poseedor de un valor social.
Nunca hay una sublimación negativa, sino al contrario, implica algo positivo,
valioso, creativo y útil tanto para la propia persona como para su contexto
socio-cultural. Esta signada por el triunfo de Eros sobre Tánatos, por la
capacidad de asumirse totalmente, así como también al objeto. Por la
posibilidad de diferenciación, entre lo propio y lo externo, y, por tanto, sugiere
una distancia en la que existe la fantasía y el pensamiento.
La opción celibataria sana pasa por la sublimación, que es contraria al camino
defensivo de la neurosis. Y vivirla desde allí, significa:
- Reconocimiento de sí, como sujeto sexual: Fui, soy y seré un ser
sexuado, con pulsiones y ellas hacen parte de la vida. Se acaban con la
muerte misma.
- No confundir madurez emocional con represión.
- Admitir los impulsos y necesidades sexuales: Quien no se permita
pensar en esto, o fantasear, bajo el supuesto de “no darse cuerda”, o de
“no desatar sus pulsiones”, toma el camino de la neurosis, de la coraza
defensiva omnipotente y eso no es sublimar, sino enfermar; ya que así
no se hagan síntomas, de manera silente, se está empobreciendo la
vida. Pensar, sentir, fantasear constituye la base de las canalizaciones.
Fantasear no es hacer y en eso se diferencia radicalmente con el
neurótico, quien aplasta su vida de ensueño, por eso, difícilmente desde
la neurosis se sublima, o desde el considerarse niño.
AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA VIDA CONSAGRADA Mag. Sofía Uribe Arbeláez
DESDE LA CLAVE DE LO VINCULAR A PARTIR DEL PSICOANALISIS
Los vínculos de apego, soporte, cuidado; es decir, los nichos afectivos son
irrenunciables y la experiencia clínica de la autora ha encontrado que el
tenerlos y mantenerlos, ayuda definitivamente a que las personas que han
optado por la vida consagrada, realicen más fácilmente procesos de
sublimación. El amor es una necesidad humana y es opuesto al camino
narcisista. Para Ballesteros32
, “Cuando existan vínculos capaces de propiciar
hondos contactos emocionales, es decir, los de apego, la persona podría
prescindir del coito. En esta línea, la compañía interna, favorece el manejo de
los momentos de soledad, Eros se construiría y replantearía en la creatividad,
mediado por la capacidad de juego e ilusión y siempre movilizado desde la
posibilidad para fantasear y para “pensar pensamientos”.
Asumir la fuerza de lo sexual como potenciadora de vida significa acogerla y
crear un espacio interno que podría entre otras, facilitar la sublimación, que
como se ha venido subrayando no es la aplicación de una receta. Para
finalizar, se recuerdan las palabras de Carlos Domínguez33
S.J.:
“Vivimos enraizados en una realidad biológica y la sublimación no podrá hacer
nada para remediarlo. Gracias a Dios, habría que decir, porque efectivamente,
resulta siempre peligroso para el ser humano olvidar el lugar de donde procede
y las raíces que lo ahondan en la materia. La genitalidad, pues, permanecerá
siempre viva en quien se compromete por la vía celibataria y se mostrará
siempre abierta y disponible, como virtualmente posible en un momento
dado…”
32
Ballesteros, Guillermo. Comunicación Personal.
33
Dominguez, Carlos. S.J. La aventura del celibato evangélico. Sublimación, represión o
narcisismo. Frontera, Vitoria 2000.
261
VIDA CONSAGRADA- No. 5. Junio de 2009. MEDELLÍN, COLOMBIA. ISSN 1900-4265
BIBLIOGRAFÍA
Ballesteros Rotter, G. (2006). A propósito del cambio psíquico. Bogotá: Revista
de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis 31.
Bion, W. (1963). Elementos de psicoanálisis. Buenos Aires: Hormé.
Bion, W. (1963). Elementos de psicoanálsis. Buenos Aires: Hormé.
Bowlby, J. (1976). El vínculo afectivo. Buenos Aires: Paidós.
Brainsky, S. (1986). Manual de psicología y psicopatología dinámicas.
Fundamentos de psicoanálisis. Bogotá: Carlos valencia.
Dominguez, C. (2000). La aventura del celibato evangélico. Sublimación,
represión o narcisismo. Vitoria: Frontera.
Forero, N. (1988). Seminario Génesis de lo humano. Facultad de Psicología.
Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Foucault, M. (1967). La historia de la locura en la época clásica. México: Fondo
de Cultura Económica.
Freud, S. (1948). Artículo para enciclopedia en Obras Completas. Madrid:
Biblioteca Nueva.
Garavito, E. (1989). Seminario sobre Michel Foucault, la genealogía y la
historia. Bogotá: Alianza Colombo- Francesa.
Green, A. (1995). ¿Tiene la sexualidad algo que ver con el psicoanálisis?
International Journal of Psycho-Analisys Tomo 76.
Idiáquez, J. A. (2007). Comunicación personal. Seminario sobre Afectividad y
Sexualidad: Hacia un ministerio creíble y sano. Costa Rica: Provincia
Centroamericana Compañía de Jesús.
Martini, C. M. (2008). Coloquios Nocturnos en Jerusalén. Madrid: San Pablo.
AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA VIDA CONSAGRADA Mag. Sofía Uribe Arbeláez
DESDE LA CLAVE DE LO VINCULAR A PARTIR DEL PSICOANALISIS
Uribe, S. (2007). “Afectividad y sexualidad: Hacia un ministerio creíble y sano”.
Memorias Taller dictado a la Provincia Centroamericana de la Compañía de
Jesús. Costa Rica.
Winnicott, D. (1990). Procesos de Maduración y el ambiente facilitador. Buenos
Aires: Editorial Paidós.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traducción del articulo: Hacia un paradigma Adventista en Psicología
Traducción del articulo: Hacia un paradigma Adventista en PsicologíaTraducción del articulo: Hacia un paradigma Adventista en Psicología
Traducción del articulo: Hacia un paradigma Adventista en Psicología
Aide Ortega
 
Debate de “Psicología y Religión: Dos miradas particulares de un fenómeno: el...
Debate de “Psicología y Religión: Dos miradas particulares de un fenómeno: el...Debate de “Psicología y Religión: Dos miradas particulares de un fenómeno: el...
Debate de “Psicología y Religión: Dos miradas particulares de un fenómeno: el...
Aide Ortega
 
Jesucristoylapsicologia
JesucristoylapsicologiaJesucristoylapsicologia
Jesucristoylapsicologia
Pakea
 
Criterio y resumen
Criterio y resumenCriterio y resumen
Criterio y resumen
itzy
 
Tres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyraTres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyra
rriosbrenda
 
Problematica de teología y espiritulidad final
Problematica de teología y espiritulidad finalProblematica de teología y espiritulidad final
Problematica de teología y espiritulidad final
Milton Camargo
 
Evola julius el derecho sobre la vida
Evola julius   el derecho sobre la vidaEvola julius   el derecho sobre la vida
Evola julius el derecho sobre la vida
Alicia Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Eisten1.1
Eisten1.1Eisten1.1
Eisten1.1
 
Traducción del articulo: Hacia un paradigma Adventista en Psicología
Traducción del articulo: Hacia un paradigma Adventista en PsicologíaTraducción del articulo: Hacia un paradigma Adventista en Psicología
Traducción del articulo: Hacia un paradigma Adventista en Psicología
 
Psicoherejía
PsicoherejíaPsicoherejía
Psicoherejía
 
Debate de “Psicología y Religión: Dos miradas particulares de un fenómeno: el...
Debate de “Psicología y Religión: Dos miradas particulares de un fenómeno: el...Debate de “Psicología y Religión: Dos miradas particulares de un fenómeno: el...
Debate de “Psicología y Religión: Dos miradas particulares de un fenómeno: el...
 
Psicopatología, Bioética y Sociedad
Psicopatología, Bioética y SociedadPsicopatología, Bioética y Sociedad
Psicopatología, Bioética y Sociedad
 
Budismo00
Budismo00Budismo00
Budismo00
 
Jesucristoylapsicologia
JesucristoylapsicologiaJesucristoylapsicologia
Jesucristoylapsicologia
 
Criterio y resumen
Criterio y resumenCriterio y resumen
Criterio y resumen
 
Tres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyraTres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyra
 
Un acercamiento al concepto de psicología pastoral por William Charry
Un acercamiento al concepto de psicología pastoral por William CharryUn acercamiento al concepto de psicología pastoral por William Charry
Un acercamiento al concepto de psicología pastoral por William Charry
 
Principio de totalidad
Principio de totalidadPrincipio de totalidad
Principio de totalidad
 
Programa de moral fundamental
Programa de moral fundamentalPrograma de moral fundamental
Programa de moral fundamental
 
Articulo biopolítica: del yo psicológico a un yo neuroquímico profesor dr...
Articulo   biopolítica: del yo psicológico a un yo neuroquímico  profesor  dr...Articulo   biopolítica: del yo psicológico a un yo neuroquímico  profesor  dr...
Articulo biopolítica: del yo psicológico a un yo neuroquímico profesor dr...
 
Problematica de teología y espiritulidad final
Problematica de teología y espiritulidad finalProblematica de teología y espiritulidad final
Problematica de teología y espiritulidad final
 
Filosofía Perene y Psicología Transpersonal
Filosofía Perene y Psicología TranspersonalFilosofía Perene y Psicología Transpersonal
Filosofía Perene y Psicología Transpersonal
 
Meister Eckart y Jung
Meister Eckart y JungMeister Eckart y Jung
Meister Eckart y Jung
 
Semana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialistaSemana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialista
 
La persona humana es un conjunto de estructuras
La persona humana es un conjunto de estructurasLa persona humana es un conjunto de estructuras
La persona humana es un conjunto de estructuras
 
Fuentes de la teología moral
Fuentes de la teología moralFuentes de la teología moral
Fuentes de la teología moral
 
Evola julius el derecho sobre la vida
Evola julius   el derecho sobre la vidaEvola julius   el derecho sobre la vida
Evola julius el derecho sobre la vida
 

Destacado

Programa genero sexualidad y violencia
Programa genero sexualidad y violenciaPrograma genero sexualidad y violencia
Programa genero sexualidad y violencia
nicolaspatierno
 
Sexualidad un co 2008
Sexualidad un co 2008Sexualidad un co 2008
Sexualidad un co 2008
soriuchiha
 
Programa de orientación para la sexualidad en la familia y en la escuela
Programa de orientación para la  sexualidad en la familia y en la escuelaPrograma de orientación para la  sexualidad en la familia y en la escuela
Programa de orientación para la sexualidad en la familia y en la escuela
InvaderMG
 
Estrategia lúdica para el abordaje de la afectividad y sexualidad en el aula.
 Estrategia lúdica para el abordaje de la afectividad y sexualidad en el aula. Estrategia lúdica para el abordaje de la afectividad y sexualidad en el aula.
Estrategia lúdica para el abordaje de la afectividad y sexualidad en el aula.
María del Carmen de Leon Martirena
 
Programa educación sexual y afectividad colegio akros
Programa educación sexual y afectividad colegio akros Programa educación sexual y afectividad colegio akros
Programa educación sexual y afectividad colegio akros
Pilar Bravo
 
TEMAS DE SEXUALIDAD
TEMAS DE SEXUALIDADTEMAS DE SEXUALIDAD
TEMAS DE SEXUALIDAD
cursocecam07
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOs
josejuan6a
 
Programa Educacion Afectiva Secundaria
Programa Educacion Afectiva SecundariaPrograma Educacion Afectiva Secundaria
Programa Educacion Afectiva Secundaria
psicoadrian10
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidad
leslukita
 
Estado Actual EducacióN Sexual
Estado Actual EducacióN SexualEstado Actual EducacióN Sexual
Estado Actual EducacióN Sexual
Chuy Santos
 
Diapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidad
ximenajarpa
 

Destacado (15)

Despierten al mundo
Despierten al mundoDespierten al mundo
Despierten al mundo
 
Programa genero sexualidad y violencia
Programa genero sexualidad y violenciaPrograma genero sexualidad y violencia
Programa genero sexualidad y violencia
 
Sexualidad un co 2008
Sexualidad un co 2008Sexualidad un co 2008
Sexualidad un co 2008
 
TrípticoJornada monografica en Granada, afectividad, sexualidad y genero, sab...
TrípticoJornada monografica en Granada, afectividad, sexualidad y genero, sab...TrípticoJornada monografica en Granada, afectividad, sexualidad y genero, sab...
TrípticoJornada monografica en Granada, afectividad, sexualidad y genero, sab...
 
Programa de orientación para la sexualidad en la familia y en la escuela
Programa de orientación para la  sexualidad en la familia y en la escuelaPrograma de orientación para la  sexualidad en la familia y en la escuela
Programa de orientación para la sexualidad en la familia y en la escuela
 
Proyecto Pedagógico de Sexualidad y Afectividad
Proyecto Pedagógico de Sexualidad y AfectividadProyecto Pedagógico de Sexualidad y Afectividad
Proyecto Pedagógico de Sexualidad y Afectividad
 
Estrategia lúdica para el abordaje de la afectividad y sexualidad en el aula.
 Estrategia lúdica para el abordaje de la afectividad y sexualidad en el aula. Estrategia lúdica para el abordaje de la afectividad y sexualidad en el aula.
Estrategia lúdica para el abordaje de la afectividad y sexualidad en el aula.
 
Programa educación sexual y afectividad colegio akros
Programa educación sexual y afectividad colegio akros Programa educación sexual y afectividad colegio akros
Programa educación sexual y afectividad colegio akros
 
Orientación sexual
Orientación sexualOrientación sexual
Orientación sexual
 
TEMAS DE SEXUALIDAD
TEMAS DE SEXUALIDADTEMAS DE SEXUALIDAD
TEMAS DE SEXUALIDAD
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOs
 
Programa Educacion Afectiva Secundaria
Programa Educacion Afectiva SecundariaPrograma Educacion Afectiva Secundaria
Programa Educacion Afectiva Secundaria
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidad
 
Estado Actual EducacióN Sexual
Estado Actual EducacióN SexualEstado Actual EducacióN Sexual
Estado Actual EducacióN Sexual
 
Diapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidad
 

Similar a Art. 9 afectividad y sexualidad

Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
Andrea Lema
 
Albert einstein dios no juega a los dados con el hombre
Albert einstein dios no juega a los dados con el hombreAlbert einstein dios no juega a los dados con el hombre
Albert einstein dios no juega a los dados con el hombre
Iovanna Gonzalez
 
153907729-PSICOLOGIA-COMUNITARIA-TEOLOGIA-DE-LA-LIBERACION.pdf
153907729-PSICOLOGIA-COMUNITARIA-TEOLOGIA-DE-LA-LIBERACION.pdf153907729-PSICOLOGIA-COMUNITARIA-TEOLOGIA-DE-LA-LIBERACION.pdf
153907729-PSICOLOGIA-COMUNITARIA-TEOLOGIA-DE-LA-LIBERACION.pdf
Carlos Paredes
 
Psicologia humanista ceci
Psicologia humanista ceciPsicologia humanista ceci
Psicologia humanista ceci
jesus1223
 
Aproximacion_Ideal_a_la_Concepcion_de_Dios_desde_la_Reflexion_Fenomenologica_...
Aproximacion_Ideal_a_la_Concepcion_de_Dios_desde_la_Reflexion_Fenomenologica_...Aproximacion_Ideal_a_la_Concepcion_de_Dios_desde_la_Reflexion_Fenomenologica_...
Aproximacion_Ideal_a_la_Concepcion_de_Dios_desde_la_Reflexion_Fenomenologica_...
DamianoPantaleo
 
Revista psicologica 1
Revista  psicologica 1Revista  psicologica 1
Revista psicologica 1
chernandezsa
 
15 26-psicologia-de-la-posible-evolucion-del-hombre-p.-d.-ouspensky-www.gftao...
15 26-psicologia-de-la-posible-evolucion-del-hombre-p.-d.-ouspensky-www.gftao...15 26-psicologia-de-la-posible-evolucion-del-hombre-p.-d.-ouspensky-www.gftao...
15 26-psicologia-de-la-posible-evolucion-del-hombre-p.-d.-ouspensky-www.gftao...
Angeles Losada
 
1526psicologiadelaposibleevoluciondelhombrep d-ouspenskywww-gftaognosticaespi...
1526psicologiadelaposibleevoluciondelhombrep d-ouspenskywww-gftaognosticaespi...1526psicologiadelaposibleevoluciondelhombrep d-ouspenskywww-gftaognosticaespi...
1526psicologiadelaposibleevoluciondelhombrep d-ouspenskywww-gftaognosticaespi...
Angeles Losada
 
15 26-psicologia-de-la-posible-evolucion-del-hombre-p.-d.-ouspensky-www.gftao...
15 26-psicologia-de-la-posible-evolucion-del-hombre-p.-d.-ouspensky-www.gftao...15 26-psicologia-de-la-posible-evolucion-del-hombre-p.-d.-ouspensky-www.gftao...
15 26-psicologia-de-la-posible-evolucion-del-hombre-p.-d.-ouspensky-www.gftao...
Angeles Losada
 

Similar a Art. 9 afectividad y sexualidad (20)

Monografia 2
Monografia 2Monografia 2
Monografia 2
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Psicologia del desarrollo laura dominguez
Psicologia del desarrollo   laura dominguezPsicologia del desarrollo   laura dominguez
Psicologia del desarrollo laura dominguez
 
Revistahistoriadelapsicologiacompleta
RevistahistoriadelapsicologiacompletaRevistahistoriadelapsicologiacompleta
Revistahistoriadelapsicologiacompleta
 
Fundamentos del psicoanalisis
Fundamentos del psicoanalisisFundamentos del psicoanalisis
Fundamentos del psicoanalisis
 
Albert einstein dios no juega a los dados con el hombre
Albert einstein dios no juega a los dados con el hombreAlbert einstein dios no juega a los dados con el hombre
Albert einstein dios no juega a los dados con el hombre
 
Modulo psicologia general
Modulo psicologia generalModulo psicologia general
Modulo psicologia general
 
153907729-PSICOLOGIA-COMUNITARIA-TEOLOGIA-DE-LA-LIBERACION.pdf
153907729-PSICOLOGIA-COMUNITARIA-TEOLOGIA-DE-LA-LIBERACION.pdf153907729-PSICOLOGIA-COMUNITARIA-TEOLOGIA-DE-LA-LIBERACION.pdf
153907729-PSICOLOGIA-COMUNITARIA-TEOLOGIA-DE-LA-LIBERACION.pdf
 
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
 
Psicologia humanista ceci
Psicologia humanista ceciPsicologia humanista ceci
Psicologia humanista ceci
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
Aproximacion_Ideal_a_la_Concepcion_de_Dios_desde_la_Reflexion_Fenomenologica_...
Aproximacion_Ideal_a_la_Concepcion_de_Dios_desde_la_Reflexion_Fenomenologica_...Aproximacion_Ideal_a_la_Concepcion_de_Dios_desde_la_Reflexion_Fenomenologica_...
Aproximacion_Ideal_a_la_Concepcion_de_Dios_desde_la_Reflexion_Fenomenologica_...
 
Filosofia de la psicologia
Filosofia de la psicologiaFilosofia de la psicologia
Filosofia de la psicologia
 
Revista psicologica 1
Revista  psicologica 1Revista  psicologica 1
Revista psicologica 1
 
099 psicologa de la experiencia religiosa
099 psicologa de la experiencia religiosa099 psicologa de la experiencia religiosa
099 psicologa de la experiencia religiosa
 
15 26-psicologia-de-la-posible-evolucion-del-hombre-p.-d.-ouspensky-www.gftao...
15 26-psicologia-de-la-posible-evolucion-del-hombre-p.-d.-ouspensky-www.gftao...15 26-psicologia-de-la-posible-evolucion-del-hombre-p.-d.-ouspensky-www.gftao...
15 26-psicologia-de-la-posible-evolucion-del-hombre-p.-d.-ouspensky-www.gftao...
 
1526psicologiadelaposibleevoluciondelhombrep d-ouspenskywww-gftaognosticaespi...
1526psicologiadelaposibleevoluciondelhombrep d-ouspenskywww-gftaognosticaespi...1526psicologiadelaposibleevoluciondelhombrep d-ouspenskywww-gftaognosticaespi...
1526psicologiadelaposibleevoluciondelhombrep d-ouspenskywww-gftaognosticaespi...
 
15 26-psicologia-de-la-posible-evolucion-del-hombre-p.-d.-ouspensky-www.gftao...
15 26-psicologia-de-la-posible-evolucion-del-hombre-p.-d.-ouspensky-www.gftao...15 26-psicologia-de-la-posible-evolucion-del-hombre-p.-d.-ouspensky-www.gftao...
15 26-psicologia-de-la-posible-evolucion-del-hombre-p.-d.-ouspensky-www.gftao...
 
Bonilla actividad 3 unidad 1
Bonilla actividad 3 unidad 1Bonilla actividad 3 unidad 1
Bonilla actividad 3 unidad 1
 
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como cienciaPresentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
 

Más de soryear

Erase una vez - Hna. Emperatriz
Erase una vez - Hna. EmperatrizErase una vez - Hna. Emperatriz
Erase una vez - Hna. Emperatriz
soryear
 
Las dialecticas de la vida comunitaria
Las dialecticas de la vida comunitariaLas dialecticas de la vida comunitaria
Las dialecticas de la vida comunitaria
soryear
 
Inmaculada desarrollo evolutivo-v.97
Inmaculada desarrollo evolutivo-v.97Inmaculada desarrollo evolutivo-v.97
Inmaculada desarrollo evolutivo-v.97
soryear
 
El proyecto personal
El proyecto personalEl proyecto personal
El proyecto personal
soryear
 
Los tres lenguajes
Los tres lenguajesLos tres lenguajes
Los tres lenguajes
soryear
 
Cuidar la creacion (fum 2014)
Cuidar la creacion  (fum   2014)Cuidar la creacion  (fum   2014)
Cuidar la creacion (fum 2014)
soryear
 
Presentacion cata experiencia humana
Presentacion cata experiencia humanaPresentacion cata experiencia humana
Presentacion cata experiencia humana
soryear
 
Los votos de la vida religiosa
Los votos de la vida religiosaLos votos de la vida religiosa
Los votos de la vida religiosa
soryear
 

Más de soryear (20)

Erase una vez - Hna. Emperatriz
Erase una vez - Hna. EmperatrizErase una vez - Hna. Emperatriz
Erase una vez - Hna. Emperatriz
 
Las dialecticas de la vida comunitaria
Las dialecticas de la vida comunitariaLas dialecticas de la vida comunitaria
Las dialecticas de la vida comunitaria
 
Inmaculada desarrollo evolutivo-v.97
Inmaculada desarrollo evolutivo-v.97Inmaculada desarrollo evolutivo-v.97
Inmaculada desarrollo evolutivo-v.97
 
El proyecto personal
El proyecto personalEl proyecto personal
El proyecto personal
 
Los tres lenguajes
Los tres lenguajesLos tres lenguajes
Los tres lenguajes
 
Formación ecoteológica crc 2014
Formación ecoteológica crc 2014Formación ecoteológica crc 2014
Formación ecoteológica crc 2014
 
Cuidar la creacion (fum 2014)
Cuidar la creacion  (fum   2014)Cuidar la creacion  (fum   2014)
Cuidar la creacion (fum 2014)
 
Agua en promocion (catolicismo)
Agua en promocion (catolicismo)Agua en promocion (catolicismo)
Agua en promocion (catolicismo)
 
100. iglesia en colombia nuestro futuro común (11 mayo 14)
100. iglesia en colombia nuestro futuro común (11 mayo 14)100. iglesia en colombia nuestro futuro común (11 mayo 14)
100. iglesia en colombia nuestro futuro común (11 mayo 14)
 
Religiosidad popular y retos
Religiosidad popular y retosReligiosidad popular y retos
Religiosidad popular y retos
 
Curso de discernimiento. crc 2014
Curso de discernimiento. crc 2014Curso de discernimiento. crc 2014
Curso de discernimiento. crc 2014
 
Citas biblicas. fundamentos biblicos del discernimiento
Citas biblicas. fundamentos biblicos del discernimientoCitas biblicas. fundamentos biblicos del discernimiento
Citas biblicas. fundamentos biblicos del discernimiento
 
Acompañamiento de la experiencia de dios
Acompañamiento de la experiencia de diosAcompañamiento de la experiencia de dios
Acompañamiento de la experiencia de dios
 
Presentación, la pedagogía que supone la expe. de dios
Presentación, la pedagogía que supone la expe. de diosPresentación, la pedagogía que supone la expe. de dios
Presentación, la pedagogía que supone la expe. de dios
 
Presentación, expe.de dios en jesús
Presentación, expe.de dios en jesúsPresentación, expe.de dios en jesús
Presentación, expe.de dios en jesús
 
Presentación, cata, espe. religiosa
Presentación, cata, espe. religiosaPresentación, cata, espe. religiosa
Presentación, cata, espe. religiosa
 
Presentación experiencia cristiana de dios
Presentación experiencia cristiana de diosPresentación experiencia cristiana de dios
Presentación experiencia cristiana de dios
 
Presentación cata, experiencia de dios
Presentación cata, experiencia de diosPresentación cata, experiencia de dios
Presentación cata, experiencia de dios
 
Presentacion cata experiencia humana
Presentacion cata experiencia humanaPresentacion cata experiencia humana
Presentacion cata experiencia humana
 
Los votos de la vida religiosa
Los votos de la vida religiosaLos votos de la vida religiosa
Los votos de la vida religiosa
 

Art. 9 afectividad y sexualidad

  • 1. AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA VIDA CONSAGRADA Mag. Sofía Uribe Arbeláez DESDE LA CLAVE DE LO VINCULAR A PARTIR DEL PSICOANALISIS AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA VIDA CONSAGRADA DESDE LA CLAVE DE LO VINCULAR A PARTIR DEL PSICOANALISIS* Mag. Sofía Uribe Arbeláez1 ** Resumen Este artículo propone lo vincular como eje fundamental para la comprensión de lo humano, en términos de su origen y proceso en permanente construcción. Desde aquí y siguiendo los modelos de comprensión de la teoría psicoanalítica, se busca plantear a la Afectividad y la Sexualidad, como realidades en evolución, de acuerdo con unas coordenadas históricas y culturales que signan en cada tiempo, unos modos de entendimiento y horizontes de posibilidad para los hombres y mujeres. La Vida Consagrada se nutre de voces con quienes dialogar a partir del Concilio Vaticano II y de ese encuentro, surgen alternativas para pensar, entendiendo este ejercicio, como un camino que propende por la salud mental y por la sublimación. Palabras clave Vínculos, Modelos en psicoanálisis, Etapas del desarrollo psicosexual, Apego, Sublimación, Celibato y Castidad. Abstract This article states integration as a fundamental basis to understand the human being in terms of its origin and constant development. Based on this, and according to the models of understanding of the Psychoanalytic Theory, it is intended to place affection and sexuality as realities in evolution according to historical and cultural contexts that take place at a particular time; ways of *Artículo de investigación en la Línea de Investigación “Semiología de la Salud”. Maestría Psicología Social-Comunitaria. Universidad Javeriana (1994-1996). **Psicóloga – Magistra en Psicología Social Comunitaria. Pontificia Universidad Javeriana. Psicoanalista. Sociedad Colombiana de Psicoanálisis. Member of The International Psychoanalytical Association.
  • 2. 229 VIDA CONSAGRADA- No. 5. Junio de 2009. MEDELLÍN, COLOMBIA. ISSN 1900-4265 understanding and horizons of opportunities for men and women. The Consecrated Life is filled with the voices of those who want to speak starting from the II Vatican Council, and from that discussion on, several choices arise to reflect on, having this exercise as a goal that encourages mental health and sublimation. Key words Links – Models in Psychoanalysis – Psychosexual stages of development – Attachment – Sublimation – Celibacy – Chastity 1. A MANERA DE PRESENTACION: LOS MODELOS COMO ENCUENTROS EN CONSTRUCCION Una de las tareas que implica el hacerse psicoanalista es la de adquirir una identidad analítica. Eso se construye con base en la configuración de un modelo propio, donde se recogen elementos teóricos de los diferentes autores que han hecho sus aportes a la disciplina; de conformidad con lo que cada quien piensa sobre el ser humano en general y en relación con lo que ha sido su propia experiencia como paciente, en “el diván” e ineludiblemente, con lo que le enseñan al terapeuta sus grandes maestros, es decir, los pacientes. La investigación realizada a propósito del tema de la Afectividad y la Sexualidad en la Vida Consagrada, ha plasmado la posibilidad de un encuentro entre ese modelo psicoanalítico que a la fecha se ha construido y su diálogo con la tarea existencial de la autora de integrar la dimensión de su fe católica. Se trata entonces de una primera aproximación, que busca superar la brecha habitual del abordaje de este tema, que se realiza o bien desde el ámbito psicológico o bien, desde lo teológico. El unir en vez de separar las lecturas viables frente al tópico en cuestión, está claramente inspirado en el espíritu del Concilio Vaticano II, que invita a que el mundo de la fe y el de la ciencia dialoguen. Su ánimo incluyente, sospechaba
  • 3. AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA VIDA CONSAGRADA Mag. Sofía Uribe Arbeláez DESDE LA CLAVE DE LO VINCULAR A PARTIR DEL PSICOANALISIS del divorcio entre los dos ámbitos y por el contrario, insistía en la necesidad de los encuentros. El artículo que se presenta a continuación, así como el libro2 que recoge la investigación efectuada hasta el momento, en proceso de publicación, aportan las primeras pistas para ese encuentro. Existe una historia de distancias entre el ámbito eclesial y el del psicoanálisis, que es tiempo de superar. Hubo un tiempo en que ser hombre de ciencia, implicaba asumir una postura positivista e irreconciliable con la fe. El psicoanálisis como teoría psicológica con tan grande potencia heurística, no pretende ni puede agotar en la explicación psicológica, algo que existe por fuera de ella: lo místico o lo artístico, por ejemplo. Hay cosas que existen, aunque no sean cognoscibles directamente con métodos mensurables y Dios, más que teoría implica experiencia. Ella se capta desde la estructura antropológica que nos constituye como seres bio-psico- sociales, pero es más que eso. A la vez, desde esa estructura es posible decir algo y la clave para hacerlo consiste en el análisis de los vínculos como instancias constituyentes y constitutivas de la humanidad a nivel personal y colectivo. En lo vincular se construye y de-construye la identidad, se agencia la salud mental, la madurez psicológica y el desarrollo de las potencialidades intrínsecamente humanas, que incluyen la dimensión espiritual. Por eso una primera premisa es que la Afectividad y la Sexualidad pueden ir siendo elaboradas a lo largo de la vida, siendo instancias que revelan lo que sucede tanto en la cultura como en las dinámicas micro de cada sujeto. Al enfatizar lo dinámico y cambiante, se está afirmando la naturaleza móvil de la existencia humana. Por tanto, construir es abrir, no cerrar y más que proponer un recetario, la segunda premisa es que pensar significa ver las realidades desde diferentes puntos de aproximación, lo que ya es un ejercicio en pro de eso que llamamos salud mental. Como seres inacabados, se hace necesario mantener viva la capacidad de pregunta, la sospecha, la crítica y de 2 Uribe, Sofía: “Afectividad y Sexualidad en la Vida Consagrada. ¿Nuevas Fronteras?” En proceso de edición.
  • 4. 231 VIDA CONSAGRADA- No. 5. Junio de 2009. MEDELLÍN, COLOMBIA. ISSN 1900-4265 ese modo, estar en condiciones libres para pensar-se, en la medida en la que conocer-se es a la vez, transformar-se. Los vínculos, como clave, contienen la propuesta subyacente de lo que se construye, por tanto, se busca abrir, no cerrar. Esto es pensar, en el sentido psicoanalítico del término, que resalta que los pensamientos están teñidos por lo pasional, afectivo y visceral. Que demanda fantasía, capacidad de espera y tolerancia a la incertidumbre. El pensar es a la vez que ideas una honda experiencia emocional. Frente al modelo psicoanalítico propuesto aquí vale la pena considerar que Freud no ha sido re-evaluado. Su trabajo dejó las pistas suficientes para que los autores posteriores desarrollaran nuevas comprensiones. Pero, él fue y sigue siendo el referente básico cuando se trata de hablar de Psicoanálisis. Los teóricos que acompañan mi modelo3 y que se encontrarán en las siguientes líneas, pertenecen básicamente a la Escuela Objetal, con excepción de Karl Abraham, que estaría inscrito dentro del Modelo Clásico. Desde la perspectiva objetal, se encuentran: Fairbairn, quien relevó las relaciones de objeto como constituyentes del psiquismo e hizo avances desde allí, a la comprensión de los sueños y de fenómenos en donde el énfasis libidinal, imponía una restricción innecesaria. Winnicott, que era un pediatra que se hizo analista. Su concepción del ser humano es básicamente optimista y subraya la importancia del amor, del soporte del existir mismo para el desarrollo del ser. Su aguda capacidad analítica hizo que llegara a conceptos novedosos y a una valoración de la actitud del clínico, como parte crucial del proceso terapéutico. Muchas veces, no se trata tanto de las cosas que se dicen, sino del cómo se dicen, o del simplemente estar ahí, en entrega y compromiso con los pacientes. Bowlby enfatizó lo vincular y demostró sus tesis, con base en sus observaciones clínicas de niños en hospicios. El apego es vital para el desenvolvimiento de eso que nos hace humanos. Melanie Klein aportó la comprensión profunda de lo agresivo en la conformación del psiquismo. Bion, discípulo de Klein en 3 Cfr. Uribe, Sofía. “Afectividad y sexualidad: Hacia un ministerio creíble y sano”. Memorias Taller dictado a la Provincia Centroamericana de la Compañía de Jesús. Costa Rica. Agosto, 2007.
  • 5. AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA VIDA CONSAGRADA Mag. Sofía Uribe Arbeláez DESDE LA CLAVE DE LO VINCULAR A PARTIR DEL PSICOANALISIS muchos aspectos, llamado “El pensador del psicoanálisis”4 , aportó la noción de pre - concepciones y su comprensión de los vínculos, en términos de continente y contenido. También propuso el análisis como una tarea en la que “Se pone a funcionar el aparato para pensar pensamientos”5 , siendo ello, de hecho, una construcción hacia la salud mental. Por haber nacido en la India, tenía un arraigo hacia lo místico y reivindicó esta forma de conocimiento, para los seres humanos. Joyce McDougall, quien fue capaz de dilucidar trastornos psicosomáticos y de mostrar el lenguaje del cuerpo, como registro del alma. La realidad humana es impensable por fuera de una cultura que antecede y a la que se aporta. El orden de lo cultural, se agencia en lo institucional, donde la Iglesia Católica emerge y evoluciona aportando al tema de la Afectividad y la Sexualidad, de acuerdo con lo que en cada momentos histórico se ha considerado sobre ser hombre, mujer y los diferentes estados de vida. Ahora, en el Siglo XXI, son muchos los teólogos que han hecho propuestas acerca del tema e incluir sus voces significa avanzar en esa propuesta de pensar, revelando como Foucault6 lo enseñaba las lógicas del poder y del acontecer implícitas a ciertas maneras de concebir en la historia el cuerpo, el placer, etc… José Alberto Idiáquez, S.J.7 , resalta la importancia de poder abordar la humanidad, que incluye esas coordenadas de la Afectividad y la Sexualidad, desde la inspiración en “la libertad de Jesús, el gran maestro del amor”. Así, libertad es creatividad y lo vincular es una apuesta para comprender-se en la multiplicidad de contextos habitables y posibles, optando por ser más plenamente humanos. 4 Rojas, Alejandro. Psicoanalista didacta. Sociedad Colombiana de Psicoanálisis. Comunicación Personal. 5 Bion, W. Elementos de psicoanálsis. Editorial Hormé. Buenos Aires, 1963. 6 Garavito, Edgar. Seminario sobre Michel Foucault, la genealogía y la historia. Alianza Colombo- Francesa. Bogotá, 1989. 7 Idiáquez, José Alberto. S.J. Comunicación personal. Seminario sobre Afectividad y Sexualidad: Hacia un ministerio creíble y sano. Provincia Centroamericana Compañía de Jesús. Costa Rica. Agosto de 2007.
  • 6. 233 VIDA CONSAGRADA- No. 5. Junio de 2009. MEDELLÍN, COLOMBIA. ISSN 1900-4265 2. PSICOANALISIS Y SU APORTE A LA FE “He sido un hombre afortunado… En la vida, nada me ha sido fácil”. SIGMUND FREUD Padre del Psicoanálisis La Psicología estudia al ser humano. En comienzo, fue un área de la Filosofía, dedicada a realizar un “Tratado del Alma”. Luego, como heredera de la racionalidad propia de la Modernidad8 , en la cual surge la concepción de ser humano, se estructura como disciplina dentro de las Ciencias Sociales, pero guardando vínculos con el terreno de las Ciencias Naturales, en lo concerniente al tema de la salud. La Psicología se ocupaba de los procesos conscientes y del comportamiento, es decir, de todo lo observable, tangible o susceptible de ser objeto de la experimentación. Así, sus temas clásicos eran: la percepción, la atención, la conducta… En un ámbito así, donde Psicología era equiparable a la Consciencia, surge con el trabajo de Sigmund Freud9 , una nueva comprensión que es incluir para el estudio de lo psíquico, los fenómenos inconscientes, presentes en los seres humanos. A grandes rasgos, se puede decir que el Psicoanálisis es una Psicología que incluye lo Consciente y lo Inconsciente. Freud define el psicoanálisis como: Un método de investigación que consiste en evidenciar la significación inconsciente de las palabras, los actos, sueños, fantasías, creaciones o síntomas de una persona. Este método se basa en las asociaciones libres del sujeto, que garantiza la validez de la interpretación. Esta, fuera de la clínica, se 8 Forero, Neftalí. Seminario Génesis de lo humano. Facultad de Psicología. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. 1988. 9 Cfr. Freud, S. Artículo para enciclopedia en Obras Completas., Biblioteca Nueva, Madrid, 1948.
  • 7. AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA VIDA CONSAGRADA Mag. Sofía Uribe Arbeláez DESDE LA CLAVE DE LO VINCULAR A PARTIR DEL PSICOANALISIS extiende a lo que se conoce como “Análisis aplicado”, donde no se dispone de la palabra del paciente; pero se puede decir algo sobre una creación artística, un mito o una pieza literaria, entre otras. Un método terapéutico basado en esta investigación, en donde se propende por el mayor conocimiento de sí, en la medida en que se accede al propio inconsciente, fundamento de la verdad y del deseo individual. Ello, mediado por las características del vínculo particular establecido con el analista, conducen a la cura analítica; entendida como la modificación de los patrones internos inadecuados, para maximizar la capacidad de existir vitalmente, siendo lo que cada quien es, genuinamente, tolerar la realidad y en últimas: integrar los diferentes aspectos de la personalidad. Una teoría psicológica, donde se recoge lo aportado por el método de investigación y por la clínica. Este es el sello particular que tiene, ya que todos sus postulados están basados en la evidencia empírica. Desde la clínica se arma la teoría, lo cual excluye la posibilidad de ajustar la realidad a unos principios inamovibles. Desde el punto de vista epistemológico, el cuerpo teórico del psicoanálisis involucra dos niveles, tanto la descripción, como la comprensión de los fenómenos que estudia. De allí que la praxis también queda comprometida en un ir más allá de una descripción, comprendiendo, interpretando el sentido que en la historia del sujeto, tiene un fenómeno particular. Desde las nociones acumuladas en la teoría, se ha trascendido el campo de la clínica, siendo el psicoanálisis una disciplina que dialoga con otras: Sociología, Antropología, Derecho, Literatura y Artes… Ahora bien, ¿Qué evidenció que el inconsciente existe? La enfermedad típica en la época era la histeria, cuya incidencia era mayoritariamente femenina. Con esas pacientes, Jean Martín Charcot, practicaba el método hipnótico como tratamiento. Gracias a lo que Freud conoció con su maestro, fue desplazando
  • 8. 235 VIDA CONSAGRADA- No. 5. Junio de 2009. MEDELLÍN, COLOMBIA. ISSN 1900-4265 sus intereses de neurólogo y se hizo más psicólogo. Comprendió que la hipnosis tenía inconvenientes: Las remisiones parciales y temporales. Que no todos los pacientes se dejan hipnotizar. Freud mismo no era buen hipnotizador, por eso y por la enseñanza de una de sus pacientes, que pasó a la historia como “Anna O”, quien le pidió que la dejara hablar de sus cosas en forma espontánea, fue que abandonó la hipnosis. Sin embargo, se planteó una pregunta: Si las órdenes hipnóticas, no son recordadas por las pacientes y sin embargo, resultan operativas, así sea sólo por un tiempo, ¿dónde quedan? Y, ¿cómo es ese otro lugar de la mente, que hace que ellas desde allí, puedan funcionar? Eso lo llevó a la comprensión de que el inconsciente era esa otra escena mental, desde la cual los procesos podían ser movilizados, siendo por ello, más que un simple reservorio de información. Vio que a él, también se accedía con la Asociación Libre y trabajando sus propios sueños, dilucidó el modo en el que se dan las transacciones entre la escena del consciente y la del inconsciente, describiendo los dos sentidos y características de la permanente comunicación en doble vía, que caracteriza la vida psíquica de los seres humanos. El valor del trabajo sobre “La interpretación de los sueños”, consiste en que en su capítulo VII, al ser descritas esas leyes de comunicación, se inauguró la base conceptual del psicoanálisis. Hay que aclarar que las leyes lo ubican en el terreno de la ciencia, pero eso no implica que la concepción de lo humano sea mecanicista como se ha sugerido erróneamente. Del trabajo clínico emergen los cuatro conceptos fundamentales de la teoría: Inconsciente dinámico, Transferencia. Pulsión: Posee cuatro características, a saber: Fuente, Fin, Objeto y Perentoreidad. Y, Sexualidad infantil. Este último ocasionó gran revolución, en una época victoriana, en la que se pensaba al niño como ser “inocente”, es decir, sin sexualidad. Justamente, ésta, su constitución y desarrollo, va a estructurar la del adulto, pues allí se fundamenta la identidad y orientación sexual y desde ella se estructuran las
  • 9. AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA VIDA CONSAGRADA Mag. Sofía Uribe Arbeláez DESDE LA CLAVE DE LO VINCULAR A PARTIR DEL PSICOANALISIS bases de su ulterior ejercicio, cuando los cambios anatómicos del crecimiento así lo permitan. El aporte que hizo el psicoanálisis al sacar a la luz, lo sexual como constituyente de la personalidad, que interviene en la salud, la patología y la creatividad; impregnó la cultura Occidental. Por eso, como dice el psicoanalista francés contemporáneo, André Green10 , los imaginarios sociales del siglo XX, ya están teñidos desde el psicoanálisis. De allí, que ahora se hable de la necesidad de una educación sexual para los niños, que las mujeres hayan podido asumir su ser como sujetos deseantes y que se comprenda que, la vida humana, independientemente de la edad cronológica, va a estar atravesada por la sexualidad. Pero esto mismo produjo y sigue produciendo resistencias, por lo que al psicoanálisis se le ha acusado de “pansexualista”, diciendo que la cura analítica consiste en que las personas tengan relaciones sexuales. Si esto fuera cierto y así de simple, sería una receta y sobrarían tanto la teoría, como más de cien años de investigación, así como la terapia. Ahora bien, es por todos sabido que Freud era ateo, lo que implica una posición personal suya y no, como él mismo lo subrayó, una idea común a todos los psicoanalistas. Al interior del Movimiento Psicoanalítico han existido miembros con creencias religiosas. En esa dirección, desde la perspectiva de la autora, el psicoanálisis sí resulta muy compatible con el desarrollo espiritual porque: - Da herramientas para mirar-se y conocer-se a sí mismo, para reconocer- se que es la base de la salud mental y del crecimiento espiritual. - Quien puede mirar-se, puede más fácilmente evidenciar la acción de su vínculo con Dios en la vida. 10 Green, André. ¿Tiene la sexualidad algo que ver con el psicoanálisis? International Journal of Psycho-Analisys. Tomo 76, 1995.
  • 10. 237 VIDA CONSAGRADA- No. 5. Junio de 2009. MEDELLÍN, COLOMBIA. ISSN 1900-4265 - Porque el reconocimiento de los propios claroscuros, conduce más al amor y la comprensión, que al juicio. - “Conoced la verdad y ella os hará libres”, es también lo que se practica en la clínica, en el sentido de soltar determinantes inconscientes que impiden el desarrollo libre de la personalidad. Puede compararse, en un sentido amplio con un Éxodo: el tránsito de Egipto a la Tierra Prometida, en el sentido que para ser libres, hay que vencer las resistencias (el deseo de retorno al pan y la cebolla), lanzarse al camino de la luz que se obtiene conociendo el inconsciente y superar las limitaciones que impiden llevar una vida verdadera, en el sentido de auténtica y libre. Carlos Eduardo Correa, S.J.11 , señala que “existen diferentes ámbitos donde se hace explícita la mediación divina”. Entre ellos podría situarse el de la práctica clínica, dado que el hallar la verdad y dinamizar la salud mental, sería una forma de contribuir al desarrollo libre de la mismidad. Así, Jesús resucitado se hace presente siendo y dando vida abundante. 3. LOS VINCULOS DESDE LA TEORIA PSICOANALITICA: APEGO, FUTILIDAD Y EROTISMO “Para que pueda ser, he de ser otro, salir de mi, buscarme entre los otros; los otros que no son, si yo no existo, los otros que me dan plena existencia”. OCTAVIO PAZ Escritor Los vínculos son la génesis de lo humano. Un bebé sólo, como señala el psicoanalista D. Winnicott12 es una abstracción teórica, porque solo, se moriría. Hablar de bebé significa aludir a una relación con la madre o con quien cumpla 11 Correa, Carlos Eduardo S.J. Comunicación Personal. 12 Winnicott, D. Procesos de Maduración y el ambiente facilitador. Editorial Paidós. Buenos Aires, 1990.
  • 11. AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA VIDA CONSAGRADA Mag. Sofía Uribe Arbeláez DESDE LA CLAVE DE LO VINCULAR A PARTIR DEL PSICOANALISIS sus funciones y quien al cuidarlo, aparte de procurarle la satisfacción de sus necesidades biológicas, le permite el desarrollo de su psiquismo, como elemento típicamente humano y el ingreso a la cultura a la que pertenezca. Partiendo de ese fundamento de que la génesis de lo humano es vincular, existen, como señala el psicoanalista colombiano Guillermo Ballesteros13 , dos grandes líneas de pensamiento y desarrollo teórico dentro del psicoanálisis: El clásico, esencialmente Freudiano y el Objetal. El modelo clásico de Freud, subraya de dentro de los conceptos fundamentales de la teoría, el de pulsión para dar cuenta de los fenómenos psíquicos del sujeto. En el segundo, el centro lo constituye el objeto, es decir, el sobre quién se deposita lo pulsional. (“Objeto” en psicoanálisis no debe confundirse con hablar instrumentalmente del otro, sino verlo como el ser sobre quien se pone una carga de índole afectivo). Freud, anclado en su tradición judía y por tanto, en el peso de la concepción de la ley para este pueblo, ve lo sexual como una pulsión que puede ser “domeñada”, es decir: manejada, controlada por el Yo de la persona. Gráficamente, habla del Jinete (El Yo), el caballo (La pulsión). El evidenció, el papel de la sexualidad en la etiología de las enfermedades mentales y su perspectiva se centró en el aspecto sexual de las relaciones humanas y en modular la represión, para tener mejor opciones yoicas de manejo. Desde esta perspectiva, el sufrimiento se explica por exceso o por defecto, en los puntos del desarrollo psicosexual y toda la fuerza pulsional está en el Ello y tiene que ser manejada por un Yo, que se conecta con la realidad externa y con las exigencias internas de un Superyó (instancia normativa de la personalidad). Desde aquí, los conflictos psicológicos son entonces, las batallas internas en las que se oponen las diferentes instancias psíquicas. La idea del jinete fue una concepción que tiene su co-relato en el Cristianismo, sobre todo en tiempos pasados, donde se postula que: hay que dominar las bajas pasiones, la carne como enemiga del hombre y opositora del espíritu, la 13 Ballesteros Rotter, Guillermo. A propósito del cambio psíquico. Revista de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis. Vol. 31. No. 1. 2006.
  • 12. 239 VIDA CONSAGRADA- No. 5. Junio de 2009. MEDELLÍN, COLOMBIA. ISSN 1900-4265 una como lo bajo, pecaminoso y enemigo del ser humano y la otra, como lo elevado en el mismo. Ello, también vinculado al Platonismo: “El cuerpo es la cárcel del alma”. Para Freud, la energía psicológica correspondiente a la sexualidad, “la libido”, es la que hace que el ser humano busque vínculos y desde allí; el amor, tendría por ende, un origen sexual. (No siempre el fin sexual del coito se realiza, suscitando vinculaciones como la amistad, la fraternidad, la ternura, lo filial). Así, el amor derivado de lo sexual puede asumir formas sublimadas (las diferentes al encuentro genital) y no sublimadas. El Modelo Objetal, con Fairbairn, sin negar el esquema Freudiano, lo fundamental radica en su concepción de que las pulsiones son realidades biológicas: ni buenas, ni malas, simplemente son y hacen parte de nuestro ser somato - psíquico. Desde aquí y subrayando la importancia del objeto, lo que lleva al ser humano a establecer vínculos es la necesidad de soporte, apego14 , compañía, cuidado y amor. Lo sexual puede o no darse; pero siempre sería secundario a ese tipo de necesidades intrínsecas e irrenunciables. El ser humano, hunde sus raíces en la biología, por lo tanto, los impulsos sexuales son, simplemente; y están allí, como realidades existenciales que van a desarrollarse de acuerdo con las vicisitudes de nuestra historia vincular, donde se expresan. En el mismo sentido que el hambre o el sueño; siendo libres de juicios de valor. De acuerdo con el modelo clásico, las vicisitudes en los vínculos, inexorables porque los seres humanos no son realidades estáticas y perfectas, se articulan en torno del desarrollo psicosexual y sus fases. ETAPA ORAL: 14 La palabra “apego” desde el psicoanálisis es distinta de su comprensión en contextos religiosos. No alude a idolatría o a impedimentos en el desarrollo. Al contrario, significa la necesidad de vínculo y nicho afectivo para poder ser, hacer y desplegar la potencialidad humana particular.
  • 13. AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA VIDA CONSAGRADA Mag. Sofía Uribe Arbeláez DESDE LA CLAVE DE LO VINCULAR A PARTIR DEL PSICOANALISIS La zona erógena es la boca y la meta pulsional es la de la incorporación. El objeto del instinto es el seno de la madre, la nutrición y la mirada, posteriormente; ya que en ella se organiza un modo de ir incorporando el mundo. Karl Abraham, discípulo de Freud, hace una microscopía de esta fase y ubica una división dentro de ella: habla de una primera de Succión, donde el objetivo es sentir la excitación del placer nutricio. La experiencia de satisfacción se reconoce y cuando no se da, el bebé puede reemplazar el pecho de la madre por la succión del dedo pulgar, que le complace y le tranquiliza. El modo que se establece aquí es el de la incorporación, que luego se amplía desde la boca, hacia el mirar y el respirar. La segunda, “Oral-Sádica”, corresponde con la aparición de los dientes, haciendo que la actividad de la mordedura y la devoración impliquen placer. Pero también, al mismo tiempo, cierta fantasía de poder destruir a la madre, con lo cual, al modo de relación, hay que incluirle la vivencia de ser capaz de destruir y por tanto, de ser destruido por ella. Al amor con lo nutricio de la madre, ahora hay que sumarle lo destructivo; por lo que en esta etapa aparece lo ambivalente en los vínculos. La ambivalencia cuenta cómo los seres humanos somos capaces de experimentar amor, o sea, libido y también agresión, respecto de un mismo ser y por la anticipación a su reacción, también con nosotros mismos. Madres más tolerantes pueden generar que lo agresivo se admita mejor, disminuyendo su carácter persecutorio. En tanto que las menos tolerantes, que abandonan como castigo o que responden agresivamente, facilitan que eso se viva de forma más conflictiva y peligrosa. Ejemplos, a nivel de la Cultura, lo constituyen las legendarias figuras de los vampiros, las brujas y los fantasmas, que asustan porque revive el conflicto frente a lo oral; por el cual todos hemos pasado en la historia evolutiva personal. A más ambivalencia y componente agresivo, mayor será el terror que
  • 14. 241 VIDA CONSAGRADA- No. 5. Junio de 2009. MEDELLÍN, COLOMBIA. ISSN 1900-4265 despiertan esos personajes; o bien, seres reales que en la fantasía inconsciente, se vivencian de esa manera. A mayor avidez, más temor de ser retaliativamente: comido, chupado, vaciado por alguien. A menos avidez, más tranquilidad en los vínculos y menos impacto de esas historias. A nivel individual, ideas en el adulto de que alguien “nos chupa”, “nos roba la energía”, remiten a vicisitudes en esta etapa del desarrollo psicosexual. También cuando la madre no estuvo lo suficientemente conectada con su bebé, eso lleva a ansiedades, las “agonías” de las que habla Winnicott, en las que el pequeño no sólo siente que no pude incorporar, sino que se pierde en la nada. Esa sensación de perderse, luego se traduce en imposibilidades sexuales, orgásmicas y vinculares durante la adultez. Reductos como el mirar, ser visto, besar, succionar son resultados de la etapa oral. ETAPA ANAL: La zona erógena es el ano. Para Freud, puede situarse más o menos entre los dos y los cuatro años de edad. Se caracteriza por una organización de la libido, bajo la primacía de la zona erógena anal y la relación con los otros está impregnada de significados ligados a la función de la defecación (expulsión y retención) y al valor simbólico de las heces. Para Abraham, la expulsión se relaciona con la evacuación y la retención, llamada “sádica”, con la necesidad de control sobre el objeto. El sadismo es como señala Brainsky15 , “un fenómeno relacional bipolar”, en el sentido de que apunta contradictoriamente a destruir el objeto y a la vez, a conservarlo para poder dominarlo. Esto psicológico, se apoya en el funcionamiento dual del esfínter anal, por medio del cual, se evacúa, se retiene y el control del sujeto frente al mismo. 15 Brainsky, Simón. Manual de psicología y psicopatología dinámicas. Fundamentos de psicoanálisis. Carlos valencia Editores. Bogotá, 1986.
  • 15. AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA VIDA CONSAGRADA Mag. Sofía Uribe Arbeláez DESDE LA CLAVE DE LO VINCULAR A PARTIR DEL PSICOANALISIS En esta fase se da en la relación, la posibilidad de controlar, dar y recibir; pues el niño premia o castiga a la madre con sus heces, vistas para él como partes suyas, es decir, como regalos. Posteriormente, como huella de esta etapa, puede decirse que es capaz de recibir más, quien menos necesidad de control tenga y de dar más, también si el objetivo es el otro y no el dominio sobre éste. Sucedáneos de esto son: La relación con el dinero, en el sentido de tendencia al despilfarro o a la tacañería, el orden, la limpieza como oposición a lo atractivo (reprimido) de lo sucio. La obstinación de las ideas o la flexibilidad. ETAPA FALICO-EDIPICA: El interés libidinal se desplaza hacia el pene y el clítoris. Tanto el niño como la niña sólo reconocen como órgano genital, el masculino y la diferencia entre los sexos equivale a la oposición: fálico – castrado. (La concepción mental de la vagina es posterior, pues requiere una capacidad de abstracción que no es propia del pensamiento de los cuatro a seis años de edad). El niño siente el temor de ser castrado, como retaliación del padre por su deseo hacia la madre y al ver a la niña, confirma que eso le puede ocurrir también a él. Ella por su parte, fantasea con haber sido despojada de pene, envidia al que lo tiene; o bien, considera que ya le saldrá en el futuro. Para ella, la responsable de esta falta es la madre, por lo que se resiente en su contra, inclinándose hacia su padre, quien sí al poseer un pene, puede dárselo, o bien, otorgarle un equivalente simbólico: un bebé. Sucedáneos de esta etapa son: - La orientación sexual homosexual, heterosexual o bisexual. (En este punto, se subraya su carácter estructural y de génesis infantil, por lo que es un falso mito en contra de la vida religiosa, lo dicho por algunos, en el
  • 16. 243 VIDA CONSAGRADA- No. 5. Junio de 2009. MEDELLÍN, COLOMBIA. ISSN 1900-4265 sentido de que la convivencia entre personas del mismo sexo o bien, el celibato engendra la homosexualidad). - El desempeño genital del adulto. - El manejo de situaciones de exclusión. - La elección de un estado de vida. Y todas esas fases van a subordinarse, si el tránsito fue medianamente apropiado en lo que se conoce como la “Organización genital Adulta”. Esta organización o posición, subordina desde lo genital, el resto de las etapas libidinales: anal, oral, haciendo que ellas no reemplacen, sino que hagan su aporte para lo que es el fin genital de la pulsión sexual. Es decir, que no sea más importante el mirar y ser mirado que el coito, por ejemplo, sino que la mirada nutra la realización de la unión genital, que idealmente ha de ser la que ocasione el mayor placer, en un encuentro donde el vínculo tiene características como: la monogamia, la heterosexualidad y en donde sobre una misma persona se deposite lo tierno-amoroso, como también el deseo erótico. Desde las comprensiones propias del modelo clásico, las vicisitudes en los vínculos se agencian de acuerdo con lo que ocurre en el desenvolvimiento de la pulsión sexual, a lo largo de sus etapas. Sin que esa perspectiva sea inválida, las teorías objetales subrayan, la necesidad humana de la relación, como motivador de nuestros vínculos, más que lo sexual, como fuerza primaria que los ocasiona. Por eso, su entendimiento de las vicisitudes en ellos varía. Para Fairbairn y Bowlby, lo que mueve al vínculo es su necesidad para el existir mismo. La libido es buscadora de objetos, más que de descargas, las cuales serían algo que se da, secundariamente. Así, las vicisitudes en las relaciones humanas dan cuenta de aquellas propias de la existencia misma. El encuentro con otro, al nivel de su posibilidad, de acuerdo con cada momento del ciclo vital es el que al darse o no, origina salud mental o patología.
  • 17. AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA VIDA CONSAGRADA Mag. Sofía Uribe Arbeláez DESDE LA CLAVE DE LO VINCULAR A PARTIR DEL PSICOANALISIS Desde la etiología y desde la noción de “pre - concepciones”, aportada a la teoría psicoanalítica por Bion16 , se sabe que no se nace como “tabula rasa”, ya que desde el útero, el sistema neurovegetativo es capaz de responder a las emociones de la madre y porque también se nace con un previo nivel de conocimiento de funciones que no han de ser enseñadas: la succión, el coito, por ejemplo. El niño nace con una pre - concepción del seno y busca encontrarlo, cuando esto sucede a la experiencia se le denomina “Realización”. Cuando en la vida, sobretodo en sus primeras etapas se van coleccionando más realizaciones que frustraciones, la experiencia resultante para ese sujeto es la de la confianza y seguridad tanto en sí mismo, como en los otros y en la vida. Cuando ello no se da, se engendra desconfianza y patología, puesto que como señala Fairbairn: “Lo más doloroso que le puede pasar a una persona es que no la amen, ni le reciban su amor”. Bowlby17 insiste en que se busca al otro y que si se da el encuentro, se va a pretender conservar su proximidad, surgiendo la experiencia del Apego, como eje fundamental para el desarrollo y la asunción de sí y del mundo. Cuando las figuras de apego: madre, amigo, pareja… son accesibles y sensibles a las propias demandas, emerge una fuerza interior que se traduce en seguridad ante la vida, optimismo espiritual, capacidad de confiar, de apreciar que hay algo de bueno en todos los seres, creer en la belleza del mundo y poder, con apertura estar disponible también para otros, dejando que se acerquen, dando y recibiendo, amando y dejándose amar, predominando la gratitud sobre la envidia y viviendo una genitalidad serena, donde existe tanto la entrega, como la recepción; sin que ello suscite ansiedades importantes. Aunque las figuras de apego, estén ausentes temporalmente, o muertas, si la relación fue de realización, serán compañías en el mundo interno del individuo. 16 Bion, W. Elementos de psicoanálsis. Editorial Hormé. Buenos Aires, 1963. 17 Cfr. Bowlby, J. El vínculo afectivo. Editorial Paidós. Buenos Aires, 1976.
  • 18. 245 VIDA CONSAGRADA- No. 5. Junio de 2009. MEDELLÍN, COLOMBIA. ISSN 1900-4265 El apego es el pilar del desarrollo humano y desde aquí, la idea de dependencia, no existe; puesto que se reconoce que somos interdependientes unos de otros, sin que eso signifique renunciar a la singularidad, sino al contrario, que desde los vínculos se crea y plasma la propia mismidad. Cuando por el contrario, no hay encuentros, ni apegos, se da lo opuesto a lo anterior positivo, que se denomina “Confianza básica”18 ; aprendiendo a no tener expectativas gratas frente a sí, a los otros o a la vida. Si son más las frustraciones, surge el peor sentimiento existente para un ser humano: el de la futilidad, que consiste en sentirse inútil, poco valioso y por tanto, indigno de reconocimiento y de amor. Desde esta perspectiva ese sentimiento explica las grandes psicopatologías: Psicopatía, Adicciones y Psicosis. También, sin ir a casos tan severos, el ser Controlador Obsesivo, se explica más que por un placer anal, con la necesidad de suplir por medio del control, aquellas carencias que existieron en los vínculos infantiles. Lo que faltó se quiere cubrir con el coleccionar cosas, el ser tacaño, con el deseo de sentirse perfecto para ver si de esta forma, sí se es amado; con la defensa a expresar los afectos y más bien, racionalizarlos, con el fin de no retornar a momentos en que se experimentó vulnerabilidad. El control siempre es una vicisitud en los vínculos, que contiene elementos agresivos, porque propende a la parálisis: - “No te acerques – no me acerco”. - “No me des – no te doy”. - “No me des porque no te voy a dar”. 18 Concepto acuñado por el psicoanalista Erick Erickson, por el cual demuestra que la carencia de amor y apoyo, o sea, de apego, produce trastornos en la estructuración de las personas, por cuanto todos necesitamos de esos cuidados desde donde fundamentar la identidad , brindando la sensación de soporte que requerimos para ser. Eso se aprende si los padres han estado ahí si los hemos necesitado, si ha habido colorido emocional y si se nos han cumplido las promesas. Citado por Uribe, Sofía en Afectividad y Sexualidad en la Vida Consagrada, ¿nuevas Fronteras? En proceso de4 publicación.
  • 19. AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA VIDA CONSAGRADA Mag. Sofía Uribe Arbeláez DESDE LA CLAVE DE LO VINCULAR A PARTIR DEL PSICOANALISIS Parálisis que quiere salvaguardar de la dependencia, pero se sabe psicoanalíticamente, desde esta perspectiva, que lo que las personas catalogan como tal, no es eso, sino el temor de ser sometidos y expuestos a la repetición dolorosa de lo ocurrido en sus vínculos primarios. Ahora bien, todas las vicisitudes de los vínculos también afectan la capacidad de creer o no, en Dios. Para Fairbairn, la madre es para el bebé como Dios: todo lo sabe, se está en sus manos y cuando el adulto imagina a Dios, pone en El, características de su propia madre. ¿Tranquila?, ¿Persecutoria?, ¿Amorosa?, ¿Castradora?, ¿Me va a quitar mis cosas?, ¿Tengo que hacer cosas para que me proporcione bienestar y seguridad? Dice el autor: “Como alguien ve a Dios, nos muestra cómo fue su madre”. En cuanto a lo sexual placentero, sí existe y se valora también desde esta línea teórica. Pero, se subraya que lo fundamental e irrenunciable no es ello, sino el encuentro. La búsqueda de placer por placer, sería negativa porque demuestra un fallo en las relaciones, tapado de esa manera. Si no hay un genuino encuentro, tampoco podrá existir una sexualidad plena. Para Winnicott, el existir es lo primero, es el fundamento. Primero existimos, nos encontramos, luego hacemos. El hacer como regente enmascara un remplazo del existir y allí, la queja es la sensación de vacío en la vida. Por eso, la cura analítica desde aquí, pasa por el generar un modelo relacional donde se puede ser, no es un hacer cosas; restaurando la posibilidad óntica, delante y en un vínculo con alguien, a través del cual se llenan carencias y se introducen modificaciones estructurales, generadoras de salud mental. 4. TEJIDOS CULTURALES: LA SOMBRA DEL PASADO Y EL BLANCO DEL CAMBIO “Todo es gestar y luego parir. Dejar cumplirse toda impresión y todo gérmen de un sentir totalmente en sí, en lo oscuro, en lo indecible, en lo inconsciente, en lo inaccesible al propio entendimiento, y aguardar con honda humildad y paciencia la hora del descenso de una nueva claridad: esto es lo único que se llama vivir como artista, en la comprensión, como en la creación”. RAINER MARIE RILKE
  • 20. 247 VIDA CONSAGRADA- No. 5. Junio de 2009. MEDELLÍN, COLOMBIA. ISSN 1900-4265 Filósofo y Escritor La génesis vincular de lo humano está condicionada a su vez, por tejidos relacionales más amplios, que son los propios de lo socio-cultural. En la relación de la madre con el bebé, ella también aporta a este, la cultura a la que pertenecen, donde de conjunto, en cada momento histórico, existe un pacto social vigente, en torno de lo que se considera lo bueno, lo útil, lo bello, lo deseable… estas consideraciones no son inmutables, a-temporales y a- históricas, sino que cambian, en la medida en que las comprensiones humanas se transforman. En el vínculo con la madre, se va ingresando al proceso de socialización, por medio del cual, a través de las identificaciones, se introyecta y apropia la cultura; a la vez, que también se la interpela. (Si sólo se la asumiera, nunca habría habido transformaciones, sino eternas repeticiones). Lo que sí es invariable de acuerdo con la antropología cultural y con el psicoanálisis, en todas las culturas es la Ley fundamental de la prohibición del incesto, como pilar desde el cual se estructuran las demás leyes. Así, cada organización cultural ha establecido cuáles alianzas sexuales son lícitas y cuáles no, de acuerdo con lo que cada una ha entendido y definido como familia. La naturaleza, la biología impone la alianza sexual, pero no determina su contenido, siendo éste el aporte de la cultura. Tener un vínculo monogámico, por fuera de la familia de origen, como en nuestro caso. O bien, tener varias esposas, como en el caso de los musulmanes.; etc… También de forma general, aparte de dicha ley fundamental, todas las culturas tramitan la formación de la subjetividad, a partir de los roles que se asignan a la persona y que reflejan el modo en que se establece la inter-relación entre el deseo y la norma, de conformidad con lo que se piensa en su pacto social vigente.
  • 21. AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA VIDA CONSAGRADA Mag. Sofía Uribe Arbeláez DESDE LA CLAVE DE LO VINCULAR A PARTIR DEL PSICOANALISIS De allí que Freud19 sostiene en “Psicología de las masas y análisis del yo”, que: “Toda psicología individual es al mismo tiempo una psicología social y viceversa”. La cultura es la construcción que hace el ser humano para poder habitar la naturaleza, dada su indefensión biológica. Cumple por eso una función contenedora y a la vez, modula el ejercicio de las pulsiones, siendo así, un límite que previene de la autodestrucción de la especie, a la que se llegaría con la irrestricta satisfacción de las pulsiones agresivas y sexuales. Si bien, es importante la satisfacción de las pulsiones y los vínculos adecuados, sustentarían dicha satisfacción; también es preciso que ella se tramite de modo tal que se preserve el bien común y se conserve la especie. Esa dualidad, genera una tensión, a la que Freud20 llama: “Malestar en la cultura”, cuya única alternativa de resolución en positivo, la constituiría la creatividad. Potenciar lo creativo es permitir que cada quien haga una transacción adecuada con la cultura, pudiendo expresar su singularidad y aportar también a su construcción. La socialización es un proceso en doble vía en donde se recibe y también se da, aportando e innovando sobre el medio. Desde la perspectiva del filósofo francés, Miche Foucault, la cultura no es un ente estático y se transforma en la historia, que para él es una genealogía, en el sentido de evidenciar las rupturas, más que las continuidades lineales: pasado – presente – futuro. La suma de pensamientos y acciones individuales y colectivos, usualmente en principio marginales, llevan a la “irrupción de acontecimientos”; que traen consigo la modificación en las culturas, tanto en lo relativo a sus prácticas, como también en cuanto a su pacto social vigente. Por ende, hay verdades circunstanciales históricas, que no conservan su vigencia, fuera de un período determinado. Ejemplos de eso lo conforman la manera en que lo humano ha 19 Cfr. Obras Completas. 20 Cfr. Obras Completas.
  • 22. 249 VIDA CONSAGRADA- No. 5. Junio de 2009. MEDELLÍN, COLOMBIA. ISSN 1900-4265 ido siendo entendido desde temas en evolución como la sexualidad, la economía y la locura, entre otros. Es diferente, en el ámbito de lo económico, concebir el capital como un medio para la realización de las necesidades individuales, dentro de la idea del predominio del bien común, como en la época de los Falansterios en Europa, a haber nacido en una sociedad Neoliberal, como la nuestra, donde se predica el ser a través de la tenencia, privilegiando lo individual a lo colectivo. El trabajo de Marx posee el valor de demostrar que lo económico y su comprensión determinan lo humano, haciendo que éste se agencie en un sentido o en otro. En la obra, “La historia de la locura en la época clásica”, Michel Foucault 21 desenmascara que tampoco la salud o la enfermedad son cosas inmutables. La pintura flamenca “La extracción de la piedra de la locura”, refleja cómo se la entendía, antes de nuestro tiempo. Cada diamante refracta la luz de manera distinta y justamente así, era la riqueza de la locura durante el Renacimiento. Se consideraba que como el diamante, cada loco poseía un saber, dado el juego particular que la locura establecía con el tiempo, la verdad y la falsedad. De allí, que los locos eran escuchados, casi como si se tratara de iluminados, en la medida en que veían las cosas de forma única, divergente y novedosa. Luego, en la Modernidad, se considera que la locura es por dicha singularidad, una desviación, casi que una perversión, con vínculos posibles con lo inmoral y con lo satánico. Entonces, la locura es institucionalizada y con ello, estigmatizada al pasar a los lugares donde antes habían funcionado los leprosarios. Desde sus muros, la palabra del loco dejó de ser escuchada y lo peor, dejó de pensarse que algo, tenía qué decir. La lógica del asilo, también es la del panóptico: instituciones donde todo ha de ser visto, para ser vigilado, controlado y sancionado. La psiquiatría era carcelera moral de la locura. Un punto de vista alternativo, surgió con el 21 Foucault, Michel. La historia de la locura en la época clásica. Fondo de Cultura Económica. Méjico, 1967.
  • 23. AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA VIDA CONSAGRADA Mag. Sofía Uribe Arbeláez DESDE LA CLAVE DE LO VINCULAR A PARTIR DEL PSICOANALISIS psicoanálisis, en donde el terapeuta no es el vigilante del panóptico, sino que es un ser que escucha lo que el otro tiene que decir, ayudándole a encontrar los hilos de su saber. Estos ejemplos contribuyen a diferenciar lo que permanece de lo que es susceptible de ser transformado, dando un espacio real a la comprensión y al ejercicio de la creatividad, que como se había planteado es la única alternativa ante el “Malestar en la Cultura”. Resulta esperanzador el considerar que es posible no repetir sin diferencia, tanto a nivel de lo personal, como en el ámbito colectivo. Igualmente, es considerarse sujetos de poder, en donde la emancipación y la opción de interpelar para llegar a nuevas construcciones, se hace viable y necesaria. De cara a las instituciones, siguiendo las ideas del Hermano Christian Díaz22 , en la familia, la escuela, la iglesia, la comunidad religiosa, la universidad, las empresas… significa estar en condiciones de usar al máximo, el espacio que se tiene, el poder de que se dispone, para movilizar hacia nuevas y mejores construcciones; que vayan respondiendo más y mejor, a las necesidades y comprensiones de la humanidad misma y de lo que la vida, como proyecto de sentido, significan. Asumir así lo individual y lo institucional, es un ejercicio de responsabilidad desde el pensamiento, que entendido psicoanalíticamente, involucra la razón teñida con los afectos y la pasión. Poner en cuestión, revisar, tomar de lo que fue, aquello que sigue teniendo validez, desprenderse de lo que ya no la tiene, es trabajar por lo creativo, lo erótico, en el sentido de afirmación de la vida, donde lo integrado, la sublimación, lo amoroso e incluyente prevalecen. Por el contrario, constreñir el pensamiento, la expresividad, conduce a salidas negativas, donde gana lo Tanático, es decir, la muerte: la psicopatología, la homogeneización de lo humano y la sumisión que paraliza, llevando a lo desintegrado, la represión, la escisión y la exclusión. 22 Comunicación Personal.
  • 24. 251 VIDA CONSAGRADA- No. 5. Junio de 2009. MEDELLÍN, COLOMBIA. ISSN 1900-4265 Vale la pena estar alertas, porque toda institución tiene una especie de “entropía”, por la cual se tiende a la infantilización de cada sujeto y eso, es contrario al pensamiento. El empobrecimiento de sí, se encubre con el asumir un ideario, o a un líder, que acaba devorando cada individualidad, proponiendo un funcionamiento heterónomo, en el que se renuncia a la capacidad propia de raciocinio, juicio y crítica. Se da entonces un fenómeno de “Regresión”, en donde como niño se le entrega a otro, lo angustiante de asumir la propia existencia. En nuestro contexto latinoamericano, casos palpables lo constituyen los sistemas dictatoriales, donde el pensar ha sido sancionado, como también la diferencia. O, los grupos confesionales, católicos y no católicos, donde se deposita en el líder, la responsabilidad de la propia vida. El caso del suicidio colectivo de Guyanas, ordenado por un pastor, es prueba fehaciente de que proceder así, conduce a la preeminencia de la muerte sobre la vida. 5. SIGUIENDO A FOUCAULT EN SU MODO DE VER LA HISTORIA, PREGUNTEMOS SOBRE LOS VOTOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LO QUE FUIMOS Y DE LO QUE DEJAMOS DE SER, COMO IGLESIA, COMUNIDAD Y PERSONAS La mirada des - naturalizadora de la historia que aporta Foucault, sugiere el ejercicio de la posibilidad del pensamiento. En eso consiste quizás, su mayor riqueza. El psicoanálisis propende por éste, dado que conduce a la creatividad, que es una realización tendiente a la vida y contraria a la muerte, que vista como represión, engendra psicopatología. Así, salud mental es poder “Poner a funcionar el aparato para pensar pensamientos”, diría Bion. Hacerlo es ya, en sí mismo, un ejercicio terapéutico. Desde esta comprensión, se propone pensar el asunto de la afectividad y la sexualidad, de cara a la opción religiosa, reconociendo la propia postura, para poder desde ella, dialogar con la institución; valorando lo que se transformó, lo
  • 25. AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA VIDA CONSAGRADA Mag. Sofía Uribe Arbeláez DESDE LA CLAVE DE LO VINCULAR A PARTIR DEL PSICOANALISIS que sigue vigente y cómo podría cada quien desde su identidad personal y como miembro de la Iglesia plantear algo genuino en esos ámbitos. El celibato no existió desde la época de Jesús, ni en la experiencia de las primeras comunidades Cristianas. Surgió por la contingencia de factores diversos, entre los que se incluyen unos económicos, políticos y cierta forma de pensamiento sobre el cuerpo y la mujer. Lo que cambió una vez, podría volver a transformarse, ya que lo que se revela como universal, transcultural y transhistórico es el amor. Si bien, su valor radica en que permite mayor disponibilidad para el servicio al Reino, lo cual es el eje de la opción religiosa; vale la pena considerar sus vínculos con ciertas maneras de concebir las cosas e identificar si ellas, siguen siendo hoy, válidas o no. Así como también, el cuestionar, ¿Cómo se entendería el servicio al Reino, si el voto fuera alguna vez dado como opcional?, O, ¿Cómo se concibe el servicio al Reino, desde experiencias eclesiales, no católicas? En el artículo “El celibato de los sacerdotes”, José María Castillo23 recuerda que este, así como la continencia, no es un universal de la Iglesia, sino que fue apareciendo como ley disciplinar dentro de la Iglesia Latina, por razones económicas y porque se consideraba que el acto de consagrar excluía el contacto sexual, para preservar la pureza ritual. “Esta manera de entender la sexualidad, como algo que impurifica, no resulta aceptable en la cultura actual. Por eso se suele echar mano de otros argumentos para justificar el mantenimiento de la ley del celibato. Argumentos que deben ser matizados. Porque si se dice que quien no se casa, por eso ama más a Dios, en realidad lo que se está diciendo es que Dios puede ser el celoso rival de un amor humano. Pero Dios no es (ni puede ser) así. Lo que Dios más quiere es que el amor entre los humanos sea lo más intenso y lo más auténtico posible. Otra razón, que se suele aducir, es que quien no se casa se puede dedicar más 23 Disponible en: mx.groups.yahoo.com/group/Maestre/message/14390 - 53k -Maestre : Mensaje: RE: Francisco, Ricardo...Sobre el voto de castidad.
  • 26. 253 VIDA CONSAGRADA- No. 5. Junio de 2009. MEDELLÍN, COLOMBIA. ISSN 1900-4265 plenamente al apostolado. Lo cual es verdad en algunos casos. Pero no es cierto que los sacerdotes le dediquemos más tiempo y más ilusión a nuestra tarea que el tiempo y la ilusión que ponen en su trabajo muchos profesionales, empresarios o artistas, por ejemplo. Entonces, ¿por qué se mantiene esta ley eclesiástica? La experiencia nos enseña, y los psicólogos lo avalan, que quien controla la vida afectiva y sexual de una persona, tiene asegurada la obediencia de esa persona. Probablemente esta razón, aunque muchos no se den cuenta de ello, es más fuerte de lo que imaginamos. Por lo demás, yo no creo que, si la Iglesia permitiese el matrimonio de los curas, por eso iba a entrar más gente en los seminarios y noviciados. La crisis de vocaciones tiene raíces más profundas que no es éste el momento de explicar. No pocas iglesias protestantes tienen la misma crisis de pastores. Y sabemos que los pastores protestantes pueden casarse. Más bien habría que recordar que el instinto sexual no tiene más que tres posibles salidas: o se realiza o se reprime o se sublima. Pero ocurre que la represión acarrea problemas muy serios a quien se ve forzado a vivir así. Y la sublimación por motivos religiosos es, por supuesto, un don admirable. Pero no resulta fácil de entender que una experiencia tan sublime pueda ser vivida por tantos cientos de miles de personas como en la Iglesia la tienen que vivir quienes desean dedicarse a un ministerio apostólico. De ahí las “dobles vidas”, los escándalos… Por eso yo pienso que sería mejor suprimir una ley que cada día resulta más difícil mantener”. Efectivamente, o se realiza, o se reprime o se sublima; pero ésta última vía, efectivamente no será la estadísticamente más grande. Y compartiendo lo que dice Castillo de que si Dios demandara exclusividad y que desde ahí se estaría diciendo que es el celoso rival de un amor humano, cae completamente el argumento de la indivisibilidad del corazón. En términos psicoanalíticos plantear una triangulación: Dios – El Otro – La propia persona, donde tenga que haber alguien excluido es reeditar un problema edípico, que no tiene lugar en el cristianismo. El vínculo con Dios se establece desde la propia persona y necesariamente, lleva a pasar al otro. Las
  • 27. AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA VIDA CONSAGRADA Mag. Sofía Uribe Arbeláez DESDE LA CLAVE DE LO VINCULAR A PARTIR DEL PSICOANALISIS tres instancias se requieren y se retroalimentan mutuamente. Por eso, entre más vida de Dios se tenga, por así decirlo, más vigentes y presentes están los demás y la propia persona en su singularidad. La disyuntiva: Dios y desde ahí, lo universal v.s. lo exclusivo es una mentira así como lo es la profundidad sin cierta exclusividad. No a todo el mundo se le comparten ciertas cosas y el hacerlo, demuestra que existe un vínculo fuerte, no superficial. Las concepciones en donde hay que excluir a, en aras a Dios son, desde nuestro punto de vista, contrarias a la Buna Noticia del mensaje de Jesús. También podría decirse que no existe castidad más grande que el amor. El Cardenal Carlo María Martini S.J. y el Teólogo Hans Kung, han puesto en duda el valor del celibato y han introducido serios cuestionamientos sobre la vigencia de ciertas enseñanzas que sobre la sexualidad, ha dictado la tradición de la iglesia. Todo esto muestra que el modo de concebir al cuerpo ha ido evolucionando y que desde hoy, con los saberes de los que se dispone, existen cosas que muestran su insostenibilidad. Por eso, es necesario distinguir lo fundamental de lo accesorio e imperativo re-encontrar a Jesús, hallándolo como “El Maestro de Maestros, en su capacidad de ir más allá de lo evidente, de romper con los límites que encapsulan la vida en vez de abrirle canales de expresión, para alcanzar la verdad subyacente en cada persona y situación, alumbrándola con la máxima verdad que sí es a-histórica y transcultural: el universal del amor.”24 Exceptuando el tema del adulterio, que supone doblez, mentira, traición y valores anticristianos, Jesús no dio ninguna prescripción sobre comportamiento sexual, ya que de suyo, desde el amor, lo que se hiciese no tendría por qué ser objeto de deshumanización. Dice Timothy Radclife O.P.25 “No estoy seguro del significado exacto de la palabra “afectividad” en español. En inglés “Affectivity” implica no sólo la 24 Memorias del Curso de Afectividad y Sexualidad, dictado por Sofía Uribe Arbeláez en la CRC, Escuela de Formadores, en Bogotá del 9 al 13 de Febrero de 2009. Documento de Circulación Interna.. 25 Radclife Thimoty O.P. Afectividad y Eucaristía. (Conferencia pronunciada en las XXXIV Jornadas Nacionales de Pastoral Juvenil Vocacional organizadas por la CONFER) Disponible en: www.dominicos.org/op/thimothy6.htm
  • 28. 255 VIDA CONSAGRADA- No. 5. Junio de 2009. MEDELLÍN, COLOMBIA. ISSN 1900-4265 capacidad de amar, sino también nuestra forma de amar como seres sexuales, dotados de emociones, cuerpo y pasiones. En el cristianismo hablamos mucho sobre el amor, pero tenemos que amar como las personas que somos, sexuales, llenos de deseos, de fuertes emociones y de la necesidad de tocar y estar cerca del otro. Es extraño que no se nos dé bien hablar de esto, porque el cristianismo es la más corporal de las religiones. Creemos que Dios creó estos cuerpos y dijo que eran muy buenos. Dios se hizo corporal en medio de nosotros, un ser humano como nosotros. Jesús nos dio el sacramento de su cuerpo y prometió la resurrección de nuestros cuerpos. Así pues deberíamos sentirnos en casa en nuestra naturaleza corporal, apasionada… ¡Y cómodos al hablar de afectividad! Pero a menudo cuando la Iglesia habla de esto, la gente no queda convencida. ¡No tenemos demasiada autoridad cuando hablamos de sexo! Quizás Dios se encarnó en Jesucristo pero nosotros todavía estamos aprendiendo a encarnarnos en nuestros propios cuerpos. ¡Tenemos que bajar de las nubes!”. Atrás han quedado los silicios previos al Concilio Vaticano II, cierta forma de entender la ascética y las ideas y prácticas acerca de “la guarda de los sentidos”, la evitación de “amistades particulares”, la cultura ha cambiado y ese diálogo de la Iglesia con los saberes y su vinculación con las personas de hoy han determinado la urgencia de que todos, pero sobretodo en los ambientes consagrados, se empiece a renunciar a los rezagos de ciertos angelicalismos, de los cuales habría que decir que son afortunadamente inexistentes, ya que traerían consigo la absoluta deshumanización y lo que no contribuye a desarrollar nuestra humanidad, sería contrario a la enseñanza de Jesús y desde ahí, sería imposible servir genuinamente al Reino. El abordaje histórico del tema de la Afectividad y la Sexualidad en la vida consagrada, ha permitido comprender de la mano de Michel Foucault que, existen “verdades circunstanciales históricas”, lo que des-naturaliza la pretendida inmutabilidad de ciertos puntos concretos que la tradición institucional postula como verdades absolutas. Responder a la pregunta por lo que fuimos y lo que hemos dejado de ser, (Perspectiva genealógica de la historia), inaugura la posibilidad del pensamiento, lo cual desde la constatación
  • 29. AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA VIDA CONSAGRADA Mag. Sofía Uribe Arbeláez DESDE LA CLAVE DE LO VINCULAR A PARTIR DEL PSICOANALISIS psicoanalítica significa ya estar trabajando por la construcción de nuestra salud mental individual y colectiva. “Pensar es sublimar” (Brainsky). En este contexto el pensamiento es algo completamente teñido por las pulsiones, no es el de las ideas separadas de los afectos y la capacidad para pensar se vincula con la profundidad de la sensibilidad y no, con el nivel de instrucción de una persona. Pueden haber personas sin educación superior con capacidad para pensar y sublimar, en tanto que otras, con post-doctorados incapaces de pensar y de sublimar. El Cardenal Carlo María Martini26 , dice, refiriéndose a la necesidad de renovación de la Iglesia que “La Buena Nueva es el camino alternativo al discurso moralizante”. A partir de esa alternativa de la Buena Nueva, se puede re-situar el tema del cuerpo, poniéndolo en la perspectiva de la eucaristía, con lo cual se sacaría de las supuestas penumbras pecaminosas, hacia la luz del amor, como eje de la enseñanza cristiana. Señala el Padre Thimothy Radclife O.P.27 “Las palabras centrales de la última cena fueron “Este es mi cuerpo y os lo doy”. La eucaristía, como el sexo, se centra en el don del cuerpo. (…) Comprendemos la eucaristía a la luz de la sexualidad y la sexualidad a la luz de la eucaristía”. 6. ¿REPRIMIR O SUBLIMAR? La autora28 propone que: “El cuerpo como asunto de identidad va más allá que la lógica, no pocas veces cursi, de los manuales de comportamiento que intentan reemplazar en el hacer, en lo superficial del afuera, lo que no se puede ser y sin el ser, no es posible la experiencia cristiana. Entre las pautas de dichos manuales están “tips”, estilo revistas de moda light como: cambiar la Sim Card del celular en caso de enamoramiento de alguien de la vida religiosa, no hacer cierta clase de vida social, escudarse en el trabajo para quedar bien, defendiéndose en el no tener tiempo, postergando o evitando así ciertos encuentros con personas “tentadoras”. Distanciarse por momentos para bajarle 26 Martini, Carlo María Coloquios Nocturnos en Jerusalén. San Pablo, Madrid 2008. Pág. 174 27 Op-cit. Pág. 1. 28 Uribe, Sofía. Afectividad y Sexualidad en la Vida Consagrada. ¿Nuevas fronteras? En proceso de pubñicación.
  • 30. 257 VIDA CONSAGRADA- No. 5. Junio de 2009. MEDELLÍN, COLOMBIA. ISSN 1900-4265 la intensidad a una relación. Guardar silencio si alguien que agrada, expresa alguna necesidad concreta para así graduar controladamente la cercanía. Portar el hábito o un emblema de la consagración, no tratar a mujeres “vulnerables”, o sea a menores de dieciocho años, a viudas y divorciadas jóvenes, evitar responder mails o devolver llamadas telefónicas, no asistir a cine, dejar puertas abiertas para no ser seducidos o seducidas, no explicitar los sentimientos en caso de haberlos con la persona interesada, no contar cosas personales, mantener los vínculos dentro de los límites asimétricos y profesionales porque si no, la frecuencia en el contacto conduce a una dinámica de pareja … Todo ello para supuestamente preservar la vocación. Ante esa lectura aplastantemente superficial, que sería igual que decir que se ha limpiado la casa, porque la mugre se ha puesto no en la caneca, sino debajo de la alfombra, habría que cuestionar algunas cosas: ¿Se estará privilegiando lo aparente y la imagen, sobre lo real?, ¿Habrían existido relaciones amorosas sublimadas tan maravillosas como las de los Santos Francisco de Sales y Juana de Chantall29 , o la del Padre Emmanuel d’Alzón con Santa María Eugenia, si ellos no se hubieran contado sus sentimientos y no se hubiesen revelado su intimidad?, Si hay que defenderse tanto, ¿No será que la supuesta vocación es sólo una excusa para el profundo miedo a relacionarse?, ¿No será que no contar la intimidad es porque en el fondo, se desprecia o se le tiene terror al otro y a los propios deseos?, ¿No será que detrás de las puertas abiertas, se esconden las ganas de quien así las deja, “defendiéndose” de un supuesto acoso o contacto sexual, que es él o ella misma quien quisiera realizar?, ¿No será que detrás de tanta distancia hay una arrogancia asustada que usa a la disciplina vigente hoy en la Iglesia para encubrir la propia patología?, ¿No será que por esta vía se está reprimiendo, en vez de sublimar? El psicoanálisis es claro: nadie sublima desde el miedo, eso es imposible. Y el cristianismo es radical: “El amor echa fuera todo temor”. ¡Jesús no fue ningún pusilánime!” 29 En la obra “Celibato evangélico en un mundo mixto”, los autores Michel Rondet e Yves Raguin, traen el ejemplo de esos santos y se comenta que nada bello se construye a partir del engaño o la ambigüedad, siendo indispensable verse y asumirse con claridad.
  • 31. AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA VIDA CONSAGRADA Mag. Sofía Uribe Arbeláez DESDE LA CLAVE DE LO VINCULAR A PARTIR DEL PSICOANALISIS La castidad como opción, donde los eunucos se hacen eunucos porque lo desean, pero realmente podrían no serlo; sería una alternativa muy respetable. Al contrario, los eunucos que se hacen eunucos, de vez en cuando, porque usan a la castidad como excusa para ser intermitentes ya que no pueden amar, ni comprometerse, o como disfraz de sus miedos o de sus incapacidades de naturaleza psíquica, constituyen claros anti-testimonios del Reino de Dios. Es pues muy distinto reprimir y sublimar. Desde lo primero se evidencia el organizar la vida en torno de conductas resistentes y defensivas, en aras al Reino, que equivale a utilizar el santo nombre de Dios en vano. Al contrario, sublimar para vivir como eunucos pudiendo no serlo, significa de hecho tener salud mental y una personalidad bien constituida. Así, señala el Cardenal Martini30 , al respecto: “Esta forma de vida es extremadamente exigente y presupone una profunda religiosidad, una buena comunidad y personalidades fuertes, pero sobre todo la vocación a la vida célibe. Tal vez, no todos los hombres que están a al sacerdocio tengan este carisma. En nuestro caso, la Iglesia deberá desarrollar inventiva”. Inteligentemente, el Cardenal31 no propone como opción un nuevo Manual de Comportamiento, sino más bien, aboga por una apertura: “Creo que no es tiempo de intentar dar en este punto respuestas de validez general. Siempre traigo a colación un principio pastoral o psicológico fundamental: las respuestas sólo caen en terreno fértil si antes se ha puesto sobre la mesa una pregunta, si antes he observado o escuchado. Especialmente en estas cuestiones tan profundamente humanas como la sexualidad y la corporalidad no se trata de recetas, sino de caminos que comienzan en el hombre y que conducen hacia adelante. Un célebre médico dijo alguna vez que mucha gente en este campo sufre de una “ignorancia inocente”. (…) Lo decisivo es que promovamos a los cristianos en su capacidad individual al juicio.” La apertura mental, el reconocimiento de la propia verdad y la recuperación de la libertad para pensar-se son pilares de la sublimación, que implica madurez 30 Op. Cit. Pág. 155. 31 Op. Cit. Págs. 150 – 151.
  • 32. 259 VIDA CONSAGRADA- No. 5. Junio de 2009. MEDELLÍN, COLOMBIA. ISSN 1900-4265 psicológica e integración de la personalidad, jamás su sofocamiento. En esta vía, igualmente, se podrían tener en cuenta, desde la conceptualización psicoanalítica que: Dado que las características de la pulsión son: la fuente, el fin, el objeto y la perentoriedad; la sublimación puede definirse, desde el modelo clásico de Freud como la existencia reconocida de la pulsión, sin racionalizaciones, que se inhibe en el fin (el coito), gracias a la canalización de esas fuerzas libidinales para la creación de algo personalmente enriquecedor y poseedor de un valor social. Nunca hay una sublimación negativa, sino al contrario, implica algo positivo, valioso, creativo y útil tanto para la propia persona como para su contexto socio-cultural. Esta signada por el triunfo de Eros sobre Tánatos, por la capacidad de asumirse totalmente, así como también al objeto. Por la posibilidad de diferenciación, entre lo propio y lo externo, y, por tanto, sugiere una distancia en la que existe la fantasía y el pensamiento. La opción celibataria sana pasa por la sublimación, que es contraria al camino defensivo de la neurosis. Y vivirla desde allí, significa: - Reconocimiento de sí, como sujeto sexual: Fui, soy y seré un ser sexuado, con pulsiones y ellas hacen parte de la vida. Se acaban con la muerte misma. - No confundir madurez emocional con represión. - Admitir los impulsos y necesidades sexuales: Quien no se permita pensar en esto, o fantasear, bajo el supuesto de “no darse cuerda”, o de “no desatar sus pulsiones”, toma el camino de la neurosis, de la coraza defensiva omnipotente y eso no es sublimar, sino enfermar; ya que así no se hagan síntomas, de manera silente, se está empobreciendo la vida. Pensar, sentir, fantasear constituye la base de las canalizaciones. Fantasear no es hacer y en eso se diferencia radicalmente con el neurótico, quien aplasta su vida de ensueño, por eso, difícilmente desde la neurosis se sublima, o desde el considerarse niño.
  • 33. AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA VIDA CONSAGRADA Mag. Sofía Uribe Arbeláez DESDE LA CLAVE DE LO VINCULAR A PARTIR DEL PSICOANALISIS Los vínculos de apego, soporte, cuidado; es decir, los nichos afectivos son irrenunciables y la experiencia clínica de la autora ha encontrado que el tenerlos y mantenerlos, ayuda definitivamente a que las personas que han optado por la vida consagrada, realicen más fácilmente procesos de sublimación. El amor es una necesidad humana y es opuesto al camino narcisista. Para Ballesteros32 , “Cuando existan vínculos capaces de propiciar hondos contactos emocionales, es decir, los de apego, la persona podría prescindir del coito. En esta línea, la compañía interna, favorece el manejo de los momentos de soledad, Eros se construiría y replantearía en la creatividad, mediado por la capacidad de juego e ilusión y siempre movilizado desde la posibilidad para fantasear y para “pensar pensamientos”. Asumir la fuerza de lo sexual como potenciadora de vida significa acogerla y crear un espacio interno que podría entre otras, facilitar la sublimación, que como se ha venido subrayando no es la aplicación de una receta. Para finalizar, se recuerdan las palabras de Carlos Domínguez33 S.J.: “Vivimos enraizados en una realidad biológica y la sublimación no podrá hacer nada para remediarlo. Gracias a Dios, habría que decir, porque efectivamente, resulta siempre peligroso para el ser humano olvidar el lugar de donde procede y las raíces que lo ahondan en la materia. La genitalidad, pues, permanecerá siempre viva en quien se compromete por la vía celibataria y se mostrará siempre abierta y disponible, como virtualmente posible en un momento dado…” 32 Ballesteros, Guillermo. Comunicación Personal. 33 Dominguez, Carlos. S.J. La aventura del celibato evangélico. Sublimación, represión o narcisismo. Frontera, Vitoria 2000.
  • 34. 261 VIDA CONSAGRADA- No. 5. Junio de 2009. MEDELLÍN, COLOMBIA. ISSN 1900-4265 BIBLIOGRAFÍA Ballesteros Rotter, G. (2006). A propósito del cambio psíquico. Bogotá: Revista de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis 31. Bion, W. (1963). Elementos de psicoanálisis. Buenos Aires: Hormé. Bion, W. (1963). Elementos de psicoanálsis. Buenos Aires: Hormé. Bowlby, J. (1976). El vínculo afectivo. Buenos Aires: Paidós. Brainsky, S. (1986). Manual de psicología y psicopatología dinámicas. Fundamentos de psicoanálisis. Bogotá: Carlos valencia. Dominguez, C. (2000). La aventura del celibato evangélico. Sublimación, represión o narcisismo. Vitoria: Frontera. Forero, N. (1988). Seminario Génesis de lo humano. Facultad de Psicología. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Foucault, M. (1967). La historia de la locura en la época clásica. México: Fondo de Cultura Económica. Freud, S. (1948). Artículo para enciclopedia en Obras Completas. Madrid: Biblioteca Nueva. Garavito, E. (1989). Seminario sobre Michel Foucault, la genealogía y la historia. Bogotá: Alianza Colombo- Francesa. Green, A. (1995). ¿Tiene la sexualidad algo que ver con el psicoanálisis? International Journal of Psycho-Analisys Tomo 76. Idiáquez, J. A. (2007). Comunicación personal. Seminario sobre Afectividad y Sexualidad: Hacia un ministerio creíble y sano. Costa Rica: Provincia Centroamericana Compañía de Jesús. Martini, C. M. (2008). Coloquios Nocturnos en Jerusalén. Madrid: San Pablo.
  • 35. AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA VIDA CONSAGRADA Mag. Sofía Uribe Arbeláez DESDE LA CLAVE DE LO VINCULAR A PARTIR DEL PSICOANALISIS Uribe, S. (2007). “Afectividad y sexualidad: Hacia un ministerio creíble y sano”. Memorias Taller dictado a la Provincia Centroamericana de la Compañía de Jesús. Costa Rica. Winnicott, D. (1990). Procesos de Maduración y el ambiente facilitador. Buenos Aires: Editorial Paidós.