SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
Descargar para leer sin conexión
Vol. 68 (2010), núm. 132 MISCELÁNEA COMILLAS pp. 53-68
EL PRINCIPIO DE TOTALIDAD
Y SU APLICACIÓN:
UNA NOTABLE APORTACIÓN
DEL P. FERNÁNDEZ DÍAZ-NAVA
EN DEFENSA DE LA PERSONA
JOSÉ MARÍA DÍAZ MORENO, S.J. 1
Fecha de recepción: enero 2010
Fecha de aceptación y versión definitiva: febrero 2010
RESUMEN: Para situar en su adecuado contexto la aportación del P. F. Díaz-Nava, se
resume el significado en Teología Moral de los principios morales y especialmen-
te del principio de Totalidad y su aplicación en operaciones quirúrgicas que
llevan consigo una mutilación o esterilización. Se presenta el denominado «caso
limite», su discusión en Teología Moral y la interesante aportación del P. F. Díaz-
Nava, fundamentada en el principio de Totalidad.
PALABRAS CLAVES: Principios morales, Principio de Totalidad, Mutilación, Esteriliza-
ción, Anovulantes, Violación de la mujer.
The principle of totality and its application:
A remarkable contribution of Fr. Fernández Díaz-Nava
in defence of the person
ABSTRACT: To place Fr. F. Diaz-Nava’s contribution in its proper context, the mean-
ing in moral theology of moral principles and especially of the principle of
Totality and its application to surgery involving mutilations or sterilization is
summarized. The so-called «case limit» is presented, its discussion in moral
theology and Fr. F. Diaz-Nava’s interesting contribution, based on the principle
of Totality.
KEY WORDS: Moral principles, Principle of Totality, Mutilation, Sterilization, Ovulat-
ing pills, Rape.
1 Profesor Emérito de las Universidades Pontificias Comillas, Madrid y Salaman-
ca. E-mail: dimo@core.upcomillas.es
J. M. DÍAZ, EL PRINCIPIO DE TOTALIDAD Y SU APLICACIÓN: UNA NOTABLE APORTACIÓN54
Vol. 68 (2010), núm. 132 MISCELÁNEA COMILLAS pp. 53-68
JUSTIFICACIÓN1.
Redacto estas páginas como recuerdo cordial y emocionado del P. Adol-
fo Fernández Díaz-Nava, S.J., fraterno amigo y entrañable colega en la en-
señanza de la Teología Moral, en el inmediato posconcilio. No es fácil a
quienes no vivieron aquellos irrepetibles y decisivos años, hacerse una idea
exacta de la incidencia de la doctrina del Vaticano II, en la enseñanza de
la Teología Moral. En el Decreto sobre la formación sacerdotal hay una re-
ferencia explícita y enfática a la enseñanza de esta parte de los estudios
teológicos, no como un consejo o una orientación general, sino como un au-
téntico mandato: «Debe prestarse una atención especial a que se perfeccione
la Teología Moral; su exposición científica, alimentada en mayor grado con la
doctrina de la Sagrada Escritura, ha de iluminar la excelencia de la vocación
de los fieles en Cristo y su obligación de producir frutos en el amor para la vida
del mundo» 2. Esto nos obligó a los profesores de esa parte de la teología a
un verdadero reciclaje en los conocimientos que deberíamos transmitir en
nuestras clases. Sería una tarea fácil señalar algunos de los puntos que exi-
gían una renovada visión de las exigencias del Evangelio y del magisterio de
la Iglesia en la conducta humana. Pero, en esta ocasión, voy a referirme sólo
a uno de los principios fundamentales y tradicionales, de aplicación muy
frecuente para la solución de determinados problemas y conflictos morales
y en el cual, según entiendo, se dio una auténtica evolución. La razón de esta
elección, como indicaré más adelante, no es otra que recordar unos datos
sobre un capítulo de la historia de la Teología Moral en los años del Concilo
Vaticano II (1961-1965) que suscitó una extensa e intensa controversia entre
los moralistas y en la cual intervino acertadamente el P. Díaz-Nava.
LOS PRINCIPIOS MORALES TRADICIONALES2.
EXISTENCIA Y SENTIDO2.1.
Si, aunque sólo sea por curiosidad, se examinan los Manuales de Teolo-
gía Moral que estuvieron como textos oficiales en las clases de seminarios
y universidades eclesiásticas antes del Concilio Vaticano II y los que se han
publicado después, se advertirán rápidamente cambios muy significativos,
tanto en la metodología, como en los mismos contenidos doctrinales y nor-
2 Vaticano II, Decreto Optatam totius, n. 16.
J. M. DÍAZ, EL PRINCIPIO DE TOTALIDAD Y SU APLICACIÓN: UNA NOTABLE APORTACIÓN 55
Vol. 68 (2010), núm. 132 MISCELÁNEA COMILLAS pp. 53-68
mativos 3. Por la razón antes mencionada, me fijo ahora en la importancia
y en el recurso frecuente a los denominados principios morales, en textos y
manuales más antiguos y la práctica desaparición de los mismos, en los más
recientes 4. Sin embargo hay que reconocer que la existencia de estos princi-
pios morales en el estudio y en la aplicación de la Teología Moral, en cuanto
teología práctica, no se debió a un capricho, ni a una especulación poco fun-
damentada y puramente teórica. Por el contrario, nacieron, se formularon
y se justificaron ante la urgencia de aplicar, cristiana y razonablemente, la
doctrina moral de la Iglesia a las situaciones concretas, siempre distintas.
En definitiva, ésa es la finalidad principal de la Teología Moral, como
teología práctica y debido a ella se fueron formulando determinados prin-
cipios que, bien entendidos, han evitado el intento de aplicar doctrinas y
normas, que deben mantenerse en una inevitable cierta generalidad, de una
manera que podríamos denominar meramente mecánica en todos los ca-
sos y circunstancias. Ese mecanicismo jurídico moral, que consistiría en
la aplicación de la doctrina y la norma de manera idéntica y sin matices
a todos y siempre, es tan nefasto, como su contrario, es decir, el inútil in-
tento de prescindir de normas o descuidar irresponsablemente su aplica-
ción, como si se pudiese vivir sin leyes y normas. En este sentido, lo que
en la historia de la moral católica se ha denominado despectivamente, a
veces sin mayor precisión, el «casuismo moral», al menos en su origen, no
se acerca al mencionado mecanicismo jurídico-moral, sino que hunde sus
raíces en lo que hoy conocemos como «personalismo» moral y jurídico, que
quizás no siempre sabemos explicar y aplicar con exacta precisión 5. Para
una conciencia cristiana el fundamento del personalismo jurídico-moral se
encuentra ya en el Evangelio, en la actitud de Jesús ante la ley del descanso
sabático (Mt 12,1- 8) y, desde la perspectiva concreta del derecho canónico,
en la afirmación dispositiva con que se cierra el Código vigente: «… teniendo
en cuenta la salvación de las almas que debe ser siempre la ley suprema en la
Iglesia» 6.
3 Una exposición detallada del cambio efectuado en el postconcilio y la situación
actual en B. HÄRING, Está todo en juego. Giro en la Teología Moral y restauración, Madrid:
PPC, 1995.
4 Cfr. S. PRIVITERA,«Principi morali tradizionali», en F. COMPAGNONI, G. PIANA Y
S. PRIVITERA (a cura di), Nuovo dizzionario di Teologia Morale, 2.ª edi., Cisinello Balsa-
no: Paoline, 1990, pp. 987-994; F. CUERVO, Principios morales de uso frecuente, Madrid:
Rialp, 1995.
5 P. GHERRI, «Diritto canonico, antropologia e personalismo», en Apollinaris,
vol. 80, 2007, pp. 641-685; P. BUSELLI, «Il personalismo cristiano di Giovanni Paolo II,
quale significato giuridico», Ibid., pp. 713-773 con abundante bibliografía.
6 Can. 1.752 del vigente Código de Derecho Canónico.
J. M. DÍAZ, EL PRINCIPIO DE TOTALIDAD Y SU APLICACIÓN: UNA NOTABLE APORTACIÓN56
Vol. 68 (2010), núm. 132 MISCELÁNEA COMILLAS pp. 53-68
LOS PRINCIPIOS DE DOBLE EFECTO Y TOTALIDAD.2.2.
El principio de Doble Efecto2.2.1.
Entre los principios que, a lo largo de la historia de la Teología Moral, se
fueron formulando, tienen una especial importancia, tanto por su frecuente
aplicación, como por el estudio y análisis a que han sido sometidos, los lla-
mados principio del Doble Efecto y el principio de Totalidad 7. El primero de
ellos permite resolver moralmente aquellos casos en los cuales una acción
determinada provoca, al mismo tiempo, dos consecuencias, una positiva y
otra negativa. Para la aplicación de este principio se exigen tres condiciones,
no siempre fáciles de demostrar: 1.º) bondad o, al menos, indiferencia mo-
ral de la acción, en sí misma; 2.º) honestidad del fin que se pretende; 3.º) la
obtención del fin bueno, no a través del efecto malo, aunque éste se siga de
él, y 4º) razón proporcionalmente grave, para permitir ese efecto malo. La
casuística no se centraba tanto en el principio en sí, sino en una compren-
sión sincera y objetiva de las condiciones exigidas para su justa y recta apli-
cación. Basten estas notas para dejar constancia de este principio moral que
junto con el principio de Totalidad, al que me voy a referir seguidamente,
han sido básicos en la Teología Moral 8.
El principio de Totalidad. Su formulación y aplicación2.2.2.
Junto al principio del Doble Efecto, el denominado principio de Totali-
dad fue, durante una larga época, otro eje de la Teología Moral en el mo-
mento de resolver algunas situaciones conflictivas. Más aún, cuando entra
en crisis la aplicación del principio de Doble Efecto, dada la dificultad de
que se cumpliesen, siempre y sinceramente, las condiciones exigidas para
su recta aplicación al caso concreto de que se trataba, se acude al principio
de Totalidad, porque, de alguna manera, lo incluye, lo aclara y facilita su
7 Junto a estos principios son de importancia el denominado principio del Volun-
tario indirecto, del Mal menor, conflicto de deberes, el de la Excepción y la Epiqueya.
Cfr. M. VIDAL, Diccionario de ética teológica, Estella: Verbo Divino, 1991, pp. 482-484.
8 «En la actualidad, el principio de Doble efecto ha dado origen a múltiples dis-
cusiones. La formulación fue un recurso necesario para la solución de los inevitables
conflictos de valores con los que la persona se ve enfrentada, pero, en la práctica,
puede dar origen tanto a un legalismo fisicista, como a un incontrolable relativismo.
(…) De todas formas, el principio de doble efecto nos remite a una concepción de la
libertad y responsabilidad que no termina en el sujeto mismo, sino que se abre a la
presencia de los demás y reafirma la concepción de la responsabilidad moral como
responsabilidad social» (J. R. FLECHA ANDRÉS, Teología moral fundamental, Madrid:
BAC, 1994,pp. 184-185.
J. M. DÍAZ, EL PRINCIPIO DE TOTALIDAD Y SU APLICACIÓN: UNA NOTABLE APORTACIÓN 57
Vol. 68 (2010), núm. 132 MISCELÁNEA COMILLAS pp. 53-68
aplicación, ya que «elimina justamente las condiciones del Doble Efecto que
se referían a la relación entre medio y fin, relación frecuentemente difícil de
entender y formular» 9.
Para poder entender la singularidad de este principio, tan clásico en la
moral católica, hay que tener en cuenta que, en su misma existencia y for-
mulación, depende de un principio fundamental y básico que la doctrina
moral católica comparte con la mayoría de las religiones, en sus primordia-
les artículos de fe: Dios es el único que posee un dominio absoluto y pleno
sobre el ser del hombre, somos propiedad de Él. El hombre, en relación con
toda la creación, incluido su propio cuerpo y vida, es sólo administrador de
este patrimonio que Él nos confía 10. Y es una regla lógica y fundamental de
la buena administración, llevarla a cabo según la voluntad del dueño de ese
patrimonio. Pero, la admisión sincera del dominio absoluto de Dios sobre
el hombre, no puede llevarnos a la conclusión exagerada y, por exagerada,
errónea que el hombre carezca, absoluta y totalmente, de un cierto ámbito
de dominio y disposición sobre su propio cuerpo y sobre su propia vida.
Negar ese ámbito, iría en contra de la misma voluntad de Dios al crear a
la persona humana y dotarla de razón para que, por medio de ella, busque
honestamente la voluntad de Dios en determinados conflictos de valores.
Desde este punto de vista, ni la vida misma, ni la integridad corporal son
valores absolutos, sino que pueden entrar en colisión con otros valores. Sólo
usando la razón podrá evitarse solucionar falsamente un determinado pro-
blema, en el que no todos los elementos que inciden en él, aparecen con total
claridad. Sólo así se puede entender que se admita, sin dificultad, la inmora-
lidad de una mutilación del propio cuerpo, sin una causa razonable y justa
y que, también sin dificultad, se estime perfectamente lícita esa mutilación
si se estima necesaria para la conservación de la vida. No son contradicto-
rias ambas afirmaciones, sino lógicas, dentro de una ordenada jerarquía de
valores. Como ya he indicado, precisamente en este contexto, encontramos
la justificación y la ayuda que en los comportamientos morales conflictivos
puede, y debe, aportar el recto uso de los principios morales, entre ellos, y
de manera prevalente, el denominado principio de Totalidad.
Este principio puede formularse como «aquella norma moral, en virtud
de la cual las diversas partes componentes de una entidad compleja perma-
9 L. ROSSI, Diccionario Enciclopédico de Teología Moral, en L. ROSSI y A. VALSECCHI
(dirs.), Madrid: Paulinas, 1974, p. 240.
10 «Cada cual es responsable de su vida delante de Dios que se la ha dado. Él
sigue siendo su soberano Dueño. Nosotros estamos obligados a recibirla con gratitud
y a conservarla para su honor y para la salvación de nuestras almas. Somos adminis-
tradores y no propietarios de la vida que Dios nos ha confiado. No disponemos de
ella». (Catecismo de la Iglesia Católica, Nueva edición conforme al texto latino oficial
de 1997, n. 2.280).
J. M. DÍAZ, EL PRINCIPIO DE TOTALIDAD Y SU APLICACIÓN: UNA NOTABLE APORTACIÓN58
Vol. 68 (2010), núm. 132 MISCELÁNEA COMILLAS pp. 53-68
necen subordinadas a la unidad integrada por ellas. Por consiguiente, las
partes pueden ser manipuladas y modificadas e incluso, en la unidad sustan-
cial, suprimidas según las exigencias del todo constituido por ellas» 11. O en
otra formulación: La parte existe para el todo y, por tanto, el bien de la parte
queda subordinado al bien del todo. Consiguientemente, si una parte crea
un mal al todo, puede sacrificarse, si no hay otro medio de evitar el mal que
esa parte crea u ocasiona.
En Teología Moral, una aplicación recurrente de este principio normati-
vo y criterio de actuación, se centraba primordialmente en la licitud moral
de determinadas operaciones quirúrgicas que implicaban una mutilación,
si se demostraba su necesidad para conservar la vida o alejar el peligro de
muerte que la existencia de esa parte enferma podía llevar consigo si, de otra
forma, era imposible remover ese peligro porque «quien ha recibido el uso
de todo el organismo, tiene el derecho de sacrificar un órgano particular, si su
conservación o su funcionamiento causan al todo un notable estorbo imposi-
ble de evitar de otra manera» 12.
En relación con los órganos generativos, los Manuales de Teología moral
analizaban, desde el ángulo moral, dos modalidades principales de interven-
ciones quirúrgicas:
Operaciones sobre los mismos órganos generativos, cuando éstos se en-1.ª
cuentran afectados por alguna enfermedad y crean, además, un peligro
cierto para vida o salud total de la persona o cuando, aunque a ellos no
les afecta una determinada enfermedad, existe una gran probabilidad
de que la enfermedad de que se trata se extienda a ellos, creando un
mayor peligro a la salud o a la vida de la persona afectada.
Intervenciones realizadas sobre los órganos generativos dirigidas a su-2.ª
primirlos, en cuanto generativos, bien por mutilación o por esteriliza-
ción, cuando éstos ni están enfermos, ni hay peligro de que generen
ninguna acción nociva a la persona, si no se actúan. Éste sería el caso
de efectuar una ligadura de oviductos o una ovarioctomia, para evitar,
con seguridad, un embarazo que, debido a una grave cardiopatía, su-
pondría un peligro para la vida de la embarazada 13.
11 M. ZALBA, en L. ROSSI y A. VALSECCHI, op. cit, 1.094.
12 PÍO XII, Discurso al XXVI Congreso de Urología, 8 de octubre 1953. El texto
castellano en M. ZALBA y J. BOZAL, «El Magisterio eclesiástico y la medicina», Madrid:
Razón y Fe, 1955, p. 285.
13 Una exposición completa y detallada del estado de la cuestión, puede verse en
un manual relativamente moderno, con la oportuna bibliografía y referencias a otros
autores: A. FERNÁNDEZ, Teología Moral, II. Teología Moral de la persona y de la familia,
Burgos: Aldecoa, 1993, pp. 624-648.
J. M. DÍAZ, EL PRINCIPIO DE TOTALIDAD Y SU APLICACIÓN: UNA NOTABLE APORTACIÓN 59
Vol. 68 (2010), núm. 132 MISCELÁNEA COMILLAS pp. 53-68
En general, la Teología Moral estimaba lícita la aplicación del principio
de Totalidad en el primer supuesto, pero se negaba, o se dudaba de su lici-
tud, en el segundo supuesto, ya que se cuestionaba si, en ese supuesto, tenía
aplicación el principio de Totalidad porque —en una primera considera-
ción— parece faltar uno de los elementos que condicionan el recurso a ese
principio, es decir, esos órganos, en sí mismos y por su mera conservación,
no crean un peligro para el organismo total, sino que son otros órganos
—corazón, riñón, pulmones, etc.— los que crearían el peligro, en el caso de
voluntaria actuación de los mismos 14.
Esta cuestión se agudiza, en su discusión moral, al aparecer, en la década
1950-1960 los denominados anovulantes, es decir, substancias que impiden
la ovulación. La discusión moral se centró en los casos concretos en los que,
por un lado, moralmente debe impedirse (o retrasarse) una nueva gestación
y los denominados medios naturales, por diferentes razones, o no es posible
acudir a ellos o no son eficaces. En esos casos sólo quedaría la abstención de
los actos conyugales. Pero este medio, en los casos concretos que se presen-
tan (basta pensar en matrimonios relativamente jóvenes) es extraordinaria-
mente duro y no exento de los graves inconvenientes a los que había aludido
explícitamente el Concilio Vaticano II 15. La opinión de los moralistas no fue
unánime, sobre la licitud o ilicitud moral del uso de esas substancias que
paralizan temporalmente la función ovárica. Ni tampoco fueron coinciden-
tes en sus razonamientos respectivos para mantener su opinión afirmativa
o negativa. Quienes admitían la licitud moral de acudir a los anovulantes,
se apoyaban en la naturaleza de estos medios, en cuanto que sólo impiden
la ovulación y son totalmente diferentes de los medios que interrumpen el
proceso generativo ya comenzado, al impedir la anidación o implantación
en la matriz del óvulo ya fecundado. Otros estimaban que, en el caso de los
anovulantes, para impedir una gestación que sería peligrosa para la madre,
14 Tengamos en cuenta que la doctrina moral ha sido constante y unánime en
considerar moralmente ilícita, en sus diversas modalidades, la esterilización directa
como medio de control de la natalidad. Pablo VI confirmó esta doctrina en su Encí-
clica Humanae vitae, n. 67, cfr. CONSEJO PONTIFICIO PARA LA FAMILIA, Enchiridion de la
familia, Madrid: Edic. Palabra, 2000, p. 50. Véase también Catecismo de la Iglesia
Católica, cit n. 2.399.
15 «El Concilio sabe que los esposos, al ordenar armoniosamente su vida conyu-
gal, muchas veces se ven impedidos por algunas condiciones actuales de vida y pueden
encontrarse en circunstancias en las que, al menos durante un tiempo, no es posible
aumentar el número de hijos, y el cultivo del amor fiel y la plena comunidad de vida
se mantienen con dificultad. Cuando se interrumpe la vida íntima conyugal, se puede
poner en peligro no raras veces el bien de la fidelidad y el bien de la prole puede irse a
pique: pues entonces la educación de los hijos y también la fortaleza para aceptar
nuevos hijos se hallan en peligro» (Const. Gaudium et Spes, n. 51).
J. M. DÍAZ, EL PRINCIPIO DE TOTALIDAD Y SU APLICACIÓN: UNA NOTABLE APORTACIÓN60
Vol. 68 (2010), núm. 132 MISCELÁNEA COMILLAS pp. 53-68
no se trataba de una esterilización directa, sino indirecta y a ella podía apli-
carse bien el principio de Doble Efecto, bien el principio de Totalidad 16.
Ésta era, a grandes trazos, la situación del problema moral sobre la apli-
cación del principio de totalidad, cuando se plantea, en 1961, el denomina-
do caso límite.
EL «CASO LÍMITE»3.
PROPOSICIÓN DEL CASO3.1.
«En la inminencia de movimientos revolucionarios, con las consi-
guientes violaciones de la libertad personal, una mujer soltera (espe-
cialmente si está consagrada a Dios) que teme ser violada con peligro
de un embarazo involuntario, ¿puede prevenirse contra eventuales
consecuencias, tomando por ejemplo píldoras de tipo específico que
impiden la ovulación y, en consecuencia, la fecundación? Supuesta,
claro está, la firme voluntad de la mujer de no consentir, de modo al-
guno, en el acto que le será impuesto por la fuerza» 17.
Este caso, motivado por hechos reales, fue publicado en la revista roma-
na del Opus Dei, Studi Cattolici, en el último número del año 1961 y la solu-
ción del mismo fue encomendada a tres de los más prestigiosos moralistas
romanos: Pietro Palazzini, Secretario de la Sda. Congregación del Concilio,
Francisco Hürth, S.J., profesor de moral de la Universidad Gregoriana y
miembro del Sto. Oficio y F. Lambruschini, Profesor de Moral en la Uni-
versidad del Laterano 18. La respuesta de los tres moralistas romanos fue
afirmativa ya que coincidieron en afirmar la licitud del uso de anovulantes en
prevención de una posible violación. Pero sus argumentaciones no coinci-
dieron. El problema que el caso real presentaba, desató una amplia polémi-
ca. Se escribió mucho, en pro y en contra, y, se llegó, salvo alguna excepción,
a la conclusión de que, al ser ambas opiniones probables, pastoralmente no
se podía, de modo alguno, declarar ilícita esta acción 19.
16 Cfr. A. VALSECCHI, Regulación de los nacimientos. Diez años de reflexión teológi-
ca, Salamanca: Sígueme, 1970. M. VIDAL, Moral del amor y de la sexualidad. Moral de
Actitudes, II, 2.ª parte, Madrid: Perpetuo Socorro, 1991, pp. 570-577.
17 JOSÉ MZ. DE LAHIDALGA, «Balance de una polémica: El uso de píldoras esterili-
zantes en un caso límite», Lumen, vol. 62, 1974, p. 21.
18 Cfr. Studi Cattolici, vol. 27, 1961, pp. 62-72.
19 En pro de la licitud se manifestaron, entre otros, J. Fusch, S.J., Ph. de la Tri-
nité y M. Zalba, S.J. En la postura contraria, y con diversos matices, se situaron
J. M. DÍAZ, EL PRINCIPIO DE TOTALIDAD Y SU APLICACIÓN: UNA NOTABLE APORTACIÓN 61
Vol. 68 (2010), núm. 132 MISCELÁNEA COMILLAS pp. 53-68
Sin entrar en detalles de las diversas opiniones y sólo para poder encua-
drar con exactitud y valorar con objetividad la aportación del P. Díaz-Nava
que es la finalidad de estas líneas, resumo la línea argumental de cada una
de las opiniones en pro y en contra. Con ello, además, creo contribuir a que
no se pierda la memoria histórica sobre el modo de hacer Teología Moral en
el inmediato preconcilio.
Todos los que escribieron sobre este «caso límite» partían de cuatro pre-
supuestos que hay que tener en cuenta:
Se trata de un verdadero atentado contra la misma finalidad de la fa-1.º
cultad generativa, ya que se trata de mujeres solteras o/y consagradas y
—según nuestra moral— sólo el matrimonio legítimo es el marco dis-
puesto por Dios para la actuación de esa facultad.
Se teme, fundadamente, ser víctima de un estupro ya que, por violencia2.º
y, en contra su positiva voluntad, se trata de activar el proceso genera-
tivo.
Se presume que la víctima de la violación no consiente en este acto que3.º
le fuerzan a realizar.
Que se usan píldoras cuyo efecto es sólo inhibir la ovulación, no impe-4.º
dir la anidación o implantación, una vez que el óvulo ha sido fecundado
y ha dado comienzo una nueva vida.
Son circunstancias que hay que tener en cuenta a la hora de juzgar estos
casos y la aplicación de principios morales.
OPINIÓN NEGATIVA3.2.
Los autores que defienden la opinión negativa (Bender, Guzzetti, Peina-
dor y otros) establecen un doble plano de principios que ellos creen intangi-
bles y, por consiguiente, dan como resultado la ilicitud del uso de anovulan-
tes en el caso propuesto. Esta doble serie de principios y argumentaciones,
o este doble plano de razonamientos, se reducen a los siguientes:
L. Bender, P. Guzzetti y, sobre todo A. Peinador, Profesor en la Pontificia Universidad
de Salamanca. Cfr. A. PEINADOR, C.M.F., El problema sexual en el matrimonio, Madrid:
Coculsa, 1965. En la monografía de Peinador puede verse una completa bibliografía
sobre la discusión moral y su esfuerzo en refutar los argumentos de quienes defendían
la licitud del uso de anovulantes en la situación planteada. Peinador, no obstante la
autoridad de quienes defienden su licitud, afirma que, a su juicio, «la opinión que
hemos combatido carece de probabilidad para ser aconsejada en la práctica» (l. c., p. 89).
De alguna manera, modera esta exagerada conclusión en las páginas finales de su
monografía (pp. 193-201).
J. M. DÍAZ, EL PRINCIPIO DE TOTALIDAD Y SU APLICACIÓN: UNA NOTABLE APORTACIÓN62
Vol. 68 (2010), núm. 132 MISCELÁNEA COMILLAS pp. 53-68
Estamos ante algo que es1.º intrínsecamente malo por ser un atentado
contra el orden establecido por la naturaleza, en todo lo que se refiere
al uso y ejercicio de la facultad generativa. Y no se puede atentar contra
este orden establecido por Dios. Esas substancias, por su misma natu-
raleza y como efecto único, provocan la inhibición del proceso ovulato-
rio normal. Se trata, por tanto, de un verdadero atentado —un acto de
sabotaje— al orden querido por Dios y reflejado en la misma naturaleza
fisiológica de la mujer. Por tanto, ni la defensa personal, ni los intere-
ses de todo el organismo, ni cualquier mal de tipo físico, psicológico o
moral que pueda presentarse, es razón suficiente para justificar en el
terreno de los principios morales, un recurso que es intrínsecamente
malo, por ser atentatorio del orden natural querido por Dios 20.
Ese medio que se propone está explícitamente condenado por el Magis-2.º
terio Pontificio en la Casti Connubii, en respuestas del Sto. Oficio y en
los discursos de Pío XII. Aunque tienen que admitir que este caso límite
no se considera formalmente en los documentos pontificios, que tratan
de esta materia. Pero esto no quiere decir que no haya sido zanjada
radicalmente la cuestión, ya que el Magisterio, al abordar el problema
candente de la esterilización, no ha hecho distinciones, más o menos
sutiles en lo que se refiere, sobre todo, a la esterilización directa 21.
OPINIÓN AFIRMATIVA3.3.
Dejando sin anotar otros matices menos importantes, podemos decir que
los fundamentos en que se apoyan los autores que defienden la licitud de
esta esterilización peculiar son los siguientes:
Ela) principio de doble efecto que, en este supuesto, es aplicable ya que
se trata propiamente de una esterilización indirecta 22.
20 Un resumen exacto y objetivo de esta opinión en MZ. DE LAHIDALGA, l. c.,
pp. 31-38.
21 Afirma Peinador que «en las palabras del Magisterio hemos observado ya, que
puede hallarse alguna imprecisión técnica, pero los conceptos son claros y clara la con-
denación de toda mutilación o esterilización directa, por la malicia intrínseca que encie-
rra» (op. cit, p. 118).
22 Esta esterilización, según Palazzini, es indirecta, porque no se intenta directa-
mente la interrupción de la ovulación, sino la liberación del estado de angustia. Y
recalca que la distinción entre esterilización directa e indirecta no está en la inmedia-
tez del agente (en este caso es cierto que el efecto inmediato es la interrupción de la
ovulación), sino en la intención del agente, que en el caso no está orientada a la inte-
rrupción de la ovulación, sino a precaverse contra la eventual violencia. Cf. el texto
en MZ. DE LAHIDALGA, l. c., pp. 24-25.
J. M. DÍAZ, EL PRINCIPIO DE TOTALIDAD Y SU APLICACIÓN: UNA NOTABLE APORTACIÓN 63
Vol. 68 (2010), núm. 132 MISCELÁNEA COMILLAS pp. 53-68
El principio de la legítima defensab) : en él basa su argumentación el
P. Hürth, quien, aunque también considera aquí la esterilización, no
se atreve a considerarla una esterilización directa, aunque tampoco
le parece claro que sea indirecta. Pero, según él, la licitud aparece
clara desde el punto de vista de la legítima defensa y esto es bastante
para dejar en paz las conciencias 23.
LA APORTACIÓN DEL P. FERNÁNDEZ DÍAZ-NAVA4.
SU ESTUDIO SOBRE EL CARDENAL LUGO4.1.
Cuando el año 1961 se planteó el denominado «caso límite», el P. Adol-
fo F. Díaz-Nava era el profesor titular de Teología Moral en la Facultad de
Teología de la Universidad Pontificia Comillas (Cantabria). El caso, y sobre
todo, la discusión sobre la licitud/ilicitud de uso de los anovulantes para pre-
venir y defenderse de un probable intento de violación, le interesó vivamen-
te, ya que se puede afirmar que era un especialista en la posible aplicación
23 Se propone el problema en estos términos: «Si es lícito a religiosas el uso de
las píldoras esterilizantes, con el fin de impedir, mediante la interrupción del proceso
productivo de los óvulos, el embarazo que se teme poder seguirse del estupro. Nuestra
respuesta es con ciertas cautelas afirmativa: Es decir, que el uso de tales píldoras, en
semejantes circunstancias se puede demostrar licito con ciertos argumentos, sino
perentorios, sí sólidos. Para defenderse de una agresión inminente y librarse del daño
grave que de ella se seguiría a todo el cuerpo o a la entera personalidad, es lícito
impedir cualquier función orgánica, la cual tiene entonces sentido de defensa prepa-
ratoria. Si seria lícito por cierto tiempo suspender el uso de la vista, del oído, de la
función digestiva, etc., no se comprende por qué razón habría de pensarse diversa-
mente tratándose de la función productora del óvulo. Aunque el órgano no esté daña-
do, si es necesario, por el bien del todo el cuerpo o de toda la persona, interrumpir tal
función, tal interrupción es lícita. En esta defensa preparatoria, la interrupción no se
sigue ni como fin ni como medio, aunque quien la dispone prevea y cause ese efecto.
La cesación temporal de la ovulación se intenta con el fin de incapacitar al propio
organismo para anidar el semen introducido abusivamente en el acto del estupro. Esta
incapacidad, causada e intentada por el motivo serio de evitar un daño grave, el emba-
razo, en el plano de la defensa, no sobrepasa el derecho de la defensa personal con-
cedido por la naturaleza...». A la posible objeción de que haya otros procedimientos
ciertamente lícitos para conseguir este efecto dice taxativamente: «Del sólo hecho que
haya otros medios o métodos para conseguir el efecto querido, no se concluye que sea
ilícito el que acabamos de proponer». Cfr. MZ.DE LAHIDALGA, l. c., pp. 25-29. En la misma
línea se pronuncia Lambruschini quien afirma que no entra dentro de los supuestos
considerados por Pío XII, ya que en «en el caso límite», falta el presupuesto de la
voluntariedad del acto sexual (ibid.).
J. M. DÍAZ, EL PRINCIPIO DE TOTALIDAD Y SU APLICACIÓN: UNA NOTABLE APORTACIÓN64
Vol. 68 (2010), núm. 132 MISCELÁNEA COMILLAS pp. 53-68
al caso del principio de Totalidad, que él había estudiado en profundidad
y con amplitud en la doctrina del eximio Moralista del siglo XVI, Cardenal
Juan de Lugo, S.J. 24.
El estudio del P. Díaz-Nava, que presentó como Tesis Doctoral en la Uni-
versidad Pontificia Gregoriana de Roma, es sencillamente modélico. Díaz-
Nava conoce perfectamente toda la obra jurídico-moral de Lugo. No sólo
las obras impresas y más conocidas como el Tratado de Iustitia et Iure, sino
algunos interesantes manuscritos y obras menos conocidas, pero de una
gran densidad doctrinal, como el De Charitate.
Demuestra que la expresión «principio de Totalidad» está en la base de
la respuesta moral a muchas cuestiones planteadas y en el modo de razonar
de nuestros mejores moralistas clásicos. Entre éstos autores clásicos cierta-
mente sobresale el jesuita y Cardenal Juan de Lugo.
En la primera parte de su investigación, Díaz-Nava, en forma de objetiva
antología, facilita al lector aquellos textos que, dentro de la amplia obra
teológica, moral y jurídica de Lugo, le parecen más representativos y que su-
ponen una eficaz ayuda para conocer su pensamiento sobre la vida y la inte-
gridad corporal, a la luz de la justicia y de la caridad 25. En la segunda parte
de su libro, nuestro autor, ensambla el inmenso material recogido en la pri-
mera parte y lo confronta con el pensamiento de autores contemporáneos y,
sobre todo, examina detenidamente su relación con el Magisterio pontificio.
En esta comparación se advierte, tanto la continuidad del pensamiento de
24 ADOLFO FERNÁNDEZ DÍAZ-NAVA, S.J., El principio de Totalidad, según la doctrina
del Cardenal Lugo, Universidad Pontificia de Comillas, Santander, 1960. Juan de Lugo,
jesuita, nacido en Madrid en 1583 y muerto en Roma en 1660, de familia sevillana.
Fue profesor de Teología en Salamanca y en Roma. «Está considerado como uno de
los teólogos más insignes de la Compañía de Jesús. Posee una gran sutileza en sus
razonamientos, compulsa y somete a profundo examen las diversas opiniones y expo-
ne la propia con eximia claridad. (…) Imprime a su investigación un sello netamente
personal y se preocupa por renovar la filosofía y teología escolática, señalando con
prudente audacia caminos nuevos y originales. (…) Es especialmente juicioso en mate-
rias morales. Entre su teología dogmática y moral existe una conexión intrínseca de
fundamento y fundado. Su tratado De iustitia et iure es quizás su obra más célebre y
pasa por ser una de las obras maestras y clásicas» (E. OLIVARES, S.J., en CH. E. O’NEILL
y J. M. DOMÍNGUEZ, Diccionario histórico de la Compañía de Jesús, III, Roma-Madrid,
2001, pp. 2.438-2.439). Cfr. también E. OLIVARES, S.J., Juan de Lugo: datos biográficos,
sus escritos, estudios sobre su doctrina y bibliografía, Archivo Teológico Granadino,
vol. 47, 1984, pp. 5-129.
25 El P. Díaz-Nava dedicó un estudio particular a la doctrina de Lugo sobre el
dominio en su artículo «El dominio según la doctrina del Cardenal Lugo (1583-1660)»,
en Estudios Eclesiásticos, vol. 36, 1961, pp. 35-55. Sobre el modo de hacer Teología
Moral del P. Díaz-Nava puede verse también: ROSSI-VALSECCHI, Diccionario cit, artícu-
los sobre «Imitación-Seguimiento» y «Pecado: nuevas matizaciones», pp. 495-499 y
783-787.
J. M. DÍAZ, EL PRINCIPIO DE TOTALIDAD Y SU APLICACIÓN: UNA NOTABLE APORTACIÓN 65
Vol. 68 (2010), núm. 132 MISCELÁNEA COMILLAS pp. 53-68
Lugo sobre el principio de Totalidad, como su evolución y apertura a nuevas
y posibles aplicaciones.
UN ANÁLISIS ORIGINAL4.2.
Para Díaz-Nava la moralidad de una intervención que lleve consigo,
como efecto, una esterilización ya está insinuada en Lugo. Al exponer los
principios morales que deben aplicarse a la moralidad de la denominada
castración eufónica, Lugo no excluye la posibilidad de que esa operación
(esterilizante) pueda estar justificada, si es el único medio de escapar de una
grave necesidad o el único medio para poder sobrevivir 26. Esta posibilidad
que Lugo deja abierta a la licitud de una operación claramente esterilizan-
te, es para Díaz-Nava una razón bastante y suficiente para alinearle entre
los moralistas que más amplían la aplicación del principio de Totalidad.
Por ello, como veremos enseguida, se apoya en este gran moralista para
defender la posibilidad de aplicar el principio de Totalidad en la solución,
altamente conflictiva, que plantea «el caso límite» 27.
UNA APLICACIÓN PERSONALISTA DEL PRINCIPIO DE TOTALIDAD4.3.
El año 1964, el P. Fz. Díaz-Nava interviene en la discusión sobre la lici-
tud/ilicitud del uso de anovulantes para prevenir una violación y evitar así el
posible embarazo, que puede seguirse de ella 28.
Éste es el esquema claro y razonado de su postura como moralista:
Conocemos las circunstancias en que surgió el problema, ante lasa)
violaciones de religiosas en determinados momentos revolucionarios
en África. Los profesores romanos de Teología Moral que estudiaron
el caso, aun coincidiendo en declarar la licitud de los anovulantes en
26 Lugo cree que es lícito someterse a esa operación «in necessitate extrema,
quando ad vitandam mortem ob famem, vel necessitatem imminentem, necessarium
esset». DÍAZ-NAVA, El principio de Totalidad, cit, 38.
27 Según Díaz-Nava, nunca negó Lugo la posibilidad de que se pudiese aplicar
este principio cuando lo exige el bien total de la persona, y aunque, en general, decla-
ra ilícita la aplicación cuando el daño no proviene de algo ocasionado por ese mismo
órgano, sin embargo, parece no excluir la posibilidad de una aplicación más amplia
(cfr., ADOLFO FERNÁNDEZ DÍAZ-NAVA, El principio de Totalidad, cit, pp. 180-183).
28 ADOLFO FERNÁNDEZ DÍAZ-NAVA, S.J., «Anticonceptivos. ¿Un caso de licitud?», Sal
Terrae, 52 (1964), pp. 92-95. Los textos entrecomillados que siguen están tomados de
este artículo.
J. M. DÍAZ, EL PRINCIPIO DE TOTALIDAD Y SU APLICACIÓN: UNA NOTABLE APORTACIÓN66
Vol. 68 (2010), núm. 132 MISCELÁNEA COMILLAS pp. 53-68
esas circunstancias, no coinciden en los razonamientos en los que
apoyan su solución.
Tampoco, la discusión moral a que dio origen la solución aportadab)
por los profesores romanos, se ha llegado a una coincidencia subs-
tancial, ni en los razonamientos, ni en las conclusiones. Por el con-
trario, unos critican las soluciones de otros y toman posturas opues-
tas. Lo cual ha creado ciertamente un clima de malestar en la tarea
pastoral.
Para centrar la cuestión e ir al fondo del problema, hay que dejarc)
muy claro que no estamos ante una lesión física, ni una ante una
mutilación, sino que «la esterilización se llevará a cabo por unas píl-
doras cuyo único efecto es paralizar la ovulación temporalmente:
impedir que los óvulos maduren y que, por consiguiente, puedan ser
fecundados. No consiste, pues, su acción en evitar la anidación del
óvulo ya fecundado; se tendría un aborto plenamente ilícito».
Toda mujer que libremente decide «no ejercitar el proceso señaladod)
por Dios para la conservación y propagación de la especie huma-
na» tiene la «obligación grave y el derecho a defenderse» de quien
quiera actuar injustamente contra esa libre determinación. Por ello,
«si, contra su voluntad, le ha sido impuesto por la fuerza el primer
paso del proceso generativo [la cópula], comúnmente conceden los
autores que puede mantener su derecho, evitando la unión de los
espermatozoides con el óvulo, por medio de lavados vaginales poste-
riores al estupro, mientras no se pueda temer que haya brotado una
nueva vida». Pero, si este modo de evitar la concepción es imposible
o muy difícil, ¿no podrá evitarlo previamente? ¿Por qué no puede
evitar que se siga el proceso generativo por el único medio que ya
es viable, impidiendo la ovulación? ¿Esa esterilización temporal es
intrínsecamente inmoral e ilícita?
En discurso de Pío XII al Congreso de urólogos del año 1953, se invo-e)
ca «claramente y sin disimulo el principio de Totalidad y se declara
lícita una esterilización «en cuanto es un medio para salvar o propor-
cionar salud al todo» 29. Por tanto, estamos ante una esterilización
lícita, si se dan tres condiciones:
que sea para el bien del todo amenazado;1.ª
que no se disponga de otro medio para conseguir ese fin, y2.ª
que los efectos malos subsiguientes estén suficientemente com-3.ª
pensados por los buenos.
29 Cfr. supra n. 12.
J. M. DÍAZ, EL PRINCIPIO DE TOTALIDAD Y SU APLICACIÓN: UNA NOTABLE APORTACIÓN 67
Vol. 68 (2010), núm. 132 MISCELÁNEA COMILLAS pp. 53-68
En el caso de la posible y difícilmente evitable violación, se puedef)
aplicar esta doctrina ya que la esterilización no se lleva a cabo, ni se
busca únicamente en cuanto es tal, sino como remedio a males, por
lo menos, moralmente presentes y en relación con los cuales se «ha
hecho todo lo moralmente posible» para evitarlos, sin haberlo logra-
do. Es verdad que queda siempre «sufrir con resignación cristiana»
la violación. Pero ello no se opone en nada a la licitud de este medio
para evitar ese mal. Ante un injusto agresor podemos sufrir resigna-
dos la muerte sin defendernos, pero no estamos obligados a ello.
La única dificultad es demostrar que la esterilización es parag) el bien
de la persona. Pero es claro que «el hombre como administrador de
su cuerpo tiene derecho a sacrificar una parte de él en favor de todo».
Si se presupone una situación en que el todo resulta enfermo a causa
de la presencia o de la actividad de una parte, sea ésta enferma o
sana. ¿Debe entenderse en concepto de enfermedad a la letra? No.
Hay que admitirlo en el sentido de un mal para el todo; un mal cuya
presencia en el Individuo o en el organismo es peor que la elimina-
ción del órgano o de la función. Que este mal no se concreta única-
mente a la enfermedad, creo que pueden probarlo la concesión que
hacen todos los autores, tanto antiguos como modernos, sobre la
licitud de cortarse una mano para huir de la muerte o de una larga
y difícil cautividad, Que la violación y sus consecuencias son un mal
para el individuo concreto de que tratamos, no parece pueda ponerse
en duda. «No rechazaría una comparación con una larga y difícil
cautividad. No es que la maternidad sea un mal absoluto, ni siquiera
en sí misma, sino en cuanto que significa un mal muy grave para la
mujer libre de toda clase de vínculo o destino actual a la maternidad.
De todo lo expuesto nos inclinamos por la licitud en el caso propues-
to admitiendo esta nueva ampliación del principio de Totalidad».
Éste es el modo de razonar y de fundamentar su aplicación del principio
de totalidad al conflicto presentado por el «caso límite» 30.
30 Ciertamente Díaz-Nava no es el único que aplica el principio de Totalidad a la
solución moral de interrogante planteado por el «caso límite». Ya lo había hecho, entre
otros, el P. Zalba, aunque no refiriéndose directamente al uso de los anovulantes para
evitar la gestación que podía seguirse de una violación, sino con ocasión de estudiar
la moralidad de un nuevo método de control de la natalidad, mecánico-químico y que
consistía en la introducción en el útero de una plaquita de oro o platino que en su
composición química hace las veces de óvulo fecundado y así se impide que los ovarios
funcionen regularmente. Cfr. Casus de usu artifici con-traconceptivi, Periódica, vol. 51,
1962, pp. 167-192. Lo interesante y peculiar de la aportación del P. Díaz-Nava es su
rigor lógico y su total claridad expositiva
J. M. DÍAZ, EL PRINCIPIO DE TOTALIDAD Y SU APLICACIÓN: UNA NOTABLE APORTACIÓN68
Vol. 68 (2010), núm. 132 MISCELÁNEA COMILLAS pp. 53-68
FINAL5.
He querido enmarcar esta aportación del P. Díaz-Nava en su contexto
exacto, temporal y doctrinal. No puede olvidarse que su aportación es con-
temporánea del Concilio Vaticano II y anterior a la promulgación de sus
documentos. En este contexto, creo que llama la atención, la libertad de es-
píritu con que expone su opinión, consciente de que no todos los moralistas
estaban de acuerdo con ella. Asimismo, hay que destacar la claridad de su
razonamiento, sin perderse en distinciones y precisiones inútiles.
Pero, sobre todo, creo que analizando su modo de razonar, Díaz-Nava
abrió el camino a lo que podemos denominar una aplicación personalista del
principio de totalidad. En este sentido no dudo en afirmar que es pionero en
adelantarse a la que hoy es una doctrina moral generalmente admitida 31.
Quede aquí este testimonio de su ejemplar magisterio, tan lleno de mo-
destia, como de sensatez y sensibilidad cristiana.
31 Puede verse ADOLFO FERNÁNDEZ DÍAZ-NAVA, op. cit, p. 547; E. LÓPEZ AZPIRTATE, S.J.,
Sexualidad y matrimonio hoy, Santander: Sal Terrae, 1980, p. 253; U. SÁNCHEZ GARCÍA,
La opción del cristiano, II, Madrid: Atenas, 1985, p. 232; M. VIDAL, Moral del amor y de
la sexualidad (Moral de actitudes, II), Madrid: Perpetuo Socorro 1991, p. 574; J. VICO
PEINADO, Liberación sexual y ética cristiana, Madrid: San Pablo, 1999, pp. 344-345. De
especial interés: A. M. HAMELIN, OFM, «El principio de Totalidad y la libre disposición
de sí mismo», Concilium, vol. II, 1966, n.º 15, pp. 98-112.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición de paul tillich
Exposición de paul tillichExposición de paul tillich
Exposición de paul tillichMilton Camargo
 
Sisntesis del curso academico
Sisntesis del curso academicoSisntesis del curso academico
Sisntesis del curso academicoGabriel Ricovares
 
1. paul tillich trabajo final
1. paul tillich trabajo final1. paul tillich trabajo final
1. paul tillich trabajo finalMilton Camargo
 
Problemática de teología y espiritulidad
Problemática de teología y espiritulidad Problemática de teología y espiritulidad
Problemática de teología y espiritulidad Milton Camargo
 
Problematica de teología y espiritulidad final
Problematica de teología y espiritulidad finalProblematica de teología y espiritulidad final
Problematica de teología y espiritulidad finalMilton Camargo
 
Pereyra etica cristiana
Pereyra etica cristianaPereyra etica cristiana
Pereyra etica cristianaIsmael Noriega
 
52460585 tillich-paul-teologia-sistematica-volumen-i
52460585 tillich-paul-teologia-sistematica-volumen-i52460585 tillich-paul-teologia-sistematica-volumen-i
52460585 tillich-paul-teologia-sistematica-volumen-iHernán Roberto Hernández
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismoCopy Kelly
 
Hacia un paradigma adventista en psicologia
Hacia un paradigma adventista en psicologiaHacia un paradigma adventista en psicologia
Hacia un paradigma adventista en psicologiamoemanzano
 
Síntesis del capítulo dos la ética en kant
Síntesis del capítulo dos la ética en kantSíntesis del capítulo dos la ética en kant
Síntesis del capítulo dos la ética en kantJeison Herrera
 
Patrística y escolástica
Patrística y escolásticaPatrística y escolástica
Patrística y escolásticafilosofia5to
 
Traducción del articulo: Hacia un paradigma Adventista en Psicología
Traducción del articulo: Hacia un paradigma Adventista en PsicologíaTraducción del articulo: Hacia un paradigma Adventista en Psicología
Traducción del articulo: Hacia un paradigma Adventista en PsicologíaAide Ortega
 
Exposición de paul tillich copia
Exposición de paul tillich   copiaExposición de paul tillich   copia
Exposición de paul tillich copiaMilton Camargo
 
Teologia contemporanea
Teologia contemporaneaTeologia contemporanea
Teologia contemporaneaPablo Morales
 
Ética cristiana y axiológica
Ética cristiana y axiológicaÉtica cristiana y axiológica
Ética cristiana y axiológicaPablo Perez
 

La actualidad más candente (20)

Armonía entre fe y razón
Armonía entre fe y razónArmonía entre fe y razón
Armonía entre fe y razón
 
023 (2)
023 (2)023 (2)
023 (2)
 
Exposición de paul tillich
Exposición de paul tillichExposición de paul tillich
Exposición de paul tillich
 
Sisntesis del curso academico
Sisntesis del curso academicoSisntesis del curso academico
Sisntesis del curso academico
 
1. paul tillich trabajo final
1. paul tillich trabajo final1. paul tillich trabajo final
1. paul tillich trabajo final
 
Problemática de teología y espiritulidad
Problemática de teología y espiritulidad Problemática de teología y espiritulidad
Problemática de teología y espiritulidad
 
Problematica de teología y espiritulidad final
Problematica de teología y espiritulidad finalProblematica de teología y espiritulidad final
Problematica de teología y espiritulidad final
 
Pereyra etica cristiana
Pereyra etica cristianaPereyra etica cristiana
Pereyra etica cristiana
 
52460585 tillich-paul-teologia-sistematica-volumen-i
52460585 tillich-paul-teologia-sistematica-volumen-i52460585 tillich-paul-teologia-sistematica-volumen-i
52460585 tillich-paul-teologia-sistematica-volumen-i
 
Filosofia.jpg
Filosofia.jpgFilosofia.jpg
Filosofia.jpg
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
 
Hacia un paradigma adventista en psicologia
Hacia un paradigma adventista en psicologiaHacia un paradigma adventista en psicologia
Hacia un paradigma adventista en psicologia
 
Síntesis del capítulo dos la ética en kant
Síntesis del capítulo dos la ética en kantSíntesis del capítulo dos la ética en kant
Síntesis del capítulo dos la ética en kant
 
Patrística y escolástica
Patrística y escolásticaPatrística y escolástica
Patrística y escolástica
 
Traducción del articulo: Hacia un paradigma Adventista en Psicología
Traducción del articulo: Hacia un paradigma Adventista en PsicologíaTraducción del articulo: Hacia un paradigma Adventista en Psicología
Traducción del articulo: Hacia un paradigma Adventista en Psicología
 
Definición Cosmovisión
Definición CosmovisiónDefinición Cosmovisión
Definición Cosmovisión
 
Exposición de paul tillich copia
Exposición de paul tillich   copiaExposición de paul tillich   copia
Exposición de paul tillich copia
 
Dialogos Fe y Razón
Dialogos Fe y RazónDialogos Fe y Razón
Dialogos Fe y Razón
 
Teologia contemporanea
Teologia contemporaneaTeologia contemporanea
Teologia contemporanea
 
Ética cristiana y axiológica
Ética cristiana y axiológicaÉtica cristiana y axiológica
Ética cristiana y axiológica
 

Destacado

10 principios de la ia que son 7
10 principios de la ia que son 710 principios de la ia que son 7
10 principios de la ia que son 7Mikel Bilbao Garay
 
Epiqueya y conciencia moral
Epiqueya y conciencia moralEpiqueya y conciencia moral
Epiqueya y conciencia moralGabii Strada
 
Catecismo de la iglesia católica conciencia
Catecismo de la iglesia católica   concienciaCatecismo de la iglesia católica   conciencia
Catecismo de la iglesia católica concienciatulioandres
 
Programa de moral fundamental
Programa de moral fundamentalPrograma de moral fundamental
Programa de moral fundamentaltulioandres
 
Conciencia moral
Conciencia moralConciencia moral
Conciencia moraltulioandres
 
Para juzgar éticamente
Para juzgar éticamentePara juzgar éticamente
Para juzgar éticamenteBioeticared
 
Carta de los derechos generalesde los pacientes
Carta de los derechos generalesde los pacientesCarta de los derechos generalesde los pacientes
Carta de los derechos generalesde los pacientesDaniel Zavala
 
Estado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moralEstado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moraltulioandres
 
El método de la teología moral fundamental
El método de la teología moral fundamentalEl método de la teología moral fundamental
El método de la teología moral fundamentaltulioandres
 
Trabajo final – teología moral fundamental
Trabajo final – teología moral fundamentalTrabajo final – teología moral fundamental
Trabajo final – teología moral fundamentaltulioandres
 
Cristo hijo de dios hecho hombre
Cristo hijo de dios hecho hombreCristo hijo de dios hecho hombre
Cristo hijo de dios hecho hombretulioandres
 
Del encuentro con cristo a la vida nueva
Del encuentro con cristo a la vida nuevaDel encuentro con cristo a la vida nueva
Del encuentro con cristo a la vida nuevatulioandres
 
Cristo jesús, el salvador del mundo
Cristo jesús, el salvador del mundoCristo jesús, el salvador del mundo
Cristo jesús, el salvador del mundotulioandres
 
Trabajo final de misionología 1
Trabajo final de misionología 1Trabajo final de misionología 1
Trabajo final de misionología 1tulioandres
 
El problema del relativismo moral contemporáneo
El problema del relativismo moral contemporáneoEl problema del relativismo moral contemporáneo
El problema del relativismo moral contemporáneotulioandres
 
Documento moral sexual y matrimonial
Documento moral sexual y matrimonialDocumento moral sexual y matrimonial
Documento moral sexual y matrimonialtulioandres
 
Moral fundamental total
Moral fundamental totalMoral fundamental total
Moral fundamental totalclasesteologia
 

Destacado (20)

10 principios de la ia que son 7
10 principios de la ia que son 710 principios de la ia que son 7
10 principios de la ia que son 7
 
Epiqueya y conciencia moral
Epiqueya y conciencia moralEpiqueya y conciencia moral
Epiqueya y conciencia moral
 
Catecismo de la iglesia católica conciencia
Catecismo de la iglesia católica   concienciaCatecismo de la iglesia católica   conciencia
Catecismo de la iglesia católica conciencia
 
Programa de moral fundamental
Programa de moral fundamentalPrograma de moral fundamental
Programa de moral fundamental
 
Conciencia moral
Conciencia moralConciencia moral
Conciencia moral
 
Para juzgar éticamente
Para juzgar éticamentePara juzgar éticamente
Para juzgar éticamente
 
Carta de los derechos generalesde los pacientes
Carta de los derechos generalesde los pacientesCarta de los derechos generalesde los pacientes
Carta de los derechos generalesde los pacientes
 
Moral en la biblia49
Moral en la biblia49Moral en la biblia49
Moral en la biblia49
 
Estado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moralEstado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moral
 
El método de la teología moral fundamental
El método de la teología moral fundamentalEl método de la teología moral fundamental
El método de la teología moral fundamental
 
Trabajo final – teología moral fundamental
Trabajo final – teología moral fundamentalTrabajo final – teología moral fundamental
Trabajo final – teología moral fundamental
 
Cristo hijo de dios hecho hombre
Cristo hijo de dios hecho hombreCristo hijo de dios hecho hombre
Cristo hijo de dios hecho hombre
 
Del encuentro con cristo a la vida nueva
Del encuentro con cristo a la vida nuevaDel encuentro con cristo a la vida nueva
Del encuentro con cristo a la vida nueva
 
Cristo jesús, el salvador del mundo
Cristo jesús, el salvador del mundoCristo jesús, el salvador del mundo
Cristo jesús, el salvador del mundo
 
Trabajo final de misionología 1
Trabajo final de misionología 1Trabajo final de misionología 1
Trabajo final de misionología 1
 
El problema del relativismo moral contemporáneo
El problema del relativismo moral contemporáneoEl problema del relativismo moral contemporáneo
El problema del relativismo moral contemporáneo
 
Moralsexual
MoralsexualMoralsexual
Moralsexual
 
Documento moral sexual y matrimonial
Documento moral sexual y matrimonialDocumento moral sexual y matrimonial
Documento moral sexual y matrimonial
 
Moral fundamental total
Moral fundamental totalMoral fundamental total
Moral fundamental total
 
1. naturaleza de la teología moral
1. naturaleza de la teología moral1. naturaleza de la teología moral
1. naturaleza de la teología moral
 

Similar a El principio de totalidad en la defensa de la persona

Aportacionesdelaeticasituacionalaunreplanteamientodelaeticacristiana
AportacionesdelaeticasituacionalaunreplanteamientodelaeticacristianaAportacionesdelaeticasituacionalaunreplanteamientodelaeticacristiana
AportacionesdelaeticasituacionalaunreplanteamientodelaeticacristianaAdicciones y ayuda
 
catholic_libros.pdf
catholic_libros.pdfcatholic_libros.pdf
catholic_libros.pdfRocio Cruz
 
St xi 2-16
St xi 2-16St xi 2-16
St xi 2-16Cefe22
 
Tesis doctoral cambio cultural cambio religioso
Tesis doctoral cambio cultural cambio religiosoTesis doctoral cambio cultural cambio religioso
Tesis doctoral cambio cultural cambio religiosoJosias Espinoza
 
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostal
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostalLa cautividad pentecostal del cristianismo pentecostal
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostalPaulo Arieu
 
APROXIMACIÓN A LA IGLESIA REFORMADA COMO VOZ PROFÉTICA EN UN MUNDO POSMODERNO
APROXIMACIÓN A LA IGLESIA REFORMADA COMO VOZ PROFÉTICA EN UN MUNDO POSMODERNOAPROXIMACIÓN A LA IGLESIA REFORMADA COMO VOZ PROFÉTICA EN UN MUNDO POSMODERNO
APROXIMACIÓN A LA IGLESIA REFORMADA COMO VOZ PROFÉTICA EN UN MUNDO POSMODERNOSergio Ojeda
 
¿Qué son los principios de la Doctrina Social de la Iglesia_.pdf
¿Qué son los principios de la Doctrina Social de la Iglesia_.pdf¿Qué son los principios de la Doctrina Social de la Iglesia_.pdf
¿Qué son los principios de la Doctrina Social de la Iglesia_.pdfreytaipe
 
Clericalismo liderazgo del s.xxi y cambio de paradigmas parte 1
Clericalismo  liderazgo del s.xxi y cambio de paradigmas parte 1Clericalismo  liderazgo del s.xxi y cambio de paradigmas parte 1
Clericalismo liderazgo del s.xxi y cambio de paradigmas parte 1Paulo Arieu
 
Metabioética
MetabioéticaMetabioética
MetabioéticaCIE UCP
 
4. ÉTICA Y MORAL ORIGEN DE UNA DIFERENCIA CONCEPTUAL Y SU TRASCENDENCIA EN EL...
4. ÉTICA Y MORAL ORIGEN DE UNA DIFERENCIA CONCEPTUAL Y SU TRASCENDENCIA EN EL...4. ÉTICA Y MORAL ORIGEN DE UNA DIFERENCIA CONCEPTUAL Y SU TRASCENDENCIA EN EL...
4. ÉTICA Y MORAL ORIGEN DE UNA DIFERENCIA CONCEPTUAL Y SU TRASCENDENCIA EN EL...Estudiantedemaestria
 
Á. Calvo y A. Ruiz - Para Leer una Cristología Elemental. (1).pdf
Á. Calvo y A. Ruiz - Para Leer una Cristología Elemental. (1).pdfÁ. Calvo y A. Ruiz - Para Leer una Cristología Elemental. (1).pdf
Á. Calvo y A. Ruiz - Para Leer una Cristología Elemental. (1).pdfEnrique Niño
 
cangulomuoz,+Gestor_a+de+la+revista,+89-364-1-CE.pdf
cangulomuoz,+Gestor_a+de+la+revista,+89-364-1-CE.pdfcangulomuoz,+Gestor_a+de+la+revista,+89-364-1-CE.pdf
cangulomuoz,+Gestor_a+de+la+revista,+89-364-1-CE.pdfJosQuito2
 
Segundo avance de la investigación
Segundo avance de la investigaciónSegundo avance de la investigación
Segundo avance de la investigaciónDiana Delgado Bogue
 

Similar a El principio de totalidad en la defensa de la persona (20)

Aportacionesdelaeticasituacionalaunreplanteamientodelaeticacristiana
AportacionesdelaeticasituacionalaunreplanteamientodelaeticacristianaAportacionesdelaeticasituacionalaunreplanteamientodelaeticacristiana
Aportacionesdelaeticasituacionalaunreplanteamientodelaeticacristiana
 
El teólogo según la Instrucción.docx
El teólogo según la Instrucción.docxEl teólogo según la Instrucción.docx
El teólogo según la Instrucción.docx
 
Desarrollo moral cap 2
Desarrollo moral cap 2Desarrollo moral cap 2
Desarrollo moral cap 2
 
Dignidad del embrion humano
Dignidad del embrion humanoDignidad del embrion humano
Dignidad del embrion humano
 
catholic_libros.pdf
catholic_libros.pdfcatholic_libros.pdf
catholic_libros.pdf
 
212 hilpert
212 hilpert212 hilpert
212 hilpert
 
St xi 2-16
St xi 2-16St xi 2-16
St xi 2-16
 
El fundamentalismo
El fundamentalismoEl fundamentalismo
El fundamentalismo
 
Tesis doctoral cambio cultural cambio religioso
Tesis doctoral cambio cultural cambio religiosoTesis doctoral cambio cultural cambio religioso
Tesis doctoral cambio cultural cambio religioso
 
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostal
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostalLa cautividad pentecostal del cristianismo pentecostal
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostal
 
Investigacionfinal
InvestigacionfinalInvestigacionfinal
Investigacionfinal
 
APROXIMACIÓN A LA IGLESIA REFORMADA COMO VOZ PROFÉTICA EN UN MUNDO POSMODERNO
APROXIMACIÓN A LA IGLESIA REFORMADA COMO VOZ PROFÉTICA EN UN MUNDO POSMODERNOAPROXIMACIÓN A LA IGLESIA REFORMADA COMO VOZ PROFÉTICA EN UN MUNDO POSMODERNO
APROXIMACIÓN A LA IGLESIA REFORMADA COMO VOZ PROFÉTICA EN UN MUNDO POSMODERNO
 
¿Qué son los principios de la Doctrina Social de la Iglesia_.pdf
¿Qué son los principios de la Doctrina Social de la Iglesia_.pdf¿Qué son los principios de la Doctrina Social de la Iglesia_.pdf
¿Qué son los principios de la Doctrina Social de la Iglesia_.pdf
 
Clericalismo liderazgo del s.xxi y cambio de paradigmas parte 1
Clericalismo  liderazgo del s.xxi y cambio de paradigmas parte 1Clericalismo  liderazgo del s.xxi y cambio de paradigmas parte 1
Clericalismo liderazgo del s.xxi y cambio de paradigmas parte 1
 
Metabioética
MetabioéticaMetabioética
Metabioética
 
Verjuzgaractuar
VerjuzgaractuarVerjuzgaractuar
Verjuzgaractuar
 
4. ÉTICA Y MORAL ORIGEN DE UNA DIFERENCIA CONCEPTUAL Y SU TRASCENDENCIA EN EL...
4. ÉTICA Y MORAL ORIGEN DE UNA DIFERENCIA CONCEPTUAL Y SU TRASCENDENCIA EN EL...4. ÉTICA Y MORAL ORIGEN DE UNA DIFERENCIA CONCEPTUAL Y SU TRASCENDENCIA EN EL...
4. ÉTICA Y MORAL ORIGEN DE UNA DIFERENCIA CONCEPTUAL Y SU TRASCENDENCIA EN EL...
 
Á. Calvo y A. Ruiz - Para Leer una Cristología Elemental. (1).pdf
Á. Calvo y A. Ruiz - Para Leer una Cristología Elemental. (1).pdfÁ. Calvo y A. Ruiz - Para Leer una Cristología Elemental. (1).pdf
Á. Calvo y A. Ruiz - Para Leer una Cristología Elemental. (1).pdf
 
cangulomuoz,+Gestor_a+de+la+revista,+89-364-1-CE.pdf
cangulomuoz,+Gestor_a+de+la+revista,+89-364-1-CE.pdfcangulomuoz,+Gestor_a+de+la+revista,+89-364-1-CE.pdf
cangulomuoz,+Gestor_a+de+la+revista,+89-364-1-CE.pdf
 
Segundo avance de la investigación
Segundo avance de la investigaciónSegundo avance de la investigación
Segundo avance de la investigación
 

Más de tulioandres

La conciencia moral
La conciencia moralLa conciencia moral
La conciencia moraltulioandres
 
La finalidad y las tareas de la catequesis
La finalidad y las tareas de la catequesisLa finalidad y las tareas de la catequesis
La finalidad y las tareas de la catequesistulioandres
 
La verdad de la familia en la sagrada escritura
La verdad de la familia en la sagrada escrituraLa verdad de la familia en la sagrada escritura
La verdad de la familia en la sagrada escrituratulioandres
 
La catequesis, educación en la fe
La catequesis, educación en la feLa catequesis, educación en la fe
La catequesis, educación en la fetulioandres
 
Familia misionera
Familia misioneraFamilia misionera
Familia misioneratulioandres
 
Tema tres espiritualidad misionera
Tema tres espiritualidad misioneraTema tres espiritualidad misionera
Tema tres espiritualidad misioneratulioandres
 
1.5 documentos conciliares y postconciliares sobre la espiritualidad msionera
1.5 documentos conciliares y postconciliares sobre la espiritualidad msionera 1.5 documentos conciliares y postconciliares sobre la espiritualidad msionera
1.5 documentos conciliares y postconciliares sobre la espiritualidad msionera tulioandres
 
El espíritu misionero de la catequesis
El espíritu misionero de la catequesisEl espíritu misionero de la catequesis
El espíritu misionero de la catequesistulioandres
 
Criterios biblia y moral
Criterios biblia y moralCriterios biblia y moral
Criterios biblia y moraltulioandres
 
Espiritualidad misionera 1
Espiritualidad misionera 1Espiritualidad misionera 1
Espiritualidad misionera 1tulioandres
 
Distribución para lectura de documento pontificia comisión bíblica
Distribución para lectura de documento pontificia comisión bíblicaDistribución para lectura de documento pontificia comisión bíblica
Distribución para lectura de documento pontificia comisión bíblicatulioandres
 
2. iglesia, pueblo de dios unidad 2
2. iglesia, pueblo de dios unidad 22. iglesia, pueblo de dios unidad 2
2. iglesia, pueblo de dios unidad 2tulioandres
 
1. eclesiología para la misión
1. eclesiología para la misión1. eclesiología para la misión
1. eclesiología para la misióntulioandres
 
Inculturación de la fe
Inculturación de la feInculturación de la fe
Inculturación de la fetulioandres
 
Inculturación del evangelio y evangelización de la cultura
Inculturación del evangelio y evangelización de la culturaInculturación del evangelio y evangelización de la cultura
Inculturación del evangelio y evangelización de la culturatulioandres
 
Distribución grupos historia de la moral
Distribución grupos historia de la moralDistribución grupos historia de la moral
Distribución grupos historia de la moraltulioandres
 
Misionología III programa
Misionología III   programa Misionología III   programa
Misionología III programa tulioandres
 

Más de tulioandres (20)

La conciencia moral
La conciencia moralLa conciencia moral
La conciencia moral
 
La ley moral
La ley moralLa ley moral
La ley moral
 
La finalidad y las tareas de la catequesis
La finalidad y las tareas de la catequesisLa finalidad y las tareas de la catequesis
La finalidad y las tareas de la catequesis
 
La verdad de la familia en la sagrada escritura
La verdad de la familia en la sagrada escrituraLa verdad de la familia en la sagrada escritura
La verdad de la familia en la sagrada escritura
 
La catequesis, educación en la fe
La catequesis, educación en la feLa catequesis, educación en la fe
La catequesis, educación en la fe
 
Familia misionera
Familia misioneraFamilia misionera
Familia misionera
 
Tema tres espiritualidad misionera
Tema tres espiritualidad misioneraTema tres espiritualidad misionera
Tema tres espiritualidad misionera
 
Persona humana
Persona humanaPersona humana
Persona humana
 
1.5 documentos conciliares y postconciliares sobre la espiritualidad msionera
1.5 documentos conciliares y postconciliares sobre la espiritualidad msionera 1.5 documentos conciliares y postconciliares sobre la espiritualidad msionera
1.5 documentos conciliares y postconciliares sobre la espiritualidad msionera
 
El espíritu misionero de la catequesis
El espíritu misionero de la catequesisEl espíritu misionero de la catequesis
El espíritu misionero de la catequesis
 
Criterios biblia y moral
Criterios biblia y moralCriterios biblia y moral
Criterios biblia y moral
 
Espiritualidad misionera 1
Espiritualidad misionera 1Espiritualidad misionera 1
Espiritualidad misionera 1
 
Distribución para lectura de documento pontificia comisión bíblica
Distribución para lectura de documento pontificia comisión bíblicaDistribución para lectura de documento pontificia comisión bíblica
Distribución para lectura de documento pontificia comisión bíblica
 
Misiografía 1
Misiografía 1Misiografía 1
Misiografía 1
 
2. iglesia, pueblo de dios unidad 2
2. iglesia, pueblo de dios unidad 22. iglesia, pueblo de dios unidad 2
2. iglesia, pueblo de dios unidad 2
 
1. eclesiología para la misión
1. eclesiología para la misión1. eclesiología para la misión
1. eclesiología para la misión
 
Inculturación de la fe
Inculturación de la feInculturación de la fe
Inculturación de la fe
 
Inculturación del evangelio y evangelización de la cultura
Inculturación del evangelio y evangelización de la culturaInculturación del evangelio y evangelización de la cultura
Inculturación del evangelio y evangelización de la cultura
 
Distribución grupos historia de la moral
Distribución grupos historia de la moralDistribución grupos historia de la moral
Distribución grupos historia de la moral
 
Misionología III programa
Misionología III   programa Misionología III   programa
Misionología III programa
 

Último

linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanoslinea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanosmarcovalor2005
 
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pataRESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd patanallelu515
 
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDerecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDiegoMorales287268
 
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxUD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxALICIACAHUANANUEZ
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónFundación YOD YOD
 
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfLAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfalbinoMamaniCallejas
 
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxVictoriaCanales6
 
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.pptBRIANJOFFREVELSQUEZH
 
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...Corporación Hiram Servicios Legales
 
Impedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal CivilImpedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal CivilAidaTejada5
 
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptxPenal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptxJonathanGiriron
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...OmarFernndez26
 
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfMercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfyordahno
 
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptxDERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptxRosildaToralvaCamacl1
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalPoder Judicial
 
13 SIGNOS DEL TEATRO y ELEMENTOS DEL TEATRO.docx
13 SIGNOS DEL TEATRO y ELEMENTOS DEL TEATRO.docx13 SIGNOS DEL TEATRO y ELEMENTOS DEL TEATRO.docx
13 SIGNOS DEL TEATRO y ELEMENTOS DEL TEATRO.docxprodinetpc1
 
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOM15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOMarianaCuevas22
 
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptxMapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptxjuandtorcateusa
 
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdfMANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdfivogiovannoni
 
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACristhianViera4
 

Último (20)

linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanoslinea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
 
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pataRESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
 
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDerecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
 
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxUD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector Educación
 
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfLAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
 
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
 
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
 
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
 
Impedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal CivilImpedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal Civil
 
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptxPenal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
 
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfMercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
 
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptxDERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
 
13 SIGNOS DEL TEATRO y ELEMENTOS DEL TEATRO.docx
13 SIGNOS DEL TEATRO y ELEMENTOS DEL TEATRO.docx13 SIGNOS DEL TEATRO y ELEMENTOS DEL TEATRO.docx
13 SIGNOS DEL TEATRO y ELEMENTOS DEL TEATRO.docx
 
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOM15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
 
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptxMapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
 
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdfMANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
 
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
 

El principio de totalidad en la defensa de la persona

  • 1. Vol. 68 (2010), núm. 132 MISCELÁNEA COMILLAS pp. 53-68 EL PRINCIPIO DE TOTALIDAD Y SU APLICACIÓN: UNA NOTABLE APORTACIÓN DEL P. FERNÁNDEZ DÍAZ-NAVA EN DEFENSA DE LA PERSONA JOSÉ MARÍA DÍAZ MORENO, S.J. 1 Fecha de recepción: enero 2010 Fecha de aceptación y versión definitiva: febrero 2010 RESUMEN: Para situar en su adecuado contexto la aportación del P. F. Díaz-Nava, se resume el significado en Teología Moral de los principios morales y especialmen- te del principio de Totalidad y su aplicación en operaciones quirúrgicas que llevan consigo una mutilación o esterilización. Se presenta el denominado «caso limite», su discusión en Teología Moral y la interesante aportación del P. F. Díaz- Nava, fundamentada en el principio de Totalidad. PALABRAS CLAVES: Principios morales, Principio de Totalidad, Mutilación, Esteriliza- ción, Anovulantes, Violación de la mujer. The principle of totality and its application: A remarkable contribution of Fr. Fernández Díaz-Nava in defence of the person ABSTRACT: To place Fr. F. Diaz-Nava’s contribution in its proper context, the mean- ing in moral theology of moral principles and especially of the principle of Totality and its application to surgery involving mutilations or sterilization is summarized. The so-called «case limit» is presented, its discussion in moral theology and Fr. F. Diaz-Nava’s interesting contribution, based on the principle of Totality. KEY WORDS: Moral principles, Principle of Totality, Mutilation, Sterilization, Ovulat- ing pills, Rape. 1 Profesor Emérito de las Universidades Pontificias Comillas, Madrid y Salaman- ca. E-mail: dimo@core.upcomillas.es
  • 2. J. M. DÍAZ, EL PRINCIPIO DE TOTALIDAD Y SU APLICACIÓN: UNA NOTABLE APORTACIÓN54 Vol. 68 (2010), núm. 132 MISCELÁNEA COMILLAS pp. 53-68 JUSTIFICACIÓN1. Redacto estas páginas como recuerdo cordial y emocionado del P. Adol- fo Fernández Díaz-Nava, S.J., fraterno amigo y entrañable colega en la en- señanza de la Teología Moral, en el inmediato posconcilio. No es fácil a quienes no vivieron aquellos irrepetibles y decisivos años, hacerse una idea exacta de la incidencia de la doctrina del Vaticano II, en la enseñanza de la Teología Moral. En el Decreto sobre la formación sacerdotal hay una re- ferencia explícita y enfática a la enseñanza de esta parte de los estudios teológicos, no como un consejo o una orientación general, sino como un au- téntico mandato: «Debe prestarse una atención especial a que se perfeccione la Teología Moral; su exposición científica, alimentada en mayor grado con la doctrina de la Sagrada Escritura, ha de iluminar la excelencia de la vocación de los fieles en Cristo y su obligación de producir frutos en el amor para la vida del mundo» 2. Esto nos obligó a los profesores de esa parte de la teología a un verdadero reciclaje en los conocimientos que deberíamos transmitir en nuestras clases. Sería una tarea fácil señalar algunos de los puntos que exi- gían una renovada visión de las exigencias del Evangelio y del magisterio de la Iglesia en la conducta humana. Pero, en esta ocasión, voy a referirme sólo a uno de los principios fundamentales y tradicionales, de aplicación muy frecuente para la solución de determinados problemas y conflictos morales y en el cual, según entiendo, se dio una auténtica evolución. La razón de esta elección, como indicaré más adelante, no es otra que recordar unos datos sobre un capítulo de la historia de la Teología Moral en los años del Concilo Vaticano II (1961-1965) que suscitó una extensa e intensa controversia entre los moralistas y en la cual intervino acertadamente el P. Díaz-Nava. LOS PRINCIPIOS MORALES TRADICIONALES2. EXISTENCIA Y SENTIDO2.1. Si, aunque sólo sea por curiosidad, se examinan los Manuales de Teolo- gía Moral que estuvieron como textos oficiales en las clases de seminarios y universidades eclesiásticas antes del Concilio Vaticano II y los que se han publicado después, se advertirán rápidamente cambios muy significativos, tanto en la metodología, como en los mismos contenidos doctrinales y nor- 2 Vaticano II, Decreto Optatam totius, n. 16.
  • 3. J. M. DÍAZ, EL PRINCIPIO DE TOTALIDAD Y SU APLICACIÓN: UNA NOTABLE APORTACIÓN 55 Vol. 68 (2010), núm. 132 MISCELÁNEA COMILLAS pp. 53-68 mativos 3. Por la razón antes mencionada, me fijo ahora en la importancia y en el recurso frecuente a los denominados principios morales, en textos y manuales más antiguos y la práctica desaparición de los mismos, en los más recientes 4. Sin embargo hay que reconocer que la existencia de estos princi- pios morales en el estudio y en la aplicación de la Teología Moral, en cuanto teología práctica, no se debió a un capricho, ni a una especulación poco fun- damentada y puramente teórica. Por el contrario, nacieron, se formularon y se justificaron ante la urgencia de aplicar, cristiana y razonablemente, la doctrina moral de la Iglesia a las situaciones concretas, siempre distintas. En definitiva, ésa es la finalidad principal de la Teología Moral, como teología práctica y debido a ella se fueron formulando determinados prin- cipios que, bien entendidos, han evitado el intento de aplicar doctrinas y normas, que deben mantenerse en una inevitable cierta generalidad, de una manera que podríamos denominar meramente mecánica en todos los ca- sos y circunstancias. Ese mecanicismo jurídico moral, que consistiría en la aplicación de la doctrina y la norma de manera idéntica y sin matices a todos y siempre, es tan nefasto, como su contrario, es decir, el inútil in- tento de prescindir de normas o descuidar irresponsablemente su aplica- ción, como si se pudiese vivir sin leyes y normas. En este sentido, lo que en la historia de la moral católica se ha denominado despectivamente, a veces sin mayor precisión, el «casuismo moral», al menos en su origen, no se acerca al mencionado mecanicismo jurídico-moral, sino que hunde sus raíces en lo que hoy conocemos como «personalismo» moral y jurídico, que quizás no siempre sabemos explicar y aplicar con exacta precisión 5. Para una conciencia cristiana el fundamento del personalismo jurídico-moral se encuentra ya en el Evangelio, en la actitud de Jesús ante la ley del descanso sabático (Mt 12,1- 8) y, desde la perspectiva concreta del derecho canónico, en la afirmación dispositiva con que se cierra el Código vigente: «… teniendo en cuenta la salvación de las almas que debe ser siempre la ley suprema en la Iglesia» 6. 3 Una exposición detallada del cambio efectuado en el postconcilio y la situación actual en B. HÄRING, Está todo en juego. Giro en la Teología Moral y restauración, Madrid: PPC, 1995. 4 Cfr. S. PRIVITERA,«Principi morali tradizionali», en F. COMPAGNONI, G. PIANA Y S. PRIVITERA (a cura di), Nuovo dizzionario di Teologia Morale, 2.ª edi., Cisinello Balsa- no: Paoline, 1990, pp. 987-994; F. CUERVO, Principios morales de uso frecuente, Madrid: Rialp, 1995. 5 P. GHERRI, «Diritto canonico, antropologia e personalismo», en Apollinaris, vol. 80, 2007, pp. 641-685; P. BUSELLI, «Il personalismo cristiano di Giovanni Paolo II, quale significato giuridico», Ibid., pp. 713-773 con abundante bibliografía. 6 Can. 1.752 del vigente Código de Derecho Canónico.
  • 4. J. M. DÍAZ, EL PRINCIPIO DE TOTALIDAD Y SU APLICACIÓN: UNA NOTABLE APORTACIÓN56 Vol. 68 (2010), núm. 132 MISCELÁNEA COMILLAS pp. 53-68 LOS PRINCIPIOS DE DOBLE EFECTO Y TOTALIDAD.2.2. El principio de Doble Efecto2.2.1. Entre los principios que, a lo largo de la historia de la Teología Moral, se fueron formulando, tienen una especial importancia, tanto por su frecuente aplicación, como por el estudio y análisis a que han sido sometidos, los lla- mados principio del Doble Efecto y el principio de Totalidad 7. El primero de ellos permite resolver moralmente aquellos casos en los cuales una acción determinada provoca, al mismo tiempo, dos consecuencias, una positiva y otra negativa. Para la aplicación de este principio se exigen tres condiciones, no siempre fáciles de demostrar: 1.º) bondad o, al menos, indiferencia mo- ral de la acción, en sí misma; 2.º) honestidad del fin que se pretende; 3.º) la obtención del fin bueno, no a través del efecto malo, aunque éste se siga de él, y 4º) razón proporcionalmente grave, para permitir ese efecto malo. La casuística no se centraba tanto en el principio en sí, sino en una compren- sión sincera y objetiva de las condiciones exigidas para su justa y recta apli- cación. Basten estas notas para dejar constancia de este principio moral que junto con el principio de Totalidad, al que me voy a referir seguidamente, han sido básicos en la Teología Moral 8. El principio de Totalidad. Su formulación y aplicación2.2.2. Junto al principio del Doble Efecto, el denominado principio de Totali- dad fue, durante una larga época, otro eje de la Teología Moral en el mo- mento de resolver algunas situaciones conflictivas. Más aún, cuando entra en crisis la aplicación del principio de Doble Efecto, dada la dificultad de que se cumpliesen, siempre y sinceramente, las condiciones exigidas para su recta aplicación al caso concreto de que se trataba, se acude al principio de Totalidad, porque, de alguna manera, lo incluye, lo aclara y facilita su 7 Junto a estos principios son de importancia el denominado principio del Volun- tario indirecto, del Mal menor, conflicto de deberes, el de la Excepción y la Epiqueya. Cfr. M. VIDAL, Diccionario de ética teológica, Estella: Verbo Divino, 1991, pp. 482-484. 8 «En la actualidad, el principio de Doble efecto ha dado origen a múltiples dis- cusiones. La formulación fue un recurso necesario para la solución de los inevitables conflictos de valores con los que la persona se ve enfrentada, pero, en la práctica, puede dar origen tanto a un legalismo fisicista, como a un incontrolable relativismo. (…) De todas formas, el principio de doble efecto nos remite a una concepción de la libertad y responsabilidad que no termina en el sujeto mismo, sino que se abre a la presencia de los demás y reafirma la concepción de la responsabilidad moral como responsabilidad social» (J. R. FLECHA ANDRÉS, Teología moral fundamental, Madrid: BAC, 1994,pp. 184-185.
  • 5. J. M. DÍAZ, EL PRINCIPIO DE TOTALIDAD Y SU APLICACIÓN: UNA NOTABLE APORTACIÓN 57 Vol. 68 (2010), núm. 132 MISCELÁNEA COMILLAS pp. 53-68 aplicación, ya que «elimina justamente las condiciones del Doble Efecto que se referían a la relación entre medio y fin, relación frecuentemente difícil de entender y formular» 9. Para poder entender la singularidad de este principio, tan clásico en la moral católica, hay que tener en cuenta que, en su misma existencia y for- mulación, depende de un principio fundamental y básico que la doctrina moral católica comparte con la mayoría de las religiones, en sus primordia- les artículos de fe: Dios es el único que posee un dominio absoluto y pleno sobre el ser del hombre, somos propiedad de Él. El hombre, en relación con toda la creación, incluido su propio cuerpo y vida, es sólo administrador de este patrimonio que Él nos confía 10. Y es una regla lógica y fundamental de la buena administración, llevarla a cabo según la voluntad del dueño de ese patrimonio. Pero, la admisión sincera del dominio absoluto de Dios sobre el hombre, no puede llevarnos a la conclusión exagerada y, por exagerada, errónea que el hombre carezca, absoluta y totalmente, de un cierto ámbito de dominio y disposición sobre su propio cuerpo y sobre su propia vida. Negar ese ámbito, iría en contra de la misma voluntad de Dios al crear a la persona humana y dotarla de razón para que, por medio de ella, busque honestamente la voluntad de Dios en determinados conflictos de valores. Desde este punto de vista, ni la vida misma, ni la integridad corporal son valores absolutos, sino que pueden entrar en colisión con otros valores. Sólo usando la razón podrá evitarse solucionar falsamente un determinado pro- blema, en el que no todos los elementos que inciden en él, aparecen con total claridad. Sólo así se puede entender que se admita, sin dificultad, la inmora- lidad de una mutilación del propio cuerpo, sin una causa razonable y justa y que, también sin dificultad, se estime perfectamente lícita esa mutilación si se estima necesaria para la conservación de la vida. No son contradicto- rias ambas afirmaciones, sino lógicas, dentro de una ordenada jerarquía de valores. Como ya he indicado, precisamente en este contexto, encontramos la justificación y la ayuda que en los comportamientos morales conflictivos puede, y debe, aportar el recto uso de los principios morales, entre ellos, y de manera prevalente, el denominado principio de Totalidad. Este principio puede formularse como «aquella norma moral, en virtud de la cual las diversas partes componentes de una entidad compleja perma- 9 L. ROSSI, Diccionario Enciclopédico de Teología Moral, en L. ROSSI y A. VALSECCHI (dirs.), Madrid: Paulinas, 1974, p. 240. 10 «Cada cual es responsable de su vida delante de Dios que se la ha dado. Él sigue siendo su soberano Dueño. Nosotros estamos obligados a recibirla con gratitud y a conservarla para su honor y para la salvación de nuestras almas. Somos adminis- tradores y no propietarios de la vida que Dios nos ha confiado. No disponemos de ella». (Catecismo de la Iglesia Católica, Nueva edición conforme al texto latino oficial de 1997, n. 2.280).
  • 6. J. M. DÍAZ, EL PRINCIPIO DE TOTALIDAD Y SU APLICACIÓN: UNA NOTABLE APORTACIÓN58 Vol. 68 (2010), núm. 132 MISCELÁNEA COMILLAS pp. 53-68 necen subordinadas a la unidad integrada por ellas. Por consiguiente, las partes pueden ser manipuladas y modificadas e incluso, en la unidad sustan- cial, suprimidas según las exigencias del todo constituido por ellas» 11. O en otra formulación: La parte existe para el todo y, por tanto, el bien de la parte queda subordinado al bien del todo. Consiguientemente, si una parte crea un mal al todo, puede sacrificarse, si no hay otro medio de evitar el mal que esa parte crea u ocasiona. En Teología Moral, una aplicación recurrente de este principio normati- vo y criterio de actuación, se centraba primordialmente en la licitud moral de determinadas operaciones quirúrgicas que implicaban una mutilación, si se demostraba su necesidad para conservar la vida o alejar el peligro de muerte que la existencia de esa parte enferma podía llevar consigo si, de otra forma, era imposible remover ese peligro porque «quien ha recibido el uso de todo el organismo, tiene el derecho de sacrificar un órgano particular, si su conservación o su funcionamiento causan al todo un notable estorbo imposi- ble de evitar de otra manera» 12. En relación con los órganos generativos, los Manuales de Teología moral analizaban, desde el ángulo moral, dos modalidades principales de interven- ciones quirúrgicas: Operaciones sobre los mismos órganos generativos, cuando éstos se en-1.ª cuentran afectados por alguna enfermedad y crean, además, un peligro cierto para vida o salud total de la persona o cuando, aunque a ellos no les afecta una determinada enfermedad, existe una gran probabilidad de que la enfermedad de que se trata se extienda a ellos, creando un mayor peligro a la salud o a la vida de la persona afectada. Intervenciones realizadas sobre los órganos generativos dirigidas a su-2.ª primirlos, en cuanto generativos, bien por mutilación o por esteriliza- ción, cuando éstos ni están enfermos, ni hay peligro de que generen ninguna acción nociva a la persona, si no se actúan. Éste sería el caso de efectuar una ligadura de oviductos o una ovarioctomia, para evitar, con seguridad, un embarazo que, debido a una grave cardiopatía, su- pondría un peligro para la vida de la embarazada 13. 11 M. ZALBA, en L. ROSSI y A. VALSECCHI, op. cit, 1.094. 12 PÍO XII, Discurso al XXVI Congreso de Urología, 8 de octubre 1953. El texto castellano en M. ZALBA y J. BOZAL, «El Magisterio eclesiástico y la medicina», Madrid: Razón y Fe, 1955, p. 285. 13 Una exposición completa y detallada del estado de la cuestión, puede verse en un manual relativamente moderno, con la oportuna bibliografía y referencias a otros autores: A. FERNÁNDEZ, Teología Moral, II. Teología Moral de la persona y de la familia, Burgos: Aldecoa, 1993, pp. 624-648.
  • 7. J. M. DÍAZ, EL PRINCIPIO DE TOTALIDAD Y SU APLICACIÓN: UNA NOTABLE APORTACIÓN 59 Vol. 68 (2010), núm. 132 MISCELÁNEA COMILLAS pp. 53-68 En general, la Teología Moral estimaba lícita la aplicación del principio de Totalidad en el primer supuesto, pero se negaba, o se dudaba de su lici- tud, en el segundo supuesto, ya que se cuestionaba si, en ese supuesto, tenía aplicación el principio de Totalidad porque —en una primera considera- ción— parece faltar uno de los elementos que condicionan el recurso a ese principio, es decir, esos órganos, en sí mismos y por su mera conservación, no crean un peligro para el organismo total, sino que son otros órganos —corazón, riñón, pulmones, etc.— los que crearían el peligro, en el caso de voluntaria actuación de los mismos 14. Esta cuestión se agudiza, en su discusión moral, al aparecer, en la década 1950-1960 los denominados anovulantes, es decir, substancias que impiden la ovulación. La discusión moral se centró en los casos concretos en los que, por un lado, moralmente debe impedirse (o retrasarse) una nueva gestación y los denominados medios naturales, por diferentes razones, o no es posible acudir a ellos o no son eficaces. En esos casos sólo quedaría la abstención de los actos conyugales. Pero este medio, en los casos concretos que se presen- tan (basta pensar en matrimonios relativamente jóvenes) es extraordinaria- mente duro y no exento de los graves inconvenientes a los que había aludido explícitamente el Concilio Vaticano II 15. La opinión de los moralistas no fue unánime, sobre la licitud o ilicitud moral del uso de esas substancias que paralizan temporalmente la función ovárica. Ni tampoco fueron coinciden- tes en sus razonamientos respectivos para mantener su opinión afirmativa o negativa. Quienes admitían la licitud moral de acudir a los anovulantes, se apoyaban en la naturaleza de estos medios, en cuanto que sólo impiden la ovulación y son totalmente diferentes de los medios que interrumpen el proceso generativo ya comenzado, al impedir la anidación o implantación en la matriz del óvulo ya fecundado. Otros estimaban que, en el caso de los anovulantes, para impedir una gestación que sería peligrosa para la madre, 14 Tengamos en cuenta que la doctrina moral ha sido constante y unánime en considerar moralmente ilícita, en sus diversas modalidades, la esterilización directa como medio de control de la natalidad. Pablo VI confirmó esta doctrina en su Encí- clica Humanae vitae, n. 67, cfr. CONSEJO PONTIFICIO PARA LA FAMILIA, Enchiridion de la familia, Madrid: Edic. Palabra, 2000, p. 50. Véase también Catecismo de la Iglesia Católica, cit n. 2.399. 15 «El Concilio sabe que los esposos, al ordenar armoniosamente su vida conyu- gal, muchas veces se ven impedidos por algunas condiciones actuales de vida y pueden encontrarse en circunstancias en las que, al menos durante un tiempo, no es posible aumentar el número de hijos, y el cultivo del amor fiel y la plena comunidad de vida se mantienen con dificultad. Cuando se interrumpe la vida íntima conyugal, se puede poner en peligro no raras veces el bien de la fidelidad y el bien de la prole puede irse a pique: pues entonces la educación de los hijos y también la fortaleza para aceptar nuevos hijos se hallan en peligro» (Const. Gaudium et Spes, n. 51).
  • 8. J. M. DÍAZ, EL PRINCIPIO DE TOTALIDAD Y SU APLICACIÓN: UNA NOTABLE APORTACIÓN60 Vol. 68 (2010), núm. 132 MISCELÁNEA COMILLAS pp. 53-68 no se trataba de una esterilización directa, sino indirecta y a ella podía apli- carse bien el principio de Doble Efecto, bien el principio de Totalidad 16. Ésta era, a grandes trazos, la situación del problema moral sobre la apli- cación del principio de totalidad, cuando se plantea, en 1961, el denomina- do caso límite. EL «CASO LÍMITE»3. PROPOSICIÓN DEL CASO3.1. «En la inminencia de movimientos revolucionarios, con las consi- guientes violaciones de la libertad personal, una mujer soltera (espe- cialmente si está consagrada a Dios) que teme ser violada con peligro de un embarazo involuntario, ¿puede prevenirse contra eventuales consecuencias, tomando por ejemplo píldoras de tipo específico que impiden la ovulación y, en consecuencia, la fecundación? Supuesta, claro está, la firme voluntad de la mujer de no consentir, de modo al- guno, en el acto que le será impuesto por la fuerza» 17. Este caso, motivado por hechos reales, fue publicado en la revista roma- na del Opus Dei, Studi Cattolici, en el último número del año 1961 y la solu- ción del mismo fue encomendada a tres de los más prestigiosos moralistas romanos: Pietro Palazzini, Secretario de la Sda. Congregación del Concilio, Francisco Hürth, S.J., profesor de moral de la Universidad Gregoriana y miembro del Sto. Oficio y F. Lambruschini, Profesor de Moral en la Uni- versidad del Laterano 18. La respuesta de los tres moralistas romanos fue afirmativa ya que coincidieron en afirmar la licitud del uso de anovulantes en prevención de una posible violación. Pero sus argumentaciones no coinci- dieron. El problema que el caso real presentaba, desató una amplia polémi- ca. Se escribió mucho, en pro y en contra, y, se llegó, salvo alguna excepción, a la conclusión de que, al ser ambas opiniones probables, pastoralmente no se podía, de modo alguno, declarar ilícita esta acción 19. 16 Cfr. A. VALSECCHI, Regulación de los nacimientos. Diez años de reflexión teológi- ca, Salamanca: Sígueme, 1970. M. VIDAL, Moral del amor y de la sexualidad. Moral de Actitudes, II, 2.ª parte, Madrid: Perpetuo Socorro, 1991, pp. 570-577. 17 JOSÉ MZ. DE LAHIDALGA, «Balance de una polémica: El uso de píldoras esterili- zantes en un caso límite», Lumen, vol. 62, 1974, p. 21. 18 Cfr. Studi Cattolici, vol. 27, 1961, pp. 62-72. 19 En pro de la licitud se manifestaron, entre otros, J. Fusch, S.J., Ph. de la Tri- nité y M. Zalba, S.J. En la postura contraria, y con diversos matices, se situaron
  • 9. J. M. DÍAZ, EL PRINCIPIO DE TOTALIDAD Y SU APLICACIÓN: UNA NOTABLE APORTACIÓN 61 Vol. 68 (2010), núm. 132 MISCELÁNEA COMILLAS pp. 53-68 Sin entrar en detalles de las diversas opiniones y sólo para poder encua- drar con exactitud y valorar con objetividad la aportación del P. Díaz-Nava que es la finalidad de estas líneas, resumo la línea argumental de cada una de las opiniones en pro y en contra. Con ello, además, creo contribuir a que no se pierda la memoria histórica sobre el modo de hacer Teología Moral en el inmediato preconcilio. Todos los que escribieron sobre este «caso límite» partían de cuatro pre- supuestos que hay que tener en cuenta: Se trata de un verdadero atentado contra la misma finalidad de la fa-1.º cultad generativa, ya que se trata de mujeres solteras o/y consagradas y —según nuestra moral— sólo el matrimonio legítimo es el marco dis- puesto por Dios para la actuación de esa facultad. Se teme, fundadamente, ser víctima de un estupro ya que, por violencia2.º y, en contra su positiva voluntad, se trata de activar el proceso genera- tivo. Se presume que la víctima de la violación no consiente en este acto que3.º le fuerzan a realizar. Que se usan píldoras cuyo efecto es sólo inhibir la ovulación, no impe-4.º dir la anidación o implantación, una vez que el óvulo ha sido fecundado y ha dado comienzo una nueva vida. Son circunstancias que hay que tener en cuenta a la hora de juzgar estos casos y la aplicación de principios morales. OPINIÓN NEGATIVA3.2. Los autores que defienden la opinión negativa (Bender, Guzzetti, Peina- dor y otros) establecen un doble plano de principios que ellos creen intangi- bles y, por consiguiente, dan como resultado la ilicitud del uso de anovulan- tes en el caso propuesto. Esta doble serie de principios y argumentaciones, o este doble plano de razonamientos, se reducen a los siguientes: L. Bender, P. Guzzetti y, sobre todo A. Peinador, Profesor en la Pontificia Universidad de Salamanca. Cfr. A. PEINADOR, C.M.F., El problema sexual en el matrimonio, Madrid: Coculsa, 1965. En la monografía de Peinador puede verse una completa bibliografía sobre la discusión moral y su esfuerzo en refutar los argumentos de quienes defendían la licitud del uso de anovulantes en la situación planteada. Peinador, no obstante la autoridad de quienes defienden su licitud, afirma que, a su juicio, «la opinión que hemos combatido carece de probabilidad para ser aconsejada en la práctica» (l. c., p. 89). De alguna manera, modera esta exagerada conclusión en las páginas finales de su monografía (pp. 193-201).
  • 10. J. M. DÍAZ, EL PRINCIPIO DE TOTALIDAD Y SU APLICACIÓN: UNA NOTABLE APORTACIÓN62 Vol. 68 (2010), núm. 132 MISCELÁNEA COMILLAS pp. 53-68 Estamos ante algo que es1.º intrínsecamente malo por ser un atentado contra el orden establecido por la naturaleza, en todo lo que se refiere al uso y ejercicio de la facultad generativa. Y no se puede atentar contra este orden establecido por Dios. Esas substancias, por su misma natu- raleza y como efecto único, provocan la inhibición del proceso ovulato- rio normal. Se trata, por tanto, de un verdadero atentado —un acto de sabotaje— al orden querido por Dios y reflejado en la misma naturaleza fisiológica de la mujer. Por tanto, ni la defensa personal, ni los intere- ses de todo el organismo, ni cualquier mal de tipo físico, psicológico o moral que pueda presentarse, es razón suficiente para justificar en el terreno de los principios morales, un recurso que es intrínsecamente malo, por ser atentatorio del orden natural querido por Dios 20. Ese medio que se propone está explícitamente condenado por el Magis-2.º terio Pontificio en la Casti Connubii, en respuestas del Sto. Oficio y en los discursos de Pío XII. Aunque tienen que admitir que este caso límite no se considera formalmente en los documentos pontificios, que tratan de esta materia. Pero esto no quiere decir que no haya sido zanjada radicalmente la cuestión, ya que el Magisterio, al abordar el problema candente de la esterilización, no ha hecho distinciones, más o menos sutiles en lo que se refiere, sobre todo, a la esterilización directa 21. OPINIÓN AFIRMATIVA3.3. Dejando sin anotar otros matices menos importantes, podemos decir que los fundamentos en que se apoyan los autores que defienden la licitud de esta esterilización peculiar son los siguientes: Ela) principio de doble efecto que, en este supuesto, es aplicable ya que se trata propiamente de una esterilización indirecta 22. 20 Un resumen exacto y objetivo de esta opinión en MZ. DE LAHIDALGA, l. c., pp. 31-38. 21 Afirma Peinador que «en las palabras del Magisterio hemos observado ya, que puede hallarse alguna imprecisión técnica, pero los conceptos son claros y clara la con- denación de toda mutilación o esterilización directa, por la malicia intrínseca que encie- rra» (op. cit, p. 118). 22 Esta esterilización, según Palazzini, es indirecta, porque no se intenta directa- mente la interrupción de la ovulación, sino la liberación del estado de angustia. Y recalca que la distinción entre esterilización directa e indirecta no está en la inmedia- tez del agente (en este caso es cierto que el efecto inmediato es la interrupción de la ovulación), sino en la intención del agente, que en el caso no está orientada a la inte- rrupción de la ovulación, sino a precaverse contra la eventual violencia. Cf. el texto en MZ. DE LAHIDALGA, l. c., pp. 24-25.
  • 11. J. M. DÍAZ, EL PRINCIPIO DE TOTALIDAD Y SU APLICACIÓN: UNA NOTABLE APORTACIÓN 63 Vol. 68 (2010), núm. 132 MISCELÁNEA COMILLAS pp. 53-68 El principio de la legítima defensab) : en él basa su argumentación el P. Hürth, quien, aunque también considera aquí la esterilización, no se atreve a considerarla una esterilización directa, aunque tampoco le parece claro que sea indirecta. Pero, según él, la licitud aparece clara desde el punto de vista de la legítima defensa y esto es bastante para dejar en paz las conciencias 23. LA APORTACIÓN DEL P. FERNÁNDEZ DÍAZ-NAVA4. SU ESTUDIO SOBRE EL CARDENAL LUGO4.1. Cuando el año 1961 se planteó el denominado «caso límite», el P. Adol- fo F. Díaz-Nava era el profesor titular de Teología Moral en la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas (Cantabria). El caso, y sobre todo, la discusión sobre la licitud/ilicitud de uso de los anovulantes para pre- venir y defenderse de un probable intento de violación, le interesó vivamen- te, ya que se puede afirmar que era un especialista en la posible aplicación 23 Se propone el problema en estos términos: «Si es lícito a religiosas el uso de las píldoras esterilizantes, con el fin de impedir, mediante la interrupción del proceso productivo de los óvulos, el embarazo que se teme poder seguirse del estupro. Nuestra respuesta es con ciertas cautelas afirmativa: Es decir, que el uso de tales píldoras, en semejantes circunstancias se puede demostrar licito con ciertos argumentos, sino perentorios, sí sólidos. Para defenderse de una agresión inminente y librarse del daño grave que de ella se seguiría a todo el cuerpo o a la entera personalidad, es lícito impedir cualquier función orgánica, la cual tiene entonces sentido de defensa prepa- ratoria. Si seria lícito por cierto tiempo suspender el uso de la vista, del oído, de la función digestiva, etc., no se comprende por qué razón habría de pensarse diversa- mente tratándose de la función productora del óvulo. Aunque el órgano no esté daña- do, si es necesario, por el bien del todo el cuerpo o de toda la persona, interrumpir tal función, tal interrupción es lícita. En esta defensa preparatoria, la interrupción no se sigue ni como fin ni como medio, aunque quien la dispone prevea y cause ese efecto. La cesación temporal de la ovulación se intenta con el fin de incapacitar al propio organismo para anidar el semen introducido abusivamente en el acto del estupro. Esta incapacidad, causada e intentada por el motivo serio de evitar un daño grave, el emba- razo, en el plano de la defensa, no sobrepasa el derecho de la defensa personal con- cedido por la naturaleza...». A la posible objeción de que haya otros procedimientos ciertamente lícitos para conseguir este efecto dice taxativamente: «Del sólo hecho que haya otros medios o métodos para conseguir el efecto querido, no se concluye que sea ilícito el que acabamos de proponer». Cfr. MZ.DE LAHIDALGA, l. c., pp. 25-29. En la misma línea se pronuncia Lambruschini quien afirma que no entra dentro de los supuestos considerados por Pío XII, ya que en «en el caso límite», falta el presupuesto de la voluntariedad del acto sexual (ibid.).
  • 12. J. M. DÍAZ, EL PRINCIPIO DE TOTALIDAD Y SU APLICACIÓN: UNA NOTABLE APORTACIÓN64 Vol. 68 (2010), núm. 132 MISCELÁNEA COMILLAS pp. 53-68 al caso del principio de Totalidad, que él había estudiado en profundidad y con amplitud en la doctrina del eximio Moralista del siglo XVI, Cardenal Juan de Lugo, S.J. 24. El estudio del P. Díaz-Nava, que presentó como Tesis Doctoral en la Uni- versidad Pontificia Gregoriana de Roma, es sencillamente modélico. Díaz- Nava conoce perfectamente toda la obra jurídico-moral de Lugo. No sólo las obras impresas y más conocidas como el Tratado de Iustitia et Iure, sino algunos interesantes manuscritos y obras menos conocidas, pero de una gran densidad doctrinal, como el De Charitate. Demuestra que la expresión «principio de Totalidad» está en la base de la respuesta moral a muchas cuestiones planteadas y en el modo de razonar de nuestros mejores moralistas clásicos. Entre éstos autores clásicos cierta- mente sobresale el jesuita y Cardenal Juan de Lugo. En la primera parte de su investigación, Díaz-Nava, en forma de objetiva antología, facilita al lector aquellos textos que, dentro de la amplia obra teológica, moral y jurídica de Lugo, le parecen más representativos y que su- ponen una eficaz ayuda para conocer su pensamiento sobre la vida y la inte- gridad corporal, a la luz de la justicia y de la caridad 25. En la segunda parte de su libro, nuestro autor, ensambla el inmenso material recogido en la pri- mera parte y lo confronta con el pensamiento de autores contemporáneos y, sobre todo, examina detenidamente su relación con el Magisterio pontificio. En esta comparación se advierte, tanto la continuidad del pensamiento de 24 ADOLFO FERNÁNDEZ DÍAZ-NAVA, S.J., El principio de Totalidad, según la doctrina del Cardenal Lugo, Universidad Pontificia de Comillas, Santander, 1960. Juan de Lugo, jesuita, nacido en Madrid en 1583 y muerto en Roma en 1660, de familia sevillana. Fue profesor de Teología en Salamanca y en Roma. «Está considerado como uno de los teólogos más insignes de la Compañía de Jesús. Posee una gran sutileza en sus razonamientos, compulsa y somete a profundo examen las diversas opiniones y expo- ne la propia con eximia claridad. (…) Imprime a su investigación un sello netamente personal y se preocupa por renovar la filosofía y teología escolática, señalando con prudente audacia caminos nuevos y originales. (…) Es especialmente juicioso en mate- rias morales. Entre su teología dogmática y moral existe una conexión intrínseca de fundamento y fundado. Su tratado De iustitia et iure es quizás su obra más célebre y pasa por ser una de las obras maestras y clásicas» (E. OLIVARES, S.J., en CH. E. O’NEILL y J. M. DOMÍNGUEZ, Diccionario histórico de la Compañía de Jesús, III, Roma-Madrid, 2001, pp. 2.438-2.439). Cfr. también E. OLIVARES, S.J., Juan de Lugo: datos biográficos, sus escritos, estudios sobre su doctrina y bibliografía, Archivo Teológico Granadino, vol. 47, 1984, pp. 5-129. 25 El P. Díaz-Nava dedicó un estudio particular a la doctrina de Lugo sobre el dominio en su artículo «El dominio según la doctrina del Cardenal Lugo (1583-1660)», en Estudios Eclesiásticos, vol. 36, 1961, pp. 35-55. Sobre el modo de hacer Teología Moral del P. Díaz-Nava puede verse también: ROSSI-VALSECCHI, Diccionario cit, artícu- los sobre «Imitación-Seguimiento» y «Pecado: nuevas matizaciones», pp. 495-499 y 783-787.
  • 13. J. M. DÍAZ, EL PRINCIPIO DE TOTALIDAD Y SU APLICACIÓN: UNA NOTABLE APORTACIÓN 65 Vol. 68 (2010), núm. 132 MISCELÁNEA COMILLAS pp. 53-68 Lugo sobre el principio de Totalidad, como su evolución y apertura a nuevas y posibles aplicaciones. UN ANÁLISIS ORIGINAL4.2. Para Díaz-Nava la moralidad de una intervención que lleve consigo, como efecto, una esterilización ya está insinuada en Lugo. Al exponer los principios morales que deben aplicarse a la moralidad de la denominada castración eufónica, Lugo no excluye la posibilidad de que esa operación (esterilizante) pueda estar justificada, si es el único medio de escapar de una grave necesidad o el único medio para poder sobrevivir 26. Esta posibilidad que Lugo deja abierta a la licitud de una operación claramente esterilizan- te, es para Díaz-Nava una razón bastante y suficiente para alinearle entre los moralistas que más amplían la aplicación del principio de Totalidad. Por ello, como veremos enseguida, se apoya en este gran moralista para defender la posibilidad de aplicar el principio de Totalidad en la solución, altamente conflictiva, que plantea «el caso límite» 27. UNA APLICACIÓN PERSONALISTA DEL PRINCIPIO DE TOTALIDAD4.3. El año 1964, el P. Fz. Díaz-Nava interviene en la discusión sobre la lici- tud/ilicitud del uso de anovulantes para prevenir una violación y evitar así el posible embarazo, que puede seguirse de ella 28. Éste es el esquema claro y razonado de su postura como moralista: Conocemos las circunstancias en que surgió el problema, ante lasa) violaciones de religiosas en determinados momentos revolucionarios en África. Los profesores romanos de Teología Moral que estudiaron el caso, aun coincidiendo en declarar la licitud de los anovulantes en 26 Lugo cree que es lícito someterse a esa operación «in necessitate extrema, quando ad vitandam mortem ob famem, vel necessitatem imminentem, necessarium esset». DÍAZ-NAVA, El principio de Totalidad, cit, 38. 27 Según Díaz-Nava, nunca negó Lugo la posibilidad de que se pudiese aplicar este principio cuando lo exige el bien total de la persona, y aunque, en general, decla- ra ilícita la aplicación cuando el daño no proviene de algo ocasionado por ese mismo órgano, sin embargo, parece no excluir la posibilidad de una aplicación más amplia (cfr., ADOLFO FERNÁNDEZ DÍAZ-NAVA, El principio de Totalidad, cit, pp. 180-183). 28 ADOLFO FERNÁNDEZ DÍAZ-NAVA, S.J., «Anticonceptivos. ¿Un caso de licitud?», Sal Terrae, 52 (1964), pp. 92-95. Los textos entrecomillados que siguen están tomados de este artículo.
  • 14. J. M. DÍAZ, EL PRINCIPIO DE TOTALIDAD Y SU APLICACIÓN: UNA NOTABLE APORTACIÓN66 Vol. 68 (2010), núm. 132 MISCELÁNEA COMILLAS pp. 53-68 esas circunstancias, no coinciden en los razonamientos en los que apoyan su solución. Tampoco, la discusión moral a que dio origen la solución aportadab) por los profesores romanos, se ha llegado a una coincidencia subs- tancial, ni en los razonamientos, ni en las conclusiones. Por el con- trario, unos critican las soluciones de otros y toman posturas opues- tas. Lo cual ha creado ciertamente un clima de malestar en la tarea pastoral. Para centrar la cuestión e ir al fondo del problema, hay que dejarc) muy claro que no estamos ante una lesión física, ni una ante una mutilación, sino que «la esterilización se llevará a cabo por unas píl- doras cuyo único efecto es paralizar la ovulación temporalmente: impedir que los óvulos maduren y que, por consiguiente, puedan ser fecundados. No consiste, pues, su acción en evitar la anidación del óvulo ya fecundado; se tendría un aborto plenamente ilícito». Toda mujer que libremente decide «no ejercitar el proceso señaladod) por Dios para la conservación y propagación de la especie huma- na» tiene la «obligación grave y el derecho a defenderse» de quien quiera actuar injustamente contra esa libre determinación. Por ello, «si, contra su voluntad, le ha sido impuesto por la fuerza el primer paso del proceso generativo [la cópula], comúnmente conceden los autores que puede mantener su derecho, evitando la unión de los espermatozoides con el óvulo, por medio de lavados vaginales poste- riores al estupro, mientras no se pueda temer que haya brotado una nueva vida». Pero, si este modo de evitar la concepción es imposible o muy difícil, ¿no podrá evitarlo previamente? ¿Por qué no puede evitar que se siga el proceso generativo por el único medio que ya es viable, impidiendo la ovulación? ¿Esa esterilización temporal es intrínsecamente inmoral e ilícita? En discurso de Pío XII al Congreso de urólogos del año 1953, se invo-e) ca «claramente y sin disimulo el principio de Totalidad y se declara lícita una esterilización «en cuanto es un medio para salvar o propor- cionar salud al todo» 29. Por tanto, estamos ante una esterilización lícita, si se dan tres condiciones: que sea para el bien del todo amenazado;1.ª que no se disponga de otro medio para conseguir ese fin, y2.ª que los efectos malos subsiguientes estén suficientemente com-3.ª pensados por los buenos. 29 Cfr. supra n. 12.
  • 15. J. M. DÍAZ, EL PRINCIPIO DE TOTALIDAD Y SU APLICACIÓN: UNA NOTABLE APORTACIÓN 67 Vol. 68 (2010), núm. 132 MISCELÁNEA COMILLAS pp. 53-68 En el caso de la posible y difícilmente evitable violación, se puedef) aplicar esta doctrina ya que la esterilización no se lleva a cabo, ni se busca únicamente en cuanto es tal, sino como remedio a males, por lo menos, moralmente presentes y en relación con los cuales se «ha hecho todo lo moralmente posible» para evitarlos, sin haberlo logra- do. Es verdad que queda siempre «sufrir con resignación cristiana» la violación. Pero ello no se opone en nada a la licitud de este medio para evitar ese mal. Ante un injusto agresor podemos sufrir resigna- dos la muerte sin defendernos, pero no estamos obligados a ello. La única dificultad es demostrar que la esterilización es parag) el bien de la persona. Pero es claro que «el hombre como administrador de su cuerpo tiene derecho a sacrificar una parte de él en favor de todo». Si se presupone una situación en que el todo resulta enfermo a causa de la presencia o de la actividad de una parte, sea ésta enferma o sana. ¿Debe entenderse en concepto de enfermedad a la letra? No. Hay que admitirlo en el sentido de un mal para el todo; un mal cuya presencia en el Individuo o en el organismo es peor que la elimina- ción del órgano o de la función. Que este mal no se concreta única- mente a la enfermedad, creo que pueden probarlo la concesión que hacen todos los autores, tanto antiguos como modernos, sobre la licitud de cortarse una mano para huir de la muerte o de una larga y difícil cautividad, Que la violación y sus consecuencias son un mal para el individuo concreto de que tratamos, no parece pueda ponerse en duda. «No rechazaría una comparación con una larga y difícil cautividad. No es que la maternidad sea un mal absoluto, ni siquiera en sí misma, sino en cuanto que significa un mal muy grave para la mujer libre de toda clase de vínculo o destino actual a la maternidad. De todo lo expuesto nos inclinamos por la licitud en el caso propues- to admitiendo esta nueva ampliación del principio de Totalidad». Éste es el modo de razonar y de fundamentar su aplicación del principio de totalidad al conflicto presentado por el «caso límite» 30. 30 Ciertamente Díaz-Nava no es el único que aplica el principio de Totalidad a la solución moral de interrogante planteado por el «caso límite». Ya lo había hecho, entre otros, el P. Zalba, aunque no refiriéndose directamente al uso de los anovulantes para evitar la gestación que podía seguirse de una violación, sino con ocasión de estudiar la moralidad de un nuevo método de control de la natalidad, mecánico-químico y que consistía en la introducción en el útero de una plaquita de oro o platino que en su composición química hace las veces de óvulo fecundado y así se impide que los ovarios funcionen regularmente. Cfr. Casus de usu artifici con-traconceptivi, Periódica, vol. 51, 1962, pp. 167-192. Lo interesante y peculiar de la aportación del P. Díaz-Nava es su rigor lógico y su total claridad expositiva
  • 16. J. M. DÍAZ, EL PRINCIPIO DE TOTALIDAD Y SU APLICACIÓN: UNA NOTABLE APORTACIÓN68 Vol. 68 (2010), núm. 132 MISCELÁNEA COMILLAS pp. 53-68 FINAL5. He querido enmarcar esta aportación del P. Díaz-Nava en su contexto exacto, temporal y doctrinal. No puede olvidarse que su aportación es con- temporánea del Concilio Vaticano II y anterior a la promulgación de sus documentos. En este contexto, creo que llama la atención, la libertad de es- píritu con que expone su opinión, consciente de que no todos los moralistas estaban de acuerdo con ella. Asimismo, hay que destacar la claridad de su razonamiento, sin perderse en distinciones y precisiones inútiles. Pero, sobre todo, creo que analizando su modo de razonar, Díaz-Nava abrió el camino a lo que podemos denominar una aplicación personalista del principio de totalidad. En este sentido no dudo en afirmar que es pionero en adelantarse a la que hoy es una doctrina moral generalmente admitida 31. Quede aquí este testimonio de su ejemplar magisterio, tan lleno de mo- destia, como de sensatez y sensibilidad cristiana. 31 Puede verse ADOLFO FERNÁNDEZ DÍAZ-NAVA, op. cit, p. 547; E. LÓPEZ AZPIRTATE, S.J., Sexualidad y matrimonio hoy, Santander: Sal Terrae, 1980, p. 253; U. SÁNCHEZ GARCÍA, La opción del cristiano, II, Madrid: Atenas, 1985, p. 232; M. VIDAL, Moral del amor y de la sexualidad (Moral de actitudes, II), Madrid: Perpetuo Socorro 1991, p. 574; J. VICO PEINADO, Liberación sexual y ética cristiana, Madrid: San Pablo, 1999, pp. 344-345. De especial interés: A. M. HAMELIN, OFM, «El principio de Totalidad y la libre disposición de sí mismo», Concilium, vol. II, 1966, n.º 15, pp. 98-112.