SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 69
12-4-2012
1.- Introducción
2.- Relatividad antes de la Relatividad. El legado de Galileo
3.- El legado de Newton
4.- La crisis del espacio y del tiempo absolutos
5.- La explicación relativista
6.- Evidencias de la observación
7.- Conclusiones finales
Las revoluciones en la visión del mundo físico
La explicación relativista
Índice
12-4-2012
Pág. 1 de 4
La Universidad Popular Carmen de Michelena de Tres Cantos
dedicó en 2009 un ciclo de conferencias a la figura de Galileo
Galilei.
Se conmemoraban unos sucesos que cambiaron para siempre las
ideas que la humidad tenía acerca del mundo físico. Esos sucesos
constituyen lo que desde el siglo XVII se ha venido llamando la
“Revolución Galileana”.
Este ciclo finalizaba con una explicación de la evolución sufrida
por las ideas de Galileo con el paso del tiempo, y se hacía una
descripción incompleta y poco detallada de la explicación
relativista del mundo físico.
Ahora retomamos aquella descripción, y la actualizamos y
completamos. No nos proponemos hacer una descripción
profunda y exhaustiva, sino poner al alcance del público una
visión asequible de los rasgos más importantes de las ideas
actuales sobre el mundo físico.
1.- Introducción
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 2 de 4
Hay razones suficientes para dedicar una charla a este
tema, entre las que destacamos las siguientes:
1.- El ciudadano medio conoce de forma bastante imperfecta el
mundo físico, pero los poderes públicos invierten grandes sumas
en laboratorios como ALBA (fuente de radiación de sincrotrón, en
Barcelona), y se pregunta por la oportunidad de esas
instalaciones.
2.- Han llegado al público los resultados de ciertas investigaciones
relativas a las medidas de las velocidades de los neutrinos. Los
medios han transmitido estas noticias de forma poco clara y
bastante alarmante .
3.- La técnica está progresando de forma acelerada, y pone a
disposición del público sistemas GPS. Estos sistemas con
precisión de localización mejor de 30 metros esconden una gran
cantidad de detalles sutiles que no se pueden explicar con las
ideas intuitivas del espacio y del tiempo.
Etc.
1.- Introducción
Volver a Índice
Se suele atribuir a P. M. A. Dirac la frase:
“No os fiéis de los hechos, porque son mudables”
Con esto se quiere resaltar la idea de que el conocimiento, si es
científico, tiene una validez temporal limitada; lo que hoy
consideramos como un hecho, en el futuro lo veremos de otra
forma.
Por tanto, los conocimientos que vamos a explicar no se debieran
tomar como los “nuevos dogmas” sobre la Naturaleza, sino como
unas explicaciones plausibles del mundo físico. Por ello, no nos
debe extrañar que estén constantemente sometidos a
escrutinio, y se sigan realizando numerosos experimentos para
corroborar su validez.
1.- Introducción
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 3 de 4
Bibliografía recomendada:
Los temas relativos a la física de Galileo y Newton se pueden
estudiar adecuadamente en los textos del bachillerato.
Los temas relativos a la física relativista se pueden estudiar de
forma muy detallada, pero sin desarrollos matemáticos
completos, en libros tales como:
Roger Penrose. “El camino a la realidad”. Círculo de Lectores.
Albert Einstein. “Sobre la teoría de la relatividad especial y
general”. Alianza editorial
Existen en Internet numerosas páginas sobre este tema, desde
unos niveles muy asequibles, hasta niveles de especialización.
Por ejemplo, la web: http://www.relativitet.se
1.- Introducción
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 4 de 4
En 1624 el Papa Urbano VIII encarga a Galileo escribir un libro
que presente de forma equilibrada los sistemas geocéntrico de
Ptolomeo y copernicano. Este libro se titulará “Dialogo sobre los
dos principales sistemas del mundo”, y constituirá la obra máxima
de Galileo.
En 1632, Galileo está protegido por el Papa Urbano VIII y por
Fernando II de Médicis, Duque de Toscana. Con estos apoyos
Galileo logra que la obra se imprima.
2.- Relatividad antes de la Relatividad.
El legado de Galileo
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 1 de 10
Ejemplar de la obra de
Galileo “Dialogo sobre los
dos principales sistemas
del mundo”, conservado
en la cartuja de
Valldemosa.
(publicado en 1641 en
Lyon)
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 2 de 102.- Relatividad antes de la Relatividad.
El legado de Galileo
Este “Diálogo sobre los dos principales sistemas del mundo” es el
resultado de los largos años que Galileo ha trabajado para buscar
una prueba física que muestre el movimiento de la Tierra sobre su
propio eje, y alrededor del Sol, pero al no hallar ninguna, opta por
desarrollar la hipótesis de que ese movimiento, que para Galileo sí
existe, no es detectable.
Ante esta situación, desarrolla el concepto de movimiento inercial,
y lo incluye en su obra.
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 3 de 102.- Relatividad antes de la Relatividad.
El legado de Galileo
En esta obra se presenta de la forma habitual en la época, es
decir, como un diálogo, un experimento (¿solo mental?) del que se
deducen los principios fundamentales de la mecánica moderna, y
que llamamos los principios de la mecánica de Galileo:
• El Principio de Inercia
• El concepto de sistema de referencia inercial
• El principio de relatividad del movimiento inercial
(estas expresiones son modernas, pero expresan las ideas de
Galileo)
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 4 de 102.- Relatividad antes de la Relatividad.
El legado de Galileo
Galileo expresa su experimento ¿mental? de la forma siguiente:
“Encerraos con algunos amigos en un vasto lugar bajo el puente de un
navío… Suspended a cierta altura un cubo, y dejad caer agua, gota a gota,
en un recipiente de gollete estrecho situado directamente debajo…….
La animación de la página siguiente muestra este experimento, situándolo en
la cubierta de un barco en movimiento uniforme. Para un observador situado
en el barco en movimiento, el movimiento del cuerpo que cae es rectilíneo.
Para un observador situado en el muelle, ese mismo movimiento es
¡parabólico!.
¿Cuál de los dos observadores está en lo cierto?
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 5 de 102.- Relatividad antes de la Relatividad.
El legado de Galileo
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 6 de 102.- Relatividad antes de la Relatividad.
El legado de Galileo
1.- Un cuerpo (la esfera roja) se mueve con respecto de un sistema
de referencia con una velocidad uniforme “v1”.
2.- Este sistema de referencia se mueve con respecto de otro
sistema de referencia con velocidad uniforme “v2”.
El espacio recorrido por la esfera roja respecto del segundo sistema
de referencia se calcula aplicando el llamado grupo de
transformación de Galileo:
X = v1t+v2t
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 7 de 102.- Relatividad antes de la Relatividad.
El legado de Galileo
El principio de relatividad del movimiento inercial se puede
expresar así:
Todo movimiento simple (rectilíneo y uniforme) de un cuerpo es
siempre relativo respecto de un sistema de referencia determinado.
Una consecuencia importante de este principio de relatividad es:
1.- No tiene sentido hablar de movimientos simples absolutos.
2.- Ningún experimento de mecánica que se realice en el interior
de un sistema en estado de reposo, o de movimiento
simple, respecto de un sistema de referencia, puede detectar el
estado de movimiento.
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 8 de 102.- Relatividad antes de la Relatividad.
El legado de Galileo
Galileo deduce de este experimento mental una explicación de la
imposibilidad de detectar el movimiento de rotación de la Tierra
alrededor de su eje, y el de translación alrededor del Sol, y
apuntala así el modelo copernicano.
En períodos de tiempo relativamente cortos (como máximo de
unos minutos), el movimiento de rotación de la Tierra alrededor de
su eje, supone que para cualquier observador ese movimiento sea
rectilíneo y uniforme, y por tanto indetectable (principio de
relatividad).
En períodos de tiempo relativamente cortos (como máximo de
unas semanas), el movimiento de la Tierra alrededor del Sol es
aproximadamente rectilíneo y uniforme, y por tanto indetectable
también (principio de relatividad).
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 9 de 102.- Relatividad antes de la Relatividad.
El legado de Galileo
Hacia 1851 Foucault desarrolló su péndulo, con el cual pudo
mostrar el movimiento “absoluto” de rotación de la Tierra.
Como veremos en el punto 5, todos los movimientos (no solo los
simples) son relativos respecto de un sistema de referencia
particular (Einstein), y por lo tanto ¡las conclusiones de Galileo,
Newton, Foucault y tantos otros científicos no serían aceptables
hoy en día!
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 10 de 102.- Relatividad antes de la Relatividad.
El legado de Galileo
Todas las teorías relativas al modelo del cosmos (Ptolomeo,
Copérnico, Tycho Brahe, Kepler, Galileo, etc.) adolecen de una
grave deficiencia:
No explican las razones por las que un cuerpo celeste, tal como la
Tierra, la Luna, etc., pueden rotar alrededor de otro cuerpo, sin
salir despedido.
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 1 de 63.- El legado de Newton
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 2 de 63.- El legado de Newton
Newton publica en 1687 “Philosophiae naturalis principia
mathematica”, e introduce los elementos siguientes:
1.- Primera ley de Newton: El principio de inercia. Un cuerpo se
mantiene en un estado de reposo o de movimiento uniforme y
rectilíneo a menos que actúe sobre él una fuerza externa.
2.- Segunda ley de Newton: Relación matemática entre masa,
fuerza y aceleración. Donde Galileo daba una idea cuantitativa,
Newton avanza mucho más allá, y establece una relación
matemática.
3.- Tercera ley de Newton: Un concepto de fuerza absolutamente
original. Igualdad y simultaneidad de la fuerza newtoniana y su
reacción
4.- El principio de gravitación universal. Este principio explica,
entre otros muchos elementos, las leyes de la caída de los
cuerpos y la posibilidad de existencia de órbitas elípticas de los
cuerpos celestes.
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 3 de 63.- El legado de Newton
5.- Newton adopta el principio de relatividad de Galileo para los
movimientos simples (rectilíneos y uniformes). Desde entonces se
denomina principio de relatividad de Galileo-Newton
6.- Newton aplica los métodos matemáticos recién elaborados por
él mismo y otros grandes matemáticos a todos estos conceptos
físicos. Se avanza enormemente puesto que ya no se trata de
descripciones cualitativas, sino que se pueden realizar
predicciones numéricas, que se pueden verificar tanto mediante
experimentos como mediante observaciones.
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 4 de 63.- El legado de Newton
Newton estudia los movimientos con aceleración (por ejemplo, los
cuerpos en rotación), y deduce que estos movimientos son
relativos respecto de un espacio absoluto.
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 5 de 63.- El legado de Newton
Una consecuencia
inmediata de esta idea es
que el estado de reposo o
movimiento de rotación se
puede detectar mediante
experimentos de mecánica
que se realicen en el
interior de los propios
sistemas en rotación.
Los principios de Newton propician un intenso desarrollo de la física
hasta mediados del siglo XIX.
Durante ese período de tiempo se produce un avance muy
importante en Astronomía, facilitado en parte por la construcción de
grandes telescopios (Herschell, etc), y por la exactitud de los
cálculos que permiten los métodos de Newton
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 6 de 63.- El legado de Newton
Desde comienzos del siglo XIX se inician las investigaciones del
electromagnetismo (Faraday, etc), pero hacia medidos de ese siglo
se da un gran impulso al desarrollo de esta rama de la física, con el
desarrollo por Maxwell de las ecuaciones que llevan su nombre
(publicación de 1864).
Estas fórmulas suponen un salto importantísimo, puesto que
permiten tratar matemáticamente los campos electromagnéticos. De
ellas se deduce que esos campos pueden transmitir ondas. De este
resultado se deduce también que la luz es una onda
electromagnética.
Hacia 1887 Hertz descubre las ondas electromagnéticas predichas
por la teoría (ondas hertzianas) en el rango de frecuencias de radio.
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 1 de 174.- La crisis del espacio y del tiempo absolutos
Por esas fechas se trata de dar un contenido físico al concepto de
campo electromagnético, y algunos científicos ven la posibilidad de
que el “espacio absoluto” postulado por Newton se pueda identificar
con el espacio en el que existen los campos electromagnéticos.
En los escritos de la época comienza a emplearse el nombre de
“éter” para designar tanto el espacio absoluto de Newton, como el
espacio de los campos electromagnéticos.
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 2 de 174.- La crisis del espacio y del tiempo absolutos
La medida de la velocidad
de luz tiene una larga
historia, que resumimos en
la tabla adjunta.
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 3 de 174.- La crisis del espacio y del tiempo absolutos
En 1851 Hyppolite Fizeau realiza un experimento para medir
el índice de refracción en líquidos en movimiento. El resultado
es incompatible con la ley de composición de velocidades de
Galileo. Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 4 de 174.- La crisis del espacio y del tiempo absolutos
Albert Einstein reconoce en varias de sus obras que el estudio de
la aparente paradoja que muestran los resultados del experimento
de Fizeau le condujo a dedicar una parte importante de su vida al
estudio del espacio y del tiempo, y a la creación de la teoría de la
relatividad.
Volveremos sobre esto en el punto 5.
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 5 de 174.- La crisis del espacio y del tiempo absolutos
Hacia 1880 el desarrollo de la física ha llegado a un punto que
permite considerar la cuestión siguiente:
¿Habrá algún experimento, no de mecánica, sino de
electromagnetismo, que permita demostrar que el principio de
relatividad de Galileo-Newton es falso?.
Podemos poner esta pregunta de otra forma: en caso de que
existiera un espacio absoluto , y si la Tierra tuviera un movimiento
respecto de ese espacio. ¿seríamos capaces de detectarlo?
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 6 de 174.- La crisis del espacio y del tiempo absolutos
Esquema del experimento de Michelson-Morley.
Entre 1881 y 1887 se realiza el experimento, orientando el equipo
según figura izquierda, y no se detecta ningún movimiento de la
Tierra respecto del “éter”. Ser repite el experimento según la figura
derecha, y tampoco se detecta ningún movimiento.
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 7 de 174.- La crisis del espacio y del tiempo absolutos
La base conceptual del experimento supone la existencia de un
sistema de referencia constituido por un “éter” inmóvil (el espacio
absoluto de Galileo-Newton), respecto del cual se mueve la Tierra.
Según el principio de relatividad de Galileo-Newton, la velocidad de la
luz respecto de la Tierra se verá afectada por el movimiento de la
Tierra respecto del “éter”.
Por lo tanto, en la parte del recorrido de los rayos en la que la Tierra
se mueve a favor, o en contra, de la luz, la velocidad de ésta se debe
calcular mediante el grupo de transformación de Galileo:
vluz-Tierra = vluz-éter vTierra-éter
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 8 de 174.- La crisis del espacio y del tiempo absolutos
Los resultados de este experimento no muestran ningún
movimiento relativo de la Tierra con respecto del “éter” (dentro del
campo de los errores experimentales).
Este resultado provoca una crisis importante en el campo de la
física, y da lugar a que muchos científicos desarrollen hipótesis
para aclarar ese resultado negativo.
Podemos hablar por tanto de que se produce una gran crisis
respecto de los conceptos de espacio y tiempo absolutos
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 9 de 174.- La crisis del espacio y del tiempo absolutos
En esencia, y poniendo las cosas de una forma esquemática, los
resultados anteriores equivalen a lo siguiente:
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 10 de 174.- La crisis del espacio y del tiempo absolutos
En un tiempo t, el nadador se ha movido una distancia ct
respecto del agua, y ha sido arrastrado una distancia vt
CorrienteRío
Orilla
Orilla
Anchura del río: 100 metros
Velocidad del río: 3 metros por minuto
2 nadadores que nadan a 5 metros por minuto
Ambos nadadores parten del mismo punto en una de
las riberas.
Uno nada atravesando el río hasta el punto situado en
la perpendicular de la orilla opuesta, y luego da la
vuelta y nada de regreso.
El otro nada río arriba a una distancia igual a la
anchura del río, y luego nada de nuevo hasta el punto
de comienzo.
¿Quién gana?
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 11 de 174.- La crisis del espacio y del tiempo absolutos
Aplicaremos las ideas de composición de velocidades de
Galileo-Newton
Nadador que va corriente arriba y vuelve al punto de
partida
Nada 100 metros aguas arriba. Velocidad respecto de la
orilla es: 5 – 3 = 2 m/minuto (veloc. nadador – veloc. río)
Tiempo ida = 100/2 = 50 minutos.
Nada 100 metros aguas abajo. Velocidad respecto de la
orilla es: 5+3 = 8 m/minuto (veloc. nadador + veloc. río)
Tiempo vuelta = 100/8 = 12,5 minutos
Tiempo total = tiempo ida + tiempo vuelta = 50+12,5 =
62,5 minutos
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 12 de 174.- La crisis del espacio y del tiempo absolutos
Nadador que atraviesa el río
Tiene que nadar en el ángulo correcto.
Según el esquema, en un minuto recorrerá 4 metros en
sentido perpendicular al río
Tiempo ida = 100/4 = 25 minutos
Tiempo vuelta = 100/4 = 25 minutos
Tiempo total = tiempo ida + tiempo vuelta =
25+25 = 50 minutos Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 13 de 174.- La crisis del espacio y del tiempo absolutos
5 m/m
3 m/m
4 m/m
Paradoja del experimento de Michelson-Morley
Si aplicamos los principios de Galileo-Newton de
composición de velocidades, debemos esperar que los
rayos de luz del experimento lleguen a los detectores
en instantes diferentes, igual que los nadadores.
El experimento muestra que ambos rayos de luz llegan
exactamente en el mismo instante.
¿Qué podríamos pensar en caso de que ambos
nadadores llegaran en el mismo instante al punto de
partida?
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 14 de 174.- La crisis del espacio y del tiempo absolutos
En 1895 Lorentz adelanta la hipótesis de que los cuerpos en
movimiento sufren una contracción en el sentido del movimiento.
La magnitud de la contracción es el llamado factor γ (gamma) de
Fitzgerald:
En esa época se discute si la “contracción” es real, o solo aparente
v = velocidad del cuerpo
c = velocidad de la luz
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 15 de 174.- La crisis del espacio y del tiempo absolutos
2
2
1
1
c
v
Se ve que el factor gamma
es exactamente 1 cuando la
velocidad es 0, y que crece
muy lentamente, hasta que a
partir de un cierto valor
crece de forma
exponencial, tendiendo a
infinito cuando la velocidad
del objeto se acerca a la
velocidad de la luz.
Más adelante veremos que
implicaciones tiene resultado
en la determinación de un
límite físico para la velocidad
de cualquier objeto.
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 16 de 174.- La crisis del espacio y del tiempo absolutos
Esta “contracción” explicaría el resultado del experimento de
Michelson-Morley de la forma siguiente:
1.- La velocidad de la luz sería distinta en cada rama del
dispositivo, y se calcularía en cada caso según Galileo-Newton
2.- Pero la distancia recorrida en cada rama se vería “acortada”
justamente en la cantidad necesaria para hacer que el tiempo total
del recorrido fuese constante.
3.- En consecuencia, no se detecta ningún movimiento relativo de
la Tierra con respecto del “éter”.
A esta hipótesis siguió un intenso trabajo para explicar las bases
físicas de esa aparente “contracción”.
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 17 de 174.- La crisis del espacio y del tiempo absolutos
La aparente “contracción” de Lorentz parece a simple vista una
solución artificial “ad hoc”, pero las predicciones calculadas
coincidieran bastante bien con los resultados experimentales.
Aunque el experimento de Michelson-Morley no tenía una
explicación lógica, los cálculos según las fórmulas de Lorentz eran
consistentes con los resultados experimentales.
Por lo tanto, seguía faltando una teoría que explicara los resultados
experimentales como un resultado lógico de unos principios de
validez universal.
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 1 de 215.- La explicación relativista
Hacia finales del siglo XIX y principios del XX hay un sentimiento de
desorientación, provocado por las paradojas de los experimentos
de Fizeau y de Michelson-Morley, y las hipótesis de Fitzgerald,
Lorentz, Poincaré, etc.
Albert Einstein, ingeniero de origen alemán, formado en el
Politécnico de Zurich, ataca el problema de forma revolucionaria:
realiza una crítica muy profunda de la esencia de los conceptos del
espacio y del tiempo, y publica sus resultados en 1905, en una
serie de artículos titulados "Zur Elektrodynamik bewegter Körper"
Estos resultados se suelen denominar “teoría de la relatividad
restringida”.
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 2 de 215.- La explicación relativista
Einstein publica en 1915 una serie de artículos que expone un
desarrollo adicional, denominado “teoría de la relatividad
generalizada”, en los que sienta las bases de una nueva
explicación de la gravitación.
Una explicación pormenorizada de ambas teorías está fuera del
alcance del autor de estas notas, y por lo tanto, daremos solamente
una descripción de sus características principales.
Comenzaremos por la “relatividad restringida”, y finalizaremos con
la “relatividad generalizada”.
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 3 de 215.- La explicación relativista
Principio 1
Se propone la existencia de una entidad denominada
espaciotiempo, que sustituye al espacio y al tiempo absolutos de
Galileo-Newton.
Principio 2
Toda señal electromagnética (luz o radio), captada por un cierto
laboratorio “inercial”, y que se propaga en el vacío, tiene una
velocidad con respecto al citado laboratorio que presenta las
siguientes propiedades :
a) Es independiente de la dirección y sentido de la señal
b) Es independiente de la velocidad relativa del laboratorio con
respecto de cualquier otro laboratorio inercial
c) Es independiente de la velocidad absoluta con la que se pudiera
mover el laboratorio.
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 4 de 215.- La explicación relativista
Esto equivale a decir que la luz es un invariante, es decir, ofrece un
valor idéntico en todas las mediciones que se realicen respecto de
cualquier sistema de referencia inercial.
La velocidad de la luz es siempre 300.000 Km/seg.
independientemente del estado de movimiento del emisor, del
observador, o de ambos .
Esto contradice directamente las ideas de Galileo-Newton de
composición de las velocidades
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 5 de 215.- La explicación relativista
En principio, Albert Einstein considera fundamental esta propiedad de
la luz, sin entrar a analizar el mecanismo físico de su transmisión.
Representación de las
relaciones de causa-efecto en
el espaciotiempo
Las superficies cónicas separan
dos regiones:
- Interior: puntos que se
alcanzan a velocidad inferior a
la luz
- Exterior: puntos que se
alcanzan a velocidad superior a
la luz
Los puntos de las superficies
cónicas se alcanzan a la
velocidad de la luz.
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 6 de 215.- La explicación relativista
Representación de Enrique
Loedel (Uruguay 1901-1962)
Para un observador situado en
el sistema de referencia
“verde”, los sucesos A y B son
simultáneos.
Para un observador situado en
el sistema de referencia “azul”,
el suceso B se produce antes
que el A.
Para un observador situado en
el sistema de referencia “rojo”,
el suceso B se produce más
tarde que el A.
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 7 de 215.- La explicación relativista
Las líneas paralelas son líneas de simultaneidad
La separación entre dos “sucesos” en el espaciotiempo tiene la
siguiente expresión:
s2 = Δr2 - c2Δt2
En la que tenemos:
s = separación entre dos sucesos Δ r = separación espacial
Δ t = separación temporal c = velocidad de la luz
El valor de “s” se expresa en términos de “tiempo-luz”, por ejemplo,
una estrella determinada está a 5 años luz de nosotros.
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 8 de 215.- La explicación relativista
.
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 9 de 215.- La explicación relativista
Consecuencia 1
La “contracción” de Lorentz no es una contracción real del objeto
que se mueve, sino un resultado de la invariancia de la velocidad
de la luz.
La distancia espacial entre dos sucesos dependerá de la velocidad
relativa entre el objeto y el sistema de referencia.
L = Distancia medida
L0 = Distancia en reposo relativo
v = velocidad relativa
c = velocidad de la luz
2
2
0 1.
c
v
LL
Consecuencia 2
No hace falta recurrir a la existencia de un espacio absoluto (el “éter”)
respecto del cual se puedan referir los movimientos inerciales, ni los
movimientos acelerados (por ejemplo, las rotaciones).
Tampoco hace falta recurrir a la existencia de un tiempo absoluto.
El tiempo y el espacio existen por separado, pero se pueden tratar
matemáticamente como una única entidad.
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 10 de 215.- La explicación relativista
Consecuencia 3
4.- La masa no es invariante, sino que depende el estado de
movimiento respecto de un sistema de referencia determinado.
Observar que en esta fórmula interviene el coeficiente gamma de
Fitzgerald.
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 11 de 215.- La explicación relativista
2
2
0
1
c
v
m
mrel
Consecuencia 4
5.- El tiempo que transcurre entre dos sucesos no es invariante, sino
que depende el estado de movimiento respecto de un sistema de
referencia determinado.
En esta fórmula tenemos:
Δt es el intervalo de tiempo entre dos sucesos que se producen en
un mismo punto del espacio (aproximadamente).
Δt’ es el intervalo de tiempo medido por un observador que se mueve
con una velocidad “v” respecto del punto del espacio citado.
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 12 de 215.- La explicación relativista
2
2
1
'
c
v
t
t
Consecuencia 5
Se introduce el concepto de equivalencia entre la masa de la
materia y su contenido energético.
Este concepto se expresa mediante la ecuación:
E = mc2
Esta fórmula es válida para las unidades siguientes:
E en Joule m en Kg c en metros/segundo
Esto es válido para una masa m en reposo respecto de un
laboratorio de referencia inercial
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 13 de 215.- La explicación relativista
La masa es una característica de toda forma de la energía, y la
energía es una característica de toda la masa, y las dos
propiedades están conectadas por una constante.
Esto significa (por ejemplo) que la E total de energía interna de un
cuerpo en reposo es igual al producto de su masa m reposo y un
factor de conversión adecuado para transformar las unidades de
masa a unidades de energía
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 14 de 215.- La explicación relativista
Einstein publica en 1915 los principios de la “relatividad
generalizada”, postulando los elementos principales siguientes.
1.- La masa gravitatoria y la masa inercial son idénticas
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 15 de 215.- La explicación relativista
2.- El espaciotiempo presenta curvatura en todos sus puntos, que
depende directamente del momento de la masa y de la energía, y
del momento lineal, de toda la materia y radiación presentes.
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 16 de 215.- La explicación relativista
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 17 de 215.- La explicación relativista
3.- Las trayectorias de los cuerpos con movimiento inercial son
geodésicas del espaciotiempo. Las geodésicas son curvas que
proporcionan una duración mínima del recorrido entre dos sucesos.
Analogía: las geodésicas de la superficie de la Tierra son las curvas
que proporcionan la distancia mínima entre dos puntos de la
superficie.
Visualización del movimiento en el espaciotiempo
Fuente: http://www.relativitet.se/spacetime1.html
4.- La gravedad no es una fuerza newtoniana, sino una
consecuencia del movimiento de un objeto que describe una
geodésica en un espaciotiempo curvado por la presencia de la
materia y la energía
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 18 de 215.- La explicación relativista
Imágenes de modelos cosmológicos. Fuente: http://www.relativitet.se
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 19 de 215.- La explicación relativista
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 20 de 215.- La explicación relativista
5.- Todos los movimientos con aceleración muestran efectos que
son indistinguibles de un efecto gravitatorio, y viceversa.
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 21 de 215.- La explicación relativista
La aceleración se define
como el cambio, tanto en
magnitud como en sentido,
de la velocidad, por unidad
de tiempo.
Por lo tanto, un cuerpo
rotando con velocidad de
rotación uniforme está
sometido a una aceleración
(un vector dirigido hacia el
centro de giro)
Un cuerpo en rotación mostrará efectos que no serán distinguibles
de la acción del campo gravitatorio producido por toda la materia y
energía del Universo (principio de Mach).
La interpretación de A. Einstein se ha sometido a verificación
observacional casi desde el principio de su formulación, pero se
siguen realizando experimentos en nuestros días (por ejemplo, la
medida de la velocidad de los neutrinos en el experimento OPERA)
¿Dónde se puede poner a prueba el conjunto de hipótesis de
Einstein?. Como ya hicieran Galileo y Newton, en el laboratorio más
grande que existe: el espacio estelar.
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 1 de 86.- Evidencias de la observación
En 1913 De Sitter muestra que la observación de estrellas dobles no
presenta distorsiones que se debieran producir por la suma vectorial
de la velocidad de la luz y de la velocidad de rotación propia de cada
estrella.
Este es un primer resultado experimental que apoya el postulado de
la invariancia de la velocidad de la luz, según la relatividad
restringida.
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 2 de 86.- Evidencias de la observación
En 1915 se realizó el cálculo
correspondiente a Mercurio, y en
años más recientes a otros planetas,
como la Tierra.
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 3 de 86.- Evidencias de la observación
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 4 de 86.- Evidencias de la observación
En ausencia de materia
que se interponga, la a
trayectoria de un rayo
de luz procedente de
un objeto es rectilínea.
La presencia de materia
modifica la geometría
del espaciotiempo.
La trayectoria de un rayo
de luz procedente de un
objeto es curva.
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 5 de 86.- Evidencias de la observación
La posición aparente del objeto es errónea.
Verificación experimental de A. Eddington en 1919.
Posición
aparente
Posición
real
Predicción y detección de agujeros negros
Un agujero negro es una región del espacio-tiempo de la cual
nada, ni siquiera la luz, puede escapar. La teoría de la relatividad
general predice que una masa suficientemente compacta deforma
el espacio-tiempo para formar un agujero negro.
La mecánica cuántica predice que los agujeros negros emiten
radiación, como un cuerpo negro con una temperatura finita. Esta
temperatura es inversamente proporcional a la masa del agujero
negro, lo cual hace difícil observar esta radiación de los agujeros
negros de masa estelar o mayor.
La primera solución moderna de la relatividad general que habría
de caracterizar a un agujero negro fue descubierto por Karl
Schwarzschild en 1916.
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 6 de 86.- Evidencias de la observación
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 7 de 8
Predicción y detección de “lentes gravitatorias”.
En la imagen, la gravedad de una galaxia luminosa de
color rojo (LRG) ha distorsionado gravitacionalmente la
luz de una galaxia azul mucho más distante.
6.- Evidencias de la observación
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 8 de 8
Predicción del cambio de
masa en las partículas
aceleradas hasta
velocidades muy
cercanas a “c” en los
sincrotrones.
Los electrones son
acelerados por etapas
en el acelerador lineal y
luego en la de refuerzo
(acelerador circular)
Después se inyectan en el anillo grande llamado anillo de almacenamiento, donde dan
vuelta durante horas para aprovechar la emisión de radiación de sincrotrón.
La velocidad de los electrones va aumentando de forma progresiva hasta ser muy
cercana a la de la luz, y por ello su masa también va aumentando. Por lo cual los impulsos
de energía deben estar muy finamente sincronizados con la posición de los paquetes de
electrones.
6.- Evidencias de la observación
La explicación del mundo físico debida a Galileo y a Newton sigue
siendo válida para la mayoría de las aplicaciones de la ciencia y de
la ingeniería.
1.- El principio de inercia, el principio de relatividad de los
movimientos simples y la composición de velocidades de Galileo
siguen siendo válidos para todos aquellos casos en los cuales las
velocidades sean mucho menores que la velocidad de la luz. Casi
todos los sistemas terrestres cumplen estos requisitos.
2.- La ley de gravitación de Newton sigue siendo válida para los
casos en los que las masas y velocidades no sean excesivamente
grandes.
3.- La interpretación ordinaria de la gravitación como una fuerza de
atracción es errónea, pero sirve para casi todas las aplicaciones,
debido que los resultados de los cálculos difieren muy poco de los
cálculos relativistas, y es muy intuitiva. Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 1 de 27.- Conclusiones finales
Hacia 1900 se presentan las primeras ideas acerca de lo que
andando el tiempo se materializará en una teoría de la materia y la
energía en una escala de tamaños fundamental. Se llamará “física
cuántica”.
Enseguida se comprueba que la teoría de la relatividad no es
compatible con la física cuántica.
Por otro lado, la investigación en cosmología muestra la existencia
de fenómenos (materia y energía oscuras) que tienen explicación
en la teoría de la relatividad, pero que no han tenido confirmación
experimental (partículas desconocidas, etc).
En parte para resolver estos problemas, y en parte por razones
internas, se viene desarrollando una teoría alternativa, denominada
“teoría de cuerdas”, pero que no ha tenido confirmación
experimental hasta la fecha
Volver a Índice
12-4-2012
Pág. 2 de 27.- Conclusiones finales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...
118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...
118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...
Heleen L. Herrera
 
Ejercicios Resueltos de Físics Cuántica II
Ejercicios Resueltos de Físics Cuántica IIEjercicios Resueltos de Físics Cuántica II
Ejercicios Resueltos de Físics Cuántica II
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Teoría de la relatividad
Teoría de la relatividadTeoría de la relatividad
Teoría de la relatividad
triny Valdez
 
Funciones reales-variables
Funciones reales-variablesFunciones reales-variables
Funciones reales-variables
Ruben Egusquiza
 
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
Rosa Puga
 
10 clase derivada regla de la cadena
10 clase derivada   regla de la cadena10 clase derivada   regla de la cadena
10 clase derivada regla de la cadena
Jonathan Lino Flores
 
Solucionario Análisis Matemático II - Eduardo Espinoza Ramos
Solucionario Análisis Matemático II - Eduardo Espinoza RamosSolucionario Análisis Matemático II - Eduardo Espinoza Ramos
Solucionario Análisis Matemático II - Eduardo Espinoza Ramos
GLIMEL YANAPA
 

La actualidad más candente (20)

118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...
118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...
118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...
 
Ecuaciones de la recta
Ecuaciones de la rectaEcuaciones de la recta
Ecuaciones de la recta
 
Aplicaciones de las leyes de newton
Aplicaciones de las leyes de newtonAplicaciones de las leyes de newton
Aplicaciones de las leyes de newton
 
Coordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericasCoordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericas
 
Teoría de Conjuntos
Teoría de ConjuntosTeoría de Conjuntos
Teoría de Conjuntos
 
ÍNDICES DE MILLER
ÍNDICES DE MILLERÍNDICES DE MILLER
ÍNDICES DE MILLER
 
Ejercicios Resueltos de Físics Cuántica II
Ejercicios Resueltos de Físics Cuántica IIEjercicios Resueltos de Físics Cuántica II
Ejercicios Resueltos de Físics Cuántica II
 
Practicaquimica 4
Practicaquimica 4Practicaquimica 4
Practicaquimica 4
 
Teoría de la relatividad
Teoría de la relatividadTeoría de la relatividad
Teoría de la relatividad
 
Tabla de derivadas e integrales
Tabla de derivadas e integralesTabla de derivadas e integrales
Tabla de derivadas e integrales
 
Funciones reales-variables
Funciones reales-variablesFunciones reales-variables
Funciones reales-variables
 
Funciones bessel
Funciones besselFunciones bessel
Funciones bessel
 
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
 
Sistema Masa - Resorte
Sistema Masa - ResorteSistema Masa - Resorte
Sistema Masa - Resorte
 
Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1
 
Poleas y Planos Inclinados
Poleas y Planos InclinadosPoleas y Planos Inclinados
Poleas y Planos Inclinados
 
Formulas básicas de integración con expresiones trigonométricas
Formulas básicas de integración con expresiones trigonométricasFormulas básicas de integración con expresiones trigonométricas
Formulas básicas de integración con expresiones trigonométricas
 
Tablas de física
Tablas de físicaTablas de física
Tablas de física
 
10 clase derivada regla de la cadena
10 clase derivada   regla de la cadena10 clase derivada   regla de la cadena
10 clase derivada regla de la cadena
 
Solucionario Análisis Matemático II - Eduardo Espinoza Ramos
Solucionario Análisis Matemático II - Eduardo Espinoza RamosSolucionario Análisis Matemático II - Eduardo Espinoza Ramos
Solucionario Análisis Matemático II - Eduardo Espinoza Ramos
 

Similar a La teoría de la Relatividad: Una revolución en la explicación del mundo físico.

Ley de los cuerpos que caen
Ley de los cuerpos que caen Ley de los cuerpos que caen
Ley de los cuerpos que caen
Sara-Andres
 
Ley de los cuerpos que caen original
Ley de los cuerpos que caen originalLey de los cuerpos que caen original
Ley de los cuerpos que caen original
Sara-Andres
 
Ley de los cuerpos que caen original
Ley de los cuerpos que caen originalLey de los cuerpos que caen original
Ley de los cuerpos que caen original
Sara-Andres
 
EvolucióN Del Conocimiento CientíFico
EvolucióN Del Conocimiento CientíFicoEvolucióN Del Conocimiento CientíFico
EvolucióN Del Conocimiento CientíFico
Graciela González
 
Examen De Galileo Galilei
Examen De Galileo GalileiExamen De Galileo Galilei
Examen De Galileo Galilei
guest532cc1b
 
Historia de el movimiento p arabolico
Historia de el movimiento p arabolicoHistoria de el movimiento p arabolico
Historia de el movimiento p arabolico
Milma Cermeño
 
PRESENTACION TRANFORMACIONES-GALILEANAS.pdf
PRESENTACION TRANFORMACIONES-GALILEANAS.pdfPRESENTACION TRANFORMACIONES-GALILEANAS.pdf
PRESENTACION TRANFORMACIONES-GALILEANAS.pdf
PerezSolanoEmanuel
 
Galileo Galilei Thomas Y Joaquin
Galileo Galilei Thomas Y JoaquinGalileo Galilei Thomas Y Joaquin
Galileo Galilei Thomas Y Joaquin
Bricktowers
 
Ciencias sociales y otras cosas de conocimiento
Ciencias sociales y otras cosas de conocimientoCiencias sociales y otras cosas de conocimiento
Ciencias sociales y otras cosas de conocimiento
taicha
 

Similar a La teoría de la Relatividad: Una revolución en la explicación del mundo físico. (20)

LIBRO FILOSOFIA.pptx
LIBRO FILOSOFIA.pptxLIBRO FILOSOFIA.pptx
LIBRO FILOSOFIA.pptx
 
Ley de los cuerpos que caen
Ley de los cuerpos que caen Ley de los cuerpos que caen
Ley de los cuerpos que caen
 
Ley de los cuerpos que caen original
Ley de los cuerpos que caen originalLey de los cuerpos que caen original
Ley de los cuerpos que caen original
 
Ley de los cuerpos que caen original
Ley de los cuerpos que caen originalLey de los cuerpos que caen original
Ley de los cuerpos que caen original
 
EvolucióN Del Conocimiento CientíFico
EvolucióN Del Conocimiento CientíFicoEvolucióN Del Conocimiento CientíFico
EvolucióN Del Conocimiento CientíFico
 
Examen De Galileo Galilei
Examen De Galileo GalileiExamen De Galileo Galilei
Examen De Galileo Galilei
 
Revolución científica: de aristóteles a newton
Revolución científica: de aristóteles a newtonRevolución científica: de aristóteles a newton
Revolución científica: de aristóteles a newton
 
Practica #3 caida libre
Practica #3 caida librePractica #3 caida libre
Practica #3 caida libre
 
Historia de el movimiento p arabolico
Historia de el movimiento p arabolicoHistoria de el movimiento p arabolico
Historia de el movimiento p arabolico
 
m3s3_eltextoysucontexto
m3s3_eltextoysucontextom3s3_eltextoysucontexto
m3s3_eltextoysucontexto
 
Física
FísicaFísica
Física
 
Guia 2 sociales septimo tercer periodo
Guia 2 sociales septimo tercer periodoGuia 2 sociales septimo tercer periodo
Guia 2 sociales septimo tercer periodo
 
Prigogine
PrigoginePrigogine
Prigogine
 
PRESENTACION TRANFORMACIONES-GALILEANAS.pdf
PRESENTACION TRANFORMACIONES-GALILEANAS.pdfPRESENTACION TRANFORMACIONES-GALILEANAS.pdf
PRESENTACION TRANFORMACIONES-GALILEANAS.pdf
 
Galileo Galilei Thomas Y Joaquin
Galileo Galilei Thomas Y JoaquinGalileo Galilei Thomas Y Joaquin
Galileo Galilei Thomas Y Joaquin
 
CIENTÍFICOS Edad moderna
CIENTÍFICOS Edad modernaCIENTÍFICOS Edad moderna
CIENTÍFICOS Edad moderna
 
Recuperacion semestre ciencia eoh jt
Recuperacion semestre ciencia eoh jtRecuperacion semestre ciencia eoh jt
Recuperacion semestre ciencia eoh jt
 
La revolución científica
La revolución científicaLa revolución científica
La revolución científica
 
Ciencias sociales y otras cosas de conocimiento
Ciencias sociales y otras cosas de conocimientoCiencias sociales y otras cosas de conocimiento
Ciencias sociales y otras cosas de conocimiento
 
Recordemos a Galileo en el Año Astronómico Internacional 2009.
Recordemos a Galileo en el Año Astronómico Internacional 2009. Recordemos a Galileo en el Año Astronómico Internacional 2009.
Recordemos a Galileo en el Año Astronómico Internacional 2009.
 

Más de Universidad Popular Carmen de Michelena

Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El Efecto de Invernadero - U.P. Carmen de Michelena - Curso 2022-2023
El Efecto de Invernadero - U.P. Carmen de Michelena - Curso 2022-2023El Efecto de Invernadero - U.P. Carmen de Michelena - Curso 2022-2023
El Efecto de Invernadero - U.P. Carmen de Michelena - Curso 2022-2023
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Memoria del Curso 2021 - 2022. Universidad Popular Carmen de Michelena
Memoria del Curso 2021 - 2022. Universidad Popular Carmen de MichelenaMemoria del Curso 2021 - 2022. Universidad Popular Carmen de Michelena
Memoria del Curso 2021 - 2022. Universidad Popular Carmen de Michelena
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Más de Universidad Popular Carmen de Michelena (20)

Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
 
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicasEnfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
 
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
 
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
 
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
 
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
 
notascambioclimatico-Enlaces-1.pdf
notascambioclimatico-Enlaces-1.pdfnotascambioclimatico-Enlaces-1.pdf
notascambioclimatico-Enlaces-1.pdf
 
El Efecto de Invernadero - U.P. Carmen de Michelena - Curso 2022-2023
El Efecto de Invernadero - U.P. Carmen de Michelena - Curso 2022-2023El Efecto de Invernadero - U.P. Carmen de Michelena - Curso 2022-2023
El Efecto de Invernadero - U.P. Carmen de Michelena - Curso 2022-2023
 
La Perspectiva Decolonial
La Perspectiva DecolonialLa Perspectiva Decolonial
La Perspectiva Decolonial
 
Memoria del Curso 2021 - 2022. Universidad Popular Carmen de Michelena
Memoria del Curso 2021 - 2022. Universidad Popular Carmen de MichelenaMemoria del Curso 2021 - 2022. Universidad Popular Carmen de Michelena
Memoria del Curso 2021 - 2022. Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Ágora Tricantina número 10 - Junio 2022
Ágora Tricantina número 10 - Junio 2022Ágora Tricantina número 10 - Junio 2022
Ágora Tricantina número 10 - Junio 2022
 

Último

Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
frank0071
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
frank0071
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
frank0071
 
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETCEl Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
J0S3G4LV1S
 

Último (20)

Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
 
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdfGlaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
 
hipotalamo hipofisis clase de endocrinología
hipotalamo hipofisis clase de endocrinologíahipotalamo hipofisis clase de endocrinología
hipotalamo hipofisis clase de endocrinología
 
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
 
La Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vidaLa Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vida
 
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docx
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docxCOMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docx
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docx
 
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdfSESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
 
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculosMusculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
 
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
 
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales de Primer OrdenEcuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
 
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.docEnfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
 
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptxEl Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
 
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfMapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
 
Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.
Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.
Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
 
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETCEl Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
 
PRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptx
PRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptxPRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptx
PRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptx
 
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdfLOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
 

La teoría de la Relatividad: Una revolución en la explicación del mundo físico.

  • 1. 12-4-2012 1.- Introducción 2.- Relatividad antes de la Relatividad. El legado de Galileo 3.- El legado de Newton 4.- La crisis del espacio y del tiempo absolutos 5.- La explicación relativista 6.- Evidencias de la observación 7.- Conclusiones finales Las revoluciones en la visión del mundo físico La explicación relativista Índice
  • 2. 12-4-2012 Pág. 1 de 4 La Universidad Popular Carmen de Michelena de Tres Cantos dedicó en 2009 un ciclo de conferencias a la figura de Galileo Galilei. Se conmemoraban unos sucesos que cambiaron para siempre las ideas que la humidad tenía acerca del mundo físico. Esos sucesos constituyen lo que desde el siglo XVII se ha venido llamando la “Revolución Galileana”. Este ciclo finalizaba con una explicación de la evolución sufrida por las ideas de Galileo con el paso del tiempo, y se hacía una descripción incompleta y poco detallada de la explicación relativista del mundo físico. Ahora retomamos aquella descripción, y la actualizamos y completamos. No nos proponemos hacer una descripción profunda y exhaustiva, sino poner al alcance del público una visión asequible de los rasgos más importantes de las ideas actuales sobre el mundo físico. 1.- Introducción Volver a Índice
  • 3. 12-4-2012 Pág. 2 de 4 Hay razones suficientes para dedicar una charla a este tema, entre las que destacamos las siguientes: 1.- El ciudadano medio conoce de forma bastante imperfecta el mundo físico, pero los poderes públicos invierten grandes sumas en laboratorios como ALBA (fuente de radiación de sincrotrón, en Barcelona), y se pregunta por la oportunidad de esas instalaciones. 2.- Han llegado al público los resultados de ciertas investigaciones relativas a las medidas de las velocidades de los neutrinos. Los medios han transmitido estas noticias de forma poco clara y bastante alarmante . 3.- La técnica está progresando de forma acelerada, y pone a disposición del público sistemas GPS. Estos sistemas con precisión de localización mejor de 30 metros esconden una gran cantidad de detalles sutiles que no se pueden explicar con las ideas intuitivas del espacio y del tiempo. Etc. 1.- Introducción Volver a Índice
  • 4. Se suele atribuir a P. M. A. Dirac la frase: “No os fiéis de los hechos, porque son mudables” Con esto se quiere resaltar la idea de que el conocimiento, si es científico, tiene una validez temporal limitada; lo que hoy consideramos como un hecho, en el futuro lo veremos de otra forma. Por tanto, los conocimientos que vamos a explicar no se debieran tomar como los “nuevos dogmas” sobre la Naturaleza, sino como unas explicaciones plausibles del mundo físico. Por ello, no nos debe extrañar que estén constantemente sometidos a escrutinio, y se sigan realizando numerosos experimentos para corroborar su validez. 1.- Introducción Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 3 de 4
  • 5. Bibliografía recomendada: Los temas relativos a la física de Galileo y Newton se pueden estudiar adecuadamente en los textos del bachillerato. Los temas relativos a la física relativista se pueden estudiar de forma muy detallada, pero sin desarrollos matemáticos completos, en libros tales como: Roger Penrose. “El camino a la realidad”. Círculo de Lectores. Albert Einstein. “Sobre la teoría de la relatividad especial y general”. Alianza editorial Existen en Internet numerosas páginas sobre este tema, desde unos niveles muy asequibles, hasta niveles de especialización. Por ejemplo, la web: http://www.relativitet.se 1.- Introducción Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 4 de 4
  • 6. En 1624 el Papa Urbano VIII encarga a Galileo escribir un libro que presente de forma equilibrada los sistemas geocéntrico de Ptolomeo y copernicano. Este libro se titulará “Dialogo sobre los dos principales sistemas del mundo”, y constituirá la obra máxima de Galileo. En 1632, Galileo está protegido por el Papa Urbano VIII y por Fernando II de Médicis, Duque de Toscana. Con estos apoyos Galileo logra que la obra se imprima. 2.- Relatividad antes de la Relatividad. El legado de Galileo Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 1 de 10
  • 7. Ejemplar de la obra de Galileo “Dialogo sobre los dos principales sistemas del mundo”, conservado en la cartuja de Valldemosa. (publicado en 1641 en Lyon) Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 2 de 102.- Relatividad antes de la Relatividad. El legado de Galileo
  • 8. Este “Diálogo sobre los dos principales sistemas del mundo” es el resultado de los largos años que Galileo ha trabajado para buscar una prueba física que muestre el movimiento de la Tierra sobre su propio eje, y alrededor del Sol, pero al no hallar ninguna, opta por desarrollar la hipótesis de que ese movimiento, que para Galileo sí existe, no es detectable. Ante esta situación, desarrolla el concepto de movimiento inercial, y lo incluye en su obra. Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 3 de 102.- Relatividad antes de la Relatividad. El legado de Galileo
  • 9. En esta obra se presenta de la forma habitual en la época, es decir, como un diálogo, un experimento (¿solo mental?) del que se deducen los principios fundamentales de la mecánica moderna, y que llamamos los principios de la mecánica de Galileo: • El Principio de Inercia • El concepto de sistema de referencia inercial • El principio de relatividad del movimiento inercial (estas expresiones son modernas, pero expresan las ideas de Galileo) Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 4 de 102.- Relatividad antes de la Relatividad. El legado de Galileo
  • 10. Galileo expresa su experimento ¿mental? de la forma siguiente: “Encerraos con algunos amigos en un vasto lugar bajo el puente de un navío… Suspended a cierta altura un cubo, y dejad caer agua, gota a gota, en un recipiente de gollete estrecho situado directamente debajo……. La animación de la página siguiente muestra este experimento, situándolo en la cubierta de un barco en movimiento uniforme. Para un observador situado en el barco en movimiento, el movimiento del cuerpo que cae es rectilíneo. Para un observador situado en el muelle, ese mismo movimiento es ¡parabólico!. ¿Cuál de los dos observadores está en lo cierto? Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 5 de 102.- Relatividad antes de la Relatividad. El legado de Galileo
  • 11. Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 6 de 102.- Relatividad antes de la Relatividad. El legado de Galileo
  • 12. 1.- Un cuerpo (la esfera roja) se mueve con respecto de un sistema de referencia con una velocidad uniforme “v1”. 2.- Este sistema de referencia se mueve con respecto de otro sistema de referencia con velocidad uniforme “v2”. El espacio recorrido por la esfera roja respecto del segundo sistema de referencia se calcula aplicando el llamado grupo de transformación de Galileo: X = v1t+v2t Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 7 de 102.- Relatividad antes de la Relatividad. El legado de Galileo
  • 13. El principio de relatividad del movimiento inercial se puede expresar así: Todo movimiento simple (rectilíneo y uniforme) de un cuerpo es siempre relativo respecto de un sistema de referencia determinado. Una consecuencia importante de este principio de relatividad es: 1.- No tiene sentido hablar de movimientos simples absolutos. 2.- Ningún experimento de mecánica que se realice en el interior de un sistema en estado de reposo, o de movimiento simple, respecto de un sistema de referencia, puede detectar el estado de movimiento. Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 8 de 102.- Relatividad antes de la Relatividad. El legado de Galileo
  • 14. Galileo deduce de este experimento mental una explicación de la imposibilidad de detectar el movimiento de rotación de la Tierra alrededor de su eje, y el de translación alrededor del Sol, y apuntala así el modelo copernicano. En períodos de tiempo relativamente cortos (como máximo de unos minutos), el movimiento de rotación de la Tierra alrededor de su eje, supone que para cualquier observador ese movimiento sea rectilíneo y uniforme, y por tanto indetectable (principio de relatividad). En períodos de tiempo relativamente cortos (como máximo de unas semanas), el movimiento de la Tierra alrededor del Sol es aproximadamente rectilíneo y uniforme, y por tanto indetectable también (principio de relatividad). Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 9 de 102.- Relatividad antes de la Relatividad. El legado de Galileo
  • 15. Hacia 1851 Foucault desarrolló su péndulo, con el cual pudo mostrar el movimiento “absoluto” de rotación de la Tierra. Como veremos en el punto 5, todos los movimientos (no solo los simples) son relativos respecto de un sistema de referencia particular (Einstein), y por lo tanto ¡las conclusiones de Galileo, Newton, Foucault y tantos otros científicos no serían aceptables hoy en día! Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 10 de 102.- Relatividad antes de la Relatividad. El legado de Galileo
  • 16. Todas las teorías relativas al modelo del cosmos (Ptolomeo, Copérnico, Tycho Brahe, Kepler, Galileo, etc.) adolecen de una grave deficiencia: No explican las razones por las que un cuerpo celeste, tal como la Tierra, la Luna, etc., pueden rotar alrededor de otro cuerpo, sin salir despedido. Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 1 de 63.- El legado de Newton
  • 17. Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 2 de 63.- El legado de Newton Newton publica en 1687 “Philosophiae naturalis principia mathematica”, e introduce los elementos siguientes: 1.- Primera ley de Newton: El principio de inercia. Un cuerpo se mantiene en un estado de reposo o de movimiento uniforme y rectilíneo a menos que actúe sobre él una fuerza externa. 2.- Segunda ley de Newton: Relación matemática entre masa, fuerza y aceleración. Donde Galileo daba una idea cuantitativa, Newton avanza mucho más allá, y establece una relación matemática. 3.- Tercera ley de Newton: Un concepto de fuerza absolutamente original. Igualdad y simultaneidad de la fuerza newtoniana y su reacción
  • 18. 4.- El principio de gravitación universal. Este principio explica, entre otros muchos elementos, las leyes de la caída de los cuerpos y la posibilidad de existencia de órbitas elípticas de los cuerpos celestes. Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 3 de 63.- El legado de Newton
  • 19. 5.- Newton adopta el principio de relatividad de Galileo para los movimientos simples (rectilíneos y uniformes). Desde entonces se denomina principio de relatividad de Galileo-Newton 6.- Newton aplica los métodos matemáticos recién elaborados por él mismo y otros grandes matemáticos a todos estos conceptos físicos. Se avanza enormemente puesto que ya no se trata de descripciones cualitativas, sino que se pueden realizar predicciones numéricas, que se pueden verificar tanto mediante experimentos como mediante observaciones. Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 4 de 63.- El legado de Newton
  • 20. Newton estudia los movimientos con aceleración (por ejemplo, los cuerpos en rotación), y deduce que estos movimientos son relativos respecto de un espacio absoluto. Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 5 de 63.- El legado de Newton Una consecuencia inmediata de esta idea es que el estado de reposo o movimiento de rotación se puede detectar mediante experimentos de mecánica que se realicen en el interior de los propios sistemas en rotación.
  • 21. Los principios de Newton propician un intenso desarrollo de la física hasta mediados del siglo XIX. Durante ese período de tiempo se produce un avance muy importante en Astronomía, facilitado en parte por la construcción de grandes telescopios (Herschell, etc), y por la exactitud de los cálculos que permiten los métodos de Newton Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 6 de 63.- El legado de Newton
  • 22. Desde comienzos del siglo XIX se inician las investigaciones del electromagnetismo (Faraday, etc), pero hacia medidos de ese siglo se da un gran impulso al desarrollo de esta rama de la física, con el desarrollo por Maxwell de las ecuaciones que llevan su nombre (publicación de 1864). Estas fórmulas suponen un salto importantísimo, puesto que permiten tratar matemáticamente los campos electromagnéticos. De ellas se deduce que esos campos pueden transmitir ondas. De este resultado se deduce también que la luz es una onda electromagnética. Hacia 1887 Hertz descubre las ondas electromagnéticas predichas por la teoría (ondas hertzianas) en el rango de frecuencias de radio. Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 1 de 174.- La crisis del espacio y del tiempo absolutos
  • 23. Por esas fechas se trata de dar un contenido físico al concepto de campo electromagnético, y algunos científicos ven la posibilidad de que el “espacio absoluto” postulado por Newton se pueda identificar con el espacio en el que existen los campos electromagnéticos. En los escritos de la época comienza a emplearse el nombre de “éter” para designar tanto el espacio absoluto de Newton, como el espacio de los campos electromagnéticos. Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 2 de 174.- La crisis del espacio y del tiempo absolutos
  • 24. La medida de la velocidad de luz tiene una larga historia, que resumimos en la tabla adjunta. Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 3 de 174.- La crisis del espacio y del tiempo absolutos
  • 25. En 1851 Hyppolite Fizeau realiza un experimento para medir el índice de refracción en líquidos en movimiento. El resultado es incompatible con la ley de composición de velocidades de Galileo. Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 4 de 174.- La crisis del espacio y del tiempo absolutos
  • 26. Albert Einstein reconoce en varias de sus obras que el estudio de la aparente paradoja que muestran los resultados del experimento de Fizeau le condujo a dedicar una parte importante de su vida al estudio del espacio y del tiempo, y a la creación de la teoría de la relatividad. Volveremos sobre esto en el punto 5. Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 5 de 174.- La crisis del espacio y del tiempo absolutos
  • 27. Hacia 1880 el desarrollo de la física ha llegado a un punto que permite considerar la cuestión siguiente: ¿Habrá algún experimento, no de mecánica, sino de electromagnetismo, que permita demostrar que el principio de relatividad de Galileo-Newton es falso?. Podemos poner esta pregunta de otra forma: en caso de que existiera un espacio absoluto , y si la Tierra tuviera un movimiento respecto de ese espacio. ¿seríamos capaces de detectarlo? Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 6 de 174.- La crisis del espacio y del tiempo absolutos
  • 28. Esquema del experimento de Michelson-Morley. Entre 1881 y 1887 se realiza el experimento, orientando el equipo según figura izquierda, y no se detecta ningún movimiento de la Tierra respecto del “éter”. Ser repite el experimento según la figura derecha, y tampoco se detecta ningún movimiento. Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 7 de 174.- La crisis del espacio y del tiempo absolutos
  • 29. La base conceptual del experimento supone la existencia de un sistema de referencia constituido por un “éter” inmóvil (el espacio absoluto de Galileo-Newton), respecto del cual se mueve la Tierra. Según el principio de relatividad de Galileo-Newton, la velocidad de la luz respecto de la Tierra se verá afectada por el movimiento de la Tierra respecto del “éter”. Por lo tanto, en la parte del recorrido de los rayos en la que la Tierra se mueve a favor, o en contra, de la luz, la velocidad de ésta se debe calcular mediante el grupo de transformación de Galileo: vluz-Tierra = vluz-éter vTierra-éter Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 8 de 174.- La crisis del espacio y del tiempo absolutos
  • 30. Los resultados de este experimento no muestran ningún movimiento relativo de la Tierra con respecto del “éter” (dentro del campo de los errores experimentales). Este resultado provoca una crisis importante en el campo de la física, y da lugar a que muchos científicos desarrollen hipótesis para aclarar ese resultado negativo. Podemos hablar por tanto de que se produce una gran crisis respecto de los conceptos de espacio y tiempo absolutos Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 9 de 174.- La crisis del espacio y del tiempo absolutos
  • 31. En esencia, y poniendo las cosas de una forma esquemática, los resultados anteriores equivalen a lo siguiente: Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 10 de 174.- La crisis del espacio y del tiempo absolutos En un tiempo t, el nadador se ha movido una distancia ct respecto del agua, y ha sido arrastrado una distancia vt CorrienteRío Orilla Orilla
  • 32. Anchura del río: 100 metros Velocidad del río: 3 metros por minuto 2 nadadores que nadan a 5 metros por minuto Ambos nadadores parten del mismo punto en una de las riberas. Uno nada atravesando el río hasta el punto situado en la perpendicular de la orilla opuesta, y luego da la vuelta y nada de regreso. El otro nada río arriba a una distancia igual a la anchura del río, y luego nada de nuevo hasta el punto de comienzo. ¿Quién gana? Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 11 de 174.- La crisis del espacio y del tiempo absolutos
  • 33. Aplicaremos las ideas de composición de velocidades de Galileo-Newton Nadador que va corriente arriba y vuelve al punto de partida Nada 100 metros aguas arriba. Velocidad respecto de la orilla es: 5 – 3 = 2 m/minuto (veloc. nadador – veloc. río) Tiempo ida = 100/2 = 50 minutos. Nada 100 metros aguas abajo. Velocidad respecto de la orilla es: 5+3 = 8 m/minuto (veloc. nadador + veloc. río) Tiempo vuelta = 100/8 = 12,5 minutos Tiempo total = tiempo ida + tiempo vuelta = 50+12,5 = 62,5 minutos Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 12 de 174.- La crisis del espacio y del tiempo absolutos
  • 34. Nadador que atraviesa el río Tiene que nadar en el ángulo correcto. Según el esquema, en un minuto recorrerá 4 metros en sentido perpendicular al río Tiempo ida = 100/4 = 25 minutos Tiempo vuelta = 100/4 = 25 minutos Tiempo total = tiempo ida + tiempo vuelta = 25+25 = 50 minutos Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 13 de 174.- La crisis del espacio y del tiempo absolutos 5 m/m 3 m/m 4 m/m
  • 35. Paradoja del experimento de Michelson-Morley Si aplicamos los principios de Galileo-Newton de composición de velocidades, debemos esperar que los rayos de luz del experimento lleguen a los detectores en instantes diferentes, igual que los nadadores. El experimento muestra que ambos rayos de luz llegan exactamente en el mismo instante. ¿Qué podríamos pensar en caso de que ambos nadadores llegaran en el mismo instante al punto de partida? Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 14 de 174.- La crisis del espacio y del tiempo absolutos
  • 36. En 1895 Lorentz adelanta la hipótesis de que los cuerpos en movimiento sufren una contracción en el sentido del movimiento. La magnitud de la contracción es el llamado factor γ (gamma) de Fitzgerald: En esa época se discute si la “contracción” es real, o solo aparente v = velocidad del cuerpo c = velocidad de la luz Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 15 de 174.- La crisis del espacio y del tiempo absolutos 2 2 1 1 c v
  • 37. Se ve que el factor gamma es exactamente 1 cuando la velocidad es 0, y que crece muy lentamente, hasta que a partir de un cierto valor crece de forma exponencial, tendiendo a infinito cuando la velocidad del objeto se acerca a la velocidad de la luz. Más adelante veremos que implicaciones tiene resultado en la determinación de un límite físico para la velocidad de cualquier objeto. Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 16 de 174.- La crisis del espacio y del tiempo absolutos
  • 38. Esta “contracción” explicaría el resultado del experimento de Michelson-Morley de la forma siguiente: 1.- La velocidad de la luz sería distinta en cada rama del dispositivo, y se calcularía en cada caso según Galileo-Newton 2.- Pero la distancia recorrida en cada rama se vería “acortada” justamente en la cantidad necesaria para hacer que el tiempo total del recorrido fuese constante. 3.- En consecuencia, no se detecta ningún movimiento relativo de la Tierra con respecto del “éter”. A esta hipótesis siguió un intenso trabajo para explicar las bases físicas de esa aparente “contracción”. Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 17 de 174.- La crisis del espacio y del tiempo absolutos
  • 39. La aparente “contracción” de Lorentz parece a simple vista una solución artificial “ad hoc”, pero las predicciones calculadas coincidieran bastante bien con los resultados experimentales. Aunque el experimento de Michelson-Morley no tenía una explicación lógica, los cálculos según las fórmulas de Lorentz eran consistentes con los resultados experimentales. Por lo tanto, seguía faltando una teoría que explicara los resultados experimentales como un resultado lógico de unos principios de validez universal. Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 1 de 215.- La explicación relativista
  • 40. Hacia finales del siglo XIX y principios del XX hay un sentimiento de desorientación, provocado por las paradojas de los experimentos de Fizeau y de Michelson-Morley, y las hipótesis de Fitzgerald, Lorentz, Poincaré, etc. Albert Einstein, ingeniero de origen alemán, formado en el Politécnico de Zurich, ataca el problema de forma revolucionaria: realiza una crítica muy profunda de la esencia de los conceptos del espacio y del tiempo, y publica sus resultados en 1905, en una serie de artículos titulados "Zur Elektrodynamik bewegter Körper" Estos resultados se suelen denominar “teoría de la relatividad restringida”. Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 2 de 215.- La explicación relativista
  • 41. Einstein publica en 1915 una serie de artículos que expone un desarrollo adicional, denominado “teoría de la relatividad generalizada”, en los que sienta las bases de una nueva explicación de la gravitación. Una explicación pormenorizada de ambas teorías está fuera del alcance del autor de estas notas, y por lo tanto, daremos solamente una descripción de sus características principales. Comenzaremos por la “relatividad restringida”, y finalizaremos con la “relatividad generalizada”. Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 3 de 215.- La explicación relativista
  • 42. Principio 1 Se propone la existencia de una entidad denominada espaciotiempo, que sustituye al espacio y al tiempo absolutos de Galileo-Newton. Principio 2 Toda señal electromagnética (luz o radio), captada por un cierto laboratorio “inercial”, y que se propaga en el vacío, tiene una velocidad con respecto al citado laboratorio que presenta las siguientes propiedades : a) Es independiente de la dirección y sentido de la señal b) Es independiente de la velocidad relativa del laboratorio con respecto de cualquier otro laboratorio inercial c) Es independiente de la velocidad absoluta con la que se pudiera mover el laboratorio. Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 4 de 215.- La explicación relativista
  • 43. Esto equivale a decir que la luz es un invariante, es decir, ofrece un valor idéntico en todas las mediciones que se realicen respecto de cualquier sistema de referencia inercial. La velocidad de la luz es siempre 300.000 Km/seg. independientemente del estado de movimiento del emisor, del observador, o de ambos . Esto contradice directamente las ideas de Galileo-Newton de composición de las velocidades Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 5 de 215.- La explicación relativista En principio, Albert Einstein considera fundamental esta propiedad de la luz, sin entrar a analizar el mecanismo físico de su transmisión.
  • 44. Representación de las relaciones de causa-efecto en el espaciotiempo Las superficies cónicas separan dos regiones: - Interior: puntos que se alcanzan a velocidad inferior a la luz - Exterior: puntos que se alcanzan a velocidad superior a la luz Los puntos de las superficies cónicas se alcanzan a la velocidad de la luz. Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 6 de 215.- La explicación relativista
  • 45. Representación de Enrique Loedel (Uruguay 1901-1962) Para un observador situado en el sistema de referencia “verde”, los sucesos A y B son simultáneos. Para un observador situado en el sistema de referencia “azul”, el suceso B se produce antes que el A. Para un observador situado en el sistema de referencia “rojo”, el suceso B se produce más tarde que el A. Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 7 de 215.- La explicación relativista Las líneas paralelas son líneas de simultaneidad
  • 46. La separación entre dos “sucesos” en el espaciotiempo tiene la siguiente expresión: s2 = Δr2 - c2Δt2 En la que tenemos: s = separación entre dos sucesos Δ r = separación espacial Δ t = separación temporal c = velocidad de la luz El valor de “s” se expresa en términos de “tiempo-luz”, por ejemplo, una estrella determinada está a 5 años luz de nosotros. Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 8 de 215.- La explicación relativista
  • 47. . Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 9 de 215.- La explicación relativista Consecuencia 1 La “contracción” de Lorentz no es una contracción real del objeto que se mueve, sino un resultado de la invariancia de la velocidad de la luz. La distancia espacial entre dos sucesos dependerá de la velocidad relativa entre el objeto y el sistema de referencia. L = Distancia medida L0 = Distancia en reposo relativo v = velocidad relativa c = velocidad de la luz 2 2 0 1. c v LL
  • 48. Consecuencia 2 No hace falta recurrir a la existencia de un espacio absoluto (el “éter”) respecto del cual se puedan referir los movimientos inerciales, ni los movimientos acelerados (por ejemplo, las rotaciones). Tampoco hace falta recurrir a la existencia de un tiempo absoluto. El tiempo y el espacio existen por separado, pero se pueden tratar matemáticamente como una única entidad. Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 10 de 215.- La explicación relativista
  • 49. Consecuencia 3 4.- La masa no es invariante, sino que depende el estado de movimiento respecto de un sistema de referencia determinado. Observar que en esta fórmula interviene el coeficiente gamma de Fitzgerald. Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 11 de 215.- La explicación relativista 2 2 0 1 c v m mrel
  • 50. Consecuencia 4 5.- El tiempo que transcurre entre dos sucesos no es invariante, sino que depende el estado de movimiento respecto de un sistema de referencia determinado. En esta fórmula tenemos: Δt es el intervalo de tiempo entre dos sucesos que se producen en un mismo punto del espacio (aproximadamente). Δt’ es el intervalo de tiempo medido por un observador que se mueve con una velocidad “v” respecto del punto del espacio citado. Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 12 de 215.- La explicación relativista 2 2 1 ' c v t t
  • 51. Consecuencia 5 Se introduce el concepto de equivalencia entre la masa de la materia y su contenido energético. Este concepto se expresa mediante la ecuación: E = mc2 Esta fórmula es válida para las unidades siguientes: E en Joule m en Kg c en metros/segundo Esto es válido para una masa m en reposo respecto de un laboratorio de referencia inercial Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 13 de 215.- La explicación relativista
  • 52. La masa es una característica de toda forma de la energía, y la energía es una característica de toda la masa, y las dos propiedades están conectadas por una constante. Esto significa (por ejemplo) que la E total de energía interna de un cuerpo en reposo es igual al producto de su masa m reposo y un factor de conversión adecuado para transformar las unidades de masa a unidades de energía Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 14 de 215.- La explicación relativista
  • 53. Einstein publica en 1915 los principios de la “relatividad generalizada”, postulando los elementos principales siguientes. 1.- La masa gravitatoria y la masa inercial son idénticas Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 15 de 215.- La explicación relativista
  • 54. 2.- El espaciotiempo presenta curvatura en todos sus puntos, que depende directamente del momento de la masa y de la energía, y del momento lineal, de toda la materia y radiación presentes. Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 16 de 215.- La explicación relativista
  • 55. Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 17 de 215.- La explicación relativista 3.- Las trayectorias de los cuerpos con movimiento inercial son geodésicas del espaciotiempo. Las geodésicas son curvas que proporcionan una duración mínima del recorrido entre dos sucesos. Analogía: las geodésicas de la superficie de la Tierra son las curvas que proporcionan la distancia mínima entre dos puntos de la superficie.
  • 56. Visualización del movimiento en el espaciotiempo Fuente: http://www.relativitet.se/spacetime1.html 4.- La gravedad no es una fuerza newtoniana, sino una consecuencia del movimiento de un objeto que describe una geodésica en un espaciotiempo curvado por la presencia de la materia y la energía Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 18 de 215.- La explicación relativista
  • 57. Imágenes de modelos cosmológicos. Fuente: http://www.relativitet.se Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 19 de 215.- La explicación relativista
  • 58. Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 20 de 215.- La explicación relativista 5.- Todos los movimientos con aceleración muestran efectos que son indistinguibles de un efecto gravitatorio, y viceversa.
  • 59. Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 21 de 215.- La explicación relativista La aceleración se define como el cambio, tanto en magnitud como en sentido, de la velocidad, por unidad de tiempo. Por lo tanto, un cuerpo rotando con velocidad de rotación uniforme está sometido a una aceleración (un vector dirigido hacia el centro de giro) Un cuerpo en rotación mostrará efectos que no serán distinguibles de la acción del campo gravitatorio producido por toda la materia y energía del Universo (principio de Mach).
  • 60. La interpretación de A. Einstein se ha sometido a verificación observacional casi desde el principio de su formulación, pero se siguen realizando experimentos en nuestros días (por ejemplo, la medida de la velocidad de los neutrinos en el experimento OPERA) ¿Dónde se puede poner a prueba el conjunto de hipótesis de Einstein?. Como ya hicieran Galileo y Newton, en el laboratorio más grande que existe: el espacio estelar. Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 1 de 86.- Evidencias de la observación
  • 61. En 1913 De Sitter muestra que la observación de estrellas dobles no presenta distorsiones que se debieran producir por la suma vectorial de la velocidad de la luz y de la velocidad de rotación propia de cada estrella. Este es un primer resultado experimental que apoya el postulado de la invariancia de la velocidad de la luz, según la relatividad restringida. Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 2 de 86.- Evidencias de la observación
  • 62. En 1915 se realizó el cálculo correspondiente a Mercurio, y en años más recientes a otros planetas, como la Tierra. Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 3 de 86.- Evidencias de la observación
  • 63. Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 4 de 86.- Evidencias de la observación En ausencia de materia que se interponga, la a trayectoria de un rayo de luz procedente de un objeto es rectilínea. La presencia de materia modifica la geometría del espaciotiempo. La trayectoria de un rayo de luz procedente de un objeto es curva.
  • 64. Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 5 de 86.- Evidencias de la observación La posición aparente del objeto es errónea. Verificación experimental de A. Eddington en 1919. Posición aparente Posición real
  • 65. Predicción y detección de agujeros negros Un agujero negro es una región del espacio-tiempo de la cual nada, ni siquiera la luz, puede escapar. La teoría de la relatividad general predice que una masa suficientemente compacta deforma el espacio-tiempo para formar un agujero negro. La mecánica cuántica predice que los agujeros negros emiten radiación, como un cuerpo negro con una temperatura finita. Esta temperatura es inversamente proporcional a la masa del agujero negro, lo cual hace difícil observar esta radiación de los agujeros negros de masa estelar o mayor. La primera solución moderna de la relatividad general que habría de caracterizar a un agujero negro fue descubierto por Karl Schwarzschild en 1916. Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 6 de 86.- Evidencias de la observación
  • 66. Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 7 de 8 Predicción y detección de “lentes gravitatorias”. En la imagen, la gravedad de una galaxia luminosa de color rojo (LRG) ha distorsionado gravitacionalmente la luz de una galaxia azul mucho más distante. 6.- Evidencias de la observación
  • 67. Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 8 de 8 Predicción del cambio de masa en las partículas aceleradas hasta velocidades muy cercanas a “c” en los sincrotrones. Los electrones son acelerados por etapas en el acelerador lineal y luego en la de refuerzo (acelerador circular) Después se inyectan en el anillo grande llamado anillo de almacenamiento, donde dan vuelta durante horas para aprovechar la emisión de radiación de sincrotrón. La velocidad de los electrones va aumentando de forma progresiva hasta ser muy cercana a la de la luz, y por ello su masa también va aumentando. Por lo cual los impulsos de energía deben estar muy finamente sincronizados con la posición de los paquetes de electrones. 6.- Evidencias de la observación
  • 68. La explicación del mundo físico debida a Galileo y a Newton sigue siendo válida para la mayoría de las aplicaciones de la ciencia y de la ingeniería. 1.- El principio de inercia, el principio de relatividad de los movimientos simples y la composición de velocidades de Galileo siguen siendo válidos para todos aquellos casos en los cuales las velocidades sean mucho menores que la velocidad de la luz. Casi todos los sistemas terrestres cumplen estos requisitos. 2.- La ley de gravitación de Newton sigue siendo válida para los casos en los que las masas y velocidades no sean excesivamente grandes. 3.- La interpretación ordinaria de la gravitación como una fuerza de atracción es errónea, pero sirve para casi todas las aplicaciones, debido que los resultados de los cálculos difieren muy poco de los cálculos relativistas, y es muy intuitiva. Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 1 de 27.- Conclusiones finales
  • 69. Hacia 1900 se presentan las primeras ideas acerca de lo que andando el tiempo se materializará en una teoría de la materia y la energía en una escala de tamaños fundamental. Se llamará “física cuántica”. Enseguida se comprueba que la teoría de la relatividad no es compatible con la física cuántica. Por otro lado, la investigación en cosmología muestra la existencia de fenómenos (materia y energía oscuras) que tienen explicación en la teoría de la relatividad, pero que no han tenido confirmación experimental (partículas desconocidas, etc). En parte para resolver estos problemas, y en parte por razones internas, se viene desarrollando una teoría alternativa, denominada “teoría de cuerdas”, pero que no ha tenido confirmación experimental hasta la fecha Volver a Índice 12-4-2012 Pág. 2 de 27.- Conclusiones finales

Notas del editor

  1. El experimento OPERA no trata de enmendar la plan a Einstein, sino de mejorar nuestro conocimiento del mundo físico
  2. El experimento OPERA no trata de enmendar la plan a Einstein, sino de mejorar nuestro conocimiento del mundo físico
  3. ¿Se puede hablar de un concepto de relatividad anterior a la creación por Einstein de la teoría de la relatividad?
  4. Por ejemplo, debiéramos decir: Este vehículo circula a 80 Km/h respecto de la carretera
  5. No hay constancia de que esta grave carencia se discutiera en su día, y por lo tanto, durante muchos años los estudiosos siguieron dudando de la validez absoluta de los modelos citados. Se consideraban como meros modelos matemáticos, sin contenido físico, a pesar de la evidencia observacional astronómica.
  6. Es justo reconocer que “Philosophiaenaturalis principia mathematica”, como atestigua la abundante documentación que se conserva, recoge la influencia de las ideas, discusiones y polémicas sostenidas entre Newton, Halley, Hook y otros estudiosos, y por tanto no es una obra absolutamente exclusiva de Newton
  7. Recordemos las consecuencias del principio de relatividad de Galileo-Newton:- No existen los movimientos simples (rectilíneos y uniformes) absolutos, siempre son relativos con respecto de algún sistema de referencia externo.- Ningún experimento de mecánica que se realice en el interior de un sistema en estado de reposo, o de movimiento simple (rectilíneo y uniforme), puede detectar el estado de movimiento.
  8. Supongamos que tenemos un río de ancho w (digamos, 100 metros), y dos nadadores que nadan a la misma velocidad v en metros por minuto (digamos, 5 metros por minuto). El río fluye a una velocidad constante, digamos a 3 metros por minuto. Los nadadores competirán en la siguiente forma: los dos parten del mismo punto en una de las riberas. Uno nada directamente atravesando el río hasta el punto más cercano en la orilla opuesta, y luego da la vuelta y nada de regreso. El otro permanece en un lado del río, nadando río arriba a una distancia (medida a lo largo de la ribera) exactamente igual a la anchura del río, y luego nada de nuevo hasta el punto de comienzo. ¿Quién gana?Vamos a considerar primero el nadador que va corriente arriba y vuelve al punto de partida. Nadando 100 metros aguas arriba, la velocidad en relación con la ribera es 2 metros por minuto (velocidad del nadador – velocidad del río), por lo que necesita 50 mintos. De regreso, la velocidad es de 8 metros por minuto, por lo que se necesita 12,5 minutos, durante un tiempo total de 62,5 minutos.Para el nadador que atraviesa el río es más complicado. No va a nadar simplemente apuntando directamente a la orilla opuesta, sino que el nadador debe en realidad nadar en el ángulo correcto. Así, el nadador va a 5 metros por minuto, en un ángulo relativo al río, y es arrastrado aguas abajo a una velocidad de 3 metros por minuto. Si el ángulo se escoge correctamente, de modo que el movimiento neto resultante es perpendicular a la orilla, en un minuto el nadador debe haberse movido cuatro metros en el sentido de la anchura del río, debido a que las distancias recorridas en un minuto forman un triángulo 3,4,5. Así, a una velocidad de 4 metros por minuto, el nadador consigue atravesar el río en 25 minutos, y tardará en el viaje de vuelta el mismo tiempo, resultado un tiempo total de 50 minutos. El nadador que atraviesa el río gana.
  9. Supongamos que tenemos un río de ancho w (digamos, 100 metros), y dos nadadores que nadan a la misma velocidad v en metros por minuto (digamos, 5 metros por minuto). El río fluye a una velocidad constante, digamos a 3 metros por minuto. Los nadadores competirán en la siguiente forma: los dos parten del mismo punto en una de las riberas. Uno nada directamente atravesando el río hasta el punto más cercano en la orilla opuesta, y luego da la vuelta y nada de regreso. El otro permanece en un lado del río, nadando río arriba a una distancia (medida a lo largo de la ribera) exactamente igual a la anchura del río, y luego nada de nuevo hasta el punto de comienzo. ¿Quién gana?Vamos a considerar primero el nadador que va corriente arriba y vuelve al punto de partida. Nadando 100 metros aguas arriba, la velocidad en relación con la ribera es 2 metros por minuto (velocidad del nadador – velocidad del río), por lo que necesita 50 mintos. De regreso, la velocidad es de 8 metros por minuto, por lo que se necesita 12,5 minutos, durante un tiempo total de 62,5 minutos.Para el nadador que atraviesa el río es más complicado. No va a nadar simplemente apuntando directamente a la orilla opuesta, sino que el nadador debe en realidad nadar en el ángulo correcto. Así, el nadador va a 5 metros por minuto, en un ángulo relativo al río, y es arrastrado aguas abajo a una velocidad de 3 metros por minuto. Si el ángulo se escoge correctamente, de modo que el movimiento neto resultante es perpendicular a la orilla, en un minuto el nadador debe haberse movido cuatro metros en el sentido de la anchura del río, debido a que las distancias recorridas en un minuto forman un triángulo 3,4,5. Así, a una velocidad de 4 metros por minuto, el nadador consigue atravesar el río en 25 minutos, y tardará en el viaje de vuelta el mismo tiempo, resultado un tiempo total de 50 minutos. El nadador que atraviesa el río gana.
  10. Ambas teorías supusieron en su día una revolución muy profunda, puesto que contenían algunos postulados contrarios a las ideas intuitivas sobre el espacio y el tiempo aceptadas por todo el mundo desde antiguo.
  11. En el espacio y el tiempo absoluto de Galileo-Newton rige la geometría de Euclides. En el espaciotiempo de Einstein, rige una geometría de Riemann.
  12. Cada suceso tiene su propio “cono de luz”. La línea roja muestra la historia de un móvil que se desplaza en el espaciotiempo desde el presente hacia el futuro
  13. El concepto familiar de simultaneidad solo tiene sentido en condiciones especiales de movimiento relativo. En general, el vocablo “simultaneidad” carece de sentido.
  14. Observar que en esta fórmula interviene el coeficiente gamma de Lorenz-Fitzgerald.
  15. Probablemente, esta ecuación es la expresión matemática más conocida de la historia del pensamiento
  16. Probablemente, esta ecuación es la expresión matemática más conocida entre todas las personas
  17. Experimento: Arrojamos un objeto en dirección vertical, con una velocidad “v”. Alcanza una altura determinada, y vuelve a caer. La explicación newtoniana es que actúa una fuerza gravitatoria que va frenando el objeto, hasta que se para y vuelve a caer.La explicación relativista es: el objeto se mueve en espaciotiempo siguiendo una geodésica en un espacio curvado, y vuelve hasta el nivel de inicio. En la figura se muestran dos geodésicas (rojo y verde), que corresponden a dos velocidades iniciales distintas.
  18. Se sigue discutiendo si el espaciotiempo es absoluto
  19. Cálculo de la discrepancia entre la magnitud de la rotación del perihelio de Mercurio observada, y la predicha por los cálculos según los métodos de Newton
  20. Comprobación de la modificación de la trayectoria de rayos de luz por la distorsión del espaciotiempo provocada por la materia
  21. Comprobación de la modificación de la trayectoria de rayos de luz por la distorsión del espaciotiempo provocada por la materia
  22. Es muy común que la distorsión origine dos imágenes separadas de la galaxia más alejada, pero aquí la alineación del objetivo es tan precisa que la galaxia de fondo se distorsiona en forma de herradura - un anillo casi completo. Puesto que Albert Einstein predijo de forma teórica un efecto de lente hace unos 70 años, los anillos de este tipo se conocen como los “anillos de Einstein”. LRG 3-757 fue descubierta en 2007 en los datos del Sloan Digital SkySurvey (SDSS), pero la imagen mostrada arriba es una observación tomada con la cámara del telescopio espacial HubbleWideField 3.