SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
1
Espacio Psicoanalítico A.C
Centro Freudiano de Estudios Psicoanalíticos
Maestría en Estudios Psicoanalíticos
Glosario Psicoanalítico
Uziel Morales Amaya
Guadalajara Jalisco. Abril 2014.
2
1ER GLOSARIO DE TÉRMINOS PSICOANALÍTICOS
El presente glosario lo completaré desde dos posturas, Laplanche y Pontalis en su
diccionario de psicoanálisis y también desde Paul Assoun Laurent desde el
vocabulario de Freud, ambos autores estudiaron a profundidad muchos conceptos
de psicoanálisis, en especial Assoun lo hace de manera crítica, me parece que se
conjuntan adecuadamente, naturalmente agregaré comentarios sobre como
entiendo cada concepto.
3
I. Construcción del Método Psicoanalítico
1.1. Hipnosis:
Este concepto me gustaría revisarlo desde una postura personal, tomando en
cuenta que ni Laplanche y Pontalis como Assoun lo definen porque no es un
término propiamente psicoanalítico. Por lo que puede aseverarse que hipnosis es
un pasaje importante en la construcción del método psicoanalítico, gracias al cual
Freud empezó a acercarse de manera más específica a los fenómenos histéricos,
recordando que estudio con Charcot y con Bernheim en Francia, los dos métodos
de hipnosis con marcos metodológicos distintos, desde lo que entiendo puede
entenderse hipnosis como un acto de sugestión dirigida a un sujeto para acceder a
material inconsciente, el estado hipnótico es semejante al fenómeno del sueño,
algunos hipnotistas lo usaron para someter la voluntad del sujeto hipnotizado, el
interés de Freud era contar con un método que le permitiera entender, tratar y
curar los síntomas histéricos aunque después de un tiempo dejó de practicarlo
porque no se sentía bueno hipnotizando y también porque se dio cuenta que los
síntomas erradicados durante el trance se desplazaban en otros en la vigilia o
reaparecían, se mudó al método catártico posteriormente.
1.2. Sugestión:
Freud desde el inicio de sus obras empleaba este termino de manera natural, por
tal motivo me llama de gran manera que ninguno de los autores en revisión para el
presente glosario lo haya tomado en cuenta en sus definiciones, ni siquiera para
criticar el uso del mismo, esto me cuestiona, y me parece que la respuesta tiene
que ver con el origen mesticita de la palabra, ya que desde la antigüedad se
empleaban métodos para controlar la voluntad de las personas, especialmente por
los hechiceros y magos, después por la religión, esto nos lleva a definirla desde la
lengua española:
4
Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. (2007) lo define como la
iinfluencia sobre la manera de pensar o de actuar de una persona, que anula su
voluntad y la lleva a obrar de una forma determinada: lo han hipnotizado y está
bajo los efectos de la sugestión.
Fue utilizado por Freud refiriéndose a la capacidad del inconsciente de ser
sugestionado, controlado y también redirigido, llevando a plantear que el hombre
no es amo en su propia casa, en su mente, más bien es objeto de reacciones de
sugestión, refiriéndose así de los mecanismos histéricos y de los síntomas
conversivos causado por efecto de sugestión.
1.3. Abreacción:
Este concepto no estuvo presente en los inicios de la construcción del método,
podemos decir que reconoce su existencia cuando empieza a notar los efectos
podría decirse curativos de la descarga de investiduras libidinales que implicaron
un proceso de análisis.
Laplanche y Pontalis (2004) lo definen como descarga emocional, por medio de la
cual un Individuo se libera del afecto ligado al recuerdo de un acontecimiento
traumático, lo que evita que éste se convierta en patógeno o siga siéndolo. La
abreacción puede ser provocada en el curso de la psicoterapia, especialmente
bajo hipnosis, dando lugar a una catarsis; pero también puede producirse de forma
espontánea, separada del trauma Inicial por un intervalo más o menos prolongado.
Es importante resaltar que descarga emocional no es el único fin de descarga, yo
entiendo también la descarga de investiduras, donde lo contrario es contener la
descarga.
5
Laplanche y Pontalis (2004) aclaran que el concepto de abreacción sólo puede
comprenderse recurriendo a la teoría de Freud acerca de la génesis del síntoma
histérico, tal como la expuso en El mecanismo psíquico de los fenómenos
histéricos (Über den psychischen Mechanismus hysterischer Phanomene, 1893) .
La persistencia del afecto ligado a un recuerdo depende de varios factores: el más
importante de ellos es la forma como el sujeto reacciona frente a un determinado
acontecimiento. Esta reacción puede consistir en reflejos voluntarios o
involuntarios, y abarcar desde el llanto hasta la venganza.
Si tal reacción es lo suficientemente intensa, gran parte del afecto ligado al
acontecimiento desaparece. Si esta reacción es reprimida (unterdrückt), el afecto
persiste ligado al recuerdo. Así, pues, la abreacción constituye el mecanismo
normal que permite al individuo reaccionar frente a un acontecimiento y evitar que
éste conserve un quantum de afecto demasiado importante.
1.4. Catarsis:
La catarsis en realidad designa un concepto donde caben muchas aseveraciones
sobre todo hablando del valor terapéutico que supone, desde mi punto de vista
supone la expresión del discurso contenido afectivo, libidinal, la desventaja es que
se construye y en ella habitan las resistencias, hablando propiamente de la
palabra, sin embargo si lo vemos como el método catártico entramos en un terreno
diferente ya que freud le dio un peso importante durante algunos años en el
tratamiento de la histeria.
Laplanche y Pontalis (2004) dicen que la palabra catarsis procede del griego y
significa purificación, purga. Fue utilizada por Aristóteles para designar el efecto
producido por la tragedia en el espectador: «La tragedia es la imitación de una
acción virtuosa y perfecta que, por medio del temor y de la compasión, suscita la
purificación de tales pasiones». Breuer y Freud más tarde recogieron este término,
que para ellos connota el efecto que se espera obtener de una abreacción
adecuada del trauma. En efecto, ya es sabido que, según la teoría desarrollada en
6
los Estudios sobre la histeria (Studien über Hysteric, 1895), los afectos que no han
logrado encontrar la vía hacia la descarga permanecen «arrinconados»
(eingeklemmt), ejerciendo entonces efectos patógenos.
Dentro de un marco técnico en el método psicoanalítico Laplanche y Pontalis
(2004) lo entienden como método de psicoterapia en el que el efecto terapéutico
buscado consiste en una «purga» (catarsis), una descarga adecuada de los
afectos patógenos. La cura permite al sujeto evocar e Incluso revivir los
acontecimientos traumáticos a los que se hallan ligados dichos afectos y lograr la
abreacción de éstos. Históricamente el «método catártico» pertenece al período
(1880-1895) en que se va creando progresivamente la terapéutica psicoanalítica a
partir de tos tratamientos efectuados bajo hipnosis.
1.5. Asociación Libre:
Este término tiene concepciones complementarias entre Assoun y Laplanche que
coinciden en lo general, pero tienen algunas diferencias que vale la pena citarlas.
Assoun, L.P (2003) La expresión creada por Freud vincula la noción de
"asociación" (Assoziation), que designa una ligazón o conexión de
representaciones, y el adjetivo "libre" (frei), que se opone a la idea de restricción.
Sirve para designar la regla o método que consiste en que el que se analiza
permita que se expresen ideas incidentes (Einfalle) presentes en su mente-
simétrica de la "atención parejamente flotante" que se requiere del analista.
El desafío consiste en crear, por la libre asociación, la coyuntura propicia para que
surjan "las representaciones- fin inconscientes", fin del devenir psíquico y que, en
el régimen habitual de la psiquis y del habla, son eclipsadas por las
"representaciones-fin conscientes''.
7
Por su parte Laplanche y Pontalis (2004) lo definen como método que consiste en
expresar sin discriminación todos los pensamientos que vienen a la mente, ya sea
a partir de un elemento dado (palabra, número, imagen de un sueño,
representación cualquiera), ya sea de forma espontánea.
Podemos ver que Assoun hace énfasis en la ligazón o conexión de
representaciones, una clase de vínculo entre aspectos imaginarios que se
encuentran en el discurso, no los enumera, mientras que Laplanche y Pontalis lo
ven como discriminación a nivel de pensamientos, puede entenderse como un no
discernimiento a partir de un estimulo dado, queda plasmada la idea de que tiene
fines expresivos sin filtros lógicos.
Desde estas dos definiciones bastante similares queda claro que la forma en que
se juega con las palabras tienen un peso especifico, además Assoun hace este
libro con fines críticos así que lo plantea como desafío y las palabras empleadas
se dirigen hacia el porqué y no hacia la finalidad. Yo puedo entender sumando
ambos autores además de los textos que he revisado de Freud que la asociación
libre es un método de la técnica psicoanalítica que fue descubierto por Freud
progresivamente, realizó un pasaje por la hipnosis, catarsis hasta llegar a la
asociación libre, que por cierto lo hizo gracias a una paciente que le pidió que la
dejara hablar, ahí radica el merito de este método ha sido requerido por la persona
analizada, Freud supo leer esa necesidad, no fue idea suya, supo entender la
relación de su necesidad de hablar con la importancia de que no haya filtros
lógicos en la construcción del discurso.
8
1.6. Teoría del Trauma:
Una teoría con la que empezó Freud a concebir las etiologías de las neurosis,
podemos entender la teoría del trauma en términos de los estudios de casos
donde Freud empezó a ver el peso que tenían acontecimientos dolorosos en la
vida anímica de la infancia, por lo que la denominó de esta manera para explicar el
ulterior desarrollo de los síntomas neuróticos ligados a una experiencia traumática.
Laplanche y Pontalis (2004) comentan que es clásico definir los comienzos del
psicoanálisis (entre 1890 y 1897) de un modo en el que : en el terreno teórico, la
etiología de la neurosis se atribuye a experiencias traumáticas pasadas, haciendo
retroceder cada vez más la época de estas experiencias, a medida que
profundizan las investigaciones analíticas, desde la edad adulta a la infancia; en
cuanto a la técnica, la eficacia de la cura se busca en la abreacción y la
elaboración psíquica de las experiencias traumáticas. Asimismo es clásico señalar
que tal concepción pasó paulatinamente a segundo plano.
Durante el período de creación del psicoanálisis, el trauma designa, ante todo, un
acontecimiento personal de la historia del sujeto, cuya fecha puede establecerse
con exactitud, y que resulta subjetivamente importante por los afectos penosos
que puede desencadenar. En los años siguientes, el alcance etiológico del trauma
fue disminuyendo en favor de la vida fantasmática y de las fijaciones a las diversas
fases libidinales.
Por ello Freud dejó de considerarla como pilar fundamental en el método
psicoanalítico ya que hay representaciones imaginarios que también provocan
afecciones psíquicas así como factores ambientales que influyen.
9
1.7. Teoría de la seducción:
En sus inicios esta teoría puede ubicarse en el estudio de las pacientes con
histeria, causo gran impresión a Freud ver la relación que mantenían los sueños y
los recuerdos de seducción de los padres hacia las hijas, poniendo a Freud en un
entredicho, empero, por ello reconocía que esto terminaba en la histeria, conforme
avanzó el estudio de estos casos cayó en cuenta que era improbable que todos
los padres fueran violadores por lo que se enfocó en verlo como una
representación fantaseada, una fantasía de seducción, es más bien un deseo de
la histérica y no tanto una realidad, estas son las bases que después lo llevaron a
plantear el Edipo.
Laplanche y Pontalis (2004) lo definen como escena, real o fantasmática, en la
cual el sujeto (generalmente un niño) sufre pasivamente, por parte de otro (casi
siempre un adulto), insinuaciones o maniobras sexuales. Teoría elaborada por
Freud, entre 1895 y 1897 y abandonada después, que atribuía un papel
determinante, en la etiología de las psiconeurosis, al recuerdo de escenas reales
de seducción.
Clásicamente se considera que el abandono por Freud de la teoría de la
seducción (1897) constituye un paso decisivo en el advenimiento de la teoría
psicoanalítica y en la preponderancia concedida a las nociones de fantasma
inconsciente, de realidad psíquica de sexualidad infantil espontánea, etc.
10
1.8. Teoría de la fantasía:
Laplanche y Pontalis (2004) definen a la fantasía como un guión imaginario en el
que se halla presente el sujeto y que representa, en forma más o menos
deformada por los procesos defensivos, la realización de un deseo y, en último
término, de un deseo inconsciente. La fantasía se presenta bajo distintas
modalidades: fantasías conscientes o sueños diurnos, fantasías inconscientes que
descubre el análisis como estructuras subyacentes a un contenido manifiesto, y
fantasías originarias.
La palabra alemana Phantasie designa la imaginación, esto sugiere
inevitablemente la oposición entre imaginación y realidad (percepción). Si se hace
de esta oposición un eje de referencia fundamental del psicoanálisis, habrá que
definir la fantasía como una producción puramente ilusoria que no resistiría a una
aprehensión correctora de lo real. Algunos textos de Freud parecen justificar tal
orientación. En las Formulaciones sobre los dos principios del funcionamiento
psíquico, Freud contrapone al mundo interior, que tiende a la satisfacción por
ilusión, un mundo exterior que impone progresivamente al sujeto, por mediación
del sistema perceptivo, el principio de realidad.
Freud encuentra en la fantasía un punto privilegiado donde podría captarse, a lo
vivo, el proceso de paso entre los diferentes sistemas psíquicos: represión o
retorno de lo reprimido. Las fantasías « [ . . ] se aproximan mucho a la conciencia
y permanecen allí sin ser perturbadas mientras no posean una catexis intensa,
pero cuando sobrepasan un cierto nivel de catexis son nuevamente alejadas»
11
De esta manera empieza a realizar toda una epistemología de la fantasía, y le
llama teoría de la fantasía o del fantasma porque encuentra que las
representaciones imaginarias contienen deseos, investiduras, material
inconsciente que se opone al principio de realidad, estas permiten al sujeto una
clase de catarsis parcial internamente en la que ve expresados sus deseos, Freud
encontró en las histéricas por ejemplo un deseo sexual reprimido analizando las
fantasías de sus pacientes, entonces entiendo que denomina esta teoría al
conceder una de las etiologías principales de la neurosis a los contenidos de las
fantasías.
II. Manifestaciones del Inconsciente
2.1. Sueños:
2.1.1. Representaciones
Assoun, L.P. (2003) lo designa como aquello por lo que un objeto está presente en
la mente, es decir, percepción o la imagen mental, representación. El término
Vorstellung fue empleado en la psicología científica alemana, de manera simétrica
con el término Affekt [afecto]. Se trata de uno de los dos elementos que
"representan" la pulsión, en forma de investidura o ligazón.
En el plano económico, la representación, en la medida en que ejerce una
actividad de ligazón, representa una investidura, en contraste con el afecto, que
equivale a una descarga. En el plano tópico "La representación consciente
comprende la representación de cosa más la representación <.la palabra aferente;
la representación inconsciente solamente la de cosa".
12
Deja la impresión de que el inconsciente no es más que una serie de
representaciones esta definición, pero considero que el inconsciente es el
continente de las representaciones, y aunque está formado por ellas, también se
diferencia de estas por el contenido pulsional y tópico. Esta palabra ha sido
utilizada por Freud constantemente en toda su obra, incluso en proyecto de
psicología para neurólogos y es un parámetro para entender la visión de Freud en
la vida anímica del sujeto.
Procesos oníricos
La distinción freudiana entre proceso primario y proceso secundario es
contemporánea del descubrimiento de los procesos inconscientes, al que aporta
su primera expresión teórica. Se presenta a partir del Proyecto de psicología
científica, es desarrollada en el capítulo VII de La interpretación de los sueños y
continuará siendo una referencia inmutable del pensamiento freudiano.
Son los dos modos de funcionamiento del aparato psíquico, tal como fueron
descritos por Freud. Pueden ser radicalmente distinguidos:
2.1.1.1. Procesos primarios
Laplanche y Pontalis (2004) lo explican desde el punto de vista tópico: el proceso
primario caracteriza el sistema inconsciente, mientras que desde el punto de vista
económico-dinámico la energía psíquica fluye libremente, pasando sin trabas de
una representación a otra según los mecanismos del desplazamiento y de la
condensación; tiende a recatectizar plenamente las representaciones ligadas a las
experiencias de satisfacción constitutivas del deseo (alucinación primitiva). La
oposición entre proceso primario y proceso secundario es correlativa de la
existente entre principio de placer y principio de realidad.
13
2.1.1.2. Procesos secundarios
Laplanche y Pontalis (2004) el proceso secundario caracteriza el sistema
preconsciente consciente. Desde el modelo tópico, la energía es primeramente
«ligada» antes de Huir en forma controlada; las representaciones son catectizadas
de una forma más estable, la satisfacción es aplazada, permitiendo así
experiencias mentales que ponen a prueba las distintas vías de satisfacción
posibles.
Las funciones clásicamente descritas en psicología como el pensamiento vigil, la
atención, el juicio, el razonamiento, la acción controlada pueden describir al
proceso secundario. En este, lo que se busca es la identidad de pensamiento: «El
pensamiento debe interesarse en las vías de ligazón entre las representaciones,
sin dejarse engañar por su intensidad». Desde este punto de vista, el proceso
secundario constituye una modificación del proceso primario
2.1.2. Contenido manifiesto
Laplanche y Pontalis (2004) refieren que con esta expresión se designa el sueño
antes de haber sido sometido a la investigación analítica, tal como se presenta al
sujeto soñador que efectúa la narración del mismo. Por extensión se habla del
contenido manifiesto de toda producción verbalizada (desde la fantasía a la obra
literaria) que se intenta interpretar por el método analítico.
La expresión «contenido manifiesto» fue introducida por Freud en La
interpretación de los sueños paralelamente a la de «contenido latente». Con
frecuencia el término «contenido», sin calificativo, se emplea en el mismo sentido
y se opone al de «pensamientos (o pensamientos latentes) del sueño».
14
2.1.3. Contenido latente
Laplanche y Pontalis (2004) lo definen como conjunto de significaciones a las que
conduce el análisis de una producción del inconsciente, especialmente el sueño.
Una vez descifrado, el sueño no aparece ya como una narración formada por
imágenes, sino como una organización de pensamientos, un discurso, expresando
uno o varios deseos.
La expresión «contenido latente» puede entenderse en un sentido amplio, como el
conjunto de lo que el análisis devela sucesivamente (asociaciones del analizado,
interpretaciones del analista); el contenido latente de un sueño estaría constituido
entonces por restos diurnos, recuerdos de la infancia, impresiones corporales,
alusiones a la situación transferencial, etc.
Según Freud, el contenido latente es anterior al contenido manifiesto; el trabajo del
sueño es el que transforma el uno en otro y, en este sentido, no es «nunca
creador»
2.1.4. Restos diurnos
Laplanche y Pontalis (2004) considera que dentro de la teoría psicoanalítica del
sueño, son aquellos elementos del estado de vigilia del día anterior que se
encuentran en la narración del sueño y en las asociaciones libres del individuo que
ha soñado; se hallan en una relación más o menos lejana con el deseo
Inconsciente que se realiza en el sueño. Pueden encontrarse todos los grados
intermedios entre dos extremos: cuando la presencia de un determinado resto
diurno parece motivada, por lo menos en un primer análisis, por una preocupación
o un deseo de la vigilia, y cuando se eligen elementos diurnos, de apariencia
insignificante, por su conexión asociativa con el deseo del sueño.
15
Puede tratarse de deseos o de preocupaciones diversas que ha experimentado el
sujeto durante la vigilia y que vuelven a surgir en el sueño; la mayoría de las veces
estos problemas de la vigilia están presentes en el sueño en una forma
desplazada y simbólica.
2.1.5. Trabajo del sueño:
Laplanche y Pontalis (2004) lo denominan como conjunto de las operaciones que
transforman los materiales del sueño (estímulos corporales, restos diurnos,
pensamientos del sueño) en un producto: el sueño manifiesto. El efecto de este
trabajo es la deformación. El trabajo psíquico en la formación del sueño se divide
en dos operaciones: la producción de los pensamientos del sueño y su
transformación en contenido [manifiesto] del sueño.
No es un trabajo creador, sino que se contenta con transformar los materiales; sin
embargo, es este trabajo, y no el contenido latente, lo que constituye la esencia
del sueño.
2.1.6.1 Condensación:
Este lo definiré con mi experiencia vivida en esta clase, para ver si estoy
apropiando bien el concepto;
1. El trabajo del sueño se afana por condensar pensamientos diversos, esto lo
vuelve impenetrable
2. Elementos latentes se omiten por completo
3. unos pocos elementos latentes pasan al manifiesto
4. Los pensamientos se vierten en imágenes, la cuota de condensación es
interminable
5. Elementos pictográficos vertidos en lo manifiesto, acumulación de
imágenes, personas, objetos, etc.
16
2.1.6.2. Desplazamiento:
1. Lo que se desplaza es el contenido latente
2. sustituye elementos latentes por contenido que resulta incomprensible
3. Lo que se desplaza está siendo mirado por el deseo
4. hay un despojo a los elementos de alta intensidad puestos en detalles o en
elementos nimios
5. Lo desplazado se mueve sin control tomado, esta encubierto.
Especialmente los contenidos infantiles
2.1.6.3. Desfiguración onírica
1. Es la calidad del trabajo del sueño
2. sobrepone lo latente en lo manifiesto
3. traspone elementos desiderativos a indicativos
4. De pensamientos a imágenes visuales
5. Este proceso no se interpreta, se persigue
2.2. Síntomas.
Assoun, L.P. (2003) explicita el término, como préstamo del lenguaje de la
medicina, designa el signo que manifiesta una disfunción, cuya causa oculta debe
ser identificada, o una lesión (orgánica). En psicoanálisis, el síntoma designa una
formación inconsciente que da testimonio de un conflicto, pero también de su
elaboración simbólica y, por lo tanto, es el signo de un conflicto.
El síntoma es, por consiguiente, "síntoma de sufrimiento", pero realiza como
"formación reactiva", "formación de compromiso" y "formación de sustituto", en
relación con la pulsión, una cierta ganancia de placer. Existe un "beneficio del
síntoma" primario, el que consiste en evitar el enfrentamiento directo del conflicto y
"secundario (s)", en la medida en que, una vez instalado, el síntoma puede
17
representar una "renta de invalidez". Por un lado, el síntoma traduce un "rechazo"
de ciertas pulsiones experimentadas como ''malas" - lo que supone una
identificación de lo pulsional.
El Yo, después de haber ejecutado la operación de represión, se carga con un
"símbolo mnémico" que representa lo reprimido: él es el que hace síntoma.
2.3. Represión
Assoun, L.P. (2003) Ese término, utilizado ya con anterioridad a Freud (Herbart,
Griesinger) se redefinió en la metapsicología como la acción psíquica por la que el
representante pulsional, bajo el efecto de una censura ligada a una prohibición, se
mantiene a distancia de la conciencia: en este sentido, operador mayor del
conflicto psicosexual, la temporalidad de la represión es propiamente retroactiva.
Freud estableció su efecto a través de las reminiscencias que causa la
sintomatología histérica.
Freud le otorga relevancia a esta noción cuando señala que la teoría de la
represión es la piedra angular sobre la que reposa todo el edificio psicoanalítico e,
incluso, su pieza esencial.
Laplanche y Pontalis (2004) en sentido propio lo definen como: operación por
medio de la cual el sujeto Intenta rechazar o mantener en el inconsciente
representaciones (pensamientos, imágenes, recuerdos) ligados a una pulsión. La
represión se produce en aquellos casos en que la satisfacción de una pulsión
(susceptible de procurar por sí misma placer) ofrecería el peligro de provocar
displacer en virtud de otras exigencias
18
En sentido más vago: el término «represión» es utilizado en ocasiones por Freud
en una acepción que lo aproxima al de «defensa»*, debido, por una parte, a que la
operación de la represión en el sentido A, se encuentra, al menos como un tiempo,
en numerosos procesos defensivos complejos (en cuyo caso la parte es tomada
por el todo) y, por otra parte, a que el modelo teórico de la represión es utilizado
por Freud como el prototipo de otras operaciones defensivas.
2.4. Censura
Laplanche y Pontalis (2004) lo describe como una función que tiende a impedir, a
los deseos Inconscientes y a las formaciones que de ellos derivan, el acceso al
sistema preconsclente-consclente.
Según Freud, la censura es una función permanente: constituye una barrera
selectiva entre los sistemas inconsciente*, por una parte, y preconsciente*-
consciente*, por otra, y se halla, por consiguiente, en el origen de la represión*.
Sus efectos se distinguen con mayor claridad cuando se relaja parcialmente, como
sucede en el sueño: el estado onírico impide a los contenidos del inconsciente
abrirse paso hasta la motilidad, pero, como aquéllos ofrecen el peligro de
oponerse al deseo de dormir, la censura continúa funcionando en forma atenuada.
2.5. Resistencia
Laplanche y Pontalis (2004) explican que durante la cura psicoanalítica, se
denomina resistencia todo aquello que, en los actos y palabras del analizado, se
opone al acceso de éste a su inconsciente. Por extensión, Freud habló de
resistencia al psicoanálisis para designar una actitud de oposición a sus
descubrimientos, por cuanto éstos revelaban los deseos inconscientes e infligían
al hombre una «vejación psicológica»
19
La resistencia se descubrió como un obstáculo al esclarecimiento de los síntomas
y a la progresión de la cura. «La resistencia constituye, en fin de cuentas, lo que
impide el trabajo (terapéutico). La resistencia durante la cura proviene de los
mismos estratos y sistemas superiores de la vida psíquica que en su tiempo
produjeron la represión»
20
Reflexión crítica:
Es sorprendente la claridad con la que se pueden diferenciar los conceptos
Freudianos de los que son contemporáneos, clásicos o complementarios que le
sirvieron a Freud para formar el cuerpo conceptual del psicoanálisis, resulta
estimulador conocer con distingo suficiente la influencia Freudiana en las ciencias
sociales.
Con el repaso de las definiciones pude constatar las ideas Freudianas y también
reconocer el movimiento que generó en el estudio de la psique humana, un antes
y un después, y por su puesto términos que se definen solamente por una serie de
estudios realizados, esa es la riqueza que atribuyó a Freud a diferencia de
psicoanalistas posteriores, es que Freud tomó la sabiduría de los pacientes, la
práctica clínica le fue llevando a reconocer sus errores, eso me deja que no basta
leer la teoría y sumarle nuevas corrientes de pensamiento, hay que ver pacientes,
y construir la teoría en base al conocimiento implícito que deja la interacción con
ellos, esa es la mística heredada al psicoanálisis y con la cual me quedo.
En cada apartado describí algunas de mis opiniones respecto a cada tema,
intentando plasmar lo que comprendo de cada uno, algunos los cite de manera
literal de ambos autores ya que me pareció aprovechable y me ayuda a entender
mejor los conceptos.
21
Referencias bibliográficas:
 Paul, L.A. (2003) el vocabulario de Freud. Buenos Aires. Ediciones nueva
visión.
 Laplanche, J. Pontalis, J.B (2004) Diccionario de psicoanálisis. Buenos
Aires. Paidos.
 Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. (2007) España. Larousse
Editorial, S.L.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operanteLaura O. Eguia Magaña
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisluisreyeshbk
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clienteFernando Ixtepan
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaRaulymar Hernandez
 
Yalom II Factores Terapeuticos Efectivos
Yalom II  Factores Terapeuticos Efectivos Yalom II  Factores Terapeuticos Efectivos
Yalom II Factores Terapeuticos Efectivos Gerardo Viau Mollinedo
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitariaAna So Naylor
 
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologiaEnfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologiaArlinzon
 
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisisConceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisisEduardo Botero Toro
 
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductualCuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductualFrank Rojas
 
Terapia cognitivo conductual abuso del alcohol
Terapia cognitivo conductual abuso del alcoholTerapia cognitivo conductual abuso del alcohol
Terapia cognitivo conductual abuso del alcoholMariola Mora Egea
 
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...Alexander Dueñas
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinAura Silva
 

La actualidad más candente (20)

Informes sacks
Informes sacksInformes sacks
Informes sacks
 
Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5
 
Comparación tc vs trc
Comparación tc vs trcComparación tc vs trc
Comparación tc vs trc
 
Terapia grupal cognitiva conductual
Terapia grupal cognitiva conductualTerapia grupal cognitiva conductual
Terapia grupal cognitiva conductual
 
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
 
3. Fuentes, Teorias Y Principios De La Terapia Breve
3. Fuentes, Teorias Y Principios De La Terapia Breve3. Fuentes, Teorias Y Principios De La Terapia Breve
3. Fuentes, Teorias Y Principios De La Terapia Breve
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
 
Yalom II Factores Terapeuticos Efectivos
Yalom II  Factores Terapeuticos Efectivos Yalom II  Factores Terapeuticos Efectivos
Yalom II Factores Terapeuticos Efectivos
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologiaEnfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisisConceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
 
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductualCuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
 
Terapia cognitivo conductual abuso del alcohol
Terapia cognitivo conductual abuso del alcoholTerapia cognitivo conductual abuso del alcohol
Terapia cognitivo conductual abuso del alcohol
 
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
 
Informe HTP
Informe HTP Informe HTP
Informe HTP
 
Modelo sistemico (1)
Modelo sistemico (1)Modelo sistemico (1)
Modelo sistemico (1)
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
 

Similar a Glosario Psicoanalitico Uziel

Fenomenología COMPLETO
Fenomenología COMPLETOFenomenología COMPLETO
Fenomenología COMPLETOLisi Joscovich
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teóricoisraciav95
 
Conceptos fundamentales del_psicoanalisis_freudiano pdf
Conceptos fundamentales del_psicoanalisis_freudiano pdfConceptos fundamentales del_psicoanalisis_freudiano pdf
Conceptos fundamentales del_psicoanalisis_freudiano pdfBlancaNagellyRiosRuv
 
Conceptos fundamentales del psicoanalisis freudiano
Conceptos fundamentales del psicoanalisis freudianoConceptos fundamentales del psicoanalisis freudiano
Conceptos fundamentales del psicoanalisis freudianoHoracio Gregorio Donikian
 
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - VenezuelaEl psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - VenezuelaJohan Jimenez Lissandrelli
 
Psicoanalisis y-hermeneutica-profunda- costa rica
Psicoanalisis y-hermeneutica-profunda- costa ricaPsicoanalisis y-hermeneutica-profunda- costa rica
Psicoanalisis y-hermeneutica-profunda- costa ricaMaryjimenez20
 
1c2b0-sesion.ppt
1c2b0-sesion.ppt1c2b0-sesion.ppt
1c2b0-sesion.ppterick709292
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanaliticaguest980e8e0
 
Microsoft word psicoanalisis jose miguel gonzalez-
Microsoft word   psicoanalisis   jose miguel gonzalez-Microsoft word   psicoanalisis   jose miguel gonzalez-
Microsoft word psicoanalisis jose miguel gonzalez-aikijose15
 

Similar a Glosario Psicoanalitico Uziel (20)

EL PSICOANALISIS
EL PSICOANALISISEL PSICOANALISIS
EL PSICOANALISIS
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Revista del psicoanalisis
Revista del psicoanalisis Revista del psicoanalisis
Revista del psicoanalisis
 
Psicoanalisis (1)
Psicoanalisis (1)Psicoanalisis (1)
Psicoanalisis (1)
 
Fenomenología COMPLETO
Fenomenología COMPLETOFenomenología COMPLETO
Fenomenología COMPLETO
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Conceptos fundamentales del_psicoanalisis_freudiano pdf
Conceptos fundamentales del_psicoanalisis_freudiano pdfConceptos fundamentales del_psicoanalisis_freudiano pdf
Conceptos fundamentales del_psicoanalisis_freudiano pdf
 
Conceptos fundamentales del psicoanalisis freudiano
Conceptos fundamentales del psicoanalisis freudianoConceptos fundamentales del psicoanalisis freudiano
Conceptos fundamentales del psicoanalisis freudiano
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - VenezuelaEl psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
 
Psicoanalisis y-hermeneutica-profunda- costa rica
Psicoanalisis y-hermeneutica-profunda- costa ricaPsicoanalisis y-hermeneutica-profunda- costa rica
Psicoanalisis y-hermeneutica-profunda- costa rica
 
Del enfermo imaginario al médico a palos
Del enfermo imaginario al médico a palosDel enfermo imaginario al médico a palos
Del enfermo imaginario al médico a palos
 
1c2b0-sesion.ppt
1c2b0-sesion.ppt1c2b0-sesion.ppt
1c2b0-sesion.ppt
 
1c2b0-sesion.ppt
1c2b0-sesion.ppt1c2b0-sesion.ppt
1c2b0-sesion.ppt
 
1c2b0-sesion.ppt
1c2b0-sesion.ppt1c2b0-sesion.ppt
1c2b0-sesion.ppt
 
Informe cademico psicodrama
Informe cademico psicodramaInforme cademico psicodrama
Informe cademico psicodrama
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
 
Microsoft word psicoanalisis jose miguel gonzalez-
Microsoft word   psicoanalisis   jose miguel gonzalez-Microsoft word   psicoanalisis   jose miguel gonzalez-
Microsoft word psicoanalisis jose miguel gonzalez-
 

Más de Uziel Morales Amaya

Psicoanalisis: identificaciones psicoticas y melancolicas
Psicoanalisis: identificaciones psicoticas y melancolicasPsicoanalisis: identificaciones psicoticas y melancolicas
Psicoanalisis: identificaciones psicoticas y melancolicasUziel Morales Amaya
 
Psicoanalisis: Analisis de un delirio del Caso Shreber
Psicoanalisis: Analisis de un delirio del Caso ShreberPsicoanalisis: Analisis de un delirio del Caso Shreber
Psicoanalisis: Analisis de un delirio del Caso ShreberUziel Morales Amaya
 
Entrevista Psicopedagógica desde una mirada Psicoanalítica
Entrevista Psicopedagógica desde una mirada PsicoanalíticaEntrevista Psicopedagógica desde una mirada Psicoanalítica
Entrevista Psicopedagógica desde una mirada PsicoanalíticaUziel Morales Amaya
 
Aproximaciones culturales del TDAH Uziel Morales Amaya
Aproximaciones culturales del TDAH  Uziel Morales AmayaAproximaciones culturales del TDAH  Uziel Morales Amaya
Aproximaciones culturales del TDAH Uziel Morales AmayaUziel Morales Amaya
 
Psicoanálisis: Análisis del hombre de las ratas
Psicoanálisis: Análisis del hombre de las ratas Psicoanálisis: Análisis del hombre de las ratas
Psicoanálisis: Análisis del hombre de las ratas Uziel Morales Amaya
 
Psicoanálisis: Análisis del libro Lolita. "El cazador encantado"
Psicoanálisis: Análisis del libro Lolita. "El cazador encantado"Psicoanálisis: Análisis del libro Lolita. "El cazador encantado"
Psicoanálisis: Análisis del libro Lolita. "El cazador encantado"Uziel Morales Amaya
 
Trabajo final metodo psicoanalitico enero
Trabajo final metodo psicoanalitico eneroTrabajo final metodo psicoanalitico enero
Trabajo final metodo psicoanalitico eneroUziel Morales Amaya
 
Material y fuentes del sueño uziel l
Material y fuentes del sueño uziel lMaterial y fuentes del sueño uziel l
Material y fuentes del sueño uziel lUziel Morales Amaya
 

Más de Uziel Morales Amaya (8)

Psicoanalisis: identificaciones psicoticas y melancolicas
Psicoanalisis: identificaciones psicoticas y melancolicasPsicoanalisis: identificaciones psicoticas y melancolicas
Psicoanalisis: identificaciones psicoticas y melancolicas
 
Psicoanalisis: Analisis de un delirio del Caso Shreber
Psicoanalisis: Analisis de un delirio del Caso ShreberPsicoanalisis: Analisis de un delirio del Caso Shreber
Psicoanalisis: Analisis de un delirio del Caso Shreber
 
Entrevista Psicopedagógica desde una mirada Psicoanalítica
Entrevista Psicopedagógica desde una mirada PsicoanalíticaEntrevista Psicopedagógica desde una mirada Psicoanalítica
Entrevista Psicopedagógica desde una mirada Psicoanalítica
 
Aproximaciones culturales del TDAH Uziel Morales Amaya
Aproximaciones culturales del TDAH  Uziel Morales AmayaAproximaciones culturales del TDAH  Uziel Morales Amaya
Aproximaciones culturales del TDAH Uziel Morales Amaya
 
Psicoanálisis: Análisis del hombre de las ratas
Psicoanálisis: Análisis del hombre de las ratas Psicoanálisis: Análisis del hombre de las ratas
Psicoanálisis: Análisis del hombre de las ratas
 
Psicoanálisis: Análisis del libro Lolita. "El cazador encantado"
Psicoanálisis: Análisis del libro Lolita. "El cazador encantado"Psicoanálisis: Análisis del libro Lolita. "El cazador encantado"
Psicoanálisis: Análisis del libro Lolita. "El cazador encantado"
 
Trabajo final metodo psicoanalitico enero
Trabajo final metodo psicoanalitico eneroTrabajo final metodo psicoanalitico enero
Trabajo final metodo psicoanalitico enero
 
Material y fuentes del sueño uziel l
Material y fuentes del sueño uziel lMaterial y fuentes del sueño uziel l
Material y fuentes del sueño uziel l
 

Último

Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 

Último (20)

Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 

Glosario Psicoanalitico Uziel

  • 1. 1 Espacio Psicoanalítico A.C Centro Freudiano de Estudios Psicoanalíticos Maestría en Estudios Psicoanalíticos Glosario Psicoanalítico Uziel Morales Amaya Guadalajara Jalisco. Abril 2014.
  • 2. 2 1ER GLOSARIO DE TÉRMINOS PSICOANALÍTICOS El presente glosario lo completaré desde dos posturas, Laplanche y Pontalis en su diccionario de psicoanálisis y también desde Paul Assoun Laurent desde el vocabulario de Freud, ambos autores estudiaron a profundidad muchos conceptos de psicoanálisis, en especial Assoun lo hace de manera crítica, me parece que se conjuntan adecuadamente, naturalmente agregaré comentarios sobre como entiendo cada concepto.
  • 3. 3 I. Construcción del Método Psicoanalítico 1.1. Hipnosis: Este concepto me gustaría revisarlo desde una postura personal, tomando en cuenta que ni Laplanche y Pontalis como Assoun lo definen porque no es un término propiamente psicoanalítico. Por lo que puede aseverarse que hipnosis es un pasaje importante en la construcción del método psicoanalítico, gracias al cual Freud empezó a acercarse de manera más específica a los fenómenos histéricos, recordando que estudio con Charcot y con Bernheim en Francia, los dos métodos de hipnosis con marcos metodológicos distintos, desde lo que entiendo puede entenderse hipnosis como un acto de sugestión dirigida a un sujeto para acceder a material inconsciente, el estado hipnótico es semejante al fenómeno del sueño, algunos hipnotistas lo usaron para someter la voluntad del sujeto hipnotizado, el interés de Freud era contar con un método que le permitiera entender, tratar y curar los síntomas histéricos aunque después de un tiempo dejó de practicarlo porque no se sentía bueno hipnotizando y también porque se dio cuenta que los síntomas erradicados durante el trance se desplazaban en otros en la vigilia o reaparecían, se mudó al método catártico posteriormente. 1.2. Sugestión: Freud desde el inicio de sus obras empleaba este termino de manera natural, por tal motivo me llama de gran manera que ninguno de los autores en revisión para el presente glosario lo haya tomado en cuenta en sus definiciones, ni siquiera para criticar el uso del mismo, esto me cuestiona, y me parece que la respuesta tiene que ver con el origen mesticita de la palabra, ya que desde la antigüedad se empleaban métodos para controlar la voluntad de las personas, especialmente por los hechiceros y magos, después por la religión, esto nos lleva a definirla desde la lengua española:
  • 4. 4 Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. (2007) lo define como la iinfluencia sobre la manera de pensar o de actuar de una persona, que anula su voluntad y la lleva a obrar de una forma determinada: lo han hipnotizado y está bajo los efectos de la sugestión. Fue utilizado por Freud refiriéndose a la capacidad del inconsciente de ser sugestionado, controlado y también redirigido, llevando a plantear que el hombre no es amo en su propia casa, en su mente, más bien es objeto de reacciones de sugestión, refiriéndose así de los mecanismos histéricos y de los síntomas conversivos causado por efecto de sugestión. 1.3. Abreacción: Este concepto no estuvo presente en los inicios de la construcción del método, podemos decir que reconoce su existencia cuando empieza a notar los efectos podría decirse curativos de la descarga de investiduras libidinales que implicaron un proceso de análisis. Laplanche y Pontalis (2004) lo definen como descarga emocional, por medio de la cual un Individuo se libera del afecto ligado al recuerdo de un acontecimiento traumático, lo que evita que éste se convierta en patógeno o siga siéndolo. La abreacción puede ser provocada en el curso de la psicoterapia, especialmente bajo hipnosis, dando lugar a una catarsis; pero también puede producirse de forma espontánea, separada del trauma Inicial por un intervalo más o menos prolongado. Es importante resaltar que descarga emocional no es el único fin de descarga, yo entiendo también la descarga de investiduras, donde lo contrario es contener la descarga.
  • 5. 5 Laplanche y Pontalis (2004) aclaran que el concepto de abreacción sólo puede comprenderse recurriendo a la teoría de Freud acerca de la génesis del síntoma histérico, tal como la expuso en El mecanismo psíquico de los fenómenos histéricos (Über den psychischen Mechanismus hysterischer Phanomene, 1893) . La persistencia del afecto ligado a un recuerdo depende de varios factores: el más importante de ellos es la forma como el sujeto reacciona frente a un determinado acontecimiento. Esta reacción puede consistir en reflejos voluntarios o involuntarios, y abarcar desde el llanto hasta la venganza. Si tal reacción es lo suficientemente intensa, gran parte del afecto ligado al acontecimiento desaparece. Si esta reacción es reprimida (unterdrückt), el afecto persiste ligado al recuerdo. Así, pues, la abreacción constituye el mecanismo normal que permite al individuo reaccionar frente a un acontecimiento y evitar que éste conserve un quantum de afecto demasiado importante. 1.4. Catarsis: La catarsis en realidad designa un concepto donde caben muchas aseveraciones sobre todo hablando del valor terapéutico que supone, desde mi punto de vista supone la expresión del discurso contenido afectivo, libidinal, la desventaja es que se construye y en ella habitan las resistencias, hablando propiamente de la palabra, sin embargo si lo vemos como el método catártico entramos en un terreno diferente ya que freud le dio un peso importante durante algunos años en el tratamiento de la histeria. Laplanche y Pontalis (2004) dicen que la palabra catarsis procede del griego y significa purificación, purga. Fue utilizada por Aristóteles para designar el efecto producido por la tragedia en el espectador: «La tragedia es la imitación de una acción virtuosa y perfecta que, por medio del temor y de la compasión, suscita la purificación de tales pasiones». Breuer y Freud más tarde recogieron este término, que para ellos connota el efecto que se espera obtener de una abreacción adecuada del trauma. En efecto, ya es sabido que, según la teoría desarrollada en
  • 6. 6 los Estudios sobre la histeria (Studien über Hysteric, 1895), los afectos que no han logrado encontrar la vía hacia la descarga permanecen «arrinconados» (eingeklemmt), ejerciendo entonces efectos patógenos. Dentro de un marco técnico en el método psicoanalítico Laplanche y Pontalis (2004) lo entienden como método de psicoterapia en el que el efecto terapéutico buscado consiste en una «purga» (catarsis), una descarga adecuada de los afectos patógenos. La cura permite al sujeto evocar e Incluso revivir los acontecimientos traumáticos a los que se hallan ligados dichos afectos y lograr la abreacción de éstos. Históricamente el «método catártico» pertenece al período (1880-1895) en que se va creando progresivamente la terapéutica psicoanalítica a partir de tos tratamientos efectuados bajo hipnosis. 1.5. Asociación Libre: Este término tiene concepciones complementarias entre Assoun y Laplanche que coinciden en lo general, pero tienen algunas diferencias que vale la pena citarlas. Assoun, L.P (2003) La expresión creada por Freud vincula la noción de "asociación" (Assoziation), que designa una ligazón o conexión de representaciones, y el adjetivo "libre" (frei), que se opone a la idea de restricción. Sirve para designar la regla o método que consiste en que el que se analiza permita que se expresen ideas incidentes (Einfalle) presentes en su mente- simétrica de la "atención parejamente flotante" que se requiere del analista. El desafío consiste en crear, por la libre asociación, la coyuntura propicia para que surjan "las representaciones- fin inconscientes", fin del devenir psíquico y que, en el régimen habitual de la psiquis y del habla, son eclipsadas por las "representaciones-fin conscientes''.
  • 7. 7 Por su parte Laplanche y Pontalis (2004) lo definen como método que consiste en expresar sin discriminación todos los pensamientos que vienen a la mente, ya sea a partir de un elemento dado (palabra, número, imagen de un sueño, representación cualquiera), ya sea de forma espontánea. Podemos ver que Assoun hace énfasis en la ligazón o conexión de representaciones, una clase de vínculo entre aspectos imaginarios que se encuentran en el discurso, no los enumera, mientras que Laplanche y Pontalis lo ven como discriminación a nivel de pensamientos, puede entenderse como un no discernimiento a partir de un estimulo dado, queda plasmada la idea de que tiene fines expresivos sin filtros lógicos. Desde estas dos definiciones bastante similares queda claro que la forma en que se juega con las palabras tienen un peso especifico, además Assoun hace este libro con fines críticos así que lo plantea como desafío y las palabras empleadas se dirigen hacia el porqué y no hacia la finalidad. Yo puedo entender sumando ambos autores además de los textos que he revisado de Freud que la asociación libre es un método de la técnica psicoanalítica que fue descubierto por Freud progresivamente, realizó un pasaje por la hipnosis, catarsis hasta llegar a la asociación libre, que por cierto lo hizo gracias a una paciente que le pidió que la dejara hablar, ahí radica el merito de este método ha sido requerido por la persona analizada, Freud supo leer esa necesidad, no fue idea suya, supo entender la relación de su necesidad de hablar con la importancia de que no haya filtros lógicos en la construcción del discurso.
  • 8. 8 1.6. Teoría del Trauma: Una teoría con la que empezó Freud a concebir las etiologías de las neurosis, podemos entender la teoría del trauma en términos de los estudios de casos donde Freud empezó a ver el peso que tenían acontecimientos dolorosos en la vida anímica de la infancia, por lo que la denominó de esta manera para explicar el ulterior desarrollo de los síntomas neuróticos ligados a una experiencia traumática. Laplanche y Pontalis (2004) comentan que es clásico definir los comienzos del psicoanálisis (entre 1890 y 1897) de un modo en el que : en el terreno teórico, la etiología de la neurosis se atribuye a experiencias traumáticas pasadas, haciendo retroceder cada vez más la época de estas experiencias, a medida que profundizan las investigaciones analíticas, desde la edad adulta a la infancia; en cuanto a la técnica, la eficacia de la cura se busca en la abreacción y la elaboración psíquica de las experiencias traumáticas. Asimismo es clásico señalar que tal concepción pasó paulatinamente a segundo plano. Durante el período de creación del psicoanálisis, el trauma designa, ante todo, un acontecimiento personal de la historia del sujeto, cuya fecha puede establecerse con exactitud, y que resulta subjetivamente importante por los afectos penosos que puede desencadenar. En los años siguientes, el alcance etiológico del trauma fue disminuyendo en favor de la vida fantasmática y de las fijaciones a las diversas fases libidinales. Por ello Freud dejó de considerarla como pilar fundamental en el método psicoanalítico ya que hay representaciones imaginarios que también provocan afecciones psíquicas así como factores ambientales que influyen.
  • 9. 9 1.7. Teoría de la seducción: En sus inicios esta teoría puede ubicarse en el estudio de las pacientes con histeria, causo gran impresión a Freud ver la relación que mantenían los sueños y los recuerdos de seducción de los padres hacia las hijas, poniendo a Freud en un entredicho, empero, por ello reconocía que esto terminaba en la histeria, conforme avanzó el estudio de estos casos cayó en cuenta que era improbable que todos los padres fueran violadores por lo que se enfocó en verlo como una representación fantaseada, una fantasía de seducción, es más bien un deseo de la histérica y no tanto una realidad, estas son las bases que después lo llevaron a plantear el Edipo. Laplanche y Pontalis (2004) lo definen como escena, real o fantasmática, en la cual el sujeto (generalmente un niño) sufre pasivamente, por parte de otro (casi siempre un adulto), insinuaciones o maniobras sexuales. Teoría elaborada por Freud, entre 1895 y 1897 y abandonada después, que atribuía un papel determinante, en la etiología de las psiconeurosis, al recuerdo de escenas reales de seducción. Clásicamente se considera que el abandono por Freud de la teoría de la seducción (1897) constituye un paso decisivo en el advenimiento de la teoría psicoanalítica y en la preponderancia concedida a las nociones de fantasma inconsciente, de realidad psíquica de sexualidad infantil espontánea, etc.
  • 10. 10 1.8. Teoría de la fantasía: Laplanche y Pontalis (2004) definen a la fantasía como un guión imaginario en el que se halla presente el sujeto y que representa, en forma más o menos deformada por los procesos defensivos, la realización de un deseo y, en último término, de un deseo inconsciente. La fantasía se presenta bajo distintas modalidades: fantasías conscientes o sueños diurnos, fantasías inconscientes que descubre el análisis como estructuras subyacentes a un contenido manifiesto, y fantasías originarias. La palabra alemana Phantasie designa la imaginación, esto sugiere inevitablemente la oposición entre imaginación y realidad (percepción). Si se hace de esta oposición un eje de referencia fundamental del psicoanálisis, habrá que definir la fantasía como una producción puramente ilusoria que no resistiría a una aprehensión correctora de lo real. Algunos textos de Freud parecen justificar tal orientación. En las Formulaciones sobre los dos principios del funcionamiento psíquico, Freud contrapone al mundo interior, que tiende a la satisfacción por ilusión, un mundo exterior que impone progresivamente al sujeto, por mediación del sistema perceptivo, el principio de realidad. Freud encuentra en la fantasía un punto privilegiado donde podría captarse, a lo vivo, el proceso de paso entre los diferentes sistemas psíquicos: represión o retorno de lo reprimido. Las fantasías « [ . . ] se aproximan mucho a la conciencia y permanecen allí sin ser perturbadas mientras no posean una catexis intensa, pero cuando sobrepasan un cierto nivel de catexis son nuevamente alejadas»
  • 11. 11 De esta manera empieza a realizar toda una epistemología de la fantasía, y le llama teoría de la fantasía o del fantasma porque encuentra que las representaciones imaginarias contienen deseos, investiduras, material inconsciente que se opone al principio de realidad, estas permiten al sujeto una clase de catarsis parcial internamente en la que ve expresados sus deseos, Freud encontró en las histéricas por ejemplo un deseo sexual reprimido analizando las fantasías de sus pacientes, entonces entiendo que denomina esta teoría al conceder una de las etiologías principales de la neurosis a los contenidos de las fantasías. II. Manifestaciones del Inconsciente 2.1. Sueños: 2.1.1. Representaciones Assoun, L.P. (2003) lo designa como aquello por lo que un objeto está presente en la mente, es decir, percepción o la imagen mental, representación. El término Vorstellung fue empleado en la psicología científica alemana, de manera simétrica con el término Affekt [afecto]. Se trata de uno de los dos elementos que "representan" la pulsión, en forma de investidura o ligazón. En el plano económico, la representación, en la medida en que ejerce una actividad de ligazón, representa una investidura, en contraste con el afecto, que equivale a una descarga. En el plano tópico "La representación consciente comprende la representación de cosa más la representación <.la palabra aferente; la representación inconsciente solamente la de cosa".
  • 12. 12 Deja la impresión de que el inconsciente no es más que una serie de representaciones esta definición, pero considero que el inconsciente es el continente de las representaciones, y aunque está formado por ellas, también se diferencia de estas por el contenido pulsional y tópico. Esta palabra ha sido utilizada por Freud constantemente en toda su obra, incluso en proyecto de psicología para neurólogos y es un parámetro para entender la visión de Freud en la vida anímica del sujeto. Procesos oníricos La distinción freudiana entre proceso primario y proceso secundario es contemporánea del descubrimiento de los procesos inconscientes, al que aporta su primera expresión teórica. Se presenta a partir del Proyecto de psicología científica, es desarrollada en el capítulo VII de La interpretación de los sueños y continuará siendo una referencia inmutable del pensamiento freudiano. Son los dos modos de funcionamiento del aparato psíquico, tal como fueron descritos por Freud. Pueden ser radicalmente distinguidos: 2.1.1.1. Procesos primarios Laplanche y Pontalis (2004) lo explican desde el punto de vista tópico: el proceso primario caracteriza el sistema inconsciente, mientras que desde el punto de vista económico-dinámico la energía psíquica fluye libremente, pasando sin trabas de una representación a otra según los mecanismos del desplazamiento y de la condensación; tiende a recatectizar plenamente las representaciones ligadas a las experiencias de satisfacción constitutivas del deseo (alucinación primitiva). La oposición entre proceso primario y proceso secundario es correlativa de la existente entre principio de placer y principio de realidad.
  • 13. 13 2.1.1.2. Procesos secundarios Laplanche y Pontalis (2004) el proceso secundario caracteriza el sistema preconsciente consciente. Desde el modelo tópico, la energía es primeramente «ligada» antes de Huir en forma controlada; las representaciones son catectizadas de una forma más estable, la satisfacción es aplazada, permitiendo así experiencias mentales que ponen a prueba las distintas vías de satisfacción posibles. Las funciones clásicamente descritas en psicología como el pensamiento vigil, la atención, el juicio, el razonamiento, la acción controlada pueden describir al proceso secundario. En este, lo que se busca es la identidad de pensamiento: «El pensamiento debe interesarse en las vías de ligazón entre las representaciones, sin dejarse engañar por su intensidad». Desde este punto de vista, el proceso secundario constituye una modificación del proceso primario 2.1.2. Contenido manifiesto Laplanche y Pontalis (2004) refieren que con esta expresión se designa el sueño antes de haber sido sometido a la investigación analítica, tal como se presenta al sujeto soñador que efectúa la narración del mismo. Por extensión se habla del contenido manifiesto de toda producción verbalizada (desde la fantasía a la obra literaria) que se intenta interpretar por el método analítico. La expresión «contenido manifiesto» fue introducida por Freud en La interpretación de los sueños paralelamente a la de «contenido latente». Con frecuencia el término «contenido», sin calificativo, se emplea en el mismo sentido y se opone al de «pensamientos (o pensamientos latentes) del sueño».
  • 14. 14 2.1.3. Contenido latente Laplanche y Pontalis (2004) lo definen como conjunto de significaciones a las que conduce el análisis de una producción del inconsciente, especialmente el sueño. Una vez descifrado, el sueño no aparece ya como una narración formada por imágenes, sino como una organización de pensamientos, un discurso, expresando uno o varios deseos. La expresión «contenido latente» puede entenderse en un sentido amplio, como el conjunto de lo que el análisis devela sucesivamente (asociaciones del analizado, interpretaciones del analista); el contenido latente de un sueño estaría constituido entonces por restos diurnos, recuerdos de la infancia, impresiones corporales, alusiones a la situación transferencial, etc. Según Freud, el contenido latente es anterior al contenido manifiesto; el trabajo del sueño es el que transforma el uno en otro y, en este sentido, no es «nunca creador» 2.1.4. Restos diurnos Laplanche y Pontalis (2004) considera que dentro de la teoría psicoanalítica del sueño, son aquellos elementos del estado de vigilia del día anterior que se encuentran en la narración del sueño y en las asociaciones libres del individuo que ha soñado; se hallan en una relación más o menos lejana con el deseo Inconsciente que se realiza en el sueño. Pueden encontrarse todos los grados intermedios entre dos extremos: cuando la presencia de un determinado resto diurno parece motivada, por lo menos en un primer análisis, por una preocupación o un deseo de la vigilia, y cuando se eligen elementos diurnos, de apariencia insignificante, por su conexión asociativa con el deseo del sueño.
  • 15. 15 Puede tratarse de deseos o de preocupaciones diversas que ha experimentado el sujeto durante la vigilia y que vuelven a surgir en el sueño; la mayoría de las veces estos problemas de la vigilia están presentes en el sueño en una forma desplazada y simbólica. 2.1.5. Trabajo del sueño: Laplanche y Pontalis (2004) lo denominan como conjunto de las operaciones que transforman los materiales del sueño (estímulos corporales, restos diurnos, pensamientos del sueño) en un producto: el sueño manifiesto. El efecto de este trabajo es la deformación. El trabajo psíquico en la formación del sueño se divide en dos operaciones: la producción de los pensamientos del sueño y su transformación en contenido [manifiesto] del sueño. No es un trabajo creador, sino que se contenta con transformar los materiales; sin embargo, es este trabajo, y no el contenido latente, lo que constituye la esencia del sueño. 2.1.6.1 Condensación: Este lo definiré con mi experiencia vivida en esta clase, para ver si estoy apropiando bien el concepto; 1. El trabajo del sueño se afana por condensar pensamientos diversos, esto lo vuelve impenetrable 2. Elementos latentes se omiten por completo 3. unos pocos elementos latentes pasan al manifiesto 4. Los pensamientos se vierten en imágenes, la cuota de condensación es interminable 5. Elementos pictográficos vertidos en lo manifiesto, acumulación de imágenes, personas, objetos, etc.
  • 16. 16 2.1.6.2. Desplazamiento: 1. Lo que se desplaza es el contenido latente 2. sustituye elementos latentes por contenido que resulta incomprensible 3. Lo que se desplaza está siendo mirado por el deseo 4. hay un despojo a los elementos de alta intensidad puestos en detalles o en elementos nimios 5. Lo desplazado se mueve sin control tomado, esta encubierto. Especialmente los contenidos infantiles 2.1.6.3. Desfiguración onírica 1. Es la calidad del trabajo del sueño 2. sobrepone lo latente en lo manifiesto 3. traspone elementos desiderativos a indicativos 4. De pensamientos a imágenes visuales 5. Este proceso no se interpreta, se persigue 2.2. Síntomas. Assoun, L.P. (2003) explicita el término, como préstamo del lenguaje de la medicina, designa el signo que manifiesta una disfunción, cuya causa oculta debe ser identificada, o una lesión (orgánica). En psicoanálisis, el síntoma designa una formación inconsciente que da testimonio de un conflicto, pero también de su elaboración simbólica y, por lo tanto, es el signo de un conflicto. El síntoma es, por consiguiente, "síntoma de sufrimiento", pero realiza como "formación reactiva", "formación de compromiso" y "formación de sustituto", en relación con la pulsión, una cierta ganancia de placer. Existe un "beneficio del síntoma" primario, el que consiste en evitar el enfrentamiento directo del conflicto y "secundario (s)", en la medida en que, una vez instalado, el síntoma puede
  • 17. 17 representar una "renta de invalidez". Por un lado, el síntoma traduce un "rechazo" de ciertas pulsiones experimentadas como ''malas" - lo que supone una identificación de lo pulsional. El Yo, después de haber ejecutado la operación de represión, se carga con un "símbolo mnémico" que representa lo reprimido: él es el que hace síntoma. 2.3. Represión Assoun, L.P. (2003) Ese término, utilizado ya con anterioridad a Freud (Herbart, Griesinger) se redefinió en la metapsicología como la acción psíquica por la que el representante pulsional, bajo el efecto de una censura ligada a una prohibición, se mantiene a distancia de la conciencia: en este sentido, operador mayor del conflicto psicosexual, la temporalidad de la represión es propiamente retroactiva. Freud estableció su efecto a través de las reminiscencias que causa la sintomatología histérica. Freud le otorga relevancia a esta noción cuando señala que la teoría de la represión es la piedra angular sobre la que reposa todo el edificio psicoanalítico e, incluso, su pieza esencial. Laplanche y Pontalis (2004) en sentido propio lo definen como: operación por medio de la cual el sujeto Intenta rechazar o mantener en el inconsciente representaciones (pensamientos, imágenes, recuerdos) ligados a una pulsión. La represión se produce en aquellos casos en que la satisfacción de una pulsión (susceptible de procurar por sí misma placer) ofrecería el peligro de provocar displacer en virtud de otras exigencias
  • 18. 18 En sentido más vago: el término «represión» es utilizado en ocasiones por Freud en una acepción que lo aproxima al de «defensa»*, debido, por una parte, a que la operación de la represión en el sentido A, se encuentra, al menos como un tiempo, en numerosos procesos defensivos complejos (en cuyo caso la parte es tomada por el todo) y, por otra parte, a que el modelo teórico de la represión es utilizado por Freud como el prototipo de otras operaciones defensivas. 2.4. Censura Laplanche y Pontalis (2004) lo describe como una función que tiende a impedir, a los deseos Inconscientes y a las formaciones que de ellos derivan, el acceso al sistema preconsclente-consclente. Según Freud, la censura es una función permanente: constituye una barrera selectiva entre los sistemas inconsciente*, por una parte, y preconsciente*- consciente*, por otra, y se halla, por consiguiente, en el origen de la represión*. Sus efectos se distinguen con mayor claridad cuando se relaja parcialmente, como sucede en el sueño: el estado onírico impide a los contenidos del inconsciente abrirse paso hasta la motilidad, pero, como aquéllos ofrecen el peligro de oponerse al deseo de dormir, la censura continúa funcionando en forma atenuada. 2.5. Resistencia Laplanche y Pontalis (2004) explican que durante la cura psicoanalítica, se denomina resistencia todo aquello que, en los actos y palabras del analizado, se opone al acceso de éste a su inconsciente. Por extensión, Freud habló de resistencia al psicoanálisis para designar una actitud de oposición a sus descubrimientos, por cuanto éstos revelaban los deseos inconscientes e infligían al hombre una «vejación psicológica»
  • 19. 19 La resistencia se descubrió como un obstáculo al esclarecimiento de los síntomas y a la progresión de la cura. «La resistencia constituye, en fin de cuentas, lo que impide el trabajo (terapéutico). La resistencia durante la cura proviene de los mismos estratos y sistemas superiores de la vida psíquica que en su tiempo produjeron la represión»
  • 20. 20 Reflexión crítica: Es sorprendente la claridad con la que se pueden diferenciar los conceptos Freudianos de los que son contemporáneos, clásicos o complementarios que le sirvieron a Freud para formar el cuerpo conceptual del psicoanálisis, resulta estimulador conocer con distingo suficiente la influencia Freudiana en las ciencias sociales. Con el repaso de las definiciones pude constatar las ideas Freudianas y también reconocer el movimiento que generó en el estudio de la psique humana, un antes y un después, y por su puesto términos que se definen solamente por una serie de estudios realizados, esa es la riqueza que atribuyó a Freud a diferencia de psicoanalistas posteriores, es que Freud tomó la sabiduría de los pacientes, la práctica clínica le fue llevando a reconocer sus errores, eso me deja que no basta leer la teoría y sumarle nuevas corrientes de pensamiento, hay que ver pacientes, y construir la teoría en base al conocimiento implícito que deja la interacción con ellos, esa es la mística heredada al psicoanálisis y con la cual me quedo. En cada apartado describí algunas de mis opiniones respecto a cada tema, intentando plasmar lo que comprendo de cada uno, algunos los cite de manera literal de ambos autores ya que me pareció aprovechable y me ayuda a entender mejor los conceptos.
  • 21. 21 Referencias bibliográficas:  Paul, L.A. (2003) el vocabulario de Freud. Buenos Aires. Ediciones nueva visión.  Laplanche, J. Pontalis, J.B (2004) Diccionario de psicoanálisis. Buenos Aires. Paidos.  Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. (2007) España. Larousse Editorial, S.L.