SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
Descargar para leer sin conexión
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
ARAURE - PORTUGUESA
ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD - ABORIGENES DE VENEZUELA-
PROCESO DE CONQUISTA - ECONOMÍA COLONIAL
Bastidas Anderson v-12.448.677.
mariaediliam@hotmail.com
Oct 2016
INTRODUCCIÓN
El móvil inicial de la conquista siempre fue por razones económicas, la
obtención de beneficios rápidos y riquezas fáciles como la explotación de
perlas y oro. En Venezuela, la minería fue muy limitada generando un
poblamiento tardío. La única manera de garantizar la posesión de estas tierras
por parte de España era la ocupación decisiva del territorio a través del
asentamiento permanente de población en pueblos y ciudades definitivos. Esto
llevó al desarrollo de una economía agropecuaria cuyas bases de riqueza eran
la tierra y la mano de obra.
Al pretender presentar una Visión critica de la conquista de América,
donde la colonización de América fue llevada a cabo por las potencias navieras
del momento, quienes confrontaban en su propio continente grandes crisis
económicas y guerras que en conjunto a las plagas y enfermedades
colapsaban el mundo europeo.
Este proceso de saqueo y pillaje está marcado por dos reinos europeos
principalmente, la monarquía Hispánica y la corona de Portugal. La historia de
estas dos potencias está vinculada e incluso por factores determinantes como
que durante varias épocas constituyeron un solo territorio. Mantuvieron una
gran rivalidad en los aspectos indianos, y las bulas de los distintos papas
fueron favoreciendo a una y otra potencia, pero lejos de significar un triunfo de
conquistas, ello realmente apunta al fracaso de tender una colonización.
Inspirados por los ideales de la Republica y por los ejemplos de la
Revolución Francesa y de la Independencia de los Estados Unidos,
rápidamente surgieron en Venezuela personas dispuestas a cambiar el destino
de la sociedad colonial venezolana.
A mediados del siglo XVIII, las estructuras y los valores de la sociedad
colonial entraron en crisis. Esto no fue un proceso aislado, sino que formó parte
de una de las etapas de más intensa transformación en el mundo.
HISTORIA DE VENEZUELA SEGÚN SU ESTRUCTURA DE LA
SOCIEDAD
Desde un plano general, la estructura económica de Venezuela colonial
hasta nuestros días responde a los medios de producción, igual que en cada
nación, o sea, eres rural si la producción e agrícola o si desarrolla la industria
la economía va entre productores a comerciantes, de allí que definir la
economía colonial pasa a ser un aspecto muy preponderante en la asimilación
de la actual sociedad venezolana que siempre ha establecido marcados
estratos diferenciales.
Tras siglos de explotación esclava, por una sociedad dominante
extranjera española, se muestra una gran desigualdad, aquellos con poder
político eran del dominio en todos los campos nacionales, luego fueron
sustituidos por los comerciantes y los industriales.
De modo que, la estructura social de Venezuela durante el período
colonial existió caracterizada por un fuerte sistema de castas que imponía
diferencias insalvables entre los distintos grupos sociales que coexistían en
dicho tiempo histórico.
El mismo grupo social de los Blancos tenía subdivisiones que mucho
distaban de ser armónicas, seguidamente los llamados Blancos Criollos, que
eran descendientes directos de los conquistadores españoles y grupo
dominante desde el punto de vista económico, se diferenciaban de los Blancos
Peninsulares en tanto estos eran solo agentes políticos de la Corona Española
que venían a nuestro territorio a cumplir funciones específicas dentro de la
burocracia colonial.
Aquí solo los Blancos Criollos podían cursar ciertas carreras, a la par de
desplegar y mantener determinados cargos. Los altos rangos militares eran
exclusivamente ostentados y ejercidos por peninsulares o por los
descendientes directos de los conquistadores.
Otro de los puntos más llamativos de las Leyes de Indias eran las normas
y criterios para poder contraer matrimonio. Al ser una sociedad de castas, cada
pareja con aspiraciones matrimoniales debía ser de un mismo grupo social, so
pena de ser rechazados por las autoridades eclesiásticas y ser desaprobada
la unión marital. Entre las altas clases sociales era frecuente la práctica del
endorracismo, suerte de estrategia clasista para asegurar la pureza de sangre
y salvaguardar los intereses de los grupos dominantes.
Sin embargo, estos últimos, no pudiendo establecerse de forma definitiva
sin posibilidad de hacer fortuna, salvo algunas excepciones, en las provincias
hispánicas de Ultramar; el reinado iba a perder su hegemonía por su total
ausencia de tierras que gobernaban desde miles de kilómetros.
Por otra parte, los llamados Blancos de Orilla provenían
fundamentalmente de las Islas Canarias o de otras regiones españolas y se
dedicaban a ejercer oficios artesanales, además de ser comerciantes. Vivían
en los alrededores de las principales ciudades o en pueblos cercanos a las
mismas. Entre estos tres tipos de Blancos coexistían enormes diferencias
sociales que impedían cualquier tipo de conciliación.
Y ya en el siguiente nivel de la jerarquía social durante la época colonial
se encontraban los mestizos, mejor conocidos como Pardos. Los Pardos eran
el grupo social más numeroso de la época y su origen se encontraba en la
mezcla racial entre españoles, negros africanos y aborígenes autóctonos de
estas tierras. Los estratos más bajos de la sociedad colonial los ocupaban los
Negros, esclavos y libres, y los indigenas, tributarios y no tributarios de la
Corona.
Por otra parte, las Leyes de Indias, el principal instrumento jurídico y
elemento por excelencia de la dominación española en los territorios del
continente hoy llamado América, instituían las normas de conducta de cada
grupo social y, por resultante, administraban los aspectos esenciales para el
desarrollo de la vida en sociedad.
Las tierras al igual que las aguas eran regalías o bienes propiedad
distintiva de la Corona. La Corona, en principio, las concedía a los primeros
conquistadores y pobladores y sus descendientes, a través de reales cédulas
de donación. Las Capitulaciones eran contratos firmantes por la Corona
autorizando las expediciones de exploración y conquista constituyéndose en
su base jurídica.
Los Adelantados o jefes de expediciones conquistadoras, recibían la
capitulación y efectuaban distribución de las tierras en nombre de la corona,
entre los primeros pobladores y sus descendientes, en cuanto se fundaba un
pueblo. La tierra repartida pasaba a ser propiedad privada y podía ser vendida
y heredada. La tierra requería mano de obra para ser productiva.
Los blancos criollos constituían un grupo social caracterizado por poseer
un alto nivel educativo. Su preparación intelectual y sus contactos con el
extranjero les permitieron conocer las ideas revolucionarias que se habían
gestado en Europa y querían, quizá para su propio beneficio, poner en práctica
estas ideas en América.
Estos y otros factores confabularon en conjunto para los movimientos
independentistas, y se resumen así: Rivalidad entre criollos y peninsulares,
Política económica de España en América. Causas externas: Ideas de la
Ilustración. Independencia de los EE.UU. Independencia de Haití. Revolución
Francesa y los Movimientos Preindependentistas
La independencia de Venezuela fue el proceso emancipador
desarrollado entre 1810 y 1821 para romper los lazos coloniales que existían
entre ese territorio y el Imperio español. La independencia de Venezuela se
inicia en Caracas, el 19 de Abril de 1810, cuando un grupo de criollos
caraqueños aprovechó la excusa de que en España estaba mandando un
francés, para convocar una reunión del cabildo y proclamar una Junta
independiente hasta que Fernando VII volviera al trono de España.
Eventos como la Revolución Industrial y las revoluciones francesas y
norteamericana, con su impacto en la Antillas, agitaron los alrededores de
Venezuela. La sociedad colonial entra en crisis y se producen los primeros
movimientos independentistas que preludian la emancipación de la colonia.
Y es en el siglo XX, que nuestros gobernantes comenzaron a asumir las
tareas impuestas por los centros hegemónicos mundiales. Venezuela se abrió
al monopolio extranjero, esto se debió en primer lugar, por la necesidad
económica y social en que se encontraba, y en segundo lugar, por el acelerado
proceso de industrialización de algunos países y que a la larga lo convertirían
en una potencia petrolera de gran auge mundial. Así, comenzaremos a develar
cómo la estructura social fue evolucionando en Venezuela.
LOS ABORIGENES DE VENEZUELA- ORIGENES
La población aborigen luego de la conquista de América, era de
aproximadamente 11.000.000 de personas, a principios del siglo XVI. Los
españoles que llegaron a América en esa época, eran casi 5.000 en el territorio
latino, de los cuales una cuarta parte eran andaluces, un 20 % castellanos y
un 5% vascongados, y el resto de otras regiones españolas. Los españoles
eran la población blanca con mayores privilegios pues poseían todos los
derechos, incluyendo los políticos.
Los indígenas que habitan actualmente en Venezuela son descendientes
de aquellos primeros pobladores que llegaron a territorio venezolano hace
miles de años, provenientes de diferentes lugares de la tierra, en especial
desde Asia. Y aunque todos los pueblos presentan este origen común, cada
uno de ellos ha desarrollado su manera de ser, adecuándose a sus
condiciones particulares de vida. Es evidente la desigualdad que existe en la
distribución de la población en Venezuela; podemos señalar que Venezuela
desde el momento que entra en contacto con los europeos se da una
preferencia a los estados de norte por estar cercanos al mar.
En la actualidad sólo se tiene registro de los pueblos más numerosos,
pero existen otros que aún se deben conocer y proteger.
PROCESO DE CONQUISTA EN VENEZUELA
La Conquista de América se llevó a cabo desde el descubrimiento de
América en 1492 hasta la mitad del siglo XVII, cuando comienza el período de
la Colonia. Durante el proceso de laConquista, se impusieron las
características de la civilización europea sobre las culturas nativas
encontradas. Por ejemplo se impuse el uso de lenguas europeas como el
español, el inglés, el portugués y el francés; extendiendo además la escritura,
la economía mercantil y convirtiendo a la población al cristianismo. La
conquista también impuso un sistemas de trabajo servil para los indígenas (por
decreto papal eran sirvientes pero no esclavos), y un extendido régimen
esclavista (propio de las civilizaciones americanas, asiáticas, europeas y
africanas), que se alimentó del secuestro de personas en África y su traslado
forzoso a América.
La palabra transculturación (mejor: “aniquilación de una cultura para
imponer otra”) se generó en el terreno de la Antropología a partir del año 1935,
con el fin de clasificar el estudio del contacto cultural entre grupos diferentes,
sin embargo, su definición ha ido modificándose para delimitar más claramente
su campo de acción ya que la terminología es una herramienta esencial en la
investigación.
La conquista fue el período que siguió a la llegada de los españoles a
América. Fue un periodo de rapacidad, apropiación, saqueo y genocidio;
característico de los procesos de colonización entre los siglos XV hasta el XIX.
Los motivos de la conquista fueron fundamentalmente económicos:
apropiación de territorios, sustracción de riquezas y de dominación, no
obstante estos fueron disimulados bajo motivos supuestamente "nobles", de
evangelización a poblaciones salvajes a la “verdadera fe”: el catolicismo.
Colón llega a las supuestas “Indias” y muere creyendo que había
encontrado una nueva ruta a las mismas. Años después Américo Vespucio se
da cuenta de que habían llegado a un nuevo continente, al cual, hoy en día
conocemos como América.
La conquista fue el período que siguió al descubrimiento y llegó hasta la
mitad del siglo XVII. Los españoles tenían dos grandes motivos para dominar
el nuevo mundo: 1) explotar riquezas y 2) evangelizar a los nativos.
Resultados inmediatos
Saqueos, muerte y un invasión por lo que resulta evidente que, en la
conquista de América, desde un principio, se produjo una transculturización,
la Sociedad indígena hereda de la cultura española, la religión (que le da un
sentido esencial, traspasado por las ideas y sentimientos católicos), que está
presente en todos los actos de la vida, orientado desde la conducta individual
hasta las funciones del Estado.
La llegada de los evangelizadores españoles marcó una gran etapa en la
conquista, ya que hicieron grandes avances educacionales como los colegios,
universidades y otros establecimientos.
Enriquecimiento europeo vs empobrecimiento latinoamericano
Los países europeos que participaron en la Conquista, organizaron las
economías de las sociedades americanas bajo su dominio dentro de un
sistema de comercio mundial, con el fin de enriquecerse de metales preciosos
y materias primas para su desarrollo. Tan solo en los primeros 150 años de
conquista, 17 mil toneladas de plata y unos 200 toneladas de oro arribaron a
España y potenciaron el incipiente desarrollo comercial y manufacturero, que
abrió las puertas a la Revolución Industrial y al desarrollo capitalista de Europa.
Este proceso de explotación económica perduró durante más de cuatro
siglos mientras se desarrolló la Conquista y luego durante el período colonial.
DEFINIR LA ECONOMÍA COLONIAL
En Venezuela desde la colonia a hoy, hay una limitada estrategia de
desarrollo a la diversificación productiva, fruto de la corrupción que debate
entre lo moral y lo convencional, pues, inicialmente como describiera el sector
dinámico de la economía era el comercio exterior sometido a un estricto
monopolio comercial por parte del estado español mantenía control de los
rubros.
En Venezuela, la búsqueda de metales preciosos fue la razón primordial
de la Conquista, en tal forma que la importancia de cada Colonia dependía de
su capacidad para exportar oro y plata a la Metrópoli. El gobierno español
estimuló la exploración del territorio en busca de estos metales y en algunos
casos la impuso como obligación a los conquistadores.
Igualmente, los conquistadores se dedicaron a la explotación de perlas y
a la explotación de algunas minas descubiertas al norte del país. Las perlas se
agotaron muy pronto y las minas fueron abandonadas por su escaso
rendimiento. En consecuencia, los colonizadores tuvieron que dedicarse cada
vez más a la agricultura y a la cría, iniciando de este modo la formación de una
economía agropecuaria que vino a ser la economía característica del período
colonial a partir del siglo XVII.
Los factores que determinaron el desarrollo de la economía colonial
fueron:
• La Tierra: Las tierras fueron declaradas propiedad de los reyes. Con el
tiempo, una parte de ellas pasaron a manos de los particulares, unas veces
por donación y otras por venta. Las que estaban en poder de la Corona, se
denominaron Tierras realengas (Reales); y las que pasaron a manos
particulares constituyeron la Propiedad Territorial, la cual tuvo su origen en los
Repartimientos, Mercedes, Ventas y Composiciones de Tierras.
• El Trabajo Indígena: Los indios sometidos quedaron obligados a
trabajar para los colonizadores, quienes los utilizaron primordialmente en Las
Encomiendas y Las Misiones. Más tarde, la mano de obra negra fue
incorporada al trabajo de la Colonia y se utilizó principalmente en las
plantaciones de cacao.
Actividades Productivas:
Agotadas las perlas y abandonadas las minas, la Venezuela colonial se
convierte en una Venezuela agrícola, con predominio de la economía de
campo sobre la ciudad. El factor imperante para que fuera así lo constituía el
indígena, que era agricultor; por otra parte, las plantas alimenticias autóctonas
de América, como el maíz, la papa, algunos granos, la yuca, dulce y la yuca
amarga, etc., formaban parte de la dieta básica del indígena.
La producción agropecuaria en Venezuela es muy variada y alimenta dos
circuitos bien diferenciados: el destinado a la exportación y el que abastece el
consumo interno.
Económicas:
El florecimiento comercial gracias a las cruzadas.
Los modos de producción histórica, son los auténticos determinantes de
la evolución histórica de la humanidad, por lo que la historia debería ser
explicada en función de ellos.
La evolución de la sociedad humana a estado en constante desarrollo,
desarrollando técnicas y modificando los tipos de vida, transformando las
necesidades económicas se suceden las formas culturales, sin embargo,
frente a ese fluir interrumpido el problema que ha surgido siempre en los
constantes cambios de la sociedad humana es cuando una estructura a dejado
de ser para las necesidades de la comunidad que la adopto y ha empezado a
ser un obstáculo para su nueva situación. Estos cambios pueden ser de los
ámbitos políticos, culturales, económicos, y sociales.
Político-Religiosas:
Desde que los árabes invadieron la península Ibérica, en el año 771, los reinos
cristianos alimentaron el seno de reconquista, que culminó a fines del siglo XV.
Socio-Culturales:
La mentalidad renacentista de la época estuvo marcada por el espíritu de
aventura y la insaciable curiosidad por descubrir territorios insaciablemente
ricos.
Así, al principio se efectuaba a través del sistema de flotas y galeones
que anualmente viajaban entre España y sus colonias; consecutivamente se
hacía a través del sistema de Compañías como el caso de la Compañía
Guipuzcoana o Compañía de Caracas que se encargaba del comercio exterior
y del altercado contra el contrabando y la piratería y, finalmente, hasta el
término del período colonial el libre comercio limitado entre algunos puertos de
la América española como La Guaira, La Habana, Veracruz, entre otros.
El comercio interno era muy limitado y el mercado interior muy
restringido. Las Encomiendas eran concesiones de tierras e indígenas como
mano de obra, otorgadas por el estado colonial a los primeros pobladores y
conquistadores y sus descendientes. No otorgaban propiedad y se asociaron
con los llamados pueblos de indios.
Por otro lado, las misiones, también intervinieron en el poblamiento
instituyendo y fundando pueblos y sometiendo a los indígenas para explotarlos
como mano de obra, estaban a cargo de congregaciones religiosas (crímenes
en nombre de Dios mismo), eran autorizados por la Corona, menos violentas,
pero en ningún caso pacíficas y así penetraron cual violadores y se fundaron
pueblos de misión y pueblos de resguardo.
Asimismo, las unidades de producción agropecuaria eran latifundios que
orientaban su producción hacia el mercado exterior con mano de obra
esclavizada de origen africano como las plantaciones cercadas a la cosa y a
los puertos; las haciendas producían para el mercado interno y los sitios de
hato se ubicaban hacia el llano y se dedicaban a la cría de ganado. Además,
existían talleres artesanales limitados con producción por encargo.
ECONOMÍA DE MONOPOLIO
Por años hubo un desarrollo lento, rural, hasta que la agricultura de
exportación comienza desde entonces su fase de decadencia definitiva, con lo
cual se robusteció la importancia determinante de la exportación petrolera
sobre la economía nacional y donde sucedería que el campesinado como
fuerza productiva abandonara el campo para sumergirse en la pobreza del
sector obrero y mercantil.
Las consecuencias de esto, con falta de campesinado, la caída de la
agricultura de exportación no significó, sin embargo, una baja absoluta de la
producción agrícola, pues el aumento del mercado interno y la apertura de vías
de comunicación permitió que ella se orientara hacia el consumo nacional.
Pero no significaría una diversificación, pues la enfermedad endógena
criolla de la corrupción impide desde entonces que el país desarrolle una
diversidad de sectores que permitan su robustecimiento económico, así,
somos y seremos siempre una economía de monopolio, antes agrícola por
café y cacao, hoy por el petróleo.
La Economía Colonial en Venezuela estuvo fuertemente influenciada por
el cultivo y la comercialización de cacao durante el período colonial, y de café,
durante el siglo XIX e inicios del siglo XX. Puede decirse que, gracias a la
economía cacaotera y cafetalera, los venezolanos disfrutaron de algunos
momentos de prosperidad, hasta que con la aparición del petróleo la economía
venezolana comenzó a depender fundamentalmente de los hidrocarburos.
Era una economía donde no existía la moneda como medio de pago,
entre aborígenes y conquistadores., usándose prioritariamente el sistema de
trueque. Luego se usaron ciertos productos como monedas.
El Monopolio es el caso en el cual, para un producto, un bien o un servicio
determinado, solo existe una persona o una sola empresa (monopolista) que
produce este bien o servicio.
Condición de exclusividad o clara ventaja o preponderancia en el ejercicio
de una función, en el control de un mercado, en el ámbito político, etc. Se debe
tener en cuenta que este bien o servicio no tiene un sustituto; es decir, ningún
otro por el cual se pueda reemplazar sin ningún inconveniente, por lo tanto,
este producto es la única alternativa que tiene el consumidor para comprar.
Así, el monopolista tiene concentrada toda la fuerza de un sector
determinado, de un grupo de consumidores que se ven obligados a consumir
su producto sin importar cuáles son las condiciones que este imponga para
comerciar con ellos y para ellos. Con lo cual los consumidores ven su poder
restringido a las condiciones que establezca el monopolista.
Hoy, existen grandes transformaciones derivadas de la explotación
petrolera. Por ejemplo, durante el período petrolero se opera un conjunto de
cambios de gran trascendencia en la organización y funcionamiento de la
economía nacional, los cuales orientaron en gran medida, el tipo de desarrollo
económico, político y social que se ha operado en el país desde entonces.
La mano de obra utilizada primero fue indígena, cuya explotación
evolucionó de esclavizada en general, a esclavizar sólo a los indígenas
rebeldes, finalmente los indígenas fueron considerados como vasallos libres
de la Corona, como tales debían pagar tributos generalmente en trabajo
personal, a través de las Encomiendas y las Misiones y bajo la protección y el
cuidado real. Posteriormente, se recurrió a mano de obra esclavizada
integrada por población aborigen africana; la mano de obra esclavizada fue
dominante durante casi todo el período colonial.
CONTRADICCIONES ECONÓMICAS Y POLÍTICAS DEL MODO
MERCANTIL Y MODO SOCIALISTA
El Modo Mercantil se refiere a la producción de artículos no para el propio
consumo, sino para el cambio en el mercado por medio de la compra-venta de
mercancías. Es condición de la producción mercantil la división social del
trabajo y la existencia de productores dueños de los medios de producción. La
producción y el cambio de las mercancías se regulan en consonancia con la
ley económica llamada ley del valor. La producción mercantil no constituye un
modo de producción especial.
Por su forma y contenido, alcanza un desarrollo diferente en el régimen
esclavista, en el feudalismo, en el capitalismo y en el socialismo en
dependencia del nivel y del carácter de las fuerzas productivas y de las
relaciones de producción, del modo de producción dominante
En el Modo Socialista existe propiedad social sobre los medios de
producción. Puede ser propiedad estatal, cooperativa o asumir otra forma.
Siguen existiendo diferencias entre las clases sociales, aunque estas ya no
serán antagónicas. Las relaciones sociales de producción son de cooperación
y ayuda mutua. Desaparece la explotación del hombre por el hombre. Existe
planificación central de la producción, desapareciendo la anarquía que privaba
en el sistema capitalista. El desarrollo de la ciudad y del campo y las diferentes
zonas y regiones geoeconómicas tiende a la armonía gracias a la planificación.
El Modo Socialista, se diferencia radicalmente del Modo Mercantil al
conjunto de las relaciones de producción y ante todo al hecho de que en la
base del Modo Socialista se encuentra la propiedad social y no la propiedad
privada.
CONCLUSIONES
El conjunto de ingresos que recibía la Corona proveniente de sus
colonias conformaban la Real Hacienda la cual se nutría de dos fuentes
fundamentales: las Regalías como el quinto real, el diezmo, la venta de cargos,
la venta de tierras y la venta de bienes vacantes y los Impuestos o
contribuciones obligatorias y directas sobre la renta, la industria y el comercio
como alcabala, almojarifazgo, armada, armadilla y corso, media anata, penas
de cámara y estancos, entre otros.
Era un sistema caracterizado por la explotación fiscal acentuada, con
más de un impuesto sobre una misma actividad que generó grandes beneficios
para la metrópoli y descontento en las colonias. La economía colonial era
agropecuaria, monoproductora y monoexportadora, orientada de acuerdo con
los requerimientos y las necesidades del mercado mundial al cual se enviaba
cacao, caña de azúcar, añil, tabaco y cueros.
Entre estos principales planes de apertura se encuentran los convenios
operativos para la reactivación de los campos, las ganancias compartidas y las
asociaciones estratégicas. La nacionalización de la industria petrolera se
realizo el 1 ero de enero de 1.976, lográndose de forma armoniosa y bien
planificada, trayendo como consecuencia la penetración e instalación de
empresas extranjeras en nuestro territorio.
El rápido crecimiento de la producción y de exportaciones petroleras
permitió que éstas superaran rápidamente a las del sector agropecuario (1926)
con lo cual la industria petrolera pasó a ser el sector fundamental de nuestra
estructura económica. Este cambio va a tener profundas implicaciones en la
vida del país.
mariaediliam@hotmail.com
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
ARAURE - PORTUGUESA
ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD - ABORIGENES DE VENEZUELA-
PROCESO DE CONQUISTA - ECONOMÍA COLONIAL
Bastidas Anderson v-12.448.677.
mariaediliam@hotmail.com
Oct 2016
INTRODUCCIÓN
En 1.770 se inician en Venezuela los movimientos preindependentistas.
Es a finales del siglo XVIII cuando comienza a manifestarse el descontento y
las rivalidades existentes en la Venezuela colonial. La diferencia entre los
blancos peninsulares y los blancos criollos es evidente. Los blancos
peninsulares tenían en sus manos todo el poder político, mientras que los
blancos criollos tenían en sus manos el poder económico, el cual se
encontraba coartado en su desarrollo por la existencia de la Compañía
Guipuzcoana, la cual monopolizaba las exportaciones venezolanas.
La influencia de las ideas revolucionarias francesas había llegado al
conocimiento de los blancos criollos y de muchos esclavos. De allí que son
ellos quienes van a manifestarse a través de los movimientos precursores de
la independencia venezolana.
Vino la Colonia y con ella los males que siempre se irradian per se, del
sistema de dominación del hombre por el hombre: Esclavitud, Latifundio,
Capitalismo, Imperialismo.
Según investigaciones arqueológicas, se especializaron en actividades
como la caza, que requería de grandes habilidades físicas y mucho arrojo, y
por esta razón, el liderazgo de los pueblos recaía en los hombres más fuertes,
capaces para procurar los alimentos.
Unas de sus características predominantes, es el matrimonio de los
indígenas, este le daba un orden a su vida social, pues lo más importante era
la familia, la cual definía las costumbres de la vida en común de los indígenas,
era extensa y a veces una sola formaba una gran población. En la región de
Guayana, tiene predominio esta clase de familia por ser extensa, en la cual la
madre lleva el peso de los quehaceres domésticos y ejerce una cierta
autoridad.
ANTECEDENTES SOCIALES Y ECONÓMICOS DE VENEZUELA
Los modos de producción histórica, son los auténticos determinantes de
la evolución histórica de la humanidad, por lo que la historia debería ser
explicada en función de ellos.
La evolución de la sociedad humana a estado en constante desarrollo,
desarrollando técnicas y modificando los tipos de vida, transformando las
necesidades económicas se suceden las formas culturales, sin embargo frente
a ese fluir interrumpido el problema que ha surgido siempre en los constantes
cambios de la sociedad humana es cuando una estructura a dejado de ser
para las necesidades de la comunidad que la adopto y ha empezado a ser un
obstáculo para su nueva situación. Estos cambios pueden ser de los ámbitos
políticos, culturales, económicos, y sociales.
La agricultura colonial se desarrolló de dos maneras:
• Agricultura de Subsistencia: La practicaron los indígenas y los negros,
cultivando en sus conucos y en sus tierras comunales los productos
indispensables para su alimentación diaria: maíz, yuca, ocumos, papas, piñas,
batatas, apios, muchas especies de tubérculos y frutas.
• Agricultura de Plantación: La que se impuso en forma definitiva, basada
en la gran propiedad territorial, con mano de obra principalmente esclava,
destinada a la exportación y al comercio interno: tabaco, cacao, añil, algodón,
trigo, café, harina de trigo, cueros, etc.
El principal producto de exportación es el cacao, fruto americano y rubro
en expansión desde 1670, base fundamental de la riqueza de los hacendados,
llamados entonces "grandes cacaos".
Muy lejos de la realidad: la mentira de nuestro atraso
Los estudios sobre las distintas sociedades latinoamericanas coinciden
en caracterizarla de la siguiente manera: frágil estabilidad política, niveles de
integración y de cohesión social muy bajos, altos índices de pobreza y
frustración, incongruencias entre las aspiraciones y su factibilidad, estructuras
sociales compuestas de élites con una amplia formación, que acumulan la
mayoría de los recursos, y unas grandes masas con variados grados de
posibilidad de acceso a algunos servicios básicos de salud, educación,
protección social, por lo demás de muy baja calidad y eficiencia.
La realidad es que Latinoamérica es y siempre ha sido territorio de
progreso, aún con los grandes saqueos de las potencias
Desde fuera
El comercio entre países subdesarrollados y desarrollados es desigual.
Los primeros son productores de materias primas, los segundos
abastecedores de productos industriales. Esta injusticia proviene del control
de los mecanismos del mercado internacional, por parte de los países
desarrollados y de las peleas entre los subdesarrollados por sacarse
mercados.
La situación económica de la Latinoamérica del siglo XXVII respondió a
las necesidades de las crisis económicas de Europa y Estados Unidos,
quienes han estado saqueando nuestros recursos y manteniendo una política
de “control energético y de recursos”.
Los indígenas, que no eran esclavos sino ciudadanos, estaban obligados
a trabajar mediante instituciones basadas en los impuestos o en la “protección”
militar. Dichas instituciones eran la mita (impuestos que se pagaban con
tiempo de trabajo) y la encomienda (tierras “protegidas” por un español que
debía asegurarse del bienestar de los indígenas, quienes a cambio trabajaban
gratuitamente para él). La metrópoli española tenía el monopolio del mercado,
así que era prohibido el comercio de unas colonias con otras: todas enviaban
sus mercancías directamente a España.
Sin embargo, el contrabando y la piratería eran prácticas comunes. La
industria nunca fue una parte muy significativa de este monopolio, y
fundamentalmente se concentraba en la manufactura de algunos productos
para el consumo doméstico (ropa, alimentos, ladrillos, etc.). Los criollos y los
mestizos generalmente controloban este tipo de industrias locales.
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA HISTORIA PARA LOS
VENEZOLANOS
DESCRIBA LA UBICACIÓ GEOGRÁFICA DE NUESTROS
ABORIGENES
Venezuela es un país multicultural, que reconoce y garantiza la existencia
de los pueblos y comunidades indígenas. Los pueblos indígenas en Venezuela
son los akawayo, amorúa, añú, arawak, arutani, ayamán, baniva, baré, barí,
caquetío, cumanagoto, chaima, e´ñepá, gayón, guanano, hoti, inga, japreria,
jirajara, jivi, kari´ña, kubeo, kuiva, kurripako, mako, makushi, ñengatú, pemón,
piapoko, píritu, puinave, pumé, sáliva, sánema, sapé, timoto-cuica, waikerí,
wanai, wapishana, warao, warekena, wayuu, wotjuja, yanomami, yavarana,
ye´kuana y yukpa.
La población indígena se concentraba en aldeas localizadas en el
territorio cuyo limites habitaban, sembraban y cazaban, y en el momento de la
conquista las aldeas de los Caquetios eran de las más numerosas; algunas de
las cuales se trasformaron en el periodo colonial en pueblos y villas.
Así, por ejemplo, la agricultura de los timoto – cuicas es la forma de
actividad más avanzada que se observa en los primitivos pobladores del
territorio venezolano, construían muros de piedra seca en las faldas de sus
montañas, para retener la tierra vegetal, a manera de terrazas que mantenían
bajo cultivo. Los timoto – cuicas cultivaban una variedad de la papa
denominada ruba o timo; maíz, yuca dulce, batata, apio, fique, albogón,
zapallo, auyama, chirimuy, y hayo. Algunas especies vegetales que se
localizaban igualmente en otras regiones del país y cacao que se encontraban
en la selva silvestre de la tierra caliente.
Los Pueblos Originarios de Venezuela, se caracterizan por poseer
armonía con el entorno, tener capacidad de adaptarse y obtener de el, los
recursos necesarios para la subsistencia.
Todas las comunidades indígenas de Venezuela, desde sus orígenes,
tuvieron y han tenido sus formas ancestrales, propias o autóctonas de
producción. Por muchos años fueron los dueños de los medios de producción,
hasta que llego la Colonia. Por supuesto que esos medios de producción: La
tierra y otros fueron ordinarios, rústicos y sin la posibilidad, de utilizar medios
tecnológicos inexistentes en nuestras tierras en esos tiempos, para
modificarlos o mejorarlos para un mejor rendimiento.
En la actualidad, nuestras comunidades indígenas participan de manera
activa, a través de sus representantes en la Asamblea Nacional, en las
decisiones económicas, políticas, sociales y culturales, conjuntamente con el
resto de la población venezolana,
Asimismo, actualmente existen en Venezuela alrededor de unos 37
pueblos indígenas, cuya población se estima aproximadamente en 500 mil
personas, aunque para algunos investigadores esta puede superar el millón
de individuos. Sus territorios están ubicados principalmente en los estados:
Amazonas, Apure, Anzoátegui, Bolívar, Delta Amacuro, Mérida, Monagas,
Sucre y Zulia. Estos pueblos indígenas representan la continuidad histórica y
lingüística de aquellos que durante milenios ocuparon el territorio venezolano
antes de la invasión europea. Algunos pueblos indígenas actuales son:
(Familia lingüística chibcha) También conocidos como motilones bravos, es un
grupo situado en la Sierra de Perijá, estado Zulia. Son considerados
agricultores excepcionales y de cultura integrada. Tienen fama de violentos ya
que antes de 1960 se les recuerda en fuertes enfrentamientos. Su población
ha mostrado un incremento tanto en Venezuela como en Colombia.
También están los Barí constituyen un grupo indígena de habla chibcha,
habitantes de la selva tropical, que viven al suroeste del Lago de Maracaibo,
en el occidente de Venezuela y al noreste de Colombia. Por tradición practican
la tala y la quema. El territorio tradicional barí que se extendía por la cuenca
del Catatumbo-Zulia y parte de Santa Ana, fue sustancialmente reducido,
primero por la conquista y colonización española y más recientemente en
forma aún más drástica, por la explotación del petróleo y del carbón en la
región desde el siglo XX y la colonización colateral del espacio rural. El cultivo
predominante en sus conucos es la yuca dulce, seguida en importancia por
otros cultivos como los cambures y los plátanos. La agricultura, que es la
principal actividad de subsistencia, se complementa con la pesca y, en menor
grado, con la caza ; también recolectan productos naturales de la selva,
especialmente frutas de palma.
Otro pueblo importante es el de los Yukpa, son el único grupo de filiación
caribe que reside en el occidente de Venezuela. Sus asentamientos se ubican
en los valles de la vertiente venezolana de la Sierra de Perijá, en el Estado
Zulia, desde el río Santa Rosa en el sur, hasta el alto río Guasare, ríos Palmar
y Lajas en el norte. Se ubican asimismo en la sierra de Perijá, desde el río
Santa Rosa al Guasare, en el norte del estado Zulia. Sus viviendas son
extremadamente sencillas entre las que se distinguen tres tipos: una con
techos de dos aguas, otra de forma circular y la paravientos. Los techos son
de palma o de hojas de bijao y casi todas carecen de paredes. El maíz es el
cultivo y el alimento principal de los yukpa, combinado con la yuca dulce, los
plátanos y los cambures. En las últimas tres décadas el cultivo del café se ha
extendido por todas las comunidades, y constituye el cultivo comercial más
importante
También está el pueblo Mapoyo, que han vivido desde tiempos
ancestrales al noroeste del estado Bolívar y al norte del estado Amazonas, en
la comunidad de Palomo en el Municipio Cedeño del Estado Bolívar, un
poblado pequeño y disperso, situado a orillas de la carretera que comunica a
las poblaciones de Caicara del Orinoco (Estado Bolívar) con la capital del
Estado Amazonas, Puerto Ayacucho.
CONCLUSIONES
La economía colonial tenía tres bases: la agricultura, la minería y el
comercio. La mayor riqueza venía de la explotación de minas de oro y de plata,
como la de Potosí en Bolivia, o la de Zacatecas en México. Los cultivos de
algodón y los ingenios de azúcar también fueron de gran importancia,
especialmente en el Caribe y Brasil.
Los españoles y los criollos eran los propietarios y administradores de las
tierras, mientras que los indígenas y los esclavos africanos eran la mano de
obra, tanto en las minas como en los cultivos agrícolas. Era típico de los
colonos españoles considerar indigno el trabajo físico, como lo declaró Hernán
Cortés al llegar a América: "No he venido a arar la tierra como si fuera un
campesino". Esta tradición de mantener una minoría privilegiada en el poder
político y una mayoría pobre dedicada al trabajo agrícola y manual está todavía
hoy arraigada en la organización social de la mayoría de los países
latinoamericanos.
BIBLIOGRAFÍA
Fernández, M. (2010). La jurisdicción indígena en el ámbito legal
venezolano. La Universidad del Zulia. División de postgrado de la
facultad de ciencias jurídicas y políticas. Maestría en ciencias penales y
criminológicas
Casal, Jesús (2008), Los Derechos Humanos y su Protección (Estudios
sobre los Derechos Humanos y derechos fundamentales.
Universidad Católica Andrés Bello. Caracas- Venezuela.
Bello, Luís (2005), Derechos de los Pueblos Indígenas en el nuevo
ordenamiento jurídico venezolano. .IWGIA. Venezuela.
Caridad, Marielis (2001), Los Medios Alternativos de Resolución de
Conflicto. Ediciones de la Federación de Colegios de Abogados de
Venezuela. Serie Cuadernos Jurídicos.
Clarac, Jacqueline (2002), La política indigenista venezolana a través del
tiempo. Revista CENIPEC. Universidad de los Andes, Facultad de
Ciencias Políticas y Jurídicas. (Publicación anual). Mérida, Venezuela.
Colmenares, Ricardo (2000), Constitucionalismo y derechos de los
pueblos indígenas en Venezuela .Lex Nova: Revista del Colegio de
Abogados del Estado Zulia. Maracaibo, Venezuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Describiendo un periodo de la historia de venezuela
Describiendo un periodo de la historia de venezuelaDescribiendo un periodo de la historia de venezuela
Describiendo un periodo de la historia de venezuela
ESTRELLAVALEZ
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
elym perez
 
Época colonial venezolana.
Época colonial venezolana.Época colonial venezolana.
Época colonial venezolana.
Grecia Guedez
 
Estructura Social de Venezuela y sus cambios
Estructura Social de Venezuela y sus cambiosEstructura Social de Venezuela y sus cambios
Estructura Social de Venezuela y sus cambios
IsitaGRC
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
carsiut
 

La actualidad más candente (20)

Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
 
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en VenezuelaIncidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
 
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
 
Economia de venezuela
Economia de venezuelaEconomia de venezuela
Economia de venezuela
 
Mapa mental evolucion
Mapa mental evolucionMapa mental evolucion
Mapa mental evolucion
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
 
Venezuela en tiempos de la Colonia
Venezuela en tiempos de la ColoniaVenezuela en tiempos de la Colonia
Venezuela en tiempos de la Colonia
 
Describiendo un periodo de la historia de venezuela
Describiendo un periodo de la historia de venezuelaDescribiendo un periodo de la historia de venezuela
Describiendo un periodo de la historia de venezuela
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agraria
 
Estructura Social Venezolana
Estructura Social VenezolanaEstructura Social Venezolana
Estructura Social Venezolana
 
Época colonial venezolana.
Época colonial venezolana.Época colonial venezolana.
Época colonial venezolana.
 
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
 
Problemas fronterizos
Problemas fronterizosProblemas fronterizos
Problemas fronterizos
 
Estructura Social de Venezuela y sus cambios
Estructura Social de Venezuela y sus cambiosEstructura Social de Venezuela y sus cambios
Estructura Social de Venezuela y sus cambios
 
Concesiones Petroleras
Concesiones PetrolerasConcesiones Petroleras
Concesiones Petroleras
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
 

Destacado

Conquista y crisis colonial en venezuela
Conquista y crisis colonial en venezuelaConquista y crisis colonial en venezuela
Conquista y crisis colonial en venezuela
freddy_pineruah
 
Protocolos internacionales
Protocolos internacionalesProtocolos internacionales
Protocolos internacionales
guest13978b
 
Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)
Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)
Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)
irinia
 
La economía de la Nueva España. Las actividades económicas
La economía de la Nueva España. Las actividades económicasLa economía de la Nueva España. Las actividades económicas
La economía de la Nueva España. Las actividades económicas
SW México Preparatoria
 
Conquista y Colonizacion de America.
Conquista y Colonizacion de America.Conquista y Colonizacion de America.
Conquista y Colonizacion de America.
leahjosemiqui
 

Destacado (16)

Sistemas de Producción Indígena
Sistemas de Producción IndígenaSistemas de Producción Indígena
Sistemas de Producción Indígena
 
La poblacion aborigen hoy
La poblacion aborigen hoyLa poblacion aborigen hoy
La poblacion aborigen hoy
 
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
 
Conquista y crisis colonial en venezuela
Conquista y crisis colonial en venezuelaConquista y crisis colonial en venezuela
Conquista y crisis colonial en venezuela
 
Conquista y colonizacion venezolana
Conquista y colonizacion venezolanaConquista y colonizacion venezolana
Conquista y colonizacion venezolana
 
Proceso de colonización de América
Proceso de colonización de América Proceso de colonización de América
Proceso de colonización de América
 
La conquista en venezuela
La conquista en venezuelaLa conquista en venezuela
La conquista en venezuela
 
Protocolos internacionales
Protocolos internacionalesProtocolos internacionales
Protocolos internacionales
 
Protocolo y ceremonial
Protocolo y ceremonialProtocolo y ceremonial
Protocolo y ceremonial
 
Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)
Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)
Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)
 
La economía de la Nueva España. Las actividades económicas
La economía de la Nueva España. Las actividades económicasLa economía de la Nueva España. Las actividades económicas
La economía de la Nueva España. Las actividades económicas
 
Comentario Piramide
Comentario PiramideComentario Piramide
Comentario Piramide
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
 
La colonizacion de America
La colonizacion de AmericaLa colonizacion de America
La colonizacion de America
 
Conquista y Colonizacion de America.
Conquista y Colonizacion de America.Conquista y Colonizacion de America.
Conquista y Colonizacion de America.
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 

Similar a Estructura sociedad aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-bastidas a

Similar a Estructura sociedad aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-bastidas a (20)

-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...
-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...
-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...
 
Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla gu...
Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla gu...Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla gu...
Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla gu...
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Un paseo por nuestra historia
Un paseo por nuestra historiaUn paseo por nuestra historia
Un paseo por nuestra historia
 
Crisis colonial y proceso preindependentista
Crisis colonial y proceso preindependentistaCrisis colonial y proceso preindependentista
Crisis colonial y proceso preindependentista
 
Períodos de venezuela_Janosky Anzola.
Períodos de venezuela_Janosky Anzola.Períodos de venezuela_Janosky Anzola.
Períodos de venezuela_Janosky Anzola.
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
 
Epocaprecolombina
EpocaprecolombinaEpocaprecolombina
Epocaprecolombina
 
Epocaprecolombina
EpocaprecolombinaEpocaprecolombina
Epocaprecolombina
 
Unidades
UnidadesUnidades
Unidades
 
Infografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolanaInfografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolana
 
Informe -
Informe  -Informe  -
Informe -
 
Historia crisis colonial
Historia crisis colonialHistoria crisis colonial
Historia crisis colonial
 
Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011
Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011
Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011
 
Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017
 
Diapositivas La Conquista
Diapositivas La Conquista Diapositivas La Conquista
Diapositivas La Conquista
 
Economia en venezuela
Economia en venezuelaEconomia en venezuela
Economia en venezuela
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 

Más de yenny mar g

Delito ambiental – acciones derivadas del daño ecologico equipo 7
Delito ambiental – acciones derivadas del daño ecologico   equipo 7Delito ambiental – acciones derivadas del daño ecologico   equipo 7
Delito ambiental – acciones derivadas del daño ecologico equipo 7
yenny mar g
 

Más de yenny mar g (20)

0 tg hacinamiento-misael
0 tg hacinamiento-misael0 tg hacinamiento-misael
0 tg hacinamiento-misael
 
Estequiometria y su aplicabilidad en la industria mapa-RICARDO
Estequiometria y su aplicabilidad en la industria  mapa-RICARDOEstequiometria y su aplicabilidad en la industria  mapa-RICARDO
Estequiometria y su aplicabilidad en la industria mapa-RICARDO
 
Química tipos de enlaces químicos-Ricardo 2018
Química  tipos de enlaces químicos-Ricardo 2018Química  tipos de enlaces químicos-Ricardo 2018
Química tipos de enlaces químicos-Ricardo 2018
 
GERMANIA-Sociología y antropología del trabajo línea de tiempo
GERMANIA-Sociología y antropología del trabajo línea de tiempoGERMANIA-Sociología y antropología del trabajo línea de tiempo
GERMANIA-Sociología y antropología del trabajo línea de tiempo
 
GERMANIA-Economía laboral como disciplina elementos y variables -ensayo
GERMANIA-Economía laboral como disciplina  elementos y variables -ensayoGERMANIA-Economía laboral como disciplina  elementos y variables -ensayo
GERMANIA-Economía laboral como disciplina elementos y variables -ensayo
 
Procedimiento de intimación procedimiento de prenda -ensayo j avier
Procedimiento de intimación  procedimiento de prenda -ensayo j avierProcedimiento de intimación  procedimiento de prenda -ensayo j avier
Procedimiento de intimación procedimiento de prenda -ensayo j avier
 
carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
 
Carlos Rodriguez-Procesos psicológicos básicos de la memoria y la inteligenci...
Carlos Rodriguez-Procesos psicológicos básicos de la memoria y la inteligenci...Carlos Rodriguez-Procesos psicológicos básicos de la memoria y la inteligenci...
Carlos Rodriguez-Procesos psicológicos básicos de la memoria y la inteligenci...
 
Sensopercepción-Carlos Rodriguez
Sensopercepción-Carlos RodriguezSensopercepción-Carlos Rodriguez
Sensopercepción-Carlos Rodriguez
 
Títulos valores, letra de cambio y endoso ángela a lópez v-10965408
Títulos valores, letra de cambio y endoso ángela a lópez v-10965408Títulos valores, letra de cambio y endoso ángela a lópez v-10965408
Títulos valores, letra de cambio y endoso ángela a lópez v-10965408
 
Análisis de los arts. 283 y 284 del código orgánico procesal penal vigente
Análisis de los arts. 283 y 284  del código orgánico procesal penal vigenteAnálisis de los arts. 283 y 284  del código orgánico procesal penal vigente
Análisis de los arts. 283 y 284 del código orgánico procesal penal vigente
 
Análisis de los arts. 283 y 284 del código orgánico procesal penal vigente
Análisis de los arts. 283 y 284  del código orgánico procesal penal vigenteAnálisis de los arts. 283 y 284  del código orgánico procesal penal vigente
Análisis de los arts. 283 y 284 del código orgánico procesal penal vigente
 
Proceso civil fases proceso probatorio. stalin aular -RUBENRAMMSTEIN
Proceso civil  fases proceso probatorio. stalin aular -RUBENRAMMSTEINProceso civil  fases proceso probatorio. stalin aular -RUBENRAMMSTEIN
Proceso civil fases proceso probatorio. stalin aular -RUBENRAMMSTEIN
 
Delito ambiental – acciones derivadas del daño ecologico equipo 7
Delito ambiental – acciones derivadas del daño ecologico   equipo 7Delito ambiental – acciones derivadas del daño ecologico   equipo 7
Delito ambiental – acciones derivadas del daño ecologico equipo 7
 
Ley derechos de la mujer acoso sexual -sujetos pasivos y activos -lopnna, ab...
Ley derechos de la mujer  acoso sexual -sujetos pasivos y activos -lopnna, ab...Ley derechos de la mujer  acoso sexual -sujetos pasivos y activos -lopnna, ab...
Ley derechos de la mujer acoso sexual -sujetos pasivos y activos -lopnna, ab...
 
Tarea 3 filosofia-grupo 1
Tarea 3 filosofia-grupo 1Tarea 3 filosofia-grupo 1
Tarea 3 filosofia-grupo 1
 
Josemar ramos bretton woods
Josemar ramos bretton woodsJosemar ramos bretton woods
Josemar ramos bretton woods
 
Derechos reales de goce sobre cosa ajena créditos u obligaciones -doc recono...
Derechos reales de goce sobre cosa ajena  créditos u obligaciones -doc recono...Derechos reales de goce sobre cosa ajena  créditos u obligaciones -doc recono...
Derechos reales de goce sobre cosa ajena créditos u obligaciones -doc recono...
 
Ensayo civil charly Charlys Gregorio Castillo
Ensayo civil  charly Charlys Gregorio CastilloEnsayo civil  charly Charlys Gregorio Castillo
Ensayo civil charly Charlys Gregorio Castillo
 
El calentamiento global .carlos talope razu
El calentamiento global .carlos talope razuEl calentamiento global .carlos talope razu
El calentamiento global .carlos talope razu
 

Último

SESIÓN 03 - LA PERSONA JURÍDICA EN EL AMBITO EMPRESARIAL - Tagged.pdf
SESIÓN 03 - LA PERSONA JURÍDICA EN EL AMBITO EMPRESARIAL - Tagged.pdfSESIÓN 03 - LA PERSONA JURÍDICA EN EL AMBITO EMPRESARIAL - Tagged.pdf
SESIÓN 03 - LA PERSONA JURÍDICA EN EL AMBITO EMPRESARIAL - Tagged.pdf
ANALLELYALEXANDRALOZ
 
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion leyLEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
46058406
 
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
olmedorolando67
 
UNIDAD DPCC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO
UNIDAD DPCC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORROUNIDAD DPCC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO
UNIDAD DPCC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO
Gilramirezccoyllo
 
Caso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docx
Caso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docxCaso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docx
Caso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docx
yovana687952
 

Último (20)

delitos contra la vida humana dependiente
delitos contra la vida humana dependientedelitos contra la vida humana dependiente
delitos contra la vida humana dependiente
 
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RGRÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
 
SESIÓN 03 - LA PERSONA JURÍDICA EN EL AMBITO EMPRESARIAL - Tagged.pdf
SESIÓN 03 - LA PERSONA JURÍDICA EN EL AMBITO EMPRESARIAL - Tagged.pdfSESIÓN 03 - LA PERSONA JURÍDICA EN EL AMBITO EMPRESARIAL - Tagged.pdf
SESIÓN 03 - LA PERSONA JURÍDICA EN EL AMBITO EMPRESARIAL - Tagged.pdf
 
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion leyLEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
 
MAPA-CONCEPTUAL Derecho Internacional Público
MAPA-CONCEPTUAL Derecho Internacional PúblicoMAPA-CONCEPTUAL Derecho Internacional Público
MAPA-CONCEPTUAL Derecho Internacional Público
 
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
 
articulo 87 Ley General de Sociedades Ley N° 26887.pptx
articulo 87 Ley General de Sociedades Ley N° 26887.pptxarticulo 87 Ley General de Sociedades Ley N° 26887.pptx
articulo 87 Ley General de Sociedades Ley N° 26887.pptx
 
S05_s1 - MATERIAL PPT.pdf de derecho tributario
S05_s1 - MATERIAL PPT.pdf de derecho tributarioS05_s1 - MATERIAL PPT.pdf de derecho tributario
S05_s1 - MATERIAL PPT.pdf de derecho tributario
 
U4_S7_S8_S9_Proceso contencioso tributario_.pdf
U4_S7_S8_S9_Proceso contencioso tributario_.pdfU4_S7_S8_S9_Proceso contencioso tributario_.pdf
U4_S7_S8_S9_Proceso contencioso tributario_.pdf
 
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
 
Caso Galeria Nicolini Perú y análisis ..
Caso Galeria Nicolini Perú y análisis ..Caso Galeria Nicolini Perú y análisis ..
Caso Galeria Nicolini Perú y análisis ..
 
UNIDAD DPCC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO
UNIDAD DPCC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORROUNIDAD DPCC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO
UNIDAD DPCC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO
 
Fin de la existencia de la persona física.pptx
Fin de la existencia de la persona física.pptxFin de la existencia de la persona física.pptx
Fin de la existencia de la persona física.pptx
 
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordia
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordiaDictamen de la ONU sobre las leyes de concordia
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordia
 
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdfLibro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
 
DIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL DEL CODIGO CIVIL
DIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL  DEL CODIGO CIVILDIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL  DEL CODIGO CIVIL
DIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL DEL CODIGO CIVIL
 
318347050-Suspension-del-Contrato-de-Trabajo.ppt
318347050-Suspension-del-Contrato-de-Trabajo.ppt318347050-Suspension-del-Contrato-de-Trabajo.ppt
318347050-Suspension-del-Contrato-de-Trabajo.ppt
 
sistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actualsistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actual
 
EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptx
EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptxEL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptx
EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptx
 
Caso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docx
Caso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docxCaso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docx
Caso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docx
 

Estructura sociedad aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-bastidas a

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD YACAMBÚ ARAURE - PORTUGUESA ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD - ABORIGENES DE VENEZUELA- PROCESO DE CONQUISTA - ECONOMÍA COLONIAL Bastidas Anderson v-12.448.677. mariaediliam@hotmail.com Oct 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN El móvil inicial de la conquista siempre fue por razones económicas, la obtención de beneficios rápidos y riquezas fáciles como la explotación de perlas y oro. En Venezuela, la minería fue muy limitada generando un poblamiento tardío. La única manera de garantizar la posesión de estas tierras por parte de España era la ocupación decisiva del territorio a través del asentamiento permanente de población en pueblos y ciudades definitivos. Esto llevó al desarrollo de una economía agropecuaria cuyas bases de riqueza eran la tierra y la mano de obra. Al pretender presentar una Visión critica de la conquista de América, donde la colonización de América fue llevada a cabo por las potencias navieras del momento, quienes confrontaban en su propio continente grandes crisis económicas y guerras que en conjunto a las plagas y enfermedades colapsaban el mundo europeo. Este proceso de saqueo y pillaje está marcado por dos reinos europeos principalmente, la monarquía Hispánica y la corona de Portugal. La historia de estas dos potencias está vinculada e incluso por factores determinantes como que durante varias épocas constituyeron un solo territorio. Mantuvieron una gran rivalidad en los aspectos indianos, y las bulas de los distintos papas fueron favoreciendo a una y otra potencia, pero lejos de significar un triunfo de conquistas, ello realmente apunta al fracaso de tender una colonización. Inspirados por los ideales de la Republica y por los ejemplos de la Revolución Francesa y de la Independencia de los Estados Unidos, rápidamente surgieron en Venezuela personas dispuestas a cambiar el destino de la sociedad colonial venezolana. A mediados del siglo XVIII, las estructuras y los valores de la sociedad colonial entraron en crisis. Esto no fue un proceso aislado, sino que formó parte de una de las etapas de más intensa transformación en el mundo.
  • 3. HISTORIA DE VENEZUELA SEGÚN SU ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD Desde un plano general, la estructura económica de Venezuela colonial hasta nuestros días responde a los medios de producción, igual que en cada nación, o sea, eres rural si la producción e agrícola o si desarrolla la industria la economía va entre productores a comerciantes, de allí que definir la economía colonial pasa a ser un aspecto muy preponderante en la asimilación de la actual sociedad venezolana que siempre ha establecido marcados estratos diferenciales. Tras siglos de explotación esclava, por una sociedad dominante extranjera española, se muestra una gran desigualdad, aquellos con poder político eran del dominio en todos los campos nacionales, luego fueron sustituidos por los comerciantes y los industriales. De modo que, la estructura social de Venezuela durante el período colonial existió caracterizada por un fuerte sistema de castas que imponía diferencias insalvables entre los distintos grupos sociales que coexistían en dicho tiempo histórico. El mismo grupo social de los Blancos tenía subdivisiones que mucho distaban de ser armónicas, seguidamente los llamados Blancos Criollos, que eran descendientes directos de los conquistadores españoles y grupo dominante desde el punto de vista económico, se diferenciaban de los Blancos Peninsulares en tanto estos eran solo agentes políticos de la Corona Española que venían a nuestro territorio a cumplir funciones específicas dentro de la burocracia colonial. Aquí solo los Blancos Criollos podían cursar ciertas carreras, a la par de desplegar y mantener determinados cargos. Los altos rangos militares eran exclusivamente ostentados y ejercidos por peninsulares o por los descendientes directos de los conquistadores.
  • 4. Otro de los puntos más llamativos de las Leyes de Indias eran las normas y criterios para poder contraer matrimonio. Al ser una sociedad de castas, cada pareja con aspiraciones matrimoniales debía ser de un mismo grupo social, so pena de ser rechazados por las autoridades eclesiásticas y ser desaprobada la unión marital. Entre las altas clases sociales era frecuente la práctica del endorracismo, suerte de estrategia clasista para asegurar la pureza de sangre y salvaguardar los intereses de los grupos dominantes. Sin embargo, estos últimos, no pudiendo establecerse de forma definitiva sin posibilidad de hacer fortuna, salvo algunas excepciones, en las provincias hispánicas de Ultramar; el reinado iba a perder su hegemonía por su total ausencia de tierras que gobernaban desde miles de kilómetros. Por otra parte, los llamados Blancos de Orilla provenían fundamentalmente de las Islas Canarias o de otras regiones españolas y se dedicaban a ejercer oficios artesanales, además de ser comerciantes. Vivían en los alrededores de las principales ciudades o en pueblos cercanos a las mismas. Entre estos tres tipos de Blancos coexistían enormes diferencias sociales que impedían cualquier tipo de conciliación. Y ya en el siguiente nivel de la jerarquía social durante la época colonial se encontraban los mestizos, mejor conocidos como Pardos. Los Pardos eran el grupo social más numeroso de la época y su origen se encontraba en la mezcla racial entre españoles, negros africanos y aborígenes autóctonos de estas tierras. Los estratos más bajos de la sociedad colonial los ocupaban los Negros, esclavos y libres, y los indigenas, tributarios y no tributarios de la Corona. Por otra parte, las Leyes de Indias, el principal instrumento jurídico y elemento por excelencia de la dominación española en los territorios del continente hoy llamado América, instituían las normas de conducta de cada grupo social y, por resultante, administraban los aspectos esenciales para el desarrollo de la vida en sociedad.
  • 5. Las tierras al igual que las aguas eran regalías o bienes propiedad distintiva de la Corona. La Corona, en principio, las concedía a los primeros conquistadores y pobladores y sus descendientes, a través de reales cédulas de donación. Las Capitulaciones eran contratos firmantes por la Corona autorizando las expediciones de exploración y conquista constituyéndose en su base jurídica. Los Adelantados o jefes de expediciones conquistadoras, recibían la capitulación y efectuaban distribución de las tierras en nombre de la corona, entre los primeros pobladores y sus descendientes, en cuanto se fundaba un pueblo. La tierra repartida pasaba a ser propiedad privada y podía ser vendida y heredada. La tierra requería mano de obra para ser productiva. Los blancos criollos constituían un grupo social caracterizado por poseer un alto nivel educativo. Su preparación intelectual y sus contactos con el extranjero les permitieron conocer las ideas revolucionarias que se habían gestado en Europa y querían, quizá para su propio beneficio, poner en práctica estas ideas en América. Estos y otros factores confabularon en conjunto para los movimientos independentistas, y se resumen así: Rivalidad entre criollos y peninsulares, Política económica de España en América. Causas externas: Ideas de la Ilustración. Independencia de los EE.UU. Independencia de Haití. Revolución Francesa y los Movimientos Preindependentistas La independencia de Venezuela fue el proceso emancipador desarrollado entre 1810 y 1821 para romper los lazos coloniales que existían entre ese territorio y el Imperio español. La independencia de Venezuela se inicia en Caracas, el 19 de Abril de 1810, cuando un grupo de criollos caraqueños aprovechó la excusa de que en España estaba mandando un francés, para convocar una reunión del cabildo y proclamar una Junta independiente hasta que Fernando VII volviera al trono de España. Eventos como la Revolución Industrial y las revoluciones francesas y norteamericana, con su impacto en la Antillas, agitaron los alrededores de
  • 6. Venezuela. La sociedad colonial entra en crisis y se producen los primeros movimientos independentistas que preludian la emancipación de la colonia. Y es en el siglo XX, que nuestros gobernantes comenzaron a asumir las tareas impuestas por los centros hegemónicos mundiales. Venezuela se abrió al monopolio extranjero, esto se debió en primer lugar, por la necesidad económica y social en que se encontraba, y en segundo lugar, por el acelerado proceso de industrialización de algunos países y que a la larga lo convertirían en una potencia petrolera de gran auge mundial. Así, comenzaremos a develar cómo la estructura social fue evolucionando en Venezuela. LOS ABORIGENES DE VENEZUELA- ORIGENES La población aborigen luego de la conquista de América, era de aproximadamente 11.000.000 de personas, a principios del siglo XVI. Los españoles que llegaron a América en esa época, eran casi 5.000 en el territorio latino, de los cuales una cuarta parte eran andaluces, un 20 % castellanos y un 5% vascongados, y el resto de otras regiones españolas. Los españoles eran la población blanca con mayores privilegios pues poseían todos los derechos, incluyendo los políticos. Los indígenas que habitan actualmente en Venezuela son descendientes de aquellos primeros pobladores que llegaron a territorio venezolano hace miles de años, provenientes de diferentes lugares de la tierra, en especial desde Asia. Y aunque todos los pueblos presentan este origen común, cada uno de ellos ha desarrollado su manera de ser, adecuándose a sus condiciones particulares de vida. Es evidente la desigualdad que existe en la distribución de la población en Venezuela; podemos señalar que Venezuela desde el momento que entra en contacto con los europeos se da una preferencia a los estados de norte por estar cercanos al mar. En la actualidad sólo se tiene registro de los pueblos más numerosos, pero existen otros que aún se deben conocer y proteger.
  • 7. PROCESO DE CONQUISTA EN VENEZUELA La Conquista de América se llevó a cabo desde el descubrimiento de América en 1492 hasta la mitad del siglo XVII, cuando comienza el período de la Colonia. Durante el proceso de laConquista, se impusieron las características de la civilización europea sobre las culturas nativas encontradas. Por ejemplo se impuse el uso de lenguas europeas como el español, el inglés, el portugués y el francés; extendiendo además la escritura, la economía mercantil y convirtiendo a la población al cristianismo. La conquista también impuso un sistemas de trabajo servil para los indígenas (por decreto papal eran sirvientes pero no esclavos), y un extendido régimen esclavista (propio de las civilizaciones americanas, asiáticas, europeas y africanas), que se alimentó del secuestro de personas en África y su traslado forzoso a América. La palabra transculturación (mejor: “aniquilación de una cultura para imponer otra”) se generó en el terreno de la Antropología a partir del año 1935, con el fin de clasificar el estudio del contacto cultural entre grupos diferentes, sin embargo, su definición ha ido modificándose para delimitar más claramente su campo de acción ya que la terminología es una herramienta esencial en la investigación. La conquista fue el período que siguió a la llegada de los españoles a América. Fue un periodo de rapacidad, apropiación, saqueo y genocidio; característico de los procesos de colonización entre los siglos XV hasta el XIX. Los motivos de la conquista fueron fundamentalmente económicos: apropiación de territorios, sustracción de riquezas y de dominación, no obstante estos fueron disimulados bajo motivos supuestamente "nobles", de evangelización a poblaciones salvajes a la “verdadera fe”: el catolicismo. Colón llega a las supuestas “Indias” y muere creyendo que había encontrado una nueva ruta a las mismas. Años después Américo Vespucio se
  • 8. da cuenta de que habían llegado a un nuevo continente, al cual, hoy en día conocemos como América. La conquista fue el período que siguió al descubrimiento y llegó hasta la mitad del siglo XVII. Los españoles tenían dos grandes motivos para dominar el nuevo mundo: 1) explotar riquezas y 2) evangelizar a los nativos. Resultados inmediatos Saqueos, muerte y un invasión por lo que resulta evidente que, en la conquista de América, desde un principio, se produjo una transculturización, la Sociedad indígena hereda de la cultura española, la religión (que le da un sentido esencial, traspasado por las ideas y sentimientos católicos), que está presente en todos los actos de la vida, orientado desde la conducta individual hasta las funciones del Estado. La llegada de los evangelizadores españoles marcó una gran etapa en la conquista, ya que hicieron grandes avances educacionales como los colegios, universidades y otros establecimientos. Enriquecimiento europeo vs empobrecimiento latinoamericano Los países europeos que participaron en la Conquista, organizaron las economías de las sociedades americanas bajo su dominio dentro de un sistema de comercio mundial, con el fin de enriquecerse de metales preciosos y materias primas para su desarrollo. Tan solo en los primeros 150 años de conquista, 17 mil toneladas de plata y unos 200 toneladas de oro arribaron a España y potenciaron el incipiente desarrollo comercial y manufacturero, que abrió las puertas a la Revolución Industrial y al desarrollo capitalista de Europa. Este proceso de explotación económica perduró durante más de cuatro siglos mientras se desarrolló la Conquista y luego durante el período colonial.
  • 9. DEFINIR LA ECONOMÍA COLONIAL En Venezuela desde la colonia a hoy, hay una limitada estrategia de desarrollo a la diversificación productiva, fruto de la corrupción que debate entre lo moral y lo convencional, pues, inicialmente como describiera el sector dinámico de la economía era el comercio exterior sometido a un estricto monopolio comercial por parte del estado español mantenía control de los rubros. En Venezuela, la búsqueda de metales preciosos fue la razón primordial de la Conquista, en tal forma que la importancia de cada Colonia dependía de su capacidad para exportar oro y plata a la Metrópoli. El gobierno español estimuló la exploración del territorio en busca de estos metales y en algunos casos la impuso como obligación a los conquistadores. Igualmente, los conquistadores se dedicaron a la explotación de perlas y a la explotación de algunas minas descubiertas al norte del país. Las perlas se agotaron muy pronto y las minas fueron abandonadas por su escaso rendimiento. En consecuencia, los colonizadores tuvieron que dedicarse cada vez más a la agricultura y a la cría, iniciando de este modo la formación de una economía agropecuaria que vino a ser la economía característica del período colonial a partir del siglo XVII. Los factores que determinaron el desarrollo de la economía colonial fueron: • La Tierra: Las tierras fueron declaradas propiedad de los reyes. Con el tiempo, una parte de ellas pasaron a manos de los particulares, unas veces por donación y otras por venta. Las que estaban en poder de la Corona, se denominaron Tierras realengas (Reales); y las que pasaron a manos particulares constituyeron la Propiedad Territorial, la cual tuvo su origen en los Repartimientos, Mercedes, Ventas y Composiciones de Tierras. • El Trabajo Indígena: Los indios sometidos quedaron obligados a trabajar para los colonizadores, quienes los utilizaron primordialmente en Las
  • 10. Encomiendas y Las Misiones. Más tarde, la mano de obra negra fue incorporada al trabajo de la Colonia y se utilizó principalmente en las plantaciones de cacao. Actividades Productivas: Agotadas las perlas y abandonadas las minas, la Venezuela colonial se convierte en una Venezuela agrícola, con predominio de la economía de campo sobre la ciudad. El factor imperante para que fuera así lo constituía el indígena, que era agricultor; por otra parte, las plantas alimenticias autóctonas de América, como el maíz, la papa, algunos granos, la yuca, dulce y la yuca amarga, etc., formaban parte de la dieta básica del indígena. La producción agropecuaria en Venezuela es muy variada y alimenta dos circuitos bien diferenciados: el destinado a la exportación y el que abastece el consumo interno. Económicas: El florecimiento comercial gracias a las cruzadas. Los modos de producción histórica, son los auténticos determinantes de la evolución histórica de la humanidad, por lo que la historia debería ser explicada en función de ellos. La evolución de la sociedad humana a estado en constante desarrollo, desarrollando técnicas y modificando los tipos de vida, transformando las necesidades económicas se suceden las formas culturales, sin embargo, frente a ese fluir interrumpido el problema que ha surgido siempre en los constantes cambios de la sociedad humana es cuando una estructura a dejado de ser para las necesidades de la comunidad que la adopto y ha empezado a ser un obstáculo para su nueva situación. Estos cambios pueden ser de los ámbitos políticos, culturales, económicos, y sociales. Político-Religiosas: Desde que los árabes invadieron la península Ibérica, en el año 771, los reinos cristianos alimentaron el seno de reconquista, que culminó a fines del siglo XV.
  • 11. Socio-Culturales: La mentalidad renacentista de la época estuvo marcada por el espíritu de aventura y la insaciable curiosidad por descubrir territorios insaciablemente ricos. Así, al principio se efectuaba a través del sistema de flotas y galeones que anualmente viajaban entre España y sus colonias; consecutivamente se hacía a través del sistema de Compañías como el caso de la Compañía Guipuzcoana o Compañía de Caracas que se encargaba del comercio exterior y del altercado contra el contrabando y la piratería y, finalmente, hasta el término del período colonial el libre comercio limitado entre algunos puertos de la América española como La Guaira, La Habana, Veracruz, entre otros. El comercio interno era muy limitado y el mercado interior muy restringido. Las Encomiendas eran concesiones de tierras e indígenas como mano de obra, otorgadas por el estado colonial a los primeros pobladores y conquistadores y sus descendientes. No otorgaban propiedad y se asociaron con los llamados pueblos de indios. Por otro lado, las misiones, también intervinieron en el poblamiento instituyendo y fundando pueblos y sometiendo a los indígenas para explotarlos como mano de obra, estaban a cargo de congregaciones religiosas (crímenes en nombre de Dios mismo), eran autorizados por la Corona, menos violentas, pero en ningún caso pacíficas y así penetraron cual violadores y se fundaron pueblos de misión y pueblos de resguardo. Asimismo, las unidades de producción agropecuaria eran latifundios que orientaban su producción hacia el mercado exterior con mano de obra esclavizada de origen africano como las plantaciones cercadas a la cosa y a los puertos; las haciendas producían para el mercado interno y los sitios de hato se ubicaban hacia el llano y se dedicaban a la cría de ganado. Además, existían talleres artesanales limitados con producción por encargo.
  • 12. ECONOMÍA DE MONOPOLIO Por años hubo un desarrollo lento, rural, hasta que la agricultura de exportación comienza desde entonces su fase de decadencia definitiva, con lo cual se robusteció la importancia determinante de la exportación petrolera sobre la economía nacional y donde sucedería que el campesinado como fuerza productiva abandonara el campo para sumergirse en la pobreza del sector obrero y mercantil. Las consecuencias de esto, con falta de campesinado, la caída de la agricultura de exportación no significó, sin embargo, una baja absoluta de la producción agrícola, pues el aumento del mercado interno y la apertura de vías de comunicación permitió que ella se orientara hacia el consumo nacional. Pero no significaría una diversificación, pues la enfermedad endógena criolla de la corrupción impide desde entonces que el país desarrolle una diversidad de sectores que permitan su robustecimiento económico, así, somos y seremos siempre una economía de monopolio, antes agrícola por café y cacao, hoy por el petróleo. La Economía Colonial en Venezuela estuvo fuertemente influenciada por el cultivo y la comercialización de cacao durante el período colonial, y de café, durante el siglo XIX e inicios del siglo XX. Puede decirse que, gracias a la economía cacaotera y cafetalera, los venezolanos disfrutaron de algunos momentos de prosperidad, hasta que con la aparición del petróleo la economía venezolana comenzó a depender fundamentalmente de los hidrocarburos. Era una economía donde no existía la moneda como medio de pago, entre aborígenes y conquistadores., usándose prioritariamente el sistema de trueque. Luego se usaron ciertos productos como monedas. El Monopolio es el caso en el cual, para un producto, un bien o un servicio determinado, solo existe una persona o una sola empresa (monopolista) que produce este bien o servicio.
  • 13. Condición de exclusividad o clara ventaja o preponderancia en el ejercicio de una función, en el control de un mercado, en el ámbito político, etc. Se debe tener en cuenta que este bien o servicio no tiene un sustituto; es decir, ningún otro por el cual se pueda reemplazar sin ningún inconveniente, por lo tanto, este producto es la única alternativa que tiene el consumidor para comprar. Así, el monopolista tiene concentrada toda la fuerza de un sector determinado, de un grupo de consumidores que se ven obligados a consumir su producto sin importar cuáles son las condiciones que este imponga para comerciar con ellos y para ellos. Con lo cual los consumidores ven su poder restringido a las condiciones que establezca el monopolista. Hoy, existen grandes transformaciones derivadas de la explotación petrolera. Por ejemplo, durante el período petrolero se opera un conjunto de cambios de gran trascendencia en la organización y funcionamiento de la economía nacional, los cuales orientaron en gran medida, el tipo de desarrollo económico, político y social que se ha operado en el país desde entonces. La mano de obra utilizada primero fue indígena, cuya explotación evolucionó de esclavizada en general, a esclavizar sólo a los indígenas rebeldes, finalmente los indígenas fueron considerados como vasallos libres de la Corona, como tales debían pagar tributos generalmente en trabajo personal, a través de las Encomiendas y las Misiones y bajo la protección y el cuidado real. Posteriormente, se recurrió a mano de obra esclavizada integrada por población aborigen africana; la mano de obra esclavizada fue dominante durante casi todo el período colonial.
  • 14. CONTRADICCIONES ECONÓMICAS Y POLÍTICAS DEL MODO MERCANTIL Y MODO SOCIALISTA El Modo Mercantil se refiere a la producción de artículos no para el propio consumo, sino para el cambio en el mercado por medio de la compra-venta de mercancías. Es condición de la producción mercantil la división social del trabajo y la existencia de productores dueños de los medios de producción. La producción y el cambio de las mercancías se regulan en consonancia con la ley económica llamada ley del valor. La producción mercantil no constituye un modo de producción especial. Por su forma y contenido, alcanza un desarrollo diferente en el régimen esclavista, en el feudalismo, en el capitalismo y en el socialismo en dependencia del nivel y del carácter de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción, del modo de producción dominante En el Modo Socialista existe propiedad social sobre los medios de producción. Puede ser propiedad estatal, cooperativa o asumir otra forma. Siguen existiendo diferencias entre las clases sociales, aunque estas ya no serán antagónicas. Las relaciones sociales de producción son de cooperación y ayuda mutua. Desaparece la explotación del hombre por el hombre. Existe planificación central de la producción, desapareciendo la anarquía que privaba en el sistema capitalista. El desarrollo de la ciudad y del campo y las diferentes zonas y regiones geoeconómicas tiende a la armonía gracias a la planificación. El Modo Socialista, se diferencia radicalmente del Modo Mercantil al conjunto de las relaciones de producción y ante todo al hecho de que en la base del Modo Socialista se encuentra la propiedad social y no la propiedad privada.
  • 15. CONCLUSIONES El conjunto de ingresos que recibía la Corona proveniente de sus colonias conformaban la Real Hacienda la cual se nutría de dos fuentes fundamentales: las Regalías como el quinto real, el diezmo, la venta de cargos, la venta de tierras y la venta de bienes vacantes y los Impuestos o contribuciones obligatorias y directas sobre la renta, la industria y el comercio como alcabala, almojarifazgo, armada, armadilla y corso, media anata, penas de cámara y estancos, entre otros. Era un sistema caracterizado por la explotación fiscal acentuada, con más de un impuesto sobre una misma actividad que generó grandes beneficios para la metrópoli y descontento en las colonias. La economía colonial era agropecuaria, monoproductora y monoexportadora, orientada de acuerdo con los requerimientos y las necesidades del mercado mundial al cual se enviaba cacao, caña de azúcar, añil, tabaco y cueros. Entre estos principales planes de apertura se encuentran los convenios operativos para la reactivación de los campos, las ganancias compartidas y las asociaciones estratégicas. La nacionalización de la industria petrolera se realizo el 1 ero de enero de 1.976, lográndose de forma armoniosa y bien planificada, trayendo como consecuencia la penetración e instalación de empresas extranjeras en nuestro territorio. El rápido crecimiento de la producción y de exportaciones petroleras permitió que éstas superaran rápidamente a las del sector agropecuario (1926) con lo cual la industria petrolera pasó a ser el sector fundamental de nuestra estructura económica. Este cambio va a tener profundas implicaciones en la vida del país. mariaediliam@hotmail.com
  • 16. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD YACAMBÚ ARAURE - PORTUGUESA ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD - ABORIGENES DE VENEZUELA- PROCESO DE CONQUISTA - ECONOMÍA COLONIAL Bastidas Anderson v-12.448.677. mariaediliam@hotmail.com Oct 2016
  • 17. INTRODUCCIÓN En 1.770 se inician en Venezuela los movimientos preindependentistas. Es a finales del siglo XVIII cuando comienza a manifestarse el descontento y las rivalidades existentes en la Venezuela colonial. La diferencia entre los blancos peninsulares y los blancos criollos es evidente. Los blancos peninsulares tenían en sus manos todo el poder político, mientras que los blancos criollos tenían en sus manos el poder económico, el cual se encontraba coartado en su desarrollo por la existencia de la Compañía Guipuzcoana, la cual monopolizaba las exportaciones venezolanas. La influencia de las ideas revolucionarias francesas había llegado al conocimiento de los blancos criollos y de muchos esclavos. De allí que son ellos quienes van a manifestarse a través de los movimientos precursores de la independencia venezolana. Vino la Colonia y con ella los males que siempre se irradian per se, del sistema de dominación del hombre por el hombre: Esclavitud, Latifundio, Capitalismo, Imperialismo. Según investigaciones arqueológicas, se especializaron en actividades como la caza, que requería de grandes habilidades físicas y mucho arrojo, y por esta razón, el liderazgo de los pueblos recaía en los hombres más fuertes, capaces para procurar los alimentos. Unas de sus características predominantes, es el matrimonio de los indígenas, este le daba un orden a su vida social, pues lo más importante era la familia, la cual definía las costumbres de la vida en común de los indígenas, era extensa y a veces una sola formaba una gran población. En la región de Guayana, tiene predominio esta clase de familia por ser extensa, en la cual la madre lleva el peso de los quehaceres domésticos y ejerce una cierta autoridad.
  • 18. ANTECEDENTES SOCIALES Y ECONÓMICOS DE VENEZUELA Los modos de producción histórica, son los auténticos determinantes de la evolución histórica de la humanidad, por lo que la historia debería ser explicada en función de ellos. La evolución de la sociedad humana a estado en constante desarrollo, desarrollando técnicas y modificando los tipos de vida, transformando las necesidades económicas se suceden las formas culturales, sin embargo frente a ese fluir interrumpido el problema que ha surgido siempre en los constantes cambios de la sociedad humana es cuando una estructura a dejado de ser para las necesidades de la comunidad que la adopto y ha empezado a ser un obstáculo para su nueva situación. Estos cambios pueden ser de los ámbitos políticos, culturales, económicos, y sociales. La agricultura colonial se desarrolló de dos maneras: • Agricultura de Subsistencia: La practicaron los indígenas y los negros, cultivando en sus conucos y en sus tierras comunales los productos indispensables para su alimentación diaria: maíz, yuca, ocumos, papas, piñas, batatas, apios, muchas especies de tubérculos y frutas. • Agricultura de Plantación: La que se impuso en forma definitiva, basada en la gran propiedad territorial, con mano de obra principalmente esclava, destinada a la exportación y al comercio interno: tabaco, cacao, añil, algodón, trigo, café, harina de trigo, cueros, etc. El principal producto de exportación es el cacao, fruto americano y rubro en expansión desde 1670, base fundamental de la riqueza de los hacendados, llamados entonces "grandes cacaos". Muy lejos de la realidad: la mentira de nuestro atraso Los estudios sobre las distintas sociedades latinoamericanas coinciden en caracterizarla de la siguiente manera: frágil estabilidad política, niveles de integración y de cohesión social muy bajos, altos índices de pobreza y
  • 19. frustración, incongruencias entre las aspiraciones y su factibilidad, estructuras sociales compuestas de élites con una amplia formación, que acumulan la mayoría de los recursos, y unas grandes masas con variados grados de posibilidad de acceso a algunos servicios básicos de salud, educación, protección social, por lo demás de muy baja calidad y eficiencia. La realidad es que Latinoamérica es y siempre ha sido territorio de progreso, aún con los grandes saqueos de las potencias Desde fuera El comercio entre países subdesarrollados y desarrollados es desigual. Los primeros son productores de materias primas, los segundos abastecedores de productos industriales. Esta injusticia proviene del control de los mecanismos del mercado internacional, por parte de los países desarrollados y de las peleas entre los subdesarrollados por sacarse mercados. La situación económica de la Latinoamérica del siglo XXVII respondió a las necesidades de las crisis económicas de Europa y Estados Unidos, quienes han estado saqueando nuestros recursos y manteniendo una política de “control energético y de recursos”. Los indígenas, que no eran esclavos sino ciudadanos, estaban obligados a trabajar mediante instituciones basadas en los impuestos o en la “protección” militar. Dichas instituciones eran la mita (impuestos que se pagaban con tiempo de trabajo) y la encomienda (tierras “protegidas” por un español que debía asegurarse del bienestar de los indígenas, quienes a cambio trabajaban gratuitamente para él). La metrópoli española tenía el monopolio del mercado, así que era prohibido el comercio de unas colonias con otras: todas enviaban sus mercancías directamente a España. Sin embargo, el contrabando y la piratería eran prácticas comunes. La industria nunca fue una parte muy significativa de este monopolio, y fundamentalmente se concentraba en la manufactura de algunos productos
  • 20. para el consumo doméstico (ropa, alimentos, ladrillos, etc.). Los criollos y los mestizos generalmente controloban este tipo de industrias locales. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA HISTORIA PARA LOS VENEZOLANOS DESCRIBA LA UBICACIÓ GEOGRÁFICA DE NUESTROS ABORIGENES Venezuela es un país multicultural, que reconoce y garantiza la existencia de los pueblos y comunidades indígenas. Los pueblos indígenas en Venezuela son los akawayo, amorúa, añú, arawak, arutani, ayamán, baniva, baré, barí, caquetío, cumanagoto, chaima, e´ñepá, gayón, guanano, hoti, inga, japreria, jirajara, jivi, kari´ña, kubeo, kuiva, kurripako, mako, makushi, ñengatú, pemón, piapoko, píritu, puinave, pumé, sáliva, sánema, sapé, timoto-cuica, waikerí, wanai, wapishana, warao, warekena, wayuu, wotjuja, yanomami, yavarana, ye´kuana y yukpa. La población indígena se concentraba en aldeas localizadas en el territorio cuyo limites habitaban, sembraban y cazaban, y en el momento de la conquista las aldeas de los Caquetios eran de las más numerosas; algunas de las cuales se trasformaron en el periodo colonial en pueblos y villas. Así, por ejemplo, la agricultura de los timoto – cuicas es la forma de actividad más avanzada que se observa en los primitivos pobladores del territorio venezolano, construían muros de piedra seca en las faldas de sus montañas, para retener la tierra vegetal, a manera de terrazas que mantenían bajo cultivo. Los timoto – cuicas cultivaban una variedad de la papa denominada ruba o timo; maíz, yuca dulce, batata, apio, fique, albogón,
  • 21. zapallo, auyama, chirimuy, y hayo. Algunas especies vegetales que se localizaban igualmente en otras regiones del país y cacao que se encontraban en la selva silvestre de la tierra caliente. Los Pueblos Originarios de Venezuela, se caracterizan por poseer armonía con el entorno, tener capacidad de adaptarse y obtener de el, los recursos necesarios para la subsistencia. Todas las comunidades indígenas de Venezuela, desde sus orígenes, tuvieron y han tenido sus formas ancestrales, propias o autóctonas de producción. Por muchos años fueron los dueños de los medios de producción, hasta que llego la Colonia. Por supuesto que esos medios de producción: La tierra y otros fueron ordinarios, rústicos y sin la posibilidad, de utilizar medios tecnológicos inexistentes en nuestras tierras en esos tiempos, para modificarlos o mejorarlos para un mejor rendimiento. En la actualidad, nuestras comunidades indígenas participan de manera activa, a través de sus representantes en la Asamblea Nacional, en las decisiones económicas, políticas, sociales y culturales, conjuntamente con el resto de la población venezolana, Asimismo, actualmente existen en Venezuela alrededor de unos 37 pueblos indígenas, cuya población se estima aproximadamente en 500 mil personas, aunque para algunos investigadores esta puede superar el millón de individuos. Sus territorios están ubicados principalmente en los estados: Amazonas, Apure, Anzoátegui, Bolívar, Delta Amacuro, Mérida, Monagas, Sucre y Zulia. Estos pueblos indígenas representan la continuidad histórica y lingüística de aquellos que durante milenios ocuparon el territorio venezolano antes de la invasión europea. Algunos pueblos indígenas actuales son: (Familia lingüística chibcha) También conocidos como motilones bravos, es un grupo situado en la Sierra de Perijá, estado Zulia. Son considerados agricultores excepcionales y de cultura integrada. Tienen fama de violentos ya que antes de 1960 se les recuerda en fuertes enfrentamientos. Su población ha mostrado un incremento tanto en Venezuela como en Colombia.
  • 22. También están los Barí constituyen un grupo indígena de habla chibcha, habitantes de la selva tropical, que viven al suroeste del Lago de Maracaibo, en el occidente de Venezuela y al noreste de Colombia. Por tradición practican la tala y la quema. El territorio tradicional barí que se extendía por la cuenca del Catatumbo-Zulia y parte de Santa Ana, fue sustancialmente reducido, primero por la conquista y colonización española y más recientemente en forma aún más drástica, por la explotación del petróleo y del carbón en la región desde el siglo XX y la colonización colateral del espacio rural. El cultivo predominante en sus conucos es la yuca dulce, seguida en importancia por otros cultivos como los cambures y los plátanos. La agricultura, que es la principal actividad de subsistencia, se complementa con la pesca y, en menor grado, con la caza ; también recolectan productos naturales de la selva, especialmente frutas de palma. Otro pueblo importante es el de los Yukpa, son el único grupo de filiación caribe que reside en el occidente de Venezuela. Sus asentamientos se ubican en los valles de la vertiente venezolana de la Sierra de Perijá, en el Estado Zulia, desde el río Santa Rosa en el sur, hasta el alto río Guasare, ríos Palmar y Lajas en el norte. Se ubican asimismo en la sierra de Perijá, desde el río Santa Rosa al Guasare, en el norte del estado Zulia. Sus viviendas son extremadamente sencillas entre las que se distinguen tres tipos: una con techos de dos aguas, otra de forma circular y la paravientos. Los techos son de palma o de hojas de bijao y casi todas carecen de paredes. El maíz es el cultivo y el alimento principal de los yukpa, combinado con la yuca dulce, los plátanos y los cambures. En las últimas tres décadas el cultivo del café se ha extendido por todas las comunidades, y constituye el cultivo comercial más importante También está el pueblo Mapoyo, que han vivido desde tiempos ancestrales al noroeste del estado Bolívar y al norte del estado Amazonas, en la comunidad de Palomo en el Municipio Cedeño del Estado Bolívar, un poblado pequeño y disperso, situado a orillas de la carretera que comunica a
  • 23. las poblaciones de Caicara del Orinoco (Estado Bolívar) con la capital del Estado Amazonas, Puerto Ayacucho. CONCLUSIONES La economía colonial tenía tres bases: la agricultura, la minería y el comercio. La mayor riqueza venía de la explotación de minas de oro y de plata, como la de Potosí en Bolivia, o la de Zacatecas en México. Los cultivos de algodón y los ingenios de azúcar también fueron de gran importancia, especialmente en el Caribe y Brasil. Los españoles y los criollos eran los propietarios y administradores de las tierras, mientras que los indígenas y los esclavos africanos eran la mano de obra, tanto en las minas como en los cultivos agrícolas. Era típico de los colonos españoles considerar indigno el trabajo físico, como lo declaró Hernán Cortés al llegar a América: "No he venido a arar la tierra como si fuera un campesino". Esta tradición de mantener una minoría privilegiada en el poder político y una mayoría pobre dedicada al trabajo agrícola y manual está todavía hoy arraigada en la organización social de la mayoría de los países latinoamericanos. BIBLIOGRAFÍA Fernández, M. (2010). La jurisdicción indígena en el ámbito legal venezolano. La Universidad del Zulia. División de postgrado de la facultad de ciencias jurídicas y políticas. Maestría en ciencias penales y criminológicas Casal, Jesús (2008), Los Derechos Humanos y su Protección (Estudios sobre los Derechos Humanos y derechos fundamentales. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas- Venezuela.
  • 24. Bello, Luís (2005), Derechos de los Pueblos Indígenas en el nuevo ordenamiento jurídico venezolano. .IWGIA. Venezuela. Caridad, Marielis (2001), Los Medios Alternativos de Resolución de Conflicto. Ediciones de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela. Serie Cuadernos Jurídicos. Clarac, Jacqueline (2002), La política indigenista venezolana a través del tiempo. Revista CENIPEC. Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas. (Publicación anual). Mérida, Venezuela. Colmenares, Ricardo (2000), Constitucionalismo y derechos de los pueblos indígenas en Venezuela .Lex Nova: Revista del Colegio de Abogados del Estado Zulia. Maracaibo, Venezuela.