Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Los pronombres

  1. Unidad didáctica: LOS PRONOMBRES Blanca Panadero Bañón 3º Magisterio de Primaria Lengua y literatura
  2. índice  Consideraciones previas  Objetivos didácticos  Contenidos de aprendizaje - Conceptuales - Procedimentales - Actitudinales - Temas transversales  Metodología  Recursos materiales y personales  Temporalización  Desarrollo del tema: 5 sesiones  Evaluación  Bibliografía
  3. CONSIDERACIONES PREVIAS  C.P Ruperto Chapí, Villena (Alicante)  Tercer grado  Esta unidad didáctica se llevará a cabo en el segundo curso del tercer ciclo de educación primaria. Esta clase está formada por 25 alumnos, de los cuales 15 son chicos y 10 chicas.  Se llevará a cabo en el segundo trimestre del curso  Conocimientos previos deberán ser: - Saber y conocer los morfemas y lexemas y distinguirlos. - Conocer el concepto de artículo y sus funciones. - Tener conocimiento de los sustantivos y de sus funciones. - Saber lo que es un adjetivo, sus clasificaciones y sus funciones
  4. OBJETIVOS DIDÁCTICOS • Conocer el concepto de pronombre • Conocer los tipos de pronombres • Conocer las funciones sintácticas de los pronombres • Ser capaces de formar frases con pronombres • Distinguir entre nombres y pronombres • Manejo de las nuevas tecnologías
  5. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE Conceptuales: • Concepto de pronombre • Tipos de pronombres • Funciones sintácticas de los pronombres • Diferencias entre nombres y pronombres Procedimentales: • Reconocimiento y análisis de los pronombres. • Distinguir en frases y textos entre nombres y pronombres. • Diferenciar los diferentes tipos de pronombres • Saber aplicar los pronombres en frases
  6. Actitudinales: • Actitud positiva hacia el aprendizaje del tema • Actitud de colaboración y respeto hacia los compañeros • Mantener una actitud participativa en clase • Actitud de cuidado con los materiales e instalaciones del centro. • Respeto por el medio ambiente • Actitud innovadora y crítica • Llevar a cabo una actitud moral positiva (a través de la integración de los valores morales en la unidad).
  7. Temas transversales: • El respeto por el medio ambiente • Educación en valores • Uso de las Tics
  8. METODOLOGÍA La metodología que vamos a llevar a cabo durante la unidad, va a estar basada en la visualización, en los aspectos lúdicos y dinámicos, etc. Lo que se pretende es que los alumnos aprendan de una forma atrayente, de una forma lúdica, para que de esta manera les sea más sencillo adquirir los conocimientos. Para que esto sea así, se van a realizar trabajos en grupo de investigación, juegos de aprendizaje, actividades con nuevas tecnologías relacionadas con el tema, actividades manuales, etc. Además se tendrá presente en todo momento la retroalimentación de los aprendizajes adquiridos a lo largo de la unidad didáctica. De esta forma permitiremos a los alumnos darse cuenta de lo que están haciendo, y les permite perfeccionarse y corregirse durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  9. RECURSOS MATERIALES Y PERSONALES Videos explicativos sobre los pronombres (TICs). Textos Fichas de actividades Libro de texto Ordenadores Recursos bibliográficos Enciclopedias y diccionarios Ilustraciones diversas Cartón, Reglas Lápices  Palos largos (de pinchos morunos) Tijeras Colores Etc.
  10. TEMPORALIZACIÓNNº SESIÓN NOMBRE DURACIÓN ORGANIZACIÓN 1ª SESIÓN Aprendemos los pronombres y los pronombres personales 60 min 10 min: ctos previos y repaso de los nombres 20 min: explicación 5 min: video explicativo 15 min: actividades 10 min: corrección y dudas 2ª SESIÓN Aprendemos los pronombres posesivos 60 min 10 min: repaso clase anterior 20 min: explicación 5 min: video explicativo 15 min: actividades 10 min: corrección y dudas 3ª SESIÓN Aprendemos los pronombres demostrativos 60 min 10 min: repaso clase anterior 20 min: explicación 5 min: video explicativo 15 min: actividades 10 min: corrección y dudas 4ª SESIÓN Repasamos 60 min 60 min: actividades de retroalimentación integrando el respeto por el medio ambiente y los valores humanos 5ª SESIÓN Repasamos II 60 min 60 min de realización de actividades de repaso de todo lo aprendido en la unidad, a través de las nuevas tecnologías
  11. Desarrollo del tema: “los pronombres” SESIÓN 1 SESIÓN 2 SESIÓN 3 SESIÓN 5SESIÓN 4
  12. 1ª SESIÓN: Aprendemos los pronombres y pronombres personales: ¿Qué es el pronombre? El pronombre son palabras que en la oración sustituyen al nombre. Características de los pronombres: Nunca acompañan al sustantivo sino que aparecen en su lugar y realizan las mismas funciones que él. Los tipos de pronombres son: – Personales – Posesivos – Demostrativos
  13. ¿Qué son los pronombres personales? Los pronombres personales son aquellos que sustituyen a la persona que habla y suelen ir delante de un verbo. Pueden funcionar como sujeto de la oración. Además pueden estar en primera, segunda o tercera persona, y a su vez pueden ser en plural o singular.  La primera persona es aquella que habla. Ejemplo: Yo puedo ir a clase todos los días.  La segunda persona es a la que se le habla. Ejemplo: Tú eres muy trabajador, aunque a veces algo despistado.  La tercera se refiere a los demás, a los que están fuera de la conversación, a aquel de quien se habla. Ejemplo: Él está muy lejos de aquí, a unas diez calles hacia el sur. Tipos de pronombres personales: Singular: 1ª persona: Yo 2ª persona: Tú 3ª persona: Él (masculino), Ella (femenino) , ello (neutro). Plural: 1ª persona: Nosotros/nosotras. 2ª persona: Vosotros/Vosotras, Ustedes. 3ª persona: Ellos/Ellas.
  14. Cuando los pronombres personales acompañan al verbo y coinciden en número y persona con él, en singular: 1ª persona: me 2ª persona: te 3ª persona: se Cuando el sujeto es un plural o colectivo y la acción del verbo recae en ese sujeto, pueden ser: 1ª persona: nos Ejemplo: Nos caímos con la bicicleta. 2ª persona: os Ejemplo: Os fuisteis muy pronto. 3ª persona: se Ejemplo: Se os escapó de las manos. Video educativo sobre los pronombres personales: http://www.youtube.com/watch?v=3TDONnyJb-Q&feature=related pronombres personales
  15. ACTIVIDADES 1) Escribe el pronombre que concuerde con el predicado de cada oración: _____________bebéis un litro de agua al día. _____________me ducho siempre antes de acostarme. _____________están muy contentos esta mañana _____________eres mi mejor amigo _____________tiene el pelo rubio y rizado. _____________nos lavamos las manos antes de comer. 2) Clasifica los pronombres personales anterior: 1º persona 2º persona 3º persona Singular Plural 3) Completa este texto con pronombres personales: La carrera Ayer participé en una carrera. _________iba la primera, pero tropecé. Entonces, Ana y Rosa me adelantaron. Al final, ___________ llegaron antes que yo a la meta. Allí les dije de broma: - ____________ habéis tenido algo de ventaja. Rosa me miró y respondió muy seria: -Repartiremos el premio entre _____________ tres. ¡Desde luego, Rosa es una buena amiga! _______ siempre intenta que todos estemos contentos.
  16. 4) Sustituye la palabra marcada por el pronombre personal que convenga: Compro bombones para Pablo y María. ___ El amigo de Luisa no vino ayer. _________ Mi prima y yo nacimos el mismo día. _____ ¿De qué sois amigos Sonia y tú? ________ Le he dicho a la panadera que me guarde el pan. ___ Juan y tú haréis el mural juntos. ____ Ana, Lola y Teresa son amigas desde pequeñas. __ ¿Hoy comes con tus padres? ___ El maestro llega siempre antes que los alumnos. __ 5)Escribe 4 oraciones relacionando las palabras de las cuatro columnas: Yo os plantan el balón Tú me traes en otoño Vosotros/as las limpio a la excursión Ellos/as te apuntáis los zapatos VOLVER
  17. SESIÓN 2: APRENDEMOS LOS PRONOMBRES POSESIVOS ¿Qué son los pronombres posesivos? Los pronombres posesivos sirven para indicar la posesión de una o varias cosas por parte de la persona. Pueden ser singular/plural, y masculino/femenino. Debemos tener en cuenta que un adjetivo determinativo posesivo, siempre acompaña al nombre , mientras que el pronombre posesivo sustituye al nombre y acompañan al verbo. Tipos de pronombres posesivos: Singular Un objeto poseído Masculino / Femenino 1ª persona: mío / mía: Ejemplo: El lápiz es mío. 2ª persona: tuyo / tuya: Ejemplo: El plato de comida es tuyo 3ª persona: suyo/ suya: Ejemplo: El teléfono es suyo.
  18. Singular Varios objetos poseídos Masculino/ Femenino 1ª persona: míos/ mías. Ejemplo: Los zapatos lilas son míos. 2ª persona: tuyos/ tuyas. Ejemplo: Las raquetas son tuyas. 3ª persona: suyos/ suyas. Ejemplo: Esas pinturas son suyas. Plural Un objeto poseído Masculino/ Femenino 1ª persona: nuestro/ nuestra. Ejemplo: Nuestro coche es rojo 2ª persona: vuestro/ vuestra. Ejemplo: Vuestra casa es bonita 3ª persona: suyo/ suya. Ejemplo: Ese abrigo es suyo Plural Varios objetos poseídos Masculino/ Femenino 1ª persona: nuestros/ nuestras. Ejemplo: Nuestras notas son justas. 2ª persona: vuestros/ vuestras. Ejemplo: Vuestros libros están viejos 3ª persona: suyos/ suyas. Ejemplo: Las gafas son suyas. Video explicativo de los pronombres posesivos: http://www.youtube.com/watch?v=uCtCFP0DOxM&feature=related pronombres posesivos (min 1:14). (Pondremos sólo una parte del video correspondiente a la explicación de los pronombres posesivos en concreto).
  19. ACTIVIDADES 1) Sustituye las palabras destacadas por pronombres posesivos siguiendo el ejemplo: Ej: Mi coche alcanza una velocidad de 200 kilómetros por hora. El mío ______________________________________________ Sus hermanos son todos rubios. ___________________________________________________ Me siento muy a gusto cuando vengo a tu casa. ___________________________________________________ Tus pantalones son de pana. ___________________________________________________ Nuestra familia vive en Madrid. ___________________________________________________ Su lápiz tiene la mina gastada. ___________________________________________________ Mis amigos son muy divertidos. ___________________________________________________ 2)Inventa una oración que lleve un pronombre posesivo para cada dibujo, no podrán repetirse: ----------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------------------------
  20. 3)Señala los pronombres posesivos que aparecen en el siguiente texto: El otro día fui a comprar a la tienda de al lado de mi casa. Necesitaba verduras y fruta porque mi médico me dijo que debía comer más sano. Su mujer es una gran amiga mía y siempre me ayuda con mis problemas. Sus hijos son muy buenos niños y son amigos de los míos. El otro día me crucé con uno de ellos por la calle, pero no me acordaba de su nombre y le dije: - tú te llamas Javier, ¿no?, tu madre me ha hablado mucho de ti, y muy simpático me respondió que sí y que era amigo de mis hijos, y se marchó a paso lento hacia su casa. Ya no le he vuelto a ver, pero me alegro que sea amigo de mis hijos. 4)En grupos de 4 formar 10 frases en las que aparezcan un pronombre posesivo, y volverlas a escribir, pero con un adjetivo determinativo posesivo. Sigue el ejemplo: Ej: Aquél libro es entretenido / Este también lo es. VOLVER
  21. sesión 3: aprendemos los pronombres demostrativos ¿Qué son los pronombres demostrativos? Indican la posición de algo o alguien respecto de la persona que habla. No debemos confundir los pronombres demostrativos con los adjetivos determinativos demostrativos, ya que los primeros sustituyen al nombre y acompañan al verbo, sin embargo, los segundos, acompañan al nombre. Tipos de pronombres demostrativos: - Este/Esta: Señala proximidad espacial a la persona que habla. Ejemplo: Este libro es muy interesante. - Ese/Esa: Señala proximidad espacial al oyente y lejanía al hablante. Ejemplo: Toma este libro y deja ese tan estropeado. - Aquel/Aquella: Señala lejanía tanto del hablante como del oyente. Ejemplo: Este libro está más cerca que aquél. Todas estas formas pueden ser masculino o femenino, y singular o plural. Dentro de los tipos de pronombres demostrativos también hay formas neutras: - Esto: Ejemplo: Coge esto. - Eso: Ejemplo: No sé qué es eso. - Aquello: Ejemplo: Aquello de allí es un vaso. Estos tipos se refieren sólo a objetos que no tienen vida.
  22. Video explicativo de los pronombres demostrativos: http://www.youtube.com/watch?v=uCtCFP0D xM&feature=related pronombres demostrativos (desde el min 0:00 hasta el 1:13). (Pondremos sólo la parte del video en la que se explican los pronombres demostrativos).
  23. ACTIVIDADES 1)Rodea los pronombres demostrativos que aparecen en estas oraciones y luego analízalos: Estos son más bonitos que aquellos. Ese es el más alto de su clase. Esta es la más rubia de la pandilla. Aquel es más viejo que este. 2) Sustituye las palabras destacadas por pronombres demostrativos. El libro que está sobre tu mesa es muy entretenido. ----------------------------------------------------------------- El armario que está al fondo está desordenado. ------------------------------------------------------------ La silla en la que estoy sentado está rota. ---------------------------------------------------- Las señoras de aquí son mis vecinas. ----------------------------------------------- Los camiones de allí van cargadísimos. ------------------------------------------------ Pronombre demostrativo género número Distancia (cercanía/lejanía)
  24. 3) Subraya en azul los pronombres demostrativos que aparecen en cada frase. - Ayer lavé el mío en la gasolinera nueva. - La suya va al cine todos los domingos - Esta mañana me ha dejado claro que no es asunto nuestro. - Mañana tu padre jugará al tenis con el mío. - Todos los padres vienen a la reunión de hoy, aunque los suyos no podrán porque deben ir a trabajar. 4) Señala si el pronombre subrayado es de un poseedor o de varios: - Este bolígrafo es mío - Estos cromos son nuestros - Estas amigas son vuestras - Estos cromos son tuyos 5)Señala si estos pronombres subrayados son masculino, femenino o neutro: - Ésa es mi amiga - Éstos son mis compañeros - Aquello no me gustó nada VOLVER
  25. Sesión 4: repasamos Cuento: La linda mariposita Había una vez un parque grande con un hermoso y bello jardín lleno de flores. Los niños con sus caras sonrientes jugaban allí casi todos los días cuando salían de la escuela. Pero un buen día las flores empezaron a ponerse muy tristes, ya casi no tenían colores brillantes como antes y las maripositas no venían a posarse sobre sus pétalos. El jardín ya no era tan hermoso, y los niños con sus caritas muy tristes, se sentaron en el suelo, pues no tenían deseos de jugar ni de reír. De pronto, una mariposita que observaba todo atentamente, les preguntó: -Amiguitos, ¿por qué están tristes y no alegran el jardín con sus juegos y risas?. -¡Ay Mariposita! ¿No ves que tristes están las flores?. Ya no se mueven con el viento ni quieren mirar al Sol- respondieron los niños. Y la mariposita les comentó: -¡Ah! ¡Pero si ustedes lo desean, pueden transformarlo todo como antes! -¿Cómo, Mariposita? ¿Qué debemos hacer? -Pues busquen sus regaderas, échenles agua a las flores y quiten las malas hierbas. Todos los niños hicieron rápidamente lo que la mariposa les había dicho: arrancaron las hierbas y regaron las flores. A los pocos días, después que las gotas de agua habían mojado la tierra, algo ocurrió. ¡Que contentas se pusieron las flores!: Habían recuperado sus bellos colores y todas se pusieron a mirar al amigo Sol que les estaba dando su luz y su calor, y al hermoso cielo azul. Desde ese día, los niños cuidan mucho el jardín y las flores que hay en él.
  26. Taller de flores:  Dibujamos en un cartón la plantilla de las flores. Las recortamos y las unimos por las hendiduras. Le ponemos una varilla de madera (de los pinchos morunos). Las pintamos y coloreamos a nuestro gusto, para que sea la flor que nosotros deseemos.
  27. Valores Humanos Solidaridad ecología Respeto Servicio Decencia Sencillez Honrar Sinceridad Responsabilidad Pulcritud Gratitud Prudencia Justicia Honestidad Amistad Autenticidad Fidelidad Voluntad Compasión Desprendimiento Perdón Laboriosidad Felicidad Sobriedad Alegría Generosidad Sacrificio Empatía Comprensión Sensibilidad Sociabilidad Después de conocer todos los valores y hablar sobre ellos, elegiremos entre toda la clase uno para trabajarlo más a fondo. El profesor entrará en la siguiente página: http://www.aplicaciones.info/valores/valpri.htm y aquí cogerá el valor elegido por los alumnos, en este caso la solidaridad, entrará en él y aparecerá un texto el cual leeremos conjuntamente entre todos. Después de haber leído el texto, pediremos a los niños que en sus libretas, sustituyan las palabras subrayadas del texto por pronombres (personales, demostrativos y posesivos), además deberán señalar aquellos pronombres que aparezcan en el texto. Al finalizar hablaremos sobre la moraleja del cuento.
  28. LA LEYENDA DEL CUCHARÓN Hacía mucho tiempo que no llovía en la comarca. El clima era tan caliente y seco que las flores se marchitaban, la hierba estaba calcinada y parda, y aun los árboles grandes y fuertes estaban muriendo. El agua se secaba en los arroyos y ríos, los manantiales estaban secos, las fuentes dejaron de burbujear. Las vacas, los perros, los caballos, los pájaros y todas las personas estaban sedientos. Todos se sentían incómodos y enfermos. Había una niña cuya madre enfermó gravemente. -Oh -dijo la niña-, si tan sólo encontrara agua para mi madre, sin duda ella se repondría. Debo encontrar agua. Tomó su taza de hojalata y partió en busca de agua. Al cabo del tiempo encontró una pequeña fuente en una ladera. Estaba casi seca. El agua goteaba muy despacio desde abajo de la roca. La niña sostuvo la taza y recogió unas gotas. Aguardó un largo, largo tiempo, hasta que la taza se llenó de agua. Luego bajó la cuesta de la montaña sosteniendo la taza con mucho cuidado, pues no quería derramar una sola gota. En el camino se cruzó con un pobre perro que apenas podía caminar. Respiraba entrecortadamente y la lengua reseca le colgaba de la boca. -Pobre perrito -dijo la niña-, estás tan sediento. No puedo seguir de largo sin darte unas gotas de agua. Si te doy sólo un poco, aún habrá suficiente para mi madre. Así que la niña vertió un poco de agua en la mano y le ofreció al perro. Él lamió rápidamente y se sintió mucho mejor, de modo que se puso a menear la cola y ladrar, como si le diera las gracias. Y la niña no lo notó, pero su cucharón de hojalata se había convertido en un cucharón de plata y estaba tan lleno de agua como antes. Se acordó de su madre y echó a andar a toda prisa. Cuando llegó a casa casi anochecía. La niña abrió la puerta y subió rápidamente a la habitación de su madre.
  29. Cuando entró en la habitación, la vieja criada que ayudaba a la niña y su madre, y que había trabajado todo el día para cuidar de esa mujer enferma, se acercó a la puerta. Estaba tan fatigada y sedienta que apenas podía hablar. -Dale un sorbo de agua -dijo la madre-. Ha trabajado con ahínco todo el día y la necesita mucho más que yo. Así que la niña le acercó la taza a los labios y la vieja criada bebió un sorbo de agua. De inmediato se sintió mucho mejor y se acercó a la madre y la alzó. La niña no notó que la taza se había convertido en una taza de oro y estaba tan llena de agua como antes. Luego acercó la taza a los labios de la madre, que bebió y bebió. ¡Oh, se sentía mucho mejor! Cuando hubo terminado, aún quedaba un poco de agua en la taza. La niña se la iba a llevar a los labios cuando oyó un golpe en la puerta. La criada la abrió y se encontró con un desconocido. Estaba pálido y sucio de polvo. -Tengo sed -dijo-. ¿Puedo beber un poco de agua? La niña dijo: -Claro que sí, sin duda la necesitas mucho más que yo. Bébela toda. El desconocido sonrió y tomó el cucharón, que de inmediato se convirtió en un cucharón de diamante. Lo dio vuelta y toda el agua se cayó al suelo. Y donde caía el agua burbujeó una fuente. El agua fresca fluía sin cesar, agua de sobra para la gente y los animales de toda la comarca. Mientras miraban el agua se olvidaron del forastero, pero cuando miraron se había ido. Creyeron verle desaparecer en el cielo... y allá en el cielo, alto y claro, brillaba el cucharón de diamante. Todavía brilla en lo alto, y recuerda a la gente la niñita que era amable y abnegada. Se llama el Gran Cucharón. VOLVER
  30. SESIÓN 5: REPASAMOS II Durante el desarrollo de esta sesión, realizaremos actividades de pronombres de todo tipo a través de las nuevas tecnologías. Esta sesión se llevará a cabo en el aula de informática, y cada actividad se llevará a cabo individualmente con la Orientación del profesor. De esta forma pretendemos que los alumnos consoliden los conocimientos adquiridos y aprendan la utilización de las TICs como herramienta educativa. http://duo5.lacoctelera.net/post/2010/02/04/los-pronombres-personales (entramos en la página, pinchamos en enlaces-lengua 6º ANAYA): realizaremos sólo las actividades de pronombres. http://www.educalandia.net/educativos/primaria/lio_de_palabras/pron_personales.htm (entramos en la página, repasaremos los conceptos aprendidos a través de ella, y después iremos introduciéndonos en las actividades diversas que aparecen para cada tipo de pronombres). NOTA: sólo en aquellos tipos que hemos enseñado.
  31. EVALUACIÓN Criterios de evaluación: • Participación del alumno durante la unidad • Realización de todas las actividades llevadas a cabo durante la unidad • Respeto y actitud de colaboración frente a los compañeros • Disposición para aprender • Adquisición de los conocimientos enseñados en la unidad (para comprobar esto llevaremos a cabo una prueba escrita individual).
  32. Prueba escrita individual: 1.- Contesta si las palabras subrayadas son pronombre o adjetivo: Estos coches corren mucho El más veloz es éste Pero me gusta aquel 2.- Señala si estos pronombres son de la primera, segunda o tercera persona: Nosotros Usted Yo Ellas 3.- Señala si el pronombre subrayado es de un poseedor o de varios: Este cromo es tuyo El premio es nuestro Estas monedas son vuestras Este libro mío
  33. 4.- Escribe el pronombre que concuerde con el predicado de cada oración: _____________tenéis un cuadro muy caro en el salón. _____________me voy a dormir a las once de la noche. _____________están satisfechos con su trabajo. _____________eres la mejor persona que he conocido. _____________sabe mucho de matemáticas. _____________jugamos todos los domingos al tenis. 5.- Sustituye las palabras destacadas por pronombres posesivos: Sus coches son de color rojo. ___________________________________________________ Voy muy seguro cuando voy en tu coche. ___________________________________________________ Tus pulseras son preciosas. ___________________________________________________ Ese perro marrón es nuestro. ___________________________________________________ Su casa está muy lejos de aquí. ___________________________________________________ Mis libros están muy viejos porque los he leído miles de veces. ___________________________________________________ 6.- Subraya en azul los pronombres demostrativos que aparecen en cada frase. Dame este libro que me gusta mucho. Esa chaqueta es de mi madre. Coge esto y entrégaselo a ella. Aquello de allí es mi lápiz. Eso no es tan interesante como aquello.
  34. 7.-Cuenta cómo mejorarías tú el medioambiente de tu ciudad: 8.-Elige un valor humano de los que trabajamos en clase y cuenta que piensas que es:
  35. BIBLIOGRAFÍA -“Gramática y conjunción de la Lengua Española” Biblioteca de consulta LAROUSSE, Larousse editorial, S.A. - Lengua, tercer ciclo de primaria 5º de primaria. Ed: Anaya http://duo5.lacoctelera.net/post/2010/02/04/los-pronombres personales http://www.educalandia.net/educativos/primaria/lio_de_pala bras/pron_ ersonales.htm http://www.aplicaciones.info/presen.htm http://www.aplicaciones.info/lengua/morfologia.htm¡¡¡ http://educacionambiental.nireblog.com/
Publicidad