SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 62
1. LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES
TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO
RÉGIMEN
TEMA 2: LIBERALISMO Y NACIONALISMO
TEMA 3: LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES
EUROPEAS
TEMA 4: LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: LA CONSTRUCCIÓN
DE UN RÉGIMEN LIBERAL
TEMA 5: INDUSTRIALIZACIÓN Y SOCIEDAD EN LA
ESPAÑA DEL S.XIX
1: EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
El S.XVIII europeo se caracterizó por ser un período de transición:
● Por un lado, se mantuvieron las características del Antiguo Régimen: la
monarquía absoluta, la sociedad estamental y una economía señorial de
base agraria.
● Por otro lado, el intenso impulso demográfico y económico, el crecimiento
de la burguesía y la Ilustración prepararon el camino de las revoluciones
liberales.
En España significó la llegada de los Borbones y la aplicación del absolutismo
monárquico. Pero a mediados de siglo se dio el Despotismo Ilustrado
1. LA EUROPA DEL SIGLO XVIII
Antiguo Régimen: define a las sociedades europeas de la Edad Moderna que
continuaban manteniendo un modo de vida basado en la economía agraria de tipo
señorial, el absolutismo monárquico y la sociedad estamental.
A)UNA AGRICULTURA SEÑORIAL
● La agricultura era la actividad más importante y era de subsistencia con un
sistema de cultivo basado en la rotación trienal con barbecho.
● Los rendimientos eran bajos y se orientaban al autoconsumo, siendo los
intercambios escasos.
● Las cosechas se veían azotadas por crisis de subsistencia (escasez de
alimentos y subida de precios) que generaban hambre y miseria.
● La tierra estaba en manos de la nobleza y el clero. La mayoría de la
población eran campesinos.
B) UNA MONARQUÍA ABSOLUTA
● El rey tenía un poder absoluto, concentraba todos los poderes en
el rey por lo que los gobernados eran súbditos.
● La monarquía era de carácter divino.
● El rey estaba asesorado por los Consejos de Estado y en algunos
asuntos debía consultar a los Parlamentos (Cortes en España),
institución, nacida en la E.Media, compuesta por 3 estamentos que
asesoraban al rey y eran los encargados de aprobar nuevos
impuestos.
C) LA EXPANSIÓN ECONÓMICA
● S.XVIII fue de relativa paz internacional. La paz de Utrecht (1713)
dio paso a un período de equilibrio internacional.
● Crecimiento demográfico: Europa pasó de 100 a 200 millones de
habitantes entre 1650 y 1800 gracias a la ausencia de grandes
epidemias, introducción de nuevos cultivos y a la mejor situación
económica.
● Las monarquías potenciaron el crecimiento económico:
manufacturas, protección compañías comerciales, construcción de
carreteras y canales (comercio colonial) y reformas agrarias.
2. LA SOCIEDAD ESTAMENTAL
A) UNA SOCIEDAD DESIGUAL
● Desigualdad civil:
– los privilegiados (nobleza y clero)
– los no privilegiados (estado llano o tercer estado)
● Sociedad cerrada:
– cada persona pertenecía a un estamento según su
nacimiento
– Era prácticamente imposible el ascenso social.
B) LOS PRIVILEGIADOS
● Eran la nobleza y el clero. Poseían la mayor parte de las tierras
(régimen señorial), ocupaban todos los cargos y estaban exentos
de pagar impuestos.
● Nobleza: vivía de las rentas de la tierra y acumulaban riquezas.
Gozaba de concesiones honoríficas, económicas y fiscales.
● Clero: vivía de las rentas de su patrimonio y del diezmo. Grupo
dividido en:
– Alto clero: lujos y privilegios de la nobleza
– Bajo clero: vida modesta.
C) LOS NO PRIVILEGIADOS
● El estado llano era la inmensa mayoría de la población y era un grupo
heterogéneo pero les unía su oposición a los privilegios y al régimen señorial
y su reivindicación de igualdad civil.
● Burguesía (artesanos, comerciantes y banqueros): grupo que a pesar de su
enriquecimiento carecía de influencia política y aspiraba a gozar de mayor
poder y prestigio.
● Clases populares urbanas: pequeños artesanos, sirvientes, soldados,
obreros…
● Campesinos: el grupo más numeroso y con duras condiciones de vida.
¿A QUÉ GRUPO SOCIAL PERTENECEN?
¿A QUÉ GRUPO SOCIAL PERTENECEN?
3. EL PENSAMIENTO ILUSTRADO
A) ¿QUÉ ES LA ILUSTRACIÓN?
Es un movimiento de carácter intelectual, desarrollado en la Europa del S.XVIII
que puso en cuestión los principios del Antiguo Régimen. Defendía la fe
absoluta en la razón como único medio para entender el mundo.
● Precedentes: John Locke (división poderes) e Isaac Newton (método
científico)
● Los ilustrados:
– creían que la humanidad podía alcanzar el conocimiento que era la
base de la felicidad, por ello eran partidarios de la educación y
del progreso.
– Defendieron la tolerancia y criticaron la intolerancia religiosa.
– Propusieron la necesidad de establecer unos códigos morales.
B) LOS FILÓSOFOS DE LAS LUCES
● Pensadores franceses: Montesquieu, Voltaire, Diderot, Rousseau. Defendieron los
principios de libertad e igualdad, se opusieron a la sociedad estamental y apoyaron la
movilidad social y el mérito según la valía y la inteligencia.
● EL PENSAMIENTO ECONÓMICO
– Ante el mercantilismo (acumulación metales preciosos) se impuso la
fisiocracia (agricultura base de riqueza y defensa de propiedad privada y
libertad comercial e industrial y oposición a la intervención del Estado.)
● EL PENSAMIENTO POLÍTICO
– Se opuso al absolutismo y defendió una nueva doctrina: el liberalismo.
– Montesquieu defendió la división de poderes
– Rousseau definió el contrato social y planteó la soberanía nacional.
– Voltaire defendió la necesidad de un parlamento y un sistema fiscal.
C) LA ENCICLOPEDIA
● Diderot y D´Alembert pusieron en marcha La Enciclopedia: publicar
una gran obra que reuniera todos los conocimientos de la época
basados en la razón y el estudio de la naturaleza. La obra
comenzó a publicarse en 1715 y comprendía 35 volúmenes. Tuvo
un gran éxito lo que ayudó a la difusión de las ideas ilustradas y la
proliferación de salones y academias.
4. LA QUIEBRA DEL ABSOLUTISMO
A) LAS REVOLUCIONES INGLESAS
● En Inglaterra el poder real estaba limitado por las 2 cámaras del Parlamento: Lores y
Comunes. Autorizaban el cobro de impuestos o la declaración de guerra.
● En el S.XVII la dinastía de los Estuardo pretendió gobernar sin el control del
Parlamento lo que dio lugar a una guerra civil. En 1649, el rey Carlos I fue
ajusticiado y se proclamó la república, transformada por Oliver Cromwell en una
dictadura militar. Tras su muerte en 1660 se restableció la monarquía con Carlos II,
que aceptó el control del Parlamento que en 1679 votó el Hábeas corpus.
● En 1689 una segunda revolución acabó con la monarquía absoluta de los Estuardo y
el Parlamento ofreció la corona a Guillermo de Orange que juró la Declaración de
Derechos.
Inglaterra fue el primer país que tuvo una monarquía de poder limitado: monarquía
parlamentaria
B) EL DESPOTISMO ILUSTRADO
● Algunos monarcas europeos, Federico II de Prusia o Carlos III de
España, intentaron hacer compatibles el principio de autoridad con
las ideas ilustradas.
● Los déspotas ilustrados y sus ministros promovieron un cierto
reformismo basado en el lema “todo para el pueblo, pero sin el
pueblo”. Su política reformista se caracterizó por la racionalización
de la administración del Estado, la reforma de la enseñanza, la
modernización de la agricultura, el desarrollo de manufacturas y
liberalización parcial de producción y comercio.
● Pero no era posible reformar la economía y mantener la sociedad
estamental y el poder absoluto.
5. LA REVOLUCIÓN AMERICANA
A) ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
● Las 13 colonias inglesas, establecidas en la costa Este de América
del Norte, protagonizaron en el S.XVIII la 1ª insurrección colonial
contra una metrópoli y constituyeron el primer ejemplo de gobierno
basado en la igualdad y libertad.
● Los colonos americanos, influidos por las ideas ilustradas, no
estaban de acuerdo con las tasas e impuestos (té) ni con el
monopolio comercial de Gran Bretaña.
● El 4 de julio de 1776, delegados de las 13 colonias, redactaron en
Filadelfia la Declaración de Independencia de Estados Unidos de
América.
B) LA CONSTITUCIÓN DE EEUU
● La guerra contra la metrópoli fue larga y los insurgentes contaron
con la ayuda de voluntarios europeos. Gran Bretaña no reconoció
la independencia hasta 1783, tras la derrota de Yorktown.
● George Washington fue proclamado primer presidente de los
Estados Unidos de América.
● En 1787, el nuevo Estado redactó la 1º Constitución escrita de la
hª. El texto aseguraba la separación y equilibrio de poderes,
establecía una forma de gobierno republicana y una estructura
federal. Por encima de los Estados, se situaba el gobierno federal
(exteriores, defensa, finanza y moneda). Se completaba la
Constitución con una Declaración de Derechos
6. EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA: LOS BORBONES
El último rey de la casa de Austria, Carlos II, murió en 1700 sin
descendencia. Nombró heredero a su sobrino-nieto, el príncipe francés Felipe
de Borbón. La proclamación de Felipe V como rey, en 1700, significó la
implantación en España de la dinastía borbónica y la introducción del modelo
absolutista francés.
Una parte de las potencias europeas se oponían al nuevo monarca español,
ya que significaba un fortalecimiento de los Borbones en Europa. Gran
Bretaña, Holanda, Portugal y el Imperio austríaco declararon la guerra a
Francia y a España. El candidato que opusieron a Felipe V fue el archiduque
Carlos de Austria. Este enfrentamiento dio origen a la Guerra de Sucesión
que, además de un conflicto internacional, fue un conflicto interno en España.
A) LA GUERRA DE SUCESIÓN (1701-1714)
Castilla se mostró fiel a Felipe V. En cambio, los territorios de la Corona
de Aragón respaldaron a Carlos, temerosos de que se les privase de sus fueros.
En el interior, la guerra fue favorable a las tropas felipistas que lograron la
victoria en la batalla de Almansa (1707).
En 1713, el archiduque Carlos heredó la Corona de Austria al morir su
hermano. Temerosas ahora del excesivo poder de los Habsburgo, Gran Bretaña
y Holanda retiraron su apoyo al archiduque Carlos y firmaron el Tratado de
Utrecht (1713) que puso fin al conflicto internacional y reconoció a Felipe V
como rey de España.
Los territorios europeos de la monarquía española pasaron a Austria
(Milanesado, Nápoles, Flandes y Cerdeña). Gran Bretaña obtuvo Gibraltar y la
isla de Menorca, ocupada hasta 1802.
Cataluña resistió hasta que ocuparon Barcelona, tras catorce meses de
sitio, el 11 de septiembre de 1714.
B) EL ABSOLUTISMO MONÁRQUICO
Los primeros Borbones españoles (Felipe V y Fernando VI) implantaron el
modelo de absolutismo centralista francés. Todos los poderes residían en el
monarca y las Cortes quedaron casi anuladas.
Para gobernar, el rey se ayudaba de unos secretarios, nombrados
directamente por él y se reunían en el Gabinete (Consejo de Ministros).
Las Cortes desaparecieron, excepto las castellanas, y la labor legislativa
dependía de instituciones directamente controladas por el rey. Los Consejos se
mantuvieron, especialmente el de Castilla, pero su función era consultiva.
C) EL UNIFORMISMO TERRITORIAL
Además de centralizar todo el poder en sus manos, los Borbones tendieron
a unificar todo el territorio, imponiendo unas leyes únicas, una idéntica
administración y la homogeneización de todas sus instituciones.
Como castigo, Felipe V anuló todos los fueros e instituciones de la Corona
de Aragón, y con los Decretos de Nueva Planta se impuso el sistema
administrativo castellano en todas las tierras de la Corona.
El territorio quedó dividido en provincias, al frente de las cuales el
monarca colocó a un capitán general con poder militar y administrativo. En
cada provincia se crearon audiencias para la administración de justicia y se
implantaron corregidores para el gobierno de los municipios e intendentes
para la recaudación de impuestos.
7. EL REFORMISMO BORBÓNICO
A) LA ILUSTRACIÓN EN ESPAÑA
● Los ilustrados españoles se fijaron como principales objetivos el
crecimiento económico, la reforma de la sociedad, la mejora de la
enseñanza y la modernización de la cultura española. La mayoría
acabaron colaborando con la monarquía, sobre todo con Carlos III
(1759-1788)
● Destacaron: el conde de Floridablanca, el conde de Campomanes,
Pablo de Olavide, el marqués de la Ensenada y el conde de
Aranda.
B) EL CRECIMIENTO DEL S.XVIII
Al iniciarse el siglo XVIII, España continuaba siendo una sociedad
esencialmente rural y estamental.
La expansión de la demografía y la economía y las medidas reformistas
de Carlos III permitieron mejorar la situación.
La población conoció un importante crecimiento y pasó de 7 millones y
medio de habitantes al iniciarse el siglo, a 11 al finalizarlo.
El crecimiento demográfico hizo aumentar la demanda de productos. Así,
una serie de mejoras agrícolas permitieron el incremento de la producción.
El comercio y la industria también se modernizaron. La liberación del
comercio permitió la expansión de las Compañías comerciales. También se
crearon las manufacturas reales y se protegieron las manufacturas privadas.
Por último, se dictaron aranceles para proteger la industria nacional de la
competencia exterior.Sin embargo, no se solucionó el principal obstáculo para
el desarrollo industrial: la escasa demanda.
RESUMEN
● 1. Conceptos: Antiguo Régimen, Parlamento, Monarquía absoluta, agricultura de
subsistencia, rotación trienal, barbecho, manufacturas, Ilustración, mercantilismo,
fisiocracia, Enciclopedia y Despotismo Ilustrado.
● 2. Expansión Económica (p.7)
● 3. Explica la sociedad estamental (p.10)
● 4. ¿Qué filósofos franceses destacaron? ¿Qué defendían? (p. 13)
● 5. Las Revoluciones Inglesas p.14
● 6.La Revolución Americana p.16
● 7. Explica la Guerra de Sucesión y sintetizar las medidas políticas y territoriales de
los Borbones p.18 y 19
● 8. Los Borbones españoles del S.XVIII y cronología p. 20
● 9. El reformismo borbónico p.20 y 21
TEMA 2: LIBERALISMO Y
NACIONALISMO
1. EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
1.1. Las causas de la Revolución
En 1789, Francia se encontraba en una profunda crisis económica y social. Por
un lado, desde 1760 venían sucediéndose malas cosechas. Por otro lado, la
burguesía se mostraba descontenta ante su marginación política y animada por
las ideas ilustradas, aspiraba a poner fin a todo el sistema del Antiguo Régimen.
Además, la monarquía se hallaba sumida en una profunda crisis financiera,
debida a los elevados gastos del Estado y de la corte y también al coste de la
ayuda francesa a la independencia de EEUU. La solución pasaba por una
reforma fiscal que obligase a la aristocracia a pagar impuestos, pero el monarca
absoluto temía descontentar a los privilegiados
1.2. EL COMIENZO DE LA REVOLUCIÓN: 1789
● La Revolución francesa se inició con una revuelta de la aristocracia. Los
privilegiados se negaron a pagar impuestos, y exigieron a Luis XVI que
convocase los Estados Generales,que se abrieron en mayo de 1789,
presididos por el rey y formados por los representantes de la nobleza, el
clero y el Tercer Estado.
● Los representantes del Tercer Estado exigieron la doble representación, la
deliberación conjunta y el voto por persona, ya que constituían la mayoría,
estaba en juego la idea de soberanía nacional.
● El monarca y parte de la nobleza sólo aceptaron la doble representación, y
los diputados del Tercer Estado, reunidos el 20 de junio en un pabellón de
Paris (Jeu de Paume), se erigieron en Asamblea Nacional y se
comprometieron a elaborar una constitución que reflejase la voluntad de la
mayoría de los franceses.
1.3. EL FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
El pueblo de París respaldó en la calle a los representantes del
Tercer Estado, y el 14 de julio asaltaron la fortaleza de la Bastilla.
La revolución se extendió también al campo, en forma de una
revuelta antiseñorial.
Ante la radicalización popular, la Asamblea Nacional
Constituyente decretó, el 4 de agosto, la abolición de los
privilegios feudales y promulgó la Declaración de Derechos del
Hombre y del Ciudadano.
RESUMEN
● 1. ¿Cuáles fueron las causas del
estallido de la Revolución?
● 2. Explica ¿Cómo y cuándo estalló
la Revolución Francesa?
2. LAS ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
2.1. Las fases de la Revolución
Tras la creación de la Asamblea Nacional Constituyente, se inició el proceso de
transformar Francia en un sistema liberal. La Revolución atravesó diversas
etapas:
La monarquía constitucional (1789-1792). Estaba apoyada por la burguesía
conservadora que aspiraba a llegar a un acuerdo con el rey y los privilegiados
para abolir el Antiguo Régimen e imponer el liberalismo.
La república democrática (1792-1794). Fue impulsada por la burguesía radical
y los sectores populares, que ambicionaban una transformación más profunda en
un sentido democrático e igualitario.
La república burguesa (1794-1799). Supuso un retorno al poder de la burguesía
conservadora, que consagró el predominio de los propietarios.
A. LA MONARQUÍA CONSTITUCIONAL (1789-1792)
El proceso reformista
En el otoño de 1789, el rey y la nobleza aceptaron la nueva situación y, una vez
pacificado el país, la Asamblea Nacional inició un proceso reformista para convertir
Francia en una monarquía constitucional y parlamentaria.
En 1791 se promulgó una Constitución, que ejemplificó los ideales del liberalismo
político: separación de poderes, soberanía nacional e igualdad legal de los ciudadanos,
aunque reservaba al rey el derecho de veto. También se estableció el sufragio indirecto
y censitario.
Tras la aprobación de la Constitución se formó una Asamblea Legislativa, en la que se
redactaron nuevas leyes para garantizar la igualdad, así como prohibir la tortura, obligar a
pagar impuesto a la nobleza y abolir los gremios. Además, se creó un nuevo ejército
(Guardia Nacional).
Finalmente, con el objetivo de solucionar la crisis financiera se expropiaron los bienes
propiedad de la iglesia (desamortización). En contrapartida, el Estado aseguró el
mantenimiento del culto, y una Constitución civil del clero separó la Iglesia y el Estado.
Las diferentes opciones políticas
Las reformas del período 1789-1791 satisfacían a los grupos burgueses
(monárquico-constitucionalistas), al concederles derechos políticos y libertad
económica.
Pero el nuevo régimen contaba con muchos opositores: la nobleza, el clero y la
monarquía.
Los sectores populares también mostraron su descontento ante la restricción del
sufragio a los que poseían bienes o dinero y el encarecimiento del coste de la
vida. Entre los revolucionarios destacaban los girondinos y, sobre todo, los
jacobinos y los cordeliers, que contaban con el apoyo de los sans-culottes,
(milicias populares de París que aspiraban a profundizar en las reformas y
proclamar la república).
EL FRACASO DE LA MONARQUÍA CONSTITUCIONAL
● La oposición de la familia real a la Revolución se manifestó con su huida de
París para unirse al ejército austriaco, que planeaba invadir Francia y
restablecer el absolutismo (Fuga de Varennes, junio de 1791). El monarca,
desprestigiado, fue devuelto a la capital.
● En abril de 1792, la Asamblea Legislativa declaró la guerra a Austria. Los
austriacos invadieron Francia y llegaron a las puertas de París. La situación
originó un clima de revuelta entre los sans-culottes, quienes, el 10 de agosto,
asaltaron el palacio real, encarcelaron al monarca y proclamaron la
república (septiembre de 1792).
B. LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA (1792-1794)
La Convención girondina
La república quedó en manos de los girondinos, que convocaron elecciones por
sufragio universal masculino para la nueva Convención Nacional (=Asamblea).
La Convención llevó a cabo un juicio contra el rey Luis XVI y su mujer María
Antonieta, que fueron ejecutados en la guillotina. La muerte del rey provocó la
alianza de las monarquías europeas, que formaron una coalición contra la
Francia revolucionaria.
En la primavera de 1793, en el interior del país estallaron algunas revueltas
contrarrevolucionarias. En el exterior, los ejércitos coaligados invadieron
Francia.
La convención jacobina
En 1793, los jacobinos se hicieron con el poder y detuvieron a los principales
dirigentes girondinos. Ese mismo año promulgaron una nueva Constitución
basada en la democracia social. El ejecutivo quedó en manos de un Comité de
Salvación Pública, que concentró todo el poder en Robespierre.
Para hacer frente a la amenaza exterior, la república organizó un ejército,
decretó la leva en masa e impulsó la política del Terror. El Comité suspendió las
libertades y unos tribunales revolucionarios castigaron a los sospechosos de ser
contrarrevolucionarios (Ley de sospechosos).
El Comité aprobó una serie de leyes sociales: el control de los precios y
salarios, la distribución de bienes de los contrarrevolucionarios entre los
indigentes, la venta de las tierras del clero y la instrucción obligatoria. Además,
se cerraron las iglesias y se estableció el culto a la diosa razón.
LA CAÍDA DE LOS JACOBINOS
En el verano de 1794 las revueltas interiores habían sido sofocadas y los
ejércitos franceses se imponían a los de la coalición extranjera. Pero el
Terror y el gobierno dictatorial de los jacobinos provocaron la oposición
de gran parte de la población.
Así, mediante el golpe de Estado de Termidor, en julio de 1794, fueron
derrocados y ejecutados Robespierre y otros dirigentes jacobinos.
C. LA REPÚBLICA BURGUESA (1794-1799)
Tras el golpe de Estado, la burguesía conservadora volvió al poder. Se elaboró
una nueva Constitución (1795) que otorgaba el poder ejecutivo a un Directorio,
restablecía el sufragio censitario y confiaba el poder legislativo a dos cámaras (el
Consejo de los 500 y el Consejo de los Ancianos).
El nuevo gobierno persiguió a los jacobinos, derogó la Constitución de 1793 y
anuló las medidas de aquel período. También promovió el retorno de los
exilados.
La nueva república tuvo que hacer frente a la oposición tanto de la aristocracia
como de las clases populares.
En ese contexto de crisis económica y social, y en plena guerra contra las
potencias absolutistas de Europa, el ejército empezó a ganar prestigio, y en1799,
un joven general, Napoleón Bonaparte, con el apoyo de la burguesía,
protagonizó un golpe de Estado que puso fin al Directorio e inauguró el
Consulado (1799-1804).
3. EL IMPERIO NAPOLEÓNICO
3.1. Napoleón: de cónsul a emperador
En 1799, Napoleón fue nombrado cónsul y su gobierno permitió el
regreso de los exiliados y firmó un Concordato con la Iglesia.
También llevó a cabo una reforma administrativa centralista con la
creación de los prefectos, que hacían cumplir las órdenes del gobierno en
las provincias. Se promulgó un Código Civil y se reformó la Hacienda y
el sistema de enseñanza.
En 1804, Napoleón se hizo coronar emperador.
3.2. Las conquistas napoleónicas
Uno de los motivos del prestigio y el poder de Napoleón fue su
capacidad para derrotar a los monarcas absolutos europeos.
Las tropas de Napoleón consiguieron conquistar una gran parte de
Europa, y en 1811 el Imperio napoleónico se extendía de Alemania a
España, y excepto Gran Bretaña, buena parte del resto de Europa se
situaba bajo el control de Francia.
En todos los países anexionados o bajo influencia francesa se
impusieron las ideas revolucionarias: la supresión de los derechos
señoriales, de los diezmos y los privilegios nobiliarios, y la consagración
de la libertad y de la igualdad legal. También se proclamó la libertad
económica, el derecho a la propiedad y la libertad religiosa.
3.3. La caída de Napoleón
Los ejércitos napoleónicos actuaron como conquistadores y favorecieron los
intereses materiales de Francia por encima de los ideales revolucionarios. Todo
ello desencadenó en los territorios ocupados fuertes sentimientos nacionales
contra la Francia invasora.
Así, paradójicamente, los ideales de libertad expandidos por los franceses se
convirtieron en el sustento ideológico con el que los patriotas de numerosos
países se opusieron a la presencia francesa.
El levantamiento protagonizado por los españoles en 1808 fue el primero y el
que marcó el declive del Imperio napoleónico.
En 1814, tras ser vencido en Rusia y en España, Napoleón abandonó el poder.
A pesar de un efímero retorno, en 1815 fue derrotado en Waterloo y desterrado a
la isla de Santa Elena, donde murió en 1821.
4. RESTAURACIÓN, LIBERALISMO Y NACIONALISMO
4.1. La Europa de la Restauración
Los Estados vencedores de Napoleón se reunieron, entre 1814 y 1815, en el
Congreso de Viena. Su objetivo era la restauración del absolutismo monárquico.
Tras reponer a los monarcas en sus tronos, Rusia, Reino Unido, Prusia y
Austria remodelaron el mapa europeo, en su provecho. Para ello, Francia volvió
a sus fronteras de 1792 y el Imperio napoleónico se dividió entre los vencedores.
Las decisiones del Congreso de Viena se completaron con la Santa Alianza
(1815), un tratado de ayuda mutua entre los monarcas europeos ante cualquier
amenaza de revolución liberal, que admitía el derecho de intervención militar.
No obstante, a partir de 1815, liberalismo y nacionalismo se convirtieron en
las dos fuerzas de oposición a la Restauración.
4.2. EL LIBERALISMO
El liberalismo es un sistema político que fundamenta la sociedad en el
individuo (ciudadano). El Estado debe garantizar los derechos y las
libertades de las personas y el conjunto de ciudadanos detenta la
soberanía.
El liberalismo propugna un sistema representativo en el que las
decisiones emanan de una asamblea (Parlamento), elegida por sufragio,
que elabora las leyes. También defiende la necesidad de una constitución
que asegure la división de poderes.
El derecho de propiedad es una libertad fundamental y la economía se
fundamenta en el mercado. En consecuencia, el Estado no debe intervenir
en asuntos económicos.
4.3. EL NACIONALISMO
El nacionalismo es una ideología política que sostiene el derecho de
los pueblos a decidir sobre ellos mismos y a defender su soberanía.
Se puede definir nación como un conjunto de individuos que poseen
una serie de lazos culturales propios (religión, lengua, tradiciones,
pasado…) y que desean vivir en común.
El nacionalismo se expandió a lo largo del siglo XIX frente a la Europa
de la Santa Alianza, mostrando su voluntad de hacer coincidir Estado y
nación, es decir, de reagrupar en el interior de unas mismas fronteras a los
miembros de una comunidad nacional.
Esta voluntad dio lugar al nacimiento de movimientos independentistas
en los imperios otomano y austrohúngaro y fue el origen de la lucha de
italianos y de alemanes por unificarse en un único Estado.
5. LAS REVOLUCIONES LIBERALES Y NACIONALES
La fuerza del liberalismo y del nacionalismo se demostró en tres grandes
oleadas revolucionarias que fueron desmoronando el sistema de la Restauración
configurado en el Congreso de Viena.
5.1. Las revoluciones de 1820
● levantamientos liberales dirigidos por activistas, sobre todo militares
● fueron vencidos por los ejércitos de la Santa Alianza.
● Sólo en Grecia triunfó contra el Imperio turco. En 1822 proclamaron su
independencia, que se hizo efectiva en 1829.
● También resultaron victoriosos los movimientos de las colonias españolas
de América continental, entre 1808 y 1825.
5.2. Las revoluciones de 1830
La segunda oleada revolucionaria se produjo en Europa central y occidental.
● las insurrecciones contaron con un importante apoyo popular.
● Donde triunfaron, significaron la instauración de sistemas políticos
constitucionales, en los que la burguesía detentaba el poder. Ahora bien, se
trataba de un liberalismo conservador (sufragio censitario y se limitaban las
libertades).
● El movimiento se inició en Francia, donde se derrocó a Carlos X de
Borbón y se proclamó la monarquía liberal de Luis Felipe de Orleans.
● También en Bélgica triunfó la revolución y se independizó de Holanda.
● Estalló una revuelta en Polonia, que fue duramente reprimida por el zar de
Rusia.
● En Gran Bretaña, se consiguió una ampliación de los derechos políticos.
● En España, entre 1833 y 1839, se produjo el paso a un sistema político
liberal.
5.3. la primavera de los pueblos (1848)
● En Europa occidental significó la aparición de los ideales democráticos.
● Se inició en Francia donde un levantamiento popular acabó con la
monarquía de Luis Felipe de Orleans y se proclamó la república.
● En la Europa oriental, la lucha fue esencialmente contra los regímenes
absolutistas y la dominación imperial austriaca. De este modo, la revuelta
liberal en Viena, obligó al canciller a dimitir, y nacionalistas en Hungría,
Bohemia, el Norte de Italia y la Confederación germánica, se levantaron
contra los imperios.
Aunque la mayoría de estas revoluciones fueron finalmente sofocadas, las
reformas liberales y muchos procesos de independencia nacional se consolidaron
en la segunda mitad del siglo XIX.
6. HACIA UNA EUROPA DE NACIONES
6.1. Las unificaciones de Italia y Alemania
En la segunda mitad del siglo XIX se produjeron los procesos de
unificación de Italia y Alemania, que presentaron una serie de similitudes.
1º la unidad fue dirigida por el territorio más desarrollado de cada uno
de los países (Piamonte y Prusia).
2º las dos unificaciones se consiguieron después de años de intensos
conflictos armados.
3º la burguesía fue la clase dirigente de los nuevos Estados; pero para
asegurar su predominio, tuvo que pactar con los antiguos grupos
privilegiados y ello dio al liberalismo de estos países un carácter
conservador (+ en Alemania.)
ITALIA
Italia estaba dividida en 6 Estados. El Papa era soberano en uno de ellos,
con capital en Roma, y Austria se había anexionado la Lombardía y el
Véneto. Sólo el Piamonte, a cuyo frente se encontraba la dinastía de
Saboya, una monarquía liberal, se manifestaba a favor de la unificación.
En 1859, Cavour, jefe del gobierno piamontés, inició una guerra contra
Austria y consiguió la anexión de la Lombardía. A su vez, un
levantamiento popular, dirigido por Garibaldi, derrocó a los monarcas de
los Estados del centro y sur de Italia.
En 1861, el primer parlamento italiano proclamó rey de Italia a Víctor
Manuel, hasta entonces monarca del Piamonte; en 1866, los austriacos
abandonaron el Véneto; y en 1870, fueron anexionados los Estados
Pontificios. La unidad de Italia era ya un hecho y Roma se convirtió en la
capital.
ALEMANIA
Alemania estaba fraccionada en 36 Estados, y el principal problema para
su unidad era la rivalidad entre Prusia y Austria. Prusia lideró la
unificación y potenció una unión aduanera (Zollverein) que agrupaba a
los Estados alemanes con la excepción de Austria.
En las revoluciones de 1848, un parlamento reunido en Frankfurt
ofreció la corona de una Alemania unificada al rey de Prusia, pero éste no
aceptó por provenir de un parlamento liberal. Desde aquel momento,
Prusia escogió el camino de la guerra para conseguir la unificación.
Así, el canciller prusiano Otto von Bismarck dirigió victoriosas
guerras, una contra Austria y otra contra Francia , que le permitieron unir
a todos los Estados bajo el cetro del rey de Prusia. Tras la victoria de
Sedán se proclamó el II Imperio (Reich) alemán y Guillermo I fue
proclamado káiser (emperador).
6.2 LA EUROPA DE FINALES DEL SIGLO XIX
En el último tercio del siglo XIX una serie de conflictos
continuaban latentes.
Los imperios austriaco y turco seguían siendo regímenes
absolutistas y en ellos persistían graves problemas nacionales. Era
el caso de húngaros, checos y polacos, en Austria; y de serbios,
croatas y búlgaros, en Turquía.
En la Europa occidental, la lucha política tenía como objetivos
principales el avance de la democracia, es decir, la conquista de la
igualdad política mediante el derecho al sufragio universal, así
como la ampliación de las libertades individuales y colectivas y el
reconocimiento de los derechos sociales (educación, salud, trabajo,
etc.) para el conjunto de la población.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demo ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO 4ESO
Demo ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO 4ESODemo ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO 4ESO
Demo ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO 4ESOLuis Pueyo
 
Tema 6 la epoca del imperialismo
Tema 6 la epoca del imperialismoTema 6 la epoca del imperialismo
Tema 6 la epoca del imperialismoCarlos Arrese
 
Ccss 4 primera evaluación desarrollo
Ccss 4 primera evaluación desarrolloCcss 4 primera evaluación desarrollo
Ccss 4 primera evaluación desarrolloAna Sánchez
 
Actividades de la edad contemporánea
Actividades de la edad contemporáneaActividades de la edad contemporánea
Actividades de la edad contemporáneaauxihe
 
Conceptos para la Historia de España del siglo XIX
Conceptos para la Historia de España del siglo XIXConceptos para la Historia de España del siglo XIX
Conceptos para la Historia de España del siglo XIXJosé Ignacio Martín Bengoa
 
Clase 6º a edad contemporánea
Clase 6º a  edad contemporáneaClase 6º a  edad contemporánea
Clase 6º a edad contemporánea3ciclozurita
 
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenConchagon
 
Tema 1 El siglo xviii y la España de los Borbones
Tema 1 El siglo xviii y la España de los BorbonesTema 1 El siglo xviii y la España de los Borbones
Tema 1 El siglo xviii y la España de los BorbonesCarlos Arrese
 
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo RégimenSergio Calvo Romero
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporaneaEnseñanza
 
14. la crisis del estado liberal. la 2ª república y la guerra civil.
14. la crisis del estado liberal. la 2ª república y la guerra civil.14. la crisis del estado liberal. la 2ª república y la guerra civil.
14. la crisis del estado liberal. la 2ª república y la guerra civil.Mercedes Juarros
 
Esquema La Edad Contemporánea
Esquema La Edad ContemporáneaEsquema La Edad Contemporánea
Esquema La Edad ContemporáneaCeip Punta Brava
 
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesTema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesCarlos Arrese
 
2018-2019 Tema 5: Imperialismo, I Guerra Mundial y Revolución Rusa
2018-2019 Tema 5: Imperialismo, I Guerra Mundial y Revolución Rusa2018-2019 Tema 5: Imperialismo, I Guerra Mundial y Revolución Rusa
2018-2019 Tema 5: Imperialismo, I Guerra Mundial y Revolución RusaRicardo Santamaría Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Edad Contemporánea
Edad ContemporáneaEdad Contemporánea
Edad Contemporánea
 
Demo ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO 4ESO
Demo ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO 4ESODemo ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO 4ESO
Demo ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO 4ESO
 
Tema 6 la epoca del imperialismo
Tema 6 la epoca del imperialismoTema 6 la epoca del imperialismo
Tema 6 la epoca del imperialismo
 
Ccss 4 primera evaluación desarrollo
Ccss 4 primera evaluación desarrolloCcss 4 primera evaluación desarrollo
Ccss 4 primera evaluación desarrollo
 
Actividades de la edad contemporánea
Actividades de la edad contemporáneaActividades de la edad contemporánea
Actividades de la edad contemporánea
 
Conceptos para la Historia de España del siglo XIX
Conceptos para la Historia de España del siglo XIXConceptos para la Historia de España del siglo XIX
Conceptos para la Historia de España del siglo XIX
 
Clase 6º a edad contemporánea
Clase 6º a  edad contemporáneaClase 6º a  edad contemporánea
Clase 6º a edad contemporánea
 
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
 
Tema 1 El siglo xviii y la España de los Borbones
Tema 1 El siglo xviii y la España de los BorbonesTema 1 El siglo xviii y la España de los Borbones
Tema 1 El siglo xviii y la España de los Borbones
 
Ilustración y crisis del Antiguo Régimen
Ilustración y crisis del Antiguo RégimenIlustración y crisis del Antiguo Régimen
Ilustración y crisis del Antiguo Régimen
 
Restauración y revoluciones liberales.
Restauración y revoluciones liberales.Restauración y revoluciones liberales.
Restauración y revoluciones liberales.
 
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
 
España siglo XIX
España siglo XIXEspaña siglo XIX
España siglo XIX
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
 
14. la crisis del estado liberal. la 2ª república y la guerra civil.
14. la crisis del estado liberal. la 2ª república y la guerra civil.14. la crisis del estado liberal. la 2ª república y la guerra civil.
14. la crisis del estado liberal. la 2ª república y la guerra civil.
 
Esquema La Edad Contemporánea
Esquema La Edad ContemporáneaEsquema La Edad Contemporánea
Esquema La Edad Contemporánea
 
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesTema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
 
2018-2019 Tema 5: Imperialismo, I Guerra Mundial y Revolución Rusa
2018-2019 Tema 5: Imperialismo, I Guerra Mundial y Revolución Rusa2018-2019 Tema 5: Imperialismo, I Guerra Mundial y Revolución Rusa
2018-2019 Tema 5: Imperialismo, I Guerra Mundial y Revolución Rusa
 
La edad contemporanea
La edad contemporaneaLa edad contemporanea
La edad contemporanea
 
Tema4 20 21
Tema4 20 21Tema4 20 21
Tema4 20 21
 

Similar a Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2

U 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimen
U 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo  régimenU 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo  régimen
U 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimenfrancisco gonzalez
 
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimenU.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimenfrancisco gonzalez
 
Apuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las lucesApuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las lucesceliaalcantara
 
Tema 1 4º eso Ciencias Sociales
Tema 1 4º eso Ciencias SocialesTema 1 4º eso Ciencias Sociales
Tema 1 4º eso Ciencias SocialesMiguel Durango
 
CUESTIONARIO .Tema 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
CUESTIONARIO .Tema 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENCUESTIONARIO .Tema 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
CUESTIONARIO .Tema 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENDepartamentoGH
 
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)--- ---
 
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimenResumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimenPablo Díaz
 
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.José Andújar
 
SIGLO XVIII. hechos más relevates
SIGLO XVIII. hechos más relevatesSIGLO XVIII. hechos más relevates
SIGLO XVIII. hechos más relevateskori kori
 
tema 1; Lydia Martinez
tema 1; Lydia Martinez tema 1; Lydia Martinez
tema 1; Lydia Martinez Lydia Martinez
 
La ilustración; sociales
La ilustración; socialesLa ilustración; sociales
La ilustración; socialesLydia Martinez
 
Desde el imperio a las rev
Desde el imperio a las revDesde el imperio a las rev
Desde el imperio a las revAndrea Aguilera
 
Videotutorias segundos el siglo de las luces 1
Videotutorias segundos el siglo de las luces 1Videotutorias segundos el siglo de las luces 1
Videotutorias segundos el siglo de las luces 1KarlaBravo23
 
Siglo xvii en europa
Siglo xvii en europaSiglo xvii en europa
Siglo xvii en europacarlos1200
 
PRESENTACION LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN Y DESPOTISMO ILUSTRADO_compressed...
PRESENTACION  LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN Y DESPOTISMO ILUSTRADO_compressed...PRESENTACION  LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN Y DESPOTISMO ILUSTRADO_compressed...
PRESENTACION LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN Y DESPOTISMO ILUSTRADO_compressed...fernanpablogonzalez
 

Similar a Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2 (20)

01. el siglo xviii
01. el siglo xviii01. el siglo xviii
01. el siglo xviii
 
01. el siglo xviii
01. el siglo xviii01. el siglo xviii
01. el siglo xviii
 
U 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimen
U 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo  régimenU 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo  régimen
U 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimen
 
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimenU.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1
Unidad 1
 
Apuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las lucesApuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las luces
 
Tema 1 4º eso Ciencias Sociales
Tema 1 4º eso Ciencias SocialesTema 1 4º eso Ciencias Sociales
Tema 1 4º eso Ciencias Sociales
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1
Unidad 1
 
CUESTIONARIO .Tema 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
CUESTIONARIO .Tema 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENCUESTIONARIO .Tema 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
CUESTIONARIO .Tema 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
 
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimenResumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimen
 
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
 
SIGLO XVIII. hechos más relevates
SIGLO XVIII. hechos más relevatesSIGLO XVIII. hechos más relevates
SIGLO XVIII. hechos más relevates
 
tema 1; Lydia Martinez
tema 1; Lydia Martinez tema 1; Lydia Martinez
tema 1; Lydia Martinez
 
La ilustración; sociales
La ilustración; socialesLa ilustración; sociales
La ilustración; sociales
 
O século xviii
O século xviiiO século xviii
O século xviii
 
Desde el imperio a las rev
Desde el imperio a las revDesde el imperio a las rev
Desde el imperio a las rev
 
Videotutorias segundos el siglo de las luces 1
Videotutorias segundos el siglo de las luces 1Videotutorias segundos el siglo de las luces 1
Videotutorias segundos el siglo de las luces 1
 
Siglo xvii en europa
Siglo xvii en europaSiglo xvii en europa
Siglo xvii en europa
 
PRESENTACION LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN Y DESPOTISMO ILUSTRADO_compressed...
PRESENTACION  LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN Y DESPOTISMO ILUSTRADO_compressed...PRESENTACION  LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN Y DESPOTISMO ILUSTRADO_compressed...
PRESENTACION LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN Y DESPOTISMO ILUSTRADO_compressed...
 

Más de Ana Sánchez

Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrolloCcss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrolloAna Sánchez
 
Ccss4 orientaciones examen ud13
Ccss4 orientaciones examen ud13Ccss4 orientaciones examen ud13
Ccss4 orientaciones examen ud13Ana Sánchez
 
Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12Ana Sánchez
 
9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil
9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil
9. tiempos de confrontacion en españa guerra civilAna Sánchez
 
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españaTema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españaAna Sánchez
 
Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7
Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7
Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7Ana Sánchez
 
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrial
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrialCcss 4 actividades de repaso revolución industrial
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrialAna Sánchez
 
4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xixAna Sánchez
 
Lo que tengo que saber tema 2
Lo que tengo que saber tema 2Lo que tengo que saber tema 2
Lo que tengo que saber tema 2Ana Sánchez
 
Ccss 4 eso bloque i tema 2
Ccss 4 eso bloque i tema 2Ccss 4 eso bloque i tema 2
Ccss 4 eso bloque i tema 2Ana Sánchez
 
Presentación geografía
Presentación geografíaPresentación geografía
Presentación geografíaAna Sánchez
 
Tema 11 geografía
Tema  11 geografía Tema  11 geografía
Tema 11 geografía Ana Sánchez
 
Tema 11 geografía
Tema  11 geografía Tema  11 geografía
Tema 11 geografía Ana Sánchez
 

Más de Ana Sánchez (20)

Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrolloCcss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
 
Ccss4 orientaciones examen ud13
Ccss4 orientaciones examen ud13Ccss4 orientaciones examen ud13
Ccss4 orientaciones examen ud13
 
Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12
 
9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil
9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil
9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil
 
Cuestiones tema 9
Cuestiones tema 9Cuestiones tema 9
Cuestiones tema 9
 
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españaTema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
 
Cuestiones tema 8
Cuestiones tema 8Cuestiones tema 8
Cuestiones tema 8
 
Tema 8 4 eso
Tema 8 4 esoTema 8 4 eso
Tema 8 4 eso
 
Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7
Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7
Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7
 
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrial
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrialCcss 4 actividades de repaso revolución industrial
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrial
 
Tema 7 ccss 4 eso
Tema 7 ccss 4 esoTema 7 ccss 4 eso
Tema 7 ccss 4 eso
 
4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix
 
Lo que tengo que saber tema 2
Lo que tengo que saber tema 2Lo que tengo que saber tema 2
Lo que tengo que saber tema 2
 
Ccss 4 eso bloque i tema 2
Ccss 4 eso bloque i tema 2Ccss 4 eso bloque i tema 2
Ccss 4 eso bloque i tema 2
 
Tema 1 geografía
Tema 1 geografíaTema 1 geografía
Tema 1 geografía
 
Presentación geografía
Presentación geografíaPresentación geografía
Presentación geografía
 
Tema 12 ue
Tema 12 ueTema 12 ue
Tema 12 ue
 
Tema 11 geografía
Tema  11 geografía Tema  11 geografía
Tema 11 geografía
 
Tema 11 geo
Tema  11 geoTema  11 geo
Tema 11 geo
 
Tema 11 geografía
Tema  11 geografía Tema  11 geografía
Tema 11 geografía
 

Último

Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresJonathanCovena1
 
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfFICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfRaulGomez822561
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...jlorentemartos
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfEduardoJosVargasCama1
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuelabeltranponce75
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfGruberACaraballo
 

Último (20)

Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfFICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 

Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2

  • 1. 1. LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN TEMA 2: LIBERALISMO Y NACIONALISMO TEMA 3: LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS TEMA 4: LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL TEMA 5: INDUSTRIALIZACIÓN Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DEL S.XIX
  • 2. 1: EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN El S.XVIII europeo se caracterizó por ser un período de transición: ● Por un lado, se mantuvieron las características del Antiguo Régimen: la monarquía absoluta, la sociedad estamental y una economía señorial de base agraria. ● Por otro lado, el intenso impulso demográfico y económico, el crecimiento de la burguesía y la Ilustración prepararon el camino de las revoluciones liberales. En España significó la llegada de los Borbones y la aplicación del absolutismo monárquico. Pero a mediados de siglo se dio el Despotismo Ilustrado
  • 3. 1. LA EUROPA DEL SIGLO XVIII Antiguo Régimen: define a las sociedades europeas de la Edad Moderna que continuaban manteniendo un modo de vida basado en la economía agraria de tipo señorial, el absolutismo monárquico y la sociedad estamental. A)UNA AGRICULTURA SEÑORIAL ● La agricultura era la actividad más importante y era de subsistencia con un sistema de cultivo basado en la rotación trienal con barbecho. ● Los rendimientos eran bajos y se orientaban al autoconsumo, siendo los intercambios escasos. ● Las cosechas se veían azotadas por crisis de subsistencia (escasez de alimentos y subida de precios) que generaban hambre y miseria. ● La tierra estaba en manos de la nobleza y el clero. La mayoría de la población eran campesinos.
  • 4.
  • 5.
  • 6. B) UNA MONARQUÍA ABSOLUTA ● El rey tenía un poder absoluto, concentraba todos los poderes en el rey por lo que los gobernados eran súbditos. ● La monarquía era de carácter divino. ● El rey estaba asesorado por los Consejos de Estado y en algunos asuntos debía consultar a los Parlamentos (Cortes en España), institución, nacida en la E.Media, compuesta por 3 estamentos que asesoraban al rey y eran los encargados de aprobar nuevos impuestos.
  • 7.
  • 8. C) LA EXPANSIÓN ECONÓMICA ● S.XVIII fue de relativa paz internacional. La paz de Utrecht (1713) dio paso a un período de equilibrio internacional. ● Crecimiento demográfico: Europa pasó de 100 a 200 millones de habitantes entre 1650 y 1800 gracias a la ausencia de grandes epidemias, introducción de nuevos cultivos y a la mejor situación económica. ● Las monarquías potenciaron el crecimiento económico: manufacturas, protección compañías comerciales, construcción de carreteras y canales (comercio colonial) y reformas agrarias.
  • 9.
  • 10.
  • 11. 2. LA SOCIEDAD ESTAMENTAL A) UNA SOCIEDAD DESIGUAL ● Desigualdad civil: – los privilegiados (nobleza y clero) – los no privilegiados (estado llano o tercer estado) ● Sociedad cerrada: – cada persona pertenecía a un estamento según su nacimiento – Era prácticamente imposible el ascenso social.
  • 12.
  • 13. B) LOS PRIVILEGIADOS ● Eran la nobleza y el clero. Poseían la mayor parte de las tierras (régimen señorial), ocupaban todos los cargos y estaban exentos de pagar impuestos. ● Nobleza: vivía de las rentas de la tierra y acumulaban riquezas. Gozaba de concesiones honoríficas, económicas y fiscales. ● Clero: vivía de las rentas de su patrimonio y del diezmo. Grupo dividido en: – Alto clero: lujos y privilegios de la nobleza – Bajo clero: vida modesta.
  • 14.
  • 15. C) LOS NO PRIVILEGIADOS ● El estado llano era la inmensa mayoría de la población y era un grupo heterogéneo pero les unía su oposición a los privilegios y al régimen señorial y su reivindicación de igualdad civil. ● Burguesía (artesanos, comerciantes y banqueros): grupo que a pesar de su enriquecimiento carecía de influencia política y aspiraba a gozar de mayor poder y prestigio. ● Clases populares urbanas: pequeños artesanos, sirvientes, soldados, obreros… ● Campesinos: el grupo más numeroso y con duras condiciones de vida.
  • 16.
  • 17. ¿A QUÉ GRUPO SOCIAL PERTENECEN?
  • 18. ¿A QUÉ GRUPO SOCIAL PERTENECEN?
  • 19. 3. EL PENSAMIENTO ILUSTRADO A) ¿QUÉ ES LA ILUSTRACIÓN? Es un movimiento de carácter intelectual, desarrollado en la Europa del S.XVIII que puso en cuestión los principios del Antiguo Régimen. Defendía la fe absoluta en la razón como único medio para entender el mundo. ● Precedentes: John Locke (división poderes) e Isaac Newton (método científico) ● Los ilustrados: – creían que la humanidad podía alcanzar el conocimiento que era la base de la felicidad, por ello eran partidarios de la educación y del progreso. – Defendieron la tolerancia y criticaron la intolerancia religiosa. – Propusieron la necesidad de establecer unos códigos morales.
  • 20. B) LOS FILÓSOFOS DE LAS LUCES ● Pensadores franceses: Montesquieu, Voltaire, Diderot, Rousseau. Defendieron los principios de libertad e igualdad, se opusieron a la sociedad estamental y apoyaron la movilidad social y el mérito según la valía y la inteligencia. ● EL PENSAMIENTO ECONÓMICO – Ante el mercantilismo (acumulación metales preciosos) se impuso la fisiocracia (agricultura base de riqueza y defensa de propiedad privada y libertad comercial e industrial y oposición a la intervención del Estado.) ● EL PENSAMIENTO POLÍTICO – Se opuso al absolutismo y defendió una nueva doctrina: el liberalismo. – Montesquieu defendió la división de poderes – Rousseau definió el contrato social y planteó la soberanía nacional. – Voltaire defendió la necesidad de un parlamento y un sistema fiscal.
  • 21. C) LA ENCICLOPEDIA ● Diderot y D´Alembert pusieron en marcha La Enciclopedia: publicar una gran obra que reuniera todos los conocimientos de la época basados en la razón y el estudio de la naturaleza. La obra comenzó a publicarse en 1715 y comprendía 35 volúmenes. Tuvo un gran éxito lo que ayudó a la difusión de las ideas ilustradas y la proliferación de salones y academias.
  • 22. 4. LA QUIEBRA DEL ABSOLUTISMO A) LAS REVOLUCIONES INGLESAS ● En Inglaterra el poder real estaba limitado por las 2 cámaras del Parlamento: Lores y Comunes. Autorizaban el cobro de impuestos o la declaración de guerra. ● En el S.XVII la dinastía de los Estuardo pretendió gobernar sin el control del Parlamento lo que dio lugar a una guerra civil. En 1649, el rey Carlos I fue ajusticiado y se proclamó la república, transformada por Oliver Cromwell en una dictadura militar. Tras su muerte en 1660 se restableció la monarquía con Carlos II, que aceptó el control del Parlamento que en 1679 votó el Hábeas corpus. ● En 1689 una segunda revolución acabó con la monarquía absoluta de los Estuardo y el Parlamento ofreció la corona a Guillermo de Orange que juró la Declaración de Derechos. Inglaterra fue el primer país que tuvo una monarquía de poder limitado: monarquía parlamentaria
  • 23.
  • 24. B) EL DESPOTISMO ILUSTRADO ● Algunos monarcas europeos, Federico II de Prusia o Carlos III de España, intentaron hacer compatibles el principio de autoridad con las ideas ilustradas. ● Los déspotas ilustrados y sus ministros promovieron un cierto reformismo basado en el lema “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. Su política reformista se caracterizó por la racionalización de la administración del Estado, la reforma de la enseñanza, la modernización de la agricultura, el desarrollo de manufacturas y liberalización parcial de producción y comercio. ● Pero no era posible reformar la economía y mantener la sociedad estamental y el poder absoluto.
  • 25.
  • 26.
  • 27. 5. LA REVOLUCIÓN AMERICANA A) ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ● Las 13 colonias inglesas, establecidas en la costa Este de América del Norte, protagonizaron en el S.XVIII la 1ª insurrección colonial contra una metrópoli y constituyeron el primer ejemplo de gobierno basado en la igualdad y libertad. ● Los colonos americanos, influidos por las ideas ilustradas, no estaban de acuerdo con las tasas e impuestos (té) ni con el monopolio comercial de Gran Bretaña. ● El 4 de julio de 1776, delegados de las 13 colonias, redactaron en Filadelfia la Declaración de Independencia de Estados Unidos de América.
  • 28.
  • 29. B) LA CONSTITUCIÓN DE EEUU ● La guerra contra la metrópoli fue larga y los insurgentes contaron con la ayuda de voluntarios europeos. Gran Bretaña no reconoció la independencia hasta 1783, tras la derrota de Yorktown. ● George Washington fue proclamado primer presidente de los Estados Unidos de América. ● En 1787, el nuevo Estado redactó la 1º Constitución escrita de la hª. El texto aseguraba la separación y equilibrio de poderes, establecía una forma de gobierno republicana y una estructura federal. Por encima de los Estados, se situaba el gobierno federal (exteriores, defensa, finanza y moneda). Se completaba la Constitución con una Declaración de Derechos
  • 30. 6. EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA: LOS BORBONES El último rey de la casa de Austria, Carlos II, murió en 1700 sin descendencia. Nombró heredero a su sobrino-nieto, el príncipe francés Felipe de Borbón. La proclamación de Felipe V como rey, en 1700, significó la implantación en España de la dinastía borbónica y la introducción del modelo absolutista francés. Una parte de las potencias europeas se oponían al nuevo monarca español, ya que significaba un fortalecimiento de los Borbones en Europa. Gran Bretaña, Holanda, Portugal y el Imperio austríaco declararon la guerra a Francia y a España. El candidato que opusieron a Felipe V fue el archiduque Carlos de Austria. Este enfrentamiento dio origen a la Guerra de Sucesión que, además de un conflicto internacional, fue un conflicto interno en España.
  • 31. A) LA GUERRA DE SUCESIÓN (1701-1714) Castilla se mostró fiel a Felipe V. En cambio, los territorios de la Corona de Aragón respaldaron a Carlos, temerosos de que se les privase de sus fueros. En el interior, la guerra fue favorable a las tropas felipistas que lograron la victoria en la batalla de Almansa (1707). En 1713, el archiduque Carlos heredó la Corona de Austria al morir su hermano. Temerosas ahora del excesivo poder de los Habsburgo, Gran Bretaña y Holanda retiraron su apoyo al archiduque Carlos y firmaron el Tratado de Utrecht (1713) que puso fin al conflicto internacional y reconoció a Felipe V como rey de España. Los territorios europeos de la monarquía española pasaron a Austria (Milanesado, Nápoles, Flandes y Cerdeña). Gran Bretaña obtuvo Gibraltar y la isla de Menorca, ocupada hasta 1802. Cataluña resistió hasta que ocuparon Barcelona, tras catorce meses de sitio, el 11 de septiembre de 1714.
  • 32. B) EL ABSOLUTISMO MONÁRQUICO Los primeros Borbones españoles (Felipe V y Fernando VI) implantaron el modelo de absolutismo centralista francés. Todos los poderes residían en el monarca y las Cortes quedaron casi anuladas. Para gobernar, el rey se ayudaba de unos secretarios, nombrados directamente por él y se reunían en el Gabinete (Consejo de Ministros). Las Cortes desaparecieron, excepto las castellanas, y la labor legislativa dependía de instituciones directamente controladas por el rey. Los Consejos se mantuvieron, especialmente el de Castilla, pero su función era consultiva.
  • 33. C) EL UNIFORMISMO TERRITORIAL Además de centralizar todo el poder en sus manos, los Borbones tendieron a unificar todo el territorio, imponiendo unas leyes únicas, una idéntica administración y la homogeneización de todas sus instituciones. Como castigo, Felipe V anuló todos los fueros e instituciones de la Corona de Aragón, y con los Decretos de Nueva Planta se impuso el sistema administrativo castellano en todas las tierras de la Corona. El territorio quedó dividido en provincias, al frente de las cuales el monarca colocó a un capitán general con poder militar y administrativo. En cada provincia se crearon audiencias para la administración de justicia y se implantaron corregidores para el gobierno de los municipios e intendentes para la recaudación de impuestos.
  • 34. 7. EL REFORMISMO BORBÓNICO A) LA ILUSTRACIÓN EN ESPAÑA ● Los ilustrados españoles se fijaron como principales objetivos el crecimiento económico, la reforma de la sociedad, la mejora de la enseñanza y la modernización de la cultura española. La mayoría acabaron colaborando con la monarquía, sobre todo con Carlos III (1759-1788) ● Destacaron: el conde de Floridablanca, el conde de Campomanes, Pablo de Olavide, el marqués de la Ensenada y el conde de Aranda.
  • 35. B) EL CRECIMIENTO DEL S.XVIII Al iniciarse el siglo XVIII, España continuaba siendo una sociedad esencialmente rural y estamental. La expansión de la demografía y la economía y las medidas reformistas de Carlos III permitieron mejorar la situación. La población conoció un importante crecimiento y pasó de 7 millones y medio de habitantes al iniciarse el siglo, a 11 al finalizarlo. El crecimiento demográfico hizo aumentar la demanda de productos. Así, una serie de mejoras agrícolas permitieron el incremento de la producción. El comercio y la industria también se modernizaron. La liberación del comercio permitió la expansión de las Compañías comerciales. También se crearon las manufacturas reales y se protegieron las manufacturas privadas. Por último, se dictaron aranceles para proteger la industria nacional de la competencia exterior.Sin embargo, no se solucionó el principal obstáculo para el desarrollo industrial: la escasa demanda.
  • 36. RESUMEN ● 1. Conceptos: Antiguo Régimen, Parlamento, Monarquía absoluta, agricultura de subsistencia, rotación trienal, barbecho, manufacturas, Ilustración, mercantilismo, fisiocracia, Enciclopedia y Despotismo Ilustrado. ● 2. Expansión Económica (p.7) ● 3. Explica la sociedad estamental (p.10) ● 4. ¿Qué filósofos franceses destacaron? ¿Qué defendían? (p. 13) ● 5. Las Revoluciones Inglesas p.14 ● 6.La Revolución Americana p.16 ● 7. Explica la Guerra de Sucesión y sintetizar las medidas políticas y territoriales de los Borbones p.18 y 19 ● 8. Los Borbones españoles del S.XVIII y cronología p. 20 ● 9. El reformismo borbónico p.20 y 21
  • 37. TEMA 2: LIBERALISMO Y NACIONALISMO
  • 38. 1. EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1.1. Las causas de la Revolución En 1789, Francia se encontraba en una profunda crisis económica y social. Por un lado, desde 1760 venían sucediéndose malas cosechas. Por otro lado, la burguesía se mostraba descontenta ante su marginación política y animada por las ideas ilustradas, aspiraba a poner fin a todo el sistema del Antiguo Régimen. Además, la monarquía se hallaba sumida en una profunda crisis financiera, debida a los elevados gastos del Estado y de la corte y también al coste de la ayuda francesa a la independencia de EEUU. La solución pasaba por una reforma fiscal que obligase a la aristocracia a pagar impuestos, pero el monarca absoluto temía descontentar a los privilegiados
  • 39. 1.2. EL COMIENZO DE LA REVOLUCIÓN: 1789 ● La Revolución francesa se inició con una revuelta de la aristocracia. Los privilegiados se negaron a pagar impuestos, y exigieron a Luis XVI que convocase los Estados Generales,que se abrieron en mayo de 1789, presididos por el rey y formados por los representantes de la nobleza, el clero y el Tercer Estado. ● Los representantes del Tercer Estado exigieron la doble representación, la deliberación conjunta y el voto por persona, ya que constituían la mayoría, estaba en juego la idea de soberanía nacional. ● El monarca y parte de la nobleza sólo aceptaron la doble representación, y los diputados del Tercer Estado, reunidos el 20 de junio en un pabellón de Paris (Jeu de Paume), se erigieron en Asamblea Nacional y se comprometieron a elaborar una constitución que reflejase la voluntad de la mayoría de los franceses.
  • 40. 1.3. EL FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN El pueblo de París respaldó en la calle a los representantes del Tercer Estado, y el 14 de julio asaltaron la fortaleza de la Bastilla. La revolución se extendió también al campo, en forma de una revuelta antiseñorial. Ante la radicalización popular, la Asamblea Nacional Constituyente decretó, el 4 de agosto, la abolición de los privilegios feudales y promulgó la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano.
  • 41. RESUMEN ● 1. ¿Cuáles fueron las causas del estallido de la Revolución? ● 2. Explica ¿Cómo y cuándo estalló la Revolución Francesa?
  • 42. 2. LAS ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA 2.1. Las fases de la Revolución Tras la creación de la Asamblea Nacional Constituyente, se inició el proceso de transformar Francia en un sistema liberal. La Revolución atravesó diversas etapas: La monarquía constitucional (1789-1792). Estaba apoyada por la burguesía conservadora que aspiraba a llegar a un acuerdo con el rey y los privilegiados para abolir el Antiguo Régimen e imponer el liberalismo. La república democrática (1792-1794). Fue impulsada por la burguesía radical y los sectores populares, que ambicionaban una transformación más profunda en un sentido democrático e igualitario. La república burguesa (1794-1799). Supuso un retorno al poder de la burguesía conservadora, que consagró el predominio de los propietarios.
  • 43. A. LA MONARQUÍA CONSTITUCIONAL (1789-1792) El proceso reformista En el otoño de 1789, el rey y la nobleza aceptaron la nueva situación y, una vez pacificado el país, la Asamblea Nacional inició un proceso reformista para convertir Francia en una monarquía constitucional y parlamentaria. En 1791 se promulgó una Constitución, que ejemplificó los ideales del liberalismo político: separación de poderes, soberanía nacional e igualdad legal de los ciudadanos, aunque reservaba al rey el derecho de veto. También se estableció el sufragio indirecto y censitario. Tras la aprobación de la Constitución se formó una Asamblea Legislativa, en la que se redactaron nuevas leyes para garantizar la igualdad, así como prohibir la tortura, obligar a pagar impuesto a la nobleza y abolir los gremios. Además, se creó un nuevo ejército (Guardia Nacional). Finalmente, con el objetivo de solucionar la crisis financiera se expropiaron los bienes propiedad de la iglesia (desamortización). En contrapartida, el Estado aseguró el mantenimiento del culto, y una Constitución civil del clero separó la Iglesia y el Estado.
  • 44. Las diferentes opciones políticas Las reformas del período 1789-1791 satisfacían a los grupos burgueses (monárquico-constitucionalistas), al concederles derechos políticos y libertad económica. Pero el nuevo régimen contaba con muchos opositores: la nobleza, el clero y la monarquía. Los sectores populares también mostraron su descontento ante la restricción del sufragio a los que poseían bienes o dinero y el encarecimiento del coste de la vida. Entre los revolucionarios destacaban los girondinos y, sobre todo, los jacobinos y los cordeliers, que contaban con el apoyo de los sans-culottes, (milicias populares de París que aspiraban a profundizar en las reformas y proclamar la república).
  • 45. EL FRACASO DE LA MONARQUÍA CONSTITUCIONAL ● La oposición de la familia real a la Revolución se manifestó con su huida de París para unirse al ejército austriaco, que planeaba invadir Francia y restablecer el absolutismo (Fuga de Varennes, junio de 1791). El monarca, desprestigiado, fue devuelto a la capital. ● En abril de 1792, la Asamblea Legislativa declaró la guerra a Austria. Los austriacos invadieron Francia y llegaron a las puertas de París. La situación originó un clima de revuelta entre los sans-culottes, quienes, el 10 de agosto, asaltaron el palacio real, encarcelaron al monarca y proclamaron la república (septiembre de 1792).
  • 46. B. LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA (1792-1794) La Convención girondina La república quedó en manos de los girondinos, que convocaron elecciones por sufragio universal masculino para la nueva Convención Nacional (=Asamblea). La Convención llevó a cabo un juicio contra el rey Luis XVI y su mujer María Antonieta, que fueron ejecutados en la guillotina. La muerte del rey provocó la alianza de las monarquías europeas, que formaron una coalición contra la Francia revolucionaria. En la primavera de 1793, en el interior del país estallaron algunas revueltas contrarrevolucionarias. En el exterior, los ejércitos coaligados invadieron Francia.
  • 47. La convención jacobina En 1793, los jacobinos se hicieron con el poder y detuvieron a los principales dirigentes girondinos. Ese mismo año promulgaron una nueva Constitución basada en la democracia social. El ejecutivo quedó en manos de un Comité de Salvación Pública, que concentró todo el poder en Robespierre. Para hacer frente a la amenaza exterior, la república organizó un ejército, decretó la leva en masa e impulsó la política del Terror. El Comité suspendió las libertades y unos tribunales revolucionarios castigaron a los sospechosos de ser contrarrevolucionarios (Ley de sospechosos). El Comité aprobó una serie de leyes sociales: el control de los precios y salarios, la distribución de bienes de los contrarrevolucionarios entre los indigentes, la venta de las tierras del clero y la instrucción obligatoria. Además, se cerraron las iglesias y se estableció el culto a la diosa razón.
  • 48. LA CAÍDA DE LOS JACOBINOS En el verano de 1794 las revueltas interiores habían sido sofocadas y los ejércitos franceses se imponían a los de la coalición extranjera. Pero el Terror y el gobierno dictatorial de los jacobinos provocaron la oposición de gran parte de la población. Así, mediante el golpe de Estado de Termidor, en julio de 1794, fueron derrocados y ejecutados Robespierre y otros dirigentes jacobinos.
  • 49. C. LA REPÚBLICA BURGUESA (1794-1799) Tras el golpe de Estado, la burguesía conservadora volvió al poder. Se elaboró una nueva Constitución (1795) que otorgaba el poder ejecutivo a un Directorio, restablecía el sufragio censitario y confiaba el poder legislativo a dos cámaras (el Consejo de los 500 y el Consejo de los Ancianos). El nuevo gobierno persiguió a los jacobinos, derogó la Constitución de 1793 y anuló las medidas de aquel período. También promovió el retorno de los exilados. La nueva república tuvo que hacer frente a la oposición tanto de la aristocracia como de las clases populares. En ese contexto de crisis económica y social, y en plena guerra contra las potencias absolutistas de Europa, el ejército empezó a ganar prestigio, y en1799, un joven general, Napoleón Bonaparte, con el apoyo de la burguesía, protagonizó un golpe de Estado que puso fin al Directorio e inauguró el Consulado (1799-1804).
  • 50. 3. EL IMPERIO NAPOLEÓNICO 3.1. Napoleón: de cónsul a emperador En 1799, Napoleón fue nombrado cónsul y su gobierno permitió el regreso de los exiliados y firmó un Concordato con la Iglesia. También llevó a cabo una reforma administrativa centralista con la creación de los prefectos, que hacían cumplir las órdenes del gobierno en las provincias. Se promulgó un Código Civil y se reformó la Hacienda y el sistema de enseñanza. En 1804, Napoleón se hizo coronar emperador.
  • 51. 3.2. Las conquistas napoleónicas Uno de los motivos del prestigio y el poder de Napoleón fue su capacidad para derrotar a los monarcas absolutos europeos. Las tropas de Napoleón consiguieron conquistar una gran parte de Europa, y en 1811 el Imperio napoleónico se extendía de Alemania a España, y excepto Gran Bretaña, buena parte del resto de Europa se situaba bajo el control de Francia. En todos los países anexionados o bajo influencia francesa se impusieron las ideas revolucionarias: la supresión de los derechos señoriales, de los diezmos y los privilegios nobiliarios, y la consagración de la libertad y de la igualdad legal. También se proclamó la libertad económica, el derecho a la propiedad y la libertad religiosa.
  • 52. 3.3. La caída de Napoleón Los ejércitos napoleónicos actuaron como conquistadores y favorecieron los intereses materiales de Francia por encima de los ideales revolucionarios. Todo ello desencadenó en los territorios ocupados fuertes sentimientos nacionales contra la Francia invasora. Así, paradójicamente, los ideales de libertad expandidos por los franceses se convirtieron en el sustento ideológico con el que los patriotas de numerosos países se opusieron a la presencia francesa. El levantamiento protagonizado por los españoles en 1808 fue el primero y el que marcó el declive del Imperio napoleónico. En 1814, tras ser vencido en Rusia y en España, Napoleón abandonó el poder. A pesar de un efímero retorno, en 1815 fue derrotado en Waterloo y desterrado a la isla de Santa Elena, donde murió en 1821.
  • 53. 4. RESTAURACIÓN, LIBERALISMO Y NACIONALISMO 4.1. La Europa de la Restauración Los Estados vencedores de Napoleón se reunieron, entre 1814 y 1815, en el Congreso de Viena. Su objetivo era la restauración del absolutismo monárquico. Tras reponer a los monarcas en sus tronos, Rusia, Reino Unido, Prusia y Austria remodelaron el mapa europeo, en su provecho. Para ello, Francia volvió a sus fronteras de 1792 y el Imperio napoleónico se dividió entre los vencedores. Las decisiones del Congreso de Viena se completaron con la Santa Alianza (1815), un tratado de ayuda mutua entre los monarcas europeos ante cualquier amenaza de revolución liberal, que admitía el derecho de intervención militar. No obstante, a partir de 1815, liberalismo y nacionalismo se convirtieron en las dos fuerzas de oposición a la Restauración.
  • 54. 4.2. EL LIBERALISMO El liberalismo es un sistema político que fundamenta la sociedad en el individuo (ciudadano). El Estado debe garantizar los derechos y las libertades de las personas y el conjunto de ciudadanos detenta la soberanía. El liberalismo propugna un sistema representativo en el que las decisiones emanan de una asamblea (Parlamento), elegida por sufragio, que elabora las leyes. También defiende la necesidad de una constitución que asegure la división de poderes. El derecho de propiedad es una libertad fundamental y la economía se fundamenta en el mercado. En consecuencia, el Estado no debe intervenir en asuntos económicos.
  • 55. 4.3. EL NACIONALISMO El nacionalismo es una ideología política que sostiene el derecho de los pueblos a decidir sobre ellos mismos y a defender su soberanía. Se puede definir nación como un conjunto de individuos que poseen una serie de lazos culturales propios (religión, lengua, tradiciones, pasado…) y que desean vivir en común. El nacionalismo se expandió a lo largo del siglo XIX frente a la Europa de la Santa Alianza, mostrando su voluntad de hacer coincidir Estado y nación, es decir, de reagrupar en el interior de unas mismas fronteras a los miembros de una comunidad nacional. Esta voluntad dio lugar al nacimiento de movimientos independentistas en los imperios otomano y austrohúngaro y fue el origen de la lucha de italianos y de alemanes por unificarse en un único Estado.
  • 56. 5. LAS REVOLUCIONES LIBERALES Y NACIONALES La fuerza del liberalismo y del nacionalismo se demostró en tres grandes oleadas revolucionarias que fueron desmoronando el sistema de la Restauración configurado en el Congreso de Viena. 5.1. Las revoluciones de 1820 ● levantamientos liberales dirigidos por activistas, sobre todo militares ● fueron vencidos por los ejércitos de la Santa Alianza. ● Sólo en Grecia triunfó contra el Imperio turco. En 1822 proclamaron su independencia, que se hizo efectiva en 1829. ● También resultaron victoriosos los movimientos de las colonias españolas de América continental, entre 1808 y 1825.
  • 57. 5.2. Las revoluciones de 1830 La segunda oleada revolucionaria se produjo en Europa central y occidental. ● las insurrecciones contaron con un importante apoyo popular. ● Donde triunfaron, significaron la instauración de sistemas políticos constitucionales, en los que la burguesía detentaba el poder. Ahora bien, se trataba de un liberalismo conservador (sufragio censitario y se limitaban las libertades). ● El movimiento se inició en Francia, donde se derrocó a Carlos X de Borbón y se proclamó la monarquía liberal de Luis Felipe de Orleans. ● También en Bélgica triunfó la revolución y se independizó de Holanda. ● Estalló una revuelta en Polonia, que fue duramente reprimida por el zar de Rusia. ● En Gran Bretaña, se consiguió una ampliación de los derechos políticos. ● En España, entre 1833 y 1839, se produjo el paso a un sistema político liberal.
  • 58. 5.3. la primavera de los pueblos (1848) ● En Europa occidental significó la aparición de los ideales democráticos. ● Se inició en Francia donde un levantamiento popular acabó con la monarquía de Luis Felipe de Orleans y se proclamó la república. ● En la Europa oriental, la lucha fue esencialmente contra los regímenes absolutistas y la dominación imperial austriaca. De este modo, la revuelta liberal en Viena, obligó al canciller a dimitir, y nacionalistas en Hungría, Bohemia, el Norte de Italia y la Confederación germánica, se levantaron contra los imperios. Aunque la mayoría de estas revoluciones fueron finalmente sofocadas, las reformas liberales y muchos procesos de independencia nacional se consolidaron en la segunda mitad del siglo XIX.
  • 59. 6. HACIA UNA EUROPA DE NACIONES 6.1. Las unificaciones de Italia y Alemania En la segunda mitad del siglo XIX se produjeron los procesos de unificación de Italia y Alemania, que presentaron una serie de similitudes. 1º la unidad fue dirigida por el territorio más desarrollado de cada uno de los países (Piamonte y Prusia). 2º las dos unificaciones se consiguieron después de años de intensos conflictos armados. 3º la burguesía fue la clase dirigente de los nuevos Estados; pero para asegurar su predominio, tuvo que pactar con los antiguos grupos privilegiados y ello dio al liberalismo de estos países un carácter conservador (+ en Alemania.)
  • 60. ITALIA Italia estaba dividida en 6 Estados. El Papa era soberano en uno de ellos, con capital en Roma, y Austria se había anexionado la Lombardía y el Véneto. Sólo el Piamonte, a cuyo frente se encontraba la dinastía de Saboya, una monarquía liberal, se manifestaba a favor de la unificación. En 1859, Cavour, jefe del gobierno piamontés, inició una guerra contra Austria y consiguió la anexión de la Lombardía. A su vez, un levantamiento popular, dirigido por Garibaldi, derrocó a los monarcas de los Estados del centro y sur de Italia. En 1861, el primer parlamento italiano proclamó rey de Italia a Víctor Manuel, hasta entonces monarca del Piamonte; en 1866, los austriacos abandonaron el Véneto; y en 1870, fueron anexionados los Estados Pontificios. La unidad de Italia era ya un hecho y Roma se convirtió en la capital.
  • 61. ALEMANIA Alemania estaba fraccionada en 36 Estados, y el principal problema para su unidad era la rivalidad entre Prusia y Austria. Prusia lideró la unificación y potenció una unión aduanera (Zollverein) que agrupaba a los Estados alemanes con la excepción de Austria. En las revoluciones de 1848, un parlamento reunido en Frankfurt ofreció la corona de una Alemania unificada al rey de Prusia, pero éste no aceptó por provenir de un parlamento liberal. Desde aquel momento, Prusia escogió el camino de la guerra para conseguir la unificación. Así, el canciller prusiano Otto von Bismarck dirigió victoriosas guerras, una contra Austria y otra contra Francia , que le permitieron unir a todos los Estados bajo el cetro del rey de Prusia. Tras la victoria de Sedán se proclamó el II Imperio (Reich) alemán y Guillermo I fue proclamado káiser (emperador).
  • 62. 6.2 LA EUROPA DE FINALES DEL SIGLO XIX En el último tercio del siglo XIX una serie de conflictos continuaban latentes. Los imperios austriaco y turco seguían siendo regímenes absolutistas y en ellos persistían graves problemas nacionales. Era el caso de húngaros, checos y polacos, en Austria; y de serbios, croatas y búlgaros, en Turquía. En la Europa occidental, la lucha política tenía como objetivos principales el avance de la democracia, es decir, la conquista de la igualdad política mediante el derecho al sufragio universal, así como la ampliación de las libertades individuales y colectivas y el reconocimiento de los derechos sociales (educación, salud, trabajo, etc.) para el conjunto de la población.