SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
E. A. P. INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
INFORME N° 4: ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE CARNES
ESTUDIANTES:
 ASENCIO CERQUÍN, Loreyn Yakelín
 BENAVIDES IRIGOÍN, Miriam Liliana
 RUMAY CASTRO, Diana de los Milagros
 TERRONES HUARIPATA, Abner Isaí
ASIGNATURA: ANÁLISIS DE ALIMENTOS
DOCENTE: ING. FANNY RIMARACHÍN CHÁVEZ
CICLO: VI
Cajamarca, octubre de 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
I. INTRODUCCIÓN
El inicio de los análisis de calidad de la carne es el muestreo, por lo que previo
a cualquier análisis químico o físico es imprescindible contar con una muestra
homogénea y representativa, considerando que la variación entre animales es muy
grande. Es importante considerar que animales similares (en genética, nutrición,
alimentación y manejo) pueden mostrar variación en sus parámetros de calidad, por
lo que es siempre aconsejable muestrear a varios animales. Para estimar el tamaño
de muestra, se refiere al lector a libros básicos de estadística aplicada y a artículos
científicos para conocer la varianza de la varianza de la variable a estudiar.
Otro punto relevante a considerar, es la decisión sobre qué músculo es el que
se va a muestrear. Dada la gran variedad de tipos musculares que existen en un
vertebrado, la decisión de qué músculo es el que se va a muestrear, debe incluir
consideraciones como la cantidad de muestra que se requiere, la facilidad de
extracción de la canal, la exposición de la pieza en la canal o en el corte primario a
factores externos como son la temperatura y humedad ambiental, lo práctico del
corte y el impacto económico que la muestra tendrá sobre el valor de la porción de
donde se extrajo el corte.
Para el caso de los cerdos, bovinos y ovinos, que cuentan con más de 500
músculos con forma, tamaño y función diferentes, no existe un elemento único que
sea completamente representativo de toda la masa muscular. Sin embargo, el
músculo más utilizado tradicionalmente para la evaluación de la calidad, ha sido el
músculo “largo dorsal” o “gran dorsal” (Logissimus dorsi), también llamado “lomo”.
Este músculo, es normalmente uno de los más apreciados de la canal, tiene un valor
superior en comparación con la mayoría de los músculos, y se caracteriza por tener
suavidad, humedad y contenido de grasa intermedios, con poco tejido conjuntivo.
1.1. OBJETIVOS
 Identificar los parámetros de calidad de carnes.
 Conocer los procedimientos de análisis experimental en carnes.
 Determinar el grado de calidad en carnes.
II. FUNDAMENTO TEÓRICO
En las principales especies productoras de carne, el músculo estriado posee
un elevado porcentaje de agua. La relación agua/proteína es bastante constante y
es indicativa de la calidad de la carne. Las grasas varían mucho dependiendo de la
procedencia del músculo, siendo más abundantes en el porcino. La creatina y
creatinina, sustancias nitrogenadas no proteicas, presentan una proporción
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
bastante constante y también son parámetros indicativos de la calidad, al permitir
conocer el contenido en carne de derivados como embutidos y conservas. (Price y
schweigert, 1994).
2.1. PROTEÍNAS
Las proteínas del músculo son trascendentales en los cambios post
mortem involucrados en la transformación del músculo en carne, además de
ser la mayor fuente de proteína de alta calidad en la dieta humana (Prändl y
col., 1994).
Constituyen componentes mayoritarios de la materia seca del músculo
estriado. Existen múltiples clasificaciones de las proteínas cárnicas (Carballo y
López de Torre, 1991):
2.1.1. Según su forma: globulares y fibrosas.
2.1.2. Según su localización:
A) Extracelulares (están fuera del sarcolema, como el colágeno son
enzimas).
B) Intracelulares (la mioglobina y las enzimas glucolíticas)
C) Miofibrilares (forman parte del aparato contráctil)
D) Reguladoras.
2.1.3. Según su solubilidad
A) Sarcoplásmicas (son solubles en agua y funcionalmente son
enzimas)
B) Miofibrilares (forman el 50 – 60% de todas las proteínas cárnicas,
son insolubles en agua y solubles en solución salina 1 M; por
ejemplo, colágeno y elastina).
Pero la clasificación más aceptada actualmente es la que se
refiere simultáneamente a la solubilidad y a la localización de las
proteínas. Según esto, se dividen en:
 Proteínas insolubles o del estroma: Son insolubles en
medio neutro y de bajo valor biológico porque carecen de
triptófano y de lisina. La más importante es el colágeno.
 Proteínas insolubles en solución salina concentrada o
Miofibrilares: Son las más abundantes y las más
importantes desde el punto de vista funcional. Ejemplos de
este tipo son: actina, miosina y proteína M.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
 Proteínas solubles en solución salina diluida o
sarcoplásmica: La más importante desde el punto de vista
tecnológico es la mioglobina, responsable del color de la
carne.
A continuación, se citan las principales proteínas cárnicas que influirán de
un modo u otro en la calidad final de la carne. La miosina es la proteína
muscular que posee mayor capacidad de retención de agua, de emulsión y de
gelificación, propiedades funcionales muy importantes en tecnología de
alimentos (Carballo y López de Torre, 1991).
Está formada por dos cadenas enrolladas entre sí, que presentan varias
zonas grupos sulfhidrilo, que forman la parte más voluminosa y activa de la
molécula, porque se relaciona con la actina y posee actividad GTPásica (Lowey
y col., 1969).
Tratada con tripsina, la miosina rinde dos moléculas, meromiosina ligera
(LMM) y meromiosina pesada (HMM). Esta última molécula, tratada con
papaína, da lugar a dos fracciones la S1 o fracción de cabeza y la S2 o fracción
de cola (Swatland, 1991). Es la porción de meromiosina pesada de la molécula
de miosina la que forma los puentes cruzados con los filamentos finos durante
la contracción y el rigor mortis (Huxley y Brown, 1967; Reedy, 1968).
La miosina se une a los filamentos delgados de actina por la fracción S1,
formando el complejo actomiosina durante la contracción muscular. En
presencia de ATP, este complejo se rompe formando actina libre y miosina-ATP.
A continuación, se hidroliza el ATP, quedando miosina – ADP – Pi, que tiene
elevada afinidad por la actina y ya está preparada para iniciar de nuevo el ciclo
de unión a la actina. Esta actina presenta poca afinidad por el complejo
miosina–ATP y acelera la liberación del ADP del complejo ADP – Pi –
actomiosina (Lymn y Taylo, 1971). La actividad ATPasa de la miosina se ha
correlacionado con la velocidad máxima de acortamiento del músculo (Barány,
1967).
La actina es una proteína globular, constituída por una cadena
polipeptídica simple que une una molécula de nucleótido (ATP o ADP) y un
catión divalente (calcio o magnesio) por monómero (Straub y Feuer, 1950). Los
fialmentos delgados están formados principalmente por dos moléculas de
actina, que presentan dos formas, globular o actina G, que se polimeriza
favorecida por la β – actinina, y forma la actina F o fibrosa (Swatland, 1991).
Posteriormente se descubrió que también existe una forma L – actina (Bechtel,
1986). Tiene un elevado valor biológico por su contenido en triptófano y cistina.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
2.2. GRASAS
La grasa es un componente mayoritario de la canal de los animales de
abasto. Comprende el 18 – 30 % del peso de la canal del ternero y el 12 – 20 %
del peso vivo de un cerdo listo para el mercado. Los valores inferiores son
generalmente consecuencia de la raza o de criterios comerciales (Prändl y col.,
1994; McKormick, 1994). El término “grasa animal” comprende usualmente
todas las especies lípidos, incluyendo triglicéridos (los más abundantes),
fosfolípidos esteroles, ésteres de esterol y otros lípidos si están presentes. En
la carne los lípidos están localizados en el tejido adiposo (subcutáneo e
intermuscular) y en el tejido muscular (Love y Pearson, 1971). A pesar de que
se puede controlar la cantidad de grasa visible de la carne que es ingerida,
recontándola antes o después del procesado, incluso las carnes más magras
contienen algo de grasa (2 – 3 %) (Dugan, 1994).
Los lípidos de la carne son compuestos solubles en disolventes orgánicos
y contienen en su composición ácidos grados, predominando los ácidos grasos
libres y esterificados. Se presentan con cadenas de 2 a 30 carbonos, tanto
saturadas como no saturadas, en forma cis. Pueden estar esterificados con
glicerina, como los triglicéridos (los más abundantes), los diglicéridos y los
monoglicéridos (Prändl y col., 1994). En la carne también se encuentran
fosfolípidos y esfingomielinas, siendo la concentración de colesterol y de
fosfolípidos relativamente constante en el músculo esquelético (Bodwell y
Anderson, 1986).
Los fosfolípidos son componentes esenciales de las membranas celulares,
ayudan a regular el metabolismo celular y son relativamente constantes (0, 8 –
1, 0 %) en los tejidos magros (Horstein y col., 1961). Cuando son expuestos al
aire ocurren cambios marcados en el aroma, el color y el flavor de la carne, que
se aceleran con el calentamiento (Sato y Hegarty, 1971; Sato y col., 1973).
La composición en ácidos grasos, además de ser importante para la
consistencia, influye en la calidad organoléptica. Cuanto mayor es el índice o
presencia de ácidos grasos no saturados, mayor es la probabilidad de oxidación
en detrimento de la calidad. Los ácidos grasos insaturados más comunes en la
grasa cárnica son: el ácido oleico, el linoleico y el linolénicos (Bodwell y
Anderson, 1986). El colesterol, aunque es un componente minoritario de los
lípidos, tiene importantes funciones fisiológicas y aparece en todos los tejidos
animales como componente esencial de la membrana celular. Los músculos
magros de vacuno, cerdo y cordero contienen 60 – 80 mg de colesterol total
por 100 g, del que más del 90 % se encuentra en forma libre (Tu y col., 1967;
Lawrie, 1981).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
2.3. CARBOHIDRATOS
El contenido en glúcidos de los tejidos animales sólo representa el 1% del
peso húmedo. Pese a esto, numerosas moléculas del organismo que juegan un
papel fundamental en el metabolismo, o que funcionan como componentes
estructurales, contienen una porción glucídica. La cantidad de glucógeno
presente en el sacrificio, y la velocidad y extensión de la glicolisis post mortem,
afectan al color del músculo, a la textura, a la capacidad de retención de agua,
a la capacidad emulsificante y a su vida útil (Prändl y col., 1994).
Además, los proteoglicanos y los glucosaminglicanos, que son glúcidos
unidos a otras moléculas, y que están asociados a la matriz extracelular de los
tejidos conectivos, contribuyen indudablemente a la dureza de la carne
(Merckel, 1994).
Los carbohidratos son polihidroxialdehídos o polihidroxiacetonasy sus
derivados. Se clasifican según el número de unidades simples de azúcar que
contienen en mono-, di-, tri-, oligo- o polisacáridos. Los glúcidos en el
organismo animal son monosacáridos, polisacáridos, sus intermediarios
glicolíticos, o porciones de moléculas tales como ácidos nucleicos, nucleótidos,
nucleósidos y algunas proteínas (glicoproteínas) y lípidos (glicolípidos).
Las pentosas y las hexosas son los monosacáridos predominantes, el más
abundante es la D – glucosa que interviene en el metabolismo de todas las
células (White y col., 1978). Se establece una división entre los polisacáridos de
reserva y los estructurales o plásticos. El glicano de reserva más importante es
el glucógeno, que se almacena en muchos tejidos, pero fundamentalmente en
el músculo esquelético y cardiaco y en el hígado. El contenido normal en el
tejido muscular esquelético es del 0,5 – 2,0 % con una media de algo menos del
1%. Los glicanos estructurales se asocian con el tejido conectivo, e incluyen los
glicosaminglicanos y los proteoglicanos, presentes en la matriz extracelular o
sustancia fundamental amorfa del tejido conectivo y funcionan como
cementante intercelular, como barrera protectora contra agentes invasores,
como lubricante, como reservorio de agua y microinoes, y como regulador de
la distribución de varias macromoléculas por exclusión estética (Hascall y
Kimura, 1982). Son esenciales en el mantenimiento de la integridad estructural
de muchos tejidos conectivos (Merckel, 1994). El contenido en glucógeno no
tiene, en realidad, ningún significado desde el punto de vista nutritivo. Sin
embargo, es esencial para la acidificación pos mortem de la carne (pH final) y
tiene una importante repercusión sobre la conservabilidad, el sabor y la dureza
de la carne (Prändl y col., 1994).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
2.4. COMPUESTOS INORGÁNICOS
Las vitaminas y minerales de la carne y los productos cárnicos presentan
una gran disponibilidad para que el cuerpo humano pueda hacer frente a sus
necesidades nutricionales. Al contrario que la mayoría de alimentos vegetales,
la carne no contiene sustancias, como taninos o fiatos, que puedan interferir
en la digestión o absorción de estos compuestos (Bodwell y Anderson, 1986).
Los constituyentes inorgánicos juegan un papel significativo, directa o
indirectamente, en la conversión del músculo en carne. La concentración de
compuestos con fosfato inorgánico y de alta energía regula, con toda seguridad,
las reacciones glucogenolíticas. El calcio, el magnesio, el sodio y el potasio están
relacionados directamente con el proceso de contracción en el músculo vivo
(Prändl y col., 1994). El magnesio y, particularmente, el calcio, contribuyen
indudablemente al estado de contacción post mortem, afectando a la dureza
de la carne. Además, los iones antes mencionados afectan a la capacidad de
retención de agua por su contribución en los efectos estéricos (Price y
Schweiter, 1994).
En los músculos frescos en contenido en minerales es de un 1%. El hierro
se encuentra en su mayor parte asociado a compuestos orgánicos (mioglobina,
hemoglobina y derivados) y, por ello, es mejor absorbido a nivel intestinal que
el procedente de alimentos vegetales (Hopkins, 1981; Godber, 1994).
2.5. AGUA
Cuantitativamente, el agua es el constituyente más importante de la
carne cruda, inmediatamente después del sacrificio, puede contener alrededor
del 75% de gua (Lawrie, 1998). Parte de esta agua se pierde por diversos
procesos: por evaporación durante el enfriamiento de las canales (hasta un 2%
en el caso del bovino); por goteo al seleccionar los tejidos (hasta un 6% que
puede doblarse tras la descongelación). Sin embargo, el proceso provoca
mayores pérdidas en el cocinado de la carne, ya que pueden superar el 40%
(Offer y Knight, 1998).
2.5.1. CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA (CRA)
Para Hamm (1960), el término CRA se define como la propiedad
de una proteína cárnica para retener el agua tanto propia como
añadida, cuando se somete a un proceso de elaboración. Otros autores
distinguen la CRA como capacidad de retener el agua propia y la CLA
(Capacidad de Ligar Agua) como capacidad para retener el agua
añadida (Carballo y López de Torre, 1991).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
2.5.2. FUENTES DE VARIACION EN LA CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA
La influencia del pH en el valor de la CRA ha sido observada por
numerosos autores y recogido en diversas revisiones (Hamm, 1960).
Este parámetro tiene una importancia muy grande, porque el
almacenamiento y el procesado de la carne van asociados a
variaciones con el pH.
El agua ligada de la carne muestra mínima en torno a valores de
pH de 5,0 – 5,1. Este es el valor medio de los puntos isoeléctricos de
las proteínas Miofibrilares más importantes (actina 4,7; miosina 5,4) e
indica el pH al que la carga neta de las moléculas proteicas es mínima
(Hamm, 1986).
III. PROCEDIMIENTO
3.1. MÉTODO DE MEDICIÓN DE PH EN HOMOGENIZADOS DE CARNE
A. EQUIPO
 Homogeneizador para carne (muestras de 10 gramos) o bien, puede
utilizarse una licuadora con un vaso pequeño.
 Potenciómetro.
 Electrodo calibrado con buffer pH 4 y pH 7.
 Balanza.
 Termómetro.
B. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
i. Pesar 10 gramos de carne fresca y colocarla en el vaso de la licuadora.
ii. Añadir 90 mL de agua destilada y licuar por 1 minuto.
iii. Filtrar la suspensión de carne en la manta cielo para eliminar el tejido
conectivo.
C. MEDICIÓN DEL PH
i. Medir el pH por triplicado con el potenciómetro previamente calibrado.
ii. Lavar el electrodo con agua destilada y limpiar sin frotar con un papel
absorbente después de cada muestra y al final.
iii. Para el registro de las determinaciones de pH se recomienda contar con
un formato donde se anoten los datos obtenidos durante la medición.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
3.2. DEFINICIÓN DE CRA Y FACTORES QUE LA AFECTAN
3.2.1. MÉTODO DE COMPRESIÓN ENTRE DOS PLACAS DE VIDRIO
A. EQUIPO
 Balanza analítica.
B. MATERIALES
 Papel filtro número 54 de 110 mm de diámetro.
 Placas de vidrio.
 Pesa de 2.25 Kg.
C. METODOLOGÍA
i. Pesar el papel filtro en una balanza analítica.
ii. Pesar 0.3 (± 0.05) gramos de carne con 24 h desde la matanza
del animal, colocarlo dentro del papel filtro doblado por la
mitad.
iii. Colocar el papel filtro con la muestra entre dos placas de vidrio
y someterlo a compresión con una pesa de 2.25 Kg durante 5
minutos.
iv. Transcurridos los 5 minutos, retirar la muestra de carne y pesar
el papel filtro.
v. Realizar los cálculos correspondientes.
vi. Realizar al menos la medición por duplicado.
D. CÁLCULOS
% 𝑱𝒖𝒈𝒐 𝒍𝒊𝒃𝒆𝒓𝒂𝒅𝒐 =
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒂𝒑𝒆𝒍 𝒇𝒊𝒍𝒕𝒓𝒐 − 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒂𝒑𝒆𝒍 𝒇𝒊𝒍𝒕𝒓𝒐
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂
𝒙 𝟏𝟎𝟎
3.2.2. CRA POR PÉRDIDA POR GOTEO Y FACTORES QUE LA AFECTAN
A. EQUIPO
 Balanza analítica con resolución de ± 0, 05 gramos.
 Refrigerador o cámara frigorífica (1 a 4 °C).
B. MATERIALES
 Bolsas de plásticos con cierre hermético (16.5 x 14.9 cm).
 Anzuelos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
 Hilo de nylon.
C. METODOLOGÍA
i. Pesar e identificar la bolsa de plástico.
ii. Pesar de 100 a 150 gramos de carne fresca, libre de grasa,
fascias y que sea proveniente de un músculo particular.
iii. Colocar un gancho o anzuelo a la muestra. El gancho se
amarra al hilo de nylon y este se amarra en otra superficie o
se le coloca otro gancho, de manera que la carne dentro de la
bolsa quede suspendida.
iv. Introducir la muestra en la bolsa y cerrarla perfectamente,
evitando que la muestra toque el fondo de la bolsa.
v. Colgar la muestra dentro de un refrigerador.
vi. Pesar la bolsa con el exudado, después de transcurridas 24 y
48 h de almacenamiento en refrigeración.
vii. Registrar los datos en el formato correspondiente.
viii. Realizar los cálculos correspondientes.
D. CÁLCULOS
% 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 =
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒙𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 − 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂
𝒙 𝟏𝟎𝟎
IV. CÁLCULOS Y RESULTADOS
4.1. MÉTODO DE MEDICIÓN DE PH EN HOMOGENIZADOS DE CARNE
TIPO DE CARNE pH TEMPERATURA (°C)
PORCINO 5,90 24,1
OVINO 6,08 21,9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
4.2. DEFINICIÓN DE CRA Y FACTORES QUE LA AFECTAN
4.2.1. MÉTODO DE COMPRESIÓN ENTRE DOS PLACAS DE VIDRIO
4.2.2. CRA POR PÉRDIDA POR GOTEO Y FACTORES QUE LA AFECTAN
TIPO DE CARNE
Peso inicial Papel
Filtro (Pi)
Peso Papel Filtro +
Carne
Peso Papel Filtro
después de 5 min (Pf)
% Juego
liberado
PORCINO 1,6000 1,8890 1,6555 19,20
OVINO 1,6000 2,0560 1,7038 22,76
29/10/2016 30/10/2016
M1 25,0303 24,8172
M2 22,0223 21,7476
M3 25,0655 24,7422
M1 35,0870 34,1648
M2 35,1449 34,1613
M3 35,0366 34,3164
PESOS (gramos)
OVINO
PORCINO
TIPOS DE CARNES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
A. OVINO
1. 29/10/2016
 M1
% 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 =
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒙𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 − 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 =
𝟐𝟓, 𝟎𝟑𝟎𝟑 − 𝟓
𝟐𝟓
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = 𝟖𝟎, 𝟏𝟐
 M2
% 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 =
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒙𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 − 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 =
𝟐𝟐, 𝟎𝟐𝟐𝟑 − 𝟓
𝟐𝟓
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = 𝟖𝟎, 𝟏𝟐
 M3
% 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 =
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒙𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 − 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 =
𝟐𝟓, 𝟎𝟔𝟓𝟓 − 𝟓
𝟐𝟓
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = 𝟖𝟎, 𝟐𝟔
2. 30/10/2016
 M1
% 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 =
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒙𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 − 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 =
𝟒, 𝟖𝟕𝟗𝟑 − 𝟓
𝟐𝟒
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = −
 M2
% 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 =
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒙𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 − 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 =
𝟒, 𝟓𝟓𝟔𝟖 − 𝟓
𝟐𝟏
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = −
 M3
% 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 =
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒙𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 − 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 =
𝟒, 𝟕𝟒𝟐𝟐 − 𝟓
𝟐𝟒
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = −
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
B. PORCINO
1. 29/10/2016
 M1
% 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 =
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒙𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 − 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 =
−𝟓
𝟐𝟓
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = −
 M2
% 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 =
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒙𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 − 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 =
−𝟓
𝟐𝟓
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = −
 M3
% 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 =
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒙𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 − 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 =
−𝟓
𝟐𝟓
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = −
2. 30/10/2016
 M1
% 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 =
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒙𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 − 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 =
𝟒, 𝟔𝟎𝟓𝟔 − 𝟓
𝟐𝟓
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = −
 M2
% 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 =
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒙𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 − 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 =
𝟒, 𝟕𝟕𝟓𝟓 − 𝟓
𝟐𝟓
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 =
 M3
% 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 =
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒙𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 − 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 =
𝟒, 𝟓𝟓𝟗𝟏 − 𝟓
𝟐𝟓
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = −
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
V. DISCUSIONES
 La toma de muestras, no han sido del total conformes a los parámetros
establecidos en el desarrollo de la práctica, por tal motivo los resultados no
tienen coherencia. Especialmente, con la última parte de esta misma; puesto que
en algunos casos son positivos en otros son negativos. Asimismo, no se podría
dar un resultado exacto, por esto mismo.
 Los tipos de carnes no fueron lo totalmente frescas para poder ser analizadas
correctamente. Además, de no tener la cantidad necesaria para el desarrollo
óptimo de la práctica.
VI. CONCLUSIONES
 La CRA es un parámetro físico-químico importante por su contribución a la
calidad de la carne (fue asociada ya por WIERBICKI et al., 1957; WIERBICKI y
DEATHERAGE, 1958 y HAMM, 1960) y la de sus productos derivados. La CRA de
la carne está relacionada con la textura, terneza y color de la carne cruda y
jugosidad y firmeza de la carne cocinada. Dicha retención de agua se produce a
nivel de las cadenas de actino-miosina. La mayor parte de los músculos post-rigor
contienen sobre un 70% agua, dependiendo primeramente del contenido
lipídico y de la madurez fisiológica del músculo (KAUFFMAN et al., 1964).
 De acuerdo a Sañudo (2006) “Son muchos los factores (raza, sexo, edad y peso
de faena, etc.) que influyen en la calidad de la canal y de la carne en la especie
ovina, el conocimiento de cuales son realmente relevantes y cuáles no, requiere
de trabajos amplios que analicen el problema bajo múltiples puntos de vista”.
 La CRA se supone es causada en primer lugar por una inmovilización de agua de
los tejidos en el sistema miofibrilar (HAMM, 1960, 1972, 1975b, 1984), más
específicamente el agua es mantenida o atrapada en el músculo o producto
muscular por una acción capilar que es generada por pequeños poros o capilares,
teniendo en cuenta además que las miofibrillas ocupan aproximadamente el
70% del volumen total de la masa molecular; esto significa que una notable parte
del agua inmovilizada debe estar localizada en los filamentos gruesos y entre los
filamentos gruesos y finos de las miofibrillas (OFFER y TRINICK, 1983, HAMM,
1986).
 El porcentaje de exudado de ambas carnes analizadas, no pudieron ser tomadas
con exactitud. Las razones son: una mala pesada por parte del manipulador,
como también el no tomar un peso constante en ambas carnes.
 El porcentaje de jugo liberado es mucho más en el porcino que en el ovino, con
valores de 22,76 y 19,20 respectivamente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
VII. BIBLIOGRÁFIAS
 http://www.uco.es/organiza/departamentos/prod-
animal/economia/aula/img/pictorex/07_09_40_3_REVCRA.pdf
 http://www.produccion-
animal.com.ar/produccion_ovina/produccion_ovina_carne/146-carne.pdf
 Hamm R. “Functional properties of the myofibrillar system and their
measurements” en Muscle as Food. Ed. Academic Press, New York (1986), págs.
135-199.
 https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/29835/Determinación%20CRA_método%
20prensado.pdf?sequence=3
 http://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/02_17_30_3c._carne_3c.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinación de la acidez total en bebidas sin gas
Determinación de la acidez total en bebidas sin gasDeterminación de la acidez total en bebidas sin gas
Determinación de la acidez total en bebidas sin gasEdgar Aulestia Guerrero
 
Leche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicasLeche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicasIPN
 
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricionJhonás A. Vega
 
Medición de la actividad de agua
Medición de la actividad de aguaMedición de la actividad de agua
Medición de la actividad de aguaMarco Burbano
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHEJuani Quesada
 
diapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la lechediapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la lecheFabian Triana
 
Determinacion de las propiedades fisicas de la leche
Determinacion de las propiedades fisicas de la lecheDeterminacion de las propiedades fisicas de la leche
Determinacion de las propiedades fisicas de la lecheyuricomartinez
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2UNFV
 
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓNACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓNMel Noheding
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lecheNilzaCiriaco
 
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la lecheAnálisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la lecheJuan Morón Corrales
 
Informe determinación de grasa en la leche
Informe   determinación de grasa en la lecheInforme   determinación de grasa en la leche
Informe determinación de grasa en la lecheEsperanza Gabriel
 
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de CárnicosManual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de CárnicosKanikanigoro
 
Elaboracion chorizo longaniza
Elaboracion chorizo longanizaElaboracion chorizo longaniza
Elaboracion chorizo longanizabenjaminmejia20
 
determinacion de la densidad de los alimentos
determinacion de la  densidad de los alimentosdeterminacion de la  densidad de los alimentos
determinacion de la densidad de los alimentosPatty Claros Osorio
 

La actualidad más candente (20)

Practica numero_4_leche
Practica  numero_4_lechePractica  numero_4_leche
Practica numero_4_leche
 
Determinación de la acidez total en bebidas sin gas
Determinación de la acidez total en bebidas sin gasDeterminación de la acidez total en bebidas sin gas
Determinación de la acidez total en bebidas sin gas
 
Lactodensimetro
LactodensimetroLactodensimetro
Lactodensimetro
 
Leche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicasLeche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicas
 
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
 
Medición de la actividad de agua
Medición de la actividad de aguaMedición de la actividad de agua
Medición de la actividad de agua
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
 
Informe final analisis
Informe final   analisisInforme final   analisis
Informe final analisis
 
diapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la lechediapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la leche
 
Determinacion de las propiedades fisicas de la leche
Determinacion de las propiedades fisicas de la lecheDeterminacion de las propiedades fisicas de la leche
Determinacion de las propiedades fisicas de la leche
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓNACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
 
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la lecheAnálisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
 
Informe determinación de grasa en la leche
Informe   determinación de grasa en la lecheInforme   determinación de grasa en la leche
Informe determinación de grasa en la leche
 
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de CárnicosManual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
 
Elaboracion chorizo longaniza
Elaboracion chorizo longanizaElaboracion chorizo longaniza
Elaboracion chorizo longaniza
 
Adrian practica 3 ph
Adrian practica 3 phAdrian practica 3 ph
Adrian practica 3 ph
 
determinacion de la densidad de los alimentos
determinacion de la  densidad de los alimentosdeterminacion de la  densidad de los alimentos
determinacion de la densidad de los alimentos
 
Azúcar invertido
Azúcar invertidoAzúcar invertido
Azúcar invertido
 

Destacado

ENJ-100 Presentación de Informe No.6 Modificado de Adolescentes - Taller Requ...
ENJ-100 Presentación de Informe No.6 Modificado de Adolescentes - Taller Requ...ENJ-100 Presentación de Informe No.6 Modificado de Adolescentes - Taller Requ...
ENJ-100 Presentación de Informe No.6 Modificado de Adolescentes - Taller Requ...ENJ
 
Ficha esfuerzo de tension y compresion
Ficha esfuerzo de tension y compresionFicha esfuerzo de tension y compresion
Ficha esfuerzo de tension y compresionmaco1295
 
Bases de datos sanitarias informatizadas en Farmacovigilancia
Bases de datos sanitarias informatizadas en FarmacovigilanciaBases de datos sanitarias informatizadas en Farmacovigilancia
Bases de datos sanitarias informatizadas en FarmacovigilanciaCENAVIF
 
Estructuras y su clasificación.
Estructuras y su clasificación. Estructuras y su clasificación.
Estructuras y su clasificación. AlejaGaona
 
Field assignment
Field assignmentField assignment
Field assignmentSarahBeach
 
Khmer culture, civilization (part1)
Khmer culture, civilization (part1)Khmer culture, civilization (part1)
Khmer culture, civilization (part1)Mut Somoeun
 
Draft 2 planning
Draft 2 planningDraft 2 planning
Draft 2 planningdebbie14
 
137505049 56203026-stripping-ratio
137505049 56203026-stripping-ratio137505049 56203026-stripping-ratio
137505049 56203026-stripping-ratioSylvester Saragih
 
Measure Digital to Ignite Results, not Reports (LSC TIG)
Measure Digital to Ignite Results, not Reports (LSC TIG)Measure Digital to Ignite Results, not Reports (LSC TIG)
Measure Digital to Ignite Results, not Reports (LSC TIG)Empirical Path
 
Assignment #6
Assignment #6Assignment #6
Assignment #6debbie14
 
2013 awards master (website)
2013 awards master (website)2013 awards master (website)
2013 awards master (website)TLMI
 
Nofta postharvest financing project
Nofta postharvest financing projectNofta postharvest financing project
Nofta postharvest financing projectAsian People's Fund
 
Social media and you
Social media and youSocial media and you
Social media and youMilan Vaidya
 

Destacado (20)

Estructuras en concreto iv
Estructuras en concreto ivEstructuras en concreto iv
Estructuras en concreto iv
 
ENJ-100 Presentación de Informe No.6 Modificado de Adolescentes - Taller Requ...
ENJ-100 Presentación de Informe No.6 Modificado de Adolescentes - Taller Requ...ENJ-100 Presentación de Informe No.6 Modificado de Adolescentes - Taller Requ...
ENJ-100 Presentación de Informe No.6 Modificado de Adolescentes - Taller Requ...
 
Instalaciones sanitarias 4
Instalaciones sanitarias 4Instalaciones sanitarias 4
Instalaciones sanitarias 4
 
Seguimiento de obra instalaciones
Seguimiento de obra instalacionesSeguimiento de obra instalaciones
Seguimiento de obra instalaciones
 
Ficha esfuerzo de tension y compresion
Ficha esfuerzo de tension y compresionFicha esfuerzo de tension y compresion
Ficha esfuerzo de tension y compresion
 
Bases de datos sanitarias informatizadas en Farmacovigilancia
Bases de datos sanitarias informatizadas en FarmacovigilanciaBases de datos sanitarias informatizadas en Farmacovigilancia
Bases de datos sanitarias informatizadas en Farmacovigilancia
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Estructuras y su clasificación.
Estructuras y su clasificación. Estructuras y su clasificación.
Estructuras y su clasificación.
 
Internet 2
Internet 2Internet 2
Internet 2
 
Field assignment
Field assignmentField assignment
Field assignment
 
Khmer culture, civilization (part1)
Khmer culture, civilization (part1)Khmer culture, civilization (part1)
Khmer culture, civilization (part1)
 
Draft 2 planning
Draft 2 planningDraft 2 planning
Draft 2 planning
 
137505049 56203026-stripping-ratio
137505049 56203026-stripping-ratio137505049 56203026-stripping-ratio
137505049 56203026-stripping-ratio
 
A08
A08A08
A08
 
Measure Digital to Ignite Results, not Reports (LSC TIG)
Measure Digital to Ignite Results, not Reports (LSC TIG)Measure Digital to Ignite Results, not Reports (LSC TIG)
Measure Digital to Ignite Results, not Reports (LSC TIG)
 
Assignment #6
Assignment #6Assignment #6
Assignment #6
 
2013 awards master (website)
2013 awards master (website)2013 awards master (website)
2013 awards master (website)
 
3547358436
35473584363547358436
3547358436
 
Nofta postharvest financing project
Nofta postharvest financing projectNofta postharvest financing project
Nofta postharvest financing project
 
Social media and you
Social media and youSocial media and you
Social media and you
 

Similar a Análisis carnes calidad

Composicion quimica de los productos pesqueros
Composicion quimica de los productos pesquerosComposicion quimica de los productos pesqueros
Composicion quimica de los productos pesquerosedwinuriel
 
elaboracion e inspeccion de productos de origen animal 2
elaboracion e inspeccion de productos de origen animal 2elaboracion e inspeccion de productos de origen animal 2
elaboracion e inspeccion de productos de origen animal 2Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
UNI I - CAP 2 - COMPOSICION DE LA ESTRUCTURA MUSCULAR. COMPOSICION QUIMICA (1...
UNI I - CAP 2 - COMPOSICION DE LA ESTRUCTURA MUSCULAR. COMPOSICION QUIMICA (1...UNI I - CAP 2 - COMPOSICION DE LA ESTRUCTURA MUSCULAR. COMPOSICION QUIMICA (1...
UNI I - CAP 2 - COMPOSICION DE LA ESTRUCTURA MUSCULAR. COMPOSICION QUIMICA (1...CRISTIANALBERTORUIZS
 
UNIDAD 2 COMPONENTE DE LA CARNE.pdf
UNIDAD 2 COMPONENTE DE LA CARNE.pdfUNIDAD 2 COMPONENTE DE LA CARNE.pdf
UNIDAD 2 COMPONENTE DE LA CARNE.pdfluismuriel6
 
12. metabolismo de lipidos en caninos
12. metabolismo de lipidos en caninos12. metabolismo de lipidos en caninos
12. metabolismo de lipidos en caninosraher31
 
12. metabolismo de lipidos en caninos
12. metabolismo de lipidos en caninos12. metabolismo de lipidos en caninos
12. metabolismo de lipidos en caninosraher31
 
Biologia (Texto Completo para FCyT - UMSS Prope 1-2013)
Biologia (Texto Completo para FCyT - UMSS Prope 1-2013) Biologia (Texto Completo para FCyT - UMSS Prope 1-2013)
Biologia (Texto Completo para FCyT - UMSS Prope 1-2013) Oliver Malele
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTE ESTUDIANTE
ESTUDIANTE josbed07
 
“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...
“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL  Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL  Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...
“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...Self employed
 
UNI I - CAP 1 - INTRODUCCION A LA INDUSTRIA CARNICA.pptx
UNI I - CAP 1 - INTRODUCCION A LA INDUSTRIA CARNICA.pptxUNI I - CAP 1 - INTRODUCCION A LA INDUSTRIA CARNICA.pptx
UNI I - CAP 1 - INTRODUCCION A LA INDUSTRIA CARNICA.pptxCRISTIANALBERTORUIZS
 
BROMATOLOGÍA TEMA III
BROMATOLOGÍA TEMA IIIBROMATOLOGÍA TEMA III
BROMATOLOGÍA TEMA IIIliliana234533
 
Composicion practica-soya
Composicion practica-soyaComposicion practica-soya
Composicion practica-soyaWilder Quiliche
 

Similar a Análisis carnes calidad (20)

Composicion quimica de los productos pesqueros
Composicion quimica de los productos pesquerosComposicion quimica de los productos pesqueros
Composicion quimica de los productos pesqueros
 
elaboracion e inspeccion de productos de origen animal 2
elaboracion e inspeccion de productos de origen animal 2elaboracion e inspeccion de productos de origen animal 2
elaboracion e inspeccion de productos de origen animal 2
 
UNI I - CAP 2 - COMPOSICION DE LA ESTRUCTURA MUSCULAR. COMPOSICION QUIMICA (1...
UNI I - CAP 2 - COMPOSICION DE LA ESTRUCTURA MUSCULAR. COMPOSICION QUIMICA (1...UNI I - CAP 2 - COMPOSICION DE LA ESTRUCTURA MUSCULAR. COMPOSICION QUIMICA (1...
UNI I - CAP 2 - COMPOSICION DE LA ESTRUCTURA MUSCULAR. COMPOSICION QUIMICA (1...
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
UNIDAD 2 COMPONENTE DE LA CARNE.pdf
UNIDAD 2 COMPONENTE DE LA CARNE.pdfUNIDAD 2 COMPONENTE DE LA CARNE.pdf
UNIDAD 2 COMPONENTE DE LA CARNE.pdf
 
12. metabolismo de lipidos en caninos
12. metabolismo de lipidos en caninos12. metabolismo de lipidos en caninos
12. metabolismo de lipidos en caninos
 
12. metabolismo de lipidos en caninos
12. metabolismo de lipidos en caninos12. metabolismo de lipidos en caninos
12. metabolismo de lipidos en caninos
 
Biologia (Texto Completo para FCyT - UMSS Prope 1-2013)
Biologia (Texto Completo para FCyT - UMSS Prope 1-2013) Biologia (Texto Completo para FCyT - UMSS Prope 1-2013)
Biologia (Texto Completo para FCyT - UMSS Prope 1-2013)
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTE ESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 
Analisis quimico de la carne
Analisis quimico de la carneAnalisis quimico de la carne
Analisis quimico de la carne
 
bioquímica 2.pptx
bioquímica 2.pptxbioquímica 2.pptx
bioquímica 2.pptx
 
Que son los alimentos
Que son los alimentosQue son los alimentos
Que son los alimentos
 
“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...
“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL  Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL  Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...
“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...
 
Alimentos de cerdo
Alimentos de cerdoAlimentos de cerdo
Alimentos de cerdo
 
UNI I - CAP 1 - INTRODUCCION A LA INDUSTRIA CARNICA.pptx
UNI I - CAP 1 - INTRODUCCION A LA INDUSTRIA CARNICA.pptxUNI I - CAP 1 - INTRODUCCION A LA INDUSTRIA CARNICA.pptx
UNI I - CAP 1 - INTRODUCCION A LA INDUSTRIA CARNICA.pptx
 
3
33
3
 
3
33
3
 
BROMATOLOGÍA TEMA III
BROMATOLOGÍA TEMA IIIBROMATOLOGÍA TEMA III
BROMATOLOGÍA TEMA III
 
Composicion practica-soya
Composicion practica-soyaComposicion practica-soya
Composicion practica-soya
 
Proteinas del músculo.pdf
Proteinas del músculo.pdfProteinas del músculo.pdf
Proteinas del músculo.pdf
 

Último

Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfPlanta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfEmanuelMuoz11
 
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024hola460498
 
Dieta FODMAP nutricion para mejorar tu salud
Dieta FODMAP  nutricion para mejorar tu saludDieta FODMAP  nutricion para mejorar tu salud
Dieta FODMAP nutricion para mejorar tu saludFridaCuesta
 
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdfMejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdfFridaCuesta
 
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorialuroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorialANDYCHURAHUANCAVARGA
 
Lonchera preescolar y escolar. Su importancia
Lonchera preescolar y escolar. Su importanciaLonchera preescolar y escolar. Su importancia
Lonchera preescolar y escolar. Su importanciaDanielRQ2
 
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enfgrasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enfSoloAbby
 
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholalejandroguzman330559
 
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptx
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptxLípidos, estructura funcion y clasificación.pptx
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptxBeltrn10
 
catabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesiscatabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesisricardo481321
 
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfBatidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfAndrés Tunubalá
 
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptxTrastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptxAnaPaulinaGarciaOliv
 
Compuestos Bioactivos pitahaya y arándanos.pptx
Compuestos Bioactivos pitahaya y arándanos.pptxCompuestos Bioactivos pitahaya y arándanos.pptx
Compuestos Bioactivos pitahaya y arándanos.pptxluisestebancalvohern1
 

Último (13)

Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfPlanta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
 
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
 
Dieta FODMAP nutricion para mejorar tu salud
Dieta FODMAP  nutricion para mejorar tu saludDieta FODMAP  nutricion para mejorar tu salud
Dieta FODMAP nutricion para mejorar tu salud
 
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdfMejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
 
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorialuroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
 
Lonchera preescolar y escolar. Su importancia
Lonchera preescolar y escolar. Su importanciaLonchera preescolar y escolar. Su importancia
Lonchera preescolar y escolar. Su importancia
 
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enfgrasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
 
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
 
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptx
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptxLípidos, estructura funcion y clasificación.pptx
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptx
 
catabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesiscatabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesis
 
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfBatidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
 
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptxTrastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
 
Compuestos Bioactivos pitahaya y arándanos.pptx
Compuestos Bioactivos pitahaya y arándanos.pptxCompuestos Bioactivos pitahaya y arándanos.pptx
Compuestos Bioactivos pitahaya y arándanos.pptx
 

Análisis carnes calidad

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS E. A. P. INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS INFORME N° 4: ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE CARNES ESTUDIANTES:  ASENCIO CERQUÍN, Loreyn Yakelín  BENAVIDES IRIGOÍN, Miriam Liliana  RUMAY CASTRO, Diana de los Milagros  TERRONES HUARIPATA, Abner Isaí ASIGNATURA: ANÁLISIS DE ALIMENTOS DOCENTE: ING. FANNY RIMARACHÍN CHÁVEZ CICLO: VI Cajamarca, octubre de 2016
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA I. INTRODUCCIÓN El inicio de los análisis de calidad de la carne es el muestreo, por lo que previo a cualquier análisis químico o físico es imprescindible contar con una muestra homogénea y representativa, considerando que la variación entre animales es muy grande. Es importante considerar que animales similares (en genética, nutrición, alimentación y manejo) pueden mostrar variación en sus parámetros de calidad, por lo que es siempre aconsejable muestrear a varios animales. Para estimar el tamaño de muestra, se refiere al lector a libros básicos de estadística aplicada y a artículos científicos para conocer la varianza de la varianza de la variable a estudiar. Otro punto relevante a considerar, es la decisión sobre qué músculo es el que se va a muestrear. Dada la gran variedad de tipos musculares que existen en un vertebrado, la decisión de qué músculo es el que se va a muestrear, debe incluir consideraciones como la cantidad de muestra que se requiere, la facilidad de extracción de la canal, la exposición de la pieza en la canal o en el corte primario a factores externos como son la temperatura y humedad ambiental, lo práctico del corte y el impacto económico que la muestra tendrá sobre el valor de la porción de donde se extrajo el corte. Para el caso de los cerdos, bovinos y ovinos, que cuentan con más de 500 músculos con forma, tamaño y función diferentes, no existe un elemento único que sea completamente representativo de toda la masa muscular. Sin embargo, el músculo más utilizado tradicionalmente para la evaluación de la calidad, ha sido el músculo “largo dorsal” o “gran dorsal” (Logissimus dorsi), también llamado “lomo”. Este músculo, es normalmente uno de los más apreciados de la canal, tiene un valor superior en comparación con la mayoría de los músculos, y se caracteriza por tener suavidad, humedad y contenido de grasa intermedios, con poco tejido conjuntivo. 1.1. OBJETIVOS  Identificar los parámetros de calidad de carnes.  Conocer los procedimientos de análisis experimental en carnes.  Determinar el grado de calidad en carnes. II. FUNDAMENTO TEÓRICO En las principales especies productoras de carne, el músculo estriado posee un elevado porcentaje de agua. La relación agua/proteína es bastante constante y es indicativa de la calidad de la carne. Las grasas varían mucho dependiendo de la procedencia del músculo, siendo más abundantes en el porcino. La creatina y creatinina, sustancias nitrogenadas no proteicas, presentan una proporción
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA bastante constante y también son parámetros indicativos de la calidad, al permitir conocer el contenido en carne de derivados como embutidos y conservas. (Price y schweigert, 1994). 2.1. PROTEÍNAS Las proteínas del músculo son trascendentales en los cambios post mortem involucrados en la transformación del músculo en carne, además de ser la mayor fuente de proteína de alta calidad en la dieta humana (Prändl y col., 1994). Constituyen componentes mayoritarios de la materia seca del músculo estriado. Existen múltiples clasificaciones de las proteínas cárnicas (Carballo y López de Torre, 1991): 2.1.1. Según su forma: globulares y fibrosas. 2.1.2. Según su localización: A) Extracelulares (están fuera del sarcolema, como el colágeno son enzimas). B) Intracelulares (la mioglobina y las enzimas glucolíticas) C) Miofibrilares (forman parte del aparato contráctil) D) Reguladoras. 2.1.3. Según su solubilidad A) Sarcoplásmicas (son solubles en agua y funcionalmente son enzimas) B) Miofibrilares (forman el 50 – 60% de todas las proteínas cárnicas, son insolubles en agua y solubles en solución salina 1 M; por ejemplo, colágeno y elastina). Pero la clasificación más aceptada actualmente es la que se refiere simultáneamente a la solubilidad y a la localización de las proteínas. Según esto, se dividen en:  Proteínas insolubles o del estroma: Son insolubles en medio neutro y de bajo valor biológico porque carecen de triptófano y de lisina. La más importante es el colágeno.  Proteínas insolubles en solución salina concentrada o Miofibrilares: Son las más abundantes y las más importantes desde el punto de vista funcional. Ejemplos de este tipo son: actina, miosina y proteína M.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA  Proteínas solubles en solución salina diluida o sarcoplásmica: La más importante desde el punto de vista tecnológico es la mioglobina, responsable del color de la carne. A continuación, se citan las principales proteínas cárnicas que influirán de un modo u otro en la calidad final de la carne. La miosina es la proteína muscular que posee mayor capacidad de retención de agua, de emulsión y de gelificación, propiedades funcionales muy importantes en tecnología de alimentos (Carballo y López de Torre, 1991). Está formada por dos cadenas enrolladas entre sí, que presentan varias zonas grupos sulfhidrilo, que forman la parte más voluminosa y activa de la molécula, porque se relaciona con la actina y posee actividad GTPásica (Lowey y col., 1969). Tratada con tripsina, la miosina rinde dos moléculas, meromiosina ligera (LMM) y meromiosina pesada (HMM). Esta última molécula, tratada con papaína, da lugar a dos fracciones la S1 o fracción de cabeza y la S2 o fracción de cola (Swatland, 1991). Es la porción de meromiosina pesada de la molécula de miosina la que forma los puentes cruzados con los filamentos finos durante la contracción y el rigor mortis (Huxley y Brown, 1967; Reedy, 1968). La miosina se une a los filamentos delgados de actina por la fracción S1, formando el complejo actomiosina durante la contracción muscular. En presencia de ATP, este complejo se rompe formando actina libre y miosina-ATP. A continuación, se hidroliza el ATP, quedando miosina – ADP – Pi, que tiene elevada afinidad por la actina y ya está preparada para iniciar de nuevo el ciclo de unión a la actina. Esta actina presenta poca afinidad por el complejo miosina–ATP y acelera la liberación del ADP del complejo ADP – Pi – actomiosina (Lymn y Taylo, 1971). La actividad ATPasa de la miosina se ha correlacionado con la velocidad máxima de acortamiento del músculo (Barány, 1967). La actina es una proteína globular, constituída por una cadena polipeptídica simple que une una molécula de nucleótido (ATP o ADP) y un catión divalente (calcio o magnesio) por monómero (Straub y Feuer, 1950). Los fialmentos delgados están formados principalmente por dos moléculas de actina, que presentan dos formas, globular o actina G, que se polimeriza favorecida por la β – actinina, y forma la actina F o fibrosa (Swatland, 1991). Posteriormente se descubrió que también existe una forma L – actina (Bechtel, 1986). Tiene un elevado valor biológico por su contenido en triptófano y cistina.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA 2.2. GRASAS La grasa es un componente mayoritario de la canal de los animales de abasto. Comprende el 18 – 30 % del peso de la canal del ternero y el 12 – 20 % del peso vivo de un cerdo listo para el mercado. Los valores inferiores son generalmente consecuencia de la raza o de criterios comerciales (Prändl y col., 1994; McKormick, 1994). El término “grasa animal” comprende usualmente todas las especies lípidos, incluyendo triglicéridos (los más abundantes), fosfolípidos esteroles, ésteres de esterol y otros lípidos si están presentes. En la carne los lípidos están localizados en el tejido adiposo (subcutáneo e intermuscular) y en el tejido muscular (Love y Pearson, 1971). A pesar de que se puede controlar la cantidad de grasa visible de la carne que es ingerida, recontándola antes o después del procesado, incluso las carnes más magras contienen algo de grasa (2 – 3 %) (Dugan, 1994). Los lípidos de la carne son compuestos solubles en disolventes orgánicos y contienen en su composición ácidos grados, predominando los ácidos grasos libres y esterificados. Se presentan con cadenas de 2 a 30 carbonos, tanto saturadas como no saturadas, en forma cis. Pueden estar esterificados con glicerina, como los triglicéridos (los más abundantes), los diglicéridos y los monoglicéridos (Prändl y col., 1994). En la carne también se encuentran fosfolípidos y esfingomielinas, siendo la concentración de colesterol y de fosfolípidos relativamente constante en el músculo esquelético (Bodwell y Anderson, 1986). Los fosfolípidos son componentes esenciales de las membranas celulares, ayudan a regular el metabolismo celular y son relativamente constantes (0, 8 – 1, 0 %) en los tejidos magros (Horstein y col., 1961). Cuando son expuestos al aire ocurren cambios marcados en el aroma, el color y el flavor de la carne, que se aceleran con el calentamiento (Sato y Hegarty, 1971; Sato y col., 1973). La composición en ácidos grasos, además de ser importante para la consistencia, influye en la calidad organoléptica. Cuanto mayor es el índice o presencia de ácidos grasos no saturados, mayor es la probabilidad de oxidación en detrimento de la calidad. Los ácidos grasos insaturados más comunes en la grasa cárnica son: el ácido oleico, el linoleico y el linolénicos (Bodwell y Anderson, 1986). El colesterol, aunque es un componente minoritario de los lípidos, tiene importantes funciones fisiológicas y aparece en todos los tejidos animales como componente esencial de la membrana celular. Los músculos magros de vacuno, cerdo y cordero contienen 60 – 80 mg de colesterol total por 100 g, del que más del 90 % se encuentra en forma libre (Tu y col., 1967; Lawrie, 1981).
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA 2.3. CARBOHIDRATOS El contenido en glúcidos de los tejidos animales sólo representa el 1% del peso húmedo. Pese a esto, numerosas moléculas del organismo que juegan un papel fundamental en el metabolismo, o que funcionan como componentes estructurales, contienen una porción glucídica. La cantidad de glucógeno presente en el sacrificio, y la velocidad y extensión de la glicolisis post mortem, afectan al color del músculo, a la textura, a la capacidad de retención de agua, a la capacidad emulsificante y a su vida útil (Prändl y col., 1994). Además, los proteoglicanos y los glucosaminglicanos, que son glúcidos unidos a otras moléculas, y que están asociados a la matriz extracelular de los tejidos conectivos, contribuyen indudablemente a la dureza de la carne (Merckel, 1994). Los carbohidratos son polihidroxialdehídos o polihidroxiacetonasy sus derivados. Se clasifican según el número de unidades simples de azúcar que contienen en mono-, di-, tri-, oligo- o polisacáridos. Los glúcidos en el organismo animal son monosacáridos, polisacáridos, sus intermediarios glicolíticos, o porciones de moléculas tales como ácidos nucleicos, nucleótidos, nucleósidos y algunas proteínas (glicoproteínas) y lípidos (glicolípidos). Las pentosas y las hexosas son los monosacáridos predominantes, el más abundante es la D – glucosa que interviene en el metabolismo de todas las células (White y col., 1978). Se establece una división entre los polisacáridos de reserva y los estructurales o plásticos. El glicano de reserva más importante es el glucógeno, que se almacena en muchos tejidos, pero fundamentalmente en el músculo esquelético y cardiaco y en el hígado. El contenido normal en el tejido muscular esquelético es del 0,5 – 2,0 % con una media de algo menos del 1%. Los glicanos estructurales se asocian con el tejido conectivo, e incluyen los glicosaminglicanos y los proteoglicanos, presentes en la matriz extracelular o sustancia fundamental amorfa del tejido conectivo y funcionan como cementante intercelular, como barrera protectora contra agentes invasores, como lubricante, como reservorio de agua y microinoes, y como regulador de la distribución de varias macromoléculas por exclusión estética (Hascall y Kimura, 1982). Son esenciales en el mantenimiento de la integridad estructural de muchos tejidos conectivos (Merckel, 1994). El contenido en glucógeno no tiene, en realidad, ningún significado desde el punto de vista nutritivo. Sin embargo, es esencial para la acidificación pos mortem de la carne (pH final) y tiene una importante repercusión sobre la conservabilidad, el sabor y la dureza de la carne (Prändl y col., 1994).
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA 2.4. COMPUESTOS INORGÁNICOS Las vitaminas y minerales de la carne y los productos cárnicos presentan una gran disponibilidad para que el cuerpo humano pueda hacer frente a sus necesidades nutricionales. Al contrario que la mayoría de alimentos vegetales, la carne no contiene sustancias, como taninos o fiatos, que puedan interferir en la digestión o absorción de estos compuestos (Bodwell y Anderson, 1986). Los constituyentes inorgánicos juegan un papel significativo, directa o indirectamente, en la conversión del músculo en carne. La concentración de compuestos con fosfato inorgánico y de alta energía regula, con toda seguridad, las reacciones glucogenolíticas. El calcio, el magnesio, el sodio y el potasio están relacionados directamente con el proceso de contracción en el músculo vivo (Prändl y col., 1994). El magnesio y, particularmente, el calcio, contribuyen indudablemente al estado de contacción post mortem, afectando a la dureza de la carne. Además, los iones antes mencionados afectan a la capacidad de retención de agua por su contribución en los efectos estéricos (Price y Schweiter, 1994). En los músculos frescos en contenido en minerales es de un 1%. El hierro se encuentra en su mayor parte asociado a compuestos orgánicos (mioglobina, hemoglobina y derivados) y, por ello, es mejor absorbido a nivel intestinal que el procedente de alimentos vegetales (Hopkins, 1981; Godber, 1994). 2.5. AGUA Cuantitativamente, el agua es el constituyente más importante de la carne cruda, inmediatamente después del sacrificio, puede contener alrededor del 75% de gua (Lawrie, 1998). Parte de esta agua se pierde por diversos procesos: por evaporación durante el enfriamiento de las canales (hasta un 2% en el caso del bovino); por goteo al seleccionar los tejidos (hasta un 6% que puede doblarse tras la descongelación). Sin embargo, el proceso provoca mayores pérdidas en el cocinado de la carne, ya que pueden superar el 40% (Offer y Knight, 1998). 2.5.1. CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA (CRA) Para Hamm (1960), el término CRA se define como la propiedad de una proteína cárnica para retener el agua tanto propia como añadida, cuando se somete a un proceso de elaboración. Otros autores distinguen la CRA como capacidad de retener el agua propia y la CLA (Capacidad de Ligar Agua) como capacidad para retener el agua añadida (Carballo y López de Torre, 1991).
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA 2.5.2. FUENTES DE VARIACION EN LA CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA La influencia del pH en el valor de la CRA ha sido observada por numerosos autores y recogido en diversas revisiones (Hamm, 1960). Este parámetro tiene una importancia muy grande, porque el almacenamiento y el procesado de la carne van asociados a variaciones con el pH. El agua ligada de la carne muestra mínima en torno a valores de pH de 5,0 – 5,1. Este es el valor medio de los puntos isoeléctricos de las proteínas Miofibrilares más importantes (actina 4,7; miosina 5,4) e indica el pH al que la carga neta de las moléculas proteicas es mínima (Hamm, 1986). III. PROCEDIMIENTO 3.1. MÉTODO DE MEDICIÓN DE PH EN HOMOGENIZADOS DE CARNE A. EQUIPO  Homogeneizador para carne (muestras de 10 gramos) o bien, puede utilizarse una licuadora con un vaso pequeño.  Potenciómetro.  Electrodo calibrado con buffer pH 4 y pH 7.  Balanza.  Termómetro. B. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA i. Pesar 10 gramos de carne fresca y colocarla en el vaso de la licuadora. ii. Añadir 90 mL de agua destilada y licuar por 1 minuto. iii. Filtrar la suspensión de carne en la manta cielo para eliminar el tejido conectivo. C. MEDICIÓN DEL PH i. Medir el pH por triplicado con el potenciómetro previamente calibrado. ii. Lavar el electrodo con agua destilada y limpiar sin frotar con un papel absorbente después de cada muestra y al final. iii. Para el registro de las determinaciones de pH se recomienda contar con un formato donde se anoten los datos obtenidos durante la medición.
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA 3.2. DEFINICIÓN DE CRA Y FACTORES QUE LA AFECTAN 3.2.1. MÉTODO DE COMPRESIÓN ENTRE DOS PLACAS DE VIDRIO A. EQUIPO  Balanza analítica. B. MATERIALES  Papel filtro número 54 de 110 mm de diámetro.  Placas de vidrio.  Pesa de 2.25 Kg. C. METODOLOGÍA i. Pesar el papel filtro en una balanza analítica. ii. Pesar 0.3 (± 0.05) gramos de carne con 24 h desde la matanza del animal, colocarlo dentro del papel filtro doblado por la mitad. iii. Colocar el papel filtro con la muestra entre dos placas de vidrio y someterlo a compresión con una pesa de 2.25 Kg durante 5 minutos. iv. Transcurridos los 5 minutos, retirar la muestra de carne y pesar el papel filtro. v. Realizar los cálculos correspondientes. vi. Realizar al menos la medición por duplicado. D. CÁLCULOS % 𝑱𝒖𝒈𝒐 𝒍𝒊𝒃𝒆𝒓𝒂𝒅𝒐 = 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒂𝒑𝒆𝒍 𝒇𝒊𝒍𝒕𝒓𝒐 − 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒂𝒑𝒆𝒍 𝒇𝒊𝒍𝒕𝒓𝒐 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒙 𝟏𝟎𝟎 3.2.2. CRA POR PÉRDIDA POR GOTEO Y FACTORES QUE LA AFECTAN A. EQUIPO  Balanza analítica con resolución de ± 0, 05 gramos.  Refrigerador o cámara frigorífica (1 a 4 °C). B. MATERIALES  Bolsas de plásticos con cierre hermético (16.5 x 14.9 cm).  Anzuelos.
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA  Hilo de nylon. C. METODOLOGÍA i. Pesar e identificar la bolsa de plástico. ii. Pesar de 100 a 150 gramos de carne fresca, libre de grasa, fascias y que sea proveniente de un músculo particular. iii. Colocar un gancho o anzuelo a la muestra. El gancho se amarra al hilo de nylon y este se amarra en otra superficie o se le coloca otro gancho, de manera que la carne dentro de la bolsa quede suspendida. iv. Introducir la muestra en la bolsa y cerrarla perfectamente, evitando que la muestra toque el fondo de la bolsa. v. Colgar la muestra dentro de un refrigerador. vi. Pesar la bolsa con el exudado, después de transcurridas 24 y 48 h de almacenamiento en refrigeración. vii. Registrar los datos en el formato correspondiente. viii. Realizar los cálculos correspondientes. D. CÁLCULOS % 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒙𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 − 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒙 𝟏𝟎𝟎 IV. CÁLCULOS Y RESULTADOS 4.1. MÉTODO DE MEDICIÓN DE PH EN HOMOGENIZADOS DE CARNE TIPO DE CARNE pH TEMPERATURA (°C) PORCINO 5,90 24,1 OVINO 6,08 21,9
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA 4.2. DEFINICIÓN DE CRA Y FACTORES QUE LA AFECTAN 4.2.1. MÉTODO DE COMPRESIÓN ENTRE DOS PLACAS DE VIDRIO 4.2.2. CRA POR PÉRDIDA POR GOTEO Y FACTORES QUE LA AFECTAN TIPO DE CARNE Peso inicial Papel Filtro (Pi) Peso Papel Filtro + Carne Peso Papel Filtro después de 5 min (Pf) % Juego liberado PORCINO 1,6000 1,8890 1,6555 19,20 OVINO 1,6000 2,0560 1,7038 22,76 29/10/2016 30/10/2016 M1 25,0303 24,8172 M2 22,0223 21,7476 M3 25,0655 24,7422 M1 35,0870 34,1648 M2 35,1449 34,1613 M3 35,0366 34,3164 PESOS (gramos) OVINO PORCINO TIPOS DE CARNES
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA A. OVINO 1. 29/10/2016  M1 % 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒙𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 − 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = 𝟐𝟓, 𝟎𝟑𝟎𝟑 − 𝟓 𝟐𝟓 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = 𝟖𝟎, 𝟏𝟐  M2 % 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒙𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 − 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = 𝟐𝟐, 𝟎𝟐𝟐𝟑 − 𝟓 𝟐𝟓 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = 𝟖𝟎, 𝟏𝟐  M3 % 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒙𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 − 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = 𝟐𝟓, 𝟎𝟔𝟓𝟓 − 𝟓 𝟐𝟓 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = 𝟖𝟎, 𝟐𝟔 2. 30/10/2016  M1 % 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒙𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 − 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = 𝟒, 𝟖𝟕𝟗𝟑 − 𝟓 𝟐𝟒 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = −  M2 % 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒙𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 − 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = 𝟒, 𝟓𝟓𝟔𝟖 − 𝟓 𝟐𝟏 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = −  M3 % 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒙𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 − 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = 𝟒, 𝟕𝟒𝟐𝟐 − 𝟓 𝟐𝟒 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = −
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA B. PORCINO 1. 29/10/2016  M1 % 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒙𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 − 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = −𝟓 𝟐𝟓 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = −  M2 % 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒙𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 − 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = −𝟓 𝟐𝟓 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = −  M3 % 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒙𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 − 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = −𝟓 𝟐𝟓 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = − 2. 30/10/2016  M1 % 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒙𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 − 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = 𝟒, 𝟔𝟎𝟓𝟔 − 𝟓 𝟐𝟓 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = −  M2 % 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒙𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 − 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = 𝟒, 𝟕𝟕𝟓𝟓 − 𝟓 𝟐𝟓 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 =  M3 % 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒙𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 − 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒃𝒐𝒍𝒔𝒂 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = 𝟒, 𝟓𝟓𝟗𝟏 − 𝟓 𝟐𝟓 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑬𝒙𝒉𝒖𝒅𝒂𝒅𝒐 = −
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA V. DISCUSIONES  La toma de muestras, no han sido del total conformes a los parámetros establecidos en el desarrollo de la práctica, por tal motivo los resultados no tienen coherencia. Especialmente, con la última parte de esta misma; puesto que en algunos casos son positivos en otros son negativos. Asimismo, no se podría dar un resultado exacto, por esto mismo.  Los tipos de carnes no fueron lo totalmente frescas para poder ser analizadas correctamente. Además, de no tener la cantidad necesaria para el desarrollo óptimo de la práctica. VI. CONCLUSIONES  La CRA es un parámetro físico-químico importante por su contribución a la calidad de la carne (fue asociada ya por WIERBICKI et al., 1957; WIERBICKI y DEATHERAGE, 1958 y HAMM, 1960) y la de sus productos derivados. La CRA de la carne está relacionada con la textura, terneza y color de la carne cruda y jugosidad y firmeza de la carne cocinada. Dicha retención de agua se produce a nivel de las cadenas de actino-miosina. La mayor parte de los músculos post-rigor contienen sobre un 70% agua, dependiendo primeramente del contenido lipídico y de la madurez fisiológica del músculo (KAUFFMAN et al., 1964).  De acuerdo a Sañudo (2006) “Son muchos los factores (raza, sexo, edad y peso de faena, etc.) que influyen en la calidad de la canal y de la carne en la especie ovina, el conocimiento de cuales son realmente relevantes y cuáles no, requiere de trabajos amplios que analicen el problema bajo múltiples puntos de vista”.  La CRA se supone es causada en primer lugar por una inmovilización de agua de los tejidos en el sistema miofibrilar (HAMM, 1960, 1972, 1975b, 1984), más específicamente el agua es mantenida o atrapada en el músculo o producto muscular por una acción capilar que es generada por pequeños poros o capilares, teniendo en cuenta además que las miofibrillas ocupan aproximadamente el 70% del volumen total de la masa molecular; esto significa que una notable parte del agua inmovilizada debe estar localizada en los filamentos gruesos y entre los filamentos gruesos y finos de las miofibrillas (OFFER y TRINICK, 1983, HAMM, 1986).  El porcentaje de exudado de ambas carnes analizadas, no pudieron ser tomadas con exactitud. Las razones son: una mala pesada por parte del manipulador, como también el no tomar un peso constante en ambas carnes.  El porcentaje de jugo liberado es mucho más en el porcino que en el ovino, con valores de 22,76 y 19,20 respectivamente.
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA VII. BIBLIOGRÁFIAS  http://www.uco.es/organiza/departamentos/prod- animal/economia/aula/img/pictorex/07_09_40_3_REVCRA.pdf  http://www.produccion- animal.com.ar/produccion_ovina/produccion_ovina_carne/146-carne.pdf  Hamm R. “Functional properties of the myofibrillar system and their measurements” en Muscle as Food. Ed. Academic Press, New York (1986), págs. 135-199.  https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/29835/Determinación%20CRA_método% 20prensado.pdf?sequence=3  http://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/02_17_30_3c._carne_3c.pdf