SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
Descargar para leer sin conexión
m la ip ~- / 9
i
LA TECNOLOGIA DE LOS SATELITES ARTIFICIALES Y
SUS PERSPECTIVAS EN MEXICO
DR. RODOLFO NERI VELA
TRABAJO PRESENTADO POR EL AUTOR PARA SU INGRESO
COMO ACADEMICO DE NUMERO DE LA ACADEMIA
MEXICANA DE INGENIERIA
CIUDAD DE MEXICO, 27 DE NOVIEMBRE DE 1986.
1
LA TECNOLOGIA DE LOS SATELITES ARTIFICIALES Y
SUS PERSPECTIVAS EN MEXICO
al
Hace 29 años, en el Año Geofísico Internacional, el hombre logró colocar en
órbita al primer satélite artificial de la Tierra. Este acontecimiento mar-
có el inicio del desarrollo de una tecnología nueva que actualmente juega un
papel importante e imprescindible en la vida diaria de la mayoría de los ha-
bitantes del mundo.
Comparado a la tecnología moderna, el Sputnik 1 era sólo un juguete. A él
le habrían de seguir varios años de prueba con un gran nGmero de satélites
experimentales, perfeccionéndose al mismo tiempo las técnicas de lanzamiento
y la colocaci6n en órbita y control de estos artefactos. La tecnología de
microondas avanzaba en forma paralela, con el fin de garantizar una larga vi-
o da de operación de las componentes electrónicas de cada satélite.
En un abrir y cerrar de ojos, siete años més tarde, en 1964, se iniciaron las
operaciones comerciales de comunicaciones vía satélite, a raíz de la forma-
ción del consorcio internacional INTELSAT y de la colocación en órbita geoes
tacionaria del satélite Intelsat 1, recordado por todos como el célebre "Pé -
jaro Madrugador". Cuatro años después, México se incorporaría al uso de es-
ta tecnología, con la inauguración de la estación terrena internacional de
Tulanc i ngo.
e
Solamente han transcurrido 22 años de historia comercial de los satélites de
comunicaciones, mucho menos de la vida profesional promedio de un ingeniero,
y a pesar de eso los cambios y logros tecnológicos obtenidos han sido sorpren
dentes.
En el período inicial, comprendido de 1964 a 1972, los satélites de comunica-
ciones se utilizaron fundamentalmente para prestar un servicio global o mun-
dial; el puerto de entrada a cada país era, y sigue siendo en la mayoría de
los casos, una inmensa estación terrena con un plato parabólico de 32 m. de
diémetro; "en aquélla época", relativamente reciente, se usaba solamente la
técnica de acceso mGltiple por división en frecuencia, con señales portadoras
moduladas en frecuencia y multiplexadas también por división en frecuencia.
Era evidente que esta nueva tecnología influiría determinantemente en el desa
rrollo e integración de cada pueblo y del mundo entero, por lo que en 1962
inició sus actividades en México la Comisión Nacional del Espacio Exterior.
Poco después, Don Gustavo Díaz Ordaz, entonces Presidente Constitucional de
los Estados Unidos Mexicanos, tendría justa razón al decir: "Todos los pue-
blos de la Tierra deben participar en la conquista del espacio ultraterres-
tre con clara conciencia de la comunidad de su destino" Entre otros,
se hicieron importantes estudios de percepción remota y el lanzamiento de co
hetes-sonda mexicanos desde un camión rampa en el Estado de Guerrero, con ca
pacidad de transportar 8 kilogramos hasta una altitud de 120 kilómetros (Fi-
guras 1 y 2). Todas estas actividades se vieron suspendidas al disolverse
la Comisión en 1976, hace una década.
Mientras tanto, en esa misma década de los 70's entraron en operación otros
(i Comisión Nacional del Espacio Exterior 1965 - 1970,
Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
2.
sistemas no-globales que aprovecharon la capacidad y versatflidad ofrecida
E por los satélites de comunicaciones. Fue así que nacieron los primeros sis-
r temas domésticos, siendo Canadá, tndonesia y los Estados Unidos los primeros
-
países en tenerlos dentro del mundo occidental. El alto costo inicial de es
tos sistemas, el largo tiempo que se requiere en construirlos e implantar los,
y el posible exceso de capacidad y potencia en ellos, en comparación a las ne
cesidades inmediatas de manejo de tráfico de una nación en particular, origi-
I nó que otros países prefiriesen solamente rentar una parte de la capacidad to
tal de alg6n satélite del consorcio INTELSAT, logrando de esta forma instalar
en poco tiempo y a bajo costo una red nacional de comunicaciones con platos
parabólicos más pequeños - normalmente de 11 m. de diámetro- cuyo principal
uso ha sido la distribución de programas de televisión y el establecimiento
de unos cuantos canales telefónicos. México optó en un principio por esta al
- ternativa, y fue así que en 1981 se inició en el país la difusión de progra-
mas de televisión a las principales ciudades de la Repiblica, utilizando capa
cidad rentada de un satélite Intelsat y transmitiendo desde el Conjunto de Te
1 lecomunicaciones (CONTEL) ubicado en Iztapalapa, Ciudad de México, de la Se-
cretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Sin embargo, la situación anterior ha cambiado en pocos años. Actualmente el
ncimero de países que tiene sus satélites propios y que operan sus sistemas do
mésticos de comunicaciones ha aumentado de manera importante, contándose en-
tre ellos a México y Brasil por lo que respecta a Latinoamérica. También han
surgido varios sistemas regionales, que prestan servicio a un grupo determina
do de naciones, entre ellos el sistema europeo ECS y el sistema ARABSAT de la
Liga de Naciones Arabes.
3.
II.
Los satélites mexicanos Morelos 1 y Morelos 2 (Figura 3) bautizados así en
homenaje a Don José María Morelos y Pavón, héroe de la lucha por la Indepen-
dencia Mexicana, fueron colocados en órbita en 1985, y los servicios domésti
cos que antes se prestaban rentando capacidad de un satélite Intelsat son
ahora efectuados a través del Morelos 1. Los dos satélites son operados y
controlados por ingenieros mexicanos desde el Centro de Control "Walter C.
Buchanan", instalado en CONTEL (Figura )-i). Indudablemente este avanzado sis
tema, a nuestra disposición en un tiempo de construcción y colocación en ór-
bita muy corto, ayudará a fortalecer y afirmar nuestra soberanía, nuestro de-
E sarrollo, nuestra integración y nuestros valores culturales; mas, para lograr
lo verdaderamente y pensando en e] futuro, es necesario que impulsemos la
creación de una tecnología propia, tanto por lo que corresponde al segmento
espacial como al segmento terrestre.
E Por segmento espacial se entiende satélites y centros de control. Por lo que
respecta a los primeros, no contamos hasta ahora con ningún programa concreto
1 para planear o diseñar la futura generación de satélites Morelos, de tal for-
I
ma que se pueda garantizar dentro de unos cinco o seis años aproximadamente
la inclusión de algún porcentaje de ingeniería mexicana en ellos. En cuanto
' a centros de control se refiere, es satisfactorio saber que existe un proyec
to para integrar un centro de control espacial que sirva de respaldo al
- Walter C. Buchanan, totalmente hecho con ingeniería mexicana, aprovechando
la capacidad del personal de este último (figura 5).
NÑ
E
El segmento terrestre consiste de las estaciones terrenas que transmiten y
reciben las señales de televisión, telefonía y datos. Contamos con una in-
dustria incipiente en esta rama que se limita a integrar estaciones para uso
hil
de particulares que s6lo pueden recibir televisión, conocidas como TVRO'S, y
en algunos casos construyen el plato parab6lico y el soporte, mas no el res-
to del equipo, que es electrónico.
Además de la utilización evidente del Sistema Morelos de Satélites para pres-
tar servicio a las grandes áreas urbanas, e] mismo tiene el especial poten-
cia] de llegar a las zonas més marginadas del país; para ello existe ya un
Plan Piloto Rural vía satélite por parte de la SCT, que opera en la banda Ku,
y comprende 33 estaciones terrenas distribuidas en toda la Repiblica Mexica-
na (2) Estas estaciones prestan servicio de recepción de televisión y tele
fónico, integrando poblados antes marginados al resto del país, hablando en
materia de comunicaciones. Todas son importadas, al igual que las 198 que
operan en la banda C con telefonía, televisión y datos urbanos, por lo que es
u' también alentador observar que esté en marcha un proyecto auspiciado por la
r Secretaría de Comunicaciones y Transportes para diseñar y construir el primer
prototipo de una estación terrena mexicana que sea transferible a la ¡ndus-
tria, y que servirá precisamente para prestar los servicios de telefonía ru-
ral y recepción de televisión en la banda Ku. En este proyecto participan
L hasta la fecha ingenieros investigadores del Instituto de Investigaciones
r Eléctricas, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Centro de Inves-
tigación Científica y Estudios Superiores de Ensenada.
Los esfuerzos antes mencionados son desde luego muy importantes, pero es jus-
to apuntar que hasta ahora no existe un programa nacional definido, coordina
u do y ejecutado por un Centro o Instituto de investigación específico cuya res
(21 Sistema Nacional de Satélites Morelos, DGT, Secretaría de Comunicaciones
y Transportes, 1986.
5.
MO
Ir
ponsabilidad sea desarrollar tecnología mexicana propia en e] área espacial,
transferible a la industria nacional, misma que no comprende solamente saté-
lites de comunicaciones para servicio fijo como los Morelos 1 y Morelos 2, o
estaciones terrenas que operen en las bandas C o Ku, sino una gran variedad
adicional de sistemas satelitales que también tienen una utilidad invaluab]e.
De acuerdo a mi criterio, sería altamente recomendable la creación inmediata
de un centro nacional de investigación dedicado a la asesoría y generación de
tecnología propia en esta materia, de acuerdo a nuestros planes de desarrollo,
con el fin de reducir nuestra dependencia tecnológica.
El panorama internacional en la tecnologTa que nos ocupa es rico en experien-
cias y nos da la oportunidad de tomar clara conciencia de las acciones que de
bemos seguir. Las aplicaciones de los satélites de comunicaciones de servi-
cio fijo se han extendido notablemente gracias a la reducción en los costos
r de las estaciones terrenas. En la década de los 80's se ha iniciado la era
de las redes privadas que emplean satélites con muy alta densidad de potencia
y platos parabólicos de azotea de muy bajo costo y poco diámetro para transmi
tir paquetes de datos. El mercado de estas terminales de apertura muy peque-
ña -conocidos como VSAT- se estima en algunos países de alto desarrollo, en
cuando menos, un billón de pesos para el año 1990, a cuatro años de distan-
cia. Estas estaciones operan en la banda Ku y transmiten de oficina a ofici-
na con excelente cal idad datos a 56 kb/seg, a un costo que en muchos casos
equivale a la tercera parte de lo que costaría transmitirlos por medios con-
vencionales terrestres
(3) "Communications Satellites in the Fiber Optics Era", R. Lovell, C. Cuccia
y J. Campanella, International Astronautical Federation, Oct. 4-11, 1986.
La tecnología de la banda Ku también ha atraído comercialmente a muchas com-
pañTas extranjeras que se dedican a difundir programas de televisión. La
E
transición de la banda C a la banda Ku se debe fundamentalmente a que no hay
interferencia terrestre en esta iiltima, a que se pueden obtener niveles de
potencia muy altos en los satélites y a que -en consecuencia- el equipo re-
ceptor terrestre se ha vuelto més pequeño y económico. Esto ha dado origen
a la tecnología del DBS o difusión directa de televisión vTa satélite, que
I
permite captar programas de televisión en casas particulares con antenas pa-
rab6licas cuyos diémetros pueden ser tan pequeños como 60 centímetros. Esto
! reduce desde luego el costo de las estaciones receptoras, pero se traduce en
una mayor inversión en el segmento espacial, pues un satélite de DBS (Figura
6) requiere péneles solares muy largos que capten la suficiente energia solar
para obtener la electricidad necesaria que consumen los equipos electrónicos,
- muy especialmente los amplificadores de potencia que son del orden de 200 va
[ tios de salida. Como un ejemplo de comparación, conviene señalar que los am
plificadores de los satélites Morelos que operan en la misma banda tienen
-
(2)una potencia de salida de 19.14 vatios
. Existen varios proyectos satelita
les en diversos países para prestar el servicio de DBS, como el Tele-X en Es-
candinavia y el TDF en Francia; tecnológicamente, no existe ninguna dificul-
E tad en construir este tipo de repetidores, pues desde hace diez años se ha
investigado suficientemente al respecto, por ejemplo, mediante el programa
- canadiense CTS con un repetidor de 200 vatios y el japonés BSE con un repeti-
dor de 100 vatios. En realidad, el éxito de este tipo de servicio dependerá
fundamentalmente de los programas que se difundan, pues al usuario no le inte
I resa si llegan a su hogar por cable, satélite, o algin otro medio de transmi-
s ion.
1
7.
be
Por su parte, el sistema internacional de servicio fijo INTELSAT ha ido cre-
ciendo a través de varias generaciones de satélites, estratégicamente ubica
dos en el arco geoestacionario sobre las regiones de los océanos Atlántico,
Pacífico e Indico. La generaci6n más reciente corresponde a los satélites
Inte]sat y y y-A, que operan en las bandas de frecuencia C y Ku; los prime-
ros tienen una capacidad suficiente para transmitir 12,000 circuitos de voz
y dos canales de televisión, y los segundos tienen una capacidad ligeramente
E
mayor: 1 14,000 circuitos de voz y dos canales de televisión. La demanda de
tráfico telefónico internacional aumenta a un promedio anual del 20
r por lo que el consorcio INTELSAT planea lanzar en corto tiempo cinco satéli-
tes más de una nueva generación, la Intelsat VI; cada uno tendré capacidad
•1
para transmitir 140,000 circuitos de voz y dos canales de televisión, emplean
do también las bandas de frecuencia C y Ku.
¿Cómo ha sido posible que a pesar de ser limitado el espectro radioeléctrico
y la porción de él asignada por la Un6n Internacional de Telecomunicaciones
(UITI para el servicio fijo de comunicaciones vía satélite, se vaya logrando
incrementar la cantidad de información manejada por un solo pájaro electrc$ni
co?. Evidentemente, ha habido necesidad de aumentar sus dimensiones, la can
tidad de sus componentes y, en consecuencia, su peso. Esto ha elevado a su
vez los costos de lanzamiento y de colocación en órbita; asimismo, se han te
0
nido que generar técnicas de reutilización de frecuencias -lo que implica em
plear más de una polarización al mismo tiempo con los consiguientes proble-
ww de despolarización e interferencia-, se han construdo antenas especia-
les que produzcan haces puntuales con una gran cantidad de energía concentra
(14)
Satellite Communications Systems, G. Maral y M. Bousquet, John Wiley,
1986.
6
da en ellos, así como haces con iluminación configurada para cubrir eficaz-
mente la geometría de una cierta zona geográfica; de igual forma, se ha debi
do mejorar la tecnología de celdas solares, aumentar la superficie de captu-
ra de energía solar para al imentar de electricidad a todos los componentes
electrónicos y eléctricos, usar baterías más eficientes y confiables, intro-
ducir técnicas avanzadas de modulación, tanto analógicas como digitales, así
como de acceso mciltiple; cada vez se extiende más el uso del TDMA, o sea el
acceso méltiple de las estaciones terrenas al satélite por división en el
tiempo, con los consiguientes desarrollos tecnológicos necesarios de sincro-
nización, detección y corrección de errores, así como el almacenamiento de
¡nformación digital.
Pero en realidad los satélites no sólo han aumentado su capacidad de manejo
-
de tráfico, sino que sus aplicaciones han pasado rápidamente del servicio fi
jo al servicio móvil. En 1976 entró en operación el primero de tres satéli-
tes pioneros de comunicaciones móviles marítimas, de la serie MARISAT, que
comenzó a dar servicio de telefonía y télex. Para 1979 ya se había logrado
el servicio global, y aunque la capacidad de sus transpondedores era muy pe-
queña -equivalente a 8 o 10 canales de voz-, en tan solo tres años ya utili -
zaban el sistema 400 embarcaciones. Ese mismo año se formó la organización
internacional INMARSAT a cargo de los enlaces marítimos de telecomunicaciones,
misma que introdujo los satelites MARECS -con una capacidad mucho mayor, equi
valente a 60 canales de voz cada uno-, y un subsistema especial a bordo de
los satélites !ntelsat y -con una capacidad equivalente de 30 canales-. A
partir de entonces la demanda de tráfico marítimo vía satélite ha aumentado
dramáticamente, como en el caso de los servicios fijos proporcionados por el
consorcio INTELSAT. El aumento en la instalacion de estaciones terrenas para
11
ío
- barcos es del orden de 1,000 por año, y actualmente existen unas 5,000
De acuerdo a datos de 1985, hace un año existía un total de 21 empresas mexi-
canas que poseían 100 embarcaciones, 46 de ellas buques mercantes, 44 buques-
tanque, y el resto naves pequeñas. De éstas, 10 contaban con equipo de comuni
cacones para enlazarse con INMARSAT
(6
Para diseñar el sistema marítimo de comunicaciones vía satélite se han tenido
[ que resolver serios problemas de ingeniería, distintos a aquellos relaciona-
dos con las estaciones terrenas para servicio fijo. Las estaciones terrenas
para barcos operan en la banda L -o sea alrededor de 1.5 GHz-, tienen platos
con diémetros pequeños -típicamente de 1.3 m.- y requieren un sistema de ras
treo capaz de mantener la orientación del plato hacia el satélite, indistin-
tamente de los movimientos de la embarcación por oleaje o cambios de direc-
ción.
El aprovechamiento de los sistemas satelitales se extiende amn més. Desde
hace algunos años se han venido efectuando estudios en varios países europeos,
en Canadá, y en Japón, entre otros, sobre el potencial de los satélites para
prestar servicio móvil terrestre y servicio móvil aéreo comercial. En 1979,
la UIT asignó la banda de 806 a 890 MHz para el servicio móvil terrestre por
satélite en la Región 2, que comprende a todo el continente americano, y es
tos enlaces en UHF serén una realidad comercial en pocos años. Existen ac
tualmente doce compañías norteamericanas que están compitiendo por obtener
la autorización para explotar el servicio en los Estados Unidos, Canadá lan
zaré el satélite de servicio móvil doméstico MSAT en los primeros años de la
"Satellite Communications on the Move", T. Hart, International Astronauti
cal Federation, oct. 4-11, 1986.
"Radionavegación y comunicaciones marítimas vía satélite y sus aplicacio
nes en México". C. Fleischer, C. Zermeño y J. Montoya. Tesis Profesional.
Facultad de Ingeniería, UNAM, 1985.
Nw
siguiente década, y Australia está considerando la conveniencia de incluir un
subsistema móvil en su próximo satélite doméstico, el AUSSAT 3. En Canadá se
estima que el mercado potencia] para este servicio será de unos 100,000 clien
tes, es decir, 100,000 terminales transmisorasireceptoras.
Por lo que respecta a los enlaces vra satélite entre aeronaves, también se es
tima que puede haber a corto plazo un mercado muy importante. La Agencia Es
pacial Europea tiene un programa experimental llamado PROSAT, y el consorcio
INMARSAT, que brinda actualmente los servicios marítimos, está considerando
seriamente a las aeronaves comerciales, por lo que en 1987, o sea el afio prc$
ximo, iniciará una serie de pruebas aeronáuticas.
Además del servicio de comunicaciones fijo o móvil existen otras aplicaciones
importantes de los satélites artificiales que a su vez han contribuido a mejo
rar la vida del hombre moderno, brindándole mayor seguridad y un conocimiento
más amplio del lugar donde vive. Estos son los satélites de percepción remo
ta, tanto meteorológicos como de observaciones de la Tierra. No cabe duda
que los satélites meteorológicos han permitido salvar miles de vidas ya que
por ejemplo, gracias a ellos se conoce la dirección y velocidad de desplaza
miento de los huracanes y otros fenómenos naturales. También gracias a ellos
se puede predecir el tiempo y conocemos con cierta probabilidad si habrá llu
L via o un dra soleado en alguna región geográfica, lo que indudablemente con
tribuye a programar algunas de nuestras actividades.
Los satélites empleados para observaciones de la Tierra han evolucionado de
ha
igual manera, brindándonos cada vez una mejor resolución en las imágenes que
r nos transmiten, por lo que podemos conocer más ampliamente la estructura de la
superficie terrestre, como lo es la distribución de recursos minerales y la
(7) Mobile Satellite Systems: A Review. J. McNally y R. Breithaupt.
International Astronautical Federation, oct. -11, 1986.
1
12.
há extensión y estado de salud de zonas de cultivo y éreas verdes o recursos fo
I
restales en general; su utilización es igualmente provechosa en aplicaciones
urbanas, costeras y cartogréficas. Los satélites operativos más importantes
en esta categoría son los Landsat y Spot.
Los satélites Landsat k y 5 giran en órbita he] iosfncrona a sólo 705 kilóme
tros de altura, en comparación a los 36,000 kilómetros en los que se hallan
los geoestacionarios de comunicaciones. Alcanzan una resolución espacial has
I
ta de 30 metros y pronto se colocará en órbita una nueva generación que in
cluiré a los satélites Landsat 6 y 7, con una resolución espacial mejorada de
I
15 m.; serán frsicamente más grandes que sus predecesores, tendrán una vane
dad de sensores para tierra firme y los océanos,y estarán construidos total
- mente de estado sólido; además, su vida se extenderá a 5 años, contra los 3
años promedio de los Landsat actuales, y podrán ser recuperados por los orbi
áw tadores espaciales para darles servicio en caso necesario, en forma similar
[ a como fue reparado hace dos años el satálite SOLARMAX por una tripulación
(Figura 71
de la NASA, Por lo que respecta al sistema francés SPOT, que inició sus ope
raciones tan solo este año con un flamante satélite, brinda una resolución to
davía mejor que los satélites Landsat, del orden de solamente 10 m., a pesar
de que orbitan a una altura ligeramente mayor -de 832 kilómetros-, también en
órbita heflosfncrona circular 8 .
En Latinoamérica, el tínco pais que actualmente esté desarrollando tecnologra
propia en satélites de percepción remota es Brasil. Estén construyendo un sa
télite que pesará 120 kilos y que ellos mismos colocarán en órbita con un sis
tema propulsor de 18 metros de altura a 700 kilometros de altitud para 1990,
dentro de 4 años (Figuras 8 y 9). Este país latino, además de México, es el
único que tiene hasta ahora un sistema doméstico propio de satélites de comu
(8) SPOT 1 and Landsat Remote Sensing. Revista Satellite Communications.
Julio 1986.
13.
Rá nicaciones. En cuanto a México se refiere, cuenta con personal científico ca
U
pacitado para diseñar y construir a corto plazo, si lo desea, un pequeño saté
lite de percepción remota; sin embargo, habría que recurrir a alguna agencia
1 extranjera para colocarlo en órbita baja de 700 kilómetros de altura, en vir
tud de que los trabajos de la Comisión Nacional del Espacio Exterior se vie
ron interrumpidos desde 1976, como ya se indicó anteriormente.
Es claro que el desarrollo de los sistemas satelitales continiía en aumento,
ai2ncuando los igualmente importantes avances en fibras ópticas llegaron a ge
nerar cierta, incertidumbre durante algún tiempo, con respecto al futuro de los
E
satélites. La realidad es que ambos sistemas son y seguirán siendo complemen
tarios. Las dos tecnologías coexistirán, y los satélites seguirán siendo in
sustituibles en sistemas de dfus6n de programas de televisión, en comunica
ciones punto/punto de bajo trfico, en sistemas de distribución de datos y en
los sistemas móviles. Por lo tanto seguirán evolucionando, y prueba de
ello es que pronto se iniciarán programas experimentales con antenas cuyos
haces de iluminación cambien de dirección electrónicamente, métodos para en
lazar satélites con rayos láser y técnicas de conmutación a bordo, lo que
transformará definitivamente a los pájaros electrónicos del futuro; dejarán
de ser "tontos" o simples repetidores, compuestos solamente de amplificadores
y cambiadores de frecuencia, y comenzará una nueva era, la de los satélites in
teligentes, que realizarán procesamiento a bordo y que tendrán -por supuesto-
Po
computadoras o procesadores y electrónica muy sofisticada.
¿Mas cómo es que todos estos útiles pájaros electrónicos -aunque sean tontos-
hw
han podido llegar a su posición en el espacio? Como ya se mencionó, conforme
E han avanzado las generaciones, éstos se han vuelto cada vez más grandes y pe
Po
sados; luego, los sistemas de lanzamiento también se han tenido que ir perfec
(91 Towards the intelligent bird, B. Evans, International Journal of
im
Satellite Communications, Vol. 3, 1985.
ci onando.
Hasta la fecha se han colocado en úrbita unos 1,600 artefactos, para diversas
r aplicaciones, llevando la delantera la Uni6n Soviética con unos 900 y los Es
tados Unidos con poco más de 500. La gran diferencia entre ambas naciones
mí - -
se debe, en parte,a que los satelites sovieticos de comunicaciones tienen
una vida de diseño tres veces más corta que los satélites norteamericanos.
En el mundo occidental, los sistemas de lanzamiento más competitivos para sa
télites comerciales son los de la NASA y la Agencia Espacial Europea -con los
cohetes Ariane-. Ambas agencias han tenido lamentables fallas este año, pero
con toda seguridad serán resueltas en poco tiempo. Aún así, parte del merca
do dominado por ellas se lo disputarán muy pronto otras agencias o países, co
moJap6r que ya tiene la capacidad de colocar en órbita geoestacionaria car
gas de peso importante (Figura lo), o la compañra privada norteamericana Martin
Martetta que a partir del verano de este año ofrece lanzamientos de satélites
comerciales usando cohetes Titán UI. Sin embargo, seguirá habiendo cargas que
por su tamaño o diseño requieran ser colccadas en órbita por medio de los orbi
tadores de la NASA, quienes para 1995 tendrán como competidores a los orbitado
res europeos HERMES (Figura 11) y quizá también, más adelante, a las naves bri
ténicas espaciales HOTOL que se están diseñando para despegar horizontalmente.
Por todo lo expuesto anteriormente, se concluye que existe un desarrollo verti
ginoso en la tecnología y aplicaciones de los satélites artificiales, en muy
diversas ramas, en las que es preciso que México participe de acuerdo a sus
necesidades y recursos, bajo la directriz de un programa nacional de desarro
]lo científico e industrial. Somos testigos de un uso acelerado de sistemas
de comunicaciones fijos y móviles, de satélites de percepción remota y de sis
temas de lanzamiento, y estamos conscientes de que forman parte de nuestras
14.
1-2
la
e
15.
vidas y seguirán siendo inseparables en el futuro, por lo que es necesario con
tinuar promoviendo la creación de tecnología propia, impulsar la investigación
aplicada, y no simplemente pura, en universidades y tecnológicos, así como for
mar un organismo especializado que conduzca programas de desarrollo tecnológi
co para dar apoyo a la industria nacional en el campo de las telecomunicaciones
a mediano y largo plazo.
'o
lo
1
u
u
m
r
E
i
1 0
1
Figura 1 Lanzamiento del cohete-sonda
mexicano MITL 1.
u
1
1
1
le
u
E
1
lo
rl
wi
1
Figura 2. Camión rampa empleado para lanzar los
cohetes-sonda mexicanos.
1
1
1
1
1
y
1
1
0
-
ha
L
r
[
0
Figura 3. SatUte mexicano de comunicaciones
Morelos 2.
E
u
1
k
1
1
E
E
LL
t
1"
1
Figura 14• Conjunto de antenas del Centro de Control
"Walter C. Buchanan"
1
1
1
41
'fr
1-
n ~~~
Figura 5. Ingenieros operadores del Centro de Control
en Iztapalapa, Ciudad de México.
1
u
10
u
*
u
E
1
Figura 6. Configuraci6n tTpica de un sat1ite de
dfusi6n directa de televisión (DBS).
1
E
1
1
u
E
u
E
a
Figura 7. Captura y reparación de un satélite
en el espacio.
E
u
u
Ic
)
-
o~j
Figura 8. Representación artística del futuro
satélite brasileño de percepci6n remota.
k
1
1
E
E
£
10
E
1
1
1
Figura 9. Muestra de uno de los sistemas de
lanzamiento brasileños.
iQ
Figura 10. Lanzamiento de un satélite con el cohete
japonés N-tI, desde el Centro Espacial
Tanegshima.
Figura 11. Representación artística de la nave
espacial europea HERMES.

Más contenido relacionado

Similar a LA TECNOLOGíA DE LOS SATÉLITES ARTIFICIALES Y SUS PERSPECTIVAS EN MÉXICO

Satélites vnzla india-pdf_2
Satélites vnzla india-pdf_2Satélites vnzla india-pdf_2
Satélites vnzla india-pdf_2sofia cruz
 
Satélites de Venezuela Versus satélite de la India
Satélites de Venezuela Versus satélite de la IndiaSatélites de Venezuela Versus satélite de la India
Satélites de Venezuela Versus satélite de la IndiaSofia Cruz Bautista
 
Tema 1-fund-com-satelite-2009
Tema 1-fund-com-satelite-2009Tema 1-fund-com-satelite-2009
Tema 1-fund-com-satelite-2009Paulina Analuisa
 
tema-1-fund-com-satelite-2009.ppt
tema-1-fund-com-satelite-2009.ppttema-1-fund-com-satelite-2009.ppt
tema-1-fund-com-satelite-2009.pptjowar1
 
Satélite vanesat
Satélite vanesatSatélite vanesat
Satélite vanesatucla
 
Unidad 8 tecnologia espacial, satelites artificiales y telecomunicaciones
Unidad 8 tecnologia espacial, satelites artificiales y telecomunicacionesUnidad 8 tecnologia espacial, satelites artificiales y telecomunicaciones
Unidad 8 tecnologia espacial, satelites artificiales y telecomunicacionesEl Profe de Mate
 
Teleconicaciones via satelite
Teleconicaciones via sateliteTeleconicaciones via satelite
Teleconicaciones via sateliteRicardo Chiva
 
Sobre Satelites
Sobre SatelitesSobre Satelites
Sobre Sateliteslamouth25
 
Avances tecnológicos
Avances tecnológicosAvances tecnológicos
Avances tecnológicosFrayLuzardo
 
Avances tecnológicos
Avances tecnológicosAvances tecnológicos
Avances tecnológicosFrayLuzardo
 
Avances tecnológicos
Avances tecnológicosAvances tecnológicos
Avances tecnológicosFrayLuzardo
 
Andrés acosta grupo 6 actividad 3
Andrés acosta grupo 6 actividad 3Andrés acosta grupo 6 actividad 3
Andrés acosta grupo 6 actividad 3Andrés Acosta
 
Satelites Simon Bolivar VENESAT-01y Miranda VRSS-01
Satelites Simon Bolivar VENESAT-01y Miranda VRSS-01Satelites Simon Bolivar VENESAT-01y Miranda VRSS-01
Satelites Simon Bolivar VENESAT-01y Miranda VRSS-01Sugeidi Fernandez
 
Comunicacion satelital (redes)
Comunicacion satelital (redes)Comunicacion satelital (redes)
Comunicacion satelital (redes)Juan Avila V
 
Sistema Satelital de Venezuela vs Reino Unido
Sistema Satelital de Venezuela vs Reino UnidoSistema Satelital de Venezuela vs Reino Unido
Sistema Satelital de Venezuela vs Reino Unidopuravida7
 

Similar a LA TECNOLOGíA DE LOS SATÉLITES ARTIFICIALES Y SUS PERSPECTIVAS EN MÉXICO (20)

Satélites vnzla india-pdf_2
Satélites vnzla india-pdf_2Satélites vnzla india-pdf_2
Satélites vnzla india-pdf_2
 
Satélites vnzla india-pdf_2
Satélites vnzla india-pdf_2Satélites vnzla india-pdf_2
Satélites vnzla india-pdf_2
 
Satélites de Venezuela Versus satélite de la India
Satélites de Venezuela Versus satélite de la IndiaSatélites de Venezuela Versus satélite de la India
Satélites de Venezuela Versus satélite de la India
 
Tema 1-fund-com-satelite-2009
Tema 1-fund-com-satelite-2009Tema 1-fund-com-satelite-2009
Tema 1-fund-com-satelite-2009
 
tema-1-fund-com-satelite-2009.ppt
tema-1-fund-com-satelite-2009.ppttema-1-fund-com-satelite-2009.ppt
tema-1-fund-com-satelite-2009.ppt
 
Era Satelital
Era SatelitalEra Satelital
Era Satelital
 
Satélite vanesat
Satélite vanesatSatélite vanesat
Satélite vanesat
 
Microsatélite experimental SATEX I
Microsatélite experimental SATEX I  Microsatélite experimental SATEX I
Microsatélite experimental SATEX I
 
VENESAT-1
VENESAT-1 VENESAT-1
VENESAT-1
 
Unidad 8 tecnologia espacial, satelites artificiales y telecomunicaciones
Unidad 8 tecnologia espacial, satelites artificiales y telecomunicacionesUnidad 8 tecnologia espacial, satelites artificiales y telecomunicaciones
Unidad 8 tecnologia espacial, satelites artificiales y telecomunicaciones
 
Teleconicaciones via satelite
Teleconicaciones via sateliteTeleconicaciones via satelite
Teleconicaciones via satelite
 
Sobre Satelites
Sobre SatelitesSobre Satelites
Sobre Satelites
 
Avances tecnológicos
Avances tecnológicosAvances tecnológicos
Avances tecnológicos
 
Avances tecnológicos
Avances tecnológicosAvances tecnológicos
Avances tecnológicos
 
Avances tecnológicos
Avances tecnológicosAvances tecnológicos
Avances tecnológicos
 
Andrés acosta grupo 6 actividad 3
Andrés acosta grupo 6 actividad 3Andrés acosta grupo 6 actividad 3
Andrés acosta grupo 6 actividad 3
 
Satelites Simon Bolivar VENESAT-01y Miranda VRSS-01
Satelites Simon Bolivar VENESAT-01y Miranda VRSS-01Satelites Simon Bolivar VENESAT-01y Miranda VRSS-01
Satelites Simon Bolivar VENESAT-01y Miranda VRSS-01
 
Comunicacion satelital (redes)
Comunicacion satelital (redes)Comunicacion satelital (redes)
Comunicacion satelital (redes)
 
Sistema Satelital de Venezuela vs Reino Unido
Sistema Satelital de Venezuela vs Reino UnidoSistema Satelital de Venezuela vs Reino Unido
Sistema Satelital de Venezuela vs Reino Unido
 
Saraaaaaa.
Saraaaaaa.Saraaaaaa.
Saraaaaaa.
 

Más de Academia de Ingeniería de México

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Academia de Ingeniería de México
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureAcademia de Ingeniería de México
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?Academia de Ingeniería de México
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableAcademia de Ingeniería de México
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Academia de Ingeniería de México
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Academia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoAcademia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesAcademia de Ingeniería de México
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Academia de Ingeniería de México
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Academia de Ingeniería de México
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoAcademia de Ingeniería de México
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Academia de Ingeniería de México
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Academia de Ingeniería de México
 

Más de Academia de Ingeniería de México (20)

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
 
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materialsNanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
 
Engineering the Future
Engineering the FutureEngineering the Future
Engineering the Future
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
 
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge PerformanceImpact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
 
El mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplinaEl mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplina
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
 
Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
 
El camino real de la plata
El camino real de la plataEl camino real de la plata
El camino real de la plata
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
 

Último

Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacajeremiasnifla
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxClaudiaPerez86192
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptEduardoCorado
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdfevin1703e
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfDanielaVelasquez553560
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaXjoseantonio01jossed
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxEduardoSnchezHernnde5
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfyoseka196
 
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica  en pdfCurso intensivo de soldadura electrónica  en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdfFernandaGarca788912
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEANDECE
 
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaSHERELYNSAMANTHAPALO1
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxLuisvila35
 
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfCAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfReneBellido1
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfMirthaFernandez12
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfMikkaelNicolae
 
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la IngenieríasTopografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la IngenieríasSegundo Silva Maguiña
 
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdfEdwinAlexanderSnchez2
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxEverardoRuiz8
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdfAnthonyTiclia
 

Último (20)

Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
 
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica  en pdfCurso intensivo de soldadura electrónica  en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
 
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
 
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfCAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
 
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la IngenieríasTopografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
 
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
 

LA TECNOLOGíA DE LOS SATÉLITES ARTIFICIALES Y SUS PERSPECTIVAS EN MÉXICO

  • 1. m la ip ~- / 9 i LA TECNOLOGIA DE LOS SATELITES ARTIFICIALES Y SUS PERSPECTIVAS EN MEXICO DR. RODOLFO NERI VELA TRABAJO PRESENTADO POR EL AUTOR PARA SU INGRESO COMO ACADEMICO DE NUMERO DE LA ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA CIUDAD DE MEXICO, 27 DE NOVIEMBRE DE 1986.
  • 2. 1 LA TECNOLOGIA DE LOS SATELITES ARTIFICIALES Y SUS PERSPECTIVAS EN MEXICO al Hace 29 años, en el Año Geofísico Internacional, el hombre logró colocar en órbita al primer satélite artificial de la Tierra. Este acontecimiento mar- có el inicio del desarrollo de una tecnología nueva que actualmente juega un papel importante e imprescindible en la vida diaria de la mayoría de los ha- bitantes del mundo. Comparado a la tecnología moderna, el Sputnik 1 era sólo un juguete. A él le habrían de seguir varios años de prueba con un gran nGmero de satélites experimentales, perfeccionéndose al mismo tiempo las técnicas de lanzamiento y la colocaci6n en órbita y control de estos artefactos. La tecnología de microondas avanzaba en forma paralela, con el fin de garantizar una larga vi- o da de operación de las componentes electrónicas de cada satélite. En un abrir y cerrar de ojos, siete años més tarde, en 1964, se iniciaron las operaciones comerciales de comunicaciones vía satélite, a raíz de la forma- ción del consorcio internacional INTELSAT y de la colocación en órbita geoes tacionaria del satélite Intelsat 1, recordado por todos como el célebre "Pé - jaro Madrugador". Cuatro años después, México se incorporaría al uso de es- ta tecnología, con la inauguración de la estación terrena internacional de Tulanc i ngo. e Solamente han transcurrido 22 años de historia comercial de los satélites de comunicaciones, mucho menos de la vida profesional promedio de un ingeniero,
  • 3. y a pesar de eso los cambios y logros tecnológicos obtenidos han sido sorpren dentes. En el período inicial, comprendido de 1964 a 1972, los satélites de comunica- ciones se utilizaron fundamentalmente para prestar un servicio global o mun- dial; el puerto de entrada a cada país era, y sigue siendo en la mayoría de los casos, una inmensa estación terrena con un plato parabólico de 32 m. de diémetro; "en aquélla época", relativamente reciente, se usaba solamente la técnica de acceso mGltiple por división en frecuencia, con señales portadoras moduladas en frecuencia y multiplexadas también por división en frecuencia. Era evidente que esta nueva tecnología influiría determinantemente en el desa rrollo e integración de cada pueblo y del mundo entero, por lo que en 1962 inició sus actividades en México la Comisión Nacional del Espacio Exterior. Poco después, Don Gustavo Díaz Ordaz, entonces Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, tendría justa razón al decir: "Todos los pue- blos de la Tierra deben participar en la conquista del espacio ultraterres- tre con clara conciencia de la comunidad de su destino" Entre otros, se hicieron importantes estudios de percepción remota y el lanzamiento de co hetes-sonda mexicanos desde un camión rampa en el Estado de Guerrero, con ca pacidad de transportar 8 kilogramos hasta una altitud de 120 kilómetros (Fi- guras 1 y 2). Todas estas actividades se vieron suspendidas al disolverse la Comisión en 1976, hace una década. Mientras tanto, en esa misma década de los 70's entraron en operación otros (i Comisión Nacional del Espacio Exterior 1965 - 1970, Secretaría de Comunicaciones y Transportes. 2.
  • 4. sistemas no-globales que aprovecharon la capacidad y versatflidad ofrecida E por los satélites de comunicaciones. Fue así que nacieron los primeros sis- r temas domésticos, siendo Canadá, tndonesia y los Estados Unidos los primeros - países en tenerlos dentro del mundo occidental. El alto costo inicial de es tos sistemas, el largo tiempo que se requiere en construirlos e implantar los, y el posible exceso de capacidad y potencia en ellos, en comparación a las ne cesidades inmediatas de manejo de tráfico de una nación en particular, origi- I nó que otros países prefiriesen solamente rentar una parte de la capacidad to tal de alg6n satélite del consorcio INTELSAT, logrando de esta forma instalar en poco tiempo y a bajo costo una red nacional de comunicaciones con platos parabólicos más pequeños - normalmente de 11 m. de diámetro- cuyo principal uso ha sido la distribución de programas de televisión y el establecimiento de unos cuantos canales telefónicos. México optó en un principio por esta al - ternativa, y fue así que en 1981 se inició en el país la difusión de progra- mas de televisión a las principales ciudades de la Repiblica, utilizando capa cidad rentada de un satélite Intelsat y transmitiendo desde el Conjunto de Te 1 lecomunicaciones (CONTEL) ubicado en Iztapalapa, Ciudad de México, de la Se- cretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Sin embargo, la situación anterior ha cambiado en pocos años. Actualmente el ncimero de países que tiene sus satélites propios y que operan sus sistemas do mésticos de comunicaciones ha aumentado de manera importante, contándose en- tre ellos a México y Brasil por lo que respecta a Latinoamérica. También han surgido varios sistemas regionales, que prestan servicio a un grupo determina do de naciones, entre ellos el sistema europeo ECS y el sistema ARABSAT de la Liga de Naciones Arabes. 3.
  • 5. II. Los satélites mexicanos Morelos 1 y Morelos 2 (Figura 3) bautizados así en homenaje a Don José María Morelos y Pavón, héroe de la lucha por la Indepen- dencia Mexicana, fueron colocados en órbita en 1985, y los servicios domésti cos que antes se prestaban rentando capacidad de un satélite Intelsat son ahora efectuados a través del Morelos 1. Los dos satélites son operados y controlados por ingenieros mexicanos desde el Centro de Control "Walter C. Buchanan", instalado en CONTEL (Figura )-i). Indudablemente este avanzado sis tema, a nuestra disposición en un tiempo de construcción y colocación en ór- bita muy corto, ayudará a fortalecer y afirmar nuestra soberanía, nuestro de- E sarrollo, nuestra integración y nuestros valores culturales; mas, para lograr lo verdaderamente y pensando en e] futuro, es necesario que impulsemos la creación de una tecnología propia, tanto por lo que corresponde al segmento espacial como al segmento terrestre. E Por segmento espacial se entiende satélites y centros de control. Por lo que respecta a los primeros, no contamos hasta ahora con ningún programa concreto 1 para planear o diseñar la futura generación de satélites Morelos, de tal for- I ma que se pueda garantizar dentro de unos cinco o seis años aproximadamente la inclusión de algún porcentaje de ingeniería mexicana en ellos. En cuanto ' a centros de control se refiere, es satisfactorio saber que existe un proyec to para integrar un centro de control espacial que sirva de respaldo al - Walter C. Buchanan, totalmente hecho con ingeniería mexicana, aprovechando la capacidad del personal de este último (figura 5). NÑ E El segmento terrestre consiste de las estaciones terrenas que transmiten y reciben las señales de televisión, telefonía y datos. Contamos con una in- dustria incipiente en esta rama que se limita a integrar estaciones para uso hil
  • 6. de particulares que s6lo pueden recibir televisión, conocidas como TVRO'S, y en algunos casos construyen el plato parab6lico y el soporte, mas no el res- to del equipo, que es electrónico. Además de la utilización evidente del Sistema Morelos de Satélites para pres- tar servicio a las grandes áreas urbanas, e] mismo tiene el especial poten- cia] de llegar a las zonas més marginadas del país; para ello existe ya un Plan Piloto Rural vía satélite por parte de la SCT, que opera en la banda Ku, y comprende 33 estaciones terrenas distribuidas en toda la Repiblica Mexica- na (2) Estas estaciones prestan servicio de recepción de televisión y tele fónico, integrando poblados antes marginados al resto del país, hablando en materia de comunicaciones. Todas son importadas, al igual que las 198 que operan en la banda C con telefonía, televisión y datos urbanos, por lo que es u' también alentador observar que esté en marcha un proyecto auspiciado por la r Secretaría de Comunicaciones y Transportes para diseñar y construir el primer prototipo de una estación terrena mexicana que sea transferible a la ¡ndus- tria, y que servirá precisamente para prestar los servicios de telefonía ru- ral y recepción de televisión en la banda Ku. En este proyecto participan L hasta la fecha ingenieros investigadores del Instituto de Investigaciones r Eléctricas, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Centro de Inves- tigación Científica y Estudios Superiores de Ensenada. Los esfuerzos antes mencionados son desde luego muy importantes, pero es jus- to apuntar que hasta ahora no existe un programa nacional definido, coordina u do y ejecutado por un Centro o Instituto de investigación específico cuya res (21 Sistema Nacional de Satélites Morelos, DGT, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, 1986. 5. MO
  • 7. Ir ponsabilidad sea desarrollar tecnología mexicana propia en e] área espacial, transferible a la industria nacional, misma que no comprende solamente saté- lites de comunicaciones para servicio fijo como los Morelos 1 y Morelos 2, o estaciones terrenas que operen en las bandas C o Ku, sino una gran variedad adicional de sistemas satelitales que también tienen una utilidad invaluab]e. De acuerdo a mi criterio, sería altamente recomendable la creación inmediata de un centro nacional de investigación dedicado a la asesoría y generación de tecnología propia en esta materia, de acuerdo a nuestros planes de desarrollo, con el fin de reducir nuestra dependencia tecnológica. El panorama internacional en la tecnologTa que nos ocupa es rico en experien- cias y nos da la oportunidad de tomar clara conciencia de las acciones que de bemos seguir. Las aplicaciones de los satélites de comunicaciones de servi- cio fijo se han extendido notablemente gracias a la reducción en los costos r de las estaciones terrenas. En la década de los 80's se ha iniciado la era de las redes privadas que emplean satélites con muy alta densidad de potencia y platos parabólicos de azotea de muy bajo costo y poco diámetro para transmi tir paquetes de datos. El mercado de estas terminales de apertura muy peque- ña -conocidos como VSAT- se estima en algunos países de alto desarrollo, en cuando menos, un billón de pesos para el año 1990, a cuatro años de distan- cia. Estas estaciones operan en la banda Ku y transmiten de oficina a ofici- na con excelente cal idad datos a 56 kb/seg, a un costo que en muchos casos equivale a la tercera parte de lo que costaría transmitirlos por medios con- vencionales terrestres (3) "Communications Satellites in the Fiber Optics Era", R. Lovell, C. Cuccia y J. Campanella, International Astronautical Federation, Oct. 4-11, 1986.
  • 8. La tecnología de la banda Ku también ha atraído comercialmente a muchas com- pañTas extranjeras que se dedican a difundir programas de televisión. La E transición de la banda C a la banda Ku se debe fundamentalmente a que no hay interferencia terrestre en esta iiltima, a que se pueden obtener niveles de potencia muy altos en los satélites y a que -en consecuencia- el equipo re- ceptor terrestre se ha vuelto més pequeño y económico. Esto ha dado origen a la tecnología del DBS o difusión directa de televisión vTa satélite, que I permite captar programas de televisión en casas particulares con antenas pa- rab6licas cuyos diémetros pueden ser tan pequeños como 60 centímetros. Esto ! reduce desde luego el costo de las estaciones receptoras, pero se traduce en una mayor inversión en el segmento espacial, pues un satélite de DBS (Figura 6) requiere péneles solares muy largos que capten la suficiente energia solar para obtener la electricidad necesaria que consumen los equipos electrónicos, - muy especialmente los amplificadores de potencia que son del orden de 200 va [ tios de salida. Como un ejemplo de comparación, conviene señalar que los am plificadores de los satélites Morelos que operan en la misma banda tienen - (2)una potencia de salida de 19.14 vatios . Existen varios proyectos satelita les en diversos países para prestar el servicio de DBS, como el Tele-X en Es- candinavia y el TDF en Francia; tecnológicamente, no existe ninguna dificul- E tad en construir este tipo de repetidores, pues desde hace diez años se ha investigado suficientemente al respecto, por ejemplo, mediante el programa - canadiense CTS con un repetidor de 200 vatios y el japonés BSE con un repeti- dor de 100 vatios. En realidad, el éxito de este tipo de servicio dependerá fundamentalmente de los programas que se difundan, pues al usuario no le inte I resa si llegan a su hogar por cable, satélite, o algin otro medio de transmi- s ion. 1 7.
  • 9. be Por su parte, el sistema internacional de servicio fijo INTELSAT ha ido cre- ciendo a través de varias generaciones de satélites, estratégicamente ubica dos en el arco geoestacionario sobre las regiones de los océanos Atlántico, Pacífico e Indico. La generaci6n más reciente corresponde a los satélites Inte]sat y y y-A, que operan en las bandas de frecuencia C y Ku; los prime- ros tienen una capacidad suficiente para transmitir 12,000 circuitos de voz y dos canales de televisión, y los segundos tienen una capacidad ligeramente E mayor: 1 14,000 circuitos de voz y dos canales de televisión. La demanda de tráfico telefónico internacional aumenta a un promedio anual del 20 r por lo que el consorcio INTELSAT planea lanzar en corto tiempo cinco satéli- tes más de una nueva generación, la Intelsat VI; cada uno tendré capacidad •1 para transmitir 140,000 circuitos de voz y dos canales de televisión, emplean do también las bandas de frecuencia C y Ku. ¿Cómo ha sido posible que a pesar de ser limitado el espectro radioeléctrico y la porción de él asignada por la Un6n Internacional de Telecomunicaciones (UITI para el servicio fijo de comunicaciones vía satélite, se vaya logrando incrementar la cantidad de información manejada por un solo pájaro electrc$ni co?. Evidentemente, ha habido necesidad de aumentar sus dimensiones, la can tidad de sus componentes y, en consecuencia, su peso. Esto ha elevado a su vez los costos de lanzamiento y de colocación en órbita; asimismo, se han te 0 nido que generar técnicas de reutilización de frecuencias -lo que implica em plear más de una polarización al mismo tiempo con los consiguientes proble- ww de despolarización e interferencia-, se han construdo antenas especia- les que produzcan haces puntuales con una gran cantidad de energía concentra (14) Satellite Communications Systems, G. Maral y M. Bousquet, John Wiley, 1986. 6
  • 10. da en ellos, así como haces con iluminación configurada para cubrir eficaz- mente la geometría de una cierta zona geográfica; de igual forma, se ha debi do mejorar la tecnología de celdas solares, aumentar la superficie de captu- ra de energía solar para al imentar de electricidad a todos los componentes electrónicos y eléctricos, usar baterías más eficientes y confiables, intro- ducir técnicas avanzadas de modulación, tanto analógicas como digitales, así como de acceso mciltiple; cada vez se extiende más el uso del TDMA, o sea el acceso méltiple de las estaciones terrenas al satélite por división en el tiempo, con los consiguientes desarrollos tecnológicos necesarios de sincro- nización, detección y corrección de errores, así como el almacenamiento de ¡nformación digital. Pero en realidad los satélites no sólo han aumentado su capacidad de manejo - de tráfico, sino que sus aplicaciones han pasado rápidamente del servicio fi jo al servicio móvil. En 1976 entró en operación el primero de tres satéli- tes pioneros de comunicaciones móviles marítimas, de la serie MARISAT, que comenzó a dar servicio de telefonía y télex. Para 1979 ya se había logrado el servicio global, y aunque la capacidad de sus transpondedores era muy pe- queña -equivalente a 8 o 10 canales de voz-, en tan solo tres años ya utili - zaban el sistema 400 embarcaciones. Ese mismo año se formó la organización internacional INMARSAT a cargo de los enlaces marítimos de telecomunicaciones, misma que introdujo los satelites MARECS -con una capacidad mucho mayor, equi valente a 60 canales de voz cada uno-, y un subsistema especial a bordo de los satélites !ntelsat y -con una capacidad equivalente de 30 canales-. A partir de entonces la demanda de tráfico marítimo vía satélite ha aumentado dramáticamente, como en el caso de los servicios fijos proporcionados por el consorcio INTELSAT. El aumento en la instalacion de estaciones terrenas para 11
  • 11. ío - barcos es del orden de 1,000 por año, y actualmente existen unas 5,000 De acuerdo a datos de 1985, hace un año existía un total de 21 empresas mexi- canas que poseían 100 embarcaciones, 46 de ellas buques mercantes, 44 buques- tanque, y el resto naves pequeñas. De éstas, 10 contaban con equipo de comuni cacones para enlazarse con INMARSAT (6 Para diseñar el sistema marítimo de comunicaciones vía satélite se han tenido [ que resolver serios problemas de ingeniería, distintos a aquellos relaciona- dos con las estaciones terrenas para servicio fijo. Las estaciones terrenas para barcos operan en la banda L -o sea alrededor de 1.5 GHz-, tienen platos con diémetros pequeños -típicamente de 1.3 m.- y requieren un sistema de ras treo capaz de mantener la orientación del plato hacia el satélite, indistin- tamente de los movimientos de la embarcación por oleaje o cambios de direc- ción. El aprovechamiento de los sistemas satelitales se extiende amn més. Desde hace algunos años se han venido efectuando estudios en varios países europeos, en Canadá, y en Japón, entre otros, sobre el potencial de los satélites para prestar servicio móvil terrestre y servicio móvil aéreo comercial. En 1979, la UIT asignó la banda de 806 a 890 MHz para el servicio móvil terrestre por satélite en la Región 2, que comprende a todo el continente americano, y es tos enlaces en UHF serén una realidad comercial en pocos años. Existen ac tualmente doce compañías norteamericanas que están compitiendo por obtener la autorización para explotar el servicio en los Estados Unidos, Canadá lan zaré el satélite de servicio móvil doméstico MSAT en los primeros años de la "Satellite Communications on the Move", T. Hart, International Astronauti cal Federation, oct. 4-11, 1986. "Radionavegación y comunicaciones marítimas vía satélite y sus aplicacio nes en México". C. Fleischer, C. Zermeño y J. Montoya. Tesis Profesional. Facultad de Ingeniería, UNAM, 1985.
  • 12. Nw siguiente década, y Australia está considerando la conveniencia de incluir un subsistema móvil en su próximo satélite doméstico, el AUSSAT 3. En Canadá se estima que el mercado potencia] para este servicio será de unos 100,000 clien tes, es decir, 100,000 terminales transmisorasireceptoras. Por lo que respecta a los enlaces vra satélite entre aeronaves, también se es tima que puede haber a corto plazo un mercado muy importante. La Agencia Es pacial Europea tiene un programa experimental llamado PROSAT, y el consorcio INMARSAT, que brinda actualmente los servicios marítimos, está considerando seriamente a las aeronaves comerciales, por lo que en 1987, o sea el afio prc$ ximo, iniciará una serie de pruebas aeronáuticas. Además del servicio de comunicaciones fijo o móvil existen otras aplicaciones importantes de los satélites artificiales que a su vez han contribuido a mejo rar la vida del hombre moderno, brindándole mayor seguridad y un conocimiento más amplio del lugar donde vive. Estos son los satélites de percepción remo ta, tanto meteorológicos como de observaciones de la Tierra. No cabe duda que los satélites meteorológicos han permitido salvar miles de vidas ya que por ejemplo, gracias a ellos se conoce la dirección y velocidad de desplaza miento de los huracanes y otros fenómenos naturales. También gracias a ellos se puede predecir el tiempo y conocemos con cierta probabilidad si habrá llu L via o un dra soleado en alguna región geográfica, lo que indudablemente con tribuye a programar algunas de nuestras actividades. Los satélites empleados para observaciones de la Tierra han evolucionado de ha igual manera, brindándonos cada vez una mejor resolución en las imágenes que r nos transmiten, por lo que podemos conocer más ampliamente la estructura de la superficie terrestre, como lo es la distribución de recursos minerales y la (7) Mobile Satellite Systems: A Review. J. McNally y R. Breithaupt. International Astronautical Federation, oct. -11, 1986. 1
  • 13. 12. há extensión y estado de salud de zonas de cultivo y éreas verdes o recursos fo I restales en general; su utilización es igualmente provechosa en aplicaciones urbanas, costeras y cartogréficas. Los satélites operativos más importantes en esta categoría son los Landsat y Spot. Los satélites Landsat k y 5 giran en órbita he] iosfncrona a sólo 705 kilóme tros de altura, en comparación a los 36,000 kilómetros en los que se hallan los geoestacionarios de comunicaciones. Alcanzan una resolución espacial has I ta de 30 metros y pronto se colocará en órbita una nueva generación que in cluiré a los satélites Landsat 6 y 7, con una resolución espacial mejorada de I 15 m.; serán frsicamente más grandes que sus predecesores, tendrán una vane dad de sensores para tierra firme y los océanos,y estarán construidos total - mente de estado sólido; además, su vida se extenderá a 5 años, contra los 3 años promedio de los Landsat actuales, y podrán ser recuperados por los orbi áw tadores espaciales para darles servicio en caso necesario, en forma similar [ a como fue reparado hace dos años el satálite SOLARMAX por una tripulación (Figura 71 de la NASA, Por lo que respecta al sistema francés SPOT, que inició sus ope raciones tan solo este año con un flamante satélite, brinda una resolución to davía mejor que los satélites Landsat, del orden de solamente 10 m., a pesar de que orbitan a una altura ligeramente mayor -de 832 kilómetros-, también en órbita heflosfncrona circular 8 . En Latinoamérica, el tínco pais que actualmente esté desarrollando tecnologra propia en satélites de percepción remota es Brasil. Estén construyendo un sa télite que pesará 120 kilos y que ellos mismos colocarán en órbita con un sis tema propulsor de 18 metros de altura a 700 kilometros de altitud para 1990, dentro de 4 años (Figuras 8 y 9). Este país latino, además de México, es el único que tiene hasta ahora un sistema doméstico propio de satélites de comu (8) SPOT 1 and Landsat Remote Sensing. Revista Satellite Communications. Julio 1986.
  • 14. 13. Rá nicaciones. En cuanto a México se refiere, cuenta con personal científico ca U pacitado para diseñar y construir a corto plazo, si lo desea, un pequeño saté lite de percepción remota; sin embargo, habría que recurrir a alguna agencia 1 extranjera para colocarlo en órbita baja de 700 kilómetros de altura, en vir tud de que los trabajos de la Comisión Nacional del Espacio Exterior se vie ron interrumpidos desde 1976, como ya se indicó anteriormente. Es claro que el desarrollo de los sistemas satelitales continiía en aumento, ai2ncuando los igualmente importantes avances en fibras ópticas llegaron a ge nerar cierta, incertidumbre durante algún tiempo, con respecto al futuro de los E satélites. La realidad es que ambos sistemas son y seguirán siendo complemen tarios. Las dos tecnologías coexistirán, y los satélites seguirán siendo in sustituibles en sistemas de dfus6n de programas de televisión, en comunica ciones punto/punto de bajo trfico, en sistemas de distribución de datos y en los sistemas móviles. Por lo tanto seguirán evolucionando, y prueba de ello es que pronto se iniciarán programas experimentales con antenas cuyos haces de iluminación cambien de dirección electrónicamente, métodos para en lazar satélites con rayos láser y técnicas de conmutación a bordo, lo que transformará definitivamente a los pájaros electrónicos del futuro; dejarán de ser "tontos" o simples repetidores, compuestos solamente de amplificadores y cambiadores de frecuencia, y comenzará una nueva era, la de los satélites in teligentes, que realizarán procesamiento a bordo y que tendrán -por supuesto- Po computadoras o procesadores y electrónica muy sofisticada. ¿Mas cómo es que todos estos útiles pájaros electrónicos -aunque sean tontos- hw han podido llegar a su posición en el espacio? Como ya se mencionó, conforme E han avanzado las generaciones, éstos se han vuelto cada vez más grandes y pe Po sados; luego, los sistemas de lanzamiento también se han tenido que ir perfec (91 Towards the intelligent bird, B. Evans, International Journal of im Satellite Communications, Vol. 3, 1985.
  • 15. ci onando. Hasta la fecha se han colocado en úrbita unos 1,600 artefactos, para diversas r aplicaciones, llevando la delantera la Uni6n Soviética con unos 900 y los Es tados Unidos con poco más de 500. La gran diferencia entre ambas naciones mí - - se debe, en parte,a que los satelites sovieticos de comunicaciones tienen una vida de diseño tres veces más corta que los satélites norteamericanos. En el mundo occidental, los sistemas de lanzamiento más competitivos para sa télites comerciales son los de la NASA y la Agencia Espacial Europea -con los cohetes Ariane-. Ambas agencias han tenido lamentables fallas este año, pero con toda seguridad serán resueltas en poco tiempo. Aún así, parte del merca do dominado por ellas se lo disputarán muy pronto otras agencias o países, co moJap6r que ya tiene la capacidad de colocar en órbita geoestacionaria car gas de peso importante (Figura lo), o la compañra privada norteamericana Martin Martetta que a partir del verano de este año ofrece lanzamientos de satélites comerciales usando cohetes Titán UI. Sin embargo, seguirá habiendo cargas que por su tamaño o diseño requieran ser colccadas en órbita por medio de los orbi tadores de la NASA, quienes para 1995 tendrán como competidores a los orbitado res europeos HERMES (Figura 11) y quizá también, más adelante, a las naves bri ténicas espaciales HOTOL que se están diseñando para despegar horizontalmente. Por todo lo expuesto anteriormente, se concluye que existe un desarrollo verti ginoso en la tecnología y aplicaciones de los satélites artificiales, en muy diversas ramas, en las que es preciso que México participe de acuerdo a sus necesidades y recursos, bajo la directriz de un programa nacional de desarro ]lo científico e industrial. Somos testigos de un uso acelerado de sistemas de comunicaciones fijos y móviles, de satélites de percepción remota y de sis temas de lanzamiento, y estamos conscientes de que forman parte de nuestras 14. 1-2 la e
  • 16. 15. vidas y seguirán siendo inseparables en el futuro, por lo que es necesario con tinuar promoviendo la creación de tecnología propia, impulsar la investigación aplicada, y no simplemente pura, en universidades y tecnológicos, así como for mar un organismo especializado que conduzca programas de desarrollo tecnológi co para dar apoyo a la industria nacional en el campo de las telecomunicaciones a mediano y largo plazo. 'o lo
  • 17. 1 u u m r E i 1 0 1 Figura 1 Lanzamiento del cohete-sonda mexicano MITL 1. u 1 1
  • 18. 1 le u E 1 lo rl wi 1 Figura 2. Camión rampa empleado para lanzar los cohetes-sonda mexicanos. 1 1 1 1
  • 19. 1 y 1 1 0 - ha L r [ 0 Figura 3. SatUte mexicano de comunicaciones Morelos 2. E u 1
  • 20. k 1 1 E E LL t 1" 1 Figura 14• Conjunto de antenas del Centro de Control "Walter C. Buchanan" 1 1 1
  • 21. 41 'fr 1- n ~~~ Figura 5. Ingenieros operadores del Centro de Control en Iztapalapa, Ciudad de México.
  • 22. 1 u 10 u * u E 1 Figura 6. Configuraci6n tTpica de un sat1ite de dfusi6n directa de televisión (DBS).
  • 23. 1 E 1 1 u E u E a Figura 7. Captura y reparación de un satélite en el espacio. E u u
  • 24. Ic ) - o~j Figura 8. Representación artística del futuro satélite brasileño de percepci6n remota.
  • 25. k 1 1 E E £ 10 E 1 1 1 Figura 9. Muestra de uno de los sistemas de lanzamiento brasileños.
  • 26. iQ Figura 10. Lanzamiento de un satélite con el cohete japonés N-tI, desde el Centro Espacial Tanegshima.
  • 27. Figura 11. Representación artística de la nave espacial europea HERMES.